Sunteți pe pagina 1din 22

FACULTAD DE DERECHO

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE DERECHO

MONOGRAFIA

Titulo

“LA DEUDA TRIBUTARIA”

Autor:

Acuña Huamani Joseph Lizandro

Garibay Valladares Anggie Antuanet

Hoyos Revilla Christian Alberto

Lima – Perú

2018
INDICE

I. INTRODUCCION ................................................................................................................ 3
II. DESARROLLO .................................................................................................................... 4
1. MARCO LEGAL .............................................................................................................. 4
2. VISION GENERAL DE PERÚ EN MATERIA TRIBUTARIA ...................................... 6
3. CONCEPTOS DE DEUDA TRIBUTARIA ..................................................................... 8
4. PRINCIPIOS DE LA DEUDA TRIBUTARIA .............................................................. 10
5. ELEMENTOS DE LA DEUDA TRIBUTARIA ............................................................ 12
A) ELEMENTOS PRINCIPALES............................................................................ 12
B) ELEMENTOS ACCESORIOS ............................................................................ 12
C) PRELACIÓN DE LAS DEUDAS TRIBUTARIAS............................................ 12
D) SUJETOS EN LA DEUDA TRIBUTARIA ........................................................ 12
6. FORMAS DE TRANSMISION DE LA DEUDA TRIBUTARIA ................................. 13
7. FORMAS DE EXTINSION DE LA DEUDATRIBUTARIA ........................................ 14
8. DERECHO COMPARADO ........................................................................................... 16
9. JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL FISCAL ........................................................... 17
Análisis del Expediente Nª 10169-2017 ............................................................................ 17
Análisis del Expediente Nª 1154-2014 .............................................................................. 18
10. DELIMITACIÓN PROBLEMÁTICA ........................................................................ 20
a. ¿Cuál es la opinión grupal de la deuda tributaria, respecto a la legislación y de la
jurisprudencia relevante? ................................................................................................. 20
b. ¿Existe algún vacio o deficiencia en la regulación o jurisprudencia de la deuda
tributaria? .......................................................................................................................... 20
c. Propuesta de modificación en cuanto regulación o jurisprudencia ...................... 20
III. CONCLUSIONES .......................................................................................................... 21
IV. BIBLIOGRAFIAS .......................................................................................................... 22

2
I. INTRODUCCION
En el presente trabajo monográfico se dará a conocer algunos puntos de cómo desarrollar
algunos conceptos relacionados con la Deuda Tributaria, haciendo una énfasis sobre el
tema de la Determinación de la Obligación Tributaria, sin la cual la Administración
Tributaria no podría hacer efectiva su neta acreencia, toda vez que no es suficiente que se
realice el hecho imponible y que nazca la obligación para que se entienda que existe un
crédito a favor del fisco, puesto que necesariamente ésta debe ser determinada, sea por el
sujeto activo o por el sujeto pasivo de la obligación, a fin de verificar la realización del
hecho imponible y de individualizar la acreencia en favor del fisco

3
II. DESARROLLO

1. MARCO LEGAL
En el Perú se encuentra regulado la deuda tributaria en el libro primero del código
tributario el cual comprende desde el artículo 1 hasta el artículo 49 del código tributario,
es decir trata los temas de obligación tributaria, concepto, nacimiento y exigibilidad de la
obligación tributaria; luego trata sobre los intervinientes en la obligación tributaria, el
acreedor tributario, la concurrencia de los mismos así como la prelación de deudas, el
deudor tributario, el contribuyente, el responsable, los agentes de retención y percepción.

Después sigue el título II el cual contiene lo referente al deudor tributario per se, tratando
lo referente al domicilio fiscal y procesal en su artículo 11, luego trata de la presunción
de domicilio fiscal de personas naturales estableciéndose los lugares donde se les puede
notificar, así mismo continua con las presunciones de domicilio fiscal para personas
jurídicas, domiciliados en el extranjero, y para entidades que carecen de personería
jurídica.

