Sunteți pe pagina 1din 111

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE

GUATEMALA –USAC-
ESCUELA DE PROFESORES DE
ENSEÑANZA ME DIA -EFPEM-
PROGRAMA ACADÉMICO DE DESARROLLO PROFESIONAL
DOCENTE -PADEP/D-
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA INTERCULTURAL
CON ÉNFASIS EN EDUCACIÓN BILINGÜE

Curso
Políticas y Legislación
Educativa en la
Educación Inicial, Pre-
primaria y Primaria
2ª parte
2
Contenido
Presentación ......................................................................................................................... 1
Nota didáctica ...................................................................................................................... 2
Programa general del curso................................................................................................. 5
Datos generales ................................................................................................................................. 5
Descripción del curso................................................................................................................... 5
Objetivos del curso ....................................................................................................................... 5
Competencias ................................................................................................................................ 6
Dosificación de contenidos ........................................................................................................ 6
Metodología.................................................................................................................................... 8
Evaluación ....................................................................................................................................... 9
Referencias.................................................................................................................................... 10
Sesión presencial 5 ............................................................................................................. 13
Políticas de calidad en la educación................................................................................ 13
Políticas de calidad en la educación........................................................................................ 17
Sesión presencial 6 ............................................................................................................. 41
Fundamentos de la teoría del Derecho en la Educación ................................................. 41
Sesión presencial 7 ............................................................................................................. 63
Legislación educativa guatemalteca................................................................................ 63
Sesión presencial 8 ............................................................................................................. 90
Archivo escolar ................................................................................................................... 90
Presentación

La Universidad de San Carlos de Guatemala –USAC- tiene la


misión de conducir el proceso educativo para la formación
de las nuevas generaciones de profesionales. La Escuela de
Formación de Profesores de Enseñanza Media –EFPEM- le está
dando importancia a la formación del recurso docente, con
formación intermedia y de pregrado a nivel superior.

La preparación de los estudiantes va más allá del adquirir


conocimientos; se enfoca a formar un pensamiento reflexivo
y creativo, que les permita llegar a la esencia, establecer
nexos y relaciones y aplicar el contenido a la práctica social,
de modo tal que solucione problemáticas no sólo del ámbito
escolar, sino también familiar y de la sociedad en general;
1
esto, a su vez, permitirá propiciar la valoración personal de lo
que se estudia, de modo que el contenido adquiera sentido
para que los estudiantes interioricen su significado.

El curso Políticas y Legislación Educativa en la Educación


Inicial, Pre-primaria y Primaria es parte del Área de Formación
Social Humanística se enfoca, en primer lugar, a los planes de
acción orientados al desarrollo de proyectos educativos y en
cuanto a la legislación, orienta el funcionamiento del sistema
educativo y debe ser conocida por la comunidad educativa
e influir en la realidad de cada región.
Nota didáctica
El Programa Académico de Desarrollo Profesional Docente,
PADEP/D, da la oportunidad de ser un medio para ayudar a
los maestros y maestras en servicio de los niveles pre-primario
y primario para fortalecer sus habilidades y que conozcan y
se apropien de los elementos que deben estar presentes
dentro del proceso educativo y aplicar los que estén dentro
de su ámbito de acción, para que este sea de calidad y
puedan realizar una mejor labor en el aula.
Este curso es un proceso de intervención metodológica
presencial y a distancia para los profesores-estudiantes de la
Licenciatura en Educación Primaria Intercultural con énfasis
en Educación Bilingüe para que sea vivencial, colaborativo
y significativo por parte del facilitador y profesores-
estudiantes en el mismo grado de participación.

Todas las sesiones del curso proveen a los profesores-


estudiantes la información básica sobre el tema y una guía
de ejecución que lo orienta para realizar los procesos de
lectura, investigación, análisis, síntesis, aplicación y creación,
2 en forma individual y en grupo.

Para fines de estudio, cada sesión presencial está constituida


por las siguientes secciones e íconos que las identifican:

 Recapitulando, la segunda sesión presencial inicia con


una actividad que activa los procesos psicológicos
superiores (lenguaje y razonamiento) que posibilitan el
repaso de lo ya “visto”, enriqueciéndolo y ampliándolo,
lo que favorece su integración a la estructura
cognoscitiva de la persona.

 Conocimientos previos, es la evaluación diagnóstica del


tema para establecer los conocimientos que los
profesores-estudiantes poseen del mismo.
 Nuestra realidad, motiva a los profesores-estudiantes a
involucrarse en el estudio del tema; puede ser una lectura
reflexiva o motivadora, un cuento, una noticia, un chiste
educativo...relacionado con el tema.

 Ideas clave, es el resumen, síntesis o ideas centrales o


principales del tema en estudio.

 Lecturas de apoyo, son el detalle o exposición del


material de apoyo que sirven de soporte al tema en
estudio. Pueden ser de 1 a 3 lecturas, debidamente
numeradas e identificadas claramente con las
referencias de donde fueron extraídas.

 Mi posición en el tema, esta sección está conformada


por preguntas relacionadas con el tema, en donde el 3
profesor-estudiante comenta sus puntos de vista acerca
del mismo.

 Ejercitación, está referida para la fijación de


conocimientos del tema abordado. Es la sugerencia
para la realización de actividades individuales y en
grupo, tales como: discusión, debate, redacción de
síntesis o resumen, enumeración o definición de aspectos
importantes, elaboración de cuadros sinópticos, mapas
mentales, organizadores gráficos, todo extraído de las
lecturas efectuadas.

 Para trabajar en casa. Aplicación de conocimientos, es


la construcción de conocimientos como producto del
aprendizaje significativo del tema estudiado, por
ejemplo: planificación de proyectos o actividades
educativas. Se sugiere que esta sección sea desarrollada
durante la semana por los profesores-estudiantes y ser
entregada o comentada en la siguiente sesión
presencial; además, es parte de las actividades a tomar
en cuenta para la evaluación del curso.
 En el desarrollo de cada sesión presencial, se
encuentran espacios disponibles o ladillos para que los
profesores-estudiantes hagan uso de los mismos y
escriban las anotaciones que son consideren
importantes. Además, los ladillos tienen un doble
cometido: dividir las informaciones largas en varias
partes y dar también un descanso al lector.

4
Programa general del curso

Datos generales
Curso: 3612.00.03. Políticas y Legislación Educativa en la
Educación Inicial, Pre-primaria y Primaria
Jornada: Sabatina (4 horas, mañana o tarde)
Duración: 32 horas presenciales, 8 sesiones

Descripción del curso


El curso se orienta a promover cambios en la
conceptualización y en el ejercicio de la función de
Administración educativa en la escuela, considerando
modelos educativos que favorezcan un liderazgo
pedagógico y participativo que potencien líderes
dinamizadores capaces de implementar prácticas
educativas innovadoras, y que incorporen un perfil más
profesional acorde con la realidad actual. Propiciar el
fortalecimiento de la gestión escolar (en particular en
relación con los procesos de planificación del currículo en el
aula), el asesoramiento pedagógico y la gestión
administrativa. 5

Fortalecer el conocimiento y la aplicación de la Legislación


Educativa existente, tanto a nivel de Leyes propiamente
dichas como acuerdos, decretos y normativas que son
dirigidos a asegurar una formación integral y la convivencia
armónica entre todos los participantes de la comunidad
educativa.

Objetivos del curso


General
Contribuir a una educación de calidad tomando en cuenta
los lineamientos de trabajo para la consecución de los fines
y objetivos de la educación guatemalteca y la legislación
educativa vigente, situándose desde una perspectiva
reflexiva y crítica.

Específicos
1. Asegurar la participación democrática de docentes,
familias y estudiantes de las instituciones educativas
para la consecución de las políticas educativas vigentes
en el país.
2. Relacionar los elementos fundamentales de la teoría del
derecho en el ámbito educativo mediante la
interpretación y aplicación de las leyes educativas
guatemaltecas vigentes.

3. Contribuir en el profesor-estudiante de la carrera de


licenciatura, en su formación académica enfocada a las
políticas y legislación educativa vigentes en el sistema
educativo nacional.

Competencias
A. Profundiza en aspectos de Administración Educativa
que le permitan ocupar cargos de dirección educativa
en el nivel preprimario o primario asegurando la
aplicación de las políticas educativas y el respeto de la
legislación educativa.

B. Promueve cambios en el ejercicio de la dirección


curricular implementando prácticas educativas
innovadoras, pero asegurando que se respeta en todo
momento la legislación educativa existente.
6
C. Aplica con propiedad las normas, procedimientos y
documentos administrativos y legislativos en el ámbito
educativo en el que labora.

Dosificación de contenidos
Cantidad
Sesión Contenidos y programación de pruebas de horas
presen
cial
 Introducción
 Evaluación diagnóstica
 Presentación del programa 1
1  Metodología y lineamientos de trabajo
Política General de Gobierno 2016-2020
 El Plan Nacional de Desarrollo y la Política General
de Gobierno
 Prioridades presidenciales 3
 Lineamientos generales de política
Sistema Educativo
2  Definición, característica, estructura, integración y
funciones del sistema
 Principios y fines de la educación 4
 Estructura del Ministerio de Educación
 Subsistemas de Educación Escolar: Nivel Inicial, Pre-
primaria y Primaria
 Subsistema de Educación Extraescolar o Paralela
 Modalidades educativas
Políticas educativas
 Definición y propósito
3  Marco filosófico
 Políticas y Objetivos Estratégicos 4
Primera evaluación parcial
Plan Estratégico de Educación 2016-2020
 Principios de acción
 Líneas estratégicas
4  Ejes prioritarios
 Finalidad
 Objetivo 4
 Resultados
 Matriz de indicadores
 Líneas de acción
Políticas de calidad de la educación
 Políticas de calidad de la educación: Currículum 7
Nacional Base –CNB-; Sistema Nacional de
5 Acompañamiento –SINAE-; Transformación
Curricular de Magisterios a Bachilleratos; Programa
Académico de Desarrollo Profesional Docente – 4
PADEP-; Estrategia Rediseño del Currículo Nacional
Base CNB- del Ciclo de Educación Básica;
Programa Nacional de Matemática; Programa
Nacional de Lectura; Programa Nacional de
Valores; Comunidades de Aprendizaje;
Elaboración de textos; Programa Comprometidos
con primero; Sistema Nacional de Formación
Laboral –SINAFOL-
Fundamentos de la teoría del Derecho en la
Educación
 Derecho: origen, importancia, definición
 Las normas de conducta
 Jerarquía de las normas
6  La jerarquía en el Derecho Positivo guatemalteco
 Iniciativa de creación de la ley
Segunda evaluación parcial 4
Legislación educativa guatemalteca
 Definición e importancia de la legislación
 Clasificación de las leyes: Generales, Educativas y
a favor de la niñez.
 Leyes Generales: Constitución Política de la
República de Guatemala /-CPRG-; Ley de Servicio
7 Civil; Código de Trabajo; Ley de Acceso a la
Información Pública.
 Leyes Educativas: Ley de Educación Nacional, 4
Decreto Legislativo 12-91; Acuerdos de Paz
(Reforma Educativa); Capítulo de la Dignificación
y Catalogación del Magisterio Nacional, Decreto
1485; Reglamento de Evaluación de los
Aprendizajes
 Leyes a favor de la niñez: Convención de los
Derechos del Niño; Ley de Protección Integral de
la Niñez y Adolescencia, Decreto 27-2003; Ley del
Sistema de Alerta Alba-Keneth; Ley de adopciones
Archivo escolar
 Actas
 Expedientes de estudiantes
8  Inscripciones de estudiantes
 Registro de notas del rendimiento académico de
8 los estudiantes
 Libro de asistencia
 Libro de Conocimientos 3
 Libro para visitas
 Circulares
 Expedientes del personal docente, administrativo 1
y de servicio
 Registro de correspondencia
 Planificaciones docentes y de trabajo escolar
Evaluación final

Metodología
El curso se desarrollará mediante una serie de actividades
gradadas de aprendizaje orientadas a facilitar la
construcción de conocimientos y la reflexión sobre los
mismos. Todo el desarrollo del curso seguirá el proceso del
aprendizaje significativo que incluye:

a) La exploración de conocimientos y experiencias previas,


b) Sección motivadora para que los estudiantes se
involucren en el estudio de la temática,
c) Ideas centrales de la temática,
d) Lecturas de apoyo o acceso a nueva información,
e) Comentarios de los estudiantes en relación con la
temática,
f) La ejercitación para la fijación de conocimientos,
g) La aplicación o construcción de nuevos conocimientos
en función de los indicadores de logro establecidos.

Es indispensable que el profesor-estudiante tenga una


actitud crítica y propositiva y participación en todas las
actividades propuestas, así como una disciplina de lectura e
investigación.

Evaluación
Esta se conforma con una serie de actividades que los
profesores-estudiantes desarrollan a lo largo del curso y las
que son tomadas en cuenta en los momentos (diagnóstica,
formativa y sumativa), sujetos y finalidad (autoevaluación,
coevaluación y heteroevaluación) de la evaluación.
9
Para tener derecho a examen final deben haber
completado un mínimo del 80% de asistencia y una zona
mínima de 31 puntos. La zona acumulada es de 70 puntos.
Se considera aprobado el curso, si el profesor-estudiante
obtiene un punteo final entre 61 y 100 puntos (Reglamento
de Evaluación y Promoción del Estudiante de la USAC).

Para fines de aprobación, promoción y acreditación se


sugiere el desarrollo de las siguientes actividades:

No. Actividad Valor


1 Participación activa en los ocho presenciales
(puntualidad, asistencia y participación activa 15 puntos
2 Trabajos individuales (Ejercitación) 20 puntos
3 Trabajos grupales (Aplicación de conocimientos) 15 puntos
4 Evaluación parcial I (debe realizarse en la tercera
sesión presencial) 10 puntos
5 Evaluación parcial II (debe realizarse en la sexta
sesión presencial) 10 puntos
6 Evaluación final 30 puntos
TOTAL 100 puntos
Referencias
Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, Misión
Guatemala (USAID)/G) (1998). Diseño de Reforma Educativa. Runuk’ik
jun K’ak’a Tijonik. Guatemala. Comisión Paritaria de Reforma Educativa.
Reedición.
ALFORJA, Programa Regional Coordinado de Educación Popular. (1999).
Técnicas participativas para la educación popular, Tomo I. San José,
Costa Rica.
Asociación Equipo Maíz. (1999). Juegos y dinámicas para la educación No. 1,
Vamos a jugar. El Salvador, Centro América.
Asociación Equipo Maíz (2000). Juegos y dinámicas para la educación No. 2,
Vamos a jugar otra vez. El Salvador, Centro América.
Fuentes, C. (s.f.) La legislación educativa vigente en el marco de la reforma
educativa. Necesidad de respaldarla, modificarla o sustituirla. Facultad
Latinoamericana de Ciencias Sociales –FLACSO-
Garza, J. (2005). Valores para el ejercicio profesional. Guías didácticas. México.
Tecnológico de Monterrey.
Gobierno de Guatemala. (2008). Ley de Acceso a la Información Pública,
Decreto No. 57-2008. Guatemala. Secretaría de Control y Transparencia.
Gómez, E. (2010). Modelos Educativos. Guatemala.
Gutiérrez, C., y Josefina Chacón de Machado. (2016). Introducción al
10 Derecho. Guatemala. Universidad Rafael Landívar.
Martínez, A. (2013) Manual de Registro y Controles en Administración Educativa.
Guatemala, Huehuetenango. Centro de Impresiones Gráficas.
Ministerio de Educación -MINEDUC- Acuerdo Ministerial No. 1055-2009,
Disposiciones para la inscripción de estudiantes de todos los niveles
educativos y extraescolar. Guatemala.
MINEDUC (2007). (2007). Currículum Nacional Base, Cuarto grado. Nivel
primario. Guatemala.
MINEDUC (2008)). Currículum Nacional Base, Nivel Inicial. Guatemala.
MINEDUC (1991 Curriculum Nacional Base, Nivel Preprimario. Guatemala.
MINEDUC (2010). Fundamentos del Currículo. El Currículo organizado en
competencias. Guatemala.
MINEDUC (s.f.) Guía para la suscripción de actas. RHU-GUI-04. Guatemala.
MINEDUC (1991). Ley de Educación Nacional. Decreto Legislativo 12-91.
Guatemala.
MINEDUC (2009). Herramientas de evaluación en el aula. Guatemala.
MINEDUC (2014). Informe de revisión nacional de la educación para todos
Guatemala 2000-2013. Guatemala.
MINEDUC (2010). Manual del gobierno escolar. Guatemala.
MINEDUC (2016). Plan Estratégico de Educación 2016-2020. Guatemala.
MINEDUC Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes. Acuerdo Ministerial
No. 1171-2010 (15 de julio de 2010). Guatemala.
MINEDUC (2018). Segundo año de gobierno. Memoria de labores 2017-2018.
Guatemala.
MINEDUC, Consejo Nacional de Educación –CNE- (2012). Políticas Educativas.
Guatemala.
Monzón, S. (s/f). Estado y Políticas Educativas en Guatemala. (Aproximación al
problema de las políticas educativas en Guatemala 1944-1980).
Guatemala. Universidad de San Carlos de Guatemala. Editorial
Universitaria.
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
–UNESCO- (2016). Innovación Educativa. Perú.
Programa Académico de Desarrollo Profesional Docente (PADEP/D). (2015 y
2016). Herramientas de apoyo Área Ciencias Sociales y Formación
Ciudadana, 2015 y 2016. Material de apoyo a inducciones a
facilitadores. Guatemala.
PADEP/D. (2016). Herramientas de apoyo Área Ciencias Sociales y Formación
Ciudadana desde la cosmovisión de los pueblos y su aprendizaje.
Material de apoyo a inducciones a facilitadores. Guatemala
Pimienta, J. (2012). Estrategias de enseñanza-aprendizaje. Docencia
universitaria basada en competencias. México, PEARSON EDUCACIÓN.
UNESCO. (2008). Un enfoque de la educación para todos basado en los
derechos humanos. USA.
Universidad de San Carlos de Guatemala. Escuela de Formación de Profesores 11
de Enseñanza Media. (2017). Diseño curricular. Licenciatura en
Educación Primaria Intercultural con énfasis en Educación Bilingüe.
Guatemala.
Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia. Política General
de Gobierno 2016-2020. Guatemala. Gobierno de la República de
Guatemala.
(1961) Capítulo de la Dignificación y Catalogación del Magisterio Nacional,
Decreto Legislativo No. 1,485.
(1999). Código de Trabajo. Guatemala, C.A.
(2002). Constitución Política de la República de Guatemala. Guatemala.
(2007) Ley de adopciones, Decreto número 77-2007. Guatemala.
(2003) Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia. Guatemala.
(1968) Ley de Servicio Civil y su Reglamento. Decreto Legislativo No. 1,748.
Guatemala.
(2010) Ley del Sistema de Alerta Alba-Keneth, Decreto número 28-2010.
Guatemala. Coordinadora Nacional del Sistema de Alerta Alba-Keneth.

