Sunteți pe pagina 1din 15

SOCIEDAD INDÍGENA GUATEMALTECA BAJO EL DOMINIO ESPAÑOL,

IMPACTO EN LA CONQUISTA, EVANGELIZACIÓN; GOBIERNO LOCAL,


JERARQUÍA DE LA SOCIEDAD INDÍGENA

Sociedad indígena guatemalteca bajo el dominio español

LA ESCLAVITUD DE LOS INDIOS El dominio casi absoluto de una persona


sobremanera , equivalente a un derecho de propiedad que traduce en la
anulación de la libertad , la personalidad y otros derechos individuales de
quien ocupa la posición de esclavo , fue un fenómeno que, con ligeras
variantes , se conoció en todos los continentes , inclusive África , y casi de
manera ininterrumpida desde la antigüedad . En el siglo XVI se conocía en las
sociedades del viejo mundo, así como en las sociedades mesoamericanas con
la Pre conquista. En estas últimas, el estrato de los esclavos se integraba,
principalmente con prisioneros de guerra o criminales condenados por la
sociedad, pero los hijos de unos y otros no necesariamente heredaban tal
condición. En algunas zonas también se obtenían esclavos mediante compra,
el cobro de tributos por los señores o bien por la comisión de varios y diversos
delitos. Se les reconocía por su posición inferior en los procesos productivos
por supuesto y , en algunos casos, por la correspondiente “MARCA” en la
cara y en los brazos , tal como se hacía en Nicaragua , por ejemplo donde se
usaba, para tales efectos , un polvo negro hecho de carbón de pino que se
frotaba en una cortada hecha la cara o en un brazo , para que la seña
persistiera después de sanada la herida . Esta práctica de la marcación fue
continuada por los españoles después de 1524. Estos en efecto redujeron a
la esclavitud a muchos nativos en los años cruciales de la conquista y
utilizaban una “G” para marcar a los esclavos obtenidos en guerra , y una
especie de “R” compuesta , para los llamados “ESCLAVOS DE RESCATE” .
Estos últimos eran precisamente los que ya tenían tal condición en las
sociedades prehispánicas, y de cuya existencia anterior persisten pruebas
documentales, pictográficas y lingüísticas en la actualidad. Estas pruebas se
refieren a casi todo el territorio de la antigua Mesoamérica y, en muchos
casos, ponen de manifiesto ciertas prácticas de excesiva crueldad asociadas
a la esclavitud de aquella época. Como en otras partes del viejo mundo, en la
Guatemala prehispánica la esclavitud implicaba un derecho u derecho de
propiedad sobre la persona del esclavo, lo que incluía los frutos del trabajo,
así como la privación de la vida de éste si se trataba de uno propio, o de una
obligación de resarcimiento en el caso de uno ajeno. Desde entonces, se
tomaron medidas efectivas para que tal practica no continuara, y se ordeno la
liberación de muchos indígenas que se conservaban bajo dicho régimen. Es
justo reconocer, por otra parte, que también hubo fuertes voces de crítica, de
denuncia, de abierta condena a la política esclavista que España y los colonos
españoles desarrollaron en América central. Entre tales voces , a pesar de que
había también religiosos comprometidos en dichas practicas , destacaron la
del licenciado Cristóbal de Pedraza , protector de los indios y Obispo de
Honduras , quien envió una cruda” Información “ sobre la situación esclavista
en ese país y por supuesto la voz implacable de celebérrimo Fray Bartolomé
de las Casas. Y en España, precisa decirlo, algún eco tuvieron aquellas voces
detonantes, cuando menos en el ámbito del “debe ser” inherente a las leyes
nuevas. Otra modalidad irregular, entre los muchos procedimientos usados
para burlar el precario control de la práctica esclavista, consistió en la venta, en
calidad de esclavos, de muchos indios sometidos al régimen de la
encomienda. Estos por definición , eran individuos libres , con la única
obligación del pago del tributo a su encomendero, pero este, en componenda
