Sunteți pe pagina 1din 22

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/257937403

Capítulo III.2. Análisis de Reactores Biológicos

Chapter · February 2007

CITATIONS READS

0 2,984

3 authors, including:

Nora C Bertola Edgardo Martín Contreras


National University of La Plata National Scientific and Technical Research Council
58 PUBLICATIONS   1,022 CITATIONS    88 PUBLICATIONS   559 CITATIONS   

SEE PROFILE SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Tratamiento de aguas residuales con peroxidasas View project

Removal of xenobiotics by biological methods View project

All content following this page was uploaded by Edgardo Martín Contreras on 23 May 2014.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


V Curso de Tratamiento Biológico de Resíduos – Capítulo III.2 1

Capítulo III.2. Análisis de Reactores Biológicos

Nora C. Bertola, Alicia E. Bevilacqua, y Edgardo M. Contreras

III.2.1. Introducción
El principal objetivo para el uso de bioreactores es generar un ambiente óptimo para
que la actividad biológica tenga lugar a gran escala y de este modo satisfacer los
requerimientos de calidad (en términos de concentración de contaminantes) y cantidad (en
términos de caudales) del agua a ser tratada y descargada. En consecuencia, para el diseño de
los bioreactores para el tratamiento de aguas residuales se deben conocer los parámetros
cinéticos asociados con las principales reacciones involucradas en el proceso; tales como
velocidad de eliminación de contaminantes por unidad de biomasa, velocidad de crecimiento
de los microorganismos, factor de conversión del sustrato consumido en biomasa y
requerimientos nutricionales de los microorganismos. Además, para el diseño se debe tener
información cuantitativa de la velocidad de transferencia de masa de los nutrientes
(especialmente el oxígeno) a los microorganismos. Todos estos datos son obtenidos a partir de
experimentos en plantas a escala laboratorio o escala piloto o de la experiencia acumulada
durante la operación de plantas de tratamiento biológico existentes (Armenantes, 1993).

III.2.2. Reactores aeróbicos y anaeróbicos


La diferencia principal entre los reactores aeróbicos y anaeróbicos es que estos últimos
deben ser cerrados para excluir el oxígeno del sistema, puesto que el oxígeno interfiere con el
metabolismo anaeróbico. Una excepción notable lo constituyen las lagunas anaeróbicas y el
fondo de las lagunas facultativas, en las cuales las condiciones anaeróbicas son establecidas
como el resultado de estratificación y el agotamiento del oxígeno. Una razón adicional que
requiere que los reactores anaeróbicos sean cerrados es el olor asociado con la fermentación
anaeróbica. Un reactor anaerobio debe contar con un sistema de ventilación apropiado o un
sistema que permita eliminar los gases producidos durante la anaerobiosis (principalmente
metano y dióxido de carbono).
Por el contrario, los reactores aeróbicos conteniendo biomasa suspendida casi
invariablemente requieren el uso de aereadores para proveer oxígeno a los microorganismos.
Una de las principales desventajas del oxígeno como sustrato clave es su baja solubilidad en
agua (alrededor de 10 mg/l a temperatura ambiente) comparada con la de la mayoría de los
otros sustratos. Debido al bajo gradiente de concentración (diferencia entre la concentración
de saturación y la concentración real del oxígeno en el agua) la fuerza impulsora para la
transferencia de masa del oxígeno desde las burbujas de aire al agua es bastante baja. En
consecuencia, se debe generar una interfase aire - agua grande para suministrar suficiente
oxígeno al sistema. Los procesos aeróbicos de tratamiento biológico permiten el tratamiento
de un amplio rango de aguas residuales con gran estabilidad y alto grado de eliminación de
carga orgánica (DBO), nitrógeno y fósforo. En los sistemas anaeróbicos la población se
reproduce lentamente por lo cual requieren tiempos de residencia mayores en el reactor y
mayor tiempo para colonizar el reactor (puesta en marcha). Una de las desventajas del uso de
procesos aeróbicos, como el sistema de barros activados, es la producción elevada de biomasa
(barros), los cuales se tratan generalmente por digestión anaeróbica a fin de reducir el
volumen e incrementar su estabilidad.

Projeto PROSUL/CNPq – UFSC/UDELAR/UNLP – 2005


V Curso de Tratamiento Biológico de Resíduos – Capítulo III.2 2

III.2.3. Reactores continuos y discontinuos


En los sistemas discontinuos (batch) el reactor se llena con el agua residual a tratar y
se deja el tiempo necesario hasta completar el proceso. La ventaja reside en que se puede
seguir la evolución del proceso en el tiempo y decidir cuando se alcanza el nivel de
contaminación deseado para proceder a la descarga. Además los sistemas discontinuos son
simples y requieren mínimo equipamiento. Estos sistemas se utilizan para tratar caudales
pequeños de aguas residuales o cuando los tiempos de residencia requeridos para el
tratamiento son excesivamente altos o para el tratamiento de sólidos; este es el caso del
compostaje. Los procesos discontinuos requieren la presencia de lugares para el
almacenamiento del material a tratar, lo que hace impráctico el uso de reactores batch para
operación a gran escala.
Los sistemas de tratamiento biológico de aguas residuales a gran escala son operados
en modo continuo, en estos sistemas una corriente de agua residual es alimentada
continuamente a la planta y una corriente es continuamente eliminada en el sedimentador. Un
concepto importante asociado con los reactores continuos es el tiempo de residencia (θ =
volumen/caudal), definido como el tiempo promedio que un elemento de fluido está en el
reactor. Cuanto mayor sea el tiempo de residencia mayor será el tiempo que la corriente de
agua residual esté en el reactor. Esto también implica que, para un caudal fijo, el volumen del
reactor se incrementará en proporción directa al tiempo de residencia requerido para tratar el
agua residual. En ausencia de fluctuaciones en la alimentación o alteraciones de los procesos,
la concentración de contaminantes, nutrientes o biomasa permanecerán constantes en el
sistema a lo largo del tiempo. En otros términos, el sistema operará en estado estacionario. En
la práctica, existen fluctuaciones inherentes a la variabilidad de los procesos biológicos, por
variación en el caudal y la composición de la alimentación, por cambios en los parámetros de
operación (por cambios en la temperatura) (Armenantes, 1993, Metcalf & Eddy, 1998). La
principal desventaja de los sistemas continuos es que si ocurre una falla en el sistema que no
puede ser corregida satisfactoriamente, la descarga del efluente no podrá cumplir los
requerimientos deseados.
Un modo intermedio de operación, entre el batch y el proceso continuo, es el proceso
semi-batch, en el cual el agua residual es alimentado continuamente a un reactor operado en
batch. En tratamiento de aguas residuales este sistema se usa extensivamente utilizando
reactor discontinuo secuencial (sequencing batch reactors, SBR). Los SBR consisten en un
reactor que opera bajo una serie de períodos que constituyen un ciclo. El ciclo consiste
generalmente en períodos de llenado, reacción, sedimentación, extracción y fase inactiva (se
puede omitir). Esta forma de operación permite que un reactor simple actúe como una serie de
reactores secuenciales y un clarificador. Manipulando estos períodos dentro de un ciclo
simple, un SBR puede lograr más efectividad que lo que puede lograr una planta de flujo
continuo con varios reactores, cada uno operando bajo diferentes condiciones. Durante el
período de llenado el agua residual que ingresa es agregada a la biomasa del ciclo anterior que
está en el tanque. La extensión del período de llenado depende del número de los SBR, del
volumen de los mismos y de la naturaleza del efluente según de dónde provenga. El llenado
puede ser intermitente o continuo. El reactor puede o no ser mezclado durante este período. El
llenado finaliza cuando se alcanza el máximo nivel de agua o en una fracción de este nivel si
se usan múltiples períodos de llenado durante el ciclo. El período de reacción tiene lugar
después del período de llenado. En la mayoría de los casos el reactor es mezclado durante esta
etapa. La aeración puede o no ser utilizada dependiendo de los objetivos del reactor y de la
operación. Además el período de reacción puede ser interrumpido con el período de llenado y
/ o de descarga de los barros. Durante el período de reacción pueden tener lugar muchas
reacciones como las de remoción de carbono, nitrificación, desnitrificación y remoción de

