Sunteți pe pagina 1din 13

LA IDENTIDAD ÉTNICA CONSTRUIDA POR

MIGRANTES MICHOACANOS EN
IZTAPALAPA CIUDAD DE MÉXICO
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo tratara, sobre el tema de La identidad étnica construida por


migrantes michoacanos en Iztapalapa Ciudad de México, el cual se relaciona en el área
de interés de la comunicación intercultural, como es la migración y la cultura
michoacana. Y así se plantea la siguiente pregunta general de investigación:

¿De qué manera se transforma la identidad de migrantes michoacanos que se insertan al


comercio de muebles en Iztapalapa, Ciudad de México?

El objetivo general de este trabajo es explicar cómo es que a través del proceso de
adaptación transcultural, los migrantes michoacanos han incorporado actitudes y roles
pertenecientes a la cultura de acogida en la percepción de su identidad.

Puesto que un migrante de una comunidad indígena tiene actividades y roles diferentes
a los que se viven en la ciudad.

De igual forma se, explicara como alguna parte de la sociedad de la ciudad de acogida
ha creado la idea de que los migrantes “indígenas” no pertenecen a la Ciudad, por lo que
consideramos que esta forma no es verídica y solo logra excluir a las personas que
llegan de los estados a la Ciudad de México

Por ello identificaremos y analizaremos las causas comunicativas que impiden el proceso
de aculturación, mediante las etapas del proceso de adaptación transcultural, y así saber
cuáles son los elementos de la cultura de acogida que las personas michoacanas
integran en la percepción de su identidad.

CAPÍTULO 3 Marco histórico-referencial

3. Marco histórico-referencial (Hacer una revisión histórica sobre el tema, lo que se ha


escrito desde el punto de vista académico e histórico sobre él, para situar el contexto
concreto del tema elegido).

El marco histórico-referencial de este trabajo, se da a partir de revisar la historia de los


grupos étnicos de Uruapan Michoacan a la Ciudad de México, puesto que consideramos
importante el impacto de la identidad social y cultural de las personas que llegan a
trabajar como carpinteros a la Ciudad.
De acuerdo con PIÑACUE A. J. E. en El Territorioy Su Significado Para Los Pueblos
Indígenas:

PUEBLOS INDIGENAS.- Se entiende por pueblos indígenas los


grupos, comunidades, parcialidades e individuos
descendientes de los pobladores originarios de América que
tengan conciencia de su identidad étnica y cultural,
manteniendo usos y valores de su cultura tradicional, así
como instituciones de gobierno, de control social y sistemas
normativos propios.

TERRITORIOS INDIGENAS.- Se entiende por territorios


indígenas las áreas poseídas en forma regular y permanente
por un pueblo indígena y aquellas que, aunque no están
poseídas en dicha forma, constituyen su hábitat o el ámbito
tradicional de sus actividades sagradas o espirituales,
sociales, económicas y culturales, así otros grupos étnicos o
poblacionales habiten en dicho territorio.

Es importante conocer este concepto puesto que nuestros informantes provienen de


pueblos indígenas, puesto que tienen un territorio y una estructura organizada de forma
comunal ya que no existen instituciones.

De acuerdo a la entrevista realizada con Jesús, originario de Capacuaro, Uruapa


Michoacán, ellos cuentan con una identidad colectiva, su forma de organización es
comunitaria, así como su vida política su lengua Tarasca es común, y sus valores éticos y
morales, sus costumbres gastronómicas, su música, etc.

Sin embargo, ser indígena es sinónimo de condición minusvalorada, puesto que ser
perteneciente a un pueblo indígena comporta una identidad negativa que resta
posibilidades de vida a los individuos y los inhabilita para la plena aceptación social.
(Oehmichen, C :2001).

Parte de los indígenas de américa, crea su identidad primaria en su lugar natal, se


identifican y se crean como una comunidad humana, no solo familiar sino mayor,
quienes se protegen y se identifican con tradiciones creencias, y prácticas en común,
entre otras.
Por otra parte, en las investigaciones sobre la migración de los pueblos indígenas se
menciona que “la migración fue una consecuencia de la creación de un mercado
mundial” (Castles, S y Miller J. M. :2004).

De igual forma la migración es el desplazamiento geográfico, para la inserción el


mercado laboral, para la integración en la sociedad receptora y la manutención de los
vínculos con la sociedad natal.

Los migrantes que llegan a la Ciudad de México en este caso los Michoacanos. Migran
para tener un empleo, pues de acuerdo con datos del INEGI hasta el 2016 de 4,584,471
habitantes, 6,353 tienen conflictos de trabajo.

