Sunteți pe pagina 1din 16

Alfred Nobel

(Estocolmo, 1833 - San Remo, Italia, 1896) Químico sueco que inventó la
dinamita y fundó los premios que llevan su nombre. Pasó gran parte de
su juventud en San Petersburgo (Rusia), donde su padre -que era
ingeniero- instaló una fábrica de armamento que quebró en 1859.

Alfred Nobel

Regresó a Suecia en 1863, completando allí las investigaciones que había


iniciado en el campo de los explosivos: en 1863 consiguió controlar
mediante un detonador las explosiones de la nitroglicerina, inventada por
el italiano Ascanio Sobrero; en 1865 perfeccionó el sistema con un
detonador de mercurio; y en 1867 creó la dinamita, un explosivo plástico
resultante de absorber la nitroglicerina en un material sólido poroso, con
lo que se reducían los riesgos de accidente (las explosiones accidentales
de la nitroglicerina, en una de las cuales había muerto su propio hermano
Emil, habían despertado fuertes críticas contra Nobel y sus fábricas).

Aún produjo otras invenciones en el terreno de los explosivos, como la


gelignita (1875) o la balistita (1887). Nobel patentó todos sus inventos y
fundó compañías para fabricarlos y comercializarlos desde 1865 (primero
en Estocolmo y Hamburgo, luego también en Nueva York y San Francisco).
Sus productos fueron de enorme importancia para la construcción, la
minería y la ingeniería, pero también para la industria militar (para la cual
habían sido expresamente diseñados algunos de ellos, como la balistita o
pólvora sin humo); con ellos puso los cimientos de una fortuna que
acrecentó con la inversión en pozos de petróleo en el Cáucaso.
Por todo ello, Nobel acumuló una enorme riqueza, pero también un cierto
complejo de culpa por el mal y la destrucción que sus inventos pudieran
haber causado a la humanidad en los campos de batalla. La combinación
de ambas razones le llevó a legar su fortuna a una fundación -la Fundación
Nobel, creada en 1900- con el encargo de otorgar una serie de premios
anuales a las personas que más hubieran hecho en beneficio de la
humanidad en los terrenos de la física, la química, la medicina, la literatura
y la paz.

Tales premios eran reflejo de la preocupación de Alfred Nobel por la paz


mundial y de sus ideas progresistas y contrarias a la violencia; él mismo
fue un cosmopolita, viajero incansable, que cambió de país de residencia
varias veces (después de Rusia y Suecia, pasó a vivir en Alemania y en
Francia, de donde hubo de emigrar a Italia por la impopularidad que le
causó la adopción de la balistita por el ejército italiano para su munición).

Los Premios Nobel, que gozan de un alto prestigio internacional, se han


venido otorgando anualmente desde 1901, con la excepción de los dos
periodos de guerra mundial (1914-18 y 1939-45). La atribución de los
cinco premios instituidos se dejó en manos de varias academias científicas
suecas y del Comité Nobel de Noruega (que otorga el premio de la Paz).
En 1968 el Banco de Suecia decidió añadir bajo el nombre de Nobel un
sexto premio de economía, que se ha venido otorgando anualmente desde
1969.

l testamento de Alfred Nobel:

"La totalidad de lo que queda de mi fortuna quedará


dispuesta del modo siguiente: el capital, invertido en
valores seguros por mis testamentarios, constituirá
un fondo cuyos intereses serán distribuidos cada año
en forma de premios entre aquéllos que durante el
año precedente hayan realizado el mayor beneficio a
la humanidad.

Dichos intereses se dividirán en cinco partes iguales, que serán repartidas de la


siguiente manera:

Una parte a la persona que haya hecho el descubrimiento o el invento más


importante dentro del campo de la Física.
Una parte a la persona que haya realizado el descubrimiento o mejora más
importante dentro de la Química.
Una parte a la persona que haya hecho el descubrimiento más importante dentro
del campo de la Fisiología y la Medicina.
Una parte a la persona que haya producido la obra más sobresaliente de
tendencia idealista dentro del campo de la Literatura.
Una parte a la persona que haya trabajado más o mejor en favor de
la fraternidad entre las naciones, la abolición o reducción de los ejércitos
existentes y la celebración y promoción de procesos de paz.