con funcionarios, religiosos , traficantes y eventualmente con los caciques
locales , se las ingeniaba para participar en el mercado de esclavos , a
expensas de la libertad de sus encomendados y del ingreso regular que
constituía el tributo LA ESCLAVITUD DE LOS NEGROS: Los primero
núcleos de esclavos negros, paradójicamente se localizaron en el propio
continente africano. Desde una época no precisada, y como consecuencia de
guerras intertribiales o de peculiares estructuras socioeconómicas, unos
negros eran sometidos a la esclavitud por otros de sus congéneres, tal como
ocurrió en el propio contexto de las sociedades precolombinas de América. En
aquellas circunstancias primigenias , la esclavitud era fuente de mano de obra
y de prestigio social para los amos, pero en los procesos productivos
generales no alcanzo la importancia y la envergadura que la caracterizaron
cuando comenzó el trafico trasatlántico , derivado este de la expansión
colonizadora de las potencias occidentales . En cuanto a las políticas
esclavistas institucionalizadas por España con relación con el nuevo mundo,
es significativo consignar que en 1518, Carlos I autorizo el envió masivo de
4000 negros a las islas del Caribe. Esta concesión de libero de impuestos por
cuatro años, y se prohibió toda negociación semejante por quienes carecieran
de permiso expreso. En las postrimerías del siglo XV todavía se manifestó
abiertamente la rivalidad, entre España y Portugal, por el control del comercio
esclavista, pero las bulas papales de 1493 favorecían el derecho esgrimido
por el segundo de dichos países, y así se reconoció por ambas naciones en
1494. Al tenor de este acuerdo, a los portugueses se adjudico el derecho
exclusivo de sacar esclavos del continente Africano. Este trafico empero, no
pudo obviar cierto control ejercido por los banqueros genoveses, como
tampoco se pudo ignorar la oposición de la casa de contratación de Sevilla,
que reclama sus derechos monopolísticos en el comercio con las Indias.
Posteriormente concluido el predominio portugués, se elimino la institución del
asiento, y el tráfico de esclavos negros disminuyo en una medida que afecto a
la creciente demanda de los colonos españoles en América. El rey por lo
tanto, ante el aumento del contrabando y otras presiones colaterales, opto por
restablecer el asiento, y entonces fueron los holandeses los encargados de
proveer de negros a los asentistas. En la primera mitad del siglo XVII, el tráfico
esclavista estaba generalizado en el Caribe, y de él se beneficiaban las
potencias europeas. La demanda comenzó crecer entre los colonos
Españoles, en cuyas filas figuraban miembros de las órdenes religiosas, como
los propios dominicos que, por otra parte, destacaron en la defensas de los
indios. Ante la posibilidad de trasladar esclavos blancos, que también los había
disponibles en Europa como judíos, rusos, egipcios, libaneses, guanches
(originarios de las islas canarias), etc. Los interesados es decir, vendedores y
compradores, prefirieron a los Bozales, que eran los esclavos capturados en
África y que no habían tenido contacto directo con la civilización occidental. Se
suponía que estos podían ser mas fácilmente cristianizados, en lo cual se
reflejaba los intereses de la iglesia; que estaban en capacidad de resistir las
enfermedades europeas, puesto que el contacto indirecto había desarrollado
cierta disposición inmunológica; que podía obtenerse su docilidad y
sometimiento, precisamente por su desarraigo; y que mas, importante aun,
estarían en aptitud de desempeñar las tareas pesadas y peligrosas que, por
razones de clima u otras similares, ni españoles, ni indios podían asumir. En
los procedimientos de venta o de subasta los negros eran sometidos a
exámenes para detectar defectos físicos (verbigracia, mataduras en la piel,
