Sunteți pe pagina 1din 2

CURSO: CULTURA

Orientaciones para la realización del ensayo individual

Entrega: en las fechas indicadas en el programa antes de las 12hrs, impreso en


secretaría

Extensión entregas parciales 1, 2 y 3: entre 400 y 700 palabras

Extensión entrega Final: entre 1200 y 2500 palabras

Contenido:

Armar un relato personal (en base a su propia experiencia de vida) relacionado con 3
grandes temáticas que hemos explorado en el curso. Es decir: poner en contexto (en su
propio contexto) las temáticas relacionadas a la identidad revisadas en clase:

1) Identidad de Género
2) Identidad Territorial
3) Identidad de Clase

La identidad no está fijada, se construye y reconstruye a medida que avancemos en


nuestra historia personal/colectiva. A eso le decimos existencialismo.

Sin embargo, las concepciones de las identidades como si fueran determinadas y fijadas
son dichas “esencialistas”. ¿Por qué? Parten de la idea de que cada cosa tiene una “esencia”
y por extensión una suerte de destino fijo.
El diseñador concibe un objeto para un fin particular y le imprime simultáneamente una
esencia: un lápiz se concibe con la finalidad de escribir, por ende, la esencia del lápiz es
servir para la escritura. Para el lápiz, su esencia precede su existencia. Fue concebido para
cumplir con el fin de escribir.
Si aplicamos esta idea a las identidades personales y sociales, caeríamos en estereotipos
o estigmas. Les aplicaríamos etiquetas a personas y grupos porqué tendrían una supuesta
esencia. Por ejemplo: “los blancos no saben bailar”, “los hombres no lavan la loza”, “los
haitianos son trabajadores”, “los mapuches son flojos”, “los campesinos son huasos”, “los
citadinos son modernos”, etc. como si existiría una suerte de esencia cualquier sea la
existencia de cada uno de los miembros de estos grupos. Como si antes de nacer,
estaríamos predestinados a tener una identidad determinada por nuestro origen
territorial, nuestro sexo, nuestra clase.
Es cierto que, como lo han visto en clases, la familia, la educación, los grupos de
pertenencia, los medios de comunicación, la religión, la clase social o el capital
cultural, etc. influyen en nuestras identidades.
Es cierto también que todos tenemos una cierta matriz cultural que nos permite
pensar la realidad socio-cultural. Sin embargo, no se puede aplicar esta visión
esencialista en una reflexión socio-analítica sobre identidades sin caer en visiones
estereotipadas, en un sentido común sin relación con la realidad socio-cultural.

En este trabajo, queremos que adopten una visión “existencialista” según cuál la
existencia precede la esencia (de Beauvoir, Sartre, Camus, etc.). No nacemos con una
identidad predefinida, con una esencia particular y un destino ineluctable, sino que nos
construimos, construimos nuestra identidad, a medida que construimos nuestro camino.
De ahí la célebre frase de Simone de Beauvoir: “no se nace mujer, se llega a serlo”. Esto
implica que no podemos pensar que por el simple hecho de nacer con un determinado
sexo tendríamos una cierta forma de ser que corresponde al molde socio-cultural.

Todos tenemos existencias diferentes que nos llevan a esencias singulares y más o menos
distintas. Así hay distintas feminidades, masculinidades, diferentes modos de vivir y
concebir la pertenencia a tales o tales grupos y a veces hay choques con las matrices
culturales en las que nos desenvolvemos.

Tal como cada uno/a puede hacer un psicoanálisis intentando acceder a/y comprender
su matriz psicológica, queremos en este curso, que hagan el ejercicio de un “socioanálisis”,
intentando sondear su identidad a la luz de su trayectoria de vida para acceder a/y
comprender su matriz cultural.
Para ello, solicitamos que ponga en tensión y contexto – para cuestionar - aquellos
elementos que consideran constitutivos de su identidad personal.
En este trabajo esperamos que sean capaces de tener una mirada crítica sobre ustedes
mismos, sobre su historia personal, su construcción identitaria, los “mediadores” (familia,
instituciones educativas, instituciones religiosas, grupos de pertenencia, medios de
comunicación, etc.) y sus matrices culturales.
Lo anterior, particularmente en tres dimensiones que vamos a explorar durante la
asignatura de Cultura: la clase social, la relación al (a los) territorio(s) y el género.
Finalmente les recordamos que como es un análisis socioanalítico y académico, cada vez
que hagan un ensayo, deben relacionar su historia personal con la materia que vamos
viendo clase a clase, lo cual debe quedar plasmado en el uso de autores o citas de autores,
una reflexión crítica sobre su proceso identitario y un análisis concreto que cuestione las
“supuestas” esencias de nuestra identidad, con las “construcciones” culturales que nos
han llevado a ser quienes somos hoy.

S-ar putea să vă placă și