Sunteți pe pagina 1din 60

BORRADOR DE LA

POLÍTICA PÚBLICA DE COMUNICACIÓN


INDÍGENA

Comisión Nacional de Comunicación de los Pueblos Indígenas

CONCIP

27 de septiembre de 2017

Bogotá, D.C., Colombia

Página 1 de 60
Tabla de Contenido

I. PRESENTACIÓN .............................................................................................4

II. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN ...............................................................7

1. Introducción ....................................................................................................7

2. Justificación. ¿Por qué una se necesita una Política Pública de


Comunicación Indígena en Colombia? ...............................................................10

III. ANTECEDENTES ..........................................................................................13

1. Antecedentes relativos a las formas de comunicación propia ................¡Error!


Marcador no definido.

2. Procesos de apropiación de medios contemporáneos de comunicación


¡Error! Marcador no definido.

2.1. Antecedentes del Siglo XX


¡E
rror! Marcador no definido.

2.2. La comunicación Indígena en el nuevo Siglo


¡E
rror! Marcador no definido.

3. Antecedentes Institucionales ........................... ¡Error! Marcador no definido.

4. Políticas Culturales y Estrategias de Comunicación para pueblos indígenas


¡Error! Marcador no definido.

5. La exigibilidad social y política del derecho a la Comunicación Indígena


¡Error! Marcador no definido.

Página 2 de 60
IV. PRINCIPIOS y DEFINICIONES .................................................................29

1. Principios, sentidos y responsabilidades de la comunicación indígena .........29

2. Definiciones ..................................................................................................33

V. EJES PROBLEMATICOS ...............................................................................29

1. Líneas problemáticas priorizadas .................................................................37

2. Análisis de los Ejes Problemáticos ...............................................................38

2.1. Eje Problemático 1. debilidades y crisis de las formas de comunicación


indígena propia. falta de reconocimiento institucional. 38

2.2. Eje problemático 2. Inequidad en el acceso y falta de enfoques diferenciales


en medios de comunicación modernos y en la comunicación apropiada. 42

2.3. Eje problemático 3. Falta de reconocimiento de los comunicadores indígenas


y de apoyo a su oficio. 53

2.4. Eje problemático 4. Desconocimiento y consecuente vulneración del derecho


a la comunicación indígena. 53

VI. PLAN DE ESTRATEGICO Y DE ACCION .................................................59

VII. ESQUEMA ORGANIZACIONAL Y OPERACIONAL ...............................60

VIII. ESQUEMA FINANCIERO .......................................................................60

IX. PLAN DE EVALUACION Y SEGUIMIENTO ..............................................60

X. BIBLIOGRAFIA ...............................................................................................60

Página 3 de 60
I. PRESENTACIÓN

En Colombia habitan 104 pueblos indígenas a los cuales pertenecen o se


identifican como tales unas 1.350.000 personas aproximadamente, que equivalen al
3.4% de la población según el Censo DANE 2005; pese a las circunstancias históricas
socioculturales y políticas del país que han vivido y que les ha hecho vulnerables a su
misma pervivencia, estos pueblos son portadores de una identidad, un territorio y de un
pensamiento colectivos que se sustentan en sus culturas, su memoria y sus
cosmogonías ancestrales, lo que a su vez les confiere un ejercicio de autonomía y
autodeterminación propia como pueblos. De esta forma y en consonancia a ese sentir y
acervo de principios colectivos se construyó este documento de Política Pública de
Comunicación Indígena en Colombia, PPCIC, que a su vez responde a la profunda
necesidad y la disposición por parte de los pueblos indígenas para implementar esta
Política que garantice sus derechos fundamentales, y al compromiso u obligatoriedad
constitucional de las instituciones del gobierno para garantizar este derecho y disponer
los medios, condiciones y recursos para la ejecución de la misma.

Una vez protocolizada la PPCIC en la Mesa Permanente de Concertación (MPC),


escenario que corresponde para este propósito, se espera una amplia participación y
empoderamiento por parte de los pueblos indígenas tanto en la socialización como en
la implementación de la misma para reafirmar y fortalecer la cultura y autonomía de
cada pueblo, y sus formas de comunicación propia y apropiada como el uso de medios
y herramientas tecnológicas.

En este contexto la comunicación indígena, como lo expresa el pueblo Arhuaco de


la Sierra Nevada de Santa Marta, está íntimamente ligada al pensamiento, pues viene

Página 4 de 60
del nacer del mundo, por lo cual tiene un idioma y un territorio propios como núcleo de
identidad ligada a la actividad cotidiana y ritual (CIT, 2017). Así mismo, para los pueblos
de la Amazonía la comunicación se establece en términos de respeto, diálogo y libre
manifestación, en las formas de comunicación propia se tiene en cuenta a los seres que
habitan la naturaleza como las plantas, los animales, el territorio y sus guardianes,
porque ellos tienen un significado y son seres vivos; la Maloka, por ejemplo es un
espacio comunicativo orientado por el sabedor desde la tradición y, se convoca a través
del manguare o el ambil bien sea para hacer trabajo comunitario, para un evento
especial o para un baile tradicional (OPIAC, 2017).

Para los pueblos de la zona Andina, de la Orinoquía o costeros las formas de


comunicación propia se sustentan también en la relación con la naturaleza sus
elementos y seres; sus principales referentes son en el bohío, el fogón, el fuego; los
sueños, las músicas, pinturas y los rituales de pagamento o armonización para distintos
casos (ONIC, 2013). De igual forma, otros pueblos como los Pastos, Quillasinga, Misak,
Inga, Siona, Camëntsa o Cofán sustentan la comunicación en el manejo cotidiano del
territorio y las plantas medicinales, en la conexión espiritual con los ancestros, y en
segundo nivel los medios apropiados como las emisoras, la televisión o impresos
(AICO, Gobierno Mayor, 2017). Es así que la comunicación propia se diferencia del
modelo de comunicación occidental, que se centra en el paradigma de la información y
que se trasmite por medios tecnológicos, está dirigida a las masas sin generar
interacción, y sobre todo está pensada desde los grandes monopolios u oligopolios
empresariales para obtener lucro financiero.

Con base en lo anterior, el punto focal y la razón de ser de la PPCIC es la


Comunicación Indígena que recoge las diversas formas de comunicación propia de
cada pueblo, y que es fruto de una reivindicación de los pueblos y organizaciones a lo
largo del tiempo mediante acciones de exigibilidad y su interés por mantener de forma
permanente un diálogo propositivo con el Estado y sus instituciones, y con otros
pueblos y sectores. Así mismo se valora el hecho, que a través de esta Política Pública,
las instituciones reconozcan la legitimidad de la comunicación indígena y asuman las

Página 5 de 60
obligaciones que ello conlleva. Entre las instituciones que han hecho y hacen parte de
este ejercicio de construcción, en primer lugar pos su permanencia el Ministerio de
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTic); la Autoridad Nacional de
Televisión (ANTV); el Ministerio de Cultura (Mincultura) y Ministerio de Educación
Nacional; más recientemente en la ruta final de construcción de la PPCIC (2017) se
suman y comprometen a su implementación entidades como la Agencia Nacional del
Espectro (ANE); RTVC; el Archivo General de la Nación; la Dirección Nacional de
Derecho de Autor del Ministerio del Interior (Mininterior); Colciencias; el SENA y el
Ministerio de Justicia, entre otras.

Asimismo, cabe resaltar iniciativas comunitarias y organizativas de los Pueblos


indígenas en materia de comunicación, como las adelantadas por el Consejo Regional
Indígena del Cauca, CRIC, mediante las experiencias de sus comunidades y su
capacidad de movilizar, negociar y liderar agendas políticas, junto con la Organización
Nacional Indígena de Colombia (ONIC) y, en articulación con las demás organizaciones
indígenas en el marco de la MPC: la Confederación Indígena Tayrona -CIT, la
Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana -OPIAC,
Autoridades Indígenas de Colombia: AICO por la Pacha Mama, y Autoridades
Tradicionales Indígenas de Colombia -Gobierno Mayor, estas organizaciones orientan
su proceso de comunicación a potenciar las formas de comunicación propia y fortalecer
los procesos locales, mediante la innovación, la formación, la investigación y la
sistematización de memoria (OPIAC, 2012 - 2017).

En este sentido, el documento de la PPCIC que aquí se presenta recoge estas


aspiraciones que se exponen en 11 capítulos, que comienzan con la Introducción y
justificación: por qué se requiere una Política Pública de Comunicación Indígena en
Colombia (capítulo 1); el segundo capítulo recoge los antecedentes que condujeron e
hicieron posible la construcción de la Política; el tercer capítulo establece y define los
principios y conceptos que guiarán la implementación de la misma. En el capítulo IV se
explica la metodología utilizada para la formulación de la PPCIC.

Página 6 de 60
En el capítulo cinco (5) se define el marco conceptual, y se establece la distinción
entre los modelos institucionales u occidentales de comunicación respecto a las
diferentes formas de comunicación indígena. En el capítulo seis (6) se adopta la
problemática priorizada y se analiza en términos de causas, consecuencias y líneas
problemáticas.

Posteriormente, el capítulo siete (7) contiene el Plan Estratégico en función de los


cuatro (4) ejes problemáticos y sus respectivos componentes, objetivos, las líneas
generales de acción y acciones específicas. En el capítulo ocho (8) se desarrolla el
Marco Jurídico de la PPCIC, que comprende el Mecanismo de adopción y la Ruta que
debe seguirse para la superación de barreras jurídicas que impidan, a la luz del
ordenamiento normativo actual, materializar algunas aspiraciones. En el capítulo nueve
(9) se establece el esquema mixto e interinstitucional que permita la operación y gestión
de la PPCIC. El capítulo 10 establece los Mecanismos financieros para la
materialización de las metas u acciones específicas y, en el capítulo 11 se expone un
esquema o Plan de Acción para el seguimiento y la concerniente implementación de la
PPCIC.

II. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN

1. Introducción

Los pueblos indígenas tienen diversas formas de comunicación propia, que


provienen de sus cosmogonías, Leyes de Origen, idiomas, espiritualidades y
tradiciones, con un gran valor de la palabra oral, los símbolos, los actos cotidianos y la
ritualidad, así como también están orientadas a generar una acto político de garantía de
derechos, de garantía de la autonomía y la autodeterminación, que permita hacer uso
apropiado de las distintas herramientas tecnológicas y medios contemporáneos de
comunicación poniéndolos al servicio de las causas culturales, educativas y territoriales,
entre otras; así, “la comunicación indígena propia se sustenta en la vida, la
cosmovisión, la identidad, los valores, la cultura, los idiomas originarios y las

Página 7 de 60
aspiraciones de los pueblos y nacionalidades indígenas” . Pero para llegar a este punto
de reivindicación y garantía de derechos, y contar hoy con este documento de Política
Pública de Comunicación Indígena en Colombia, PPCIC, se debe hacer memoria del
proceso histórico de resistencia y pervivencia, que comenzó con la llegada de los
europeos en 1492.

Desde entonces los pueblos indígenas han soportado una ardua resistencia por
mantener la cosmovisión y la cultura frente a los múltiples intentos de exterminio en su
contra; luego de ser despojados de sus territorios ancestrales, fueron relegados a los
lugares más apartados del país, aun así han resistido las injusticias y la agresión de los
conquistadores, de los colonizadores y, recientemente de los grupos armados, mafias
del narcotráfico y el extractivismo. Hoy más del 60% de los 104 pueblos indígenas
están en vía de extinción física y cultural , a pesar de ello, aportan un acervo de
conocimientos y 65 lenguas propias de las 69 habladas en Colombia que les identifican
como culturas vivas y dinámicas.

A pesar de la constante presión y agresión, las comunidades y pueblos han


mantenido de manera integral ecosistemas complejos y fundamentales para el planeta,
pero que hoy también están amenazados por la intervención extractivista externa como
el caso del gran bosque húmedo tropical Amazónico, la Sierra Nevada de Santa Marta,
el Chocó Biogeográfico, las llanuras de la Orinoquía, los Páramos, Nevados y Fuentes
Hídricas y las montañas Andinas. Estos ecosistemas correrán la misma suerte de los
pueblos que los habitan si no se pone freno al modelo destructivo que persigue las
culturas nativas y destruye la vida en todas sus formas y manifestaciones; es allí que la
comunicación juega un papel preponderante en la visibilización de las realidades, las
fortalezas y propuestas armónicas de convivencia en la diferencia.

En este proceso se ha recorrido un largo camino de concertación entre pueblos


indígenas a través de la CONCIP, y el gobierno que si bien no ha sido fácil se ha
llevado, hasta hoy a buenos términos; se ha llevado a cabo un proceso de diálogo
interno entre pueblos y organizaciones indígenas, se han realizado diversas
movilizaciones, emprendimientos de colectivos indígenas de comunicación, y espacios

Página 8 de 60
de diálogo intercultural y concertación entre Gobiernos Indígenas y el Gobierno
Nacional a través de la Mesa Permanente de Concertación, la Mesa Regional
Amazónica y otros escenarios de acuerdo a la dinámica de cada organización o región,
que progresivamente han generado las condiciones necesarias para que en ocasión de
la Consulta Previa Libre e Informada de los Planes Nacionales de Desarrollo 2010-2014
y 2014-2018, fruto a su vez de la demanda de los pueblos y la jurisprudencia de la
Corte Constitucional se configura la obligación de formular e implementar esta Política
Pública.

Esta propuesta de construcción de la Política Pública de Comunicación Indígena


en Colombia se concretó a través del convenio 547/ 2013, celebrado entre la
Organización Nacional Indígena de Colombia -ONIC, y el Ministerio de las Tecnologías
de la Información y las Comunicaciones, MinTIC, en el marco del proceso de
construcción colectiva de las Autoridades Indígenas y sus organizaciones vinculadas en
el proceso de fortalecimiento de la comunicación propia a través de la Comisión
Nacional de Comunicación de los Pueblos Indígenas –CONCIP- PMC, como exigencia
al cumplimiento de lo contenido en la Ley 1450/2010 del Plan Nacional de Desarrollo
“Prosperidad para todos”, ratificada en los acuerdos de la Minga Nacional y Popular en
defensa de la Madre Tierra, en las Mesas de diálogo entre el CRIC y el Gobierno
Nacional realizadas entre octubre y diciembre de 2012 en el departamento del Cauca y
concretamente en el tema de comunicaciones, donde participaron delegados de otras
organizaciones indígenas.