Projeto PROSUL/CNPq – UFSC/UDELAR/UNLP – 2005


V Curso de Tratamiento Biológico de Resíduos – Capítulo III.2 3

fósforo. Después del período de reacción tiene lugar el período de sedimentación. En esta
etapa el SBR actúa como clarificador. Los sólidos, incluyendo la biomasa y las partículas de
sustrato, sedimentan y dejan un sobrenadante (efluente) relativamente claro. La extracción del
efluente puede hacerse con una cañería o con un vertedero.
Una de las ventajas de los SBR es que el efluente puede permanecer en el reactor
mientras es tratado y el influente es almacenado en el mismo. Esto puede minimizar el
deterioro de las cualidades del efluente a veces asociadas con las características del influente.
Además la simplificación de los SBR, comparados con el flujo a través de los sistemas de
barros activados, suprimen la necesidad de retornar el barro activado bombeándolo desde el
clarificador. Otra ventaja de los SBR es que pueden acomodar las grandes fluctuaciones del
flujo de agua residual entrante. Esto no siempre es cierto en los procesos convencionales de
barros activados, en los cuales un aumento en la velocidad de flujo entrante da como resultado
una disminución en el tiempo de residencia del efluente en el tanque de aeración y del barro
en el clarificador con una mala resolución en una o ambas etapas. Adicionalmente se puede
producir shok tóxico o cambios significativos con los compuestos orgánicos o con las
poblaciones microbianas de los procesos de barros activados, con la consecuente formación
de bulking o ineficiencia del proceso. El tiempo de residencia del efluente en los SBR puede
ser aumentado mientras se recupera la población microbiana y el proceso de degradación
puede ser completo. Similarmente el asentamiento de los barros puede ser modificado a fin de
lograr el completo asentamiento antes de ser descargados (Irvine y Ketchum, 1989). Desde el
punto de vista del diseño del reactor, un SBR es un reactor aireado, con agitación y sistemas
de decantación que pueden acomodar los grandes cambios en el nivel de líquido que
acompañan a cada ciclo del proceso. Se pueden usar equipos de aeración y bombas para
vaciar el reactor.

III.2.4. Reactores mezcla completa y flujo pistón


Los bioreactores continuos pueden ser diseñados y operados como reactores de mezcla
completa, reactores flujo pistón, o una combinación de esas dos condiciones extremas.
En un reactor mezcla completa, el contenido del mismo es completamente homogéneo
por el uso de agitadores. Se asume que la alimentación se homogeniza inmediatamente en el
seno del líquido y la corriente de salida del reactor tiene la misma composición que el líquido
en el reactor. En un sistema operado como flujo pistón, la alimentación se mueve a lo largo
del reactor idealmente sin interactuar con el material que fue alimentado antes o después. De
esta forma, la composición del fluido cambia de punto a punto en cuanto el elemento de fluido
se mueve a lo largo del reactor.
Ambos tipos de reactores son utilizados para describir el comportamiento de un
número de sistemas usados en el tratamiento de aguas residuales, tales como los procesos de
barros activados. Los reactores flujo pistón son mas eficientes para la mayoría de las
aplicaciones en el tratamiento de aguas residuales puesto que las reacciones biológicas
responsables de la decontaminación son proporcionales a la concentración del contaminante a
tratar. En un reactor mezcla completa, en el cual la concentración del contaminante es baja,
existe una menor eficiencia en la degradación de dicho compuesto por unidad de volumen del
reactor que en uno flujo pistón, en el cual el componente del efluente no se mezcla con el del
influente. Los reactores flujo pistón son más sensibles a las alteraciones del sistema, tales
como sobrecargas, puesto que el contaminante en exceso no se diluye en el volumen entero
del reactor como en el caso de los reactores mezcla completa. En general la operación de un
reactor como flujo pistón es muy difícil de lograr puesto que siempre existe un cierto grado de
mezclado debido a la dispersión longitudinal. Por lo tanto, en la práctica los reactores se

Projeto PROSUL/CNPq – UFSC/UDELAR/UNLP – 2005


V Curso de Tratamiento Biológico de Resíduos – Capítulo III.2 4

comportan con características intermedias entre un reactor de flujo pistón y de mezcla


perfecta (Armenantes, 1993, Orhon y Artan, 1994).