Los premios para la Física y la Química serán otorgados por la Academia Sueca
de las Ciencias, el de Fisiología y Medicina será concedido por el Instituto
Karolinska de Estocolmo, el de Literatura, por la Academia de Estocolmo, y el
de los defensores de la paz por un comité formado por cinco personas elegidas
por el Storting (Parlamento) noruego. Es mi expreso deseo que, al otorgar estos
premios, no se tenga en consideración la nacionalidad de los candidatos,
sino que sean los más merecedores los que reciban el premio, sean
escandinavos o no".

Estrategias alimentarias para combatir el estrés calórico en pollos: 2


20 agosto 2015

La adición de minerales puede tener efectos positivos


reduciendo las muertes por calor, pero su eficacia es
diferente según el sexo y la condición corporal de los
pollos por lo que hay que profundizar en sus evaluaciones.
(Segunda parte de una serie de dos artículos).
Conferencia de Vasco De Basilio, Universidad Central de
Venezuela durante el XVII Congreso Venezolano de Producción
e Industria Animal, Maracay, Venezuela, mayo de 2015.

Uso de minerales
Otra estrategia para combatir el estrés calórico es la
suplementación de electrolitos (Cl, Na y K) en el agua de bebida
o en el alimento. Se ha evaluado el uso de cloruro de amonio,
cloruro de potasio y bicarbonato de sodio, con resultados
parciales en la mejora de la ganancia de peso y consumo de
agua.
El suministro a través del agua ciertas sales, es una vía para
limitar el aumento del pH sanguíneo en los momentos de la
incidencia de las altas temperaturas y también aumentar por
este medio el consumo de agua, debido a una modificación que
se produce en la presión osmótica del plasma.
Los aditivos más estudiados son el cloruro de amonio (NH4Cl) y
el bicarbonato de sodio (NaHCO3 ) (Angulo, 1991). Este
mecanismo sólo es efectivo si la temperatura del agua
permanece baja y fresca (Angulo, 1991).
Otros elementos como ácido acetil salicílico (aspirina), utilizado
sólo o asociado con la vitamina C (ácido ascórbico) ha mostrado
resultados muy variables (Angulo, 1991).
La fenotiazina incorporada al alimento (2-4 g/kg) ha demostrado
disminuir las pérdidas en ganancia de pesos, en situación de
estrés calórico (Angulo, 1991).
El balance electrolítico de los alimentos para pollos han sido
reevaluado (Borges et al, 2003) en Brasil. Los resultados
muestran que el requerimiento por si solo de los electrolitos
parece menos importante que los efectos de aquellos sobre el
consumo de agua.
Aquí también el conocimiento más preciso del contenido real de
los alimentos parece más necesario que una distribución ciega
de electrolitos.
Un estudio realizado por Farfán (2008), sobre el efecto de la
adición de minerales en alimento (T2) o en agua (T3) sobre
parámetros productivos y fisiológicos en pollos de engorde en
finalización bajo estrés calórico mostraron que en condiciones
de estrés crónico, se observa que la TC de los pollos que
recibieron minerales en el agua fue menor (41,96 ± 0.02 °C),
con respecto a los que recibieron minerales en el alimento
(42,04 ± 0,03 °C) y los que no se les adicionó minerales (42,07
± 0,03 °C).
Estrés calórico y el sexo de los pollos
Se puede observar (Figura 1), que según el sexo y la condición
corporal de los pollos de engorde, existe una reacción diferente
a los tratamientos siendo el efecto similar con la adición de
minerales en el agua. Donde solo las hembras pesadas
reaccionan con menores TC a la adición de minerales en el
agua (41,39 ± 0,07 °C), respecto a los machos pesados (41,88
± 0,05 °C) y hembras pesadas (41,93 ± 0,04 °C).
Figura 1. Efecto del sexo y la condición corporal sobre la
temperatura corporal en pollos suplementados con
minerales en agua y alimento
En relación al NH se observa que existe una tendencia a ser
estadísticamente diferentes (P=0.10) el NH de los pollos a los
cuales se les adicionó minerales en el alimento (148.917 ±
10.078 insp/min), al ser comparado con aquellos que no se les
adicionó minerales (184.377 ± 13.334) y aquellos que recibieron
minerales en el agua (153.62 ± 8.647).
No hubo efecto significativo de los tratamientos sobre los
parámetros sanguíneos. Dichos valores de niveles de
electrolitos (Na, Cl y K) obtenidos en ambos experimentos no
son diferentemente significativos, ya que existe un mecanismo
de osmoregulación el cual mantiene las concentraciones de
iones y la presión osmótica a nivel de los compartimentos
extracelulares del cuerpo, evitando que la adición mineral tanto
en el agua como en el alimento sea capaz de romper los niveles
normales de electrolitos y demás parámetros sanguíneos en
sangre (Randall et al, 2002).
Respuesta de los pollos a una simulación de estrés agudo
Al evaluar los electrolitos en sangre durante la simulación se
puede observar en la figura 2, siendo mayor el nivel de Na
(129,73 ± 1,87 mEq/litro) y Cl (111,73 ± 1,54 mEq/litro) para los
que no recibieron minerales.
Figura 2. Promedios de sodio y cloro en sangre según
tratamiento durante la simulación de estrés calórico agudo
en pollos suplementados con minerales en agua y alimento
(Farfán, 2008)

