Sunteți pe pagina 1din 27

Tratamiento

La neurosis debe ser tratada por un consejero, terapeuta, psicólogo, psiquiatra u otro
profesional de la salud mental. El tratamiento para un trastorno neurótico depende de los
síntomas que se presentan y el nivel de molestia que causan al paciente. Las modalidades
de tratamiento son similares a los de otros trastornos mentales, y pueden incluir la
psicoterapia, la terapia cognitivo-conductual, terapias creativas (por ejemplo, el arte o la
musicoterapia), psicofármacos, y ejercicios de relajación.

Diagnóstico y tratamiento de las neurosis


Para realizar el diagnóstico de este tipo de afecciones es fundamental tomar en
cuenta la historia de vida del sujeto con la finalidad de localizar las causas de
origen de su patrón de lectura desenfocado y así poder establecer un tratamiento
que tenga en cuenta su singularidad y su historia.
El tratamiento de base de la neurosis es psicológico pero, según su nivel de
gravedad, puede ser necesario un tratamiento combinado de psicoterapia y
tratamiento farmacológico.
La psicoterapia está dirigida a cambiar las cogniciones equivocadas y la
interpretación desenfocada que el sujeto ha construido sobre sí mismo.
El tratamiento farmacológico tiene un papel de apaciguador de los síntomas
agudos, cuando estos sobrepasan el umbral de sufrimiento personal, y como corta
fuegos, ya que los síntomas agudos actúan como potenciadores de las
interpretaciones neuróticas.
La neurosis nos ayuda a recordar que el tratamiento del malestar emocional no
debe dirigirse solamente a la supresión de los síntomas agudos, sino que debe
tener en cuenta la estructura de personalidad que es la causa de éstos.

 Neurosis de ansiedad. Enfermedad mental definida por la ansiedad y preocupaciones


excesivas, a veces con ataques de pánico y que se manifiesta en síntomas físicos como
temblores, dolor en el pecho, sudoración y náuseas.
 Neurosis depresiva. Enfermedad mental que se caracteriza por un profundo sentimiento de
tristeza o desesperanza y falta de interés en cosas que antes eran placenteras.
 Neurosis obsesiva-compulsiva. La recurrencia persistente y angustiante de pensamientos
intrusivos o imágenes (obsesiones) y comportamientos o actos mentales repetitivos
(compulsiones).
 Somatización (antes llamada neurosis histérica). La presencia de síntomas físicos reales y
significativos que no pueden ser explicados por una enfermedad, sino que son una
manifestación de la ansiedad u otros trastornos mentales.
 Trastorno de estrés postraumático (también llamado estrés de guerra o neurosis de guerra).
El estrés severo y la discapacidad funcional causada por el testimonio de un evento
traumático, como un combate de la guerra o cualquier otro evento que involucra la muerte o
lesiones graves.
 Neurosis de compensación. No es una verdadera neurosis, sino una forma de hacerse el
enfermo, o fingir síntomas psicológicos para obtener beneficios personales, monetarios o de
otro tipo.

Existen subtipos de neurosis, dentro de estas ocho categorias principales.

 Neurosis de angustia.

Es una angustia con sintomas corporales aunque comprende elementos somáticos y


psíquicos. Entre los elementos somáticos se evidencian los siguientes sintomas: ahogos, afonías,
taquicardia, palpitaciones, vómitos, diarreas, espasmos gástricos, constricción faringes, poliuria,
temblores, dolores pseudorreumáticos, crisis de prurito, cefaleas, zumbidos de los oídos, etc. Para
mayores detalles ir a la seccion de crisis de angustia o ataques de panico.

Entre los síntomas psíquicos cabe citar sentimientos paralizadores y pesimistas; la espera de un
peligro; el angustiado está atrapado por el peligro que experimenta, que le sus facultades de
análisis, sin poder apartarse de la terrible situación que le fascina.

Angustia Causas: se puede dividir entre dos grandes causas: por factores actuales como practicas
sexuales insatisfactorias o perdida de un ser querido; y por el otro lado, por conflictos internos no
resueltos.

 Neurosis fóbica.

Se caracteriza por el desplazamiento de la angustia sobre un objeto determinado o una situación


especifica, que se transforman en lo temido. La fobia tiene que ver con impulsos que se proyectan
en el exterior para disminuir la sensacion de angustia. Para mayor informacion ir a fobias.

El individuo organiza así distintas conductas sistematizadas de carácter fobico: de evitación (evitar
el objeto); de tranquilización: se procura no estar solo o acompañarse de objetos que brindan
proteccion.

El fóbico está en una continua alerta y organiza actitudes de huida, como la inhibición, timidez
con el otro sexo, indecisión o rechazo del contacto con los demás; o actitudes que lo llevan a
permanecer constantemente ocupado.
 Histeria o neurosis histérica.

La histeria es un tipo de neurosis que se caracteriza por la somatizacion de las ideas, las imágenes
y los afectos. Es el cuerpo lo que se ve mayormente afectado. En este cuadro, la persona (que
puede ser masculino como femenino), se encuentra como insensibilizado de su afectos, se
producen “olvidos” referidos a situaciones muy importantes. Lo central de estos cuadros es la
imposibilidad de “soportar” el encuentro con el otro sexual.

Se distinguen dos tipos de histeria:


1) De tipo conversivo, el cual es el previamente comentado.
2) De tipo disociativo, es decir, los estados disociativos aparecen por la emergencia en la
conciencia de impulsos destructivos que en general permanecen latentes; por otro lado, la
disociacion se manifiesta a su vez, en “los olvidos de la memoria”, olvidos que suelen estar en
relacion a aspectos del ser y la personalidad que permanecen alejados de la conciencia.

 Neurosis obsesiva

La neurosis obsesiva se caracteriza por el carácter forzado (compulsivo) de las ideas, los
sentimientos o las conductas, que se le imponen a la persona y lo llevan a una lucha sin fin. El
sujeto mismo evalua “sinsentido” o “ilogico” el comportamiento que no puede evitar. Si la persona
en cuestion intenta evitar realizar esas ideas, sentimientos o conductas,surge la angustia. Detrás
de estos fenomenos, se encuentra la evitacion de situaciones o actos fundamentales para la
existencia de la persona. Ir a trastornos compulsivos.