Consejo Nacional de Adopciones –CNA- (2007). Ley de Adopciones, Decreto


Número 77-2007. Recuperado de
http://www.cna.gob.gt/Documentos/Ley_de_Adopciones.pdf
El país de los jóvenes. (2015). La Ley Alba-Keneth para la búsqueda de niños y
adolescentes desaparecidos. Conoce cómo funciona. Recuperado de
https://www.elpaisdelosjovenes.com/centro-de-noticias/la-ley-del-
sistema-alba-keneth-un-mandato-para-la-busqueda-de-ninos-y-
adolescente-desaparecidos-en-guatemala-es-importante-que-leas-
como-funciona-esta-ley/
Noticias. (2017). Inscripción automática: Mineduc garantiza agilidad y cero
cobros ilegales a padres de familia en ciclo 2018. Recuperado de
https://stereo100.com.gt/inscripcion-automatica-mineduc-garantiza-
agilidad-y-cero-cobros-ilegales-a-padres-de-familia-en-ciclo-2018/
MINEDUC. (s.f.) Comunidades de aprendizaje. Recuperado de
http://www.mineduc.gob.gt/comunidades_de_aprendizaje/
MINEDUC. (s.f.) Desplegado Vivamos juntos en armonía. Recuperado de
http://www.mineduc.gob.gt/VIVAMOS_JUNTOS_EN_ARMONIA/document
s/desplegado_vivamos_juntos_en_armonia_2.pdf
MINEDUC. (s.f.). Estrategia Comprometidos con primero. Recuperado de
http://www.mineduc.gob.gt/portal/documents/estrategias/Estrategia_Co
mprometidos_con_Primero.pdf
MINEDUC. (s.f.). Plan Programa Contemos Juntos. Recuperado de
https://www.mineduc.gob.gt/CONTEMOS_JUNTOS/documents/Plan_Progr
ama_Contemos_Juntos.PDF
MINEDUC. (s.f.). Programa Leamos Juntos. Recuperado de
https://www.mineduc.gob.gt/leamos_juntos/documents/programa_leam
12 os_juntos.pdf
MINEDUC. (2016). Sistema Nacional de Acompañamiento Educativo –SINAE-
Recuperado de
https://www.prodessa.net/sites/default/files/3%20Presentacio%CC%81n%2
0SINAE.pdf
Miranda, J. (2012). Unidad 1, Legislación Educativa. Recuperado de:
https://es.slideshare.net/jhoiros/unidad-1-legislacin-educativa
file:///C:/Users/usuario/Downloads/legislacion_educativa_reforma_educativa_g
uatemala_fuentes%20(1).pdf
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
–UNICEF- (2005). Convención sobre los derechos del niño. Versión
adaptada para jóvenes. Recuperado de
https://www.unicef.org/honduras/convencion_derechos_nino.pdf
PRONACOM. (2016). Se presenta Sistema Nacional de Formación Laboral –
SINAFOL- Recuperado de https://www.pronacom.gt/noticia/sinafol
Wikiguate. (2017). Constitución Política de la República de Guatemala.
Recuperado de https://wikiguate.com.gt/constitucion-politica-de-la-
republica-de-guatemala/
Wikiguate. (2015). Ley de Servicio Civil (documento). Recuperado de
https://wikiguate.com.gt/ley-de-servicio-civil-documento/
UNICEF (2014). 10 derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes.
Recuperado de
https://www.unicef.org/ecuador/booklet_derechos_bis.pdf
Sesión presencial 5
Políticas de calidad en la educación

Técnica: Nubes de palabras


Estrategia:
 Se organizan 4 ó 5 grupos de trabajo tomando en
cuenta la empatía entre los profesores-estudiantes
(puede ser por escuela).
 A cada grupo se le proporciona papelógrafos,
marcadores, tijeras, pegamento y diarios escritos.
 Se les solicita que construya una nube de palabras con
la temática estudiada en la sesión presencial anterior.
Se establece un tiempo prudencial para la construcción
de la nube de palabras. 13
 Cada grupo presenta su trabajo, indicando las razones
que tuvo para seleccionar la forma o silueta de su nube
y la temática que plasmó.

Las nubes de palabras son representaciones


gráficas de un texto (pueden tener diferentes
formas). De la temática estudiada, se
seleccionan palabras clave y se agrupan en
forma creativa. Son un buen recurso para
trabajar con los alumnos, ponen en juego la
inteligencia lingüística y la inteligencia visual,
ayudan a trabajar la capacidad de síntesis
y fomentan la creatividad. Pueden ser
empleadas en todas las áreas de aprendizaje
del Currículum Nacional Base.
Conocimientos
previos

Técnica: El juego de las palabras


Estrategia:
 En una tarjeta de colores, tamaño media carta, el
facilitador, escribe una o dos palabras “clave” de cada
pregunta que lanzará a los profesores-estudiantes.
 Se organizan grupos de trabajo, de acuerdo con el
número de preguntas.
 A cada grupo se le entrega una tarjeta con las palabras
clave e indica que en forma individual escriban frases
relacionadas con ésta.
 Las frases las muestran a sus compañeros, para luego
conjuntamente, construir una oración completa.

Las oraciones construidas con las palabras clave de cada


grupo, que se ponen de acuerdo, representan la temática
14 de la sesión presencial.

Para esta sesión presencial, las palabras clave son:


1. Políticas de calidad
2. Calidad educativa
3. Programas
4. Estrategias

Políticas de Calidad
calidad educativa

Programas Estrategias
Nuestra realidad

Salvar no solo primer grado,


sino toda la escuela primaria
y secundaria!

Alejandra, inscribió a su hijo


en el primer grado cuando
Jorgito tenía casi siete años.
Los primeros tres años en la
escuela fueron satisfactorios.
A la edad de 10 años, como
la mayoría de niños, Jorgito
había completado el tercer grado de la escuela primaria.

Este año, Alejandra tuvo que cambiarse de domicilio, se


divorció y consiguió un empleo en otra ciudad. El cambio lo
hizo aproximadamente en el mes de mayo y en su nueva
15
ciudad la única escuela que quedaba cerca no quiso recibir
al niño porque le faltaba algún papel.

Jorgito perdió el cuarto grado de primaria, no por culpa de


él si no por motivos familiares en primer lugar y por la falta de
interés en resolver un problema de las autoridades de la
escuela a la que quiso ingresarle su madre.

Cuando Jorge, que ya no era Jorgito; alcanzó los 12 años de


edad tenía que ingresar al quinto grado de primaria; Jorge
no se sentía bien por qué sus compañeros tenían entre uno y
dos años menos que él. Después de los primeros dos
bimestres el niño comenzó a fracasar en las tareas y
Alejandra no sabía qué hacer. Más difícil todavía, era saber
que esta situación se iba repetir en los siguientes cinco años
de la escuela secundaria; un niño dos años mayor que la
mayoría de sus compañeros. Eso, si lograba motivarlo lo
suficiente para aprobar los grados.

Alejandra decidió sacar a Jorge de la escuela y esperar a


que cumpliera 15 años para enviarlo a estudiar a un
establecimiento de plan fin de semana;
desafortunadamente, Alejandra todavía no sabe qué va a
hacer Jorge los siguientes tres años que piensa dejarlo en
casa.

En un artículo del sitio web TeachHub.com los autores se


hacen la pregunta de, ¿Cuál es el daño causado a aquellos
jovencitos que ven a sus amigos en la infancia avanzar hacia
grados superiores o quedarse rezagados en grados
inferiores? ¿Qué pasa con su autoestima?

Como ya lo decía una Viceministra de Educación hace


muchos años: ¿Por qué castigar a los estudiantes que no
alcanzan la nota necesaria para aprobar un año escolar,
haciéndolos esperar tres a cinco años para que les
permitamos volver a la escuela?

El documento continúa…Noriega (2018)

16 Ideas clave

 La calidad de la educación se puede definir como el


ideal de sociedad que se quiere construir a través de la
educación, pero necesita de políticas y prácticas al
interior y al exterior de las instituciones educativas y de la
sociedad para alcanzar los fines y principios establecidos.

 En Guatemala, el Ministerio de Educación está


desarrollando e impulsando las siguientes políticas y
estrategias de calidad: Currículum Nacional Base –CNB-;
Sistema Nacional de Acompañamiento Educativo –
SINAE-; Transformación curricular de magisterios a
bachilleratos; Programa Académico de Desarrollo
Profesional Docente –PADEP/D; Revisión curricular del
CNB, Ciclo Básico; Programa Nacional de Matemática;
Programa Nacional de Lectura; Programa Nacional de
Valores; Comunidades de aprendizaje; Elaboración de
textos; Comprometidos con primer grado; y Sistema
Nacional de Formación Laboral –SINAFOL-, entre otros.
Lectura de apoyo

Políticas de calidad en la educación


Cuando se habla de educación no se puede partir de cero;
durante el tiempo que el hombre ha estado en la tierra ha
recorrido un camino lleno de experiencias de acuerdo a los
diversos contextos permitiéndole sistematizar esas
experiencias aunque no todas hayan sido significativas y
gratificantes.

Por tal motivo, se hace necesario adecuar la educación a los


cambios que vive la sociedad en cuanto al conocimiento, la
tecnología, la información, los nuevos lenguajes, la
comunicación y la investigación, así como, incorporar la
innovación como el fundamento básico en el aprendizaje de
las personas.

El término “calidad de la educación” tiene varias 17


acepciones, entre ellas: Educación para la igualdad y la
equidad social; Educación relevante (importancia);
Educación pertinente (adecuada); Educación
contextualizada en el territorio; y Educación acentuada en
las raíces culturales y sociales (Interculturalidad). (Innovación
Educativa, 2016/p.12)

El Enfoque de la educación para todos basado en los


derechos humanos (2008/p.27) considera que para asegurar
una educación de calidad de conformidad con el Marco de
Acción de Dakar (2002) y los Derechos del Niño las acciones
educativas debe enfocarse en un programa de estudios
amplio, pertinente e integrado; el aprendizaje y la
evaluación basados en los derechos humanos; y un entorno
que no resulte hostil al niño, sino que sea seguro y saludable.

El Ministerio de Educación –MINEDUC- considera que la


calidad debe ser el centro del proceso educativo en su
conjunto y que se encuentra inmersa en todo este proceso.
(Innovación Educativa, 2016/p.123).
En Guatemala dentro de las bases legales vigentes, a nivel
nacional e internacional, se hace mención de los términos
“calidad educativa” y “educación integral” como sinónimos,
por ejemplo:

 Ley de Educación Nacional, Decreto Legislativo 12-91,


artículo 66; es responsabilidad del Ministerio de
Educación garantizar la calidad de la educación que se
imparte en todos los centros educativos del país, tanto
públicos, privados y por cooperativas. La calidad de la
educación radica en que la misma es científica, crítica,
participativa, democrática y dinámica. Para ello será
necesario viabilizar y regular el desarrollo de procesos
esenciales tales como la planificación, la evaluación, el
seguimiento y supervisión de los programas educativos.

 Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia,


artículo 36, Los niños, niñas y adolescentes tienen
derecho a recibir una educación integral de acuerdo a
las opciones éticas, religiosas y culturales de su familia.
Ésta debe ser orientada a desarrollar su personalidad,
18 civismo y urbanidad, promover el conocimiento y
ejercicios de los derechos humanos, la importancia y
necesidad de vivir en una sociedad democrática con
paz y libertad de acuerdo a la ley a la justicia, con el fin
de prepararles para el ejercicio pleno y responsable de
sus derechos y deberes:
a) Igualdad de condiciones para el acceso y
permanencia en la escuela;
b) El respeto recíproco y un trato digno entre
educadores y educandos;
c) La formación de organizaciones estudiantiles y
juveniles con fines culturales, deportivos, religiosos
y otras que la ley no prohíba.

 El Acuerdo Gubernativo No. 52-2015, Reglamento para


la autorización y funcionamiento de centros educativos
privados, el Artículo 5, indica que la Calidad Educativa:
“…es científica, participativa, democrática y dinámica.
Se fundamenta en el derecho a la educación, la
formación integral con pertinencia cultural, impulsa la
igualdad de oportunidades en el marco de la equidad,
la inclusión y la optimización de recursos. La calidad
educativa permite que las personas aprendan y
desarrollen competencias que les ayuden a reflexionar
y entender el pasado, que sean significativas y
relevantes en el presente, y que les prepare para el
futuro. La calidad educativa que se pretende, es
medible, se fundamenta en el aprender a aprender,
aprender a ser, aprender a hacer, aprender a convivir,
y aprender a emprender para transformar la sociedad
en armonía con la naturaleza”.

 El Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en


Países Independientes, de la Organización Internacional
del Trabajo –OIT- aborda el término de la calidad
educativa, como el derecho que tienen los niños para
que su aprendizaje se lleve a cabo en su idioma
materno y en un segundo idioma. Para nuestro país,
este es un aspecto determinante para el logro de la
calidad de la educación.

El Diseño de Reforma Educativa (1998/p.67) en las Políticas y


Estrategias de la Reforma Educativa contempla el Área de
Transformación Curricular, está destinada al fortalecimiento
de la formación integral para la democracia, la cultura de 19
paz y el desarrollo sostenible; renovación curricular; fomento
de la calidad de la educación; descentralización curricular;
fortalecimiento de la educación extraescolar; y desarrollo de
valores.

En las conclusiones del Diálogo y Consenso Nacional para la


Reforma Educativa (2001/p.16) la calidad de la educación
se respalda en la transformación curricular, destacando la
participación, la actualización e incorporación de nuevos
contenidos y la adecuación de los currícula a la realidad
nacional, regional y local.

Las Políticas Educativas también consideran la calidad en el


Sistema Educativo Nacional como uno de sus fines. En éstas,
existe la noción de que una educación de calidad es
fundamental para superar la pobreza y enfrentar los desafíos
que conlleva el desarrollo humano, integral, la democracia y
la paz. El Consejo Nacional de Educación -CNE- considera
que la calidad educativa se refiere desde el desarrollo de las
competencias básicas de lecto-escritura y matemática
hasta la infraestructura física; que no hay calidad sin equidad
e inclusión y que todas las políticas propuestas están
relacionadas íntimamente con la política de calidad. El
objetivo central de la política de calidad es el “Mejoramiento
de la calidad del proceso educativo para asegurar que
todas las personas sean sujetos de una educación pertinente
y relevante”.

En el CNB (2007/p.13) la escuela de calidad “es la que


promueve el progreso de sus estudiantes en una amplia
gama de logros intelectuales, morales y emocionales,
teniendo en cuenta su nivel socioeconómico, su medio
familiar y su aprendizaje previo. Un sistema escolar eficaz es
el que maximiza la capacidad de las escuelas para alcanzar
esos resultados” (Mortimore/1998).

Para la educación guatemalteca, el Ministerio de Educación


está desarrollando e impulsando las siguientes políticas y
estrategias de calidad: Currículum Nacional Base –CNB-;
Sistema Nacional de Acompañamiento Educativo –SINAE-;
Transformación curricular de magisterios a bachilleratos;
Programa Académico de Desarrollo Profesional Docente –
20 PADEP/D; Revisión curricular del CNB, Ciclo Básico; Programa
Nacional de Matemática; Programa Nacional de Lectura;
Programa Nacional de Valores; Comunidades de
aprendizaje; Elaboración de textos; Comprometidos con
primer grado; y Sistema Nacional de Formación Laboral –
SINAFOL-, entre otros.

1. Currículum Nacional Base –CNB-


El CNB se define como el proyecto educativo, basado en las
necesidades y aspiraciones de la sociedad guatemalteca
para el desarrollo integral de la persona humana, de los
pueblos guatemaltecos y de la nación plural. Está
fundamentado en tres componentes que son el individuo, el
contexto en el que vive y los conocimientos, que se conoce
como el Modelo por competencias.

El CNB tiene sus orígenes a partir de la firma de los Acuerdos


de Paz Firme y Duradera el 29 de diciembre de 1996. Sus
bases se encuentran en el Acuerdo sobre Identidad y
Derechos de los Pueblos Indígenas (la construcción de una
nación incluyente y respetuosa de la diversidad cultural y
lingüística para que responda a las necesidades y
especificidades de los guatemaltecos) y el Acuerdo sobre
Aspectos Socioeconómicos y Situación Agraria (apunta a los
valores morales, sociales, culturales, ambientales, técnicos,
científicos y productivos para incidir favorablemente en la
economía de los Pueblos del país).

