Sunteți pe pagina 1din 23

UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA
CONCEPCIÓN

Informe
LABORATORIO DE PROCESOS QUÍMICOS

Determinación de viscosidad en fluidos


newtonianos: Fluidos puros y mezclas
binarias (MF2)

Integrantes Oscar Cifuentes


Alejandro Ortega
Jorge Ortega
Nicole Penroz
Jason Treufo

Profesor Harvey Zambrano

Ayudante Nabin Karna

Fecha Mayo de 2016


Indice
Sumario ............................................................................................................................................... 2
Nomenclatura...................................................................................................................................... 3
1. Introducción ................................................................................................................................ 4
2.1 Objetivo general ........................................................................................................................ 5
2.2 Objetivos específicos ................................................................................................................. 5
3. Marco Teórico ............................................................................................................................. 6
3.1 Efecto de soluciones electrolíticas en la viscosidad .................................................................. 6
3.2 Factor de corrección de Hagenbach.......................................................................................... 6
4. Materiales y métodos ................................................................................................................. 8
4.1 Equipo Experimental ................................................................................................................. 8
4.2 Procedimiento experimental..................................................................................................... 9
4.3 Tratamiento de datos .............................................................................................................. 10
5. Resultados y Discusión .............................................................................................................. 12
5.1 Resultados ............................................................................................................................... 12
5.2 Discusión ........................................................................................................................... 16
6 Conclusión ................................................................................................................................. 17
7 Anexos ....................................................................................................................................... 18
7.1 Anexo 1. Ejemplos de cálculos .......................................................................................... 18
7.1.1 Cálculo de densidad ......................................................................................................... 18
7.1.2 Cálculo de viscosidad........................................................................................................ 19
7.2 Anexo 2. Corrección de Hagenbach .................................................................................. 20
7.2.1 Calculo del factor de la energía cinética .......................................................................... 20
Referencias ........................................................................................................................................ 22

1
Sumario

Los fluidos en la actualidad tienen gran importancia dentro de la industria, ya que sus propiedades
son aprovechadas para el funcionamiento de maquinarias como combustibles o lubricantes, o bien
en la transferencia de calor dentro de un intercambiador, sin embargo, para su uso y
almacenamiento es necesario conocer sus características, en particular su viscosidad, es decir su
resistencia a fluir. El objetivo general de este trabajo es determinar la viscosidad de fluidos
newtonianos y observar cómo afectan los electrolitos a la viscosidad del solvente puro.

Utilizando un viscosímetro Cannon-Fenske N° 150 se midió la viscosidad cinemática para el agua


pura y soluciones concentradas de cloruro de sodio y cloruro de potasio, este aparato consiste en
un capilar donde se el fluido se traslada y se mide el tiempo que este demora en atravesar los
puntos demarcados, a este tiempo se aplica la corrección de Hagenbach, cuyos valores se
comportan de forma asintótica respecto al tiempo medido.

Realizando un alcance a la ecuación de Jones-Dole se analiza el comportamiento de “structure


making” del ión sodio determinando que su viscosidad aumenta respecto al solvente puro en un
rango de 36% a 65%, mientras que el ión potasio crea un desorden a nivel molecular que
disminuye el valor de la viscosidad cinemática en un 1% respecto al solvente puro, esto satisface la
condición de “structure breaking” para el ión potasio. Sin embargo, la viscosidad dinámica del ión
potasio aumenta gradualmente respecto al solvente puro a medida que la solución se vuelve más
concentrada.

En este informe se presenta la viscosidad cinemática y dinámica de los fluidos con un análisis
cualitativo de los datos, además se comprobó que estos fluidos presentan un comportamiento
newtoniano.

2
Nomenclatura

Símbolo Descripción Unidades


η Viscosidad dinámica de la solución mPa s
𝜂0 Viscosidad dinámica del solvente puro mPa s
𝜈 Viscosidad cinemática mm2/s
ϑ Factor de corrección de Hagenbach s
tg Tiempo medido s
K Constante del viscosímetro mm2/s2
c Concentración de la solución mol/L
τ Esfuerzo cortante Pa
𝐹 Fuerza N
𝑈 Velocidad máxima m/s
𝑣 Velocidad promedio en el perfil de flujo m/s
𝐷 Diámetro interno del capilar m
𝜌 Densidad del flujo kg/m3
𝑁𝑅 Número de Reynolds -
ℎ𝐿 Pérdida de energía debido a la fricción N m/N
𝑓 Factor de fricción -
L Longitud del flujo m
𝛾 Peso específico del fluido N/m3