falta de dientes, extremidades deformes) o supuestas taras “morales” (por
ejemplo, la rebeldía la inadaptación por nostalgia etc.) ya que ello determinaba
su precio y, sobre todo su aptitud para calificar como una “pieza”, es decir
como un esclavo normal y joven. Por lo general eran marcados, ya con el fierro
del general, del asentista o de sus nuevos amos. En Guatemala las” piezas”
debían reunir ciertos requisitos, como altura, fuerza salud, etc. Y se les
clasificaba, según se tratara de niños, jóvenes o viejos, en las categorías
denominadas “mulequin” (hasta 6 años era media pieza), “muleque” (de 6 a 12
años) y “mulecón” (de 12 a 18 años), respectivamente. Esto determinaba la
demanda y el consiguiente precio. Es interesante anotar que los primeros
esclavos negros llegaron a Guatemala en la propia expedición inicial de Pedro
de Alvarado, aunque son precarias las informaciones precisas al respecto.
Arribaron, como tales, desprendidos de los grupos de sus congéneres que ya
existían en México y en la Antillas, cuando no se había iniciado todavía otras
formas de explotación de mano de obra nativa, como las que se relacionan
con la propia esclavitud, con la encomienda, el repartimiento y los servicios
personales. La iglesia no se opuso categóricamente a la esclavitud y al tráfico
de negros y, precisamente los dominicos, en cuyas filas figuraron algunos de
los más conspicuos defensores de los indios, poseían muchos esclavos
africanos en sus propias haciendas. Una de las más famosas de estas fue la
de San Jerónimo, en baja Verapaz, fundada desde los comienzos de la
colonización. En dicha hacienda, reputada como una de las grandes empresas
agroindustriales de la época, se fabricaba, además de azúcar, un aguardiente
cuya fama trascendió las fronteras del reino, así como otros productos
diversos. Fue fundada en una fecha imprecisa entre 1540 y 1550, por los
dominicos que llegaron en pos de las Casas y los acompañantes de este. Si
se analiza la magnitud de empresas agroindustriales , como la hacienda de
san Jerónimo u otros ingenios o trapiches menores que abundaban en el
reino, pero en un contexto mas amplio; y si se considera el peso que tuvieron
productos como el añil, el azúcar, e inclusive la minería, los servicios
personales, etc. Se puede medir el verdadero papel que jugo la esclavitud de
los negros en la vida económica de la colonia. Los esclavos negros siempre
tuvieron una condición diferente a la de los indios, inclusive la que
correspondía a quienes, entre estos últimos, se tenía también por verdaderos
esclavos. Aquellos por ejemplo, siempre fueron “comprados”, como una cosa
mueble, en tanto que los indios desde el principio, eran simplemente “tomados”
por los españoles. La esclavitud de los indios, por otra parte se prohibió
reiteradamente; por ejemplo, de modo taxativo, en las leyes nuevas. Los
negros además no estaban sujetos al pago del tributo, como lo estaban los
indios bajo la encomienda. Solo cuando adquirían la condición de hombres
libres, mediante la manumisión, la compra de su libertad u otros
procedimientos, los negros adquirían la obligación de pagar, en calidad de
tributarios de la corona, dos tostones al año. Finalmente las transacciones
referidas a un esclavo negro pagaban los impuestos de alcabala y
almojarifazgo. Las ocupaciones de los esclavos negros no variaron en la etapa
final de la colonia, aunque fueron objeto de regulaciones especiales; estas se
referían también a la educación y, en general al trato que debía darse a los
esclavos sometidos al régimen en cuestión. El punto ultimo de la esclavitud
de los negros se marco en Guatemala en 1823 cuando la asamblea
constituyente decreto la abolición de aquel fenómeno social, que tubo
considerables repercusiones económicas en la anterior etapa de la colonia .

