Sunteți pe pagina 1din 18

PRACTICA No.

INSTRUMENTOS Y MATERIALES BÁSICOS EN EL LABORATORIO


DE MICROBIOLOGÍA
Prof. MSc. Alejandro Mendoza Rojas

OBJETIVOS

A. Conocer los principales instrumentos, equipos y material de vidrio usado en un laboratorio


de microbiología para el diagnóstico de enfermedades infecciosas.

B. Familiarizar al estudiante con el manejo y uso adecuado de instrumentos, materiales y


reactivos en la práctica microbiológica.

INSTRUMENTOS:

El laboratorio de microbiología requiere de equipos y materiales de vidrio, metálicos o de otra


naturaleza, con funciones específicas que permitan el estudio de los diversos
microorganismos patógenos que afectan al hombre.

Es casi imprescindible en el diagnóstico de las enfermedades infecciosas el uso de los


Análisis Clínicos o Análisis de Laboratorio, que incluye: Hematología, Bioquímica,
Toxicología, Serología y Microbiología, entre otros.

La importancia de su uso es tan significante que sus resultados serán la base del tratamiento,
asi como del conocimiento de las características morfológicas, tintoriales y bioquímicas de los
microorganismos de diversas muestras ambientales

Siendo la estomatología una especialidad médica y existiendo muchas infecciones en el


sistema estomatognático causados por diversos microorganismos; la asignatura trata de
impartir en la parte práctica los conocimientos básicos de:

- Microbiología e Inmunología.
- Principales Técnicas de Laboratorio.
- Interpretación de Análisis.
- Terminología de uso más frecuente.

Con esa finalidad en esta primera práctica conoceremos los materiales, instrumentos y
equipos más utilizados y sus condiciones de uso en los procedimientos de laboratorio más
frecuentes en la identificación de los microorganismos; Estos procedimientos básicos son:

a) Toma de muestra. b) Coloración. c) Cultivo. d) Serología.

A continuación se mencionan los principales equipos e instrumentos, indicando alguna


característica de uso y su función específica.

MICROSCOPIO
Los microscopios más usados son el óptico de campo claro (hasta 2000 aumentos) y el
electrónico (hasta 100 000 aumentos), además existen otros con fines más específicos como
los microscopios ópticos de inmunofluorescencia, el de campo oscuro, el de contraste de
fases y el de luz ultravioleta.

Microscopio óptico:

Partes:
1. Mecánica.
2. Óptica.
3. Sistema de Iluminación.

1. Mecánica:
a) Pie.
b) Platina (Circular o rectangular fija o móvil, el vernier y el sistema de movimiento o tren).
c) Tubo óptico, revólver.
d) Sistema de enfoque: tornillos micrométricos y macrométricos (cremallera).

2. Sistema óptico:
a) Oculares: 05-10-20X.
b) Objetivos: 05-10-40-100X.

3. Sistema de iluminación:
a) Fuentes de iluminación: natural y artificial.
b) Espejo: Plano y Cóncavo.
c) Diafragma, filtros.
d) Condensador.

Para determinar el aumento del microscopio se multiplica la cifra del ocular con la del objetivo;
ambas representan el aumento proporcionado por cada lente. (Utilice los objetivos secos para
pequeños aumentos).
A menor aumento se requiere menor iluminación, lo cual se consigue bajando el condensador
y cerrando parcialmente el diafragma.

La observación de las muestras húmedas, es decir en fresco, se hace con lentes de menor
aumento o sea sin inmersión; este queda para las muestras coloreadas y en general para
aquellos casos en que se requiere la máxima cantidad de luz y se practica con el auxilio del
aceite de cedro u otra sustancia que tenga un índice de refracción parecido.

Para la observación microscópica proceda según el siguiente orden:

- Ilumine empleando el espejo cóncavo o plano; la elección depende de la fuente de luz,


aumentos empleados y otros factores.

