Sunteți pe pagina 1din 75

CAPITULO II

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
CAPÍTULO II

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Antes de iniciar el estudio se debe considerar algunas investigaciones

pasadas que tienen relación con la variable a estudiar. Para esto se tomó

como referencia los siguientes trabajos de grados que están relacionados el

Diseño de Sistema de Contabilidad por Áreas de Responsabilidad.

Basándose en la investigación documental realizada se puede hacer

énfasis al estudio realizado por Echeverria; Rincón y Saavedra (2014),

muestran la investigación que tuvo como propósito “Diseño de un sistema de

contabilidad por áreas de responsabilidad para la empresa Inversiones

Avícolas, C.A”; fundamentada por los autores Ramirez (2008), Cuervo y

Osorio (2007), Bernal (2004), Polimeni (2001), entre otros.

Este estudio descriptivo se caracterizó por ser una investigación tipo

proyecto factible, dividido en dos fases, un diagnóstico y diseño de una propuesta

de implementación de un sistema de contabilidad por áreas de responsabilidad. El

diseño se clasificó de tipo no experimental, transversal, tomando como

población a cinco (5) empleados que conforman el personal contable y

administrativo.

13
14

Se utilizó como técnica de recolección de datos la observación mediante

encuesta, a través de un (1) cuestionario, el mismo contiene un total de

cuarenta y seis (46) preguntas, de las cuales veintiuno (21) son dicotómicas

cerradas con final abierto, trece (13) cerradas y doce (12) de selección simple. La

validez se estimó a través del juicio de tres (3) expertos de la Facultad Rafael

Belloso Chacín.

Los resultados obtenidos se analizaron a traes de estadísticas

descriptivas, elaborando tablas de frecuencias absolutas. Los resultados

arrojaron que la empresa consta con un sistema que no cumple con los

requisitos de información detallada por cada departamento, razón por la cual

se diseñó un sistema de contabilidad por áreas de responsabilidad,

estableciendo los centros de responsabilidad, determinando las partidas por

centros de costos y diseñando un plan de cuentas que se ajuste a las

necesidades y requerimientos dados por la naturaleza de la empresa.

Esta investigación generó un aporte práctico a la presente investigación en

materia de gestión de costos, al resaltar la importancia del establecimiento de

los centros de responsabilidad, la creación de un plan de cuentas y la

elaboración de bases para la presentación de informes de desempeño.

Asimismo debido a la amplitud de la información encontrada y de la variedad

de autores mencionados en dicha investigación como Chiavenato (2006),

Guajardo (2005), Polimeni (2001).

De igual forma González; Medina y Pagano (2014) presentan un “Diseño

de un sistema de contabilidad por áreas de responsabilidad para la empresa


15

PG Construcciones, C.A”, se sustentó en los autores Brito (2009), Guajardo

(2005), Hansen y Mowen (2004), Bernal (2004), Polimeni (2003) y otros.

El tipo de investigación fue de tipo descriptiva de campo, con diseño no

experimental transversal, con una población de ocho (8) personas las cual se

pueden clasificar como una población finita y accesible, como técnica de

recolección de datos fue utilizada la encuesta, se empleó como instrumento

un cuestionario conformado por sesenta y uno (61) ítems, de las cuales

cincuenta y cuatro (54) son cerradas dicotómicas y siete (7) son de opción

múltiple, validado por tres (3) expertos en el área gerencia estratégica de

costos de la Escuela de Contaduría Pública de la Facultad de Ciencias

Administrativas.

Los datos obtenidos fueron procesados mediante tratamiento estadístico

descriptivo, y los resultados evidencian que en la empresa no existe un

manejo adecuado en lo que se refiere a los costos y gastos, ya no que

poseen un plan de cuentas bien estructurado, reflejando algunas debilidades

en cuanto a la forma en cómo dividen los mismos, por lo tanto se elaboró un

diseño de un sistema de contabilidad por áreas de responsabilidad

evaluando la estructura organizacional de la empresa, estableciendo los

centros de responsabilidad, las partidas de costos, diseñando un plan de

cuentas y las bases para presentar informes en la empresa.

Este estudio brindó un gran aporte en materia de sistema contable, ya que es

uno de los puntos a estudiar. En ella se fortalece la investigación para el

desarrollo de las bases teóricas que se utilizaran en la realización del proyecto


16

mediante los autores Guajardo (2005), Polimeni y otros (2005), entre otros ya

que abarcan desde los principios contables hasta los asientos de cierre.

Así mismo Galban; Navarro y Sánchez (2014) presentan un “Diseño de un

sistema de contabilidad por niveles de responsabilidad para la Corporación

Nebabri, C.A”, la cual se sustentó en los autores Robbins (2007), Polimeni y

otros (2005) y otros.

La investigación utilizada fue un diseño factible, descriptiva y de campo,

bajo un diseño no experimental, transaccional o transversal, con una

población conformada por siete (07) sujetos. Se utilizó la técnica de

observación mediante encuesta, aplicando un cuestionario, el cual estuvo

conformado por cuarenta y cuatro (44) preguntas, (30) dicotómicas con final

abierto, (13) de selección cerrada y (1) abierta, validado por tres (03)

expertos en el área.

Se aplicó la tabulación y análisis estadístico de los datos, mediante la

elaboración de una tabla de frecuencia absoluta, compuesta por dos

columnas, la primera señala las opciones de respuestas y la segunda

corresponde al análisis de los resultados obtenidos según el cuestionario.

Posteriormente se utilizó un tratamiento estadístico descriptivo basado en

frecuencias absolutas.

Los resultados de la investigación señalan que el actual proceso contable

de la empresa no divide la organización en niveles de responsabilidad de

modo que muestran dificultades para acumular y presentar los costos

planificados y reales con esto se dificulta la toma de decisiones asertivas.


17

Este estudio de investigación sirvió como guía para la fundamentación

teórica dando como resultado mejor información y conocimiento para la

elaboración del presente estudio complementando la variable de estudio

diseño de un sistema de contabilidad por áreas de responsabilidad.

Por otra parte Gil; Ordoñez y Pernia (2012) presentan un “Diseño de un

sistema de contabilidad por áreas de responsabilidad para la empresa Diario

La Verdad, C.A”, tomando como base los aportes de autores especializados

en el área como Polimeni, Fabozzi, y Adelberg (2005); Hansen y Mowen

(2005); Diaz (2005); Guajardo (2004); y otros.

La investigación se considera de tipo proyecto factible, dividido en dos fases,

un diagnóstico y diseño de una propuesta de implementación de un sistema de

contabilidad por áreas de responsabilidad, con un diseño catalogado como no

experimental transaccional descriptivo, contando con una población de siete

(7) personas entre ellas un auditor, un administrador, un contador y cuatro (4)

auxiliares contable; utilizando la encuesta como técnica de observación;

aplicándose un instrumento validado por tres (3) expertos constituido por

treinta y ocho (38) preguntas de selección y explicación. Para validar el

instrumento se construyó un formato de validación el cual fue entregado al

Comité Académico de la Facultad de Ciencias Administrativas quienes

revisaron la pertinencia de los ítems con los objetivos, variables e

indicadores.

Los datos obtenidos mediante la técnica de análisis, determinaron la

carencia de un sistema de contabilidad por área de responsabilidad que


18

permita conocer de manera oportuna los costos, gastos, ingresos e

inversiones y el área responsable en la cual se originan, situación que

mejoraría con la implementación del diseño propuesto al establecer los

centros de responsabilidad, determinar los centros de costos con sus

respectivas partidas y diseñar un catálogo de cuentas para lograr el mejor

rendimiento económico de la empresa.

Con esta investigación se pudo determinar la importancia de la técnica de

utilización de instrumento de recolección de información para la elaboración

del estudio dentro de una organización y dando como resultado una serie de

datos necesarios para corregir las debilidades que podrían presentar en el

estudio a realizar.

Finalmente Bolívar, Bracho y Soto (2012), el propósito de la investigación

fue “Diseño de un Sistema de Contabilidad por Áreas de Responsabilidad

para la empresa Maquinarias International, C.A”.

La investigación se fundamentó teóricamente en lo expuesto por

Chiavenato (2006), Guajardo (2005), Polimeni y otros, (2005), Barfield y otros

(2005), dando su aporte sobre sistema por área de responsabilidad, sus

ventajas, características, y aspectos relacionados a la variable a estudiar.

El tipo de estudio se considera, descriptivo, de campo, proyecto factible

con enfoque documental, con un diseño clasificado como no experimental

transversal o transaccional. Abordando a una población de cinco (5)

personas entre ellas un (1) contralor, un (1) contador; un (1) auditor interno,

un (1) analista de cuentas por pagar y por ultimo un (1) analista contable.
19

Aplicándose un instrumento validado por tres (3) expertos de la Facultad de

Ciencias Administrativas quienes verificaron los ítems, objetivos, variables e

indicadores, el cual estuvo constituido por cincuenta y un (51) preguntas de

selección y explicación. La información fue interpretada en forma descriptiva

y por frecuencia absoluta.

Los resultados señalados por la empresa Maquinarias International, C.A

permitieron conocer la carencia de un sistema de contabilidad por áreas de

responsabilidad que permita detallar de manera oportuna los costos, gastos,

ingresos e inversiones y el área responsable.

Esta situación mejoraría con la implementación del diseño propuesto al

establecer los centros de responsabilidad, determinar los centros de costos

con sus respectivas partidas, formular las bases para la elaboración de

informes y diseñar un catálogo de cuentas para lograr el mejor rendimiento

económico de la empresa.

Dicho estudio generó un aporte teórico a la presente investigación ya que

se obtuvo información distinguida acerca de la asignación de los costos a las

diferentes áreas de una organización, también sirvió como orientación en

cuanto a las distintas maneras de evaluación del desempeño de los centros

de responsabilidad y control de los costos, gastos e ingresos por

departamentos. También sirvió como ayuda para la elaboración de informes

de contabilidad por áreas de responsabilidad.


20

2. BASES TEÓRICAS

A continuación se presentan las bases teóricas que sirvieron para conocer

los temas relacionados y llevar acabo el estudio de la variable de la

investigación que se presenta, tomando en cuenta los puntos de vistas de

diferentes autores los cuales son expertos en la materia y han realizado

aportes que sirven de guía para la comprensión del mismo.

2.1. CONTABILIDAD

La contabilidad suministra información en un momento dado de los

resultados obtenidos durante un período de tiempo, que resulta de utilidad a

sus usuarios, en la toma de decisiones, tanto para el control de la gestión

pasada, como para las estimaciones de los resultados futuros, dotando tales

decisiones de racionalidad y eficiencia.

2.1.1. DEFINICIÓN DE CONTABILIDAD

Sistema de control y registro de los gastos e ingresos y demás

operaciones económicas que realiza una empresa o entidad.

Citando a Sanmiguel (2006, p. 207) la contabilidad es la “ciencia que se

encarga del estudio cualitativo y cuantitativo del patrimonio, tanto en su

aspecto estático como dinámico, con la finalidad de lograr la dirección

adecuada de las riquezas que lo integran”. El presente autor establece que la

contabilidad es el estudio cualitativo y cuantitativo del patrimonio de una


21

empresa.

Asimismo Cuervo y Osorio (2007, p. 7) definen la contabilidad como un

“sistema de medición y comunicación de hechos económicos sociales

relacionados con un ente especifico, que permite a sus usuarios juicios

informados y decisiones conducentes en la colocación optima de recursos y

al cumplimiento de los objetivos de una organización”. Estos autores antes

mencionados señalan que la contabilidad es un sistema de medición y

comunicación de hechos económicos de una empresa.

Finalmente Catacora (2006, p. 7) indica que la contabilidad es el “arte de

registrar, clasificar y resumir en forma significativa y en términos de dinero,

las operaciones y los hechos que son cuando menos de carácter financiero,

así como de interpretar sus resultados”. Dicho autor establece que la

contabilidad se encarga de registrar, clasificar y resumir las operaciones de

una organización.

Lo anteriormente expuesto demuestra que los autores coinciden en que la

contabilidad es una disciplina que registra y clasifica los impactos monetarios

sobre una empresa de las transacciones y hechos de los negocios por ello es

necesaria para administrar los recursos económicos de manera más efectiva

de una organización lo cual es importante para la toma de decisiones.

