Sunteți pe pagina 1din 38

Apuntes de Teoría del Derecho 2.

2
Prof. Dr. Johann Benfeld

Preámbulo

Definición de derecho: 
Conjunto de normas de conducta obligatoria establecidos o autorizados por el Estado y respaldadas
por el poder coactivo del mismo con el fin de prevenir y solucionar conflictos sociales y, en algún
caso, fomentar los intereses divergentes de las personas y grupos de manera cierta, segura y justa.
[Concepto de Luis Martínez Roldan y Jesús Fernández Suárez en su obra Curso de Teoría de Derecho,
pie de página (pdp)]

Definición de norma jurídica:
Aquella regla de conducta que hace posible un vínculo entre  sujetos de derecho,  que surge de un
determinado  supuesto  preestablecido   por   la   norma   misma,   el   cual   opera   como   condición   de
surgimiento   de  situaciones   jurídicas  correlativas   de  derechos   y   deberes,   cuyo  objeto  consiste   en
ciertas   prestaciones,   acciones   u   omisiones   cuyo   cumplimiento   está   garantizado   por   la   eventual
aplicación de una consecuencia coactiva (sanción). 

Es importante entender por parte cada uno de los conceptos fundamentales del derecho (subrayados
arriba) y como estos en un todo forman lo que es la norma jurídica. 

Con   respecto   a   lo   dicho   en   clases   (craldec):   la   teoría   del   derecho   estudia   los   conceptos   jurídicos
fundamentales. Estos son fundamentales, ya que sin ellos no se puede imaginar el derecho. Son válidos
a cualquier ordenamiento jurídico, por esto es teoría general del derecho. 

Fin único del derecho (del cual ningún ordenamiento jurídico puede prescindir) es la seguridad jurídica,
ya que sin ella no se sabría que es la norma, entonces, no habría derecho.
Esto se fundamenta en que el derecho está protegido a través de la sanción. Saber que si hago A me va
a pasar X y siempre X no Y. 
En caso de que las normas no se cumplan tampoco se habla válidamente de un ordenamiento jurídico,
lógicamente no se podría sancionar a todos por no seguir algo. 

Cuando hablamos de conceptos jurídicos fundamentales estamos haciendo referencia a los que están en
la definición de relación jurídica; sujetos de derecho, supuesto, derechos y deberes, objeto de derecho
(prestación) y consecuencias coactivas. 

Def. De relación jurídica en sentido estricto: 
Aquel vínculo entre sujetos de derecho, surgido de un determinado supuesto preestablecido por la
norma jurídica, el cual opera como condición de surgimiento de situaciones jurídicas correlativas de
derechos   y   deberes,   cuyo   objeto   consiste   en   ciertas   prestaciones,   acciones   u   omisiones   cuyo
cumplimiento está garantizado por la eventual aplicación de una consecuencias coactiva (sanción). 
La   teoría   general   del   derecho   reflexiona   teóricamente   (valga   la   redundancia)   acerca   del   derecho
positivo estando afuera del mismo. Es decir, la teoría en manuales habla de leyes. 

Capítulo I: Estructura básica de la norma jurídica y de la relación jurídica. 
1.­ Características propias de la norma jurídica
Es diferente a los otras normas por ser
a) ética (persigue realización del bien individual y bien general)
b) sociales (vive en comunidad y puede en ella alcanzar el máximo desarrollo material y espiritual)
c) imperativa (ordena su realización) [o norma de contenido social]
d) atributiva (atribuye poder)
e) bilateralidad 
f) coercibilidad (asiste a quien tiene derecho frente a otro)
g) exterioridad (importa la realización de la conducta no su motivación (a excepción de temas
penales de dolo y culpa))
h) heteronomía (necesita de un 3ero que vele por su cumplimiento)
i) orientación a fines específicos: (justicia (es muy relevante porque la hace diferente de las otras
normas   éticas),   certeza,   seguridad   (sin   embargo,   este   es   el   más   importante   como   ya   se
mencionó), paz y orden [en el siguiente párrafo agrega bien común].

Además, de lo anteriormente mencionado, se necesita de un destinatario capaz de realizarlas. Esto,
porque   ser   humano   puede   ordenar   su   conducta   (agregado   propio   deducido   (apd):debido   a   su
racionalidad y libertad) hacia el bien común (fin ético), generando una convivencia social pacífica. Y
en el momento que estos se pueden aplicar por la fuerza para buscar la justicia es cuando se transforma
de teórico a práctico. 

De aquí nace que la norma jurídica es una regla de conducta; que ordena realización de una actividad a
un ser humano inteligente (apd racional), libre (apd libertad) y responsable de sus actos (apd derivado
de la misma libertad).

2.­   Dimensión   normativa   y   relacional   del   derecho:   el   derecho   como   vínculo   entre   normas   y
obligado y como relación inter­subjetiva. 
El derecho es norma y relación. 
Estas relaciones que nacen por la norma son lo mismo (las dos del esquema) debido a que uno puede
exigir al otro.

El primer tipo de vinculación (es decir, entre la norma y el sujeto) es propia de toda norma. Por esto
mismo, cuando hablamos de relación normativa en sentido amplio hablamos de algo distinto que al
hacerlo de la relación normativa en sentido restringido (que es propia de la relación jurídica). 
La expresión jurídica se reserva la relación intersubjetiva. 

Se puede hacer el paralelo relacional de norma – sujeto y norma jurídica – sujeto en relación a otro
sujeto. 

El   abstracto   de   compraventa   que   se   encuentra   en   el   CC   es   distinto   a   la   realidad   de   vender   a   un


compañero, pero se fundamenta en el abstracto anterior. 

Def. De relación jurídica en sentido estricto: 
Aquel vínculo entre sujetos de derecho, surgido de un determinado supuesto preestablecido por la
norma jurídica, el cual opera como condición de surgimiento de situaciones jurídicas correlativas de
derechos   y   deberes,   cuyo   objeto   consiste   en   ciertas   prestaciones,   acciones   u   omisiones   cuyo
cumplimiento está garantizado por la eventual aplicación de una consecuencias coactiva (sanción). 

Pdp: distinción de tipos de relaciones jurídicas
3.­   Los   elementos   de   la   relación   jurídica   como   conceptos   esenciales   del   derecho:   discurso,
lenguaje y concepto jurídico. 

Primero,   la   función   del   lenguaje   que   predomina   en   las   normas   en   general   es   la   prescriptiva.
Evidenciándose en su función comunicacional que es importante para darse a conocer. Sin embargo, al
hacelo no busca entregar conocimiento sobre la realidad sino ordenar la realización de una conducta. 

Segundo, la norma jurídica se expresa normativamente y ese su fin. No obstante, puede hablarse de la
realidad jurídica de manera normativa o más bien informativa. 
El lenguaje propiamente regulativo se puede identificar en:
1. códigos
2. decretos
3. sentencias
4. leyes
5. y en la costumbre jurídica

Además, se puede referir al derecho a través de la ciencia jurídica que busca saber cuáles son sus
normas y cómo se relacionan entre ellas. 

La ciencia jurídica tiene un fin cognitivo, es decir, que busca, entregar conocimiento del derecho. Por
otro lado, esta doctrina (o estudio) solo tiene sentido si se toma a entender desde el derecho(ciencia del
derecho en sentido estricto). Al tratar de derecho el lenguaje que utiliza es ciertamente de significación
jurídica.

craldec
Lenguaje propiamente jco → manda a realizar o abstenerse de ciertas conductas
lenguaje con signifcación jco → entrega conocimiento sobre el derecho y sus normas (meta
lenguaje)

términos con signifcación jurídica → expresión del lenguaje normativo jurídico en sentido
estricto o del lenguaje jurídico no normativo. Sentido que va más allá que el uso coloquial
de las palabras. Ej tutela, que en el mundo jurídico signifca algo distinto al mundo
cotidiano.

A la ciencia jurídica le importan más los términos propiamente jurídicos, siendo que son más puros.
Dentro   de   estos   cabe   la   distinción   entre   extensión   y   comprensión.   A   mayor   extensión   menor
comprensión y a mayor comprensión menor extensión.
A la ciencia jurídica le interesan el estudio de términos jurídicos generales siendo que esta es la base. 

Benfeld lo puso en negritas, parece importante “Además, conociendo y comprendiendo estos términos
jurídicos generales se puede precisar con mayor claridad y comprensión la realidad que llamamos
derecho.”

craldec: Cuando hablamos de género (en relación a género especie) nos referimos a una
categoría, es el fn de la inordinación. Esto dentro de una clasifcación dicotómica. Sujeto de
derecho es una categoría y no deriva de ninguno, es original o terminal.

Capítulo II: El Sujeto de Derecho
1.­ Cuestiones comprendidas en esta materia
Toda regla de conducta supone un sujeto como destinatario. Sujeto de derecho está vinculado por este.
Los cuales pueden ser; personas humanas, estados, fundaciones y corporaciones, sociedades, etc. 

¿Qué significa ser sujeto de derecho? Pregunta de teoría del derecho. Primero, se establece que humano
no es sinónimo de sujeto de derecho, porque no todo sujeto de derecho es humano. 
¿En qué consiste el “ser” que es sustrato del sujeto de derecho? ¿Cuál es su naturaleza? Pregunta de
antropología jurídica y sociología del derecho. 
¿A quiénes se les reconoce en el ordenamiento positivo la calidad de sujetos de derecho? Pregunta de
dogmática jurídica. 
¿A quiénes se les debería reconocer la calidad de sujeto de derecho? Pregunta de filosofía del derecho. 

Estos cuatro planteamientos están íntimamente relacionados. Al tratarse de un concepto riguroso de
“persona jurídica” es cuestión de la teoría general del derecho.

2.­ La persona humana como sustrato de la personalidad jurídica
El legislador define personas en art 55 CC: “son personas todos los individuos de la especie humana
cualquiera sea su edad, sexo, estirpe o condición.”
Para   efectos   de   los   derechos   humanos   es:   “todo   ser   humano   tiene   derecho   en   todas   partes   al
reconocimiento de su personalidad jurídica”. 

Entonces, humanos son corpóreos de naturaleza sensitiva activa. Además, animales racionales. 

El desarrollo pleno del ser humano solo se puede lograr en comunidad. Por otro lado, somos libres para
escoger   el   destino   que   nos   lleva   a   nuestra   autorealización.   Además   responsables   por   sus   actos   y
omisiones, por sus pasiones y debilidades.
Confluyen   las   ideas   de   racionalidad   (logos),   comunidad   y   libertad   (de   esta   última   nace   la
responsabilidad). 

La dignidad humana se conforma de sus características de racionalidad, sociabilidad y libertad. 
(a) Al  hablar  de  su  racionalidad  hablamos   de  que  el   hombre   es  un  animal   racional,  que   tiene
necesidades   intelectivas   y   sensoriales.   El   sistema   organizativo   que   adopte   una   sociedad   no
puede desconocer la necesidad de bienes materiales como espirituales. 
(b) Por otro lado, tenemos la sociabilidad del ser humano. Se necesita de ella para hacer frente a
contingencias   de   la   vida.   Esta   es   nuestra   diferencia   con   los   animales,   que   poseemos   la
capacidad organizativa racional, en otras palabras, la política. Entonces, el hombre es un animal
político. 
(c) Por último pero no menos importante, la libertad. Esta es el poder decidir, e incluso más allá de
eso es la obligación a decidir. Esto da cabida a la obligación de responder por sus actos tanto
ante sí como ante su comunidad. 

3.­ A quién se le debe reconocer la calidad de sujeto jurídico y por qué
Las tres bases de la dignidad (racionalidad, libertad y sociabilidad) hacen que el humano posea cierta
excelencia en relación a otros seres, una nobleza de espíritu y un respeto a sí mismo y a otros que
deriva de su especial condición racional, social y libre. Siendo todo lo anterior el fundamente del sujeto
de derecho. Es importante recalcar que nadie es más o menos persona que otro ser humano, somos
todos fines en sí mismos y no medio para nadie ni nada (postura kantiana).

