Sunteți pe pagina 1din 32

Una propuesta de escalas para medir el bienestar emocional de los niños

construida en el marco de una medida de lucha contra la pobreza en Italia:


características psicométricas y validez concurrente de los resultados
Paolo Raciti e Paloma Vivaldi Vera1

Istituto Nazionale per l’Analisi delle Politiche Pubbliche - INAPP

Abstract

Entre el 2013 y 2014, ha sido aplicada experimentalmente en 12 ciudades metropolitanas una medida de lucha
contra la pobreza (Carta Acquisti Sperimentale) dirigida a familias con hijos menores de edad, cuya
implementación condujo a la reciente aprobación de la medida nacional de lucha a la pobreza llamada Reddito di
Inclusione (ReI).
En este contexto la mejora del bienestar del niño ha sido considerada como uno de los objetivos de la
intervención y, como tal, ha sido sometida a una evaluación específica a través de una sección del cuestionario
para las familias beneficiarias de la medida.
Con referencia a este mandato, y en el marco del plan de evaluación general de la medida, el grupo de
investigación de la División Inclusión Social del INAPP ha propuesto adoptar un enfoque centrado en el punto de
vista del niño, adaptando el modelo de análisis multidimensional de la deprivación MACaD (Multidimensional
Analysis of Capabilities Deprivation) a las características de los niños de 8 a 13 años y de los adolescentes de 14 a
17 años. En este sentido, han sido modificadas las preguntas del cuestionario MACaD asumiendo como
referencia formulaciones ya utilizadas en otras encuestas dirigidas a niños y adolescentes.
El cuestionario MACaD-Menores ha sido aplicado a 171 niños y 92 adolescentes de las ciudades de Bari, Nápoles,
Catania, Génova, Venecia, Verona, Florencia y Bolonia. En este marco han sido construidos:
a. un Índice de Bienestar Estándar (Best-Ni) construido utilizando 16 variables MACaD relacionadas con el
sistema de derechos del niño definido por la Declaración Universal de los Derechos del Niño y por la
Convención sobre los Derechos del Niño;
b. dos escalas para la evaluación del Bienestar Emocional de los Niños (BEN) y de los Adolescentes (BEA)
considerando, respectivamente, 15 y 12 variables del cuestionario MACaD.
El artículo ilustra: (i) el índice de Bienestar Estándar basado en el sistema de derechos del niño (Best-Ni); (ii) las
propiedades psicométricas y factoriales de las escalas para la evaluación del Bienestar Emocional de los Niños
(BEN) y de los Adolescentes (BEA); (iii) los resultados de la aplicación de las escalas BEN y BEA; (iv) la validez
concurrente de los resultados de la aplicación de las escalas BEN y BEA a través del análisis de los datos de la
International Survey of Children’s Well-Being (ISCWeB).

Palabras clave: pobreza, evaluación, bienestar emocional, bienestar subjetivo, infancia

1
Los autores agradecen al profesor Ferran Casas, de la Universidad de Girona, por sus fundamentales comentarios y
sugerencias metodológicas; asimismo agradecen los colegas del equipo de investigación INAPP, Matteo D'Emilione y
Giovannina Assunta Giuliano, por el valioso intercambio teórico y por las revisiones metodológicas y técnicas.
1
Introducción

Más allá de los aspectos más directamente relacionados con las dimensiones de la protección y subsistencia
(salud, educación y deprivación material), el tema del bienestar de los niños y adolescentes también debe ser
considerado desde un punto de vista teórico (lo que entendemos por bienestar), ético (relación entre bienestar y
derechos), pedagógico (relación entre bienestar y participación) y evaluativo (qué y cómo medir).

Como horizonte de referencia teórico para la interpretación del bienestar asumimos la articulación entre los
componentes hedónico y eudaimónico, tal y como han sido definidos por Ryan y Deci2 y que podemos
representar como en el gráfico 1, tomado del Good Childhood Report 2017 de la Children's Society3:

Gráfico 1. Articulación del concepto de bienestar

Good Chilhood Report 2017, Children’s Society

En particular, la perspectiva hedónica, refiriéndose a la reflexión de la escuela Cirenaica de Aristippo, observa el


bienestar de acuerdo con la capacidad del individuo para mantener el control tanto en situaciones críticas como
favorables, con la intención de buscar una adaptación eficaz. Esta perspectiva evalúa el bienestar individual a
partir de las emociones experimentadas y el grado de satisfacción por la propia vida.

La perspectiva eudaimónica, basándose en la reflexión aristotélica sobre la felicidad, en cambio, observa el


bienestar individual desde la autorrealización de sus potencialidades (Ryff, 1989), desde la capacidad de
construir significados y de compartir con los demás sus propios objetivos (Delle Fave, 2007). En particular, esta
perspectiva da prioridad a las dimensiones de la autonomía, a la capacidad de controlar las acciones complejas y
a las relaciones sociales.

Como se mostrará más adelante, la escala de bienestar sometida en este contexto a análisis de fiabilidad puede
considerarse con un buen grado de coherencia dentro de este marco teórico, expresando componentes tanto
hedónicos como eudemónicos.

2
Ryan R. M., Deci E. L. (2001). Ver también: Sirgy M. J., Michalos A. C., Ferriss A. L., Easterlin R. A., Patrick D., Pavot W.
(2006)
3
Children’s Society (2017)
2
En este marco teórico, sin duda más complejo, es de particular relevancia la valoración del punto de vista
subjetivo de los niños.

El enfoque basado en la experiencia subjetiva de los niños y en su vivencia implica un cambio radical de
paradigma: los niños ya no son solo objeto de investigación sino miembros activos de la sociedad y protagonistas
en la definición y evaluación de las dimensiones que componen su bienestar. Desde este punto de vista, la
literatura enfatiza la necesidad de una innovación interpretativa y metodológica que mueva el enfoque de la
evaluación a lo largo de cuatro ejes4:

a. desde el reconocimiento del bienestar observando prioritariamente el respeto de las necesidades de


cuidado y de subsistencia, a la interpretación de la condición de bienestar en un sentido más integral y
multidimensional;

b. desde los tradicionales ámbitos de la vida descriptivos del bienestar, sentados en el respeto de las
condiciones de supervivencia (principalmente salud, nutrición y educación), a los nuevos ámbitos del
bienestar más atentos a la expresión real de la subjetividad del niño en su vida cotidiana (agency,
participación, seguridad, vida social);

c. desde la observación de la vida cotidiana de los niños enfocada en la deprivación (aspectos negativos
como factores de riesgo y conductas desviadas), a un enfoque más centrado en los aspectos positivos y
en la calidad de vida de los niños;

d. desde una perspectiva evolutiva que analiza la condición de los niños prospectivamente como futuros
adultos (well-becoming) a la perspectiva centrada en la observación del bienestar en la vida diaria actual
de los niños (well-being).

En particular, con respecto a este último punto, se resalta que la infancia y la adolescencia no son solo fases de
desarrollo funcionales para la maduración de la edad adulta, por lo tanto observables y evaluables en términos
de bienestar a partir de la presencia de elementos predictores de una futura condición adulta saludable, sino
que deben considerarse como edades que tienen valor y sentido existencial en sí mismas y por el momento que
describen. En este sentido su grado de bienestar presente debe evaluarse no en función de una condición futura
sino a través de variables descriptivas de una condición experimentada en el presente5.

En otras palabras, como dice Ben-Arieh, considerar a los niños como una forma de capital humano y como
miembros potenciales de la sociedad, aunque legítimo y necesario, corre el riesgo de centrar la atención
únicamente en los resultados y no en la calidad de la vida cotidiana de los niños y adolescentes6.

Este cambio de perspectiva implica, a un nivel epistemológico, la asunción de la importancia del punto de vista
del niño como una fuente auténtica de conocimiento de su mundo experiencial7, superando la visión clásica que
a su vez lo considera por un lado no necesario en razón de la presunta exhaustividad de la información
proporcionada por adultos (padres, maestros, educadores, trabajadores sociales) sobre la vida cotidiana de
niños y adolescentes y por el otro no fiable en razón de dos razones: (i) la reducida capacidad lingüística y de

4
cfr.: Ben-Arieh A. (2006); Ben-Arieh, A. (2005); Brown B., Moore K. (2001)
5
Entre otros: Ben-Arieh A. (2006); Ben-Arieh A. (2005); Lloyd K., Emerson, L. (2016); Fattore T., Mason J., Watson E.
(2009).
6
Ben-Arieh, A. (2006), p. 6
7
Fattore, T., Mason, J., Watson, E. (2009)
3
abstracción que haría que los niños no sean confiables en sus respuestas y daría como resultado un menor
porcentaje de respuesta; (ii) la fuerza manipuladora, más o menos explícita, que el adulto ejerce sobre el niño
debido a la asimetría permanente de sus relaciones y que lleva al niño a conformarse a las expectativas de
respuesta8.

De hecho, es cierto que para la evaluación del bienestar multidimensional de los niños es útil integrar la
información indirecta producida por adultos utilizando el punto de vista subjetivo de los niños y adolescentes, en
particular por lo que se refiere a dimensiones como el bienestar emocional y la socialización.

En este marco, hemos diseñado un conjunto de herramientas destinadas a medir el bienestar emocional de los
niños y adolescentes. En particular, se han diseñado:

- un índice de bienestar estándar basado en el sistema de derechos del niño (Best-Ni);


- una escala de Bienestar Emocional del Niño (BEN);
- una escala de Bienestar Emocional del Adolescente (BEA).

Estos instrumentos han sido diseñados en el marco de la implementación de un programa piloto de lucha contra
la pobreza (la Carta Acquisti Sperimentale) puesto en marcha en el 2013 por el Ministerio de Trabajo y Política
Social (MLPS) de Italia y dirigido a familias con niños. Para la construcción de las escalas se han utilizado las
variables del cuestionario MACaD (Multidimensional Analysis of Capabilities Deprivation)9, adaptado a las
características de niños de edad entre 8 y 13 años y adolescentes de edad entre 14 y 17 años10.

