Sunteți pe pagina 1din 12

Universidad De Guayaquil

Facultad Piloto de Odontología

Ensayo:
- Resinas: Clasificación y Composición
- Restauraciones Indirectas: Inlay, onlay y overlay
- Recubrimiento Cuspídeo

Nombre:
Justin Viteri Cárdenas

Curso:
9-2

Docente:
Dr. Milton Andrade P.

2018
Guayaquil - Ecuador
INTRODUCCIÓN

En las diferentes profesiones es fundamental y prioritario tener conocimientos


acerca de los materiales, instrumentos, metodología y medios con el que cada
profesional se desenvolverá durante su vida laboral. En la odontología no es la
excepción, es imprescindible conocer las características y propiedades que
posean los materiales dentales, así como también, las técnicas y metodología
que se debe seguir para el desarrollo de los diferentes tratamientos.
Las resinas representan en la actualidad el material de predilección para
restaurar las diferentes superficies dentales, por sus diferentes propiedades
físicas y estéticas con las que se desarrollan en la actualidad. Es importante
tener en cuenta la composición de este material para que el operador sea capaz
de realizar la elección adecuada de acuerdo a la superficie dental que se tiene
que restaurar.
Es imperativo además poder hacer la elección más adecuada de un tratamiento
restaurador de manera directa o indirecta, el operador debe conocer las
indicaciones para cada tipo de restauración, ya que esto dará como resultado un
pronóstico favorable del tratamiento elegido.
En este ensayo se recopila información de varias fuentes bibliográficas acerca
del cómo están compuestas las resinas y cómo la clasifican diferentes autores.
Además del uso de las restauraciones indirectas, en donde se explica en qué
pacientes y situaciones está indicada la realización de éstas, así como también,
se menciona las características que deben tener las preparaciones y las medidas
a tomar en el caso de que se requiera restaurar una pieza dental con pérdida de
su estructura.

RESINAS UTILIZADAS EN ODONTOLOGÍA: COMPOSICIÓN


La resina compuesta es una de las innumerables variedades de resina sintéticas
aplicadas a la odontología, a la que se le adicionan partículas de carga inertes
con el propósito de aumentar su resistencia y reducir los efectos adversos de la
contracción de polimerización. Las resinas sirven de matriz orgánica para la
inserción de las partículas de carga que aumentan la resistencia del conjunto.
(Hirata, 2011)
En 1962 Bowen produjo un tipo nuevo de resina compuesta al elaborar el
monómero bis-GMA (bisfenol-A glicidilmetacrilato) y el agente de unión, un silano
orgánico capaz de unirse de modo eficaz a las partículas. De ese modo, la resina
compuesta pasó a presentar en su composición tres componentes principales:
matriz orgánica, partículas inorgánicas y el agente de unión. (Fig.1) (Hirata,
2011)
Fig. 1: Componentes de las resinas compuestas.1

(Baratieri, 2011) menciona que las resinas compuestas (composites) tienen en


su estructura cuatro componentes principales, siendo las características y
porcentajes de cada uno de ellos variables de un material a otro. (Fig. 2)
- Matriz Orgánica: Generalmente un dimetacrilato como el BIS-GMA o el UDMA,
en asociación con otros monómeros de menor peso molecular, como el
TEGDMA, son necesarios para regular la viscosidad.
- Partículas Inorgánicas: Es formada por partículas de vidrio, cuarzo y/o sílice,
presentes en diferentes tamaños, formas y cantidades. Está directamente
relacionada con las propiedades finales del material. La principal clasificación de
las resinas compuestas se basa en el tamaño de las partículas de carga.
- Agente de Unión: En virtud de su naturaleza químicamente distinta, las
partículas de carga no tienen adhesión directa a la matriz orgánica. Por esta
razón, durante el proceso de fabricación de las resinas compuestas, la superficie
de las partículas es recubierta con un agente de unión, como el silano, una
molécula bifuncional capaz de unirse tanto a la carga inorgánica como a la matriz
de polímero.
- Sistema Acelerador - Iniciador: Involucra los componentes responsables por
la reacción de polimerización. En los materiales de polimerización química, la
reacción empieza con la mezcla de dos pastas, una que contiene el acelerador
(amina orgánica) y otra, el iniciador (peróxido orgánico). En los materiales
fotopolimerizables el acelerador y el iniciador están presentes en la misma pasta,
pero la reacción solamente empieza cuando el iniciador es estimulado por una
luz de una longitud de onda específica. El fotoiniciador más comúnmente
utilizado es la canforoquinona, que tiene su pico de absorción en la longitud de
onda de 470nm del espectro de luz.