El capítulo II especifica lo relativo a responsables y representantes, comenzando con el


artículo 16, los responsables solidarios, aquellos que pagan en calidad e representantes la
deuda tributaria, siguiendo con la regulación de los administradores de hecho, después
aquellos que se constituyen como responsables solidarios por su calidad de adquirientes,
luego específica a los responsables solidarios por si mismos en su artículo 18, y aquellos
que se constituyen como tales por hecho generador, luego especifica el derecho de
repetición, consecuentemente en el art.20 – A se ven los efectos de la responsabilidad
solidaria; para finalizar se ve la capacidad tributaria, la representación de personas
naturales y sujetos que carezcan de personería jurídica y especifica la manera de acreditar
dichas representaciones, concluyendo por regular los efectos que produce la
representación.

Continua con su Título III regulando la transmisión y extinción de la obligación tributaria


y en su capítulo I donde trata las disposiciones generales comienza en el artículo 25
tratando la transmisión de la obligación tributaria y su transmisión convencional, continua
con los supuestos de extinción de la deuda tributaria, los cuales ya se sabe que son el
pago, la compensación, condonación, consolidación, resolución de deudas de cobranza
dudosa, o de recuperación onerosa y otras que especifique la ley.

4
Luego sigue la deuda tributaria y el pago adentrándose específicamente en el presente
tema en su capítulo II empezando en el artículo 28, especificando los componentes de la
deuda tributaria “la administración tributaria exigirá el pago de la deuda tributaria que
está constituida por el tributo, las multas y los intereses […]” (Código Tributario, 1999,
p.13), también se especifica el lugar, forma y plazo para la realización del pago,
especifican los obligados al pago y la imputación del mismo, las formas de pago también
están reguladas, así como los intereses moratorios y el cálculo de los mismos en anticipos
y pagos a cuenta, además del aplazamiento y fraccionamiento de dichas deudas, regula
además la obligaciones la administración de aceptar los pagos anticipados, y a incurrir en
devoluciones de los pagos indebidos o en exceso así como los cuales estén administrados
por la SUNAT.

En el capítulo III del código tributario, tratan a la compensación, consolidación y


condonación comenzando en el artículo 40 con la compensación y los supuestos por la
cual se puede dar, la condonación es la que le sigue, estableciendo que solo podrán ser
condonadas el interés moratorio y las sanciones. Luego regula la consolidación como otra
forma de extinción de la deuda tributaria, cuando tanto el deudor como el acreedor de
dicha deuda tributaria sean la misma persona ósea el Estado.

Y finalizando en el capítulo IV se regula la prescripción como forma de extinción de la


deuda tributaria, comienza con el artículo 43 imponiendo los plazos para que se efectué
dicha prescripción seguido de la forma en que estos deberán ser computados y especifica
las razones por las cuales se podrá interrumpir dicho plazo o por las cuales podrán
suspenderse reguladas en un artículo aparte, también especifica que la declaración de la
prescripción solo podrá ser declarada a pedido del deudor tributario, el momento además
para ponerse a la prescripción es impuesto como en cualquier momento del procedimiento
administrativo o judicial; por ultimo en el artículo 49 se regula el pago voluntario de la
obligación prescrita la cual no da derecho a devolución si esta ya fue efectuada.

5
2. VISION GENERAL DE PERÚ EN MATERIA TRIBUTARIA

El contribuir a partir del supuesto, del hecho generador, beneficia de manera colectiva
nuestra situación económica de manera estatal, intentando obtener lo más que pueda de
contribuciones. Esta misma trae consecuencias por los impuestos tan elevados que en
muchas ocasiones llegan a ser insostenibles, para ello el contribuyente se ve envuelto en
dos opciones, la informalidad que consigo trae ciertas de ventajas, como el
financiamiento, los préstamos, e incluso la renovación de documentos personales, pero al
mismo tiempo tendría un beneficio propio que sería la reducción a cero del pago de
tributos. O la evasión de impuestos que genera mucha incertidumbre en la producción e
incluso al momento de durante la declaración jurada sobre los ingresos que percibe dicha
empresa. Al respecto con Gestión público que: “El panorama tributario del Perú está
influenciado por la informalidad de la economía que representa un 55%; eso quiere decir
que tan solo el 45% de la economía genera valor e ingresos para la caja fiscal” (Gil mena,
30 de enero del 2018, párr.5)

Esto genero un desbalance en cuanto a la contribución ya que se fija a miras de reducción


de proyectos para la inversión pública, pero estos en base al impuesto que se deben de
respetar y percibir de manera razonable para cada tipo de contribuyente, puesto que esta
misma es una amenaza a para los intereses estatales y la inversión pública y/o gasto
público.

