Sunteți pe pagina 1din 12

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

INGENIERIA AGRONOMICA
FACULTAD DE INGENIERIA
DOC: ING ABUL KALAM
INT: AYALA APAZA ROLY
CACERES YUCRA EVELYN
TERRAZAS RUEDA ERICK

ADAPTACION A LA ALTURA

1. RESEÑA HISTORICA:

En el año 403 a.C., Hui Jiao, cronista chino que recorría la Ruta de la Seda, anotaba así la enfermedad de su
compañero de viaje: "El viento helaba hasta los huesos en la sombría vertiente norte de las Montañas Nevadas
Menores. Hui Jing estaba grave, su boca espumeaba, perdía fuerzas muy aprisa y desfallecía aquí y allá. Finalmente
cayó muerto sobre la nieve."1

Probablemente se había descrito por primera vez el edema pulmonar de gran altitud.

Ciento cincuenta años despues, el jefe mogol Mirza Mohamed Haidar describía de igual manera el transtorno
devastador que azotaba a sus tropas de montaña por el Altiplano Tibetano (por encima de los 4.000 metros). Entre los
años 37 y 32 a.C. Too Kin, un oficial del gobierno chino, en lo que hasta hace poco se tenía por la primera descripción
escrita del mal de montaña agudo, comentaba de un hombre que cruzaba el paso de Kilik, en el Himalaya "su cara se
volvió pálida, su cabeza le dolía y comenzó a vomitar" 2.

A fines del siglo XVI, el sacerdote jesuíta José Acosta se expresaba en términos parecidos a propósito del paso por un
puerto elevado de los Andes. No obstante, la primera descripción en lengua española es el relato que hizo Diego de
Ordaz a su regreso de la cumbre del Popocatepegui, en 1519.

Ni Hui Jiao, ni Haidar, ni Too Kin, ni el Padre Acosta conocían la causa de esta enfermedad. Y no la conocían porque
no fué hasta mediados del siglo XVII cuando se comprendió la naturaleza de la atmósfera de la Tierra. Fué entonces,
cuando una serie de experimentos realizados por Gaspar Berti, Evangelista Torricelli, y Florin Périer demostraron que
la atmósfera pesaba, y que su presión decrecía con la altitud.

El 8 de Agosto de 1786, a las 6 horas y 23 minutos de la tarde, el doctor Michael-Gabriel Paccard, y Jacques Balmant
alcanzaron la cumbre del Mont Blanc (4807 metros). Las molestias que acusaron al efectuar esta primera ascensión
de la cima más alta de los Alpes se atribuyeron "al calor y al estancamiento del aire".

En 1788, Lavoisier explica el papel del oxígeno en la respiración humana. Hubo aún que esperar casi cien años para
que Paul Bert hiciera una primera relación entre los signos del Mal agudo de Montaña (MAM), y la falta de oxígeno en
la altura.

Las primeras tentativas de supervivencia del hombre en la altura fueron francamente desalentadoras. En 1875, el
globo "Le Zenith", que llevaba a bordo a Spinelli, Sivel y Tissandier ascendió hasta los 8.500 m. Solo Tissandier
sobrevivió a la ascensión. Los repetidos intentos de alcanzar sin oxígeno las altas cimas de la cordillera del Himalaya,
fueron también un fracaso. Irvine y Mallory, en 1924, lograron alcanzar los 8500 metros, pero no pudieron ascender
más. Contaban que precisaban de ocho a diez respiraciones en los 8.100 metros para poder dar el siguiente paso. En
1950, una expedición francesa logró alcanzar la cima del Annapurna, pero al no poder aclimatarse, hubo de
descender con todos sus componentes gravemente enfermos o agotados

No es hasta 1937 cuando Hurtado realizará las primeras descripciones documentadas del Edema Agudo de Pulmón
de la altura en los Andes 4 Y por fin, en 1960, C. Houston publica internacionalmente un caso de Edema agudo
pulmonar de la altura 5, que fué seguido casi inmediatamente por otras publicaciones

SIGNIFICADO DE ADAPTACION
Una adaptación biológica es un proceso fisiológico o rasgo morfológico o del comportamiento de un organismo que
ha evolucionado durante un período mediante la selección natural de tal manera que incrementa sus expectativas a
largo plazo para reproducirse con éxito.

Tiene tres significados, uno fisiológico y dos evolutivos:1

 Algunos fisiólogos utilizan el término adaptación para describir los cambios compensatorios que ocurren a corto
plazo en respuesta a disturbios ambientales. Estos cambios son el resultado de la plasticidad fenotípica. Sin
embargo, esto no es adaptación y los términos aclimación yaclimatización son más correctos.2

En biología evolutiva, la adaptación se refiere tanto a las características que incrementan la supervivencia y/o el éxito
reproductivo de un organismo, como al proceso por el cual se adaptan los organismos

2. EL DESAFIO FISIOLOGICO DE LA ALTURA:

Muchas personas salen a la montaña para escalar, esquiar, caminar o disfrutar las vacaciones. La afición ha ido
ganando adeptos con la mejora de las comunicaciones y la perfección de los equipos. Como cifras de muestra, entre
1903 y 1912, solo 42 montañeros intentaron alcanzar la cima, de 6218 metros, del monte McKinley, en Alaska, y
ninguno lo consiguió; de 1988 a 1990 hubo 2923 conatos, y 1659 éxitos.