La dignidad humana es la que reclama conocimiento como persona jurídica, es el fundamento de dicha
personalidad. Entonces, los derechos humanos son solo reconocimiento de la dignidad de todo hombre
por solo serlo. 

4.­ Qué significa ser sujeto de derecho
Primero hay que recordar que persona humana no es sinónimo de sujeto de derecho. Ya que, otras
realidades no humanas pueden ser sujeto de derecho. Esto tiene relación con la ciencia y normativa
jurídica. 

Derecho regula las relaciones sociales que afectan a la comunidad, es decir, solo en su aspecto de
efectiva connotación social. 

Además   de   los   humanos   se   encuentran   como   sujetos   de   derecho   a   los   estados,   fundaciones,
corporaciones, sociedades. Se materializa cuando pueden actuar en el mundo del derecho. Esto se
presencia de manera activa al hablar de los titulares de derechos o de manera pasiva al hablar de un
estado sujeto a obligaciones. 

Hay que distinguir entre capacidad de goce y capacidad de ejercicio. Al hablar de capacidad de goce
nos referimos siempre al sujeto de derecho que puede ser titular de derechos. Se le reconocen ciertos
derechos   como   el   nombre,   el   patrimonio   y   el   domicilio.   Esta   capacidad   es   inherente   al   sujeto   de
derecho. Mientras que la capacidad de ejercicio no lo es. De esto, y solo desde esto, se puede hablar de
los incapaces.
La capacidad de goce determina la existencia de un sujeto de derecho. Al perderse la capacidad de goce
se pierde el ser sujeto de derecho. Entonces, ser sujeto de derecho es necesariamente tener capacidad de
goce y tener esta capacidad te hace necesariamente sujeto de derecho. 

5.­ Los entes sociales como sujetos del derecho. Principales teorías sobre el particular. 
Antes que todo, hay que reconocer que cuando nos referimos a personas naturales estamos hablando de
personas   humanas   y   al   hacerlo   de   personas   jurídicas   lo   hacemos   sobre   personas   no   humanas.
Antiguamente,   las   personas   jurídicas   se   hacían   llamar   “personas   colectivas”   pero   esta   figura   es
imprecisa debido a la existencia de personas jurídicas de naturaleza individual. Trascendiendo a la
individualidad y colectividad del asunto la filosofía jurídica y la antropología filosófico­jurídico se han
planteado la existencia de estos sujetos “no humanos” y si es que existen cuál es la naturaleza de su ser.

Se plantean dos posturas, las teorías negativas y las teorías positivas.

Las primeras sostienen que solo existen personas naturales como sujetos de derecho, por lo tanto solo
la colectividad de personas podría ser un sujeto de derecho. 
i. Tienen un patrimonio afectado al cumplimiento de sus fines (Brinzl)
ii. Se trata de bienes sin sujeto a los cuales el estado reconoce y protege cuando persiguen un
propósito de solidaridad social admitido por el derecho objetivo (Duguit)
iii. Son   propiedad   colectiva   de   sus   miembros   en   forma   análoga   al   condominio   (Planiol,
Berthélemy).

Cradelc: estas nacen en el SXIX, dentro de la categoría de derecho civil patrimonial, en


situación de corporaciones, mutuales (es decir, donde existe solidaridad social), patrimonio
sin sujeto y patrimonio colectivo.

Las segundas afirman que las personas jurídicas existen independientemente a las personas naturales.
Se distinguen de acuerdo a su naturaleza:

I. Las teorías de la ficción
Bases   de   la   tradición   romanísitica   de   Federico   von   Savigny.   Posee   una   fictio   iuris,   es   decir,   una
suposición   de   una   norma   jurídica   para   la   solución   de   un   caso   concreto   que   carece   de   solución.
Entonces, las personas jurídicas son artificios técnico jurídico, en otras palabras, concepto de la técnica
jurídica, que permite regular (desde el derecho) distintos actos asociativos de humanos.

Legislador lo materializa en el art. 55 y 545 del CC. 
Art 55. Son personas todos los individuos de la especie humana, cualquiera que sea su edad, sexo,
estirpe o condición. Divídense en chilenos y extranjeros.
Art   545   CC  Se   llama   persona   jurídica   una   persona   ficticia,   capaz   de   ejercer   derechos   y   contraer
obligaciones   civiles,   y   de   ser   representada   judicial   y   extrajudicialmente.
Cradelc: se atribuyen normativas a situaciones jurídicas que no son lo que parecen. Ej. el matrimonio
putativo o la sociedad de hecho (ambas parecen pero no lo son). 
II. Teorías realistas
Es   la   posición   antagónica   de   la   anterior.   También   se   llaman   organicistas.   Persona   Jurídica   no   es
meramente un concepto jurídico, sino es una realidad social, una voluntad social, la cual es distinta y
distinguible de las personas concretas que la forman (Otto von Gierke). Las personas jurídicas no son
simplemente la suma de sus miembros, sino una realidad distinta. 

Cradelc: ejemplo curioso EIRL.

III.Teorías formalistas
Las personas jurídicas no son ni una ficción ni una realidad. Más bien, son una categoría propiamente
jurídica sobre la base de un sustrato (que sería la voluntad individual o colectiva). El derecho no crea ni
reconoce a la persona jurídica solo les da su forma jurídica (Josserand, Michoud, Ferrara). Para esta
perspectiva las personas naturales son una voluntad individual y las personas jurídicas son de una
voluntad colectiva. 

IV. La teoría de Kelsen
Expresión de la teoría normativista. Sujeto de derecho no es nada real ni creado por el derecho, sino es
un  concepto  de  la  ciencia  jurídica  que  facilita  la  comprensión  del  derecho.  En  el  derecho  solo  el
hombre  puede  ser  titular  de  derechos   y obligaciones,  las   cuales   no son  más  que  normas   jurídicas
contenidas   en   el   derecho   objetivo.     En   otras   palabras,   ser   sujeto   de   derecho   es   ser   un   centro   de
imputación de derechos y deberes.
Hay que distinguir entre personas físicas a personas jurídicas en cuanto a quién es el sujeto afectado
por las consecuencias normativas, siendo del hombre este mismo y en las personas jurídicas otro. 
Aunque, las personas naturales so distintas de las personas jurídicas esto no es relevante porque solo
hay normas que establecen deberes y obligaciones a centro de imputación sea uno o varios los que lo
componen.
Cradelc: Ejemplo de Chimpacé Cecilia.

V. La teoría de la institución de Maurice Hauriou
La persona jurídica es “la idea de un trabajo o empresa que es realizada y aceptada jurídicamente en
un contexto social; para realizar esta idea, se organiza un poder dotado de órganos; y por otra parte,
entre los miembros del grupo social interesado en la realización de la idea, las manifestaciones de
acuerdo se producen un procedimiento previamente regulado”. 

Hübner   Gallo   define   la   institución   como   “un   núcleo   social   organizado   dotado   de   la   estructura
autoritaria   y   de   los   órganos   necesarios   para  establecerse  y   perdurar,   adquiriendo   individualidad
propia”. 

Elementos constitutivos de estas personas:
a) núcleo social; donde la unidad es diferente a los miembros que la componen (a pj).
b) Existencia y organización dependen del ordenamiento jurídico; estos siendo regulados por ley.
c) Posee una finalidad específica; el bien común.
d) Están   dotados   de   una   autoridad   y   órganos:   es   una   estructura   organizacional   para   lograr   el
objetivo específico y además, la autonomía en relación a sus miembros. 
e) Tiene una duración de tiempo; están prolongados en el tiempo. 
f) Existe una individualidad objetiva; la cual la entidad es diferente a las personas naturales que la
componen. 

Capítulo III: El Supuesto Jurídico

1.­ Concepto, naturaleza y función
Siempre que hay una relación jurídica nos debemos preguntar cuál es el supuesto de base. Toda norma
jurídica debe tener un supuesto de la cual nace ciertas consecuencias de carácter normativo. 
Por esto, toda norma jurídica puede ser descrita en términos condicionales. Para que esta sea operativa
es necesario que se pueda verificar en el supuesto, es decir que este sea posible. (Ej. agp, no se puede
hacer una norma que obligue a las personas a ir a marte, en este caso no se verifica el supuesto) por lo
tanto no puede seguirle consecuencia jurídicas.

Cradelc: teoría de la prueba, se aplican consecuencias negativas para saber si el supuesto es


verifcable. Es importante recordar que la prueba de hechos siempre va a ser distinta a los
hechos propiamente tales.

Supuesto   normativo   o   hipótesis:   “todo   hecho   de   orden   físico   o   social   inserto   en   una   estructura
normativa” (Miguel Reale). 
De forma más general: “el conjunto de condiciones establecidas por la noma jurídica que, una vez
producidas, permiten el surgimiento de las consecuencias normativas contenidas en el precepto o
disposición.” (hecho jurídico condicionante, es un hecho (suceso contingente que ha de verificarse en
la realidad) y es condición para efectos determinados)).

2.­ Naturaleza
Hay que distinguir del mismo esquema:
Hechos   irrelevantes,   de   estos   nada   se  puede   evitar   que   se  conviertan   en   hechos   con  significación
jurídica.
Ejemplo de paso del tiempo para los hechos jurídicos naturales: art 72 de la ley del tránsito:  Desde
media   hora   después   de   la   puesta   de   sol,   hasta   media   hora   antes   de  su  salida   y  cada   vez   que  las
condiciones   del   tiempo   lo   requieran   o   el   reglamento   lo   determine,   los   vehículos   deberán   llevar
encendidas las luces que éste establezca.
Los hechos jurídicos involuntarios por naturaleza no producen relevancia jurídica. 
Hechos jurídicos voluntarios se puede distinguir de la voluntad jurídica y la voluntad coloquial. La
primera es cierta capacidad de una persona jurídica tiene para producir efectos jurídicos. La segunda es
el poder expresar un querer, válido de toda persona. 
En los hechos jurídicos humanos voluntarios que no producen efecto previsto en el ordenamiento, en
los cuasicontratos no se busca de manera voluntaria atender un negocio (sin dolo ni culpa).
En los ilícitos de delitos y cuasidelitos sin dolo o culpa se puede encontrar por ejemplo el atropellar a
alguien accidentalmente. 

Cradelc: ¿Todo hecho debe ser regulado por ley?


Existen dos posturas:
→ Ius naturalistas dicen que por la propia naturaleza debiese estar regulado.
→ Ius positivistas dicen que no existen hecho que debiesen ser naturalmente regulados. (Es
más propenso a la evolución como sociedad).

Cuasicontrato: genera obligaciones para uno sin tener voluntad.
Cuasidelito: es un delito sin dolo, es involuntario. 
Conclusión la naturaleza de un supuesto jco es de ser un hecho jco condicionante.

3.­ Función
Es actuar como una condición, sólo si él se verifica se producen las consecuencias previstas por la
norma.   Algunos   estudiosos   dicen   que   por   lo   mismo   sería   una   proposición   hipotética   de   carácter
condicional: “si S, luego P”. Sin embargo es incompleta porque derecho habla más bien de situaciones
deontológicas “si S, debe ser P”.  Entonces, destinatarios de la norma son los jueces. 

3.2.­ Ejemplos de supuestos jurídicos.
Recordar que cualquier sea la conformación del acto jco (hechos, estados, situaciones,etc) siempre será
una situación que ha sido elevada por el ordenamiento a la calidad de supuesto jurídico.  Para esto
tiene que ser trascendente el elemento que se está elevando. Al serlo, genera derechos y deberes. 

Capítulo IV: Situaciones Jurídicas Activas y Pasivas: Poderes y Deberes. 
Consideraciones preliminares
Toda  norma jurídica  regula  una relación intersubjetiva  (uno puede exigir  y el  otro debe cumplir).
Además está amparado por por la coacción (fuerza). Esto es lo que se denomina la bilateralidad. Sin
embargo, no siempre está presente en la norma por lo tanto se distingue.

