Sunteți pe pagina 1din 70

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA HUMANA

PROYECTO

RELACION ENTRE EL PATRÓN INTERACCIONAL Y LA


CONDUCTA AGRESIVA EN LOS ALUMNOS DEL 2DO AÑO DE LA I.E.
JOSE CARLOS MARIATEGUI, HUANCAYO – 2013

PARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL DE:

LICENCIADO EN PSICOLOGÍA

AUTORES:

MEDINA PEREZ, Patricia Pilar

ROJAS PICON, Dowar John Joshua

SOTO SAENZ, José Carlos

LIMA – PERÚ

2013

1
A nuestro padres, por su infatigable

apoyo y a nuestro docentes por su

denuedo en enseñarnos, a ellos.

2
INDICE

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA………………………………………….. 7

Descripción de la Realidad Problemática………………………………....7 - 10

Delimitación de la Investigación…………………………………………………11

Formulación del Problema………………………………………………………..12

Objetivos de la Investigación…………………………………………….……....13

Hipótesis de la Investigación…………………………………………….……….14

Justificación de la Investigación………………………………….…….….14 - 17

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO - REFERENCIAL……………………………….……..….18

Antecedentes del estudio………………………………………………….18 - 26

Bases Teóricos – Científicos………………………………………………...….26

Concepción Sistémica de la familia…………………………………..…..27 - 32

Patrón Interaccional………………………………………………………….32- 33

Teoría de Interacciones familiares……………………………………..….34 - 39

La familia……………………………………………………………………….…...40

Ciclo Vital de la familia…………………………………………………...….41 - 44

Terminología utilizada…………………………………………………..…..44 - 46

La conducta agresiva…………………………………………………….…47 - 50

Modelos explicativos de la agresión…………………………………..…..50 – 58

3
Medición Psicológica de la agresión……………………………………….58 - 59

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN……………………………………..59

Tipo y nivel de investigación…………………………………………………..59 - 60

Población y muestra……………………………………………………………....61

Variables, Dimensiones e Indicadores………………………………....…62 - 63

Instrumentos y Procedimientos………………………………….……..…..64- 65

CAPÍTULO IV

ADMINISTRACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN…………………………… .........66

Presupuesto…………………………………………………………………….. 67

Cronograma……………………………………………………………………...68

BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………..…69

ANEXOS

- Matriz de Consistencia
- Instrumentos psicológicos utilizados
- Fichas de observación
- Fotografías

4
INTRODUCCIÓN

La familia es la fuente primigenia del estado bio - psico- social del adolescente

en la sociedad, pero es de mayor importancia a nivel psicosocial en el

adolescente en cuanto a su desenvolvimiento dentro de la comunidad

educativa donde se desarrolla.

Cuando se desarrolla patrones comunicativos eficientes entre el adolescente y

los padres ellos aprenden a tomar decisiones con responsabilidad, se sienten

libres y pueden equivocarse sin que ello implique profunda frustración.

Es por ellos la real importancia de la dinámica familiar, la familia juega un papel

esencial en el desarrollo de cada individuo que la conforma, es el núcleo

fundamental de la comunicación afectiva, y si éste mismo no se ha desenvuelto

de una forma adecuada conlleva a que surjan varios conflictos que dañan de

manera temporal o permanente la funcionalidad familiar abarcando aspectos

que van desde lo afectivo hasta lo cognoscitivo disgregando de ésta forma la

identidad en desarrollo del adolescente y por ende emergerá una actitud

conflictiva consigo mismo y con su entorno.

Cabe señalar que uno de los problemas que acompañan a la evaluación de la

agresividad, que claramente se refleja en el estudio de los instrumentos

diseñados para tal fin que se han revisado, es la falta de claridad conceptual de

este constructo y la ausencia de un marco teórico único para su comprensión

entre los investigadores. Posiblemente, es ésta la razón por la que la

agresividad es, en ocasiones, evaluada con instrumentos específicos de ira,

hostilidad, impulsividad o a través de instrumentos diseñados para evaluar otros

5
constructos (ej. Conducta prosocial, empatía, resolución de conflictos,

desarrollo moral, etc…) que, si bien están relacionados con ella, no la evalúan

específicamente.

En numerosas ocasiones, la conducta agresiva es evaluada mediante medidas

más globales (competencia social, habilidades sociales, adaptación,

personalidad, etc…) que contienen una dimensión, escala o factor, referida a la

agresividad. Cabe señalar que en la presente investigación se toma en

consideración este aspecto señalado por el mismo hecho de que hay un tenue

marco teórico.

Por otro lado en la actualidad, la agresión escolar es uno de los fenómenos

sociales que más se vive e incide entre los estudiantes. Hoy, los docentes no

pueden impartir sus clases con tranquilidad dentro del aula, ya que cada día

son más los alumnos que presentan comportamientos violentos contra sus

compañeros, ya sea, de forma física, o psicológica. Además este

comportamiento inadecuado de los alumnos, no sólo se ve reflejado en el aula,

sino también en los horarios de descanso y en cualquier espacio dentro del

colegio, incluso ocurre sin respetar la presencia de profesores, director y

personal de la institución. Así mismo es importante considerar que la conducta

agresiva en adolescentes es considerada un fenómeno complejo, con múltiples

factores que contribuyen a diferentes manifestaciones agresivas.

Por todo ello, decidimos realizar esta investigación con la finalidad de conocer

cuál es la relación que existe entre el patrón interaccional y la conducta

agresiva.

6
CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA

La adquisición y el desarrollo de conductas agresivas en la adolescencia

es fuente de preocupación creciente en el medio familiar, escolar y social

ya que representan un problema de salud pública.

Según la revista peruana de epidemiologia de la sociedad peruana de

epidemiologia en la cual se realizó, el II Estudio Nacional de Prevención y

consumo de Drogas en estudiantes de secundaria que cubrió 50 ciudades

del país, que fue realizado entre octubre y diciembre del 2007 y se

recopiló información de 516 colegios (416 públicos y 100 privados). Se

entrevistó a 65 041 escolares de entre 11 a 19 años de edad, en ciudades

de la costa, sierra y selva de 30 000 a más habitantes. Los resultados en

el área de Prevalencia de agresividad escolar fueron los siguientes: Al

analizar la ocurrencia de actos de violencia por parte de los escolares, los

escolares declararon en mayor frecuencia haber cometido actos de

violencia verbal (54.4%), siendo la forma más común el poner apodos a

otros escolares (44.4%). La violencia física fue el segundo tipo más

frecuente (35.9%), el 24.0% de escolares alguna vez escondió cosas y el

20.2% alguna vez golpeó a otro escolar. El 26.7% de escolares alguna vez

cometió alguna forma de exclusión social. Además dentro de la categoría

7
de formas mixtas (12.8%), el 8.0% refirió haber chantajeado, el 9.4% haber

amenazado y el 4.3% haber acosado sexualmente a compañeros. Según

estos resultados, el 37.5% de los adolescentes ha participado activamente

en tres o más formas de violencia contra compañeros; es decir, cuatro de

diez escolares adolescentes del Perú agreden en más de una forma a sus

compañeros. Es de destacar que el 10.3% de escolares agrede de diez o

más formas a sus compañeros, lo que implica que son perpetradores de

constante violencia física, psicológica y verbal.

Por otro lado tomamos como fuente el informe del Centro de Servicios

Psicológicos de la Universidad Cooperativa de Colombia señala lo

siguiente: “Los comportamientos de agresividad e irritabilidad” (2006 y

2007) uno de los de mayor prevalencia, sobre todo, en la población que

oscila entre los 8 y los 14 años de edad.

Se pone de manifiesto los informe de los servicios de salud en Psicología

, manifiesta que en el año 2006 en los datos consolidados y atendidos

durante ese periodo se observa que en el primer semestre de los 67

casos atendidos el motivo de consulta de mayor prevalencia fue el

relacionado con los “comportamientos agresivos de irritabilidad y rebeldía

en escolares”, representando el 28%, entre tanto, en el periodo siguiente

fueron atendidos 104 casos, dentro de los cuales esta problemática ocupó

el segundo lugar de prevalencia, con un 20%. Los rangos de edad de los

pacientes estudiantes de los grados tercero, cuarto y quinto de primaria,

así mismo los de sexto, octavo y noveno de secundaria.

8
Este problema se observó en los estudiantes del segundo año de

secundaria del I.E. José Carlos Mariátegui, rasgos conductuales hostiles

hacia sus compañeros de aula, mostrando distintas clases de agresividad,

como físicas y verbales siendo éstas recurrentes, se menciona también

estadísticamente según presenta La Agencia andina de noticias en su

publicación de agosto del 2012 sobre el porcentaje de agresión manifiesta

por los escolares en la región Junín que señala que de acuerdo con

estadísticas oficiales, de los 315,991 alumnos en Junín más de 14,196

han sufrido de algún tipo de hostigamiento o agresión.

Por su parte, el director adjunto de la Diresa, Fernando Orihuela, precisó

que el objetivo de su trabajo es disminuir problemas de deserción escolar,

intentos de suicidio, embarazos adolescentes, pandillaje y problemas

familiares que afectan el rendimiento escolar y el comportamiento de los

niños y jóvenes.

La conducta agresiva en los adolescentes es considerada un fenómeno

complejo, con múltiples factores que contribuyen a diferentes

manifestaciones agresivas. Es por tal motivo que consideramos como las

principales causas: una baja autoestima, poca tolerancia a la frustración,

consumo de alcohol o drogas, familias disfuncionales, comunicación

inadecuada, modelos violentos, características temperamentales,

ansiedad, estrés, pobreza, y falta de valores.

Dentro de los efectos consideramos, aislamiento social, baja autoestima,

tendencia a desarrollar trastornos de conducta, depresión, estrés, deserción

9
escolar, expulsión del centro educativo, problemas familiares, falta de

oportunidades escolares o laborales, y problemas con la autoridad.

En cuanto a la deficiencia en el patrón interaccional, encontramos como

las principales causas: una disciplina familiar demasiado rígida, estilos

parentales demasiado autoritarios o negligentes, interacción padre – hijo

con falta de cariño, pobre cohesión familiar, problemas de

comunicación(comunicación incongruente), modelos violentos, integración

conyugal con problemas de pareja, pelea y maltrato, confusión de valores

en la familia, limites muy difusos o rígidos, jerarquía inadecuada,

coaliciones entre sus miembros, estrés intrafamiliar, y tipo de familia que

puede ser familia numerosa o incompleta.