Para la segunda fase, comprendida entre enero y marzo del 2014, el Ministerio
de Cultura aportó recursos destinados a la socialización y ajuste de la política, con lo
cual celebró el convenio 0584 de 2014 ONIC -Mincultura. La estructura de la Política
fue acordada con el MinTIC y demás instituciones de Estado y la cinco (5)
organizaciones indígenas a través de los delegados a la CONCIP y la MPC, así como el
equipo técnico, que aportaron en el proceso sobre la base de un primer documento
resultado del convenio 547 de 2013, suscrito entre el MinTIC y la ONIC, que conllevó un
primer ejercicio de participación y construcción de PPCIC, y luego se retroalimento con

Página 9 de 60
propuestas y metodologías de trabajo de cada una de las demás organizaciones:
OPIAC, AICO, CIT y Gobierno Mayor.

El ejercicio de retroalimentación se desarrolló con un equipo de trabajo,


conformado en una Mesa técnica ad hoc creada en julio de 2016 para actualizar y/o
armonizar el documento elaborado con anterioridad. Así mismo, para 2017 se
estableció una Ruta Metodológica de cuatro meses para armonizar el documento final y
definir el Plan de Acción que contiene la PPCIC, a cargo de un equipo técnico avalado
por las cinco Org. Indígenas, previo a la protocolización en la MPC y su consecuente
adopción por parte del Estado colombiano.

2. Justificación. ¿Por qué una se necesita una Política Pública de


Comunicación Indígena en Colombia?

Los pueblos indígenas se comunican permanentemente con la naturaleza y lo


espiritual, con su pasado que también es presente, esa es la principal diferencia con la
comunicación occidental. Por ello son imprescindibles las garantías para la defensa,
protección y el acceso a los espacios especiales del territorio, sitios sagrados, espacios
donde se practican los rituales comunicativos fundamentales para la pervivencia de un
pueblo con su cultura y su territorio, que en muchas ocasiones son afectados por las
intervenciones foráneas, el conflicto armado, el narcotráfico y el extractivismo de
recursos naturales. Por tanto, es urgente generar estrategias que coadyuven a
fortalecer los espacios de comunicación cultural e intercultural, que fomenten el sentido
del buen vivir y el diálogo permanente con la naturaleza.

De otra parte, la sustentación de la PPCIC se centra también en la exigencia de


una acción afirmativa en resarcimiento al etnocidio lingüístico y cultural histórico que
han vivido los pueblos, que ha sido provocado por múltiples actores y factores externos.
Sin duda son muchas y variadas las causas de la erosión lingüística, una de ellas es el
impacto de los medios masivos comerciales de comunicación y frente a ello hay un
daño evidente que requiere ser reconocido y reparado, ya que éstos suelen desarrollar
acciones negativas estigmatizantes que fomentan la discriminación, además el Sistema

Página 10 de 60
de Medios Públicos no responde a acciones estratégicas concertadas, lo que fomenta
la invisibilidad y el desconocimiento de los aportes de los pueblos indígenas al país.

De otra parte, en Colombia los indígenas representan el 3,4% de los aproximados


3.900.000 desplazados internos. Este fenómeno se ha incrementado en los últimos
años y creció más que en el del resto de la población. La Organización Nacional
Indígena de Colombia (ONIC) calcula que las cifras pueden ser mayores teniendo en
cuenta que muchos indígenas no tienen acceso al registro, debido a la lejanía de sus
tierras, no hablan español o no conocen el Sistema Nacional de Registro (ACNUR-
ONIC, 2009). En el mismo sentido, los asesinatos de indígenas aumentan; en los
últimos años en el Cauca y otras regiones del país los actores armados han optado por
asesinar también de forma sistemática a sabedores tradicionales o guías espirituales;
es así que frente a las amenazas contra los pueblos y territorios indígenas el Decreto
Ley 4633 de 2011 reconoce al territorio como víctima y objeto de especial protección.

De otra parte, el patrimonio cultural, material, inmaterial e icónico de los pueblos


ha sido sustraído en gran parte de los territorios y contextos culturales. Se ha perdido
control y autonomía sobre su manejo; de hecho (los pueblos indígenas) se enfrentan al
uso indebido de su acervo cultural ya sea para fines mercantiles o para dar una versión
descontextualizada y ajena a la suya, que se aleja de la situación actual y es mal
interpretada con fines políticos y discriminatorios. Por tanto, es necesario que se
reasuma este patrimonio para que permanezca en los territorios con un manejo
adecuado y autónomo según los criterios que mandate la Ley de Origen de cada
pueblo. Es allí donde se debe garantizar su conservación, protección y preservación.
Esto no significa una imposibilidad de acceso al mundo no indígena, por el contrario, la
sociedad podrá acceder a un entendimiento contextualizado y respetuoso de la vida
indígena, no sólo en su historia, sino en su presente y las decisiones proyectadas como
pueblos desde su cosmovisión y autodeterminación.

Otro aspecto, es la carencia de mecanismos que protejan la propiedad intelectual


colectiva y el favorecimiento por parte de los gobiernos a quienes se aprovechan de él,
lo que conlleva al hermetismo cultural y por consiguiente al replanteamiento del

Página 11 de 60
desarrollo de las formas propias de conocimiento y desarrollo creativo de las mismas.
Por ello, ante la penetración de otros valores e impactos culturales externos a través de
la televisión, la radio, el internet, es evidente la ruptura de los espacios de diálogo y
transmisión del conocimiento intergeneracional, configurándose una situación que
requiere urgentes esfuerzos de fortalecimiento, revitalización y apoyo. Los procesos de
comunicación propios y apropiados con el nuevo enfoque que propone esta Política, en
el sentido de resaltar, proteger y revitalizar las diversas formas de comunicación propia
como su principal objetivo, pueden aportar significativamente al cambio de estas
condiciones.

En este sentido, la estrategia requiere brindar especial atención a los sabedores o


conocedores propios, incorporándolos como comunicadores por excelencia en el
mundo indígena, y más en el proceso de formación propia, como formadores por ser
ellos los depositarios del conocimiento y los valores a proteger y revitalizar. Esto
conlleva a la necesidad de enfatizar e incluir en el proceso el componente de
Investigación en Comunicación Propia, para recuperar, fortalecer, revitalizar y proteger
este importante acervo cultural, y así evitar su desaparición. Ante este panorama, el
reto asumido desde los pueblos como procesos y colectivos de comunicación indígena
es reencontrarse en la diversidad cultural con el propósito de posicionar sus propios
sistemas orgánicos y superar el instrumentalismo como hasta ahora se ha abordado el
tema. Ante estos retos se logra posicionar la temática de comunicación indígena en los
96 acuerdos del Plan Nacional de Desarrollo 2010 -2014 y se vincula el tema a la Mesa
Permanente de Concertación, con la formalización de la CONCIP, luego el tema de la
PPCIC se incorpora al PND 2014-2018.

Con base en lo anterior, la PPCIC debe dar respuesta a la necesaria


compensación y acción afirmativa ante el impacto negativo de los medios masivos, en
algunos casos promovidos por el mismo Estado y su afectación a las lenguas maternas,
referentes identitarios y a los mecanismos tradicionales de formación y transmisión de
conocimiento. También debe permitir la superación de la forma cómo los medios de
comunicación comerciales han tratado el tema indígena, pues de la discriminación, los

Página 12 de 60
estereotipos, la desinformación y los estigmas se ha pasado a las amenazas, al
desplazamiento, al desconocimiento, a la exclusión, discriminación y violaciones del
derecho a la vida, a la integridad y al territorio, afectaciones que han sido objeto
muchos comunicadores y procesos indígenas. La PPCIC también debe dar respuesta a
las diferenciaciones y limitaciones geográficas como al acceso pleno de pueblos y
temas indígenas a medios públicos, mediante un tratamiento idóneo y respetuoso de
sus formas de comunicación propia y a los servicios que debe garantizar el Estado en
condiciones de igualdad de condiciones, de recursos económicos, medios,
infraestructura y contenidos, frente a otros sectores.

Así, la Política debe ser coherente con el concepto de Estado Social de Derechos,
que reconoce la diferencia cultural, generando condiciones justas e iguales para la
trascendencia de las culturas, en menoscabo de favorecer una sola como dominante.
La comunicación es un referente que permite construir mecanismos horizontales de
relacionamiento intercultural, siempre y cuando se avance de la abstracción conceptual
a la concreción y garantía práctica de los derechos. Por tanto, se requieren unas
garantías especiales por parte del Estado y mecanismos de relacionamiento
intercultural, que deben quedar consignados en esta Política Pública de Comunicación
de los pueblos indígenas.

No obstante, este este documento, no es el fin ni el único producto de la política,


este es la línea base para la implementación de la misma, por lo cual no es un
documento acabado; ya que la dinámica de los Pueblos Indígenas está en constante
movimiento y resistencia propositiva frente a la estrategia global de invisibilidad y
desconocimiento del aporte como actores sociales y sujetos de derecho, en la Colombia
Pluriétnica y cultural que reza en la Constitución Nacional..

III. ANTECEDENTES

Los antecedentes de la PPCIC corresponden a aspectos como la comunicación


propia que deviene del origen ancestral de cada pueblo indígena, y que tiene su
identidad, idioma y territorio propios; el conjunto de prácticas culturales, iniciativas,

Página 13 de 60
solicitudes, demandas de exigibilidad de derechos y diferentes procesos organizativos
de los pueblos indígenas, que progresivamente han configurado una agenda y un
universo de experiencias en materia de comunicación. Otro aspecto implica las
funciones y misiones de las distintas instituciones del Gobierno y el Estado en su
obligación constitucional de garantizar y adoptar las políticas públicas necesarias para
definir y cumplir sus obligaciones frente a las mismas. De esta forma, se definen cuatro
ámbitos que se articulan y complementan entre sí: a) formas de comunicación propia, b)
procesos de Formación; c) apropiación de medios contemporáneos y c) exigibilidad
social y política de comunicación para la garantía del derecho a las formas de
comunicación propia.

Antecedentes relativos a las formas de comunicación propia

Los antecedentes de las formas de comunicación propia se remontan al origen de


cada pueblo; históricamente la comunicación ha estado presente en las actividades
cotidianas como en la espiritualidad y los rituales de cada pueblo, en las fiestas,
celebraciones y ocasiones especiales, un ejemplo de ello es el uso milenario que hacen
los pueblos amazónicos de la canoa como medio de transporte y a su vez como medio
de comunicación para llamar y ubicar personas por los ríos o el Manguare, un
instrumento de comunicar y convocar a las comunidades a eventos, bailes o momentos
especiales; así mismo cada pueblo en su territorio ha tenido para comunicar sus seres y
elementos ancestrales como sus formas de comunicación propia.

En este sentido, las formas, prácticas y procesos de comunicación propia son la


base o el pilar para el desarrollo de la comunicación indígena en todas sus
manifestaciones y constituyen el eje fundamental de la PPCIC, orientado al
fortalecimiento, protección y revitalización de las mismas. Las formas de comunicación
propia son inherentes a la capacidad de los pueblos de transmitir los sentidos
exclusivos de su realidad y cultura, y guardan relaciones directas con el territorio, la
cosmogonía, el acervo y la memoria cultural colectivas, aspectos que sustentan esta
Política. Así las asambleas, el Unuma o mano e vuelta, la minga, la actividad de chagra

Página 14 de 60
o el círculo de la palabra en conucos, en el fogón, en la Kankurwa o el mambeo en la
Maloka son, entre otros, escenarios y formas de comunicación propia.

Procesos de apropiación de medios contemporáneos de comunicación

A mediados del siglo XX con el surgimiento e incursión a territorios y comunidades


indígenas de lo que se llamó el indigenismo (la antropología, la etnografía y algunos
corrientes de cineastas etc.) se empezó, desde fuera a conceptualizar o hablar del tema
de comunicación indígena y, más reciente a finales del siglo pasado surgió el fenómeno
de trasferencia tecnológica o medios apropiados, y se empieza a hacer uso de las
herramientas para producir piezas de comunicación especialmente en lo radial,
audiovisual , si bien lo escrito se había trabajado con anterioridad, desde la década de
los 70, como veremos en el ítem cronológico. Es en este camino, hace unos 15 años
aproximadamente se empiezan a dar pasos importantes para fomentar el uso y
apropiación de medios comunicativos y herramientas tecnológicas por parte de los
pueblos indígenas, proceso del que se presentan, sus principales aspectos, momentos
o hitos relevantes en su lejano o reciente acontecer histórico, con el propósito de
generar un diálogo intercultural para el reconocimiento y respeto de la cultura y hacer
posible la convivencia armónica, la garantía de los derechos y la autodeterminación de
los pueblos.

Antecedentes del Siglo XX

Las primeras memorias comunicativas empiezan alrededor de los años 60 del


siglo pasado con la apropiación de materiales impresos con la militancia indígena en
organizaciones agrarias como la ANUC, donde se hacían intentos comunicativos a
través de la radio y algunos folletos o periódicos impresos. Luego viene la experiencia
de Radio Sutatenza, que llego a las comunidades indígenas alrededor de los años 70
con programas de educación radial y cartillas impresas.