La escalada o el montañismo en baja altitud no plantean prácticamente ningún problema médico específico. Por el
contrario, desde el momento en que el hombre sobrepasa los 3.000 metros, todo esfuerzo supone un enorme
problema: ha aparecido la hipoxia de la altura. La enfermedad aguda de montaña, en sus diversas manifestaciones,
aparece cuando la velocidad de ascenso excede a la de aclimatación, y es debida a los ajustes y disfunciones que
provoca en el organismo el descenso del contenido de oxígeno arterial.

Más de 40 millones de personas viven, trabajan, y/o realizan actividades recreativas a elevaciones entre 3.000 y 5.500
metros por encima del nivel del mar.

Los niveles de altitud se definen según la TABLA I:


Definición Pies Metros

Alto 8.000-12.000 2.438-3.658


Muy alto 12.000-18.000 3.658-5.487
Extremadamente alto > 18.000 > 5.487

Aunque los habitantes de las grandes alturas viven en ellas sin problemas, la exposición prolongada de una persona
no aclimatada a una altitud de este orden, puede causarle la muerte por hipoxia, incluso aunque la persona
permanezca inactiva 14

Por encima de los 5.000-5.500 metros, la vida humana permanente parece imposible. Sin embargo, el hombre es
capaz, gracias a los mecanismos de aclimatación, de vivir, e incluso de mantener una actividad física intensa 15. No
obstante, ninguna comunidad humana vive permanentemente en esos niveles.

El desafío fisiológico es mucho mayor durante la actividad física.

Este desafío de la altura es causado por la presión parcial disminuída del oxígeno ambiental, y no por la presión
barométrica total reducida en sí. Esta reducción de la pO 2, y la acompañante hipoxia arterial es la que precipita los
ajustes fisiológicos inmediatos, además del proceso a largo plazo de la aclimatación.

A nivel del mar, la presión atmosférica es de 760 mm Hg . A los 1.000 m ya solamente es de 674 mm Hg, pero a los
4.000 es de 462 mm Hg. Dado que la concentración de oxígeno sigue siendo aproximadamente igual, la presión
parcial de éste desciende considerablemente, y por tanto, la presión parcial en el aire alveolar, y como corolario, la
saturación de la hemoglobina sanguínea, el contenido de oxígeno y su transporte, por lo que el suministro a los tejidos
puede verse gravemente comprometido.

3.1. ADAPTACION A NIVEL GENETICO:


La adaptación a nivel genético es la adaptación en sentido estricto, fruto de una selección natural irreversible. Las
características genéticas de estas poblaciones (sherpas del Tibet), les permiten la supervivencia en la altura, y
persisten aunque el individuo cambie a un ambiente a inferiores cotas 16.
Recientemente se ha demostrado que los niños permanentemente expuestos a hipoxia a alturas mayores de 3.000
metros por encima del nivel del mar muestran una forma de adaptación fenotípica. En estos niños que se desarrollan
en altas cotas, aumenta la ventilación, la compliancia pulmonar y la difusión alveolo capilar. Los volúmenes tanto del
pulmón como del tórax son mayores, aumenta la concentración de hemoglobina y la viscosidad sanguínea. El
crecimiento postnatal disminuye, incluso cuando se toman en cuenta las condiciones socio-económicas de la
población 17
La reducida disponibilidad de oxígeno a elevada altitud predispone a una mortalidad neonatal e infantil más elevadas
que en áreas de parecido nivel socioeconómico pero de baja altitud. Comparando niños de madres chinas que
emigraron al Tibet, tras la conquista de este territorio , procedentes de las tierras bajas de China y con una media de
permanencia en los 3658 m de la ciudad de Lhasa, con niños nacidos de madres tibetanas de la misma edad
gestacional, los recién nacidos de la etnia Han tenían un menor peso al nacer, mayores concentraciones de
hemoglobina en la sangre del cordón umbilical, y unos valores de hematócrito más elevados que los de etnia tibetana,
cuyos antepasados llevan viviendo en el altiplano nepalí desde hace unos 25.000 años. Aunque en ambos grupos de
niños, la saturación arterial de oxígeno fué más alta en los dos primeros días tras el nacimiento, y descendió cuando
los niños dormían, respecto a la mantenida mientras estaban despiertos, los valores de saturación de oxígeno de la
hemoglobina eran más bajos en los niños chinos que en los tibetanos en todo momento, y en cualquier nivel de
actividad que se considerase. Estos hallazgos parecen probar que las adaptaciones genéticas pueden permitir una
adecuada oxigenación, y conferir resistencia al síndrome de hipertensión arterial pulmonar y fallo cardiaco derecho
(mal subagudo de montaña infantil) 18.
Es muy probable que la adaptación genética se efectúe no solamente a nivel cardiopulmonar, sino en mecanismos
metabólicos más íntimos. Recientemente, estudios realizados comparando el metabolismo cardiaco in vivo, mediante
espectroscopía de resonancia magnética del 31P, entre sherpas en distintos grados de hipoxia y en distintos grados
de desaclimatación (4 semanas despues de descender a bajas cotas), y en individuos procedentes de baja altura, se
ha encontrado que los sherpas tienen, y conservan incluso en el periodo de desaclimatación citado, una relación
fosfocreatina / ATP no alterada, un 50% menor que lo esperado para sujetos procedentes de cotas bajas. Se calcula
que esta estabilidad de la relación PCr/ATP supone unas concentraciones de adenosina libre tres veces mayores que
en los sujetos procedentes de tierras bajas. Estas altas concentraciones de ADP se interpretan como que reflejarían
una elevada contribución de los carbohidratos a las necesidades energéticas del corazón. Se cree que esta
organización metabólica sería ventajosa en situación de hipobarismo, ya que la cantidad de ATP formada por cada
molécula de O2 es 25-60% más alta con la glucosa que con los ácidos grasos libres, que son el combustible habitual
utilizado en el corazón humano en condiciones de postayuno 19.

