Sunteți pe pagina 1din 89

Programa de Desarrollo Agroambiental

en la Ceja de Selva

Tomo 1:
Resumen Ejecutivo

Informe Final del Estudio de Factibilidad


del Programa Agroambiental para el
Perú Manejo de las Cuencas de Ponaza y
Mishquiyacu, Región San Martín

KfW Entwicklungsbank
Palmengartenstr. 5-9
60325 Frankfurt/Main
Alemania

Noviembre de 2006

en cooperación con:
Su persona de contacto en
GFA Consulting Group GmbH es

Dra. Andrea Schlönvoigt

+49 40 60306 187

PERU

Programa de Desarrollo Agroambiental


en la Ceja de Selva

Informe Final del Estudio de Factibilidad


del Programa Agroambiental para el Manejo
de las Cuencas de Ponaza y Mishquiyacu,
Región San Martín

Tomo 1:
Resumen Ejecutivo

Dirección

GFA Consulting Group GmbH


Eulenkrugstrasse 82
22359 Hamburg
Alemania

Phone +49 (40) 6 03 06 - 0


Fax +49 (40) 6 03 06 - 189
Email latein@gfa-group.de
TOMO I

Índ ice

1 RESUMEN EJECUTIVO 1

1.1 Introducción 1
1.2 Política sectorial e institucional y sus implicaciones
para el manejo descentralizado de Cuencas 2
1.2.1 Antecedentes 2
1.2.2 Descripción de la región 2
1.2.3 La zona de influencia del programa 3
1.3 Problema, objetivo y concepción 5
1.3.1 Problema central 5
1.3.2 Objetivos del programa 6
1.3.3 Concepción del programa 6
1.4 Componentes y sus resultados 13
1.4.1 Componente Ordenamiento Territorial (OT) 13
1.4.1.1 Oferta y demanda 13
1.4.1.2 Resultado y principales líneas de acción 13
1.4.1.3 Ejecución del componente 14
1.4.2 Componente Saneamiento Físico-Legal y Titulación de
Tierras (ST) 15
1.4.2.1 Oferta y demanda 15
1.4.2.2 Resultado y líneas principales de acción 16
1.4.2.3 Ejecución del componente 16
1.4.3 Componente Manejo Forestal-Agroforestal 17
1.4.3.1 Oferta y demanda 17
1.4.3.2 Resultado y principales líneas de acción 18
1.4.3.3 Ejecución del componente 18
1.4.4 Componente de Intensificación del Uso de Suelo con
Sistemas de Riego 20
1.4.4.1 Oferta y demanda 20
1.4.4.2 Resultado y principales líneas de acción 20
1.4.4.3 Ejecución del componente 21
1.5 Impacto Social del Programa 22
1.6 Impactos ambientales 22
1.7 Ejecución del programa 23
1.7.1 Precondiciones 23
1.7.2 Implementación 27
1.7.3 Estructura de ejecución del Programa responsabilidades
de los actores principales 27
1.8 Costos y financiamiento 33
1.8.1 Costos y Financiamiento de ejecución del Programa 33
1.8.2 Flujo de costos y financiamiento posterior del cierre del
Programa (“Exit Costs”) 41
1.9 Amenazas, riesgos y potencial de influencia 43

i
Índice de Cuadros

Cuadro 1. Marco Lógico descriptivo 9


Cuadro 2. Evaluación de riesgos 12
Cuadro 3. Cronograma de implementación 26
Cuadro 4. Costos y financiamiento de PROCEJA por PIP (Proyecto
de Inversión Pública (en miles de Soles) 35
Cuadro 5a Costos y financiamiento del Programa por paquete y
entidad de aporte (en miles de Soles) 36
Cuadro 5b Costos y financiamiento del Programa por paquete y
entidad de aporte (en miles de EUR) 36
Cuadro 5c. Costos y financiamiento del Programa por paquete y
entidad de aporte (en miles de USD) 36
Cuadro 6. Costos Administrativos por Componente (en miles de
Soles) 37
Cuadro 7. Referencias de los detalles de costos del Programa 40
Cuadro 8. Flujo de costos posterior del cierre del Programa (“Exit
Costs”) 42

Índice de Figuras

Figura 1. Esquema del Marco Lóg ico 8


Figura 2. Organigrama de la estructura institucional del Programa 29
Figura 3. Estructura de ejecución del Programa 30

Índice de Anexos
Anexo I.A: Mapas

ii
Abreviaturas

AS Administración y Supervisión
ACM Área de Conservación Municipal
AMRESAM Asociación de Municipalidades de la Región San
Martín
CAR San Martín Comisión Ambiental Regional San Martín
CEDISA Centro de Desarrollo e Investigación de la Selva
Alta
CIMA-Cordillera Azul Centro de Conservación, Investigación y Manejo de
Áreas Naturales - Cordillera Azul
COFOPRI Comisión de Formalización de la Propiedad Infor-
mal
CUM Capacidad de Uso Mayor
DED Cooperación Social-Técnica Alemana
DEVIDA Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin
Drogas
DGPS Diferencial con Sistemas de Posicionamiento Glo-
bal
DMC Diámetro Mínimo de Corta
D.S. Decreto Supremo
FONCODES Fondo Nacional de Conversión y Desarrollo
GFA GFA Terra Systems GmbH
GORESAM Gobierno Regional de San Martín
GSAAC Programa Gestión Social del Agua y del Ambiente
en Cuencas
GTS Grupo de Trabajo Supervisado
GTZ Cooperación Técnica Alemana
ha Hectárea
IIAP Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana
INEI Instituto Nacional de Estadística e Informática
INRENA Instituto Nacional de Recursos Naturales
m3 Metros cúbicos
mmc Millones de metros cúbicos
3
m /ha Metros cúbicos por hectárea
MEF Ministerio de Economía y Finanzas
MF Componente Manejo Forestal - Agroforestal
MINAG Ministerio de Agricultura
MUF Mapeo de Usos y Fortalezas

iii
ONGs Organismos No Gubernamentales
OPER Oficina PETT de Ejecución Regional
OSINFOR Organismo Supervisor de los Recursos Forestales
Maderables
OT Componente Ordenamiento Territorial
PBI Producto Bruto Interno
PEHCBM Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo
PETT Proyecto Especial de Titulación de Tierras
PGMFC Plan General de Manejo Forestal Consolidado
PNCAZ Parque Nacional de la Cordillera Azul
POA Planes Operativos Anual
PYMEs Pequeñas y Microempresas
qq/ha Quintales (50kg) por hectárea
R.J. Resolución Jefatural
RI Componente Riego
RR.NN Recursos Naturales
RR.PP Registros Públicos
SALUD Ministerio de Salud
SNIP Sistema Nacional de Inversión Pública
SNV Servicio Holandés de Cooperación al Desarrollo
ST Componentes Saneamiento Físico-legal y Titulación
de Tierras
t/ha Toneladas por hectárea
TUPA Texto Único de Procedimientos Administrativos
UE Unidad Ejecutora
UST Unidad de Saneamiento y Titulación
UIT U n idad I mpositiva Tributaria
USAID Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo
I nternacional
UU.CC Unidades Catastrales (con 6 dígitos)

iv
1 RESUMEN EJECUTIVO

1.1 Introducción

Los “Estudios de Preinversión para el Programa Agroambiental en la Ceja


de Selva” fueron contratados por el Ministerio de Agricultura del Perú,
MINAG, y el KfW Entwicklungsbank de Alemania con la finalidad de aus-
cultar las posibilidades de un manejo sostenible de dos cuencas hidrográfi-
cas en la Provincia de Picota, Región San Martín. El Programa se inserta
en el contexto del fortalecimiento del proceso de la descentralización y en
la lucha contra la pobreza. Sus principales enfoques son: ordenamiento
territorial, saneamiento y titulación de tierras, manejo forestal y agroforestal
e intensificación del uso del suelo con sistemas de riego.

Los estudios de prefactibilidad y factibilidad fueron concebidos para una


duración de aproximadamente seis meses de investigación en el Perú y
contaron con dos fases. Durante la primera fase se analizaron y clarificaron
los impactos de las concesiones forestales y la tala ilegal de bosque en las
cabeceras de las cuencas, sitios importantes de recarga hídrica que pue-
den asegurar el agua de riego para los perímetros previstos en las cuencas
bajas.

Mediante visitas de campo, entrevistas a representantes de instituciones y


organizaciones y talleres de concertación entre los diferentes actores, se
logró aclarar que los impactos producidos por las concesiones forestales
hasta el momento son menores y cumpliendo con las normas legales esta-
blecidas, las actuales formas de uso no deberían afectar estos sitios. Por lo
tanto, se inició la segunda fase, autorizada a partir del 15 de marzo del
2005, analizando con mayor detalle la zona del Programa, en especial dos
proyectos de riego planificados y diseñados por el Proyecto Especial Hua-
llaga Central y Bajo Mayo (PEHCBM), y además, elaborando propuestas y
alternativas para el ordenamiento territorial, el saneamiento físico-legal y
titulación de la tenencia de tierras y el manejo forestal y agroforestal de las
cuencas.

Los capítulos principales están ubicados en siete tomos por separado. Este
informe presenta un resumen de los resultados del estudio de prefactibili-
dad. Los Tomos II-VII presentan los detalles de las Condiciones Marco y
de la Formulación del Programa de Desarrollo Agroambiental de las Cuen-
cas de Mishquiyacu y Ponaza en la Región San Martín – PROCEJA (Tomo
II), del Componente Ordenamiento Territorial – OT (Tomo III), del Compo-
nente Saneamiento Físico-le gal y Titulación de Tierras – ST (Tomo IV), del
Componente de Manejo Forestal-agro forestal – MF (Tomo V), del Compo-
nente de Intensificación del Uso de Suelo con Sistemas de Riego – RI
(Tomo VI) y de la Organización, Costos y Financiamiento del PROCEJA
(Tomo VII). Especialmente el Tomo VI cuenta con extensos anexos, en los
que se encuentra la información a detalle sobre los perímetros de riego.
Cabe señalar que el Perfil de Proyecto sobre la Irrigación en el Bajo Biavo,
Margen Izquierda, forma parte de estos anexos.

1
En este lugar se agradece a los distintos representantes institucionales y a
todas las personas que cooperaron para que el presente estudio pueda
culminar con los resultados previstos.

1.2 Política sectorial e institucional y


sus implicaciones para el manejo
descentralizado de Cuencas
1.2.1 Antecedentes
El estudio se inserta en la estructura agraria regional y se lo denomina “Es-
tudio de Preinversión para el Programa de Desarrollo Agroambiental en la
Ceja de Selva”. Fue concebido gracias a un esfuerzo mancomunado entre
la Dirección Regional Agraria de San Martín (DRASAM) y el Gobierno Re-
gional de San Martín, el Ministerio de Agricultura, MINAG, el Ministerio de
Economía y Finanzas, MEF y el KfW Entwicklungsbank. Luego de una visi-
ta de identificación a finales del año 2002 y su documentación inicial, se
fijaron los términos de referencia para los estudios de preinversión. Cum-
pliendo con las normas de la cooperación financiera internacional, se licitó
el presente trabajo, siendo ganadores del concurso el consorcio GFA Terra
Systems (desde el 21 de junio de 2005 llamada GFA Consulting Group) –
CES Consulting Engineers Salzgitter. En el estudio, el consorcio contó con
la cooperación del Centro de Estudios de la Amazonía Alta, CEDISA y de
BMP Geomática.

1.2.2 Descripción de la región


San Martín tiene una superficie aproximada de 51,000 km 2 y es una región
de la Amazonía Alta con una influencia migratoria grande. Tiene amplios
valles, marcados por el río Huallaga, con zonas planas y áreas colinadas
con poca pendiente. Desde la apertura de la carretera “Marginal de la Sel-
va” en los años 60 y 70, fue diezmado en sus bosques, dando gran priori-
dad a la intensificación de la agricultura. Hasta ahora, se estima que se
han deforestado más del 35% de su superficie, sobrepasando los dos mi-
llones de hectáreas (véase también Anexo I.A1, Mapa político de San Mar-
tín).

La población llega a casi 800,000 habitantes, cuyos ingresos provienen en


un 75% de la agricultura. Se basan principalmente en los cultivos de maíz
y arroz y productos de subsistencia como yuca y plátano. Sobre la base de
suelos de excelente calidad y fertilidad, algo poco usual en la Amazonía, la
intensificación de la producción empezó en los años 80 con la construcción
de una infraestructura de riego. Contando la región del Huallaga Central
con un clima bondadoso y temperaturas anuales de un promedio de 25ºC,
las condiciones agrológicas admiten una producción agrícola continua du-
rante todo el año, si se provee suficiente agua para los cultivos.

Siendo la región competidora en la producción de arroz, especialmente con


las regiones de Piura, Lambayeque y La Libertad, existen años de bonanza
en amazonía, cuando los embalses de la costa almacenan poca agua por
la ausencia de lluvias. De lo contrario, cuando las áreas de competencia
disponen de agua abundante, los productores de arroz en San Martín ape-
nas alcanzan a cubrir sus costos, ya que su productividad y calidad del
producto son menores, y por la mayor distancia a los mercados sus costos

2
de transporte son más altos. No obstante, la región produce con casi
90,000 ha de superficie sembrada al año (en dos campañas) la tercera
parte del consumo nacional de esta gram ínea.