Como posibles efectos encontramos: baja autoestima, trastornos de

conducta, falta de valores, no respeta límites o reglas, atropellar a los

demás, incongruencia para comunicarse adecuadamente, ye

inexpresividad afectiva.

Los afectados directos son los estudiantes del segundo grado de la I.E.

José Carlos Mariátegui- Huancayo, ya que son los que presentan indicios

de un comportamiento agresivo, esto perjudicándolos con la figura de

autoridad y aumentando la posibilidad de presentar o desarrollar algún

trastorno de conducta, así mismo limitándolos a desarrollarse como un

ciudadano normal.

Los afectados indirectos son los profesores quienes tienen que lidiar con la

conducta agresiva de estos estudiantes, así también son afectados sus

compañeros de aula, ya que son ellos los que interactúan y conviven con

10
el adolescente agresor, muchas veces siendo las víctimas, y finalmente la

familia se ve afectada por la constante queja y perjuicio que acarrea éstos

dentro y fuera de la comunidad educativa.

Si este problema no se resuelve, en el futuro estos estudiantes

posiblemente puedan desarrollar algún trastorno de conducta, incluso

abandonar sus estudios, así como presentar problemas con la ley, este

último afectando a la sociedad.

1.1. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

1.1.1 Delimitación temporal:

La duración de la investigación se realizará en 7 meses lectivos, el

cual abarca desde el 18 de mayo del 2013 fecha que se observó

por primera vez la muestra de nuestra población, hasta la quincena

de diciembre del 2013 fecha en la cual se sustentará la tesis.

1.1.2 Delimitación geográfica:

La investigación se realiza en la I.E. José Carlos Mariátegui, ubicado

en la provincia de Huancayo, departamento de Junín. Así mismo los

datos se obtendrán de los estudiantes.

1.1.3 Delimitación social:

El grupo social objeto de estudio son los estudiantes del segundo

año de secundaria de la I.E. José Carlos Mariátegui, sin tomar en

cuenta el estatus económico de cada uno.

11
Puntualizando más sobre la unidad de análisis conviene decir que se

ha seleccionado el segundo año de secundaria bajo los siguientes

criterios:

 un gran porcentaje de los estudiantes demuestran una conducta

agresiva.

 La mayoría de estudiantes provienen de zonas urbano-

marginales y que habitan en la periferia.

 El comportamiento agresivo es un tema que involucra a todos

los alumnos del segundo año de secundaria, tanto al agresor

como a la víctima.

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

1.2.1. Problema principal

¿Qué relación existe entre patrón interaccional, y la conducta

agresiva de los estudiantes del 2do año de secundaria de la I. E. José

Carlos Mariátegui, Huancayo-2013?

1.2.2. Problemas secundarios

 ¿Cuál es la relación entre el nivel de cohesión familiar, y la

conducta agresiva de los estudiantes del 2do año de secundaria

de la I. E. José Carlos Mariátegui, Huancayo-2013?

12
 ¿Cuál es la relación entre el nivel de adaptabilidad familiar, y la

conducta agresiva de los estudiantes del 2do año de secundaria

de la I. E. José Carlos Mariátegui, Huancayo-2013?

1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.3.1. Objetivo general

Establecer la relación que existe entre el patrón interaccional, y la

conducta agresiva de los estudiantes del 2do año de secundaria de

la I. E. José Carlos Mariátegui, Huancayo-2013.

1.3.2. Objetivos específicos

 Analizar la relación entre el nivel de cohesión familiar y la

conducta agresiva de los estudiantes del 2do año de secundaria

de la I. E. José Carlos Mariátegui, Huancayo-2013.

 Analizar la relación entre los niveles de adaptabilidad familiar y

la conducta agresiva de los estudiantes del 2do año de

secundaria de la I. E. José Carlos Mariátegui, Huancayo-2013.

1.4. HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN

13
1.4.1. Hipótesis general

Existe relación directa y significativa entre el patrón interaccional, y

la conducta agresiva de los estudiantes del 2do año de secundaria

de la I. E. José Carlos Mariátegui, Huancayo-2013.

1.4.2. Hipótesis secundarias

 Existe relación directa y significativa entre el nivel de cohesión

familiar y la conducta agresiva de los estudiantes del 2do año

de secundaria de la I. E. José Carlos Mariátegui, Huancayo-

2013.

 Existe relación directa y significativa entre el nivel de

adaptabilidad y la conducta agresiva de los estudiantes del

2do año de secundaria de la I. E. José Carlos Mariátegui,

Huancayo-2013.

1.5. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Es clara la representación que simboliza una familia, como es el

cuidado, la formación, crianza, etc. Y si ésta se deforma tendremos

como producto de ellos hijos que tienen distorsionada la percepción en

cuánto a su realidad, como individuo y como elemento dentro de la

sociedad, por lo cual no habrá una identificación con su entorno.

Sabemos lo frágil y conflictiva que es la etapa adolescente, llena de

receptividad de emociones, afecto, intereses, motivaciones, todo lo

14
mencionado necesita de un soporte familiar óptimo para que crezcan y

maduren con autonomía y responsabilidad.

En nuestro contexto se evidencia que el adolescente conlleva en su

interioridad sentimiento de frustración, cólera y de pérdida de la

identificación con su familia producto de la inestabilidad y/o fracaso de

las relaciones paterno – filiales.

1.5.1. Conveniencia

Es conveniente la presente investigación porque aportará valiosa

información para su posterior análisis y ejecución de los entes

encargados del Centro Educativo, así como para la sociedad ya que nos

permitirá conocer y determinar de qué forma es la influencia de la

dinámica familiar en el desencadenamiento de conductas poco

adaptativas como es el de la agresión tanto física como verbal hacia sus

coetáneos. Asimismo poder entender como las interacciones familiares

inadecuadas pueden estar relacionadas con las conductas agresivas.

De este modo la presente investigación pretende apertura las puertas

para investigaciones futuras acerca del tema.

1.5.2. Justificación social

La presente investigación resulta de mucha importancia porque pretende

aportar a la sociedad y en específico al centro educativo de cómo se

manifiestan los mecanismos desadaptativos de una familia en la

génesis y desarrollo de la conducta violenta en el adolescente, el solo

hecho de conocer implicará un mejor abordaje educativo y psicológico

15
del estudiante en su procesos de enseñanza – aprendizaje repercutiendo

no solo en el desempeño de sus actividades escolares, sino también en

su conducta hacia sus compañeros.

En términos generales la presente investigación abrirá las puertas para

posibles programas de intervención familiar del adolescente y para el

adolescente, por parte de instituciones encargadas del bienestar del

adolescente y de la familia.

1.5.3. Justificación teórica

La presente investigación, se apoya en las bases teóricas del Enfoque

Sistémico Familiar y que tiene como sustrato teórico a la teoría general

de sistemas, la cibernética y la teoría de la comunicación, las cuales a

través del enfoque sistémico pretenden abordar a la familia desde una

óptica interaccional, es de ahí que sacamos el concepto sistémico de

“patrón interaccional”.

Cabe resaltar el proceso aplicativo que tiene el enfoque sistémico como

es la psicoterapia sistémica familiar que brinda excelentes resultados en

cuanto al trabajo con la familia, el cual toma como piedra angular de su

trabajo terapéutico, el concepto sistémico de “patrón interaccional”, para

el análisis de las transacciones, niveles y disfunciones de la dinámica

familiar.

1.5.4. Justificación práctica

16
La investigación repercutirá en la toma de conciencia de la sociedad y

de la comunidad educativa en cuanto a las deficiencias interacciónales

que presentan las familias de los adolescentes implicados en

comportamientos agresivos o poco adaptativos. Así mismo permitirá

tomar decisiones adecuadas ante esta problemática.

1.5.5. Justificación metodológica

En la presente investigación se utilizará instrumentos psicométricos

caracterizados por su validez y confiabilidad, esto se señala pues han

sido utilizadas en diferentes investigaciones, tanto nacionales como

internacionales, por el mismo hecho de que la forma de evaluación y

calificación es sencilla y no demanda demasiado tiempo.

Asimismo, se utilizará la Escala de Evaluación de Cohesión y

Adaptabilidad Familiar FACES III (Oslon 1985), ampliamente utilizado y

confiable para las investigaciones en la medición de la funcionabilidad

familiar, el mencionado instrumento es fácil de administración y

calificación por ser una escala Likert de 20 ítems, su administración

es tanto individual y/o colectiva, o cuando participan en proyectos de

investigación.

El cuestionario es de auto – reportaje, por lo que puede aplicarse a partir

de la pubertad. Puede ser resuelto en 15 minutos. La corrección es la

suma simple del valor atribuido a cada ítem. También se hará uso del

inventario de Hostilidad de Buss-Durkee es el instrumento más

ampliamente utilizado para valorar la agresividad.

17
CAPITULO II

MARCO TEÓRICO - REFERENCIAL

2.1. ANTECEDENTES DEL ESTUDIO

En relación a la variable de patrón interaccional en adolescentes se reporta las

siguientes investigaciones.

Alarcón (2012), en su investigación titulada “Estilos parentales de

socialización y ajuste psicosocial de los adolescentes”, para optar el título

de Doctor en la Universidad de Valencia, concluye que todos los modelos

consideran a la familia como un escenario de aprendizaje y medio

educativo, y sugieren que los padres, son la base primordial para la

personalidad del niño y que otorgan un conjunto de funciones psicológicas

básicas, siendo necesaria la implementación de programas de educación

para la vida familiar.

El aporte es concluyente en la medida en que se desprende la

importancia, que tiene la cohesión familiar y, parece necesario, desarrollar

una conceptualización más realista sobre las relaciones que sostienen

padres/madres e hijos/as para posibilitar una intervención más eficaz en

el marco familiar.

Arenas (2009), en su investigación titulada “Relación entre la

funcionalidad familiar y la depresión en adolescentes”, para optar el título

18
de profesional de Psicología en la Universidad Nacional Mayor de San

Marcos concluye que respecto a los niveles de funcionalidad familiar que

perciben los adolescentes de ambos géneros no se hallaron diferencias

estadísticamente significativas, ya que la mayoría de los evaluados,

independiente del género, perciben un nivel de rango medio en la

funcionalidad familiar y su asociación con la depresión.

Aquí cabe señalar que el condicionante género no es un factor

determinante en la percepción de la dinámica familiar en los adolescentes

de ambos sexos.