- Enfoque de preferencia con la lente de menor aumento que por lo común tiene un tope
inferior que impide la ruptura de las láminas la observar.

- Una vez enfocado el objeto, haga rotar el revólver y utilice el objetivo deseado. Si se va a
usar el de inmersión, coloque previamente una gota de aceite de cedro sobre la preparación.
Al colocarse la lente en posición deber haber una continuidad entre ellas. Para el enfoque
preciso, use tornillo micrométrico.

- Mantenerlos ojos abiertos, aunque el microscopio sea monocular.

- Al terminar la observación limpie el objetivo con un papel especial para lente o con algodón
o un lienzo fino. Si hay impregnación de aceite utilice alcohol isopropílico en pequeña cantidad
y seque bien. Las láminas una vez observadas se depositarán en un recipiente apropiado, el
que contiene mezcla sulfocrómica.

La composición de la mezcla es como sigue:

- Bicromato de potasio 100 grs.


- Acido sulfúrico 100 grs.
- Agua destilada 1000 ml.
Esta mezcla es empleada en los frascos en los que se desecha todo material contaminado.

AUTOCLAVE

Destinado a la esterilización con calor húmedo y presión (121°C x 15' a 15 Lbs/pulg 2 ), se


esteriliza: materiales de desecho, medios de cultivo, ropa de sala de operaciones, agua
destilada, etc.

HORNO

Destinado a la esterilización con calor seco (se llama también horno de Pasteur o Poupinel).
La temperatura usual es de 180 -160°C por 1-2 horas.
Se esteriliza material de vidrio e instrumentos metálicos.

ESTUFA O INCUBADORA

Proporciona una temperatura que se mantiene fija mediante un termostato; esta temperatura
se elige según el requerimiento del microorganismo a cultivar. Generalmente es de 37°C por
24 a 48 horas.

REFRIGERADOR O NEVERA

Permite conseguir bajas temperaturas y se utiliza con fines de conservación de gérmenes, de


medios de cultivos, muestras, reactivos, etc. Por lo general se usa a temperatura de Oº a 4ºC.

CENTRIFUGA

Aparato de muy diversa capacidad que permite separar una sustancia sólida en suspensión
del líquido respectivo.
Por ejemplo para centrifugar orina o sangre, para obtener el "sedimento urinario o el suero"
respectivamente.

LA BALANZA

Se usa en el laboratorio para pesar colorantes, componentes de medios de cultivos, reactivos,


etc. Las hay de diferentes tipos según su aplicación y su sensibilidad.

BAÑO MARÍA

Permite la transmisión indirecta y atenuada de calor, de un líquido sobre una sustancia a


través de un recipiente.Evita el calor directo.

Se emplea entre otras cosas para licuar medios de cultivo y para inactivación de sueros.
Existen diversos modelos según su aplicación.

AGITADOR MECÁNICO

Es un equipo de diversos diseños y con frecuencia variable por el número de veces que
oscilan por minuto. Se utilizan para agitar tubos, frascos, pipetas y láminas excavadas.

POTENCIÓMETRO

Aparato destinado a determinar la concentración de iones H (pH en una solución). El de mayor


aplicación es el de Beckman.
BOMBA DE VACÍO

Produce presión negativa y se utiliza de preferencia para filtrar muestras de agua


potable, a través de una membrana filtrante donde se retienen las bacterias contaminantes.

CONTADOR DE COLONIAS

Se utiliza para el recuento de colonias en una placa de cultivo; de una manera más exacta y
con mayor facilidad.

MATERIALES DE VIDRIO:

Tubos de ensayo, balones, matraces, kitasatos, vasos, probetas, buretas, pipetas, placa Petri,
placas de Roux, placas de Brewer, tubos de centrífuga, tubos de vidrio de diversos calibres,
pipetas Pasteur, jeringas, frascos, goteros, perlas de vidrio, embudos, micropipeta, etc.