III.2.5. Reactores con biomasa suspendida y biomasa inmovilizada


En los bioreactores con biomasa suspendida, los microorganismos responsables de la
acción de degradación están libremente suspendidos y deben ser parcialmente recuperados y
reciclados al reactor para el buen funcionamiento del proceso. Una forma de maximizar la
retención de biomasa en el reactor es previniendo que salga del reactor con el efluente. Esto
puede lograrse inmovilizando la biomasa sobre un soporte sólido que no se elimine con el
efluente. Por esta razón existe un número de configuraciones de reactores que poseen un
material de empaque en el cual los microorganismos pueden adherirse. En otros casos, los
sólidos sobre los cuales los microorganismos se adhieren son pequeñas partículas que pueden
fácilmente ser puestas en suspensión (fluidizados) por la corriente de agua residual que entra
al reactor, pero que no son lo suficientemente livianos para ser arrastrados por la corriente del
efluente. Finalmente, los organismos pueden también ser inmovilizados sobre un soporte
sólido (p.ej. lecho percolador). En todos los sistemas inmovilizados, como la biomasa se
desarrolla densamente sobre la superficie en la cual está adherida, se incrementa la dificultad
de los organismos internos para recibir suficientes nutrientes. Eventualmente, se pierde
biomasa. Este fenómeno ayuda a mantener un nivel constante de biomasa en el reactor.

III.2.6 Cinética de reactores para el tratamiento biológico de residuos

Balances de materia
La cinética de reactores involucra los balances de materia para cada componente del
proceso, reflejando toda la información relevante acerca de la cinética de reacción y la
hidráulica de los reactores. Dichos balances se basan en el principio de conservación de la
materia y se plantean sobre un volumen de control determinado. El balance de materia puede
escribirse como sigue (Ramalho, 1993, Orhon y Artan, 1994):

⎡Velocidad de acumulación ⎤ ⎡vel. de entrada al ⎤ ⎡ vel. de salida del ⎤ ⎡ vel. de conversión de materia ⎤ Eq.III.2. 1
⎢en el volumen de control ⎥ = ⎢volumen de control⎥ − ⎢ volumen de control⎥ + ⎢ en el volumen de control ⎥
⎣ ⎦ ⎣ ⎦ ⎣ ⎦ ⎣ ⎦

Esta ecuación puede ser expresada en forma cuantitativa de la siguiente forma:

d(V C i )
= − Δ (Q i C i ) + ri V Eq.III.2. 2
dt

donde: V = volumen de control


Ci = concentración del componente i
Qi = caudal del componente i
ri = velocidad de conversión del componente i en el volumen de control

III.2.6.1 Reactor discontinuo (batch)


Para un reactor discontinuo de volumen constante, el término de caudal de entrada y
salida en la Eq.III.2.2 no aparece obteniéndose la siguiente expresión:

Projeto PROSUL/CNPq – UFSC/UDELAR/UNLP – 2005


V Curso de Tratamiento Biológico de Resíduos – Capítulo III.2 5

dC i
= ri Eq.III.2. 3
dt

Si resolvemos este balance de materia para sustrato (S) y biomasa (X) para desarrollo
de bacterias heterotróficas creciendo en un medio aeróbico se obtienen las ecuaciones vistas
en el capitulo III.1: Eq.III.1.33 y Eq.III.1.34. Estas ecuaciones se deben resolver en forma
simultánea por métodos numéricos.
Los reactores discontinuos no siempre operan a volumen constante. Durante el llenado
de los reactores SBR las reacciones bioquímicas tienen lugar en un volumen de reactor que
gradualmente se incrementa desde un volumen inicial (V0) hasta el volumen final que puede
expresarse como:

V = V0 + Q t F Eq.III.2. 4

donde tF = tiempo de llenado.


Por lo tanto las ecuaciones del balance de materia que describen la degradación del
sustrato y el crecimiento microbiano que tienen lugar durante el período de llenado de un
reactor SBR resultan:

dS Q μX
= (S 0 − S) − Eq.III.2. 5
dt V0 + Q t F YH

dX −Q
= X+μ X Eq.III.2. 6
dt V0 + Q t F

III.2.6.2. Reactor continuo de mezcla completa (CSTR)


En un sistema de mezcla completa, la concentración de un componente en el efluente
es la misma que la concentración en el volumen de control. Esta característica básica es
reflejada en el balance de masa con la siguiente ecuación:

dC i Q
= (C a − C e ) + ri Eq.III.2. 7
dt V
donde: Ca= concentración de la especie i en la alimentación
Ce= concentración de la especie i en la corriente de salida (efluente)

Se pueden concebir dos configuraciones del proceso para reactores continuos de


mezcla completa: reactores con y sin reciclo de barro.

Reactor continuo de mezcla completa sin reciclo

Balance de consumo de sustrato


La ecuación Eq.III.2.7 se puede expresar como:

Projeto PROSUL/CNPq – UFSC/UDELAR/UNLP – 2005


V Curso de Tratamiento Biológico de Resíduos – Capítulo III.2 6

dS
V = Q (S a − S e ) − rS V Eq.III.2. 8
dt

donde : Sa = concentración de sustrato en la alimentación (Fig. III.2.1)


Se = concentración en la corriente de salida (Fig. III.2.1)
rS = velocidad de consumo de sustrato

Q Sa Q Se
V Se X

Fig.III.2.1. Esquema de un reactor de mezcla completa sin reciclo de barros

Bajo régimen estacionario, la concentración de sustrato en el reactor permanece


constante y por lo tanto el primer miembro de la ecuación Eq.III.2.8 es igual a 0.
Reordenando esta ecuación resulta:

Q (S a − S e )
rS = Eq.III.2. 9
V

Normalmente la velocidad de consumo de sustrato se expresa por unidad de masa de


biomasa presente en el reactor. Esta cantidad, representada por qS, se denomina velocidad
específica de consumo de sustrato. Por lo tanto la expresión Eq.III.2.9 queda:

(S a − S e )
qS = Eq.III.2. 10
θH X

donde: θH = tiempo de residencia hidráulico (V/Q, h) = 1/D (D = velocidad de dilución)

Aplicando una cinética del tipo Monod (Eq.III.1.6):

Se (S − S e )
q S max = a Eq.III.2. 11
Ks + S e θH X

Reordenando:

q S max S e X θ H
(S a − S e ) = Eq.III.2. 12
Ks + S e

Para una determinada concentración de sustrato en la entrada constante y una


concentración de sustrato a la salida definida o una deseada eficiencia de eliminación del
sustrato, un proceso continuo sin reciclo contendrá una cantidad determinada de células

Projeto PROSUL/CNPq – UFSC/UDELAR/UNLP – 2005


V Curso de Tratamiento Biológico de Resíduos – Capítulo III.2 7

microbianas. Para este sistema el único factor a diseñar es el tiempo de residencia hidráulico.
Cuando la eficiencia o la concentración de sustrato del efluente esta especificada, hay un sólo
juego de condiciones que lo permiten.