La diferencia entre la esclavitud y la encomienda es que el segundo se


condicionaba la calidad de esclavo al incumplimiento del pago del tributo,
rasgo, este último se consideraba consustancial a la encomienda. El primer
gran reparto de pueblos en encomienda fue hecho, en 1528, por Jorge de
Alvarado, Gobernador y hermano de del jefe de la expedición de conquista en
Guatemala. Se repartieron mas de cincuenta pueblos en la encomienda ello
hizo que en 1529 se suscitara una serie de protestas departe de los afectados.
Provocó el juicio de la Residencia que ordenó la Audiencia de México contra el
Gobernador, tenientes de gobernador y otros funcionarios de Guatemala.
Francisco de Orduña, que actuó como juez no alteró el reparto hecho por Jorge
de Alvarado se limito a asignar a nuevos titulares de las encomiendas que
estaban vacantes. En 1530 Alvarado anuló el reparto hecho por su hermano
Jorge, e hizo uno nuevo; éste también suscitó aprobaciones e
inconformidades. Alvarado se adjudicó la encomienda de Atitlán, del cual la
mitad le pertenecía a Sancho de Barahona y Pedro de Cueto. Posteriormente
tuvo que devolver la encomienda. En consideración a las injusticias con los
primeros repartimientos en 1530, el Ayuntamiento de Guatemala Pidió al Rey
que éstas se concedieran a perpetuidad para evitar despojos o transferencias
arbitrarias. La Corona decidió controlar estos vicios, permitió que las
transferencias pudieran heredarse “por una vida”, es decir, por una sola vez, en
favor de una viuda o del hijo mayor de un encomendero fallecido. En 1536 se
ordenó una revisión y una tasación de las encomiendas en Guatemala, en el
cual intervinieron Alonso de Maldonado, y el Obispo Francisco Marroquín; de
estas actuaciones se derivaron algunas mejoras para los indios
encomendados, sobre todo en cuanto a la rebaja de los tributos. Pedro de
Alvarado resultó afectado en el Juicio de Residencia que realizó Maldonado, ya
que se había adjudicado siete de los mejores pueblos del territorio
guatemalteco (Atitlán, Guazacapán, Escuintla, Petapa, Quetzaltenango,
Rabanal, y Totonicapán). Alvarado obtenía ingresos de cerca de diez mil pesos
al año, a lo que se agregaba una cantidad similar recaudada en las
encomiendas en Honduras. Las acusaciones no pudieron ser desvanecidas por
Alvarado, sobre todo las que se referían a obtener los mayores beneficios del
trabajo de los indios.

Impacto en la conquista sobre los indígena

La invasión europea produjo un tremendo impacto entre los pueblos que


habitaban América. Para estas sociedades que habían vivido aisladas del
resto del mundo, los europeos representaban algo totalmente desconocido.
Toda su vida cambió a partir de la conquista. Su organización económica,
social y política, sus creencias religiosas, su visión del mundo y las costumbres
de su vida cotidiana, se reestructuraron completamente, o en otros muchos
casos, desaparecieron.

Antes de la llegada de los europeos, la población americana no estaba


distribuida de manera uniforme por el continente. Las zonas más densamente
pobladas eran las de las civilizaciones urbanas de Mesoamérica y la región
andina. En esas dos zonas, la población aumentaba a medida que mejoraban
las técnicas de cultivo, permitiendo así, el intercambio constante y el
surgimiento de los centros urbanos. La conquista interrumpió bruscamente
esta tendencia y diezmó la población indígena.

El derrumbe demográfico se produjo por un conjunto de factores que actuaron


de manera simultánea:

Las muertes provocadas por la violencia de los conquistadores;

La desorganización de la vida económica, que hizo disminuir la producción de


alimentos, provocando hambrunas;

La explotación del trabajo indígena en las minas;

La desorganización de la vida familiar tradicional;

Los efectos devastadores de las epidemias de enfermedades infecciosas como


la viruela, frente a las que los indígenas no tenían desarrolladas defensas
orgánicas.

La conquista del Nuevo Mundo fue impulsada por instituciones como los
Estados monárquicos, la Iglesia Católica y las grandes compañías comerciales.
Pero la importancia de estas instituciones no debe hacernos olvidar que los
protagonistas de este proceso histórico fueron los conquistadores, hombres
reales, de carne y hueso. ¿Quiénes fueron estas personas? ¿Qué motivos los
impulsaron a cruzar el océano, pese a los riesgos que la empresa suponía?
¿Cuál fue la visión que estos hombres tuvieron al tomar Contacto con una
realidad geográfica y humana tan diferente de la propia?

Los conquistadores eran hombres con poca o ninguna fortuna en tierras o en


dinero, aunque algunos de ellos eran de origen noble. Llegaron a América
esperando lograr en el Nuevo Mundo los objetivos que en Europa les
resultaban inaccesibles. Estos objetivos eran la riqueza, el prestigio social y su
contribución a la misión cristiana de evangelizar a los indígenas americanos.
Sobre todo en los primeros años de la conquista, los conquistadores
imaginaban que iban a alcanzar sus utopías sin conflicto. Esperaban que las
riquezas fueran la base de una posición de reconocimiento social en tierras
americanas; y que, al regresar a España, la fortuna y el prestigio social recién
adquiridos estuvieran legitimados por su servicio prestado a la expansión del
cristianismo. Sin embargo, en la práctica, la mayoría de los conquistadores no
realizó sus utopías.