4.1.­ Situaciones jurídicas activas o poderes: potestad, derecho subjetivo y facultad.

4.1.1.­ Potestad:
definición:  una situación jurídica activa que consiste en el poder conferido a un sujeto de derecho
directamente por el ordenamiento jurídico, para regular una situación o relación jurídica de manera
general y abstracta desde una perspectiva de supraordenación, sin que su titula tenga un interés
directo comprometido en la situación regulada. 

El que ejerce la potestad está directamente relacionado con la idea de soberanía. Son órganos públicos.
Pueden ordenar una relación desde la perspectiva de la autoridad. 
El   órgano   que   ejerce   esta   no   se   encuentra   involucrado   en   la   relación   que   viene   a   regular.   La
contrapartida es la sujeción (está sometida a la potestad).

Características de la potestad
1. Confiere el poder de exigir y determinar a conducta ajena. 
2. Su titular está en una situación de predominio, es decir de supraordenación con la conducta que
viene a determinar (el que está en sujeción).
3. Su titular, no tiene interés directo (o comprometido o particular comprometido (así lo llamó en
clases)) con la conducta que viene a regir.
4. Nacen siempre directamente del ordenamiento jurídicos.
5. Poseen un carácter genérico (se aplica a todos) y es abstracto (no se refiere a personas en
particular sino en situaciones hipotéticas).
6. Son inalienables, intrasmisibles (no confundir con delegables), imprescriptibles (aunque puede
caducar en alguna situación)
7. Son inagotables, su ejercicio no las consume. 

Cradelc: las potestades son los nítidos, son los superpoderes. La situación jurídica pasiva es
la sujeción.
A cada situación jurídica activa le corresponde una pasiva (Excepto a la facultad).
La potestad siempre está directamente relacionada con la autonomía. No tiene sentido
hablar de potestad si se pierde la soberanía. Siempre se habla de potestad si existe un
soberano. En términos de anarquía no hay potestad.
Un órgano público no puede tener un interés directo porque debe tener como máxima el
bien común.

4.1.2 Derecho subjetivo:
Definición: poder conferido a  un sujeto de derecho, ya directamente por el ordenamiento jurídico, ya
en virtud de una relación jurídica intersubjetiva, para exigir a otro sujeto de derecho la realización de
una   conducta   particular   y   concreta   en   la   que   el   titular   del   derecho   tiene   un   interés   directo
comprometido y se encuentra situado con relación a su contraparte en un plano de coordinación. 
Características de derecho subjetivo
1. Su titular tiene interés directo en determinar la conducta ajena.
2. Relación de coordinación entre las partes.
3. Son disponibles y prescriptibles
4. Provienen del propio ordenamiento jurídico o de una relación intersubjetiva regulada por aquél.
5. Naturaleza particular y concreta.
6. Se puede agotar en su ejercicio. 

Cradelc: el derecho y deber es correlativo por lo mismo está usualmente en coordinación. La


obligación del deudor lo hace estar obligado a ese poder (situación jurídico pasiva),
mientras que el derecho general del acreedor es el poder exigir (situación jurídica activa).
En cuanto a los derechos y deberes, pago mi deber (de entregar el dinero) y me quedo con
mi derecho (exigir la cosa) y viceversa.

Cada uno de los sujetos tiene un interés particular que puede derivar del Estado o de la
voluntad de las partes. Es totalmente divisible, delegable y alienable.

4.1.3.­  La facultad:
definición:  poder legítimo de obrar conforme a una potestad o derecho subjetivo, sin que se pueda
hablar de un derecho como tal. Es básicamente un precario.

Cradelc: Facultad en estricto rigor no supone ningún derecho, es casi una autorización. Si lo
ponemos frente al gravamen no existe ninguna correlación. Tal como dijo Benfeld: “ dos
situaciones pencas que están al fnal del pasillo).

El permiso (o autorización de la facultad) puede ser expreso o tácito. 

Es una determinada acción que debe realizar un sujeto de derecho para eventualmente poder ejercer un
derecho. 

Diferencias importantes:
1. la potestad y el derecho subjetivo invaden derechos ajenos; la facultad no.
2. La potestad y el derecho subjetivo determinan una conducta ajena;  la facultad no. 
3. En la potestad hay una relación de supraordenación, en el derecho subjetivo no. 
4. En   el   derecho   subjetivo   hay   comprometido     un   interés   personal   en   la   determinación   de   la
conducta ajena, en la potestad no. 
5. En el derecho subjetivo existe un derecho que confiere un poder en relación a otro individuo, en
la facultad ello no ocurre. 

Cradelc: La negación del concepto de potestad da al concepto de derecho subjetivo.

4.2 Situaciones jurídicas pasivas o deberes: sujeción, obligación y carga
 Son la contrapartida de las situaciones jurídicas activas.  Aquí se encuentran constreñidos en mayor o
menor grado a realizar una acción o abstener de la misma. 

4.2.1.­ La sujeción:
 Situación de constricción máxima. Su libertad es inexistente (frente a la situación). Es ejemplo clásico
en contra de los estados o sus diferentes órganos. 

Cradelc: quien está en sujeción no tiene derecho 
4.2.2.­ La obligación:  situación jurídica pasiva en virtud de la cual un individuo se encuentra en la
necesidad jurídica de realizar una conducta a favor de otro, por disposición de la norma jurídica.  Si
alguien  tiene derecho subjetivo su contraparte en la obligación correlativa. 

4.2.3 Carga o gravamen: situaciones jurídicas pasivas cuya realización va en directo beneficio de la
persona afectada por dicha carga o gravamen.  Es híbrido porque a veces puede parecer derecho y a
veces deber.  Carga o gravámenes no constituyen de contrapartida.

Cradelc: acción que debe realizar sujeto para poder benefciarse de un derecho
(generalmente condicionales).
ej. les dejo una casa en la playa a condición que la cuiden, si no la cuidan ya no tienen la
facultad. Esta se extingue.

Capítulo V: El derecho subjetivo.
5.1. Consideraciones preliminares.
Guillermo de Occam (1285 ­1349) se considera el padre de los derechos subjetivos debido a un
incidente entre la orden franciscana y el papa Juan XXII, esto en la primera mitad del siglo XIV y se le
llama la cuestión franciscana

5.2. Teoría sobre su existencia y naturaleza
pdp indica que sigue exposición de Jean Dabin. 
Los derechos subjetivos son de gran importancia. Al igual que otras cosas presentan gran controversia,
primero acerca de su existencia y segundo (si es que existen) cuál es su naturaleza.

5.2.1. Autores que niegan la existencia de los derechos subjetivos
1) León Duguit (1859 ­ 1928)
2) Hans Kelsen (1881 ­ 1973)

1) Duguit lo ve desde la perspectiva sociológica empírica. Comienza afirmando que el derecho es un
fenómeno social que sólo tiene sentido y es susceptible de ser apreciado en las condiciones de vida
reales de una sociedad. Derecho es un criterio de regulación de las relaciones interpersonales, entonces,
sin   sociedad   no   hay   derecho.   Por   otro   lado,   afirmar   que   derechos   subjetivos   nacen   de   derechos
objetivos es incorrectos, puesto que, derechos subjetivos son un poder o señoría de la voluntad que se
impone sobre otra voluntad debilitada ante tal poder y esto no tiene correlato con la realidad. Solo
existen derechos objetivos que tienen una naturaleza social regulativa.

2) Kelsen afirma que los derechos subjetivos no existen, sino más bien, situaciones jurídicas activas
que son derecho objetivo considerado de la perspectiva del sujeto de derecho.

Estas dos teorías; son parte de las teorías negativas (sobre la existencia del derecho subjetivo).
5.2.2.   Autores   que   afirman   la   existencia   de   los   derechos   subjetivos,   pero   disienten   sobre   su
naturaleza.
1. B. Windscheid y su teoría de la voluntad.
2. R. von Ihering y la teoría del interés. 
3. G. Jellinek y la teoría ecléctica, mezcla de las dos anteriores.
4. Teoría de Jean Dabin.

5.2.2.1 Bernard Windscheid (1817 – 1892) y la teoría de la voluntad.
Derecho subjetivo es la manifestación de una voluntad reconocida por el ordenamiento jurídico.
Directa   relación   con   la   definición   de   acto   jurídico:  manifestación   de   voluntad   destinada   a   crear,
modificar   y   extinguir   derechos   y   obligaciones.  Desde   la   perspectiva   de  este   caballero   existen   dos
perspectivas;
a) se puede ver derecho subjetivo como “potestad”; poder de la voluntad (willensmacht)1  como
cuando se determina la voluntad de otro sujeto de derecho (ej. mediante demanda).
b) Derecho   subjetivo   como   “voluntad   soberana”   (willenscherreschaft),   la   que   se   verifica,   por
ejemplo, en la renuncia de un derecho. 
La voluntad no es lo mismo que el derecho que podría generar, sino un medio por el cual se puede
adquirir   o   perder   un   derecho.   Además,   una   gran   cantidad   de   personas   no   podría   tener   derechos
subjetivos, ya que carecen de voluntad (para el ordenamiento jurídico todos los incapaces).

Críticas: 
i. incapaces carecerían de derechos subjetivos
ii. personas capaces que no hubiesen intervenido directamente en un acto jamás podrían contraer
derechos. (responsabilidad extracontractual dice lo contrario)
iii. mera   cesación   de   voluntad   sería   renuncia   del   derecho,   sin   embargo   existen   derechos
irrenunciables.
5.2.2.2 Rudolph von Ihering (1818 – 1982) y la teoría del interés.
Derecho subjetivo es un cierto interés protegido por el ordenamiento jurídico. Para Rudolph, el
derecho admite una consideración externa (la acción protectiva de un interés) y una consideración
interna (propiamente el derecho subjetivo consistente en un interés material o inmaterial). 
Lo más importante para esta teoría son los sujetos que persiguen bienes de vida (económicos,
sociales, morales) para cuyo goce cuentan con el reconocimiento y protección del derecho. Ihereing
sostiene, por esto, que el derecho subjetivo es un instrumento para la utilidad de los sujetos, que tiene
por contenido el bien mencionado anteriormente.

Críticas:
i. no siempre que hay derecho subjetivo hay un interés comprometido. 
i. Falla de elemento interno :ej. le presto plata a un amigo y no me interesa pedirlo de vuelta,
mi derecho sigue existiendo(mientras no prescriba
ii. falla de elemento externo: le quiero pedir el dinero pero prescribió la deuda

1 Agregar esto a la prueba si quieres impresionar a JB. Escríbelo mal y te ganas su burla. (#dato: JB sabe alemán fluido,
siendo allá donde sacó su doctorado) #dato2: su doctorado está en internet, escribió acerca de John Ralws (un análisis
de 500 páginas).
iii. estos   enfoques   externos   e   internos   no   sirven   para   explicar   la   naturaleza   del   derecho
subjetivo.
ii. Es conceptualmente incoherente. El fin del derecho no es el interés.
iii. Se tilda de teoría materialista por caer en un bien “útil” y “conveniente” para el sujeto, sin
embargo, esto es incorrecto porque Ihering precisó que interés puede ser sobre bien material o
moral.

5.2.2.3. Georg Jellinek (1851 – 1911) y la teoría ecléctica.
Derecho subjetivo es “la potestad de voluntad humana, reconocida y protegida por el orden
jurídico, que tiene por objeto un bien o un interés”.
Autores con esta teoría Jellinek, Michoud, Ferrara, Saleilles, etc.
Se aplican las mismas críticas que a las teorías anteriores.

5.2.2.4. Teoría de la “pertenencia­dominio” de Jean Dabin (1889­1971)
Derecho subjetivo es “lo que pertenece a un titular, lo que es suyo”. No es como en la teoría del
interés, no es un goce de un bien es, más bien, la pertenencia de una cosa que toca al sujeto y le
interesa. 
Cosas aquí son:
• bienes materiales o inmateriales
• atribuciones de la persona física o moral
• etc

El derecho objetivo establece la pertenencia (vínculo jurídico que une una cosa o propiedad a un sujeto
como su titular). 