De lo anteriormente expuesto, se fijó posición en cuanto a la definición de

Sanmiguel (2006) ya que explica de manera clara y precisa que la

contabilidad se encarga tanto del estudio cualitativo como cuantitativo del

patrimonio con la finalidad de lograr la dirección adecuada de las riquezas


22

que lo integran.

Partiendo de las definiciones anteriores se puede decir que la contabilidad

es una ciencia que se encarga de registrar y clasificar los impactos

monetarios sobre una organización, con el propósito de informar e interpretar

tales resultados a una variedad de usuarios, para con ello tomar las

decisiones más asertivas.

2.1.2. OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD

Proporcionar información de hechos económicos, financieros y sociales

suscitados en una empresa u organización; de forma continua, ordenada y

sistemática, sobre el desenvolvimiento de la misma.

De acuerdo con Guajardo (2005, p. 8) el objetivo de la contabilidad es

“generar y comunicar información útil para la oportuna toma de decisiones de

los acreedores y accionistas de un negocio, así como de otros públicos

interesados en la situación financiera de una organización”. Este autor

enfatiza en que el objetivo de la contabilidad es comunicar la situación

financiera de una organización.

Asimismo Sanmiguel (2006, p. 208) clasifica los objetivos de la siguiente

manera:

a) “Registrar en forma metodológica las operaciones de carácter

financiero que ocurre en una empresa

b) Suministrar información clara y precisa de:

1) Situación financiera de una empresa en un momento determinado


23

2) Los resultados de las operaciones en un periodo delimitado

c) Analizar e interpretar los resultados obtenidos en la actividad de una

empresa

d) Sirve para elaborar presupuestos de diversa índole sobre la actividad

futura de la empresa

e) Presenta datos precisos, medibles y analizables que le permiten a la

administración tomar decisiones en cualquier momento, establecer

responsabilidades, definir políticas y delegar autoridades”.

De acuerdo a lo anteriormente expuesto el autor hace referencia a que los

objetivos de la contabilidad son registrar las operaciones financieras,

suministrar información, analizar e interpretar los resultados de la

organización en un periodo determinado.

Por otra parte Romero (2006, p. 60) indica que “los objetivos de la

información financiera derivan principalmente de las necesidades del usuario;

por lo tanto, la información financiera que la contabilidad produce se integra

de información cuantitativa expresada en unidades monetarias y de

información cualitativa, que muestre la posición y el desempeño de una

entidad, teniendo como objetivo esencial ser útil a la toma de decisiones

económicas al usuario”.

Este autor señala que el objetivo de la contabilidad es suministrar

información financiera de una organización de modo tal que muestre el

desempeño de la misma.

Al analizar los conceptos por los autores, se puede observar que la


24

contabilidad tiene como objetivo suministrar información de los resultados

obtenidos durante un periodo a una variedad de usuarios interesados en la

situación financiera de la organización, para la oportuna toma de decisiones.

De acuerdo a estos supuestos, se consideró de suma relevancia lo

expuesto por Sanmiguel (2006), por lo tanto dicha investigación se basará en

lo expuesto por este autor ya que su concepto indica de manera clara y

precisa todo lo referente a los objetivos y describe cada uno de ellos de

forma detallada.

Partiendo de lo anteriormente descrito se puede decir que el objetivo de la

contabilidad es suministrar información a una serie de usuarios interesados

de la situación económica y financiera de la empresa lo cual es necesario

para conocer el patrimonio de las mismas y ejercer un control sobre ellas.

2.1.3. TIPOS DE CONTABILIDAD

El área de contabilidad general se ha dividido en varias especialidades de

la contabilidad, los cuales son de gran utilidad conocerlas puesto que cada

una de ellas está involucrada a cierta área laborar que se rigen por

procedimientos diversos, entre los tipos de contabilidad más importantes se

tienen los siguientes:

2.1.3.1. CONTABILIDAD FINANCIERA

La contabilidad financiera o externa es la técnica, donde se clasifican, se

registran, se suman y se informa de las operaciones cuantificables en dinero


25

realizadas por una entidad.

Tal como lo expone Guajardo (2005, p. 8) la contabilidad financiera “está

conformada por una serie de elementos como las nomas de registro, criterios

de contabilización, formas de presentación, etc. A este tipo de contabilidad se

conoce con ese nombre, debido a que expresa en términos cuantitativos y

monetarios las transacciones que realiza una entidad así como ciertos

acontecimientos económicos que la afectan, con el fin de proporcionar

información útil y segura de usuarios externos para su toma de decisiones”.

De acuerdo a esto la contabilidad financiera hace mención a la

contabilidad que produce y entrega información sobre el estado económico

de una empresa a los agentes interesados.

Por otra parte Catacora (2006, p. 7) define la contabilidad financiera como

una “técnica que se utiliza para producir sistemática y estructuradamente

información cuantitativa expresada en unidades monetarias de las

transacciones que realiza una entidad económica y de ciertos eventos

económicos identificables que la afectan, con el objeto de facilitar a los

diversos interesados el tomar decisiones en relación con dicha entidad

económica”.

Este autor enfatiza en se puede entender la contabilidad financiera como

una ciencia ya que genera conocimiento sistemático, verificable y falible,

mientras que también es una técnica ya que sus procedimientos permiten

procesar y aplicar datos.

Finalmente Cuervo y Osorio (2007, p. 8) indican que la contabilidad


26

financiera es un “sistema de información utilizado para producir información

cuantitativa, como resultado de las transacciones que realiza un ente

económico, para que todos los usuarios soporten sus decisiones, que se

debe regir bajo los principios de contabilidad generalmente aceptados”. La

contabilidad financiera informa sobre las operaciones que pueden

cuantificarse en dinero y que realiza una entidad económica lo que permite

tomar decisiones.

En referencia a lo expuesto, se llega a la conclusión de que los autores

citados tienen una similitud entre las definiciones, ya que expresan que la

contabilidad financiera es una técnica que se utiliza para expresar

cuantitativamente la situación financiera de la organización y a su vez

establece los criterios y principios de contabilización.

Es por ello que los investigadores fijó posición con Cuervo y Osorio (2007)

por dar una definición más específica y clara acerca de la contabilidad

financiera debido a que la misma extrae información útil de una organización

para así conocer a fondo la situación financiera de la misma con el fin de que

los interesados en dicha información tomen las decisiones más asertivas.

Con relación a lo antes expuesto se puede señalar que la contabilidad

financiera es de gran importancia para la organización pues aporta

información de utilidad para la toma de decisiones económicas. La

contabilidad, por lo tanto, analiza el patrimonio y sus movimientos, reflejando

los resultados en estados contables los cuales aplican una serie de criterios

que resumen una situación económica.


27

2.1.3.2. CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA

Contabilidad administrativa es la división de la contabilidad que, a partir de

informes internos acertados técnicamente, entrega información a la

administración para que ésta, a través de sus funciones de planeación,

dirección, organización y control, tome las decisiones estratégicas que la

organización requiere para alcanzar sus objetivos.

Para Guajardo (2005, p. 9) la contabilidad administrativa se define como

un “sistema de información al servicio de las necesidades internas de la

administración, cuyo objetivo es facilitar las funciones administrativas de

planeación y control así como la toma de decisiones”. El autor antes

señalado menciona que la contabilidad administrativa es un sistema de

información al servicio de las necesidades de la administración, con

orientación pragmática destinada a facilitar las funciones de planeación,

control y toma de decisiones.

Asimismo Catacora (2006, p. 9) establece que “la contabilidad gerencial o

administrativa es el proceso de identificar, medir, acumular, analizar,

preparar, interpretar y comunicar la información que ayude a los accionistas a

cumplir con los objetivos de la organización”. Para este autor la contabilidad

administrativa es el proceso de identificar, medir, acumular, analizar,

preparar, interpretar y comunicar la información que los ayude a cumplir los

objetivos organizacionales.

Por otra parte Cuervo y Osorio (2007, p. 8) indican que la contabilidad


28

administrativa es un “sistema de información contable diseñado

exclusivamente para la administración. Es una contabilidad sin usuarios

externos, hecha a la medida de la gerencia. También conocida como

gerencial o de gestión”. Estos autores establecen que es un instrumento para

la toma de decisiones por parte de los diferentes niveles gerenciales.

Al compararse la información presentada por los autores antes señalados

se evidencia que coinciden en que la contabilidad administrativa es aquella

que suministra información a la gerencia para uso interno, con el fin de

facilitar las funciones administrativas y así lograr los objetivos de la

organización.

Dentro de este contexto cabe mencionar que para la presente

investigación se tomó como base el concepto expuesto según el autor

Cuervo y Osorio (2007) ya que proporciona de forma clara y sencilla la

conceptualización de la contabilidad administrativa debido a que encierra los

aspectos más importantes de ella y asimismo es de gran importancia para el

proceso contable de una empresa ya que genera informes internos para que

la administración de la entidad pueda desarrollarse con eficiencia.

En este orden de ideas se puede concluir que la contabilidad

administrativa a partir de informes internos acertados técnicamente, entrega

información a la administración para que ésta, a través de sus funciones de

planeación, dirección, organización y control, tome las decisiones

estratégicas que la organización requiere para alcanzar sus objetivos y metas

propuestas.
29

2.1.3.3. CONTABILIDAD FISCAL

Se conoce como contabilidad fiscal al sistema de información relacionado

con las obligaciones tributarias.

Para Guajardo (2005, p. 10) la contabilidad fiscal se define como un

“subsistema de información diseñado para dar cumplimiento a las

obligaciones tributarias de las organizaciones respecto de un usuario

específico: el físico. Como se sabe, a las autoridades gubernamentales les

interesa contar con información financiera de las diferentes organizaciones

económicas para cuantificar el monto de la utilidad que hayan obtenido como

producto de sus actividades y así poder determinar la cantidad de impuestos

que les corresponde pagar de acuerdo con las leyes fiscales en vigor”.

Para este autor Este tipo de contabilidad se basa en las normativas

fiscales establecidas por la ley de cada país y contempla el registro de las

operaciones para la presentación de declaraciones y el pago de impuestos.

Por otra parte Sanmiguel (2006, p. 208) establece que la contabilidad

fiscal es la “especialidad de la contabilidad gubernamental que se ocupa

del registro y producción información relativa al fisco bien sea nacional,

estadal o municipal. Correspondiente a la rama de la hacienda pública”.

Este autor señala que la contabilidad fiscal está más bien orientada a un

control externo por parte de los organismos del Estado destinados a la

recaudación fiscal, y otras entidades interesadas en conocer esta parte de

la empresa.
30

Finalmente Romero (2006, p. 94) indica que la contabilidad fiscal

“comprende el registro y la preparación de informes tendentes a la

presentación de declaraciones y el pago de impuestos”. De acuerdo

a lo antes mencionado la contabilidad fiscal comprende el registro y

la preparación de informes de las declaraciones y el pago de impuestos.

En relación, a las definiciones mencionadas de los autores se encuentra

una similitud en cuanto a la definición de la contabilidad fiscal ya que indican

que está regulada por las autoridades gubernamentales quien está

representada por el fisco para ponderar los impuestos que las organizaciones

deberán enterar y pagar.

Es por ello que los investigadores fijó posición con Guajardo (2005) ya que

ofrece un concepto más específico y concreto puesto que indica que la

contabilidad fiscal está diseñada para dar cumplimiento a las obligaciones

tributarias de las organizaciones ya que las autoridades gubernamentales les

interesa determinar la cantidad de impuestos que les corresponde a pagar de

acuerdo con las leyes fiscales vigentes.

En síntesis, en relación con lo expuesto por los autores se puede señalar

que la contabilidad fiscal se realiza para comprobar ante el estado la gestión

económica de una empresa y, como tal, está sujeta a la normativa jurídica en

materia tributaria vigente del país.

2.2. PROCESO CONTABILIZACIÓN

Un proceso contable es el eje alrededor del cual se toman la mayoría de


31

las decisiones financieras. Un sistema contable debe enfocarse como un

sistema de información que reúne y presenta datos resumidos o detallados

acerca de la actividad económica de una empresa a una fecha o por un

periodo determinado.