3
1. Introducción

La viscosidad es una medida de la resistencia de un fluido, originada por la fricción interna entre
capa y capa, cuando una capa de fluido se mueve con respecto a otra. Esta propiedad debe ser
considerada en la operación de cualquier proceso, ya sea en el ámbito de la ingeniería química o la
industria en sí, ya que todos los fluidos que participan en estos, presentan comportamientos
característicos debido a su viscosidad. Por lo tanto para optimizar cualquier proceso es necesario
conocer este factor, entender de qué manera afecta y tomar las medidas necesarias para
optimizar el proceso y conseguir la mejor calidad del producto deseado. Algunos casos de
aplicación son por ejemplo en los equipos industriales, estos poseen ciertas piezas, tales como
engranajes, cilindros y rodamientos, que requieren un lubricante adecuado (con una viscosidad
específica) para cumplir sus funciones de manera correcta. También está el dimensionamiento de
bombas, donde se necesita conocer la viscosidad de un fluido para determinar la carga que se
debe suministrar. Por otro lado, conocer la viscosidad de los combustibles derivados del petróleo
es necesario para su almacenamiento, manejo y condiciones de operación.

La cantidad de movimiento de un cuerpo (o momentum), se define como el producto de la masa


por la velocidad. Por conservación de la energía, los cambios de velocidad de un fluido en un
punto deben ser transferidos al resto de este, por lo tanto hay una transferencia de cantidad de
movimiento, de manera análoga a lo que ocurre en transferencia de calor con los cambios de
temperatura (Betancourt, 1991). Considerando esto, la industria utiliza los fluidos para generar
trabajo, intercambiar calor o simplemente para transportar materia de un lugar a otro; esta es la
razón por lo que es indispensable conocer la viscosidad de un fluido, propiedad que nos indica que
tan capaz es este para transportar momentum y que tan adecuado es para el uso que se le desea
dar.

Para explicar el concepto de viscosidad, se debe pensar en el fluido como un conjunto de capas
mono moleculares que interaccionan entre sí al momento de aplicar un esfuerzo cortante en la
superficie de este (Streeter, 1999). Esta fuerza provoca movimiento en la primera capa, a su vez
ésta mueve la capa adyacente y así sucesivamente. Cada capa tendrá un movimiento menor a la
de la anterior, lo que nos indica que existe una pérdida de energía entre capa y capa, esta pérdida
se debe al roce interno que existe. A este roce se le denomina como viscosidad dinámica, la cual
dependerá de las propiedades específicas del fluido.

La electroviscosidad es una característica de las disoluciones electrolíticas; en éstas el soluto se


disocia en iones, los cuales son atraídos por las moléculas del solvente. Cuando esto ocurre las
moléculas rodean a los iones, formando un “escudo” a su alrededor, la forma y la cantidad de
moléculas que tiene este escudo es propio de la sustancia disuelta. Todo esto cambia la estructura
molecular de la disolución, lo que finalmente repercute en cambios en la viscosidad del fluido.
Estos cambios pueden aumentar como disminuir la viscosidad de un fluido (Marcus, 2007).

En este laboratorio se determinará la viscosidad de fluidos newtonianos, específicamente de


soluciones salinas a diferentes concentraciones de electrolito y ver cómo la electroviscosidad varía
con respecto a la del agua pura. Finalmente se modelará el comportamiento de los fluidos
mediante el uso de las ecuaciones fundamentales del transporte de momentum.

4
2. Objetivos

2.1 Objetivo general

Determinar, experimentalmente, la viscosidad de líquidos Newtonianos en condiciones normales


de temperatura y presión. Comprender el tema de viscosidad aparente y electro viscosidad en
soluciones electrolíticas.

2.2 Objetivos específicos

a. Medir la viscosidad dinámica y cinemática de fluidos Newtonianos (v.g. alcoholes, acetona,


hidrocarburos) mediante el uso de un viscosímetro capilar.

b. Medir la viscosidad de soluciones salinas con diferentes concentraciones de electrolito,


comparar contra los resultados de medidos de viscosidad en agua pura, discutir
resultados.

c. Modelar el comportamiento de la viscosidad de los fluidos Newtonianos mediante el uso


de las ecuaciones fundamentales del transporte de momentum.

5
3. Marco Teórico
3.1 Efecto de soluciones electrolíticas en la viscosidad
La estructura del agua se basa en que su molécula presenta un dipolo capaz de crear enlaces
puentes de hidrogeno entre sí, además los polos (negativo y positivo) pueden interactuar con
otros iones que sean añadidos al agua. A nivel molecular las moléculas de agua rodean al ión
creando una esfera alrededor de él, conocida como “hydration shell”. Existen iones que son
capaces de crear una segunda capa de moléculas de agua alrededor de ellos, es decir, favorecen al
orden de las moléculas de agua, estos iones son llamados “structure making”. Otros iones
entorpecen la estructura del agua, al no ser capaces de mantener una esfera de moléculas
alrededor de ellos, debido a que las moléculas de disolvente que rodean al ión tienden a ser
atraídas más fuertemente por otras moléculas de agua, esto crea un desorden en la estructura del
agua, estos iones son llamados “structure breaking” (Tongraar A., 1998).