Evangelización después de la conquista

La iglesia y la religión jugaron un papel muy importante en la conquista y la


colonización, porque uno de sus objetivo fue el de reemplazar por el
catolicismo todas las anteriores creencias. la sustitución de los esquemas
religiosos implico necesariamente, no solo la imposición de nuevas creencias ,
valores e ideas sino la de nuevas formas de conducta y actitudes diferentes
frente a los hombres, en casi todos lo ordenes de la vida. Personaje que jugó
un importante papel en la religión colonista fue el primer obispo de la diócesis
de Guatemala francisco Marroquín. Los principales grupos religiosos durante la
colonia fueron los franciscanos, los mercedarios, jesuitas, y los agustinos. Las
fuentes principales en las que descansaba la iglesia católica para su
funcionamiento general eran: los salarios reales de los obispos, curas
doctrineros, y miembros del cabildo eclesiástico; ingresos derivados de la
administración de los sacramentos y de otras actividades religiosas; ofrendas
y limosna de los fieles; contribuciones forcivoluntarias de los indígenas a los
curas, a los que en esa época se llamaban “derramas”. Otra institución de la
colonia fue la inquisición que funcionaba como órgano jurisdiccional para
castigar los delitos contra la fe cristiana. En el idioma, en donde jugaron un
papel importante los religiosos, que con sus enseñanzas buscaron crear
colegios mayores, nuevamente francisco Marroquín, quien pidió al rey que se
crearan colegios mayores. Uno de los más antiguos de su género en
Hispanoamérica, la universidad de san Carlos de Guatemala, que se fundó
según la licencia contenida en la real cedula promulgada por el monarca
español Carlos II La época colonial se caracteriza así como también en
avances en distintas ramas, por lo cual algunos nativos llegaron a obtener
desarrollo intelectual, físico y espiritual.

Cuando los españoles llegaron, se encontraron con una civilización que tenía
una religión muy diferente de la cristiana. Lo que más impactó a los
conquistadores fue la poderosa religión estatal que rendía culto a las
principales divinidades indígenas a través de sacrificios humanos que eran
acompañados de diversos ritos. De acuerdo con su mentalidad de hombres
europeos del siglo XVI, la entendieron como una religión demoníaca, salvaje o
no-civilizada (desde el punto de vista de la civilización europea, esta era una
sociedad que rendía culto al demonio y a las fuerzas del mal). Es por ello que
se propusieron iniciar y desencadenar su completa destrucción.

Los conquistadores y los misioneros (sacerdotes y religiosos que llegaban a


América con la misión de evangelizar, es decir, de enseñar a los indígenas los
principios de la que consideraban la verdadera fe: la religión cristiana) se
propusieron extirpar la idolatría (porque los europeos llamaron ídolos, a los
dioses de los aborígenes).

La conquista violenta significó para los indígenas un gran sufrimiento espiritual.


Su mundo y sus tradiciones se desmoronaron. Algunos historiadores
denominaron a este impacto en la mentalidad de los pueblos americanos como
el traumatismo de la conquista.

Para los vencidos, la derrota tuvo un carácter religioso y cósmico: se sintieron


abandonados por sus dioses. La caída de Tenochtitlán por ejemplo, no fue
solo una derrota militar significaba también la caída del reino del dios: Los
dioses habían muerto o eran débiles ante el avance de la nueva fe cristiana
que imponen los conquistadores.

Gobierno local establecido por los españoles después de la conquista

El sistema político-administrativo que se estableció en América fue un modelo


creado por España. Las instituciones clásicas del mundo español tendieron a
mantener las características esenciales en estas nuevas tierras, aunque los
criollos y peninsulares tendieron a transformarlas de acuerdo a su realidad.

El rey estuvo a la cabeza de toda la institucionalidad administrativa, jurídica y


política. El Consejo de Indias gobernó América por orden real. Para poder
controlar y fiscalizar América, la Corona creó, a medida que fue necesario, toda
una institucionalidad, parte con residencia en España y parte en América.