2.2.1. DEFINICIÓN DE PROCESO DE CONTABILIZACIÓN

Es el proceso de recopilar, interpretar y exhibir información vinculada

al patrimonio y a los recursos económicos de una entidad. Para cumplir con

su finalidad, los expertos en la materia deben desarrollar una secuencia

lógica de pasos que están relacionados entre sí y que componen lo que se

conoce como proceso contable.

Según Horngren, Datar y Foster (2007, p. 2) los sistemas contables se

definen como aquellos que “se ocupan de los acontecimientos y

transacciones económicas, tales como venta y compra de materiales, y

procesan los datos para convertirlos en información valiosa para los

gerentes, representantes de ventas, supervisores de producción y otros. El

procesamiento de cualquier transacción económica implica la recopilación,

clasificación, elaboración de resúmenes y análisis”.

Para estos autores consiste en registrar y procesar todas las operaciones

que se realizan en una empresa.

Asimismo Sanmiguel (2006, p. 651) define “el sistema de información

contable como el conjunto de elementos interrelacionados que procesan, por

medio de computadoras, los datos en bruto de la información financiera para


32

satisfacer a los propósitos y necesidades de los usuarios de esa información,

ya sean usuarios internos de la organización o externos de la misma”. De

acuerdo a este autor se registra una serie de información por medio de

computadoras para satisfacer las necesidades de una serie de usuarios.

Por otra parte Hansen y Mowen (2007, p. 30) indican que un sistema de

información contable “consiste en etapas manuales y computarizadas

interrelacionadas y que utiliza procesos como la recopilación, el registro, la

sumarización, el análisis y la administración de datos que proporciona

información a los usuarios”. El proceso contable para dichos autores consiste

en una serie de pasos dados cronológicamente.

Al compararse la información presentada por los autores antes mencionados,

se evidencia que coinciden en que el sistema contable es una estructura

organizada mediante la cual se recoge la información de una empresa como

resultados de sus operaciones y que presentados a los diversos usuarios le

permitirán a los mismos tomar decisiones oportunas y asertivas.

En consecuencia, la que más se ajustó a la investigación es la de

Horngren y otros (2007) ya que su aporte se considera más idóneo y explicito

para el desarrollo del objetivo de estudio de esta investigación, ya que el

mismo plantea que los datos proporcionados por los acontecimientos y

transacciones económicas se transforman en información valiosa para los

usuarios interesados.

En este orden de ideas, se considera que un sistema contable en su

sentido más amplio, trata de un conjunto de elementos que registran la


33

información financiera y las interrelaciones de estos datos. Esta estructura,

contribuye a la toma de decisiones en el ámbito de la gerencia.

2.2.2. PROPÒSITOS Y OBJETIVOS DEL PROCESO DE CONTABILIZACIÓN

El objetivo del proceso contable es reducir grandes masas de datos a

resúmenes de información que resulten manejables y comprensibles.

Según Guajardo (2005, p. 12) “el propósito básico del sistema de

información contable de una organización es proveer información útil acerca

de una entidad económica, para facilitar la toma de decisiones de sus

diferentes usuarios ya sean estos accionistas, acreedores, inversionistas,

administradores o las mismas autoridades gubernamentales. En

consecuencia como el sistema de información contable de una empresa sirve

a un conjunto de diversos usuarios, se originan diferentes ramas o

subsistemas”.

Para dicho autor el objetivo es garantizar la gestión eficaz de los recursos

financieros y la consolidación de la información financiera, para permitir la

eficiencia de los procesos.

Asimismo Sanmiguel (2006, p. 653) indica que “el sistema de información

contable tiene por objeto mostrar, a través de documentos, cuentas y

estados, la imagen fiel del patrimonio, de la ejecución del presupuesto y de

los resultados de la entidad contable”. Este autor establece que es

suministrar información contable que sea confiable.

Por último Hansen y Mowen (2007, p. 29) establecen que “un sistema de
34

información se diseña para proporcionar información a las personas de una

organización que pudiera necesitarla. Se puede visualizar el sistema contable

como un enfoque para el registro de transacciones”. Para estos autores el

objetivo es proporcionar información a los que pudieran necesitarla.

En general, los autores antes mencionados coinciden en que el propósito

y objetivo de un sistema contable es reunir y proporcionar información útil de

una organización acerca de la realidad financiera de dicha entidad y que la

misma sirva para facilitar la toma de decisiones.

Sin embargo a pesar de que los autores presentan ideas similares, para

los fines de esta investigación, se tomó en cuenta las ideas expresadas por

Guajardo (2005) ya que abarca de manera más amplia los propósitos y

objetivos del sistema contable indicando que este es capaz de proporcionar a

la gerencia información que muestre la realidad financiera lo cual

coadyuvará a la gerencia en caso de tomar decisiones.

El sistema contable es un conjunto de procedimientos metodológicos

aplicados a las transacciones de una empresa, con una relación dada por

una serie de principios o normas que estructuran las bases de la

contabilidad. Los objetivos de la información contable están estrechamente

relacionados con los usuarios de la información y la determinación de las

necesidades de información de dichos usuarios.

2.2.3. PRINCIPIOS CONTABLES

Son un conjunto de reglas generales y normas que sirven de guía contable


35

para formular criterios referidos a la medición del patrimonio y a la

información de los elementos patrimoniales y económicos de un ente.

Al respecto Sanmiguel (2006, p. 579) establece que “los principios

contables son normas de obligado cumplimiento que fijó los criterios que

deben elegir cuando se aplica la contabilidad. La contabilidad tiene como

objetivo presentar la imagen fiel del patrimonio de la empresa, de la situación

financiera y de sus resultados y a la consecución de estos objetivos se

encaminan los principios contables.

Estos principios contables son:

a) Principio de registro

b) Principio de uniformidad

c) Principio de prudencia

d) Principio de precio de adquisición

e) Principio de devengo

f) Principio de empresa en funcionamiento

g) Principio de no compensación

h) Principio de correlación de ingresos y gastos”.

Para este autor los principios son normas de obligatorio cumplimiento y las

cuales deben ser aplicadas a la contabilidad de una entidad.

Por otra parte Guajardo (2005, p. 62) indica que “los principios de

contabilidad aplicables a la información financiera son un conjunto de

supuestos generalmente aceptados sobre los que se basa el proceso de

elaboración de información financiera, la referencia y estudio de las reglas


36

particulares de valuación y presentación se aplican a las diferentes partidas

que integran los estados financieros. Estos principios son:

a) Entidad económica

b) Entidad: la contabilidad de una empresa es independiente a la de sus

accionistas, acreedores o deudores y de cualquier otra organización.

c) Realización: determina el momento preciso en que las operaciones y

eventos económicos de una entidad se consideran realizados.

d) Periodo contable: divide la vida económica de una entidad en periodos

convencionales para conocer los resultados de operación y su

situación, independientemente de la continuidad del negocio.

e) Cuantificación de las operaciones

f) Valor histórico original: los bienes y derechos deben valuarse a su

costo de adquisición o fabricación.

g) Negocio en marcha: asume la permanencia del negocio en el mercado,

con excepción de las entidades de liquidación.

h) Dualidad económica: cada recurso que dispone la entidad fue

generado por terceros, quienes poseen derechos e intereses sobre los

bienes de la entidad.

i) Presentación de la información

j) Revelación suficiente: los estados financieros deben contener de

manera clara y comprensible todo lo necesario para juzgar los

resultados de operación y la situación financiera de la entidad.

k) Importancia relativa: en la elaboración de información financiera se


37

debe equilibrar el detalle y multiplicidad de los datos con los requisitos

de utilidad y finalidad de la información.

l) Consistencia: los principios y reglas con los cuales se obtuvo

información contable permanezcan en el tiempo para facilitar su

comparación”.

De acuerdo a lo antes expuestos los principios son supuestos

generalmente aceptados aplicables a la información financiera.

Al respecto Romero (2006, p. 151) indica que “los postulados básicos

constituyen la piedra angular sobre la que descansa el ejercicio profesional

de la contaduría pública. El aprendizaje de estos postulados es necesario, ya

que su conocimiento y comprensión permitirán soportar, fundar y motivar los

registros efectuados y la información financiera que se presente a los

usuarios en el desarrollo de la carrera profesional.

De esta manera se definen los postulados de la contabilidad financiera,

como los fundamentos que rigen el ambiente en que debe operar el sistema

de información contable y que surgen como generalizaciones o abstracciones

del entorno económico en el que se desenvuelve el sistema de información

contable, se derivan de la experiencia de las formas de pensamiento y

políticas o criterios impuestos por la práctica de los negocios, en un sentido

más amplio y se aplican en congruencia con los objetivos de la información

financiera y sus características cualitativas.

Postulado que obliga a la captación de la esencia económica

Sustancia económica: la sustancia económica debe prevalecer en la


38

delimitación y operación del sistema de información contable, así como el

reconocimiento contable de las transacciones, transformaciones internas y

otros eventos que afectan económicamente a la entidad.

Postulado que identifica y delimita el ente económico

Entidad económica: la entidad económica es aquella unidad identificable

que realiza actividades económicas, constituida por combinaciones de

recursos humanos, materiales y financieros conducidos y administrado por

un centro de control independiente que toma decisiones encaminadas al

cumplimiento de los fines específicos para los que fue creada. La

personalidad de la entidad económica es independiente de la de sus

accionistas, propietarios o patrocinantes.

Postulados que establecen las bases para el reconocimiento de las

operaciones y eventos que afectan económicamente a la entidad

Devengación contable: los efectos derivados de las transacciones que

lleva acabo la entidad económica con otras entidades, de las

transformaciones internas y de otros eventos que la afectan económicamente

deben reconocerse en su totalidad en el momento en que ocurren,

independientemente de la fecha en que se consideren realizados para fines

contables.

Asociación de costos y gatos con ingresos: los costos y gatos de una

entidad deben identificarse con el ingreso que generen en el mismo periodo,

independientemente de la fecha en que se realicen. Esto significa que los

ingresos deben reconocerse en el periodo en el que se devengue,


39

identificando los costos y gastos que se incurrieron o consumieron en el

proceso de generación de dichos ingresos.

Valuación: la valuación es el proceso que consiste en atribuir un valor a los

concepto específicos de los estados financieros, seleccionando entre distintas

alternativas la base de cuantificación más apropiada para los elementos de los

estados financieros que mejor refleje el tipo de transacción o evento

económico, atendiendo a su naturaleza y las circunstancias que los generaron.

Dualidad económica: es uno de los aspectos más importantes de la

contabilidad financiera, toda vez que hace referencia a los recursos que

disponen las entidades y a las fuentes de donde provienen elementos que

dan vida a dos estados financieros, el balance general y el estado de

cambios en la situación financiera, ya que hablar del balance general es

hablar del activo, pasivo y capital a una fecha, y referirse al estado de

cambios en la situación financiera es hablar de los cambios que

experimentaron el activo, el pasivo y el capital en dos periodos.

Consistencia: la consistencia implica que a operaciones y eventos

similares que afectan económicamente a una entidad debe corresponder un

tratamiento contable semejante, el cual debe permanecer a través del

tiempo, en tanto no cambien su esencia económica”.

Tal autor señala que los principios son fundamentos que rigen el ambiente

en que debe operar el sistema de información contable.

De acuerdo con lo antes mencionado por los autores se puede observar

que coinciden en que los principios contables son unas normas básicas para
40

la contabilidad ya que dictan las pautas para el registro y presentación de

transacciones financieras y económicas para que sea de mayor

entendimiento sobre las cifras que presenta una empresa.

En relación con lo anterior se fijó posición con Guajardo (2005) debido a

que se considera más idóneo y apto para el desarrollo de la investigación

puesto que establece la forma más clara y precisa las normas y

procedimientos en las que deben regirse las empresas.

Con lo mencionado anteriormente se puede definir los principios contables

como aquellos constituidos por bases o reglas establecidas

con carácter obligatorio, que permiten que las operaciones registradas y los

saldos de las cuentas presentadas en los Estados Financieros expresen

una imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados

de las empresas.