Anciano, Cano, Caridad (2012), en su investigación titulada

“Diagnóstico de los factores de riesgos de mayor predominio en

adolescentes con familias disfuncionales en el consejo popular sur del

municipio de Colón”, investigación proveniente de la Universidad de

Matanzas “Camilo Cienfuegos” – Cuba concluye que la actitud

inadecuada de los padres que más influyó en los adolescentes estudiados

fue donde el exceso de crítica, seguido del desacuerdo en el modo de

educar, la inconsistencia y el exceso de autoridad son factores de riesgo

para el adolescente.

El aporte que tomamos referente a nuestro tema es que ratifica la

influencia de la dinámica familiar y la importancia que se le considera,

como fuente de desadaptación social.

Díaz (2006), en su investigación titulada “ Estilos de Apego e Historia

de Experiencias familiares en Adolescentes con Desvinculación Familiar”,

para optar el título de Psicólogo en la Universidad Rafael Urdaneta de

Venezuela concluye que se identificó el estilo de apego en adolescentes

19
con desvinculación familiar, encontrándose que prevalece el estilo de

apego evitativo, lo cual implica la presencia de ansiedad en la conducta

de apego de los adolescentes evaluados, con conductas como retracción,

huida y evitación. En cuanto al aporte es importante remarcar que nos

permite dar cuenta de la importancia del apego, de la interacción madre-

hijo.

Esteve (2005), en su investigación titulada “Estilos parentales, clima

familiar y autoestima física en adolescentes”, investigación proveniente de

la Universidad de Valencia concluye que existe una influencia del clima

familiar deportivo sobre el auto concepto social en los chicos, que no se

produce en las chicas. Cabe señalar que la aportación principal de este

trabajo es el hecho de que las si hay un clima familiar adecuado ésta actúa

sobre el autoconcepto social positivo en los jóvenes.

Matalinares, Arenas, Sotelo (2010), en su investigación titulada “Clima

familiar y agresividad en estudiantes de secundaria de lima metropolitana”

de la revista de investigación en psicología, de la Universidad Nacional

Mayor de San Marcos sostiene que se ha encontrado relación entre el clima

social familiar en la familia y la agresividad de estudiantes de secundaria.

Como aporte a éste trabajo cabe señalar que hay un vínculo estrecho entre

la deficiencia de interrelaciones saldables en el núcleo familiar y su

asociación con conductas desadaptativas por parte del adolescente

Silva (2010) en su estudio titulado “La adolescencia y su interrelación

con el entorno” proveniente del Ministerio de Trabajo y asuntos sociales de

20
España, concluye que se constata, como todos los autores coinciden, que

la transformación de las familias es uno de los principales factores de

influencia en los modos de estar y de ser de los adolescentes.

Por ello es fundamental considerar las distintas configuraciones y

transformaciones que está atravesando la familia, los cambios que está

sufriendo en la sociedad actual. Se constata que los distintos modelos

familiares se dan en todas las clases y niveles sociales. Se pueden

sintetizar así las diversas configuraciones de familias: familias

monoparentales, familias ensambladas, familias reorganizadas, hijos que

no conviven con sus padres, convivencias de miembros que no poseen

lazos consanguíneos, «parientes sin nombre».

Sobrino (2007), en su investigación titulada “Niveles de satisfacción

familiar y de comunicación entre padres e hijos”, para optar el grado de

Doctor en la Universidad Nacional Federico Villareal concluye que:

Respecto a establecer los niveles diagnósticos de satisfacción familiar se

concluye que el 52,1 % de la muestra estudiada está por debajo del

promedio y que el 47,9% está por encima del promedio. En forma

específica, el 15% de la muestra es percibida con un nivel de percepción

de la satisfacción familiar inferior

Y que el 37,1% es percibido con un nivel promedio inferior. El 26,6% es

percibido con un nivel promedio superior. El 20,6% es percibido con un nivel

de satisfacción familiar superior y tan solo el 0,7% es percibido con un nivel

muy superior

Es claro señalar que la ruta que se está trazando en cuanto a la

satisfacción familiar que percibe el adolescente son mínimas y pocos

21
cambios a futuro. La realidad de hoy nos muestra que estamos ante una

problemática que cada día que pasa se va acrecentando, esto a la larga

generará patrones repetitivos de familias disfuncionales.

Ugarte D. (2001), en su investigación titulada “La familia como factores

de riesgo, protección y resiliencia en la prevención del abuso de drogas en

adolecentes”, investigación auspiciada por CEDRO como conclusión

señala que la adolescencia convoca en la familia una serie de situaciones

nuevas y conflictivas, exigiendo de ésta una restructuración en sus

relaciones, que proporcionen al adolescente un medio adecuado para su

desarrollo. Esta reestructuración debe incluir un cambio en las reglas,

límites y modelos de autoridad y disciplina; en los estilos de vida familiar; y

en el tipo de comunicación.

Como aporte al presente trabajo resaltamos la afirmación que hace la

autora en cuanto a qué es en la etapa de la adolescencia en la que se

restructuran patrones comunicativos, vínculos y estilo parentales en favor

del adolescente como proceso natural de su desarrollo.

En relación a la variable conducta agresiva en adolescentes se reporta las

siguientes investigaciones.

Chan (2006), en su investigación titulada, “Socialización del menor

infractor. Perfil Psicosocial Diferencial en la Zona Metropolitana de

Guadalajara, Jalisco (México).” Para optar el título de Doctor en la

Universidad de Oviedo concluye que el desapego emocional en la relación

de padres e hijos, dentro del estilo parental, es mayoritario en la realidad

22
del menor infractor, lo que combinado con factores referidos al control

comportamental en los diversos niveles de socialización -familiar, escolar y

social complica la adaptación del adolescente.

Como aporte a nuestra investigación se menciona que los s distintos

vínculos que se dan dentro de la familia, son primigenios de conductas

adaptativas a futuro y es un buen predictor del funcionamiento adecuado

del adolescente en sociedad.

Ibabe, Jaureguizar, Díaz (2007), en su investigación titulada,

“Violencia filio - parental” Conductas violentas de jóvenes hacia sus padres,

investigación procedente del Gobierno Vasco, concluye que parte de la idea

de que la familia es un sistema abierto, es decir, que es algo más que la

suma de sus miembros, ya que los cambios en uno de ellos influye

inevitablemente en el resto y las causas y el efectos se confunden: el efecto

es también causa y la causa efecto (causalidad circular). Cabe pensar que

el hijo agresor no es más que el «portavoz» de la problemática familiar, por

lo que la intervención debiera abarcar a todo el sistema familiar, y no sólo

al joven violento.

Conseguir la implicación de todo el sistema familiar, como agentes activos.

En conclusión, aunque la violencia de los menores hacia sus progenitores

responde a una etiología multicausal, la intervención psicosocial debería

ser integral e interdisciplinar (tanto con el menor como con su familia).

Martínez (2008), en su investigación titulada “Ajuste escolar, Rechazo

y Violencia en Adolescentes”, para optar el título de Doctor en la

Universidad de Valencia, concluye que, se ha comprobado que los padres

atentos, comprensivos y que ofrecen apoyo a sus hijos, les ayudan a

23
desarrollar habilidades sociales adecuadas para resistir la presión del grupo

de iguales y evitar la elección de amigos con problemas de conducta (Vitaro,

Brendgen y Tremblay, 2000). Estos resultados apoyan el modelo propuesto

por Patterson, Reid y Dishion (1992) para explicar la conducta violenta en

la adolescencia a partir del funcionamiento familiar inadecuado y la

asociación con iguales desviados. Patterson y colaboradores sostienen que

el ambiente familiar negativo caracterizado por los frecuentes conflictos

familiares deviene en la baja implicación por parte de los padres en la

educación y supervisión de sus hijos, lo que constituye un importante factor

antecedente que aumenta la probabilidad de que el adolescente se afilie

con iguales desviados.

Penado (2012), en su investigación titulada “Agresividad reactiva y

proactiva en adolescentes: efecto de los factores individuales y socio-

contextuales” para optar el título de Doctor, en la Universidad Complutense

de Madrid, concluye que los factores individuales presentaron una alta

contribución en la agresión proactiva, mientras que la contribución de los

factores del grupo de iguales fue menor. Ello nos dice la prevalencia que

existe en cuanto a la conformación de los caracteres violentos y/o

agresivos de los adolescentes, recibidos en el núcleo familiar.

Ramo (2010), en su investigación titulada “La agresividad de los

adolescentes de educación secundaria” para optar el título de Maestría en

Desarrollo Educativo en el Centro Chihuahuense de Estudios de Posgrado,

concluye que es importante el compromiso de los padres de familia para

atender las situaciones de violencia vividas en casa, ya que los jóvenes las

reflejan en la escuela, así como también deben conocer sus amistades, las

24
actividades diarias que realizan, los lugares que frecuentan, de igual

manera es importante observar y tratar cualquier cambio en la personalidad

o proceder de sus hijos, pues posiblemente estén viviendo en la escuela

una situación de acoso, ya sea con el papel de agresor o de víctima, lo cual

una vez detectado debe atenderse oportunamente para su apropiado

tratamiento.

Como aporte principal recalcamos la importancia de que los padres de

familia, maestros y autoridades educativas tomen conciencia de los

“estudiantes problemas” a encauzarlos por el camino correcto en lugar de

ser expulsados de la escuela y mandarlos a la calle en la cual seguramente

será un delincuente en potencia.

Samper, Tur, Mestre y Cortéz (2008) en su investigación titulada

“Agresividad y afrontamiento en la adolescencia”. Una perspectiva

intercultural. Investigación procedente de la Universidad de Valencia -

España concluye que, Existe indicadores importantes con respecto a la

relación que existe entre hijos adolescentes provenientes de familias

inmigrantes y su relación con porcentajes elevados de déficit de

afrontamiento social. Los resultados nos muestran que los adolescentes de

centros en los que el porcentaje de población inmigrante no es significativo

son los que menos utilizan estrategias propias de un estilo de afrontamiento

improductivo como son la falta de afrontamiento, la reducción de la tensión

e ignorar el problema. Finalmente, los adolescentes con un nivel alto de

agresividad utilizan en mayor medida estilos de afrontamiento improductivo,

mientras que los adolescentes menos agresivos se centran en estrategias

25
dirigidas a la resolución del problema, principalmente, y en estrategias en

relación con los demás.

Estos resultados ponen de manifiesto que la agresividad de los

adolescentes, junto a otras variables que describen nuestra realidad social

son parte del desequilibrio social que está ha estado aconteciendo en la

realidad nacional.

