Sunteți pe pagina 1din 20

LA SOCIEDAD DEL RIESGO: APROXIMACION DE LA TEORIA

DEL RIESGO AMBIENTAL EN LA SITUACION ACTUAL DE


COLOMBIA
1
Andrea Carolina Jimenez Guzman
Mayo 03- 2018

Resumen

La Sociedad del riesgo se ha caracterizado por tener como eje central la reflexión de su
modernidad o modernización, esta sociedad del riesgo busca, con ayuda de la ciencia,
prevenir los riesgos ambientales causados por la sociedad que la precede, la industrial clásica.
Las teorías del riesgo de Ulrich Beck están más vigentes que nunca en la sociedad actual,
especialmente en Colombia; la situación actual del país ha desencadenado una serie de
reflexiones con respecto a los riesgos generados por las grandes industrias nacionales y
extranjeras cumpliendo con al menos los dos tipos de riesgo planteados por Beck. Sin
embargo, esta modernidad reflexiva no ha sido suficiente para dejar de lado los intereses
individuales y evitar seguir cayendo en los riesgos.
Los planes de contingencia y estudios de vulnerabilidad son una constante y son de vital
importancia en los estudios de impacto ambiental con el fin de prevenir riesgos, pero esto no
parece ser suficiente.

Palabras Claves: Colombia, Modernidad reflexiva, Riesgos ambientales, Sociedad


industrial, Sociedad del riesgo, Ulrich Beck.
Abstrac
The Risk Society has been characterized by having as a central axis the reflection of its
modernity or modernization, this risk society seeks, with the help of science, to prevent the
environmental risks caused by the society that precedes it, the classical industrial one. Ulrich
Beck's risk theories are more valid than ever in today's society, especially in Colombia; The
current situation in the country has triggered a series of reflections regarding the risks
generated by large national and foreign industries, complying with at least the two types of
risk posed by Beck. However, this reflective modernity has not been enough to put aside
individual interests and avoid falling into risks.The contingency plans and vulnerability
studies are a constant and are of vital importance in environmental impact studies in order to
prevent risks, but this does not seem to be enough.
Key Words: Colombia, Reflective Modernity, Environmental Risks, Industrial Society, Risk
Society, Ulrich Beck

1
Estudiante de Sociología de la Universidad del Atlántico, 4 semestre.
Categoría II: Integración y sistemas. Profesor a cargo: Dr. Edilmer de la Torre.

1
INTRODUCCION
En las últimas décadas, la ciencia se ha preocupado por entender los cambios producidos por
la sociedad industrial y sus impactos, reflejados en la sociedad actual, así como sus principios
y valores. La sociología es una de esas ciencias, diversos sociólogos, ente ellos Ulrich Beck,
han logrado analizar desde una perspectiva social las dinámicas que se han desarrollado desde
el inicio de la sociedad industrial hasta nuestros días y especialmente en lo concerniente al
medio ambiente.

La relación sociedad-naturaleza, se ha visto afectada en la sociedad industrial por los


procesos y los nuevos modos de producción, la búsqueda del progreso por parte de esta
sociedad, la transición de una sociedad a otra y las constantes innovaciones han ocasionado
el deterioro del medio ambiente.

En su teoría del riesgo, Beck analiza las principales características de estas sociedades y lo
que las diferencias, empleando conceptos de riesgo y sociedad del riesgo, combinando lo que
en la sociedad industrial solía estar alejado mutuamente: sociedad y naturaleza, ciencias
sociales y ciencias de la materia, construcción discursiva del riesgo y materialidad de
amenazas.

Beck realza la importancia y contrapone estas dos sociedades haciendo alusión de una
modernidad reflexiva, donde esta es característica de la sociedad del riesgo, entendiéndola
como reflexión de los individuos y como una auto-confrontación de la modernidad consigo
misma.

En este artículo se realiza una breve aproximación de las teorías del riesgo de Ulrich Beck
en la situación actual de Colombia, analizando los diferentes escenarios ambientales en los
que el país se ha visto envuelto en los últimos años, y como a pesar de ser una sociedad del
riesgo no ha generado totalmente una reflexión sobre los procesos de modernización actuales.

Este articulo tiene como objetivo analizar desde una mirada sociológica la situación
medioambiental de Colombia a través de las teorías de Ulrich Beck sobre la sociedad del
riesgo.

2
LA SOCIEDAD DEL RIESGO: EL RIESGO AMBIENTAL
La sociedad del riesgo está basada en que, en la sociedad actual, la producción social de
riqueza esta relacionada directamente con la creciente producción social del riesgo. En la
sociedad del riesgo o sociedades contemporáneas, la constatación de estos riesgos esta
relacionada con la tecnología y el sistema productivo (consumismo), y la principal
característica es la generación de riesgo que no pueden ser fácilmente percibidos por los
sentidos. La contaminación del agua, aire y suelo, la modificación genética de organismos
(Monsanto) o los efectos del cambio climático (calentamiento global, gases de efecto
invernadero), son algunos ejemplos de nuevos riesgos ambientales como consecuencias
provocadas por la contaminación industrial en las últimas décadas del siglo XX.