OTROS MATERIALES: EN VIDRIO CORRIENTE, MADERA Y PORCELANA

Láminas excavadas de vidrio, láminas portaobjetos y cubreobjetos, termómetros, mechero de


alcohol, gradillas, ASA DE KOLLE o asa Bacteriológica, pinzas de madera, pilón y mortero
de porcelana.
PRACTICA No. 2

COLORANTES Y COLORACIONES

1. OBJETIVOS
1. Que el estudiante del curso de Microbiología de Ing. Ambiental, conozca los colorantes y
las principales técnicas de coloración utilizadas en Bacteriología.

2. Estudiar la morfología y las estructuras bacterianas.

2. INTRODUCCIÓN

El uso de los colorantes nos permite apreciar mejor las estructuras bacterianas. Existen 2
coloraciones diferenciales importantes en Microbiología, una de ellas es la coloración Gram;
y la otra, es la coloración Ziehl Neelsen. La primera se utiliza con carácter taxonómico porque
nos permite clasificar a las bacterias en Gram Positivas (color violeta) y Gram negativas (color
rojo). La coloración Ziehl Neelsen nos permite la observación del Mycobacterium tuberculosis,
M. Leprae y otras Mycobacterias.

3. COLORANTES
3.1. Por su naturaleza: se clasifican en colorantes naturales y artificiales.
3.1.1. Los colorantes naturales: pueden ser de origen animal y vegetal. Por ejemplo:
El carmín es obtenido de la cochinilla; la hematoxilina y el tornasol que son obtenidas
de las plantas.

3.1.2. Los colorantes artificiales o sintéticos: son obtenidos como derivados del carbón
de piedra o hulla y son conocidos como anilinas (azul de metileno, safranina, violeta
de genciana, etc.).

3.2. Por su afinidad tintorial: De acuerdo al comportamiento químico del colorante, se


clasifica en:
a. Colorantes ácidos.
b. Colorantes básicos.
c. Colorantes neutros.

A) Colorantes ácidos: Se dice que un colorante es ácido o aniónico, cuando la parte básica
o catiónica es incolora y la parte ácida o aniónica es coloreada y tiene afinidad por el
citoplasma. Ejemplo: Acido pícrico, Fucsina ácida, Eosina, etc.

B) Colorantes básicos: Son colorantes básicos o catiónicos los que tienen la parte básica o
catiónica coloreada y la parte ácida o aniónica incolora y tienen afinidad por el núcleo.
Ejemplo: Cristal violeta, Violeta de genciana, Fucsiana básica, Hermatoxilina, Tionina, Etc.

C) Colorantes neutros: Son aquellos que tienen la parte ácida y básica coloreada y
tiñen al núcleo de un color y al citoplasma de otro color. Ejemplo: Leishman, Giemsa,
Wright, Eosinato azul de metileno, etc.

4. TINCIÓN:
El proceso de coloración supone una reacción de intercambio de iones entre colorantes y los
sitios activos de la superficie o del interior de la célula.

4.1. Tipos de coloración:


Existen 2 tipos de coloración: Simple y Compuesta o combinada.
4.1.1. Simple: cuando se utiliza un solo colorante. Ejemplo. Azul de metileno. 4.1.2.
Compuesta: donde se usa más de un colorante, generalmente dos.
Ejemplos: Coloración Gram y Coloración Ziehl-Neelsen.
4.2. Coloración diferencial:
Son procedimientos de coloración que ponen de manifiesto diferencias entre células
bacterianas o partes de la estructura bacteriana, siendo las más conocidas:
4.2.1. Coloración Gram: que permite la clasificación de las bacterias en Gram
(+) de color violeta y las Gram (-) de color rojo.
4.2.2. Coloración Ziehl-Neelsen: Para gérmenes ácido-alcohol resistentes
como las mycobacterias las que producen enfermedades como la
tuberculosis y la lepra.