La política administrativa fue creada durante la Colonia, época que sigue a la


Conquista. A través de ella la población se dedicó a cultivar la tierra, a explotar
los minerales, a la actividad comercial y a fortalecer el crecimiento de las
ciudades. En virtud de ello surge la prosperidad que a su vez permite el
desarrollo de la vida social y cultural.
El período colonial abarca, tanto en América Hispana como en Chile,
aproximadamente, desde mediados del siglo XVI hasta los inicios del siglo XIX.

Los vínculos de América con España estuvieron regulados por instituciones


que representaban la autoridad y el poder del rey en estas tierras, ya que ellas
eran posesiones de la corona y no del pueblo o nación hispana. Así había
quedado dispuesto en la Bula Papal Inter Caetera de 1493. Las Indias, como
fueron llamadas, pasaron a constituir un bien público que los reyes no podían
enajenar o vender, como podían hacerlo con sus otros reinos. Los monarcas
se denominaban comúnmente como los reyes de España y de las Indias, para
dejar establecida la diferencia entre la administración en territorio español y
americano. Sus autoridades no estaban vinculadas entre sí y obedecían
jerárquicamente a una sola autoridad que era la persona del rey.

El monarca Carlos V, en 1524, definió una administración para las Indias,


creando instituciones que funcionarían en territorios españoles y otros en
territorios americanos.

Los organismos que administraron América fueron:

– Consejo de Indias

– Casa de Contratación

– Virreinatos

– Capitanías generales-Gobernaciones

– Audiencias

– Consulado

– Cabildo

El Consejo de Indias y la Casa de Contratación eran organismos que


funcionaban en España, mientras que el resto estaba establecido en América.

1) El Real y Supremo Consejo de Indias:

En 1519, se estableció en el Consejo de Castilla una oficina destinada a


resolver los asuntos de las Indias. De ellas surgió el Consejo de Indias
(Valladolid, 8 de marzo de 1523), cuyo primer presidente fue el cardenal García
Jofré de Loayza, nombrado el 1º de agosto de 1524.
Las primeras disposiciones respecto de la organización de este nuevo
organismo son de 1526. Las Leyes Nuevas de 1542, dictadas en favor de los
indios, dedicaron sus nueve primeros títulos a establecer las ordenanzas
definitivas que el Consejo necesitaba. Por último, el 24 de septiembre de 1571
se dictó una nueva ordenanza que reorganizó esta institución. Aunque hubo
modificaciones en 1636 y 1680, se estima que las de 1571 presidieron la época
de mayor auge del Consejo.

2) La Casa de Contratación

Con sede en Sevilla primeramente y luego en Cádiz, tenía a su cargo la


organización del tráfico comercial entre España y América. También le
correspondía preparar al personal para estudiar y desarrollar la cartografía y
continuar las investigaciones de reconocimiento del continente americano.
Además debía controlar el proceso migratorio hacia el Nuevo Mundo.

La Casa de Contratación era una institución compuesta por un importante


número de funcionarios, fue creada para llevar a cabo la política de Monopolio
comercial de España. Ésta legitimó su dominio sobre los territorios
descubiertos, e intentó impedir que otro reino europeo pudiese obtener las
eventuales riquezas a descubrir. Como fue la Corona de Castilla la que se
adjudicó los territorios, el puerto de Sevilla, situado al interior de Andalucía y a
orillas del Guadalquivir, adquirió la misión de controlar el monopolio.

3) El Virreinato:

América estaba dividida en virreinatos, capitanías generales y presidencias o


gobernaciones. Los virreinatos eran gobernados por un virrey, quien fue el
representante directo de la Corona, y tenía a las capitanías y presidencias bajo
su tuición. En el siglo XVI se establecieron en América dos virreinatos: el de
Nueva España o México (1535) y el de Perú (1544); en el siglo XVIII se
incorporaron otros dos: Nueva Granada (1717) y el Río de la Plata (1776).

4) Capitanías generales y gobernaciones

Las capitanías generales fueron territorios dirigidos por un jefe militar que
desarrollaba el poder civil y judicial. Durante la Colonia eran cuatro capitanías
generales: Santo Domingo, Guatemala, Venezuela y Chile.
Por último, las gobernaciones eran gobiernos creados en territorios ya
pacificadas. El poder lo ejercía el presidente de la Real Audiencia, como era el
caso de Ecuador y Bolivia.