El artículo se divide en cuatro capítulos que ilustran respectivamente: (i) el índice de Bienestar Estándar basado
en el sistema de derechos del niño (Best-Ni) y las propiedades psicométricas y factoriales (a través de Análisis
Factorial Exploratorio y Confirmatorio) de las escalas para la evaluación del Bienestar Emocional de los Niños
(BEN) y de los Adolescentes (BEA); (ii) los resultados de la aplicación de las escalas BEN y BEA; (iii) la validez
concurrente de los resultados de la aplicación de las escalas BEN y BEA a través del análisis de los datos de la
International Survey of Children’s Well-Being (ISCWeB).

8
véase Belotti V. (comp.) (2010)
9
El modelo Multidimensional Analysis of Capabilities Deprivation (MACaD) ha sido diseñado y desarrollado desde el
2008 por el Grupo de Investigación INAPP-División Inclusión Social y asume el Capability Approach como marco
teórico de referencia. La reflexión general que coloca a MACaD dentro de este marco teórico ha sido ampliamente
presentada en distintas publicaciones y seminarios. Para profundizaciones, nos remitimos a las publicaciones
mencionadas en la bibliografía.
10
Los ítems fueron reformulados teniendo en cuenta otras encuestas dirigidas a niños como: V. Belotti (2010); UNICEF
(2013); Children’s Society (2012); International Survey of Children’s Well-Being (ISCWeB), Jacobs Foundation;
KIDSCREEN-52 Questionnaire. Para solicitar el cuestionario, escribir a: p.raciti@inapp.org y p.vivaldi@inapp.org
4
1. El índice de Bienestar Estándar de los Niños (Best-Ni) y las escalas para la evaluación del
Bienestar Emocional de los Niños (BEN) y de los Adolescentes (BEA)

1.1. El índice de Bienestar Estándar de los Niños (Best-Ni)


Para diseñar el índice de Bienestar Estándar de los Niños (Best-Ni), entre las variables del cuestionario MACaD-
Infancia han sido identificadas 16 variables relacionadas con el sistema de derechos del niño definido por la
Declaración Universal de los Derechos del Niño y la Convención sobre los Derechos de la Infancia. La tabla 1
presenta las variables consideradas y por cada variable su descriptor y derecho relacionado11.

Tabla 1. Variables del índice Best-Ni

Derecho relacionado
Variable12 Descriptor Declaración Universal de los Convención sobre los Derechos
Derechos del Niño del Niño
Derecho de todos los niños a
Derecho a la alimentación, a la
El niño vive en un ambiente capaz de un nivel de vida suficiente para
AB 5. En mi casa hay lavadora y vivienda, a la recreación y a una
satisfacer sus necesidades básicas permitir su desarrollo físico,
nevera atención médica adecuada (Cuarto
materiales mental, espiritual, moral y
principio)
social (art. 27)
Derecho de todos los niños a
Derecho a la alimentación, a la
El niño vive en un ambiente capaz de un nivel de vida suficiente para
AB 7. Cuando es invierno mi casa se vivienda, a la recreación y a una
satisfacer sus necesidades básicas permitir su desarrollo físico,
calienta atención médica adecuada (Cuarto
materiales mental, espiritual, moral y
principio)
social (art. 27)
Derecho a la alimentación, a la Derecho al descanso, al tiempo
El niño vive en un contexto que le vivienda, a la recreación y a una libre, al juego y a las
AB 8. En mi casa puedo jugar
permite expresar la dimensión lúdica atención médica adecuada (Cuarto actividades recreativas propias
principio) de su edad (art. 31)
Derecho a la seguridad y
AB 12. En mi hogar me siento El niño percibe el hogar como un protección contra cualquier forma
seguro entorno seguro para sí mismo de negligencia, crueldad o
explotación (Noveno principio)
Derecho a la alimentación, a la
AB 15. Por la mañana siempre El niño puede disfrutar de una dieta vivienda, a la recreación y a una
desayuno equilibrada atención médica adecuada (Cuarto
principio)
Derecho a la seguridad y
AM 9. En mi barrio puedo salir a El niño percibe el mundo exterior como protección contra cualquier forma
jugar sin tener miedo un ambiente seguro para sí mismo de negligencia, crueldad o
explotación (Noveno principio)
Derecho a la alimentación, a la Derecho al descanso, al tiempo
GR 1. Con mi familia una vez al año El niño vive en un ambiente capaz de
vivienda, a la recreación y a una libre, al juego y a las
nos vamos de vacaciones a algún satisfacer sus necesidades básicas
atención médica adecuada (Cuarto actividades recreativas propias
lugar materiales
principio) de su edad (art. 31)
Derecho a la alimentación, a la
GR 2. En casa durante la semana a El niño puede disfrutar de una dieta vivienda, a la recreación y a una
menudo comemos cosas diferentes equilibrada atención médica adecuada (Cuarto
principio)
El niño vive en un contexto que puede
AF 1. En mi familia nos llevamos Derecho al amor y a la
satisfacer sus necesidades afectivas y
muy bien comprensión (Sexto principio)
de cuidado
El niño vive en un contexto que puede
AF 2. En mi familia me escuchan Derecho al amor y a la Derecho a la libertad de
satisfacer sus necesidades afectivas y
cuando tengo algo que decir comprensión (Sexto principio) expresión (art. 13)
de cuidado
AF 7. Me siento bien cuando paso El niño vive en un contexto que puede Derecho al amor y a la
el tiempo con mi familia satisfacer sus necesidades afectivas y comprensión (Sexto principio)

11
Las variables del índice Best-Ni consideradas para los adolescentes son las mismas, pero tienen una formulación
adaptada a la edad.
12
Las variables AB5, AB7, AB15, GR1, GR2, SA1 y SA2 tienen respuesta dicotómica (sí-no). A las demás se responde con
escala numérica de 1 a 4 (1 = para nada de acuerdo, 2 = poco de acuerdo, 3 = de acuerdo, 4 = muy de acuerdo).
5
Variable12 Descriptor Derecho relacionado
de cuidado

Derecho a crecer y desarrollarse


SA 1. Siento que estoy en buen
El niño se percibe en buena salud de manera saludable (Cuarto
estado de salud
principio)
Derecho a crecer y desarrollarse
SA 2. Los miembros de mi familia El niño crece en un ambiente familiar
de manera saludable (Cuarto
están bien con buenas condiciones de salud
principio)
Derecho a crecer y desarrollarse
SA 3. Me gusta pasar tiempo con El niño expresa una orientación
de manera saludable (Cuarto
los demás adecuada a la socialidad
principio)
Derecho a una educación que
favorezca el desarrollo de la
AC 3. Durante la clase los Derecho a una educación que
El niño vive su experiencia en la escuela personalidad, de las facultades
profesores escuchan mis ideas con favorezca su crecimiento y
de una manera positiva y de las actitudes mentales y
interés expresión (Séptimo principio)
físicas, en todo su potencial
(art. 29)
Derecho a una educación que
favorezca el desarrollo de la
Derecho a una educación que
AC 12. En general me siento bien El niño vive su experiencia en la escuela personalidad, de las facultades
favorezca su crecimiento y
en la escuela de una manera positiva y de las actitudes mentales y
expresión (Séptimo principio)
físicas, en todo su potencial
(art. 29)

La distribución de las respuestas a las variables utilizadas para la construcción del índice BeSt-Ni13, muestra una
tendencia generalmente positiva. Sin embargo, cabe destacar que, aunque en este marco positivo, el 46.8% de
los niños y el 28,3% de los adolescentes se encuentran deprivados en una o dos de las 16 variables identificadas
como descriptivas del sistema de derechos inalienables y el 38.6% de los niños y 43.5% de los adolescentes se
encuentran en la misma condición considerando entre 3 y 6 de estas variables (gráfico 2).

Gráfico 2. Distribución de la población según las variables del índice BeSt-Ni

50,0 46,8
43,5
45,0
38,6
40,0
35,0
28,3
30,0
25,0
20,0 Adolescentes
15,0
8,8 Niños
10,0 6,5
3,3
5,0 0 0 0
0,0
ninguna variable de 1 a 2 variables de 3 a 6 variables de 7 a 9 variables de 10 a 16
que indíca que indícan que indícan que indícan variables que
deprivación deprivación deprivación deprivación indícan
deprivación

Considerando el conjunto de niños y adolescentes entrevistados, el 46.2% se muestran deprivados en por lo


menos 3 variables. Entrando en los detalles de estas variables, cabe destacar que (gráfico 3):
 el 21.6% de los niños y el 42.4% de los adolescentes vive en una casa sin calefacción;
 el 23.4% de los niños y el 35.9% de los adolescentes no desayunan todas las mañanas;

13
Para la construcción del índice, las variables que utilizan escala numérica de 1 a 4 han sido recodificadas como
variables dummy (de 1 a 2 = deprivación, de 3 a 4 = no deprivación).
6
 el 49.1% de los niños y el 31.5% de los adolescentes no se sienten seguros en su barrio y tienen miedo
de salir a jugar;
 el 51.5% de los niños y el 73.9% de los adolescentes viven en familias que no tienen la oportunidad de
irse de vacaciones al menos una vez al año.

Estos datos, entre otras cosas, muestran en su conjunto que los adolescentes tienden a informar mayor
deprivación en comparación con los niños.

Gráfico 3. Distribución de las variables BeSt-Mi

80,0 73,9
70,0
60,0 51,5
49,1
50,0 42,4
40,0 35,9
31,5
30,0 21,6 22,8 23,4 22,8
16,4 Adolescentes
20,0 13,5
Niños
10,0
0,0
Viven en una No pueden jugar No desayunan No se sienten No pueden ir de No tienen una
casa sin en casa todas las seguros en su vacaciones al dieta
calefacción mañanas barrio y tienen menos una vez balanceada
miedo de salir a al año
jugar

A continuación, se mostrará la interacción entre el índice Best-Ni y las escalas BEN y BEA.