Sánchez y Fernández (2007) en su investigación titulada

“Características de la agresividad en la adolescencia: Diferencias en

función del ciclo educativo y del sexo”, investigación procedente de la

Universidad Camilo José Cela de España, concluye que la agresión, el

acoso, la intimidación, la amenaza y, en general, los malos tratos entre

estudiantes son uno de los fenómenos más nocivos que se pueden

encontrar en los centros educativos, no sólo porque dificultan la convivencia

y establece un ambiente enrarecido sino porque inciden en gran medida en

el rendimiento escolar, generan ansiedad, déficits atencionales y conductas

disociales que a criterio del grupo de trabajo consideramos que este tipo

de relación escolar suelen desembocar en otras conductas de alto de

riesgo, tales como, el abuso de alcohol y de drogas, conductas delictivas,

etc.

2.2. BASES TEÓRICOS – CIENTÍFICOS

2.2.1. INTRODUCCIÓN AL CONSTRUCTO PATRÓN INTERACCIONAL

26
Muchos de los manifiestos conductuales de un adolescente deviene

de la dinámica familiar, las cuales no ocurren con independencia de

la familia sino asociada en sus múltiples y renovadas formas.

Los conceptos tradicionales, como “yo”, “autoestima”, “personalidad”,

“defensa”, “intención”, “voluntad”, “conciencia”, etc., no pueden

proporcionar una esta visión más global. Considerar la familia como

un sistema supone centrarse en las interacciones actuales entre sus

miembros, en lugar de estudiar a cada uno por separado. La

motivación no se sitúa dentro del individuo, ni proviene del pasado.

Las acciones de una persona se explican por lo que acaban de hacer

otras.

Es así como presentamos este marco teórico entrándonos a aspectos

totalmente nuevos en la explicación de las psiquis des adaptativas del

adolescente objeto de estudios de ésta investigación, no a partir de

una psicología individual, sino de una perspectiva interrelacional.

2.2.2. CONCEPCIÓN SISTÉMICA DE LA FAMILIA

Botella y Vilaregut (1994) da a conocer que los conceptos del

enfoque sistémico familiar son variadas y muy ricas, no siempre

homogéneas debido a que algunos conceptos básicos provienen de

ámbitos relativamente independientes. Esta epistemología, se nutrió

inicialmente de tres fuentes; (a) la Teoría General de Sistemas (Von

Bertalanffy, 1954), (b) la Cibernética (N. Wiener, 1948) y (c) la Teoría

27
de la Comunicación (Watzlawick, Beavin, y Jackson, 1967) y las

estructurales (Minuchin, 1974) resultan claves para la concepción

sistémica de la familia.

Como se ha podido apreciar, son distintos los teóricos que aportan

para la creación del Enfoque Sistémico Familiar.

Botella y Vilaregut (1994), mencionan conceptos básicos que

posibilitaron la formulación de la Teoría del enfoque sistémico

(ilustrados mediante ejemplos en algunos casos) para integrarlos

finalmente en un resumen sintético de la concepción sistémica de la

familia.

a) Conceptos de la Teoría General de Sistemas.

 Un sistema es un conjunto de elementos en interacción dinámica

en el que el estado de cada elemento está determinado por el

estado de cada uno de los demás que lo configuran. Ejemplo: Hay

miles de ejemplos de sistemas en la naturaleza, desde una célula

hasta una galaxia. Entre ellos, la familia, del cual nos ocupamos

en éste trabajo.

 Totalidad: “El cambio en un miembro del sistema afecta a los

otros, puesto que sus acciones están interconectadas mediante

pautas de interacción. Las pautas de funcionamiento del sistema

no son reductibles a la suma de sus elementos constituyentes”

(Feixas y Miró, 1993). Ejemplo: La independización de un hijo

puede desequilibrar las relaciones entre sus padres si éste

cumplía la función de mediador en los conflictos que se producía

28
entre ellos (totalidad). Sin embargo, por separado ninguno de los

miembros del sistema familiar desempeña el rol que le caracteriza

en el sistema familiar (no sumatividad).

 Circularidad: Debido a la interconexión entre las acciones de los

miembros de un sistema, las pautas de causalidad no son nunca

lineales ( en el sentido de una causa” A provoque un “efecto” B),

sino circulares en el sentido que B refuerza retroactivamente la

manifestación de A. Ejemplo: Las demandas de mayor intimidad

de un miembro de una pareja pueden chocar con las reticencias

del otro, cosa que aumenta las demandas del primero y así

sucesivamente.

 Equifinalidad: Un miembro efecto puede responder a distintas

causas. Es decir, los cambios observados en un sistema abierto

no están determinados por las condiciones iniciales. Ejemplo: Por

cuestiones meramente pragmáticas o contextuales, dos parejas

pueden llegar a una forma de organización doméstica sumamente

similar a pesar de que las familias de origen de los cuatro

miembros que las componen sean extremadamente diferentes.

b) Conceptos de la Cibernética

 Feedback: En un sistema, las acciones de cada miembro se

convierten en información para los demás, de forma que

favorecen determinadas acciones en ellos (feedback positivo) o

las corrigen (feedback negativo). Un ejemplo: Una pareja presta

29
especial atención (feedback positivo) a su hijo adolescente

cuando éste manifiesta una actitud opositiva.

 Homeostasis: Proceso de mantenimiento de la organización del

sistema a través de feedback negativo. Ejemplo: El incremento

de la intensidad de las discusiones entre una pareja parental

puede ser detenido por la demanda de ayuda de un hijo

sintomático (por ejemplo, mediante la manifestación aguda del

síntoma). De esta forma, el feedback negativo que proporciona el

síntoma mantienen la organización del sistema familiar impidiendo

que las discusiones entre la pareja parental alcancen un punto de

ruptura.

c) Conceptos Comunicacionales (Watzlawick (1985) citado por

Botella y Vilaregut (1994) menciona a los axiomas de la

comunicación como parte fundamental de la comunicación

definiendo a cada uno de ellos:

 Es imposible no comunicar. En un sistema, todo comportamiento

de un miembro tiene un valor de mensaje para los demás.

Ejemplo: El silencio tenso y la mirada perdida de dos

desconocidos que coinciden en un ascensor, a pesar de la

intencionalidad no comunicativa (o precisamente debido a ella)

transmiten una gran cantidad de información: “no me interesas”,

“no estoy de humor para entablar conversación”, “prefiero

ignorarte”…etc.

30
 En toda comunicación cabe distinguir entre aspectos de contenido

(nivel digital) y relacionales (nivel analógico) _: Mientras que el

nivel digital se refiere al contenido semántico de la comunicación,

el nivel analógico cualifica a cómo se ha de entender el mensaje,

es decir, designa qué tipo de relación se da entre el emisor y el

receptor. Ejemplo: “Cierra la puerta de una vez” transmite un

contenido concreto (la instrucción de cerrar la puerta), pero a la

vez cualifica el tipo de relación entre el emisor y receptor (de

autoridad del primero). En este sentido, “¿Podrías cerrar la puerta,

por favor?” transmite la misma información en el nivel digital, pero

muy diferente en el nivel analógico.

 La definición de una interacción está condicionada por la

puntuación de las secuencias de comunicación entre los

participantes. Los sistemas abiertos se caracterizan por patrones

de circularidad, sin un principio ni un final claro. Así, la definición

de cualquier interacción depende de la manera en que los

participantes en la comunicación dividan la secuencia circular y

establezcan relaciones de causa – efecto. Ejemplo: Una hija

adolescente se queja de que su madre la trata como a una niña

porque intenta sacarle información y ella reacciona ocultándole

todo lo que puede. Obviamente, la puntuación de la madre es

diferente: se queja de que su hija no confía en ella y de que le

oculta cosas porque no es lo bastante madura como para

gestionar su propia vida. Como resultará evidente, la puntuación

de una refuerza la puntuación de la otra de forma que resulta

31
imposible decir quién es la “responsable” del problema

interaccional.

 Toda relación es simétrica o complementaria, según se base en

la igualdad o en la diferencia respectivamente. Cuando la

interacción simétrica se cronifica hablamos de escalada simétrica:

cuando se cronifica la interacción complementaria se habla de

complementariedad rígida. Desde este punto de vista lo

disfuncional no es un tipo u otro de relación, sino la manifestación

exclusiva de uno de ellos. Ejemplo: Una pareja puede basar su

relación en la igualdad de status profesional (relación simétrica)

de forma que cualquier mejora en las condiciones laborales de uno

de sus miembros obliga subjetivamente a otro a igualarlo. En el

caso de una escalada simétrica, la competencia entre ambos

puede llegar a desestructurar el sistema. Po otra parte, algunas

parejas se estructuran en roles complementarios tales como

“racional” versus “emocional”. Si esta complementariedad se

rigidifica puede dar lugar a una relación disfuncional en la que uno

de sus miembros debe siempre actuar de forma racional (y por

tanto no se puede permitir expresar emociones) y el otro debe

siempre actuar de forma emocional (y por lo tanto no se puede

permitir reflexionar sobre sus acciones).

2.2.3. EL PATRON INTERACCIONAL

DEFINICIONES

32
Feixas y Viaplana (2006) nos sugiere que las acciones de un miembro

influyen en la de los demás, y éstas a su vez en el primero formando una

pauta recurrente. Esta idea parte de la concepción de la familia como

sistema cibernético que se retroalimenta de sus propias acciones. Cada

acción es a la vez input y output para nuevas acciones en un proceso

recurrente, sin fin, que permite a la vez mantener un cierto estado de

equilibrio en el sistema.

Minuchin (1989), define el patrón interaccional como secuencias de

conductas que se percibe conectadas entre sí y tienen la característica

de ser repetidas (redundantes), estereotipadas, cíclicas (se percibe un

inicio y un final); y por ende predecibles.

Vidal (1991), define al patrón interaccional como un complejo de

elementos interactuantes de tal modo, que el comportamiento de un

elemento en cierta situación, es diferente al de ese elemento en esa

situación. Y de tal manera, que si uno de los elementos se modifica todo

el resto de los elementos se modifica, todos los elementos constitutivos

de la totalidad se modifica también.

Por lo tanto el modelo sistémico se centra en las interacciones actuales

de todos los miembros de la familia (o los sistemas relevantes), en lugar

de buscar las causas pasadas de los síntomas. Éstos se entienden como

una comunicación congruente con la dinámica del sistema, y se insertan

33
en un patrón interaccional complejo. Son estos patrones los que

caracterizan a una familia como una entidad supraindividual, o sistema.