A nivel político a partir del año 2001, se ha iniciado un proceso de descen-


tralización, basado en elecciones libres, cuyo resultado es una estructura
que se compone por el Gobierno Regional y los municipios provinciales y
distritales. Las autoridades electas no cuentan aún con las competencias
suficientes para tomar decisiones autónomas. Sin embargo, se nota un
proceso paulatino de creación de capacidades y de transferencias de de-
rechos y obligaciones nuevas, en gran parte apoyado decididamente por el
Concejo Nacional de Descentralización, CND y por organizaciones no gu-
bernamentales de desarrollo. Es especialmente la organización de todos
los municipios regionales, AMRESAM, la que se ha orientado a la forma-
ción de autoridades locales y al fortalecimiento de las nuevas estructuras
de gobiernos locales.

Sin embargo, también existe resistencia a este proceso, sobre todo origi-
nado por algunos funcionarios centrales que temen quedar desempleados,
si progresa la transformación iniciada. La situación actual, emprendida y
consolidada a través de procesos participativos en todos los niveles, mues-
tra aún vacíos y disputas por el poder. No obstante, se nota avances conti-
nuos, especialmente en la participación y responsabilidad en el quehacer
diario de las estructuras establecidas.

Esta visión descentralizadora, contrasta significativamente con la situación


que se vive al interior de INRENA, que se mantiene aferradamente en el
centralismo, existe muy poca coordinación entre sus propios sectores insti-
tucionales, el forestal, de áreas naturales protegidas y en el manejo de los
recursos hídricos. La coordinación con otras instancias es aún más esca-
sa.

1.2.3 La zona de influencia del programa


El área de las cuencas del Mishquiyacu y Ponaza comprende aproxima-
damente 130,000 ha entre 300 y 900 m snm y constituye parte de la zona
de amortiguamiento del Parque Nacional Cordillera Azul (PNCAZ). Las
precipitaciones oscilan entre 900 mm en la parte baja y más de 1,800 en la
parte alta con una variación de temperatura entre 25°C y 18°C. La pobla -
ción local pertenece a la Provincia de Picota y específicamente a los muni-
cipios distritales de Pilluna, Tres Unidos, Tingo de Ponaza y Shamboyacu.
Son alrededor de 20,000 habitantes y su tasa de crecimiento anual se cal-
cula en 4.9%, constatando una emigración fuerte durante los últimos años,
también relacionado directamente a épocas de sequía en la costa. Los
emigrantes vienen de regiones sumamente pobres de Cajamarca, La Li-
bertad y Piura en busca de tierra para su sobrevivencia. Los ingresos
anuales por familia se estiman en 3,350 S.! en un promedio regional; sin
embargo, localmente no superan los 2,600 S.! Por lo disperso que viven
los pobladores en las partes altas, los servicios prestados por los munici-
pios son relativamente escasos, poco accesibles y se orientan más a los
centros poblados de asentamiento más antiguo.

Por la poca definición de competencias entre leyes sectoriales, especial-


mente del sector forestal a cargo de INRENA y las leyes de la descentrali-

3
zación y poca capacidad orientadora de la institución, la ocupación se rea-
liza de manera espontánea, sirviéndose de ofertas de traficantes de tierra,
quienes ocupan áreas y las venden en parcelas de 10 a 50 ha, la hectárea
en S/. 200. No existen reglas de uso y cada campesino cultiva el suelo a su
gusto y parecer. Como el aprovechamiento de la madera por un campesino
sin tierra legal es prohibido por la Ley forestal, los árboles constituyen un
estorbo. En caso de posibilidad, los vende a precios ínfimos a comerciantes
madereros, quienes “blanquean” su origen. En otras oportunidades, los
troncos son eliminados por el fuego con el sistema “roza, tumba, y quema”,
dando paso al cultivo de maíz en pequeñas parcelas que luego de ser de-
gradadas, son abandonadas para que se establezca la “purma”, la forma
de regeneración natural de la fertilidad del suelo. Este sistema de cultivo
extensivo hace avanzar la frontera agrícola de una manera rápida. Basado
en una interpretación de una imagen Spot del 2004, las superficies evalua-
das indican, con excepción del bosque concesionado, aún 40,000 ha de
bosque alto sin derecho forestal vigente, 20,000 ha de bosque secundario
con sistemas agroforestales dispersos, 13,000 ha de cultivos agrícolas,
4,000 ha de pastos y 20,000 ha de purmas (véase Anexos I.A2, Imagen
Spot; I.A3 Mapa de Microcuencas de Mishquiyacu; I.A4 Mapa de Micro-
cuencas del Ponaza).

En cuanto a la titulación de tierras, la Ley Forestal prohíbe parcelas mixtas


con bosque, dando otro argumento más al campesino de deshacerse de
un recurso de manejo restringido y de gestión engorrosa y complicada. Los
principales cultivos de mercado en la parte baja y media de las cuencas
son maíz y en menor grado algodón áspero y cacao; en la parte alta se
limitan al maíz y al café. Hay que adicionar cultivos de subsistencia como
yuca, plátano y algunos frutales. Los mayores rendimientos del maíz no
superan los 3,000 kg/ ha; en el café se llega a 1,000 kg/ ha, pero con mayor
fluctuación entre productores, quienes con mayor tecnología y conocimiento
duplican este nivel.

Mientras que en las partes bajas, los moradores cuentan con títulos de
propiedad, sus documentos, tanto títulos e inscripciones en los Registros
Públicos, no son válidos, ya que carecen de una actualización desde finales
de los años 70 y muy pocas parcelas fueron levantadas de manera
precisa. En la parte alta casi no existe una tenencia legal.

Por la heterogeneidad de los emigrantes y también por razones influencia-


das por la guerrilla y el narcotráfico en los años 80 y 90 de la década pa-
sada, existen en la zona muchos resentimientos entre pueblos, así como
debilidades organizativas. Los niveles de pobreza son altos y cubren entre
pobreza y extrema pobreza a un 95% de la población rural. La descentrali-
zación del Estado hasta el momento no se percibe en gran parte del área
rural, razón por la cual la dependencia de la población por fomentadores e
intermediarios es grande.

Las condiciones climáticas en la parte baja son influenciadas por tempora-


das de sequías severas con la consiguiente pérdida de cosechas. Por esta
razón y para reducir los riesgos productivos, muchos campesinos de la
parte baja mantienen una parcela a mayor altitud, ya que por la mayor
humedad alcanzan a compensar pérdidas por ausencia de lluvias. Esta
misma circunstancia climática también ha reducido los caudales de agua

4
de las vertientes, por lo que el abastecimiento a muchos pueblos es muy
limitado en época de verano. Esta realidad ha sensibilizado a la mayoría
de la población en el tema agua y existe mucha preocupación de cómo
mantener la fluidez de las fuentes.

Con respecto al tema forestal, a finales del año 2003 INRENA entregó
concesiones forestales en las dos cuencas por un total de 30,000 ha, de
los cuales cerca de 20,000 se encuentran en las cabeceras de cuenca.
Este proceso, poco reflexionado y sin fundamento social ni técnico, fue
impuesto por la institución y nunca contó con una concertación con la po-
blación local. De las cuatro concesiones entregadas, dos están en proceso
de devolución, porque existen sobreposiciones con personas con títulos de
propiedad. A pesar de que se conoce que la población en su gran mayoría
está en contra de las concesiones, se ha analizado que al menos por el
momento, los contratos de concesión constituyen una barrera al avance de
la invasión y al tráfico de tierras, siempre y cuando los concesionarios
cumplan sus compromisos contractuales.

En la actualidad, la extracción - fruto de las concesiones - se ha mantenido


en niveles bajos, constatando que la mayor cantidad de madera proviene
de la tala ilegal. Esta es propiciada por madereros que han obtenido sus
permisos de extracción en parcelas con título de propiedad, sin embargo,
explotan el recurso en áreas diferentes, sin autorización. Con la finalidad
de apoyar el control forestal, INRENA organizó Comités de Gestión del
Bosque. No obstante, nunca se les otorgó la competencia que debían te-
ner, por lo tanto nunca han podido ejercer su función. Tanto los sistemas
de concesiones como la tala ilegal son actividades extractoras sin dejar
recompensa alguna a la población. Sobre la base de la comparación de
imágenes de satélite, se ha determinado una deforestación anual de
aproximadamente 1,600 ha.

1.3 Problema, objetivo y concepción

1.3.1 Problema central


En base a la realidad biofísica y la dinámica socioeconómica indicada, se
considera como problema central:

La deforestación masiva en zonas altas de Mishquiyacu y Ponaza por


migrantes, madereros, concesionarios y la población local.
Este problema tiene como efecto la reducción de agua, el deterioro de la
fertilidad del suelo, la pérdida de biodiversidad, una reducción de los
ingresos, acompañado de explotación por intermediarios y madereros que
implican una progresiva pauperización de los pobladores dentro de un
círculo vicioso entre destrucción de los recursos naturales y pobreza
creciente.

5
1.3.2 Objetivos del programa
Considerando estos antecedentes, se formuló el objetivo superior del
Programa:

Contribuir en forma piloto a la descentralización de la gestión de los


resursos naturales y reducir la pobreza en las cuencas hidrográficas
de Mishquiyacu y Ponaza.

En base a esta visión, se formuló el objetivo del Programa:

Frenar tanto la destrucción de los bosques como la erosión de los


suelos e incrementar la producción forestal y agropecuaria en forma
sostenible por la población local.

Los fines de este objetivo son mantener la fertilidad de las tierras a largo
plazo, mantener el balance hídrico en las cuencas y conservar la
biodiversidad. El cumplimiento de estos fines directos llevaría a una mayor
rentabilidad de la producción y al incremento de los ingresos de los
campesinos. Las mejores condiciones de vida serían un estímulo para salir
de negocios ilícitos y una contribución para mantener los recursos
naturales y reducir la pobreza rural.

1.3.3 Concepción del programa


Dentro del contexto descrito y en base a las investigaciones de campo y
las entrevistas realizadas, el Programa se ha enfocado inicialmente en
cuatro Componentes propuestos. Para su operacionalización se establece
un “Programa Abierto”, que no es rígido en su planificación a detalle y se
ajusta a las condiciones propias del lugar y a las circunstancias
particulares de cada situación. Esta flexibilidad es necesaria para poder
reaccionar a tiempo frente a imprevistos críticos y poder contrarestar
posibles efectos negativos, inherentes a una planificación estática.

Considerando la problemática del área del Programa, se propone ejecutar


los cuatro componentes técnicos (1-4) de la manera que se produzcan
entre si efectos de sinergía que un Componente aislado por si solo no
podría generar. El Componente 5 debe asegurar estas interacciones
mediante mecanismos administrativos y de seguimiento adecuados:

Componente 1: Ordenamiento Territorial


Componente 2: Saneamiento Físico-Legal y Titulación de la Tierra
Componente 3: Manejo Forestal – Agroforestal
Componente 4: Intensificación del Uso de Suelo con Sistemas de Riego
Componente 5: Administración y Supervisión

Se parte del supuesto, que el ordenamiento territorial pueda proporcionar


la base para acordar entre los actores locales el uso apropiado de los
recursos naturales.

6
El saneamiento físico-legal y la titulación de tierras frenaría la migración
hacia las cuencas, para que a futuro, ya no existan terrenos sin dueños.

El fomento del manejo forestal-agroforestal en las cuencas altas y


medianas va a valorar los recursos forestales y hacer su aprovechamiento
sostenible más atractivo que su simple destrucción y reemplazo por
cultivos de ciclo corto.

De esta manera se espera poder conservar la cobertura permanente en las


partes altas de las cuencas, que son esenciales para el funcionamiento del
ciclo hidrológico y la conservación de las fuentes de agua que abastecerán
los sistemas de riego en los valles.

El concepto integral, además, considera la reubicación de familias desde


las zonas altas a las zonas bajas, ofreciéndoles terrenos agrícolas con
riego mediante un Fondo de Tierras a establecerse por el Programa. Se
prevé también un canje de tierras en la parte alta, permiténdo adecuadar el
uso de los recursos naturales a las necesidades de protección de las
cuencas.

El Marco Lógico del Programa se presenta en forma descriptiva en el


Cuadro 1, y como gráfico en la Figura 1. Los riesgos relevantes se
presentan en el Cuadro 2.

7
Figura 1: Esquema del Marco Lógico

Objetivo superior Indicadores para el objetivo superior


Contribución al proceso de
La administración forestal funciona a través de las UAD y es replicable.
descentralización de la gestión
Reducción de la tasa anual de la deforestación en las dos cuencas en un 80
de los recursos naturales con %.
experiencias exitosas de 80% de las estructuras locales de gestión ambiental funcionando.
modelo en la Provincia de
Picota.

Objetivo del proyecto Indicadores para el objetivo del proyecto


Gestión local del manejo Deforestación anual compensada por áreas reforestadas y sistemas agroforestales en 90 %.
sostenible de las áreas Cero migración de los perímetros de riego a la cuenca alta desde inicio de la irrigación.
boscosas y del suelo en las Supuestos para
600 ha elde
logro
tierradel objetivo superior
redistribuidas (= 120 fam. reubicadas) - Fondo de Tierras y Canje de Tierras.
cuencas del Mishquiyacu y La descentralización mantiene su prioridad política actual.
Incremento del ingreso familiar agrícola en un 40%.
La economía ilícita no llega a dominar los mecanismos de organización social.
Ponaza. Al terminar el proyecto, 90% de terrenos titulados/saneados no han cambiado el dueño.
Todos los productos cultivados tienen buena demanda en el mercado.