3.2. ADAPTACION A NIVEL FISIOLOGICO:


Es la aclimatación. La complejidad de los sistemas de homeostasis (termoregulación, eritropoyesis, regulación de la
ventilación, etc.), permiten al individuo hacer frente a ambientes excepcionales. Este poder de aclimatación lleva un
tiempo, tiene unos límites, y desaparece cuando las condiciones que lo provocan han desaparecido. Los cambios
fisiológicos que deben ponerse en marcha para lograr la aclimatación tienen las características de una verdadera
"enfermedad de adaptación". Cuanto más lentamente asciende el sujeto, realizando etapas de descanso a distintas
alturas, más posibilidades se ofrecen a una adaptación sin problemas.
Una variante podría ser la adaptación a nivel cultural. la puesta en juego voluntaria de comportamientos nuevos,
adaptados y aprendidos. Es una especie de aclimatación cuyos beneficios se pierden con extremada rapidez.

Todas estas relaciones pueden representarse en el Esquema de MONGE


4. MODIFICACIONES FISIOLOGICAS ANTE LA HIPOXIA DE LA ALTURA:

El organismo responde ante la hipoxia de altura mediante una serie de modificaciones a nivel cardiovascular,
respiratorio, hematológico, metabólico y neurológico. Estos mecanismos se ponen en marcha ya a partir de los 3.000
metros, e intentan compensar el descenso del oxígeno ambiental .

4.1. RESPUESTA CARDIOVASCULAR FISIOLOGICA:

De forma casi inmediata, se produce un aumento de la frecuencia cardiaca submáxima y del gasto cardiaco
submáximo. El volumen sistólico permanece igual o se reduce algo . Igual ocurre con la frecuencia cardiaca máxima o
con el gasto cardiaco máximo. A largo plazo, la frecuencia cardiaca submáxima permanece elevada, el gasto cardiaco
submáximo cae por debajo de los valores a nivel del mar, y disminuyen el volumen sistólico, la frecuencia cardiaca
máxima y el gasto cardiaco máximo Las modificaciones de la morfología cardiaca son similares a las que aparecen en
cualquier deportista que entrene de una forma regular. A causa del aumento de la renina, se eleva algo la tensión
arterial diastólica . La hipoxia ocasiona elevación de la tensión arterial pulmonar, por lo que los cambios de la
morfología cardiaca pueden llegar a ser más acusados en el ventrículo derecho y en la propia arteria pulmonar.

Tradicionalmente se ha creído que una tolerancia reducida a la altura estaba asociada con una respuesta vascular
pulmonar exagerada a la hipoxia. No obstante, pruebas realizadas en montañeros en que se correlacionaba su
susceptibilidad individual -conocida por exposiciones previas a la misma altitud- a presentar síntomas de MAM o
edema pulmonar agudo de altura con la respuesta ventilatoria a la hipoxia e hipercapnia, en reposo y durante el
ejercicio, junto con la respuesta vascular pulmonar hipóxica en reposo mostraron que la disminuida respuesta
ventilatoria a la hipoxia estaba relacionada con la susceptibilidad a padecer edema pulmonar de altura, pero no MAM.
La respuesta ventilatoria a la hipercapnia no fué significativamente diferente en ninguno de los grupos, y la medida del
aumento de la presión arterial pulmonar mediante mediciones con eco doppler de la presión de la válvula tricúspide a
distintas presiones parciales de oxígeno, no ayudó a discriminar la futura respuesta a la altura, excepto en una minoría
de los sujetos, cuyo aumento de la presión en arteria pulmonar fué muy elevado, y que fueron susceptibles a presentar
edema pulmonar de altura

A pesar de toda la respuesta simpática que se produce durante la fase de adaptación, se ha comprobado que, de
forma general, la presión arterial se aparta muy poco de la normalidad hasta una altura de 6.000 m. En las primeras
fases de adaptación, y sobre todo con el esfuerzo físico, la presión arterial puede ascender ligeramente, en parte por la
descarga adrenérgica, pero también por el aumento de la viscosidad sanguínea. Ello viene compensado porque la
misma hipoxia produce vasodilatación, sobre todo por encima de los 5.000 m, lo cual es evidente en el examen del
fondo de ojo, que muestra unos vasos retinianos dilatados en un 10-20% respecto a su tamaño habitual. Cuando el
sujeto se aclimata la presión arterial llega a ser la misma que en el nivel del mar.