La escala BEB se compone de 15 variables MACaD y la escala BEA de 12, ambas con valores de respuesta entre 1
(para nada en acuerdo) y 4 (muy de acuerdo).

Inicialmente, para la construcción de las escalas se seleccionaron 20 variables para los niños y 19 para los
adolescentes14. Las dos escalas así diseñadas fueron sometidas a análisis de confiabilidad: (ii) observando los
valores de los respectivos Alfa de Cronbach, (ii) analizando la relación ítem-test, y (iii) aplicando el método de la
división por mitades emaparejadas (Split-half test) a ambas las escalas y a sus ajustes progresivos. Este proceso
de análisis ha llevado a la reducción de la escala BEN de 20 a 17 variables y de la escala BEA de 19 a 15 variables.
Posteriormente, las dos escalas en su versión reducida han sido sometidas a análisis factorial exploratorio y
confirmatorio, cuyos resultados han definitivamente confirmado la conformación de la escala BEB con 15
variables y de la escala BEA con 12.

1.2. Escalas BEN y BEA: análisis de confiabilidad


Considerando inicialmente la escala BEN, se ha procedido a realizar el análisis de los ítems observando los
coeficientes de la matriz de correlación ítem-test y el valor del Alfa de Cronbach, reteniendo sólo los ítems con
un coeficiente de correlación ítem-test mayor a 0.30, en consonancia con las prácticas psicométricas
consolidadas en la literatura15. Como resultado de este primer análisis se excluyeron los ítems AB11 (Cuando

14
Una pregunta incluida en el cuestionario dirigido a los niños no se ha replicado en el cuestionario para los
adolescentes.
15
entre otros: Castilla Cabello H., Barboza-Palomino M. (2016).; Bulnes B. M. et al. (2008); Pesce R. P. et al. (2005)
7
hago mis deberes, si necesito ayuda se la pido a mis familiares) y AB12 (En mi hogar me siento seguro), ambos
con coeficiente de correlación ítem-test inferior a 0.30 (respectivamente, 0.184 y 0.113).

El siguiente análisis de la escala reducida a 18 ítems ha destacado, sin embargo, una debilidad también del ítem
AB9 (En mi casa juego a menudo con mis familiares, coeficiente de correlación ítem-test de 0.259). Por lo tanto,
se resolvió excluir también este ítem reduciendo la escala a 17 variables.

Finalmente, el análisis de confiabilidad de esta última versión reducida de la escala BEN ha destacado en su
conjunto un buen grado de correlación ítem-test (tabla 2) y un mejor valor del Alfa de Cronbach (0.831
comparado con 0.816 de la escala con 20 variables).

Tabla 2. Análisis final correlación ítem-test para las variables de la escala BEN

Alfa de Cronbach
Correlación ítem-
si el elemento se
test
ha suprimido
AF1 En mi familia nos llevamos muy bien ,389 ,824
AF2 En mi familia me escuchan cuando tengo algo que decir ,419 ,823
AF4 Los miembros de mi familia se tratan bien entre ellos ,559 ,816
AF5 ¡El futuro de mi familia será bello! ,523 ,818
AF6 Paso suficiente tiempo con mi familia ,375 ,825
AF7 Me siento bien cuando paso el tiempo con mi familia ,304 ,828
AF11 Estoy contento de ser tal como soy ,476 ,820
AF12 ¡Cuando sea mayor mi vida será bella! ,437 ,822
SA3 Me gusta pasar tiempo con los demás ,450 ,822
SA4 Cuando veo a una persona que tiene dificultades, la ayudo ,507 ,818
SA5 Cuando me siento muy enojado o triste trato de distraerme con amigos o hablar con mis padres ,596 ,811
SA6 Cuando tengo un problema, siempre trato de enfrentarlo ,474 ,819
SA7 Cuando tengo un problema, trato de encontrar diferentes soluciones para resolverlo ,377 ,825
SA8 No tengo miedo de decir lo que pienso ,414 ,828
AC1 Cuando me encuentro en dificultad, puedo contar con la ayuda de mis compañeros ,416 ,824
AC8 En la escuela tengo muchos buenos amigos ,429 ,822
AC12 En general me siento bien en la escuela ,365 ,826

Asimismo, el posterior análisis de fiabilidad de las dos versiones de la escala BEN mediante la aplicación del Split-
half test ha confirmado una mayor robustez de la versión con 17 variables. Como se puede observar
deteniéndose en la lectura de la tabla 3, en la versión de la escala con 17 variables los dos componentes del
cuestionario muestran un mejor ajuste de los valores del Alfa de Cronbach, aunque con una correlación entre las
dos formas ligeramente más débil.

Tabla 3. Análisis de fiabilidad escala BEN mediante Split-half test

BEN 20 variables BEN 17 variables


Valor 0,770 Valor 0,761
Parte 1 N. de a
Parte 1 N. de a
10 9
elementos elementos
Alfa de Alfa de
Valor 0,647 Valor 0,734
Cronbach Cronbach
Parte 2 N. de b Parte 2 N. de b
10 8
elementos elementos
N. total de elementos 20 N. total de elementos 17
Correlación entre formularios 0,671 Correlación entre formularios 0,593
Coeficiente de Longitud igual 0,803 Coeficiente de Longitud igual 0,745
Spearman- Spearman-
Brown Longitud desigual 0,803 Brown Longitud desigual 0,745
Coeficiente de dos mitades de Guttman 0,795 Coeficiente de dos mitades de Guttman 0,733

Frente a las evidencias de estos análisis, se confirmó la versión de la escala BEN con 17 variables.

8
El mismo proceso de análisis se ha aplicado a la escala BEA. El análisis preliminar de la correlación ítem-test ha
destacado coeficientes débiles para 4 ítems: AF5 Me siento bien cuando paso el tiempo con mi familia (0.253),
AF9 En la vida cotidiana me ocurre de avergonzarme de cómo soy (0.155), AC1 Cuando estoy en dificultad, puedo
contar con la ayuda de mis compañeros (0.257) y AC7 En la escuela tengo muchos buenos amigos (0.260).

El posterior análisis con la escala BEA reducida a 15 variables ha destacado en su conjunto un buen grado de
correlación ítem-test (tabla 4) y un mejor ajuste del Alfa de Cronbach (0.902 comparado con 0.817 de la escala
con 19 variables).

Tabella 4. Análisis final correlación ítem-test para las variables de la escala BEA

Alfa de Cronbach
Correlación
si el elemento se
ítem-test
ha suprimido
AB9 En mi casa, paso mi tiempo libre también con mis familiares ,503 ,899
AB11 Cuando estudio en casa, si necesito ayuda se la pido a mis familiares ,321 ,908
AB12 En mi hogar me siento seguro ,537 ,898
AF1 En mi familia nos llevamos muy bien ,740 ,891
AF2 En mi familia escuchan mi opinión cuando hay una decisión que tomar ,695 ,892
AF3 Los miembros de mi familia se tratan bien entre ellos ,673 ,892
AF4 Para mi familia espero un futuro positivo ,749 ,891
AF10 ¡Mi vida será bella! ,633 ,894
SA3 Me gusta pasar tiempo con los demás ,749 ,891
SA4 Cuando veo a una persona que tiene dificultades, la ayudo ,710 ,891
SA5 Cuando me siento muy enojado o triste trato de distraerme con amigos o hablar con mis padres ,577 ,896
SA6 Cuando tengo un problema, siempre trato de enfrentarlo ,674 ,892
SA7 Cuando tengo un problema, trato de encontrar diferentes soluciones para resolverlo ,716 ,891
SA8 No tengo miedo de decir lo que pienso ,579 ,896
AC11 En general me siento bien en la escuela ,314 ,912

También para la escala BEA, el análisis de fiabilidad mediante la aplicación del Split-half test ha confirmado una
mayor robustez de la versión reducida a 15 variables. Como se puede observar deteniéndose en la lectura de la
tabla 5, en este caso además de un mejor ajuste de los valores del Alfa de Cronbach se observa también un
mejor coeficiente de correlación entre las dos submuestras.

Por lo tanto, frente a las evidencias de estos análisis se confirmó la versión de la escala BEA con 15 variables.

Tabla 5. Análisis de fiabilidad escala BEA mediante Split-half test

BEA 19 variables BEA 15 variables


Valor 0,763 Valor 0,862
Parte 1 N. de a
Parte 1 N. de a
10 8
elementos elementos
Alfa de Alfa de
Valor 0,717 Valor 0,845
Cronbach Cronbach
Parte 2 N. de b Parte 2 N. de b
9 7
elementos elementos
N. total de elementos 19 N. total de elementos 15
Correlación entre formularios 0,327 Correlación entre formularios 0,654
Coeficiente de Longitud igual 0,493 Coeficiente de Longitud igual 0,790
Spearman- Spearman-
Brown Longitud desigual 0,493 Brown Longitud desigual 0,791
Coeficiente de dos mitades de Guttman 0,488 Coeficiente de dos mitades de Guttman 0,790

9
1.3. Escalas BEN y BEA: análisis factorial
El estudio de la dimensionalidad y de la estructura de las dos escalas ha sido realizado en dos etapas:
a. un análisis factorial exploratorio con el objetivo de reducir las dimensiones de las escalas e identificar un
satisfactorio modelo interpretativo de las mismas;
b. un análisis factorial confirmatorio con el objetivo de comprobar la validez del modelo factorial
identificado.