El término sociedad (industrial) del riesgo ha obtenido también y esencialmente en


este sentido (empleado desde hace más de un año contra mucha resistencia de voces
interiores y exteriores) un resabio amargo de verdad. Mucho de lo que he obtenido
argumentativamente al escribir (la imperceptibilidad de los peligros, su dependencia
respecto del saber, su supranacionalidad, la «expropiación ecológica», el paso de la
normalidad a la absurdidad, etc.) se lee después de Chernobyl como una trivial
descripción del presente. (Beck, U., 1998, p.14).

La salud del medio ambiente ocupa, en esta nueva sociedad, un lugar importante en la lista
de asuntos de interés para los países pertenecientes a la ONU. Las cuestiones ambientales ya
no son solo competencia de grupos minoritarios ambientales o poblaciones afectadas
directamente por ellos, sino que ahora hacen parte de la agenda política de muchos países,
los problemas ambientales ahora son de interés global.

El rápido desarrollo tecnológico y científico de las últimas décadas, ha provocado un


intenso proceso de crecimiento económico del capitalismo, que, paralelamente, ha
propiciado la aparición de nuevas formas de concienciación y de percepción social del
riesgo ante los numerosos daños que el sistema productivo está provocando a nuestro
planeta. Los grandes grupos empresariales, conscientes de esta realidad, no han tardado
mucho en elaborar nuevas estrategias tendentes a mejorar su imagen y a disminuir el
impacto de su actividad sobre el medio natural. (Sanjuán, V. C. 2006).

3
I. DE LA SOCIEDAD INDUSTRIAL CLASICA A LA SOCIEDAD DEL
RIESGO
La sociedad industrial, surge a mediados del S.XVIII, esta sociedad se caracterizó por los
modos de producción que surgieron, en donde la industria fue la forma dominante de dichos
modos de producción, es decir que, esta surge con la Revolución industrial.

A partir de esta revolución el sistema económico cambió, pasamos de una sociedad feudal,
donde la comercialización y los intercambios económicos eran a través de trueques u otros
elementos, a ser una sociedad monetizada y completamente alienada por el dinero.

Esta sociedad fue una consecuencia del proceso de industrialización, los modos de vida, de
producción, los lazos familiares, la religión, en fin, todos los valores concebidos por la
sociedad tradicional habían sido reemplazados, por el trabajo, el capital, lo monetario, la
utilidad que se le pudiera dar “a …” en favor de la familia o la comunidad, ahora estaba en
favor de los intereses individuales de los burgueses.

La naturaleza (medio ambiente) se convierte en un elemento valioso para los grandes


capitalistas debido a que esta era la principal fuente de materia prima; en esta sociedad que
emerge con la industria, el significado de la naturaleza radicaba en cuánto dinero se podía
producir gracias a esta (así no se necesitara), por el contrario, en la sociedad tradicional era
un valor inconsciente, en donde la importancia y la relación que había entre sociedad –
naturaleza, era recíproca.

Los minerales como el carbón, que eran tan importantes en el funcionamiento de las
maquinas, se volvieron muy valiosos e indispensables y por ende los grandes capitalistas no
dudaron en conseguirlo a cualquier precio.

Debido a todos estos procesos de industrialización, las condiciones en la que los obreros
trabajaban y vivían eran deplorables, las condiciones sanitarias eran las peores generando
nuevas enfermedades e incrementando las que ya existían, además de esto, las excavaciones
para extraer el carbón de la tierra, la tala y quema de árboles para su obtención causaron un
impacto terrible en el medio ambiente deteriorando el suelo y reduciendo la cantidad de
árboles en los campos aledaños.

4
El vapor de las maquinas causo un gran impacto en la atmosfera; la contaminación
atmosférica era tan atroz que para ese entonces aconteció lo que hoy día se conoce como
inversión térmica. En Estados Unidos (1948) por ejemplo, más precisamente en Donora,
Pensilvania una niebla toxica fue la causante de la muerte de más de más de veinte personas
y afecto la salud de más de siete mil. La contaminación de las industrias en esa zona era tanta,
que se generó el fenómeno de inversión térmica y por supuesto todos los contaminantes como
monóxido de carbono, óxidos nitrosos, metano, entre otros se quedaron alojados en la parte
inferior de la nube y al ser respirada directamente por los habitantes ocasiono esta
problemática.

Se generaron una serie de sucesos que no fueron más que la consecuencia de las acciones de
muchos, la ciencia tomó más de fuerza, ya no se veían estas “desgracias” como castigo
“divino”, sino que, se daban explicaciones racionales, desde la ciencia y así mismo se
buscaba su solución.

En esta nueva sociedad industrial la relación entre las circunstancias socioeconómicas y las
condiciones ambientales era directa. Sin embargo, debido a que las consecuencias seguían
incrementándose la sociedad industrial parecía ser ajena a esto y no había una solución ni
una preocupación contundente frente a la situación, lo único que importaba era acumular
riquezas, mientras unos se preocupaban por su fortuna, otros se preocupaban por trabajar para
sobrevivir, pero del medio ambiente y del daño causado a este, nadie parecía preocuparse.

En el S. XX se dieron, en lo que muchos llaman “Países desarrollados”, diversas formas de


industrialización o avances tecnológicos surgieron nuevas formas de producir energía, entre
ellas la energía nuclear, la ciencia en general tuvo un gran avance, pero en algunas situaciones
con un rol ambivalente.