De acuerdo con el informador.mx entre principales entidades con población migrante en


2010 fueron Zacatecas, Michoacán, Guanajuato y Nayarit, otro dato fundamental que
explica la migración de personas a la Ciudad de México y a otros países es el alto índice
de inseguridad, por lo que piden acilo, un claro ejemplo es cuando la CNDH identificó
como expulsores por desplazamiento forzado a los estados de Chiapas, Chihuahua,
Guerrero, Jalisco, Sinaloa, Tamaulipas, Michoacán, Durango, Veracruz y Oaxaca. En
cuanto a los estados receptores de personas desplazadas, fueron Chihuahua, Guerrero,
Sinaloa, Tamaulipas, Nuevo León, Colima, Ciudad de México, Oaxaca y Baja California
(Hernández J. :2018).

Para el 2010 en México había 308,807 migrantes, y en el bienio 2014-2015, el Estado de


Michoacán se colocó como la primera entidad federativa con mayor pérdida de población
por el fenómeno migratorio, con una tasa de 136.1 personas por cada 10 mil habitantes.

Según datos de la Secretaría del Migrante e Instituto Nacional de Migración en la


entidad, durante el 2016 fueron deportados más de 21 mil migrantes michoacanos, y el
promedio de personas que se van en busca del sueño americano cada año oscila en los
15 mil anuales.

Sumando a esto, el índice de violencia en el municipio de Michoacán por crimen


organizado algunos ejemplos narrados en excelsior son:

09/12/2010
NARCOBLOQUEOS EN VÍAS CARRETERAS DE MUNICIPIOS
Se registraron choques entre la Policía Federal y criminales en 12 municipios
de la entidad, incluida la capital. Al menos 50 vehículos fueron incendiados.
Entre las víctimas hubo tres civiles. Fueron 24 horas de combate. Un día
después se informó de la muerte de Nazario Moreno, jefe criminal del grupo La
Familia Michoacana.

25/05/2012
QUEMA DE CAMIONETAS DE EMPRESAS PRIVADAS
Tres bodegas y camionetas de la empresa Sabritas fueron incendiadas en
Uruapan, Lázaro Cárdenas y Apatzingán. La Procuraduría General de la
República aseguró que coadyuvaría en las indagatorias.

Por lo anterior hay que remarcar que México ha tenido un incremento de migrantes
michoacanos por el alto índice de inseguridad, por pocas oportunidades de laborar en su
lugar natal, lo que lleva a que la Ciudad de México sea una área multicultural, y que la
población indígena utiliza la ciudad como medio temporal para el abastecimiento de su
economía doméstica.

De forma general, las acciones violentas por parte hacia los migrantes de Michoacán,
han provocado que algunos no se adapten al lugar de acogida (Iztapalapa, Ciudad de
México), claro ejemplo es cuando se le pide a la esposa e hijos de Jesús, si nos
proporcionan una entrevista y ellos se niegan, entrando a su hogar sin cruzar palabra
con los entrevistadores, sin embargo, no es un impedimento para que sigan
satisfaciendo sus necesidades económicas y familiares.

Un rasgo característico que identifica a los pobladores de la cultura origen, es la lengua


purépecha el cual hablan todos los integrantes de la familia, ya que se ha trasmitido de
generación en generación,

De acuerdo a sus experiencias, a procesos de adaptación y al contexto que se genera en


la cultura receptora, se puede analizar que tres de 5 integrantes están es proceso un
proceso largo y continuo de adaptación, puesto que no se han identificado plenamente
con la cultura de acogida tal como lo menciona Kim en su teoría de adaptación
transcultural, sin embargo, el llegar a la Ciudad de México ha sido una decisión firme que
para que tengan una estabilidad laboral, m económica y familiar, puesto que así como el
hombre trabaja la mujer también lo hace.
Entrevista 1. Jesús (Carpintero 30 años)

Anai: Buenas tardes, mi nombre es Anai Tome Hernández, y soy de la Universidad


Autónoma de la Ciudad de México.

Anai: Cuál es su nombre

Jesús: Jesús

Anai: Cuál es su edad

Jesús: 30 años

Anai: ¿Dónde nació?

Jesús: En el municipio de Uruapan

Anai: ¿Está bonito por allá?

Jesús: Si está bonito, pero allá hay más violencia, por eso nos venimos a trabajar

Anai: ¿Cuándo se vino a trabajar?

Jesús: Tiene como ocho años que estamos aquí trabajando

Anai: ¿Quién le enseño a trabajar?