Especificación detallada

Objetivo superior
Contribución al proceso de descentralización de la Establecimiento de la autogestión en la administración local de los RRNN . Fortalecimiento del
gestión de los recursos naturales con experiencias proceso de descentralización peruano con experiencias replicables. Gestión local del bosque
exitosas de modelo en la Provincia de Picota. para el generar mejores ingresos a los campesinos y a las instancias de gobierno local.

Indicadores para el objetivo superior Especificación detallada para los indicadores


1 La administración forestal funciona a través de Planes de manejo forestal elaborados localmente y ejecutados en base a información real.
instancias locales y es replicable. Municipios recaudan tasas de extracción y de movilización, incluyendo las concesiones.

Supuestos para el logro del objetivo del proyecto


Se abren espacios para la interpretación descentralizada de la normativa sectorial actual.
Acuerdos especificos entre el Gobierno, Instituciones gubernamentales y el programa.
La población y sus autoridades controlan la emigración a las cabeceras de cuenca.
Los campesinos de la cuenca baja estan dispuestos a vender parte de su tierra a precios "sin
proyecto".
Acuerdos específicos entre Rondas, CADs y la Fiscalía alcanzan a reducir el trafico ilegal de madera,
considerando, además, presión por la sociedad civil.

Resultado 1: Resultado 2: Resultado 3: Resultado 4:


Planes de Catastros rurales y Uso forestal sostenible Sistemas de riego
Ordenamiento urbanos funcionando con valor agregado manejados y
gestionados y bajo responsabilidad dentro de normas mantenidos por sus
respetados por actores del Muni.Prov. Picota. legales simplificadas. usuarios en
locales. autogestión.

Orientación en la Levantamiento catastral, Fortalecimiento de las Estudios técnicos previos.


planificación participativa y rectificación y saneamiento Unidades Ambientales
apoyo en el analisis de los de títulos y titulación de Distritales.
resultados. predios.

Fomento de la integración Saneamiento de los Elaboracion de Planes Diseños definitivos de los


de los resultados de la Registros Públicos. Generales de Manejo perímetros concertados
zonificacion en los POT Forestal Consolidado por con los usuarios.
distritales. Distrito.

Establecimiento de areas Creación de un Fondo de Establecimiento de Construccion de sistemas


protegidas: Creacion de Tierras para la reubicación mecanismos de control de riego.
ACM y operacionalización de familias en zonas social incluye
del Fondo de Tierras. criticas. compensaciones
económicas.

Entrenamiento de los Apoyo a la instalación Fomento de uso Entrenamiento en


actores locales en física del Catastro agroforestal del suelo. organizacion de usuarios,
aspectos organizativos y municipal en Picota. E&M y aplicacion de riego
tecnicos-legales. a nivel de parcela.

Apoyo para equipamento Capacitación del personal Articulación de actores en Entrenamiento en


de Unidades Ambientales en manejo y actualización la cadena productiva. articulación en la cadena
Distritales. del catastro. productiva y acceso a
información de mercado.

Monitoreo permanente de
la integracion de los planes
y su implementacion.

Supuestos para el logro del objetivo de los resultados


Res. 1: Ajustes normativos entre Ley Forestal y el DS sobre el reglamento ZEE. GORESAM formula una politica poblacional que regule el
tratamiento de invasiones.

Res. 2: Convenios: PROCEJA-PETT-INRENA sobre la ejecución del componente; PROCEJA-COFOPRI sobre la titulacion de los centros
urbanos; Municipalidad Provincial Picota-PETT-RRPP sobre manejo del catastro rural y urbano; Mecanismo financiero GORESAM-
PROCEJA-Banco para Fondo de Tierras.
Res. 3: Convenio sobre titulacion de tierras forestales; Simplificacion de normas forestales para el uso forestal por la población local.

Res. 4: Productores logran precios justos para su producción. Agua permanentemente disponible en la cuenca para los perímetros
previstos. Las familias campesinas y sus autoridades están dispuestas a solucionar conflictos. Legislación favorece la organización de
pequenos productores.
2 Reducción de la tasa anual de la deforestación en las Reducción de 1,600 ha/año a 320 ha/año.Verificación independiente por certificadora en base a
dos cuencas en un 80 %. imagenes de satelite, inspecciones de campo, encuestas, cruce de fuentes de información.
3 80% de las estructuras locales de gestión ambiental Municipios asumen concertación entre actores y administración de autorizaciones. Rondas
funcionando. Campesinas y Comités de Autodefensa y Desarrollo controlan la extracción y movilización de
madera, incluyendo a las concesiones forestales.

Supuestos para el logro del objetivo superior R B Indicadores (opcional)


1 La descentralización mantiene su prioridad política 1 1 Cumplimiento del Plan de Transferencia Sectorial del Quinquenio 2005 - 2009
actual.
2 La economía ilícita no llega a dominar los mecanismos 2 2 Analisis de los informes de DEVIDA
de organización social.
3 Todos los productos cultivados tienen buena demanda 2 1 Estadísticas agropecuarios forestales
en el mercado.

Objetivo del proyecto


Gestión local del manejo sostenible de las áreas boscosas y del suelo en las cuencas del Mishquiyacu y Ponaza.

Indicadores para el objetivo del proyecto Especificación detallada para los indicadores
1 Deforestación anual compensada por áreas Analisis anual de imagen satelite.
reforestadas y sistemas agroforestales en 90 %.
2 Cero migración de los perímetros de riego a la cuenca Evaluacion del catastro e informaciones de las Unidades Ambientales Distritales, Rondas y
alta desde inicio de la irrigación. Comites de Autodefensa y Desarrollo
3 600 ha de tierra redistribuidas (= 120 fam. reubicadas) - Evaluacion del catastro e informaciones de las Unidades Ambientales Distritales, Rondas y
Fondo de Tierras y Canje de Tierras. Comites de Autodefensa y Desarrollo, Fondo de Tierra y Canje de Tierra.

4 Incremento del ingreso familiar agrícola en un 40%. Monitoreo y evaluación contínuo


5 Al terminar el proyecto, 90% de terrenos
titulados/saneados no han cambiado el dueño.

Supuestos para el logro del objetivo del proyecto R B Indicadores (opcionál)


1 Se abren espacios para la interpretación 2 2 Modificaciones y aplicación de la normativa sectorial
descentralizada de la normativa sectorial actual.
2 Acuerdos especificos entre el Gobierno, Instituciones 2 2
gubernamentales y el programa.
3 La población y sus autoridades controlan la 1 2 El crecimiento demográfico desciende a la tasa promedia nacional
emigración a las cabeceras de cuenca.
4 Los campesinos de la cuenca baja estan dispuestos a 2 1
vender parte de su tierra a precios "sin proyecto".
5 Acuerdos específicos entre Rondas, CADs y la Fiscalía 2 2
alcanzan a reducir el trafico ilegal de madera,
considerando, además, presión por la sociedad civil.

Categoría de riesgo Potencial de influencia


"1 " oder "n" = nulo/escaso "1 " oder "n" = nulo/escaso
"2 " oder "m" = mediano "2 " oder "m" = mediano
"3 " oder "e" = elevado "3 " oder "e" = elevado
"4 " oder "me" = muy elevado/realízación del riesgo
Especificación detallada
Resultados

Resultado 1:
Planes de Ordenamiento gestionados y respetados por Planes de Ordenamiento son gestionados y respetados por actores locales dentro de un marco
actores locales. de competencias descentralizadas.

Indicadores para el Resultado 1: Especificación detallada para los indicadores


1 En el 50 % del area de las cuencas se respetan las En 18 microcuencas (40 caserios) se determina la zonificación en procesos participativos.
reglas de uso establecidas en la zonificación Evaluacion del indicador por análisis de imagenes satelitales y chequeos de campo en relación
participativa. con revisión de actas de acuerdos sobre los diferentes zonas de uso en consejos distritales.
2 Los Planes Distritales de Desarrollo Participativo Se elaboran 18 PMM.
(PDDP) incluyen propuestas concretas del POT. Se promueve la integración de los resultados de los PMM en formulación de los 4 PDDP.
Revisión y comparación de los PDDP y las propuestas resultando de los PMM.
3 En los Presupuestos Participativss se asigna Analisis de los presupuestos participativos en comparación con propuestas de los PMM.
financiamiento para la implementación de propuestas de
los PMM y POT.
Cuadro 1: Marco Lógico descriptivo

Fomento de la integración de los resultados Entrenamiento de los actores locales en aspectos organizativos y tecnicos-legales.
de la zonificacion en los POT distritales. Apoyo para equipamento de Unidades Ambientales Distritales.
Establecimiento de areas protegidas: Creacion de Monitoreo permanente de la integracion de los planes y su implementacion.
ACM y operacionalización del Fondo de Tierras.

Medidas para realizar el Resultado 1:


1.1 Orientación en la planificación participativa y apoyo
en el analisis de los resultados.
1.2

1.3

1.4

1.5

1.6
Cuadro 1: Marco Lógico descriptivo
Ejecución de las medidas según la planificación con respecto
- a la cantidad
- al diseño
- al cronograma
- a los costos / plan de financiamiento
Cuadro 1: Marco Lógico descriptivo

Resultado 2:
Catastros rurales y urbanos funcionando bajo La tenencia de la tierra se basa en levantamientos reales de los predios, en su saneamiento
responsabilidad del Muni.Prov. Picota. físico-legal, en la titulación y la elaboración de catastros urbanos y rurales y su actualización
bajo la responsabilidad del Municipio Provincial de Picota.

Indicadores para el Resultado 2: Especificación detallada para los indicadores


1 100% de superficie de los distritos catastrada. Se elabora un mapa catastral digital de los 04 distritos (97,000 has). 2,200 títulos/predios son
rectificados y saneados en las cuencas bajas; 2,500 títulos nuevos en las cuencas medias y
alta y 1,500 títulos nuevos en 07 centros urbanos. 6,200 títulos de propiedad son inscritos o
saneados en los Registros Públicos.
2 A los tres años de su instalación, el catastro en el Catastro cumple con los requisitos técnicos establecidos de mantenimiento, actualización y
Municipio Provincial de Picota está actualizado y financiamiento.
autofinanciado.

Ejecución de las medidas según la planificación con respecto


- a la cantidad
- al diseño
- al cronograma
- a los costos / plan de financiamiento

Especificación detallada
Resultado 3:
Uso forestal sostenible con valor agregado dentro de Los bosques son valorizados por la población local a través de un uso forestal sostenible con
normas legales simplificadas. valor agregado dentro de normas legales simplificadas.

Indicadores para el Resultado 3: Especificación detallada para los indicadores


1 > 80 % del area boscosa cumple con las disposiones 80 % del area boscosa es atendida por Unidades Ambientales Distritales con
del Plan General de Manejo Forestal Consolidado. autofinanciamiento de más de 80 % de los costos operativos.
2 1,000 ha de sistemas agroforestales implementadas. Los SAF´s implementados demuestran capacidad de mitigación de los efectos de la
deforestación e incrementan la productividad del suelo.
3 Menos de 10% del volumen de madera aprovechado es La población aprovecha las oportunidades para crear valores agregados a la materia prima
vendido sin procesamiento. forestal (información mercados, articulación entre productores de materia prima con
productores de transformación, transformación en la cuenca, uso de motosierra).

Medidas para realizar el Resultado 2:


2.1 Levantamiento catastral, rectificación y saneamiento de
títulos y titulación de predios.
2.2 Saneamiento de los Registros Públicos.
2.3 Apoyo a la instalación física del Catastro municipal en
Picota.
2.4 Capacitación del personal en manejo y actualización del
catastro.
Cuadro 1: Marco Lógico descriptivo

Medidas para realizar el Resultado 3: Ejecución de las medidas según la planificación con respecto
3.1 Fortalecimiento de las Unidades Ambientales Distritales. - a la cantidad
- al diseño
- al cronograma
- a los costos / plan de financiamiento

3.2 Elaboracion de Planes Generales de Manejo Forestal


C o n s o l i d a d o p o r D i s t r i t o .
3.3 Establecimiento de mecanismos de control social
incluye compensaciones económicas.
3.4 Fomento de uso agroforestal del suelo.
3.5 Articulación de actores en la cadena productiva.
Resultado 4:
Sistemas de riego manejados y mantenidos por sus Infraestructuras de riego son gestionadas y mantenidas por sus usuarios, manejando
usuarios en autogestión. produccion, mercadeo y servicios en autogestión con miras a incrementar los ingresos a través
del uso sostenible de suelo.

Indicadores para el Resultado 4: Especificación detallada para los indicadores


1 4,710 hectáreas bajo riego en Mishquiyacu y Ponaza
funcionan satisfactoriamente a los cuatro años de
implementación.
2 Los usuarios realizan y financian el 100% de
Operación y Mantenimiento y contribuyen en los
costos de inversión.
3 Al terminar el programa, 80 familias con acceso a tierra Asignación de USD 126,000 al Fondo de Tierra por el Gobierno Regional. Mecanismo
de irrigación con una superficie total de 400 ha. administrativo-financiero por Fondo con pers. jur. o en Convenio GORESAM-Programa-
AGROBANCO.
3 Al concluir el programa existe un servicio propio de Los ingresos por familia en perímetros de riego se duplican en el primer año con riego; al final
entrenamiento e información agrícola funcionando de la implementación del Programa se han cuatruplicado.
profesionalmente.
Cuadro 1: Marco Lógico descriptivo

Diseños definitivos de los perímetros concertados con los Entrenamiento en organizacion de usuarios, E&M y aplicacion de riego a nivel de parcela.
usuarios. Entrenamiento en articulación en la cadena productiva y acceso a información de mercado.
4.3 Construccion de sistemas de riego. Creación de un Fondo de Tierras para la reubicación de familias en zonas criticas.