En 1929, Jones & Dole estudiaron las soluciones acuosas diluidas con electrolitos fuertes,
determinaron que la viscosidad de una solución diluida puede ser descrita de la forma:

𝜂 = 𝜂0 (1 + 𝐴√𝑐 + 𝐵𝑐) (𝐸𝑐. 1)

Donde η es la viscosidad dinámica de la solución, η0 es la viscosidad del fluido puro (agua), c es la


concentración, A y B son constantes que dependen del tipo de electrolito. La viscosidad de una
solución con electrolito es determinada generalmente por el valor del coeficiente B, cuyo valor
entrega información acerca la interacción soluto–solvente. Para iones que presentan un
comportamiento “structure making” el coeficiente B tiene un valor positivo y por tanto la
viscosidad aumenta respecto al solvente puro, caso contrario los iones con comportamiento
“structure breaking” disminuyen la viscosidad y el coeficiente B presenta un valor negativo
(Gurney, 1953).

En 1957, Douglas Goldsack y Raymond Franchetto realizaron experimentos para soluciones


concentradas de diferentes electrolitos y determinaron que era posible extender la expresión de
Jones & Dole, a un ajuste lineal que dependa de la molalidad (m) y solo de un coeficiente B que
represente interacción soluto-solvente, dicha expresión es:
𝜂
= 1 + 𝐵′ 𝑚 (𝐸𝑐. 2)
𝜂0

3.2 Factor de corrección de Hagenbach


Cuando se utiliza el modelo de Hagen-Poiseuille no se considera la pérdida de presión que ocurre
en los extremos del capilar, y la viscosidad cinemática está dada en este caso por:

𝜈=𝐾𝑡 (𝐸𝑐. 3)
Donde K es la constante propia de cada viscosímetro indicada por el fabricante, esta constante
esta descrita por la ley de Hagen-Poiseuille y t es el tiempo teórico.

Sin embargo este cambio de presión afecta en la precisión de la medida. Como consecuencia de
esto, el tiempo medido (tg) es mayor que el obtenido por la ley de Hagen-Poiseuille. La diferencia
entre el tiempo medido y el tiempo teórico es la corrección de Hagenbach (ϑ) (Wilke J):

6
𝜗 = 𝑡𝑔 − 𝑡 (𝐸𝑐. 4)

Figura 1. Corrección de Hagenbach.


La curva a representa el tiempo teórico
usando la ley de Hagen-Poiseuille. La curva
b es el tiempo medido.

Aplicando la corrección al cálculo de la viscosidad se obtiene:

𝜈 = 𝐾 (𝑡 − 𝜗) (𝐸𝑐. 5)

El valor de la corrección de Hagenbach se obtiene de la tabla en el Anexo 2, para el capilar


correspondiente según la constante del viscosímetro, sin embargo, cuando los tiempos medidos
no coinciden con los valores en la tabla es necesario interpolar o extrapolar el valor de esta
corrección. La norma ASTM D446 indica que la viscosidad cinemática se calcula según:

106 𝜋𝑔𝐷 4 𝐻 𝐸
𝜈= 𝑡− 2 (𝐸𝑐. 6)
128𝑉𝐿 𝑡
Donde:
g: Aceleración de gravedad (m/s2)
D: Diámetro del capilar (m)
L: Largo del capilar (m)
H: Distancia promedio entre el menisco superior e inferior (m)
V: Volumen que pasa a través del capilar (m3)
t: Tiempo (s)
E: Factor de la energía cinética (mm2/s)

Comparando la ecuación 9 con la ecuación 10, donde:

106 𝜋𝑔𝐷 4 𝐻
𝐾= (𝐸𝑐. 7)
128𝑉𝐿

Se deduce que el factor de Hagenbach sigue la siguiente relación:

𝐸
𝜗= (𝐸𝑐. 8)
𝐾 𝑡2

7
4. Materiales y métodos
4.1 Equipo Experimental
- Viscosímetro capilar Cannon-Fenske.
- Balanza Analítica.
- Cronómetro.
- Fluidos Newtonianos.
- Sal (NaCl, KCl, MgCl2).

El equipo principal usado en este laboratorio es el viscosímetro


Cannon-Fenske el cual es un capilar de vidrio que posee 4 bulbos y 3
aforos para realizar las medidas. Un viscosímetro de este tipo puede
medir viscosidades cinemáticas en el rango 0,5 a 20000 mm2/s,
según el diámetro del capilar (ASTM D445). El diámetro para el
capilar R se encuentra en el intervalo 0,31 a 4 mm (ASTM D446), el
tamaño del capilar está relacionado con su capacidad para medir
viscosidad, es decir, los capilares más pequeños miden viscosidades
numéricamente menores, mientras que los capilares más gruesos
pueden medir viscosidades mayores.