Este siglo estuvo lleno de muchos aciertos de la ciencia, pero más de desaciertos y esto
último, debido a muchas catástrofes que pudieron ser prevenidas pero que finalmente
ocurrieron y afectaron a los más inocentes.

Grandes desastres que quedaron marcados en la historia, entre ellos los más representativos
fueron el desastre nuclear de Chernobyl, la catástrofe atmosférica en Bhopal por una empresa

5
de pesticidas, las bombas atómicas lanzadas a Hiroshima y Nagasaki, entre otros., estas
acciones ocasionaron un daño irreparable que hoy día aún se están sufriendo las
consecuencias. Todo esto podría verse como “catástrofes accidentales” y que por un error no
se logró la prevención de estos desastres, pero ¿qué tan cierto es ese pensamiento?, ¿hasta
dónde son capaces de llegar los “poderosos” por sus intereses propios?, ¿realmente estas
catástrofes no fueron previstas o hay quien lo vio venir, pero no le dio importancia”? “Lo que
causa la catástrofe no es un error, sino los sistemas que transforman la humanidad del error
en fuerzas destructivas incomprensibles”. Beck, U. (1998)

La crisis ambiental, cuyos efectos se constatan de manera alarmante a partir de la


segunda mitad del siglo XX, cuando la degradación del medio ambiente adquiere
dimensiones globales, hunde sus raíces en el desarrollo de la modernidad. (Oltra,
2005)

Todos estos acontecimientos, sociales y ambientales, que suscitan múltiples sensaciones y


que se convierten en materia de estudio para muchas disciplinas, hacen reflexionar sobre si
esa “modernidad”, si ese desarrollo industrial realmente es sinónimo o es el símbolo del
avance del ser humando en su racionalidad.

Hoy los resultados de la violencia al medio ambiente ponen en jaque al género


humano. La dimensión sociedad-naturaleza se ve cuestionada pues, si bien como
especie nos hemos caracterizado por dominar y hacer nuestra a la naturaleza, parece
que hoy ella nos juega una mala pasada, convertida en una fuerza destructiva que no
podemos controlar. (Cohen, 2017)

Los impactos socioambientales en la sociedad tradicional tenían afectaciones mínimas y a


nivel local, con la sociedad industrial estos impactos no son ni mínimos ni mucho menos a
nivel local, ahora se encuentran en una escala global. Es por esto por lo que muchos países
han tomado la decisión de unirse para contrarrestar estos efectos mediante la búsqueda de
tecnologías amigables con el medio ambiente, con el fin de lograr un “Desarrollo Sostenible”.

Ahora que los países se han percatado de estas consecuencias y los riesgos que acarrea la
sobreexplotación de los recursos naturales y la manera en la que esto afecta grandemente su

6
economía, ya no se estaría hablando de la sociedad industrial clásica, sino de la sociedad
basada en la constante angustia de prevenir riesgos.

La transición entre estas dos sociedades ocurre en el momento en que la sociedad industrial
inicia un proceso de identificación de los riesgos producidos por sus actividades y da inicio
a la búsqueda de soluciones debido a que no solo afecta a un pequeño colectivo sino a todo
el planeta y a su vez cuando con ayuda de la ciencia atiende los riesgos que pueden ser
“prevenidos”.

Actualmente, en el S. XXI, los procesos de industrialización están más ligados a los sistemas,
la digitalización y la tecnología, el motor de las maquinas ya no es el carbón, sino que ahora
lo son las energías alternativas, datos, softwares, etc. Sin embargo, se siguen presentando los
mismos riesgos que en el S. XX a pesar de que las instituciones son más conscientes de estos.

La constatación de la crisis medioambiental ha propiciado en la sociología la


búsqueda de bases teóricas a partir de las cuales lograr una mejor comprensión de los
procesos de cambio social derivados de la crisis. El papel de la ciencia y la tecnología
en este proceso de cambio social ha recibido especial atención desde la sociología.
(Oltra, 2005)

La sociología como disciplina toma como objeto de estudio este tipo de fenómenos sociales,
tal es el caso del sociólogo alemán Ulrich Beck, quien basó sus estudios en analizar como
esta sociedad percibía los riesgos y como esos riesgos ya no eran exclusivos de un grupo,
sino que ahora eran repartidos, como los riesgos rompían con la relación sociedad-
medioambiente o cultura y medio ambiente.

En la sociedad industrial, los riesgos y peligros podían ser percibidos por los sentidos, pero
en la sociedad del riesgo estos riesgos y peligros pueden ser percibidos a través de
formulaciones y cálculos químicos y matemáticos y realizando conjeturas a partir de sucesos
anteriores muchas veces descontextualizados, “la diferencia de los riesgos y peligros en estas
dos sociedades radica en la globalidad de su amenaza” (Beck, U., 1998, p.28).

El problema, ahora, no es la conquista de la naturaleza, sino evitar la destrucción y


degradación de la misma. Por este motivo, cada vez es mayor el énfasis por parte de

7
políticos, grupos de interés y ciudadanos en una política ambiental fundamentada en
un preciso conocimiento científico de los problemas del medio. Se piensa que las
decisiones sobre la solución de los problemas medioambientales serán más acertadas
si están basadas en información científica objetiva. Steel y otros, 2003 (Citado en
Oltra, 2005)

Con el nuevo sistema económico emergente en la sociedad industrial y consolidado en la


sociedad del riesgo, parece difícil lograr el equilibro sociedad – ambiente- economía; de nada
sirve que las políticas en muchos países se han modificado en favor de contrarrestar esta
crisis ambiental, si los intereses individuales de unos pocos con poder van a seguir siendo
más importantes que el bien común.