En el pensamiento obsesivo la persona realiza un discurso interno interminable, repetitivo sin que
ello le permita resolver absolutamente nada.
class="especial" Los síntomas. 1) pensamiento compulsivo (le invaden ideas obsesivas); 2)actos
compulsivos; 3)ritos del pensamiento (se trata de actos repetitivos que tienen un valor simbolico); y
4)psicastenia ( agotamiento por el desgaste interno producido por los conflictos no resueltos).
Carácter obsesivo: tendencia a planteos morales de conciencia, abulia y duda constantes, timidez,
tendencia al autoanalisis, problemas y conflictos con la sexualidad y posibles alteraciones
psicomotoras (tartamudez, los tics, etc).

 Neurosis hipocondríaca.

Se trata de un preocupacion constante por temas de salud, dado que se teme “tener algo grave”,
como si hubiese una expectativa permanente de que algo malo ocurrirá. Los sintomas demuestran
la angustia latente, lo cual se mezcla con sentimientos de culpa y castigo. Estas personas suelen
aislarse y evitar el contacto social: buscan una supuesta proteccion y cuidados extremos. La causa
de esto cuadros esta vinculada a impulsos agresivos inadecudamente canalizados, en donde a un
integrante de la familia se le esta negando su lugar.

 Neurosis depresivas.

Para abordar este teme se recomienda ir a la seccion “depresion”. La persona pierde interes por
las cosas y actividades, inhibicion, baja autoestima y aislamiento. En forma latente se encuentran
agresividad y tristeza.

 Neurosis neurasténica.

Este trastorno se caracteriza por el sentimiento de debilidad, fatiga,sentirse exhausto. Es muy


común que existan depresión y/o sentimientos de desprecio, rechazo y autodesprecio. Este cuadro
puede ser provocado por el uso excesivo de los mecanismo de defensa o por practicas sexuales
que conducen a la perdida de vitalidad.

4. Tratamiento

 Tratamientos en general para todas los tipos de neurosis.

El tratamiento es recomendable que sea abordado interdisciplinariamente: medicos, psicologos y


asistentes sociales si fuera necesario.

Un método apropiado es la psicoterapia: es una excelente via para poder conocer las
identificaciones y actitudes que producen el cuadro. En el caso de algunas de las neurosis es
necesario el usol de medicacion. No es recomendable el uso continuado de los medicamentos ya
que se corre el riesgo de crear alguna dependencia.

Son recomendables, como procesos terapeuticos, las terapias de grupo, de familia y las
individuales.

Casi todas las neurosis reponden bien a los tratamiento psicologicos.

Angustia Tratamiento. Implica una combinación de métodos psicológicos y fisiológicos ( tecnicas de


relajacion corporal y de respiracion, entre otras). Lamedicamentos incluye tranquilizantes y curas
de sueño.

Fobia Tratamiento. El tratamiento adecuado es el psicoanalisis. El pronóstico es bueno. Asimismo, si la


persona se encuentra paralizada por sus sintomas, suelen aplicarse psicoterapias sintomáticas, las cuales
apuntan al descondicionamiento; por otro lado, también puede utilizarse medicacion antidepresiva.

HisteriaTratamiento.: Ademas de la psicoterapia, se puede experimentar con terapias alternativas:


acupuntura, narcoanálisis y tecnicas de afrontamiento.

5. Tests

Test sobre si posee signos de neurosis

¿Es usted demasiado sensible?


¿Le gusta conmiserarse (sentir lástima por sí mismo)?
¿Trata siempre de justificarse o defenderse?
¿Padece de ansiedad en ciertos momentos?
¿Cree que todo el mundo lo observa?
¿Es celoso y desconfiado?
¿Le gusta criticar?
¿Exagera pequeños problemas?
¿Tiende a exagerar sus estados de optimismo y depresión?
¿Le aparecen disturbios sexuales frecuentemente?
¿Vive disgustado con todo el mundo?
¿Ha perdido sus ambiciones de superación?
¿Pierde oportunidades?
¿Tiende a ser ordenado en exceso?
¿Es usted desordenado?
¿Miente sin necesidad?
¿Es usted supersticioso?
¿Hace cosas que considera tontas?
¿Padece alguna compulsión como ver debajo de la cama, temiendo que haya algo, lavarse las
manos exageradamente, ver si el carro u otra puerta está bien cerrada?
¿Padece de miedo a alguna cosa (oscuridad, altura, enfermedades, cuartos encerrados, etc.)?
¿Se enoja con facilidad?
¿Tiene dificultades para concentrarse?
¿Padece insomnio?
¿Padece dolores de cabeza con frecuencia?
¿Se queda dormido cuando no debe?
¿Padece enfermedades que el médico no logra descubrir?
Esta en usted decidir realizar una consulta en función del grado de malestar que estos signos
puedan estar afectando su vida cotidiana.

¿Qué ventajas y desventajas encontraron en el estudio?

La extroversión, cuyo extremo opuesto es la introversión, es un rasgo


que predomina en las personas energéticas, entusiastas y amigables.
Aunque a primera vista todo pueda parecer positivo, también tiene una
parte oscura: a los extrovertidos les gusta ser el centro de atención y
estar por encima de todos para conseguir reconocimiento social.
Además, son malos oyentes y no les gusta colaborar con sus
compañeros, lo que puede originar tensiones en el equipo.

El neuroticismo, cuyo extremo opuesto es la estabilidad emocional,


predomina en personas irascibles, con tendencia a la depresión y que se
sienten incómodas en círculos sociales. Los neuróticos son volátiles,
tímidos y sienten mucha ansiedad por alcanzar el reconocimiento del
equipo. Sin embargo, en el contexto de equipo, su ansiedad los motiva a
luchar por hacer mejor su trabajo y no defraudar a sus compañeros.

¿Por qué a primera vista los extrovertidos están mejor valorados?

Se espera que los extrovertidos emerjan como líderes naturales. Al


liderazgo se le asocia con la firmeza, que es una faceta de la
extroversión, y negativamente con la ansiedad, que es una faceta del
neuroticismo.

¿Cuál es el papel que juega la percepción de estatus o de liderazgo en


las relaciones laborales?

Es lo que permite establecer una jerarquía que facilite la toma y


ejecución de decisiones. Sin embargo, los intentos por alcanzar un mayor
estatus como líderes pueden desatar conflictos de egos, que son
particularmente disruptivos para el equipo. Los neuróticos suelen ganar
estatus con el paso del tiempo debido a que mejoran las expectativas
iniciales que les habían otorgado sus compañeros y se implican más en
sus tareas. Con los extrovertidos ocurre lo contrario.

En tu equipo ideal, ¿habría más extrovertidos o neuróticos?