Jesús: Mi papá nos enseñó a trabajar el área de carpintería

Anai: ¿Cómo fue su viaje de su Ciudad natal a la Ciudad de México

Jesús; Primero trabaje por Rojo Gómez, después por Texcoco, y poco a poco llegamos al
campamento, y ahí nos ayudaron para trabajar aquí.
Anai: Alguien lo recomienda para llegar

Jesús: llegue trabajando, y buscando lugares. Hay mucha gente que nos robaba, como
dos o tres veces nos pasó. Hasta que llegamos al campamento y nos ayudaron.

Narración: Sobre la baqueta de la Av. Guelatao, Iztapalapa, se observan varios puestos


de carpintería.

Anai: ¿Entre ustedes se reúnen y se apoyan?

Jesús: Si

Anai: ¿Usted trabaja todo el día aquí?

Jesús: Sí, soy especialista en carpintería

Anai: Usted se casó aquí o en Michoacán

Jesús: si, en Michoacán, vamos cada 6 meses o cada año para allá y nos quedamos unos
ocho días. Aquí solo venimos a trabajar

Anai: Tiene un cristo en la pared, ¿es religioso?

Jesús: Si, creo en Dios, tengo dos cristos y a veces cada año vamos a Chalma
caminando, eh ido tres años seguidos

Anai: ¿Se le hace segura la ciudad a diferencia de Michoacán?

Jesús: Allá si estas en la casa nunca te llegan a asaltar. Del pueblo del que soy no te
asaltan, no te dicen nada. Pero cuando sales a otro pueblo, en la carretera si te asaltan,
cuando vas en el camino, hay mucha gente, encuentran un muerto, porque ahí en
Michoacán, bueno de donde soy, llegan a tirar a personas muertas. Si vamos al pueblo
salimos tempranito, y no andamos por la carretera

Anai: Y usted cómo se siente aquí, en esta parte. Porque aquí viven también, ¿no?

Jesús: Si, aquí vivimos. Y aquí muchas veces nos han llegado a robar en la noche, no
tiene mucho que nos robaron unas cosas. En la madrugada si alcanzamos a oír nos
levantamos. Somos cuatro familiares los que estamos aquí, y entre todos nos cuidamos.
Nos roban las maquinas, compresoras, toda la maquinaría, bocina grande.
Jesús: Una vez un chavo vino uno del hoyo, se le descompuso su carro y nos dijo si no
nos ayudas, vamos a venir a cobrarle la cuota, ellos no se metían en problemas pero sino
lo ayudábamos iban a venir a hablar con nosotros.

Los del campamento del frente popular Francisco Villa, nos echan la mano, si tenemos
algún problema con la Delegación o la Policía, les hablamos y ellos se arreglan, antes
teníamos problemas por nuestras camionetas, pero los del campamento halaron para
que nos dejaran en paz, y ya no se llevan las camionetas, antes se las llevaban al
corralón

Anai: ¿Sus hijos estudian?

Jesús: Si

Anai: ¿Usted habla algún idioma?

Jesús: Si, el purépecha. Muchos me dicen que está más difícil que hablar ingles

Anai: ¿Sus hijos saben hablar Purepecha?

Jesús: Si, así como a mí me enseño mi mamá, yo le enseño a hablar a mis hijos. Dicen
que si aprendes a hablar purépecha se te hace más fácil hablar el inglés.

A mis hijas se les hizo muy difícil entrar a la primaria, porque desde chiquitos, les enseñe
a hablar el purépecha, y se les hace más difícil ir en la primaria, porque aquí todos
hablan español.

Cuando vienen, desde chiquitos les empiezo a hablar en español y así van creciendo y
aprendiendo a hablar una que otra cosa en español, y en purépecha sí hablan bien.

Anai: ¿Cuántos hijos tienen?

Jesús: Cinco, cuatro niñas y un niño. El niño es el más chico y tiene dos años y la más
grande tiene 11 años

Anai: ¿Piensa tener más hijos?

Jesús: No, el niño fue el último. Cuando el doctor que vamos, un cliente que viene a
comprar muebles aquí, y que nos hablamos bien, me dijo es otra niña, y después me dijo
que era niño, y me dio la sorpresa de que sí era niño (Lagrimea un poco).

Anai: Ya vienen sus tres años, le va a hacer fiesta


Jesús: Pues al primer año le hice la fiesta, en Michoacán, para los tres años los vamos a
llevar al parque nacional de Uruapan. Haya esta bonito

Anai: Extraña Michoacán

Jesús: Digamos que no tanto porque vamos cada tres meses, a mis hijos les gusta allá.
Las costumbres de allá son diferentes, el 24 de junio es la mera fiesta, van bandas,
grupos musicales, van grupos de los grandes, Bronco, Originales, Libra. Empieza el 21 o
22, van todos los grupos que hablan purépecha que son originarios del lugar y hay
concursos de quien canta mejor y el premio es dinero, también van de Morelia. El 23 hay
torneos, el 24 se ponen todas las bandas. Empieza a las 11 y termina a la 1:00 am.
Hasta en el face suben quien va ir para el 24 de junio.