2.2.4. TEORIA DE LAS INTERACCIONES FAMILIARES.

ASPECTOS DE CONTENIDO EN NOCIÓN DE INTERACCIÓN

Fairlie y Frisancho (1994) señalan que en la literatura de la terapia

familiar las interacciones que nos estamos refiriendo son designadas

de diversas maneras:” pautas interactivas”, “transacciones familiares”,

“tipo de reiteración de normas”, “fenómenos transpersonales”, “pautas de

danza familiar”, “reacciones circulares,”, “procesos interpersonales”,

“juegos relacionales” y otras. Son expresiones o maniobras a las que se

recurre reiteradamente por parte de dos o más miembros de la familia

con un significado o intención.

Nagy y Framo (1988) citado por Fairlie y Frisancho (1994) señalan que

el término “patrón”, que “es una sucesión de acciones en la que

participan dos o más miembros de la familia, de carácter repetitivo, con

algún grado de automatismo, y que es empleada como parte de la

función adaptativa del sistema familiar, cuando se habla de estilo nos

referimos a la organización total y al acoplamiento de unos patrones en

otros, en una adaptación familiar”

34
Se alude a interacción y a sistema de interacciones en orden a unidad y

composición.

La interacción es entendida como rasgos detectables del

comportamiento familiar, como fenómenos transaccionales que se

pueden observar, aislar y registrar durante la actuación de los miembros

de la familia.

“Cada familia tiene, al igual que cada persona, su propio tipo de

movimiento fisiológico, crecimiento y estilo de cambio”, (Brodey, en

Ackerman y Jackson, 1970).

Entre los miembros de la familia, y a través del tiempo, se va tejiendo la

red interactiva familiar que es diferente de una familia a otra. En la red

se descubren elementos psicomotores, perceptivos, verbales, para

verbales, no verbales, afectivo, de aproximación, de distanciamiento, de

integración, de desorganización y otros.

LAS INTERACCIONES

La relación de interacciones que expondremos debimos entresacarla de

los textos y artículos que nos ha sido posible reunir, en ninguno de los

cuales aparece el conjunto que mostramos.

 Doble vínculo:

35
Es una de las expresiones del comportamiento paradójico.

“Describe un contexto de habituales callejones sin salida en la

comunicación, impuestos unos a otros por personas que se

encuentran dentro de un sistema de relación” (Hoffman). El

término fue propuesto por Bateson para definir la situación de

comunicación desconcertante que lleva implícitas las siguientes

condiciones:

 Comunicación Paradójica:

Es la comunicación que confunde por llevar mensajes

contradictorios emitidos en distintos niveles. No es la mentira,

engaño, o falacia intencional sine se reconocen tres tipos de

paradojas:

1. Paradojas lógicas – matemáticas

2. Definiciones paradójicas

3. Paradojas pragmáticas

Los cruces de niveles comunicativos se perciben más corrientemente

en las dos últimas. La más conocida de las antinomias semántica es la

de quien afirma con respecto a sí mismo: “estoy mintiendo”. Entre las

paradojas pragmáticas se ha difundido lo siguiente: “El barbero es un

soldado a quién su capitán ordena afeitar a todos sus soldados de la

compañía que no se afeitan así mismos, pero no a los otros”.

(Watzlawick, 1973,.) Aquí se distinguen tres elementos:

1. Una fuerte relación complementaria (oficial y subordinado);

36
2. Dentro del marco de esa relación, se da una instrucción que

se debe obedecer, pero también desobedecer a obedecer.

3. La persona que ocupa la posición de inferioridad no puede

salir fuera del marco y resolver así la paradoja haciendo un

comentario sobre ella, es decir, meta comunicando acerca

de ella (lo cual implicaría una insubordinación).

1. Descalificación, desconfirmación:

Tiene el sentido de desvirtuar, desautorizar, anular una definición o toma

de posición. Se puede descalificar lo que uno mismo está diciendo como

lo que el otro dice. Ejemplo del primer caso es decir. “Claro que confío

en ti, pero nunca hagas sin consultarme”. Nuevamente percibe aquí el

mecanismo de afirmar algo en un nivel y refutarlo en otro. Lo mismo si

a la afirmación verbal se le anula con otro mensaje analógico.

2. Comunicación Amorfa

Forma de comunicación destacada por Wyme que la observa en familias

de esquizofrénicos simples indiferenciados y de los “procesales” y otros

cuadros severos, caracterizada por ser amorfa, vaga y no rígida, las

contendidos que se dicen no son afirmadas y luego desmentidas, sino

por lo contrario, nunca se enuncia con claridad suficiente como para

saber cuándo las desmiente otra declaración, (Nagy y Framo, 1988) La

contradicción o paradoja y la doble ligadura no aparecen con las

37
precisiones que se ha visto, lo que se registra es una comunicación

vagamente definida, que invita al cansancio.

Los efectos de este tipo de comunicación se perciben en los familiares

que suelen presentar problemas en el manejo del lenguaje, exentos, por

otro lado, de delitos y extravagancias que acompañan otros derivados.

2.2.4. ESTRUCTURACIÓN DE LA FAMILIA

En la actualidad el enfoque sistémico ha permitido definir un nuevo

paradigma en la ciencia, por lo que el propósito de nuestro trabajo

estribar en exponer aportaciones realizadas con dicho enfoque a la

relación del patrón interaccional y el desencadenamiento de

comportamientos violentos en adolescentes, enfocado en una psicología

familiar.

Se señala que el proceso de desarrollo del ser humano, al igual que

ocurre en cualquier otro organismo vivo se enmarca en una serie de

sistemas relacionados unos con otros, que son distintos escenarios de

interacción con el ambiente. Esta cuestión, esencial en la biología, ha

sido tenida en cuenta por Bronfenbrenner (1987) citado por Espinal, I.

Gimeno, A. y González, F. (2004) refiere que se ha aplicado éstos

conceptos al sistema familiar, considerando que la familia es el sistema

que define y configura en mayor medida el desarrollo de la persona

desde su concepción.

Dado que para este autor el entorno es algo que trasciende la situación

inmediata y afecta directamente a la persona en desarrollo, acuña la

38
terminología de “modelo ecológico” que se concibe como una disposición

seriada de estructuras concéntricas inclusivas, en la cual cada una de

las estructuras se encuentra inmersa en la siguiente.

 El microsistema familiar

Es aquella unidad de individuo que interacciona dentro del núcleo

familiar, el microsistema recibe influencia del exterior, aunque no

participa de manera directa y activa en ella.

 El mesosistema familiar, como conjunto de sistemas con los que

la familia guarda relación y con los mantiene intercambios

directos, es una dimensión importante en los informes de

valoración familiar. En cada etapa del ciclo familiar, suele haber

unos sistemas de interacción más frecuentes, interacciones como

en la escuela, la pandilla, el club deportivo, el partido político o la

asociación de vecinos, etc.

En cada cado el mesosistema recibe la influencia de la familia, así

las tensiones familiares se reflejan en el comportamiento del hijo

en la escuela, al tiempo que la familia recibe influencie de la

escuela y del barrio en temas por ejemplo de relaciones sexuales,

tabaco, drogas, etc.

Cabe resaltar que en el mesosistema existente puede convertirse

en una fuente de apoyo para la delincuencia o el deterioro

personal, como en el caso de los adolescentes con absentismo

escolar o adictos a sustancias, en cuyo mesosistema de

referencia tienen máxima importancia pandillas de iguales con los

39
mismos comportamientos problemáticos con quienes se

refuerzan mutuamente.

 El macrosistema, entendido como el conjunto de valores

culturales, ideologías, creencias y políticas, da forma a la

organización de las instituciones sociales. Esto se ve en las

migraciones, cuando las familias ya sea de connacionales o

extranjeros llegan a residir en otros países o lugares totalmente

opuestos a su cultura o sistema de valores es entonces cuando

las demandas de cambios son sometidas a éstas familias.

2.2.5. LA FAMILIA

Definición

La OMS define familia como “los miembros del hogar emparentados

entre sí, hasta un grado determinado por sangre, adopción y matrimonio.

 Herrera P (1997) citado por Gonzales Gallegos (2007), define a la

familia como un sistema integrador multigeneracional,

caracterizado por múltiples subsistemas de funcionamiento

interno e influido por una variedad de sistemas externos

relacionados.

 Marriner A, Alligood MR, Giró MT (2007), citado por Lima, et al

(2012) sostiene que desde la Teoría General de Sistemas, la

familia puede definirse como un sistema abierto, compuesto de

elementos humanos, con una historia común, que forman una

40
unidad funcional regida por sus propias normas. Ésta mantiene un

orden, una estructura y una función que permiten el cambio y el

crecimiento de sus miembros, afecta y es afectada por su entorno,

con el que debe mantenerse en equilibrio para alcanzar un buen

estado de salud.

1. El ciclo vital de la familia

Belart, A., y Ferrer, M. (2000). Citado por Fexias, (2012), el ciclo vital de

una familia se concibe como una serie de transiciones familiares en las

que ocurre una re-negociación de las reglas interacciónales. Para la

familia más típica o normativa (padre, madre, hijos) se describen las

siguientes etapas:

a). Cortejo: en esta etapa se da un ajuste entre dos pautas de

interacción, dos visiones del mundo, la de cada miembro de la

pareja, que representa en cierto modo el sistema de su familia de

origen.

b). Primeros años de matrimonio: es el tiempo en que se forma la

alianza conyugal, se establecen las reglas de interacción

(distribución de tareas, roles, etc.), y se regula la relación con

familias de origen de ambos cónyuges.

C. Nacimiento y primeros años de los hijos: se re-organizan las

tareas y roles, empiezan a aparecer las tríadas (alianzas,

coaliciones), se re-definen las relaciones con "abuelos".

41
d) Hijos en edad escolar: es la etapa de la socialización de la familia,

formación de rituales y se estipula la participación de los hijos en

las tareas familiares.

e) Adolescencia y emancipación de los hijos: se requiere una re-

definición de la relación entre los padres y el joven adulto, supone

también un cierto re-encuentro de la pareja, al mismo tiempo que

se convierten en cuidadores de sus familias de origen.

f) Retiro y vejez: una vez los hijos han creado sus propias familias

se produce el llamado síndrome de "nido vacío", los padres deben

re-organizar su vida en tareas no laborales, y con la edad pasan

de ser cuidadores a precisar cuidados

2. EL FUNCIONAMIENTO FAMILIAR

Está orientado a satisfacer las necesidades de los miembros durante la

transición entre las diferentes etapas de su desarrollo, a la realización de

las rutinas familiares, al desarrollo de los procesos familiares, al

mantenimiento de un entorno seguro y protector, a adaptarse a los

cambios en el ciclo vital familia (CVF).