Después de la firma de los Acuerdos de Paz se creó la


Comisión Paritaria para la Reforma Educativa –COPARE- la
que elaboró el Diseño de Reforma Educativa. Como
seguimiento a este Diseño, en 1997, fue creada la Comisión
Consultiva para la Reforma Educativa –CCRE- y fue adscrita
al Ministerio de Educación.

La CCRE diseñó el Marco General de la Transformación


Curricular, tomando como base el Diseño de Reforma
Educativa. El Marco General prescribe los fundamentos
teóricos y lineamientos técnico pedagógicos para la
actualización y renovación de los enfoques, esquemas,
métodos, contenidos y procedimientos de los servicios
educativos con la participación de todos los sectores
sociales; es decir que, por medio de la transformación
curricular están planteados los propósitos de la Reforma 21
Educativa.

La transformación curricular se entiende como la


actualización y renovación pedagógica de los enfoques,
esquemas, métodos y procedimientos didácticos de los
servicios educativos y de la participación de todos los actores
sociales; además, asigna nuevos papeles a los sujetos que
interactúan en el hecho educativo y amplía la participación
de los mismos.

Derivado de lo anterior, el MINEDUC elaboró el CNB, el que


se puede definir como la estrategia que emplea el docente
en su labor como tal, para contribuir a la formación integral
de los alumnos, responder a las características, necesidades
y aspiraciones de un país multicultural, multilingüe y
multiétnico para reforzar, fortalecer y enriquecer la identidad
personal y la de sus Pueblos como sustento de la unidad en
la diversidad.
En la actualidad, se está implementado el CNB para todos
los niveles educativos del sistema, desde el nivel inicial, pre-
primario, primario, ciclo básico, ciclo diversificado,
modalidades educativas especiales, así como la concreción
curricular por pueblos: Garífuna, Maya y Xinca.

El marco legal que fundamenta al CNB son una serie de leyes,


decretos y acuerdos ministeriales, entre los que se
encuentran:

 Constitución Política de la República de Guatemala,


Artículos 72, 74 y 76.
 Ley de Educación Nacional. Decreto Legislativo 12-91.
Capítulo VIII. Subsistema de Educación Escolar, Artículos
28 y 29.
 Decretos relacionados con el desarrollo social; desarrollo
urbano y rural; discriminación; uso de idiomas indígenas;
descentralización; educación ambiental; Acuerdos de
Paz.
 Decretos de creación de la Dirección General de
Educación Bilingüe –DIGEBI-; Viceministerio de Educación
22 Bilingüe e Intercultural.
 Acuerdos Gubernativos: Población con necesidades
educativas especiales; Generalizar la Educación Bilingüe
Multicultural e Intercultural.
 Acuerdos Ministeriales: Áreas curriculares para el primero
y segundo ciclo del nivel primario e incorporación de
Educación Fiscal en el nivel primario.
 Cartas, declaraciones y convenios internacionales:
Derechos Humanos; Derechos Económicos, Sociales y
Culturales; Derechos del Niño; Formas de trabajo infantil;
Educación para todos; Pueblos Indígenas y tribales.

La fundamentación filosófica se centra en:

 Ejes de la Reforma Educativa: Unidad en la Diversidad;


Vida en democracia y cultura de paz; Desarrollo integral
sostenible; y Ciencia y Tecnología.

 Ejes del Currículum: Multiculturalidad e Interculturalidad;


Equidad de género, de etnia y social; Educación en
valores; Vida familiar; Vida ciudadana; Desarrollo
sostenible; Seguridad social y ambiental; Formación en el
trabajo; Desarrollo Tecnológico.
 Principios: Equidad, Pertinencia; Sostenibilidad;
Participación y Compromiso Social; Pluralismo.

 Características: Flexible, Perfectible, Participativo,


Integral.

 Fundamentos: Filosóficos, Antropológicos, Sociológicos,


Psicobiológicos y Pedagógicos.

 Fines: El perfeccionamiento y desarrollo integral de la


persona y de los Pueblos del país; el fortalecimiento de la
identidad y de la autoestima personal, étnica, cultural y
nacional…

 Políticas: Fortalecimiento de los valores de respeto,


responsabilidad, solidaridad y honestidad entre otros,
para la convivencia democrática, la cultura de paz y la
construcción ciudadana; Impulso al desarrollo de cada
pueblo y comunidad lingüística, privilegiando las
relaciones interculturales.

El Curriculum se define a sí mismo como flexible, perfectible, 23


participativo e integral.

 Flexible, permite una amplia gama de adaptaciones y


concreciones según los contextos donde se aplica. Esto
implica que puede ser enriquecido, ampliado ó
modificado.

 Perfectible, puede corregirse y hasta reformularse, de


acuerdo con las situaciones cambiantes del país.

 Participativo, permite a los estudiantes y demás actores


de la educación tener voz y decidir en el proceso.

 Integral, se da en tres dimensiones: áreas curriculares;


proceso de enseñanza; y proceso de aprendizaje. Las
áreas curriculares están integradas de manera horizontal
lo que permite que los temas generadores sirvan de base
al proceso de enseñanza y de aprendizaje en las distintas
áreas de estudio.
Los componentes del currículo son las competencias, los
contenidos y los indicadores de logro.

 Competencias, el currículo define la competencia como


“la capacidad o disposición que ha desarrollado una
persona para afrontar y dar solución a problemas de la
vida cotidiana y a generar nuevos conocimientos”. El
currículo establece competencias para cada nivel del
sistema educativo: Competencias Marco, Eje, de Área y
de Grado o Etapa.

 Contenidos, conforman el conjunto de saberes


científicos, tecnológicos y culturales, que se constituyen
en medios que promueven el desarrollo integral de los
estudiantes.
Para saber más del
 Indicadores de logro, son comportamientos manifiestos, SINAE
evidencias, rasgos o conjunto de rasgos observables del MINEDUC (2018).
desempeño humano. Segundo año de
gobierno. Memoria
de labores 2017-2018.
Guatemala.
24 2. Sistema Nacional de Acompañamiento Educativo –SINAE-
Es el sistema que busca garantizar la educación como un MINEDUC. (2016).
derecho de la población especialmente aquella con mayor Sistema Nacional de
vulnerabilidad social y económica. Está enfocado a Acompañamiento
fortalecer la calidad educativa en los centros a nivel escolar Educativo –SINAE-
del Sistema Educativo Nacional. Recuperado de:
https://www.prodess
Su propósito es mejorar la gestión educativa, la aplicación de a.net/sites/default/fil
es/3%20Presentacio%
metodologías innovadoras de aprendizaje y formación
CC%81n%20SINAE.pd
técnico pedagógica para directores y docentes en servicio, f
dentro de un contexto multicultural, multilingüe e
intercultural.

Tiene como principios de acción: la transparencia, inclusión,


diálogo y participación social, pertinencia lingüística,
cultural, multicultural e interculturalidad.
Para la realización de este proceso, el SINAE ha tomado en
cuenta a los departamentos de: Alta Verapaz,
Huehuetenango, Totonicapán, Petén, Quetzaltenango, El
Quiché, San Marcos y Sololá. De estos departamentos se han
priorizado 68 municipios de conformidad con la Legislación
Educativa Bilingüe y la Política Nacional de Pueblos Indígenas
e Interculturalidad fundamentándose en los diálogos de
saberes de los Pueblos, su cultura, su cosmovisión, su
cosmogonía y su idioma, así como de las dimensiones de la
educación Maya establecidas en la
Educación Bilingüe Intercultural.

En el año 2017, el Ministerio de


Educación a través de la Direcciones
Generales de Educación –DIDEDUCS-
realizó actividades de monitoreo del
proceso educativo en 12,193
establecimientos educativos, entre
las que se pueden mencionar:
atención a estudiantes del nivel Pre-
primario bilingüe y nivel Primario
Bilingüe; a docentes bilingües del 25
nivel Pre-primario y personal
administrativo de las DIDEDUCS;
acompañamiento técnico
metodológico y pedagógico;
dotación de materiales educativos; y pre conversatorios
regionales y un Conversatorio Nacional para la
conformación de consejos consultivos de Educación Bilingüe
Intercultural en varias comunidades lingüísticas del país.
(MINEDUC 2017-2018).

3. Transformación curricular de magisterios a bachilleratos


La formación inicial docente es una respuesta a las políticas
educativas para impulsar al desarrollo de cada Pueblo y
comunidad lingüística, favoreciendo las relaciones
interculturales y el desarrollo de la ciencia y la tecnología en
función de la calidad educativa.

La formación inicial docente en Guatemala se fundamenta


en las leyes educativas del país y está organizada en dos
etapas: Preparatoria y Especialización.
Etapa Preparatoria, corresponde al Nivel Medio, Ciclo
Diversificado, para atender a la población estudiantil que
aspira a la docencia. En ella se proporciona una formación
general, los fundamentos pedagógicos que permitan el
desarrollo de competencias para continuar su formación en
una de las especialidades de la docencia o bien, en otra
carrera universitaria.

Esta Etapa se realiza en las Escuelas e Institutos Normales Para saber más de la
Oficiales y en Institutos Nacionales de Educación transformación
Diversificada con la carrera de Bachillerato en Ciencias y curricular
Letras con orientación en Educación y sus especialidades,
MINEDUC (2018).
con una duración de dos años. Segundo año de
gobierno. Memoria
Etapa de Especialización, orientada hacia el desarrollo de de labores 2017-2018.
habilidades, destrezas y actitudes relacionadas con la Guatemala.
docencia en diferentes especialidades: Inicial y Pre-primaria,
Primaria, Productividad y Desarrollo, Educación Física y
Educación Musical en función de la calidad científica,
pedagógica y tecnológica pertinente a los cuatro Pueblos.

26 Esta Etapa se realiza en 13 departamentos y 18 sedes


regionales y centros universitarios de la Universidad de San
Carlos de Guatemala con la implementación del
Profesorado en Educación Primaria y sus Especialidades, con Para saber más del
una duración de tres años. PADEP
MINEDUC (2018).
4. Programa Académico de Desarrollo Profesional Segundo año de
Docente –PADEP- gobierno. Memoria
Los docentes son los sujetos que determinan la calidad de labores 2017-2018.
educativa del país, por lo que todo esfuerzo para Guatemala.
profesionalizarlos o especializarlos, desde la formación inicial,
http://www.mineduc.
constituye la mejor inversión que puede hacerse en un país. edu.gt/recursoseduc
La calidad educativa, que se refleja en los aprendizajes de ativos/descarga/pad
los niños y niñas, depende en gran manera de los docentes ep/PADEP_D_curricul
por lo que su formación es fundamental. o_USAC-EFPEM.pdf

El PADEP/D es un programa de formación universitaria para


el personal docente en servicio del sector oficial del Ministerio
de Educación, tiene como propósito elevar el nivel
académico y mejorar su desempeño laboral en los niveles
Pre-primario y Primario, tiene una duración de dos años. Los
profesorados que se imparten son: Profesorado en Educación
Pre-primaria y Primaria Intercultural y Profesorado en
Educación Pre-primaria y Primaria Bilingüe Intercultural.

En el año 2017, el PADEP atendió a 5,009 docentes del nivel


Pre-primario y primario en la profesionalización a nivel técnico
universitario (VI cohorte). A partir del año 2017, la
Licenciatura en Educación Pre-primaria y/o Primaria
Intercultural se está sirviendo en 22 departamentos y 127
municipios a un total de 4,433 maestros-estudiantes.

5. Estrategia Rediseño del Currículo Nacional Base –CNB-


del Ciclo de Educación Básica
El CNB permite que el estudiante adquiera competencias
básicas para la vida, sea el centro del proceso de
aprendizaje y el docente sea mediador y facilitador del
Para saber más de la mismo. Implica la construcción de aprendizajes significativos,
estrategia de uso continuo de la evaluación formativa y diversas formas de
Rediseño del CNB, organizar el ambiente del aula para que los estudiantes
Ciclo Básico encuentren significado a lo que aprenden y lo utilicen en la
MINEDUC (2018). vida cotidiana para resolver diferentes situaciones.
Segundo año de
gobierno. Memoria Esta estrategia pertenece al Eje prioritario No. 2. Calidad, 27
de labores 2017-2018. equidad e inclusión del Plan Estratégico de Educación 2016-
Guatemala. 2020, cuyo resultado indica que “La niñez y la juventud
ww.mineduc.gob.gt/ participan en programas de calidad y equidad con
portal/documents/es pertinencia cultural y lingüística”.
trategias/Rediseño-
CNB-Ciclo-Basico.pdf La línea de acción 2.7., de la Calidad, equidad e inclusión,
dentro de las actividades sugiere revisar el CNB en los niveles
correspondientes, propiciando ajustes y adaptaciones que
demanden el contexto y su operativización.

La meta de esta estrategia fue rediseñar el CNB del Ciclo


Básico, de forma participativa, con pertinencia cultural y
lingüística con la idea que a partir del año 2018 se aplique
con primero básico y de forma progresiva para los otros dos
grados en los años 2019 y 2020, respectivamente.

El CNB del Ciclo Básico actual fue autorizado mediante el


Acuerdo Ministerial 178-2009. En el año 2012 se realizaron
adaptaciones para su implementación en diferentes
modalidades de entrega educativa.
La situación actual del CNB de este ciclo, es la siguiente:
 El 60% de docentes que labora en el ciclo básico no
cuenta con la especialización para impartir las áreas
curriculares establecidas.
 La falta de docentes especializados es más compleja
para impartir las subáreas: L2 Idiomas Nacionales, L3
Idioma Extranjero, Tecnologías de la Información y la
Comunicación –TICs- y Expresión Artística, entre otros.
 El número de áreas y subáreas (15) previstas en el CNB
supera el tiempo disponible en el horario oficial de clases.
 En las mallas curriculares se observa incongruencia en la
secuencia curricular y las competencias esperadas; y la
extensión de contenidos en función del tiempo
disponible.

En el 2017, en esta estrategia se realizaron las siguientes


acciones:
 Evaluación de la aplicación del CNB en el programa
modalidades flexibles para estudiantes de tercero básico
en el departamento de Petén.
 Rediseño del área de matemáticas para el ciclo de
28 educación básica.
 Rediseño del CNB de Bachillerato de Ciencias y Letras
con Orientación en Educación Musical, ciclo
diversificado.
 Presentación de 10 mallas curriculares actualizadas del
CNB del ciclo básico en las áreas de matemática;
comunicación y lenguaje en idioma materno, segundo
idioma nacional e idioma extranjero; ciencias sociales y
ciudadanía; emprendimiento para la productividad de
tecnologías de aprendizaje y la comunicación;
educación artística y educación física.
 Elaboración de materiales curriculares de apoyo
diseñados, evaluados y actualizados para la
implementación del CNB.

6. Programa Nacional de Matemática


Este programa es un componente de las Políticas de calidad.
La importancia radica en que la matemática es una
competencia básica para la vida que se realiza en diferentes
contextos y momentos del desarrollo humano; desarrolla
habilidades de pensamiento lógico, curiosidad, resolución
de problema y organización, entre otras; desarrolla actitudes
y valores, por lo tanto, promueve la formación integral.
El objetivo general del programa es despertar el interés por
aprender matemática, ya que es un factor clave para
desarrollar en los niños el pensamiento lógico, la curiosidad y
la resolución de problemas que serán herramientas valiosas
a lo largo de su vida.

Algunas de las actividades realizadas en este programa en el


2017, son:

 Ámbito familiar y comunitario: feria de juegos familiares


y tradicionales, publicaciones en presa, spots radiales,
alianzas con empresas, stand en pasos y pedales,
encuentros científicos.
 Ámbito escolar: cajón de herramientas de aprendizaje,
Para saber más del rincones de aprendizaje, comunidades de aprendizaje,
Programa Nacional actividades institucionales de matemática, concursos,
de Matemáticas ferias científicas y tradicionales por departamento.
MINEDUC (2018).  Formación del recurso humano: formación docente en
Segundo año de estrategias para el aprendizaje de la matemática,
gobierno. Memoria lineamientos metodológicos para el desarrollo de la
de labores 2017-2018. matemática en el aula, congresos y comunidades de
Guatemala. aprendizaje. 29
 Materiales: dotación de guías metodológicas, texto de
MINEDUC. (2016).
Sistema Nacional de matemáticas, materiales manipulativos, cajas de
Acompañamiento herramientas, juegos tradicionales y materiales lúdicos.
Educativo –SINAE-  Alianzas y participación comunitaria: actividades de
Recuperado de: promoción de la matemática en cada departamento y
https://www.prodess municipio, publicación de materiales, conferencias y
a.net/sites/default/fil congresos, redes con medios publicitarios e iniciativa
es/3%20Presentacio% privada, alianzas con empresas de alimentos.
CC%81n%20SINAE.pd
f 7. Programa Nacional de Lectura
Programa que pertenece a la Política de calidad. Su
importancia radica en que es necesaria para que una
persona pueda desenvolverse con éxito en la sociedad
actual, además, desarrolla destrezas de pensamiento crítico,
imprescindibles para el ejercicio responsable de la
ciudadanía; el aprendizaje y desarrollo de la lectura, a la par
de la adquisición del hábito lector, pueden ser de los
aprendizajes más valiosos en la vida de una persona.

Su objetivo es promover la lectura para desarrollar


competencias lectoras y valores en los estudiantes bilingües
y monolingües de los diferentes niveles educativos.
Las dos líneas estratégicas del programa están enfocadas a:

 Promoción de la lectura: lectura por líderes,


cuentacuentos, radiocuentos, publicaciones en prensa
escrita, concursos de lectoescritura y actividades de
animación a la lectura.