1.3.1. Análisis Factorial Exploratorio


El análisis factorial exploratorio (AFE) del conjunto de variables de la escala BEN ha sugerido inicialmente cinco
componentes capaces de explicar el 61.76% global de la varianza. Sin embargo, la matriz de estos componentes
no ha brindado una clave interpretativa apropiada para el modelo. Por esta razón, considerando que la varianza
explicada por el cuarto componente quedaba en el 55.61% y que el quinto componente tenía un autovalor inicial
sólo marginalmente por encima de 1 (tabla 6), se ha creído oportuno forzar el análisis en cuatro componentes.

Tabla 6. Varianza total explicada – escala BEN


Sumas de extracción de cargas al Sumas de rotación de cargas al
Autovalores iniciales
cuadrado cuadrado
Componente
% de % % de % % de %
Total Total Total
varianza acumulado varianza acumulado varianza acumulado
1 4,877 28,689 28,689 4,877 28,689 28,689 2,661 15,655 15,655
2 1,826 10,744 39,432 1,826 10,744 39,432 2,414 14,2 29,855
3 1,415 8,323 47,755 1,415 8,323 47,755 2,243 13,192 43,047
4 1,336 7,861 55,617 1,336 7,861 55,617 1,832 10,777 53,823
5 1,045 6,149 61,765 1,045 6,149 61,765 1,35 7,942 61,765

Este modelo factorial ha expresado un buen grado de comunalidad para todas las variables (tabla 7) y ha
identificado cuatro componentes descriptivos: Propensión a la socialidad y confianza en sí mismo, Bienestar
Emocional en la Familia, Satisfacción personal y optimismo para el futuro y Bienestar Emocional en la Escuela
(tabla 8).

Tabla 7. Coeficientes de comunalidad – escala BEN


Extracción
AF1 En mi familia nos llevamos muy bien 0,573
AF2 En mi familia me escuchan cuando tengo algo que decir 0,454
AF4 Los miembros de mi familia se tratan bien entre ellos 0,674
AF5 ¡El futuro de mi familia será bello! 0,706
AF6 Paso suficiente tiempo con mi familia 0,540
AF7 Me siento bien cuando paso el tiempo con mi familia 0,353
AF11 Estoy contento de ser tal como soy 0,501
AF12 ¡Cuando sea mayor mi vida será bella! 0,688
SA3 Me gusta pasar tiempo con los demás 0,643
SA4 Cuando veo a una persona que tiene dificultades, la ayudo 0,656
SA5 Cuando me siento muy enojado o triste trato de distraerme con amigos o hablar con mis padres 0,552
SA6 Cuando tengo un problema, siempre trato de enfrentarlo 0,429
SA7 Cuando tengo un problema, trato de encontrar diferentes soluciones para resolverlo 0,491
SA8 No tengo miedo de decir lo que pienso 0,426
AC1 Cuando me encuentro en dificultad, puedo contar con la ayuda de mis compañeros 0,635
AC8 En la escuela tengo muchos buenos amigos 0,617
AC12 En general me siento bien en la escuela 0,518
10
Tabla 8. Análisis factorial exploratorio final de la escala BEN

Factor 1 - Propensión a la socialidad y confianza en sí mismo


SA3 Me gusta pasar tiempo con los demás 0,760
SA4 Cuando veo a una persona que tiene dificultades, la ayudo 0,741
SA5 Cuando me siento muy enojado o triste trato de distraerme con amigos o hablar con mis padres 0,607
SA6 Cuando tengo un problema, siempre trato de enfrentarlo 0,565
SA7 Cuando tengo un problema, trato de encontrar diferentes soluciones para resolverlo 0,641
SA8 No tengo miedo de decir lo que pienso 0,464

Factor 2 – Bienestar emocional en familia


AF1 En mi familia nos llevamos muy bien 0,743
AF2 En mi familia me escuchan cuando tengo algo que decir 0,585
AF4 Los miembros de mi familia se tratan bien entre ellos 0,744
AF6 Paso suficiente tiempo con mi familia 0,678
AF7 Me siento bien cuando paso el tiempo con mi familia 0,588

Factor 3 - Satisfacción personal y optimismo para el futuro


AF5 ¡El futuro de mi familia será bello! 0,785
AF11 Estoy contento de ser tal como soy 0,629
AF12 ¡Cuando sea mayor mi vida será bella! 0,804

Factor 4 - Bienestar emocional en la escuela


AC1 Cuando estoy en dificultad, puedo contar con la ayuda de mis compañeros 0,748
AC8 En la escuela tengo muchos buenos amigos 0,668
AC12 En general me siento bien en la escuela 0,696
Método de extracción: Análisis de Componentes Principales.
Método de rotación: Varimax con normalización Kaiser.

Por lo que se refiere a la escala BEA, el análisis factorial exploratorio ha sugerido inicialmente cuatro
componentes capaces de explicar el 72.12% global de la varianza. También en este caso, la matriz con
autovalores no ha brindado una clave interpretativa apropiada para el modelo, produciendo una dispersión
excesiva de la distribución de las variables entre los componentes generados. Por esta razón, considerando que
la varianza explicada por el tercer componente quedaba en el 65.37% y que el cuarto componente tenía un
autovalor inicial sólo marginalmente por encima de 1 (tabla 9), se ha creído oportuno forzar el análisis en tres
componentes.

Tabla 9. Varianza total explicada – escala BEA

Sumas de extracción de cargas al Sumas de rotación de cargas al


Autovalores iniciales
cuadrado cuadrado
Componente
% de % % de % % di
Total Totale Total Total
varianza acumulado varianza acumulado varianza
1 7,091 47,275 47,275 7,091 47,275 47,275 4,01 26,733 26,733
2 1,601 10,672 57,946 1,601 10,672 57,946 3,456 23,039 49,771
3 1,114 7,427 65,374 1,114 7,427 65,374 1,958 13,053 62,824
4 1,013 6,755 72,129 1,013 6,755 72,129 1,396 9,305 72,129

Este modelo factorial ha expresado un buen grado de comunalidad para todas las variables (tabla 10) y ha
identificado tres componentes descriptivos: Propensión a la socialidad y confianza en sí mismo, Bienestar
Emocional en la Familia y optimismo hacia el futuro, Serenidad del tiempo vivido en el hogar (tabla 11). Sin

11
embargo, cabe destacar que el modelo ha producido la pérdida de la última variable disponible en la dimensión
escuela (AC11), logrando explicar sólo el 20% de su varianza.

Tabla 10. Coeficientes de comunalidad – escala BEA


Extracción
AB9 En mi casa, paso mi tiempo libre también con mis familiares 0,636
AB11 Cuando estudio en casa, si necesito ayuda se la pido a mis familiares 0,488
AB12 En mi hogar me siento seguro 0,647
AF1 En mi familia nos llevamos muy bien 0,856
AF2 En mi familia escuchan mi opinión cuando hay una decisión que tomar 0,647
AF3 Los miembros de mi familia se tratan bien entre ellos 0,812
AF4 Para mi familia espero un futuro positivo 0,741
AF10 ¡Mi vida será bella! 0,622
SA3 Me gusta pasar tiempo con los demás 0,771
SA4 Cuando veo a una persona que tiene dificultades, la ayudo 0,712
SA5 Cuando me siento muy enojado o triste trato de distraerme con amigos o hablar con mis padres 0,643
SA6 Cuando tengo un problema, siempre trato de enfrentarlo 0,73
SA7 Cuando tengo un problema, trato de encontrar diferentes soluciones para resolverlo 0,667
SA8 No tengo miedo de decir lo que pienso 0,634
AC11 En general me siento bien en la escuela 0,200

Tabla 11. Análisis factorial exploratorio final de la escala BEA

Factor 1 - Propensión a la socialidad y confianza en sí mismo


SA3 Me gusta pasar tiempo con los demás 0,793
SA4 Cuando veo a una persona que tiene dificultades, la ayudo 0,767
SA5 Cuando me siento muy enojado o triste trato de distraerme con amigos o hablar con mis padres 0,759
SA6 Cuando tengo un problema, siempre trato de enfrentarlo 0,809
SA7 Cuando tengo un problema, trato de encontrar diferentes soluciones para resolverlo 0,731
SA8 No tengo miedo de decir lo que pienso 0,724

Factor 2 - Bienestar Emocional en la Familia y optimismo hacia el futuro


AF1 En mi familia nos llevamos muy bien 0,847
AF2 En mi familia escuchan mi opinión cuando hay una decisión que tomar 0,673
AF3 Los miembros de mi familia se tratan bien entre ellos 0,854
AF4 Para mi familia espero un futuro positivo 0,701
AF10 ¡Mi vida será bella! 0,627

Factor 3 - Serenidad del tiempo vivido en el hogar


AB9 En mi casa, paso mi tiempo libre también con mis familiares 0,748
AB11 Cuando estudio en casa, si necesito ayuda se la pido a mis familiares 0,692
AB12 En mi hogar me siento seguro 0,745
AC11 En general me llevo bien en la escuela 0,383
Método de extracción: Análisis de Componentes Principales.
Método de rotación: Varimax con normalización Kaiser.

Observando el conjunto de factores en el marco teórico interpretativo del concepto de bienestar presentado en
la introducción, es posible reconocer como característica de las dos escalas la presencia tanto del componente
hedónico como del eudaimónico, con una prevalencia de este último (gráfico 4).

12
Gráfico 4. Componentes del bienestar en las escalas BEN y BEA

1.3.2. Análisis Factorial Confirmatorio


A fin de comprobar la validez del modelo factorial identificado para ambas escalas, se ha procedido con un
análisis factorial confirmatorio (AFC) utilizando el programa AMOS 25. Para la estimación ha sido aplicado el
método de la máxima verosimilitud.