Teniente de gobernador: Era el encargado de ejecutar soberanía y establecer


poblados en nombre del Gobernador.

5) Las Audiencias

La Real Audiencia era el supremo tribunal de justicia durante la época colonial.


Fue un organismo político-administrativo que residía en las principales
ciudades de América. Formado por cuatro oidores o magistrados, era tribunal
de primera instancia en algunos casos, y de apelación de las sentencias de los
jueces inferiores. Se estableció en Chile en 1609.

Las Audiencias fueron el más alto Tribunal Judicial de Apelación en las Indias,
con jurisdicción civil y criminal y con amplia competencia, ya que ésta solía
extenderse a la jurisdicción eclesiástica. Sobre la Audiencia sólo estaba el
Consejo de Indias, al que se podía recurrir únicamente en casos de muy
elevada cuantía.

6) El Cabildo

Fue una de las primeras instituciones que España llevó a América. Fueron el
trasplante a América de los municipios españoles de la Edad Media, los cuales
eran cuna y defensa de las libertades populares. Los cabildos eran
instituciones urbanas que existían en Castilla. Apenas los españoles fundaban
una ciudad, se creaba el cabildo. Eran entidades importantísimas, porque
representaban a la comunidad y derivaban su nombramiento de ésta, y -caso
único- no del rey (debe recordarse que todos los nombramientos los hacía
personalmente el rey). El cabildo se ocupaba del gobierno de las ciudades.
Clases sociales o jerarquía de la sociedad indígena después de la
conquista de los españoles.

Mestizaje: la posición de cada clase social y de cada uno de sus distintos


elementos.

 Peninsulares: blancos nacidos en España, originalmente lo constituían


los conquistadores, entre los que vinieron campesinos, artesanos,
militares, mineros; predominando los hombres sobre las mujeres. La
inmigración española a América prosiguió durante todo el periodo
colonial, ya que en la sociedad colonial centroamericana encontraban
mayores posibilidades de movilidad social y mejoramiento económico
que en la sociedad española rígidamente estructurada. Solo una minoría
de ibéricos se benefició con las posesiones ultramarinas de España.

 Criollos: blancos nacidos en América. Se empleó este término


primeramente referido a los hijos de los conquistadores y primeros
pobladores. Éstos eran los llamados criollos viejos. La
constanteinmigración de españoles a la Capitanía General dio origen a
los llamados criollos nuevos, quienes en conflicto con los primeros
sostenían que su inmediata procedencia de España valía más que
cualquier abolengo. Durante todo el periodo colonial existieron disputas
y tensiones entre estos do grupos. El creciente número de criollos y de
mestizos fue pronto visto por los peninsulares como una potencial
amenaza a su dominación. En el siglo XVII, cuando ocurrió la
contracción económica tanto en América como en España, se
incrementó la competencia por el acceso a la riqueza, el estatus y la
seguridad, los criterios de pureza de raza y fenotipo fueron reforzados
tanto en España como en sus colonias. De acuerdo a Severo Martínez
Peláez, las viejas familias herederas de la conquista fueron perdiendo
terreno en lo económico y en lo político, pero las nuevas generaciones
de criollos, sin alcanzar las más altas posiciones de mando, lograron
enriquecerse y retener la posición que había correspondido a los
antiguos criollos.

 Mestizos: la mezcla de razas en América, bajo los efectos y las


consecuencias de la conquista era inevitable. Al principio, su numero era
limitado, la mezcla racial poca y la residencia de los europeos de corta
duración. Sin embargo, la mezcla racial en América pronto produjo un
estrato social que se hizo numéricamente significativo y
ocupacionalmente necesario, pero que tanto en la práctica como en la
teoría era objeto de discriminación racial y económica por parte de los
blancos. Un ejemplo representativo es el siguiente: si bien por una parte
los mestizos estaban exentos de pagar tributo (cuyo pago era obligatorio
para el indígena), por otra el Estado les negaba la posesión de tierras.
Esto se explica ya que los mestizos eran un contingente humano en
crecimiento constante. Esta política originó que el mestizo, sin tener
nada más que su fuerza de trabajo, se vio obligado a desplazarse a las
haciendas donde vivió y trabajó a cambio de tierra en usufructo; en otras
palabras, se volvieron arrendatarios. Debido a que los peninsulares y los
criollos se constituyeron en la clase empresarial que manipulaban el
trabajo indígena y negro, originó que los mestizos también llamados
castas, fueran empleados como auxiliares asalariados en la minería,
agricultura, como vaqueros, arrieros tejedores, herreros, pequeños
comerciantes, etc. Y donde el trabajo era escaso, se convirtieron en
vagabundos que robaban a las comunidades indígenas. Rechazados
tanto por los blancos cómo por los indígenas.