2.2.4. CATÁLOGO DE CUENTAS

Muchos autores indican que el catálogo de cuentas sirve como base para

el análisis, registro y preparación de las operaciones, entre ellas los estados

financieros.

Según Guajardo, (2005 p. 96) “El catálogo de cuentas representa la

estructura del sistema contable. Esta guía es una lista que contiene el

número y el nombre de cada una de las cuentas que son usadas en el

sistema de contabilidad de una entidad económica. Dicha lista debe

relacionar los números y los nombres o títulos de las cuentas, y estas deben
41

colocarse en el orden de las cinco clasificaciones básicas: activo, pasivo,

capital, ingresos y gasto”.

En función a esto, el catálogo de cuentas es una lista que representa la

contabilidad de una organización.

Por otra parte Catacora (2009, p. 45) señala que “un código de cuentas

constituye una herramienta muy útil para el registro de operaciones, debido a

que los registros se realizan a través de sistemas mecanizados los cuales

sustituyen los libros manuales. El primer paso a seguir para poseer un

sistema contable organizado consiste en elaborar un código de cuentas, plan

de cuentas o catálogo de cuentas, el cual servirá como base para el registro

de las operaciones”.

Este aporte está enfocado, en la utilidad del catálogo, constituyendo una

herramienta para el registro.

Según Gudiño (2009), indica que “el catálogo de cuentas contiene la

relación ordenada de las clases, los grupos, las cuentas y las subcuentas

de activos, pasivos, patrimonio, ingresos, gastos, costo de ventas, costo de

operación o producción y cuentas de orden, identificadas con un código

numérico y su respectiva denominación”. El presente autor contempla en su

aporte como está dividido el catalogo, y que las cuentas son identificadas

con un código.

En base a lo expuesto, los autores antes mencionados coinciden cuando

se refieren al catálogo de cuentas como una estructura que sirve como guía

usada en el sistema de contabilidad de las empresas.


42

Para los efectos de la presente investigación se fijó posición en el aporte

de Guajardo (2005) ya que se considera que conceptualiza claramente en

qué consiste el catálogo de cuentas.

En conclusión, un catálogo de cuentas es una herramienta importante

para realizar los registros contables, ya que es una estructura que sirve como

guía en el sistema de contabilidad, debido a que contiene una lista ordenada

de las cuentas que integran a la empresa.

2.2.5. EL CICLO CONTABLE

De manera introductoria se puede mencionar que el ciclo contable es un

periodo contable recurrente, donde se registran todas las operaciones

presentadas en la entidad.

El presente autor indica, que este ciclo tiene como finalidad la integración

en una base de datos que generara información de utilidad, y en sus aportes

expresa los módulos principales del ciclo contable.

Por otra parte Guajardo (2005 p. 70) lo define como “el registro de las

transacciones que realiza una organización económica se efectúa con la

finalidad de integrar una base de datos que permita generar información útil y

confiable para que los diferentes usuarios externos puedan fundamentar sus

decisiones. Al conjunto de actividades que es necesario desarrollar en una

organización para generar información financiera se le denomina ciclo

contable.

El ciclo contable es una serie de actividades que se inicia con el registro


43

de las transacciones y culmina con la elaboración de los estados financieros.

Durante el proceso contable se procede a identificar, analizar e integrar una

base de datos de las transacciones que hayan afectado a la posición

financiera de la compañía de manera tal que facilite la generación de

información para la toma de decisiones.

Dicho ciclo incluye cuatro módulos principales:

Transacciones: La captura cronológica y ordenada de todas las

transacciones realizadas por la organización.

Ajustes: La depuración o perfeccionamiento de la información financiera

generada preliminarmente.

Estados Financieros: La elaboración de los cuatro financieros básicos.

Cierre: La preparación de los registros contables para el inicio del nuevo

ciclo de contabilización”.

Por consiguiente, el ciclo contable es un procedimiento de la unidad

económica de cualquier organización.

Dentro de este marco, Deniz (2008, p. 110) señala que “el reconocimiento

contable de la situación económico-financiera de la unidad económica y sus

alteraciones de valor, se lleva a cabo mediante un procedimiento de trabajo

que permita su correcta representación. Dicho procedimiento se estructura

en las siguientes etapas: Transacciones, ajustes, estados financieros y

cierre; que conforman el denominado ciclo contable”. Por consiguiente, el

ciclo contable es un procedimiento de la unidad económica de cualquier

organización. .
44

Según Tamayo (2012 p. 78), “se denomina ciclo contable al conjunto de

registros contables efectuados en los diferentes libros de contabilidad con

origen en las operaciones que realiza la empresa y que afectan a su

patrimonio empresarial en un ejercicio económico”. De esta manera se

evidencia que, el ciclo contable son aquellos registros de operaciones

realizados por una empresa.

Partiendo de los supuestos, se evidencia que los autores coinciden en que

el ciclo contable consiste en registrar las transacciones que realizan las

organizaciones con la finalidad de llevar un registro cronológico de toda la

información monetaria de la empresa.

Sin embargo para efectos de la investigación se fijó posición con el autor

Guajardo (2005) ya que su aporte es considerado el más idóneo para su

desarrollo, puesto que expresa claramente el proceso que deben seguir las

organizaciones para llevar a cabo sus transacciones.

En este orden de ideas se señala que un ciclo contable es aquel donde se

realizan un conjunto de actividades que permite generar una base de datos

que suministra información útil para la toma de decisiones dentro de la

organización, cabe destacar que esto se realiza a través de una serie de

etapas como lo son: Transacciones, ajustes, estados financieros y cierre.

2.2.6. REGISTRO DE TRANSACCIONES

El registro de transacciones es definido generalmente como aquel que

tiene como función calcular y registrar las operaciones financieras dentro de


45

una empresa con la finalidad de evaluar los cambios producidos en la

ecuación contable.

Al respecto Guajardo, (2005 p. 104), señala que “en esta sección se

procede a efectuar el análisis de cada una de las transacciones realizadas

por una organización para ver su efecto en la ecuación contable.

Posteriormente se registra en el Diario General. Se clasifican los

movimientos en el Mayor General y se elabora la balanza de Comprobación

antes de ajustes”. Siguiendo este aporte, se definen los registros de

transacciones como la etapa en donde se efectúan y analizan las

transacciones y se asientan en los libros respectivos.

Ahora bien, Catacora (2012, p. 23) indica que “los registros contables

muestran la historia financiera y de resultados de una empresa. Para poder

organizar los registros contables se recurre al sistema de comprobantes, el

cual ordena los registros de tal forma que las operaciones sean fácilmente

ubicadas y almacenadas en medios de registros manuales o

computarizados”. El aporte de dicho autor señala que el registro se realiza a

través de un sistema de comprobantes que se encarga de ordenarlos, estos

muestran la historia financiera.

Por otra parte, Pereira, (2014, p. 306), señala que “en el libro diario se

registran día por día y en orden progresivo las operaciones realizadas por la

empresa, de tal modo que cada partida exprese claramente la cuenta o

cuentas deudoras y acreedoras con una glosa clara y precisa de tales

operaciones y sus importes, con indicación de las personas que intervengan


46

y los documentos que las respalden. De este libro se trasladaran al mayor,

en el mismo orden progresivo de fechas”.

Por consiguiente, los registros de transacciones son aquellos que se

realizan diariamente para expresar claramente las operaciones efectuadas

por la entidad.

Los autores anteriormente citados, relacionan sus conceptos en cuanto a

que registrar las transacciones son utilizados para mostrar los resultados

dentro de una organización.

Dentro de este contexto y para fines de la presente investigación, se tomó

la definición de Catacora (2012), ya que explica de forma amplia en que

consiste el registro de transacciones y cuál es su finalidad, mencionando que

en esta etapa se realiza el análisis de las transacciones realizadas dentro de

la organización para ver el efecto que causa en la ecuación contable.

En este orden de ideas, se indica que es donde se analizan las

transacciones que realiza una organización para ser llevadas al libro diario

aquellas que se efectúan diariamente y posteriormente pasadas al libro

mayor, con el objetivo de efectuar un balance de comprobación.

2.2.7. ASIENTO DE AJUSTE

De manera introductoria se puede señalar que un asiento de ajustes es

aquel que se realiza al finalizar un periodo económico, con la finalidad de

conciliar y obtener el saldo verdadero de cada cuenta.

Según Guajardo, (2005 p. 104) “En esta sección se registran los asientos
47

de ajustes que son los que se realizan al finalizar cada periodo contable, para

así tener actualizadas las cuentas que afectan a los estados financieros.

Estos asientos son esenciales para lograr el correcto enfrentamiento de

ingresos vs. Gastos, para de esta forma determinar la utilidad obtenida en el

periodo actual y realizar una presentación más precisa de los conceptos que

integran a los estados financieros existentes al finalizar el periodo contable”.

De la misma manera, estos asientos son aquellos que mantienen

actualizadas todas las cuentas que van a los estados financieros.

Por otra parte, Blas (2014, p. 67) señala que “es aquel que se realiza para

igualar varias cuentas o para conciliar una cuenta con otra o bien para que

indique su saldo verdadero en la fecha del estado de situación financiera.

Cuando los saldos no son reales es necesario aumentarlos, disminuirlos o

corregirlos mediante el asiento contable llamado Asiento de Ajuste. Ajuste es

el asiento contable necesario para llevar el saldo de una cuenta a su valor

real”. El presente autor enfatiza que estos asientos son realizados para

igualar y conciliar cuentas, para que de esta manera mostrar el saldo real.

Label, Leon, y Ramos (2012 p. 80) señalan que “los asientos de ajuste

representan una fase que permite reconocer eventos financieros que han

ocurrido antes de que se emitan los estados financieros, pero que no han

sido registrados en el diario. Se trata de transacciones que no corresponde a

algunas fechas en particular, pero que representan acontecimientos reales

que requieren ser registrados para mantener la exactitud de los estados

financieros”.
48

Estos autores expresan la idea de que estos asientos son una medida

para reconocer eventualidades económicas, y que mantienen la exactitud al

emitir los estados financieros.

En este sentido, los autores definen los ajustes de manera similar,

partiendo de que son aquellos que se realizan al finalizar el periodo contable

y su objetivo es que las cuentas de ingresos y gastos se mantengan

actualizadas.

Sin embargo, para la presente investigación se tomó el aporte de

Guajardo (2005) porque explican que es una fase donde estos asientos son

esenciales para lograr el correcto enfrentamiento de ingresos vs. Gastos,

logrando de esta forma determinar la utilidad que se obtenida en el periodo

actual.

En vista a lo expuesto anteriormente, se señala que los ajustes son

aquellos que tienen como finalidad la actualización y compensación de las

cuentas, para que las mismas no afecten de manera incorrecta los Estados

Financieros, cabe destacar que estos ajustes solo se realizan cuando se

afectan las cuentas de ingresos o gastos.

2.2.8. ASIENTO DE CIERRE

Asientos de diario que se hacen al final del período con el fin de cerrar las

cuentas temporales.

Según Guajardo (2005 p. 70) lo define como la “preparación de los

registros contables para el inicio del nuevo ciclo de contabilización”. Este


49

autor lo define como los registros contables para el inicio de un nuevo

periodo fiscal.

Por otra parte Silva (2011, p. 144) señala que una vez “elaborada la hoja

al final de un periodo fiscal el siguiente paso del ciclo contable consiste en

cerrar las cuentas nominales, es decir, las cuentas de ingresos y egresos.

El proceso económico de cierre de cuentas significa que todas las cuentas

transitorias quedaran con saldo cero, pues el resultado económico obtenido

es transferido al renglón de capital”. Este autor indica que los asientos de

cierre consisten en cerrar las cuentas temporales al final del ejercicio

contable.

2.2.9. ESTADOS FINANCIEROS

Los estados financieros son aquellos que proveen información sobre la

situación financiera y económica de las empresas, así como también de los

cambios que esta experimente en el desarrollo de sus actividades.