Precisamente por los años 70 la prensa escrita tomó auge, sobre todo para
fortalecer los primeros procesos organizativos que se dieron, en comienzo en el Cauca
y centro del país, pero con acompañamiento de líderes y pueblos indígenas de otras

Página 15 de 60
regiones del país como Córdoba, la Sierra Nevada de Santa Martha, el Tolima y
algunos pueblos de Orinoquia y Amazonía, tal como lo evidencia la experiencia del
periódico Unidad Indígena del CRIC - ONIC, que en paralelo se vio acompañada por
iniciativas de producción audiovisual a raíz de relatos audiovisuales sobre las masacres
y torturas cometidas contra el pueblo Cuiva (Wamone) en Planas (Meta), un vídeo
denominado “Testimonio de un etnocidio” (1971) . Esto dio comienzo a algunas alianzas
o como se les llamo entonces, formas colaborativas y “prácticas compartidas” entre
socios externos y comunidades indígenas , que posibilitaron a futuro un nuevo modo de
autorepresentación que cuenta en la actualidad con más de un centenar de
producciones audiovisuales y cinematográficas de procesos de colectivos indígenas y/o
particulares .

Para esta misma época, para el caso de la Sierra Nevada de Santa Marta, cabe
mencionar, entre otros, la obra Los indígenas arhuacos y la “vida de la civilización”,
escrita por Vicencio Torres Márquez en 1968, donde expuso con visión propia la historia
de la llegada de la misión capuchina al territorio y las consecuencias trágicas que ello
conllevó para Nabusímake y el pueblo arhuaco, así como el programa radial arhuaco La
voz del cañagüate (1990); La palabra kogui zhigoneshi (“yo te ayudo, tú me ayudas”),
que entraña la idea de mutua cooperación y que dio nombre al primer centro de
comunicaciones arhuacos en el 2003; y por último, para el caso de la SNSM las
ediciones escritas de Palabras de Mama, que recogen relatos de los mamos acerca de
la creación, la naturaleza y la relación entre todos los seres vivos.

En 1992 se realiza el Taller “Transferencia de Medios” que se llevó a cabo en


Popayán (Cauca), en alianza CRIC -ONIC, la Fundación Cine Documental con apoyo
de la UNESCO y tuvo como propósito “acercar a los indígenas a la práctica de
realización audiovisual a través del uso del vídeo” . Así mismo se dieron procesos de
investigación y formación audiovisual en distintas regiones, sobre todo en Amazonía, lo
que generó el fenómeno de transferencia de medios y herramientas tecnológicas, lo
que contribuyó a empoderar los medios contemporáneos de comunicación por parte de
los pueblos indígenas .

Página 16 de 60
Durante esta década (alrededor de 1994), surgen las primeras emisoras indígenas
del país como herramienta para fortalecer y visibilizar los procesos organizativos y las
prácticas culturales de los pueblos indígenas. Para abonar el ya fértil terreno de los
procesos de comunicaciones de los pueblos se realizaron en Nariño la I y II Asambleas
de comunicación indígena de los pueblos originarios de Colombia (AICO, 1998). Ambas
asambleas fueron realizadas en territorio del pueblo de los Pastos. En la II Asamblea se
expidió el primer mandato de comunicación del país.

Por la misma época, en materia narrativa se publica el libro “El espíritu de la selva”
(Planeta, 1998) del escritor miraña Jikiti Buinaima, sobre las formas comunicativas y
espirituales que han sostenido la cosmogonía y la cultura de los pueblos amazónicos
(autodiagnóstico OPIAC, 2017).

La comunicación Indígena en el nuevo Siglo

I Encuentro de emisoras indígenas (Villa de Leyva, 2001). Con participaron de


autoridades y comunicadores a nivel nacional e internacional, por primera vez se
iniciaban acercamientos con el entonces Ministerio de Comunicaciones en aras de
crear escenarios de reflexión y trabajo conjunto con los pueblos indígenas frente a la
instalación o no de emisoras en los territorios indígenas del país. Como fruto de ello
nació, en 2002, el Programa Comunidad, desde el Ministerio de Comunicaciones,
gracias a la exigencia y movilización de los pueblos indígenas, entonces. En este
marco, se priorizaron 24 emisoras indígenas de las 40 planificadas, pero sin un marco
jurídico claro, y sin recursos para su sostenibilidad y funcionamiento.

Posteriormente se realizaron 5 Mesas regionales de comunicación en diferentes


partes del país, donde se definieron las necesidades de los pueblos indígenas en
materia de comunicaciones y en algunos casos instalación de emisoras indígenas,
excepto en Amazonía y la Sierra Nevada de Santa Marta que en vez de emisoras los
indígenas se centraron en fortalecer sus dinámicas, sus formas de comunicación propia
y otros espacios culturales.

Página 17 de 60
Mesa Indígena de Comunicaciones (Villeta 2003). Este encuentro se enfocó en
generar un espacio de diálogo y reflexión frente a experiencias comunicativas y de
trabajo con el Ministerio de Comunicaciones y; producir un primer documento con
“lineamientos para la construcción de políticas comunicativas para los pueblos
indígenas”.

SNSM: creación Zhigoneshi (CIT, OGT 2003). El Centro Comunicaciones


Zhigoneshi surgió con un enfoque de memoria y pedagogía ambiental, desde lo
sagrado y lo ancestral con el propósito de hacer buen uso y manejo del planeta, y se da
como medio para trasmitir a través del audiovisual y la fotografía los mensajes de los
mamos y pueblos de la SNSM al mundo; En este recorrido también surge la Revista
Zhigoneshi, a cargo del consejo asesor integrado por las directivas de la Organización
Goanawindwa Tayrona, OGT.

Análisis: cómo abordan los mass media el tema indígena, (CRIC, 2003). Este
proceso fue realizado en el marco del proyecto Minga por los Pueblos Indígenas y el
Derecho a la Palabra con apoyo de la Universidad del Valle y la Unión Europea.

Diagnóstico, fortalecimiento emisoras indígenas en Colombia (2008 -2009). Este


diagnóstico realizado por convenio entre Mincultura y la ONIC, arrojó información sobre
la situación de las emisoras indígenas en el país, y planteó la necesidad de trabajar
conjuntamente los lineamientos para la creación de una política al respecto.

Procesos Audiovisuales: SurRealidades y Daupará. En 2008, varios colectivos de


cine y realización audiovisual y organizaciones participan en un capítulo de pueblos
indígenas en varios festivales de cine como el SurRealidades y el Beeld voor Beeld
(imagen tras la imagen), un festival holandés organizado en Colombia por la
Universidad Central. En el año 2009 surge Daupará, Muestra de Cine y Vídeo Indígena
en Colombia, pionera en la difusión de contenidos audiovisuales indígenas. La muestra,
en su primer año se hace con la ONIC como preámbulo a la puesta en marcha del XI
Festival Internacional de Cine y Video de los pueblos indígenas: “Por la vida, imágenes
de resistencia”, realizado tres años después en Colombia. Así mismo, se destaca en

Página 18 de 60
esa misma década la apertura del primer y único (hasta la fecha) canal indígena de
Televisión: ‘Kankuama TV’, por parte de la entonces Comisión Nacional de Televisión -
CNTV- hoy ANTV, operado por el pueblo Kankuamo; y otras muestras itinerantes de
vídeos regionales, como la de la escuela del Tejido de la ACIN en el norte del Cauca, la
del pueblo de Los Pastos y la puesta audiovisual de Zhigonezi (Arhuacos, Kogui y
Wiwas de la Sierra Nevada), entre otros.

Empoderamiento de la Radio. De 2002 hasta 2009 surgen 24 estaciones radiales


indígenas y un Centro de Producción radial en el Cauca, bajo la categoría de “interés
público” y tres (3) más con licencia de “radios comunitarias” de las 40 concertadas.
Dichas estaciones radiales están ubicadas en 12 de los 32 departamentos del país,
fruto del trabajo concertado entre los pueblos indígenas y el Gobierno nacional con su
programa Comunidad. En la primera fase se instalaron 16 emisoras en Cauca,
Putumayo, Caquetá y Nariño, en la 2da y 3ra fase se lograron nueve más, cuatro en la
Costa caribe, dos en Antioquia, una en Caldas, una en Valle del Cauca y la otra en el
Tolima.

Así mismo, desde comienzos del siglo XXI los procesos comunicativos han crecido
de forma considerable, se han consolidado como experiencias autónomas e
interculturales desde propuestas propias como la producción televisiva a través de
canales locales y regionales de televisión, hasta apertura de aplicaciones de
herramientas telemáticas (páginas y portales web, emisoras virtuales, teleconferencias,
correos masivos, etc.), desarrollo de Sistemas de Información (geográficos y de DDHH),
realización de investigaciones en comunicación sobre memoria colectiva y los procesos
de formación en comunicación propia, desarrollo de apuestas artísticas e inserción en
industrias culturales que incluyen conformación y formalización de grupos musicales,
producción novedosa de diferentes estilos pictóricos y escultóricos; realización
fotográfica o participación en muestras audiovisuales, centro de documentación de la
Memoria histórica de los pueblos, y entre otros, la implementación de mandatos y
programas de comunicaciones adscritos a las organizaciones, así como el diseño y
desarrollo de planes de formación dirigidos a comunicadores indígenas, como los

Página 19 de 60
diplomados en Comunicación Indígena de ONIC y la universidad Javeriana (Cali 2005),
y los diplomados I y II Escuela de Liderezas Amazónicas (OPIAC -GIZ, 2013-2015), y el
desarrollo actual de la Escuela de Formación Amazónica (OPIAC, 2016- 2017), entre
otros.

I Cumbre Continental de Comunicación Indígena (La María Piendamó, 2010). El


Encuentro fue un escenario propicio para posicionar las reivindicaciones nacionales, en
el marco de una articulación continental con diversos pueblos de los países del Abya
Yala, y se analizó respecto a las formas apropiadas y medios de comunicación propios
de los pueblos indígenas; en su mandato se insistió la creación de una Política Pública
en comunicación indígena.

Encuentro Nacional para construcción de una política pública de comunicación


diferencial para los Pueblos Indígenas de Colombia (Bogotá, 2011). Este encuentro fue
convocado por el Gobierno Nacional a través del Mintic para presentar un documento
de propuesta sobre política de comunicación para los pueblos indígenas. En este
espacio los participantes indígenas dejaron claro que cualquier tema relacionado con
sus pueblos debe surgir y ser concertado desde los procesos y organizaciones propias.
Por ello, se planteó allí retomar los escenarios de diálogo y participación como la
entonces Mesa Nacional de Comunicación y se propuso trabajar una política diferencial
de comunicación desde los procesos comunicativos.

Plan estratégico comunicación OPIAC 2012. La OPIAC con apoyo de la Agencia


de Cooperación GIZ elabora un proyecto Plan Estratégico Comunicacional intercultural,
con el propósito de fortalecer las formas de comunicación propia y, promover los
procesos y buen uso de los medios e instrumentos apropiados en la Amazonía
colombiana.

XI Festival Internacional de Cine y Vídeo Indígena (CLACPI - ONIC 2012). Este


espacio de amplia trayectoria internacional, cuyo anfitrión fue la ONIC, se realizó en
Bogotá, Medellín y en regiones de Cauca, Cundinamarca y Guajira. El Festival
promovió diferentes espacios de participación a comunicadores y comunicadoras

Página 20 de 60
indígenas que han liderado acciones comunicativas en territorio, y reafirmó la exigencia
de una Política diferencial de comunicación desde los pueblos indígenas. En el marco
de este Festival se realizó también el I Encuentro de realizadoras indígenas ‘Romi
Kutichi’ (Bogotá, 2012). El Encuentro contó con participación de unas 30 experiencias
entre ellas tres mujeres amazónicas, dos del Llano y el resto participantes de los demás
territorios indígenas. El espacio afianzó, entre otros resultados, la apuesta Tejedoras de
la Imagen, iniciativa de mujeres indígenas realizadoras, que orientan su trabajo a
promover la producción y difusión audiovisual comprometido con los derechos de las
mujeres indígenas y así generar, escenarios de comunicación, aprendizaje y
participación.

Foro Nacional de Comunicación Indígena (Popayán 2012). Este evento realizado


por el CRIC fue un espacio de análisis interno frente a las dinámicas comunicativas de
los territorios, donde se ratificaron acciones y exigencias en comunicación, y se avanzó
en los lineamientos para la construcción de una Política diferencial de comunicación
desde los pueblos Indígenas.

Yetara UAI (OPIAC, 2013). En octubre de ese año la OPIAC realizo el V


Encuentro Latinoamericano de Gobiernos Locales en Territorios Indígenas, Yetara UAI:
“Construyendo políticas con enfoque diferencial”. En el Encuentro se analizó el estado
de las políticas públicas para pueblos indígenas y en el tema de la comunicación fueron
convocadas las organizaciones indígenas nacionales, experiencias locales, algunos
delegados de la CONCIP e instituciones internacionales y nacionales como el MINTIC y
la ANTV, para esbozar un horizonte y generar estrategias y propuestas de política
sobre las formas de comunicación propia y apropiada.

Los Procesos Regionales. En las distintas regiones de Colombia, y como parte de


los procesos políticos- organizativos, organizaciones y colectivos de comunicación
indígena han desarrollado procesos de comunicación desde los ámbitos comunitarios,
regionales y fronterizos, que han servido para acumular experiencias, formarse,
cualificar propuestas comunicativas.

Página 21 de 60
Centro de comunicaciones Bunkuaneiumun. Surge entre 2012 -2013, cuando una
delegación Wiwa del resguardo kogui-malayo-arhuaco consolidó una infraestructura
técnica y operativa de producción audiovisual. Desde ahí ha realizado distintos trabajos
por encargo de su pueblo con apoyo de distintas organizaciones, instituciones y
agencias de cooperación.

II Cumbre continental de comunicación indígena Abya Yala. Realizada en


Tlahuitoltepec -Territorio Mixe, Estado de Oaxaca, México en octubre de 2013, uno de
los temas de esta cumbre fue el de unificar criterios y propuestas en torno a la
construcción de políticas diferenciales de comunicación indígena en los países del
continente. Luego se realizó en 2016 la II Cumbre en Bolivia. A nivel internacional
también se destacan escenarios como Cumbres de los pueblos, Foros, Audiencias, las
diferentes COP donde participan sobre todo pueblos amazónicos representados en la
OPIAC -COICA, y espacios de incidencia ante organismos internacionales como la OEA
(Cumbres de las Américas); en las Naciones Unidas: el Foro Permanente para las
Cuestiones Indígenas, el Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos
Indígenas y la Relatoría Especial sobre derechos de pueblos indígenas, así mismo en la
Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a través de la Relatoría Especial
para la Libertad de Expresión, entre otros.

