Sunteți pe pagina 1din 26

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

PSICOLOGIA MÉDICA

TEMA: TRASTORNOS ALIMENTARIOS.


DOCENTE: DR. ROSA MARÍA GAMARRA YSMODES DE VAIRO
INTEGRANTES:
 ALVARADO ALVARADO YARAMI
 ARIAS OBLITAS LUIS ROLANDO
 PAUCAR AMPUERO SHIRLEY TALYA
 PIÑE HUAMAN MISHELY FIORELLA
 QUECCHO MORALES LUZ ANGELA
 QUISPE PAZO FLOR ANAIS.
 SOTTEC MORA PAMELA GRISSELIZ
 ZANABRIA AGUILAR PAMELA DENISE

SEMESTRE: 2018-I

1
INTRODUCCION
Los trastornos de la alimentación no son consecuencia de una sola fuente, son
multicausales. Diferentes factores juegan un papel importante en su desarrollo,
entre ellos lo psicológico, fisiológico y aspectos sociales y culturales. Hay gente
que identifica su problema de alimentación como detonado por factores
emocionales y dificultades en la dinámica familiar. Para otros son los aspectos
sociales y culturales como la visión idealizada del cuerpo y las ideas sobre la belleza
que, combinados con las exigencias sociales, lo desencadenan. Por último, hay
personas para las que es consecuencia de un problema médico.

Los Trastornos de la Alimentación vienen acompañados de sentimientos de culpa,


tristeza, inadecuación, rechazo social, dificultades laborales, dificultades en las
relaciones tanto con amigos y familia, como con posibles parejas, incluso
autolesiones o ideas suicidas, etc.

Es necesario acudir a un psicólogo ya que un abordaje profesional del problema


evitará la codificación de cualquiera de los Trastornos de la Alimentación o su
agravamiento.

Los trastornos de la alimentación evidencian un entrecruzamiento de factores


biológicos (genética, disfunción de las vías de los neurotransmisores, disfunción
del sistema opioide, etc.) y del desarrollo individual, familiar y social; cada uno de
los cuales tendrá mayor o menor implicancia según el caso en particular del
individuo.

TRASTORNOS ALIMENTIARIOS
Los trastornos de la alimentación, también conocidos como trastornos de la conducta
alimentaria, consisten en graves alteraciones en las conductas relacionadas con la
alimentación y el control de peso y están asociados con una gran variedad de
consecuencias psicológicas, físicas y sociales adversas. Sin embargo, en algún momento,
su necesidad de comer menos o de comer más se sale de control y se vuelve en un
trastorno de la conducta alimentaria. Otros indicadores de los trastornos de la

2
alimentación son la angustia intensa o la gran preocupación por el peso o la forma del
cuerpo, y los esfuerzos extremos por controlar el peso o la cantidad de alimentos que se
comen.(1)

ANTECEDENTES

Algunos de los síntomas que hoy se incluyen dentro de los trastornos de la conducta
alimentaria fueron descriptos desde la antigüedad en diferentes contextos
socioculturales. En 1873, el psiquiatra francés charles Lasegne publicó el clásico
artículo "La Anorexia Histérica", y en 1874, William Gull impuso la actual
denominación de "Anorexia Nerviosa".

Los trastornos de alimentación son desórdenes complejos que comprenden dos tipos de
alteraciones de la conducta: unos directamente relacionados con la comida y el peso, y
otros derivados de la relación consigo mismo y con los demás. Aunque aparecen
alteraciones graves en la conducta alimentaria, existe un conflicto psicológico causa de
esta alteración, y que debe ser la base del tratamiento. (1)

CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE LOS TRASTORNOS DE LA


ALIMENTACIÓN

Según el DSM-IV (Manual de Diagnóstico Estadístico de los Trastornos Mentales) son


los siguientes:(2)

A. Rechazo a mantener el peso corporal igual o por encima del valor mínimo normal
considerando la edad y la talla (por ejemplo un peso < 85% del esperable)
B. Miedo intenso a ganar peso, a convertirse en obeso, incluso estando por debajo del peso
normal(2)
C. Alteración de la percepción del peso o la silueta corporales, exageración de su
importancia en la auto evaluación o negación del peligro que reporta un bajo peso
corporal. (2)
D. En las mujeres post puberales: presencia de amenorrea, por ejemplo de al menos 3 ciclos
menstruales consecutivos (se considera amenorrea cuando las menstruaciones aparecen
con tratamientos hormonales como es el caso de la administración de Estrógenos). (2)

ASPECTOS PSICOPATOLÓGICOS DE LOS TRASTORNOS DE


ALIMENTACIÓN

Estas pacientes tienen un déficit en la estructuración de su personalidad. En apariencia


se desarrollan normalmente hasta la pubertad o comienzo de la adolescencia; y frente a
los cambios físicos, psíquicos y sociales que ésta implica, sucumben ante la enfermedad.
La desnutrición es responsable de algunos síntomas (irritabilidad, aislamiento
social, depresión, disminución en la capacidad de concentración, insomnio, agudeza

3
visual, sentido alterado del tiempo). También presentan dificultad para expresar sus
sentimientos y afectos, alteraciones cognitivas, déficit en el pensamiento abstracto,
disminución de la libido. (2)

TIPOS DE TRASTORNOS ALIMENTICIOS:

1. ANOREXIA
 Historia de la Anorexia Nerviosa
En la actualidad se está hablando mucho de los trastornos de la conducta
alimentaria, quizá debido a la excesiva importancia que damos a la imagen, el
culto al cuerpo, la influencia de la moda y que hoy en día el canon de belleza
femenina es la delgadez (algo por otra parte totalmente injustificada), y de
alguna manera todo esto parece explicar este incremento. Podemos encontrar en
la historia casos semejantes a la anorexia nerviosa (AN), sobre todo en mujeres
religiosas que ayunaban con frecuencia entre los siglos XIII-XV. Es lo que se
denomina Época de Anorexia “Santa” (Holly Anorexia). Hay una segunda época
en que el término va evolucionando y se habla de Consunción Nerviosa, siendo
Richard Morton quien introdujo este término en 1689. En un tercer período se
habla de Anorexia Histérica (S.XVIII y S.XIX) y en el S.XIX, Lasegue y Gull
describen por primera vez la AN. (2)
 Concepto
Trastorno de origen neurótico que se caracteriza por un rechazo sistemático de los
alimentos y que se observa generalmente en personas jóvenes; suele ir acompañado de
vómitos provocados, adelgazamiento extremo y, en el caso de las mujeres, desaparición
de la menstruación. Así pues, la palabra anorexia hace referencia a la falta de apetito,
un síntoma presente en el cuadro clínico típico de varios trastornos y enfermedades,
mientras que la anorexia nerviosa es un trastorno alimenticio concreto, no un síntoma.
En concreto, la anorexia nerviosa es un trastorno caracterizado por un interés en bajar
de peso y volumen corporal llevado hasta un extremo patológico, materializado en el
rechazo constante de comer para no engordar.
De este modo, independientemente de cuál sea el tipo de anorexia nerviosa del que
estemos hablando, este trastorno hace que las personas lleguen a estar tan delgadas o a
llevar una dieta tan escasa y perjudicial que su salud corre un grave peligro. (2)
 Tipos de anorexia nerviosa:

 ANOREXIA PURGATIVA: Se caracteriza por presentar etapas de


purga, que normalmente consisten en vómitos y, en algunos casos, en la
utilización de diuréticos o laxantes. Antes de la fase de purga, se da una
fase de atracones que son experimentados como un impulso
incontrolable que lleva a comer rápidamente y masticando poco. Las
características psicológicas y sociales incluyen miedo intenso a comer
4
en presencia de otros; dietas bajas en hidratos de carbono y grasas
preocupación por el alimento. Las principales víctimas de este mal son
las mujeres sobre todo las adolescentes.(3)
 ANOREXIA RESTRICTIVA: El enfermo apenas come y en muchos
casos realiza ejercicios en exceso durante el episodio de anorexia
nerviosa, el individuo NO recurre regularmente a atracones (rápida e
intensa ingesta de alimentos) o a conductas purgativas (por ej.
provocación del vómito o uso excesivo de laxantes, diuréticos, ano
exígenos o exceso de actividad física). (3)
 Síntomas físicos
La desnutrición puede provocar los siguientes síntomas físicos:
• Hipotermia: bajada de la temperatura corporal, suelen ser personas que tienen
mucho frío y que van con un exceso de ropa para la temperatura real que existe,
ya que tienen un descenso en la temperatura corporal, debido a la restricción
alimentaria. (3)
• Bradicardia: hay un enlentecimiento del ritmo cardiaco.
• Hipotensión: la tensión arterial en estos enfermos es baja, y se pueden producir
vértigos y desvanecimientos.
• Anemia: es la disminución de la concentración de hemoglobina en la sangre;
esto produce cansancio y alteraciones menstruales.
• Osteoporosis: es una disminución de la masa ósea ocasionando una mayor
susceptibilidad para las fracturas. (3)
• Amenorrea: ausencia de la menstruación durante un periodo de tiempo
prolongado.
• Caída del cabello.
• Lanugo: es un vello (similar al de los recién nacidos) que sale por todo el
cuerpo, (cara, brazos, piernas...).
• Sequedad de piel.
• Uñas rotas.
• Estreñimiento: la evacuación intestinal es muy infrecuente o existe una
dificultad para la expulsión de las heces.
• Hinchazón del vientre.
 Alteraciones psicológicas
A continuación, se relacionan las principales alteraciones psicológicas:
Trastornos del Comportamiento Alimentario: Anorexia y Bulimia. Documento
de apoyo a las actividades de Educación para la Salud 2. 12
• Pensamientos obsesivos sobre el cuerpo, peso, comida, gordura. (3)
• Trastornos en la memoria, concentración y atención.
• Percepción exagerada del tamaño del propio cuerpo.
• Tendencia al perfeccionismo.

5
• Gran autodisciplina, rigidez.
• Baja autoestima.
• Irritabilidad. Cambios bruscos del estado de ánimo.
• Aislamiento familiar y social.
• Estado de ánimo depresivo.
• Ansiedad con la comida, ropa.

Las personas que padecen este problema están en todo momento pendientes de
su cuerpo (peso, barriga, piernas, “cartucheras” …), y están continuamente
pesándose para ver si han engordado. La comida siempre la tienen controlada,
creen saber qué engorda más y qué lo hace menos, cuántas calorías tienen los
distintos alimentos y se suelen empezar a poner nerviosas cuando llega la hora
de la comida. También suelen verse más gordas de lo que están, aunque hay
excepciones, ya que hay personas que sufren este problema y se ven delgadas,
pero aún quieren estarlo más o se niegan a recuperar un peso saludable. Suelen
ser personas muy perfeccionistas, quieren hacerlo todo bien y se esfuerzan en
exceso para que así sea, de ahí la gran fuerza de voluntad que le ponen para
seguir una dieta, porque tienen una gran autodisciplina y suelen ser muy rígidas
en su vida diaria. Al mismo tiempo, tienen una baja autoestima, no se valoran,
no se quieren a sí mismas, no se aceptan. Valoran todos los aspectos de la vida
en la dicotomía “todo o nada”. Existe una gran irritabilidad y cambios bruscos
de humor, bien sea por su baja autoestima o por no haber podido conseguir la
meta que se había puesto con respecto a la comida, o también por no tener una
buena alimentación, ya que la inanición también provoca irritabilidad. Es
frecuente el aislamiento familiar y social, muchas veces, para que la gente no
se dé cuenta del problema que tienen, ya que el hecho de tener que salir con
amigos quizás implique ir a cenar o comer algo. También se suelen aislar
porque no se encuentran bien consigo mismas y están deprimidas. Todo lo
relacionado con la comida, la imagen, el peso, la ropa, les genera una gran
ansiedad(3)

 Tratamiento

Desde el modelo psicodinámico se opta por la psicoterapia cuyo objetivo es


resolver los conflictos internos que se suponen a la base del trastorno.