Según Guajardo, (2005 p. 105) “Una vez realizados los procesos

contables de registro de transacciones y ajustes, se procede a elaborar los

estados financieros, los cuales son el objetivo final del ciclo contable. En ellos

se presenta la información financiera de la empresa separada en dos

grandes rubros: las utilidades que se generan por las actividades de la

empresa y todo aquello que posee la empresa para lograr sus objetivos

financieros. Los cuatro estados financieros básicos son los siguientes:

1. Estado de Resultado
50

2. Estado de Variaciones en el capital contable

3. Estado de Situación Financiera

4. Estado de Cambios en la Situación Financiera”.

En este orden de ideas, se indica que los estados financieros son la

finalidad del ciclo y proceso contable, estos se encargan de representar la

información financiera de la organización.

Por otra parte para Guzman y Romero (2005, p. 59) “Los estados

financieros básicos están determinados por las normas contables y son

informes que se presentan periódicamente por los entes económicos, en los

que se puede estudiar la situación financiera y los resultados alcanzados en

un horizonte de tiempo analizado. Los estados financieros buscan proveer la

información que los diferentes grupos de interés esperan obtener de la

contabilidad financiera”.

Los presentes autores expresan en su aporte, que estos estados son

regidos por normas y que muestran la situación financiera de la organización.

Por otra parte, Fullana y Paredes (2008, p. 5) señalan que, “Durante el

ejercicio económico de la contabilidad general que abarca un periodo de

doce meses consecutivos, se registran todos los hechos que afectan al

patrimonio empresarial; los movimientos y variaciones que experimenta en

relación con una situación inicial de partida. Al final de cada ejercicio, la

información recogida, convenientemente elaborada y analizada, se

condensa en los informes básicos y obligatorios denominados Estados

Financieros”.
51

Del mismo modo, cabe destacar que según este autor los estados

financieros son realizados al culminar doce meses, y en los mismos son

registrados todos los hechos que afectan el patrimonio.

Partiendo de lo que señalan los investigadores, se evidencia una relación

en cuanto a la manera de conceptualizar el estado financiero, aun cuando el

nombre de los estados financieros difiera, son utilizados para el mismo

objetivo que es suministrar información a la gerencia para la toma de

decisiones.

Para esta investigación se tomó la manera de conceptualizar de Guzmán y

Romero (2005), debido a que expresan claramente que es un resultado de

los procesos contables de registro de transacciones y ajustes, y que son el

objetivo del ciclo contable.

En síntesis, se puede señalar que un estado financiero es el objetivo final

del ciclo contable, son informes anuales utilizados para dar a conocer

mediante información confiable, la situación económica de cualquier entidad,

así como también, los cambios que esta experimenta a lo largo del periodo

económico.

2.3 CONTABILIDAD POR ÁREA DE RESPONSABILIDAD

La contabilidad por área de responsabilidad es un enfoque diferente para

la acumulación de costos, que clasifica la información contable y estadística

de las actividades de una empresa, de acuerdo con la autoridad y

responsabilidad de los gerentes de cada área.


52

2.3.1. DEFINICIÓN DE CONTABILIDAD POR ÁREAS DE

RESPONSABILIDAD

La contabilidad por área de responsabilidad, es aquella que se encarga de

evaluar y clasificar la información financiera de las actividades una empresa

tomando en consideración las responsabilidades del representante de cada

departamento.

Para Polimeni, Fabozzi y Adelberg (2005 p. 720) la contabilidad por áreas

de responsabilidad se define como “un sistema diseñado para acumular y

presentar los costos por niveles individuales de responsabilidad, cada área

de supervisión se encarga solo del costo por el cual es responsable y sobre

el cual tiene control”. Siguiendo con lo expresado, es un sistema encargado

del control por cada departamento.

Por otra parte Cuervo y Osorio (2008 p. 9) definen “este tipo de sistema

como uno de información según el cual se clasifican y registran

adecuadamente los ingresos, costos y gastos incurridos, correspondiendo al

departamento o funcionario que tienen a su cargo la responsabilidad y el

control de los mismo”. Del mismo modo se expresa, que la contabilidad por

áreas de responsabilidad, se encarga de todas las operaciones que realice

cada departamento.

A su vez Hansen y Mowen (2006 p. 431) se refieren a que la contabilidad

por áreas de responsabilidad es un “sistema que mide los resultados de cada

centro de responsabilidad y compara esos resultados con alguna medida de


53

productos finales esperados o presupuestados”. Este aporte evidencia, que

mide los resultados de cada área y hace una comparación con lo que ya fue

planificado.

Sin duda los autores antes citados coinciden en definir la contabilidad por

áreas de responsabilidad como un sistema que mide, acumula, clasifica y

controla específicamente los costos y gastos por departamento tomando en

cuenta las responsabilidades asignadas a cada jefe de área.

De acuerdo a lo antes expuesto por los autores citados se tomó en

consideración la definición de Hansen y Mowen (2006), dado que la dedición

propuesta expresa de manera adecuada que la contabilidad por área de

responsabilidad mide los resultados de cada departamento o centro de

responsabilidad y compara los resultados con una alguna medida de

productos finales esperados.

En relación con lo antes planteado se puede señalar que la contabilidad

por áreas de responsabilidad es un sistema diseñado para acumular y

clasificar los gastos y costos provenientes de un departamento o área de

responsabilidad para así poder contralar cada uno de estos.

2.4. SISTEMA DE CONTABILIDAD POR ÁREAS DE RESPONSABILIDAD

A continuación se observa todo lo relacionado al sistema de contabilidad

por áreas de responsabilidad, esto implica su definición, las ventajas y las

características del mismo, teniendo en consideración la perspectiva de

diferentes autores conocedores de este tema.


54

2.4.1. DEFINICIÓN DE SISTEMA DE CONTABILIDAD POR ÁREAS DE

RESPONSABILIDAD

De manera introductoria se indica que un sistema de contabilidad por

áreas de responsabilidad es aquel que realiza un análisis sobre los procesos

y actividades económicas-financieras realizadas en cada área o centro de

responsabilidad, con la finalidad realizar un reporte confiable a los

superiores.

Para Polimeni, Fabozzi y Adelberg (2005 p. 722) “la contabilidad por

áreas de responsabilidad es una sólida estructura de la organización que,

por lo general, se ilustra con un organigrama. En algunos casos, la

implementación de un sistema de contabilidad por niveles de

responsabilidad ha revelado puntos débiles en la estructura

organizacional, que tuvieron que corregirse antes de que pudiera

establecerse el sistema de contabilidad”.

Siguiendo este aporte, este sistema se encarga de revelar las debilidades

y permite corregirlas.

De igual manera Ramírez (2008 p. 442) define el sistema de

contabilidad por áreas de responsabilidad como un “sistema orientado no

a evaluar funciones, si no informar sobre la actuación de diferentes áreas

o unidades de la organización, a través de un análisis de sus procesos y

actividades, al frente de las cuales está un responsable sobre los gastos

e ingresos en que se incurran, con este sistema los superiores están


55

informados sobre los resultados de la gestión y podrán aplicar las medidas

que consideren convenientes”.

En este contexto, se enfatiza que este sistema informa sobre la actuación

de cada área, analizando las actividades que desempeña.

A su vez Reyes (2005 p. 186) define la contabilidad por áreas de

responsabilidad como el “conjunto de procedimientos que sirven como

instrumento a la administración para agrupar y controlar los costos y gastos,

tomando en consideración la responsabilidad asignada a cada función,

permitiendo su reducción al mínimo sin perjuicio de la eficiente operación de

la empresa”. A este respecto, el sistema de contabilidad por áreas de

responsabilidad agrupa los costos y gastos de acuerdo a la responsabilidad

de cada funcionario.

Por lo anterior expuesto se puede observar que los autores coinciden

en la idea de que el sistema de contabilidad por áreas de responsabilidad

es un sistema que sirve para clasificar los costos y gastos tomando en

cuenta la responsabilidad asignada a cada función o supervisor del

área o departamento, pudiendo así los superiores estar informados

sobre los resultados de la gestión y poder aplicar las medidas

convenientes.

Es por ello, que para los fines de esta investigación se fijó posición

con Reyes (2005), debido a que manifiesta de una manera clara, sencilla

y especifica lo que es el sistema de contabilidad por áreas de

responsabilidad, siendo de gran importancia para cada departamento o


56

área de las organizaciones, ya que sirve como un instrumento a la

administración para agrupar y controlar los costos y gastos asignados a ellos.

Como conclusión a lo antes expuesto se define el sistema de contabilidad

por áreas de responsabilidad como un sistema diseñado para informar y

supervisar las actividades y procedimientos de cada centro o área de

responsabilidad a través de un análisis de los mismos, y poder mantener el

control sobre ellos.

2.4.2. IMPORTANCIA DEL SISTEMA DE CONTABILIDAD POR ÁREAS DE

RESPONSABILIDAD

El sistema de contabilidad por áreas de responsabilidad es sumamente

importante para las organizaciones puesto que les facilita la delegación de

responsabilidades sobre las áreas que conforman la empresa, permitiéndoles

tener un mayor control sobre los costos, ingresos e inversiones.

Según Ramírez (2008 p. 442) expresa que “un sistema de contabilidad por

áreas de responsabilidad facilita la correcta evaluación de los ejecutivos de la

empresa y proporciona información de la áreas que lograron sus objetivos

con la posibilidad de realizar comparaciones entre sus presupuestos y lo

realmente obtenido, obteniendo una mejor delimitación de responsabilidades

haciendo hincapié en el objetivo del control”. En este sentido, se indica que

es importante debido a que ayuda a todos los responsables a suministrar

información referente a los objetivos alcanzados y a realizar comparaciones.


57

Por otra parte, de acuerdo a Reyes (2005 p. 186) “la importancia de un

sistema de contabilidad por áreas de responsabilidad radica en proporcionar

oportunamente a los directivos de los diferentes niveles de supervisión así

como al propio personal que debe conocerlos, reportes informativos de los

gastos y costos controlables efectuados en cada área y de los cuales son

directamente responsables; la oportunidad de la información es un aspecto

de vital importancia para que el sistema diseñado sea un auténtico

instrumento de control”.

Este autor afirma que, proporciona de forma oportuna reportes sobre la

información financiera de cada área.

De igual forma, Honrgren y otro (2007, p. 199), indican que “los gerentes

deben evitar poner demasiado énfasis en el grado de control. La contabilidad

por áreas de responsabilidad es más trascendental, se enfoca en obtener

información y conocimientos, no solo en el control. La contabilidad por área

de responsabilidad ayuda a los gerentes a enfocarse primero en a quien

deben preguntar para obtener información y no en a quien deben culpar”.

Asimismo, se enfatiza la idea de que este sistema no solo controla, sino que

también obtiene información y conocimientos.

Según lo antes expuesto por los autores citados se puede observar que

logran coincidir al decir que es importante el sistema de contabilidad por

áreas de responsabilidad porque otorga la información en un momento

necesario y oportuno a los gerentes y les ayuda o facilita la evaluación de


58

cada área o departamento de los cuales son directamente responsables.

Por lo cual para la presente investigación fijó posición en la definición de

Reyes (2005) en donde expresa que la importancia de este sistema radica en

proporcionar a los diferentes niveles de supervisión los reportes informativos

de los gastos y costos controlables efectuados en cada área de

responsabilidad.

En este orden de ideas se señala que el sistema de contabilidad por áreas

de responsabilidad es importante porque clasifica la información de acuerdo

a la responsabilidad de los gerentes, lo que permite que se pueda evaluar de

mejor manera la información de cada área o nivel para así poder corregir

errores que se puedan presentar antes de tomar una acción.

2.4.3. VENTAJAS DEL SISTEMA DE CONTABILIDAD POR ÁREAS DE

RESPONSABILIDAD

El sistema de contabilidad por áreas de responsabilidad es muy ventajoso

para las empresas puesto que actúa como motivador para los responsables

de cada departamento o área de la organización, facilita en control de los

costos incurridos, inversiones realizadas e ingresos en cada área.

Polimeni y otros, (2005 p. 719), explican que “cuanto mayor sea el grado

de descentralización, mayor será la necesidad de coordinación con el fin de

obtener beneficios para toda la compañía. Es por ello, en el diseño y la

implementación de un sistema de contabilidad por centro de responsabilidad

de costos, los contactos gerenciales pueden ayudar sustancialmente a:


59

(a) Mejorar la comunicación intracompañias entre la gerencia y su entorno

interno.