Yo contrataría a gente que se encuentra en un punto intermedio. Sería


un desastre armar un equipo exclusivamente de extrovertidos o de
neuróticos. Aunque si tengo que elegir entre un extremo u otro, elegiría a
los segundos: no confío en los compañeros que son demasiado
extrovertidos porque suelen ser más conflictivos, a menos que su
extroversión se modere con otros rasgos de la personalidad, como la
amabilidad o la responsabilidad.

Por supuesto, todos podemos aprender a controlar nuestros defectos.


Pero para ello hay que salir de nuestra zona de confort. Si una persona
extrovertida es consciente de que su comportamiento es perjudicial o le
lleva a ser menos apreciada, puede aprender a moderarlo. Pero mientras
que los extrovertidos tienen que trabajar en ello para evitar que su
estatus como líderes decaiga, los neuróticos simplemente deben ser
auténticos.
¿Qué perfil encaja mejor en los puestos de liderazgo?

Hay un gran debate en la comunidad científica. La mayoría se decanta


por un líder extrovertido, sobre todo si se trata de una empresa con fuerte
presencia pública, ya que su carisma le ayudará a hacer presentaciones
en el escenario y a tener menos miedo a la hora de asumir riesgos.

Pero un líder excesivamente extrovertido también puede acarrear


muchos problemas, ya que tratará de conseguir el éxito a través del
trabajo de otras personas, no escuchará a sus subordinados y no
rectificará sus errores.

¿Qué le aconsejarías a alguien para armar su equipo?

En primera instancia, que no se deje embaucar por la maravillosa carta


de presentación de los extrovertidos y no infravalore a los neuróticos por
su apariencia. Hay que pensar a largo plazo y contratar en función del
puesto que busca cubrir y no en la simpatía de una persona. Lo segundo,
si busca a alguien para desempeñar una tarea independiente, es mejor
un extrovertido. Si es para trabajar en equipo, un neurótico es ideal.

Ciudad de México, 14 de agosto (SinEmbargo/HuffingtonPost).- Los


personas neuróticas en general tienen mala reputación. Son vistos como
aquellos que andan tensos o malhumorados, tienen problemas para
olvidar lo que les pasa, y le dan vueltas una y otra vez a una situación.

En todos estos casos, ser neurótico no se considera algo bueno (después


de todo, el comportamiento se asocia a algunos riesgos para la salud y la
felicidad), aunque a la sociedad se le olvida que todo ser humano tiene
algunos rasgos de neurosis.
Sin embargo, esta característica no es totalmente negativa. Aquellos que
saben manejar su neurosis pueden beneficiarse de sus mentes
hiperactivas y convivir con las emociones de manera que otros no
pueden.

A continuación algunas verdades sobre lo que realmente significa ser


neurótico.

Es difícil para una persona neurótica lidiar con los golpes de la vida. Los
neuróticos son planificadores ya que tienden a evitar sorpresas
indeseadas.

Si bien esto puede ser para su beneficio, también les cuesta aprender a ir
con la corriente. La excesiva preparación de estas personas es útil, ¿quién
mejor para planificar una fiesta de cumpleaños?

Los individuos neuróticos quieren asegurarse de que están incluidos en


todos los eventos sociales y se preocupan en exceso por cómo son
percibidos por los demás.

A este tipo de personas no se les olvida felicitar a otros en su


cumpleaños. Pero tampoco perdonarán que no se les felicite.

Los que tienen una buena combinación de conciencia y neuroticismo


puede cosechar algunos beneficios de bienestar y salud.

Las investigaciones demuestran que estos neuróticos sanos pueden “tener


menos problemas de salud crónicos, tienen pesos corporales más
saludables y menores niveles de inflamación”, dijo al Huffington Post,
Nicholas A. Turiano, quien cursa su doctorado en el Departamento de
Psiquiatría de la Universidad de Rochester.
No es ningún secreto que la ansiedad no es necesariamente una emoción
positiva, pero los neuróticos saludables saben utilizar el estrés en su
beneficio.

“Aquellos con altos niveles de conciencia pueden tener ansiedad, pero no


es algo que haga a la persona paralizarse mientras redundan sobre los
problemas de la vida”, detalló Turiano al diario. “Actúan sobre su
ansiedad y eso es lo que les motiva a hacer frente a la causa de la
misma.”

Todos conocen a alguien que al ver a su novia o novio se calma. Puede


parecer magia, pero no es una coincidencia. Una investigación publicada
en el Journal of Personality encontró que una relación amorosa o
romántica puede tener un efecto estabilizador en una personalidad
neurótica

El estrés con moderación puede impulsar el rendimiento y la inteligencia.


Un modesto estudio del Centro Médico SUNY Downstate en Nueva
York sugirió que las preocupaciones pueden derivar en puntajes más
altos en las pruebas de coeficiente intelectual. Y si hay algo que hacen
los neuróticos es preocuparse.

Un mensaje de texto pasivo-agresivo o una pelea con la pareja son


kriptonita para una persona neurótica que se quedarán dándole rodeos
con el pensamiento a la situación.

Van a pasar un período de tiempo pensando qué salió mal, y luego aún
más tiempo averiguando cómo solucionarlo.

Las personas neuróticas tienden a ver el vaso medio vacío.


De acuerdo con un artículo publicado en la revista American
Psychologist, las personas neuróticas tienen “tendencias para responder
con las emociones negativas a la amenaza, la frustración o pérdida”.
No es exactamente la reacción más ideal, pero la misma investigación
sugiere que un poco de pesimismo puede ser saludable. Todo ayuda con
moderación.

Son hipersensibles a sus propios pensamientos, palabras y acciones. Este


nivel de conciencia de sí mismo puede ser útil tanto en lo personal, como
en lo profesional, si se hace con moderación.

Al igual que cualquier otro rasgo de la personalidad, las neurosis tienen


fortalezas y debilidades. Por lo que ser neurótico no es necesariamente
malo.

La ansiedad es básicamente un mecanismo defensivo. Es un sistema de


alerta ante situaciones consideradas amenazantes. Es un mecanismo
universal, se da en todas las personas, es normal, adaptativo, mejora el
rendimiento y la capacidad de anticipación y respuesta. La función de la
ansiedad es movilizar al organismo, mantenerlo alerta y dispuesto para
intervenir frente a los riesgos y amenazas, de forma que no se produzcan
o se minimicen sus consecuencias. La ansiedad, pues, nos empuja a
tomar las medidas convenientes (huir, atacar, neutralizar, afrontar,
adaptarse, etc.), según el caso y la naturaleza del riesgo o del peligro. El
peligro viene dado por la obstaculización de cualquier proyecto o deseo
importante para nosotros, o bien por la degradación de estatus o logros
ya conseguidos. El ser humano desea lo que no tiene, y quiere conservar
lo que tiene.