Como estadísticos de ajuste, además del valor del Chi-cuadrado, se han utilizado el CFI (Comparative Fix Index),
el RMSEA (Root Mean Square Error of Approximation) y el NNFI (Non Normed Fit Index, o TLI Tucker-Lewis Index).
Para el CFI y el NNFI hemos asumido como aceptables los valores por encima de .90 y como excelentes los
valores por encima de .95; para el RMSEA hemos asumido como aceptables los valores por debajo de .08 y como
excelentes los valores por debajo de .05 (Hooper et al., 2008; Hu, Bentler, 1999; Marsh et al., 2004; Chiorri,
2011; Byrne, 2010; Browne & Cudeck, 1992; Arbuckle, 2013).

Tanto para la escala BEN, como para la escala BEA el AFC inicial no mostró ajuste adecuado, mostrando en su
globalidad valores no satisfactorios de los estadísticos de ajuste considerados (tabla 12).

Tabla 12. AFC inicial: estadísticos de ajuste

Chi-cuadrado (gl) RMSEA (90%, LO-HI) CFI NNFI


BEN 189,760 (113) .063 (.047-.079) .897 .876
BEA 150,763 (74) .107 (.082-.131) .904 .882

En razón de estas indicaciones, se pasó a una fase de ajuste del modelo factorial observando las saturaciones
factoriales de las variables de cada factor y considerando las covarianzas entre los errores de medida. Este
análisis sugirió la exclusión de dos variables del primer factor:

- la variable SA8 (No tengo miedo de decir lo que pienso), con el coeficiente factorial más bajo y una
menor coherencia conceptual con las demás variables;
13
- la variable SA7 (Cuando tengo un problema, trato de encontrar diferentes soluciones para resolverlo),
que podría causar redundancia con la variable SA6 (Cuando tengo un problema, siempre trato de
enfrentarlo), eligiendo de conservar en el modelo esta última por su mayor claridad.

Además, para el modelo factorial de la escala BEA se ha considerado una covarianza de error entre AF1 En mi
familia nos llevamos muy bien y AF3 Los miembros de mi familia se tratan bien entre ellos. La misma covarianza
no ha sido considerada en el modelo de la escala BEN porque no se ha registrado una significación estadística.

Los gráficos 5 y 6 muestran la estructura de los dos modelos factoriales.

Como se observa, para la escala BEN los coeficientes de correlación entre los factores oscilan entre 0.37 y 0.57,
siendo la mayoría de los pesos de tamaño moderado y confirmando la significatividad estadística. Para la escala
BEA los mismos coeficientes oscilan entre 0.54 y 0.74, siendo los pesos de tamaño moderado y fuerte y
confirmando la significación estadística.

Asimismo se confirma la significación de todas las relaciones entre las variables y los factores correspondientes,
con valores moderados y fuertes (para la escala BEN entre 0.41 y 0. 82; para la escala BEA entre 0.42 y 0,85).

También los coeficientes de regresión entre cada variable latente y sus correspondientes variables observadas
muestran valores adecuados en ambos modelos, oscilando entre .41 y .82 en el caso de la escala BEN (con la
mayoría de los valores – 10 sobre 15 – por encima de .60) y entre .42 e .86 en el caso de la escala BEA (con la
totalidad de los valores – con la excepción de la variable AB11 – por encima de .70).

Por lo que se refiere a los estadísticos de ajuste, los valores muestran un ajuste satisfactorio de ambos modelos
considerando que el valor del RMSEA en ambas escalas es justo por encima de .05 y los valores del CFI y NNFI
están plenamente por encima de .90 y en el caso de la escala BEA por encima de 0.95 (tabla 13).

Tabla 13. AFC final de los modelos ajustados: estadísticos de ajuste

Chi-cuadrado (gl) RMSEA (90%, LO-HI) CFI NNFI


BEN 131,840 (84) .058 (.038-.076) .927 .908
BEA 64,248 (50) .056 (.000-.093) .977 .970

Frente a estas evidencias consideramos por lo tanto adecuadas las versiones ajustadas de los modelos
factoriales de las escalas BEN y BEA, aunque se confirme la necesidad de seguir con la profundización del modelo
a través de nuevas y sistemáticas aplicaciones con el fin de mejorar su nivel de ajuste. Asimismo se confirma la
robustez de la línea de investigación asumida en el marco de este estudio experimental.

Para las sucesivas elaboraciones, por lo tanto, se asumirán estas versiones ajustadas de las escalas.

14
Gráfico 5. AFC de la escala BEN ajustada

15
Gráfico 6. AFC de la escala BEA ajustada

16
2. Los resultados de la aplicación de las escalas BEN y BEA

Con referencia a la población entrevistada, el indicador de Bienestar Emocional tiene valores muy positivos tanto
para los niños como para los adolescentes.

Asumiendo una clasificación en cinco niveles de los puntajes de las dos escalas (bajo, medio-bajo, medio, medio-
alto y alto)16 se observa que la distribución se concentra en los niveles medio-alto y alto: respectivamente, 25.1%
y 70.8% de los niños; 30.4% y 57.6% de los adolescentes (gráfico 7).

Gráfico 7. Distribución por clases de valores de los puntajes de las escalas BEN y BEA

80,0

70,8
70,0

60,0 57,6

50,0

40,0 Niños
Adolescentes
30,4
30,0
25,1

20,0

10,0 7,6
2,2 2,2 2,9
0,6 0,6
0,0
bajo medio-bajo medio medio-alto alto

La observación de la distribución permite confirmar lo que ya ha sido evidenciado con el índice Best-Mi a cerca
de la peor condición relativa de los adolescentes: en particular, se destaca una concentración en los valores altos
significativamente menor que en los niños.

Considerando las variables Best-Ni como filtros de análisis, se han revisado los valores del Índice de Bienestar
Emocional en función del grado de deprivación. Los gráficos 8 y 9 muestran la tendencia de los valores

16
La clasificación en cinco niveles ha sido realizada considerando el espacio de valores definido entre el puntaje
mínimo y máximo posible en cada escala y dividiéndolo posteriormente por cinco y posicionando los restos en los
niveles extremos (bajo y alto) en caso de resto mayor de 1 y en el nivel medio en caso de resto igual a 1. En detalle,
la escala BEN tiene un puntaje mínimo de 15 y máximo de 60. El espacio de valores es definido por 46 puntajes cuya
división por 5 genera un resto de 1. Ésto ha sido posicionado en el nivel medio. De esta manera los niveles se han
conformado de la siguiente manera: nivel bajo de 15 a 23, nivel medio-bajo de 24 a 32, nivel medio de 33 a 42, nivel
medio-alto de 43 a 51 y nivel alto de 52 a 60. La escala BEA tiene un puntaje mínimo de 12 y máximo de 48. El
espacio de valores es definido por 37 puntajes cuya división por 5 genera un resto de 2. Éstos han sido posicionados
en los niveles extremos (bajo y alto). De esta manera los niveles se han conformado de la siguiente manera: nivel
bajo de 12 a 19, nivel medio-bajo de 20 a 26, nivel medio de 27 a 33, nivel medio-alto de 34 a 40 y nivel alto de 41 a
48.
17
promedios de la escala BEN según los valores del índice Best-Ni considerado por clases de valor y por número de
variables deprivadas; los gráficos 10 y 11 muestran la misma tendencia para la escala BEA.

Como se puede ver, tanto entre los niños como entre los adolescentes existe una evidente relación inversa entre
el nivel de bienestar emocional y el grado de deprivación, con el valor promedio de bienestar emocional que
disminuye a medida que aumenta el grado de deprivación.

Gráfico 8. Valor promedio de la escala BEN por grado de deprivación en el Best-Ni

57
56
55
54
53
52
51
50
49
una o ninguna variable de 2 a 3 variables de 4 a 6 variables
deprivada deprivadas deprivadas

Gráfico 9. Valor promedio de la escala BEN por grado de deprivación en el Best-Ni (n. variables deprivadas)

58,00
56,00
54,00
52,00
50,00
48,00
46,00
44,00
42,00
0 1 2 3 4 5 6

18
Gráfico 10. Valor promedio de la escala BEA por grado de deprivación en el Best-Ni

50

45

40

35

30

25

20

15

10
una o ninguna de 2 a 3 variables de 4 a 6 variables de 7 a 9 variables
variable deprivada deprivadas deprivadas deprivadas

Gráfico 11. Valor promedio de la escala BEA por grado de deprivación en el Best-Ni (n. variables deprivadas)

50,00

45,00

40,00

35,00

30,00

25,00

20,00

15,00

10,00
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Para confirmar esta tendencia, ya destacada en el contexto internacional17, se ha verificado la existencia de una
correlación significativa entre la tendencia de las escalas BEN y BEA y los valores del índice Best-Ni. A tal efecto
se han eliminado del índice Best-Ni las variables en común con las escalas BEN y BEA (AF1, AF2 y AF7),
reduciéndolo de 16 a 13 variables y reforzando por otro lado su característica de índice de deprivación material.
Visto lo anterior, el coeficiente ha resultado ser estadísticamente significativo para ambas escalas, con fuerza
moderada y orientación inversa (tabla 14), confirmando lo que ya se había destacado anteriormente al observar
las frecuencias con respecto a la relación entre el grado de bienestar emocional y el grado de deprivación según
el índice Best-Ni.

Tabla 14. Coeficiente de correlación BEN y BEA – Best-Ni

Correlación BEN – Best-Ni Correlación BEA – Best-Mi

Rho de Spearman -,411** -,328**


** La correlación es significativa en el nivel 0,01 (dos colas)

17
Children’s Society (2017)
19
Desde otro punto de vista, pero limitado a la escala BEN debido al mayor tamaño de la muestra, si se observa la
tendencia de los valores promedios de la escala según la edad, se registra una tendencia similar que destaca
cómo el bienestar emocional del niño se reduzca a medida que aumente la edad (gráfico 12). Esta evidencia
confirma lo que ya se ha podido encontrar a través del análisis de los valores de las dos escalas, destacando una
condición relativa de los adolescentes peor que la de los niños.