Otro sentido que podemos apreciar es la falta de razonabilidad en la imposición tributaria,


muchas veces siendo este uno de los principales inversores de la economía peruana y
surgidor de industria nacional propiamente dicha. Pero en su situación este mismo es
vulnerado este principio de razonabilidad y proporcionalidad al momento de la
repartición de beneficio, que si este fuese justo y en base al principio de legalidad podría
este generar un crecimiento económico y así un crecimiento en su contribución. Según
Lamula público que: “El sistema tributario de nuestro país es un sistema injusto que
permite que un grupo de privilegiados tribute poco y a su vez disfrute de beneficios
injustificados. Y por otro lado, es un sistema que cobra muy poco actualmente nuestra
presión tributaria según el MEF es del 13% del PBI” (Chullunquia, 05 de enero del 2018,
pàrr.3)

6
La situación de discriminación por el comercio como las categorías de las MYPES contra
las otras empresas como las trasnacionales se puede evidenciar con lo antes citado dando
a reflejar así no un mejoramiento de nuestra situación tributarias si no por el contrario un
reflejo y posible desconocimiento que pueden tener el informal que sigue teniendo esa
calidad por temor de contribuir más a lo que genera, sin dejarle ningún beneficio que le
incentive a ser parte económica activa formal.

7
3. CONCEPTOS DE DEUDA TRIBUTARIA
Se le reconoce como aquella producida en base a un hecho generador que le atribuye
obligaciones al administrado a dar una suma determinada de dinero, lo proporcional aún
porcentaje en miras y a beneficios de un bien mayor y colectivo, que pone en situación a
la administración (estado) en calidad de sujeto activo y al administrado en sujeto pasivo.
A que dichosa deuda deba ser satisfecha en forma pecuniaria, pago en forma de dinero en
el caso peruano, valor que será determinado en moneda nacional de cada país obligue
dicho pago o en forma de especie referente a la legislatura de cada estado. Según la
enciclopedia jurídica nos menciona que:

«Obligación legal a favor de un ente público, en cuya virtud, y a título de tributo, una
persona física o jurídica debe dar una suma de dinero (u otro bien señalado por la ley),
sea mediante pago en efectivo sea mediante empleo de efectos timbrados» (Sáinz De
Bujanda), es decir, es la cuantía que el obligado tributario debe pagar a la Administración,
constituida por la cuota liquidada al sujeto pasivo, los pagos a cuenta o fraccionados, las
cantidades retenidas o que se hubieran debido retener y los ingresos a cuenta. En su caso,
la integrarán los recargos por declaración extemporánea, los recargos del período
ejecutivo, los recargos exigibles legalmente sobre las bases o las cuotas, a favor del
Tesoro o de otros entes públicos y los intereses de demora. (Enciclopedia Jurídica, 2018,
párr.3).

Se puede dar un concepto más profundo en el cual los agentes participes y obligados de
dicha deuda parten desde una persona física (natural) hasta una jurídica, ello mismo a dar
una suma de dinero, en diferentes formas como la fracción, el pago a cuotas facilidades
de pago para un mejor entendimiento y disminuyendo la carga contributiva del
administrado. A diferencia del clásico concepto de deuda, la deuda tributaria junta el
concepto civil de deuda que se le conoce como un generador de obligaciones y derechos
a introducirlo en un campo tributario, encontrándose en el mismo la contribución, los
impuestos y las tasas. Para el Mef da mención al tributo y su ejercicio:

La Administración Tributaria exigirá el pago de la deuda tributaria que está constituida


por el tributo, las multas y los intereses. Infracción Tributaria: Toda acción u omisión que
importe violación de las normas tributarias, constituye infracción sancionable de acuerdo
con las normas CT. (Mef, 24 de Mayo 2013, Párr. 1).