La ciencia y la política han creado normativas y herramientas que permiten la prevención o


mitigación de los riesgos y peligros ambientales, pero a su vez son estas quienes inicialmente
desencadenaron la necesidad de mitigar esos riesgos y peligros, es decir, las políticas de
Estado permiten la incorporación de multinacionales, empresas mineras, petroleras, etc.,
estas generan impactos sociales y ambientales, a su vez las políticas deben implementar
normativas que contrarresten estos problemas; de igual manera ocurre con la ciencia, esta
crea artefactos, herramientas que permiten solucionar los problemas ambientales generados
por otros artefactos, por ejemplo, la ciencia crea herramientas de extracción de petróleo y a
su vez debe crear o poner al servicio herramientas que mitiguen las consecuencias de un
derrame de petróleo. El rol ambiguo de la ciencia es una de las principales características de
esta sociedad del riesgo.

Otra de las características de la sociedad del riesgo, según Ulrich Beck, es que, debido a la
globalización de los riesgos y peligros, estos se han repartido, ya no afectando a unos pocos
sino a todos y todas, no tiene en cuenta clases sociales ni religión, estamos en igualdad de
condiciones en este sentido.

Con el reparto y el incremento de los riesgos surgen situaciones sociales de peligro.


Ciertamente, en algunas dimensiones éstas siguen a la desigualdad de las situaciones
de clases y de capas, pero hacen valer una lógica de reparto esencialmente diferente:

8
los riesgos de la modernización afectan más tarde o más temprano también a quienes
los producen o se benefician de ellos. Contienen un efecto bumerang que hace saltar
por los aires el esquema de clases. Tampoco los ricos y poderosos están seguros ante
ellos. (Beck, U., 1998, p.29).

II. MODERNIDAD REFLEXIVA

La sociedad del riesgo se caracteriza por una modernidad reflexiva, una modernidad donde
los individuos, en su mayoría, se percatan de los riesgos y peligros de sus acciones, teniendo
en cuenta lo impredecible y lo que no pueden controlar.

La modernidad reflexiva representa un periodo de auto afrontamiento con los efectos


y riesgos de los efectos del proceso de modernización, o sea, la sociedad del riego es
reflexiva y en la medida en que reconoce estos riegos y su imprevisibilidad, “se exige
una auto reflexión en relación con las bases de la cohesión social y un examen de las
convenciones y de los fundamentos predominantes de su racionalidad”. (Beck. U,
1998) Este aspecto reflexivo diferencia la modernidad de los tiempos remotos pues
no es solamente la tradición la que es reinventada, la reflexividad reformula las
prácticas sociales pudendo alterar el carácter de una sociedad. (Dimuro Peter, G,
2008).

En esta sociedad, la modernidad se enfrenta consigo mismo, cuestionando la verdadera


racionalidad, el verdadero avance, realizando un análisis sobre ella misma y modificando
aquellos aspectos que no son propios de una verdadera modernidad y que afecta las relaciones
sociales y el medio ambiente.

Se entiende por modernización reflexiva una transformación de la sociedad industrial


que se produce sin planificación y de manera latente en el transcurso normal,
autónomo de la modernización y que apunta bajo tres aspectos al invariable e intacto
ordenamiento político y económico: una radicalización de la modernidad, que
desvincula a la sociedad industrial de sus perfiles y premisas y que, a causa de lo cual,

9
abre paso a otra modernidad o a la contra modernidad. Beck, U, 1996 (Citado en
Cohen, 2017)

En esta sociedad del riesgo, caracterizada por la modernidad reflexiva, la reflexión no


garantiza que los riesgos y peligros y sus efectos, sean totalmente controlados, debido a que
aún quedan rezagos de la sociedad industrial, donde el capitalismo no está dispuesto a
modificar sus formas de producción porque no parece percibir los riesgos y en casos más
deprimentes, los niega.

Los riesgos a los que la sociedad industrial ha conducido se pueden observar en la sociedad
del riesgo, y sobre estos se debe reflexionar. El primero de ellos y el más evidente, es la
relación sociedad-naturaleza o naturaleza-cultura, los recursos naturales limitados y la
degradación de estos, provocan problemas ambientales (la desertificación, la inadecuada
disposición de los residuos sólidos, la generación ilimitada de estos, los armamentos
nucleares, la contaminación de agua, etc.,), estos procesos han “privilegiado” el desarrollo
industrial, pero a un alto costo tanto económico como social. Sim embargo en la sociedad del
riesgo, la reflexión de estas problemáticas ha desencadenado la intervención de entidades
externas al Estado y ha generado una conciencia e incrementado los valores sobre el cuidado
del medio ambiente.

El segundo riesgo, es la seguridad, el fin de esta ha suscitado un cuestionamiento sobre la


seguridad y la libertad, siendo este un referente de la sociedad industrial, ahora en la sociedad
del riesgo es altamente cuestionada debido a la falta del poder político y del Estado como
principal garante de ella, la sociedad del riesgo no se siente segura, reflexiona y exige su
seguridad.