 Indios: los naturales que eran caciques colaboraron con los


conquistadores y recibieron a lo largo del periodo colonial un trato
preferencial por parte de los españoles, fueron conservados en sus
puestos de dirigentes locales para exigir tributos y trabajo a las masas
indígenas, facilitando así el sistema español de dominación indirecta.
Los indígenas fueron concentrados en los llamados pueblos de indios o
reducciones, lo que hacia mas fácil la recolección del tributo y el empleo
de la mano de obra indígena. Debido a que la organización de los
pueblos indígenas, como pieza clave de la estructura de la sociedad
colonial, exigía la existencia de tierras enlas que éstos pudieran trabajar
para permanecer en sus pueblos, sustentarse, tributar y estar en
condiciones de ir a laborar en las haciendas, la Corona dispuso que
tuvieran tierras ejidales. Las consecuencias inmediatas de la conquista y
la ocupación de las regiones más densamente pobladas de las
civilizaciones indígenas fueron catastróficas. Una combinación de
enfermedades epidémicas (viruela, sarampión, tifoidea, etc.), de trabajo
excesivo y la consiguiente debilitación física y el choque cultural
inducido por el remodelamiento de una sociedad comunitaria conforme a
las líneas individualistas orientadas hacia el lucro, produjo en el siglo
XVI y principios de XVII un descenso demográfico intenso entre la
población indígena. Esto trajo como consecuencia un incremento en la
importancia de las castas en la población total, alrededor de 1650.
 Negros: el africano fue desarraigado de sus comunidades de origen y
traído a América contra su voluntad. Hay noticias de importación de
esclavos negros desde el momento mismo de la promulgación, en
Guatemala en el año de 1543, de las Leyes nuevas. El negro que llegó a
Centroamérica en el periodo colonial, procedía de las Antillas y tenia su
antecedente cultural en la llamada cultura Yoruba. Fue a partir de 1545
que la afluencia de negros a Honduras alcanzó una relativa
consideración. Llegó principalmente a la costa norte, entonces poco
poblada, y a la zona minera de la región central. El africano pronto se
mezcló con la población indígena y mestiza, y sus descendientes se
establecieron principalmente en los departamentos de Colón Atlántida,
Yoro y La Paz. La esclavitud en Honduras fue siempre de poca
importancia y los censos del siglo XVIII acusan su desaparición
progresiva y la insignificante proporción que constituían los esclavos
dentro de la población nacional.

 Durante el siglo XVIII el núcleo mas importante de Honduras lo


constituían los esclavos reales de Omoa; a fines del mismo siglo se
estableció, en el actual departamento de Colón, un fuerte grupo
africano llamado “Vicentino”, ya que en 1796 los ingleses habían
ocupado la isla de Roatán, poblándola con negros procedentes en su
mayoría de la antigua posesión francesa de San Vicente, en las Antillas
menores; posteriormente fueron transportados a Colón.En el noroeste
de Honduras, región solo ocasionalmente visitada por los españoles y
además poco poblada, el negro se integró con la población indígena
constituyendo los zambos.
Referencias Bibliográficas

 Invested $100 in Cryptocurrencies in 2017...You would now have


$524,215: https://goo.gl/efW8Ef
Historia Sinóptica de Guatemala
Historia General de Guatemala. Tomo II

 http://nestorhistoriauniversal.blogspot.com/2011/07/impacto-de-la-
conquista-en-america.html
Autor: Néstor René Mayma Quispe en 7/17/2011
Título: El impacto de la conquista

 https://histounahblog.wordpress.com/el-sistema-politico-
administrativo-colonial/
Historia crítica//Anarella Vélez

S-ar putea să vă placă și