4.2. RESPUESTA RESPIRATORIA:


La respuesta más inmediata y decisiva del residente al nivel del mar, que asciende a cotas elevadas, es una
hiperventilación con alcalosis respiratoria, ocasionada por el descenso de la presión parcial de oxígeno. Una vez
iniciado, este "impulso hipóxico" aumenta durante las primeras semanas, y puede ser evidente todavía incluso un año
despues de una permanencia prolongada en la altitud elevada.

Existe la impresión de que los alpinistas que responden con un fuerte impulso ventilatorio hipóxico, pueden realizar
ejercicios a alturas extremas mejor que otros individuos, en que este impulso ventilatorio hipóxico es menor, y también
que serían capaces de ascender a alturas más elevadas . No obstante, el problema no está tan claro, y se han
encontrado síntomas de MAM en sujetos cuya espirometría mostraba una respuesta ventilatoria a la hipoxia normal o
aumentada
4.3. RESPUESTA HEMATOLOGICA:

El aumento de la secreción de eritropoyetina, al cabo de pocas horas del ascenso, y el del hematocrito y hemoglobina
al cabo de 5-7 días son las modificaciones hematológicas más significativas en relación con la hipoxia de la altura 30.
Asimismo se produce un aumento de la viscosidad sanguínea, y un desplazamiento de la curva de disociación de la
oxihemoglobina hacia la derecha.

La coagulación está también alterada, con aumento del fibrinógeno, disminución de la actividad fibrinolítica, y
secuestro de plaquetas en el tejido pulmonar, que hace que su número descienda en los primeros 4 días hasta un 10%
de la cifra inicial..

4.4. CAMBIOS METABOLICOS:

Se manifiestan fundamentalmente en forma de :

Pérdida de peso, variable según la altura, actividad física y aporte nutricional.


Disminución del colesterol y fosfolípidos plasmáticos. Disminuye la capacidad máxima de transporte de O2. Aumenta la
T4 . Aumenta la secreción de renina y de aldosterona, aumenta la secreción de cortisol, con aumento proporcional de
la gluconeogénesis. Disminuye el aclaramiento de creatinina. Disminuye el volumen intersticial y plasmático, aumenta
la diuresis, y puede aparecer proteinuria hasta cifras seis veces superiores a lo normal.

4.5. CAMBIOS PSICOLOGICOS Y DEL SNC:

La afectación neuronal por la hipoxia ocasiona dos tipos de respuesta: alteraciones del sueño y modificaciones del
comportamiento.
Aparece insomnio, disminución de la duración del sueño profundo de ondas lentas. Aumenta el tiempo de ensueño.
Pueden existir fases de apnea-hiperpnea durante el sueño.
Existen modificaciones del comportamiento, de la percepción sensorial, de la memoria visual y verbal. La capacidad de
efectuar cálculos sencillos se deteriora notablemente en la fase de aclimatación. La agudeza visual disminuye en
ambientes de baja luminosidad ya por encima de los 3.500 m . El gasto cerebral aumenta en un 25%.

4.6. OTROS CAMBIOS:

Aunque por ahora solamente existen estudios en animales, la hipoxia parece inhibir la espermatogénesis, y produce
cambios en la cantidad y características del semen. En un estudio en maccacus rhesus a los que se exponía a alturas
de 4.400 m en condiciones simuladas mediante cámara hipobárica durante 21 días se encontró una disminución del
volumen de producción del semen, del recuento de espermatozoides y de su motilidad, así como una elevación del pH
del líquido seminal, y de su concentración de fructosa. Esta disminución era parcialmente reversible si el animal era
"bajado" a alturas inferiores. Sino, los cambios se asociaban con degeneración del epitelio germinal y detención total
de la espermatogénesis al final de la tercera semana de exposición, y los cambios no se recuperaban ni siquiera tres
semanas después de la experiencia. No hemos encontrado otros estudios en humanos que indiquen la importancia de
este hallazgo

La palabra alpina viene de la palabra latina alpes, que significa "montañas altas". La distribución de las
comunidades bióticas en las regiones montañosas es complicada, como sería de esperar, debido a la diversidad de
condiciones físicas. Por lo general, las comunidades principales se aprecian como bandas irregulares, a menudo con
ecotonos muy estrechos.
En una montaña dada, llegan a presentarse cuatro o cinco biomas principales con muchas subdivisiones zonales.
En consechuencia, hay un contacto más estrecho entre los biomas y ocurre un mayor intercambio de biota entre ellos
que en las regiones no montañosas. Por otro lado, las comunidades semejantes están más aisladas en las montañas,
puesto que es muy raro que las pendientes sean continuas.

Clima. El clima montano es muy variable, dependiendo de la latitud y de la altitud. Los climas son siempre más
frescos a medida que aumenta la elevación y usualmente son más húmedos que los ambientes del llano en la misma
región; hay un aumento en la cobertura nubosa, especialmente a partir del rango de 1,000 - 2,000 metros. A mayores
elevaciones, el clima es más frío pero usualmente más seco que a elevaciones medias. El clima puede ser
extremadamente severo a elevaciones muy altas, con nieve e hielo permanentes y muy poca vida.