Medidas para realizar el Resultado 4:


4.1 Estudios técnicos previos.
4.2

4.4

4.5

4.6
Ejecución de las medidas según la planificación con respecto
- a la cantidad
- al diseño
- al cronograma
- a los costos / plan de financiamiento
Cuadro 1: Marco Lógico descriptivo

Supuestos para el logro del objetivo de los resultados R B Indicadores (opcionál)

1 Res. 1: Ajustes normativos entre Ley Forestal y el DS 2 1


sobre el reglamento ZEE. GORESAM formula una
politica poblacional que regule el tratamiento de
invasiones.
2 Res. 2: Convenios: PROCEJA-PETT-INRENA sobre la 1 1
ejecución del componente; PROCEJA-COFOPRI sobre
la titulacion de los centros urbanos; Municipalidad
Provincial Picota-PETT-RRPP sobre manejo del
catastro rural y urbano; Mecanismo financiero
GORESAM-PROCEJA-Banco para Fondo de Tierras.

3 Res. 3: Convenio sobre titulacion de tierras forestales; 2 1


Simplificacion de normas forestales para el uso forestal
por la población local.
4 Res. 4: Productores logran precios justos para su 2 1
producción. Agua permanentemente disponible en la
cuenca para los perímetros previstos. Las familias
campesinas y sus autoridades están dispuestas a
solucionar conflictos. Legislación favorece la
organización de pequenos productores.
Cuadro 2: Evaluación de los riesgos

Con respecto a las partes en Riesgo especifico Potencial de influencia


sírvase tomar en cuenta la apreciación en esta nulo/escaso mediano elevado muy elevado nulo/escaso mediano elevado

I. Riesgo para el logro de los resultados


(a) debido a cambios en las medidas del proyecto, con
- diseño X X
- cronograma X X
- costos X X

(
Res. 1: Ajustes normativos entre Ley Forestal y el DS sobre el
reglamento ZEE. GORESAM formula una politica poblacional que regule
el tratamiento de invasiones. X X
Res. 2: Convenios: PROCEJA-PETT-INRENA sobre la ejecución del
componente; PROCEJA-COFOPRI sobre la titulacion de los centros
urbanos; Municipalidad Provincial Picota-PETT-RRPP sobre manejo del
catastro rural y urbano; Mecanismo financiero GORESAM-PROCEJA-
Banco para Fondo de Tierras. X X
Res. 3: Convenio sobre titulacion de tierras forestales; Simplificacion de
normas forestales para el uso forestal por la población local. X X
permanentemente disponible en la cuenca para los perímetros previstos.
Las familias campesinas y sus autoridades están dispuestas a
solucionar conflictos. Legislación favorece la organización de pequenos
productores. X X

Evaluación global del riesgo para el logro de los resultados X X

II. Riesgo para el logro de los objectivos del proyecto


(debido a cambios en los supuestos con respcto a)
Se abren espacios para la interpretación descentralizada de la normativa
sectorial actual. X X
Acuerdos especificos entre el Gobierno, Instituciones gubernamentales y
el programa. X X
La población y sus autoridades controlan la emigración a las cabeceras
de cuenca. X X
Los campesinos de la cuenca baja estan dispuestos a vender parte de
su tierra a precios "sin proyecto". X X
Acuerdos específicos entre Rondas, CADs y la Fiscalía alcanzan a
reducir el trafico ilegal de madera, considerando, además, presión por la
sociedad civil. X X

Evaluación global del riesgo para el logro del objetivo del proyecto X X
III. Riesgo

para el logro del objetivo superior


(debido a cambios en los supuestos con respcto a)
La descentralización mantiene su prioridad política actual. X X
La economía ilícita no llega a dominar los mecanismos de organización
social. X X

Todos los productos cultivados tienen buena demanda en el mercado. X X

Evaluación global del riesgo para el logro del objetivo superior X X

IV. Evaluación global de los riesgos y del potencial


de influncia sobre los riesgos X X
1.4 Componentes y sus resultados
1.4.1 C o m p o n e n t e O r d e n a m i e n t o Te r r i t o r i a l
(OT)
1.4.1.1 Oferta y demanda
El Componente se basa en requerimientos reales de las entidades de
planificación a nivel central, regional y local y en el respectivo marco legal
para la descentralización. Las medidas temáticas necesarias coadyuvan a
la orientación de las instancias administrativas locales con la finalidad de
reducir improvisaciones y ofertas políticas irresponsables en el desarrollo
social y económico de la población.

En relación con el análisis de oferta y demanda de este servicio, se


constata que existe una oferta limitada y una demanda mayor por los
distintos sectores, tanto de la administración pública como de sectores no-
gubernamentales. Con las medidas del Programa y su apoyo, se espera
potenciar los pocos servicios existentes, convirtiendo las cuencas de Mish-
quiyacu y Ponaza en un área piloto, donde el ordenamiento territorial cons-
tituye la base para una planificación integral de las intervenciones de desa-
rrollo.

1.4.1.2 Resultado y principales líneas de ac-


ción
Como resultado del Componente OT se formuló:
Los Planes de Uso del Suelo son elaborados y aprobados por la po-
blación local.
La implementación del Componente se concibe bajo la visión de micro-
cuencas, una unidad territorial facilmente identificable y con condiciones de
planificación más favorables que otros enfoques territoriales.

Con esta filosofía se realizaría una zonificación a nivel de micro-cuenca


que, dentro de un marco de amplia participación popular, define áreas de
uso agrícola, áreas de uso forestal - agroforestal y áreas de conservación
de cuencas, vertientes y otros cursos de agua, importantes para poder
mantener o reestablecer las áreas de recarga hídrica.

En base a un Plan de Manejo, ampliamente concertado y validado a nivel


de 18 micro-cuencas identificadas, se otorgaría una primera herramienta a
los agentes alcaldes de los caseríos para su desarrollo. En estos Planes
de Manejo se proponen disposiciones claras de como manejar el área de
cada localidad, con sus potencialidades y limitantes identificadas. Este
Componente coordinaría de manera muy estrecha sus actividades con el
Componente de Saneamiento y Titulación y el componente de Manejo
Forestal – Agroforestal, ya que dentro del proceso de análisis de cada
caserío se definen tierras para la titulación y tierras con potencial forestal y
agroforestal. A la par del proceso de la zonificación se deberían identificar
áreas bajo aprovechamiento, que a futuro entrarían a áreas de
conservación. Para las familias que trabajan estos terrenos habría que
buscar alternativas para sus sustentos futuros. Estas alternativas podrían
ser terrenos bajo riego, accesible a través del fondo de tierras o un canje
de tierras entre comuneros interesados en esta modalidad. Estos cambios

1
requeridos habría que aclarar antes de que inice el procso de saneamiento
legal y titulación de tierras.

Los planes de manejo a nivel de micro-cuenca son el aporte práctico para


los Planes de Ordenamiento Territorial (POT) de elaborarse en el siguiente
paso metodológico para los municipios distritales. Con base en este plan,
cada municipio podrá elaborar un POA con las medidas más importantes
de control y vigilancia de sus áreas más vulnerables y disponer de su
monitoreo y declaratoria de Áreas de Conservación Municipal (ACM).
Además tendría las facilidades para orientar su planificación participativa
en un plan ajustable y flexible pero basado en un minucioso análisis de la
realidad. Sería tarea del Municipio Provincial de Picota de incorporar los
resultados de los Planes de Ordenamiento Territorial al Plan de
Acondicionamiento Territorial (PAT) del municipio provincial. Esto sería el
resultado de la meso-zonificación del municipio cuya ejecución está en
gestión. Pese que esta tarea se considera altamente importante para que
los POT cuenten con recursos suficientes para que sean implementados,
el PROCEJA solo va a poder acompañar este proceso, motivando alianzas
estratégicas con los demás actores competentes en la región.

Como medidas de acompañamiento al proceso se planifica:

- Sensibilizar la población a través de campañas públicas.


- Elaborar en forma participativa los planes de ordenamiento
territorial y de uso del suelo.
- Entrenar los actores locales en aspectos organizativos y técnico-
legales.
- Apoyar a los municipios en la implementación de sus Unidades
Ambientales (UAD).
- Implementar un sistema de monitoreo ambiental.

Para cumplir con este objetivo, el OT debe ser un proceso participativo


para caseríos y municipalidades, cuyo resultado se plasme en planes de
ordenamiento aprobados por los diferentes actores e implementados y
supervisados por las autoridades locales.

1.4.1.3 Ejecución del componente


Para la implementación del OT, se diseñó una estrategia con las siguientes
orientaciones en fases:

- Elaboración de un censo.
- Actualización cartográfica a escala 1:10,000.
- Información y sensibilización.
- Constitución de una comisión técnica para la ZEE.
- Implementación de la zonificación y elaboración de planes de
manejo a nivel de microcuenca mediante las Unidades Ambientales
Distritales (UAD) quienes serían las contrapartes directas del
Componente.
- Acompañamiento con módulos de interpretación y divulgación.
Al inicio del proceso se promoverá información y motivación y se contratará
la realización de un censo de toda la población en las cuencas altas con la
finalidad de identificar a los moradores con nombre, identidad y su

2
pretensión de obtener un título sobre una superficie determinada. Este
censo sería el dato básico tanto para los Componentes OT como ST y MF,
ya que proporcionará la información exacta de la situación. Se ha
considerado publicar la ejecución del censo con suficiente anticipación,
para minimizar la ausencia de las personas interesadas y así también
poder excluir de la titulación a quienes no sean censados.

Par a el tr abajo de campo se necesit a una base car togr áfica,


preferiblemente a escala 1:10,000, la misma que debería ser
confeccionada al inicio de las actividades, para que sea de provecho
también del Componente ST.

La ejecución del Componente será contratadada a través de unconcurso


local – nacional, con instituciones u organizaciones que puedan demostrar
experiencia práctica en el proceso, conocimiento del medio y facilitadores
capaces de realizar las tareas planificadas. El ejecutor debería contratar a
tres equipos de 3 personas de campo por cuenca con la respectiva
logística. En cada cuenca los equipos serán orientados por un coordinador
del Componente (consultor nacional) quien a su vez recibiría, según
necesidad, apoyo puntual mediante una consultoría externa.

Es muy importante señalar que el proceso planificado debe ser concertado


y coordinado a nivel institucional para que luego de la terminación del OT,
los planes sean integrados a la planificación local, provincial y regional.
Para tal finalidad, el Municipio Provincial constituiría una comisión técnica
para la Zonificación Económica Ecológica (ZEE).

De la misma manera se requiere una muy estrecha coordinación con los


equipos de ST y MF, ya que su inicio dependerá en gran parte del proceso
de concertación OT.

1.4.2 Componente Saneamiento Físico-Legal


y Titulación de Tierras (ST)
1.4.2.1 Oferta y demanda
En el Perú, excepto el caso de la consultora americana Chemonics, hasta
el momento, solamente el PETT como Proyecto Especial de Titulación de
Tierras ha estado encargado de esta actividad. En San Martín, no se han
llevado a cabo procesos priorizados de titulación como en otras regiones
del país. Por tal razón, la Oficina del PETT de Operación Regional (OPER),
en Tarapoto no se encuentra muy actualizada y consecuentemente
imposibilitada de prestar los servicios requeridos de forma adecuada.

La titulación de tierra siempre ha sido una demanda extraordinaria de los


campesinos, ya que facilita el manejo de créditos bancarios, neutralizando
en parte a los intermediarios que cobran intereses de usura. Del mismo
modo, también permite abrir un mercado de tierras con nuevas dinámicas
productivas.

3
1.4.2.2 Resultado y líneas principales de ac-
ción
El Componente ST tiene como resultado:
La Municipalidad Provincial de Picota dispone de un sistema de
catastro y registro unificado y operacional para predios rurales y
urbanos.
Se estima una cobertura de 97,000 ha con un total de 4,700 predios por
levantar, de los cuales 2,700 serían titulos por sanearse y 2,500
corresponderían a títulos nuevos.

De manera colateral, se realizaría el levantamiento y el catastro urbano en


los principales centros poblados, estimando 1,500 propiedades a este
nivel.

El Componente se orienta en cuatro líneas de acción:

· Levantamiento, rectificación y titulación de los predios rurales y


urbanos.
· Saneamiento de los Registros Públicos.
· Instalación del Catastro y Registro Municipal Provincial en
Picota.
· Operación de un Fondo de Tierra.

1.4.2.3 Ejecución del componente


Por tratarse de un Componente del Programa que se inserta en una es-
tructura condicionada con el Proyecto Especial de Titulación de Tierras
(PETT), el Programa se adecuaría a las normas establecidas. Existe el
proyecto PRODATU en Tocache con financiamiento del KfW, donde se
está realizando algo similar a lo previsto en el Programa Agroambiental en
la Ceja de Selva, PROCEJA.

Esta modalidad implica que no es posible licitar el Componente, o parte de


él, para que sea ejecutado por una empresa privada. Por un lado, la Ley no
lo permite y por otro, el proceso de excepción que lleva a cabo Chemonics,
hasta el momento, no ha sido muy ejemplar. Por lo tanto, se recomienda
suscribir un convenio entre PROCEJA y el PETT para la ejecución de
97,000 ha de saneamiento y titulación. Se espera poder legalizar toda la
superficie actualmente “a libre disposición”, sin tener que adjudicar predios
por encima de 50 ha por familia. Areas forestales serán consideradas bajo
la modalidad de “bosque local” a nivel de comunidades y “area en cesión
de uso” a nivel individual. Detalles sobre estas dos modal idades se presen-
tan en el Tomo IV.