MEDIDA DE LA CONDENSACION DEL AIRE

Teniendo mercurio puro en un tubo de vidrio en forma de J cerrado en


el extremo más corto, colocamos a cada lado del tubo una tira de
papel dividida en pulgadas, y cada una de éstas en ocho partes; y
vaciando dentro del tubo mercurio, por la parte larga, observamos que
el aire contenido en el tubo corto, el cual estaba herméticamente
cerrado en la parte más alta de éste, era condensado por 29 pulgadas
de mercurio, a la mitad del espacio que ocupaba antes, de donde se
muestra, que si fue capaz de comprimirse a un estado tal, por virtud
de su elasticidad, al resistir un cilindro de mercurio de 29 pulgadas,
además del cilindro atmosférico obligatorio sobre él, se deduce que la
compresión del aire abierto, a la mitad cuando más, debe tener la
mitad del peso de la atmósfera que está sobre ella en el estado
comprimido (el doble de la presión decrece a la mitad del volumen).

FIGURA 1

Para ser más exactos, consideremos el tubo representado por la figura


1, colocando en el brazo más corto un papel, dividido en doce
pulgadas y cada una de éstas en cuartos, que dividimos en pulgadas y
éstas a su vez en cuartos. Estando así marcado el tubo, el extremo
más bajo fue colocado en una caja de madera, de modo que el
mercurio podía corre en ella si la pipa sufría una rotura. Uno estuvo
asignado a observar cuando el mercurio subía en el tubo pequeño a
cada una de las divisiones mencionadas y llevaba notas, además veía
cuál era la altura en el tubo largo al mismo tiempo; por lo que se
efectuaron varias observaciones, las cuales están contenidas en la
siguiente tabla: (Boyle supone que el interior del tubo era
suficientemente uniforme, así que las alturas de las de las columnas
de mercurio son medidas aproximadas de los volúmenes).

Pero en este experimento de prueba, cualquier derrame del mercurio


debe hacerse por grados (una nota de precaución para futuros
experimentadores, el mercurio debe verterse poco a poco), y de
acuerdo con las indicaciones del que lleva nota de la ascensión del
mercurio abajo, para lo cual es vertido con precaución, ya que pude
pasar sobre las marcas colocadas en los tubos, antes de poder hacer
la observación.