Suelos. Los suelos de montaña son muy variables, dependiendo de la roca madre que, en las mayores elevaciones,
frecuentemente está expuesta. Los suelos de montañas templadas tienden a ser podzoles, como en la taiga, mientras
que en los trópicos tienden a ser latosoles, como en el bosque pluvial tropical. Los suelos alpinos, en todas las
elevaciones, pueden ser similares a los de la tundra ártica.

Vegetación. Siempre hay cambios en la vegetación (con frecuencia en zonas discretas) a medida que se sube la
montaña. En algunos casos, estas zonas pueden ser similares (aún con las mismas especies de plantas y animales) a
zonas comparables a menores elevaciones pero a mayor latitud. Por ejemplo, la zona de tundra es la más alta (alpina)
así como es la que está más alejado del ecuador (ártico), y en las cimas de montañas tropicales se pueden encontrar
plantas árticas. Al ascender más alto en las mayores montañas, se alcanza los límites superiores de los bosques, los
árboles y de la vida vegetal, uno detrás de otro a mayores elevaciones sucesivas.

Diversidad. Generalmente, la diversidad disminuye con la elevación, de la misma manera que sucede con la latitud.
La sustitución altitudinal con el cambio de elevación promueve una diversidad moderada en la mayoría de las áreas
montañosas. La flora y fauna en las regiones montañosas templadas usualmente se derivan de la biota que se
encuentra en el llano más al norte, mientras que en las montañas tropicales usualmente derivan de las zonas bajas
tropicales adyacentes; así que hay unas convergencias interesantes entre especies no relacionadas, unas tropicales y
otras alpinas templadas. Algunos grupos importantes de plantas en los trópicos son los helechos arborescentes y las
Campanulaceae, mientras que las Saxifragaceae se encuentran en la zona templada; las coníferas y las Ericaceae se
encuentran en ambas regiones. Algunos animales importantes son las ovejas y cabras, bien adaptadas a terrenos
escabrosos, y las aves de presa, con buenas condiciones de vuelo y abundante presa de mamíferos pequeños.

Adaptaciones Vegetales. Las adaptaciones de las plantas a la montaña están muy relacionadas con el tipo general
de vegetación: desierto árido, tundra alpina, bosque de coníferas, etc. Algunas laderas son tan inclinadas que carecen
de suelo y solamente se encuentran plantas que viven sobre rocas, con sus adaptaciones. Los líquenes pueden
establecerse sobre rocas desnudas debido a que su cuerpo fúngico disuelve la superficie de la roca y sus algas
producen nutrientes por medio de la fotosíntesis. Es frecuente encontrar gigantismo en las plantas herbáceas (debido
a poliploidía, lo que quizás sea una influencia de la alta intensidad de los rayos ultravioleta en estas altitudes). Por el
contrario, los individuos de muchas especies que se encuentran en diferentes altitudes tienden a ser más pequeños
en altas elevaciones como adaptación a condiciones más rudas. Hay mucha convergencia en plantas tropicales
alpinas, con hojas plateadas (para reflejar la intensa luz solar), peludas (para evitar la desecación) y con forma de
espada en rosetas e inflorescencias altas como espigas para atraer a los animales polinizadores desde largas
distancias.

Adaptaciones Animales. Están enfatizadas las adaptaciones que permitan tratar con la extrema variación de
temperatura, como en las latitudes altas. Además, son muy apropiadas las adaptaciones a la fisiografía rugosa de
muchas áreas montañosas, en particular para la locomoción (por ejemplo, pezuñas con centros esponjosos para
adherirse a las rocas, uñas afiladas para trepar, alas anchas para aprovechar las corrientes ascendentes) y para vivir
en pilas de rocas. En los insectos de las altas montañas tropicales también se han desarrollado formas sin alas,
probablemente por las mismas razones que en las islas, para evitar ser arrastrados y ser alejados de estos ambientes
de "isla".

Efectos Humanos. Las asociaciones vegetales de áreas montañosas han sido, generalmente, menos alteradas que
las equivalentes en áreas bajas debido a la relativa dificultad de acceso a las mayores elevaciones para los humanos.
Sin embargo, los bosques nublados tropicales y los bosques templados de coníferas están siendo extensivamente
aprovechados para madera, con frecuencia en lugares con una alta pendiente, usando tecnología moderna. La
agricultura migratoria en los trópicos y los agronegrocios en la zona templada han incursionado en las laderas
montañosas, aún en lugares muy escarpados, en busqueda de suelos agrícolas.
Adaptación del Ganado Bovino a la Altura – 1º Parte

La exposición aguda o crónica de un individuo a la altura, generalmente por encima de los 1500 msnm., genera
respuestas fisiológicas y/o patológicas, como desequilibrar la homeostasis principalmente de los sistemas respiratorio,
cerebral y circulatorio.

INTRODUCCIÓN
Adaptación es la capacidad de un individuo de acomodarse a las condiciones de su medio ambiente. La adaptación a
la altura no es idéntica en todas las especies ni individuos, depende de su ubicación en la escala ontogenética y
filogenética; por lo que, cuanto más desarrollado o más estable es un animal en su homeotermia menor será su
tolerancia a la altura.