8
Se puede apreciar que la deuda tributaria puede incluir las multas y los intereses, que esta
misma debe ser satisfecha por el administrado dependiendo su capacidad contributiva y
bajo el principio de razonabilidad, para su mejor pago del mismo. La deuda tributaria
debe ser entendida como la obligación que el estado da al administrado sin un
contraprestación tal cual. Esta misma puede ser vista y percibida de manera indirecta o
directa.

9
4. PRINCIPIOS DE LA DEUDA TRIBUTARIA

Las deudas tributarias se rigen por principios generales del derecho tributario es por ello
que se dice “Nullum tributum sine lege; que significa no hay tributo sin ley” (Zambrano,
2010, párr. 2), esto obedece al primer principio de legalidad el cual desde la óptica de las
deudas tributarias se podría afirmar que estas tienen q estar basadas en la ley además de
obedecer sus respectivas normativas y supuestos regulados, y solo habrán deudas
tributarias si el tributo, que se encuentra contenido en su relación obligatoria tributaria,
se encuentre estipulado en la ley, es determinantemente imposible que haya una deuda
tributaria y exija el pago de un tributo que no esté creado mediante ley y que a su vez este
respaldado por esta.

Le siguen otros principios como el de justicia, uniformidad, respeto de los derechos


fundamentales, publicidad, obligatoriedad, certeza, economía en la recaudación,
igualdad, no confiscatoriedad, capacidad contributiva, redistribución o proporcionalidad,
estabilidad económica, eficacia en la asignación de recursos. Por eso los principios
tributarios son el límite del Poder Tributario del Estado, a fin de que no se vulnere los
derechos fundamentales de la persona, ni se colisione con otros sectores y potestades con
las cuales se debe coexistir. Existen por ser límites a la potestad tributaria, es decir existen
como control del poder del Estado para crear, modificar y extinguir tributos.

De estos principios puedo tratar al principio de la igualdad o equidad dado que el derecho
y por ende las deudas tributarias también, “se basa en la búsqueda de la equidad y justicia,
que es la verdad sobre la cual nace la armonía social, ningún bien puede ser protegido por
el Derecho si está cimentado en la inequidad y lo injusto” (Saltos, 02 de abril del 2017,
p.65). Las deudas tributarias deben estar bajo los mismos términos y condiciones para
todos, ello significa que la normativa que especifica el hecho generador que da nacimiento
al ser realizado, a la deuda tributaria, es de aplicación igual y equitativa de manera general
y sin discriminación o preferencia alguna.

El principio de capacidad contributiva, redefine al ser humano como un sujeto económico,


lo define por sus condiciones económicas y no sociales o culturales. Importa la capacidad
de generar rentas. El ser humano es medido por su potencia económica, por ser generador
de riqueza, esta medida sirve, pues, para lograr cierta conexión con la imposición
tributaria. Por medio de la misma capacidad contributiva el sujeto de derecho, o persona

10
es afectado en relación directa con su condición económica, y con las características y
elementos adheridos a este sujeto como generador de riqueza. Principio que se asocia con
la desigualdad contributiva en relación al principio tributario de igualdad.

11
5. ELEMENTOS DE LA DEUDA TRIBUTARIA
A) ELEMENTOS PRINCIPALES
Respecto a los elementos principales de la deuda tributaria podemos decir que se trata del
tributo perse, o por sí mismo, además de las multas.

i) Tributo
ii) Multas
B) ELEMENTOS ACCESORIOS
Es el interés de índole moratoria la que se constituye como un elemento accesorio de la
deuda tributaria.

i) Interés moratorio

C) PRELACIÓN DE LAS DEUDAS TRIBUTARIAS


Cuando un sujeto posee más de una deuda de índole tributaria, es necesario hacer el
cobro de todas dichas deudas, pero se necesita establecer un orden para la exigibilidad
de dichas deudas, implica la preferencia o prioridad de una deuda sobre otra, la ley
establece dicho orden de prelación, es obvio que unos créditos excluyen a otros.
En el artículo 6 del código tributario se establece en primer orden a las remuneraciones
y beneficios sociales, luego a las aportaciones a las ONP o EPS, luego se encuentra los
derechos a los alimentistas, le sigue la hipoteca así como derechos reales de similar
naturaleza, y al final del orden de prelación aparecen las deudas de carácter tributario.
D) SUJETOS EN LA DEUDA TRIBUTARIA
i) Acreedor tributario
ii) Deudor tributario
iii) Contribuyente
iv) Responsable
v) Agente de retención
vi) Agente de percepción