La ansiedad es un mecanismo adaptativo natural que nos permite ponernos alerta ante sucesos
comprometidos. En realidad, un cierto grado de ansiedad proporciona un componente adecuado
de precaución en situaciones especialmente peligrosas. Una ansiedad moderada puede ayudarnos
a mantenernos concentrados y afrontar los retos que tenemos por delante.

En ocasiones, sin embargo, el sistema de respuesta a la ansiedad se ve desbordado y funciona


incorrectamente. Más concretamente, la ansiedad es desproporcionada con la situación e incluso,
a veces, se presenta en ausencia de cualquier peligro ostensible. El sujeto se siente paralizado con
un sentimiento de indefensión y, en general, se produce un deterioro del funcionamiento
psicosocial y fisiológico. Se dice que cuando la ansiedad se presenta en momentos inadecuados o
es tan intensa y duradera que interfiere con las actividades normales de la persona, entonces se la
considera como un trastorno.

Consecuencias negativos de la ansiedad en


la vida

1-Debilita el sistema inmune

La ansiedad puede desencadenar la respuesta de lucha o huida, liberando


químicos y hormonas -como la adrenalina- en tu organismo.

A corto plazo, eso aumentará tu pulso y tu tasa cardíaca para que tu


cerebro pueda obtener más oxígeno.

Ahora estarás más preparado para responder a una situación intensa y tu


cuerpo volverá al funcionamiento normal cuando la situación haya pasado.

Sin embargo, si te sientes ansioso o estresado repetidamente, o si dura


demasiado tiempo, tu cuerpo no recibe la señal para volver al
funcionamiento normal.
Eso puede debilitar tu sistema inmune, dejándolo vulnerable a las
infecciones virales.

2-Daños en sistema digestivo y excretor

Tu sistema digestivo y sistema excretor también sufren. De acuerdo a


la Harvard Medical School, podría haber una conexión entre trastornos de
ansiedad y el desarrollo del síndrome del intestino irritable.

Este síndrome puede provocar vómitos, nauseas o diarreas. En esta clase


de síndromes estomacales, los nervios que regulan la digestión son
hipersensibles a la estimulación.

Debido a que estas condiciones no producen lesiones como ulceras o


tumores no se considera que amenazan a la vida, aunque sus síntomas
(dolor abdominal, nauseas, diarrea, vómitos) pueden ser crónicos y difíciles
de tolerar.

3-Pérdida de memoria a corto plazo

Aunque parezcan que no están relacionados, la pérdida de memoria es un


síntoma muy real de la ansiedad. La principal causa de la pérdida de
memoria es una hormona llamada cortisol.

Numerosos estudios han confirmado que esta hormona contribuye a la


pérdida de memoria, especialmente la memoria a corto plazo, ya que actúa
como una toxina para las células cerebrales.

Cuanto más trates con la ansiedad, más cortisol tendrás en tu sistema, y


más probabilidades tendrás de continuar con la pérdida de memoria en el
futuro.
4-Reacciones físicas variadas

La preocupación crónica y el estrés emocional pueden desencadenar varios


problemas de salud.

El problema ocurre cuando se da la preocupación o ansiedad excesivas. La


respuesta de lucha provoca que el sistema nervioso simpático libere
hormonas del estrés como el cortisol.

Estas hormonas pueden aumentar los niveles de azúcar en sangre y los


triglicéridos (grasas). Estas hormonas también pueden provocar reacciones
físicas como:

 Mareos
 Fatiga
 Dolores de cabeza
 Boca seca
 Incapacidad de concentrarse
 Ritmo cardíaco acelerado
 Tensión muscular
 Transpiración
 Respiración rápida
 Irritabilidad
 Temblores y espasmos
 Nauseas.

5-Ataques al corazón

Los trastornos de ansiedad también se han relacionado con el desarrollo de


problemas del corazón y con eventos coronarios en personas que ya tienen
problemas del corazón.
En un estudio mencionado aquí las mujeres con los niveles más altos de
ansiedad tenían un 59% más de probabilidades de tener un ataque al
corazón y 31% más de probabilidades de morir de uno, que las mujeres
con los niveles más bajos de ansiedad.

Por otra parte, un historial de ataques de pánico puede triplicar el riesgo de


un stroke o ataque cerebral.

6-Insomnio

La experiencia de ansiedad frecuente o intensa puede interferir también con


el sueño y producir insomnio.

Estar constantemente en guardia, tenso o preocupado puede interferir con


la habilidad para relajarse y quedarse dormido.

Por otra parte, puedes ser más sensible a los sonidos mientras duermes.

7-Depresión

Si las preocupaciones excesivas o la ansiedad se dejan sin tratar, pueden


guiar a la depresión o incluso a pensamientos suicidas.

Es común encontrar personas que buscan combatir la ansiedad a la vez que


un tratamiento para la depresión.

Afortunadamente, la ansiedad se puede tratar bien con terapia cogntiva-


conductual y otras técnicas conocidas y practicadas por profesionales de la
salud mental.

Recibir ayuda puede marcar una gran diferencia y el tratamiento no tiene


que ser para toda la vida, aunque si los efectos positivos que tiene.
CAUSAS DE LA ANSIEDAD
Las causas por las que surgen la ansiedad en los individuos pueden ser muy diversas y de diferente
naturaleza. Normalmente, apenas difieren de las causas que puedan causar el estrés, pero a veces los
casos de ansiedad vienen de la mano de algunas causas orgánicas y ciertos trastornos. Otras veces, las
causas son psíquicas e incluso en ocasiones de carácter psicosomático. En algunos casos, la causa de la
ansiedad la encontramos en ciertos fármacos o sustancias, en su consumo persistente o, bien al contrario,
en la abstinencia de las mismas. Es importante conocer las causas para que, una vez nos pongamos en
manos profesionales, ayudar al médico en la medida de lo posible a realizar su diagnóstico.
Causas orgánicas de ansiedad
La ansiedad se puede producir como reacción normal a una enfermedad física, sobre todo en si se trata
de una enfermedad lo suficiente grave para ser motivo de consulta en urgencias y, especialmente, si es
un paciente "predispuesto" a ello. Los trastornos cardiacos, las enfermedades respiratorias, las
pulmonares y las de naturaleza endocrino-metabólicas entre otras pueden favorecer un a situación de
ansiedad en el individuo.
Causas psíquicas de la ansiedad
Así como la depresión puede ser una consecuencia última y extrema de la ansiedad, tres de
cada cuatro depresiones contienen un nivel importante de ansiedad. Los pacientes ansiosos se
quejan de falta de sueño aunque no de despertar precoz, falta de apetito, fluctuación diurna del estado de
ánimo, inhibición, pérdida del placer sexual y anhedonia. Dentro de este apartado se incluyen
determinados trastornos psicológicos o psíquicos que implican también ansiedad. Entre ellos estarían los
trastornos obsesivo-compulsivos, las psicosis en general, el trastorno por estrés postraumático, las
reacciones agudas al estrés, el trastorno por somatización (el enfermo presenta una gran variedad de
molestias físicas sin que se encuentre en la exploración una base orgánica), los trastornos de adaptación,
los de personalidad y las fobias.