 Adquisición y desarrollo de la lectura


o Estrategias para el desarrollo de la lectura en el Para saber más del
ámbito escolar: ambiente letrado, espacio de lectura Programa Nacional
en el aula y en el centro educativo, actividades de Lectura
institucionales de lectura, lectura diaria, práctica MINEDUC (2018).
guiada de la lectura y escritura. Segundo año de
o Aplicación de metodologías efectivas para la gobierno. Memoria
enseñanza y desarrollo de la lectura. de labores 2017-2018.
Guatemala.
El MINEDUC en 2017, con el apoyo internacional, llevó a cabo
https://www.mineduc
el concurso “Escribimos en familia”, el tema fue “Una carta a
.gob.gt/leamos_junto
Asturias, nuestro Premio Nobel” con la participación de s/documents/progra
estudiantes del nivel Primario y nivel Medio. Además, se ma_leamos_juntos.pd
elaboraron 20 publicaciones de lectura para presentar el f
30 proceso lector aplicado a diferentes tipos de textos,
publicadas cada dos semanas en un diario escrito.

8. Programa Nacional de Valores


El Programa Nacional de Valores “Vivamos Juntos en
Armonía” es un conjunto de estrategias diseñadas para Para saber más del
promover el cultivo de los valores personales, sociales, Programa Nacional
cívicos, éticos, espirituales y ecológicos. Está dirigido a de Valores
estudiantes de todos los niveles educativos, padres de http://www.mineduc.
familia, profesores, directores, miembros de la comunidad y gob.gt/VIVAMOS_JU
NTOS_EN_ARMONIA/
sociedad en general para generar una cultura de
documents/desplega
convivencia en armonía.
do_vivamos_juntos_e
n_armonia_2.pdf
Su propósito es establecer las bases para el desarrollo de las
formas de pensamiento, actitudes y comportamientos
orientados a una convivencia armónica en el marco de la
diversidad sociocultural, los derechos humanos, la cultura de
paz y el desarrollo sostenible, definidos en los ejes del CNB.

La convivencia en armonía y el cultivo de valores propician


un clima escolar seguro y efectivo en la comunidad
educativa, lo que es determinante para que los estudiantes
desarrollen sus competencias para la vida. Los miembros de
la comunidad educativa participan de este bienestar,
contribuyen a crear y conservar un ambiente agradable y
fomentan el respeto y la paz. En este sentido, el profesor
debe ser un facilitador que propicie integralmente la
aplicación de estrategias educativas, que le permitan el
cultivo cotidiano de los valores en el contexto escolar, como
parte del CNB, con proyección hacia el hogar y la
comunidad.

Se desarrolla por medio de diversas actividades en el aula,


entre ellas:
 Definición del valor del mes, que se cultiva en forma
integral durante todo el año.
o Conocimiento del decálogo del valor del mes: qué
debo hacer para cultivar ese valor en la vida diaria.
o Definición del refrán que sintetiza el valor del mes.
 Actividades en el aula con un mínimo de 15 minutos
diarios.
 Conformación del comité de valores en el aula, en forma
rotativa, en cada grado y sección.
 Exhibición de trabajos de los estudiantes como murales, 31
galerías de arte, carteleras y otros, en el Rincón de
Valores.
 Lecturas de biografías ejemplares, relatos de personas
destacadas en la comunidad y lecturas de casos para
análisis.
 Redacción de cuentos acerca de la práctica de valores.
 Rendición de cuentas por medio del Diario de Valores y
la autoevaluación mensual.

9. Comunidades de aprendizaje
Es una estrategia del Ministerio de Educación para fortalecer
las prácticas pedagógicas de los profesores, con el fin de
que todos los estudiantes logren el éxito escolar.

Una comunidad de aprendizaje es un grupo de personas que


investiga y aprende mediante un intercambio de
experiencias y conocimientos en un proceso colaborativo y
responsable. La comunidad de aprendizaje, motivada por
un mismo interés, reflexiona y trabaja de manera continua
para resolver situaciones en un mismo entorno, a partir de
información real y objetiva que les permite aprovechar sus
fortalezas y superar sus debilidades.
Cada comunidad de aprendizaje tiene la misma visión y la
misma norma. La visión es que todos los estudiantes
aprendan exitosamente; la norma es que todos colaboren
activamente para cumplir la visión.

Una comunidad de aprendizaje de profesores y directores


presenta las siguientes bondades:
 Fortalecer las capacidades de los profesores, mediante
la aplicación de estrategias pedagógicas que
respondan al contexto y a la diversidad.
 Apoyarse mutuamente en el logro de los objetivos
educativos propuestos para lograr el éxito escolar.
 Eficientar el proceso de aprendizaje-evaluación-
enseñanza.
 Compartir experiencias y conocimientos que
enriquezcan la labor de los profesores.
 Resolver situaciones diversas de la comunidad educativa Para saber más de
local. las Comunidades de
 Promover la investigación educativa, el hábito de la aprendizaje
lectura y la autoformación de los profesores. http://www.mineduc.
 Cultivar los valores que permitan vivir juntos en armonía; gob.gt/comunidades
32 propiciar la unidad en la diversidad. _de_aprendizaje/

10. Elaboración de textos


 Nivel Pre-primario
Los cuadernos de trabajo están dirigidos a niños y niñas
de 4, 5 y 6 años, están diseñados de conformidad con el Para saber más de la
CNB de este nivel y constituyen una herramienta que elaboración de
ayuda a desarrollar habilidades y destrezas propias de los textos
estudiantes en esta edad. Estos materiales fueron MINEDUC (2018).
elaborados desde un enfoque integral, constructivista y Segundo año de
respondiendo a los principios de la educación infantil. gobierno. Memoria
Además, incluyen una propuesta metodológica de labores 2017-2018.
coherente con las características, necesidades, intereses Guatemala.
y potencialidades de los niños de este nivel.

Entre las impresiones se encuentran los megalibros de


lectura emergente en ocho idiomas diferentes y loterías
para niños y niñas que desarrollen destrezas de
aprendizajes y loterías de nawales en diferentes idiomas.
 Nivel Primario
En este nivel se entregaron textos escolares para el I ciclo de
Matemáticas; Comunicación y Lenguaje; y Medio Social y
Natural; para el II ciclo, Matemáticas; Comunicación y
Lenguaje; Ciencias Naturales y Tecnología; Ciencias Sociales
y Formación Ciudadana.

 Nivel Medio
Para el Ciclo Básico, textos para estudiantes de educación
Bilingüe intercultural en idiomas K’iche’ y Q’eqchi’. Para el
Ciclo Diversificado, textos para las áreas de Matemáticas;
literatura Maya, Xinca, Garífuna y Ladina; Educación Bilingüe
Intercultural; Comunicación y Lenguaje idioma materna L1;
Didáctica de la segunda lengua para estudiantes de
magisterio infantil de las escuelas Normales Bilingües
Interculturales.
Para saber más del
Programa 11. Programa Comprometidos con primero
Comprometidos con El punto de partida es de acuerdo con las estadísticas existe
primero el 28% de fracaso; 19% de Repitencia y el 14% de los
MINEDUC (2018). estudiantes, únicamente, al finalizar primero primaria lee con
Segundo año de fluidez y comprensión de lectura. 33
gobierno. Memoria
de labores 2017-2018. Existen otros elementos que no favorecen a que este grado
Guatemala. sea exitoso en todos los niños y niñas, entre ellos: el
http://www.mineduc. aprendizaje se desarrolla en un idioma que no es el materno
gob.gt/portal/docum del niño; los docentes no han sido preparados
ents/estrategias/Estra específicamente para la enseñanza-aprendizaje de la lecto-
tegia_Comprometido escritura; la mitad de docentes que sirve primero, imparte
s_con_Primero.pdf clases de forma voluntaria; y solamente el 22% de docentes
utiliza el libro del Ministerio de Educación para enseñar a leer
y escribir.

La estrategia tiene como propósito crear conciencia en los


diferentes actores del proceso educativo, especialmente en
los docentes, acerca de la importancia de garantizar los
aprendizajes y el éxito escolar de los niños de primer grado
Primaria.

Las metas que persigue esta estrategia es generar


condiciones para hacer posible el aprendizaje de una de las
competencias más importantes de primer grado: la
lectoescritura.
Para implementar esta estrategia integral de intervención, se
desarrollarán los siguientes componentes o acciones:

 Sensibilización, mediante acciones comunicativas tales


como: artículos con contenidos mediados, uso de correos
electrónicos; página del MINEDUC; espacios de radio y
televisión (espacio educativo y a nivel local, gestionados
por las DIDEDUCS).

 Formación docente, facilitando guías docentes y


fascículos para orientar el desarrollo de habilidades y
destrezas para el aprendizaje de lectoescritura y generar
ambientes afectivos agradables, todo esto en el
desarrollo de talleres de formación.

 Materiales educativos, libros y folletos con herramientas


metodológicas para el aprendizaje de la lectoescritura
que generen aprendizajes significativos con recursos de
apoyo.

 Evaluación diagnóstica, diseño y aplicación de


34 instrumentos para uso del docente que permitan
identificar el nivel de desarrollo de las habilidades,
intervenir apropiadamente, enfocarse en quienes más lo
necesitan, orientar y uniformar los criterios de promoción.

 Acompañamiento pedagógico, a través del Sistema


Nacional de Acompañamiento Educativo –SINAE-.

 Selección de docentes tomando en cuenta la


experiencia en primer grado; el compromiso y vocación
docente en este grado; escuelas con predominancia de
niños indígenas, ubicando a los docentes que dominen el
idioma materno para fortalecer los aprendizajes de los
estudiantes y el desarrollo de las habilidades lingüísticas;
en escuelas unitarias y multigrado, designar a un docente
exclusivamente en primer grado primaria; y garantizar la
permanencia de los docentes en el grado, como mínimo
durante tres años.
En el año 2017, la Dirección General de Calidad Educativa –
DIGECADE- realizó las siguientes acciones:
 Diagnóstico a todos los docentes que imparten primer
grado del nivel Primario en los centros educativos
oficiales del país.
 Guía docente para orientar la enseñanza de la
lectoescritura a todos los docentes que imparten primer
grado.
 Ejecución de tres talleres con enlaces departamentales.
 Folleto con herramientas metodológicas con fines de
nivelar a estudiantes de primer grado.
 Ilustración y diagramación del texto aprestamiento para
estudiantes de primer grado.

12. Sistema Nacional de Formación Laboral –SINAFOL-


El Ministerio de Economía impulsa en conjunto con el
Ministerio de Educación la vinculación de esfuerzos que
permitan proporcionar a las personas la formación laboral
para su inserción en el mercado productivo. Este sistema está
Para saber más del
enfocado en 3 familias ocupacionales: Tecnología de la
SINAFOL
Información y la Comunicación –TICS-, Turismo, Transporte y
https://www.prona mantenimiento de vehículos, 35
com.gt/noticia/sina
fol
Entre los objetivos educativos del SINAFOL se encuentran:
a) Mejorar la calidad de la formación técnica laboral en el
sistema educativo nacional.
b) Articular la oferta formativa y la demanda productiva.
c) Generar vínculos y alianzas con el sector productivo del
país para mejorar la competitividad nacional.
d) Diseñar ofertas de formación con enfoque territorial y
que respondan a las necesidades productivas.
e) Certificar competencias laborales, adquiridas por la vía
formal o a través de la experiencia empírica.
f) Normar y garantizar el proceso de certificación de
competencias laborales.
Referencias
Congreso de la República de Guatemala. (1991. Decreto
Número 12-91. Ley de Educación Nacional.
Guatemala.
Congreso de la República de Guatemala. (2003). Decreto
Número 27-2003. Ley de Protección Integral de la Niñez
y Adolescencia. Guatemala.
Ministerio de Educación –MINEDUC- (2007). Curriculum
Nacional Base. Cuarto grado, Nivel Primario.
Guatemala.
MINEDUC (2001). Diálogo y consenso nacional para la
Reforma Educativa. Conclusiones. Guatemala.
MINEDUC (1998). Diseño de Reforma Educativa.
Guatemala. Comisión Paritaria de Reforma Educativa.
MINEDUC (2010). Fundamentos del currículo. El currículo
organizado en competencias. Guatemala.
MINEDUC (2014). Informe de revisión nacional de la
educación para todos Guatemala 2000-2013.
Guatemala.
MINEDUC (2016). Plan Estratégico de Educación 2016-2020..
Guatemala.
36 MINEDUC (2018). Segundo año de gobierno. Memoria de
labores 2017-2018. Guatemala.
MINEDUC, Consejo Nacional de Educación –CNE- (2012).
Políticas Educativas. Guatemala.
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura –UNESCO- (2016). Innovación
Educativa. Perú.
UNESCO. (2008). Un enfoque de la educación para todos
basado en los derechos humanos. USA.
Blog del diseño de la instrucción. (s.f) Currículo Nacional
Base de Guatemala. Recuperado de: https://2-
learn.net/director/curriculo-nacional-base-de-
guatemala/
Noriega, A. (2018). Recuperado de: https://2-
learn.net/director/salvar-no-solo-primer-grado-sino-toda-la-
escuela-primaria-y-secundaria/
MINEDUC. (s.f.) Comunidades de aprendizaje. Recuperado
de
http://www.mineduc.gob.gt/comunidades_de_apren
dizaje/
MINEDUC. (s.f.) Desplegado Vivamos juntos en armonía.
Recuperado de
http://www.mineduc.gob.gt/VIVAMOS_JUNTOS_EN_A
RMONIA/documents/desplegado_vivamos_juntos_en_
armonia_2.pdf
MINEDUC. (s.f.). Estrategia Comprometidos con primero.
Recuperado de
http://www.mineduc.gob.gt/portal/documents/estrat
egias/Estrategia_Comprometidos_con_Primero.pdf
MINEDUC. (s.f.). Plan Programa Contemos Juntos.
Recuperado de
https://www.mineduc.gob.gt/CONTEMOS_JUNTOS/do
cuments/Plan_Programa_Contemos_Juntos.PDF
MINEDUC. (s.f.). Programa Leamos Juntos. Recuperado
de
https://www.mineduc.gob.gt/leamos_juntos/docume
nts/programa_leamos_juntos.pdf
MINEDUC. (2016). Sistema Nacional de Acompañamiento
Educativo –SINAE-Recuperado de:
https://www.prodessa.net/sites/default/files/3%20Prese
ntacio%CC%81n%20SINAE.pdf
PRONACOM. (2016). Se presenta Sistema Nacional de 37
Formación Laboral –SINAFOL- Recuperado de
https://www.pronacom.gt/noticia/sinafol
Mi punto de vista en
el tema

De acuerdo con sus conocimientos y experiencia docente,


responda los siguientes planteamientos:

1. ¿Cuáles de las políticas de calidad estudiadas


(Programas o Estrategias) se están llevando a cabo en
su escuela y comunidad?. Enumérelas.

2. ¿Cuáles de ellas considera que están alcanzando los


resultados para los que fueron creadas? Descríbalos.

3. ¿Qué factores considera son determinantes (a favor o


en contra) para el avance que presentan? Explique.

4. ¿Cómo director ó directora de la escuela, qué solución


viable puede dar al caso del estudiante Jorgito?

38

Ejercitación

1. Trabajo individual o por escuela. Rueda de los programas


y estrategias
De acuerdo con la Rueda de los programas y estrategias
que se presenta y tomando en cuenta cada uno de los
programas y estrategias que el Ministerio de Educación
está desarrollando y que son parte de las políticas de
calidad de la educación, realice el siguiente ejercicio:
1.1. En cada uno de los segmentos del segundo círculo
coloque el nombre del programa o estrategia.
1.2. En los rectángulos escriba una definición corta del
nombre del programa o estrategia que escribió en
el círculo.
1.3. En la próxima sesión presencial, comparta con sus
compañeros el trabajo realizado.
1.4. Agregue este ejercicio a la entrega de su diario de
clase semanal.

Rueda de los programas y estrategias

Políticas de
calidad de la
educación

39

Para trabajar en casa.


Aplicación de
conocimientos

1. Trabajo individual
Investigue en su comunidad qué otros programas o
estrategias de las políticas de calidad educativa se llevan a
cabo y redacte un informe para ser incluido en las tareas del
curso. Si no existen, infórmese acerca de otros programas o
estrategias que el Ministerio de Educación está
proporcionando, por ejemplo: el Programa Nacional de
Educación Alternativa –PRONEA-; Centros Municipales de
Capacitación y Formación Humana -CEMUCAF-; Núcleos
Familiares Educativos para el Desarrollo -NUFED-; Programa
de Telesecundaria, entre otros. Para la presentación del
informe puede tomar los siguientes elementos:
1.1. Nombre del programa o estrategia.
1.2. Acuerdo Ministerial de creación.
1.3. Objetivos generales y específicos.
1.4. Planes de estudio.
1.5. Modalidades de entrega.
1.6. Servicios que ofrece.
1.7. Población beneficiaria.
1.8. Acciones educativas que realizan o realizarán.
1.9. Créditos académicos que se otorgarán.
1.10. Otros aspectos importantes.

40
Sesión presencial 6
Fundamentos de la teoría del Derecho en la Educación

Técnica: Memoria de imágenes y palabras


Estrategia:
 Antes de su realización, el facilitador prepara la memoria
de la siguiente manera:
o Selecciona las palabras e imágenes con las que va
a construir la memoria, por ejemplo: estrategias,
programas, política de calidad, educación,
calidad, Curriculum Nacional Base, Sistema
Nacional de Acompañamiento Educativo –SINAE-;
Transformación curricular de magisterios a
41
bachilleratos; Programa Académico de Desarrollo
Profesional Docente –PADEP-; Revisión curricular del
CNB, Ciclo Básico; Programa Nacional de
Matemática; Programa Nacional de Lectura;
Programa Nacional de Valores; Comunidades de
aprendizaje; Elaboración de textos;
Comprometidos con primer grado; y Sistema
Nacional de Formación Laboral –SINAFOL-.
o En tarjetas de colores de 10 x 10 cms. pega dos
imágenes o palabras iguales, una en cada tarjeta,
de manera que al final tendrá el doble de tarjetas
con las palabras o imágenes seleccionadas.
 Durante la sesión presencial:
o En el suelo, se colocan todas las tarjetas con la
imagen o palabra para abajo. Los profesores-
estudiantes pueden sentarse alrededor de las
tarjetas.
o Se indica que los turnos del juego son de izquierda
hacia la derecha.
o En su turno, cada profesor-estudiante levanta 2
tarjetas, si obtiene una pareja, se queda con ella,
ganando el derecho a levantar otras 2 tarjetas. Si
esta vez no forma pareja, coloca las tarjetas en sus
posiciones y le corresponde el turno a otro
compañero.
o Al estar en manos de los participantes todas las
tarjetas, se propicia la socialización de la temática
estudiada.
o El facilitador puede aclarar dudas si se presentan.