1
Imagen tomada de: Baratieri, L. (2011). Odontología Restauradora: Fundamentos y Técnicas (Vol. I). Sao Paulo,
Santos, Brasil.
Fig. 2: Composición básica de las resinas compuestas.2

RESINAS UTILIZADAS EN ODONTOLOGÍA: CLASIFICACIÓN


En los últimos años, ha ocurrido un cambio en las características inorgánicas de
los composites. Gracias a esto ha sido posible formar nuevos tipos de resinas
con mejores propiedades que mejoran su durabilidad (vida útil) y el desempeño
durante su manipulación y colocación.
(Hirata, 2011) clasifica a las resinas compuestas de acuerdo a un sistema de
clasificación que tiene como parámetro el tamaño medio de sus partículas de
carga y la distribución por tamaño.
(Guillen Vivas, 2015) en cambio, las clasifica dependiendo de las propiedades
físicas que poseen, además de las ya clasificadas por el tamaño de sus
partículas de carga.

DE ACUERDO AL SISTEMA DE POLIMERIZACIÓN


- Autocurables
Polimerizan por una reacción química, al mezclarse la base con el activador e
iniciador. Son resinas que tienen una contracción de polimerización menor en
relación a las fotocurables. Su uso en Operatoria se restringe a restauraciones
pequeñas o de difícil acceso, ejemplo en el fondo de una caja proximal en clase
II donde es difícil la llegada de la luz ultravioleta, en clase III, IV y V o como
selladores de fosas y fisuras. (Guillen Vivas, 2015)
- Fotocurables
Polimerizan al exponerlas a la luz ultravioleta o luz visible. Ofrecen facilidad en
la manipulación, vienen en una sola pasta. Mayor tiempo de trabajo, pues, no
endurecen hasta que no se las expone a la luz. Son más estéticas, sus partículas
permiten un mejor pulido y brillo. (Guillen Vivas, 2015)

2Imagen tomada de: Baratieri, L. (2011). Odontología Restauradora: Fundamentos y Técnicas (Vol. I). Sao Paulo,
Santos, Brasil.
DE ACUERDO AL TAMAÑO DE LAS PARTÍCULAS DE RELLENO
Las primeras resinas que se comercializaron fueron las de macropartículas o
macrorrelleno, que fueron desplazadas debido a sus pobres propiedades
estéticas, su cambio de color al poco tiempo de colocadas y su dificultad para
pulir, además de su baja resistencia al desgaste y fractura marginal.
Las que actualmente se encuentran en el mercado son:
- Micropartículas
Sus partículas miden de 0,01 a 0.05um aproximadamente. Son de gran pulido,
por lo que su uso es en restauraciones cosméticas, como carillas anteriores,
cierre de diastemas, restauraciones de clase III, IV y V. Tienen baja resistencia
a la fractura, pero presentan lisura y gran facilidad de pulimento. (Guillen Vivas,
2015)
- Híbridas
Poseen características mejoradas en cuanto a sus propiedades físico-
mecánicas, y en especial con matices, opacidades diferentes, excelente tersura
al pulimento, en otras palabras, mimetización con las estructuras adyacentes. Se
les ha incorporado diferentes vidrios de refuerzo, con tamaños micrométricos
variados. (Guillen Vivas, 2015)
 Macrohíbridas. Sus partículas miden entre 0,01 a 10um.
 Microhíbridas. Sus partículas miden entre 0,01 a 0,6um. Las resinas
híbridas tienen uso universal, pudiendo ser utilizadas en restauraciones
de dientes anteriores y posteriores.
- Nanopartículas
Sus partículas miden entre 0.02 a 0,075um, son las que más recientemente
llegaron al mercado y tienen el objetivo de asociar excelentes propiedades
mecánicas con elevado pulido. (Guillen Vivas, 2015)