El tercer riesgo, es el desencantamiento, la sociedad industrial junto con el capitalismo


generaba un asombro y un encantamiento con los logros que esta tenia, las maquinarias, la
radio, las armas, los automóviles y todos los procesos e invenciones permitían a la sociedad
observar cuan capaz era el ser humano de crear maravillas, el ser humano como un semidiós,
todo esto se derrumba en la sociedad del riesgo, causando la separación de los colectivos y

10
las ideas que los mantenían unidos (seguridad, progreso, Estado, clases sociales, etc.) dando
pie a procesos de individualización, donde cada quien busca su bienestar.

No es el alcance de los riesgos lo que diferencia la sociedad industrial de la del riesgo,


ni tampoco sólo la mayor cualidad y ámbito de los riesgos que se originan por las
nuevas tecnologías y racionalizaciones, lo que es central es más bien el hecho de que
las condiciones del contexto social han cambiado radicalmente en relación con el
proceso de modernización reflexivo; al adquirir, los riesgos de la modernización,
naturaleza científica, se eleva su latencia. (Beck. U, 1998)

En esta sociedad del riesgo y a consecuencia de esta modernidad reflexiva, se crearon


cumbres en favor de la prevención de los riesgos ambientales, países del primer y tercer
mundo pertenecientes a la ONU, reunidos para debatir las principales problemáticas que la
sociedad presenta creando los objetivos del milenio o los de desarrollo sostenible.

La primera cumbre se llevó a cabo en Estocolmo en 1972 en donde se trataron temas


referentes a la salud humana, formulando por primera vez el principio de precaución.

Actualmente cada cumbre se realiza cada cierto tiempo para debatir sobre el riesgo ambiental
coyuntural y trabajar sobre la mitigación de esto bajo lo que denominaron “Desarrollo
sostenible”, es decir, seguir produciendo, pero sin afectar ni al medio ambiente ni a la
sociedad.

El medio ambiente se perfila como el mejor ejemplo de la sociedad del riesgo global
pues los impactos en agua, aire y suelo son de tal magnitud y capacidad que rompen
fronteras, motiva movilizaciones globales y sienta las bases de una nueva discusión
sobre el riesgo y la vulnerabilidad. El problema ambiental configura acciones
transfronterizas y crea instituciones internacionales más allá del poder del Estado.
(Cohen, 2017)

En este sentido, la sociedad del riesgo reconoce las consecuencias de estos y reflexiona sobre
los procesos de la sociedad industrial, modificándolos, destruyéndolos y dando paso a nuevos
procesos que permitan remediar los daños anteriores y prevenir los nuevos.

11
COLOMBIA: UNA SOCIEDAD DE RIESGO

La sociedad industrial fue propia de países como Inglaterra y Estados Unidos, teniendo una
modernidad similar en ambos. Sin embargo, esta modernidad no fue igual para otros países,
especialmente aquellos que no contaban con grandes recursos económicos para implementar
las mismas tecnologías.

Entre estos países encontramos a Colombia, para muchos este es un país al que ni siquiera ha
llegado la modernidad debido a que no ha alcanzado las mismas etapas que Inglaterra o
Estados Unidos; pero finalmente seria arbitrario pretender que Colombia o cualquier otro
país siga linealmente este proceso de modernidad, ¿por qué no dejar que cada uno construya
su propia modernidad, sin copias, sin pretender parecerse a otro, sin aparentar o querer ser
algo que, finalmente quién catalogo como lo correcto, lo que debe ser?

Sim embargo Colombia parece querer seguir ese camino y no medir riesgos, perdiendo su
completa identidad y sin tener, aparentemente, conocimiento sobre las consecuencias de esta
modernización, de esta sociedad industrial.

La agudeza de los planteamientos teóricos de Ulrich Beck en relación con el riesgo


ambiental está acorde con el momento mundial en el que vivimos, donde las certezas
y las seguridades emanadas de la etapa industrial quedan cuestionadas. (Cohen, 2017)

En Colombia se han presentado infinidad de riesgos ambientales, desde contaminación


atmosférica por minería a cielo abierto, hasta derrames de crudo por pozos “inactivos” sin
mantenimiento, que afectaron factores bióticos, abióticos y sociales.
El 1 de Marzo del 2018, ocurrió en Barrancabermeja, Colombia una de los desastres
ambientales más lamentables en la historia del país, esto causó la muerte de más de 2000
especies endémicas del territorio según un reporte de la Revista Semana, perdida de trabajo,
alimentación y abastecimiento de agua a la comunidad aledaña; se generó una mancha de
crudo que llego a la quebrada Lizama, la fuente hídrica más cercana y de la que se abastecía
la población, posteriormente se extendió a los caños Muerto y Matore, el rio Sogamoso y
parte del rio Magdalena, a causa de un derrame de crudo de la Empresa Ecopetrol (En el pozo
Lizama 158).

12
Desde entonces, las autoridades no han logrado dar un veredicto certero sobre esta situación,
puesto que no se conoce exactamente la causa de este afloramiento de crudo, en un pozo que
“estaba inactivo”, solo se tienen hipótesis de los hechos, además de que ninguna entidad
científica se manifestó inmediatamente al respecto con alguna investigación.