Foro Internacional de Comunicación Indígena y Políticas Públicas: Debates y


Prácticas (CRIC 2014). Este segundo Foro se realizó en Popayán, y permitió
retroalimentar la el ejercicio práctico del derecho a la comunicación, y avanzar en
formulación de la PPCIC.

Centro de comunicaciones Yosokwi (2015). Este nuevo proceso de la Sierra


Nevada de Santa Marta, es resultado de anteriores procesos y, canalizó la agenda
comunicativa audiovisual del pueblo arhuaco en la Confederación Indigena Tayrona, y
la OGT.

Wawa Radio 2015- 2016. Con apoyo del Grupo Comunicarte y alianza con la Red
Cantoyaco (donde confluyen colectivos comunicativos ligados al proceso de PPCIC a

Página 22 de 60
través de la OPIAC) se desarrolló en el Valle de Sibundoy, Putumayo el proyecto
Educomunicativo Wawa Radio, para fortalecer la radio local indígena con los pueblos
Inga y Camëntsa, que tuvo como ejes de trabajo la capacitación a los colectivos de
producción comunicativa y radial, orientados a generar condiciones de sostenibilidad
para las comunicadoras indígenas.

Llegan Ondas de Paz 2016 - 2017. Con el apoyo del Grupo Comunicarte y en
alianza con la OZIP, la OPIAC y Radio Waira se desarrolló en 2016 en el departamento
del Putumayo la Estrategia Comunicativa “Llegan Ondas de Paz” con el fin de generar
las condiciones efectivas de información sobre el proceso de paz en la región, a través
de radio Waira, para ello se generó un proceso de formación sobre producción y
difusión comunitaria con participación de unas 40 personas de distintas comunidades,
mayoría niños, jóvenes y mujeres. Los resultados obtenidos fueron, entre otros, el
proceso de formación un ejercicio práctico que generó la sistematización radial y
audiovisual colectiva, capacitación de 40 reporteros locales con conocimiento básico y
capacidades de producir contenidos radiales y, un proceso de empoderamiento frente al
tema de comunicación, participación y los Acuerdos del proceso de Paz.

Antecedentes Institucionales

En el marco institucional, el punto de origen para la construcción de esta Política lo


definió la Consulta Previa del actual Plan Nacional de Desarrollo 2014- 2018 y el
anterior PND 2010- 2014 que, además incluyó el punto dentro de los acuerdos suscritos
con pueblos indígenas del Cauca luego de la movilización realizada por el CRIC en
2012. El proceso de Consulta es resultado de la reivindicación y procesos de
exigibilidad de los pueblos indígenas y los fallos de la Honorable Corte Constitucional
que exigía para amparar los derechos de los pueblos indígenas, y hoy desde el
gobierno se están dando los pasos y procedimientos para su cumplimiento.

Entre los principales acuerdos incluidos en los dos últimos PND se encuentran que
el gobierno debe garantizar las condiciones, medios y recursos para la construcción,
socialización, consolidación, implementación y seguimiento de la PPCIC. También dar

Página 23 de 60
cumplimiento, por parte del gobierno a la Sentencia T-024, al Auto 004/2009 y demás
Autos de seguimiento expedidos por la Corte Constitucional y que involucra a los
procesos y las formas de comunicación propia mediante una estrategia de
comunicación para la defensa de los Planes de Vida Indígenas.

Políticas Culturales y Estrategias de Comunicación para pueblos indígenas

En 1998 se da un proceso inicial de acercamiento y formación por parte de


Mincultura a una comunidad Murui, kilómetro 8 Leticia (Amazonas); con el taller de
formación “Imaginando la imagen” que fue llevado a esta comunidad en la Amazonía y
al pueblo raizal en San Andrés.

En el año 2002, se implementa por parte del Ministerio de Comunicaciones el


Programa de Radios Indígenas, que constituye hasta hoy la puesta en marcha de 24
emisoras en distintas regiones del país y apoyo, inicial, al montaje de equipos,
infraestructura y la formación de los comunicadores indígenas responsables de estos
espacios.

En 2005, la entonces Comisión Nacional de TV -CNTV, intentó hacer un proceso


de consulta sobre el acuerdo 0001 referido a la televisión étnica, sin embargo, el
proceso se truncó y la CNTV diseñó unilateralmente el Acuerdo, que hoy es objeto de
discusión y de concertación en el Plan Nacional de Televisión Unificado con la ANTV.

Así mismo, entre 2008 y 2009 mediante convenio suscrito entre el entonces
Ministerio de Comunicaciones, Ministerio de Cultura y la ONIC, se realizó el
“Diagnóstico Integral de Emisoras y/o Radios Indígenas” que permitió detectar los
principales requerimientos de las emisoras e identificó elementos problemáticos clave
que posteriormente se desarrollarían en la conceptualización de lo que es esta Política.
En 2008, la Organización Indígena Kankuama y la CNTV, promovieron la creación y
puesta en funcionamiento del primer canal local indígena, Kankuama TV, como acción
de reparación al genocidio del pueblo Kankuamo y su exigibilidad del derecho a la
comunicación.

Página 24 de 60
En este mismo sentido, también Señal Colombia y RTVC promueve desde el año
2001 algunas convocatorias cerradas y de coproducción para grupos étnicos como la
Convocatoria Miniseries regionales; otras convocatorias las realiza el Ministerio de
Cultura con su Programa Nacional de Estímulos en las cuales hay distintas categorías
de participación (poblaciones, comunicación étnica, archivo, memoria, patrimonio...), no
obstante, ninguna específicamente dirigida a pueblos indígenas. También, cabe
mencionar la oferta institucional de la ANTV para el tema audiovisual, en el que hace
una convocatoria anual de Fomento a la Industria con el objeto de fomentar y financiar
producción de contenidos audiovisuales para televisión, en una categoría denominada
documental unitario dirigido a grupos étnicos.

De otra parte, el Ministerio de Cultura ha realizado esfuerzos en formular políticas


culturales que garanticen la protección y salvaguarda del patrimonio cultural de los
pueblos indígenas; dentro de las políticas que formula el Ministerio está la Gestión,
Protección y Salvaguardia del Patrimonio Cultural inmaterial, entre otros, protección a la
diversidad etnolingüística, se destaca de manera especial la Ley de Lenguas Nativas
(1381 de 2010), promovida por Mincultura, entre otros.

En materia de memoria y narrativa en, 2010 el Ministerio de Cultura publica la


colección escrita: “Biblioteca de los pueblos indígenas de Colombia, nación desde las
raíces”, una colección de 8 libros en donde se narran los principales hitos políticos y
organizativos del movimiento indígena contemporáneo del país y se resaltan las
narrativas u oraliteraturas de los distintos pueblos.

Por su parte el MinTIC y otras entidades del sector comunicaciones, han puesto
en marcha en los últimos años algunos programas y proyectos que incluyen diferentes
ámbitos territoriales y temáticos étnicos, que a su vez tienen la probabilidad de afectar a
los Pueblos indígenas como la llevada a territorios indígenas de banda ancha, KVD,
proyecto de televisión étnica, desarrollo cinematográfico, convocatorias, etc.

Muchas de estas obligaciones devienen justo del Fallo de la Corte Constitucional


mediante Sentencia C-461-2008, que declaró exequible la Ley 1151/2007 del Plan

Página 25 de 60
Nacional de Desarrollo 2006-2010 y ordena consultar con los pueblos indígenas. En
atención a esta disposición el Gobierno Nacional por primera vez realizó la Consulta
Previa del PND 2010-2014, en lo que respecta a grupos étnicos, llegando a una serie
de acuerdos que jurídicamente son vinculantes y de obligatorio cumplimiento. De esta
forma las obligaciones de MinTIC con los pueblos indígenas son entre otras:

a) el MinTIC en coordinación con los Ministerios de Cultura y Educación, pondrá


en marcha una política, planes y programas orientados a facilitar el acceso, uso,
apropiación y manejo con autonomía por parte de los pueblos indígenas de los servicios
y tecnologías modernas de la información y comunicaciones.

b) Garantizar a los pueblos indígenas el derecho a la información y las


comunicaciones mediante la formulación participativa y concertada de la política pública
nacional de acceso permanente al uso del espectro electromagnético y radioeléctrico y
a los servicios públicos de telecomunicaciones y al uso y creación de medios masivos
de comunicación estatales en sus diferentes modalidades, con criterios de equidad,
reconocimiento a la diferenciación positiva, de igualdad de oportunidades y justicia
distributiva, de conformidad con lo dispuesto en la Constitución y la Ley, en armonía
con las normas que regulen los servicios de telecomunicaciones y con la legislación
indígena nacional, mediante formulación del Plan de Desarrollo de las Comunicaciones
para Pueblos indígenas, el cual será elaborado con recursos del Fondo de Tecnología
de la Información y las Comunicaciones, para lo cual se destinará anualmente hasta el
cuatro por ciento (4%)”.

Al tenor de estas obligaciones el MinTIC desde el año 2013 inició la formulación


de la Política Pública de Comunicación Indígena en Colombia, PPCIC. Para tal efecto
acudió a la Mesa Permanente de Concertación y a la CONCIP y realizó un convenio
con la ONIC al amparo del cual esta organización desarrolló varias actividades
regionales y nacionales cuyos resultados fueron plasmados en un documento
denominado Política Pública de Comunicación Propia de los Pueblos indígenas de
Colombia (ONIC, 2014).

Página 26 de 60
Diálogos posteriores, entre 2015 y 2016, las demás organizaciones nacionales
indígenas: la OPIA, CIT, AICO, Gobierno Mayor, y entre estas con el Gobierno Nacional
a través de MinTIC, condujeron a la necesidad de realizar un trabajo de armonización y
retroalimentación del mencionado documento, que a su vez fue sometido a
concertación con otras entidades del Gobierno competentes en la formulación y
ejecución de esta política, tales como los Ministerios de Cultura, Educación, el
Ministerio del Interior y la ANTV. En su etapa final, con miras a la Protocolización y
adopción se definió la Ruta Metodológica para la armonización de la PPCIC, la cual se
desarrolló de julio a noviembre de 2017.

En este sentido, es deber y obligación de todas las entidades del Estado, incluido
desde luego el MinTIC, ser consecuente con tales obligaciones constitucionales y la
armonía del derecho internacional y el bloque constitucional y jurisprudencial, con la
respectiva adecuación en el marco de la garantía normativa y aplicados.

La exigibilidad social y política del derecho a la Comunicación Indígena

En 1996 se crearon la Comisión de Derechos Humanos y el Programa Especial de


Atención a Pueblos Indígenas (Decreto 1396); la Mesa Permanente de Concertación,
MPC, y la Comisión Nacional de Territorio Indígena (Decreto 1397). Estos importantes
antecedentes se dieron en el marco de una movilización y acciones jurídicas y políticas
de exigencia como la toma a la Conferencia Episcopal duramos 46 días, apoyada por
movilizaciones de todo el país de los pueblos indígenas desde la Orinoquía hasta la
Sierra Nevada de Santa Marta, pasando por el Centro del país, al zona Andina, el
Pacifico y la Costa Caribe distintas regiones del país, incluso la Junta Directiva de la
OPIAC que en ese momento sesionaba en Bogotá decidió participar de la
manifestación en inconformidad contra el gobierno por el incumplimiento de acuerdos y
el nulo avance en la implementación de la CP de 1991. Luego, para el caso de la
Amazonía vendría también su propio espacio de concertación, la Mesa regional
Amazónica (MRA) fruto de una lucha jurídica sin precedentes por parte de la OPIAC en
contra de las fumigaciones o aspersión aérea con glifosato por parte del Estado para
erradicar cultivos de uso ilícito, que afectaba a las comunidades indígenas no solo en lo

Página 27 de 60
ambiental sino en sus principios culturales y rituales al estigmatizar la planta sagrada de
la coca y, que conllevó a la OPIAC a interponer una Acción de Tutela para pedir la
suspensión de las fumigaciones y la protección de derechos fundamentales a la vida, al
ambiente sano, a la participación y la existencia comunitaria. El fallo a favor de los
pueblos amazónicos por parte de la Corte Constitucional, incide además en reivindicar
al valor ancestral y ritual de la Hoja de Coca, y fruto de ello se crea como escenario de
concertación la MRA (Decreto 3012 de 2005), posteriormente surgirían otras instancias
a nivel regional como la Mesa Permanente Cofán y la Mesa Wayuu, entre otras.

De otra parte se registra un periodo caracterizado por un conjunto de eventos y


reflexiones que profundizaron lo tocado entre 2003- 2009; en comienzo se realizaron
estudios exploratorios y analíticos sobre la situación de la comunicación indígena en el
país, y el trato discriminatorio de los medios masivos de difusión frente a los pueblos
indígenas, señalado por la estigmatización, el señalamiento y el folklorismo. Es en este
contexto es en el que nacen en Colombia los primeros lineamientos para la
construcción de políticas comunicativas para los pueblos indígenas. Así mismo el
impacto logrado por los diferentes procesos, comunicadores y exigencias de los
pueblos indígenas en el mundo, determinó que la ONU declarará el 2012 como Año
Internacional de la Comunicación de los Pueblos indígenas, decisión que provocó e
instó el retorno de la mirada de las organizaciones nacionales a las comunidades y a
los diversos procesos de comunicación.