Causas de ansiedad por fármacos o sustancias


Entre los fármacos y sustancias que pueden inducir la ansiedad del individuo se encuentran los agentes
serotoninérgicos, el abuso de estimulantes (anfetaminas, cocaína), el consumo excesivo de café, la
abstinencia de sustancias depresoras del SNC (morfina, heroína, alcohol, benzodiacepinas...) así como
otros fármacos pueden traer consigo síntomas de ansiedad. También la abstinencia al tabaco se sitúa
como una de las principales causantes de la ansiedad.
CONSECUENCIAS DE LA
ANSIEDAD
Antes que nada, recuerda que puedes participar en los foros sobre ansiedad en Aorana. ¡Anímate!
Las fronteras entre las causas, los síntomas y las consecuencias tanto del estrés como de la ansiedad son
ciertamente difusas. Algunos profesionales de la medicina en general y la psicología y psiquiatría en
particular prefieren referirse a ambas palabras como sinónimos. En cualquier caso, las consecuencias
que puede presentar la ansiedad, al igual que las del estrés, pueden variar en función del tiempo e
intensidad de los síntomas, así como la predisposición o no del afectado aceptar que tiene un
problema y a acudir a un especialista para ser tratado. Si el individuo se niega a reconocer que sufre
dicho problema o prefiere restarle importancia, a la larga las consecuencias pueden ser devastadoras
tanto física como psicológicamente.
Por lo tanto, es primordial enfrentarse a la ansiedad antes de que esta adopte tintes nefastos.
Frecuentemente en etapas de ansiedad, el individuo suele rechazar el consejo de los amigos, familiares y
seres más cercanos cuando es justo la reacción a la que sería deseada. La ansiedad no controlada a
tiempo y tratada por un especialista puede acabar desembocando en un trastorno depresivo. Los
cuadros clínicos de la ansiedad y de la depresión se solapan en una gran parte de los casos, y de hecho
tres de cada cuatro casos de depresión presentan también síntomas de ansiedad. El individuo puede
empezar por presentar pérdida del apetito, empezarse a mostrar reacio a la actividad y a salir fuera de
casa, escaso apetito sexual o cambios bruscos de humor y pronto puede verse inmerso en una depresión
como consecuencia última de no haber tratado su estrés y ansiedad a tiempo.

Depresión neurótica: Causas


 Por lo general las causas de la depresión son debidas a muchos factores, pero hay una característica
general de la personalidad que predispone a la persona a padecer de una depresión neurótica. Estas
características pueden ser el sentido de extremada responsabilidad, un nivel elevado de auto exigencia, la
preocupación desmedida por el orden, el perfeccionismo, el temor a la posibilidad de cometer errores o
equivocarse en tareas del trabajo o los estudios, la necesidad de tenerlo todo controlado y miedo extremo
al fracaso. Todos estos factores son potencialmente peligrosos y pueden llevarnos a una depresión
neurótica.
 Algunas personas son más débiles ante la adversidad y los desafíos de la vida, el trabajo, los estudios
o la vida social, lo que los hace más pesimistas y ver solo la parte negativa de la vida.
 La depresión neurótica puede ser causada por el uso de medicamentos para curar ciertas
enfermedades teniendo un efecto secundario en la salud mental por la alteración de los bioquímicos
neurológicos, por eso es recomendable nunca auto medicarse sino seguir estrictamente las recetas e
indicaciones del médico.
 También puede presentarse la depresión neurótica por la desmedida desaprobación en su infancia o
que sus padres no le hayan aceptado como era o que haya sido regañado todo el tiempo, lamentablemente
este tipo de personas difícilmente llegan a ser un adulto con buena imagen de sí mismo y con una buena
autoestima.

Depresión neurótica o trastorno distímico


El trastorno distímico se conoce también como depresión neurótica, depresión
reactiva o depresión de larga duración. Es, por tanto, una clase crónica de
depresión que se caracteriza por estados de ánimo permanentemente bajos,
pero no tan intensos como otros tipos de depresión. No incapacita al sujeto
para seguir realizando su actividad familiar, social y laboral, aunque en
algunos momentos la vida se hace insufrible.

Aunque la sintomatología en general no es tan severa como la de otros tipos de


depresión, las personas afectadas se deben enfrentar casi a diario con los síntomas de
bajo nivel de autoestima, desesperación y desesperanza. Como en todas las clases de
enfermedad depresiva, la depresión neurótica es más frecuente en las mujeres que
en los hombres y afecta a un 5% de la población en general. La distimia puede tener
lugar sola, con una depresión más severa o con otros trastornos psiquiátricos.

El principal síntoma de distimia es un estado de desánimo, pesadumbre y tristeza


casi todos los días durante al menos dos años. En este tipo de depresiones se
observan rasgos neuróticos de la personalidad del sujeto: baja autoestima, bajo nivel de
frustración, dificultades en las relaciones interpersonales, inseguridad e
hipersensibilidad a los estímulos ambientales. Se trata de personas que están
ancladas o atadas a sus experiencias de la infancia.

Imprimir

Descripción general

La depresión en adolescentes es un problema de salud mental grave que provoca


un sentimiento de tristeza constante y una pérdida de interés en realizar diferentes
actividades. Afecta la manera en que tu hijo adolescente piensa, se siente y se
comporta, y puede provocar problemas emocionales, funcionales y físicos. Aunque
la depresión puede ocurrir en cualquier momento de la vida, los síntomas entre los
adolescentes y los adultos pueden ser diferentes.

Algunos problemas como la presión de sus compañeros, las expectativas


académicas y los cuerpos que cambian pueden ocasionar muchos altibajos en los
adolescentes. Sin embargo, para algunos adolescentes, estar deprimido es mucho
más que solo sentimientos temporales, sino que es un síntoma de depresión.