(b) Mejorar la comunicación intercompañias entre la gerencia y su

ambiente externo”.

A este respecto, el presente autor enfatiza como ventaja del sistema de

contabilidad por áreas de responsabilidad la mejora de la comunicación tanto

interna como externa, lo que agiliza todos los procesos dentro de la

organización.

Según Berrio (2008, p. 241) “el sistema de contabilidad ayuda a la

evaluación de la actuación de ejecutivos, permite identificar las aéreas o

líneas más rentables de la organización y comparar la eficiencia de los

diferentes funcionarios. Es indudable que este sistema contribuye a la

motivación, porque el funcionario sabe que sus esfuerzos serán reconocidos

y sus logros recompensados. Ayuda a la administración como un todo en la

elaboración de los planes y de los presupuestos en la toma de decisiones”.

Este autor señala que este sistema se inclina en comparar la eficiencia

de los funcionarios o responsables de cada área.

A su vez, Ramírez (2005, p. 478) expone que las principales ventajas son

las siguientes:

a) “Facilita la correcta evaluación de los ejecutivos de la empresa.

Proporciona información y señala las áreas que lograron su objetivo, las

que lo superaron entre otros. siempre hay un responsable a cargo de

cada área.
60

b) Ayuda a la aplicación de la administración por excepción. Permite a

cada administrador comparar entre su presupuesto y lo realmente obtenido

para atender las variaciones significativas, especialmente a detectar que

actividades o procesos no agregan valor y deben ser eliminados.

c) Sustituye la presentación tradicional de los resultados favoreciendo

una mejor delimitación de responsabilidades.

d) Motiva a utilizar la administración por objetivos o por resultados, ya

que separa el objetivo principal de la empresa en sub-objetivos destinados a

cada área, señalando a cada ejecutivo las pautas para lograrlo”.

En el mismo orden de ideas se señala que, la implementación de un

sistema de contabilidad por áreas de responsabilidad seria ventajoso para

todos los procesos que se realizan en la organización.

Dentro de este contexto, para Polimeni y otros (2005), “una de las ventajas

que tiene un sistema de contabilidad por áreas de responsabilidad es que

ayuda al mejoramiento de la comunicación tanto interna como externamente,

y motiva al personal que labora dentro de la organización. A su vez, estos

sistemas impulsan el separamiento de los objetivos para tener una mayor

efectividad en su cumplimiento”.

A efectos de la presente investigación, se tomó el aporte de Berrio (2008

p. 241), puesto que explica de mejor manera lo ventajoso que es este

sistema, ya que indica que es una manera de motivación, así como apoya la

planeación para tener una toma de decisiones más efectiva.

En consecuencia a lo anteriormente expresado, el sistema de contabilidad


61

por áreas de responsabilidad se encarga de identificar las áreas débiles y

fuertes de la organización, debido a esto la gerencia puede lograr una mejor

toma de decisiones, un mejor proceso de planeación, incentiva la

comunicación dentro y fuera de la organización.

2.4.4 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

La estructura organizacional se refiere a la forma en que se dividen,

agrupan y coordinan las actividades de la organización en cuanto a las

relaciones entre los gerentes y los empleados, entre gerentes y gerentes y

entre empleados y empleados.

Para Polimeni y otros (2005, p. 721) “las líneas de responsabilidad deben

aclararse antes de completar el sistema de responsabilidad. Si han sido

adecuadamente establecidas la autoridad y las responsabilidades, habrá una

estructura de niveles gerenciales y cada uno tendrá un centro o esfera de

responsabilidad y autoridad para la toma de decisiones dentro del círculo

establecido.”

La contabilidad por niveles de responsabilidad suministra los medios para

identificar los costos con los gerentes individuales principalmente

responsables del incurrimiento de determinados costos. Por lo general, el

sistema deberá establecerse de manera que los costos puedan asociarse

automáticamente con la persona en el nivel más bajo de la organización

responsable de este. Los gerentes no están sujetos a seguimiento diario de

sus decisiones, pero se consideran responsables de su desempeño general


62

por medio de esta técnica.

Mientras tanto, Horngren, Datar y Foster (2007, p. 197) describen la

estructura organizacional como “la distribución de líneas de responsabilidad

dentro de una organización.” En general las empresas se organizan a lo largo

de líneas de responsabilidad en forma piramidal y se muestran las líneas de

responsabilidades, que fluyen desde la dirección ejecutiva pasando por la

vicepresidencia, gerencia de niveles medios y bajos.

Para Hitt (2006, p. 230) “la estructura organizacional se define como la

suma de las formas en las cuales una organización divide sus labores en

distintas actividades y luego las coordina. Con frecuencia a la estructura

organizacional se refiere como organigrama”.

En este orden de ideas, los autores coinciden que, la distribución

organizacional se debe establecer en las instituciones que ya tienen

perfectamente demarcadas las responsabilidades y autoridades que tiene

cada miembro de la misma, para que esta logre los objetivos planteados.

De esta manera se fijó posición con Polimeni y Otros (2005) ya que habla

claramente cómo debe establecerse la autoridad y las responsabilidades

para que haya una estructura de niveles gerenciales.

Por otra parte la estructura organizacional de una entidad debe estar bien

definida de manera que se pueda observar la división quien es la persona

que está a cargo de cada área, el cual asumirá la responsabilidad ante las

situaciones que puedan presentarse.


63

2.4.4.1 ORGANIZACIÓN FUNCIONAL

La estructura organizacional debe diseñarse de manera que queden

perfectamente claras las responsabilidades y asignaciones a cada individuo

dentro de la organización.

Según Robbins y Coulter (2005, p. 244) establecen que “La organización

funcional es un diseño organizacional que agrupa especialidades

ocupacionales similares o relacionadas. Es el enfoque funcional hacia la

departamentalización aplicado a toda la organización.” Es la función común o

el factor que dicta la forma en que deben agruparse las actividades desde los

niveles más bajos hasta los más altos de la organización.

Por otra parte Chiavenato (2006, p. 162) define “la organización funcional

como el tipo de estructura organizacional que aplica el principio funcional o

principio de la especialización de las funciones. Muchas organizaciones de la

antigüedad utilizaban el principio funcional para la diferenciación de

actividades o funciones.”

Se caracteriza por introducir especialistas en las diferentes funciones

empresariales, por lo que cada trabajo tiene un encargado experto, pero su

principal inconveniente está en la dificultad de localizar responsabilidades,

pues cada trabajador puede recibir órdenes de distintos jefes.

Para Polimeni y otros (2005, p. 715) en el enfoque funcional, “la compañía

se organiza según las funciones principales como producción, mercadeo,

personal y finanzas. Por lo general, el control está centralizado a nivel del


64

vicepresidente. Los empleados de producción, por ejemplo, presentan

informes de forma ascendente, desde el nivel operacional más bajo hasta el

vicepresidente del nivel de producción. La desventaja está en que las

decisiones claves deben tomarse en la cima, lo que usualmente se convierte

en un proceso que demanda mucho tiempo.”

De acuerdo a lo expuesto por los autores, coinciden en que la

organización funcional es aquella que se caracteriza por separar las distintas

funciones y agrupar aquellas que tengan similitud para especializarlas en un

área o departamento determinado.

De esta manera se fijó posición con el concepto de Chiavenato (2006)

debido a que especifica y aclara que la organización funcional es la

estructura funcional al cual se le designa el principio funcional o principio de

la especialización de las funciones para la obtención de resultados efectivos

ya que las misma son separadas o agrupadas dependiendo su discrepancia

o similitud.

Por otra parte se dice que la organización funcional reúne, en un

departamento, a todos los que se dedican a una actividad o a varias

relacionadas, que se llaman funciones.

2.4.4.2 DESCENTRALIZACIÒN

Es el medio mediante el cual se da poder a los empleados en la toma de

decisiones dentro de la organización, con la intención de ser más eficaz.

De acuerdo con Hansen y Mowen (2007, p. 432) plantean que la


65

descentralización “es la práctica de delegar o de descentralizar autoridad

para la toma de decisiones a los niveles más bajos.” La descentralización le

permite a los niveles inferiores de la organización analizar con detalles las

decisiones.

Según Mosley, Megginson y Pietri (2005, p. 106) “la descentralización es

el concepto más amplio, puesto que se refiere a la medida en la que se

delega autoridad desde un nivel o una unidad de la organización a otro”. Esta

tiene el objetivo de delegar lo más cerca posible del escenario de acción y

poder tomar las decisiones en los niveles inferiores.

Para Chiavenato (2006, p. 139) “la descentralización es delegar autoridad

para tomar decisiones a los administradores en los distintos niveles

operativos con respecto de sus áreas de responsabilidad.”

Así mismo, los autores expresan que la descentralización por tareas es la

manera en que se delega autoridad desde un nivel de la organización a otro,

esto con el fin de que se tomen las decisiones más oportunas y asertivas.

De acuerdo a lo anteriormente expuesto se fijó posición con Chiavenato

(2006) ya que expresa claramente y de mejore manera que la

descentralización es delegar autoridad para tomar decisiones a los

administradores en los distintos niveles operativos.

Por otra parte, se dice, que la descentralización de las tareas es la que

permite que los diferentes niveles jerárquicos tomen decisiones sobre los

temas que le han delegado, son más rápidos pero necesita de un flujo

adecuado de información, capacitación del personal, una correcta asignación


66

de tareas y un adecuado sistema de control.

2.4.4.2.1. VENTAJAS DE LA DESCENTRALIZACIÒN

La descentralización permite que las decisiones sean tomadas por los

niveles más bajos en la jerarquía proporcionando un aumento de la

eficiencia.

Conforme a Polimeni y otros. (2005, p. 719) las principales ventajas de la

descentralización son:

a) La alta gerencia tendrá más tiempo para dedicar a la planeación no

rutinaria y de término a largo plazo en vez de estar agobiada con

decisiones diarias.

b) La toma de decisiones se distribuye entre más gerentes, de tal manera

que cada persona tendrá tiempo suficiente para dedicarse a asuntos que

requieren toda su atención.

c) Puede lograrse un mejor control en la medida en que los gerentes

respondan más rápidamente a los problemas que requieren corrección.

d) Los gerentes están más motivados porque tienen más elementos y

control sobre los aspectos que afectan su desempeño.

e) Habrá mayor responsabilidad de que los gerentes empleen su

iniciativa, investigando sobre elementos de menor costo. La comparación

continua de los costos internos y externos tienden a estrechar el control

sobre los costos internos como la “fijación de precios” de transferencia

intercompañias.
67

f) La descentralización actúa como un programa de capacitación no

intencional, en el sentido de que a medida que los gerentes se vuelvan más

hábiles en la toma de decisiones, están más calificados para ocupar

posiciones gerenciales en un nivel más alto.

Los altos directivos tienen la libertad de concentrar la solución de

problemas, la estrategia de la compañía, la coordinación de actividades y la

toma de decisiones en los altos niveles.

Según Garrison y Otros (2007, p. 552) la descentralización ofrece diversos

beneficios como:

a) La dirección se desliga en gran parte de la tarea de resolver los

problemas cotidianos y puede concentrarse en la estrategia, en un

proceso de toma de decisiones de más alto nivel, y en actividades de

coordinación.

b) La descentralización brinda a los administradores de más bajo rango

una experiencia vital en la toma de decisiones cuando se les ascienda.

c) La responsabilidad agregada y la autoridad para tomar decisiones dan

como resultado con frecuencia una mayor satisfacción laboral. La

responsabilidad, y la autoridad que esta conlleva, hacen que el trabajo sea

más interesantes, y brinda mayores incentivos para que las personas

desplieguen sus mejore esfuerzos.

d) Los administradores de más bajo rango cuentan por lo general con

información más detallada y actualizada sobre las condiciones de la

operación que los administradores de alto rango. Por tanto, las decisiones de
68

los administradores de más bajo rango suelen basarse en mejor información.

e) Es difícil evaluar el desempeño de un administrador si este no cuenta

con un campo de acción importante respecto de lo que puede hacer.