DE ACUERDO A SU CONSISTENCIA
- Fluidas o Flow
Tienen menor contenido de partículas de relleno, por tanto, mayor contenido
orgánico. Poseen las siguientes características: mayor flexibilidad, alta fluidez,
capacidad de humectación, mayor facilidad de manipulación e inserción en las
preparaciones, ya que se aplican directamente de la jeringa dispensadora, no
son pegajosas. (Guillen Vivas, 2015)
- Empacables
Son resinas de alta densidad, que pueden empacarse dentro de la preparación
cavitaria y reproducir mediante el tallado su morfología. Son mal denominadas
condensables puesto que condensar significa reducir de volumen luego de que
se ejerce una fuerza sobre el material, cosa que no sucede con la resina, pero sí
con la amalgama. (Guillen Vivas, 2015)
RESTAURACIONES INDIRECTAS: INLAYS, ONLAYS Y
OVERLAYS
El error más frecuente al decidir entre técnica directa e indirecta es creer que
solo depende de la habilidad del profesional para restaurar una cavidad mediana
o grande en forma directa.
En la técnica indirecta, es posible obtener una adaptación mejor después de la
cementación de la pieza, y esto parece ser la mayor ventaja. La desventaja de
la técnica indirecta es la necesidad de esperar la confección de la pieza de
cerámica o de resina en el laboratorio de prótesis, pero cuando se dispone de
tiempo para atender, se puede utilizar una técnica denominada semidirecta.
(Hirata, 2011)

- INDICACIONES RESTAURACIONES INDIRECTAS


 Cuando existen cúspides fracturadas o destruidas.3
 Piezas tratadas endodónticamente con terminaciones subgingivales. 4
 Cuando la caja proximal es profunda y es difícil controlar la contracción.
 Cuando se debe reforzar la estructura dentaria.
 Cuando la ubicación del diente en el arco dentario dificulta colocar la
matriz e insertar el material.5

RESTAURACIONES INLAYS
Son restauraciones que están alojadas en su totalidad dentro del diente.
Requiere una preparación cavitaria con paredes expulsivas hacia oclusal. Si se
toma como referencia la línea vertical de inserción, esta divergencia será de 5 a
10° a cada lado de la vertical. Las paredes bucal y lingual de la caja proximal son
ampliamente divergentes hacia el diente vecino y forman un ángulo obtuso en
su borde cavo-adamantino. La pared gingival debe estar en esmalte, alejada por
lo menos un milímetro del límite amelocementario para garantizar un cierre
hermético, y forma un ángulo recto o levemente obtuso en el borde cavo-
adamantino. La preparación intracoronaria no lleva bisel en ninguna parte porque
el material es frágil en espesores delgados: los ángulos internos son
redondeados (Fig. 3). No requiere rieleras para incrementar la retención, ya que
se fija por técnica adhesiva. (Barrancos Mooney, 2006)

3
Hirata, R. (2011). TIPS: Claves en Odontología Estética. Sao Paulo: Panamericana
4
M. M. Fennis, W., H. Kuijs, R., M. Kreulen, C., Verdonschot, N., & H. J. Creugers, N. (2004). Fatigue Resistance of
teeth Restored with Cuspal-Coverage Composite Restorations. The International Journal of Prosthodontics,
313-317.
5
Barrancos Mooney, J. (2006). Operatoria Dental: Integración Clínica. Buenos Aires: Panamericana.
Fig. 3: Preparación Inlay.6

Para la confección de preparaciones que cumplan los requisitos de las inlays


cerámicas, es importante utilizar puntas diamantadas adecuadas, con diámetro,
forma y angulación que colaboren para la obtención de preparaciones correctas.
La angulación de la punta activa es la característica clave para la obtención de
las preparaciones con expulsividad correcta (Fig. 4). Debido a que las puntas
diamantadas presentan una angulación indicada para la preparación (-12°),
basta utilizarlas paralelas al eje de inserción planeado para la inlay y el resultado
será una preparación con expulsividad ideal. (Baratieri, 2011)

Fig. 4: Punta diamantada para


preparaciones Inlays7

Después de la confección de la preparación con las puntas diamantadas


troncocónicas de mayor granulación, se realiza su alisamiento con puntas de
formato idéntico, pero en granulaciones fina y extrafina. Esta etapa permite
corregir pequeños defectos de la preparación, además de remover
irregularidades y aumentar la lisura superficial de las paredes. Conviene resaltar
que, al realizar el acabado y pulido de los cajones proximales, se debe tener

6-7Imágenes tomadas de: Baratieri, L. (2011). Odontología Restauradora: Fundamentos y Técnicas (Vol. I). Sao Paulo,
Santos, Brasil.
extremo cuidado para no comprometer la angulación de 90° con la superficie
externa, obtenida en los márgenes proximo-vestibular y proximo-lingual (Fig. 5).
(Baratieri, 2011)