Desde una perspectiva cognitivo conductual el tratamiento debe ir dirigido a


cubrir los siguientes objetivos:

1. Establecimiento o incremento de la cooperación por parte del paciente (eje.,


contrato de conducta).

6
2. Establecimiento de hábitos de comida y peso adecuados (mediante refuerzo
diferencial - medio hospitalario o familiar-).

3. Modificar las actitudes hacia la apariencia corporal, la comida y el peso


(técnicas de inundación o desensibilización).

4. Hacer desaparecer los episodios de bulimia (técnicas de exposición o


prevención de respuesta).

5. Modificar el factor sumisión-dependencia (técnicas cognitivas -eje., Terapia


Racional Emotiva de Ellis-).

6. Eliminar el miedo al contacto corporal, a las relaciones sexuales (Exposición,


desensibilización sistemática).

7. Modificar las relaciones familiares.

8. Mantenimiento de los resultados a largo plazo (seguimiento de 1 ó 2 años).(3)

2. BULIMIA

 ¿Qué es la bulimia?

Trastorno mental que se caracteriza por episodios de voracidad o, lo que es lo


mismo, comer grandes cantidades de comida en un corto espacio de tiempo
("atracones"), a los que se siguen casi siempre conductas tendentes a evitar el
aumento de peso, tales como: • Ayuno. • Ejercicio físico excesivo. • Utilización
de medicamentos laxantes o diuréticos. • Vómitos provocados. La persona que
padece bulimia tiene un intenso temor a engordar, junto a una falta de control
sobre su alimentación y sentimientos de culpabilidad y autodesprecio.

 ¿Quiénes la padecen?

Al igual que la anorexia nerviosa (rechazo de la comida por parte del enfermo
y el miedo obsesivo a engordar), es más frecuente en la mujer que en el varón,
en una proporción de 10 a 1, presentándose alrededor de los 20 años y muy
especialmente tras haber padecido una anorexia nerviosa o haber hecho
regímenes de adelgazamiento.

 ¿Qué tipo de enfermedad es?

7
La bulimia no es una manía ni un mal comportamiento: es una enfermedad
psiquiátrica.

 ¿Cuáles son sus causas?

En la mayoría de los casos, la bulimia comienza:

1. Tras haber realizado dietas de adelgazamiento excesivas o sin control


médico.

2. En el curso de una anorexia nerviosa; es sabido que un 50%


aproximadamente de los casos de anorexia evolucionan hacia el padecimiento
de una bulimia.

En ambos casos, la excesiva restricción alimenticia conduce al deseo imperioso


y patológico de ingerir grandes cantidades de comida. Frecuentemente, existe
el antecedente de obesidad y hábito de comer en exceso, y padecimiento de
trastornos de personalidad, de ansiedad, conductas impulsivas / compulsivas o
depresiones.

 ¿Cuáles son las primeras manifestaciones observables?

Signos y síntomas físicos y psíquicos:

* Sensación de debilidad.

* Mareos (por hipotensión arterial). Dolor de cabeza.

*Hinchazón de la cara (por aumento de tamaño de las glándulas salivales y


parótidas).

*Erosión del esmalte dental (por los vómitos).

*Caída del cabello. Irregularidades menstruales.

*Frecuentemente padecen depresiones (50% de los casos), conductas


compulsivas,trastornos de ansiedad, baja autoestima y otras alteraciones
síquicas.

3. TRASTORNO POR ATRACCION

8
El interés moderno por lo que hoy conocemos como trastorno por atracón (TA)
se inició cuando Stunkard (1959) describió un síndrome caracterizado por la
presencia de atracones en una muestra de pacientes obesos.

Un episodio de atracón se caracteriza por dos hechos:

a) Ingestión en un periodo determinado de una cantidad de alimentos que es superior a


la que la mayoría de las personas ingeriría en un periodo similar de circunstancias
parecidas.
b) Sensación de falta de control sobre lo que se ingiere durante el episodio.
Los episodios de atracones se asocian a tres o más de los siguientes hechos:

 Comer mucho más rápido de lo normal.


 Comer hasta sentirse desagradablemente lleno.
 Comer grandes cantidades de alimentos cuando no se siente hambre
físicamente.
 Comer solo debido a la vergüenza que se siente por la cantidad que se ingiere.
 Sentirse disgustado con uno mismo, deprimido o muy avergonzado.
Los atracones se producen, de promedio, al menos una vez a la semana durante tres
meses. El atracón no se asocia a la presencia recurrente de un comportamiento
compensatorio inapropiado como en la bulimia nerviosa y no se produce
exclusivamente en el curso de la bulimia nerviosa o la anorexia nerviosa.

La gravedad mínima se basa en la frecuencia de los episodios de atracones, puede


aumentarse para reflejar otros síntomas:

 Leve: 1-3 atracones a la semana


 Moderado: 4-7 atracones a la semana
 Grave: 8-13 atracones a la semana
 Extremo: 14 a más atracones a la semana
 Características diagnósticas:
 Un episodio de atracón “se define como la ingesta en un período determinado
(inferior a las 2 horas) de una cantidad de alimentos” que es superior al de la
mayoría de personas en circunstancias similares. (Criterio A1)
 La existencia del consumo excesivo de alimentos debe acompañarse de una
sensación de falta de control (Criterio A2).
 Los atracones deben caracterizarse por un malestar intenso (Criterio C), y al
menos tres de los hechos siguientes; comer mucho más rápido de lo normal,
comer hasta sentirse desagradablemente lleno, comer grandes cantidades de
alimentos cuando se siente hambre físicamente, comer solo debido a la
vergüenza que se siente por la cantidad que se ingiere.

9
 Sentirse luego a disgusto con uno mismo, deprimido, o muy avergonzado
(Criterio B).

Características que apoyan al diagnóstico:

Se produce en personal de peso normal/sobrepeso y obesas. Se ha asociado con


frecuencia al sobrepeso y a la obesidad. Sin embargo son distinto; la mayoría de
personas obesas no tienen atracones recurrentes. También los que tienen el trastorno
consumen un mayor número de calorías.