12
6. FORMAS DE TRANSMISION DE LA DEUDA TRIBUTARIA

13
7. FORMAS DE EXTINSION DE LA DEUDA TRIBUTARIA

Se entiendo como formas de extinción de la deuda tributaria aquellas obligaciones que

llegan a tener un fin a partir de 5 medios que son la compensación, la consolidación,

recuperación onerosa, cobranza dudosa, la condonación, el pago. Aquella que es la causa

generadora de la conclusión de la deuda tributaria propiamente dicha. Ante tal

constitución por el tributo debido, por los anticipos, por los intereses notarios, etc. Están

incluidas en esta generadora de conclusión de la misma calidad ya mencionada.

El Pago

Nos encontramos con el modo más lógico de extinción de la deuda tributaria. Si la


obligación tributaria principal es el pago de la cuota, resulta evidente que cualquier
otro modo de extinción (condonación, prescripción) no es el perseguido por el
legislador cuando define el presupuesto de hecho que va a constituir el hecho
imponible como medidor de la capacidad económica del obligado tributario.

La compensación

Compensación de oficio. Serán compensables de oficio las deudas que se encuentren en


periodo ejecutivo. La posibilidad de compensar de oficio deudas en periodo voluntario
estará condicionada a la concurrencia de determinadas circunstancias. Compensación a
instancia del obligado tributario. El obligado tributario podrá solicitar la compensación
de las deudas tributarias que se encuentren tanto en periodo voluntario de pago como en
periodo ejecutivo. La presentación de una solicitud de compensación en periodo
voluntario impide el inicio del periodo ejecutivo de la deuda concurrente con el crédito
ofrecido, si bien ello no obsta para que se produzca el devengo del interés de demora que
pueda proceder, en su caso, hasta la fecha de reconocimiento del crédito.

14
La condonación

En líneas generales, este modo de extinción de las obligaciones está reñido con el
principio, básico en nuestra materia, de la indisponibilidad por parte de la
Administración de los créditos tributarios de que es acreedora. Sin embargo, en casos
excepcionales, la necesidad de condonar la deuda tributaria puede venir impuesta
por exigencias insoslayables de justicia.

La consolidación

La deuda tributaria se extinguirá por consolidación cuando el acreedor de la


obligación tributaria se convierta en deudor de la misma como consecuencia de la
transmisión de bienes o derechos que son objeto del tributo.

15
8. DERECHO COMPARADO
Si bien es cierto Ecuador, Perú, Chile son países vecinos y fronterizos pero también son
países distintos, en lo que respecta a su demografía, cultura, creencias, políticas de
gobierno, etc. Sin embargo no es menos cierto que sus legislaciones tributarias tienen
mucho en común, tanto en la dación, administración de los tributos, intereses y fines al
igual que en los sujetos intervinientes o participantes de los tributos.

Por ejemplo en la legislación ecuatoriana su El Art.15 del Código Tributario expresa que:
"obligación tributaria es el vínculo jurídico personal, existente entre el Estado o las
entidades acreedoras de tributos y los contribuyentes o responsables de aquellos, en virtud
del cual debe satisfacerse una prestación en dinero, especies o servicios apreciables en
dinero, al verificarse el hecho generador previsto por la Ley". La obligación tributaria,
que es de derecho público, es el vínculo entre el acreedor y el deudor tributario,
establecido por ley, que tiene por objeto el cumplimiento de la prestación tributaria,
siendo exigible coactivamente.

Mientras que en Chile se regula a la obligación tributaria: “Corresponde al Servicio de


Impuestos Internos el ejercicio de las atribuciones que le confiere su Estatuto Orgánico,
el presente Código y las leyes y, en especial, la aplicación y fiscalización administrativa
de las disposiciones tributarias.”

Y en Perú se regula como: el vínculo jurídico personal, existente entre el Estado o las
entidades acreedoras de tributos y los contribuyentes o responsables de aquellos, en virtud
del cual debe satisfacerse una prestación en dinero, especies o servicios apreciables en
dinero, al verificarse el hecho generador previsto por la ley.