TABLA DE CONDENSACION DEL AIRE


A A B C D E
48 12 00 29 2/16 29 2/16
46 11 ½ 01 7/16 30 9/16 30 6/16
44 11 02 13/16 31 15/16 31 12/16
42 10 ½ 04 6/16 33 8/16 33 1/7
40 10 ½ 06 3/16 35 5/16 35
38 10 07 14/16 37 36 15/19
36 9½ 10 2/16 39 5/16 38 7/8
Sumado
34 8½ 12 8/16 29 1/8 41 10/16 41 2/17
32 8 15 1/16 44 3/16 43 11/16
30 7½ 17 15/16 47 1/16 46 3/5
28 7 21 3/16 50 5/16 50
26 6½ 25 3/16 54 5/16 53 10/3
24 6½ 29 4/16 58 13/16 58 2/8
23 5¾ 32 3/16 61 5/16 60 18/23
22 5½ 34 15/16 64 1/16 63 6/11
21 5¼ 37 15/16 67 1/16 66 4/7
20 5 41 3/16 70 11/16 70
19 4¾ 45 74 2/16 73 11/19
18 4½ 48 12/16 77 14/16 77 2/3
17 4¼ 53 11/16 82 12/16 82 4/27
16 4 58 2/16 87 14/16 87 3/8
15 3¾ 63 15/16 93 1/16 93 1/5
14 3½ 71 15/16 100 7/16 99 6/7
13 3½ 78 15/16 107 13/16 107 7/13
12 3 88 7/16 117 9/16 116 4/8

AA. El número de espacios iguales en el brazo más corto que contenía


la misma cantidad de aire diversamente extendida.

B. La altura del cilindro de mercurio en el brazo más largo que


comprimía el aire en esas dimensiones.

C. La altura del cilindro de mercurio, que contrabalanceaba la presión


de la atmósfera.

D. El agregado de las dos últimas columnas B y C, presentando la


presión mantenida por el aire incluido.

E. Lo que la presión podía hacer de acuerdo a la hipótesis, que


supone a la expansión y a la presión en proporción recíproca. (Esta
columna supone la relación bien conocida: PV=constante).

(La columna D indica que otros efectos como la temperatura no fueron


importantes en estas medidas).

Teniendo por peso un cilindro de mercurio, se comprime el aire hasta


un cuarto del espacio poseído anteriormente, observamos y pensamos
que no puede condensarse más por frío, la flama de una vela cerca
nos hace pensar que en un grado mayor de calor puede expanderse
(de lo cual parece que la temperatura es llevada como constante),
pero temiendo la ruptura del tubo, no osamos ponerlo a prueba.

Del experimento parece que como el aire es más o menos


compresible, es capaz de contrabalancear un cilindro pesado o ligero
de mercurio. Y que el mercurio estaba soportado por la elasticidad del
aire condensado pareciendo succionar el aire de afuera del tubo
cuando el mercurio tenía 100 pulgadas de altura en la pipa; por la
presión de la columna obligatoria de la atmósfera, siendo removida por
ese medio, el mercurio fue levantado en el tubo largo por la expansión
del aire en el brazo corto del tubo, y no por cualquier funículo ya que
como el objeto confiesa no puede levantarse más que un cilindro de
treinta pulgadas (Franciscus Linus, apoyador de las doctrinas
Aristotélicas había sugerido que el vacío de Torriceli contenido en una
membrana dilatada invisible, llamada funículo, puede ‘tirar’ de una
columna de mercurio a una altura máxima de cerca de treinta
pulgadas, F. Linus es el objetor al que se refiere Boyle).

LA RARIFICACION DEL AIRE CONSIDERADO

Pero, junto con lo que se ha dicho aquí, no sólo puede ilustrarse un


poco de nuestra doctrina sobre la elasticidad del aire sino observar
cuánto se debilita la misma como efecto de la variación y rarificación
de la expansión.