Prevalencia:
A doce meses del trastorno de atracones en mujeres es de 1,6 y en hombres de 0,8 en
la población de Estados Unidos. Es más prevalente entre los individuos que buscan
tratamiento para perder peso que en la población genera.

Desarrollo y curso:
Los atracones son frecuentes en adolescentes y universitarios. La pérdida de control
de la ingesta o los atracones episódicos pueden representar, en algunos individuos, la
fase prodrómica de un trastorno de la conducta alimentaria.
Empieza en la adolescencia o en la edad adulta temprana o más tardía. Este trastorno
parece relativamente persistente y su curso es comparable con la bulimia en términos
de gravedad y duración.

En un estudio comparativo de muestras comunitarias afectadas de bulimia nerviosa o


trastorno de atracones, la evolución a 5 años demostró que el TA, a diferencia de la
BN, parece ser un trastorno más inestable, que tiende a la remisión espontánea pero
también a un aumento ponderal no relacionado con los atracones.

Tratamiento

 Distintos estudios controlados indican que tanto la terapia cognitivo-


conductual, la terapia interpersonal como la terapia conductual de
adelgazamiento son eficaces en los pacientes con TA (tanto obesos como no
obesos) al menos durante el primer año de seguimiento. En estudios de
seguimiento más prolongado, se observa una tendencia a la recuperación del
peso perdido, que no tiene por qué ir acompañada de la reaparición de los
atracones.
 Se dispone de estudios controlados de tratamiento farmacológico del TA en los
que se han aplicado las estrategias farmacológicas que habían mostrado éxito
en el tratamiento de la BN: antidepresivos tricíclicos e ISRS, anorexígenos y
anticonvulsionantes.

10
 Recientemente y de forma similar a lo descrito en BN se han realizado diversos
estudios abiertos y controlados (Shapiro y cols., 2007; McElroy y cols., 2009)
con topiramato en el trastorno por atracón con resultados satisfactorios tanto en
la reducción ponderal como en la mejoría significativa de los atracones.
 En conclusión, la farmacoterapia dirigida a la pérdida de peso tiene eficacia a
corto plazo, pero es frecuente la ganancia de peso posterior. La farmacoterapia
dirigida a los atracones no redunda necesariamente en pérdida de peso. Por esta
razón, la mejor secuencia puede ser tratar inicialmente el TA y posteriormente
el exceso de peso. (4)

4.- DIABULIMIA

Diabulimia es un trastorno alimentario que puede afectar a la gente que sufre de la


diabetes del tipo 1. En esta condición, el paciente puede también reducir los niveles de
inyecciones de la insulina que requieren en un intento por perder el peso. Esto, sin
embargo, los pone en el peligro de otras complicaciones porque da lugar a una subida
de glucosa en la sangre.

La Insulina es una hormona que controla el nivel de glucosa en la sangre. Los Pacientes
con diabetes del tipo 1 no producen suficiente insulina en el páncreas para regular la
glucosa correctamente y, a largo plazo, ésta puede llevar al daño del órgano. Los
Pacientes con la condición por lo tanto tienen que tomar inyecciones regulares de la
insulina para mantener los niveles correctos de glucosa para utilizar su salud.

La Insulina puede llevar al avance de peso porque contribuye al almacenamiento gordo


en el cuerpo y por lo tanto algunos pacientes manipulan niveles de la insulina para
perder el peso. La diabetes del Tipo 1 se determina generalmente en pacientes antes de
que alcancen a 40 años de edad. Diabulimia se cree para afectar principal a mujeres
jovenes pero algunos hombres jovenes también sufren de la condición. Cerca De una
mitad de mujeres jovenes con diabetes del tipo 1 se estima para tener el desorden. Los
Pacientes pueden también tener otros trastornos alimentarios tales como anorexia -
sobre la reducción de la admisión de la caloría y/o del ejercicio excesivo diseñados para
mantener su cuerpo fino - o bulimia - un trastorno alimentario donde la borrachera
paciente come y purga la comida sobre una base regular.

Síntomas

tales como debilidad, cansancio, sed constante, urination creciente, falta de


concentración, y ketonuria, que es una subida de cetonas en la sangre.

11
Mientras Que el diabulimia avance más lejos, los niveles del colesterol del paciente
pueden subir, los problemas del aro pueden convertirse, su peso reduce, el
hinchamiento puede suceso en los limbos debido a la acumulación de líquido, GERD
se convierte y músculo que pierde comienzo. Los pacientes de Diabulimia están
también en un de alto riesgo de bacteriano y las candidiasis, ateroesclerosis,
enfermedad del higado, y recorrido.

Con la progresión adicional, puede haber complicaciones más severas tales como daño
del riñón, problemas del corazón, neuropatía, osteoporosis, y posiblemente muerte, si
está ido no tratado.

Tratamiento para Diabulimia

Algunos pacientes pueden necesitar ser hospitalizado para recuperar salud normal. Los
Pacientes No Internados necesitarán terapia del consejo y de la salud mental ayudarles
a entender el impacto del diabulimia y de la dirección en cómo manejar su peso con
prácticas sanas. Las personas médicas deben incluir un dietético, un endocrinólogo, y
a un psicoterapeuta para proporcionar a la aproximación holística al tratamiento del
diabulimia.(1)

OTROS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA O DE LA


INGESTA DE ALIMENTOS ESPECIFICADO
Esta categoría se utiliza en situaciones en las que el clínico opta por comunicar el
motivo específico por el que la presentación no cumple con los criterios para un
trastorno de la conducta alimentaria o de la ingesta de alimentos específico. Esto se
hace registrando “otro trastorno de la conducta alimentaria o de la ingesta de alimentos
especificado” seguido del motivo específico.

TRASTORNO ALIMENTICIO DE PICA (ALOTROFAGIA)


Su principal característica es que la persona que lo sufre siente un deseo incontenible
o el impulso a ingerir sustancias que no son nutritivas, entre ellas, tierra, hormigas,
bicarbonato, pegamento, insectos, papel, pequeños trozos de plástico o madera. Es más
habitual durante la infancia, y en algunos casos se presenta en niños que tienen autismo
o un retraso mental. También se presenta en esquizofrenia.