A raíz de estos y otros procesos de exigibilidad política y social como las mingas
regionales o nacionales, la comunicación y especialmente el tema de la PPCIC, se
convirtió en uno de los 96 acuerdos del PND 2010- 2014- y posteriormente como base
del PND 2014-2018 que llevo al empoderamiento local a fin de fortalecer las propuestas
colectivas de comunicación indígena y su incidencia en las instancias de decisión. Es
así que por ejemplo, el Tejido de Comunicación para la Verdad y la Vida de la ACIN
culminó en 2011 la primera etapa de la Escuela de Comunicación “el camino de la
palabra digna”, donde se graduaron 80 comunicadores comunitarios entre indígenas,
campesinos, afros y mestizos. A la par, en otras regiones del país se articularon

Página 28 de 60
procesos que dieron fortaleza a esta propuesta de Política Pública como la realización
de la primera Mesa de Comunicación Wayuu, de la cual surgen procesos como la
Escuela o Red de Comunicación del Pueblo Wayuu Putchimajana y TICKaribe.

Posicionamiento de la PPCIC (2008-2014). Durante este periodo y desde


diferentes espacios de encuentro, las organizaciones y procesos de comunicación
propios de todo el país, se centraron en avanzar en la articulación del trabajo
comunicativo en las diferentes regiones del país, para fortalecer las propuestas
colectivas, de lo cual se consolidan procesos como la Asociación de Medios de
Comunicación Indígenas del Colombia (Red-AMCIC), que surgió en 2002. Así mismo, el
Capítulo Amazonía para el Sistema de Educación Indígena Propio, SEIP, liderado por la
OPIAC y construido en el marco de la Comisión Nacional de Trabajo y Concertación de
Educación para Pueblos Indígenas, CONTCEPI (Decreto 2406/2007), articula temas
comunicativos, especialmente en le temas de formación y sistematización de memoria;
y entre otros el uso y apropiación de tecnologías indígenas y no indígenas
(herramientas didácticas). Estas iniciativas y acciones de exigibilidad e incidencia
política en comunicación a nivel nacional e internacional se han desarrollado de forma
colectiva y se han fortalecido desde las dinámicas locales y regionales las cuales se
han basado en las acciones territoriales de las organizaciones indígenas..

IV. PRINCIPIOS y DEFINICIONES

Con el fin de establecer una carta de principios que oriente la implementación, la


evaluación, el seguimiento y actualización de la Política Pública de Comunicación
Indígenas, así como también una serie de definiciones que garanticen sentidos e
interpretaciones unívocas, se adoptan los parámetros que a continuación se enuncian.

1. Principios, sentidos y responsabilidades de la comunicación


indígena

Adecuación y pertinencia cultural. Principio fundamental para comunicar


crítica y armónicamente la palabra con el fin de reconocer y superar las contradicciones

Página 29 de 60
en comunidad y la necesaria trascendencia para la construcción de sociedad; lo anterior
se convierte en fundamento elemental que permite acercamientos para tejer lazos de
confianza, respeto mutuo y unidad con todos los hermanos de la Madre Tierra.

Por lo tanto las ofertas institucionales, procedimientos y metodologías que se


diseñen e implementen en el marco de la presente política pública deben ser
culturalmente adecuados y pertinentes, es decir, deben atender las singularidades de
cada pueblo y comunidad indígena, así como los niveles relativos de vulnerabilidad que
padezcan. Para ello la participación, concertación y consulta previa son los mecanismos
que corresponden al estatus y derechos de los pueblos indígenas según la legislación y
la jurisprudencia nacional e internacional. En la ejecución de esta política pública el
Gobierno se cuidará de tratar a los pueblos indígenas bajo un mismo racero cultural,
adecuando sus procedimientos administrativos para tal fin.

Concertación y representatividad. La operación y gestión periódica de esta


política pública debe desarrollarse de forma concertada con los pueblos indígenas a
través de instancias representativas tanto en el nivel nacional como regional y local. El
principio de la concertación no implica que el Estado deba inhibirse o aplazar el
cumplimiento de sus obligaciones cuando se trate de atender situaciones perentorias o
de garantizar derechos claramente configurados.

Progresividad, conexidad e indivisibilidad. Desde la perspectiva de los


derechos humanos individuales y colectivos esta política pública se ajustará a los
estándares de derechos de los pueblos indígenas, en especial los relativos a la
autonomía y autodeterminación, participación, territorio, reconocimiento, protección e
igualdad, y será en todo caso consecuente con el principio según el cual tales derechos
son indivisibles, conexos entre sí y con otros derechos, y de garantía o materialización
progresiva.

Subsidiaridad, concurrencia y coordinación administrativa. Esfuerzo inter e


intra institucional de coordinación en el que las diferentes entidades del Gobierno -
Estado participan y se refuerzan complementariamente a fin de ser más eficientes,

Página 30 de 60
efectivas y garantistas en el marco de sus competencias, procurando la subsidiariedad
en sus funciones. Así se puede garantizar que antes que una política de Gobierno sea
una política de Estado.

Fortalecimiento de las identidades, culturas y autonomías indígenas. Tejer


unidad para la defensa y protección del TERRITORIO, entre pueblos y procesos a
través de mingas, círculos de palabra, espacios de mambeadero de pensamiento y
acciones que nos permitan acompañarnos en el camino de la palabra y en la defensa
de los derechos colectivos de los pueblos. Este principio nos debe orientar a fortalecer
los tejidos y relaciones de comunicación indígena e intercultural y las alternativas de
diálogo en condiciones de equilibrio y de justicia.

La mayor aspiración de esta Política Pública es contribuir a fortalecer la identidad


cultural y la autonomía de los pueblos indígenas. Para tal fin evitará la generación de
impactos que afecten su integridad, promoverá la acción sin daño, el Buen Vivir, Vivir
Bien y todas las nociones de calidad de vida o vida armónica que tengan, procurando el
acceso diferencial a los conocimientos, saberes, técnicas y tecnologías foráneas de
común aceptación por las sociedades, debido al potencial que tienen de generar
bienestar, en la medida que lo demanden o lo decidan.

Sostenibilidad y autonomía: Resistencia como derecho legítimo que posibilita,


entre otras, consolidar procesos autónomos de información, educación, reflexión,
decisión y acción, mientras existan amenazas y agresiones contra nuestros pueblos.
Siempre con la convicción de defender la vida y buscar el camino de la palabra. Este
legítimo derecho permite usar las formas de comunicación propia y los medios de
comunicación apropiados, con el fin de concientizar y de movilizar la reafirmación de las
condiciones de los pueblos originarios aportando alternativas de paz y de convivencia
entre los seres humanos y entre estos y la naturaleza.

Las ofertas institucionales, programas y proyectos que se conciban en el marco de


la presente Política serán sostenibles en el tiempo, evitando en la medida de lo posible
cualquier forma de dependencia económica, tecnológica, cognoscitiva u otras. Se

Página 31 de 60
fortalecerá la autonomía indígena, la autodeterminación y el consentimiento libre
mediante planes de acompañamiento, apropiación, capacitación, transferencia,
investigación, entre otros. La sostenibilidad así vista no excluye la necesidad y
pertinencia de algunas formas de subsidio, condonación u homologación cuando estas
sean posibles y necesarias, sobre todo las que sean indispensables parara la garantía
plena de los derechos de nuestros pueblos.

Legalidad y no regresividad. Como pilares de los procesos de comunicación


basados en nuestra ley de origen, el derecho mayor o derecho propio y la espiritualidad.
Necesaria para fortalecer comunicativamente la autoridad, la unidad, la tierra y la
cultura. Para comunicar desde la propia espiritualidad, para descolonizar la palabra y
acción como seres colectivos e hijos de la Madre Tierra, honra que les confiere a los
pueblos indígenas la comunicación natural.

El marco normativo y jurisprudencial en materia de derechos fundamentales de los


pueblos indígenas es el punto de partida de la PPCIC, y en modo alguno puede ser
desconocido, vulnerado o implementado de forma regresiva en esta política pública. La
observancia de este principio implica que cuando exista algún tipo de tensión entre
normas o disposiciones legales se debe acudir a reglas de jerarquización, ponderación,
favorabilidad y razonabilidad, de modo que se encuentren salidas acordes al bien
jurídico a proteger y a la singularidad de cada caso, antes que a la adopción de
interpretaciones exegética de las normas, menos si estas no han previsto el estatus y
los derechos diferenciales de los pueblos indígenas.

Integración sistémica de las formas de comunicación. El concepto de


Comunicación Indígena comporta diversos sentidos o maneras de entender y generar
las comunicaciones, según sea la autonomía de cada pueblo y comunidad, grados de
preservación cultural, intereses u otros factores. Esta política pública asume la
confluencia, convergencia y/o retroalimentación de diferentes modelos de
comunicación, entre ellos el que promueve el Estado con sus políticas nacionales, y los
ancestrales o propios. Ello requiere, primero, que las ofertas y procedimientos
institucionales se atengan al principio de adecuación mencionado, y segundo, que se

Página 32 de 60
promuevan los procesos autónomos de racionalización, diseño, organización y
apropiación de las comunicaciones por parte de los pueblos indígenas, según sean sus
expectativas y tradiciones. Cuando la convergencia resulte una opción viable y
sostenible esta política pública debe otorgar todas las garantías para su diseño,
ejecución y acompañamiento.

Publicidad y transparencia. El derecho a la información que tienen todos los


ciudadanos en general y los pueblos indígenas ante las actuaciones y decisiones de las
autoridades públicas, implica que todos los procedimientos y decisiones que se tomen
con ocasión de esta política son susceptibles de conocimiento e interpelación por el
público y la población sujeto, para lo cual se deben prever mecanismos y lenguajes
adecuados.

Fuentes Normativas. Derecho Propio, Derecho Mayor y Consuetudinario, la Ley


de Origen, el Sistema Jurídico Indigena Propio, la Constitución Política, el Convenio 169
de la OIT adoptado por el Estado colombiano mediante Ley 21 de 1991, la Declaración
Universal de Naciones Unidas sobre los Derechos y Libertades Fundamentales de los
Pueblos Indígenas (de 2007), y todo el marco normativo y jurisprudencial nacional, y el
Derecho Internacional así como lo menciona el marco normativo de esta PPCIC.

2. Definiciones

Interculturalidad. En una sociedad que se asume diversa desde el punto de


vista étnico y cultural, la interculturalidad como concepto y práctica, por un lado,
promueve modelos simétricos de relaciones entre las diferentes culturas, de tal forma
que ninguna predomine sobre las otras, a la vez que el Estado evita amparar a una en
particular en detrimento de las demás. Por otro lado, favorece y estimula el diálogo y la
comunicación interculturales sin el riesgo de que la diversidad se vea diluida. La
interculturalidad es por lo tanto un ideal que demanda cambios sustanciales en el
diseño y operación de la institucionalidad a fin de evitar asimetrías e imposiciones, y por
el contrario garantizar que los ciudadanos adquieran y desarrollen habilidades

Página 33 de 60
comunicativas proclives a interactuar con quienes son distintos en condiciones de
equidad y respeto.

Comunicación indígena propia. Conjunto de prácticas, saberes, claves y


costumbres profundamente enraizadas en las culturas ancestrales y en la oralidad, que
los pueblos indígenas han desarrollado para interactuar entre sí, con los mundos
espirituales y con la naturaleza. En ellos la comunicación constituye un complejo de
múltiples sentidos, de suerte que no es posible caracterizarla como una realidad
empíricamente diferenciada. Más bien podría hablarse de distintas lógicas de
comunicación que van desde la que se realiza entre las personas en ámbitos de
relación cara a cara, familiares o comunitarios, hasta la que se evidencia en el mundo
de los sueños, de los espíritus. De modo que la Comunicación Propia Indígena es un
tejido vivo en movimiento, la unidad del tiempo y el espacio que vive en la palabra, que
enseña, aprende y cuenta, es un proceso colectivo espiritual y social que mantiene la
armonía entre toda la vida y la naturaleza. Muchos son plasmados en símbolos en
piedras, artesanías y por tradición oral.

Medios apropiados de comunicación. Tecnologías comunicativas de origen no


indígena que han sido asumidas por los pueblos como herramientas para la
implementación de estrategias propias de educación, divulgación, acceso a la
información, diálogo intercultural, denuncia, de resistencia, recreación, fortalecimiento y
revitalización cultural. éstas son la radio, la televisión, los audiovisuales, el cine, la
conectividad, el internet, la telefonía, los radioteléfonos, fotografía, prensa, literatura
escrita y publicaciones impresas en general. Tales medios representan para los pueblos
indígenas una dependencia en recursos y tecnologías externas a las cuales se requiere
acceder de manera justa, participativa y equitativa para ejercer el derecho a la
comunicación y compartir con otras sociedades sus apuestas afirmativas.

Comunicador indígena. Se entiende por comunicador indígena la persona que


hace parte de los procesos de comunicación indígena, que tiene legitimidad y respaldo
en sus comunidades, pueblos y organizaciones, y cuenta con capacidad de desarrollar
la comunicación propia, tanto en lo que atañe a sus formas propias como en lo

Página 34 de 60
apropiado. Es un interlocutor de las necesidades y problemáticas de las comunidades, y
al interior de ellas es portador y movilizador de la palabra, entre las autoridades
tradicionales, la comunidad y otros sectores. Su responsabilidad es llevar y hacer buen
uso de la información y la comunicación acorde a las dinámicas y apuestas propias.