Para buscarlo en face le pones fiesta del 24 de junio Capacuaro.

Anai: ¿Cómo se visten allá?

Jesús: Las mujeres se visten con faldas largas, que cuestan unos $3,500.00 pueden tener
máximo unas 15 faldas. Pero aquí no se pone mi esposa esas faldas porque aquí me
ayuda a trabajar, a lijar los muebles, ella usa pantalón de mezclilla, así como yo

Anai: ¿Y quién cocina?

Jesús: Mi esposa y también lava, porque yo no sé cocinar

Anai: ¿Qué, y cómo cocinan?

Jesús: P´s pura comida de lo que cocinan aquí, pues allá hasta la comida es muy
diferente. En las fiestas cuando se casan, cocinan churipo, es como carne de res, en
purépecha así le dice. Se llama urunda. La urunda es como unas bolitas de maíz, (no sé
cómo explicarlo) digamos hacen como unas bolitas y le meten… digamos, algo de
verdura, digamos… lo que son las papás, zanahoria, calabacitas, lo muelen y lo meten
en medio y lo hacen bolitas, y lo enrollan con las hojas de maíz, le ponen chile molcajete
en medio de las orundas. Esta comida casi no la hace mi esposa aquí.

Mucha gente va a jugar basquetbol y te ve la gente te invita a comer, aunque no te


conozca.

Mucha gente piensa que allá está más desordenado, pero yo pienso que no es cierto, por
qué aquí en la ciudad tantito sales a la calle y te encuentras un chingo de basura. Allá si
andas en la calle no vas a ver basura, cada quien todos los días sale y barre su calle.
Casi toda la calle siempre está limpia.

Anai: No, aquí apenas barren y ya vuelven a tirar basura

Jesús: Si pues aquí mucha gente sale y nos viene a tirar basura, llegan y tiran papel de
baño. Aquí hay mucha gente que nos odia

Anai: ¿Por qué?

Jesús: P´s quien sabe, es que… muchos dicen que ellos iban a vender los muebles así y
dicen que nosotros no pertenecemos aquí, que le estamos robando sus ideas, lo que
ellos iban a hacer, y pues cada quien puede trabajar lo que pueda…

Por aquí arriba hay carpinterías, todo lo que sale de aserrín en la noche nos lo vienen a
dejar por aquí, o allá adelante en el baldío, y como somos los únicos que estamos aquí,
pues ¿a quién van a culpar?. Como 4 o 5 veces vino la delegación, porque no le damos al
basurero la basura y por qué la estamos tirando ahí, y le digo pero aquí hay muchas
carpinterías, lo traen y lo tiran todo ahí.

Anai: Sí pues eso no debería de pasar

Jesús: Es que aquí hay mucha gente, el otro día… bueno, como vamos a agarrar agua,
aquí donde está el parquecito y ahí luego como está ahorita la basura, hay mucha gente
que baja con su carro, y ahí sacarla basura.

Cuando tiramos nosotros la basura, no se quieren llevar el aserrín, el otro quiere llevar
pero quiere que le pague como treinta pesos la bolsa.

Una vez le dije que es su trabajo, y dice, si quiere les cobro tanto, y yo le dije pues si
quiere, mejor espero al otro basurero. Porque al otro le doy veinte o treinta pesos por
todo. Cuando tengo, cuando no a veces no ‘más les doy un cinco o diez pesos.

Anai: ¿De dónde agarran agua?

Jesús: Del parquecito, antes agarrábamos de la montada, pero una vez me querían llevar
los policías porque decían que era su llave, que p´s que es del gobierno, pero la llave
está en la calle… y cuando se está tirando pues nadie dice nada. Un día fuimos a
arreglar porque se estaba tirando el agua, fuimos por mangueras y empezamos a
agarrar agua, luego llego una patrulla y me quería esposar porque estaba robando, y
pues me quito el garrafón que tenía, aparte de eso me quería llevar, que ya se quería
ir… que le diera algo de dinero para que no me llevara, después me dejo, dio la vuelta y
se puso enfrente, y me dijo, no p´s no vas a poder agarrar agua.

Después pusieron una reja una llave y ya lo arreglaron bien y ya los policías no dicen
nada.