Según un informe revelado por algunos medios de comunicación, se afirma que Ecopetrol ya
había manifestado ante la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), sobre problemas
mecánicos y de revestimiento en el pozo Lizama 158. El documento menciona que el pozo
se mantenía inactivo desde 2006 por "la falta de recursos para su intervención y
manteamiento", situación que fue informada y aprobada en 2016 por la Junta Directiva de
Ecopetrol, es decir que solo hasta 10 años después, Ecopetrol se percató de la situación. Sin
embargo, La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), se pronunció y dijo que
ellos no habían sido informados al respecto y que por esta acción deberán ser sancionados.

Ecopetrol, a través de sus representantes, manifestó ante los medios que la filtración habría
estado relacionada con eventos sísmicos presentados en meses anteriores y no por fallas
técnicas.

A partir de lo anterior, surgen muchos cuestionamientos, teniendo en cuenta que la


responsabilidad de este evento no fue solo de Ecopetrol, debido a que hay normativas y
entidades encargadas de vigilar y controlar a estas industrias, empezando por el Ministerio
de Ambiente, de Minas, seguido de Autoridad Nacional de Hidrocarburos, finalizando con
ANLA, pero verdaderamente el riesgo se encuentra ligados a factores ambientales? ¿O por
el contrario está sujeto a intereses y favores políticos?

Beck intenta demostrar cómo las condiciones de pobreza despojan a los sectores
menos favorecidos de elementos que les posibiliten contrarrestar los diversos
problemas contemporáneos nacidos en marcos de riesgo: la primera ley de los riesgos
ambientales es: la contaminación sigue al pobre. (Cohen, 2017)

13
Las verdaderas consecuencias de este riesgo ambiental, fue repartido entre los pobres, no
entre los ricos. Ecopetrol deberá pagar por contaminar y generar tasas retributivas por la
pérdida de biodiversidad, además de implementar las medidas compensatorias a la
comunidad, que se encuentra sin poder producir debido a que sus ingresos provenían de la
pesca, pero ¿será capaz el dinero de recuperar este ecosistema, de devolver el valor simbólico
a estas comunidades?

Frente a estos riesgos ambientales, han surgido diversos movimientos sociales, los cuales
tienen como fin contrarrestar, prevenir, mitigar las consecuencias de los riesgos ambientales,
entre estos encontramos a Greenpeace, esta entidad se esfuerza por evitar todo tipo de
acciones a gran escala que puedan afectar al medio ambiente.

La presencia del riesgo ambiental es resultado de la fractura del Estado y el desarrollo


del propio capitalismo. Consecuencia de una relación conflictiva entre el hombre y la
naturaleza, el riesgo ambiental será diferente en cada región, localidad o país. (Cohen,
2017)

Otra de las actividades industriales que en Colombia ha generado polémica, por el gran
impacto negativo que puede causar sobre el medio ambiente, es la Minería a cielo abierto y
el Fracking (Fractura hidráulica de la roca).

En la zona norte de Colombia, específicamente en la Guajira, se lleva a cabo la extracción de


carbón más grande del país, “esta fiebre minera llevó al gobierno anterior a otorgar casi 9.000
títulos sin respetar parques nacionales ni reservas indígenas” (Ronderos, M. T, 2011).

El cerrejón, es la empresa encargada de dicha extracción, la empresa logro desviar gran parte
del rio ranchería, un rio del cual la comunidad indígena aledaña (los WAYUU) se abastecía,
esta desviación tuvo terribles consecuencias, ocasionando la muerte de muchos niños y niñas
indígenas y una crisis hídrica (escasez y contaminación del cuerpo de agua) que afecto a casi
todo un departamento. De igual manera sucede en los páramos de Colombia, “estos abastecen
de agua al 70% de la población de Colombia. El de Chingaza, por ejemplo, abastece al 80%

14
de los bogotanos. Además, el 60% de las plantas que habitan en páramos solo crecen allí.
Una cifra agrava más la situación: solo el 36% de los páramos (709.849 hectáreas) hacen
parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas.” (Valenzuela. S., 2015)

Con el Fracking pasa algo muy particular, Colombia tiene pleno conocimiento de las
consecuencias que puede generar esta práctica, especialmente a los cuerpos de agua
subterráneos, a través de estudios, de evidencias de países donde se ha llevado a cabo esta
práctica y se suspendió por el grave impacto que genero al medio ambiente, y sin embargo
los dirigentes están empeñados en hacer posible el fracking así las comunidades en donde
pretenden desarrollar esta activada se oponga.

Indiscutiblemente hay un factor común en estas situaciones, el Estado, el incumplimiento de


las políticas públicas que en teoría buscan proteger el patrimonio natural en representación
de los colombianos, y todo por satisfacer los intereses individuales de los que dirigen el país.

la diferencia entre riesgo y peligro se basa en la asunción de las decisiones: mientras


que el riesgo es el resultado de decisiones propias, asumiendo las consecuencias de
las mismas, el peligro es asumido como la consecuencia de decisiones tomadas por
otro(s) y que recaen sobre alguien o algunos más. Beck. U, 1998 (Citado en Cohen,
2017)

En ese sentido, los habitantes de Barrancabermeja, el cerrejón, y las comunidades que se


abastecen de los páramos, viven en un escenario de peligro ambiental por las decisiones
tomadas por otros.