A continuación se da una tabla de la rarificación del aire

A B C D E
1 0 29 3/4 29 3/4
1½ 10 5/8 19 1/8 19 5/6
2 15 3/8 14 3/8 14 7/8
3 20 2/8 19 4/8 9 15/12
4 22 5/8 7 1/8 7 7/16
5 24 1/8 Resaltado a 5 5/8 5 19/25
29 3/4
6 24 7/8 4 7/8 4 23/24
7 25 4/8 4 2/8 4 1/4
8 26 3 6/8 3 23/32
9 26 3/8 3 3/8 3 11/16
10 26 6/8 3 2 39/40
12 27 1/8 2 5/8 2 23/48
14 27 4/8 2 2/8 2 1/8
16 27 6/8 2 1 55/64
18 27 7/8 1 7/8 1 47/72
20 28 1 6/8 1 9/80
24 28 2/8 1 4/8 1 23/96
A. El número de espacios iguales en el tope del tubo, el cual contiene
las mismas partes de aire.

B. La altura del cilindro mercurial, que junto con la elasticidad del aire
incluido contrabalancea la presión de la atmósfera.

C. La presión atmosférica.

D. El complemento de B a C, mostrando la presión sostenida por el


aire incluido.

E. La presión de acuerdo a la hipótesis

En este experimento puede notarse, primero, que podemos usar un


tubo de vidrio de aproximadamente seis pies de longitud, cerrado en
un extremo.

En segundo lugar, tenemos en consideración una pipa de vidrio, de


diámetro aproximadamente igual a la de una pluma de cisne (cerca de
¼ de pulgada), el cual fue marcado con un papel introducido en él,
dividido en pulgadas y medio cuartos, el cual fue sumergido en otro
cilindro de mercurio abierto en ambos extremos, de modo que el
mercurio puede levantarlo para llevar el otro extremo. Y con una
pulgada sobre el mercurio, el orificio fue cerrado arriba; así que una
pulgada de aire estaba contenida en el tubo, la cual, levantando el
tubo, fue gradualmente expandida a varias pulgadas. Notando en un
tiempo medio en varios pasos, cuánto mercurio estaba en el tubo
pequeño por el aire expandido, permitiendo elevarse sobre la
superficie del mercurio en el otro tubo: por lo cual el método de las
observaciones que fueron hechas al principio. Al invertir el tubo largo,
encontramos, considerando el experimento de Torricelli, que el aire
sostenido por el mercurio era de 29 ¾ de pulgadas, observamos
haciendo las medidas anteriores que la diferencia entre la cantidad la
cual contesta nuestra hipótesis y la otra, se debe probablemente a un
nuevo acceso de aire a la pulgada considerada, y realmente, cuando
las observaciones fueron completadas, al remover el tubo
encontramos que ha ganado sobre la mitad un octavo, lo cual
juzgamos que puede deberse a alguna burbujas alojadas en los poros
del mercurio. Del experimento parece que la pulgada de aire cuando
expande al doble sus dimensiones, fue capaz, con un cilindro de
mercurio de quince pulgadas de contrabalancear la atmósfera, la cual
puede levantar el mercurio ocho y veinte pulgadas cuando la
elasticidad del aire se halla perdido por una expansión (mientras que
el doble del volumen del aire requiere unas quince pulgadas
adicionales de mercurio para soportar la atmósfera, se sigue que la
presión está siendo dividida en dos partes iguales aproximadamente).
Así que la atmósfera aquí abajo puede consecuentemente estar
comprimida igual que si veintiocho pulgadas de mercurio estuvieran
sobre ella.

En la Figura 3 se observa que existe diferencia significativa


(P=0,02), observándose que usar minerales en el agua
disminuye más el nivel de hiperventilación.
Figura 3. Promedios de nivel de hiperventilación según
tratamiento durante la simulación del estrés agudo en
pollos suplementados con minerales en agua y alimento
(Farfán, 2008).