Por la vía del convenio, el PETT establecerá una Unidad de Saneamiento y


Titulación (UST) bajo la estricta supervisión del PROCEJA. Esta Unidad
trabajaría con brigadas de campo (Grupos de Trabajo Supervisados (GTS),
según el requerimiento establecido. Las actividades del PETT serán finan-
ciadas por PROCEJA, con flujo de fondos a través del Gobierno Regional.
Los costos directos ascenderán a S./ 2,600,000.

El inicio del Componente ST está condicionado por la firma del convenio


entre el Programa y PETT. Por otro lado, se debe mantener cierta cautela

4
ante el Componente OT, que deberá definir en un proceso participativo, las
tierras autorizadas para la titulación. Estos condicionamientos llevarán a
priorizar las actividades de saneamiento y rectificación de títulos en las
cuencas bajas. Luego de la aceptación por OT se seguiría con actividades
de titulación en la parte alta. Sin embargo, se prevé que pueda existir flexi-
bilidad en el proceso, en caso de comprobarse poca conflictividad entre las
propuestas de protección y la opinión de los moradores locales.

El proceso de levantamiento catastral en las partes altas es condicionado


con un estudio de Capacidad de Uso Mayor (CUM) en estas zonas. Dicho
estudio se realizará de manera simultánea al trabajo de levantamiento, en
coordinación con el INRENA.

El saneamiento físico - legal también comprende la comparación de cada


inscripción de propiedad con el predio real y su rectificación legal. En base
a este saneamiento se realizará la instalación del catastro y del Registro
Público en el Municipio de Picota, en un edificio por construirse con finan-
ciamiento del PROCEJA.

1.4.3 Componente Manejo Forestal-


Ag r of o re st al
1.4.3.1 Oferta y demanda
La oferta de especies maderables con mercado actual del bosque alto en
el área del Programa se ha calculado en 45,000 m 3 por año bajo criterios de
sostenibilidad. Si se incluye también el bosque secundario, se sumarían
otros 40,000 m3 de madera comercial como oferta anual. Por esta razón,
un manejo sostenible del recurso forestal tiene toda su justificación.
Solamente requiere de una gestión diferente a la actual para beneficiar a la
población local y para garantizar que el bosque siga prestando, también en
el futuro, los servicios ambientales requeridos.

La demanda de madera tanto a nivel nacional como regional supera la


oferta, si se calcula los volúmenes necesarios para la industrialización de
la madera, el mercado externo y la industria del papel. Altos costos de
transporte desde la amazonía reducen la utilidad de la materia prima,
razón por la cual también Chile llega con madera de pino al mercado
nacional a precios muy competitivos. Perú, por el momento, tiene
dificultades expresas para la exportación de madera del bosque tropical, ya
que no cuenta con suficientes superficies que certifiquen un manejo
sostenible del bosque.

En relación a los productos agroforestales, se menciona principalmente


café y cacao de tolerancia a la sombra, ambos combinados con árboles. El
mercado de café muestra tendencias positivas, si se considera productos
de excelente calidad y un prebeneficio impecable para mercados
especiales y solidarios. Por otro lado, el cacao tiene cada vez una mayor
demanda y su precio es muy interesante para el campesino, ya que existen
procesadoras cercanas en la Región, lo cual reduce sus costos de
transacción.

5
1.4.3.2 Resultado y principales líneas de
acció n
El resultado del Componente se ha formulado de la siguiente manera:

Los Municipios y particulares han implementado sistemas sosteni-


bles de producción forestal y agroforestal; zonas críticas son gestio-
nados bajo un régimen protector.

Las principales líneas de acción determinadas son:

- Establecimiento y fortalecimiento de las Unidades Ambientales Dis-


tritales (UAD).
- Concertación de la gestión del bosque con la población local.
- Establecimiento de mecanismos de control social.
- Implementación de sistemas agroforestales con apoyos puntuales. -
Creación de valores agregados en la cadena productiva maderable.

El Componente fundamenta su justificación en la necesidad por la descen-


tralización de la gestión del bosque. Esto significa que el INRENA deberá
delegar al Gobierno Regional las competencias de administración que ac-
tualmente mantiene y el GORESAM a su vez delegará la responsabilidad
sobre los bosques a los municipios. Mientras que por el momento el apro-
vechamiento del bosque es solamente una actividad extractiva, con un
mínimo beneficio para la población local, se le pretende transformar en una
actividad sostenible que genera recursos y trabajo local.

1.4.3.3 Ejecución del componente


Clave para arrancar no solo con este componente, sino con el Programa
será la firma del convenio entre INRENA y GORESAM sobre la delegación
de facultades de gestión de los recursos naturales (para consultar al borra-
dor del convenio, véase TOMO V). Luego de la formalización de acuerdos
y convenios a nivel regional y local, se promovería, conjuntamente con el
Componente OT, el establecimiento de las UAD. Estas asumirán la admi-
nistración de los bosques remanentes a nivel de municipio. Su personal
sería entrenado y equipado de manera práctica y utilitaria.

Para establecer las potencialidades de los bosques y en base a los resul-


tados de la concertación de llevarse a cabo por OT, se realizarán los Pla -
nes Generales de Manejo Forestal Consolidados. Estos comprenden toda
la superficie boscosa a nivel de cada municipio y su gestión se basará en
la elaboración de Planes Operativos Anuales que contendrán las cuotas de
aprovechamiento de cada caserío. Las UAD estarán facultadas para otor-
gar autorizaciones de extracción y recaudarán tasas sobre los permisos de
corta y/o movilización de madera.

Con la finalidad de establecer el control sobre la corta y extracción, se pro-


pone un control social al interior de cada caserío, haciendo transparente
los sitios de extracción y el volumen autorizado por año. El trabajo de veri-
ficación, control y vigilancia realizarían las Rondas Campesinas a nivel de
caserío y los Comités de Autodefensa y Desarrollo (CAD) a nivel de muni-
cipio, ya que constituyen una autoridad respetada y de autogestión en el
medio rural.

6
Para tramitar un permiso de extracción en el municipio, cada campesino
requiere de un certificado de su respectiva ronda que confirmaría el sitio y
la cantidad de madera por extraerse. En la UAD se cotejaría el lugar y las
cuotas permitidas y se efectuarían los cobros respectivos. En la extracción,
los controles serían llevados por los CADs, quienes cumplirán con la revi-
sión de las autorizaciones. En caso de presentarse irregularidades, deberían
confiscar la madera e informar a las autoridades locales y provinciales y / o
los medios de comunicación social, según la gravedad del caso. Para los
servicios de control y vigilancia se pagarían bonificaciones que se
orientarían en la superficie de bosques controlados y en el volumen de
madera comercializada. Luego de concluir la fase apoyada por Fondos de
PROCEJA, esta actividad sería autofinanciada mediante el cobro de las
tasas municipales.

Con la finalidad de mejorar los precios de la madera proveniente del bos -


que alto, se requiere de la respectiva certificación de su manejo sostenible.
La certificadora se constituiría en una instancia que puntualmente compro-
bará la veracidad de los POA y de la extracción.

La implementación de los sistemas de producción agroforestal contempla la


siembra de café y cacao según las zonas agroecológicas más adecuadas.
Estas plantaciones estarían asociadas a la siembra de árboles de sombra.
También esta actividad buscaría la certificación de los cultivos como
productos orgánicos.

Asimismo, se propone, como alternativa económica, el manejo de la


regeneración natural en purma, proveendo un tratamiento selectivo al
crecimiento de las especies más cotizadas del bosque secundario. La
rentabilidad se calcula aquí con campañas de aprovechamiento de 15 años.

Otra alternativa de manejo sería el enriquecimiento de purmas con el tipo de


manejo de la opción anterior.

Finalmente, el manejo de plantaciones forestales con especies de alto valor


comercial es una alternativa promisoria. Aquí se trataría de la reforestación
en bloques con campañas de aprovechamiento de 30 años. Como diseño
especial, siempre son apreciadas plantaciones en linderos, porque cumplen
con varios fines: señalización, protección como cortina rompe-vientos y
producción de madera.

Para realizar las plantaciones agroforestales, a través del programa se


prevé apoyos puntuales para semillas, plantones e insumos iniciales,
siempre que sean comprobados los resultados efectivamente alcanzados.
En el documento no se presentan alternativas descartables, según norma
SNIP, sino un enfoque integral con una variedad de alternativas, aplicables
según la demanda en cada sitio.

La creación de valores agregados es una buena posibilidad para incremen-


tar los rendimientos monetarios para el productor. Se tomó en cuenta que,
según la Ley Forestal, la utilización de la motosierra para fabricar cuarto -
nes es prohibida. Dado que la extracción realizada por los madereros es
intensiva en capital y maquinaria costosa, la producción de piezas en el
sitio del árbol es la manera más rentable y económica para el campesino.

7
No necesita mucha inversión ni para hacer las piezas ni para su extracción
que es realizada con caballo o mula. Por lo tanto, a través del programa se
tramitaría de antemano los permisos de excepción que prevé el reglamento
de la Ley Forestal. Otras posibilidades de instalación de máquinas especí-
ficas obedecen ya a la iniciativa privada, para lo cual el Programa podría
asegurar un sistema para que su adquisición sea a mejores condiciones
crediticias que las del mercado bancario comercial.

La implementación del Componente sería licitada a una ONG local o na-


cional con la suficiente capacidad de realizar los respectivos pasos en la
gestión del bosque como para las actividades agroforestales. El Programa
proveería supervisión y asesoría por expertos nacionales y de manera pun-
tual por internacionales.

1.4.4 Componente de Intensificación del Uso


de Suelo con Sistemas de Riego
1.4.4.1 Oferta y demanda
Generalmente en la amazonía alta, los ríos llevan abundante agua y su
canalización en sistemas de riego resulta posible. Sin embargo, en esa
zona también existen temporadas de estiaje que pueden reducir la oferta
de agua y limitar la producción en al menos una campaña agrícola. La oferta
de agua para los dos perímetros en Mishquiyacu y Ponaza llega en temporadas
de estiaje a más de 3 mm3 en su mínimo mensual, suficiente para establecer
cultivos bajo riego y la realización de dos campañas al año con la cédula de
cultivos propuestos. Grandes riesgos sobre la infraestructura constituyen
avenidas en los ríos, cada vez más fuertes y que pueden causar graves
daños a obras de bocatoma si éstas no son suficientemente ancladas y
protegidas.

La demanda por servicios de riego existe en las dos cuencas ya desde


hace más de 15 años. El Proyecto Especial Huallaga Central Bajo Mayo ha
realizado los respectivos estudios y diseños parciales, analizados por el
presente estudio. Como aspecto importante en este análisis, se constata
que no existen datos hidrológicos confiables y tampoco se ha calculado la
infraestructura prevista con la suficiente prevención de los riesgos de ave-
nidas máximas. Otro aspecto crítico es la falta de elaboración de un pad rón
real de los usuarios incorporados al proyecto.

1.4.4.2 Resultado y principales líneas de ac-


ción
El resultado del Componente fue formulado de la siguiente manera:

En cada uno de los valles se ha implementado un sistema de riego


autogestionado.

8
Se ha acordado las siguientes líneas de acción:

- Realizar acuerdos previos con los usuarios.


- Ejecutar estudios adicionales y diseños definitivos.
- Establecer un fondo de tierra para la reubicación de familias en zo -
nas frágiles hacia perímetros de riego o hacia parcelas sin riesgo
ambiental.
- Construir los sistemas de irrigación.
- Organizar y entrenar a los usuarios en operación y mantenimiento.
- Facilitar el entrenamiento en la producción agrícola y acceso a
mercados.

1.4.4.3 Ejecución del componente


Con los usuarios se establecerían compromisos adecuados sobre su con-
trapartida, tanto para financiar de manera sostenida todos los costos de
operación y mantenimiento a través de una tarifa de agua como su partici-
pación en la inversión.

Considerando la estructura actual de la tenencia de la tierra en la cuenca


del Ponaza, se requiere exigir condiciones de participación especiales, ya
que propiedades con riego mayores a 20 hectáreas no tendrían una justifi-
cación social en el marco de la lucha contra la pobreza. Por lo tanto, se
propone que cada usuario participe también en el costo de la inversión:
propietarios hasta una superficie de diez hectáreas pagarían de manera
escalonada costos parciales, a partir de este límite pagarían el costo total
de la infraestructura, en cómodas cuotas y a un largo plazo, pero con hipo-
teca en su título de propiedad respectivo a favor del Gobierno Regional.
Esto aseguraría al Gobierno Regional que el usuario de mayores posibili-
dades también devuelva lo que el Estado le presta en servicios, señalando
al usuario que para mejorar su situación social y económica, también él
mismo debe aportar con capital dentro de sus posibilidades.

Luego de la aprobación de los diseños, la construcción de las obras de


infraestructura sería contratada por concurso público. Una vez terminadas
las obras, el sistema sería autogestionado y funcionaría con el cobro de
tarifas de agua y con operación y mantenimiento por parte de los usuarios.

La contratación de estudios y obras se realizaría con la concurrencia de


consultores y empresas nacionales, bajo clara orientación y coordinación
de la gestión organizativa con la CAS (Consultora de Asesoramiento y Su-
pervisión).