Esta pertenencia justifica y hace comprensible, a su vez, la idea de  dominio  (con sus cuatro


cualidades, sobre todo disposición). Por tanto existen dos tipos de posibilidades de disposición: relativa
(bienes inherentes a la persona física o moral) o absoluta (cosas corporales o incorporales)

Crítica:
i. solo sirve desde la perspectiva civil patrimonial; siendo que solo los objetos mencionados son
aplicables de derecho de dominio (y por tanto pertenencia). Por otro lado, la existencia de
derechos personales es excluida de esta teoría porque no te puede v.gr. Pertenecer la vida (ya
que no dispones de ella, en cuanto a derecho).

A pesar de que todas las teorías tienen críticas se pueden extraer algunas ideas bases acerca de los
derechos subjetivos. Estos siendo:
1) derecho subjetivo proviene del derecho objetivo
2) todas las teorías distinguen un aspecto objetivo y uno subjetivos
1) aspecto objetivo: interés o bien tutelado por el ordenamiento
2) aspecto subjetivo: el poder del sujeto de derecho para actuar a propósito de ese bien de vida
3) algunos  admiten  un  señorío  absoluto  y  otro  meramente  relativo.  En  palabras  de  Dabin,
ejercicio activo del poder dominical y otros sólo un ejercicio pasivo del mismo (uso y goce
pero no disposición). 
Entonces,   derecho   subjetivo   es   “una   situación   jurídica   activa   preestablecida   por   el   propio
ordenamiento jurídico que regula una relación entre un sujeto de derecho y un bien (económico o
moral) que se le atribuye como propio, respecto del cual ha de actuar conforme a los límites que el
propio ordenamiento impone, es decir, en términos relativos (cuando el bien de vida es inherente al
sujeto de derecho) o, cuando corresponda, en términos absolutos (cuando el bien de vida no es un
atributo inherente de la persona jurídica). 
5.3. Contenido, clases y forma de manifestación de los derechos subjetivos
Contenido: 

Clases:
En cuanto al elemento interno y su manifestación es posible dividir clasificarlo:
i. en atención al sujeto pasivo
ii. en relación con las facultades que otorga al titular
iii. en relación con el ámbito de su ejercicio
iv. en atención a los bienes o valores que protege

i. en atención al sujeto pasivo
a) derechos absolutos; pueden exigirse a toda persona generando para la comunidad un deber
“erga   omnes”   ej.   derechos   personalísimos   (vida,   libertad,   integridad   física,   etc)   y   derechos   reales
(dominio, usufructo, uso, etc)
b) derechos relativos: aquellos que solo pueden exigirse de aquellas personas que por un hecho
suyo o la sola disposición de la ley han contraído el deber correlativo al derecho subjetivo (créditos por
ej.) 

ii. en relación con las facultades que otorga el titular
a)   simples:   son   aquellos   derechos   que   se   agotan   con   la   realización   de   una   conducta,   por
ejemplo, el pago de un precio
b) complejos: aquellos que se otorgan a su titular un conjunto de facultades diferentes. Por
ejemplo, el derecho de dominio otorga a su titular la facultad de disponer, usar y gozar de la cosa. 
iii. en relación con el ámbito de su ejercicio
a)   derechos   subjetivos   públicos:   aquellos   que   se   pueden   ejercitar   en   contra   del   Estado
(representando por sus órganos) y se identifican generalmente con los derechos fundamentales. 
b) derechos subjetivos privados: se hacen valer entre particulares en sus respectivos “negocios
jurídicos”.

iv. en atención a los bienes o valores que protege
a) derechos fundamentales: se consagran las más de las veces en la CPR y gozan de un estatuto
protectivo especial. Art. 19 en su mayoría y su régimen protectivo se manifiesta en recursos (acciones)
de protección y amparo.
b) derechos ordinarios: consagrados en las disposiciones jurídicas de rango legal y protegidos
por   el   régimen   común   (recursos   ordinarios   y   extraordinarios   ante   los   órganos   jurisdiccionales
comunes).

Manifestación de los derechos subjetivos: No hemos hablado propiamente de los derechos subjetivos2
sino más bien de su manifestación. Existen cuatro grandes formas de manifestación.

A) Libertad de ejercicio: se verifica en la posibilidad de obrar libremente de manera lícita. Libertad
jurídica para realizar, dejar de realizar o no realizar una conducta sin que este en una norma.  Ej.
toda persona tiene derecho a asociarse para realizar una actividad no prohibida por ley, la ley no
impide esta conducta; pero tampoco nadie está obligado a asociarse.

B) Consecuencias normativas: Mediante derechos subjetivos se puede crear, modificar o extinguir
derechos y obligaciones.

C) Protección   del   derecho:   reconocimiento   y   protección   del   derecho   subjetivo   por   parte   del
ordenamiento jurídico. Titular de un derecho puede exigir el respeto y cumplimiento del mismo
por parte del sujeto obligado por dicho derecho.

D) Independencia del derecho: posibilidad de su titular de cumplir el deber correlativo eventual de
tal derecho.  ej. compraventa; si persona paga el canon (precio) puede exigir que le entreguen la
cosa, así mismo, si persona entrega la cosa puede exigir que le paguen el canon.

5.4. Renuncia de los derechos
Renuncia   es   “una   manifestación   de   voluntad   unilateral   expresa   o   tácita   tendiente   a   la
abdicación de un derecho legítimo”. En otras palabras, es un acto de disposición, solo posible porque
los derechos subjetivos están dentro del patrimonio (en sentido amplio) de una persona, legislador lo
regula a fondo. 
La renuncia es solo para derecho privado de carácter patrimonial y tiene limitaciones. Art. 12
“pueden renunciarse todos los derechos establecidos en interés de la persona y cuya renuncia no esté
prohibida por la ley”3. 
Importante:

2 Ni lo haremos.
3 Si no se sabe este artículo (yo no me lo sé xd), apréndaselo por si las moscas.
 Renuncia de derecho no es lo mismo que pérdida de derecho. 
 La renuncia no transfiere el derecho, es un acto abdicativo de desprenderse de un derecho.
 Renuncia no es equivalente a no ejercer un derecho. Renuncia es la manifestación inequívoca
de desprenderse, de abdicar a un derecho.

5.5. Ejercicio y abuso del derecho
Dentro de mi legítimo ejercicio de derecho produzco un daño. Existen dos teorías al respecto.
1. Teoría del absolutismo jurídico o individualista: ordenamiento jurídico establece un derecho en
interés de la persona y sin atender a terceros.  Titular tiene un poder omnímodo 4. Posibilidad de
usar, gozar, disponer y abusar arbitrariamente sin atención a terceros.
2. Teoría   social   del   derecho:   todo   derecho   subjetivo   ha   sido   entregado   a   su   titular   bajo   la
condición de su uso natural y obvio, como un instrumento para desarrollarse correctamente en
la   vida   social   y,   mediante   él,   contribuir   al   desarrollo   de   la   comunidad.   Según   esto,   quien
produce daño debe repararlo. 

En el Código de Aguas art. 56: “Cualquiera puede cavar en suelo propio pozos para las bebidas y usos
domésticos, aunque de ello resulte menoscabarse el agua de que se alimente algún otro pozo; pero si
de  ello  reportare  utilidad  alguna, o  no tanta  que pueda  compararse  con  el  perjuicio  ajeno,  será
obligado a cegarlo”

Código Civil art 197:
“El proceso tendrá carácter de secreto hasta que se dicte sentencia de término, y sólo tendrán
acceso a él las partes y sus apoderados judiciales. 
La persona que ejerza una acción de filiación de mala fe o con el propósito de lesionar la
honra de la persona demandada es obligada a indemnizar los perjuicios que cause al afectado”

art 328:
“En el caso de dolo para obtener alimentos, serán obligados solidariamente a la restitución y ala
indemnización de perjuicios todos los que han participado en el dolo”.

Ley 19.537 art.32:
“  Los copropietarios, arrendatarios  u ocupantes  a cualquier título de las unidades  del condominio,
deberán ejercer sus derechos sin restringir ni perturbar el legítimo ejercicio de los derechos de los
demás ocupantes del condominio.
Las unidades se usarán en forma ordenada y tranquila y no podrán hacerse servir para otros
objetos que los establecidos en el reglamento de copropiedad o, en el silencio de éste, a aquellos que el
condominio   esté   destinado   según   los   planos   aprobados   por   la   Dirección   de   Obras   Municipales.
Tampoco   se   podrá   ejecutar   acto   alguno   que   perturbe   la   tranquilidad   de   los   copropietarios   o
comprometa la seguridad, salubridad y habitabilidad del condominio o de sus unidades, ni provocar
ruidos en las horas que ordinariamente se destinan al descanso, ni almacenar en las unidades materias
que puedan dañar las otras unidades del condominio o los bienes comunes.
La infracción a lo prevenido en este artículo será sancionada con multa de una a tres unidades
tributarias   mensuales,   pudiendo   el   tribunal   elevar   al   doble   su   monto   en   caso   de   reincidencia.   Se

4Que es absoluto y total.
entenderá que hay reincidencia cuando se cometa la misma infracción, aun si ésta afectare a personas
diversas, dentro de los seis meses siguientes a la fecha de la resolución del juez de policía local que
condene   al   pago   de   la   primera   multa.   Podrán   denunciar   estas   infracciones,   el   Comité   de
Administración, el administrador o cualquier persona afectada, dentro de los tres meses siguientes a su
ocurrencia.   Lo   anterior,   sin   perjuicio   de   las   indemnizaciones   que   en   derecho   correspondan.   La
administración del condominio podrá, a través de circulares, avisos u otros medios, dar a conocer a la
comunidad los reclamos correspondientes.
Serán responsables, solidariamente, del pago de las multas e indemnizaciones por infracción a
las obligaciones de este artículo, el infractor y el propietario de la respectiva unidad, sin perjuicio del
derecho de este último de repetir contra el infractor.”

también está Ley de las Sociedades anónimas (art 79), Ley general de bancos (75), Ley 18.045 y art 
517, 532, 534 y 535 Código de Comercio.

En Chile se presentan 3 argumentos para introducir la teoría del abuso del derecho. 2 de ellos
pretendían justificarse en el propio derecho positivo mientras que el otro era teórico. Este último señala
que el legislador no tenía la intención de que las personas se hicieran daño a través del uso de los
derechos subjetivos, sino más propender (como todo el ordenamiento) al orden, seguridad y justicia. 

Elementos del abuso del derecho:

a) se ejerza legítimamente un derecho subjetivo

b) que este cause un perjuicio a un tercero (desprotegido frente a tal derecho)

c) persona afecta no tiene acción legal para impedir o reparar el daño

d) perjuicio sea causado por el alejamiento de la función social del derecho, no existiendo un
motivo justificado para la producción del daño

Para  la teoría del  abuso del derecho, el  que ejerce derecho legítimo  y daño debe  reparar el daño


indemnizando o bien a que su derecho se entienda extinguido. 

5.6. Excurso5 sobre la cuestión del deber jurídico.

¿Por qué obliga el derecho?
• Para   algunos   obliga   por   ser   una   obligación   moral.   Así,   el   derecho   obliga,   ya   que   liga   la
conciencia del destinatario al ser este un sujeto moral. 
• Por otro lado, otros dicen que el derecho no obliga. Debido a que, la idea misma de obligación
no   es   nada   real,   sino   más   bien,   un   conjunto   de   creencias   compartidas   por   una   comunidad
cultural en un tiempo y lugar determinado. Es realmente sino se ejecuta la acción requerida está
expuesto a una sanción coactiva. 6
5 Fragmento de un discurso que se aparta de la temática principal de éste para tocar otros asuntos más o menos
extensamente.
6 Tabla.
• Por último, hay quienes afirman que el derecho obliga pero es independiente a una obligación
moral.   Entonces,   es   una   prescripción   de   bien   común   de   contenido   ético   mínimo,   que   no
necesariamente se vincula con la perfección individual o el bien moral.