Formación en comunicación indígena. Son los procesos colectivos de


construcción de conocimiento propio y apropiado que facilitan la interacción entre los
saberes naturales y los sabedores de la comunicación en sus distintas formas y
manifestaciones, y entre las comunidades, organizaciones y liderazgos de los pueblos
que representan en su particularidad local y en sus relaciones regionales, nacionales e
internacionales con otros actores y otras dinámicas culturales en los distintos
escenarios políticos y sociales del país y del mundo:

“Sabemos que la comunicación no se agota ni se restringe en los aspectos


técnicos por lo cual queremos profundizar en el conocimiento y comprensión por parte
de las nuevas generaciones de los lugares de encuentro, de los rituales y ceremonias y
casas del saber. Una comunicación real que vaya de lo cotidiano y dialógico hasta los
escenarios mediáticos y globales será la manera de responder desde lo local hasta lo
universal así como de mantener nuestra cultura y defender nuestra resistencia, y para
ello es vital el aporte del comunicador indígena”: (ONIC, OPIAC, CIT, AICO, Gobierno
Mayor 2014)

Derecho a la comunicación para los Pueblos indígenas. Para los Pueblos


indígenas se ha establecido el concepto de enfoque diferencial como un código
internacional en el desarrollo de los derechos para la construcción e implementación de
las políticas públicas. Este instrumento, conceptual y metodológico, permite reconocer
la diversidad cultural, visibilizar las formas de discriminación y poner en consideración
las acciones necesarias para superar estas dificultades con atención especial por parte
del Gobierno:

“Los Pueblos indígenas requerimos que se nos permita desarrollar de manera


autónoma nuestras formas de vida y comunicación propia. Esta autonomía compete al

Página 35 de 60
ámbito cultural y a nuestras dinámicas sociales y territoriales, que no deben
considerarse como amenaza para el resto de la sociedad; sin embargo, deberá la
sociedad, y sobre todo la institucionalidad, transformarse para adecuarse a una realidad
cultural diversa, como lo hemos tenido que hacer los pueblos indígenas en los últimos
siglos. No se puede esperar que sólo nuestros pueblos cambien y se adapten a un
modelo de sociedad que quiere permanecer en el statu quo. Precisamente esa es la
gran contradicción que no permite avanzar en la construcción de la interculturalidad”:
(ONIC, CIT, AICO, Gobierno Mayor y OPIAC, 2014).

Ley de Origen, Derecho Propio o Derecho Mayor. Es el conjunto de normas


que se derivan desde el origen del mundo, que se atribuye a quienes le asignaron a
cada pueblo la tarea de cuidar la tierra y vivir en armonía. Es el mandato que rige la
forma de vida de cada pueblo, lo que se debe hacer para retribuirle a la naturaleza y a
sus espíritus, y lo que se debe hacer para garantizar el equilibrio y la armonía entre
todos los seres. Este corpus jurídico propio tiene reconocimiento constitucional en
Colombia y opera como un Sistema Especial y Autónomo en el ámbito cultural y
territorial de cada pueblo, conforme a sus prácticas culturales, y orienta las decisiones y
acciones que se aplican en la dinámica social, cultural y política de los pueblos
indígenas a través de sus autoridades, procesos y organizaciones.

Territorio. Para los Pueblos indígenas se entiende como un todo integrador, no


sólo se limita al uso del suelo porque abarca los espacios de arriba y de abajo, lo aéreo,
el suelo y lo que está debajo del suelo. Articula la relación entre el cosmos y todos los
espacios físicos del planeta. Incluye además las dimensiones espirituales y
cosmogónicas que explican el funcionamiento del universo y le dan sentido a la Ley de
Origen, al Derecho Propio o al Derecho Mayor, según el pensamiento de cada pueblo.
En tal sentido el territorio incluye las relaciones que se establecen con cada uno de sus
elementos tangibles e intangibles, y el carácter colectivo de esa relación.

Soberanía comunicacional / Territorios comunicativos. Facultad que tienen


los pueblos y las Autoridades Indígenas, derivada de derechos como el de la
autodeterminación, de concebir, controlar, defender, construir, armonizar y concertar el

Página 36 de 60
modelo de comunicaciones en función de sus planes integrales de vida y las
aspiraciones que más les convenga dentro de sus respectivos territorios ancestrales.

Sociedad de la Información y el Conocimiento (SIC). Corresponde al


paradigma según el cual la información y el conocimiento son elementos que rigen la
vida social por encima de la producción material o el comercio. Como tal describe un
ideal de vida y una tendencia histórica, aparentemente global y globalizante, en las que
gracias a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones les es posible a los
ciudadanos acceder, producir y modificar información sin restricciones geográficas, e
interactuar y reaccionar mediante un sistema de redes virtuales igualmente
desterritorializadas. Se entiende que de esta manera el conocimiento es más asequible
y democrático en la medida en que la información circula a más velocidad, en múltiples
sentidos, y las barreras de acceso tienden a disminuir. Supone que las TIC son
incorporadas decisivamente en las relaciones sociales, económicas, políticas y
culturales, instalándose en la vida cotidiana y propiciando formas de relacionamiento
ubicuas, multidireccionales, simultáneas y globales 1.

Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC). Conjunto de


tecnologías desarrolladas para gestionar información, procesarla, acceder a ella,
modificarla y enviarla de un lugar a otro. Abarca tres medios básicos: informática,
microelectrónica y telecomunicaciones, los cuales giran de manera interactiva e
interconectada generando nuevas realidades comunicativas; el desarrollo y
universalización de internet hace posible en buena medida la difusión de las TIC.

Derecho a la Información. Prerrogativa ciudadana de acceso a la información


disponible con el fin de adquirir conocimientos y ejercer otros derechos como participar,
opinar, libertad de conciencia. Es por tanto obligación de los Estados democráticos
velar por la garantía, y porque se sancione a quienes lo vulneren.

1
Este concepto es reciente, pero como paradigma de organización social deviene de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la
Información (ONU, 2001) en Ginebra 2003 y Túnez 2005. Disponible en: http://www.itu.int/net/wsis/docs/geneva/official/dop-
es.html

Página 37 de 60
V. EJES PROBLEMATICOS

1. Líneas problemáticas priorizadas

 Eje Problemático 1. debilidades y crisis de las formas de comunicación indígena


propia. falta de reconocimiento institucional.

 Eje problemático 2. Inequidad en el acceso y falta de enfoques diferenciales en


medios de comunicación modernos y en la comunicación apropiada.

 Eje problemático 3. Falta de reconocimiento de los comunicadores indígenas y


de apoyo a su oficio.

 Eje problemático 4. Desconocimiento y consecuente vulneración del derecho a la


comunicación indígena.

2. Análisis de los Ejes Problemáticos

2.1. Eje Problemático 1. debilidades y crisis de las formas de comunicación


indígena propia. falta de reconocimiento institucional.

 Componente: Formas de Comunicación Propias

Este es el primer y principal componente de Política Pública de Comunicación de


los Pueblos Indígenas ya que las formas de comunicación propia de cada pueblo son el
eje fundamental de la misma y, a su vez, la base para el desarrollo de la comunicación
indígena en todas sus manifestaciones. Este componente se funda en la cultura, en el
territorio, en la cosmogonía y la espiritualidad de cada pueblo, por lo que se hace
inaplazable la necesidad de establecer, dentro de esta Política, lineamientos para
revitalizar, proteger y fortalecer las formas propias de comunicación de los pueblos
indígenas en Colombia.

 Eje: Proteger, Revitalizar y fortalecer las formas de comunicación


propia de los Pueblos Indígenas en Colombia

Página 38 de 60
Líneas de Acción:

a) Normatividad para garantizar la protección del patrimonio cultural, del


conocimiento ancestral y la propiedad intelectual de los pueblos indígenas.

Esta línea tiene como propósito construir y concertar los instrumentos normativos
adecuados y necesarios para garantizar la protección del patrimonio cultural, el
conocimiento ancestral y la propiedad intelectual de los pueblos indígenas.

b) Conservación y organización de archivos y documentos en diferentes soportes


y formatos para garantizar la protección del patrimonio cultural, el conocimiento
ancestral y la propiedad intelectual de los pueblos indígenas.

El objetivo de esta Línea de Acción es definir y concertar los programas o


proyectos que se requieran para la protección y la revitalización de las formas propias
de comunicación de los pueblos indígenas, con base en la espiritualidad, la
cosmovisión y el conocimiento ancestral de los pueblos indígenas y, teniendo en cuenta
sus dinámicas, particularidades o necesidades para la pervivencia en armonía con el
territorio y la naturaleza.

c) Fortalecer las capacidades organizativas de los pueblos indígenas para


proteger, conservar y revitalizar sus manifestaciones culturales, sus conocimientos y
prácticas tradicionales, y sus formas propias de comunicación propias a través del
ejercicio de sus autoridades.

Con esta Línea de Acción se busca garantizar el desarrollo de proyectos de


fortalecimiento específico con las diferentes organizaciones indígenas sobre la
protección y conservación de la representación cultural y simbólica en todas sus
manifestaciones, (tejidos, música, cantos rituales, iconografía y simbología, arte y
pintura, oralidad, oraliteraturas etc.), lo anterior se llevaría a cabo a través de
encuentros interculturales de sabedores, de comunicadores y de mujeres indígenas
sabedoras en espacios comunitarios, entre otros. Así mismo con esta Línea se busca

Página 39 de 60
fomentar y estimular la creatividad y la innovación de la cultura indígena, cómo
estrategia para fortalecer la comunicación propia de los pueblos indígenas.

d) Garantía para la realización de Encuentros alrededor de los espacios


espirituales, entre los sabedores y sabedoras de cada pueblo, y espacios comunitarios
tradicionales de las mujeres sabedoras como cuidadoras de vida, y como ejercicio de
revitalización de las formas de comunicación propia de los pueblos indígenas. Así
mismo, planear la realización encuentros en espacios espirituales entre sabedores y
sabedoras anualmente con participación de los comunicadores y comunicadoras
indígenas.

e) Encuentros intergeneracionales sobre comunicación propia, con el fin de


transmitir (a nivel interno) y visibilizar (hacia fuera) los conocimientos ancestrales,
culturales y espirituales que se basan en el respeto por el territorio, la naturaleza y la
vida misma, a fin de convertir la comunicación en un instrumento que ayude a
consolidar los sueños o los imaginarios de buen vivir de cada pueblo indígena.

Con este Lineamiento de la Política se establece realizar encuentros


intergeneracionales de los pueblos indígenas sobre comunicación propia y apropiada, y
así construir e implementar estrategias y módulos de apropiación y visibilización de las
formas propias de comunicación.

 Componente: Plan de Formación

Este componente se basa en el interés y la necesidad de promover y potenciar la


formación dentro de la implementación de la Política, e involucra no sólo la formación
técnica, sino una serie de temas, acciones para diseñar y desarrollar programas de
formación en las formas de comunicación propia, formación política –organizativa, en
manejo de medios apropiados, así como en materia de derechos y garantías jurídicas.
Por tanto el componente de formación se constituye entonces como el catalizador
cultural de esta Política Pública, y su proyección no está diseñada únicamente hacia los

Página 40 de 60
comunicadores o pueblos indígenas, sino también al público en general, a las
audiencias masivas pasivas y críticas receptoras de los diferentes mensajes y formatos
comunicativos como el audiovisual, la radio, prensa y las redes digitales o plataformas
web. A los procesos de formación para pueblos y procesos de comunicación indígenas
se les asigna el carácter de Plan porque así se ha diseñado e implementado desde los
esfuerzos propios de los colectivos y organizaciones indígenas en lo local.

 Eje: Plan de Formación en Comunicación Propia y Apropiada.

Líneas de Acción

a) Programas de formación propia para pueblos indígenas y sus organizaciones.


En este aspecto los pueblos indígenas y/o sus organizaciones definirán los mecanismos
de formación propia sobre comunicación de acuerdo a sus dinámicas organizativas, y
corresponde entonces al Gobierno Nacional, garantizar la implementación de lo definido
por los pueblos indígenas según sus dinámicas de formación en concordancia con el
SEIP y otros programas que se implementen en los entes del Estado.

Esta Línea de Acción tiene diversos propósitos como potenciar, fortalecer y crear
procesos de formación propia y apropiada (Escuelas Itinerantes, Escuelas colectivos y
procesos de Comunicación, universidades propias interculturales, Mingas, Encuentros,
talleres, etc.- en el nivel local, regional y nacional) que permitan el uso coherente de
los nuevos repertorios tecnológicos y de información, tanto físico y digitales
(audiovisual, sonoro, radiodifusión, web, trasmedia, software y demás plataformas
físicas y digitales). Lo anterior teniendo en cuenta los contextos o particularidades
territoriales, culturales, espirituales, cosmogónicos, técnicos y políticos de los pueblos
indígenas en Colombia. De otra parte se busca garantizar el apoyo de iniciativas de
investigación sobre las formas propias de comunicación, y realizar espacios de
formación propios que cuentan con los planes diseñados con garantías desde el
Gobierno Nacional para su implementación

Página 41 de 60
b) Programas de formación convencional sobre comunicación para Pueblos
Indígenas.

Esta Línea de Acción está enfocada a que se materialice el acceso y culminación


de estudios de los pueblos indígenas a los programas de formación en comunicación
ofrecidos por universidades públicas y privadas, el SENA y otras instituciones de
Educación no formal. El propósito de ésta es desarrollar intercambios culturales y
experiencias de aprendizaje para fortalecer nuevos contextos académicos y procesos
de formación, orientados a la producción indígena, desde una perspectiva intercultural.

c) Espacios de diálogo intra e intercultural entre pueblos originarios sobre la


comunicación indígena propia y apropiada de los diferentes pueblos y colectivos
indígenas.

Esta Línea de Acción se plantea con el fin de consolidar la formación de los


pueblos indígenas y las garantías que se requieren para ello; así mismo se establece la
realización periódica de diferentes Espacios de Diálogo Intercultural (como Encuentros,
Conferencias, Foros) en el marco del ejercicio de la comunicación propia y apropiada
de los pueblos y colectivos indígenas entre sí, y con otros pueblos indígenas y sectores
sociales.

2.2. Eje problemático 2. Inequidad en el acceso y falta de enfoques diferenciales


en medios de comunicación modernos y en la comunicación apropiada.

Componente: Medios apropiados.

Objetivo General:

Establecer, desde el pluralismo jurídico, la autonomía cultural y la soberanía


audiovisual indígena, los mecanismos legales, financieros, políticos, institucionales y
tecnológicos para que en el sector de las tecnologías de la información y las
comunicaciones, los pueblos indígenas ejerzan su derecho a la televisión y a la

Página 42 de 60
comunicación audiovisual, visual y sonora, contribuyendo así a la memoria cultural de la
nación y a la pervivencia física y cultural de los Pueblos Indígenas.