Figura 2. Viscosímetro Cannon-Fenske

8
4.2 Procedimiento experimental

1. Limpiar el viscosímetro usando un solvente adecuado, en este caso acetona debido a su


alta volatilidad, luego secar con una corriente de aire seco para remover los últimos
rastros de solvente.

Nota: Para lograr una limpieza adecuada entre medición y medición, es necesario utilizar un
solvente completamente miscible con la muestra, seguido de un solvente volátil y la corriente de
aire.

2. Preparar la muestra en un vaso precipitado, midiendo adecuadamente la masa de las sales


usando la balanza analítica, según sea la concentración deseada.
3. Si la muestra (liquida) tiene indicios de polvo, pelusas o algún material sólido, se debe
filtrar con papel filtro o filtro de vidrio poroso.
4. Para cargar la muestra en el viscosímetro, se debe invertir este último e introducir el brazo
N en la muestra liquida, luego aplicar succión en el brazo L con la ayuda de una Propipeta
y aforar hasta la marca G. Después se debe secar y regresar a su posición vertical normal.
5. Poner el viscosímetro verticalmente en el soporte universal, con ayuda de pinzas y dobles
nueces. En este punto generalmente se debe introducir el viscosímetro en un baño
termostático para lograr la temperatura deseada; sin embargo, en este práctico las
mediciones serán realizadas a temperatura ambiental.
6. Permitir que la muestra fluya lentamente por el tubo capilar R, detener cuando el flujo
llegue a la mitad del bulbo A obstruyendo alguna de las dos aperturas con un tapón. Esto
debe realizarse con precaución para evitar que la muestra alcance apresuradamente el
nivel E.

Nota: Tal como se mencionó en el punto 4, este es el momento adecuado para aclimatar la
muestra a la temperatura deseada.

7. Antes de quitar el tapón, se debe preparar el cronometro, para medir los tiempos (en
segundos) que tarda el líquido en ir desde E hasta F, y desde F hasta I. Para lograr una
correcta medición se deben tomar los tiempos cuando el líquido afora cada marca. Si los
tiempos medidos son menores al mínimo especificado para el viscosímetro, se recomienda
usar un viscosímetro con un capilar más fino, para los demás casos se puede utilizar la
corrección de Hagenbach.

Nota: Es recomendable grabar este suceso para un análisis más detallado y exacto.

8. Calcular la viscosidad cinemática de la muestra multiplicando el tiempo transcurrido


(corregido) en el bulbo C por la constante K del viscosímetro. También, se puede obtener
la viscosidad del bulbo J por el mismo procedimiento, sin embargo, la constante será un
25% menor que la correspondiente al bulbo C (ASTM D446)

9
Nota: Si las viscosidades obtenidas por los tiempos transcurridos en los bulbos C y J son similares
el fluido es Newtoniano; si difieren de manera significante el fluido es no-Newtoniano (Manual
glass viscometer P10-0103).

9. En los cálculos posteriores, se utilizará la viscosidad obtenida para el bulbo C.


10. Para realizar más mediciones se debe evacuar el líquido y repetir los pasos anteriores.

4.3 Tratamiento de datos

4.3.1 Cálculo de la viscosidad cinemática:

Tal como se mencionó en el procedimiento experimental, los datos recabados serán los
tiempos (medidos en segundos) que tarda el fluido en ir desde la marca E a la F, y desde la F a la I.
Es decir, por cada muestra serán obtenidos dos tiempos independientes el uno del otro, con los
que será posible calcular dos viscosidades por pasada, sin embargo, para el estudio en cuestión la
viscosidad informada será el promedio de las viscosidades calculadas para el bulbo C (en medidas
sucesivas). Para que dos mediciones de viscosidad (determinadas por el bulbo C) sean aceptadas
no deben diferir por más de un 1.5% la una de la otra (ASTM D445), en caso de que esto ocurra
deben realizarse más mediciones. La importancia de la viscosidad obtenida en el bulbo J radica
que con ella puede discriminarse si el fluido es Newtoniano o no-Newtoniano (Manual glass
viscometer P10-0103), esto por simple comparación de los valores de viscosidad obtenidos para
los bulbos C y J.

Para calcular la viscosidad cinemática se utilizara la siguiente ecuación:

𝜈 = 𝐾(𝑡 − 𝜗) (𝐸𝑐. 13)

Donde:

𝜈: Viscosidad cinemática [mm2/s].

K: Constante de calibración del viscosímetro [mm2/s2].

t: Tiempo transcurrido entre marcas E y F [s].

𝜗: Factor de corrección de Hangenbach [s].

La viscosidad correspondiente para el bulbo J, se calcula con esta misma ecuación


utilizando el tiempo transcurrido entre las marcas F e I. La constante debe ser corregida, es decir
debe ser un 25% menor a la del bulbo C.