Conocimientos
previos

Técnica: Diferencias, preguntas y respuestas


Estrategia:
 A cada participante se le proporciona una hoja que
42 contiene las dos imágenes, como el ejemplo que se
presenta.
 Se solicita que encuentren las cinco diferencias que
presentan las imágenes.
 A los primeros cinco participantes que realicen el
ejercicio se les plantearán las preguntas y las
responderán. Si desconocen la respuesta, otros
participantes o el facilitador pueden hacerlo.
 Las preguntas son las siguientes:

1. ¿Cuál es la definición del Derecho?

2. ¿Qué relación existe entre las normas jurídicas para


lograr la convivencia social?

3. ¿En qué consiste la iniciativa de creación de la ley?

4. ¿En qué consiste el derecho consuetudinario?

5. ¿Qué relación existe entre el Derecho y la norma?


Nuestra realidad

43
A continuación se presenta un cuento infantil relacionado
con los derechos.

El niño que descubre sus derechos. Kevin Gómez

-Ah, ah, ah-, dijo Martín cuando despertó. Bajó a la cocina a


prepararse el desayuno.

Enseguida bajó su papá, Juan. -¿¡Qué haces en la


cocinaaaa!? -Papá, tengo capacidad para hacer mi
desayuno, como también mis Derechos.

Su papá lo reprendió –No, tú no tienes Derechos, sólo eres un


niño.

Martín, triste al oír lo que su padre le decía, terminó su


desayuno. Salió a jugar al patio y pensó: ¿si no tengo
derechos para qué juego y voy a la escuela?

Entró a su hogar y le preguntó a su papá: -¿Me das permiso


para ir a la biblioteca? -Sí- respondió su papá.
Llegó a la biblioteca ansioso por encontrar el libro que
buscaba.

Preguntó a la bibliotecaria dónde podía encontrar un libro


que hablara sobre sus Derechos para poder contarle a su
padre que sí tiene Derechos a pesar de ser un niño. Martín
buscó con entusiasmo, lo encontró y consiguió que se lo
prestaran.

Tomó su bicicleta y volvió a su casa, pero había un problema,


él no sabía si mostrarle a su padre el libro, por miedo a que
reaccionara de mala manera.

Al llegar a su casa se sentó en el jardín a pensar qué hacer.


Su vecino, Pedro, lo vio muy pensativo, no se aguantó las
ganas de cruzar a preguntarle si lo podía ayudar en algo.
Martín contestó que sí.

Pedro dijo: -¿Qué te está pasando? Martín le contó la


situación que había tenido con el padre y su gran duda.

44 -Yo no estaría tan seguro de mostrarle el libro a tu papá, si


siempre está de mal humor.

-Tienes razón, le mostraré el libro cuando se calme.

Pedro regresó a su hogar y Martín fue a su cuarto a esperar


el momento de enseñarle el libro a su papá. Enseguida subió
su compañero, el perro Tobías. Martín le decía a su cachorro
que él si iba a poder plantearle a su padre que tiene sus
propios Derechos. Se hizo la noche y se durmió.

-Ah, ah, ah-, dijo Martín cuando despertó. Bajó a la cocina a


prepararse el desayuno.

Enseguida bajó su papá, Juan. -¿Qué haces en la


cocinaaaa? ¡Ah!, al oír otra vez a su padre gritando, Martín
pensó que era el momento justo para demostrarle que en
realidad tenía Derechos y su padre debía respetarlos, no
podía seguir gritando y ofendiéndolo, negándole que tiene
sus propios Derechos. Así que sacó el libro que tenía
guardado bajo su vestimenta y le dijo a su padre: -Yo si tengo
Derechos, y esto te lo aclarará.
Su padre, muy enojado tomó el libro, empezó a leer,
dándose cuenta y lamentándose de todas las veces que
gritó y ofendió a su hijo.

Enseguida lo miró, diciendo: -Reconozco mis errores hacia


vos, le dio un abrazo y le dijo que nunca más lo iba a tratar
de esa forma.

Lo invitó a ir juntos a devolver el libro a la biblioteca y hacer


algo divertido.

Tomado de: Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay –


INAU- (2009). Del dicho al hecho Derecho. 18 cuentos
escritos por niños, niñas y adolescentes. Uruguay.

Ideas clave

 Derecho es el conjunto de normas de carácter general 45


que se dictan para dirigir a la sociedad a fin de solventar
cualquier conflicto de relevancia jurídica que se origine;
estas normas son impuestas de manera obligatoria y su
incumplimiento puede acarrear una sanción.

 La jerarquía de las normas jurídicas en general está


determinada por la importancia que cada una tiene con
relación a las demás normas jurídicas.

 La pirámide de Hans Kelsen (jurista alemán) representa la


idea de las normas ordenadas jerárquicamente, entre sí,
de modo que traducidas a una imagen visual se
asemejan a una pirámide formada por pisos
superpuestos.

 La iniciativa de ley es el acto por el cual determinados


órganos del Estado someten a consideración del
Congreso de la República de Guatemala un proyecto de
ley.
Lectura de apoyo

Fundamentos de la teoría del Derecho en la


Educación
Derecho: origen, importancia, definición

Los romanos, que fueron los grandes creadores del Derecho


en la antigüedad, llamaban ius a lo que consideraban
“lícito”, tal como era declarado en las leyes o por las
costumbres. Lo contrario a ius era injuria, que significa causar
daño a una persona.

A partir del siglo IV de la era cristiana se empezó a usar en


Europa la palabra directum, que significa lo que es recto.
Este significado se extendió a todas las normas que eran
impuestas para la conducta de los hombres y que aspiraban
a dirigirla en sentido justo.
46
El hombre es por naturaleza un ser social; su vida se basa en
las relaciones. Para satisfacer sus necesidades necesita de
otros seres humanos y no puede alcanzar sus objetivos si vive
aislado de los demás. Antiguamente, los seres humanos se
agrupaban en clanes (bandas o células); en Grecia, en
ciudades-estado (consta de una ciudad); y actualmente en
uniones de estados.

Al vivir el hombre en sociedad no siempre se desarrolla en


forma armónica y es por ello que para resolver los conflictos
que se suscitan en la convivencia social, se hace necesario
que los miembros de la sociedad se sometan a la
observancia de normas que regulen los derechos de unos y
de otros dentro de ella. Inicialmente las normas religiosas
fueron suficientes para ordenar la vida social; pero al perder
fuerza este sentimiento fue necesario sustituirlas por otro tipo
de normas obligatorias que impusieran las mismas soluciones
con la fuerza del Derecho y no sólo con la simple convicción
de las creencias. Puede decirse que, el Derecho surge como
un producto espontáneo de la sociedad para lograr una
convivencia pacífica y justa. En consecuencia, se puede
afirmar que el Derecho es una manifestación social humana,
producto de la cultura.

Cada día, realizamos actos o nos encontramos en


situaciones que nos ponen en contacto con el Derecho, sin
que nos percatemos muchas veces de ello. Por ejemplo,
cuando compramos un libro, subimos a un autobús o
adquirimos entradas para ver un partido de fútbol estamos
realizando actos que tienen trascendencia jurídica.
Podemos exigir que en la librería nos entreguen el libro que
hemos pagado; que el autobús nos transporte por la ruta
establecida o que se dispute el partido entre los equipos
anunciados; perdemos la propiedad del dinero y adquirimos
la propiedad del libro o el derecho a ser transportados o
presenciar el partido de fútbol.

En otras situaciones se manifiesta el Derecho en forma más


clara: si nos roban el automóvil, acudimos a la policía para
que descubra y capture al delincuente, lo ponga a
disposición de los tribunales, se le tramite el proceso y le sea
impuesta la pena que le corresponda. Si tomamos una casa
en alquiler, sabemos que adquirimos el derecho de habitarla 47
y contraemos la obligación de pagar la renta
correspondiente y, también sabemos que si no la pagamos,
el propietario tendrá el derecho de demandar la
desocupación ante los tribunales de justicia.

Todas estas situaciones analizadas tienen un elemento


común que les da su significado jurídico: la posibilidad de
poder exigir de otros una conducta determinada o que otros
la puedan exigir de nosotros. Según Angel La Toore (1972,
pág.14) para que ello sea posible es necesario lo siguiente:

 La existencia de normas o reglas establecidas con


anterioridad.
 Que las normas o reglas sean de aplicación obligatoria,
es decir, que lo ordenado por dichas normas puede
exigirse aún en contra de la voluntad del obligado.
 Las normas deben estar respaldas en su cumplimiento por
el poder coercitivo del Estado. Solo al Estado le compete
determinar que normas serán jurídicas.
“El Derecho se presenta como un conjunto de normas
elaboradas por los hombres, bajo el estímulo de
determinadas necesidades sentidas en su vida social y con el
propósito de satisfacer esas necesidades en su existencia
colectiva, de acuerdo a unos específicos valores (justicia,
dignidad de la persona humana, autonomía, libertades
individuales, igualdad, bienestar social, seguridad, etc.)”.

Las normas de conducta


La conducta del ser humano está sujeta a una serie de
normas o reglas que le indican la corrección o incorrección
de su actuar. En los orígenes de las civilizaciones los órdenes
normativos (moral, religión, derechos) aparecen
confundidos. Con el desarrollo de las culturas se origina una
diferenciación motivada por dos factores:

a) La pérdida del sentimiento religioso que era suficiente


para orientar la conducta.
b) La complejidad de la vida social que obligó a
establecer instituciones que no eran afines a la religión.

48 Estos factores originaron la necesidad de crear normas de


cumplimiento en forma obligatoria y coercitiva. La religión y
la moral continúan inspirando las normas de Derecho,
continúan guiándolo e imponiéndole sus principios, pero el
desarrollo de las civilizaciones fue separándolos cada vez
más y en la actualidad se conceptualiza al Derecho como
un producto de la vida social.

En la actualidad, la conducta del ser humano se encuentra


regulada por diferentes órdenes normativos (moral, religión,
usos o convencionalismos sociales, Derecho), todos
pertenecientes al ámbito del “deber ser”, es decir, al campo
de la normatividad. La moral y la religión tienden
fundamentalmente a obtener el bien individual; el Derecho y
los usos sociales aspiran el bien común.

Algunas características de esas órdenes normativas son las


siguientes:
1. Bilateralidad y unilateralidad
Una norma es bilateral cuando al mismo tiempo que
impone deberes a uno a varios sujetos, concede
facultades a otro u otros; existe una correlatividad entre
deberes y facultades. Las normas jurídicas presentan la
característica de bilateralidad.

La unilateralidad supone que a los deberes impuestos por


la norma de conducta, no corresponden facultades
correlativas para otro sujeto; la unilateralidad se
caracteriza por la simple imposición de deberes. Las
normas morales y las religiones son unilaterales, pues solo
imponen deberes al sujeto, obligan en conciencia y no
existe otra persona facultada para exigir su cumplimiento.

2. Exterioridad e interioridad
La exterioridad es una de las características
fundamentales del Derecho, consiste cuando se toma en
cuenta únicamente el hecho que la conducta externa se
adecúe al deber establecido por la norma,
prescindiendo de cualquier intención que pudiera haber
tenido el obligado. Las normas jurídicas y las reglas del 49
trato social son exteriores. Las normas jurídicas y las reglas
del trato social son exteriores; al pagar un impuesto,
cumplo con la norma jurídica, aunque internamente esté
en total desacuerdo con el pago.

3. Coercibilidad de incoercibilidad
La coercibilidad es la posibilidad que una conducta sea
exigible mediante el uso de la fuerza estatal cuando no
se cumpla voluntariamente con lo establecido por ella.
Un ejemplo es que nadie puede solicitar la intervención
estatal para que una persona cumpla con sus deberes
religiosos, morales o del trato social.

4. Autonomía y heteronomía
Una norma es autónoma cuando el sujeto que debe
cumplir algo lo reconoce voluntariamente como válido;
hay existencia de “auto legislación, reconocimiento
espontáneo de un imperativo creado por la propia
conciencia”.
Heteronomía, implica que la norma de conducta es
creada por un sujeto distintos al destinatario de la misma;
estamos frente a un querer ajeno al que debemos
someternos.

El Derecho como sistema de normas


Existen diferentes modos de ordenar y agrupar las normas de
Derecho. Tradicionalmente se han escogido cuatro ámbitos
para la clasificación de las normas jurídica, siendo ellos:
Material, Temporal, Espacial, Personal.

1. Ámbito material de validez


El ámbito material de validez de las normas jurídicas está
referido al contenido de las relaciones sociales que ellas
tratan de ordenar. Atendiendo al ámbito material de validez
de las normas el Derecho se clasifica en Derecho Público y
Derecho Privado.

Los tipos de Derecho que existen son:


 El Derecho Público, son todas las instituciones públicas
pertenecientes al Estado.
50  Derecho Privado, las relaciones de los particulares entre sí
o con el Estado, pero éste actuando de la misma forma
en que actúan los particulares.

Las ramas del Derecho Público son:


 Derecho Constitucional, se refiere a la estructura
fundamental del Estado y a las relaciones de éste con los
individuos en cuanto a su actuación como ente
soberano dotado de imperio para poder imponerse a
aquellos. Regula lo relativo a los tres poderes del Estado,
a los derechos individuales, derechos políticos, derechos
sociales, etc.

 Derecho Administrativo, regula la organización y


funcionamiento del Organismo Ejecutivo en forma
detallada. El Derecho Administrativo no solo detalla el
funcionamiento y la organización de los altos órganos
sino que regula todo lo referente a los demás que
integran el Organismo Ejecutivo, tales como las
direcciones generales, direcciones departamentales,
entes descentralizados y todo lo que se refiere a los
servicios públicos prestados por el Ejecutivo
(comunicaciones, educación, salud, etc.)
 Derecho Penal, tipifica los delitos e impone las penas. Su
finalidad es regular la función del Estado como
sancionador de aquellas conductas antijurídicas
catalogadas como delictivas.

 Derecho Procesal, regula lo relativo a la organización y


funcionamiento del Organismo Judicial y establece los
trámites y formalidades necesarios para iniciar y finalizar
los procesos.

 Derecho Internacional Público, rama del Derecho Público


que regula las relaciones entre diferentes Estados, así
como lo relativo a organizaciones internacionales
(Organización de las Naciones Unidas –ONU-,
Organización de Estados Americanos –OEA-, etc.)

 Derecho Fiscal o Tributario, regula lo referente a la


actividad financiera del Estado, cuya finalidad es la de
obtener los recursos económicos para la satisfacción de
los gastos de la nación; esto lo realiza mediante la
recaudación de impuestos, tasas, arbitrios,
contribuciones, etc. 51

Las ramas del Derecho Privado son:


 Derecho Civil, es la rama más importante del Derecho
Privado, regula las relaciones entre los particulares o
entre los particulares y el Estado.

 Derecho Mercantil, regula las relaciones entre los


individuos considerándolos exclusivamente desde el
punto de vista de su actividad comercial, las relaciones
jurídicas derivadas de los actos de comercio, las
sociedades mercantiles, así como lo relativo a los títulos
de crédito.

 Derecho Internacional Privado, es denominado adjetivo


pues no regula directamente los derechos de fondo,
sino que señala la legislación del país que será aplicable
para resolver aquellos problemas que se susciten entre
los individuos cuando intervenga un elemento
internacional.
Dentro de las ramas jurídicas catalogadas como Derecho
Social se encuentran las siguientes:

 Derecho Laboral o del Trabajo, regula relaciones entre


patrones y trabajadores originadas por la prestación de
servicio. En Guatemala se le ubica dentro del Derecho
Público y así lo establece expresamente el Código de
Trabajo en su parte considerativa.

 Derecho de la Seguridad Social, su objetivo es normar


jurídicamente la prevención de acontecimientos o
situaciones que pudieran en un futuro imposibilitar para el
trabajo a los individuos por motivos de salud, accidente,
vejez, invalidez, etc.

 Derecho Agrario, regula los intereses y actividades que


tienen como base la explotación de la tierra mediante la
agricultura, ganadería, forestación, etc. Es una rama del
Derecho cuyo contenido no está bien delimitado y cuya
autonomía aún se discute.

52  Derecho Intelectual, protege y regula las creaciones de


la mente o del espíritu: obras literarias y artísticas;
investigaciones y descubrimientos científicos. Se incluyen
los derechos de autor, patentes de invención, modelos y
dibujos industriales. Su autonomía también es discutida.

2. Ámbito temporal de Validez


Se refiere al tiempo de duración de una norma jurídica,
cuya validez principia en un momento y termina en otro.
En Guatemala las leyes empiezan a regir ocho días
después de su publicación íntegra en el Diario Oficial,
salvo que la propia ley, dentro de su texto, modifique
dicho término. La clasificación de estas normas es la
siguiente:

 Validez temporal determinada, cuando una ley indica,


desde el momento de su publicación, el tiempo durante
el cual será aplicable.