5. PASOS GENERALES DE UNA COLORACIÓN:

a) Extensión.- Consiste en colocar sobre una lámina portaobjetos la muestra


extendiéndola uniformemente.
b) Fijación.- Fijar la muestra sobre la lámina portaobjeto utilizando alcohol o éter o
flameando suavemente sobre el mechero o dejarlo simplemente al medio
ambiente.
c) Tinción.- Se utiliza el colorante requerido cubriendo la muestra en su totalidad por
un tiempo determinado.
d) Lavado.- Lavar utilizando un chorro suave de agua.
e) Secado.- Dejar secar la lámina al calor del mechero, flameando suavemente o
dejar secar al medio ambiente.
f) Observación.- Observar utilizando aceite de cedro con el objetivo de inmersión.

6. MATERIALES:

- Lámina portaobjetos
- Mechero
- Aceite de inmersión
- Set para coloración GRAM:

a) Cristal violeta.
b) Lugol.
c) Alcohol acetona.
d) Sefranina.

7. ESQUEMA DE LA PRACTICA:

Utilizar para el desarrollo de esta práctica, como material para colorear frotices bacterias
aisladas en medios de cultivo de diversas muestras ambientales y/o muestras de alimentos
tomados de los diversos lugares de expendio de comida de la UNI.

Seguir los pasos de la coloración GRAM y observar con objetivo de inmersión anotando la
morfología, la coloración y la agrupación de los gérmenes.

COLORACIÓN GRAM: Creada por Christian Gram (1884-1886).

Prcedimiento:
a) Cubrir la preparación con 2 ó 3 gotas de cristal violeta. Dejar por 2 ó 3 minutos.
b) Lave suavamente y cubra con solución de lugol dejando actuar el mordiente durante
1 ó 2 minutos.
c) Lavar y decolorar con alcohol – acetona.
d) Lavar y cubrir con safranina por 30 segundos a un minuto.
e) Lave, seque y observe, adicionando aceite de cedro o aceite de inmersión.
Al final de la coloración los gérmenes pueden quedar teñidos de violeta o rojo; las bacterias
que toman color violeta se llaman GRAM(+) y las que toman color rojo se llaman GRAM (-).
Los gérmenes GRAM (+) son los que por acción del lugol consiguen una mayor fijación del
cristal violeta.
En términos generales son Gram (+) todos los cocos excepto las Neisserias y Veillonellas;
todos los bacilos son GRAM (-) a excepción de los esporulados como los géneros Clostridium
y Bacillus; Lactobacillus, Actinomyces, Streptomyces, etc.

COLORACION ZIEHL –NEELSEN (BK):

1. Preparar frotis.
2. Cubrir integramente con el colorante fucsina fenolada.
3. Calentar a la llama hasta desprendimiento de vapores, por tres veces consecutivas sin
llegar a ebullición.
4. Lavar intensamente a chorro de agua.
5. Decolorar con alcohol-ácido. Lavar
6. Colorear con azul de metileno por 30 seg.

Los gérmenes que retienen el color rojo a pesar de la decoloración con el alcohol ácido
son los llamados ácido alcohol resistente (AAR) y destacan en un fondo de color azul,
cuando se usa el azul de metileno.

Aquellos gérmenes no ácido alcohol resistentes ceden su color al decolorante alcohol ácido
y al quedar desprovistos de coloración tienen aptitud para tomar el colorante de fondo
(azul),por lo tanto, las mycobacterias se observarán de color rojo o rosado y las que no lo
son, como los estreptococos, estafilococos y otros bacilos se tiñen de color azul.
PRACTICA No. 3

MEDIOS DE CULTIVO

1. OBJETIVO:

a) Conocer algunos medios de cultivo cuyo uso en microbiología es frecuente.


b) Comprender que los microorganismos de los diversos ambientes, requieren variados
nutrientes los que deben tenerse en cuenta al preparar los diversos medios de cultivo.