Gráfico 12. Valor medio de la escala BEN por edad

57,00

56,00

55,00

54,00

53,00

52,00

51,00

50,00

49,00

48,00

47,00
6 años 7 años 8 años 9 años 10 años 11 años 12 años 13 años

20
3. Validez concurrente de los resultados de la aplicación de las escalas BEN y BEA

Para someter a validez concurrente los resultados obtenidos a través de la aplicación experimental de las escalas
BEN y BEA en el marco de la encuesta MACaD, se ha elegido analizar los datos de la International Survey of
Children’s Well-Being (ISCWeB), dirigida al estudio del bienestar de los niños enfocado en la calidad de su vida
cotidiana.

A efectos de nuestra validez concurrente, la ISCWeB ha sido elegida por su relevancia internacional y amplia
cobertura transcultural.

La ISCWeB es promovida y coordinada por la Fundación Jacobs desde el 2012 y ha tenido cuatro fases de
aplicación: una primera aplicación experimental en el 2010 que involucró a seis países (Brasil, Inglaterra,
Alemania, Honduras, Israel y España), una segunda aplicación en el 2011 que involucró a 34.500 niños en 14
países, una tercera implementación en el 2013 que involucró a 56.000 niños en 20 países y finalmente la
aplicación más reciente (2016) que involucró a 54.000 niños en 16 países18.

La encuesta utiliza un cuestionario distinto para tres edades de referencia (alrededor de 8 años, 10 años y 12
años) e investiga 9 áreas: vida familiar, estado económico, amistades y relaciones sociales, contexto territorial,
escuela, uso del tiempo, autopercepción de sí mismo, bienestar subjetivo general y derechos de los niños.

A efectos de la ejecución del ejercicio de validez concurrente de los resultados, hemos elegido la base de datos
relativa al cuestionario dirigido a niños de alrededor de 12 años. A fin de aclarar mejor esta decisión, recordamos
ante todo que, en el marco teórico asumido como referencia (gráfico 1), definimos el bienestar emocional como
equilibrio entre las emociones, los sentimientos, los deseos, la percepción de sí mismo y las relaciones con los
demás. Por esta razón lo diferenciamos del bienestar psicológico, que interpretamos como relacionado con la
gestión de las emociones positivas y negativas y constructos como la resiliencia. Tomando en cuenta esta
articulación, observamos que la ISCWeB presenta dos variables en general relacionadas con el amplio concepto
de bienestar según el esquema descriptivo asumido como referencia: la variable EUDAIMONIC y la variable
POSAFECT.

La variable EUDAIMONIC está conformada por ítems relativos a la aceptación de sí mismo, al control del
entorno, a las relaciones con los demás, a la autonomía personal y a la percepción del futuro y en este sentido la
consideramos como una buena variable descriptiva del bienestar emocional de la persona. Por otra parte, la
variable POSAFECT está conformada por ítems más relacionados a los ámbitos de las afectividades positiva y
negativa (satisfacción personal, felicidad, sentirse calmo y relajado, sentirse con energía y activo), que en el
marco teórico asumido se posicionan con mayor coherencia en el espacio del bienestar hedónico.

Frente a estas consideraciones, la elección del cuestionario ISCWeB 12-year-olds está motivada por la presencia
contextual en esta única base de datos de una variable de síntesis de deprivación material y de una variable de
síntesis descriptiva del bienestar eudaimónico, lo que permite en el contexto de la investigación, según nuestro
punto de vista, la verificación de la relación entre el bienestar emocional y el grado de deprivación material.

18
Argelia, Nepal, Estonia, España, Colombia, Turquía, Etiopía, Corea del Sur, Alemania, Inglaterra, Israel, Rumania,
Noruega, Polonia, Sudáfrica, Malta
21
La población involucrada en este nivel de la encuesta es de 19.212 niños de entre 10 y 14 años, con las
proporciones que se muestran en la tabla 15.

Tabla 15. ISCWeB 12-year-olds: Distribución por edad y país

Frecuencia % Frecuencia %
10 años 230 1,2 Argelia 1.283 6,7
11 años 2.514 13,1 Nepal 995 5,2
12 años 13.306 69,3 Estonia 1.029 5,4
13 años 2.901 15,1 España 1.667 8,7
14 años 222 1,2 Colombia 975 5,1
Total 19.173 99,8 Turquía 1.018 5,3
Missing 39 0,2 Etiopía 980 5,1
19.212 100,0 Corea del Sur 2.597 13,5
Alemania 852 4,4
Inglaterra 1.319 6,9
Israel 926 4,8
Rumania 1.507 7,8
Noruega 974 5,1
Polonia 1.017 5,3
Sudáfrica 1.131 5,9
Malta 942 4,9
Total 19.212 100,0

Como se ha dicho anteriormente, a efectos de nuestra validez concurrente han sido consideradas dos variables
de síntesis disponibles en la base de datos ISCWeB 12-year-olds: la variable NDEPRIVATION8 (presente también
en la base de datos 10-year-olds) y la variable EUDAIMONIC (presente sólo en la base de datos 12-year-olds).

La variable NDEPRIVATION8 se presenta como una escala de medición de la deprivación material conformada
por 8 variables dummy y se expresa, análogamente a nuestro índice Best-Ni, contando el número de variables de
respuesta negativa, dándole valor de deprivación.

La variable EUDAIMONIC se presenta como una escala conformada por 6 variables, con valores de respuesta
entre 0 (totalmente en desacuerdo) y 10 (totalmente de acuerdo), y ha sido construida para cubrir los seis
componentes de bienestar propuestos por Ryff19. Las variables consideradas son las siguientes: "me gusta ser
como soy", "soy bueno en el manejo de mis responsabilidades diarias", "la gente en general es amigable
conmigo", "tengo suficientes oportunidades para elegir cómo usar mi tiempo". "siento que en este momento
estoy aprendiendo mucho", "me siento optimista sobre mi futuro".

Como primer paso del análisis se han combinado los valores de la variable EUDAIMONIC en cinco clases (de bajo
a alto). De acuerdo con lo que ya ha destacado Casas (2017), se ha encontrado una concentración de la
población principalmente en las clases de valores medio-alto y alto, lo que confirma la tendencia observada
también en la aplicación experimental de las escalas BEN y BEA.

Por otra parte, al distinguir entre países europeos y extra europeos esta tendencia de la distribución resulta
principalmente evidente en los países europeos. Sin embargo, esta diferencia no se muestra considerando
separadamente los países económicamente desarrollados según la articulación utilizada por el Fondo Monetario

19
Ryff C. D. (1989)
22
Internacional20 (gráfico 13). Esta característica de la distribución es probablemente debida al peso de los casos
de Corea del Sur, que destacan una distribución en los valores altos muy por debajo de la tendencia de los países
europeos (40.7% respecto al 71.9%) y a la exclusión de Romania que en los valores altos concentra el 86.2% de
los entrevistados.

Gráfico 13. ISCWeB 12-year-olds: distribución por clases de valores de la variable Eudaimonic Well-being

80

71,9
70 67,7

63,4 62,8

60

50
general

países europeos
40
países extra europeos

países económicamente
30 desarrollados
23,3 24,3
21,5
19,7
20

11
8,7 10,4
10 6,4

0,5 0,5 0,5 0,5 1,6 1,5 1,8 1,9


0
bajo medio-bajo medio medio-alto alto

Como segundo paso, quisimos observar la tendencia de los valores de la escala EUDAIMONIC según el grado de
deprivación registrado por la escala NDEPRIVATION8. El gráfico 14 muestra cómo, tendencialmente, al aumentar
del grado de deprivación disminuya el grado de bienestar emocional. En comparación con la tendencia
observada en los valores de las escalas BEN y BEA al variar del índice Best-Ni, la escala EUDAIMONIC muestra la
misma tendencia al variar del valor de NDEPRIVATION8, aunque se destaque un menor grado de linealidad en la
relación. Apuntando a una diferenciación informativa entre los países involucrados en la encuesta, en el grupo
de países con economías desarrolladas se muestra una linealidad más evidente con excepción del valor outliers
correspondiente al grupo con 8 variables deprivadas. Por lo contrario, el menor grado de linealidad se muestra
más evidente si se consideran separadamente los países europeos.

20
Con base en la clasificación utilizada por el Fondo Monetario Internacional (véase el World Economic Outlook 2017),
han sido considerados como países con economías desarrolladas los siguientes: Estonia, España, Corea del Sur,
Alemania, Inglaterra, Israel, Noruega, Sudáfrica y Malta
23
Gráfico 14. ISCWeB 12-year-olds: promedio de la variable Eudaimonic Well-being por grado di deprivación

90,0

85,0

80,0

75,0

general
70,0 países europeos
países extra europeos
países económicamente desarrollados

65,0
ninguna 1 variable 2 variables 3 variables 4 variables 5 variables 6 variables 7 variables 8 variables
variable deprivada deprivadas deprivadas deprivadas deprivadas deprivadas deprivadas deprivadas
deprivada

A este respecto se debe recordar la característica del índice Best-Ni, definido sobretodo por variables
descriptivas de necesidades primarias (desayunar todas las mañanas, tener un hogar con calefacción, tener una
dieta balanceada, etc.) en comparación con la escala NDEPRIVATION8: debería averiguarse la incidencia de estas
distintas características en la generación del diferente grado de linealidad en la relación, teniendo también en
cuenta las diferencias socioeconómicas entre los países europeos y extra europeos. Lo que se supone es que
entre los países europeos las variables descriptivas de las necesidades primarias expresen una mayor capacidad
de interceptar el grado de deprivación material y que por esta razón la relación entre el bienestar emocional y la
deprivación material definida por esas variables tenga una linealidad más evidente.

Con el fin de explorar esta hipótesis interpretativa, verificada la presencia en el cuestionario MACaD de cinco de
las ocho variables de la escala NDEPRIVATION821 y que las mismas no fueron utilizadas en la construcción de las
escalas BEN y BEA, ha sido generada en la base de datos MACaD-Menores la variable NDEPRIVATION5 con el
objetivo de verificar, con su variación, la tendencia de los valores de la escala BEN.