En el área de los sujetos en la deuda tributaria, Perú y Ecuador poseen las mismas partes
las cuales son el acreedor tributario, el deudor tributario, el contribuyente y el
responsable, exceptuando a los agentes de retención y percepción que posee el código
peruano; en cambio con la legislación chilena la diferencia es más notoria en las
denominaciones, ellos poseen al sujeto pasivo por deuda propia, sujeto pasivo por deuda
ajena, el sustituto y el responsable, además del ya conocido sujeto activo del tributo.

16
9. JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL FISCAL
Análisis del Expediente Nª 10169-2017
En Lima, de fecha 07 de Noviembre del año 2017, sobre PRESCRIPCION.

Teniendo en consideración sobre los actuados sobre el Expediente Nª 10169-2017,


emitida por el Tribunal Fiscal, nos da a conocer la apelación interpuesta por un sujeto en
contra de la Resolución de Oficina Zonal N° 1430200003386/SUNAT de 14 de junio de
2017, emitida por la Oficina Zonal Chimbote de la Superintendencia Nacional de
Aduanas y de Administración Tributaria - SUNAT, que declaró improcedente la solicitud
de prescripción de la acción de la Administración para exigir el pago de la deuda
contenida en la Resolución de Multa N° 143-002-0050816, girada por la infracción
tipificada en el numeral 1 del artículo 176° del Código Tributario.

Entendiendo por prescripción, FERNANDEZ JUNQUERA (2001) ha señalado que:

"... no cabe duda de que es la seguridad jurídica el contrapunto de la justicia, pero lo más
importante es que no podría ser de otro modo. Pues si, como hemos advertido, el principio
de justicia en materia tributaria es un principio constitucional, el mismo sólo podía ceder ante
otro principio igualmente constitucional, que en último término también atiende a criterios
de justicia, como sucede siempre en las normas jurídicas". A ello agrega que "...el
fundamento de la prescripción debe venir, forzosamente, de la justificación a la alteración
del principio de justicia que deja de aplicarse para ceder, en este caso, ante el principio de
seguridad jurídica (...) Es el segundo de los principios señalados, el de seguridad jurídica, el
que predica que el cumplimiento de la obligaciones no puede encontrarse en situación de
pendencia de forma indefinida, el que cobra mayor peso en esta confrontación”.

Basándose en el artículo 176 del Código Tributario, es que la Superintendencia Nacional


de Aduanas y de Administración Tributaria – SUNAT, da a entender que el apelante no
había presentado las declaraciones que debían contener la determinación de la deuda
tributaria que este tenía, sin mencionar que el hombre no lo había realizado dentro de los
plazos establecidos. Pero dicho sujeto apelo la Resolución de Oficina Zonal N°
1430200003386/SUNA sosteniendo que los actos de interrupción del cómputo del plazo
de prescripción señalados en la resolución apelada no le han sido notificados, por lo que
considera que a la fecha en que presentó su solicitud de prescripción, la deuda contenida
en la Resolución de Multa N° 143-002-0050816 se encontraba prescrita. Entendiendo así
un debate en cuanto a que si se debía validar la apelación o no, pero aquí en cuestión
también se discutía otro asunto, el cual era sobre la aplicación del artículo 44 del TEXTO
ÚNICO ORDENADO DEL CÓDIGO TRIBUTARIO que habla sobre el Computo de los
plazos de prescripción, teniéndose en consideración los incisos; 1, 2, 3, 4 y 7 del
mencionado artículo. Pero que en parte el inciso 7 fue incorporado por el Artículo 4º del

17
Decreto Legislativo Nº 1113, publicado el 5 de julio de 2012, que entró en vigencia a los
sesenta (60) días hábiles siguientes a la fecha de su publicación. Siendo este un tiempo
donde ya se discutía el asunto de la prescripción, siendo así que el tribunal Fiscal tendría
una decisión iniciando con la revocación de la Resolución de Oficina Zonal N°
1430200003386/SUNAT de 14 de junio de 2017 y que en concordancia con el artículo
154° del Texto Único Ordenado del Código Tributario, aprobado por Decreto Supremo
N° 133-2013-EF, modificado por Ley N° 30264. El inicio del cómputo del plazo de
prescripción de la acción de la Administración para exigir el pago de la deuda tributaria
contenida en resoluciones de determinación y de multa emitidas por conceptos originados
antes de la entrada en vigencia del Decreto Legislativo N° 1113 , notificadas a partir del
28 de setiembre de 2012, se rigió por los numerales 1) a 4) del artículo 44° del Código
Tributario, según correspondía, por lo que no resulta aplicable el numeral 7) del anotado
artículo dado que este fue incorporado dentro del proceso, por lo tanto el Tribunal Fiscal
Resolvió como no aplicable en el mismo.