Fig. 5: Utilización de fresa troncocónica de grano fino. 8

Después de las etapas de laboratorio en la confección de la inlay, se realiza la


prueba, el ajuste y, finalmente, la cementación de la pieza. Inicialmente, se
remueve la restauración provisional y se limpia la preparación con pasta
profiláctica. Cuando hay interferencias en la región proximal, impiden el
asentamiento completo de la restauración. Así, después de la demarcación de
los puntos que se ajustarán, mediante la interposición de una lámina de papel de
articular entre la pieza y el diente adyacente, se desgastan los mismos con una
punta diamantada de granulación fina. En la secuencia, se cementa la
restauración adhesivamente. (Baratieri, 2011)

RESTAURACIONES ONLAY
La preparación extracoronaria u onlay está indicada en todos los casos en los
que el remanente dentario está muy debilitado, hay que reconstruir cúspides, es
necesario modificar la oclusión o hace falta restablecer la dimensión vertical del
paciente.
La preparación puede ser totalmente extracoronaria con reconstrucción de la
cara oclusal o ser intracoronaria (inlay) con recubrimiento de una o más
cúspides. La preparación debe seguir los lineamientos generales iguales a la
preparación intracoronaria, con las siguientes observaciones:
 Expulsividad de alrededor de 12° (alrededor de 6° en cada pared).
 Ángulos internos redondeados.
 Márgenes bien delimitados, con ángulo próximo a 90° en relación a la
superficie externa del diente.
 Espesura adecuada para la cerámica, alrededor de 1,5 a 2 mm. (Fig. 6)

8Imagen tomada de: Baratieri, L. (2011). Odontología Restauradora: Fundamentos y Técnicas (Vol. I). Sao Paulo,
Santos, Brasil.
Fig. 6: Preparación Onlay9

Para la obtención de una preparación que presente características ideales


para la confección de una onlay cerámica, es imprescindible contar con pun-
tas diamantadas adecuada. Las puntas correctas facilitan y permiten más
definición de las características, como ángulos internos redondeados y
expulsividad ideal debido a que sus puntas activas presentan expulsividad de
6° en cada lado, solamente es necesario que se utilicen paralelamente al eje
de inserción planeado para la onlay, para que la preparación presente
expulsividad correcta. Se utilizan las puntas más largas en la preparación de
las paredes vestibular y lingual/palatina de los cajones proximales y se
utilizan puntas más cortas en la regularización de las paredes del cajón
oclusal. Normalmente, se recomienda un desgaste de alrededor de 7mm en
la región de las cúspides, a fin de ofrecer espesura suficiente para la
cerámica. (Baratieri, 2011)

RESTAURACIONES OVERLAY
Las restauraciones overlays son un tipo de restauración indirecta que cubre
completamente la corona del diente que a causa de una fractura, caries o
traumatismo endodóntico necesitan ser rehabilitados a nivel funcional y
estético. Las overlays, sin embargo, son más conservadoras que la corona
dental convencional y presenta mejores propiedades de biocompatibilidad al
ser una restauración supragingival, permitiendo mantener su estructura
natural.
Las restauraciones overlays, resuelve varias limitaciones de los pernos:
raíces cortas o curvas; necesidad de rehacer un muñón y reducción de tejido
radicular. Además, permite mayor conservación del tejido dentario,
simplificación de pasos, ofreciendo resultados similares en resistencia y
dureza a la corona de recubrimiento total. La técnica es muy sencilla, no hay
necesidad de tallar, ni de reducir el tejido dentario, solo es necesario crear

9Imagen tomada de: Baratieri, L. (2011). Odontología Restauradora: Fundamentos y Técnicas (Vol. I). Sao Paulo,
Santos, Brasil.
una caja con paredes expulsivas, recubrimiento cuspídeo y de márgenes 1-2
mm supragingivales para el correcto control de la técnica adhesiva. Se puede
hacer de la forma directa, en clínica, o de forma indirecta, tomando una
impresión y mandar al laboratorio. Al ser una restauración adhesiva, el
procedimiento de cementación es similar a las restauraciones de cerámica y
composite. (Romero Merelo, 2016)
Todo el diseño del elemento biológico o preparación dentaria se basa en
cuatro principios fundamentales: Preservación de la estructura dentaria,
Retención y Estabilidad; Solidez Estructural y Perfección de Márgenes. En
este tipo de restauraciones las cúspides que son de soporte deben de
recubrirse para que las fuerzas ejercidas por ellas sean transmitidas al diente
axialmente sin provocar daños a las cúspide. El espacio que se deja para
colocar la porcelana esta entre 1.5 a 2mm con todos los ángulos internos
redondeados. La terminación cervical debe estar en hombro recto con los
ángulos axiales a la pulpa, los ángulos redondeados debe estar distanciado
del margen gingival y la terminación siempre tiene que estar en el esmalte,
para poder conseguir con la adhesión un excelente sellado y con resistencia.
(Romero Merelo, 2016)
Las paredes interproximales y las oclusales deben de ser divergentes hacia
la parte oclusal como mínimo 10°. Cuando por alguna razón el esmalte no
presenta dentina que le ayuda a su soporte, será necesario reemplazarla con
ionómero de vidrio. Cuando vayamos hacer la incrustación overlay debemos
de verificar que no haya restauraciones en el diente para tener campo libre y
así poder trabajar. El margen cavo superficial tanto el oclusal como el gingival
no deben ser biselados. Se debe realizar la terminación chamfer redondeado
porque se considera la más recomendable para lograr un excelente sellado y
brindar un color armonioso, el piso de la cavidad debe ser plana y lisa.
(Romero Merelo, 2016)