Sería una dinámica relacional interactiva y sistémica que se da entre los

miembros de una familia y mide el grado de satisfacción de las funciones

básicas del sistema familiar.

Depende de la composición, la estructura, la organización familiar, el

desempeño de roles, la adecuación de las reglas, el patrón de

comunicación y relaciones y el mantenimiento de una línea clara de

autoridad.

42
3. LA FUNCIONALIDAD FAMILIAR

Desde el Modelo Circumplejo de Sistemas familiares y Maritales (Olson,

2000; Olson, Russell y Sprenke. 1989) citado por Schmidt, J.P Barreyro,

Maglio (2009) señala la gran difusión que ha tenido este modelo en el

mundo académico y profesional, se sostiene que la cohesión, la

adaptabilidad y la comunicación son las tres dimensiones que

principalmente definen al constructo de funcionamiento familiar.

La cohesión se refiere al grado de unión emocional percibido por los

miembros de la familia. La adaptabilidad familiar se define como la

magnitud de cambio en roles, reglas y liderazgo que experimenta la

familia. El grado de cohesión y flexibilidad que presentan cada familia

puede constituir un indicador del tipo de funcionamiento que predomina en

el sistema: extremo, de rango medio o balanceado.

La comunicación familiar es la tercera dimensión del modelo y facilita el

movimiento dentro de las otras dimensiones.

La Escala de Evaluación de Cohesión y Adaptabilidad Familiar FACES III;

(Olson, Portner y Lavee, 1985; Olson, 1992) es la 3º versión de la serie de

escalas FACES y ha sido desarrollada para evaluar dos de las principales

dimensiones del Modelo Circumplejo: la cohesión y la flexibilidad familiar.

TERMINOLOGÍA UTILIZADA

Olson (citado por Ferreira, 2003) considera que la interacción de la

dimensión de cohesión y adaptabilidad condiciona el funcionamiento

43
familiar. Cada una de estas dimensiones tiene 4 rasgos y su correlación

determina 16 tipos de familias, integradas en tres niveles de

funcionamiento familiar:

a.1 La dimensión de cohesión tiene dos componentes, el vínculo

emocional de los miembros de la familia y el grado de autonomía individual

que una persona experimenta en la familia. Lo que determina cuatro

niveles:

a.1.1. Dispersa: Extrema separación emocional, falta de lealtad

familiar, se da muy poco involucramiento o interacción entre sus

miembros, la correspondencia afectiva es infrecuente entre sus

miembros, hay falta de cercanía parento-filial, predomina la

separación personal, rara vez pasan el tiempo juntos, necesidad

y preferencia por espacios separados, se toman las decisiones

independientemente, el interés se focaliza fuera de la familia, los

amigos personales son vistos a solas, existen intereses

desiguales, la recreación se lleva a cabo individualmente.

a.1.2. Conectada: Hay cercanía emocional, la lealtad familiar es

esperada, se enfatiza el involucramiento pero se permite la

distancia personal, las interacciones afectivas son alentadas y

preferidas, los límites entre los subsistemas son claros con

cercanía parento-filial, la necesidad de separación es respetada

pero poco valorada, el tiempo que se pasa junto es importante, el

espacio privado es respetado, se prefieren las decisiones

conjuntas, el interés se focaliza dentro de la familia, los amigos

44
individuales se comparten con la familia, se prefieren los intereses

comunes, se prefieren la recreación compartida que la individual.

a.1.3. Aglutinada: Cercanía emocional extrema, se demanda

lealtad hacia la familia, el involucramiento es altamente simbiótico,

los miembros de la familia dependen mucho unos de otros, se

expresa la dependencia afectiva, hay extrema relatividad

emocional, se dan coaliciones parento-filiales, hay falta de límites

generacionales, hay falta de separación personal, la mayor parte

del tiempo lo pasan juntos, se permite poco tiempo y espacio

probado, las decisiones están sujetas al deseo del grupo, el

interés se focaliza dentro de la familia, se prefieren los amigos de

la familia a los personales, los intereses conjuntos se dan por

mandato.

a.1.4. Separada: Hay separación emocional, la lealtad familiar es

ocasional, el involucramiento se acepta prefiriéndose la distancia

personal, algunas veces se demuestra la correspondencia

afectiva, los limites parento-filiales son claros con cierta cercanía

entre padres e hijos realienta cierta separación personal, el tiempo

individual es importante pero se pasa parte del tiempo juntos, se

prefieren los espacios separados compartiendo el espacio

familiar, las decisiones se toman individualmente siendo posibles

tomarlas en conjunto, el interés se focaliza fuera de la familia, los

amigos personales raramente son compartidos con la familia, los

intereses son distintos, la recreación se lleva a cabo más separada

que en forma compartida.

45
b.2. La dimensión de adaptabilidad es la habilidad de un sistema familiar

para cambiar su estructura de poder, sus roles y reglas de relación en

respuesta a una demanda situacional o de desarrollo. Para que exista un

buen sistema de adaptación se requiere un balance entre cambios y

estabilidad. El desplazamiento entre alta y baja adaptabilidad determina

cuatro tipos:

b.2.1.Caótica: Liderazgo limitado y/o ineficaz, las disciplinas son

muy poco severas e inconsistentes en sus consecuencias, las

decisiones parentales son impulsivas, hay falta de claridad en las

funciones, existe alternativa e inversión en los mismos, frecuentes

cambios en las reglas que se hacen cumplir inconsistentemente.

b.2.2. Estructurada: En principio el liderazgo es autoritario siendo

algunas veces igualitario, la disciplina rara vez es severa siendo

predecible sus consecuencias, es un tanto democrática, los

padres toman las decisiones, las funciones son estables pero

pueden compartirse, las reglas se hacen cumplir firmemente,

pocas son las que cambian

b.2.3.Rígida: El liderazgo es autoritario existiendo fuerte control

parental, la disciplina es estricta y rígida mientras que su

aplicación severa, es autocrática, los padres imponen las

decisiones, los roles están estrictamente definidos, las reglas se

hacen cumplir estrictamente no existiendo posibilidad de cambio.

b.2.4 Flexible: El liderazgo es igualitario y permite cambios, la

disciplina es algo severa negociándose sus consecuencias,

46
usualmente es democrática, hay acuerdo en las decisiones, se

comparten los roles o funciones, las reglas se hacen cumplir con

flexibilidad, algunas reglas cambian.

2.3. LA CONDUCTA AGRESIVA

DEFINICIONES:

Etimológicamente procede del latín “agredi”, una de cuyas acepciones,

similar a la empleada en la actualidad, connota “ir contra alguien con la

intención de producirle daño”, lo que hace referencia a un acto efectivo.

Anderson y Bushman (2002) citado por Carrasco y Gonzáles (2006)

define la agresión, como cualquier conducta dirigida hacia otro individuo,

que es llevada a cabo con la intención de causar daño.

La conducta agresiva es activada bien por un acontecimiento externo (ej.

Un conflicto interpersonal, laboral o un insulto), bien por un

acontecimiento interno al sujeto (ej. Estado emocional, cogniciones

facilitadoras, reglas morales, expectativas de daño, atribuciones de

intencionalidad, etc…) y tiene unas consecuencias que instauran o

mantienen su emisión. Por lo tanto, el estudio de las relaciones

funcionales de esta conducta con el contexto externo o intrapersonal en

el que se produce, puede ser de gran importancia para la comprensión

futura y modificación de esta conducta.

47
2.3.1. DELIMITACIÓN CONCEPTUAL

Existe diversos términos interrelacionados que se han empleado

habitualmente como equivalentes del concepto de “agresión”,

fundamentalmente por su solapamiento conceptual, como son:

agresividad, ira, hostilidad, violencia, delito o crimen.

 DIFERENCIACIÓN ENTRE AGRESIÓN Y AGRESIVIDAD

A diferencia de la agresión, que constituye un acto o forma de

conducta “puntual”, reactiva y efectiva. Frente a situaciones

concretas, de manera más o menos adaptada. La agresividad

consiste en una “disposición” o tendencia a comportarse

agresivamente en las distintas situaciones (Berkowitz, 1996),

citado por Carrasco y Gonzáles (2006), a atacar, faltar el respeto,

ofender o provocar a los demás, intencionalmente.

 AGRESIÓN Y VIOLENCIA

Algunas de las definiciones de violencia no se distinguen

claramente del concepto de agresión, tales como la de Elliot et al.

(1989), Citado por Carrasco y Gonzáles (2006) señala “amenaza

o uso de la fuerza física con intención de causar heridas físicas,

daño o intimidación a otra persona” o la de Reiss y Roth (1993)

citado por Carrasco y Gonzáles 82006) señala que son conductas

emitidas por sujetos que intencionalmente amenazan o inflingen

daño físico sobre los otros. No se aprecia que estas definiciones

de violencia se caracterizan por incluir los términos “intimidación”

48
y “amenaza”, presente a veces en las definiciones de agresión que

vimos.

El término violencia se suele emplear para referirse a conductas

agresivas que se encuentran más allá de lo “natural” en sentido

adaptativo, caracterizado por su ímpetu, intensidad, destrucción,

perversión o malignidad, mucho mayores que las observadas en

un acto meramente agresivo, así como su aparente carencia de

justificación, su tendencia meramente ofensiva, contra el derecho

y la integridad de un ser humano., tanto física como psicológica o

moral, su ilegitimidad, ya que suele conllevar la ausencia de

aprobación social, e incluso ilegalidad.

Habitualmente, los términos agresión o agresividad suelen

emplearse para etiquetar comportamientos “animales”, mientras

el concepto de violencia suele reservarse para describir acciones

“humanas”.

 AGRESIÓN, IRA Y HOSTILIDAD

La ira constituye un “estado emocional consistente en

sentimientos que varían en la intensidad, desde una ligera

irritación o enfado, hasta la furia y rabia intensa, las cuales surgen

ante acontecimientos desagradables y no están dirigidas a una

meta (Spielberger et al., 1983; 1985) citado por Carrasco y

Gonzáles (2006).

La hostilidad, por el contrario, connota un conjunto de “actitudes”

negativas complejas, que motivan, en última instancia, conductas

49
agresivas dirigidas a una meta, normalmente la destrucción o el

daño físico de objetos o personas (Spielberger et al., 1983; 1985)

citado por Carrasco y Gonzáles (2006).

Se trata, por tanto, de un componente cognitivo y evaluativo, que

se refleja en un juicio desfavorable o negativo del otro, sobre el

que se muestra desprecio o disgusto (Berkowitz, 1996) citado por

Carrasco y Gonzáles (2006).