Como se muestra en el gráfico 15, la tendencia de los valores de la escala BEN al variar de los valores de la escala
NDEPRIVATION5 es muy similar a la asumida por la escala EUDAIMONIC relativamente a los países europeos al
variar de los valores de la escala NDEPRIVATION8.

21
Las variables MACaD utilizadas para construir la escala NDEPRIVATION5 son: tener ropa adecuada, tener un teléfono celular,
tener su propia habitación, tener libros que no sean de la escuela para leer, tener el acceso a dispositivos para escuchar música.
24
Esta evidencia empírica permite mantener viva la hipótesis interpretativa antes mencionada, confirmando la
tendencial coherencia del funcionamiento de las escalas BEN y BEA con lo hallado analizando la encuesta
ISCWeB 12-year-olds.

Gráfico 15. Relación escala BEN-NDEPRIVATION5 (variables MACaD) y Relación escala EUDAIMONIC-NDEPRIVATION8 (países
europeos - ISCWeB 12-year-olds)
64,0
90,0
63,0 88,0
86,0
62,0
84,0
61,0 82,0
80,0
60,0
78,0
59,0 76,0
74,0
58,0
72,0
57,0 70,0
68,0
56,0

El último paso en la validación concurrente de la solidez de las escalas BEN y BEA se ha centrado en la
observación de la relación entre el grado de bienestar emocional y la edad. La intención ha sido verificar si en la
encuesta ISCWeb 12-year-olds es posible encontrar una tendencia del bienestar emocional función de la edad, al
igual que ha sido observada en la aplicación experimental de las escalas BEN y BEA.

De hecho, en el gráfico 16 se hace visible una relación inversa entre la escala EUDAIMONIC y la edad, con una
tendencia similar en la muestra general y separadamente para el grupo "países europeos", “países
económicamente desarrollados” y "países extra europeos".

25
Gráfico 16. ISCWeB 12-year-olds: promedio de la variable Eudaimonic Well-being por edad

90,0

88,0

86,0

84,0

82,0

80,0

78,0
general
países europeos
76,0 países extra europeos
países económicamente desarrollados

74,0
10 años 11 años 12 años 13 años 14 años

Esta evidencia es consistente con la línea interpretativa emergente de la aplicación experimental de las escalas
BEN y BEA en el marco del estudio MACaD, que ha señalado una peor condición de los adolescentes comparada
con la de los niños con respecto al grado de bienestar emocional (gráfico 7) y una tendencia decreciente de la
escala BEN al aumentar de la edad (gráfico 12).

26
4. Conclusiones

El objetivo principal del artículo ha sido verificar la fiabilidad y la solidez de las escalas de Bienestar Emocional de
los Niños (BEN) y de los Adolescentes (BEA), construidas a partir del conjunto de variables MACaD aplicadas a
una muestra de niños y adolescentes miembros de las familia beneficiarias del programa de lucha a la pobreza
llamado Carta Acquisti Sperimentale.

Este análisis ha sido realizado: (ii) observando los valores de las respectivas Alfa de Cronbach, (ii) analizando la
relación ítem-test, (iii) aplicando el Split-half test a ambas las escalas y a sus ajustes progresivos, (iv) realizando
un Análisis Factorial Exploratorio (AFE) y un Análisis Factorial Confirmatorio (AFC) de la estructura factorial de las
escalas.

Además, para someter a validez concurrente los resultados obtenidos con la aplicación de las escalas BEN y BEA
en el marco de la encuesta MACaD, han sido analizados los datos 2016 de la International Survey of Children’s
Well-Being (ISCWeB), que cuenta con el apoyo de la Fundación Jacobs.

Para este análisis han sido consideradas dos variables de síntesis disponibles en la base de datos ISCWeB 12-
year-olds: la variable NDEPRIVATION8, considerada como escala de medición del grado de deprivación material,
y la variable EUDAIMONIC, considerada como escala de medición del grado de bienestar emocional.

Los análisis realizados han confirmado, aunque de manera provisional, que las escalas BEN y BEA presentan
características psicométricas fiables. Asimismo, el AFC ha confirmado la validez del modelo factorial con un
suficiente grado de ajuste. Estos resultados animan la extensión de la aplicación de las escalas para mejorar
tanto el grado de confiabilidad como la capacidad de cobertura del constructo subyacente. En este sentido, la
pérdida de algunas variables (5 en la escala BEN y 6 en la escala BEA) con su patrimonio informativo puede ser
posiblemente verificada y compensada observando la constancia de los parámetros psicométricos al repetir la
aplicación de las escalas con población equivalente.

La validación concurrente de los resultados obtenidos aplicando las escalas BEN y BEA a la población MACaD con
las evidencias de la anualidad 2016 de la International Survey of Children’s Well-Being (ISCWeB) ha confirmado la
consistencia de algunas tendencias. En particular:

a. en ambas encuestas se encontró una similar y predominante distribución de la población en las clases
de valor medio-alto y alto de las escalas BEN y BEA, por lo que se refiere a la población MACaD, y de la
escala EUDAIMONIC por lo que se refiere a la población ISCWeB 12-year-olds;

b. del mismo modo, en ambas encuestas se ha encontrado una relación (inversa) entre el bienestar
subjetivo y la condición de deprivación;

c. la mayor linealidad de dicha relación en la población MACaD ha sido explicada por las diferentes
características de la escala de deprivación Best-Ni, más centrada en la observación de necesidades
primarias respecto a la escala NDEPRIVATION8;

d. en ambas encuestas ha sido encontrada una tendencia similar de las escalas BEN, BEA y EUDAIMONIC
según la edad de la población, con un menor grado de bienestar emocional al aumentar de la edad.

27
A la luz de estas evidencias comparativas queda avalada, además de la fiabilidad y robustez psicométrica, la
coherencia con encuestas internacionales más consolidadas de los resultados obtenidos por la aplicación
experimental de las escalas BEN y BEA. Esta misma coherencia sugiere una buena capacidad de las dos escalas
en la cubertura del constructo subyacente.

Desde otro punto de vista, la escalas BEN y BEA confirman su compatibilidad con el modelo MACAD y con
ejercicios de evaluación en el marco de medidas de lucha contra la pobreza. En esta perspectiva, se confirma la
importancia del ejercicio realizado y la utilidad de su consolidación, ampliando el horizonte de aplicación a
través de la participación directa de los niños con miras a la actualización del cuestionario y en la fase de
posterior discusión de los resultados.

Por lo tanto, el grupo de investigación seguirá en esta dirección tanto en el marco de la actividad de evaluación
de la medida nacional de lucha contra la pobreza (Reddito di Inclusione – ReI) recién aprobada, así como a través
de acuerdos específicos con los servicios sociales territoriales.

28
Bibliografía

Alfaro J., Guzmán J., García C., Sirlopú D., Reyes F, Varela J. (2016). Psychometric Properties of the Spanish
Version of the Personal Wellbeing Index-School Children (PWI-SC) in Chilean School Children. Child Indicators
Research, 9:731–742

Alkire S., Foster J.E. (2007). Counting and Multidimensional Poverty Measurement. Oxford Poverty & Human
Development Initiative OPHI, Working Paper n. 7

Arbuckle, J. L. (2013). IBM SPSS Amos 22 user’s guide. Amos Development Corporation

Atkinson A. B. (2003). Multidimensional Deprivation: Contrasting Social Welfare and Counting Approaches.
Journal of Economic Inequality, Vol. 1, Issue 1, pp. 51–65

Batista Foguet J. M., Coenders Gallart G. (2012). Modelos de ecuaciones estructurales. Madrid: Editorial La
Muralla, S. A.

Belotti V. (a cura di) (2010). Costruire senso, negoziare spazi. Ragazze e ragazzi nella vita quotidiana. Questioni e
Documenti n. 50. Firenze: Centro nazionale di documentazione e analisi per l’infanzia e l’adolescenza, Istituto
degli Innocenti

Ben-Arieh A. (2006). Measuring and monitoring the well-being of young children around the world. Paper
commissioned by EFA Global Monitoring Report 2007, Strong foundations: early childhood care and education

Ben-Arieh A. (2005). Where Are the Children? Children's Role in Measuring and Monitoring Their Well-Being.
Social Indicators Research, Vol. 74, n. 3, pp. 573-596

Blumberg S. J., Carle A. C., O’Connor K. S., Anderson Moore K., Lippman L. H. (2008). Social Competence:
Development of an Indicator for Children and Adolescents. Child Indicator Research, 1:176–197

Bossert W., Satya R., Chakravarty S., D'Ambrosio C. (2009). Multidimensional poverty and material deprivation.
Working Papers 129, ECINEQ, Society for the Study of Economic Inequality

Bradshaw J., Hoelscher P., Richardson D. (2007). An Index of Child Well-Being in Europe. Social Indicator
Research, 80: 133

Brown B., Moore K. (2001). The Youth indicators Field in Research and Practice: Current Status and Targets of
Uppartunity. Washington, DC: Child Trends, William T. Grant Foundation

Browne, M.W., Cudeck, R. (1993). Alternative ways of assessing model fit. In Bollen, K.A., Long, J.S. [Eds.]
“Testing structural equation models”. Newbury Park, CA: Sage, 136–162.