12
Características diagnósticas:

 La alimentación persistente de sustancias inapropiadas debe durar al menos un


mes para el diagnóstico del Síndrome de Pica. (Criterio A)
 La alimentación de sustancias no nutritivas y no alimentarias es inapropiado
para el nivel de desarrollo del individuo (Criterio B),
 No debe formar parte de una práctica culturalmente aceptada o socialmente
normal. (Criterio C)
Si sucede en presencia de otro trastorno mental (por ejemplo, autismo) o afección
médica (incluido el embarazo), se debería realizar un diagnóstico diferenciado de
pica solamente si el comportamiento alimentario es lo suficientemente grave.

Prevalencia:
Entre los individuos con discapacidad intelectual, la prevalencia de la pica parece
aumentar con la gravedad de la afección.

Desarrollo y curso:
El inicio puede darse en la infancia, la adolescencia o la edad adulta. Se puede producir
en niños con desarrollo normal en otros aspectos, mientras que en los adultos parece
más probable en una discapacidad mental.
Su curso puede ser prolongado, y puede dar lugar a urgencias médicas.

Tratamiento:
Debido al alto riesgo de complicaciones médicas (por ejemplo, envenenamiento)
asociadas a la Pica, la estrecha supervisión médica es necesaria durante todo el
tratamiento de la conducta alimentaria.

El Manual de Psicología Clínica Infantil hace hincapié en la aplicación de estrategias


cognitivo-conductuales debido a su eficacia para el tratamiento de este tipo de
psicopatologías. Por ejemplo, es posible entrenar a los sujetos a comer o no comer
sustancias nocivas con la aplicación de técnicas de refuerzo.

TRASTORNO DE EVITACIÓN/RESTRICCIÓN DE LOS ALIMENTOS


Trastorno de la conducta alimentaria y de la ingesta de alimento que se pone de
manifiesto por el fracaso persistente para cumplir las adecuadas necesidades nutritivas
y/o energéticas asociadas a uno o más de:

 Pérdida de peso significativa.


 Deficiencia nutritiva significativa.
 Dependencia de la alimentación enteral o de suplementos nutritivos por vía
oral.

13
Características diagnósticas:

 Evitación o restricción de la toma de alimentos. (Criterio A)


 Determinación de pérdida de peso significativa. (Criterio A1)
 La determinación del grado de deficiencia nutricional (Criterio A2)
 Dependencia de la alimentación enteral o de suplementos nutritivos por vía
oral. (Criterio A3)
 No está relacionada con la falta de alimentoso con prácticas culturales (Criterio
B)
 No se explicaría mejor por la excesiva preocupación del peso corporal (Criterio
C)

Desarrollo y curso:
 Se produce con frecuencia en la lactancia o en la primera infancia y puede persistir
en la edad adulta.
 La evitación o restricción de alimentos basada en aspectos sensoriales es
relativamente estable y duradera.

Tratamiento:

La terapia cognitivo-conductual se puede utilizar para ayudar a que las personas con
este trastorno aprendan a comer normalmente. Puede ayudarles a sentirse menos
ansiosos respecto a lo que comen. (5)

5.- VIGOREXIA
INTRODUCCION
El grupo dirigido por el siquiatra Harrison G Pope del Hospital McLean acuñó este
término tras estudiar una muestra significativa de los nueve millones de americanos
que frecuentan los gimnasios. Según sus datos, en torno a un millón podría estar
afectados de un desorden emocional que les impide verse como en realidad son. Por
más entrenamiento que realicen, o musculatura que consigan siempre se ven débiles,
enclenques y carentes de cualquier atractivo físico.

Según estos estudios, este desorden emocional puede evolucionar a un cuadro obsesivo
convulsivo que hace que los afectados se sientan fracasados, abandonen todas sus
actividades sociales e incluso laborales para entrenar sin descanso. Fácilmente
comienzan a consumir dietas desequilibradas, ricas en proteínas para, en teoría, para
asi favorecer la hipermusculación.
CONCEPTO

14
El problema no es solo ponerle nombre sino sobre determinar en qué consiste:

1. Se trata de una Adicción al Ejercicio, una de las nuevas adicciones gran incidencia,
como la adicción a Internet o a las compras. Algunos autores piensan que ni se debería
hablar de vigorexia.

2. Se trata de un de Trastorno Obsesivo Compulsivo, con pensamientos constantes


acerca de la necesidad de ejercitarse y cuya compulsión es la propia de actividad física
abandonando las relaciones sociales y descuidando otros aspectos de su vida, para
dedicar todo su tiempo a entrenar. (6)
3. Es un trastorno de la conducta alimentaria (TCA).

4. Se trata de un trastorno de tipo cognitivo, en que el sujeto percibe incorrectamente


su propia imagen (Dismorfia Muscular), en el que la persona se obsesiona por su estado
físico hasta niveles patológicos.

Tambien se le conoce como la anorexia masculina o anorexia inversa, incluso según el


propio Dr HG Pope, la nombra como Complejo de Adonis.

DIFERENCIAS BÁSICAS ENTRE LA VIGOREXIA Y LA ANOREXIA

Anorexia Vigorexia

Autoimagen Obeso Débil, enclenque

Sexo del paciente Más frecuente mujer Más frecuente hombre

Automedicación Laxantes, diuréticos Anabolizantes

ELEMENTOS

1. Son personas que hacen mucho ejercicio físico, con el objetivo declarado de alcanzar
una determinada masa muscular mayor que la que poseen.

2. La cantidad de tiempo que dedican al ejercicio (hacerlo o pensar en hacerlo)


entorpece su adaptación social, laboral, académica e incluso familiar y de pareja.
3. Los afectados presentan una alteración de la imagen corporal, por lo que se creen
más débiles y delgados de lo que son.
4. La mayoría son hombres de edades entre los 18 y los 25 años.