2. FUNDAMENTO TEORICO:

MEDIOS DE CULTIVO:
Los medios de cultivo son sustancias nutritivas estériles que sirven para el crecimiento
bacteriano.

Son sustancias nutritivas líquidas o sólidas que se utilizan en el laboratorio para proporcionar
sustrato nutritivo para el crecimiento y multiplicación de los microorganismos (bacterias,
hongos, etc.), pudiendo ser similares a substratos naturales, en los cuales éstos crecen
normalmente. Sus componentes básicos deben satisfacer las mínimas exigencias
nutricionales para el desarrollo microbiano y varían según el tipo de bacteria.
Incluyen: Agua, nutrientes como fuentes de nitrógeno, de carbono y energía y, en ciertos
casos, factores de crecimiento.
La mayoría de los medios empleados para el desarrollo inicial y aislamiento de
microorganismos heterotróficos, son ricos en componentes proteicos obtenidos de carnes de
animales (especialmente de corazón, cerebro, etc.), proteínas vegetales como soya, que se
obtiene por digestión con enzimas proteolíticas (pepsina, tripsina o papaína). Los diversos
medios de cultivo tienen como ingredientes básicos: extracto de carne, peptona, agar,
extracto de levadura, etc.

Los medios de cultivo permiten:

a. Desarrollo y crecimiento de los microbios.


b. Aislamiento e identificación de los microbios.
c. Clasificación de los microbios .
d. Obtención de los productos bacterianos, como enzimas (glutamato monosódico o
ajinomoto).
e. Cosechar cepas bacterianas y de esta manera poder fabricar vacunas.
f. Obtener toxinas para estudiarlas y crear antitoxinas.

Para crecer, los microorganismos deben tomar del ambiente las sustancias que requieren
para la síntesis de sus materiales celulares y para la generación de energía.

Estas sustancias se denominan nutrientes. Un medio de cultivo debe tener, por tanto, todos
los nutrientes necesarios, en cantidades apropiadas para los requerimientos específicos de
los microorganismos para los que han sido diseñados.
Sin embargo, los microorganismos son extraordinariamente diversos en cuanto a sus
propiedades fisiológicas específicas y, por consiguiente, diversos en cuanto a sus
requerimientos de nutrientes específicos. Literalmente hablando, son miles de medios
diferentes los que existen.
3. COMPOSICIÓN DE UN MEDIO DE CULTIVO:

3.1. AGUA.
Para la preparación de los medios de cultivo y de los reactivos sólo se debe usar agua
destilada o agua desmineralizada que se haya ensayado previamente y se haya
encontrado exenta de huellas de metales disueltos y de compuestos bactericidas o
inhibitorios.

3.2. EXTRACTO DE CARNE.


Como fuente de proteínas, se obtiene de la carne de los animales.

3.3. PEPTONA.
Es una Proteína degradada parcialmente, que bajo esa forma es de fácil asimilación
por los microorganismos.

3.4. AZUCARES.
Todos los azúcares que se usen para la preparación de los medios de cultivos deben
ser: sencillos y químicamente puros.

3.5. AGAR.
Producto gelatinoso obtenido de ciertas algas marinas. El agar que se emplea debe
ser granular o fragmentado.

3.6. INDICADORES DE pH.


Para evidenciar el metabolismo de los microorganismos frente a sustratos
determinados.