RECUBRIMIENTO CUSPÍDEO
Es el desgaste o preparación de una de las cúspides de la pieza a restaurar
para proteger ese remanente dentario de posibles fracturas ocasionadas por
las fuerzas masticatorias, es considerada una preparación onlay. (Barrancos
Mooney, 2006)
Estudios sugieren que el recubrimiento cuspídeo de amalgama incrementa
significativamente la resistencia a la fractura comparado con restauraciones
de amalgama sin recubrimiento cuspídeo. Lo mismo ocurre con las
restauraciones directas de resina compuesta.10

10 ElAyouti, A., I. Serry, M., Geis-Gerstorfer, J., & Löst, C. (2011). Influence of cusp coverage on the fracture resistance
of premolars with endodontic access cavities. International Endodontic Journal, 543-549.
- Indicaciones
(Barrancos Mooney, 2006) menciona que “estas restauraciones están indicadas
cuando observamos amalgamas sobreextendidas sin formas adecuadas,
corroídas y con recidivas de caries que generan debilitamiento de las cúspides
dentarias”.

(Hirata, 2011) indica que si una vez hecho el tallado inicial, la distancia entre la
punta de la cúspide y el margen del tallado fuera de 2 mm, se conserva la
cúspide; si la distancia fuera inferior a 2 mm, se debe realizar un recubrimiento
cuspídeo reduciendo la altura de la misma. El recubrimiento aumenta la
resistencia del conjunto restaurador final, y que disminuye la altura de la cúspide
y, con ello, la flexión durante la función normal, lo que reduce la posibilidad de
una fractura de la base de la cúspide. La forma más simple y directa de recubrir
una cúspide es simplemente reducir la altura desgastando la cúspide de plano y
finalizando con un bisel o en chamfer, lo que mejora el acabado del margen.

CONCLUSIONES
La variedad de resinas compuestas que existen actualmente en el mercado le
ofrece al Odontólogo la opción de elegir la más acorde para el tratamiento que
vaya a realizar, ya que de acuerdo a su composición obtienen diferentes
propiedades físicas y mecánicas. Así mismo, las restauraciones indirectas
representan una opción fundamental para devolver de forma más adecuada la
funcionalidad a las piezas con pérdida estructural importante. Se debe tener en
cuenta también que los recubrimientos cuspídeos no se realiza en cualquier
pieza a restaurar, sino que, se lo realiza cuando se le quiere otorgar una
descarga de fuerzas óptimas a la pieza o cuando la afección abarca las cúspides
y no se puede evitar el desgaste de tejido de éstas.
BIBLIOGRAFÍA
Baratieri, L. (2011). Odontología Restauradora: Fundamentos y Técnicas (Vol.
I). Sao Paulo, Santos, Brasil.
Barrancos Mooney, J. (2006). Operatoria Dental: Integración Clínica. Buenos
Aires: Panamericana.
ElAyouti, A., I. Serry, M., Geis-Gerstorfer, J., & Löst, C. (2011). Influence of
cusp coverage on the fracture resistance of premolars with endodontic
access cavities. International Endodontic Journal, 543-549.
Guillen Vivas, X. (2015). Fundamentos de Operatoria Dental. Dreams Magnet.
Hirata, R. (2011). TIPS: Claves en Odontología Estética. Sao Paulo:
Panamericana.
M. M. Fennis, W., H. Kuijs, R., M. Kreulen, C., Verdonschot, N., & H. J.
Creugers, N. (2004). Fatigue Resistance of teeth Restored with Cuspal-
Coverage Composite Restorations. The International Journal of
Prosthodontics, 313-317.
Romero Merelo, J. (Mayo de 2016). Repositorio UG. Obtenido de
http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18988/1/ROMEROjazmin.pdf

S-ar putea să vă placă și