Estas industrias manejan diversas estrategias indispensables en los estudios de riesgo


ambiental para la prevención de estos, tales como planes de contingencia, estudios de
vulnerabilidad, etc. Sin embargo, la mala gestión de esto, la falta de control y vigilancia, la
necesidad de no cumplir con la normativa y generar dinero a cualquier costo, las hace
víctimas también de su propio invento. Cuando algún proceso falla, hay evidencias de esto y
se divulga las empresas deben pagar un alto costo económico, y de no ser así, finalmente

15
estos también se abastecen de agua, del suelo, también respiran el mismo aire contaminado
que el resto de la población.

Lo cierto es que los impactos ambientales se presentan como resultado de los procesos
de industrialización y urbanización. Los daños ecológicos son síntomas que se hacen
visibles años después de que iniciara su impacto, como efectos invisibles de acciones
específicas. Cuanto menos riesgo se reconozca públicamente, tanto más riesgo se
produce y vulnera a actores, instituciones y países. (Cohen, 2017)

Para Ulrich Beck, existen tres clases de riesgos ambientales: el primero, son los conflictos
ecológicos por malas producciones, es decir, el daño ecológico que ocasiona la riqueza y los
peligros técnico-industriales, por ejemplo: la manipulación genética de alimentos, agujero en
la capa de ozono, incremento de gases de efecto invernadero, entre otros. El segundo,
corresponde a los daños ecológicos causados o condicionados por la pobreza y los peligros
técnicos industriales, esa estrecha relación entre la pobreza y medio ambiente, causando el
uso exagerado por parte de comunidades de bajos recursos, por ejemplo: la destrucción de
una selva, un bosque, el traslado de industrias a países pobres con un gran potencial de
recursos naturales, manipulación de materiales peligrosos, empaques de productos
agroquímicos, etc. Y tercero, la proliferación de armas de destrucción masiva: armas
nucleares, químicas o biológicas sin control alguno, fomentando el terrorismo y poniendo en
riesgo la seguridad y el bienestar de todo el mundo (globalización de los riesgos), por
ejemplo: ataques nucleares, bombas atómicas empleadas para destruir otros países.

El deterioro ambiental se presenta de diversas maneras: la primera se muestra en


algunos países o regiones con alto grado de riqueza y desarrollo técnico-científico; la
segunda, se manifiesta como resultado de la pobreza que lleva a un grave deterioro
del hábitat; la tercera, en conflictos por recursos, el agua y el petróleo, entre otros,
convirtiéndose en fuente de inconformidades. (Cohen, 2017)

16
Entonces, ¿en cuál de estos tres riesgos está ubicada Colombia? Dada las
circunstancias y las condiciones socioeconómicas del país, no sería incorrecto decir
que este país se encuentra en los dos primeros riesgos.

Por un lado, grandes industrias extranjeras llegan a Colombia en busca de concesiones y con
promesas de desarrollo, empleo, practicas industriales con el medio ambiente, pero la
realidad es que estas industrias son conscientes de la situación de Colombia, corrupción,
pobreza, riquezas naturales disponibles para explotar infringiendo normas ambientales o
cumpliendo las menos exigentes. Por otro lado, hay un panorama “diferente” pero con las
mimas repercusiones; en un país donde la corrupción, la pobreza y la falta de educación son
el pan de cada día, los individuos se ven obligados a buscar maneras de sobrevivir, la falta
de conocimiento y conciencia ambiental se complementa con el hambre y el desempleo,
ocasionando el deterioro de ecosistemas, por ejemplo, comunidades aledañas a un cuerpo de
agua se ven obligados a pescar de manera indiscriminada con el fin de vender esos productos
y generar ingresos, lo que poco a poco ocasiona la extinción de especies endémicas del lugar,
o los individuos que habitan en zonas cercanas a manglares, se ven obligados a talar y quemar
este ecosistema con el fin de extraer carbón de él, venderlo y conseguir dinero para alimentar
a su familia. “Esta realidad se caracteriza hoy por la ambivalencia, la cual se presenta en
todos los campos del saber: la ciencia, la política, la sociedad y el mismo individuo”. (Cohen,
2017)

Así, Colombia se consolida como una sociedad de riesgo, donde constantemente sus
habitantes deben pagar los daños que otros con sus acciones generan, pero que, a su vez, ante
la imprevisibilidad de estos riesgos, el no fortalecimiento de la ciencia, la educación y la
política, no es capaz de prevenir los riesgos a los que constantemente se enfrenta, los intereses
individuales siguen siendo la prioridad.

La incapacidad de percibir, en un cien por ciento, todas las consecuencias del riesgo,
caracteriza esta segunda fase de la modernidad y abre el panorama a una serie de
contingencias y sucesos impredecibles. (Cohen, 2017)

17
CONCLUSIONES

El intenso desarrollo económico generado por la sociedad industrial clásica produjo, a lo


largo del siglo XX, la transformación de la sociedad tradicional y permitió un desarrollo
industrial beneficiando a muchas personas, especialmente a los capitalistas y obreros, pero
solo a principios de esta Revolución Industrial. Sin embargo, este proceso social, que trajo
condigo un proceso de modernización de la sociedad capitalista industrial, fue el pilar que
ocasiono el incremento significativo de riesgos y peligros en la sociedad industrial y que
posteriormente serían analizados por la sociedad del riesgo.