Para dar oportunidades a personas situadas en zonas de riesgo de la parte


alta, se prevé la ejecución de un Fondo de Tierra. Considerando que la
estructura actual de la tierra reviste un promedio de 20 ha por familia, es-
pecialmente en la cuenca baja del Ponaza, un apoyo gratuito al riego con
superficies de este tamaño no sería justificable desde el punto de vista
social. Por esta razón, se recomienda reubicar campesinos de la cuenca
alta hacia los perímetros de riego. Mediante el Fondo de Tierra, los intere-
sados recibirían créditos en condiciones blandas a través de la Caja Rural
de San Martín, registrando una primera hipoteca a favor del GORESAM,
que prestaría el dinero para esta finalidad. El fondo sería constituido bajo la
figura de “Comisión de Confianza” y administrado por la Caja Rural en las

9
condiciones por acordarse. A través de este mecanismo, se estima la posi-
bilidad de poder transferir tierras a un total de 120 familias (600 ha a 5 ha /
familia) a un costo razonable y con gestión factible, sin caer en el extremo
de pretender formar minifundios, acción que posiblemente no sería acep-
tada. Para familias situadas en áreas frágiles y que no desean ubicarse en
la parte baja con riego, se propone la figura de canje de tierra, con la posi-
bilidad de cubrir parcialmente los costos con indemnizaciones contempla-
das en el Programa (Fondo Agroambiental).

1.5 Impacto Social del Programa


Con la implementación del programa se velaría por el alcance de los si-
guientes impactos sociales:

- Incremento de los ingresos económicos para los agricultores en la


parte baja y alta de la cuenca a través de actividades lícitas, renta-
bles y agro-ambientalmente compatibles, alcanzando incrementos
de los ingresos familiares por un 75% (perímetros) y un 25% (cuenca
alta) respectivamente.
- Aumento de acceso a servicios de crédito para los beneficiarios del
saneamiento y de la titulación de tierras.
- Creación de una demanda de mano de obra con remuneraciones
competitivas en la cuenca baja para absorber procesos de migra-
ción.
- Participación activa de la población en la implementación, y el co-
financiamiento de las medidas productivas del Programa.
- Menor dependencia para la población de la cuenca de intermedia-
rios y madereros.
- Fortalecimiento de unidades locales organizativas para el control
social del uso sostenible de la tierra en las cuencas y en la gestión
de medidas productivas apoyadas por el Programa.
- Creación de oportunidades productivas y rentables para todos los
miembros mayores del hogar.
- Creación de un mercado de tierra que induce nuevas dinámicas de
uso del suelo y una mayor distribución de los beneficios del Pro-
grama.
- Inclusión de los planes de manejo locales en los presupuestos par-
ticipativos de la planificación municipal.

1.6 Impactos ambientales

Se prevé, en su totalidad, impactos ambientales positivos a nivel de cuen-


ca, debiéndose producir durante el tiempo de implementación del Progra -
ma (para detalles véase Tomo VII, Anexo 1):

- Reducción de la deforestación en un 80% a través del manejo y


aprovechamiento sostenible del bosque alto con control social de la
extracción.
- Compensación de áreas deforestadas con sistemas agroforestales
en 1,000 ha.

10
- Restablecimiento de las áreas de recarga hídrica en sitios defores-
tados y la respectiva prestación de servicios ambientales, (PSA)
asegurando agua para el consumo de los poblados y el riego.
- Mayor sensibilización de la población en el uso de pesticidas por la
certificación de producción orgánica de los productos agroforesta-
les.
- Orientación de la intensificación del uso del suelo a un menor uso
de pesticidas en las áreas con riego, contemplando la implementa-
ción de cédulas con rotación de cultivos.
- Mitigación y compensación de los pocos impactos ambientales ne-
gativos que puedan ocasionarse, durante la fase de construcción
de la infraestructura.

1.7 Ejecución del programa


1.7.1 Precondiciones
Con la finalidad de poder iniciar el Programa con el respaldo legal suficien-
te que requiere la implementación para su éxito, MEF, MINAG y
GORESAM presentarán una documentación sustentatoria de soluciones
legales e institucionales para la descentralización de la gestión de los re-
cursos naturales en el marco del Programa.
Se requiere de los siguientes compromisos:

Por parte del MEF:

1. Autorizar al Gobierno Regional la contratación de de EUR


8.300.000 como préstamo externo y de EUR 7.100.000 co-
mo donación para implementar las inversiones previstas en
el programa PROCEJA.

Por parte del MINAG:

1. Propender que el INRENA autorice la comercialización


de productos forestales de áreas bajo cesión en uso para le-
vantar el interés de las familias a manejar los recursos fo-
restales de los bosques productivos de manera sostenible
con fines económicos.
2. Asegurar la transferencia de competencias por parte
de INRENA al GORESAM para poder implementar la
gestión de los recursos forestales locales con normas
simplificadas.

Por parte de GORESAM:

1. La suscripción de un Convenio entre GORESAM e IN RENA


que debe contener los elementos siguientes:
- la delegación del derecho de aprovechamiento de
bosques, así como de la vigilancia sobre el
aprovechamiento de bosques a las correspondientes
administraciones distritales,

11
- la posibilidad de que las municipalidades distritales
cedan el derecho de aprovechamiento a privados
(tanto en forma individual como colectiva), y

- la creación de mecanismos financieros que permitan


a los distritos generar ingresos para que puedan
cumplir con las funciones especificadas en el Anexo
4 de Tomo VII.

2. Comprobar la creación del marco legal para la ejecución de


las siguientes medidas en los distritos de Pilluana, Tres
Unidos, Tingo de Ponaza y Shamboyacu en la Provincia de
Picota:

- Apertura de una oficina de Catastro y de Registro


Público en la capital de provincia Picota, para que
ésta se responsabilice de la continuación y
actualización de datos para los ámbitos rurales y
urbanos.

- Un marco legal para que las poblaciones locales


puedan explotar sus bosques bajo reglamento que
garantiza un uso sostenible.

- Traspaso de los derechos de aprovechamiento de


todos los terrenos en propiedad del estado en los
cuatro distritos a la correspondiente administración
distrital. Esta regulación no será válida para terrenos
que serán entregados a privados o que estén
ubicados dentro del ámbito de Áreas Naturales
Protegidas por el Estado.

Proyectos de Riego “Irrigación Mishquiyacu” e “Irrigación Ponaza”:

La ejecución de la infraestructura mayor de los dos perímetros de r iego de


Mishquiyacu se considera factible siempre y cuando las siguientes
precondiciones estén cumplidas:

- Al menos el 90% de los futuros usuarios se han comprometido de forma


legalmente vinculante a hacerse miembro de la asociación de regantes,
a hacerse cargo de la operación y el mantenimiento de la infraestructura
por responsabilidad propia y a contribuir a los costos de inversión de
acuerdo a las caracteristicas de la superficie de los predios y la
normatividad peruana vigente en materia de tarifa de aguas.

- Las dos Juntas de Regantes han presentado una declaración de que se


responsabilizarán del pago de las contribuciones pendientes de pago
por parte de sus miembros.

12
- Se elaboraron regulaciones satisfactorias para el pago de indemni-
zaciones a usuarios seriamente afectados por la construcción de la
obras.
- Se ha comprobado que la estructura de tenencia de tierras dentro de las
áreas de riego cumple con los requisitos de política de desarrollo de la
cooperación alemana al desarrollo y/o se han acordado reglas que
excluyen un subsidio hacia productores grandes.
Para evitar la especulación sobre la tierra en los potenciales perímetros de
riego, se requiere que el Gobierno Regional expida las normas necesarias
para autorizar la legalización de la tierra incluyendo una hipoteca de
S./ 6.500 por hectárea a favor del Gobierno Regional quien financiará las
obras a través del préstamo internacional.

13
1.7.2 Implementación
El horizonte de implementación del Programa comprendería tres “paque-
tes” que serían implementados durante un período de hasta 8 años (véase
Cuadro 3):

Paquete 1: Ordenamiento Territorial (OT), Saneamiento y Titulación (ST),


Manejo Forestal-Agroforestal (MF) y los trabajos preparatorios
para alcanzar la factibilidad de Riego
Paquete 2: Riego Ponaza (a partir del año 3)
Paquete 3: Riego Mishquiyacu (a partir del año 3)

De acuerdo a las experiencias de los consultores y del KfW, Programas


con estos detalles de complejidad y este nivel propuesto de participación
estrecha de diferentes sectores y de la población beneficiaria en la toma de
decisiones y ejecución necesitan mínimo unos seis años de implementa-
ción y hasta dos años de consolidación y entrega para asegurar la efectivi-
dad y sostenibilidad de sus productos e impactos.

1.7.3 Estructura de ejecución del Programa


responsabilidades de los actores prin-
cipales
El modelo de organización de la ejecución del Programa propuesto se base
en las alternativas discutidas con GORESAM, MINAG, MEF y KfW, pre-
sentadas en el estudio de pre-factibilidad. La estructura institucional se
presenta en la Figura 2, la estructura del Programa en la Figura 2. Para la
ejecución efectiva, eficiente y sostenible del Programa se propone que el
GORESAM en su función responsable institucional del Programa frente al
KfW constituya una Unidad Ejecutora, al cual contará con una consultora
de apoyo y supervisión:
Unidad Ejecutora (UE)

· Es delegado por el Gobierno Regional de San Martín


(GORESAM) a ser la responsable de la conducción y
gestión del Programa, de acuerdo a las competencias que
le establece la Ley del Sistema de Presupuesto del Perú y
demás normas nacionales correspond ientes. Tiene
autonomía técnica, administrativa y financiera, y es la
contraparte técnica del Programa.

· Asimismo, es responsable del monitoreo y seguimiento


del Programa.

Consultora de Apoyo y Supervisión (CAS)

La CAS es principalmente responsable de apoyar al GORESAM y


la UE en la
· Selección del personal de la UE,
· Supervisión y co-responsabilidad con la UE de
servicios y obras del Programa,

1
2
· Formación de recursos humanos y
fortalecimiento institucional para lograr la sostenibilidad de
los efectos del Programa y
· Co-Gestión del Fondo de Disposición.
· La CAS, además es responsable de velar que los
procedimientos y requerimientos de la Cooperación
Financiera Alemana sean respetadas en todas las acciones
del Programa.
Consejo El Consejo Consultivo (CC) es el órgano superior de dirección del Progra-
Consultivo ma, presidido por la Presidencia del GORESAM. Será constituido antes de
la contratación de la CAS y del personal de la UE y encargado de la orien-
tación política del mismo, de velar por la implementación del Programa,
garantizar un proceso transparente de selección del Director Ejecutivo,
aprobar los Planes Operativos Anuales (POA) del Programa, así como
aprobar el Manual Operativo, los planes y presupuestos anuales y asegu-
rar su cumplimiento. Además, el CC será el órgano que lleva las experien-
cias del nivel piloto de San Martin al nivel político nacional.

A efectos de la ejecución y operación del Programa, la Entidad Ejecutora


(a traves de la UE y con apoyo de la CAS) cooperará y/o contratará las
siguientes organizaciones:
· PETT (Proyecto Especial de Titulación de Tierras
· AMRESAM (Asociación de Municipalidades de la Región San Martín)
· IIAP (Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana)
· INRENA
· CONAM

3
Contratación de la Para la selección y contratación de la Consultora de Apoyo y Supervisión
CAS (CAS), el Consejo Consultivo solicita al GORESAM aplicar una licitación
internacional de un paquete de servicios contemplando al Jefe de la CAS
(Consultor Principal), un pool de consultores nacionales (66 p/m) e interna-
cionales (24 p/m) a corto plazo para apoyar puntualmente en temas espe-
cíficos, personal de apoyo, un fondo de capacitación y fondos para log ísti-
ca y operación. Respecto al procedimiento para la adjudicación del contra-
to de consultoría, se aplican las "Normas para la contratación de consultores
en el marco de la Cooperación Financiera Oficial con países en desarrollo".
El GORESAM encarga a un agente internacional financiado con fondos del
PROCEJA con la definición detallada de los Términos de Referencia
(basandose en el estudio de factibilidad y los insumos del TOMO VII,
Anexo 4) y la licitación y selección de la CAS. El GORESAM debe contratar a
la CAS antes de la UE, para que la CAS apoye al CC y GORESAM en el
proceso de selección del personal que va a ejecutar el Programa, especial
mente del Director Ejecutivo.
Contratación de la Como Solicitante Autorizado el GORESAM nombra al Director Ejecutivo
UE de la Unidad Ejecutora del Programa (véase también Capítulo 7.1.3.5).
Esta designación necesita la previa aprobación del KfW.

4
Para la contratación del otro personal de la Unidad Ejecutora aplica la mo-
dalidad, que el Consejo Consultivo selecciona al personal mediante una
licitación nacional de los puestos individuales. Este personal se contrata
por servicios no personales a tiempo limitado. La UE cuenta con un Direc-
tor Ejecutivo, tres coordinadores técnicos para los componentes OT/ST,
MF y RI, un coordinador administrativo y otro para Monitoreo y Seguimien-
to, personal administrativo y de apoyo (secretaria, contables, mensajero)
(véase Figura 3, detalles de los prefiles de personal véase TOMO VII,
Anexo 4). Para la licitación de los puestos de los tres coordinadores técni-
cos también es considerable licitarlos como un paquete entre empresas
consultoras nacionales.