La descentralización provee a los gerentes de bajo nivel la experiencia

crucial en la toma de decisiones. Sin esta experiencia, ellos no estarían

preparados para actuar de forma decisiva cuando sean ascendidos a niveles

más altos.

Desde la perspectiva de Chiavenato (2006, p. 139) la descentralización de

las tareas tiene las siguientes ventajas:

a) Los gerentes están más cerca del sitio donde deben tomarse las

decisiones

b) La descentralización disminuye los atrasos causados por las consultas

a la casa matriz o a los superiores distantes.

c) Permite aumentar la eficiencia y la motivación, aprovechar mejor el

tiempo y la aptitud de los funcionarios, evitando que evadan

responsabilidades.

d) Mejora la calidad de las decisiones a medida que se reducen su

volumen y complejidad disminuyendo la toma de decisiones de los jefes

principales.

e) Reduce el papeleo del personal de las oficinas centrales, así como los

gastos respectivos.

f) Permite la formación de ejecutivos locales o regionales más motivados

y consecuentes de sus resultados. La estructura descentralizada, produce


69

gerentes generales en lugar de simples especialistas.

g) Puede reducir los gastos de coordinación debido a la mayor

autonomía en la toma de decisiones. Esto requiere una estructura

organizacional bien definida y políticas organizacionales que determinen

hasta qué punto las filiales pueden tomar sus decisiones.

De acuerdo a lo planteado por los autores se asemejan en cuanto a que

se disminuye la toma de decisiones por parte de los jefes principales y los

administradores de más bajo rango tienen la potestad de tomar decisiones. Y

la dirección se desliga y tendrá más tiempo para dedicar a la planificación.

De lo anteriormente expuesto, se fijó posición por lo expuesto por

Chiavenato (2006) ya que su concepto explica claramente cada una de las

ventajas de la descentralización.

Se puede decir que la descentralización permite que las decisiones sean

tomadas por los niveles más bajos en la jerarquía proporcionando un

aumento de la eficiencia.

2.4.4.3. DEPARTAMENTALIZACIÒN

Es la segmentación de la tarea total de la empresa para que las áreas y

unidades en particular sean responsables por las distintas actividades de

especialización.

De acuerdo con Chiavenato (2006, p. 179) “la departamentalización ocurre

en cualquier nivel jerárquico de la organización. Esta es un medio por el cual

se atribuyen y agrupan actividades diferentes a través de la especialización


70

de los órganos, con la finalidad de que se obtengan mejores resultados en

conjunto en lugar de que sea necesario dispersar todas las actividades y

tareas de una organización indistintamente entre todos sus órganos.” Es la

organización basada en una división del trabajo racional, en la diferenciación

e integración de los participantes de acuerdo con algún criterio establecido

por aquellos que manejan el proceso decisorio.

La departamentalización, según lo expuesto por Robbins y Coulter (2005,

p. 235) “es el fundamento mediante el cual se agrupan las tareas que se

relacionan una vez que los trabajos se dividen por medio de la

especialización del trabajo, con la finalidad de que se deben coordinar.” La

departamentalización se logra mediante una división orgánica que permite a

la empresa desempeñar con eficiencia sus diversas actividades.

Para Claude y Álvarez (2005, p. 168) “la departamentalización es la base

sobre la cual se agrupan los trabajos, una vez dividido y coordinado el trabajo

agrupándolo en actividades similares.”

Según lo establecido por los autores, coinciden en que la

departamentalización es la agrupación de las tareas a través de la

especialización, con el fin de obtener resultados positivos en conjunto.

Es por ello que para la investigación se fijó posición con Chiavenato

(2006) ya que especifica que la departamentalización ocurre en cualquier

nivel jerárquico de la organización a través de la especialización.

Por otra parte se dice que la departamentalización es la división y el

agrupamiento de las funciones y actividades en unidades específicas, con


71

base en su similitud. Es un medio para organizar las actividades de la

empresa, con el fin de facilitar la consecución de sus objetivos, consiste en la

coordinación en la combinación adecuada de las actividades necesarias para

la organización en departamentos específicos.

2.4.5. DEFINICIÒN DE CENTROS DE RESPONSABILIDAD

Un centro de responsabilidad es una unidad de la empresa que es

responsabilidad de una persona la cual es designada. Los centros de

responsabilidad se dividen en tres tipos: Centros de costos, centros de

utilidad y centros de inversión.

Según los autores Cuervo y Osorio (2006, p. 9), “se entiende por centro de

responsabilidad aquella parte o subunidad de una organización, cuyo

administrador es responsable de una serie especifica de actividades. Mientras

más alto sea el nivel del administrador, mayor será el centro de

responsabilidad a su cargo y generalmente mayor el número de subordinados

que le reportan. Los centros o áreas de responsabilidad se clasifican en:

centros de costos, centros de utilidad, centros de ingresos y centros de

inversión”. El centro de responsabilidad tiene encargada la realización de una

función concreta con unos resultados esperados claros y medibles.

De igual forma, Horngren, Datar y Foster. (2007, p. 197) conceptualizan

que un área o centro de responsabilidad “es la parte, segmento o subunidad

cuyo gerente está a cargo de un conjunto especifico de actividades”. La

empresa en si es un conjunto de centros de responsabilidad. Cada centro de


72

responsabilidad se encarga de una función determinada dentro de la

empresa y tiene una serie de objetivos claros.

Según lo expuesto por Polimeni y Otros (2005, p. 721) el termino centro de

responsabilidad “nacen cuando una organización se divide en segmentos con

gerentes que tienen responsabilidad sobre áreas (actividades) especificas,

estas áreas (actividades) segmentadas se conocen como centros de

responsabilidad.

Los centros de responsabilidad se refieren a unidades incluidas dentro de

una empresa, que ayudan a mantener un mayor control acerca de las

actividades llevada a cabo en cada segmento de la empresa, ya que se

accede a reducir gastos y costos a través de la implantación de una estrategia

adecuada para ello. Asimismo cabe mencionar que al dividir la organización en

diferentes centros o áreas de responsabilidad, le otorga a los directivos de

dichas áreas responsabilidades específicas en las actividades que serán

llevadas a cabo, conllevando así una mayor eficiencia en sus procesos por

medio de la delegación de tareas del día a día a sus empleados”.

En referencia a lo expuesto se concluye que los autores citados tienen una

semejanza en cuanto a que definen los centros de responsabilidad como

aquella parte de la organización o ente cuyo gerente es el responsable de las

actividades y resultados que se obtengan en la organización ya que es la

persona que se designa para controlar el centro o departamento.

De acuerdo a lo antes expuesto por los autores se fijó posición por, Horngren,

Datar y Foster. (2007) ya que explica de manera concreta lo que son los centros
73

de responsabilidad. Explicando que se refiere a cualquier parte de la

organización cuyo gerente tenga el control y tenga responsabilidades.

Se dice que los centros de responsabilidad son unidades de organización

dentro de la empresa de las cuales se responsabiliza una persona.

2.4.5.1. CLASIFICACIÓN DE LOS CENTROS DE RESPONSABILIDAD

Generalmente en las organizaciones se observan tres tipos de centros de

responsabilidad (cetros de costos, centros de utilidad y cetros de inversión)

que se establecen dentro de los sistemas de contabilidad por áreas de

responsabilidad, a dichos centros se les asigna recursos, objetivos,

responsabilidades y un presupuesto, que para propósitos de control se

clasifican como:

(A) CENTROS DE COSTOS

Un centro de costos es una división que genera costos para la

organización, pero sólo indirectamente le añaden beneficio o utilidad.

Según lo expuesto por Cuervo y Osorio (2006, p. 10) los centros de costos

“son la unidad de organización que es responsable por todos sus costos y

gastos en los que incurren para el desarrollo de todas sus actividades; revisa

constantemente sus metas y controla las operaciones de su centro con miras

a alcanzar sus objetivos”. Un centro de costos representa un emplazamiento

claramente delimitado donde se producen costos, agrupando estos en

unidades de decisión, control y responsabilidad.


74

Asimismo Polimeni y otros (2005, p. 721), expresa que “es un segmento

de una organización al cual se le asigna (delega) control solo sobre el

incurrimiento de costos”. Cualquier empresa puede estructurarse en los

centros de costos que estime convenientes, sin que estos tengan que

coincidir entre diferentes empresas, ya que la relevancia de los costos, si

bien tiene puntos en común entre las diferentes empresas, varía en función

de la ponderación que le asignen los responsables de su análisis.

Del mismo modo, para Garrison y otros (2007, p. 553), un centro de costo

“es un segmento de la empresa cuyo administrador tiene control sobre los

costos pero no sobre los fondos que representan utilidades o inversiones. Se

espera que los administradores de centros de costos minimicen los costos al

tiempo que brinden el nivel de servicios o la cantidad de productos solicitado

por las demás partes de la organización”.

Al analizar los conceptos expuestos por los autores se puede observar

que coinciden en que los centros de costos son un segmento de la

organización el cual tiene como responsabilidad controlar los costos del

mismo.

En base a lo anteriormente expuesto se fijó posición con Garrison y otros

(2007) ya que expresa con más exactitud a lo que se refiere un centro de

costo ya que el mismo indica que la responsabilidad del administrador es

únicamente controlar los costos.

En síntesis se puede decir que un centro de costos es una división que

genera costos para la organización o ente pero no generar dinero y por otro
75

lado sirven a la administración para tener un mejor control presupuestario, al

poder medir a cada departamento, poder obtener un estado de resultados

por centro de negocios y medir en forma aislada cada unidad de negocio.

(B) CENTROS DE UTILIDAD

Un centro de ganancias es la parte de un negocio que genera ingresos

mientras también toma en cuenta sus propios costos, haciendo posible

calcular las utilidades del departamento como una unidad independiente.

Del mismo modo, Cuervo y Osorio (2006, p. 10), expresan que “es la

unidad de la organización responsable del exceso de los ingresos sobre los

costos; por lo general los ingresos se obtienen de clientes externos, sin

embargo también pueden transferirse bienes y servicios entre centros de

responsabilidad de una misma entidad”. Los centros de utilidades pueden incluir

un campo general o específico en el que opera un negocio o un mercado

específico en el que se mueve, así como los costos y los ingresos de ese

mercado que pueden distinguirse de aquellos que se aplican a otros mercados.

Según Polimeni y otros (2005, p. 721), “es un segmento de la organización

al cual se le asigna o delega control, tanto en la generación de ingresos como

en el incurrimiento de costos”. Es un área de responsabilidad en la cual el

gerente es responsable por los ingresos, los costos y las utilidades del centro.

Asimismo, Garrison y otros (2007, p. 554), indican que un centro de

utilidad “es cualquier segmento cuyo administrador tenga control sobre los

costos y los ingresos. Sin embargo, al igual que en un centro de costos o de


76

ingresos, un centro de utilidades no tiene por lo general el control sobre los

fondos destinados a la inversión”.

Las definiciones antes expuestas por los diferentes autores, coinciden en

que los centros de utilidades son un segmento de la organización el cual se

le asigna el control tanto de los costos como los ingresos.

Para los efectos de esta investigación, tomó lo planteado por Garrison y

otros (2007) ya que los mismos lo definen de manera más explícita y

completa. De forma en que queda claro que los centros de utilidad son los

encargados de controlar los costos y los ingresos pero a su vez no tienen el

control sobre los fondos destinados a la inversión.

En referencia a lo anteriormente planteado, se puede decir que los centros

de utilidad es la parte de una organización que genera ingresos mientras

también toma en cuenta sus propios costos, haciendo posible calcular las

utilidades del departamento como una unidad independiente.

(C) CENTROS DE INVERSIÓN

El concepto de centro de inversión, está necesariamente unido a la idea

de la delegación en las gestión de los recursos, no solo de las decisiones que

afectas a los beneficios (combinación más favorable entre ingresos y gastos),

sino también las asociadas con el nivel de los propios activos o recursos de

la empresa comprometidos en la consecución de dichos beneficios (activos

de la empresa vinculados o asignados a dicho centro).

Siguiendo con Cuervo y Osorio (2006, p. 10), ellos exponen que un centro
77

de inversión “es la unidad del ente económico en la cual la realización se mide

en términos de ingresos presupuestados, costos e inversión en activos; su

directos tiene la responsabilidad sobre el manejo de estos tres elementos”. Es

un centro de responsabilidad, cuya gestión se evalúa sobre la base del

rendimiento obtenido por el capital invertido en el mencionado centro.