Análisis del Expediente Nª 1154-2014


En Lima, de fecha 04 de Octubre del año 2017, sobre IMPUESTO A LA RENTA Y
MULTAS.

Teniendo en consideración la apelación interpuesta por una señora contra la Resolución


de Intendencia N° 095-014-0001347/SUNAT de 31 de octubre de 2013, emitida por la
Intendencia Regional Cusco de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de
Administración Tributaria - SUNAT, que declaró infundada la reclamación formulada
contra las Resoluciones de Determinación N° 092-003-0005891 a 092-003-0005901,
emitidas por pagos a cuenta del Impuesto a la Renta de enero a noviembre de 2010, y las
Resoluciones de Multa N° 092-002-0003944 a 092-002- 0003946, giradas por la
infracción tipificada en el numeral 1 del artículo 178° del Código Tributario.

Para dar un alcance sobre el tema en general, el Expediente Nª 0042-2004-AI/TC, nos da


a conocer sobre los beneficios tributarios constituyen aquellos tratamientos normativos
mediante los cuales el Estado otorga una disminución, ya sea total o parcialmente, del
monto de la obligación tributaria, o la postergación de la exigibilidad de dicha obligación.
El citado tribunal incluye en este concepto a la inaceptación, la inmunidad, y la
exoneración.

18
Entendiendo así que para poder tener esta consideración o exoneración, el cual es el tema
del análisis, se es de necesidad seguir un procedimiento de inscripción ya sea como lo
define el MYPE o si registró dentro del REMYPE.

Es así que en el caso en cuestión la recurrente, en su apelación alegaba que esta era una
persona exonerada de pago tributario por el hecho de que su actividad estaba dentro de la
denominación “unidad productiva”, siendo esto verdad pero que su periodo anterior a su
inscripción no fue pagado tributariamente, dado que en el periodo de enero a noviembre
del año 2010 esta no era parte o su actividad no representaba una “unidad productiva” por
lo tanto era un pago tributario que tenía que hacer, aunque su inscripción fue el 16 de
noviembre del 2010 aún era deudora por el periodo enero a noviembre del mismos año.

Siendo así que el Tribunal Fiscal resolvió teniendo por concluido el procedimiento
respecto de las Resoluciones de Multa N° 092-002-0003944 y 092-002-0003945. Y en
cuanto lo señalado por el artículo 1° del Decreto Supremo N° 051-2010-EF, en cuanto
define como "unidades productivas" a las micro y pequeñas empresas inscritas en el
Registro de la Micro y Pequeña Empresa - REMYPE, no transgrede lo previsto en el
artículo 2° de la Ley N° 29482, que establece los sujetos comprendidos bajo los alcances
de la referida ley. Por lo tanto la cobranza por la deuda tributaria es meramente aplicable,
en cuanto el periodo mencionado anteriormente no fue pagado en base a tributo.

19
10. DELIMITACIÓN PROBLEMÁTICA
a. ¿Cuál es la opinión grupal de la deuda tributaria, respecto a la
legislación y de la jurisprudencia relevante?
Como grupo opinamos que, la deuda tributaria es la suma adeudada al acreedor tributario,
por los tributos, multas e intereses. Siendo la Administración Tributaria la única que
puede exigir el pago de la deuda tributaria que esta constituye por el tributo y demás.

En cuanto a la legislación, tal como corre el artículo 28 del Código Tributario, la


normativa es bien específica y concisa en cuento que objeto (en qué medida) el estado
puede realizar dicho cobro y como dicta de manera específica en el artículo en mención,
se realiza el cobro en base al tributo, las multas y/o intereses tributarios, siendo esto
necesario para poder respaldar gastos producidos por el estado en beneficio y bienestar
del contribuyente.