Responsabilidad El GORESAM como la entidad insttitucional responsable del Programa,


operativa y de delega la responsabilidad operativa de la implementación del Programa al
fondos Director Ejecutivo de la UE. Mientras el Director Ejecutivo de la UE es res-
ponsable único de la gestión de los fondos de contraparte peruana, el Fondo
de Disposición alimentado por la Cooperación Financiera Alemana será co-
gestionado en acuerdo mutuo entre el Director Ejecutivo de la UE y el Jefe
de la CAS. Los POAs, informes financieros, técnicos, procedimientos,
contratos elaborados por la UE requieren del VoBo del Jefe de la CAS an-
tes de ser aprobados por el Consejo Consultivo (detalles véase TOMO VII,
Anexo 4).

Observaciones sobre el modelo de ejecución

Responsabilidad La responsabilidad de la ejecución del Programa principalmente recae en


nacional manos de consultores peruanos contratados temporal mente por el
GORESAM mediante la formación de la UE. Este modelo conviene a la
parte peruana, porque delega mayor responsabilidad en las manos del
GORESAM creando capacidades personales e institucionales y buscando
la sostenibilidad de los productos del Programa.

Alta calidad de Esta figura también es aceptable para el donante siempre cuando la cali-
ejecución dad de la ejecución técnica y financiera sea garantizada por el apoyo y la
supervisión de una CAS. Para poder asumir esta función, la CAS debe ser
contratada directamente por el GORESAM y supervisar las actividades de
la UE. Además, la CAS debe asumir la co-responsabilidad junto a la UE
sobre la ejecución técnica del Programa y sus componentes.

Personal estable Todo personal contratado y financiado con recursos del KfW debe contar
con el VoBo del KfW antes de su contratación, pero también antes de su
cesión, en caso que fuera recomendado. Para la contratación del Director
Ejecutivo de la UE y del personal técnico el Jefe de la CAS debe estar en
servicio antes de que se inicien los trámites apoyando al GORESAM y el
Consejo Consultivo en el proceso de selección y contratación, así velando
que los reglamentos de la cooperación alemana sean respetados.

Gestión eficiente y Mediante delegación de competencias del GORESAM el Director Ejecutivo


eficaz de la UE es el “solicitante autorizado” para los fondos de la Cooperación
Financiera Alemana, siempre contando con el VoBo del Consultor Principal
de la CAS conforme al reglamento de la cooperación alemana. El flujo de
fondos se lleva a cabo a través de las instancias administrativas del
GORESAM, según normas de la Ley General del Sistema Nacional de

5
Presupuesto. De este procedimiento se espera una gestión eficie
caz de los fondos.

Supervisión y se- El Consejo Consultivo es el órgano superior de dirección del


guimiento institu- compuesto por las instituciones involucradas en el Programa (d
cional Cap. 7.3.2). Tratándose de un Programa de la Cooperación A
representante de la GTZ con voz, sin voto debe participar en e
más, el KfW insiste que el Jefe de la CAS debe participar con vo
para asegurar que los procedimientos y reglamentos de la C
Financiera Alemana sean respetados en la ejecución y direcció
grama.

6
7
MEF

KfW PRESIDENCIA DEL


Acuerdo Separado GOBIERNO REGIONAL SAN
MARTIN

GERENCIA GENERAL

GERENCIA REGIONAL DE
PLANEAMIENTO, PRESUPUES TO
Y ACONDICIONAMIENTO
TERRITORIAL

GERENCIA REGIONAL DE
GERENCIA REGIONAL DE GERENCIA REGIONAL DE GERENCIA REGIONAL DE R E C U R S O S N AT U R A L E S Y
DESARROLLO ECONOMICO DESARROLLO SOCIAL INFRAESTRUCTURA GESTION DEL MEDIO AMBIENTE

Consejo Consultivo

DIRECCION REGIONAL AGRARIA


DE SAN MARTIN M U N IC IPA L ID A D P R OV IN C I A L D E
DRASAM Consultora de P I C O TA
Apoyo y
Supervisión

M U N I C I P A L I D A D D I S T R I TA L
A G E N C I A A G R A R I A P I C O TA DE PILLUANA

cooperacón
OFICINA TECNICA cooperacón
M U N I C I P A L I D A D D I S T R I TA L
TINGO DE PONAZA
DE TRES UNIDOS
capac itacón capacitacón

OFICINA TECNICA
TRES UNIDOS M U N I C I P A L I D A D D I S T R I TA L
DE TINGO DE PONAZA
AT D R Ta r a p o t o
AT D R B e l l a v i s t a
M U N I C I P A L I D A D D I S T R I TA L
AT F F S D E S H A M B O YA C U
INRENA

Junta de Usuarios - Comisión de Regantes


Comités de Gestión de Bosques - Rondas Campesinas - Comités de Autodefensa - Centros poblados

8
9
GORESAM

KfW
Gerente General Componente
Componente Riego
Agro-Forestal
Entidad Adminstrativa ejecutado por
- Gerente Administrativo ejecutado por ejecutado por Consultores
- Contador(es) Componente Consultores
Componente Consultores nacionales y Pool de Expertos
- Secretaría
Fondos Saneamiento
Técnico
ejecutado Coordinador
por Ordenamiento
nacionales y nacionales y Fondo
Coordinador empresas
de de
Coordinador Internacionales y Fondo de
- Personal de Apoyo CONSEJO CONSULTIVO ONG construcción
GORESAM Titulos: Director
OT y STEjecutivo
M & SEJECUTORA
PETT
UNIDAD Territorial
ONG Agro-Forestal
DE PROYECTO Disposición
Riego CONSULTORA
Nacionales
INTERNACIONAL DE APOYO
Jefe Consultora Capacitación
Y SUPERVISIÓN
Figura 3. Estructura de ejecución del Programa
1.8 Costos y financiamiento

1.8.1 Costos y Financiamiento de ejecución


del Programa

Estructura del Financiamiento

A continuación se presenta la estructura de los costos y del financiamiento


del Programa por Entidad de Aporte y PIP (Proyecto de Inversión Pública)
con propio código en el SNIP (véase Cuadro 4), y también desglosado por
cada uno de los Paquetes de Financiamiento (I – III) que forman la base
para los acuerdos de la cooperación financiera entre el Peru y Alemania
(véase Cuadro 5c).

El concepto básico aplicado en la repartición de los aportes financieros


consiste en que:

a) la cooperación financiera alemana financia en calidad de préstamo


obras de inversión productivas y en calidad de un aporte financiero no
reembolsable (donación) una mayor parte de las medidas (sin IGV) de
Ordenamiento Territorial, Saneamiento Físico–Legal y Titulación de
Tierras, Manejo Forestal – Agroforestal y Estudios de Riego,

b) GORESAM cubre los costos administrativos de la Unidad Ejecutora del


Programa, las Auditorias Externas del Programa, la Cartografía de Base, el
contrato con PETT, el Plan General de Manejo Forestal y un parte de los
costos de inversión en riego (36% de los bocatomas, 70% de la habilitación
de tierras),

c) el Municipio Provincial de Picota asume los costos operativos de la


Oficina de Catastro y Registo en Picota y de la Gestión Forestal en su
jurisdicción,

d) los Municipios Distritales financian costos operativos de la Gestión


Forestal Loca, y final mente

0) la población beneficiaria contribuye en la Gestión Forestal y


Agoroforestal al igual com un 30% de los costos de la habilitación de
tierras para riego.

Costo y Financiamiento Total del Programa

El monto de inversión del Programa asciende a la suma de S/. 86.18


millones o su equivalente Euros 21.21 millones y 26.52 millones USD
respectivamente. l monto de prestámo de la cooperación financiera
alemana asciende a Euros 8.30 milliones (= 39%), su aporte financiero
no reembolsable en calidad de donación al Programa suma Euros 7.10
millones (=33%).

El aporte de la Contrapartida Nacional suma un total de S/. 23.79


millones Soles (= 5.81 millones Euro = 28%), siendo las entidades de
aporte GORESAM (S/. 13.87 millones Soles = 3.41 millones Euro = 16%),

12
los Municipios y Distritos (S/. 1.30 millones = 0.32 millones Euro = 2%), y la
población beneficiaria (S/.8.62 millones Soles = 2.08 millones Euro = 10%).

Requerimiento anual de fondos de GORESAM

La estructura de financiamiento arriba especificada implica para el


GORESAM los siguientes contribuciones financeras por Paquete de
Financiamiento:

Paquete 1 (Ordenamiento Territorial, Saneamiento y Titulación,


Manejo Forestal – Agroforestal, Estudios de Riego):

Contribución Total:

- 2.293.020 USD (= 7.452.315 Soles = 1.834.416 Euros), equivalente


a una contribución promedia de 286.627 USD (= 931.539 Soles =
229.302 Euros) por año.
- Los años de mayor contribución son los años 1-3 del Programa.

Paquete 2 (Riego: Irrigación Ponaza):


Contribución Total:

- 1.277.490 USD (= 4.151.844 Soles = 1.021.992 Euros), equivalente


a una contribución promedia de 159.686 USD (= 518.980 Soles =
127.749 Euros) por año.
- Los años de mayor contribución son los años 3-5 del Programa.

Paquete 3 (Riego: Irrigación Mishquiyacu):

Contribución Total:

- 696.136 USD (= 2.262.442 Soles = 556.909 Euros), equivalente a


una contribución promedia de 87.017 USD (= 282.805 Soles =
69.6 14 Euros) por año.
- Los años de mayor contribución son los años 4-6 del Programa.

Requerimiento Total de Aportes de GORESAM Paquete 1 -3)

Contribución Total:

- 4.266.646 USD (= 13.866.601 Soles = 3.413.317 Euros), equi-


valente a una contribución promedia de 533.331 USD (= 1.733.325
Soles = 426.665 Euros) por año.
- Los años de mayor contribución son los años 1-5 del Programa.
- En lo que se refiere al financiamiento de los Paquetes II y III, se
propone nivelar las contribuciones anuales del GORESAM con el
objetivo de aproximar los valores anuales promedios arriba
especificados a lo largo de la ejecución del PROCEJA - mediante
acuerdos respectivos sobre los pagos Pari Passu.

13
14
Cuadro 4. Costos y financiamiento de PROCEJA por PIP
(Proyecto de Inversión Pública (en miles de Soles)

15
Cuadro 5 (a) Costos y financiamiento del Programa por paquete y
entidad de aporte (en miles de Soles)

16
17
Cuadro 5 (b) Costos y financiamiento del Programa por paquete y
entidad de aporte (en miles de Euros)

18
Cuadro 5 (c) Costos y financiamiento del Programa por paquete y
entidad de aporte (en miles de USD)

19
Cuadro 6: Costos Administrativos por Componente (en miles de Soles, incl. IGV)
1 USD = S/. 3,25 1 EUR = 1,25 USD

Nota: Los costos no especificos (personal administrativo, costos operativos, adquisciones) del Paquete 1 se ha repartido con la siguiente ponderación:
Ordenamiento Territorial = 25%, Saneamiento y Titulación = 25%, Manejo Forestal = 40%, Estudios de Riego = 10%

Uni dad Costos Unitário y Costos por Componente


Rubro / Unidades / Cantidades
IGV (en 1000 de Soles, incl. IGV)
UEP / Ordenamient Saneamiento Manejo
Manejo Costo Ordenamient Saneamiento
Detalle CAS Paquete I Paquete II Paquete III o Territorial y Titulación Riego Total Unitario IGV Forestal - Riego Total
Forestal - o Territorial y Titulación
Agroforestal Agroforestal

Director Ejecutivo UEP h-mes 69 6 3 17 17 28 16 78 17,9 308 308 493 284 1.394

Coordinador OT / ST UEP h-mes 42 21 21 42 13,0 273 273 546

Coordinador Agro-Forestal UEP h-mes 96 96 96 13,0 1.248 1.248

Coordinador Riego UEP h-mes 24 36 30 90 90 13,0 1.170 1.170

Técnico M & S UEP h-mes 51 18 9 13 13 20 32 78 9,8 124 124 199 313 761

Gerente Administrativo UEP h-mes 84 3 3 21 21 34 14 90 9,8 205 205 328 140 878

Contador UEP h-mes 114 27 18 29 29 46 56 159 3,3 93 93 148 183 517

Secretaria UEP h-mes 96 33 24 24 24 38 67 153 2,4 59 59 94 162 373

Personal de Apoyo UEP h-mes 180 30 24 45 45 72 72 234 1,6 73 73 117 117 380

Jefe Consultora internacional CAS h-mes 27 7 7 11 3 27 55,3 19% 444 444 710 178 1.775

Jefe Consultora nacional CAS h-mes 27 7 7 11 3 27 22,8 19% 183 183 292 73 731

Pool de Expertos Internacionales CAS h-mes 18 3 2 5 5 7 7 23 58,5 19% 313 313 501 473 1.601

Pool de Expertos Nacionales CAS h-mes 39 15 12 10 10 16 31 66 19,5 19% 226 226 362 717 1.532

Secretaria CAS h-mes 84 21 21 34 8 84 2,4 19% 61 61 97 24 244

Personal de Apoyo CAS h-mes 168 42 42 67 17 168 1,6 19% 81 81 130 32 325
Personal 2.443 2.443 4.720 3.868 13.474

Costos Operativos UEP Soles 700 106 87 19% 175 175 280 263 893
Costos Operativos CAS Soles 1.007 102 60 19% 252 252 403 262 1.169
Costos Operativos 1.707 208 146 427 427 683 525 2.061

Adquisiciones / Fondos UEP Soles 514 19% 129 129 206 51 514
Adquisiciones / Fondos CAS Soles 909 251 251 19% 227 227 364 594 1.412
Adquisiciones / Fondos 1.423 251 251 356 356 569 645 1.926

Imprevistos UEP Soles 946 184 163 236 236 378 441 1.292
Imprevistos CAS Soles 1.061 158 147 265 265 424 411 1.366
Imprevistos 2.007 342 309 502 502 803 852 2.658

TOTAL (en miles de USD) 3.727 3.727 6.774 5.891 20.119


TOTAL (en %) 19% 19% 34% 29% 100%
Costos Administrativos y de Gestión por Componente

Cuadro 6 presenta los detalles de los costos de la administración y gestión


del Programa por la Unidad Ejecutora (UE) y la Consultora Internacional de
Asesoramiento y Supervisión. En lo que se refiere a la distribución de los
costos operativos no específicos entre cada uno de los componentes, se
ha ponderado los mismos según su (a) duración y (b) su requerimiento
(persona-meses) de personal como sigue:

- Componente Ordenamiento Territorial: 25%, Componente Sanea-


iento Físico-Legal y Titulación de Tierras: 25%, Componente
Manejo Forestal-Agroforestal: 40%, Componente “Estud ios de
Riego” 10%.
A nivel de todo el Programa, el 100% de los costos de administración y
gestión (20.118.954 Soles = 4.952.358 Euros), el 34% corresponde al PIP
“Manejo Forestal – Agroforestal”, el 29% a. PIP “Intensficiación del Uso de
Suelos con Sistemas de Riego, y el 19% a cada uno de los PIP de
“Ordenamiento Territorial” y “Saneamiento Físico – Legal y Titulación de
Tierras” (véase Cuadro 6). Vale además destacar, que los costos arriba
mencionados no sólo implican el costo para garantizar la buena
administración de los recursos del Programa, sino también la gestión
responsable y una supervisión de la calidad de los resultados y productos
contratados del Programa.