Asimismo Polimeni y otros (2005, p. 722), expresan que “un centro de

inversión difiere de un centro de utilidades en el sentido de que tiene control

no solo sobre la generación de ingresos y el incurrimiento de costos, sino

también en la adquisición de activos del centro de inversión”. Los centros

de inversión, para fines de control financiero, permiten relativizar las cifras

obtenidas al analizar el beneficio de una determinada unidad organizativa.

Para Garrison y otros (2007, p. 554), un centro de inversión “es todo

segmento de una organización cuyo administrador ejerce control sobre los

costos, ingresos e inversiones en activos operativos”.

Los autores antes señalados presentan coincidencia en su juicio, acerca de

la definición de centro de inversión ya que establecen que estos se encargan

tanto de los ingresos como de los costos y de las inversiones en activos.

De las evidencias anteriores se fijó posición con Cuervo y Osorio (2006)

ya que proporcionan una definición más clara, los mismos definen los centros

de inversión como la unidad que mide los ingresos presupuestados, los

costos y las inversiones en activos.

En conclusión se puede decir que los centros de inversión es aquel

segmento responsable por la cantidad de recursos invertidos en activos y


78

este se mide en la forma en como se ha manejado dichos activos los cuales

han sido asignados a una área o división.

2.4.6. INFORMES DE DESEMPEÑO POR ÁREAS DE RESPONSABILIDAD

Un sistema de contabilidad por áreas de responsabilidad emite informes,

los cuales ayudan a cada nivel de la administración sucesivamente mas alto

a evaluar el desempeño de los administradores subordinados y de sus

respectivas unidades organizacionales.

De acuerdo con Polimeni y otros (2005, p. 723), “los informes por áreas de

contabilidad se preparan según los respectivos niveles que se indican en el

organigrama. En cada nivel se enumeran los costos directos incurridos por el

gerente de unidad y luego los costos incurridos por cada uno de los gerentes

asistentes de la unidad”. Los informes deben ser confeccionados de modo

que se ajusten a las necesidades de la planeación, control y toma de

decisiones de los administradores y deben incluir tanto información monetaria

como no monetaria.

De acuerdo con lo expuesto por Ramírez (2008, p. 446), “los informes por

área de responsabilidad deben contener información relevante y oportuna,

que de cierta manera faciliten el ejercer un mayor control administrativo, de

manera que lo que se informe contenga datos relevantes acerca de lo

incurrido por los responsables de las áreas de la organización. Asimismo

deberán ser oportunos, es decir que se emitan dichos informes en el tiempo

que se establezca, para poder tomar medidas correctivas en el momento


79

preciso”. Los informes de contabilidad por área de responsabilidad, son de

suma necesidad, ya que los mismos expresan los errores de los costos

directos cometidos por los gerentes y los asistentes de la unidad.

Según Garrison y Otros (2007 p. 6) “los informes de desempeño indican

donde no se ejecutan las operaciones según lo planeado y los sitios en los

que las organizaciones quizás necesiten atención adicional”.

Los autores antes mencionados se diferencian al explicar los informes,

además se enumeran los costos directos incurridos por el gerente de unidad

y lo que deben contener información relevante y oportuna, que de cierta

manera faciliten el ejercer el control administrativo.

De esta manera se fijó posición por lo establecido por Polimeni y Otros

(2005) debido a que se cree más idóneo y competente para el desarrollo de

la investigación ya que define de forma más clara y precisa lo que son los

informes de desempeño por áreas o centros de responsabilidad.

Los informes de desempeño son preparados por el departamento de

contabilidad. Asimismo se formulan informes especiales de desempeño más

frecuente sobre una base de “según se necesiten” dichos informes comparan

el desempeño real con el desempeño planificado y muestran cada diferencia

como variación favorable o desfavorable de desempeño.

2.4.7. COSTOS

Los costos son la representación principal de toda organización ya que los

mismos son los que expresan la cantidad exacta de dinero para adquirir un
80

bien o servicio, orientados a la comercialización o produccion.

Govea y Urdaneta (2012, p. 36) definen los costos como “aquel que

representa para cualquier organización, el principal elemento de medición

para establecer el resultado de sus operaciones, es decir, la utilidad o

perdida de cualquier negociación, periodo o ejercicio”. Se dice que el costo

es el gasto económico que representa la fabricación de un producto o la

prestación de un servicio.

Según Cuervo y Osorio (2006, p. 10) establecen que los costos “son los

esfuerzos económicos orientados a la producción o comercialización de

bienes o la prestación de servicios. Los costos se inventarían solo en las

empresas que fabrican bienes físicos”. El costo es el valor monetario de los

consumos de factores que supone el ejercicio de una actividad económica

destinada a la producción de un bien o servicio.

Por otra parte, Horngren, Datar y Foster (2007, p. 27) definen al costo

como “un recurso sacrificado o perdido para alcanzar un objetivo específico”.

Un costo se mide por lo general como la cantidad monetaria que debe

pagarse para adquirir bienes y servicios. Una causante del costo es una

variable, tal como el nivel de actividad o de volumen, que afecta causalmente

los costos de un periodo determinado. Es decir, existe una relación de causa

y efecto entre un cambio en el nivel de actividad o volumen y un cambio en el

nivel de costos totales.

De acuerdo con lo expuesto por los autores citados los costos son

aquellos esfuerzos, sacrificios o desembolsos ligados directamente con la


81

prestación de servicios o fabricación de productos y que representan el

primer elemento de medición para determinar su utilidad o pérdida.

En base a lo anteriormente expuesto para efectos de esta investigación se

fijó posición con Cuervo y Osorio (2006) debido a que conceptualizan los

costos de una manera clara y sencilla.

Al determinar el costo de producción, se puede establecer el precio de

venta al público del bien en cuestión.

2.4.7.1. CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS

La clasificación de los costos, es la información requerida para la

administración, para evaluar y controlar los costos de los procesos

productivos, donde la gerencia tomara las herramientas necesaria para la

toma de decisiones, según el grado de controlabilidad que ocurren en los

costos se pueden clasificar en costos controlables y no controlables.

(A) COSTOS CONTROLABLES

Son aquellos en cuyo nivel puede influir un administrador. Desde esta

perspectiva un encargado que no tenga responsabilidad de un costo no

debería tenerse como responsable de él.

De acuerdo con Govea y Urdaneta (2012, p. 38) los costos controlables

“son aquellos sobre los que una persona a determinado nivel, tiene autoridad

para realizarlos o no”. Los costos controlables dependen de la decisión de un

responsable, puede ser de nivel gerencial y pueden o no desarrollarlos.


82

Para Cuervo y Osorio (2006, p. 14) los costos controlables “son aquellos

que dependen de decisiones administrativas. Son del resorte de la gerencia.

No están amarrados inexorablemente a la existencia de la identidad;

surgieron en algún momento como complemento del desarrollo de las metas.

Dentro de un propósito de reducción de costos serían los primeros en

eliminarse”. Son aquellos que pueden estar directamente influenciados por

los gerentes de una unidad en determinado periodo.

Por otra parte Castrillón y Berrio (2008, p. 15) definen los costos

controlables como “aquellos sobre los cuales una persona de determinado

nivel tiene autoridad para incurrirlos o no”.

Según lo expuesto por los autores antes mencionados, coinciden en que

los Costos Controlables están definidos, determinados, e influenciados por

una persona calificada, en este caso, un administrador.

Por consiguiente, se fijó posición con lo definido por Govea y Urdaneta

(2012), debido a una consideración más adecuada a la investigación, ya que,

expone de forma concreta y precisa, lo que son los Costos Controlables ya

que indican que son aquellos costos sobre los que una persona tiene

autoridad para realizarlos o no.

Los costos controlables son aquellos que pueden estar directamente

influenciados por los gerentes de unidad en determinado periodo. Es decir,

donde tienen la autoridad de adquisición y uso.

(B) COSTOS NO CONTROLABLES


83

Son aquellos que no administran en forma directa determinado nivel de

autoridad gerencial, es decir, no dependen de la administración.

De acuerdo con Govea y Urdaneta (2012, p. 39) los costos no controlables

“son aquellos que en algunas ocasiones no se tiene autoridad sobre los

mismos”. No siempre se tiene la responsabilidad directamente de

optimizarlos. Son aquellos que no pueden ser cambiados, manipulados ni

controlados por el administrador.

Para Castrillón y Berrio (2008, p. 15) “son aquellos sobre los cuales una

persona de determinado nivel no tiene autoridad para incurrirlos”. En algunas

ocasiones no se tiene autoridad sobre los costos en que se incurre; tal caso

de la depreciación del equipo para el supervisor, ya que dicho gasto fue una

decisión tomada por la alta gerencia.

Asimismo para Cuervo y Osorio (2006, p. 14) los costos no controlables

“son aquellos costos necesarios para mantener la capacidad de la empresa

en mediano y largo plazo, los mismos no depende de las decisiones

administrativas por los que suprimirlos significaría atentar contra la misma

naturaleza de la entidad”.

Como punto de similitud, los autores a los cual se hace referencia

anteriormente, destacan la independencia de los Costos No Controlables de

las decisiones de personas no calificadas.

En este caso, se tomó posición con lo determinado por Govea y Urdaneta

(2012), ya que se considera más ajustada a la investigación, debido a que,


84

ésta define de forma concisa los costos no controlables ya que indican que

en estos costos no se tiene autoridad.

Los costos no controlables se pueden definir como aquellos costos que no

están directamente administrados por un determinado nivel de la autoridad

gerencia.

3. SISTEMA DE VARIABLE

3.1. DEFINICIÓN NOMINAL

Sistema de contabilidad por área de responsabilidad

3.2. DEFINICIÓN CONCEPTUAL

La contabilidad por áreas de responsabilidad se define como el conjunto

de procedimientos que sirven como instrumento a la administración para

agrupar y controlar los costos y gastos, tomando en consideración la

responsabilidad asignada a cada funcionario, permitiendo su reducción al

mínimo sin perjuicio de la eficiente operación de la empresa (Reyes, 2005 p.

186).

3.3. DEFINICIÓN OPERACIONAL

La contabilidad por áreas de responsabilidad se define como el conjunto

de procedimientos que sirven como instrumento a la administración de

Ferrealbania, C.A para agrupar y controlar los costos y gastos, tomando en


85

consideración la responsabilidad asignada a cada funcionario, permitiendo su

reducción al mínimo sin perjuicio de la eficiente operación de la empresa.

Esta variable fue medida mediante un instrumento elaborado por los

investigadores (2015) a través de las dimensiones e indicadores que

presentan en el cuadro de operacionalización de la variable que a

continuación se presenta. (Ver cuadro 1).

Cuadro 1
Operacionalización de Variable
Objetivo general: Diseñar un sistema de contabilidad por área de
responsabilidad para Ferrealbania, C.A.
Objetivos Variable Dimensión Indicadores
Específicos
Analizar la  Organización funcional
estructura Estructura  Descentralización
organizacional de organizacional  Departamentalización
Ferrealbania, C.A

Evaluar el proceso  Principios contables


de contabilización Contabilidad por  Catálogo de cuentas
Proceso de
de Ferrealbania, áreas de  Registro de
C.A. contabilización
responsabilidad transacciones
 Asiento de ajuste
 Asientos de cierre
 Estados financieros
Establecer los
centros de
responsabilidad de
Ferrealbania, C.A.

Objetivos de diseño
Establecer las
partidas de costos
por centros de
responsabilidad en
Ferrealbania, C.A.
86

Cuadro 1
(Cont…)
Objetivo general: Diseñar un sistema de contabilidad por área de
responsabilidad para Ferrealbania, C.A.
Objetivos Variable Dimensión Indicadores
Específicos
Diseñar el plan
de cuenta para el
sistema de Contabilidad por
contabilidad por áreas de Objetivos de diseño
área de responsabilidad
responsabilidad
para
Ferrealbania,
C.A.

Fuente: Los investigadores (2015)

S-ar putea să vă placă și