A lo largo de la década de los ochenta, la sociedad del riesgo empieza a ser netamente
percibida por una parte importante de la población, que presiona con fuerza a los
poderes públicos para que los riesgos de la sociedad postindustrial sean objeto de un
intenso debate social. La moratoria nuclear, la creciente legislación ambiental, el
control de las emisiones contaminantes de vehículos e industrias o el endurecimiento
de las normas de seguridad de la industria química son algunos ejemplos que muestran
como la sensación de inseguridad o de peligro experimentada por la población, ante
amenazas que no controla, obliga a las instituciones públicas a tomar decisiones
tendentes a reforzar la seguridad de los sistemas productivos. (Sanjuán, V. C, 2006)

Las teorías sobre el riesgo de Ulrich Beck tienen total vigencia en la actualidad, la sociedad
actual del riesgo se enfrenta constantemente a la disyuntiva Economía Vs. Medio ambiente,
realizando un análisis o una reflexión de los procesos que se dan en esta modernización y
como los problemas ambientales están siendo consecuencia del desarrollo tecnicoeconomico.

La diferencia entre estas dos sociedades no es muy notable en el sentido que, aun la sociedad
del riesgo no ha llegado a ese grado tal de la modernidad reflexiva, puesto que aun los
intereses individuales están por encima de los intereses colectivos y aunque se tenga en
cuenta el significado y la importancia del medio ambiente en la sociedad del riesgo, muchos
grupos de esta sociedad siguen viendo esta relación como una relación de dominación y de
tener a la naturaleza como elemento beneficio propio o para unos pocos.

18
Países como Colombia, son un gran ejemplo de sociedad del riesgo, o por lo menos de esa
transición entre la sociedad industrial clásica y la del riesgo. Teniendo pleno conocimiento
de los riesgos ambientales y perteneciendo a un grupo de países que se “interesan” por velar
por el bienestar del medio ambiente, no parece querer dejar a un lado el sistema económico
o las formas en como esta se ha dado con el fin de no perder el desarrollo económico que ha
logrado hasta ahora a costa de la sociedad y el medio ambiente.

En conclusión, mientras la sociedad Industrial clásica se caracterizó por la repartición


desigual de riquezas según las clases sociales, la sociedad del riesgo se caracteriza por la
repartición igualitaria de los riesgos generados unos y que afecta a otros o a ellos mismos.

En esta sociedad del riesgo, los riesgos ambientales no son fácilmente perceptibles ante los
sentidos, debido a la complejidad de los mismos, aquí los riesgos no miden fronteras ni clases
sociales, todos los individuos tarde que temprano se verán afectados por los riesgos
ambientales (efecto Boomerang).

Finalmente, ante la ausencia del Estado, entidades externas a este y organizaciones han
surgido con el fin de contrarrestar los efectos de la sociedad industrial en la sociedad del
riesgo.

La situación de Colombia, en temática ambiental es un gran ejemplo de esta sociedad del


riesgo, debido a que las políticas se han modificado con el fin de tener un control sobre los
ecosistemas del país. Sin embargo, los intereses individuales siguen estando en juego.

La creación de los Objetivos de desarrollo sustentable, las cumbres a nivel mundial, las
ayudas entre países los acuerdos transfronterizos son la principal evidencia de la vigencia de
las teorías de Ulrich Beck, los riesgos ambientales han dejado de tener una escala local como
en la sociedad tradicional y la industrial clásica y ahora tienen una magnitud global en esta
sociedad del riesgo, afectando a todos y cada uno de los individuos y alternado las dinámicas
sociales en esta nueva sociedad.

19
BIBLIOGRAFIA

• Beck, U. (1993). De la Sociedad Industrial a la Sociedad de Riesgo: Cuestiones de


supervivencia, estructura social e ilustración ecológica. Revista de Occidente, (150),
19-40.

• Beck, U. (1998). La sociedad del riesgo: hacia una nueva modernidad. Paidós
ibérica.

• Beck, U. (2000). Retorno a la teoría de la sociedad del riesgo. Boletín de la Asociación


de Geógrafos Españoles, (30).

• Cabello, A. M., & Hormigos Ruiz, J. (2005). La sociedad del riesgo y la necesidad
moderna de seguridad. Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias
Sociales, (7).

• Cohen, M. A. (2017). RIESGO AMBIENTAL: LA APORTACIÓN DE ULRICH


BECK. Acta Sociológica, 73, 171-194.

• Dimuro Peter, G. (2008). Los ecosistemas como laboratorios. La búsqueda de modos


de vivir para una operatividad de la sostenibilidad.

• Oltra, C. (2005). Modernización ecológica y sociedad del riesgo: hacia un análisis de


las relaciones entre ciencia, medio ambiente y sociedad. Papers: revista de
sociologia, (78), 133-149.

• Ronderos, M. T. (2011). La fiebre minera se apoderó de Colombia. Revista semana,


6, 246055-3.

• Sanjuán, V. C. (2006). Sociedad del riesgo: producción y sostenibilidad. Papers:


revista de sociologia, (82), 121-140

20

S-ar putea să vă placă și