Siendo menor nivel el de los pollos suplementados en el agua,


mientras se observa claramente que los pollos (hembras y
machos) tratados con minerales en el agua obtuvieron menor
nivel de NH, reflejando que las hembras poseen un NH mayor
(169,8 ± 6.11 insp/min) en comparación a los machos (149,4 ±
6,97 insp/min.), comparable con los valores señalados por
Tepper y Becerra (2004).
En el Cuadro 1, se puede apreciar la cantidad y proporción de
pollos muertos por tratamiento, siendo menor la mortalidad en
los pollos que recibieron minerales en el agua, en comparación
con el tratamiento que no recibió minerales, disminuyó la
mortalidad en 21,87%.
Durante el momento del golpe de calor, los pollos que no
recibieron minerales en el alimento tenían el mayor NH,
ocurriendo de esta manera una ruptura del balance acido-base
más un efecto atribuido al agotamiento de los mismos,
provocando una alta mortalidad en comparación a los demás
tratamientos.
Estos resultados son comparables con los reportados por
Tanveer et al. (2005), que obtuvo una mortalidad de 12% en la
etapa de crecimiento, adicionando minerales en el alimento y
Borges et al. (2003), quienes señalan 0,12% de mortalidad al
adicionar 240 mEq/kg de alimento en pollos de engorde bajo
condiciones de estrés, pero crónico.
Cuadro 1. Cantidad y porcentaje de mortalidad de los pollos
durante la simulación del estrés agudo

Estrés calórico: conclusiones


1. El problema del estrés por calor generado a los pollos es de
gran importancia para los países tropicales, y en especial en
aquellos donde las granjas se localizan en las regiones más
cálidas.
2. Existen múltiples variables que afectan la respuesta de las
aves al calor y aún no se conocen con precisión las razones por
las cuales los pollos reaccionan de forma diferencial, siendo la
muerte en estrés agudo o golpe de calor las que ocasiona
mayores problemas a los productores.
3. La restricción de alimento tiende a ser una estrategia eficaz
económica y fácil de aplicar que reduce la TC y la mortalidad de
pollos sometidos a un estrés agudo simulado en el laboratorio, y
en granjas comerciales, además de no afectar los parámetros
productivos de los pollos.
4. El maíz en grano molido no pareció generar mejoras
adicionales a las reportadas a la restricción por lo que su uso
como mecanismo de reducción de costos puede ser adecuado
permitiendo además reducir el riesgo de los pollos a morir por
calor, gracias a las reducciones de TC que se registran; la
inclusión de maíz podrá además reducir costos y reducir los
problemas de amontonamiento causados en la realimentación
cuando se utiliza restricción de alimento.
5. La adición de minerales puede tener efectos positivos
reduciendo las muertes por calor, pero su eficacia es diferente
según el sexo y la condición corporal de los pollos por lo que
hay que profundizar en sus evaluaciones.
6. No se han generado efectos aditivos entre la restricción o el
uso de maíz y adición de minerales en agua o alimento.
7. Es necesario profundizar en los estudios para mejorar las
técnicas de reducción del estrés en pollos de engorde.

El físico italiano Alessandro Giuseppe Antonio Anastasio


Volta nació en Como el 18 de febrero de 1745. Era el
séptimo hijo de Felipe Volta y de la condesa María
Magdalena Inzaghi.

Su familia se ocupó de que recibiera una esmerada


formación académica, que fomentara en él la curiosidad
humanística. Pero, al llegar a la enseñanza superior, se sintió
mucho más atraído por los estudios científicos.
De hecho, con tan solo 18 años, ya había descubierto por su
cuenta y de forma experimental, algunos de los secretos de
la electricidad, lo que le permitió mantener abundante
correspondencia con los principales científicos europeos.
En 1769 publicó su primera obra científica, titulada 'Sobre la
fuerza atractiva del fuego eléctrico'. Cuatro años más tarde
contrajo matrimonio con Teresa Peregrini, con quien tuvo
tres hijos.

En 1774 fue nombrado profesor de física en la Escuela Regia


de Como y al año siguiente inventó el electróforo, un
instrumento que producía cargas eléctricas.
Química y electricidad
Poco después se sumergió de lleno en la Química, aunque
sin abandonar el estudio de la electricidad. Empezó a
investigar los fenómenos eléctricos que se dan en la
atmósfera y a experimentar con la ignición de gases
mediante el procedimiento de hacer saltar una chispa
eléctrica en un recipiente cerrado.