15
5. Con una frecuencia mayor que en la población general, aparecen otras conductas des
adaptativas, como una alimentación inadecuada o consumo de fármacos peligrosos
para la salud.
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO Y VIGOREXIA

En la vigorexia los sujetos muestran pensamientos recurrentes sobre su imagen, su


escasa musculatura y sobre qué hacer para mejorarlas, y se lanzan de forma
“compulsiva” a realizar ejercicio físico para compensar ese “defecto” de su cuerpo. Por
ello se puede pensar que estamos ante un Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC). Este
se caracteriza por la aparición de pensamientos intrusivos y recurrentes y por conductas
o actos mentales repetitivos que el sujeto realiza con el objetivo de reducir su malestar
o prevenir acontecimientos negativos. (6)
CAUSAS

Los expertos concluyen que las causas de la vigorexia son variadas. Sin embargo, el
ambiente juega un papel importante para que la persona desarrolle este trastorno. Los
valores y las creencias, consecuencia de la cultura de la imagen, juegan un rol
determinante en cómo nos valoramos y cómo nos vemos a nosotros mismos.
Así, gran parte de la obsesión por el físico viene determinada por las expectativas
irreales sobre el cuerpo perfecto, que aparece en los medios de comunicación
frecuentemente. Esta cultura premia a los individuos físicamente atractivos y desprecia
a aquellos que no lo son.
MODELOS DE VIGOREXIA
Entre los modelos revisados queremos destacar estos dos:
 MODELO CONCEPTUAL DE DISMORFIA MUSCULAR (TDM). Este
modelo de dismorfia muscular es multidimensional. Los autores proponen la
clasificación de los factores implicados en la vigorexia en tres categorías
1. Factores precipitantes. La autoestima y la insatisfacción corporal.
2. Características conductuales que interactúan con el trastorno siendo consecuencia
negativas (objetivas) y reforzantes (subjetivas) a la vez: restricciones alimentarias,
abuso farmacológico, dependencia física,… El tamaño corporal y la simetría se
considera el objetivo para ellos, por esto deben realizar restricciones alimenticias, que
se complementarán con los suplementos y la realización de ejercicio.
3. Consecuencias del trastorno: narcisismo y alienación.
 MODELO DE BAILE. Está construyendo un modelo de vigorexia. Se
clasifican los factores etiológicos en tres grandes grupos:

16
Factores predisponentes: factores genéticos, factores del entorno ambiental y social,
experiencias previas..., que predisponen pero no causan el desarrollo del trastorno,
salvo si hay un factor desencadenante.
Factores desencadenantes: factores individuales y ambientales, que provocan el inicio
del trastorno. Por ejemplo la baja autoestima
Factores mantenedores: factores que son consecuencia del trastorno o que ocurren
paralelamente y que tienen un efecto de reforzamiento sobre el mismo, provocando que
se mantenga y agrave. Entre estos tenemos refuerzo y reconocimiento social, ya que
cuando se comienza a hacer ejercicio esto se ve como una actividad saludable (lo que
es cierta), y para los dependientes del ejercicio, todo su mundo (el gimnasio) les
reconoce y felicita por lo que están logrando y el esfuerzo que están realizando.
SINTOMAS

 Baja autoestima

 Tendencia a la automedicación.

 Siguen dietas altas en proteínas y carbohidratos y bajas en grasas, que suelen


incluir productos anabólicos y esteroides.

 Padecen una distorsión de la imagen corporal, y suelen mirarse continuamente


al espejo y verse débiles.

 Se pesan continuamente.

 Están obsesionados con el culto al cuerpo.

 Todos los días, dedican su tiempo libre a un entrenamiento exhaustivo.

 Se aíslan socialmente.

 Presentan un cuerpo desproporcionado.

COMPLICACIONES O ALTERACIONES DE LA VIGOREXIA

La actitud y los hábitos de vida que adoptan los vigoréxicos tienen como consecuencia
una serie de problemas orgánicos y lesiones originados por el exceso de ejercicio y una
dieta desequilibrada con abuso de sustancias dopantes. Entre las posibles
complicaciones que pueden desarrollar estos pacientes están: enfermedades
cardiovasculares, lesiones hepáticas o renales, disfunción erectil, atrofia testicular
y cáncer de próstata.

17
Además, la carga de excesivo peso durante las sesiones en el gimnasio resiente los
huesos, músculos y articulaciones, especialmente los de los miembros inferiores, y
puede provocar esguinces y desgarros.

La modificación de la dieta puede provocar también trastornos alimentarios. El abuso


de anabolizantes para intentar mejorar el rendimiento físico y aumentar el volumen
muscular tiene como resultado trastornos como:

 Alteración del ciclo menstrual de la mujer.

 Aparición de acné.
 Problemas cardíacos.

 Atrofia testicular.

 Reducción del volumen de espermatozoides.

 Retención de líquidos.

TRATAMIENTO

 TRATAMIENTO FARMACOLOGICO

Se hace uso de fármacos que son los inhibidores de la recaptación de serotonina,


fármacos que ayudarían a controlar, sobre todo, los síntomas obsesivo-compulsivos de
la vigorexia. En cuanto a las sustancias utilizadas en el tratamiento del TDC, los
investigadores se han decantado por la fluvoxamina y la clomipramina, inhibidor no
selectivo

Los efectos positivos que se han señalado tras el tratamiento farmacológico son:

- Visión más realista de la situación.

- Disminución del malestar.

- Reducción del tiempo dedicado a la preocupación.

- Mejora de la relación social.

- Disminución de rituales, mayor resistencia a comportamientos repetitivos.

 TRATAMIENTO PSICOLÓGICO.

18
El objetivo de la terapia cognitivo-conductual en el caso de la vigorexia, es que el sujeto
cambie la forma de relacionarse con su cuerpo, de tal forma que supere su preocupación
patológica que le hace ver un defecto general en su cuerpo, que es la falta de
musculación y le hace tener pensamientos, sentimientos y comportamientos
incompatibles con una vida sana y feliz. Sustituyendo las conductas negativas por
conductas sanas a nivel personal y social.