La concentración de cada uno de los gases de la atmósfera como son el oxígeno, nitrógeno, anhidrido carbónico y
otros constituye la presión atmosférica o barométrica. A medida que aumenta la altitud disminuye la presión
atmosférica así como la presión parcial de oxígeno (hipoxia); sin embargo, la proporción de los gases permanece
constante hasta por lo menos 30 km. de altitud.

En la mayoría de animales domésticos la baja presión parcial de oxígeno en el aire inspirado y el frío imperante de las
zonas altas, generan reacciones de adaptación para ajustarse a estas condiciones.

Existe cierto criterio convencional con respecto a los grados o niveles de altitud. Este criterio puede ser objetable pero
al hablar de adaptación a la altura es necesario considerarlo. Estos niveles de altitud se indican a continuación:

 Baja altura: Desde nivel del mar hasta 2000 msnm


 Mediana altura: Desde 2001 hasta 3500 msnm
 Gran altura: Desde 3501 hasta 5500 msnm
 Extrema altura: Desde 5501 hasta 8848 msnm
En función de estos niveles de altitud y del grado de tolerancia a la baja presión de oxígeno se han ubicado las
poblaciones animales. Así tenemos que vacunos Holstein de elevada producción de leche difícil mente toleran
altitudes superiores de los 3500 m, mientras que los Brown Swiss toleran mejor estas condiciones hipóxicas; las
alpacas toleran muy bien alturas superiores a 3800 m.

Se ha demostrado que bajo ciertas condiciones de manejo, tales como el ascenso progresivo y escalonado, se
pueden introducir exitosamente animales desde los llanos a la altura; pero se entiende que el proceso de adaptación a
estos nuevos niveles toma tiempo, probablemente hasta «toda una vida» y que las alturas señaladas son referencias
generales.

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS
La adaptación puede definirse como el conjunto de cambios fisiológicos producidos por una particular circunstancia o
un fuerte estrés del medio ambiente. Se considera la adaptación fenotípica que se refiere a cambios ocurridos en la
vida de un animal y la genotípica que implica los cambios ocurridos en un largo tiempo, mantenidos por generaciones.
Es importante considerar el hecho, de que si un individuo se reproduce en un medio ambien¬te nuevo para él, es
porque se adaptó a ese medio
Muchos consideran que la aclimatación es una adaptación fenotípica, pero es más aplicativa a condiciones de
laboratorio. La pre-adaptación es la capacidad genotípica para invadir a un nuevo nicho ecológico como consecuencia
de cambios estructurales y funcionales previos. Esta se alcanza cuando existe un cambio de la función original para
asumir una nueva función, en este proceso todavía se mantiene en cierta medida la función anterior.

El caso de una invasión rápida a un nuevo nicho ecológico como sucedió con los animales domésticos introducidos a
los andes durante la conquista española, nos induce a aceptar que se operó una máxima selección natural con un
mínimo nivel de pre-adaptación a la hipoxia ambiental. Por ejemplo los vacunos criollos que por más de 500 años
fueron introducidos a los andes por los españoles han adquirido una alta afinidad de la hemoglobina por el oxígeno en
un corto tiempo de evolución; sin embargo, hay evidencias de una fuerte selección natural que aÚn se está operando
en estos animales.

De los vacunos especializados en producir leche, en nuestro medio se tienen principalmente las razas Holstein y
Brown Swiss, ésta última tiene mayores posibilidades de adaptación a las grandes alturas. El hecho es que cuanto
más especializado es un animal mayor será el riesgo de no adaptarse.

ADAPTACIÓN A LA ALTURA
La adaptación a la altura cursa con cambios fisiológicos que involucra principalmente las siguientes funciones:

1. A nivel pulmonar, el transporte de oxígeno es el parámetro más importante del proceso adaptativo, la respuesta
ventilatoria a la hipoxia se atribuye a la actividad de los quimioreceptores periféricos. La circulación pulmonar juega un
rol importante en la adaptación ya que cuanto menor es la respuesta a la exposición a la hipoxia y al frío menor será la
hipertensión arterial pulmonar que puede acompañarse de edema pulmonar.

2. A nivel tisular se operan grandes cambios, la producción de citoquinas por las células endoteliales determina la
vasoconstricción o la vasodilatación de arterias y arteriolas pulmonares. La activación o la inhibición de cascadas
bioquímicas tisulares especialmente endoteliales podrían estar determinando la adaptación a la altura.

3. En el corazón se observa hipertrofia cardiaca derecha, que es un fenómeno no compensatorio para vencer la
elevada resistencia al normal paso de la sangre a nivel pulmonar, pues si esto no ocurre puede derivar en insuficiencia
cardiaca congestiva con distensión de las venas yugulares.

4. Policitemia en la que, además del incremento del número de glóbulos rojos, se incrementa la hemoglobina y la
afinidad de la hemoglobina por el oxígeno; estos mecanismos tienen límites de funcionalidad.

5. El limitado transporte de oxígeno a los tejidos determinar que éstos se hagan más eficientes aumentando en el
número de mitocondrias y la capilaridad de los músculos.