La depresión en adolescentes no es una debilidad o algo que se pueda superar


con fuerza de voluntad, puede tener consecuencias graves y requiere tratamientos
a largo plazo. Para la mayoría de los adolescentes, los síntomas de depresión se
calman con tratamientos como medicamentos y terapia psicológica.
Atención médica de la depresión en adolescentes en Mayo Clinic

Síntomas

Los signos y síntomas de la depresión en los adolescentes comprenden cambios


en comparación con actitudes y comportamientos anteriores que pueden causar
angustia y problemas significativos en la escuela o en casa, en las actividades
sociales o en otras áreas de la vida.

Los síntomas de depresión pueden variar en intensidad, pero los cambios en el


comportamiento y en las emociones de tu hijo adolescente pueden ser algunos de
los ejemplos a continuación.

Cambios emocionales

Presta atención a cambios emocionales, como:

 Sentimientos de tristeza, entre ellos, accesos de llanto sin motivo aparente

 Sentirse desesperanzado o vacío

 Irritabilidad o enojo

 Frustración o ira, incluso por cuestiones menores

 Falta de interés o placer en las actividades normales

 Falta de interés en las relaciones con familiares o amigos o conflictos con esas
personas

 Baja autoestima

 Sentimientos de culpa o desprecio por sí mismo

 Fijación en errores pasados o sentimientos exagerados de culpa o autocrítica

 Sensibilidad extrema al rechazo o al fracaso, y necesidad de constantes muestras


de amor y apoyo por parte de los demás

 Dificultad para pensar, concentrarse, tomar decisiones y recordar cosas

 Sensación permanente de que la vida y el futuro son deprimentes y desalentadores


 Ideas frecuentes sobre la muerte, el morir o el suicidio
Cambios en el comportamiento

Presta atención a cambios en el comportamiento, como:

 Cansancio y falta de energía

 Insomnio o dormir demasiado

 Cambios en los hábitos alimenticios: falta de apetito y adelgazamiento, o más


antojos de comida y aumento de peso

 Consumo de alcohol o drogas

 Agitación o inquietud: por ejemplo, caminar de un lado a otro, retorcerse las manos o
ser incapaz de quedarse quieto

 Lentitud para razonar, hablar y hacer movimientos corporales

 Quejas frecuentes de dolores de cabeza y malestares sin causa aparente, que


pueden incluir visitas frecuentes a la enfermería de la escuela

 Aislamiento social

 Desempeño escolar deficiente o faltas de asistencia frecuentes

 Aspecto descuidado

 Estallidos de ira, comportamiento problemático o riesgoso, u otras manifestaciones


de mala conducta

 Autolesiones: por ejemplo, cortes, quemaduras, perforaciones o tatuajes excesivos

 Planes o intentos de suicidio

 Depresión infantil
La depresión afecta también a los niños. Su falta de madurez los hace
más vulnerables, y no siempre saben describir lo que sienten. Conoce
las causas y los síntomas de la depresión infantil para ayudarles a
superarlo.
Existe una interacción de distintas variables, tanto de carácter biológico
como social, que están presentes en la aparición de la depresión infantil.
Sin embargo, es necesaria la existencia de una vulnerabilidad personal,
familiar y ambiental que facilite el desarrollo del trastorno.

Entre las principales causas de depresión infantil está el hecho de que el


niño no se siente querido por su familia y esto lo generaliza a los demás.
En algunos casos esta sensación responde a un sentimiento real (por
ejemplo, los padres expresan que no cumple sus expectativas), mientras
que en otras no es así, a pesar de que el pequeño así lo entienda.

Pero la depresión infantil también puede responder a otros motivos,


como:

 Estar sometidos a un estilo educativo excesivamente estricto.


 La pérdida de alguno de los progenitores –por fallecimiento
o divorcio–.
 Padres muy perfeccionistas.
 Problemas físicos.
 Dificultades en la interacción con otros niños o conductas
agresivas de éstos hacia ellos (por ejemplo bullying).

Por otro lado, las explicaciones que da el niño a lo que le ocurre son
fundamentales a la hora de hablar de los factores determinantes de este
trastorno. Así por ejemplo, un niño que considera que lo que le ocurre no
depende de él entra en un bucle de indefensión que probablemente le
conduzca a la tristeza y desesperanza.

Repercusiones de la depresión en los niños


Como es de imaginar, las consecuencias de la depresión no se harán
esperar. La repercusión de los síntomas de la depresión se apreciará
enseguida en el área escolar debido al bajo rendimiento académico del
afectado.

Por otro lado, las relaciones sociales y familiares de los pequeños se


verán alteradas por su inestabilidad emocional y su posible tendencia al
aislamiento. Todo ello desemboca en un retraso en el desarrollo
intelectual y social del menor.
La niñez

En el pasado, se pensaba que el niño no poseía la madures


cognoscitiva como para deprimirse. Hoy sabemos que la depresión
puede estar presentes hasta en la infancia. La depresión en el niño
puede manifestarse, siendo la irritabilidad el síntoma más
prominente sobre la tristeza. Rabietas, quejas somáticas, aislamiento
social y aumento en el apetito en lugar de perderlo, también es
característico de esta etapa del desarrollo. Los síntomas, al igual que
en la adolescencia, pueden variar, según el ambiente social donde se
encuentre el niño, por ejemplo, escuela, la casa e incluso puede
variar varias veces en el día.

La adolescencia

La irritabilidad vuelve a dominar versus la tristeza. La pérdida de


interés se manifiesta como “aburrimiento”. La hipersomnia, frente al
insomnio del adulto; y el aumento de apetito y peso son más
característicos en esta etapa. Los síntomas varían, según el ambiente,
asunto que puede despistar. Es decir el adolescente puede
encontrarse “bien”, mientras esta con sus amigos y “mal” en casa. Un
factor a considerar es que la depresión en el adolescente tiene poco
impacto en la libido o deseo sexual, lo que lo pone a riesgo de
embarazos no deseados en adolescentes.

El adulto

En el adulto, el cuadro suele ser más “clásico”, donde la tristeza o la


pérdida de interés suelen predominar, así como la disminución del
apetito, del sueño y la libido. El ambiente social juega un papel poco
importante en esta etapa. Es decir, no importa si está en el trabajo o
en un crucero de vacaciones, el cuadro se manifiesta igualmente.

La vejez
Al igual que en las etapas anteriores, el efecto secundario a
medicamentos y condiciones médicas deben ser descartadas. Sin
embargo, este aspecto toma una evidente notoriedad en la vejez. Las
quejas somáticas persistentes sin explicación, constatabas o
inespecíficas, y el aislamiento pueden anunciarnos un cuadro
depresivo en esta etapa. Otro aspecto importante de esta etapa son
los cambios en la memoria que debe diferenciarse entre la
pseudodemencia de la demencia per se.