Siguiendo las recomendaciones de Raich incluiría las siguientes fases:

- Primera fase: Informativa-formativa. El objetivo de esta fase es proporcionar al


sujeto información y formación sobre la imagen corporal, como se forma, como
nos relacionamos con nuestro cuerpo, cuales son las limitaciones fisiológicas,
etc. Se le pide al sujeto que comience a registrar sus pensamientos, sentimientos
y conductas sobre su apariencia en diferentes situaciones de su vida.
- Segunda fase: Ajustar la auto-perfección. Se busca que el sujeto adquiera una
visión realista de su cuerpo y para ello se pueden utilizar técnicas de auto-
observación y comparación social con otras personas, medidas de auto-ajuste
perceptivo, etc.
- Tercera fase: Pensamientos sobre el cuerpo. El objetivo es la identificación de
creencias y pensamientos que se tiene sobre la propia imagen y comprobar hasta
que punto son irreales y perjudiciales. Se trabaja con reestructuración cognitiva.
- Cuarta fase: Sentimientos sobre el cuerpo, deben sacarse a la luz los
sentimientos negativos que provocan la percepción o pensamiento sobre el
cuerpo o sobre el defecto en cuestión, en nuestro caso la falta muscular. Se
trabaja con desensibilización sistemática.
- Quinta fase: Comportamientos referentes al cuerpo. El objetivo es identificar
que conducta relacionada con el cuerpo y el defecto imaginado es
desadaptativa. Por ejemplo conducta de evitación de situaciones sociales para
que la gente no vea lo poco musculoso. Después de identificarlas las técnicas
de cambio pueden ser contratos conductuales, preparación para la exposición,
economía de fichas, etc.
- Sexta fase: prevención de recaídas. Entrenar al sujeto en como identificar
situaciones de riesgo y como poner en practica las estrategias aprendidas en la
terapia.
- Otros dos grandes objetivos a tener e cuenta a parte de la imagen corporal son:
- Analizar y reeducar la dieta inadecuada, excesiva en cantidad o fundamentada
exclusivamente en productos artificiales y también uso y abuso de fármacos.

PREVENCION

Un programa de prevención debería de contar con:

19
- Información sobre el modelo estético masculino actual.

- Critica del modelo hiper-musculado, como el modelo adecuado.

- Conocimiento fisiológico sobre desarrollo corporal masculino, y, por consiguiente,


del desarrollo muscular.

- Análisis y crítica de los productos y dietas que supuestamente conducen a un


desarrollo muscular.

- Análisis y crítica del consumo de esteroides anabolizantes.

6.- ORTOREXIA
INTRODUCCION

Desde hace pocos años aparece un nuevo trastorno llamado Ortorexia: la ortorexia más
que en la cantidad se centra en la calidad de la alimentación hasta convertirse en una
obsesión patológica.

El término “ortorexia nerviosa” proviene del vocablo griego que significa “obsesión
por un apetito correcto”; Ortho- (correcto) y –orexia (apetito) y nerviosa hace
referencia a la fijación. Fue definido por primera vez por el médico norteamericano
Steven Bratman, en 1997, en un libro publicado en el año 2000 en EEUU y titulado
“Health Food Junkies”. Bratman planifico su propia dieta consistente, únicamente, en
vegetales recién recogidos del huerto, que masticaba al menos 50 veces antes de
tragarlos. Al igual que muchos otros ortoréxicos, sus restricciones dietéticas se fueron
volviendo cada vez más inflexibles. Animaba a los demás, a seguir su ejemplo y a
castigarse cuando probaban una pequeña porción de algún alimento, que él consideraba
prohibido. Necesitó varios años para lograr desprenderse de estos hábitos.
En la actualidad es un profesional de las medicinas alternativas, que hace campaña, en
contra de lo que considera una dedicación excesiva a las dietas estrictas, que pueden
impedir que el cuerpo, se beneficie de una nutrición básica. Según Bratman, la mayor
parte de estas dietas, si se siguen rigurosamente, pueden conducir a la ortorexia.

En los últimos años se ha dado una gran importancia a la dieta para mantener un buen
estado de salud, pero cuando esta importancia pasa a ser una obsesión hasta llegar al
punto de la Ortorexia, no sucede como en otros TCA, sino que suele pasar
desapercibida e incluso se toma como una virtud, ya que lo único que se pretende es
mantener sano el organismo de la mejor manera posible.

20
CONCEPTO

La ortorexia es la obsesión patológica e irracional por comer sano y por la calidad de


los alimentos. Se suele decir que el paciente ortoréxico “tiene un menú en lugar de una
vida”, ya que aquello que come se convierte en su principal preocupación. (7)

Aunque la ortorexia no ha sido reconocida oficialmente en los manuales terapéuticos


de trastornos mentales, los escasos estudios en torno a ella sí parecen confirmar que
detrás de la obsesión por un menú escrupulosamente limpio subyace con frecuencia un
trastorno psíquico. La preocupación patológica por la comida sana lleva a consumir
exclusivamente alimentos procedentes de la agricultura ecológica, es decir, que estén
libres de componentes transgénicos, sustancias artificiales, pesticidas o herbicidas,
además de aquellas sustancias que hayan sufrido alguna clase de “condena o
superstición”. Esta práctica puede conducir muchas veces a que se supriman la carne,
la grasa y algunos grupos de alimentos que, en ocasiones, no se reemplazan
correctamente por otros que puedan aportarle los mismos complementos nutricionales.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que la ortorexia afecta, hoy en día,
al 28 por ciento de la población de los países occidentales, principalmente a
adolescentes y a mujeres. Y según ha explicado el nutricionista y naturópata del
Instituto Médico de la Obesidad (IMEO), Rubén Bravo, en declaraciones a Europa
Press, su prevalencia "podría ir en aumento" en los próximos años, ya que la sociedad
actual "tiende a los extremos" y las personas o se cuidan en exceso o no se cuidan
nada "y tienden a la autodestrucción con la comida como ocurre con la obesidad". (8)
SINTOMAS
Aunque todavía no están lo suficientemente contrastados, existen algunos criterios
diagnósticos para la ortorexia, que según Bratman serían:
a) Dedicar más de 3 horas al día a pensar en su dieta sana.
b) Preocuparse más por la calidad de los alimentos, que del placer de consumirlos.

c) Disminución de su calidad de vida, conforme aumenta la pseudocalidad de su


alimentación.
d) Sentimientos de culpabilidad, cuando no cumple con sus convicciones dietéticas.
e) Planificación excesiva de lo que comerá al día siguiente.
f) Aislamiento social, provocado por su tipo de alimentación.