10
4.3.2 Cálculo de la viscosidad dinámica:

La viscosidad dinámica o absoluta se mide usualmente en centipoise (cP) que es igual a un


mPa*s. para calcular la viscosidad dinámica se necesita conocer la viscosidad cinemática y la
densidad del fluido.

Para calcular la viscosidad dinámica se utilizara la siguiente ecuación:

𝜂 = 𝜈 ⋅ 𝜌 ⋅ 10−3 (𝐸𝑐. 14)


Donde:

𝜂: Viscosidad dinámica [mPa s].

𝜈: Viscosidad cinemática [mm2/s].

𝜌: Densidad del fluido a la misma temperatura que se determinó 𝜈 [kg/m3].

Propagación del error

Para cada tiempo medido existe una incertidumbre (ԑ) que se traspasa en el cálculo de la
viscosidad de la siguiente forma:

𝜕𝜈 2
𝜀𝜈2 = ( ) ∗ 𝜀𝑡2
𝜕𝑡
𝐸
Dado que la viscosidad se expresa como: 𝜈 = 𝐾(𝑡 − 𝜗) = 𝐾𝑡 − 𝑡2

𝜕𝜈 2𝐸
( )=𝐾+ 3
𝜕𝑡 𝑡
A su vez, la masa medida durante la preparación de la solución posee una incertidumbre que se
traspasa al cálculo de densidad:
𝑚𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 + 𝑚𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒
𝜌=
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛
𝜕𝜌 2
𝜀𝜌2 = ( ) ∗ 𝜀𝑚
2
𝜕𝑚
𝜕𝜌 1
( )=
𝜕𝑚 𝑉
Finalmente el para la viscosidad dinámica:

𝜂 = 𝜈 ⋅ 𝜌 ⋅ 10−3
Cuyo error relativo estará dado por:
𝜕𝜂 2 𝜕𝜂 2 𝜕𝜂 𝜕𝜂
𝜀𝜂2 = ( ) ∗ 𝜀𝜈2 + ( ) ∗ 𝜀𝜌2 Donde: ( )= 𝜌 ( )= 𝜈
𝜕𝜈 𝜕𝜌 𝜕𝜈 𝜕𝜌

11
5. Resultados y Discusión

5.1 Resultados

Tabla 1. Datos de tiempo obtenidos para el agua entre el aforo E – F y F – I.

Tiempo aforo (s)


E-F F-I
26.28 36.28

Tabla 2. Datos de tiempo obtenidos para el cloruro de sodio entre el aforo E – F y F – I.

Tiempo aforo
Cantidad sal Cantidad
Normalidad ± 0.01 (s)
± 0.01 (g) agua (L)
E-F F-I
3.5 15.34 0.075 35.77 48.08
4.5 15.77 0.06 38.98 54.11
5.5 19.28 0.06 41.51 57.58

Tabla 3. Datos de tiempo obtenidos para el cloruro de potasio entre el aforo E – F y F – I.

Tiempo aforo
Cantidad sal Cantidad
Normalidad ± 0.01 (s)
± 0.01 (g) agua (L)
E-F F-I
2.0 9.11 0.06 24.94 34.38
3.1 13.76 0.06 24.17 33.28
3.8 17.2 0.06 25.41 34.80

12
Las viscosidades cinemáticas y dinámicas resultantes son:

Tabla 4. Para las soluciones de NaCl en el bulbo C.

Constante K Tiempo 𝜗 ν ± 0.003 ρ ± 0.2 η ± 0.005


Normalidad
[mm2/s2] ± 0.01 [s] [s] [mm2/s] [kg/m3] [cP]
0.35 35.77 0.1112 1.299 1108.0 1.440
0.03644 0.45 38.98 0.0936 1.417 1139.4 1.615
0.55 41.51 0.0826 1.509 1170.9 1.768

Tabla 5. Para las soluciones de NaCl en el bulbo J.

Constante K Tiempo 𝜗 ν ± 0.003 ρ ± 0.2 η ± 0.004


Normalidad
[mm2/s2] ± 0.01 [s] [s] [mm2/s] [kg/m3] [cP]
0.35 48.08 0.1112 1.311 1108.0 1.453
0.02733 0.45 54.11 0.0936 1.476 1139.4 1.682
0.55 57.58 0.0826 1.571 1170.9 1.840

Tabla 6. Para las soluciones de KCl en el bulbo C.

Constante Tiempo 𝜗 ν ± 0.003 ρ ± 0.2 η ± 0.005


Normalidad
K [mm2/s2] ± 0.01 [s] [s] [mm2/s] [kg/m3] [cP]
2.0 24.94 0.2287 0.9005 1079.7 0.972
0.03644 3.1 24.17 0.2435 0.8719 1121.4 0.977
3.8 25.41 0.2203 0.9179 1152.2 1.058

Tabla 7. Para las soluciones de KCl en el bulbo J.