Aquí en el parquecito hay dos personas, también dicen que son los dueños de ahí,
porque ellos limpiaron y mandaron a poner la llave del agua, un día me quería quitar el
agua que estaba agarrando de ahí. Y cada vez que se descomponen ellos o nosotros
arreglamos. Pero antes había un señor que nos quería cobrar por agarrar agua. A veces
les dábamos veinte o treinta pesos, pero luego se ponían más exigentes, porque con mis
veinte pesos no arreglaba todo.

A veces hasta llega gente y agarra agua, incuso los que venden agua bonafon llegan ahí
a lavar sus garrafones.

Anai: ¿En su lugar natal como obtenían el agua?

Jesús: Allá hay mucha agua, hay cascadas de agua, esa agua pasa por donde somos
nosotros. Allá si llega mucha agua.

El agua que agarramos del parque solo es para lavar trastes, ropa.

Anai: ¿Siente que lo aceptan?

Jesús: No sé porque se enojan, unas dos, tres veces nos aventaban piedras, no sé porque
nos avientan, si nosotros no les hacemos nada. Nos aventaban cosa, yo que les puedo
hacer, yo no les digo nada.

Anai: no debería de existir esa división entre personas, y dejar ser al otro

Jesús: Si, allá de donde somos, nadie te dice nada, tu puedes trabajar y vender tu
producto y nadie te dice nada, todos venden muebles así, guitarras, juguetes de madera.
Porque hay mucha gente que va de san Juan hacia Parangaricutirimicuaro, en septiembre
es cuando llega la gente, y no te dicen nada, no te asaltan, puedes andar a las 12:00 o
1:00 de la noche, y nadie te dice nada, la fiesta es en junio y en diciembre. Hacen la
danza de los viejitos, na´mas que ya hay mucha delincuencia.

Esta la familia michoacana, los zetas. Se metían en el pueblo, y misma gente de ahí lo
sacaron, ya tiene como uno o dos años. Cuando tenían problema llegan a esconderse ahí
y como entre ellos estaban peleando, pues la familia michacana y las zetas y todo eso.
Ahí la misma gente si tiene problemas con los policías con los federales, toda la gente se
une y ahí nunca entran los federales, ahí no´mas, digamos te piden apoyo la gente se
une y va a apoyar, aunque no sea tu vecino te ayuda, la gente se une.

Anai: ¿Aquí, usted se une con otras personas?

Jesús: Sí, hay gente de aquí que nos habla bien y que nos viene a visitar, tiene como
unos tres años, son unas tres personas y que hemos ido a su casa y que ellos vienen,
también vamos al campamento a ayudar, si hay alguna faena que hacer, no´mas eso.
Pero digamos tener una relación así, no

Anai: ¿Sale a pasear o a conocer por aquí?

Jesús: No, pues no´mas cuando vamos el centro, a la villa, a chalma, al deportivo
Cuitláhuac, pero que digamos andar por aquí no

Anai: han ido al museo de cabeza de Juárez

Jesús: si, mi hija va a la escuela por ahí y le están dando inglés y se le está complicando,
está hablando español, habla bien el tarasco, y está aprendiendo rápido. Y a mí otra hija
le está dando beca.

Narración: Llega un coche blanco y se concluye la entrevista por labores del señor Jesús

Narración: Despedida y agradecimiento por parte de la entrevistadora hacía el


entrevistado y acompañantes que trabajan en el lugar.
Fuentes de Consulta

Agredo C. G. A, “El territorio y su significado para los pueblos indígenas”. Manizales,


UAEM, 2006, p3.1

Oehmichen, Cristina, “Espacio urbano y segregación étnica en la Ciudad de México”. Papeles de Población, UAEM, 28,
México, abril-junio, 2001, p. 1

Castles S. y Miller J. M, “La era de la migración. Movimientos internacionales de población en el mundo moderno”
Universidad Autónoma de Zacatecas/Secretaria de Gobernación, Instituto Nacional de Migración/Fundación
Colosio/Miguel Ángel Porrúa, librero-editor, 2004 p. 6

Informador. Mx, Migrantes mexicanos retornados al país se integran al sector rural. 2018

Tomado de:

https://www.informador.mx/mexico/Migrantes-mexicanos-retornados-al-pais-se-integran-
al-sector-rural-20180514-0094.html

Hernández J. M., “Crece llegada de migrantes que huyen de la violencia”. El sol de Tijuana,
Tijuana, 2018

Tomado de:

https://www.elsoldetijuana.com.mx/local/crece-llegada-de-migrantes-que-huyen-de-la-
violencia-1715236.html
Una mirada a la violencia en Michoacán. 2018
Tomado de:

http://www.excelsior.com.mx/nacional/2013/07/31/911450

S-ar putea să vă placă și