También se consideran síntomas algunas conductas relacionadas con la forma de


preparación -verduras siempre cortadas de determinada manera- y con los materiales
utilizados -sólo cerámica, sólo madera, etc.-, ya que también forman parte de los
rituales obsesivos. En definitiva, la vida cotidiana se ve afectada, ya que lo que empezó
21
como un hábito alimentario, deriva casi en una “religión” donde la mínima trasgresión
equivale al pecado. (9)
FACTORES PREDISPONENTES:

 Personas muy estrictas, controladas y exigentes consigo mismas y con los


demás.
 Personas con comportamientos obsesivo-compulsivos y predispuestas
genéticamente.
 La ortorexia parece no afectar a los sectores marginales, ya que éste tipo de
comida es mucho más cara que la normal y más difícil de conseguir.
 Las mujeres, la adolescencia y quienes se dedican a deportes tales como el
culturismo, el atletismo y otros, son los grupos más vulnerables ya que en
general son muy sensibles frente al valor nutritivo de los alimentos y su
repercusión sobre la figura o imagen corporal.
 Se ha observado también, que muchos pacientes que han sufrido anorexia
nerviosa, al recuperarse optan por introducir en su dieta sólo alimentos de
origen natural, cultivados ecológicamente, sin grasa o sin sustancias artificiales
que puedan causarles algún daño.
 Son las mujeres más jóvenes las más afectadas imitando, en ocasiones, a
famosas actrices o modelos, muchas veces excéntricas pero con gran influencia.
Según Bratman, entre las razones que pueden conducir a la ortorexia están la obsesión
por buscar una mejor salud, el miedo a ser envenenado por la industria alimentaria y
sus aditivos o, curiosamente, haber encontrado una razón espiritual para comer un
determinado tipo de alimento. Las victimas de estas alteraciones, esperan obtener todo
tipo de beneficios físicos, psíquicos y morales (9)
CONSECUENCIAS

 Las consecuencias físicas, son las mismas que las que una inadecuada
alimentación puede provocar: desnutrición, anemias, hipervitaminosis o en su
defecto hipovitaminosis, carencias de oligoelementos, hipotensión y
osteoporosis, etc.
 Así como, en fases avanzadas, trastornos obsesivos-compulsivos relacionados
con la alimentación La propia carencia de vitaminas como la B12 provoca
alteraciones del comportamiento, que acentúan todavía más en su obsesión.
 CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS: Tales como depresión, ansiedad e
hipocondriasis.
TRATAMIENTO

22
Al igual que en la Anorexia Nerviosa, la Bulimia Nerviosa y todos los TCA, es más
costosa la recuperación psicológica que la física, ya que hay que eliminar todas las
conductas que el ortoréxico ha ido adoptando a lo largo de un largo periodo de tiempo.

No se especifica un tratamiento diferente al del resto de TCA .Por lo que se entiende,


que debe ser tratado por un equipo interdisciplinario y desde una orientación,
preferentemente, cognitivo conductual.

Respecto a la prevención, al ser una patología nueva, no existe una prevención


específica.

23
CONCLUSIONES

 Los trastornos alimenticios son causados por una compleja interacción de


factores personales, psicológicos y sociales.
 Estos trastornos son muy complejos una vez que se desencadenan. Ya que no
suelen tener una única causa. De esta forma se comprende que, lo mejor, es
intentar prevenirlos.
 Si bien cualquier persona puede sufrir de un trastorno alimentario, son más
comunes entre las mujeres adolescentes y jóvenes. Además de tener un impacto
negativo en la salud del individuo y la calidad de vida, trastornos de la
alimentación también afectan a la autoimagen, las relaciones con familiares y
amigos, y el rendimiento en la escuela o en el trabajo.

 Los trastornos de la alimentación como la anorexia o la bulimia cada día son


más frecuentes y preocupantes en nuestra sociedad. También están apareciendo
nuevos trastornos como el Trastorno por Atracón, en el que se dan atracones
bulímicos pero no van acompañados de vómitos, purgas o ejercicio excesivo
como en la bulimia, la Ortorexia en la que se va reduciendo la ingesta a
determinados alimentos pretendiendo una alimentación saludable que por
supuesto no lo es, o la Vigorexia en la que se persigue un cuerpo musculado,
para lo cual se utilizan fármacos y hormonas y se reduce la variedad alimentaria.

24
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Los trastornos de la alimentación: Un problema que va más allá de la comida.


:6.

2. García MT, Muñoz MT. Anorexia y bulimia. Anales de Pediatría Continuada.


enero de 2004;2(4):207-15.

3. 005.pdf [Internet]. [citado 8 de mayo de 2018]. Disponible en:


http://www.cruzroja.es/crj/docs/salud/manual/005.pdf

4. Asociación Americana de Psiquiatría. Manual Diagnóstico y Estadístico de los


Trastornos Mentales. Trastornos de la conducta alimentaria y de la ingesta de
alimentos. 5ª edición. España: Editorial Medica Panamericana; 2014.p. 329-354.

5. J. Vallejo Ruiloba. Introducción a la Psiquiatría y a la Psicopatología. Trastornos


de la conducta alimentaria y de la ingesta de alimentos. 7ª edición. España: Editorial
Elsevier Masson; 2011.p. 1430-1445.
6. Molina JMR. VIGOREXIA: ADICCIÓN, OBSESIÓN O DISMORFIA; UN
INTENTO DE APROXIMACIÓN. 2007;7:21.
7. Bonet R, Garrote A. Ortorexia. Farm Prof. :23-5.
8. ¿Qué es la ortorexia? [Internet]. MuyInteresante.es. [citado 8 de mayo de 2018].
Disponible en: https://www.muyinteresante.es/curiosidades/preguntas-
respuestas/ique-es-la-ortorexia
9. Sánchez RM, Moreno AM. ORTOREXIA Y VIGOREXIA: ¿NUEVOS
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA? 2007;26.

25
26

S-ar putea să vă placă și