 Validez temporal indeterminada, cuando no se ha fijado


el término de duración de un precepto, éste dejará de
aplicarse cuando la norma jurídica es derogada por otra
posterior.
3. Ámbito espacial de validez
El ámbito espacial de validez se refiere al espacio
geográfico en que se aplicarán las normas jurídicas; es
decir, a la porción de territorio en que un precepto es
aplicable. Su clasificación es la siguiente:

 Normas Internacionales, son las que rigen en todo el


mundo por haber sido aceptadas por todas las
naciones. Por ejemplo: la Declaración Universal de
Derechos Humanos.

 Normas Plurinacionales, cuando varias naciones se


comprometen a acatar determinadas normas.

 Normas Nacionales, son aquellas que se aplican en


todo el territorio.

 Normas Locales, son aplicables en una parte del


territorio de una nación.

 Normas Municipales, son aplicables solo en el


territorio de un municipio. 53

4. Ámbito Personal de Validez


Acá se encuadran las normas jurídicas que atienden a las
personas que deben observar u omitir determinadas
conductas. No todos los preceptos jurídicos son válidos para
todas las personas: por lo que atendiendo a este ámbito las
normas de Derecho pueden ser:

 Generales, o aplicables a todas las personas.

 Genéricas, válidas para un grupo extenso (género)


de personas.

 Específicas, para un grupo reducido y limitado


(especies) de personas.

 Individualizadas, aplicables solo a individuos


determinados.
Jerarquía de las normas
En las sociedades primitivas, las personas podían regular su
convivencia social mediante un número reducido de
normas, las cuales no era necesario ordenar. Pero a medida
que fueron evolucionando, las sociedades modernas se han
visto en la necesidad de ordenar los tipos de normas, de
forma que no constituyan un agregado desordenado, sino
un todo cuyas partes guarden entre sí relaciones de
coordinación y dependencia.

Hans Kelsen fue el primer jurista que fundamentó la validez


del Derecho en la jerarquía del ordenamiento jurídico, al cual
considera como un sistema cerrado de normas que pueden
representarse mediante una pirámide invertida…Coloca en
su base a la Constitución, continúa con las leyes ordinarias;
en la siguiente escala coloca las normas reglamentarias;
para terminar con las normas individualizadas.

La jerarquía en el Derecho Positivo guatemalteco


Al analizar nuestro orden jurídico encontramos un sistema
jerárquico en el cual la validez de una norma depende de su
54 adecuación a otras de carácter jerárquicamente superior,
hasta llegar a la Constitución o Norma Fundamental.

1. Leyes constitucionales
Establecen los derechos de los habitantes y la organización
del Estado, así también de familia, cultura, educación,
deporte, salud, seguridad y asistencia social.

Para el caso de Guatemala existen cinco leyes


constitucionales:
 La Constitución Política de la República de Guatemala
–CPRG- es la ley suprema de la República de
Guatemala, en la cual se rige todo el Estado y sus demás
leyes, es llamada “Carta Magna”;
 La Ley de Emisión del Pensamiento
(Artículo 35 de la CPRG);

 La Ley de Amparo, Exhibición Personal


y de Constitucionalidad: desarrolla las
garantías y defensas del orden
constitucional y de los derechos inherentes
a la persona protegidos por la CPRG, las
leyes y los convenios internacionales
ratificados por Guatemala;

 La ley del Orden Público: obligación de las autoridades


de mantener la seguridad, el orden público y la
estabilidad de las instituciones del Estado de
Guatemala;

 La Ley Electoral y de Partidos Políticos: regula lo relativo


al ejercicio de los derechos políticos, los derechos y
obligaciones que corresponden a las autoridades, a los
órganos electorales, a las organizaciones políticas y lo
referente al ejercicio del sufragio y al proceso electoral. 55

2. Leyes ordinarias (Decretos Legislativos)


Constituyen generalmente, el primer escalón en la jerarquía
jurídica de las leyes de un Estado, tras las Constitución y
paralelamente a las leyes orgánicas u otras equivalentes
(que suelen poseer requisitos extraordinarios para su
aprobación y versan sobre materias especiales), de mismo
rango jerárquico y distintas a nivel competencial.

Las leyes ordinarias son emitidas por el Organismo Legislativo,


algunas leyes tienen su reglamento, el reglamento es emitido
por el Organismo Ejecutivo con su facultad reglamentaria,
con el respaldo de los Ministros de Estado, a lo que se llama
refrendo ministerial, es decir, que los Ministros autorizan la
validez del reglamento.

Para el sector educación, las leyes ordinarias son: Decreto


Legislativo 12-91, Ley de Educación Nacional; Decreto
número 27-2003, Ley de Protección Integral de la niñez y
adolescencia; Decreto No. 1748, Ley de Servicio Civil; entre
otras.
3. Leyes reglamentarias (Acuerdos Gubernativos)
Un reglamento es un documento que especifica una norma
jurídica para regular todas las actividades de los miembros
de una comunidad. Establecen bases para la convivencia y
prevenir los conflictos que se puedan generar entre los
individuos.

Reglamentan los detalles de otras leyes, usualmente de


artículos o fracciones de artículos de la constitución. Se
crean cuando la ley dice explícitamente que se refiere a la
ley reglamentaria correspondiente para saber cómo se va a
hacer algo, o cuando es necesario especificar cómo se va a
hacer algo que la ley ordena en una sola línea, esto evita
problemas de interpretación y habilita a las autoridades para
que cumplan con ese mandato. Por ejemplo en educación,
Decreto Legislativo 1485, Ley de Dignificación y
Catalogación del Magisterio Nacional.

4. Leyes individuales (Acuerdos Ministeriales)


Son las Resoluciones, Contratos o Sentencias que afectan a
una persona o un grupo de personas determinadas; se aplica
56 la ley a un caso concreto.

Para la educación, Acuerdo Ministerial No. 1171-2010,


Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes para los
Niveles de Educación Preprimaria, Primaria y Media, de los
Subsistemas de Educación Escolar y Extraescolar en todas sus
modalidades; Acuerdo Ministerial No. 01-2011, Normativa de
Convivencia Pacífica y Disciplina para una Cultura de Paz en
los Centros Educativos; Acuerdo Ministerial 1335-2013,
Murales de transparencia y rendición de cuentas en las
dependencias del Ministerio de Educación y los Centros
Educativos Públicos, entre otros.

Dentro de las leyes individuales se encuentran otras


disposiciones legales de menor jerarquía, por ejemplo:
Resoluciones, Circulares, entre otras.

La costumbre
Es el derecho no escrito en el orden histórico, es la repetición
de ciertas formas de comportamiento que poco a poco van
adquiriendo carácter de obligatoriedad, convirtiéndose en
exigencias colectivas mediante el convencimiento tácito del
grupo social donde ha surgido. Su nacimiento es
espontáneo, emerge sin intervención estatal. Es una fuente
natural que surge directamente de la población por
imitaciones y comportamientos heredados.

La repetición del acto va a convertirse en Derecho cuando


la conducta llega a ser considerada como obligatoria,
cuando existe la convicción que es necesario cumplirla y que
el Estado sancionará su incumplimiento.

La costumbre se manifiesta sin necesidad de actos formales


por parte del Estado, y, en consecuencia, para que se
produzca tiene que reunir los siguientes requisitos:

 Generalidad, forma de comportamiento conocida y


practicada por la mayoría de los integrantes del grupo
social.

 Largo uso, la repetición constante de la forma de


conducta durante un periodo de tiempo más o menos
largo.

 Notoriedad, la costumbre debe ser pública; es decir, 57


conocida y aceptada por el pueblo y las autoridades.

La costumbre como fuente del Derecho da origen a lo que


se conoce con el nombre de Derecho Consuetudinario, que
es un conjunto de normas jurídicas que no han sido
sancionadas en forma expresa por el Estado, pero que se
consideran jurídicamente obligatorias para ser practicadas
constantemente en una sociedad en la que ha llegado a
adquirirse conciencia de su obligatoriedad por parte de los
gobernantes y gobernados.

La costumbre como fuente formal del Derecho guatemalteco


Nuestra legislación determina una preponderancia de la ley
sobre la costumbre cuando establece en el artículo 3º de la
ley del Organismo Judicial que: “Contra la observancia de la
ley, no puede alegarse ignorancia, desuso, costumbre o
práctica en contrario.
Iniciativa de creación de la ley
La iniciativa de ley consiste en el acto por el cual
determinados órganos del Estado someten a consideración
del Congreso de la República un proyecto de ley, se
fundamenta en los artículos 174 al 181 de la Constitución
Política de la República de Guatemala. Dichos órganos son
los diputados al Congreso de la República; El Organismo
Ejecutivo, por medio del Presidente de la República; La Corte
Suprema de Justicia; La Universidad de San Carlos de
Guatemala; y el Tribunal Supremo Electoral.

Los pasos que incluye la creación de la iniciativa de ley,


artículos 171-184, son:
1. Presentación de la iniciativa o proyecto de ley a la
Dirección Legislativa, redactada en forma de decreto;
acompañada de estudios técnicos y documentos; por
escrito y en forma digital.
2. La Dirección Legislativa le da lectura a la exposición de
motivos ante el Pleno Legislativo.
3. El Pleno Legislativo remite el proyecto o iniciativa de ley a
la Comisión de Trabajo respectiva.
58 4. La Comisión de Trabajo estudia la iniciativa de ley;
propone enmiendas; proporciona su dictamen favorable
o desfavorable.
5. La comisión retorna el proyecto con dictamen y
enmienda a la Dirección Legislativa en 45 días.
6. Difusión del proyecto o iniciativa de ley.
7. Deliberación por el Pleno del Congreso en tres sesiones
en distintos días para: discusión del proyecto o iniciativa
de ley; desarrollo del primero, segundo y tercer debate
para establecer si es aprobada y aprobación de la
redacción final.
8. Aprobación de la iniciativa de ley, con un plazo de 10
días para enviarlo al Ejecutivo para su sanción.

9. Aceptación por el Ejecutivo en un plazo de 15 días previo


acuerdo de Consejo de Ministros y este puede devolverlo
al Congreso con observaciones. La sanción es la
aceptación que hace el Presidente de un decreto
aprobado por el Congreso, la sanción puede ser expresa
o tácita.
10. Promulgación y publicación, dando a conocer la ley a
quienes deben cumplirla.
11. Vigencia de la ley, ocho días después de su publicación
la ley se vuelve aplicable o cuando la lo establezca la
misma ley.

Referencia:
Gutiérrez, C., y Josefina Chacón de Machado. (2016).
Introducción al Derecho. Guatemala. Universidad
Rafael Landívar.

Mi punto de vista en
el tema

De acuerdo con sus conocimientos y experiencia docente,


responda los siguientes planteamientos:

1. ¿Es indispensable el Derecho en la vida del hombre? Si,


No. Razone su respuesta. 59

2. ¿Es la Constitución Política de la República de


Guatemala la ley más importante del Estado? Si, No.
Razone su respuesta.

3. ¿Qué opinión le merece el castigo maya que se realiza


en algunas comunidades del país?

4. En la costumbre como fuente formal del Derecho


guatemalteco ¿Qué opinión le merece que la ley
menciona que nadie puede alegar ignorancia de la ley,
desuso, costumbre?

5. ¿Qué opinión le merece el dicho “la costumbre se vuelve


ley”?. Proporcione un ejemplo de la vida cotidiana.
Ejercitación

1. Trabajo individual. Triángulo del conocimiento


 Después de las actividades realizadas en esta
sesión presencial, se seleccionan cinco términos
que no están claras sus definiciones. Se utiliza
una hoja para cada término.
 Dibujar en una hoja de papel bond la figura Imagen
triangular con los cuatro triángulos en su interior
de acuerdo al ejemplo que se presenta y
Defini
pintarlos en forma creativa.
ción
 En el triángulo inferior invertido, se escribe el
nombre del término y se define de conformidad
Interpre Aplica
con la información que presenta el documento tación ción
base o bien, un diccionario. La definición del
término se realizará empleando la cita textual.
No olvide incluir la cita de donde se obtuvo la
60
información, tomando en cuenta las normas APA, 6ª
edición.
 En el triángulo inferior izquierdo, se redacta la
interpretación personal del término, es decir, lo que
significa el término para el profesor-estudiante.
 En el triángulo inferior derecho, se redactan las
aplicaciones que puede tener el término a la vida diaria
o al quehacer docente.
 En el triángulo superior del centro, incluir una imagen
alusiva al término.

2. Trabajo grupal
2.1. De acuerdo con la información presentada en esta
sesión presencial: Construcción de un mapa
cognitivo de secuencias con los pasos que
conforman una iniciativa de ley.
Mapa cognitivo de secuencias

Es un esquema o diagrama que presenta una cadena continua de temas,


procesos, procedimientos, etapas o pasos con secuencia cronológica. Sirve
para jerarquizar información que tiene una continuidad lógica o consecutiva
en la solución de problemas.

Desarrollo
a) En la primera figura (círculo, rectángulo ú ovalo) se anota el título del
tema.
b) En las siguientes figuras se colocan los pasos o etapas que se requieren
para llegar a la solución.

JESUSMTZBUAP. Recuperado de: https://jesusmtzbuap.wordpress.com/2011/11/13/mapa-


cognitivo-de-secuencia/

Mapa cognitivo de secuencias


Pasos para la conformación de una iniciativa de ley

61
Para trabajar en casa.
Aplicación de
conocimientos

1. Trabajo individual
 De un periódico escrito, no importa la fecha, se
seleccionan cinco noticias. Las noticias pueden ser
de economía, educación, salud, nacionales,
internacionales, entre otras.
 La noticia seleccionada debe estar relacionada con
la teoría del derecho abordada en esta sesión
presencial. Los aspectos a analizar son los siguientes:
o Nombre de la noticia,
o Resumen de la noticia,
o El Derecho como sistema de normas
 Ámbito Material de Validez,
62  Ámbito Temporal de Validez,
 Ámbito Espacial de Validez,
 Ámbito Personal de Validez.
o Conclusión u opinión personal de la aplicación del
Derecho.
Sesión presencial 7
Legislación educativa guatemalteca

63
Técnica: Crucigrama
Respuestas al
Estrategia:
 A cada profesor-estudiante se le distribuye el crucigrama, crucigrama
con la temática de la sesión anterior, dando a conocer Horizontales
las instrucciones correspondientes. 1. Público
 El crucigrama es resuelto en forma individual. 3. Derecho
 Seguidamente se resuelve el crucigrama, leyendo las 8. Coercibilidad
preguntas y respuestas en forma horizontal y vertical. 9. Bilateralidad
 Se socializa la temática abordada. 10. Heteronomía
Verticales
2. Consuetudinario
4. Exterioridad
5. Generales
Conocimientos 6. Civil
7. Normas
previos 8. Costumbre

Técnica: Ruleta de la sabiduría


Estrategia:
 Se organizan 5 ó 6 grupos de trabajo. A
64 cada grupo se le proporciona una ruleta
la que tendrá número en cada segmento
de color, de acuerdo con el ejemplo que
se presenta.
 Las instrucciones para el juego son:
 Los participantes deciden el orden de
los turnos para jugar.
 Cada uno, hace girar la perilla del
centro para que la ruleta de vueltas.
Al parar la ruleta la flecha indicará el
número que quedó frente a ella. Ese
es el número de la pregunta que se
lanzará.
 El participante responde la pregunta.
En caso no conteste, lo puede hacer
otro de los miembros del grupo.
 A cada grupo se le distribuye el listado de
preguntas de esta sesión presencial:
1. ¿Cuáles leyes se consideran como
generales?
2. ¿Qué es legislación educativa?
3. ¿Cuál es la clasificación de las leyes relacionadas con
la educación?
4. ¿Cuáles son las leyes que protegen a la niñez de
Guatemala?
5. Para la educación ¿cuál es la importancia de la Ley
de Acceso a la Información Pública?
6. Mencione el nombre de 3 leyes que están
relacionadas con la educación.
 El facilitador socializa la temática y la técnica.

Nuestra realidad

Lea detenidamente la siguiente historia relacionada con los


niños y el derecho a la educación.

Maria Nela. Por Carlos Ratti

Había una vez, una niña llamada María Nela, ella trabajaba 65
en un circo. Su tarea era domar animales como elefantes,
caballos, ponys, etc. Pero el animal que más le gustaba
trabajar eran los caballos, porque con ellos la niña se sentía
feliz, cuidada y sobre todas las cosas muy contenta pues
luego de cada función era muy aplaudida por todo el
público, por todas las cosas que ella hacía encima del
animal.

Pero un día, el circo llegó a una ciudad. María Nela quedó


maravillada al ver edificios muy altos, grandes tiendas y
hermosas plazas. A la niña le llamó la atención que niños
como ella caminaban por las veredas de la gran ciudad
usando una túnica blanca y una moña azul. Ahí ella pensó:
-¿A dónde van esos niños con esos uniformes?

-Mamá, ¿a dónde van esos niños? – preguntó María Nela. -


Esos niños concurren a la escuela-, respondió su mamá.
-¿Qué es una escuela?. –Una escuela es un lugar donde los
niños van a aprender a escribir, leer, y a jugar con muchos
compañeros.

-¿Por qué yo no voy a la escuela? -Porque no


permanecemos mucho tiempo en una ciudad.

-Mamá…yo quiero ir a la escuela para estudiar, pero también


me gusta estar en el circo.

-Tengo una idea hija, lo hablamos con tu papá, en tiempo de


clases tú irás a la escuela y en vacaciones nos uniremos al
circo donde tú seguirás haciendo tus presentaciones con los
distintos animales.

-Gracias mamá, sos re buena, porque pensás en mi bienestar


y en mi futuro.