Balance de producción de biomasa


Una fracción de sustrato consumido se utiliza en la producción de biomasa (SSV), y
parte de lo producido se pierde en la respiración endógena (Ramalho, 1993, Bertola et al.,
1999).
La biomasa producida por consumo de sustrato se puede calcular como:

SSV producidos por unidad de tiempo = μ X V Eq.III.2. 13

La biomasa perdida por respiración endógena se puede calcular como:

SSV oxidados por unidad de tiempo = kd X V Eq.III.2. 14

A partir de las ecuaciones Eq.III.2.7, Eq.III.2.13 y Eq.III.2.14 y considerando que en


la entrada la concentración de SSV = 0 se puede expresar el balance de materia de producción
de biomasa en un reactor continuo sin reciclo con la siguiente expresión:

dX
V = − Q X + μ X V − kd X V Eq.III.2. 15
dt

Considerando estado estacionario (dX/dt = 0) se obtiene:

Q
μ − kd = Eq.III.2. 16
V

Reordenando la ecuación anterior y considerando una cinética de tipo Monod se obtiene:

1 μ max S e
= − kd Eq.III.2. 17
θ H Ks + S e

En la ecuación Eq.III.2.17 el término 1/θH corresponde a la velocidad neta de


crecimiento específico y también se corresponde con el término 1/θC donde θC es el tiempo de
residencia celular o edad del lodo. El tiempo de residencia celular se puede definir como la
masa de microorganismos presentes en el reactor dividido por la masa diaria de
microorganismos eliminados del sistema. Para el caso en estudio θC que es igual al tiempo de
residencia hidráulico resulta:

VX V
θC = = Eq.III.2. 18
QX Q

Concentraciones de microorganismos y de sustrato en el efluente


La concentración de sustrato se obtiene a partir de la ecuación Eq.III.2.17

Projeto PROSUL/CNPq – UFSC/UDELAR/UNLP – 2005


V Curso de Tratamiento Biológico de Resíduos – Capítulo III.2 8

Ks (1 + kd θ H )
Se = Eq.III.2. 19
θ H (μ max − kd ) − 1

Las concentraciones de microorganismos en el efluente se puede obtener de la


siguiente manera: si se resuelve la ecuación Eq.III.2.17 para el término Se/(Ks+Se), se
sustituye la expresión resultante en la ecuación Eq.III.2.11 y se simplifica empleando la
ecuación Eq.III.1.37, la concentración de microorganismos en el efluente, en condiciones
estacionarias, viene dada por:

YHV (S a − S e )
X= Eq.III.2. 20
(1 + θ H kd)

Por lo tanto se pueden emplear las ecuaciones Eq.III.2.19 y Eq.III.2.20 para la


predicción de las concentraciones de microorganismos y de sustrato en el efluente si se
conocen los valores de los coeficientes cinéticos. La concentración de sustrato en el efluente,
definida en la Eq.III.2.19, no depende de la concentración de sustrato en el afluente (Sa). Por
lo tanto para un determinado θH, la degradación de sustrato (Sa – Se), aumentará con el
aumento de Sa para mantener constante la concentración en el efluente (Se), provocando el
aumento de la concentración de biomasa como indica la ecuación Eq.III.2.20. Por el contrario,
cuando se reduce el valor de θH, la concentración de sustrato en el efluente aumentará hasta
alcanzar un valor del tiempo de residencia al cual los microorganismos son eliminados del
sistema antes de que se puedan reproducir (son lavados). Para este valor mínimo (θHm) de
tiempo de residencia no se produce degradación del sustrato. θHm se puede calcular a partir de
la ecuación Eq.III.2.17 considerando que Se = Sa:

Ks + S a
θm
H = Eq.III.2. 21
S a (μ max − kd ) − Ks kd

Por lo tanto, cada concentración de sustrato en el afluente al reactor impone un valor de θHm.
En la Tabla III.2.1 se muestra el desempeño de un reactor de mezcla perfecta sin
reciclo que presenta los siguientes parámetros cinéticos y estequiométricos: μmax = 2.9 d-1, YH
= 0.6 mgSSV/mgDQO, Ks = 26 mgDQO/l, kd = 0.06 d-1. Los valores de Se y X calculados
son mostrados en la Fig.III.2.2. La Tabla III.2.1 indica los valores de θHm calculados como
función de Sa a partir de la Eq. III.2.21. Esta ecuación determina un rango de θHm entre 0.36 y
0.39 d para Sa variando entre 1000 y 250mgDQO/L.

Balance de materia para determinar el consumo de oxígeno


El conocimiento de las necesidades de oxígeno para efectuar un consumo específico
de materia orgánica resulta imprescindible a la hora de diseñar el equipo de aireación. En el
proceso de tratamiento aerobio se requiere oxígeno con dos fines, oxidar el sustrato con objeto
de proporcionar energía a las células y en el proceso de respiración endógena.

Projeto PROSUL/CNPq – UFSC/UDELAR/UNLP – 2005


V Curso de Tratamiento Biológico de Resíduos – Capítulo III.2 9

Tabla III.2. 1. Variación de Se y X con θH y Sa


X (mgSSV/L)
θH (d) Se (mgDQO/L) Sa = 1000mgDQO/L Sa = 500mgDQO/L Sa = 250mgDQO/L
0.36 1000 0 0 0
0.37 500 280 0 0
0.38 336 390 96 0
0.39 250 441 148 0
0.40 196 471 178 32
0.60 38 557 267 123
1.00 15 558 275 133

1200

1000

800
Se (mgDQO/l)

600

400

200

0
600

500 Sa= 1000 mgDQO/L


X (mgSSV/l)

400

300

200
Sa= 500 mgDQO/L

100
Sa= 250 mgDQO/L
0
0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 1.2

tiempo de residencia (dias)

Figura III.2. 2. Variación de la concentración de sustrato soluble a la salida del reactor (Se) y
concentración de biomasa (X) en función al tiempo de residencia para distintas
concentraciones de sustrato a la entrada (1000, 500 y 250 mgDQO/L).
μmax = 2.9 d-1, YX/S = 0.6 mgSSV/mgDQO, Ks = 26 mgDQO/L, kd = 0.06 d-1

Projeto PROSUL/CNPq – UFSC/UDELAR/UNLP – 2005


V Curso de Tratamiento Biológico de Resíduos – Capítulo III.2 10

El oxígeno requerido para oxidar el sustrato se puede calcular como (Ramalho, 1993):

cantidad de O 2 por unidad de tiempo = a (S a − S e ) Q Eq.III.2. 22

donde: (Sa –Se) = sustrato total consumido


a = cantidad de oxígeno utilizado en la oxidación del sustrato (metabolismo
energético) por cantidad de materia orgánica carbonosa total consumida.