Desglose de los costos específicos

Los detalles de los costos del Programa se presentan en los Tomos III- VII.

Cuadro 7. Referencias de los detalles de costos del Programa

Componente (PIP) Tomo/Capítulo


1 Ordenamiento Territorial Tomo III: Capítulo 3.4
2 Saneamiento Físico Legal y Titulación de Tierras Tomo IV: Capítulo 4.6
3 Manejo Forestal – Agroforestal Tomo V: Capítulo 5.5.1
4 Intensificación del Uso de Suelo con Sistemas de Riego Tomo VI:
Proyecto de Irrigación Mishquiyacu
· Costo de infraestructura,alternativa Capítulo 6.5.3.4
· Costo de operación y mantenimiento Capítulo 6.5.3.5
· Tarifa de agua Capítulo 6.5.3.6
·Capacitación y
formaciónCapítulo
6.5.3.7 y
nexos A4 1 y A4 2
· Presupuesto de Obras Anexo A 7.1
Proyecto de Irrigación Ponaza
· Presupuesto de Obras Anexo B 7.1
· Costo de infraestructura,alternativa Capítulo 6.6.2.4
· Costo de operación y mantenimiento Capítulo 6.6.2.5
· Tarifa de agua Capítulo 6.6.2.6
· Capacitación y
formación Capítulo
6.6.2.7 y Anexo
Capítulo: 6.8.2.6

1
B4 1 y B4 2
Fondo de Tierra
5 Administracion y Supervisión Tomo VII: Capítulo 7.5.1

2
Agrupación de PIP en Paquetes de Financiamiento

Los PIP y Componentes se han agrupado en paquetes, correspondiendo al


paquete N° 1 los PIP de “Ordenamiento Territorial”, “Saneamiento Físico-
Legal y Titulación de Tierras”, “Manejo Forestal – Agroforestal”, asi como
estudios para el diseño final de los proyectos de riego y gastos asociados a
la administración, supervisión y auditoría del Programa. En el Tomo VII se
presetan los detalles presupuestales de cada PIP. Los detalles de las
actividades, del cronograma y los costos de los tres PIP arriba
mencionados se encuentra en los Tomos III (Capítulo 3.4), IV (Capítulo
4.6) y V (Capítulo 5.5.1). Para detalles del contenido y de los costos de los
estudios de riego a diseño final véase Tomo VI, Anexos A1-A3 y B1-B3.

Los paquetes N°2 y N° 3 están referidos a los proyectos de Irrigación


Ponaza y Mishquiyacu. Tomo VII asi como Tomo VI (Anexos A 7.1 y B 7.1)
diferencian en forma detallada los costos directos, gastos generales,
costos de supervisión, impuestos, i mprevistos, costos ad ministrativos,
costos de capacitación y de las medidas ambientales. El detalle y sustento
de los costos de supervisión de las obras de infraestructura se presenta en
Tomo VI (Capítulo 6.5.3.4 y 6.6.2.4 y Anexos A 7.3 y B 7.3), mientras en el
caso de los servicios licitados en los componentes III, IV, y V, la misma
Unidad Ejecutora (UE), apoyado por la Consultora de Asesoramiento y
Supervisión (CAS), asumirá la función del “Fiscalizador” y “Gestor de
Cal idad” de los productos contratados.

Cálculo de imprevistos

En los fondos de cooperación se ha incorporado una reserva por concepto


de imprevistos técnicos y financieros de la siguiente manera: a) una
reserva de 2% anual para recompensar la inflación de los precios
nacionales, b) una reserva global de 5% por el riesgo de fluctuaciones en
la tasa de cambio USD/EUR, y c) una reserva entre 3% y 5% por concepto
de imprevistos técnicos. En los Planes Operativos Anuales, el Programa
especificará el uso de estos fondos.

1.8.2 Flujo de costos y financiamiento poste-


rior del cierre del Programa (“Exit
C o s t s”)
Durante la fase de consolidación (aprox. a partir del año7) y posterior a la
ejecución del Programa (a partir del año 8 - 9), los recursos y fuentes (e-
xternos) de financiamiento citados arriba, deben ser reemplazados par-
cialmente por un financiamiento local de

i) las medidas de la gestión local forestal,


ii) de la operación de la Oficina Provinical de
Catastro y Registro, y
iii) de los costos de operación y mantenimiento de
los sistemas de riego.

3
Un análisis del balance entre ingresos y egresos de las entidades
involucradas y de las tarifas mínimas para garantizar la sostenibilidad
financiera del Programa a largo plazo, se encuentra en los Tomo IV, Tomo V
y Tomo VI.
Cuadro 8. Flujo de costos posterior del cierre del Programa (“Exit
Costs”)

Com ponente Descripción Monto Financiamiento


S/. por año
GORESAM
Ordenamiento Servicios y materiales de 56,875
Territorial monitoro
Saneamiento Municipio Provincial
Costos de Operación de la
físico legal y 57,640 con fondos de
Oficina de Catastro y Registro
titulación de recuadación de
Picota
tierras autovaluo

Gestión Local Forestal –


Manejo – Forestal Servicios y gastos operativos de 65,000 GORESAM
la Administración Forestal
Regional
Gestión Local Forestal – Cobro por concepto
Manejo – Forestal Servicios y gastos operativos de 139,750 de derechos de
las Unidades Ambientales aprovechamiento
Distritales forestal
Cobertura de
Gestión Local Forestal – servicios existen-tes
Manejo – Forestal Servicios y gastos operativos de 58,500 y sistemas de pago
las Rondas Campesinas por servicios
ambien-tales
99,125
Operación de los sistemas de Usuarios
(27.5 por ha y
riego
año)

Proyecto 412,100
Mantenimiento de los sistemas Usuarios
Irrigación Ponaza (115 por ha y
de riego
año)
85,150
Aporte a ATDR, Canon, Usuarios
(25 por ha y
JNUDRP
año)
92,625
Operación de los sistemas de Usuarios
(81 por ha y
riego
año)
Proyecto 143,100
Irrigación Mantenimiento de los sistemas Usuarios
(125 por ha y
Mishquiyacu de riego
año)
Aporte a ATDR, Canon, 39,325 (34.5 por Usuarios
JNUDRP ha y año)

4
1.9 Amenazas, riesgos y potencial de
i nflue nc ia

Los riesgos para lograr la reducción de la pobreza dependen en gran me-


dida de la política de los gobiernos y de su decisión de ejecutar los proce -
sos de descentralización que puedan compartir los RRNN con la población.
Se estima un grado de riesgo reducido, con un potencial de influencia por
el programa casi inexistente.

La dominación de la organización social por la economía ilícita es un riesgo


mediano y con las acciones del Programa y la cooperación directa con la
población y sus instancias administrativas locales parece también media-
namente influenciable.

Los precios de los productos y su mercadeo siempre juegan un rol impor-


tante en el mejoramiento de la situación social de los agricultores. La pro-
puesta de una cédula diversificada de productos agrícolas y productos
agroforestales con opción a su certificación orgánica es prometedora y
reduce este riesgo; se considera de mediano grado y con mediano grado
de influenciabilidad.

Los riesgos relacionados con el cumplimiento del objetivo del Programa se


centran en la consecución de una apertura del sector forestal hacia una
gestión descentralizada del bosque. Este riesgo es de grado mediano y el
potencial de influencia es mediano, considerando el poder económico de
los madereros.

El control de la emigración por las autoridades locales es un proceso ini-


ciado con poco riesgo, según las percepciones alcanzadas. Su grado de
influenciabilidad es mediano, ya que obedece a veces a mecanismos poco
conocidos.

Mediante su componente de Titulación, el programa contempla una redis-


tribución de la tierra para campesinos asentados en zonas críticas en mi-
cro-cuencas de la parte alta. Esto tiene como condicionante que los propie-
tarios de la parte baja estarían dispuestos a vender parte de sus parcelas.
Por lo tanto, este riesgo es mediano y de escasa posibilidad de influencia.

En cuanto a los riesgos relacionados con los Componentes, se menciona


la necesidad de ajustes legales entre leyes sectoriales y de descentraliza-
ción con una clara reglamentación del tratamiento de invasiones. El riesgo
que esto no ocurra y que pocos se preocupen es mediano, con casi ningu-
na influenciabilidad.

En cuanto al Componente ST existe un riesgo menor de que el Gobierno


Regional no asigne a tiempo el dinero para el Fondo de Tierra. Su grado
de influenciabilidad es mediano, ya que depende casi siempre de la ges -
tión presupuestaria.

Conociendo la administración forestal, una simplificación de las normas


forestales es un mediano hasta elevado riesgo, sin embargo se espera
poder neutralizarlo con un Decreto Supremo, considerando que la resolu-

1
ción ministerial no puede contradecir sus propias normas. El potencial de
influenciabilidad por el programa es mediano.

Referente a los proyectos de riego, un riesgo elevado constituye la resis-


tencia de los usuarios de no querer asumir el costo de inversión según su
tamaño de parcela. Este riesgo es mediano con reducida influenciabilidad.

Respecto a las amenazas no controlables o menos controlables es nece-


sario mencionar dos fenómenos naturales de la región:

- Los sismos,
- Los caudales extremos (grandes avenidas).

El área del proyecto es una zona con un mediano peligro sísmico. Por
ejemplo, los terremotos que ocurrieron en Alto Mayo en 1990 y 1991; y el
de Moyabamba en Septiembre del 2005. Es importante que durante los
diseños definitivos de la infraestructura se tomara en cuenta esta amenaza
en los cálculos estructurales y la ubicación de las obras importantes (p.e.
captaciones y canales principales).

2
ANEXOS
Anexo I.A Mapas

Anexo I.A 1 Mapa político de San Martín


Anexo I.A 2 Imagen Spot – Junio del 2004
Zona de estudio Mishquiyacu – Ponaza
Anexo I.A 3 Mapa de microcuencas de Mishquiyacu
Anexo I.A 4 Mapa de microcuencas de Ponaza
Anexo I.A 1 Mapa político de San Martín
2 55 0 0 0 3 40 0 0 0 42 5 0 0 0

UBICACION EN PERU

rg...r

In vi l

P IC) A

11111
a .:7
'...."-.11
If , ' ' ' )

.11
1

i. AMAS nit
er'
.r - , .." -

I'
-?..

" D ri

I ‘....
PIC 0

,
1.

Vp

,...

3r.
elm's.-
. 1 .. r 0.
II
01
'''
CS ,

- 9
„ I
..

,. CALCACER

LEYENDA
0 C a p l l a l d e p r o u ln d a
./\/ was

D LInlle dee er kerne Nal


— c2 Cu en ca Pc nar a
TO CACI IE
mi C u e n c a I A I sh a u l y e m
VIRS
A/Airmado
. . C ar nr :t l e h er r ac l ur a
./..... / Mccha Carrarahle

,T1 AE
f,-.......
..1.:,...C,..
,151x,„ --
.. c..„,„„,,,, -55 I

c,.., eCtii‘a
MAPA POLITICO DE LA REGION
SAN MARTIN
FUENTE:
-CARTOGRAFO. BASICA DIG SAL: IG N
-CARTOGRAFO. BASICA DIG SAL: INEI
-C AR T O GR AF O . B A SI C A D I G SA L : G O A. R EG . 5 0

FECHA ESC ALA SI ST ER I A P R OY . ELASORADOCION


1
PROYECCID N: UTP.I
JUN ID 2005 1:1050000 DATUU:N1G5 Si LAS. 5 IG CEO GA 20 0 20 40 4trn
ZN A : 1 3 SUR

2 55 0 0 0 3 40 0 0 0 42 5 0 0 0
Anexo I.A 2 Imagen Spot – Junio del 2004
Zona de estudio Mishquiyacu – Ponaza
Anexo I.A 3 Mapa de microcuencas de Mishquiyacu
Anexo I.A 4 Mapa de microcuencas de Ponaza

S-ar putea să vă placă și