Bulnes B. M. et al. (2008). Resiliencia y estilos de socialización parental en escolares de 4to y 5to año de
secundaria de Lima Metropolitana. Revista IIPSI, Facultad de Psicología, Universidad Nacional Mayor de San
Marcos (Lima-Perú), 11(2), 67 – 91

Cummins R. A., Lau A. L. (2005). Personal Wellbeing Index – School Children (PWI-SC). School of Psychology,
Deakin University

Casas F. et al. (2012). Testing the Personal Wellbeing Index on 12–16 Year-Old Adolescents in 3 Different
Countries with 2 New Items. Social Indicators Research, 105: 461–482
29
Casas F. (2017). Analysing the Comparability of 3 Multi-Item Subjective Well-Being Psychometric Scales Among
15 Countries Using Samples of 10 and 12-Year-Olds. Child Indicators Research, 10: 297–330

Casas F., Castellá Sarriera J., Abs D., Coenders G., Alfaro J., Saforcada E., Tonon E. (2012). Subjective Indicators of
Personal Well-Being among Adolescents. Performance and Results for Different Scales in Latin-Language
Speaking Countries: A Contribution to the International Debate. Child Indicators Research, 5: 1–28

Casas F., Fernández-Artamendi S., Montserrat C., Bravo A., Bertrán I., del Valle J. F. (2013). El bienestar subjetivo
en la adolescencia: Estudio comparativo de dos Comunidades Autónomas en España. Anales de Psicología,
29(1), 148-158

Casas, F., Rees, G. (2015). Measures of Children’s Subjective Well-Being: Analysis of the Potential for Cross-
National Comparisons. Child Indicators Research, 8(1), 49–69.

Castilla Cabello H., Barboza-Palomino M. (2016). Validez y confiabilidad de la Escala de Resiliencia en una
muestra de estudiantes y adultos de la ciudad de Lima. Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social, vol. 5, n.
1:121-136

Children’s Society (2012). The Good Childhood. Report 2012

Children’s Society (2017). Good Childhood. Report 2017

Cicchetti D. V. (1994). Guidelines, criteria, and rules of thumb for evaluating normed and standardized
assessment instruments in psychology. Psychological Assessment, 6(4), 284-290

Delle Fave A. (2007). La condivisione del benessere. Il contributo della psicologia positiva. Milano: Franco Angeli

Dex S., Hollingworth K. (2012). Children’s and young people’s voices on their wellbeing, CWRC WORKING PAPER
No. 16, september 2012, https://www.gov.uk/government/publications/childrens-and-young-peoples-voices-
on-their-wellbeing

Fattore, T., Mason, J., Watson, E. (2009). When Children are Asked About Their Well-being: Towards a
Framework for Guiding Policy. Child Indicators Research, 2: 57-77

González-Carrasco M. et al. (2015). The Assessment of Subjective Well-Being in Young Children: Strengths and
Challenges. Journal of Social Research & Policy, 6(2), 71-82

González-Carrasco M., Casas F., Viñas F., Malo S., Gras M. E., Bedin L. (2017). What Leads Subjective Well-Being
to ChangeThroughout Adolescence? An Exploration of Potential Factors. Child Indicator Research, 10:33–56

Hicks S., Newton J., Haynes J., Evans J. (2011). Measuring Children’s and Young People’s Well-being. Office for
National Statistics and BRASS, Cardiff University

Hooper D., Coughlan J., Mullen M. R. (2008). Structural Equation Modelling: Guidelines for Determining Model
Fit. Electronic Journal of Business Research Methods, 6(1), 53-60

Hu, L., Bentler, P. M. (1999). Cutoff criteria for fit indexes in covariance structure analysis. Conventional criteria
versus new alternatives. Structural Equation Modeling: A Multidisciplinary Journal, 6, 1-55.

Kelley K., Lai K. (2011). Accuracy in Parameter Estimation for the Root Mean Square Error of Approximation:
Sample Size Planning for Narrow Confidence Intervals. Multivariate Behavioral Research, 46:1–32

30
Lawler M. J., Newland L. A., Giger J. T., Roh S., Brockevelt B. L. (2017). Ecological, Relationship-Based Model of
Children’s Subjective Well-Being: Perspectives of 10-Year-Old Children in the United States and 10 Other
Countries. Child Indicators Research, 10:1–18

Lloyd, K., Emerson, L. (2017). (Re)examining the Relationship Between Children’s Subjective Wellbeing and Their
Perceptions of Participation Rights. Child Indicators Research, 10(3), 591–608

Marsh, H. W., Hau, K. T., Wen, Z. (2004). In Search of Golden Rules: Comment on Hypothesis-Testing Approaches
to Setting Cutoff Values for Fit Indexes and Dangers in Overgeneralizing Hu and Bentler's (1999) Findings.
Structural Equation Modeling: A Multidciplinary Journal, 11, 320-341.

Nussbaum M. C. (2011). Capabilities, Entitlements, Rights: Supplementation and Critique. Journal of Human
Development and Capabilities, 12(1), 23-37

Nussbaum M. C. (2004). Beyond the social contract: capabilities and global justice. Oxford Development Studies,
32(1), 3-18

Nussbaum M. C. (2003). Capabilities as Fundamental Entitlements: Sen and Social Justice. Feminist Economics,
9(2-3), 33-59

Nussbaum M. C. (2002). Giustizia Sociale e Dignità Umana. Bologna: il Mulino

Nussbaum M. C. (2011). Creating Capabilities. The Human Development Approach. Harvard: Belknap Press of
Harvard University Press

Pesce R. P. et al. (2005). Cross-cultural adaptation, reliability and validity of the resilience scale. Cadernos de
Saúde Pública, 21(2), 436-448

Ravens-Sieberer U. et al (2008). The KIDSCREEN-52 Quality of Life Measure for Children and Adolescents:
Psychometric Results from a Cross-Cultural Survey in 13 European Countries. Value in Health, 11(4), 645-648

Robeyns I. (2006). The Capability Approach in Practice. The journal of Political Philosophy, 14(3), 351-376

Robeyns I. (2005). The Capability Approach: a theoretical survey. Journal of Human Development and
Capabilities, 6(1), 93-117

Ryan R. M., Deci E. L. (2001). On happiness and human potentials: A Review of Research on Hedonic and
Eudaimonic Well-Being. Annual Review Psychology, 52: 141-66.

Ryff C. D. (1989). Happiness is everything, or is it? Explorations on the meaning of psychological well-being.
Journal of Personality and Social Psychology, 57(6), 1069-1081

Sabates R., Dex S. (2012). Multiple risk factors in young children’s development. CLS Cohort Studies, Working
paper 2012/1

Sen A. K. (1985). Commodities and Capabilities. Amsterdam: North-Holland

Sen A. K. (1984). Well-Being, Agency and Freedom: The Dewey Lectures 1984. The Journal of Philosophy, 82(4),
169-221

Sen A. K. (1982). Inequality Reexamined. Oxford: Basil Blackwell

31
Sen A. K. (1992). Choice, Welfare and Measurement, Oxford: Oxford University Press

Sen A. K. (1993). Capability and Well-Being. In M. Nussbaum, A. K. Sen (Eds.), The Quality of Life (pp. 30-53).
Oxford: Oxford Scholarship Online

Sen A. K. (2000). Lo sviluppo è libertà. Milano: Mondadori

Sen A. K. (2005). Razionalità e libertà. Bologna: il Mulino

Sen A. K. (2005). Razionalità e Libertà. Bologna: il Mulino

Sen A. K. (2009). L’idea di giustizia. Milano: Mondadori

Savahl S., Casas F., Adams S. (2017). Children’s Subjective Well-being: Multi-Group Analysis Among a Sample of
Children from Two Socio-Economic Status Groups in the Western Cape, South Africa. Child Indicator Research,
10:473–488

Selwyn J., Wood M., Newman T. (2017). Looked after Children and Young People in England: Developing
Measures of Subjective Well-Being. Child Indicator Research, 10:363–380

Sirgy M. J., Michalos A. C., Ferriss A. L., Easterlin R. A., Patrick D., Pavot W. (2006). The Quality-Of-Life (QOL)
Research Movement: Past, Present, And Future. Social Indicators Research 76:343–466

UNICEF (2013). Children’s Subjective well being in rich countries. Innocenti Report Working Paper 2013/3

Referencias bibliográficas sobre el modelo MACaD

D’Emilione M., Fabrizi L., Giuliano G., Raciti P., Tenaglia S., Vivaldi Vera P. (2016). Multidimensional approach to
an analysis of individual deprivation: the M.A.C.a.D. model and the results of empirical investigation. RFSE,
Forum for Social Economics, DOI: 10.1080/07360932.2014.995200

D’Emilione M., Giuliano G., Vivaldi Vera P. (2016). Will Children of Social Care Services Users be Future Users?
Results of a Pilot Research in Rome. In G. Schweiger, G. Graf (Eds), The Well-Being of Children. Philosophical and
Social Scientific Approaches (142-159), Berlin: De Gruyter Open

D’Emilione M., Fabrizi L., Giuliano G., Raciti P., Tenaglia S., Vivaldi Vera P. (2014). Esclusione sociale e esclusione
finanziaria nell’area metropolitana di Napoli: l’applicazione del modello MACAD. ISFOL. OP ISFOL, n.17/2014

Giuliano G., Raciti P., Tenaglia S. (2013). Misurare le capacità trasformative degli individui nello spazio delle
capabilities, Rassegna Italiana di Valutazione, 55:128-150

D’Emilione M., Giuliano G. (2013). Emergenze capitoline. Esclusione sociale e finanziaria: dinamiche di un
campione di utenti dei servizi sociali di Roma. Rivista del Microcredito e della Microfinanza, n. 2, Ente Nazionale
Microcredito, http://rivista.microcredito.gov.it/images/r2/microfinanza2-26.pdf

D’Emilione M., Fabrizi L., Giuliano G., Raciti P., Tenaglia S., Vivaldi Vera P. (2012). Gli utenti dei servizi sociali nello
spazio delle capabilities: una applicazione del Modello MACaD. ISFOL Occasional Paper, 4/2012

D’Emilione M., Raciti P. (2012). Sinergie tra ricerca e governo locale nell’analisi multidimensionale della povertà:
presentazione di un’esperienza in progress. Rassegna di Servizio Sociale, 1 january – march 2012.

32

S-ar putea să vă placă și