El oxígeno requerido en la respiración endógena se calcula como:

cantidad de O 2 por unidad de tiempo = b X V Eq.III.2. 23

con: b = cantidad de oxígeno utilizada por unidad de tiempo por unidad de SSV en el reactor
para el proceso de respiración endógena.

Por lo tanto el consumo total de oxígeno viene dado por:

cantidad de O 2 por unidad de tiempo = a (S a − S e ) Q + b X V Eq.III.2. 24

Debe tenerse en cuenta que en la ecuación Eq.III.2.24 no se incluye el oxígeno


utilizado para la nitrificación, ya que dicha ecuación ha sido desarrollada únicamente sobre la
demanda de oxígeno de la materia carbonosa. Si se produce la nitrificación en una cantidad
apreciable debe incluirse un término en el segundo miembro de la ecuación para tener en
cuenta la demanda de oxígeno para la nitrificación.
Puede también escribirse una ecuación alternativa del consumo de oxígeno que utilice
los parámetros de producción de lodos YHv y kd definidos anteriormente en lugar de los
parámetros de consumo de oxígeno a y b.

cantidad de O 2 por unidad de tiempo = Q (S a − S e ) YO / S + f X kd X V Eq.III.2. 25

con: YO/S = coeficiente de oxidación que representa el oxígeno utilizado para oxidar el
sustrato.
fX = factor de conversión de unidades de SSV en unidades de oxígeno (Ver capítulo de
respirometría).
(Sa – Se) = sustrato total consumido expresado en DBO última o en DQO.

El primer término de la segunda parte de la ecuación Eq.III.2.25 corresponde al


oxígeno utilizado para la oxidación del sustrato y el último término al oxígeno utilizado en la
respiración endógena. Si se considera que no hay formación de producto y se expresa YH en
unidades de oxígeno sobre unidades de oxígeno resulta:

Y Hv + YO / S = 1 Eq.III.2. 26

por lo tanto la ecuación Eq.III.2.25 puede expresarse como:

cantidad de O 2 por unidad de tiempo = Q (S a − S e ) (1 − f X YHv ) + f X kd X V Eq.III.2. 27

Projeto PROSUL/CNPq – UFSC/UDELAR/UNLP – 2005


V Curso de Tratamiento Biológico de Resíduos – Capítulo III.2 11

Reactor de mezcla completa con recirculación


En un sistema de mezcla completa con recirculación de barros (Figura III.2.3), la
unidad de separación de sólidos, generalmente un sedimentador, es una parte integral del
proceso. Debido a la presencia de esta unidad de separación de sólidos, para elaborar el
modelo cinético que describe este sistema se necesitan dos hipótesis adicionales (Metcalf &
Eddy, 1998):
1) La estabilización de las aguas residuales por parte de los microorganismos se
produce únicamente en el reactor.
2) El volumen utilizado al calcular el tiempo medio de residencia celular del sistema
sólo incluye el volumen del reactor.
El sedimentador sirve como depósito desde el que se recirculan parte de los barros
para mantener un nivel determinado de éstos en el tanque de aireación y la otra parte se
purgan. Tradicionalmente, la corriente de purga se toma de la línea de reciclado (Fig.III.2.3
b), sin embargo puede tomarse también directamente del reactor (Fig.III.2.3. a) siendo la
concentración de barros en la corriente de purga igual a la concentración en el reactor.

QP
a)
QA Q reactor QS
sedimentador
aerobio

QA = caudal de alimentación
Q = caudal de entrada al reactor
QR
QR = caudal de reciclo
QP = caudal de purga
QS = caudal de salida

b)
QA Q
QS
reactor
sedimentador
aerobio

QR QP

Figura III.2. 3. Esquema de un sistema de tratamiento biológico con reciclo de barros


y purga. a) desde el reactor y b) desde la línea de recirculación.

Projeto PROSUL/CNPq – UFSC/UDELAR/UNLP – 2005


V Curso de Tratamiento Biológico de Resíduos – Capítulo III.2 12

De un balance global de agua residual se obtiene:

Q A = QS + Q P Eq.III.2. 28

La relación de reciclado W se define como:


Q
W= R Eq.III.2. 29
QA

Ya que la alimentación combinada Q es igual a la alimentación inicial más el


reciclado:

Q = Q A + Q R = Q A (1 + W ) Eq.III.2. 30

La concentración de la alimentación combinada (Sa) se calcula mediante un balance


alrededor de la unión de la alimentación inicial y la corriente de reciclo para formar la
alimentación combinada:

Q A S A + W Q A S e = Q A (1 + W ) S a Eq.III.2. 31

Por lo tanto:

SA + W Se
Sa = Eq.III.2. 32
1+ W

El tiempo medio de residencia celular (θC) definido como la masa de microorganismos


del reactor dividida por la masa de microorganismos purgada del sistema diariamente, puede
ser expresada por la siguiente expresión:

VX
θC = Eq.III.2. 33
Q P X P + QS XS

donde: Qp = caudal de purga


Qs = caudal del líquido efluente del sedimentador
Xs = concentración de microorganismos en el efluente del sedimentador
Xp = concentración de microorganismos en el caudal de purga = concentración de
microorganismos en el reactor o en la línea de reciclo.

Se puede escribir el balance de masa para la biomasa del sistema de la siguiente manera:

dX
V = Q A X A − (Q p X P + Q S X S ) + μ X V − kd X V Eq.III.2. 34
dt

donde XA = concentración de microorganismos en el afluente

Suponiendo estado estacionario (dX/dt = 0) y que la concentración de


microorganismos en el afluente es nula (XA = 0) se obtiene:

Projeto PROSUL/CNPq – UFSC/UDELAR/UNLP – 2005


V Curso de Tratamiento Biológico de Resíduos – Capítulo III.2 13

Q P X P + QS XS
= μ − kd Eq.III.2. 35
VX

El término de la izquierda de la ecuación Eq.III.2.35 representa la inversa del tiempo


de residencia celular (Eq.III.2.33). Por lo tanto resulta:

1
= μ − kd Eq.III.2. 36
θC

Sustituyendo la ecuación Eq.III.1.6 en la Eq.III.2.36 se obtiene la concentración de


sustrato en el efluente del reactor:

Ks (1 + θ C kd )
S= Eq.III.2. 37
θ C (μ max − kd ) − 1

La concentración de microorganismos en el reactor se puede obtener reordenando las


ecuaciones Eq.III.1.6, Eq.III.1.37, Eq.III.2.12.y Eq.III.2.36:

(S a − S e ) YHV θ C
X= Eq.III.2. 38
(1 + θ C kd) θ H

Agotamiento y edad mínima de los lodos


Para cada S0 hay un valor mínimo de θC, al que se denomina tiempo de residencia
mínimo o edad mínima de los lodos (θCm), por debajo del cual no hay consumo de sustrato en
absoluto. Considérese un reactor trabajando en régimen estacionario operando con θH = 10 h
y θC = 6 d y los siguientes parámetros Ks = 100mgDQO/L, μmax = 1.9 d-1, kd = 0.1 d-1 y YH =
0.6mgSSV/mgDQO. Si se lo alimenta con una corriente de agua residual que tiene una
concentración Sa = 500 mgDQO/L, la concentración de sustrato y biomasa a la salida serán:
Se = 15 mgDQO/L y X = 2600 mgSSV/L; si se reduce instantáneamente el tiempo de
residencia celular a un valor de 2 d, esta perturbación conducirá momentáneamente a una
situación de desequilibrio con valores cambiantes de Se y X. Se alcanzará una nueva
situación de equilibrio con: Se = 46 mgDBO5/L y X = 1080 mgSSV/L. Si se aumenta
nuevamente el caudal de purga de forma tal que θC descienda a 1 d, después de un tiempo se
alcanzará una nueva situación de equilibrio con: Se = 138 mgDBO5/L, X = 470 mgSSV/L.
Continuando este proceso de reducciones graduales se alcanza un valor de θC = θCm = 0.67 d
para el cual la concentración de sustrato del efluente iguala a la del afluente y la
concentración de biomasa en el reactor desciende a 0. Este fenómeno que supone la caída de
la concentración de biomasa hasta cero y una condición por la cual no se consume sustrato en
absoluto se denomina agotamiento. El lodo del sistema se agota ya que para θC < θCm se
consume a una velocidad más elevada que la de formación. El θCm es equivalente al θHm de
los reactores sin reciclo de barros.

Relaciones para el diseño y control del proceso


A pesar de que las ecuaciones Eq.III.2.37 y Eq.III.2.38 pueden ser útiles para predecir
los efectos de los cambios que puedan producirse en el sistema, presentan cierta dificultad
para su aplicación para el diseño debido a la cantidad de constantes incluidas en las mismas.

Projeto PROSUL/CNPq – UFSC/UDELAR/UNLP – 2005


V Curso de Tratamiento Biológico de Resíduos – Capítulo III.2 14

Por lo tanto se utilizan relaciones más prácticas para el diseño del proceso como la velocidad
específica de consumo de sustrato (qS), el tiempo medio de residencia celular y la carga
orgánica (también conocida como relación alimento-microorganismo (A/M)). Teniendo en
cuenta que μ = qs YHV la ecuación Eq.III.2.36 se puede escribir:

1
= YHV q S − kd Eq.III.2. 39
θC

De la ecuación anterior se puede observar que 1/θc (velocidad específica neta de


crecimiento) y qS (velocidad específica de utilización de sustrato), están directamente
relacionadas. Para determinar qS es necesario conocer el sustrato utilizado y la masa de
microorganismos que interviene en el consumo del sustrato. El sustrato utilizado se puede
obtener como la diferencia entre la DQO o DBO5 a la entrada y a la salida del sistema. El
principal problema para la utilización del parámetro qS es la evaluación de la masa activa de
microorganismos lo que hace poco práctico el uso de este parámetro de control.
Si se emplea el valor de θc, como parámetro de control del proceso, no es necesario
determinar la biomasa activa contenida en el sistema, ni evaluar la cantidad de alimento
utilizado. El uso de θc se basa en el hecho de que, para controlar la velocidad de crecimiento
y por lo tanto el grado de estabilización del agua residual, es necesario purgar cada día una
cantidad determinada de la biomasa del sistema.
En el sistema de mezcla completa con recirculación se puede realizar la purga en la
corriente de reciclo o directamente del líquido mezcla. Si se hace directamente en el reactor y
se considera que la concentración de microorganismos en el efluente del sedimentador es
despreciable, sólo es necesario conocer los valores de Qp y V para determinar el valor de θc
mediante la ecuación Eq.III.2.33. En la práctica lo que se hace es purgar barro desde el
conducto de recirculación a fin de obtener un barro más concentrado. Suponiendo que Xs es
un valor muy pequeño la ecuación Eq.III.2.33 resulta:

VX
θC = Eq.III.2. 40
QP XP

Por lo tanto la purga desde la corriente de recirculación necesita el conocimiento de la


concentración de microorganismos, tanto en el reactor como en la corriente de recirculación.
Un término que está ligado a la velocidad específica de consumo de sustrato y que se
usa habitualmente en la práctica como parámetro de diseño y de control es la carga orgánica
aplicada (A/MA) o carga orgánica consumida (A/MC), que se define como:

Sa
A / MA = Eq.III.2. 41
θH X

(S a − S e )
A / MC = Eq.III.2. 42
θH X

Condiciones óptimas de sedimentación de barros


Es importante que los SSV del efluente del reactor se separen rápidamente en el
sedimentador secundario. La condición que se presenta a veces por lo que el lodo es ligero y
disperso (lodo inflado) y por ello difícil de sedimentar se denomina “bulking”. El lodo de

Projeto PROSUL/CNPq – UFSC/UDELAR/UNLP – 2005


V Curso de Tratamiento Biológico de Resíduos – Capítulo III.2 15

estas características pasa por encima de los vertederos de separación y se escapa con el
efluente del sedimentador secundario, con lo cual el efluente tendrá una DBO elevada, lo que
no resulta deseable.
Las características de decantación de los lodos se evalúan mediante ensayos de
sedimentación realizados en el laboratorio. Para esta evaluación se utiliza normalmente el
índice volumétrico de lodos (IVL). Este parámetro se define como el volumen en ml ocupado
por 1 g de sólidos en suspensión, expresado en peso seco, después de sedimentar 30 minutos
en una probeta graduada de 1 litro. Los valores típicos del IVL para lodos de buenas
características de sedimentación están comprendidos dentro del intervalo de 35 a 150, pero
debe tenerse en cuenta que la concentración de sólidos debe estar entre 800 y 3500 mg/l
(Ramalho, 1993). La utilización del IVL para medir las características de sedimentación de
los lodos es cuestionable, ya que este índice indica solamente un punto de la curva de
decantación. Dos lodos con iguales concentraciones de SSV pero con características de
decantación totalmente diferentes pueden tener igual valor de IVL, si a los 30 minutos el
volumen es el mismo. De hecho, un lodo con una concentración de sólidos suspendidos de
8000 mg/l, que podría no decantar en absoluto, podría tener un valor de IVL de 125 (1000 ml/
8 g), valor que en la práctica se considera índice de buena sedimentación.
Varios autores han correlacionado las características de decantación de los lodos
(expresadas por el IVL) con la carga orgánica. Con el objeto de conseguir correlaciones de las
características de sedimentación de un lodo con la relación A/M, se trabaja con una serie de
reactores continuos a escala laboratorio teniendo en cada uno de ellos una relación A/M
diferente. El barro obtenido de cada reactor se somete a pruebas de sedimentación (IVL). Si el
valor de IVL se representa en función de las relaciones A/M correspondientes se obtienen
curvas que muestran un mínimo para valores de la relación A/M comprendida entre 0.3 y 0.6
kgDBO5/d kg SSV (Fig.III.2.4)