Así fue como María Nela comenzó a ir a la escuela, lugar


donde hizo muchos amigos y amigas. Ella, a la hora del
recreo, contaba todas sus vivencias en el circo, mientras que
66 los otros niños le contaban sus días en la escuela, el barrio y
cómo era esa gran ciudad, qué entretenimientos y
diversiones tenía.

María Nela estaba muy feliz, porque a partir de ahora


aprendería muchas cosas y su amor por el circo estará
siempre presente.

Tomado de: Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay –


INAU- (2009). Del dicho al hecho Derecho. 18 cuentos
escritos por niños, niñas y adolescentes. Uruguay.
Recuperado de: http://files.sld.cu/bmn/files/2014/07/del-
dicho-al-hecho-derecho_web-opt.pdf
Ideas clave

 La legislación educativa es el conjunto de leyes, normas,


reglamentos y procedimientos que afectan el actuar de
la administración educativa. Está relacionada
íntimamente con la comunidad educativa: estudiantes,
docentes, directores, padres y madres de familia, y
autoridades educativas. Tiene como fin, ordenar en
forma coherente y lógica las actuaciones y gestiones de
los actores educativos.

 La clasificación de las leyes que se abordan en esta


sesión presencial son: leyes generales, leyes educativas y
leyes a favor de la niñez.

 Las leyes generales son preceptos dictados por una


autoridad competente, el cual exige o prohíbe algo en
consonancia con la justicia y para el bien de la sociedad 67
en su conjunto. Entre las leyes generales están:
Constitución Política de la República de Guatemala –
CPRG-; Ley de Servicio Civil; Código de Trabajo; Ley de
Acceso a la Información Pública, entre otras.

 Las leyes educativas son las que protegen el derecho que


tienen todos los habitantes de Guatemala a una
educación laica, gratuita y obligatoria de conformidad
con la ley, entre ellas se encuentran: Ley de Educación
Nacional, Decreto Legislativo 12-91; Acuerdos de Paz
(Reforma Educativa); Capítulo de la Dignificación y
Catalogación del Magisterio Nacional, Decreto 1485;
Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes, entre
otras.

 Las leyes a favor de la niñez individualizan la legislación


para la protección y el respeto de los derechos humanos
a favor de los niños, niñas y adolescentes sin distinción
alguna, entre ellas se encuentran: Convención de los
Derechos del Niño; Ley de Protección Integral de la Niñez
y Adolescencia –LPINA-; Sistema de Alerta Alba-Keneth;
Ley de Adopciones, entre otras.

Lectura de apoyo

Legislación educativa guatemalteca


Desde que la educación empezó a ser estudiada, el
quehacer educativo debe fundamentarse en aspectos
legales (normales y reglas), que ayuden para hacerla
eficiente y eficaz. Por lo anterior, es necesario que la
legislación educativa sea lo más cercana, sino a lo perfecto
por lo menos a lo ideal, para evitar ambigüedades y malos
entendidos en las reglas que normen el accionar de cada
uno de los actores del proceso educativo.

Se puede decir que, la legislación es un cuerpo de leyes que


68 establecen los poderes públicos del gobierno de un país. La
legislación educativa es el conjunto de leyes, normas,
reglamentos y procedimientos que afectan el actuar de la
administración educativa. Está relacionada íntimamente
con la comunidad educativa: estudiantes, docentes,
directores, padres y madres de familia, y autoridades
educativas. Tiene como fin, ordenar en forma coherente y
lógica las actuaciones y gestiones de los actores educativos.

Al hablar de la legislación educativa con los docentes, sector


oficial y privado, en la mayoría de los casos éstos ignoran la
existencia de las leyes vigentes y son estos quienes reciben
mayores atropellos o son los protagonistas de éstos. Para dar
fin a esta situación es necesario que cada docente se
interese por conocer las leyes educativas que tiene que
observar y cumplir para vivir en un ambiente democrático y
cultura de paz.

Además, es conveniente que las autoridades de los centros


educativos, orienten al personal docente en este campo. Si
el personal está informado acerca de la legislación, rompe
los esquemas que se han estado viviendo y la administración
educativa en forma eficaz y eficiente.

Una ley es la norma del derecho dictada, promulgada y


sancionada por la autoridad pública, aun sin el
consentimiento de los individuos y tiene como finalidad el
encauzamiento de la actividad social hacia el bien común.

En general, las características que tiene toda ley son:


 Generales, que sean para todas las personas que reúnan
las condiciones previstas por ella.

 Abstractas, las leyes están creadas para aplicarse en un


número indeterminado de casos, para todos aquellos
que caen en los supuestos establecidos por las normas.

 Impersonales, ser creadas para aplicase a un número


indeterminado de personas y no a alguna en particular.

 Obligatorias, deben cumplirse aún en contra de la


voluntad de las personas.
69
Las leyes pueden ser imperativas y prohibitivas. Las leyes
imperativas son las normas que deben cumplirse
obligatoriamente sin que los afectados puedan pactar otra
cosa, entre ellas se encuentran las leyes de Derecho Público,
Derecho Penal, Administrativo o Tributario. Las leyes
prohibitivas son las que mandan no hacer algo, que impiden
una determinada conducta bajo todo respecto o
consideración, por ejemplo, la prohibición del robo, de la
estafa, del asesinato, protección de los menores de edad,
actos deshonestos, reglamentos de tránsito, la prohibición de
fumar, la prohibición del aborto, entre otros.

Para este curso, las leyes que se estudiarán están


relacionadas con la organización general del Poder
Ejecutivo, al funcionamiento de sus órganos y a los servicios
públicos. La clasificación de las mismas está referida a las
leyes generales, leyes educativas y leyes a favor de la niñez.
Leyes generales
En el ámbito del derecho, la ley es un precepto
dictado por una autoridad competente, el cual Leyes
exige o prohíbe algo en consonancia con la Generales
justicia y para el bien de la sociedad en su
conjunto. Por ejemplo: la venta de cocaína está
penada por la ley, la ley prohíbe que una misma
persona vote dos veces en la misma elección. Leyes Leyes a
Educati- favor de
Bajo un régimen constitucional como el de vas la niñez
Guatemala, la ley es una disposición aprobada
por el Congreso de la República y sancionada
por el Poder Ejecutivo. Puede decirse que las
leyes limitan el libre albedrío de los seres Fuente: Elaboración propia
humanos que conviven en sociedad; funcionan
como un control externo al cual se somete la conducta las
personas para asegurar que se cumplan una serie de normas
que respondan a las necesidades de la comunidad. Si una
persona considera que está bien realizar una acción que
esté penada por la ley, lo normal es que se abstenga de
hacerlo, dejando a un lado su creencia individual.
70
Las leyes generales son creadas y aprobadas por el Congreso
de la República, quienes representan al pueblo de
Guatemala por los distintos diputados electos. Estas leyes son
las normas supremas de un Estado y de las cuales se deriva el
fundamento de validez de todas las demás normas que se
ubican por debajo de ellas y sirven de marco normativo para
otras leyes. Establecen los derechos de los habitantes y la
organización del Estado.

Las leyes generales que se relacionan con la educación son:


Constitución Política de la República de Guatemala, Ley de
Servicio Civil, Código de trabajo, Ley de Acceso a la
Información Pública, entre otras.
 Constitución Política de la República de Guatemala –
CPRG-
“Constitución se puede conceptualizar como la ley
fundamental de un Estado que define el régimen básicos
de los derechos y libertades de la ciudadanía y los
poderes e instituciones de la organización política”.
También puede decirse que es el conjunto de reglas
fundamentales que organizan la sociedad política,
garantizando la libertad y estableciendo la autoridad”.

La CPRG es la actual ley y fundamental de Guatemala


donde están determinados los derechos de los
habitantes de la nación, la forma de su gobierno y la
organización de los diferentes poderes públicos. La CPRG
se encuentra en la parte más alta del sistema jerárquico
de las leyes, por lo que se le denomina Carta Magna o
ley de leyes (Diccionario Municipal de Guatemala, 2009).
En palabras más simples, es el conjunto de leyes que rige
el país.

La CPRG de 1986 es la ley actual vigente y fundamental


de Guatemala. Fue promulgada el 31 de mayo de 1985 71
por la Asamblea Nacional Constituyente. Tiene 281
artículos y 22 disposiciones transitorias. Sus principales
innovaciones son el establecimiento de la Corte de
Constitucionalidad y e cargo de Procurador de los
Derechos Humanos.

La CPRG cumple con las siguientes funciones:


 Establecer la estructura del gobierno, creando los
órganos por medio de los cuales el Estado manifiesta
su actuación.
 Atribuye las facultades de gobiernos a los órganos.
 Determina cuáles son los derechos fundamentales.
 Tiene la supremacía constitucional.

En Guatemala, para modificar una constitución se puede


hacer de dos formas: por Asamblea Nacional
Constituyente o por medio del voto popular.
Está dividida en tres partes:
1. Parte dogmática, contiene todos los derechos
humanos, también llamados fundamentales. Los
derechos fundamentales están establecidos en la
constitución para que tengan más seguridad y no
puedan ser violados por ningún tratado, y así poderles
dar una protección especial. Los derechos
fundamentales son: Derechos individuales, dirigidos al
hombre en sí; Derechos sociales dirigidos al hombre en
grupo; y Derechos cívico políticos –nacionalidad y
ciudadanía-

2. Parte orgánica, contiene la forma en que el Estado se


va a ordenar.

3. Parte procesal constitucional, su objetivo es hacer que


se cumpla lo que la establece la constitución.

 Ley de Servicio Civil


Es el conjunto de leyes que rigen a la Oficina Nacional de
Servicio Civil o al Servicio Civil de Guatemala –
72 trabajadores del Estado- de acuerdo al Decreto 1748 del
Congreso de la República de Guatemala.

Esta ley es de orden público y los derechos que consigna


son garantías mínimas irrenunciables para los servidores
públicos, susceptibles de ser mejoradas conforme las
necesidades y posibilidades del Estado. De consiguiente,
son nulos ipso jure (de pleno derecho) todos los actos y
disposiciones que implen renuncia, disminución o
tergiversación de los derechos que la Constitución
establece de los que esta ley señala y de todos los
adquiridos con anterioridad.

El propósito general de esta ley es regular las relaciones


entre la Administración Pública y sus servidores con el fin
de garantizar su eficiencia, asegurar a los mismos justicia
y estímulo en el trabajo y establecer las normas para la
aplicación de un sistema de administración de personal.
 Código de trabajo
Es el documento jurídico laboral que regula los derechos
y obligaciones de patronos y trabajadores, con ocasión
del trabajo en Guatemala, y crea instituciones para
resolver sus conflictos.

Este código tiene por objeto regular los derechos y


obligaciones de empleados y empleadores, trabajadores
y proveer los medios, conciliar sus respectivos intereses, y
definir el contrato de trabajo, aquel por el cual una
persona se obliga mediante una retribución, a prestar un
servicio personal a otra, bajo la dependencia y dirección
inmediata o delegada de ésta. Abarca todo tipo de
especialidades profesionales y oficios como:
administración, arte, periodismo, educación, turismo,
artesanías, asesorías legales, call-center, cocineros, entre
otros. Todo trabajo está relacionado con tiempo de
contratación, descanso y vacaciones, alimentación y
vivienda y, salarios e indemnizaciones. Todos estos
factores son de gran importancia del conocimiento del
trabajador ya que se debe estar preparado para
cualquier situación que se pueda presentar dentro de la 73
empresa.

 Ley de Acceso a la Información Pública


La Ley de Acceso a la Información Pública es una ley de
orden público que establece el derecho de acceso a la
información pública y dice que toda persona tiene
derecho a solicitar y recibir información generada,
administrada o en poder de las instituciones públicas y
demás entes obligados de manera oportuna y veraz sin
que te pregunten para qué quieres la información. Todo
ello de acuerdo al Decreto 57-2008 del Congreso de la
República de Guatemala.

Tiene por objeto garantizar a toda persona interesada, sin


discriminación alguna, el derecho a solicitar y a tener
acceso a la información pública actualizada en posesión
de las autoridades y sujetos obligados por la presente ley.

Esta ley promueve el acceso a la información mediante


procedimientos sencillos y rápidos, propicia la
transparencia mediante la difusión de la información,
impulsa la rendición de cuentas y promueve la
participación ciudadana y el control en la gestión de los
recursos que realizan las instituciones del Estado.

Las entidades del Estado que están obligadas a dar


información son: Organismo Ejecutivo (todas sus
dependencias, entidades centralizadas,
descentralizadas y autónomas), Organismo Legislativo y
Organismo Judicial (y todas las dependencias que los
integran)…(Artículo 6, Sujetos obligados).

La Ley de Acceso a la Información Pública vigente desde


el 2008, está relacionada con la Política General de
Gobierno 2016-2020. Como una prioridad presidencial se
encuentra la Transparencia, el Gobierno Abierto y
Transparente y para ejecutar esta prioridad se desarrolla
uno de los ejes de dicha Política: Tolerancia cero a la
corrupción y modernización del Estado, a través de
acciones estratégicas como “la puesta en práctica de
una política fiscal sostenible, a partir del manejo honesto,
nacional y eficiente de los ingresos públicos y de
desarrollar mecanismos que permitan lograr la plena
74 transparencia en la administración pública mediante la
institucionalización de la gestión por resultados, la
rendición de cuentas, la promoción de la participación
ciudadana y la auditoría social, el seguimiento y
evaluación de las políticas y la gestión pública”, entre
otras.

Derivado de lo anterior, el MINEDUC, en el Plan


Estratégico de Educación 2016-2020, incluye dentro de
los Principios de acción como número 1 a la
Transparencia para “cumplir y fortalecer mecanismos de
rendición de cuentas de manera oportuna y permanente
de las acciones y procesos de este Ministerio”.

Además, el Acuerdo Ministerial No. 1335-2013 entró en


vigencia para implementar los murales de transparencia
y rendición de cuentas en las dependencias del Ministerio
de Educación y los centros educativos públicos “con la
finalidad de que estos publiquen o divulguen de manera
permanente en un sitio público y a la vista de todo
ciudadano, información relacionada con los recursos
financieros, materiales y humanos que asignan y
trasladan, así como el uso y destino que se da a los mismos,
según corresponda” (Artículo 1).

1. Leyes educativas
Las leyes educativas son las leyes que protegen el derecho
que tienen todos los habitantes de Guatemala a una
educación laica, gratuita y obligatoria, de conformidad con
los artículos 71, 72 y 74 de la CPRG; así como, los artículos 1 y
2 de la Ley de Educación Nacional, Decreto 12-91; regulan lo
práctico de las leyes educativas. Las leyes educativas son:
Ley de Educación Nacional, Decreto 12-91; Acuerdos de Paz
(Reforma Educativa); Capítulo de la Dignificación y
Catalogación del Magisterio Nacional, Decreto 1485; y
Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes.

 Ley de Educación Nacional, Decreto 12-91


La Ley de Educación Nacional, Decreto Legislativo No.
12-91 fue promulgada el 11 de enero de 1991. Garantiza
la libertad de enseñanza y criterio docente establece la
obligación del Estado de proporcionar y facilitar
educación a sus habitantes sin discriminación alguna en
los subsistemas (Escolar y Extra-Escolar o Paralela) y sus 75
modalidades. El MINEDUC es la institución del Estado
responsable de coordinar y ejecutar las políticas
educativas.

 Acuerdos de Paz (Reforma Educativa)


Los Acuerdos de Paz son doce acuerdos que fueron
suscritos el 29 de diciembre de 1996 entre el Gobierno de
la República de Guatemala y la Unidad Revolucionaria
Nacional Guatemalteca –URNG- para alcanzar
soluciones pacíficas a los principales problemas que
generó el conflicto armado interno con una duración de
36 años.

La Reforma Educativa surge a partir del proceso de paz y


los Acuerdos que se relacionan con ella son el No. 5,
Acuerdo de identidad y derechos de los pueblos
indígenas establece los compromisos del Estado para
construir una nación incluyente y respetuosa de la
diversidad cultural y lingüística, mediante la reforma del
Sistema Educativo Nacional; hace énfasis que debe ser
descentralizado y regionalizado a fin de que responda a
las necesidades y especificidades de todos los
guatemaltecos. El No. 6, Acuerdo sobre aspectos
socioeconómicos y situación agraria incluye valores
morales, sociales y culturales, el cuidado del ambiente y
el progreso técnico y científico para elevar los niveles de
productividad para contribuir en la economía de los
Pueblos de Guatemala.

En 1997, la Comisión Paritaria de Reforma Educativa –


COPARE- elaboró y presentó el Diseño de Reforma
Educativa. Para llevar a cabo la implementación de este
Diseño se han realizado acciones, tales como: El Plan
Nacional de Educación, los Diálogos y consensos para la
Reforma Educativa y el Programa de Gobierno, sector
Educación. Además, el MINEDUC está trabajando en la
Transformación Curricular para lograr el cambio en la
educación y el futuro del país.

 Capítulo de la Dignificación y Catalogación del


Magisterio Nacional, Decreto 1485
Esta ley, abarca y protege a las personas que
76 profesionalmente se dedican al magisterio; es decir, la
clasificación valorativa que el Estado instituye para las
personas que se dedican a la enseñanza y las que, con
estudios efectuados, título, diplomas, certificados de
aptitud, méritos obtenidos en el ejercicio de la profesión,
tiempo, calidad de servicios y licencias o incorporaciones
otorgadas conforme a la ley, presten servicios en cargos
dependientes del MINEDUC.

 Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes


Tiene por objeto normar el proceso de evaluación de los
aprendizajes en función de la organización del currículo
de los diferentes Niveles Educativos (Educación Pre-
primaria, Primaria y Media) de los subsistemas de
educación escolar y extraescolar en todas sus
Modalidades, en función de la formación que se atiende.
2. Leyes a favor de la niñez
Las leyes a favor de la niñez individualizan la legislación
aplicada a la protección de los derechos humanos de los
niños, niñas y adolescentes sin distinción alguna. Entre las
leyes nacionales e internacionales que protegen a la
niñez y adolescencia están: Convención de los Derechos
del Niño; Ley de Protección Integral de la Niñez y
Adolescencia, Decreto 27-2003; Sistema de Alerta Alba-
Keneth; Ley de Adopciones, entre otras.