4. TIPOS DE MEDIOS DE CULTIVOS.

Aunque muchos de los heterotrófos se desarrollan muy bien en agar nutritivo, otros
no crecen bien porque necesitan nutrientes específicos, por ejemplo: vitaminas,
factores de crecimiento, etc.
A los medios de cultivo se les puede clasificar de la siguiente manera:

A) Medios Comunes: Tienen los componentes esenciales y destinados para


cultivar la mayoría de las bacterias, por ejemplo: Agua peptonada, Agua
común, Caldo nutritivo, Agar nutritivo, Gelatina, etc.
B) Medios Especiales: Son aquellas que se forman a partir de un medio basal o
común. Al que se le añade diversas sustancias de acuerdo a la finalidad
deseada y pueden ser:

1) Medios Enriquecidos:
Cuando se le adiciona sustancia de mayor poder nutritivo como: huevos, extracto
de levadura, sangre, vitaminas, etc.
Sirven para cultivar microorganismos exigentes en sus necesidades
NUTRICIONALES. Ejm.:

- Agar Sangre.- Cuando a un medio basal o común se le añade entre 5 a 10%


de sangre (mayoría de bacterias patógenas).
- Agar Ogawa o Lowenstein – Jensen, (bacilo de Koch).
- Agar Chocolate.- Cuando el agar sangre se calienta entre 60-80°C hasta que
tome un color chocolate (gonococos y meningocos).

- Caldo Cerebro - Corazón (Brain, Heart Infusión, BHI), microorganismos


exigentes.
2) Medios Selectivos:
Que tienen la finalidad de favorecer el desarrollo de una bacteria y al mismo
tiempo inhibe el desarrollo de otras, para este fin se adicionan sustancias de efectos
conocidos llamados INHIBIDORES (sal, colorantes, sales biliares o antibióticos).

Estos medios son llamados también MEDIOS DE AISLAMIENTO:


- Agar Mac Conkey (E. coli y otras enterobacterias).
- Agar EC E. coli
- Agar Cetrimide (Pseudomonas).
- Agar Manitol Salado (Estafilococos).
- Agar Mitis Salivarius (Streptococos orales).
- Agar TCBS (Vibrio cholerae).
- Agar Sabouraud (Hongos).
- Agar SS (Salmonella y Shigella)

3) Medios diferenciales:
Son los que nos permiten evidenciar las actividades bioquímicas de un
microorganismo, frente a un SUSTRATO DETERMINADO, cambiando sus
características observables; esto gracias a los INDICADORES DE pH que tienen
estos medios.Ejm.:

- Medio Ox-Ferm. (Oxidación - Fermentación).


- Citrato de Simons (determinar el uso de citrato como fuente de carbono).
- TSI (triple azúcar hierro).Determinar uso de: lactosa y glucosa, y además la
producción de H2S.
- LIA (lisina agar- determinar el metabolismo de lisina).
- Agar Manitol Salado (determina uso del manitol).
- Agar Urea.
- Agar SIM.

4) Medios de Transporte:
Son medios de cultivo especiales, que permiten mantener viables a las bacterias,
mientras son conducidas a los laboratorios, desde el lugar de toma de muestra.Ejm.:
- Medio Cary Blair .
- Medio Stuart .
- Medio Ames .
- Caldo Hajna.

Aveces se combina las características de cada uno de estos medios y por lo tanto el
medio resultante será enriquecido, selectivo diferencial. La división planteada no es
rígida, sino por el contrario flexible y didácticas.

5. PREPARACIÓN DE MEDIOS DE CULTIVO:

MATERIALES

- Agar común deshitratado.


- Placas petri
- Tubos de ensayo .
- Mechero.
- Algodón.
- Matraces o balones .
- Cocina eléctrica .
- Plumón marcador.
PROCEDIMIENTO
1. Pesar las sustancias indicadas en los medios calculando en relación con los
volúmenes requeridos.
2. Disolverlas en la cantidad de agua destilada necesaria y hervir en un matraz.
3. Esterilizar en el autoclave a 121"C por 15'
4. Sacar del autoclave e introducir la botella en un baño a 40ºC al menos durante 30
minutos.
5. Repartir en tubos o placas siempre en ambiente estéril (frente a un mechero),
flameando bien la boca de la botella para evitar las contaminaciones.
6. Dejar que el medio solidifique.
7. Se comprueba la esterilidad de los medios, colocándolos en una estufa a 37°C
por 24 horas.