LÍNEAS DE POLÍTICA:

a) Mejorar las condiciones de igualdad, equidad y tratamiento diferencial en el uso y


acceso del espectro electromagnético; entre otras razones por tratarse de un
componente del territorio y un derecho de compensación ante el impacto negativo de
los medios masivos de comunicación sobre el entorno cultural y social de los pueblos
indígenas.
b) Fortalecer y generar las garantías para el funcionamiento, sostenibilidad e inclusión
de los diferente medios de comunicación apropiados por los pueblos indígenas
(Emisoras, internet, televisión digital, prensa y nuevas tecnologías de las producciones
audiovisuales indígenas.).

c) Apoyo inter-institucional en la parte técnica y financiera en todos los medios


apropiados por los pueblos indígenas para la producción de materiales audiovisuales,
programas radiales, capacitación técnica, dotación de equipos en los centros de
producción audiovisual, mantenimiento y actualización de emisoras en los territorios
indígenas.

d) Garantizar el acceso, financiación, participación e incidencia de las


organizaciones y colectivos avalados por sus autoridades indígenas en las
convocatorias y programas que ofrece el Estado para la inclusión de los pueblos
indígenas.

e) Apoyo técnico inter-institucional para la divulgación de los contenidos propios entre


los diferentes pueblos indígenas u organizaciones y hacia afuera.
f) Desarrollar estrategias de conectividad en condiciones diferenciales y de equidad en
términos de coberturas, sostenibilidad y calidad en los territorios indígenas de
Colombia.

Página 43 de 60
g) Incentivar la creación de proyectos comunicativos nacionales, regionales y locales
promovidos desde las mismas organizaciones, colectivos y procesos de comunicación
indígena, como Agencias de Prensa y Medios de Comunicación, Centros de producción
audiovisual, etc.
h) Sensibilización del uso de internet a la población indígena en general.
i) Promover la creación del observatorio indígena de medios de comunicación

j) Articular y dinamizar procesos comunicativos binacionales entre los procesos


de comunicación indígenas de frontera.

PROPUESTAS ESPECÍFICAS EN EL COMPONENTE DE MEDIOS APROPIADOS:

Se hace necesario desarrollar estrategias que garanticen el fortalecimiento,


acceso, cualificación, sostenibilidad, continuidad e inclusión de contenidos indígenas en
los medios tecnológicos apropiados por los pueblos indígenas.

EN RADIO:

1. Programa Nacional de fomento y salvaguarda de radio indígena.

El Estado colombiano dispondrá los recursos físicos, humanos, técnicos,


económicos y administrativos que permitan fortalecer las capacidades de producción y
difusión de productos radiofónicos desde los pueblos indígenas, en respeto a su
autonomía y en la perspectiva de generar escenarios que favorezcan el desarrollo de la
interculturalidad.

Crear el "Programa Nacional de fomento y salvaguarda de radio indígena", con


enfoque territorial, en la perspectiva de generar acciones de fortalecimiento cultural,
social y financiero de las Emisoras Indígenas desde los conocimientos propios de cada
pueblo, que incluya las garantías para su sostenimiento, mejoramiento de coberturas,

Página 44 de 60
actualización y soporte tecnológico, reparaciones, acceso a energías alternativas,
formación específica, normatividad específica como categoría especial, enlaces y
articulaciones regionales y nacionales, fortalecimiento de contenidos y formación de
públicos y audiencias. El programa contara con las siguientes líneas:

a. Dotación:

Esta línea busca garantizar el acceso a las diferentes herramientas tecnológicas


necesarias para el ejercicio radial, como son micrófonos, consolas, cámaras de
fotografía y de video, entre otras, que permitan la dotación y funcionamiento de mínimo
50 emisoras indígenas durante el desarrollo de la política.

b. Formación:

Cualificar técnica y narrativamente a 250 comunicadores en su qué-hacer de


producción y edición de contenidos radiales. Se tendrá en cuenta los niveles de
formación (formal, no formal), así como diferentes estrategias de formación que pasan
por lo propio (encuentros con sabedores, autoridades espirituales, médicos) y lo
apropiado (formación técnica, tecnológica, pasantías, u otras maneras de desarrollar la
formación).

c. Estímulo a la creación:

Se busca garantizar los recursos físicos, humanos y económicos a través de


diferentes programas o proyectos que estimulen la creación, promoción y difusión de
contenidos radiales, que aporten a la revitalización de la lengua propia de cada pueblo
y al fortalecimiento de las emisoras de acuerdo a las dinámicas organizativas y
culturales de cada pueblo indígena.

Se dispondrá de dos estímulos a la creación de tipo regional y dos estímulos a


la creación de tipo nacional, por cada año, durante todos los años de vigencia de la
política. Los estímulos buscaran la creación de productos radiofónicos desde los

Página 45 de 60
colectivos indígenas de comunicación buscando re-crear la memoria sonora, memoria
histórica, usos, costumbres y tradiciones de los pueblos. Estos productos radiofónicos
serán difundidos a nivel nacional por parte del gobierno nacional, en la perspectiva de
romper el estigma y segregación que sobre los pueblos se ha generado a razón de las
prácticas comunicativas hegemónicas.

d. Difusión:

A partir de la incidencia en la radio pública nacional, los pueblos indígenas


contaran con programas radiales que permitan generar opinión sobre temas de
actualidad, así como difundir contenidos propios en la perspectiva de establecer
diálogos interculturales que favorezcan la democracia y el reconocimiento de la
diversidad étnica y cultural del país.

e. Encuentros e intercambios interculturales:

Articular y dinamizar procesos comunicativos binacionales entre los pueblos


indígenas de frontera. Apoyar un encuentro anual de cada uno de los pueblos que
comparten frontera, con el fin de coordinar acciones comunicativas que favorezcan el
fortalecimiento de los pueblos de frontera.

f. Fortalecimiento de emisoras:

Fortalecer a 30 emisoras priorizadas, a partir de la generación de garantías de


funcionamiento por 12 meses para los equipos de comunicación que lideren las
emisoras, así como un acompañamiento técnico, en dotación e infraestructura, según
sea el caso. Las emisoras priorizadas realizaran entre otras, las siguientes funciones:

 Investigación en estudios de audiencia, que favorezca la producción de


contenidos propios.

Página 46 de 60
 Fortalecimiento en infraestructura que permita enlace local, regional y nacional
de las emisoras indígenas. Este proceso deberá contar con la respectiva
consulta previa.

g. Creación de nuevas emisoras indígenas.

Crear 10 emisoras anuales durante los primeros tres años de la política, y cinco
emisoras anuales desde el cuarto al décimo año de implementación de la política. 45
emisoras creadas en 10 años de vigencia de la política.

h. Asesoría jurídica.

Crear una oficina de asesoría jurídica en la defensa del derecho a la


comunicación de los pueblos indígenas, la cual se encargara de velar por los derechos
de los pueblos indígenas, prestando especial atención a:

 Garantizar el libre ejercicio de informar y generar opinión al interior de los


pueblos indígenas y dotar de medidas de protección en caso de que sean
necesarias por amenazas a los comunicadores y medios de comunicación
indígena.
 Presencia de emisoras en los territorios indígenas que no son operadas por los
pueblos, sino por particulares.
 Afectaciones territoriales, ambientales, físicas, espirituales, sociales y culturales,
por la instalación de torres de comunicación, así como vulneración del derecho
de consulta previa para su instalación.
 Participación en los espacios de protección y defensa de los comunicadores y/o
periodistas, para la implementación de medidas de protección de la UNP.

i. Observatorio de contenidos radiofónicos.

Página 47 de 60
El observatorio realizara estudios y análisis del discurso que circula en los
diferentes medios radiales públicos o privados, con el fin de generar análisis críticos y
recomendaciones frente a los contenidos que generan segregación, estigmatización y
reproducen lógicas de racismo y colonialismo. Sumado a esto se acompañaran o
incentivaran procesos de formación propia que fortalezcan la identidad.

2. Coordinación interinstitucional.

Modificación de la normativa vigente como la resolución 415 del 2010 para:

a) Definir una categoría especial de emisoras desde y para los pueblos indígenas

b) La posibilidad de Enlazar las emisoras indígenas a nivel nacional, regional y


local.

c) El acceso al uso del espectro electromagnético en condiciones diferenciales,


que reconozcan las particularidades de los pueblos indígenas y genere un tratamiento
que no limite el ejercicio del derecho a la comunicación a la capacidad económica para
el pago por uso del espectro, o lo relacionado con los pagos de derechos de autor.

d) La Renovación de licencias.

e) Regulación de las emisoras indígenas.

EN ACCESO Y DESARROLLO DE RECURSOS TECNOLÓGICOS Y


CONECTIVIDAD

1. Acceso y Conectividad a los territorios indígenas teniendo en cuenta el


enfoque diferencial

Página 48 de 60
Garantías para el acceso, la cobertura y la conectividad de internet, en los
territorios indígenas que lo requieran, teniendo en cuenta los contextos territoriales,
geográficos, culturales y espirituales de los pueblos indígenas. Se busca que la política
garantice el 100% de los requerimientos de acceso, cobertura y conectividad de internet
efectuados por los pueblos indígenas. La cobertura podrá variar desde 4G, Banda
Ancha, Fibra Óptica, Satelital, o Wimax, teniendo en cuenta la situación geográfica y
territorial de los Pueblos Indígenas

2. Desarrollo y producción de contenidos digitales, desde las necesidades y


requerimientos de los Pueblos Indígenas.

Desarrollo y producción de contenidos digitales propios de los Pueblos


Indígenas, teniendo como principio lo cultural, espiritual, político y territorial, de igual
manera siendo respetuoso con el conocimiento o saber colectivo e intelectual de
Pueblos Indígenas. Además teniendo manejo, control y autonomía en el desarrollo de
los contenidos digitales.

Se fortalecerán 15 iniciativas por año, de producción y desarrollo de contenidos


digitales propios de los pueblos indígenas, los cuales podrán ser aplicaciones
informáticas, ofimáticas, juegos o aplicaciones exclusivas para la web y dispositivos
móviles.

Sumado a esto se apoyaran 5 proyectos de infraestructura digital para la


producción y creación de contenidos digitales tales como software, bases de datos,
procesos contables y estructuras de lenguaje de programación acordes o requeridas
por los pueblos indígenas.

3. Uso Coherente de la tecnología Informática, “Software Libre y


licenciamiento GNUL”

Página 49 de 60
Promover y desarrollar procesos de apropiación del uso de software libre y
licenciamiento GNUL en los territorios indígenas, con el fin de promover un uso de la
tecnología más coherente con el sentir cultural, espiritual y político de los Pueblos
Indígenas. Así mismo dicha apropiación del software libre deberá permitir estudiar,
distribuir y mejorar los programas o aplicaciones a fin de adaptarlos a las necesidades
de los Pueblos Indígenas.

La política permitirá que la totalidad de los pueblos indígenas cuenten con


garantías para el desarrollo de procesos de apropiación, al igual que el uso de Software
libre y licenciamiento GNUL en los territorios indígenas.

Se realizaran cinco (5) campañas de sensibilización, uso y apropiación de


Software Libre, al igual que el uso coherente de la informática y la internet en territorios
y Pueblos Indígenas de Colombia

4. Herramientas Interactivas para la preservación de las lenguas o idiomas


propios de los Pueblos Indígenas

Desarrollar y producir contenidos o aplicaciones como multimedias, juegos,


tutoriales y herramientas digitales para el fortalecimiento de las lenguas o idiomas
propios de los Pueblos Indígenas teniendo en cuenta el SEIP, a fin de poner la
tecnología al servicio de la revitalización de los idiomas indígenas.

Se implementaran cinco (5) laboratorios de investigación y desarrollo de


contenidos multimedia y herramientas digitales para la creación de aplicaciones, tales
como juegos, tutoriales, bibliotecas y demás aplicaciones que permitan ayudar en el
fortalecimiento y la revitalización de las lenguas o idiomas propios de los Pueblos
Indígena.

Sumado a esto se financiaran 64 proyectos de uso y apropiación digital para el


fortalecimiento de los idiomas propios de los pueblos indígenas. Estos proyectos se
desarrollaran en el marco y coordinación con el SEIP.

Página 50 de 60
5. Apropiación y uso de la Internet y redes Sociales para el fortalecimiento de
la comunicación apropiada de los Pueblos Indígenas

Desarrollar un programa de fomento al uso de internet, las redes sociales y las


aplicaciones móviles, a los Pueblos y Organizaciones indígenas que lo requieran, como
herramienta de visibilizarían y difusión, de los contextos territoriales, culturales, políticos
y organizativos de los pueblos indígenas.

Se apoyaran cien (100) iniciativas de desarrollo y creación de sitios web y uso de


redes sociales para la difusión, visibilización y promoción de contextos territoriales,
culturales, políticos y organizativos de los pueblos indígenas.

Se crearan 5 plataformas o centros de información y de integración de


contenidos web y redes sociales, para el acopio y redifusión de los contenidos
comunicativos visibilizados por los colectivos de comunicación, organizaciones,
cabildos o autoridades indígenas en sus diferentes sitios web y redes sociales.

La implementación de la política brindara las garantías para adquisición y


sostenimiento de 5 servidores web, con capacidad de tráfico web ilimitado, dominios
ilimitados, creación de Nube informática, Bases de Datos, Correos Electrónicos, servicio
de Streaming entre otros servicios web. Herramienta necesaria para la puesta en
marcha del Programa de fomento al uso de la internet y las redes sociales de los
Pueblos y Organizaciones Indígenas.

EN PRENSA, NUEVOS RELATOS Y ORALITERATURAS

1. Plan Nacional de Fomento y difusión digital e impresa de la creatividad


indígena oral y escrita

El Plan busca estimular la creatividad en la producción y difusión de productos


editoriales de autoría indígena desde la perspectiva de las nuevas tecnologías digitales
(por ejemplo, ebooks, hipertextos, narraciones transmediales, videojuegos y, en

Página 51 de 60
general, nuevos dispositivos y tácticas narrativas) y la industria editorial (libros, revistas,
cartillas, etc.).