DESADAPTACIÓN AGUDA A LA ALTURA


La exposición aguda o crónica de un individuo a la altura, generalmente por encima de los 1500 msnm., genera
respuestas fisiológicas y/o patológicas. La exposición aguda a las grandes alturas puede desequilibrar la homeostasis
principalmente de los sistemas respiratorio, cerebral y circulatorio. Las alteraciones de la regulación funcional implican:

1. Disminución en la saturación de hemoglobina de la sangre arteria.

2. Hiperventilación pulmonar debido al estímulo de la hipoxia sobre los cuerpos carotídeos. En este proceso se
incrementa el volumen tidal o respiratorio más que la frecuencia respiratoria.

3. Disminución del volumen plasmático, a pocas lloras del ascenso, entre el 10 y el 15% debido al incremento del
hematocrito y la hemoglobina. Otro mecanismo probable es el movimiento de fluidos desde el lecho vascular al
intersticio.

4. La hipoxia estimula la producción renal de eritropoyetina que deriva en un fuerte estimulo de la eritropoyesis en
aves y otras especies domésticas, pero en vacunos esta policitemia no es muy severa.

5. Días después de ascender a la altura se incrementa la actividad del sistema nervioso simpático que se refleja en el
incremento de la frecuencia, cardiaca y la presión sanguínea, venoconstricción e incremento del metabolismo basal

6. Entre una a dos semanas de exposición a la altura, disminuyen el volumen sistólico y el gasto cardíaco y se altera
la frecuencia cardiaca.

7. Hay alcalosis y disminución de la presión de anhidrido carbónico arterial, como resultado de la hiperventilación. En
pocos días, los riñones compensan la subida del pH retornando a la normalidad, pero persiste la baja presión de
anhidrido carbónico arterial.

Los síntomas clínicos debidos a exposiciones agudas a alturas sobre los 3000 m se conoce como soroche agudo. La
incidencia y magnitud de dichos síntomas varían con una previa aclimatación y la susceptibilidad individual y podemos
clasificados como sigue:

 Síntomas suaves: No interfieren con la normal actividad.


 Síntomas moderados: La actividad normal es difícil.
 Síntomas severos: Los animales se cansan rápidamente al caminar.
 Síntomas graves: Los animales no pueden pararse y cursan general¬mente con edema pulmonar o edema cerebral.
El tratamiento de la enfermedad aguda o soroche, depende de la severidad del caso, pero en general podrían tomarse
algunas precauciones como: realizar un ascenso progresivo por etapas; estabular los animales procurando un manejo
con muy poco movimiento; reducir al máximo el estrés del manejo y alimentación. Son de mucha ayuda: los
antiinflamatorios bloqueadores de la cic1ooxigenasa como el ketoprofeno, flunixin meglumine, etc.; los diuréticos como
los furosemidas, bumetanida, etc.

El edema pulmonar se refleja en la congestión pulmonar y los ruidos pulmonares están alterados; en estos casos se
pueden usar con ventaja los antiinflamatorios y los diuréticos.
El edema cerebral puede detectarse por los síntomas de in coordinación y ataxia, el animal no puede pararse; en
estos casos el tratamiento estará orientado, solamente, a reponer la normobaria, es decir, bajar al animal a menor
altitud o suministrarle oxígeno.

Adaptación del Ganado Bovino a la Altura – 2º Parte

Es frecuente el edema submandibular en casos de parasitosis por Fasciola hepática; la neumonía parasitaria es
común en terneros al pastoreo. Las neumonías agudas o crónicas generalmente derivan en mal de altura. Otras
enfermedades como el hipotiroidismo, la reticulopericarditis traumática y algunos abscesos submandibulares pueden
confundir el diagnóstico de mal de altura.

DESADAPTACIÓN CRÓNICA A LA ALTURA O MAL DE ALTURA


La desadaptación crónica ala altura es una enfermedad permanente, incluso, en aquellos animales que han estado
viviendo por meses o años en la altura. En vacunos se ha observado que pueden enfermarse después de 20 días de
haber negado a la altura, y animales que sobrepasan los tres meses de haber vivido en la altura tienen mayores
probabilidades de sobrevivencia.

La susceptibilidad a enfermarse es variable y depende de la raza; el bovino Holstein es sumamente susceptible y


difícilmente puede progresar más allá de los 3500 m de altitud sin severos cambios en su fisiología; el bovino Brown
Swiss es más resistente Los terneros, especialmente después del destete, son más susceptibles debido al estrés que
produce este cambio nutricional; las vaquillonas gestantes y las vacas gestantes en el último tercio de gestación y en
los primeros meses de producción pueden enfermarse por el estrés de su nueva condición productiva. Cualquier
cambio en el manejo, como pasar de un tipo de crianza a otro (de estabulación a crianza extensiva). Cualquier estrés
como enfermedades parasitarias, infecciosas, etc.; cambios nutricionales bruscos o deficiencias en la nutrición o
manejo inadecuado del medio ambiente, generan cambios que pueden derivar en una enfermedad adaptativa a la
altura.