Todos los medios se guardan en nevera a 4ºC.


PRACTICA No. 4

SIEMBRA Y AISLAMIENTO DE BACTERIAS

1. OBJETIVOS:
Enseñar al estudiante de Ingeniería Ambiental, la manuabilidad y las técnicas
necesarias para sembrar diferentes muestras procedentes de las diversas muestras
ambientales en los medios de cultivo elegidos, según el tipo de bacteria a estudiar.

2. INTRODUCCIÓN:
La siembra es uno de los pasos principales e iniciales en el estudio completo de un
microorganismo dado; por lo tanto, es indispensable ejecutarlo correctamente,
teniendo en cuenta las máximas condiciones de esterilidad, desde la toma de muestra
hasta la acción misma del sembrado. Efectuando la siembra a la brevedad posible
para disminuir los riesgos de contaminación.

Es necesario precisar algunos términos:

SIEMBRA: Es la acción de trasladar las bacterias de un medio natural y ponerlas en contacto


con un medio artificial como es el medio de cultivo. Si el medio es sólido se formarán colonias
y si el medio es líquido se observará: turbidez, sedimento, película ó flóculo, etc.

RESIEMBRA O AISLAMIENTO: Permite lograr la pureza de un cultivo, consiste en extraer


con el asa de kolle o aguja de kolle una fracción de colonia y sembrarla en un medio selectivo
(líquido o sólido).

TRASPLANTE O REPICAJE: Significa la separación primaria de la cepa a un medio


de cultivo apropiado que puede ser líquido o sólido contenido en un tubo.
Conservándose la cepa pura y por subsiguientes transplantes en medios especiales, se logra
conocer las propiedades culturales y bioquímicas, dando como resultado la identificación
específica de aquella.
Los transplantes se pueden realizar:
a) De líquido o sólido
b) De líquido a líquido
c) De sólido a líquido
d) De sólido a sólido.

COLONIA: Conjunto de microorganismos que crecen en un medio sólido, y que está


constituido por un mismo tipo de bacterias.

CULTIVO PURO: Es aquel que consta de una sola especie bacteriana a partir de ésta estudia
sus características morfológicas, fisiológicas y bioquímicas.

CEPA: Es un cultivo puro plenamente identificado y ubicado en su taxonomía


correspondiente, gracias a los métodos de identificación bacteriana bioquímicos : erológicos
o genéticos.

MUESTRAS BIOLÓGICAS: Las muestras biológicas pueden proceder de diferentes partes


del organismo humano y pueden ser: sangre, orina, esputo, heces, líquido cefalorraquídeo,
uñas, pelos, piel, fluido vaginal, placa dental, saliva, abscesos, etc.

MATERIALES
- Agar nutritivo (en placas y tubos)
- Caldo nutritivo.
- Asa de kolle
- Mechero
- Hisopos
- Lámina portaobjetos
- Aguja de Kolle
- Solución salina fisiológica
- Tubos de prueba.

PROCEDIMIENTO:
Las modalidades de siembra varían según los medios que se usan (pueden ser medios
líquidos o sólidos). Si el medio es líquido bastará tocar la superficie de éste con el inóculo,
si el medio es sólido puede ser por estrías, por puntura, por diseminación, por agotamiento o
por incorporación.

SIEMBRA POR INOCULACIÓN: Con el asa de siembra previamente esterilizada tomar una
cantidad suficiente de ínóculo y ponerla en contacto con el medio líquido.

SIEMBRA POR ESTRÍA: Deslizar suavemente en zigzag el asa sobre la superficie del medio
sólido ya sea en petri o en plano inclinado de un tubo. (Es útil para el estudio bioquímico y
desarrollo bacteriano).