En consideración a la jurisprudencia, podemos decir que en el caso del segundo análisis,


la cobranza es netamente firme en la medida que todo acto realizado en el territorio
peruano, destinado a producir ganancia a casta del mismo peruano, cae en la obligación
absoluta de realizar un pago tributario.

b. ¿Existe algún vacio o deficiencia en la regulación o


jurisprudencia de la deuda tributaria?
Como grupo llegamos a la conclusión de que como vacío legal dentro del tema tributario,
no hayamos ningún vacío, teniendo en cuenta que para cada problema en cuestión existe
el respaldo de una normativa tributaria, siendo esta concisa y firme a la hora de definir
algún tipo de cobranza, el medio, los plazos y demás.

c. Propuesta de modificación en cuanto regulación o


jurisprudencia
Como grupo podríamos proponer una modificación en cuanto a los plazos de prescripción
encontrados en el artículo 44 del Código Tributario, entendiendo de que siendo un plazo
flexible, opinamos que un alargamiento de plazo podría dar más oportunidad al deudor
tributario para poder hacer un reconocimiento y el pago correspondiente en base a la
deuda tributaria que este podría presentar por factores desconocidos

20
III. CONCLUSIONES
Como grupo concluimos que, el pago correcto de tributos es una toma de vital importancia
para el desarrollo del país.

Otro punto en consideración, la forma de recaudación es la correcta teniendo en cuenta


los factores de recaudación que deberá realizarse a través del sistema financiero,
aprovechando los porcentajes obtenidos por los negocios, empresas y demás, teniendo así
una base más sólida para sobrellevar implementación dentro del país.

Asimismo, el ejercicio de la función fiscalizadora incluye la inspección, investigación y


el control y cumplimiento de obligaciones tributarias, incluso de aquellos sujetos que
gocen de inaceptación, exoneración o beneficios tributarios. Para tal efecto, dispone de
una serie de facultades discrecionales.

21
IV. BIBLIOGRAFIAS
Chullunquia, C. (enero, 2018). Cinco problemas de la administración tributaria. Revista
Lamula. Recuperado de: http://aempresarial.com/web/informativo.php?id=3137

Enciclopedia Jurídica, (2018). Concepto de la deuda tributaria. Recuperado de:


http://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/deuda-tributaria/deuda-
tributaria.htm

Expediente Nª 0042-2004-AI/TC. Recuperado de:


https://www.mef.gob.pe/contenidos/tribu_fisc/jurisprude/acuer_sala/2017/resoluci
on/2017_1_08864.pdf

Fernández, M (2001). La Prescripción de la Obligación Tributaria. Un Estudio


Jurisprudencia. Editorial: Aranzadi, Navarra. Recuperado de:
https://www.mef.gob.pe/contenidos/tribu_fisc/jurisprude/acuer_sala/2017/resoluci
on/2017_4_09789.pdf

Gil mena, M. (30 de enero del 2018). La informalidad: Gestión. Recuperado de


https://gestion.pe/economia/dificultades-enfrenta-sistema-tributario-peru-226012v

Robles, C. (2013). XXXIII Seminario de derecho tributario “los medios de extinción de


la obligación tributaria”. Perú: Mef. Recuperado de:
https://www.mef.gob.pe/defensoria/boletines/XXXIII_dcho_tributario_2013.pdf

Saltos, M. (02 de abril del 2017). Los principios generales del derecho tributario según la
constitución de Ecuador. Vol. 11, No. 2, pp.61-67. Latindex (22956). Recuperado de
file:///C:/Users/User/Downloads/Dialnet-
LosPrincipiosGeneralesDelDerechoTributarioSegunLaC-6128116.pdf

Texto Único Ordenado del Código Tributario Decreto Supremo No 135-99-EF (19 de
agosto de 1999), Lima: El Peruano. Recuperado de
https://www.unifr.ch/ddp1/derechopenal/legislacion/l_20110807_01.pdf

Zambrano, A. (2010) Los Principios del Derecho Tributario. AZ todo derecho.


Recuperado de https://alexzambrano.webnode.es/products/principios-del-derecho-
tributario/

22

S-ar putea să vă placă și