Capítulo VI: Objetos del Derecho
6.1. De los objetos en general
El  Derecho   siempre   regla   algo.  Este   algo  puede   ser  visto  desde  tres  perspectivas  distintas;
derecho como  ordenamiento jurídico  en su conjunto (derecho objetivo), derecho como  derechos  y
obligaciones recíprocas entre sujetos de derecho a propósito de una relación jurídica (relación jurídica
en sentido estricto) o derecho como el contenido específico de una prestación en una determinada
relación jurídica.

6.2. Sistematización
Lo anterior crea; “objeto del derecho objetivo”, “objeto de la relación jurídica” y “objeto de la
prestación”.

6.2.1. Objeto del derecho objetivo
Este es  el ordenamiento impuesto por determinado sistema jurídico que viene a regular las
relaciones de vida entre los diferentes miembros de la comunidad bajo el prisma de los fines del
derecho. Derecho regula relaciones sociales relevantes para la comunidad. Entonces más precisamente
se dice que el derecho objetivo es “la conducta humana en su dimensión social”.
Si se argumenta que el derecho también regula hechos con significación jurídica, se le puede
contraargumentar sosteniendo que el derecho no regula estos, sino más bien los efectos de los mismos a
nivel conductual. Derecho no regula el nacimiento, pero sí las consecuencias del mismo.

6.2.2. Objeto de la relación jurídicamente
Recordar definición de relación jurídica en sentido estricto: “es el vínculo entre sujetos  de
derecho que surge a propósito de un supuesto preestablecido en la norma jurídica que opera como
condición de surgimiento de derechos y deberes cuyo contenido es una cierta prestación, es decir, una
acción u omisión, cuyo cumplimiento se encuentra garantizado por la aplicación eventual de la fuerza
(sanción).”
Resumen de lo anterior el objeto es “la prestación debida”, derechos y obligaciones que surgen
por la relación. 
Teóricos   del   derecho   distinguen   entre   relaciones   jurídicas   primarias   y   relaciones   jurídicas
secundarias. 

6.2.3. Objeto de la prestación
Es el contenido de la acción (entrega o hecho) u omisión. Para el derecho el contenido de la
prestación se llama bien, puede ser económico moral (fuera del comercio y relativo al valor de la
persona, ej. dignidad). 
Bienes inmuebles: no se pueden transportar de un lugar a otro (art. 568). Hay bienes que aunque no
siguen esta definición, sí se clasifican bajo la categoría:
a) Naturaleza: Por naturaleza no pueden transportarse (568) ej. una parcela, una mina, etc. 
b) Adherencia:   se   encuentran   unidos   al   inmueble   natural,   ej.   árboles,   edificios,   postes   de
alumbrado público. Si se separan del bien inmueble pasan a ser bien mueble. 
c) Destinación:   naturalmente   muebles   pero   se   han   destinado   al   servicio   de   un   inmueble.   ej.
animales de explotación (:c).

Bienes muebles: todos aquellos que se pueden transportar de un lugar a otro, sea moviéndose por ellos
mismos sea moviéndolos otro. Ej. automóviles, animales, frutos. Subclasificación.
a) Propiamente tales: naturalmente se pueden transportar. (art. 567)
b) Por anticipación: siendo inmuebles (por adherencia o destinación) reciben un tratamiento de
bien mueble para efectos de constituir derechos sobre ellos. Ej. venta de frutos pendientes de un
árbol y se entiende que el derecho se constituye sobre los frutos. 

6.2.3.3. Las cosas incorporales
“las   cosas   incorporales   consisten   en   meros   derechos”(art.   565)   ejemplo   de   esto   “el
usufructuario tiene la propiedad de su derecho de usufructo” (art. 583). Estos se clasifican en dos,
derechos reales y derechos personales.
Los   derechos  reales  son   aquellos  derechos   que   se   tienen   sobre   una   cosa   sin   respecto   a
determinada persona (art. 577). Al ser titular de un derecho real significa que se tiene un derecho sobre
una determinada cosa (corporal(vemos el dominio, el usufructo, el uso y habitación, etc)) y que este
(derecho) debe ser respetado por todos los miembros de la comunidad. 
Al hablar de derecho personal o crédito se entiende que una persona tiene un derecho que sólo
puede   reclamar   de   ciertas   personas   que   por   un   hecho   suyo   o   la   sola   disposición   de   la   ley   han
contraído las obligaciones correlativas (art. 578). Solo se puede exigir de la persona obligada. 

Pdp: Los romanos jamás lograron entender la separación o diferencia existente entre el derecho de
dominio como objeto del derecho y la cosa sobre la cual recaía el dominio. De esta manera se puede
prescindir de la cosa sobre la cual recae. Pero solo más tarde en la historia se logró desarrollar y
entender esta idea. 

6.2.3.4. Distinción entre derechos personales y derechos reales:
1.­ Relación jurídica primaria y secundaria. 
Los derechos personales generan una relación jurídica primaria esto ya que, para el cumplimiento de
una prestación puede exigirse a un solo sujeto determinado (deudor).
Los   derechos   reales   generan   una   relación   jurídica   secundaria,   pues   representan   una   obligación   de
abstención para “todos” los miembros de la comunidad en orden a no perturbar el legítimo ejercicio del
derecho. 

2.­ Forma de su establecimiento o constitución.
Derechos personales no están establecidos por el legislador. Una persona se puede obligar a todo lo que
la ley no prohíba. 
Derechos   reales   se   encuentran   taxativamente   enumerados   por   el   legislador;   son  el   de  dominio,
herencia, usufructo, uso o habitación, servidumbres activas, el de prenda y el de hipoteca. 

3.­ Régimen jurídico de los derechos.
El derecho que cae sobre una cosa inmueble será inmueble. Si recae sobre una cosa mueble será
mueble. Ej. reclamar dominio sobre pelota de ping pong es mueble y sobre un fundo es inmueble.
Cuando el derecho recae sobre un “hecho” debido, este se reputa siempre de mueble: los hechos que se
deben se reputan muebles (art 581)

Capítulo VII: La Sanción.
7.1. Norma primaria y norma secundaria.
Carlos   Nino   define   los   términos   fundamentales   como   “un   término   jurídico   primitivo   y   no
derivado”.  La importancia y relación de la sanción con todo lo demás es que es un término jurídico
fundamental.   Para   nuestro   amiguito   Hans,   la   sanción   es   la   noción   jurídica   más   importante 7.   Él
reinterpretó la distinción clásica de normas jurídicas primarias y secundarias (que para Kelsen estaba
equivocada). Creo la distinción de normas jurídicas primarias y secundarias en conjunto de las normas
lógicamente primarias y secundarias. Esto porque por ejemplo art 1828 CC no serviría de nada si no
hubiera otro precepto que mencionara la sanción en el caso de que el vendedor no entregue. Art. 1553
nos nombra las sanciones. Para Kelsen el art 1828 es lógicamente anterior que art 1553, la obligación
sería   “lógicamente   primaria”   mientras   que   la   sanción   sería   “lógicamente   secundaria”.   De   manera
jurídica es al revés. La norma jurídica primaria es 1553, cuyo destinatario es el órgano jurisdiccional y
jurídicamente secundaria es 1828, la que sería ya que existe la coercibilidad de esta en base a la
anterior. 

7 Maldito positivista.
El derecho penal es meramente jurídicamente primario. Art 391 CP. “el que mate a otro… será
penado con...” se parecía claramente que la norma lógicamente primaria, “está prohibido matar” se ha
omitido y solo se menciona la norma jurídicamente primaria (lógicamente secundaria). 

Para Kelsen si queremos entender qué es el derecho debemos atender única y exclusivamente a
las normas jurídicamente primarias, siendo que la secundaria o lógicamente primaria corresponden al
ámbito moral8 y en medida que su contravención no es sancionada no constituye derecho9.
Toda norma jurídica tiene un supuesto y una consecuencia jurídica. En el caso de las normas
jurídicamente secundarias se sigue una consecuencia jurídica primaria y, de esta manera, la verificación
del supuesto de la primaria. 

Para que no se confunda:
supuesto jurídico o (no siempre) base moral  →  norma lógicamente primaria, norma jurídicamente
secundaria.
Consecuencia jurídica → norma lógicamente secundaria, norma jurídicamente primaria

el orden lógico sigue un orden cronológico desde la perspectiva de un ente común y corriente.
el orden jurídico sigue un orden coactivo, nuevamente positivista, que funciona para el juez, siendo que
él es que hace cumplir la norma. Es como decirle haga esto y luego pregunta por qué. Para un ente
común y corriente el “haga esto” es el supuesto jurídico y la consecuencia es cuando no lo realiza. El
juez aplica la consecuencia jurídica porque el supuesto no se cumplió y ese el orden que prevalece. 10

La obligación de ejecutar forzadamente la obligación es una consecuencia jurídica secundaria,
en el sentido que sólo se hace efectiva cuando no se cumple la consecuencia jurídica primaria (el
cumplimiento voluntario de la norma). 
Por todo lo mencionado podemos notar que la sanción es un tipo de consecuencia jurídica
secundaria. Pero, no es la única. ej. norma de fomento. 

7.2. La sanción como consecuencia jurídica secundarias.
Sanción: “un tipo de acto coercitivo, es decir, un acto que implica la aplicación de fuerza ya
efectiva o de manera latente, ejercido por una autoridad competente facultada por una norma jurídica,
que tiene por objeto la privación de un bien, y que es consecuencia de una conducta de un individuo”.
Inspirada nuevamente en Nino. 11
Notas importantes de la definición: 
• Se trata de un acto que supone la aplicación actual o eventual de la fuerza, entonces sanción es
≠ a la aplicación de la fuerza. 
• Debe ser ejercitada por una autoridad competente facultada por la norma jurídica. Así podemos
distinguir la sanción de matones (u otras acciones coactivas). 

8 Y qué pedo
9 ¿así o más positivista?
10 Me disculpo si esto lo confundió más. De ser así lea el manual del curso hasta entenderlo. Para esto abra su mente y no
se frustre. Sea paciente. Sea cortés. Ande con cuidado. Edúquese lo que más pueda. Respete para que lo respeten. ¡Y
que Dios nos ampare!
11 https://www.youtube.com/watch?v=HZvFrWToECk
• Su finalidad es la privación de un bien12, todas aquellas cosas consideradas por las personas
comúnmente como valiosas (patrimonio, libertad, etc). 
• Es una consecuencia de la conducta de una persona, sea acción (matar a otro) u omisión (n
hacer lo debido pudiendo actuar). Incluye los que están bajo el cargo de uno, como los padres al
ser sancionados por lo que hacen los hijos. 

7.3. Sanción y coacción
El derecho en una de sus características es naturalmente “coercible” lo que significa que para la
ejecución   de   sus   fines   y   correcto   desempeño   de   sus   funciones   no   atiende   a   la   voluntad   de   los
individuos. Sin embargo, lo importante que no es necesario para aplicar la sanción la intervención del
aparato   coactivo   del   Estado.   Sino   la   posibilidad   de   hacerlo   contra   el   incumplidor   que   no   quiere
cooperar13.  Además,   no  toda   sanción   jurídica   tiene   la   aplicación   de   la   fuerza,   ejemplo   nulidad   en
materia civil. 