Desarrollar estrategias de formación y producción de contenidos orales y escritos


innovadores para su circulación en múltiples plataformas de convergencia digital e
impresa.

Se implementaran 20 estrategias de formación, y 20 estrategias de producción


de contenidos de forma anual durante la vigencia de la política.

2. Programa de protección de la propiedad intelectual indígena en la red

El programa atiende la protección del derecho de autor en la red y el desarrollo


legislativo de la propiedad intelectual colectiva de los Pueblos Indígenas. De acuerdo a
esto se implementaran las normas y/o mecanismos legales que garanticen el buen uso
de los contenidos indígenas en internet y protejan el patrimonio intelectual de los
Pueblos Indígenas.

3. Programa de desarrollo de ofertas interinstitucionales con enfoque


diferencial

Se implementara un programa de formación en enfoque diferencial dirigido a las


instituciones del sector cultura y comunicación, con el fin de facilitar el ajuste
institucional y la formación de los funcionarios que tienen relación con la
implementación de la política.

Página 52 de 60
El programa busca acortar las distancias entre el mundo indígena y el mundo
gubernamental, dotando a decisores y funcionarios de los sectores de cultura y
comunicación con elementos comprensivos de la diferencia cultural para el diseño y la
aplicación de programas y proyectos.

Se busca incorporar el enfoque diferencial indígena en los programas y


proyectos de ciudadanía digital del Ministerio de las Tecnologías de la Información y la
Comunicación y de los programas y proyectos de archivo, patrimonio inmaterial,
comunicaciones, investigación antropológica y poblaciones del Ministerio de Cultura.

2.3. Eje problemático 3. Falta de reconocimiento de los comunicadores


indígenas y de apoyo a su oficio.

 Descripción de la línea problemática priorizada


 Componentes de la política
 Solución de problema
 Líneas de acción

2.4. Eje problemático 4. Derechos y Garantías: Desconocimiento y vulneración


del derecho a la comunicación indígena

 Descripción de la línea problemática priorizada

a) Ausencia de un marco efectivo de garantías del derecho a la comunicación


indígena, del derecho a la vida y la integridad personal de los comunicadores
indígenas al momento de ejercer sus labores dentro de los territorios.
b) Desconocimiento generalizado de los funcionarios públicos, autoridades,
actores particulares y pueblos indígenas acerca de los derechos colectivos
asociados a los saberes tradicionales, como el derecho a la propiedad
colectiva, propiedad intelectual, y el conjunto de normas nacionales e
internacionales que componen los derechos de los pueblos indígenas.

Página 53 de 60
c) Vulneración del derecho a la información (informar y ser informados) por la
ausencia de enfoque diferencial y acciones afirmativas en diseños y ofertas
institucionales en medios convencionales de comunicación, tanto en medios
privados, como los que hacen parte del Sistema de Medios Públicos, asi como
la falta de financiación y sostenimiento económico que tienen los procesos de
comunicación indígena.
d) Omisión en la aplicación del derecho fundamental a la Consulta y a la
participación en los programas y proyectos de generación y acceso de medios
de comunicación nacionales.
e) Colectivización de las políticas indígenas, debido a que se presenta lo étnico
como unidad indiferenciada, es decir, todos los indígenas son iguales,
desconociendo lenguas, cosmovisiones, prácticas culturales, lo cual atenta
contra la multiculturalidad.

 Componentes de la política

Derechos y Garantías: Representa la relación con la institucionalidad y el Estado.


Su principio fundamental es la coexistencia de los tres sistemas jurídicos que
constitucionalmente se establecen para Colombia: el Derecho Propio de los pueblos
indígenas, las leyes especiales y el derecho general de la nación. Mediante este
componente se pretende dar respuesta al tratamiento especial que requiere la política
para pueblos indígenas, lo que debe reflejarse en los instrumentos para la regulación,
evaluación, seguimiento, participación, sostenibilidad y financiación de la política.

 Solución de problema

a) Diseñar unas directrices nacionales por parte del Gobierno Nacional donde se
establezca de manera puntual los derechos, deberes, garantías y sujetos que
componen el derecho de los pueblos indígenas a la comunicación, mediante
una Directiva Presidencial o un Decreto Ley.

Página 54 de 60
b) Generar mecanismos de difusión sobre normatividad especial, derechos
constitucionales y fundamentales de los pueblos indígenas y socialización de
mecanismos propios de justicia, cultura y mecanismos propios, mediante la
creación de una plataforma virtual que contenga y retroalimente dichos
contenidos jurídicos.
c) Expedir documento de política publica de comunicaciones y generar
mecanismos para su difusión al interior y exterior de las comunidades. Se
propone analizar la posibilidad de un CONPES Social y evaluar los cambios
institucionales que se requieren para avanzar en la normatividad especifica de
comunicaciones, tales como resoluciones y decretos especiales que permitan
el desarrollo de una normatividad diferencia que establezca un dialogo
interinstitucional en materia de derechos.
d) Diseñar un programa de capacitación del orden nacional para funcionarios
públicos, contratistas y personas naturales, en todo lo referente al marco
general de derechos de los pueblos indígenas.
e) Creación de un documento CONPES especial para los pueblos indígenas que
incorpore y adopte los programas estratégicos y prioritarios que generen las
condiciones para la implementación de la política pública indígena, con su
correspondiente financiación.
f) Acciones afirmativas, como capacitaciones a organizaciones indígenas acerca
de la legislación existente en materia de propiedad intelectual, teniendo en
cuenta un enfoque diferencial a favor de las culturas de los pueblos indígenas.
Dado que esta categoría no tiene referentes en el orden jurídico del país y se
registran ya conflictos por inadecuados usos de elementos de propiedad
colectiva de parte de intereses particulares o corporativos.
g) Garantizar el acceso de los pueblos indígenas a las convocatorias públicas y
demás concursos en los temas de comunicación, en televisión y radio,
teniendo en cuenta el enfoque diferencial y las circunstancias propias de cada
pueblo, de modo que no solo se garantice la participación en susodichas

Página 55 de 60
convocatorias, sino que además se logra ser parte de los proyectos y
programas como ejecutores de los contratos.
h) Capacitar en derecho a los funcionarios públicos del Min TIC, ANTV y demás
organizaciones nacionales que hacen parte de la infraestructura estatal en
materia de comunicación, respecto del derecho fundamental a la consulta
previa, en todo lo referente a su marco normativo, aplicabilidad, funcionalidad,
y las responsabilidades que acarrea la no realización del mismo. Es
fundamental generar plataformas y herramientas pedagógicas para la
capacitación generalizada de los funcionarios públicos.
i) Adecuación institucional en las entidades con responsabilidad en la política
pública de comunicaciones que se encarguen de la difusión de los derechos
de los pueblos indígenas, se genere atención y dialogo diferencial y se
promueva de manera permanente el desarrollo de actividades y programas
que fortalezcan las capacidades de los pueblos y comunidades indígenas, su
derecho a la comunicación y el cumplimiento de los objetivos de la presente
política publica, dentro de las organizaciones indígenas del orden nacional, y
con las comunidades y pueblos de base.

 Líneas de acción

a) Construcción de una Directiva Presidencial, que sirva de fundamento para las


entidades de Gobierno en lo referente a los derechos, deberes, garantías,
sujetos y responsables de la comunicación indígena, y que sea hecha a modo
de cartilla que tenga consigo.
b) Expedición de un CONPES social para el desarrollo de la política publica de
comunicaciones para pueblos indígenas.
c) Establecer resoluciones para poder dando indicadores de la necesidad de
creación de programas específicos para pueblos indígenas.
d) Generar enlaces entre las organizaciones nacionales y regionales indígenas
con la Fiscalía General de la Nación y la Defensoría del Pueblo para hacer

Página 56 de 60
control, investigación y seguimiento a los casos de vulneración de derechos a
los comunicadores indígenas en el ejercicio de sus funciones y trabajo de
comunicación social.
e) Combatir con todos los recursos disponibles la discriminación social y el uso
de imágenes y discursos estereotipados de los Pueblos indígenas que
frecuentemente y estratégicamente hacen los medios masivos de
comunicación. Para ello se requiere garantizar campaña de reconocimiento
como sujetos políticos.
f) Fomentar la protección de los conocimientos tradicionales, en especial
garantizar la protección respecto al aprovechamiento no autorizado que se
haga de los mismos en los medios masivos de comunicación, mediante
acciones jurídicas marco encaminadas a reparar y sancionar la utilización
irregular de contenido audiovisual y conocimientos tradicionales.
g) Garantizar el reconocimiento y protección de los derechos colectivos de
propiedad de los Pueblos indígenas.
h) Incorporar enfoques diferenciales y de igualdad (acciones afirmativas) en la
estrategia comunicativa que conlleve a que las ofertas institucionales en
comunicación y temas afines sean coherentes con las apuestas de los
Pueblos indígenas.
i) Garantizar el derecho a la participación y a la Consulta Previa Libre e
Informada de cara a los programas, proyectos, actos administrativos y
medidas legislativas que conciban y desarrollen las entidades del Gobierno en
materia de comunicaciones de conformidad con el Convenio 169 de la OIT y la
reiterad jurisprudencia constitucional colombiana al respecto.
j) Generar directivas para socializar convocatorias publica y concursos que se
realicen directamente para pueblos indígenas o donde estos puedan participar
y difundir a través de las organizaciones nacionales, regionales, utilizando
mecanismos alternativos para dar igualdad de oportunidades a los
participantes, por ejemplo mediante modos contratación estatal como la
contratación directa, mediante contratos o convenios administrativos (Ley

Página 57 de 60
1474 de 2011, Art. 92) o Contratos de prestación de servicios profesionales y
de apoyo a la gestión, o para la ejecución de trabajos artísticos que solo
pueden encomendarse a determinadas personas naturales. (Literal h) numeral
4° artículo 2° Ley 1150 de 2007; artículo 81 Decreto 1510 de 2013).
k) Crear un link especial en las páginas web de las entidades que tienen
decisiones o responsabilidades en la política pública específico para pueblos y
comunidades indígenas donde se centralice la información, oportunidades,
concursos, programas, etc.
l) Mediante una Directiva Presidencial generar unos parámetros legales para
que al momento de realizar convocatorias públicas en el marco de contratos
estatales en materia de comunicación indígena, se prioricen las propuestas
presentadas por miembros de pueblos indígenas con incidencia en ese
territorio, teniendo en cuenta el enfoque diferencial, las condiciones
económicas, las características propias del pueblo indígena, para garantizar el
derecho a la participación en los contratos públicos que favorezcan a las
comunidades.
m) Creación del Fondo Integral para el Desarrollo de la Comunicación Indígena
en Colombia. El punto de partida de este fondo serán los programas del Plan
Operativo de la Política Pública de Comunicación Indígena, para el cual se
garantizará la financiación con los siguientes recursos: IVA a la telefonía
celular, recursos del Fondo Nacional de Las Comunicaciones - del cual se
destinará anualmente como mínimo el cuatro por ciento-, Fondo Financiero de
Proyectos de Desarrollo – FONADE, Colciencias, Fondo de Desarrollo
Cinematográfico, Fondo para el Desarrollo de la Televisión y los Contenidos, y
otros recursos pertinentes del presupuesto nacional, así, como del Sistema
Nacional de Regalías, de los recursos del SGP y de los recursos propios de
los Entes Territoriales. Se garantizarán recursos de apoyo técnico y financiero
con la Agencia de Cooperación Técnica Internacional de Colombia.
n) Apoyar la creación de campañas de lucha contra la discriminación social y el
fomento de información responsable relativa a los Pueblos indígenas en los

Página 58 de 60
medios de comunicación, privados y del Sistema de Medios Públicos, que
contemple la formación a editores, periodistas y comunicadores sociales no
indígenas de los derechos y ganancias históricas de los Pueblos indígenas;
entre otros temas como asesoría jurídica a las autoridades indígenas para la
exigibilidad del derecho al buen nombre, entre otros.
o) Crear directrices y apoyo técnico para que las entidades del sector de
comunicaciones adecuen los procedimientos y estructuren ofertas con
enfoque diferencial que respondan a los derechos de los pueblos indígenas y
sus demandas.
p) Garantizar el derecho a la participación y a la Consulta Previa Libre e
Informada para que operadores particulares internalicen la obligación del
derecho a la Consulta Previa Libre e Informada en todas sus previsiones,
cuando esta resulte perentoria. Para ello, se debe entre otras generar y
garantizar una campaña sobre alcance de la Consulta Previa.
q) Creación de proyectos de inversión específicos para pueblos y comunidades
indígenas que desarrollen de manera clara los objetivos y alcances de la
política pública.
r) Crear partidas presupuestales específicas para el cumplimiento de los
programas, planes y proyectos a realizar en el marco de la política publica.
s) Crear direcciones específicas para asuntos étnicos en las diferentes
instituciones.
t) Crear los programas específicos y lineamientos de convocatorias para pueblos
y comunidades indígenas.

VI. PLAN DE ESTRATEGICO Y DE ACCION

 Eje Problemático 1. debilidades y crisis de las formas de comunicación indígena


propia. falta de reconocimiento institucional.

 Eje problemático 2. Inequidad en el acceso y falta de enfoques diferenciales en


medios de comunicación modernos y en la comunicación apropiada.

Página 59 de 60
 Eje problemático 3. Falta de reconocimiento de los comunicadores indígenas y
de apoyo a su oficio.

 Eje problemático 4. Desconocimiento y consecuente vulneración del derecho a la


comunicación indígena.

VII. ESQUEMA ORGANIZACIONAL Y OPERACIONAL

VIII. ESQUEMA FINANCIERO

IX. PLAN DE EVALUACION Y SEGUIMIENTO

X. BIBLIOGRAFIA

Página 60 de 60

S-ar putea să vă placă și