Constante Tiempo ± 𝜗 ν ± 0.003 ρ ± 0.2 η ± 0.004


Normalidad
K [mm2/s2] 0.01 [s] [s] [mm2/s] [kg/m3] [cP]
2.0 34.38 0.2287 0.9334 1079.7 1.008
0.02733 3.1 33.28 0.2435 0.9029 1121.4 1.012
3.8 34.8 0.2203 0.9451 1152.2 1.089

Tabla 8. Viscosidad cinemática y dinámica para el agua.

Tiempo ν ± 0.003 ρ η ± 0.005


Bulbo Constante 𝜗 [s]
± 0.01 [s] [mm2/s] [kg/m3] [cP]
C 0.03644 26.28 0.2059 0.9501 998 0.9482
J 0.02733 36.28 0.2059 0.9859 998 0.9839
[Densidad del agua a 20°C (Mott R., 2006)]

13
Efecto de la viscosidad cinemática
sobre soluciones de NaCl
1,6
Visc cinemática (mm^2/s)

1,5
1,4
1,3
1,2 Viscosidad cinemática
1,1 Agua
1
0,9
0,9 1,9 2,9 3,9 4,9 5,9
Normalidad (mol/L)

Gráfico 1. Medición en laboratorio para NaCl a Normalidades de 3,5-4,5-5,5; Tamb: 20,5°C

Efecto de la viscosidad cinemática


sobre soluciones de KCl
1,05
Visc cinemática (mm^2/s)

0,95

0,9 Viscosidad cinemática


Agua
0,85

0,8
0,8 1,8 2,8 3,8
Normalidad (mol/L)

Gráfico 2. Medición en laboratorio para KCl a Normalidades cercanas a KClsat; Tamb: 20,5°C

14
Efecto de la viscosidad dinámica
sobre soluciones de NaCl
1,9
Visc dinámica (cP)

1,7
1,5
1,3
Viscosidad dinámica
1,1 Agua
0,9
0,9 1,9 2,9 3,9 4,9
Normalidad (mol/L)

Gráfico 3. Medición en laboratorio para NaCl a Normalidades de 3,5-4,5-5,5; Tamb: 20,5°C

Efecto de la viscosidad dinámica


sobre soluciones de KCl
1,1
Visc dinámica (cP)

1,05

1
Viscosidad dinámica
0,95 Agua

0,9
0,9 1,9 2,9 3,9 4,9
Normalidad (mol/L)

Gráfico 4. Medición en laboratorio para KCl a Normalidades cercanas a KClsat; Tamb: 20,5°C

15
5.2 Discusión

 Los resultados obtenidos en las tablas 4, 5 y 8, indican que el NaCl es un soluto “structure
maker” o “Kosmotropes” porque la viscosidad de la solución aumenta con respecto a la
del agua a las mismas condiciones ambientales. Este tipo de solutos provocan un
ordenamiento molecular del agua, disminuyendo la entropía, y afectando el valor de la
constante B en la ecuación 1 (Lencka et al., 1998), que depende fuertemente de esta. La
constante B maximiza cuando la entropía disminuye, aumentando de esta manera la
viscosidad. En términos físicos, este aumento de la viscosidad se debe a que el mejor
ordenamiento molecular aumenta el roce entre capas adyacentes.
 En cambio, el KCl puede ser clasificado como “structure breaker” o “Chaotropes”, porque
la viscosidad cinemática de la solución tiende a disminuir con respecto al agua pura (tablas
6,7 y 8), aumentando la fluidez del líquido, desestructurándola (aumentando la entropía)
y por lo tanto disminuyendo la viscosidad, es decir, genera valores negativos de la
constante B.
 En específico, las sales usadas en este laboratorio no muestran grandes cambios, ya que
los iones involucrados son medianamente hidratados, y los efectos de los electrolitos se
intensifican de acuerdo a si son fuertemente hidratados (structure maker) o débilmente
hidratados (structure breaker).
 En general la concentración de los iones en la solución afecta proporcionalmente en su
efecto como structure maker o structure breaker (Goldsack and Franchetto, 1976), como
es el caso del NaCl quien aumenta la viscosidad con la concentración, o como el KCl quien
disminuye la viscosidad (para soluciones diluidas). El caso de los structure breaker es
especial, ya que en una gráfica viscosidad contra concentración, la viscosidad dinámica en
soluciones diluidas alcanza un valor mínimo y luego aumenta a medida que la
concentración va aumentando, esto se debe porque inicialmente la presencia de estos
iones aumenta la fluidez, quien actúa opuestamente (en signo) a los valores de B, y a
medida que la concentración va aumentando la fluidez disminuye producto que el fluido
se vuelve más denso, convirtiendo a B en una cantidad positiva (Goldsack and Franchetto,
1976).
 El comportamiento del agua como fluido Newtoniano, no se vio afectado por la adición de
las sales estudiadas. Esto se verifica por la similitud que hay en las viscosidades
determinadas en el bulbo C y en el bulbo J para cada concentración, donde los resultados
tan solo difieren por bajo un 4% entre ellos.