400

300
IVL

200

100

0
0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 1.2
(A/M)A (kgDBO5 /kgSSV d)

Fig.III.2.4. Variación del indíce volumétrico de lodos (IVL) con la relación alimento
microorganismo (A/M).

Para relaciones A/M bajas, la cantidad de alimento (sustrato) presente en el sistema es


insuficiente para mantener el crecimiento de los microorganismos, por lo que se ven
obligados a vivir bajo el sistema de respiración endógena. El residuo que queda del

Projeto PROSUL/CNPq – UFSC/UDELAR/UNLP – 2005


V Curso de Tratamiento Biológico de Resíduos – Capítulo III.2 16

metabolismo endógeno esta constituido principalmente por cápsulas celulares muy ligeras que
resisten la sedimentación. Esta es la razón por la cual a relaciones A/M bajas el lodo tiene
características muy pobres de decantación. El lodo obtenido es estas condiciones corresponde
a flóculos dispersos. A relaciones A/M elevadas hay un predominio de microorganismos
filamentosos que no decantan bien permaneciendo en suspensión casi continuamente. A
valores de A/M comprendidos entre los dos extremos, el lodo tiene buenas características de
sedimentación. El lodo bajo estas condiciones se denomina floculante. Es importante obtener
experimentalmente el gráfico IVL vs. A/M para el sustrato específico en cuestión, porque
pueden ocurrir variaciones, dependiendo de las características del sustrato.

III.2.6.3. Reactor flujo pistón


El sistema de flujo pistón se puede emplear para modelar ciertos procesos de
tratamiento biológico de aguas residuales. La característica que distingue este sistema es el
régimen hidráulico del reactor. En un modelo de flujo pistón verdadero, todas las partículas
que entran en el reactor permanecen en el interior del mismo durante idéntico período de
tiempo. Debido a la recirculación, algunas partículas pueden pasar por el reactor en más de
una ocasión, pero mientras están en el interior del tanque, todas permanecen el mismo tiempo.
Si se introduce en un reactor flujo pistón en forma continua un trazador (C0) comenzando en
el momento t = 0, no aparece el trazador en el efluente hasta un tiempo = θH. En
consecuencia, la concentración del trazador en el efluente varía desde el valor cero al valor C0
y permanece en ese valor mientras se inyecte trazador (Fig. III.2. 5).
Concentración del trazador

C0

θH

tiempo

Figura III.2. 5. Respuesta de un reactor flujo pistón a la inyección de un trazador de forma


continua.

En un reactor de flujo pistón, el balance de materia de un componente debe ser


realizado en torno a un diferencial de volumen (dV = A dL), ya que existe un gradiente de
concentración a lo largo del reactor. En otras palabras, el reactor de flujo pistón se comporta
como una sucesión de un gran número de reactores mezcla completa de volumen igual a dV
(Orhon y Artan, 1994).
Si en el balance de materia planteado en la Eq.III.2.2 reemplazamos V por A dL se
obtiene:

Projeto PROSUL/CNPq – UFSC/UDELAR/UNLP – 2005


V Curso de Tratamiento Biológico de Resíduos – Capítulo III.2 17

dC i
A dL = − Q dC i + A dL ri Eq.III.2. 43
dt

En estado estacionario dCi/dt = 0 y la Eq.III.2.43 se puede reordenar de la siguiente forma:

Q dC i
= ri Eq.III.2. 44
A dL

Integrando:

Ci dC i A L V
∫C io ri
=
Q ∫0 dL =
Q
= θH Eq.III.2. 45

con L = a la longitud del reactor.

III.2.6.4. Reactor SBR


Los SBR entran en la categoría de sistemas en estado no estacionario. Por definición
en estos sistemas se imponen variaciones de velocidad de crecimiento y/o de oxígeno
ambiental (condiciones aeróbicas, anóxicas o anaeróbicas) sobre los consorcios de
microorganismos sobre bases regulares.
La operación cíclica de un SBR está definida por cuatro períodos distintos (Orhon y
Artan, 1994):

TC = TF + TR + TS + TW Eq.III.2. 46

donde: TC = tiempo total del ciclo


TF = tiempo de llenado
TR = tiempo de reacción
TS = tiempo de sedimentación
TW = tiempo de extracción del efluente

Durante el tiempo de llenado el volumen del reactor cambia de V0 a VT. Otro


parámetro de diseño es el número de ciclos por día (m). La selección de m define el volumen
de llenado por ciclo (VF = VT – V0) y el tiempo total del ciclo:

Q = m VF Eq.III.2. 47

1
TC = Eq.III.2. 48
m

Teniendo en cuenta la Eq.III.2.46 se puede utilizar el balance de materia para sustrato


en un reactor continuo mezcla perfecta (Eq.III.2.10) para expresar la velocidad específica de
consumo de sustrato en una operación cíclica con la siguiente expresión:

Projeto PROSUL/CNPq – UFSC/UDELAR/UNLP – 2005


V Curso de Tratamiento Biológico de Resíduos – Capítulo III.2 18

VF m (S a − S e )
qS = Eq.III.2. 49
VT X

Reemplazando esta ecuación en la Eq. III.2.39 se obtiene:

1 VF m (S a − S e )
= YHV − kd Eq.III.2. 50
θC VT X

En este sistema el tiempo total reactivo (TA) destinado a las reacciones bioquímicas es:

TA = TF + TR = TC − (TS + TW ) Eq.III.2. 51

En consecuencia, se puede definir un tiempo de residencia celular efectivo (θef) como:

TA
θ ef = θC Eq.III.2. 52
TC

III.2.7. Determinación experimental de los parámetros necesarios para el diseño


de los reactores aerobios
Los parámetros a determinar son μmax, Ks, kd y YH. Dichos parámetros se hallan
experimentalmente utilizando reactores biológicos a escala laboratorio (1 a 7 L de volumen).
Normalmente se utilizan reactores sin reciclo para facilitar el mantenimiento de la
concentración de biomasa constante, donde el aire suministrado mantiene el contenido de la
cámara de aireación en una condición de mezcla completa. El agua residual se alimenta
continuamente mediante una bomba peristáltica (Ramalho, 1993, Bertola et al., 1999,
Contreras et al., 2001).
Los pasos del procedimiento experimental son:
1. Cada unidad se llena con lodo de siembra hasta un volumen predeterminado y se
diluye con agua residual.
2. Se conecta el aire y se pone en marcha la bomba a un caudal necesario para obtener
el valor de tiempo de residencia hidráulico (igual al tiempo de residencia celular) deseado.
3. Se opera el reactor hasta que se consiguen las condiciones de equilibrio. Se supone
que estas condiciones se alcanzan cuando no varían la concentración de sustrato del efluente
ni la concentración de SSV en el reactor.
4. Una vez alcanzado el estado estacionario se realizan las mediciones de
concentración de sustrato de la alimentación y de la salida y la concentración de biomasa en el
reactor.
Para poder obtener los parámetros cinéticos debemos partir de la Eq.III.2.11

Sa − Se Se
qS = = q S max Eq.III.2. 11
θH X Ks + S e

y correlacionar no linealmente los valores de qS y S obteniéndose los parámetros qSmax y Ks.


Por otro lado si se divide la Eq.III.2.17 por YHV se obtiene:

Projeto PROSUL/CNPq – UFSC/UDELAR/UNLP – 2005


V Curso de Tratamiento Biológico de Resíduos – Capítulo III.2 19

1 kd
qS = + Eq.III.2. 53
θ H YHV YHV

La expresión anterior es la ecuación de una recta con pendiente (1/YHV) y ordenada al


origen (kd/YHV) por lo tanto regresionando linealmente qS vs 1/θH se obtienen los parámetros
YHV y kd.
A partir del valor de YHV obtenido se puede hallar μmax como:

μ max = q S max YHV Eq.III.2. 54

Para ilustrar este procedimiento se plantea el siguiente ejemplo: Se alimentan reactores


(V = 5 L) con distintos tiempos de residencia con un agua residual con una concentración de
2000mgDQO/L. Una vez a alcanzado el estado estacionario se determina la concentración de
sustrato soluble y de biomasa en el reactor. Los resultados obtenidos se muestran en la Tabla
III.2.2. A partir de los datos de Se y X se calcularon los valores de la velocidad específica de
consumo de sustrato (qS) los cuales fueron correlacionados no linealmente con S obteniéndose
un valor de qSmax = 0.19 mgDQO/(mgSSV h) y un valor de Ks = 15 mgDQO/L. El ajuste de
los puntos obtenidos al modelo se muestra en la Fig. III.2.6.
Por otra parte se correlacionó linealmente qS con la inversa del tiempo de residencia
hidráulico obteniéndose la recta mostrada en la Fig.III.2.7. La recta obtenida presentó una
pendiente de 1.5 mgDQO/mgSSV de la cual se calculó el valor de YHV = 0.67
mgSSV/mgDQO. De la ordenada al origen (0.025 mgDQO/(mgSSV h)) se calculó el valor de
kd = 0.02 h-1. A partir de la Eq.III.2.54 se calculó la velocidad específica de crecimiento
microbiano μmax = 0.13 h-1.

Tabla III.2. 2. Variación de la concentración de sustrato soluble (Se) y biomasa (X) en función
del tiempo de residencia hidráulico (θH)

θH (h) Se (mgDQO/L) X (mgSSV/L)


8 631 950
10 125 1105
17 18 920
33 9 700
50 7 590
100 9 590

Projeto PROSUL/CNPq – UFSC/UDELAR/UNLP – 2005


V Curso de Tratamiento Biológico de Resíduos – Capítulo III.2 20

0.20

qS (mgDQO/mgSSV h)
0.15

0.10

0.05

0.00
0 200 400 600 800
Se (mgDQO/L)

Figura III.2. 6. Variación de la velocidad específica de consumo de sustrato (qS) con la


concentración de sustrato soluble a la salida del reactor. Los puntos corresponden a los
valores experimentales y la línea al modelo propuesto (Eq. III.2.11)

0.30

0.25
qS (mgDQO/mgSSV h)

0.20

0.15

0.10

0.05

0.00
0.00 0.02 0.04 0.06 0.08 0.10 0.12 0.14

1 / θH (h )
-1

Figura III.2. 7 Variación de la velocidad específica de consumo de sustrato (qS) con la inversa
del tiempo de residencia hidráulico (θH). Los puntos corresponden a los valores
experimentales y la línea al modelo propuesto (Eq. III.2.53)

Projeto PROSUL/CNPq – UFSC/UDELAR/UNLP – 2005


V Curso de Tratamiento Biológico de Resíduos – Capítulo III.2 21

III.2.8. Referencias Bibliográficas

- Armenantes, P. M. Bioreactors. En: Morris A. Levin, Michael A. Gealt, “Biotreatment of


Industrial and Hazardous Waste”, Mc Graw – Hill, Inc., cap. 4, p. 65-111. 1993.
- Bertola N, Palladino L, Bevilacqua A y Zaritzky N (1999). Optimisation of the design
parameters in an activated sludge system for the wastewater treatment of a potato processing
plant. J. Food Eng. 40 27-33.
- Contreras, E. M., Bertola, N. y Zaritzky, N. The application of different techniques to
determine activated sludge kinetic parameters in a food industry wastewater. Water SA, vol.
27 n. 2, p. 169-176, 2001.
- Irvine, R. L. y Ketchum, Ll. H. Jr. Sequencing Batch Reactors for Biological Wastewater
Treatment. CRC Critical Reviews in Enviromental Control, vol. 18, p. 255-294, 1989
- Metcalf & Eddy. Ingeniería de aguas residuales. Tratamiento, vertido y reutilización
(tercera edición). McGraw-Hill. Madrid. España. 1998
- Orhon, D. y Artan, N. Modelling of activated sludge systems. Technomic Publishing
Company, Inc., USA. 1994.
- Ramalho R. S. Tratamiento de aguas residuales. Ed. Reverté, S. A. Barcelona, España.
1993

Projeto PROSUL/CNPq – UFSC/UDELAR/UNLP – 2005

View publication stats

S-ar putea să vă placă și