El autor es presidente de la Asociación de Puertorriqueña de


Psiquiatras de Niños y Adolescentes y pasado presidente de la
Asociación Puertorriqueña de Psiquiatras de Niños y Adolescentes.

Causas y manifestaciones de la depresión

Son causas de depresión la pérdida de un ser querido, la falta de comunicación de los problemas
económicos, otros problemas familiares, el envejecimiento y la pérdida del trabajo aunque ésta es
muchas veces consecuencia también del estado depresivo.

La depresión se puede manifestar de las siguientes formas:

Tristeza y llantos frecuentes.

Manifiesta falta de interés por las actividades normales y rutinarias.

Acentuado pesimismo.

Bajo rendimiento y absentismo laboral.

Pérdida de apetito y adelgazamiento.

Incapacidad de resolver los problemas y las dificultades que se le plantean.

Insomnio.

Variaciones en el carácter. Por lo general, el estado anímico es muy malo por las mañanas, pues
existe ese temor y reticencia a afrontar un nuevo día. Sin embargo, va mejorando con el
transcurso de las horas.
Consecuencias de la depresión

En muchos casos, la persona afectada por una depresión no la sabe reconocer como tal y consulta
al médico por la aparición de algún trastorno orgánico que no es sino una consecuencia de
aquella. La traducción orgánica de la depresión (su proceso de somatización) da lugar a las
siguientes alteraciones físicas:

Sensación continua de cansancio.

Dificultad para conciliar el sueño.

Dolores de cabeza.

Dolores musculares.

Lumbalgias y dolor en los dorsales.

Mareos y vértigos.

Trastornos digestivos.

Dolores abdominales.

Palpitaciones y dolor opresivo en el pecho.

La entrevista es una de las herramientas clínicas más útiles para realizar el diagnóstico. Es un
elemento que permite acercar al paciente y poder intervenir en favor de su necesidad.
Específicamente en el abordaje de personas depresivas que acuden por atención, la entrevista
debe tener como objetivo los siguientes aspectos: 1. Identificar si existe riesgo suicida. 2.
Identificar si la persona se encuentra en condición de riesgo. 3. Evaluar presencia de síntomas
ansiosos. 4. Indagar respecto a redes de apoyo o factores protectores a los que acudir en ese
momento. 5. Explorar los pensamientos inmediatos respecto a la situación actual. La identificación
de estos aspectos permitirá brindar una atención integral y efectiva.