16
6 Conclusión

 Comparando lo planteado con los resultados obtenidos, se puede observar que la teoría
fue correcta, en la solución de NaCl se aprecia que la viscosidad aumentó y está siguió
incrementando a medida que se aumentaba la concentración.
 Por otro lado, para la solución de KCl ocurrió lo contrario, disminuyó la viscosidad
cinemática por efecto del comportamiento del ión potasio. Sin embargo, la concentración
de la solución de cloruro de potasio provoca un leve aumento de la viscosidad dinámica
respecto al solvente puro, producto que la densidad de la solución en esta situación toma
el papel determinante en el valor de la viscosidad.
 Las soluciones se comportan como fluidos newtonianos, aun cuando se añade una
cantidad de electrolito a la solución.

17
7 Anexos

7.1 Anexo 1. Ejemplos de cálculos

7.1.1 Cálculo de densidad

Para calcular la viscosidad dinámica es necesario conocer la densidad. Con los datos presentes
es posible calcularla como el cociente de la masa y el volumen.

Para el NaCl, la disolución menos concentrada es 3.5 N. La masa utilizada es 15.34 g y el


volumen es 75 mL, entonces:

𝑘𝑔
𝑚𝑎𝑔𝑢𝑎 = (𝑉𝑠𝑜𝑙 − 𝑉𝑁𝑎𝐶𝑙 ) × 998
𝑚3

0.01534 𝑘𝑔 𝑘𝑔
𝑚𝑎𝑔𝑢𝑎 = 0.000075 𝑚3 − ( ) × 998 3 = 0.06776 𝑘𝑔
𝑘𝑔 𝑚
2160 3
( 𝑚 )
𝑚 (0.01534 + 0.06776) 𝑘𝑔
𝜌= = = 1108.0 𝑘𝑔/𝑚3
𝑉 0.000075 𝑚3

Para las demás soluciones, las densidades correspondientes son:

Tabla 9. Densidades para NaCl a diferentes normalidades.

Normalidad Masa sal (kg) Masa agua (kg) Volumen (m3) Densidad (kg/m3)
3.5 0.01534 0.06776 0.000075 1108.0
4.5 0.01577 0.05259 0.00006 1139.4
5.5 0.01928 0.05097 0.00006 1170.9

Tabla 10. Densidades para KCl a diferentes normalidades.

Normalidad Masa (kg) Masa agua (kg) Volumen (m3) Densidad (kg/m3)
2.0 0.00911 0.05567 0.00006 1079.7
3.1 0.01376 0.05352 0.00006 1121.4
3.8 0.0172 0.05193 0.00006 1152.2

18
7.1.2 Cálculo de viscosidad

Para la solución de NaCl de 3.5N se tiene lo siguiente:

La constante K del viscosímetro en este caso es 0.03644 mm2/s2. En el bulbo C (aforo E - F), el
tiempo que tarda en desplazarse el fluido es 35.77 s; y la corrección de Hagenbach para este
tiempo es aproximadamente 0.1112. Luego la viscosidad cinemática es:

𝜈 = 𝐾(𝑡 − 𝜗)

𝑚𝑚2 𝑚𝑚2
𝜈 = 0.03644 ( ) × (35.77 − 0.1112)(𝑠) = 1.299 ( )
𝑠2 𝑠

La viscosidad dinámica en el bulbo C, por tanto es:

𝜂 = 𝜈 ∙ 𝜌 ∙ 10−3

𝑚𝑚2 𝑘𝑔
𝜂 = 1.299 ( ) × 1202.5 ( 3 ) × 10−3 = 1.563 𝑐𝑃
𝑠 𝑚

En el bulbo J (aforo F - I), la constante es 25% menor que en el bulbo C, entonces K es igual a
0.02733 mm2/s2. El tiempo en este caso es 48.08 s. Luego la viscosidad cinemática es:

𝑚𝑚2 𝑚𝑚2
𝜈 = 0.02733 ( ) × (48.08 − 0.1112)(𝑠) = 1.311 ( )
𝑠2 𝑠

La viscosidad dinámica en el bulbo J es entonces:

𝑚𝑚2 𝑘𝑔
𝜂 = 1.311 ( ) × 1202.5 ( 3 ) × 10−3 = 1.577 𝑐𝑃
𝑠 𝑚

19
7.2 Anexo 2. Corrección de Hagenbach

Tabla 11. Factor de corrección de Hagenbach según el tiempo medido

Número del capilar


Tiempo medido 25 50 75 100 150
50 4,61 2,11 0,66 0,24 0,06
60 3,2 1,46 0,46 0,16 0,04
70 2,35 1,07 0,34 0,12 0,03
80 1,8 0,82 0,26 0,1 0,02
90 1,42 0,65 0,2 0,07
100 1,15 0,53 0,16 0,06
110 0,95 0,43 0,14 0,05
120 0,8 0,37 0,11 0,04
130 0,68 0,31 0,1 0,03
140 0,59 0,27 0,08 0,03
150 0,51 0,23 0,07 0,03
160 0,45 0,21 0,06 0,02
170 0,4 0,18 0,06
180 0,36 0,16 0,05
190 0,32 0,15 0,04
200 0,29 0,13 0,04
220 0,24 0,11
240 0,2 0,09
260 0,17 0,08
280 0,15 0,07
300 0,13 0,06
350 0,09 0,04
400 0,07 0,03

7.2.1 Calculo del factor de la energía cinética


Dada la constante del capilar se deduce que corresponde a un capilar de 150 mm. Con los valores
de la tabla del anexo anterior se puede determinar el factor de la energía cinética de la ecuación
12, es decir:

𝐸 = 𝐾 𝜗 𝑡2

20
Para los valores de tiempo y corrección de Hagenbach conocidos en el anexo anterior:

Tabla 12. Factor de energía cinética de acuerdo al tiempo medido y a la corrección de Hagenbach

Tiempo medido (s) Corrección de Hagenbach (s) Factor de la energía cinética


(mm2/s)
50 0,06 5,466
60 0,04 5,247
70 0,03 5,357
80 0,02 4,664

Obtenemos un valor de la energía cinética promedio:

5,466 + 5,247 + 5,357 + 4,664 𝑚𝑚2


𝐸̅ = = 5,184
4 𝑠

Conocido este valor, es posible extrapolar o interpolar el valor del factor de corrección de
Hagenbach para un capilar número 150 de la forma:
𝐸
𝜗=
𝐾 𝑡2

Figura 3. Comportamiento del factor de corrección de Hagenbach.

21
Referencias

Betancourt, R., “Fenómenos de transporte, un curso introductorio”, 1ra edición, Universidad


Nacional de Colombia, Colombia (1991).

Cannon Instrument Company, “Instructions for the use of The Cannon-Fenske Opaque (Reverse-
Flow)” Viscometer. https://www.cannoninstrument.com/Image/GetDocument/440?language=en
[Visitado abril de 2016].

García Á., (2016). Fluidos reales. [Online] Sc.ehu.es. Link:


http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/fluidos/dinamica/viscosidad/viscosidad.htm [Visitado abril
2016].

Goldsack D., Franchetto R., “The viscosity of concentrated electrolyte solutions. I. Concentration
dependence at fixed temperature”, Can J. Chem. 55, 1062 (1977).

Gurney, R.W. “Ionic Processes in Solution”, McGraw-Hill, New York, 1953.

Jones G., Dole M., “The viscosity of aqueous solutions of strong electrolytes with special reference
to barium chloride”, 51(10), 2950-2964, 1929.

Lencka M., Anderko A., Sanders S. J. ,2 and Young R. D., “Modeling Viscosity of Multicomponent
Electrolyte”, International Journal of Thermophysics, Vol. 19, No. 2, 1998.

Marcus, Y., “Effect of Ions on the Structure of Water: Structure Making and breaking”, Chem. Rev.,
2009, 109 (3), pp 1346–1370.

Mott, R., Mecánica de Fluidos, 6° Ed., Pearson Education Prentice-Hall, México (2006).

Norma (ASTM) No. D445-15a “Standar Test Method for Kinematic Viscosity of Transparent and
Opaque Liquids” Título 71, Sección 1/97.

Norma (ASTM) No. D446-12 “Standar Specifications and Operating Instructions for Glass Capillary
Kinematic Viscometers” Título 71, Sección 2/95.

Sandoval, C., Caram, J., Salinas, J., The misleading simplicity of Stokes method for viscosity
measurement, Argentina (2009).

Streeter, V., Wylie, E.B., Bedford, K., Mecánica de Fluidos, 9° Ed., McGraw-Hill, Colombia (1997).

Tongraar A., Liedl K., Rode B., “Born-Oppenheimer ab Initio QM/MM Dynamics Simulations of Na+
and K+ in Water: From Structure Making to Structure Breaking Effects”, J. Phys. Chem. A., 102,
10340-10347, 1998.

Welty, J., Wicks, C., Wilson, R., Rorrer, G., Fundamentals of Momentum, Heat, and Mass Transfer,
5° Ed., John Wiley & Sons, Inc., Estados Unidos (2007).

Wilke J., Kryk H., Hartmann J., “Theory and Praxis of Capillary Viscometry”, Schott-Geräte,
Alemania.

22

S-ar putea să vă placă și