“ Empezó a investigar los fenómenos eléctricos que se dan en la

atmósfera “
Fruto de estos trabajos fue el descubrimiento, en 1778, de un
hidrocarburo gaseoso al que denominó metano. En 1779 fue
recompensado con la cátedra de física experimental en la
Universidad de Pavía, cargo que ocuparía hasta su definitiva
retirada del ámbito académico.

En 1780, su amigo Luigi Galvani observó que el contacto de


dos metales diferentes con el músculo de una rana originaba
la aparición de una corriente eléctrica que provocaba la
contracción muscular.
Galvani creía haber descubierto lo que llamó 'electricidad
animal', la fuerza vital que animaba los músculos de la rana,
e invitó a sus colegas a que reprodujeran y confirmaran su
experimento.
Volta aceptó el reto y empezó a experimentar solamente con
metales. Llegó a la conclusión de que el músculo animal no
era necesario para producir corriente eléctrica. Este hallazgo
suscitó una fuerte controversia entre los partidarios de la
electricidad animal y los defensores de la electricidad
metálica.

Un descubrimiento crucial
Pero en 1800, Volta ideó un procedimiento que sería crucial
para la historia de la electricidad. Era literalmente una pila
hecha con discos de plata y discos de zinc, colocados de
forma alterna y separados por discos de cartón mojados en
salmuera.
Esta pila se conoce como pila voltaica y fue la precursora de
las modernas baterías. Producía un flujo de corriente
eléctrica cuando el extremo superior y el inferior de la pila se
unían mediante un cable.

“ Con esta pila se pudo lograr, por primera vez, un flujo más o menos

constante de corriente eléctrica “


Con esta pila se pudo lograr, por primera vez, un flujo más o
menos constante de corriente eléctrica, a diferencia de la
botella de Leiden, que descargaba de una vez toda la
electricidad que tenía almacenada.

Antes del invento de Volta, el estudio de la electricidad


estaba limitado esencialmente a la investigación sobre
electricidad estática; después de 1800, los físicos pudieron
trabajar con corrientes eléctricas que podían establecer y
cortar a voluntad.
También podían reforzar la corriente añadiendo más discos a
la pila, o reducirla retirando discos. Casi inmediatamente,
otros investigadores descubrieron que la corriente eléctrica
procedente de una de estas pilas se podía utilizar para
descomponer el agua en hidrógeno y oxígeno, lo cual
demostraba que aquel invento podía ser para la ciencia
un instrumento realmente poderoso.
Reconocimiento internacional
Alessandro Volta comunicó su descubrimiento de la pila a
la Royal Society londinense el 20 de marzo de 1800. Tres
meses después, su carta fue leída en audiencia pública ante
los miembros más destacados de esta institución, quienes
reprodujeron los experimentos descritos por el italiano y, una
vez comprobado su éxito, le otorgaron públicamente el
reconocimiento que merecía.
En 1801 hizo una demostración de la pila ante Napoleón
Bonaparte, quien le concedió la medalla de oro al mérito
científico. Fue el inicio de una serie de reconocimientos en
toda Europa. Caballero de la Legión de Honor francesa; de la
Real Orden Italiana de la Corona de Hierro; conde y senador
de Lombardía.
En 1815, y tras la caída del régimen napoleónico, el
Gobierno Imperial de Viena le nombró director de la Facultad
de Filosofía de la Universidad de Padua. También formo
parte de la Royal Society, y sus textos científicos recopilados
en cinco volúmenes vieron la luz en 1816 en la ciudad de
Florencia.
Tres años más tarde abandonó la vida pública y se retiró a
su ciudad natal, donde fallecería el 5 de marzo de 1827, con
82 años, rodeado de lujos. En su honor, la unidad de
medición de la diferencia de potencial eléctrico se denomina
voltio, y un cráter en la Luna lleva su nombre.

S-ar putea să vă placă și