Objetivos terapéuticos de la depresión


La C.T (Beck, 1979) distingue tres objetivos generales en el tratamiento del
síndrome depresivo:
1. Modificación de los síntomas objetivos. Consiste en tratar los componentes
cognitivos, afectivos, motivacionales, conductuales y fisiológicos que conforman
el síndrome. En función de la urgencia y acceso de modificación inicial, el
terapeuta inicia su abordaje.
2. Detección y modificación de los pensamientos automáticos, como productos de
las distorsiones cognitivas.
3. Identificación de los Supuestos personales, y modificación de los mismos.
En resumen, los objetivos de tratamiento van dirigidos a la modificación del estado
depresivo, desde los factores más sintomáticos (interrelaciones entre cogniciones-
afectos-conductas) a los factores "subyacentes" de tipo cognitivo (distorsiones y
supuestos personales). Exponemos brevemente, y de modo esquemático, el
abordaje de algunos síntomas objetivos:
Síntomas afectivos:
1. Tristeza: Hacer sentir autocompasión al paciente (animarle a expresar sus
emociones, relatarle historias similares a la suya) cuando tiene dificultad para
expresar sus emociones; utilizar la inducción de cólera con límites temporales;
uso de técnicas distractoras (p.e atención a estímulos externos, uso de imágenes
o recuerdos positivos); utilización prudente del humor; limitar la expresión de
disforia (p.e agradeciendo la preocupación de otros pero que está intentando no
hablar de sus problemas, quejarse o llorar solo en intervalos programados) y
construir un piso bajo la tristeza (auto instrucciones asertivas de afrontamiento,
programar actividades incompatibles en esos momentos, búsqueda alternativa de
soluciones, auto aceptación de la tristeza y descatastrofizar consecuencias de
estar triste).
2. Periodos de llanto incontrolable: Entrenamiento en distracción, auto
instrucciones asertivas y fijación de límites temporales con autorrefuerzo.
3. Sentimientos de culpa: Preguntar al paciente por qué es responsable, examinar
criterios para su culpa y búsqueda de otros factores ajenos al paciente que
explicaran ese hecho (re-atribución). También puede ser útil cuestionar por la
utilidad, ventajas y desventajas de la culpa.
4. Sentimientos de vergüenza: Uso de una política abierta (¿Existen cosas de las
que se avergonzara en el pasado y ahora no?, ¿Existen cosas de las que otra
persona se avergüenza y usted no? (o al contrario). ¿De qué depende? Usar
ventajas-inconvenientes y reconocimiento asertivo de errores, en vez de
ocultarlos.
5. Sentimientos de cólera: relajación muscular (p.e mandíbula, puños y abdomen),
inoculación al estrés (uso combinado de auto-instrucciones de autocontrol,
relajación y uso de alternativas), empatizar con el ofensor (p.e decirle: "Veo que
estás en desacuerdo conmigo, me gustaría escuchar tu punto de vista") y rol-
playing para considerar el punto de vista ajeno (se representa la escena de
ofensa y se hace adoptar al paciente el papel del ofensor).
6. Sentimientos de ansiedad: Jerarquizar situaciones por grados de ansiedad
inducida, para facilitar su afrontamiento gradual; uso de actividad física
incompatible (p.e botar una pelota, correr, etc.); entrenamiento en distracción;
descatastrofizar los eventos anticipados y temidos (p.e valorando su probabilidad
real y sus consecuencias anticipadas y su manejo); uso de la relajación y
entrenamiento asertivo (en el caso de ansiedad social)
Síntomas cognitivos
1. Indecisión: Valorar ventajas e inconvenientes de las posibles alternativas;
abordar el tema de que a veces las elecciones no son erróneas, sino solo
distintas, y que no existe la certeza absoluta; comprobar si el paciente estructura
la situación sin que perciba ganancias en sus decisiones y delectar si hay
sentimientos de culpa asociados a las opciones.
2. Percibir los problemas como abrumadores e insuperables: Jerarquizar o
graduar los problemas y focalizar el afrontamiento de uno en uno y listar los
problemas y establecer prioridades.
3. Autocrítica: Comprobar la evidencia para la autocrítica; ponerse en el lugar del
paciente (p.e "Suponga que yo hubiese cometido esos errores, ¿me despreciaría
ud. por ello?); ventajas e inconvenientes; rol playing (p.e el terapeuta adopta el
papel de alguien que desea aprender una habilidad que posee el paciente; el
paciente le va instruyendo, el terapeuta se muestra autocrítico y pide la opinión
del paciente al respecto).
4. Polarización ("Todo-Nada"): Buscar los aspectos positivos de los hechos
percibidos como totalmente negativos; buscar grados entre los extremos y
diferenciar el fracaso en un aspecto del fracaso como persona global.
5. Problemas de memoria y concentración: Ejecución gradual de tareas que
proporcionen éxito; uso de reglas mnemotécnicas, buscar criterios para valorar
los errores y su base real
6. Ideación suicida: Identificar el problema que se pretende resolver mediante el
suicidio; Contrato temporal para averiguar motivos; Listado con razones para
vivir-morir y búsqueda de evidencias; Resolución de problemas; Inoculación al
estrés; Anticipar posibilidad o recaídas y plantearlas como oportunidad para la
revisión cognitiva.
Síntomas conductuales
1. Pasividad, evitación e inercia: programación de actividades graduales; detectar
los pensamientos subyacentes a la pasividad, evitación e inercia y comprobar su
grado de realidad.
2. Dificultades para el manejo social: uso de tareas graduales de dificultad; ensayo y
modelado conductual y entrenamiento en asertividad y habilidades sociales.
3. Necesidades reales (laborales, económicas...): Diferenciar problemas reales de
distorsiones (en el caso de que parezca un problema no real) y resolución de
problemas en el caso de que sea un problema real (p.e búsqueda de
alternativas).
Síntomas fisiológicos
1. Alteraciones del sueño: informar sobre ritmos del sueño (p.e cambios con la
edad); relajación; control de estímulos y hábitos de sueño; uso de rutinas pre-
dormiciales y control de estimulantes.
2. Alteraciones sexuales y del apetito: Uso de los focos graduales de estimulación
sensorial; técnicas de Master y Jonshon para problemas específicos; dietas,
ejercicio físico; técnicas de autocontrol.
Contexto social de los síntomas (familia, pareja, etc.)
 Intervenciones familiares de apoyo.
 Intervenciones de pareja de apoyo.
El contar con este repertorio de técnicas prescriptivas permite al terapeuta un
primer abordaje de los problemas; que puede ser motivante para que el paciente
trabaje posteriormente los niveles cognitivos, o que puede ser la única elección
que tenga el terapeuta si el paciente tiene dificultades para trabajar con las
distorsiones y significados personales (p.e uso de autoregístros).
En el apartado de técnicas terapéuticas abordaremos algunas de las técnicas más
específicas para abordar el nivel de los pensamientos automáticos y de los
significados personales.
Terapia cognitiva para la depresión
Los pensamientos automáticos negativos a su vez interactúan con el estado
afectivo resultante (depresivo) y las conductas relacionadas (p.e evitación,
descenso de la actividad..), siendo el resultado de esta interacción el "cuadro
depresivo" Beck (1979) identifica las siguientes distorsiones cognitivas en la
depresión: Inferencia arbitraria: Se refiere al proceso de obtener conclusiones en
ausencia de evidencia suficiente que la apoye o cuando la evidencia es contraria a
esa conclusión.
Abstracción selectiva: Consiste en centrarse en un detalle de la situación,
ignorando otros aspectos de la situación ("visión túnel") y llegando a una
conclusión general a partir de ese detalle.
Sobre generalización: Consiste en sacar una conclusión general y aplicarla a
hechos particulares que son diferentes o no relacionarlos entre sí.
Maximización y minimización: Se trata de centrarse excesivamente en los
errores y deficiencias personales y no tener lo suficientemente en cuenta (en
proporción a los errores) los aciertos y habilidades personales.
Personalización: Se refiere a la tendencia del paciente a relacionar
acontecimientos externos (normalmente evaluados como negativos) como
relacionados o referentes al mismo sin que exista evidencia suficiente para ello.
Pensamiento dicotómico o polarización: Se refiere a la tendencia a clasificar la
experiencia en términos extremos y opuestos sin tener en cuenta la evidencia de
categorías intermedias. El paciente suele clasificarse en los extremos negativos
(p.e "incapaz frente a capaz"). Igualmente, Beck (1976) ha especificado alguno de
los Supuestos personales que suelen predisponer o hacer vulnerable a las
personas a la depresión: Para ser feliz, debo tener éxito en todo lo que me
proponga.
Para ser feliz, debo obtener la aceptación y aprobación de todo el mundo en todas
las ocasiones. Si cometo un error, significa que soy un inepto. No puedo vivir sin ti.
Si alguien se muestra en desacuerdo conmigo significa que no le gusto. Mi valor
personal depende de lo que otros piensen de mi.
El proceso de intervención de la depresión
El curso típico de la C.T en el tratamiento de la depresión ha sido descrito por
Beck (1979). En el hipotético caso de que el tratamiento durara 10 sesiones, la
secuencia podría ser la siguiente:
 SESIÓN Nº1 A Nº2: Socialización terapéutica: Que el paciente entienda la
relación entre pensamiento (evaluaciones negativas)-conducta (bajo nivel de
actividad)- estado emocional (depresión). Que el paciente aprenda a utilizar la
hoja de auto observación. Evaluar el nivel de actividad: autoregístro de
actividades diarias en una semana, anotando cada hora la actividad realizada y el
grado de dominio (o dificultad) y agrado (p.e utilizando una escala de 0-5 para
dominio y agrado). Explicar el proceso de la terapia y el rol de las recaídas.
 SESIÓN Nº3 A Nº7: Utilización de técnicas cognitivas y conductuales para el
manejo del nivel de actividad, estado emocional depresivo y pensamientos
automáticos asociados. Técnicas cognitivas basadas en la búsqueda de
evidencias para los pensamientos automáticos. Técnicas conductuales basadas
en la programación gradual de actividades como vía de cambio de los
pensamientos automáticos.
 SESIÓN Nº8 A Nº10: Análisis de los Supuestos personales. Tareas conductuales
como "experimentos personales" para comprobar la validez de los supuestos
personales.
 SEGUIMIENTO: Sesión nº11 (p.e mensual). Sesión nº12 (p.e trimestral). Sesión
nº13 (p.e semestral o anual).

S-ar putea să vă placă și