2.3.2. MODELOS EXPLICATIVOS DE LA AGRESIÓN

1. MODELO ETOLÓGICO

La etología interpreta el comportamiento agresivo, tanto animal

como humano, dentro del proceso de selección natural, el cual

evolucionó al servicio de diversas funciones, de ahí su carácter

funcional. Ducho comportamiento descansa en adaptaciones

filogenéticas de base fisiológica, que cambian en una especie tras

otra, como las secreciones hormonales, especialmente la

testosterona, los impulsos nerviosos centrales y otras variables

genéticas, como la selección de machos fuertes y sanos, idóneos

para la reproducción y el cuidado de la prole.

Desde la perspectiva etológica se han dividido los

comportamientos agresivos en dos grupos:

 Agresión Intra específica: entre individuos de una misma

especie, motivada por un exceso de impulso, o por la

50
posesión de territorios, la búsqueda de compañera sexual o

ante la falta de fuentes de alimentación.

 Agresión Inter específica: lucha por el territorio ante

individuos semejantes. Esta modalidad es la característica

del ser humano.

2. MODELO PSICODINÁMICO

Desde la perspectiva psicoanalítica clásica, la agresión es entendida

como una expresión del instinto de muerte (tánatos) al servicio del

Eros. Si este instinto es dirigido hacia el interior se desarrolla

depresión y si no lo es al exterior se elicita agresividad. En un principio,

Freud estableció que el instinto sexual era el componente primario de

la agresividad; posteriormente, admitió que ésta no solo procedía del

instinto sexual sino también de los instintos del yo en su lucha por

conservarse y defenderse. Desde esta perspectiva, el individuo

derivado del narcisismo mostraría una tendencia a autodestruirse.

La conducta agresiva sirve como una defensa contra estas creencias de

desvalorización y desprecio, negando la importancia de las relaciones

adoptando una identidad delictiva defensiva o proyectando su sentido de

desprecio sobre otros como medio de prevenir estados afectivos

dolorosos.

3. MODELO BIOLÓGICO

51
 Perspectiva neuroquímica

La agresión se ha relacionado con la presencia de distintos

neurotransmisores, especialmente la serotonina. Bajas

concentraciones de este neurotransmisor en el cerebro (Weil,

Malhherber, 1971; Persky, 1985) citado por Carrasco y Gonzáles

(2006) es una disminución de la actividad de las neuronas

serotoninérgicas parecen ser la base de los comportamientos

agresivos de animales y humanos. Estos resultados se han

encontrado, principalmente, al estudiar la actividad del receptor 5

– HT, así como el efecto de ciertos agonistas de la serotonina

(Kandel et al., 2001) citado por Carrasco y Gonzáles (2006).

 Perspectiva neuroendocrinos

La agresión se ha relacionado con el efecto de las hormonas

esteroideas, especialmente la testosterona, la cual juega un papel

crítico en la agresión intraespecífica entre machos de diversas

especies. Esto es debido a que esta hormona está íntimamente

relacionada con la reproducción y el apareamiento. Diversos

autores sostienen que, en humanos, el efecto de la testosterona

sobre la agresividad es menos clara (Kandel et., 2001) citado por

Carrasco y Gonzáles (2006). Sin embargo, los hallazgos que

asocian la capacidad de experimentar sentimientos agresivos con

la actividad gonadal masculina explicarían las mayores tasas de

conductas agresivas y violentas en los varones.

A diferencia de lo que sucede con la testosterona, la actividad de

los corticos esteroides y del eje Pituitario – Adrenocortical se ha

52
vinculado a toda conducta agresiva que no posea un carácter

sexual.

4. APROXIMACIÓN COGNITIVA

Leornard Berkowitz (1993) citado por Carrasco y Gonzáles (2006)

señala que el modelo explicativo de la conducta agresiva sigue una

secuencia de esta manera: un acontecimiento aversivo genera un

efecto negativo o sentimiento desagradable que, por su vinculación

con pensamientos, recuerdos, reacciones expresivo motoras y otras

emociones negativas asociadas a un sentimiento de ira rudimentario,

que finalmente produce la ira y las inclinaciones conductuales

agresivas, consistentes bien en arremeter contra un blanco disponible

o bien en la urgencia de herir a alguien. Si el sentimiento derivado del

afecto negativo da lugar a un sentimiento de temor rudimentario, fruto

de las asociaciones a pensamientos, recuerdos o reacciones

expresivo motoras correspondiente a una tendencia de huida, el

resultado en lugar de ira y la agresión sería el terror y sus inclinaciones

conductuales de escape.

Sobre esta secuencia básica, Berkowitz (1993) citado por Carrasco y

Gonzáles (2006) realiza diversas precisiones que completa su

modelo.

a) Las emociones son entendidas desde el modelo de red de la

emoción por el cual cada emoción está conectada a un conjunto

de sentimientos, reacciones expresivo – motoras, pensamientos y

53
recuerdos. La activación de cualquiera de ellos tenderá a activar

cada uno de los componentes de la red proporcionalmente a su

grado de asociación. La aparición de un recuerdo o un

pensamiento aversivo activará el conjunto de emociones

asociadas de similar valencia que puedan estar dirigidos a un

blanco específico o pueden permanecer como un estado general

y difuso. Por tanto, las respuestas ideacionales, fisiológicas y

expresivo – motoras son la base de la experiencia emocional.

b) Las cogniciones juegan un papel relevante en el modelo de

Berkowitz. Las interpretaciones del suceso activador, las

valoraciones, atribuciones, ideas o creencias están

semánticamente relacionados entre sí y se vinculan, además, con

la memoria, los sentimientos y las reacciones expresivas –

motoras de manera que pueden actuar como activadores o

inhibidores de la conducta agresiva.

c) La probabilidad de que el afecto negativo conduzca a una

agresión abierta dependerá de tres factores: 1) la intensidad de la

actividad interna: a medida que el grado de intensidad emocional

es mayor aumenta la probabilidad de emitir una agresión; 2) La

disponibilidad de un blanco determinado que posibilite la descarga

de las tendencias agresivas facilitando la aparición de éstas; 3) el

autocontrol derivado de las restricciones morales, las normas

sociales, el grado de impulsividad y el grado de impulsividad y

el grado de conocimiento de las emociones propias que

determinan la aparición de la conducta agresiva abierta.

54
d) Las manifestaciones agresivas no solo están originadas por una

emoción interna negativa, también son evocadas por estímulos o

señales externas que tienen un significado agresivo para el

agresor, tales como armas, personas específicas, imágenes,

objetos o cualquier estímulo asociado a sucesos desagradables.

Estas señales externas pueden propiciar un estado emocional

negativo o pueden activar directamente, o de forma más

automática, la respuesta agresiva.

e) La intensidad del afecto negativo depende de la herencia

genética, de la historia de aprendizaje del sujeto y del contexto en

el que la emoción aparece.

5. TEORÍA SOCIAL – COGNITIVA

La teoría Social Cognitiva de Albert Bandura (1973; 1986),

constituye uno de los principales modelos explicativos de referencia

de la agresión humana. Desde esta teoría Bandura defiende el origen

social de la acción y la influencia causal de los procesos del

pensamiento sobre la motivación, el efecto y la conducta humana.

La conducta está recíprocamente determinada por las interacciones

de factores ambientales, personales y conductuales. Entre los

factores cognitivos, juegan un papel central los procesos vicarios, la

autorregulación y la autorreflexión.

a) Mecanismos que originan la agresión

55
Entre estos mecanismos destaca el aprendizaje por observación

y el aprendizaje por experiencia directa.

La influencia de modelos familiares y sociales que muestren

conductas agresivas y otorguen a éstas una valoración positiva

será, junto con los modelos procedentes de los medios de

comunicación o los modelos simbólicos transmitidos gráficamente

o verbalmente, los responsables de que la agresión se moldee y

propague.

b) Mecanismos instigadores de la agresión

La experiencia de un acontecimiento aversivo, tales y como una

frustración, una situación de estrés, un ataque físico, amenaza o

insulto, una pérdida de reforzadores o el impedimento de una

meta.

Las expectativas de reforzamiento o las recompensas si la

conducta agresiva es emitida.

c) Estos mecanismos se refieren al reforzamiento externo directo

(Ej.: recompensa materiales o sociales, disminución de una

estimulación aversiva), el reforzamiento vicario y el autor

reforzamiento

El modelo será más eficaz si están presentes otras condiciones que

lleven al observador a imitarlo, tales como que el observador esté

predispuesto a actuar de forma agresiva y que el modelo sea reconocido

como figura importante y significativa.

La experiencia directa del sujeto proporcionará determinadas

consecuencias en su ambiente (recompensas y castigos) que podrán

56
instaurar estas conductas. Ambos tipos de aprendizaje, para Bandura,

actúan conjuntamente en la vida diaria, las conductas agresivas se

pretenden aprenden en gran parte por observación y posteriormente, se

perfeccionen a través de la práctica reforzada.

6. MODELOS DE DINÁMICA FAMILIAR Y AGRESIÓN

La familia constituye el primer contexto de socialización del niño, donde

aprenderá a interaccionar con otras personas y adquirirá las conductas

y patrones de interacción que le permitirán acceder al mundo social. El

estudio de los hábitos de crianza empleados por la familia junto con las

relaciones afectivas instauradas entre los cuidadores y el niño, han

generado diversas hipótesis sobre el origen y el desarrollo de las

manifestaciones agresivas en el niño. Algunos de los principales

modelos y aportaciones surgidos de este ámbito se exponen a

continuación.

 Modelo Centrado en los hábitos de crianza

Patterson y Olweus(1980) citado por Carrasco y Gonzáles (2006),

proponen un modelo específico para la conducta agresiva

centrado en la interacción entre padres e hijos, tal es el estudio

de los hábitos de crianza y los estilos educativos de los padres

relacionados a la conducta agresiva, se encontraron las siguientes

variables: el rechazo de los padres ( especialmente de la madre),

la falta de apoyo o las pobres relaciones afectuosas, el uso de

estrategias punitivas en el control de la conducta del niño, la falta

57
de supervisión e inconsistencia y una comunicación deficitaria ( O’

Connor, 2002) citado por Carrasco y Gonzáles 2006).