SÍGNOS CLÍNICOS
En el examen sintomatológico del animal debe considerarse la observación minuciosa de su conjunto orgánico y
psíquico. Así, se puede observar: tristeza, aislamiento del hato, agitación, lentitud al caminar, mucosas cianóticas,
ingurgitación yugular, orejas caídas, disminución de peso corporal, pelo crecido y sin lustre, y a veces diarrea intensa
El apetito y la temperatura corporal siempre son normales hasta la última etapa de la enfermedad; la abducción de los
codos parece darle al animal mayor estabilidad al cuello, pero l0 que realmente está haciendo es darle mayor amplitud
al pulmón por expansión de la caja torácica. El edema subcutáneo que se instala en la región submandibular y
pectoral no es indicativo del daño cardíaco, por esta causa a la enfermedad también se llamó «enfermedad del
pecho». El aumento de volumen del abdomen es por la presencia de ascitis
Las frecuencias respiratoria (más de 40 respiraciones / minuto) y cardiaca (más de 100 latidos / minuto en vacunos
adultos) están aumentadas.
A la auscultación del pulmón los ruidos varían, desde el incremento del murmullo vesicular, estertores a gota gruesa o
fina a zonas opacas, especialmente en los lóbulos apicales y cardíacos o estertores crepitantes cuando se instala la
neumonía con enfisema pulmonar.

A la auscultación del corazón, los ruidos pueden estar disminuidos por el hidropericardio, generalmente se escucha
desdoblamiento del primer o segundo ruido y en etapa más avanzada de la enfermedad se escucha el soplo cardíaco.

Por los síntomas clínicos, necesariamente debe hacerse el diagnóstico diferencial. No se ha observado mal de altura
en bovinos «Criollos». Es frecuente el edema submandibular en casos de parasitosis por Fasciola hepática; la
neumonía parasitaria es común en terneros al pastoreo. Las neumonías agudas o crónicas generalmente derivan en
mal de altura. Otras enfermedades como el hipotiroidismo, la reticulopericarditis traumática y algunos abscesos
submandibulares pueden confundir el diagnóstico de mal de altura.

El conjunto de signos clínicos puede ser de gran utilidad para hacer un diagnóstico precoz de mal de altura y se
resume como sigue:

1. De fase temprana de la enfermedad:


 Pulso yugular
 Ingurgitación y pulso retrógrado de las venas yugulares congestión pulmonar
 Polipnea o fatiga
 Disnea o alteración de la respiración
 Taquicardia
2. De fase avanzada de la enfermedad:
 Soplo sistólico
 Modificaciones de los ruidos del corazón como son el desdoblamiento del primer o segundo ruido y corazón
galopante.
El diagnóstico precoz es muy importante para modificar los cambios de manejo y alimentación, o decidir el destino del
animal en circunstancias en que aún puede ser aprovechable, si ha de ser sacrificado en el camal o ha de ser
trasladado sin mayores consecuencias a zonas de menor altitud.

LESIONES ANATOMOPATOLÓGICAS
Un animal muerto por mal de altura presentará:

Edema subcutáneo en las regiones pectoral y submandibular, ascitis, hidrotórax, hidropericardio, edema en el
mesentereo y en el tracto digestivo, este último explica la diarrea que comúnmente acompaña a la enfermedad.

Pulmones congestionados y generalmente con hepatización roja localizada, zonas enfisematosas, bronquitis y
bronquiolitis.

Marcada hipertrofia ventricular cardiaca derecha que le da al corazón la impresión de tener dos puntas, «corazón
bífido», endocarditis valvular y dilatación de aurículas y arterias pulmonares (Fig. 5).
Hígado aumentado de tamaño y consistencia de bordes redondeados, cápsula hepática engrosada y de coloración
superficial azulada, Al corte se nota degeneración grasa (hígado muscado) y las venas hepáticas dilatadas (Fig. 6).
Los riñones, bazo y demás órganos están congestionados.
Glándula adrenal con hemorragia entre la corteza y la médula. Este tras¬torno siempre se correlaciona con los
hallados en el hígado y corazón.

TRATAMIENTO y CONTROL
El tratamiento y control está orientado a disminuir la presión arterial pulmonar. Es mejor si se realiza un diagnóstico
precoz. Se sugiere seguir las siguientes indicaciones:

1. Evitar el ejercicio excesivo y otorgar al animal un ambiente abrigado si la temperatura es muy baja. Se recomienda
la estabulación.

2. Suministrar antiintlamatorios no esteroides tales como: ketoprofeno, flunixin meglumine y otros bloqueadores de la
ciclooxigenasa y la lipooxigenasa.

3. Aplicar diuréticos como los furo semi das, en todo caso considerar aque¬110s que no alteran demasiado el
equilibrio electrolítico.

4. Reforzar el trabajo cardíaco con el fortalecimiento cardiaco lento o rápi¬do mediante cardiotónicos vía parenteral.

5. Usar antibióticos para las infecciones secundarias.

6. Utilizar la vitamina E y el selenio.

7. Seleccionar cuidadosamente animales resistentes, por 10 que se debe eliminar del hato a todos los animales que
hayan sufrido mal de altura así como a sus descendientes.

8. Establecer un manejo de los animales adecuado al medio ambiente, de acuerdo al propósito de la actividad. Por
ejemplo, no se puede pretender una elevada producción lechera en condiciones hipóxicas. Se deben fijar metas de
producción según la altitud o piso ecológico, sistemas de crianza y razas o tipos de animales.

S-ar putea să vă placă și