7.4 Principales tipos de sanciones
Distinción ámbito penal y civil. 
7.4.1 Sanciones Civiles
• ejecución forzadamente (la más importante que incluye a todas las siguientes en su interior)14
• inexistencia15
• nulidad 
• inoponibilidad
• limitación de los medios de prueba
• simulación
a) Ejecución forzada:  en procedimiento llamado ejecutivo el juez puede ordenar el cumplimiento en
naturaleza o equivalencia de una obligación. Es en naturaleza cuando se pueda cumplir la obligación
(entregar  la  cosa  que aún  está  en  poder  del  deudor)    y es   en  equivalencia  cuando  se  ordena  una
indemnización e incluso se puede despojar al demandado de ciertos bienes propios para subastar y
pagar la deuda. Todo esto se puede hacer sin la intervención de la fuerza efectiva por parte de los
órganos competentes16.

b) La nulidad: “una sanción civil establecida por el legislador y que consiste en el desconocimiento de
los efectos jurídicos de un acto por la omisión en él de los requisitos y formalidades prescritos por la
ley”  Para   que   un   acto   jurídico   produzca   los   efectos   deseados   necesita   una   serie   de   requisitos   y
formalidades.17 En teoría al aplicar la nulidad las partes vuelven al estado anterior a la celebración del
acto, claro hay excepciones. 

7.4.2. Sanciones penales

12 La verdad última o mentira primera o neutralidad total, malditos hippies


13 Por la razón o la fuerza.
14 Terrible de pro
15 En el Código no se contempla como sanción (jajaxd)
16 “la amenaza es más fuerte que la ejecución” Aarón Nímzovitch
17 Art 1445 jajaxd civil me dejó mal
Principal sanción es la “pena”18: la sanción que se sigue como consecuencia de la comisión de
un   delito.  Para   Ernst   von   Beling   cometer   un   delito   es   “la   realización   de   una   conducta   típica,
antijurídica y culpable, sometida a una adecuada sanción penal y que  llena las condiciones objetivas
de punibilidad” estas notas se distinguen a la idea de delito y los juristas le llaman iter criminis19 
• conducta típica, establecida por el cuerpo legal
• antijurídica, al realizar la anterior lo hace sin eximentes de responsabilidad criminal
• culpable, realizada con dolo (intención de infligir daño a otro en su persona o bienes) o culpa
(no actuar con el debido cuidado). 
• Al tener las tres anteriores se hace punible, es decir, objeto de pena. 
◦ En Chile las principales penas son: 
▪ presidio
▪ reclusión
▪ relegación
▪ confinamiento
▪ extrañamiento
▪ inhabilitación
▪ destierro
▪ multa

Criterios para diferenciar las sanciones penales de las civiles, aun cuando no sean taxativos ni
concluyentes (Kelsen­Nino).

Capítulo VIII: El Derecho como Ordenamiento Jurídico. 
8.1. Concepto y características del ordenamiento como sistema.
Cuando hablamos de derecho objetivo hablamos del ordenamiento sistemático de las normas
jurídicas.   Nino   define   el   sistema   jurídico   “un   sistema   normativo   reconocido   (generalmente   como
obligatorio) por ciertos órganos que el mismo sistema estatuye, y que regula las condiciones en que
esos   órganos   pueden   disponer   la   ejecución   de   medidas   coactivas   en   situaciones   particulares,
recurriendo al monopolio de la fuerza estatal”. 
Entonces, sus notas distintivas, no necesariamente taxativas:
a) Se trata de un sistema normativo, es posible encontrar en él un conjunto de normas jurídicas
bajo las cuales es posible subsumir20 una conducta, para determinar si es obligatoria, prohibida
o permitida. 

18 Que sad
19 Itir criminis
20 Considerar algo como parte de un conjunto más amplio o como caso particular sometido a un principio o norma
general.
◦ Pero, hay un conjunto de disposiciones que no tienen carácter normativo, ejemplo definición
de palabras (en clases dijo que esto se encontraba al límite21). Igual, lo importante es que
otorgan sentido al enunciado para aplicar la consecuencia normativa. 
b) Sistema coactivo: es propio del sistema jurídico la regulación del monopolio de a fuerza estatal.
Aquí nos habla de Raz que él dice que si fueramos todos santos no necesitaríamos sanciones
coactivas pero sí regulación acerca de los órganos encargados de señalar que es lo justo y cuál
es la norma adecuada en cada caso ((razones prácticas y normas)). 
c) Sistema jurídico es un sistema institucionalizado: 
◦ aparte de las normas que prescriben conductas obligatorias, permiten y prohíben
◦ hay normas que nos indican como reconocer una norma jurídica22  como válida y existente23,
◦ normas   que   permiten   a   ciertos   órganos   en   determinadas   circunstancias   generar   nuevas
normas para adaptarse a los cambios sociales24
◦ normas   que   señalan   cómo   resolver   las   controversias   sociales   dentro   del   ordenamiento
jurídico
◦ en   síntesis,   en   un   sistema   jurídico   se   institucionalizan   normas   jurídicas   que   prescriben
ciertas   conductas   conjuntamente   con   otras   que   sirven   para   reconocerlas,   cambiarlas   y
adjudicar derechos y obligaciones. Esto es lo que diferencia el derecho nacional a prácticas
consuetudinarias y el derecho internacional, porque no tienen estructura clara ni órganos
con imperio. 
d) Sistemas jurídicos tienen órganos encargados de la creación, aplicación e interpretación de
derecho.  Dentro   de   estos   órganos   los   más   importantes   son   los   que   tienen   que   ver   con   la
aplicación e interpretación del derecho, es decir, los órganos jurisdiccionales (regla general).25
e) Todo   sistema   jurídico   es   unitario   y   coherente,   esto   por   una   parte   lo   distingue   de   otros
ordenamientos y por otra, que se intentan evitar las antinomias. 
f) El ordenamiento jurídico es pleno26.  Las soluciones a todos tus problemas están dentro del
ordenamiento jurídico. 27
No son las únicas pero sí significativas para distinguir un sistema jurídico de otros tipos de sistemas
normativos.

8.2 Pertenencia de las normas jurídicas al ordenamiento jurídico.
i. Cómo saber cuándo una norma pertenece a un determinado ordenamiento jurídicos.
ii. Cómo es posible distinguir un sistema jurídico de otro.28
Es difícil separar estos temas porque lo que diferencia un sistema jurídico de otro es la diferenciación
de las normas que lo componen. 

21 Y aquí es cuando ud. dice “¿y qué me importa a mí si yo vivo al límite? ¿yo soy el límite? (SI EL LÍMITE ES 0, EL
LÍMITE NO EXISTE)”
22 O la norma jurídica dentro de ti, malditos ius naturalistas
23 Hume plz (no es un autor del curso, tranquilidad)
24 Jaque mate ius naturalistas
25 Pregúntele a alguien que no tenga que ver con derecho y probablemente diga algo distinto
26 O alcanzo la iluminación o es el superhombre o se unió con el pulento, digan la verdad *inclúyase todas las creencias
que ignoro y omito.
27 Malditos fascistas y comunistas.
28 ¿CÓMO ES POSIBLE?¿CÓMO? *léase con voz de madre enojada
Hay   normas   que   se   denominan   primarias   y   otras   derivadas.   Las   segundas   derivan   de   las
primarias.

1. Criterio de la pertenencia al sistema de las normas derivadas.
Conceptualización “una norma pertenece a un sistema jurídico cuando el acto de dictarla está
autorizado por otra norma que pertenezca al sistema jurídico en cuestión”. (Nino)
Solo se aplica a las normas derivadas, ya que necesita la existencia de otros criterios. 
Ej. la sentencia de un tribunal debe haber sido dictada conforme a la legislación vigente y ésta de
acuerdo a la Constitución.

2. El criterio territorial.
Una norma no derivada pertenece en un sistema jurídico mientras este tenga validez en un
territorio. 
Críticas:29
i. lo que define la aplicación de un sistema en un territorio es el mismo sistema 30, entonces no es
un elemento para determinar cuándo una norma pertenece al sistema. 
ii. Normas de aplicación extra territorial. Ej. capacidad art. 15 CC “a las leyes patrias que reglan
las obligaciones y derechos civiles, permanecerán sujetos los chilenos, no obstante su residencia
o domicilio en país extranjero.
i. 1° En lo relativo al estado de las personas y a su capacidad para ejecutar ciertos actos, que
hayan de tener efecto en Chile;
ii. 2° En las obligaciones y derechos que nacen de las relaciones de familia; pero sólo respecto
de sus cónyuges y parientes chilenos.”

3. Criterio de pertenencia de una norma por el origen de cierto legislador.
John   Austin   plantea   que   una   norma   jurídica   derivada   pertenece   a   un   sistema   si   es   posible
hacerla derivar de un legislador soberano. Su influencia se debe mantener hasta nuestros días para que
continúe. 
Crítica: sistema jurídico se identifica con un soberano, si se sustituye se cambia el sistema.  
Kelsen, para salvar el día, propuso la idea del  criterio de la norma fundamental,  una norma
jurídica derivada pertenece a un sistema si es posible derivarla de la carta fundamental. El problema es
cómo verificar que la carta está dentro del sistema. La norma fundamental es una “ficción” no jurídica
y supuesta por el teórico del derecho para explicar a realidad jurídica. 
Hart poniéndose la capa propone el criterio de la “regla de reconocimiento”. Por el cual, en un
análisis intrasistémico es posible encontrar una norma fundamental que le da validez al resto. Problema
con este es que, en teoría, es posible encontrar en un sistema más de una norma de reconocimiento (ej.
problemas   de  competencia   nomogenética   entre   los   diferentes   poderes   del   estado)   con   lo  cual   este
criterio pierde precisión. 
El   finish   him31  del   asunto   lo   plantean   J.   Raz   y   Alf   Ross   con   el  criterio   basado   en   el
reconocimiento de los órganos primarios.  Entonces viene dada por la idea del reconocimiento que
hacen los órganos primarios de un sistema jurídico (órganos jurisdiccionales en sentido amplio) tanto
de las normas primarias como las derivadas. Una norma pertenece a un sistema cuando un órgano así lo
29 Malditos amargados
30 xd
31 Her/they
declara. El fatality no se logró porque los  órganos son establecidos  por las normas. Por tanto, no
pueden ser ellos mismos los que determinen la validez.

8.3 Validez y existencia de un sistema jurídico.
a) Una norma jurídica o el ordenamiento en su conjunto son válidos cuando existen. Más preciso
es   decir   que   cuando   está   vigente.   En   la   práctica   es   mientra   sea   aplicada   por   los   órganos
competentes de manera general y habitual. 
b) Una norma jurídica o el ordenamiento en su conjunto es válido cuando son prescripciones
acerca de una conducta ha realizar o evitar, tanto obligación y prohibición. 
c) Solo   para   normas.   Una   norma   es   válida   mientras   existan   otras   normas   que   declaren   su
aplicación u observancia como obligatoria.
d) Solo   para   normas.   Es   válida   cuando   ha   sido   dictada   por   una   autoridad   dentro   de   su
competencia. 
Que una norma o el ordenamiento sean eficaces significa que “son generalmente observados por sus
sujetos normativos y son efectivamente aceptadas en sus decisiones por los órganos que tienen, de
hecho, la posibilidad de disponer de la ejecución de medidas coactivas, recurriendo al monopolio de
la fuerza estatal”. (Nino, p.140)

8.4. La estructura del sistema jurídico
Viendo la estructura del sistema jurídico se pueden ver dos temas. 
1. Fuentes de derecho (Surgimiento de las normas jurídicas que constituyen el sistema)
2. Estructura jerárquica (organización del mismo)

8.4.1. Las fuentes del derecho
es decir: el acto concreto (autoridad o ente) creador del derecho y la forma de expresión de la norma
jurídica creada. Tanto el legislador como la ley. Por esto hay diferentes fuentes.
1. La Constitución Política
2. La ley
3. los tratados internacionales
4. el decreto con fuerza de ley
5. decretos leyes
6. reglamentos 
7. actos administrativos (decretos y resoluciones)
8. ordenanzas
9. instrucciones
10. jurisprudencia judicial y administrativa
11. costumbre
12. doctrina

8.4.1.2 Clasificación de las fuentes del derecho
1. De acuerdo a su próposito de creación:
1. creación deliberada, intervención de ciertos órganos competentes que en un procedimiento
predeterminado de manera intencionada proceden a su generación. ej. ley.
2. creación espontánea, no existe dicha intervención. ej. costumbre.
2. En atención a la distinción de las fuentes en orden al órgano que las genera y la forma en que
se expresa
1. formales, forma en que se expresa la norma: constitución, ley, decreto, sentencia, etc
2. materiales, autoridad u órgano del cual emanan: poder constituyente, congreso nacional,
poder ejecutivo.32
3. De acuerdo al soporte que expresan:
1. positivas, escrituradas bajo la forma de un cuerpo legal ej. ley, dfl
2. racionales   o   no   positivas33,   no   forman   parte   del   cuerpo   legal   sancionado   formalmente,
costumbre y jurisprudencia por ej.
4. Conforme a su importancia en el orden normativo,
1. legales en sentido amplio, constitución y ley propiamente tal
2. con rango legal, sin ser leyes en el sentido anterior, operan como tales; dfl, dl y tratados
internacionales
3. no legales, reglamentos, ordenanzas, instrucciones, costumbre, jurisprudencia y doctrina.