6.1. MEDICIÓN PSICOLÓGICA DE LA CONDUCTA AGRESIVA

En esta evaluación i se administrará también el Inventario de

Hostilidad de Buss-Durkee (BDHI), actualmente la más usada

para la valoración de los niveles de agresividad. Esta escala

autoadministrada está formada por 75 ítems SI/NO y está

compuesta por una puntuación total y 8 subescalas: Violencia,

Hostilidad Indirecta, Irritabilidad, Negativismo, Resentimiento,

Recelos, Hostilidad Verbal y Culpabilidad. Acuñas y cols. (2009)

Se presentan a continuación las descripciones de las subescalas:

 Violencia: Mide la violencia física hacia los demás y la

tendencia a enzarzarse en peleas. No incluye la violencia

verbal ni la destrucción de objetos materiales.

 Hostilidad indirecta: Evalúa las conductas hostiles

indirectas, como los chismorreos o bromas y la descarga

de afecto negativo hacia los demás, sin centrarse en nadie

en particular.

 Irritabilidad: Se refiere a la tendencia a explotar en

reacciones de afecto negativo ante pequeñas

provocaciones. Incluye además el malhumor constante, la

exasperación y la rudeza.

 Negativismo: Se refiere a una conducta oposicionista

generalizada hacia la autoridad. Implica rechazo a la

58
cooperación, ya sea en forma de incumplimientos pasivos

o de rebelión manifiesta hacia las convenciones o normas.

 Resentimiento: Evalúa los celos y el odio hacia los demás.

Incluye sentimientos de ira hacia el mundo, basados en

malos tratos reales o imaginarios.

 Recelos: También denominada suspicacia o sospecha.

Puede variar desde la mera desconfianza y cautela ante

la gente hasta la creencia de que los demás son

despectivos o planean el mal.

 Hostilidad Verbal: Se refiere a la expresión del afecto

negativo mediante el habla, ya sea en su contenido o en

su estilo. El estilo comprende conductas como dar voces

y chillidos. El contenido puede incluir amenazas, insultos

e hipercriticismo.

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1. TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIÓN

Hernández, Fernández y Baptista (2010), menciona que el tipo de

Investigación realizada es básica, porque pretende establecer las

causas de los eventos, sucesos o fenómenos que se estudian.

59
El nivel de esta investigación es correlacional, porque intenta

establecer la relación existente entre dos o más variables, pero sin

pretender dar una explicación completa del fenómeno investigado.

3.2. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

Hernández, Fernández y Baptista (2010), menciona que el diseño

de investigación es correlacional, ya que tiene como finalidad

conocer la relación o grado de asociación que exista entre dos o

más variables en un contexto en particular. Esquemáticamente es

expresada de ésta forma

Donde:

M= Muestra

 Alumnos del 2do grado del colegio José Carlos Mariátegui

de la Provincia de Huancayo.

𝑂1 = Primera variable

 Patrón Interaccional

𝑂2 = Segunda Variable

 Conductas agresiva

r = Relación entre variables

60
 Relación entre el patrón interaccional y la conducta

agresiva

3.3. POBLACIÓN Y MUESTRA DE LA INVESTIGACIÓN

3.3.1. POBLACIÓN

La población consta de 245 estudiantes de ambos sexos del

segundo año de nivel secundario del I.E. José Carlos Mariátegui,

los estudiantes proceden de los diversos distritos de la ciudad de

Huancayo, las edades de los estudiantes oscilan entre los 13 a 15

años de edad debidamente matriculados y de asistencia regular a

clases.

3.3.2. MUESTRA

La obtención de la muestra se dará de la siguiente manera:

Se procederá con la evaluación general a los 245 alumnos que son

nuestra población total perteneciente al 2do grado de colegio José

Carlos Mariátegui, con el Inventario de Hostilidad de Buss –

Durkee, finalizado la evaluación general se obtendrá como muestra

representativa a los 35 alumnos que hayan presentado puntajes

elevados con respecto al cuestionario, esto quiere decir que nuestra

muestra final es intencionada.

Posteriormente se evaluará a los 35 alumnos con la Escala de

Evaluación de Cohesión y Adaptabilidad Familiar FACES III, para

ver la relación que hay entre estas dos variables.

61
VARIABLES, DIMENSIONES E INDICADORES

3.3.3. PATRÓN INTERACCIONAL

Definición: Feixas y Viaplana (2006) Define patrón interaccional

como la secuencia de acciones de un miembro que influyen en la

de los demás, y éstas a su vez en el primero formando una pauta

recurrente. Esta idea parte de la concepción de la familia como

sistema cibernético que se retroalimenta de sus propias acciones.

Cada acción es a la vez input y output para nuevas acciones en un

proceso recurrente, sin fin, que permite a la vez mantener un cierto

estado de equilibrio en el sistema.

3.3.4. CONDUCTA AGRESIVA

Definición: Anderson y Bushman (2002) citado por Carrasco y Gonzáles

(2006) define la agresión, como cualquier conducta dirigida hacia otro

individuo, que es llevada a cabo con la intención de causar daño.

VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES

Dispersa Lazos emocionales


(11- 19)

Límites familiares (7
Separada – 5)
PATRON
(vínculo emocional) Intereses comunes y
INTERACCIONAL recreación
Conectada (13 – 15)

COHESIÓN Coaliciones (1 – 17)

Aglutinada Tiempo y amigos


(9 – 3).
(Autonomía)

62
(alta) Liderazgo (6 -18)
Rígida Control (12 -2)
Disciplina (4 -10)
Estructurada
ADAPTABILIDAD
Roles y reglas de
Flexible
relación (8 -14-16-
Caótica 20).
(baja)

Fuente: Escala de Evaluación de Cohesión y Adaptabilidad Familiar (FACES III)

VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES

Violencia  (10 ítems) 1, 9, 17, 25, 33, 41, 49, 57, 65

y 70.

Hostilidad Interna  (9 ítems) 2, 10, 18, 26,34, 42, 50, 58,75.

Irritabilidad  (1 1 ítems) 4, 11, 20, 27, 35, 44, 52, 60,


CONDUCTA
66,71 y 73.
AGRESIVA Negativismo  (5 ítems) 3, 12,19, 28 y 36.

Resentimiento  (8 ítems) 5, 13, 21, 29, 37, 45,53 y 61.

Recelos

 (10 ítems) 6, 14, 22, 30,38, 46, 54, 62,


Hostilidad Verbal 67 y 72.

Culpabilidad
 (13 ítems) 7, 15, 23,31, 39, 43, 47 ,51,

55, 59, 63, 68 y 74.

(9 ítems) 8, 16, 24, 32, 40, 48,56, 64 y 69.

Fuente: Inventario de Hostilidad de Buss-Durkee

63
3.4. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE LA RECOLECCIÓN DE DATOS

3.4.1. TÉCNICAS:

 Observación: Proceso cognitivo de carácter intencional, definido

como el empleo sistemático de nuestros sentidos en la búsqueda

de datos que se necesitan para resolver un problema de

investigación. Deza y Muñoz (2008).

 Cuestionario: Es un instrumento utilizado para recolectar datos.

Consiste en un conjunto de preguntas respecto a una o más

variables a medir, teniendo en cuenta los problemas de

investigación. Deza y Muñoz (2008)

 Entrevista: Básicamente es una conversación entre el

entrevistador y el entrevistado donde la conversación gira en

torno al problema de estudio, que conlleva un propósito

profesional. Deza y Muñoz (2008)

3.4.2. INSTRUMENTOS

Se utilizarán diversos instrumentos psicológicos para la presente

investigación.

 Escala de Evaluación de Cohesión y Adaptabilidad Familiar

(FACES III) Olson (1985)

 El inventario de Hostilidad de Buss-Durkee (1957), adaptación

española, Oquendo et, al (2001)

3.5. PROCEDIMIENTO

64
El proceso que se empleará para la realización del presente proyecto

es de la siguiente forma:

 Se iniciará con la toma y/o recolección de información de los

adolescentes con respecto a la dinámica familiar que tienen, sus

edades y el género en el que prevale más la variable conducta

agresiva.

 Posteriormente está proyectada la evaluación general a todo el

2do año del colegio José Carlos Mariátegui, con la escalada de

Hostilidad de Buss – Durkee, el cual será tomada de forma

paulatina.

 Luego se hará un tamizaje a los alumnos, por el porcentaje de

hostilidad que hayan presentado en la respectiva evaluación, se

tomará un amuestra intencionada de 35 alumnos que hayan

presentado índices elevados en los indicadores del test.

Posteriormente se les evaluará con la Escala de Evaluación de

Cohesión y Adaptabilidad Familiar (FACES III).

 Cuando se haya encontrado relación entre las variables

conducta agresiva y patrón interaccional familiar se procederá

con ayuda del departamento psicopedagógico, a hacer a

posteriori un abordaje psicológico con ésas familias previa

entrevista personal.

65
CAPITULO IV

ADMINISTRACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

4.1. PRESUPUESTO

4.1.1 Recursos Humanos:

Para la ejecución del proyecto se efectuará los gastos de:

Asesoramiento Costo

Investigadores:

Soto Sáenz José Carlos S/. 30.00

Rojas Picón John S/. 30.00

Medina Pérez Patricia S/. 30.00

Muestra:

Estudiantes del segundo

grado de secundaria I.E. José

Carlos Mariátegui

4.1.2 Recursos Materiales:

Para la ejecutar el proyecto se necesitara materia de importancia vital.

66
-Papel boom

-copias

-Impresiones
S/. 700.00
-lápices

Materia de escritorio -lapiceros

-otros

Horas de internet 80 horas S/. 80.00

Almuerzo, cena,
Alimentación S/. 300.00
refrigerios y otros.

Transporte S/. 200.00

30 horas de trabajo

Investigadores por tres S/. 2700.00

investigadores

Proceso de titulación

total S/. 3900.00

4.2. Cronograma

Año 2013

Meses M J J A S O N D

 Elaboración del proyecto de investigación:

Se inició con el planteamiento del problema X X

Elaboración de la metodología de la investigación

67
 Revisión y aprobación del proyecto de

investigación:

Se expondrá el proyecto a los jurados para saber X

si es viable o no es viable.

 Ejecución:

El proyecto se ejecutara en dos partes, la primera

será la evaluación de la escala de hostilidad a

todos los estudiantes del segundo año de

secundaria del I.E. José Carlos Mariátegui, se

obtendrá en resultado de dicha escala la cual X X X

servirá para la obtención de la muestra aleatoria,

con los cuales se tomara la escala de evaluación

de cohesión y adaptación familiar FACES III.

Luego será tabulado para obtener los resultados

de la investigación.

 Informe pre eliminar X

 Revisión y aprobación del informe final X

 Sustentación X

68
BIBLIOGRAFÍA

69
ANEXOS

70

S-ar putea să vă placă și