SIEMBRA POR PUNTURA O PICADURA: Consiste en tomar una pequeña cantidad de a


muestra, con la aguja de Kolle y sembrar introduciendo la aguja hasta cerca del fondo: el tubo
que contiene medio sólido. (Esta modalidad es utilizada por ver el comportamiento bioquímico
de las bacterias).

SIEMBRA POR INCORPORACIÓN: Consiste en diluir la muestra y añadir el medio de cultivo


y enfriado a 45°C, repartir esta mezcla en placas petri, dejar enfriar sembrar e incubar. (Sirve
para el recuento de bacterias y ver si son anaeróbicas, facultativas o microaerofilas).

SIEMBRA POR AGOTAMIENTO O DISPERSIÓN: Consiste en repartir el inóculo sobre a


superficie del medio sólido en zig zag en 3 ó 4 campos de la placa o por estriado simple en
toda la placa. Es útil para obtener colonias aisladas.

RECOMENDACIONES:
• Una vez realizada la siembra por la modalidad adecuada,se debe incubar en la
estufa a 37°C por 24 horas al cabo de los cuales se hace la lectura correspondiente.
• En la estufa, las placas deben quedar con las tapas hacia abajo para que el agua de
condensación desprendida porel calor de la estufa, no malogre la siembra.
• El asa se esteriliza antes y después del uso.
La boca de los tubos se flamean al destaparlos y antes de volverlos a tapar.
• Todas las manipulaciones de siembra, se realizan frente a una llama de un mechero
de alcohol o de gas.
• Los tubos y las placas se marcan con un plumón de tinta indeleble poniendo nombre,
fecha u otros datos de importancia.
PRACTICA No. 5

LECTURA E INTERPRETACIÓN DE LAS COLONIAS

1. OBJETIVOS
Reconocer los diversos tipos de crecimiento bacteriano en medios líquidos y sólidos.
Relacionar las características del crecimiento bacteriano con los microorganismos
probables, para llegara su identificación final.

2. INTRODUCCIÓN:
Si ha seguido bien las instrucciones podrá visualizar sobre algunos planos del medio,
definidas masas micropianas separadas entre sí, llamadas colonias en medio sólido,
y turbidez, película o floculo, en medio líquido.
Cada colonia es resultado de la multiplicación logarítmica de una célula bacteriana
depositada en un punto del medio sólido que en condiciones óptimas de crecimiento
forman su progenie con sus características de especie o de grupo.
Estas características de crecimiento nos ayudarán en la identificación de las bacterias.

3. MATERIALES:
- Cultivos en placas petri, sembradas por estrías o por diseminación o cualquier
modalidad.
- Cultivos en medio diferenciales de microorganismos diversos.
- Asas de siembra, lápiz, gradilla.
- Set de coloración Gram.
- Microscopio y aceite de cedro.

4. PROCEDIMIENTO:
1. Realice las lecturas de las colonias desarrolladas en placas y/o tubos describiendo
sus principales características morfológicas.
2. Realizar las lecturas en medio líquido, determinando la forma de crecimiento,
formación de película, floculación, turbidez, sedimentación y olor (que puede ser
aromático o fecaloide).
3. Describir las principales características morfológicas de las colonias en medio
sólido, teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

a. Tamaño: medir el diámetro de la colonia en mm.


b. Forma: redondeada, esférica, ovalada, irregulares, en rocío, ameboide, rizoide.
c. Elevación: plana, convexa, crateriforme, umbilicada, papilada.
d. Superficie: lisa, rugosa, granular, escamosa, en ondas.
e. Borde: entero, filamentoso, aserrado, irregular, ondulado.
f. Consistencia: cremosa, membranosa, gomosa o mucosa.
g. Cromogénesis: pigmentos de color amarillo, anaranjado, violeta, azul, rojo,
verde.
h. Grado de transparencia: transparente, translúcido, opaco.
Prueba de movilidad en agar semisólido.

1. Microorganismo móvil,
2. Microorganismo inmóvil
3. Tubo control sin inocular

S-ar putea să vă placă și