En   un   sistema   de   gobierno   democrático   constitucional   moderno,   cuya   cúspide   es   la   constitución


seguida de diferentes tipos de leyes, luego decretos con fuerza de ley y decretos leyes, luego actos
administrativos y finalmente la costumbre. Excluimos a la jurisprudencia y la doctrina de los autores.

8.5 Unidad y coherencia del sistema jurídico.
8.5.1 El problema de la unidad del ordenamiento jurídico
Por un lado, hay que determinar el criterio a seguir para determinar la unidad de un sistema
jurídico   y   la   pertenencia   de   las   normas   jurídicas   a   tal   sistema.   Por   el   otro,   el   cómo   resolver   los
conflictos normativos que se verifiquen dentro del ordenamiento, es decir, la coherencia como sistema.
Kelsen propone una teoría satisfactoria. La pluralidad de fuentes del derecho positivo y el gran
número de normas jurídicas hace necesario establecer un criterio de unidad del sistema. Criterio dado
en el modo de existencia (validez) de las normas dentro del ordenamiento jurídico. Una norma vale
mientras   sea   establecida   por   una   superior.   La   norma   suprema   que   le   da   sentido   a   todo   es   la
Constitución34. ¿y la validez de esta? No, niño, la Constitución es una ficción35 de la ciencia del derecho
que se usa para desarrollar la teoría en términos deontológicos (deber ser). Algunos, prefieren decir
“suposición36” para referirse a la misma (C°), puesto que es “el establecimiento de una proposición
como   si   ella   fuera   verdadera,   para   efectos   teóricos”(Robert   Walter).   Entonces,   la   validez   de   las
normas es una validez de naturaleza normativo­formal y el fundamento de la validez de las normas es
una norma37 y está dota de unidad al ordenamiento jurídico. 

8.5.2 La cuestión de la coherencia del ordenamiento jurídico.
Se producen conflictos, aunque exista unidad38.  

32 Esta wea nunca la aprendí en intro. Todos los días se aprenden cosas nuevas, incluso esas que ya debías saber
33 Malditos abogados que no pueden decir negativas dslfhsd
34 https://www.youtube.com/watch?v=Vd6wi8nDJhU
35 Igual que el género, el tiempo y el yo. inclúyase todo lo dual y lo no dual.
36 ¿estás seguro?
37 La pulenta
38 Piensen en uds mismo, son uno y pasan todo el día llorando. Que ejemplo más pedagógico. (no se lo tome en serio, que
yo no lo hice al escribirlo) censurado
1. La   coherencia   que   demanda   el   ordenamiento   jurídico   no   es   de   la   misma   naturaleza   la
coherencia que supone un sistema lógico deductivo (la incoherencia de uno de sus componentes
supone la incoherencia de todo el sistema). En la que nos convoca, es incoherencia relativa a los
“grupos” normativos, por tanto se intenta evitar entre ciertas normas.
2. Para hablar de incoherencia dentro de un ordenamiento jurídico deben haber características que
hacen posible la “antinomia jurídica” estas son:
1. incompatibles temporalmente
2. incompatibles espacialmente
3. incompatibles personalmente
4. incompatibles materialmente
deben haber dos o más simultáneamente para que sea una antinomia jurídica.
Para su solución se plantea el criterio jerárquico, especialidad y criterio temporal.
1. Prima la norma superior siempre Lex superior derogat inferior
2. Prima la norma especial siempre Lex specialis derogat generali
3. Prima la norma nueva siempre Lex posterior derogat priori
Los criterios no son absolutos, algunos plantean de antinomia incluso en estos criterios. 
¿Y la relación entre coherencia del ordenamiento jurídico y validez de las normas? ¿y los destinatarios
de este “deber” del sistema? ¿y las razones para su cumplimiento?
A) Relación entre “coherencia del sistema jurídico” y “validez de las normas de derecho”
Separemos las ideas. No hay problema que hayan antinomias mientras estas se puedan resolver
conforme a algún criterio. Las normas no dejan de ser validez por que exista antinomia. 
B) “Destinatarios del deber se coherencia”
Son el legislador y el juez. Por su función nomogenética y de interpretación respectivamente.
C) ¿Razones para que propendamos a la coherencia del sistema?
A mayor número de antinomia mayor es la falta de certeza, seguridad y justicia del sistema.
Certeza   en   cuanto   al   efectivo   conocimiento   de   las   normas,   seguridad   por   la   aplicación   regular   y
uniforme del derecho y la justicia en cuanto al trato igualitario de los miembros del cuerpo social. ¿cuál
ha de entenderse que es el derecho vigente? ¿cómo saber el criterio de aplicación de la norma? ¿cómo
garantizar el trato igualitario, si de manera indistinta se pueden aplicar a la misma situación normas
incompatibles entre sí? Lo que nos lleva a:

8.6. La plenitud del derecho.
Esto se vincula con la coherencia. “La coherencia significa exclusión de toda situación en que
dos   normas   que   se   contradicen   pertenezcan   al   sistema;   la   plenitud   significa   la   exclusión   de   toda
situación en la cual no pertenezca al sistema ninguna de las dos normas que se contradicen. Entonces
llamaremos   “incoherente”   al   sistema   en   el   que   existan   tanto   normas   que   no   permitan   un   cierto
comportamiento como aquellas que lo permitan, e “incompleto” al sistema en que no existe ni la norma
que prohíbe determinado comportamiento ni la norma que lo permite”. (Bobbio) 
Savigny y Carnelutti afirman que tanto la coherencia como la unidad forman parte del mismo
problema; unidad del sistema jurídico. Según ellos, los ordenamientos jurídicos pierden su unidad por
el exceso (incoherencia) como por defecto (falta de norma que resuelva el asunto).39
Los vacíos o lagunas legales son falta de plenitud del sistema jurídico. 

39 Busquemos la virtud dijo el dui


El nacimiento de la idea de la plenitud fue con la pandectística alemana y luego la escuela de
exégesis del siglo XIX. Los primeros comentando el derecho romano pensando que había que buscar
las   fórmulas   para   solucionar   todas   las   controversias.   Los   segundos,   admiradores   del   proceso   de
codificación, siendo que todo el derecho moderno se encuentra en los códigos (Eso dicen) en especial
el CC oui oui. Fallaron ambas porque existen las lagunas y nace la escuela del derecho libre (Eugen
Ehrlich, “La lógica de los juristas” 1925) sostenía que si habían lagunas, como última instancia, no
había otra solución que la equidad y prudencia de los jueces. Algunos ius positivistas del siglo XX
(Karl Bergbohm, Santi Romano, etc) argumentan a favor del derecho positivo pleno mostrando que las
lagunas no existen por:
i. lo que no está jurídicamente regulado no es materia de derecho
ii. todo está jurídicamente regulado, pues en toda prescripción se supone una regulación general
contraria a la que la norma particular hace excepción (no se dice lo obvio, sino lo fuera de lo
común)
R. Dworkin y otros argumentan en contra de esto. 

Nosotros nos quedamos, palabra de JB, con la tesis que afirma que el ordenamiento jurídico tiene
lagunas legales. Esto no quiere decir que no sea pleno el ordenamiento jurídico, al contrario porque los
vacíos se llenan desde el propio ordenamiento o si se quiere, se integran desde éste. 

1. Clasificación de las lagunas.
a) En atención a la efectiva existencia de un vacío legal
a) lagunas ideológicas o lagunas impropias, derivan de la falta de la “disposición justa” para su
resolución, se evalúa desde el cómo debería ser (derecho natural)
b) lagunas reales o propias, se producen por falta efectiva de derecho positivo que resuelva el
conflicto jurídico
b) En cuanto a motivos que las originan:
a) lagunas subjetivas, derivan de la actividad de los   órganos  nomogenéticos  que de forma
intencional o no intencional no han regulado una determinada situación
b) lagunas objetivas, se verifican por la variación de las circunstancias sociales y materiales
que hacen que el derecho quede desfasado en relación a los  cambios (ej. falta derecho
informático hasta hace poco)
c) En orden al lugar en el que ha de buscarse la solución a la laguna:
a) lagunas praeter legem, por haber el legislador regulado en términos demasiado particulares
una situación ha dejado fuera algunas conductas que claramente debiesen regularse de la
misma manera. Aquí corresponde dictar la norma faltante.
b) lagunas   intra   legem,   se   ha   regulado   en   términos   muy   amplios   y   el   intérprete   de   esta
regulación general debe llenar los vacíos.

2. Formas de corregir los vacíos legales.
Puede ser por:
a) heterointegración
b) autointegración
El problema de integración es distinto al de interpretación. En el primero no existe la norma y en el
segundo hay que “determinar el verdadero sentido y alcance de una disposición jurídica”.
a) La heterointegración se verifica cada vez que se usa algo externo al mismo ordenamiento que
está   padeciendo  de  la   laguna   para  llenarlo.   Ej.  equidad  (derecho  natural  diverso  a   derecho
positvo). Ej2. Costumbre (siendo diverso a la ley)
b) La   autointegración   se   produce   cuando   se   llena   el   vacío   al   recurrir   al   propio   ordenamiento
jurídico o al mismo sistema de fuentes. Encontramos la analogía y la apelación a los principios
generales del derecho positivo. 

2.2.1. La analogía
“donde hay la misma razón ha de haber la misma disposición jurídica”. Se deben cumplir tres
condiciones: 
i. no debe existir una norma que resuelva el asunto controvertido
ii. ha de haber una disposición jurídica que resuelva una situación análoga
iii. la   analogía   debe   proceder   de   un   atributo   intrínseco   de   la   situación   que   hace   posible   la
integración analógica (debe haber razón suficiente (ratio iuris)). 
Si están las tres hablamos de una analogía legal (analogia legis)

2.2.2. Los principios generales del derecho (positivo)
Es distinto a la equidad, siendo esta la apelación de cierto trato igualitario que demanda la
propia condición humana por sobre el derecho positivo (esto sería heterointegración). Los principios
son normas implícitas en el ordenamiento jurídico que sin haber sido enunciadas de forma expresa se
entiende que forman parte del sistema jurídico. 
1. Principio de la legalidad de acción.
2. Principio de reserva legal.
3. Principio de supremacía constitucional.
4. Principio de separación de poderes, etc
Todo esto es derecho público. 
1. Principio de la libertad contractual. 
2. Principio de la autonomía de la voluntad.
3. Principio de la buena fe, etc.
Derecho privado. 

Texto de Nino
Caracteriza el concepto de sanción como un concepto primario, es decir, que sirve ara definir
los demás conceptos elementales pero esta no se define en base a ellos. Si definimos mal sanción, por
lo mismo, pasaríamos a llevar varios conceptos. Se caracteriza por:
a) ser un acto coercitivo, es decir un acto de fuerza efectiva o latente
Más que siempre se lleve a la práctica es el hecho de la posibilidad de su aplicación. 
Raz habla del ejemplo del dinero y descuento como castigo. Sin embargo, denota una impresión del
concepto siendo que sin coerción sería dificultoso distinguir entre prisión y la exclusión voluntaria de
la voluntad.40
b) tiene por objeto la privación de un bien

40 Aguante la vida monástica


no se sanciona si se quita o priva de lo que no se aprecia 41. Kelsen propone considerar que los bienes
son aquellos que en el natural estado de las cosas para la generalidad de las personas es valioso. 
Raz critica que en esto se implícita que la persona que debe ejecutar debe ser distinta a quien la
aplica42.
c) quien lo ejerce debe estar autorizado por una norma válida
competencia las establecen las normas. La función de disponer la sanción es distinta de la función de la
aplicación de la misma. La primera es correspondiente al juez y la segunda a un cargo administrativo.

El sistema de Kelsen propone que la función esencial de las normas primarias es dar competencia para
la aplicación de sanciones. Estas (las normas primarias) especifican las condiciones que debe ejercerse
la coerción estatal.
d) debe ser la consecuencia de la conducta de un individuo
Solo la sanción cuando en la coerción estatal se ejerce como respuesta a alguna conducta voluntaria de
un agente, se crea la diferencia entre un loco o un leproso (hago referencia a su ejemplo). 

La ejecución forzada de bienes como sanción en cuanto a las normas civiles. Una de las críticas es ¿por
qué las materias penales no tienen ejecuciones forzadas? ¿por qué no se considera también en materia
civil el pago de indemnizaciones, la entrega de una cosa, el desalojo de un inmueble, etc? Otra crítica
es que habrían pocas normas que podrían ser contenidas  en la ejecución forzada. Frente a esto se
plantea la nulidad. Kelsen luego los criterios para diferencias las normas penales de las civiles.

Texto de Kelsen
a) La norma jurídica y regla de derecho en sentido descriptivo
coacción   es   un   elemento   esencial   del   derecho,   de   aquí   surge   la   sanción   y   sobre   todo   en   normas
planteadas en ciertas condiciones y deber ser.
La norma se escribe como imperativo, la sanción debe ser ejecutada (ej) contra el ladrón, si se realiza el
supuesto condicionante de la misma.
La tarea de la ciencia jurídica es presentar el derecho de la comunidad, producido por una autoridad, a
través del proceso legislativo (en forma de juicios, si A entonces B (en cuanto a reglas jurídicas)).

b)regla de derecho y la ley de la naturaleza
regla de derecho en sentido descriptivo es un juicio hipotético que enlaza consecuencias a condiciones.
La proposición jurídica y la ley de la naturaleza son iguales en esto. Sin embargo, la primera regula a
los humanos y su conducta (sin perjuicio que puede constituir materia de la naturaleza) mientras que, la
segunda nos habla sobre la cosa y sus reacciones (si A es, será B). 
Se habla que existe la diferencia en cuanto a excepciones, esto no es del todo correcto. No es excepción
al deber ser, es excepción al juicio enunciativo. Un hecho es excepción a la regla si se encuentra en
contradicción lógica con tal regla. Como la norma no es juicio de realidad no se puede contradecir con
un hecho real.
La ley no es inviolable. La ley natural es descriptiva a la realidad física en cuanto a la probabilidad no
necesariamente absoluta.

41 Quizás por eso somos tan amargados. Realmente no lo somos, nunca lo fuimos. Somos solo... rebeldes.
42 No entendí, si alguien lo hace que me explique plz
La idea de causalidad originada en la norma de retribución y se desarrolla por un paulatino cambio del
significado. La ley de causalidad se deja ya que pierde el carácter normativo y por tanto es inviolable. 

c) La norma jurídica como criterio de valoración.
Puede   tener   aplicación   en   cuanto   a   sirve   de   base   para   el   juicio   estimativo   que   califica   la
conducta del órgano o del particular como legal (debida) o ilegal (indebida). Lo que está sujeto o
relacionado al juicio jurídico de valor.

Otros tipos de juicios son los estimativos referidos al derecho mismo o los de las actividades de
los individuos que crean la ley, que son justos o injustos (el producto es la ley en este caso). Solo
cuando se realiza en cuanto a función creadora del derecho. Si solo se aplica la ley, la conducta es legal
o ilegal (valores de legalidad) es objetivo. Mientras que, el juicio frente al orden jurídico, tanto justo o
injusto (valores de justicia) es subjetivo.

El juicio jurídico determina si cierta conducta es legal o ilegal, es un aserto sobre una relación
positiva o negativa de la conducta y una norma jurídica cuya existencia se presupone por la persona
que juzga. 

La existencia de la norma jurídica es su validez que esto no significa que se identifique siempre
con los hechos pero sí que está condicionada por ellos. Estos son: (1) la eficacia del orden jurídico total
a que la norma pertenece, (2) la presencia de un hecho creador de la norma y (3) ausencia de cualquier
otro hecho que pueda anularla. 

El juicio jurídico de valor es de carácter objetivo (afirma la relación de la conducta y la norma,
la   que   implica   la   existencia   de   la   norma).   Siendo   que   la   existencia   del   valor   de   legalidad   es
objetivamente comprobable. 

Es distinto la naturaleza del valor de legalidad con la misma de legalidad. 

Las  normas  empleadas   como  criterio   de  justicia  varían.  La   pretensión   de  objetividad   en  la
justicia diciendo que es independiente a la voluntad humana (ius naturalismo).
El derecho positivo es uno solo, por tanto es objetivo. La justicia depende de quien la vea, por
tanto es subjetiva. Por lo último es que la ciencia jurídica no tiene lugar para su estudio. 

II. Sanción
concepto de la regla jurídica se divide en la norma creada por la autoridad jurídica para regular la
conducta humana y como el instrumento empleado por la ciencia jurídica para describir el derecho
positivo, lo cual es el concepto central de la jurisprudencia. 
La sanciones son establecidas para provocar cierta conducta humana que el legislado considera
deseable. 
Antes existía una sola especie de sanción, la penal que utiliza el castigo en su sentido estricto.
Luego nace la sanción civil, que usa mayoritariamente la ejecución forzada o privación coactiva de
propiedad. La sanción penal se ve caso a caso con medidas coercitivas específicas, mientras que la civil
ve la vida económica por decirlo de alguna manera. 
Menciona las diferencias que ya hemos dicho en esta weaita sobre sanciones penales y civiles. 

Texto de Singer: Liberación Animal
Nos cuenta de un artículo que comenzó la discusión animalista, en 1973. La discriminación
racista,  sexista,   de  orientación   sexual,  etc  no  es  diferente   a  la  discriminación  especista.  Tanto  los
animales humanos como los no humanos poseemos la capacidad de sufrir y por esto también poseen
intereses (al igual que nosotros). Nos creemos superiores tal como los racistas creen que su raza es
superior. Sí, la mayoría de los humanos tienen mayor capacidad de raciocinio que los animales, sin
embargo esto tampoco justifica las muerte penosas y dolorosas que les provocamos. Siendo que nos
sentiríamos espantados de realizar esto en un niño, un persona con alguna deficiencia o retraso mental. 
La situación hoy en día ha cambiado bastante. El debate hoy está en dos puntos; ¿puede ser
defendido el especismo, es decir la idea de que es justificable dar preferencia a ciertos seres sobre el
simple   supuesto   de   que   son   miembros   de   la   especie   Homo   Sapiens?   En   segunda   instancia,   si   el
especismo no puede ser defendido, ¿existen otras características en los seres humanos que justifiquen
que se le dé mucha más significación moral a lo que les ocurre a ellos respecto de lo que les ocurre a
los animales no humanos?43 
El argumento más convincente en cuanto a la primera pregunta es respecto a “pongo mi familia
primero, luego vecinos y miembros de nuestra especie” sin embargo,   de ser así el racismo también
puede ser validado bajo esa lógica. 
En tanto la segunda pregunta, Peter Carruthers argumenta que es la falta de la capacidad para la
reciprocidad. La ética, dice, se desprende de un acuerdo que consiste en que si no te hago daño, no me
harás daño a mí.44 Pero de ser así no tenemos directo con los niños ni generaciones futuras. 
También se intentan colocar marcas distintivas entre los animales y los humanos, sin embargo
son poco convincentes, ya que siempre hay rasgos que humanos carecen dentro de esta enumeración.
Scruton plantea que si somos capaces de matar a “vegetales humanos”, (negando sus derechos
básicos) podemos matar a animales. No obstante, esta manera de mirarlo es cómoda, buscar el cómo
matar justificadamente. Así bien, matar no es lo único que hacemos45. Se debería dar justificación a
poder   torturar   a   personas   con   las   mismas   capacidades   intelectuales   de   un   animal   para   que   este
argumento fuera infalible, pero no. 
Además, sostiene que, como en condiciones normales los seres humanos son miembros de una
comunidad   moral   protegida   por   derechos,   incluso   la   anormalidad   profunda   y   seria   no   cancela   la
pertenencia a esa comunidad.46
Cavalieri   también   responde   al   argumento   de   que   todos   los   humanos,   incluyendo   a   los
irreversiblemente inconscientes, tienen que ser elevados sobre los otros animales por las características
que “normalmente” poseen, más que por las que realmente tienen. Cavalieri responde que lo “fortuito”
es meramente estadístico y no conlleva relevancia moral, y que si se intenta sugerir que la falta de las
características requeridas no es culpa de aquellos con profundas discapacidades intelectuales, entonces
ese hecho no constituye una base para separar a esos seres humanos de los animales no humanos.

43 https://www.youtube.com/watch?v=XPGIMCmpfxU&has_verified=1
https://www.youtube.com/watch?v=kxJ3d_hnXXM&has_verified=1
https://www.youtube.com/watch?v=ocsPo53PCls
44 Me suena a negocio, demasiado conveniente.
45 https://www.youtube.com/watch?v=O52jAYa4Pm8 es una canción, lo juro
46 Ius naturalista detected
Para poder establecer los derechos, se debe poder establecer a quiénes o el bajo que condiciones
o contexto y esto inevitablemente (por las características que siempre se escogen) ampliaría el margen
a todos los mamíferos y aves. Plantea si somos47 una sociedad decente le colocamos límites a lo que el
Estado puede eventualmente hacer a los demás justificadamente.
Luego agrega el hecho de ser consciente de sí mismo y tener intereses para el futuro 48. No hay
manera clara de saberlo, aunque DeGrazia lo intenta.
Ganancias para el movimiento animalista; menos uso de pieles y de animales en testación de
productos cosméticos. Sin embargo, la cosa sigue re mal. 
Nos habla de cómo en EEUU hay mucho menos énfasis en el tema animalista que en Europa y
lo explica porque ellos tienen mayor patrocinio de industrias (alimenticias49).
El hombre necesitará un gigantezco altruismo50 para dejar de explotar al animal no humano51.
la   conclusión   que   hasta   ahora   puede   extraerse   indica   que   como   especie   somos   capaces   de   una
preocupación altruista por otros seres, pero la información incompleta, los intereses poderosos y un
deseo   de   no   conocer   ciertos   hechos   perturbadores   han   limitado   las   ganancias   obtenidas   por   el
movimiento por los animales.

Dato más importante, para lo que nos convoca, claro, a Benfeld le vale todo esto. Lo demuestra en
clases. 

Si   han   llegado   hasta   aquí   pueden   llegar   a   donde   quieran.   Sean   felices.  Coma   bien,   haga   deporte,
duerma bien, no piense en tanta tontera inútil, ni consuma tanta mierda de información que no le sirve
de nada, busque su felicidad, si puede ayudando a los demás y si no puede no hiriendo a nadie al
menos. Le deseo suerte y no éxito porque yo hago lo que se me da la gana (dentro de la falsa ilusión de
la libertad). 

47 No lo somos jajaxd
48 Ay sí, como si todos los humanos poseyeramos esas cualidades.
49 Entiéndase maltratadora de animales
50 Igual hay muchos estudios que demuestran los beneficios de dejar los productos animales en su totalidad.
(http://www.whatthehealthfilm.com/facts/)
51 Y al humano también

S-ar putea să vă placă și