 Convención de los Derechos del Niño


La “Convención sobre los Derechos del Niño” es un
tratado de las Naciones Unidas y la ley primera
internacional sobre los derechos del niño y la niñez
“jurídicamente vinculante” (de cumplimiento
obligatorio. Reúne derechos civiles, políticos,
económicos, sociales y culturales, reflejando las
diferentes situaciones en las que se pueden encontrar
los niños, niñas y jóvenes de todo el mundo. La
Convención tiene 54 artículos que reconocen que
todos los menores de 18 años tienen derecho al pleno
desarrollo físico, mental y social y a expresar 77
libremente sus opiniones. Además, la Convención es
también un modelo para la salud, la supervivencia y
el progreso de toda sociedad.

La Convención reconoce claramente el derecho de


TODO niño y niña –y no solo de algunos privilegiados-
a un nivel de vida adecuado.

La misión de la Organización para las Naciones Unidas


la Educación, la Ciencia y la Cultura –UNICEF- es
proteger los derechos de niños y niñas para contribuir
a resolver sus necesidades básicas y ampliar sus
oportunidades a fin de que alcancen su pleno
potencial. Para ello, UNICEF se rige bajo las
disposiciones y principios de la Convención sobre los
Derechos del Niño.

Los 10 Derechos del Niño más importantes son:


1. Derecho a la igualdad, sin distinción de raza,
religión o nacionalidad.
2. Derecho a una protección especial para que puedan
crecer física, mental y socialmente sanos y libres.
3. Derecho a tener un nombre y una nacionalidad.
4. Derecho a una alimentación, vivienda y atención
médica adecuadas.
5. Derecho a la educación y atenciones especiales
para los niños y niñas con discapacidad.
6. Derecho a comprensión y amor por parte de las
familias y de la sociedad.
7. Derecho a una educación gratuita. Derecho a
divertirse y jugar.
8. Derecho a atención y ayuda preferentes en caso de
peligro.
9. Derecho a ser protegido contra el abandono y el
trabajo infantil.
10. Derecho a recibir una educación que fomente la
solidaridad, la amistad y la justicia entre todo el
mundo.

 Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia,


Decreto 27-2003 –LPINA-
78 Es un instrumento jurídico de integración familiar y
promoción social, que persigue lograr el desarrollo
integral y sostenible de la niñez y adolescencia
guatemalteca, dentro de un marco democrático e
irrestricto respecto a los derechos humanos, por lo que el
Estado debe promover y adoptar las medidas necesarias
para proteger a la familia, jurídica y socialmente, así
como garantizarle a los padres y tutores, el cumplimiento
de sus obligaciones en lo relativo a la vida, libertad,
seguridad, paz, integridad personal, salud, alimentación,
educación, cultura, deportes, recreación y convivencia
familiar y comunitaria de todos los niños, niñas y
adolescentes (LPINA, Artículos 2 y 4).

Así también, el interés superior del niño es una garantía


que se aplicará en toda decisión que se adopte con
relación a la niñez y la adolescencia, que deberá
asegurar el ejercicio y disfrute de sus derechos,
respetando sus vínculos familiares, origen étnico, religioso,
cultural y lingüístico, teniendo siempre en cuenta su
opinión en función de su edad y madurez (LPINA, Artículo
5).
Se considera niño o niña a toda persona desde su
concepción hasta que cumple trece años de edad, y
adolescente a toda aquella desde los trece hasta que
cumple dieciocho años de edad (LPINA, Artículo 2).

 Sistema de Alerta Alba-Keneth


La ley del Sistema de Alerta Alba-Keneth, Decreto 28-
2010, fue aprobada de urgencia nacional el 10 de agosto
de 2010; establece el mandato de que en caso de
sustracción o desaparición de un niño, niña o
adolescente se inicien las acciones de búsqueda y
localización en forma inmediata. Dentro de otro
contexto la norma establece la conformación del sistema
orgánico de protección compuesto por la Coordinadora
Nacional del Sistema de Alerta Alba-Keneth, este ente
tiene funciones articuladoras e integradoras de las
acciones de las instituciones del sector público que de
conformidad con la ley deben integrar el sistema.

Las instituciones que la integran son: Procuraduría


General de la Nación; Policía Nacional Civil; Dirección
General de Migración; Secretaría de Comunicación 79
Social de la Presidencia de la República; Ministerio
Público; Ministerio de Relaciones Exteriores; Secretaría
contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de
Personas.

La Ley del Sistema de Alerta Alba-Keneth se origina por la


trágica muerte de Alba Michelle y Keneth Alexis, debido
a la inexistencia de un procedimiento que permitiera dar
respuesta de forma inmediata y adecuada a las
sustracciones y desapariciones de niños, niñas y
adolescentes, ya que para ese entonces las autoridades
policiales esperaban de 24 a 48 horas para iniciar la
búsqueda y localización de una persona desaparecida.
 Ley de Adopciones
La Ley de Adopciones, Decreto Número 77-2007,
contiene la normativa necesaria para llevar a cabo un
proceso de adopción transparente, humano, rápido y
profundo, que restablece al niño que no la tiene, a su
derecho de pertenecer a una familia. La adopción es el
acto por el cual una persona toma como hijo propio al
hijo biológico de otra persona (Ley de Adopciones,
artículos 1 y 2).

Entre las disposiciones generales de esta ley se


consideran, en el artículo 3, que el Estado de Guatemala
tiene la obligación de proteger a los niños, niñas y
adolescentes, en proceso de adopción, garantizando el
pleno goce de sus derechos y especialmente evitar su
sustracción, venta y tráfico, así como cualquier otra
forma de explotación o abuso; artículo 4, considera el
interés superior del niño, como el principio que persigue
asegurar la protección y desarrollo del niño, en el seno de
su familia biológica o en caso de no ser esto posible en
otro medio familiar permanente; la igualdad de
80 derechos; artículo 5, el niño adoptado gozará de los
mismos derechos que un niño dado en adopción
nacional en ese país; artículo 7, el adoptado no perderá
la nacionalidad guatemalteca ni los derechos inherentes
a ella; y artículo 8, todas las actuaciones dentro del
procedimiento de adopción gozarán de la garantía de
discreción y reserva, garantía que se extiende al
adoptado, adoptante y padres biológicos en la parte que a
cada uno concierne.

Referencias
Fuentes, C. (s.f.) La legislación educativa vigente en el
marco de la reforma educativa. Necesidad de
respaldarla, modificarla o sustituirla. Facultad
Latinoamericana de Ciencias Sociales –FLACSO-
Ministerio de Educación –MINEDUC- (2010). Fundamentos
del Currículo. El Currículo organizado en
competencias. Guatemala.
Consejo Nacional de Adopciones –CNA- (2007). Ley de
Adopciones, Decreto Número 77-2007. Recuperado
de
http://www.cna.gob.gt/Documentos/Ley_de_Adopci
ones.pdf
Definición de… (2008-2018). Definición de ley. Recuperado
de https://definicion.de/ley/
El país de los jóvenes. (2015). La Ley Alba-Keneth para la
búsqueda de niños y adolescentes desaparecidos.
Conoce cómo funciona. Recuperado de
https://www.elpaisdelosjovenes.com/centro-de-
noticias/la-ley-del-sistema-alba-keneth-un-mandato-
para-la-busqueda-de-ninos-y-adolescente-
desaparecidos-en-guatemala-es-importante-que-
leas-como-funciona-esta-ley/
Miranda, J. (2012). Unidad 1, Legislación Educativa.
Recuperado de:
https://es.slideshare.net/jhoiros/unidad-1-legislacin-
educativa
file:///C:/Users/usuario/Downloads/legislacion_educativa_ref
orma_educativa_guatemala_fuentes%20(1).pdf
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura –UNICEF- (2005). Convención
sobre los derechos del niño. Versión adaptada para
jóvenes. Recuperado de
https://www.unicef.org/honduras/convencion_derech
os_nino.pdf 81
Wikiguate. (2017). Constitución Política de la República de
Guatemala. Recuperado de
https://wikiguate.com.gt/constitucion-politica-de-la-
republica-de-guatemala/
Wikiguate. (2015). Ley de Servicio Civil (documento).
Recuperado de https://wikiguate.com.gt/ley-de-
servicio-civil-documento/
UNICEF (2014). 10 derechos fundamentales de los niños,
niñas y adolescentes. Recuperado de
https://www.unicef.org/ecuador/booklet_derechos_bi
s.pdf
(2011). El código de trabajo y la importancia de su
conocimiento [Blog]. Recuperado de
https://www.tecoloco.com.gt/blog/el-codigo-de-
trabajo-y-la-importancia-de-su-conocimiento.aspx
Mi punto de vista en
el tema

De acuerdo con sus conocimientos y experiencia docente,


responda los siguientes planteamientos:

¿Cuál es su punto en relación a los siguientes planteamientos:


1. Considera que las leyes vigentes, en materia de
educación y niñez, se están cumpliendo de acuerdo
con lo que cada una indica?
Si No Razone su respuesta.

2. Conoce casos de niños, niñas y adolescentes en los


que se les han vulnerado sus derechos?
Si No Describa un caso.

82
Ejercitación

1. Trabajo grupal. Organizador de racimo


En el siguiente organizador gráfico, se escriben las leyes
que fueron estudiadas en esta sesión presencial, de
acuerdo con la clasificación que se abordó.
 Se sugiere incluir imágenes alusivas para cada ley.
Organizador de racimo

Leyes Leyes
Genera- Educati-
les vas

Leyes a
favor de
la niñez

83

2. Segunda evaluación parcial


El facilitador deberá realizar la segunda evaluación
parcial tomando en cuenta las diferentes técnicas e
instrumentos para la misma.

Para trabajar en casa.


Aplicación de
conocimientos

1. Trabajo grupal. Estudio de casos


 Para la realización del estudio de casos, se solicita que
los profesores-estudiantes tengan a la mano las leyes,
impresas o digitalmente, que fueron trabajadas en esta
sesión presencial.
 Se organizan 5 ó 6 grupos de trabajo, puede ser por
escuela o comunidad.
 A cada grupo se le entrega una lista de casos para que
sean analizados y resueltos de conformidad con las
leyes. Es necesario que en las respuestas se consigne el
número o números de artículos que fueron consultados.

ESTUDIO DE CASOS No. 1

1. Constitución Política de la República de Guatemala. Dentro de la sección de


EDUCACIÓN, enumere 5 aspectos que se declaran de interés nacional. Explique a
cuáles de ellos se les da importancia en su localidad.

2. Ley de Acceso a la Información Pública. Enumere los principios en los cuales está basada
esta ley. Comente los principios que están relacionados con la educación.

3. Ley de Educación Nacional. ¿Puede el Ministerio de Educación obligar a los maestros


para que asistan a las capacitaciones y actualizaciones pedagógicas que incidirán en el
mejoramiento de la calidad educativa del nivel donde se desenvuelven como tales?
¿Qué resultados ha obtenido de su participación en la profesionalización docente?

4. Código de Trabajo. ¿Cuáles son las prohibiciones expresas para un trabajador dentro de
84 cualquier zona de trabajo? ¿Cuáles son las consecuencias para un trabajador por
descuido o negligencia, genera un accidente en su zona de trabajo?

5. Decreto Legislativo 1485. Fundamente y enumere las Clases Escalafonarias existentes en


el magisterio nacional. Explique qué relación existe entre la clase escalafonaria del
docente y el salario que este devenga (sector oficial especialmente y algunos centros
educativos privados). Comente esta situación.

6. Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia. En esta Ley ¿cuáles son las edades
establecidas para la niñez y adolescencia? ¿Considera correcta la decisión de juzgar a
un menor por actos reñidos con la ley?

7. Ley de Servicio Civil. De acuerdo al Régimen Disciplinario, cuál es el orden que tienen las
sanciones hacia un servidor público? Considera que en el centro educativo donde labora
tiene vigencia el orden de estas sanciones?

8. Escriba tres responsabilidades que tienen los docentes con relación al registro de la
evaluación de los aprendizajes. Describa cómo se lleva a cabo este proceso en su
escuela.

9. Razones que dieron el sustento para la creación del Acuerdo Ministerial No. 1335-2013.
¿Cuáles son las responsabilidades de los centros educativos públicos y/o Consejos
Educativos u otras organizaciones de padres de familia en el cumplimiento de este
Acuerdo?
ESTUDIO DE CASOS No. 2
1. Constitución Política de la República de Guatemala. De la Sección de TRABAJO, amplíe
lo relacionado al trabajo y/o tareas para niños, niñas y adolescentes. Ejemplifique un caso.

2. Ley de Acceso a la Información Pública. ¿Qué dice esta ley con relación al manejo de
Recursos públicos en las instituciones del sector oficial?. Comente cómo se manejan los
recursos públicos en su localidad.

3. Ley de Educación Nacional. La directora de una escuela rural mixta determinó que el
dinero de los desayunos y refacciones escolares sería empleado en la compra de otros
recursos que a su parecer eran más importantes. ¿Es legal esta decisión? ¿Qué solución
legal puede dar a este problema?

4. Decreto Legislativo 1485. Como Docente, qué Artículo de este Decreto automáticamente
lo coloca en la clase Escalafonaria “A”. ¿Considera que es conveniente esta decisión?

5. Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia. Enumere las responsabilidades que


el Estado de Guatemala tiene y debe realizar a favor de la protección integral de la niñez
y adolescencia. ¿Con cuáles de estas responsabilidades está de acuerdo y por qué?

6. Ley de Servicio Civil. Enumere cinco prohibiciones y cinco derechos que tiene todo
servidor público. Con cuáles de ellas está de acuerdo y en desacuerdo?
85
7. Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes. Describa la importancia que tiene el
proceso de mejoramiento en la evaluación de los aprendizajes. En su escuela, ¿para qué
casos y qué resultados han obtenido en este proceso?

8. Ley del sistema de alerta Alba-Keneth. ¿Cómo se define el Sistema de Alerta ALBA-?
¿Cómo director de una escuela, para qué casos emplearía esta ley?

ESTUDIO DE CASOS No. 3

1. Constitución Política de la República de Guatemala. De la Sección de Salud, describa


un problema que esté afectando a los niños o grupos de su localidad. Fundamente su
respuesta en esta Ley.

2. Ley de Acceso a la Información Pública. ¿Cuáles son las obligaciones que tienen las
Unidades de Información Pública?. ¿En las instituciones de su localidad cómo funcionan
estas unidades?

3. Ley de Educación Nacional. De las OBLIGACIONES DEL ESTADO, Artículo 33, indique a
cuáles de ellas se les proporciona la atención adecuada en la actualidad y qué
resultados se han obtenido en su localidad.

4. Decreto Legislativo 1485. Escriba el número del artículo que indica que el magisterio
nacional es inamovible. ¿Considera correcta esta decisión para el mejoramiento de la
calidad educativa?
5. Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia. De los derechos de la niñez y
adolescencia que menciona la Ley, seleccione uno de ellos, coméntelo y ejemplifíquelo.
¿Qué acciones educativas se pueden realizar para contribuir a la solución de la situación
planteada?

6. Ley de Servicio Civil. Escriba las razones que existen para iniciar un expediente de despido
a un servidor público. Haga mención de los artículos que amparan esta situación. ¿Qué
vivencias tiene, como servidor público, en este aspecto?

7. Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes. Para qué casos del rendimiento de los
aprendizajes de los estudiantes deben utilizarse los artículos 32 y 33 del presente
Reglamento? ¿En su escuela, cuáles han sido los resultados obtenidos en este caso?

8. Ley del sistema de alerta Alba-Keneth. ¿Cuál es el objeto del Sistema de Alerta ALBA-
KENETH? En esta ley el término “celeridad” a qué se refiere?

9. Caso 2, Código de Trabajo.


La señora Mirna Abreu García adoptó a una niña de dos años de edad, indique:
 Si la señora Abreu tiene derecho a alguna clase de descanso por tal razón, indique
cuál?
 Cuanto tiempo dura dicho descanso?

86 ESTUDIO DE CASOS No. 4


1. Constitución Política de la República de Guatemala. Enumere los derechos individuales
que tiene toda persona en la República de Guatemala. ¿Cuáles de esos derechos los ha
hecho suyos? Mencione un ejemplo.

2. Ley de Educación Nacional. De los Programas de Apoyo, Artículos 78 al 84, que se llevan
a cabo en la educación guatemalteca, seleccione uno de ellos e indique de qué manera
son aprovechados por los niños de su escuela.

3. Código de Trabajo. ¿Cuáles son los descansos y asuetos de los que pueden disfrutar los
trabajadores del Estado?. Comente alguna inconformidad al respecto.

4. Decreto Legislativo 1485. Indique el número del artículo de este Decreto que en el año
2001 se reformó, en relación con los ascensos escalafonarios docentes. ¿Qué beneficios
económicos al respecto obtienen los docentes del sector privado?

5. Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia. Del Título III, Capítulo Único de
Deberes Inherentes (Artículo 62), indique con cuáles está y no está de acuerdo
exponiendo las razones que ampara a las respuestas. ¿Por qué se llaman Derechos
Inherentes?

6. Ley de Servicio Civil. Si un empleado público ha sido destituido de su cargo por


embriaguez consuetudinaria, de acuerdo a esta Ley ¿qué posibilidades tiene que sea
reinstalado? Indique los artículos que lo amparan. Se justifica su reinstalación al puesto,
¿qué opinión le merece esta situación?.
7. Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes. Enumere las funciones de la evaluación
de los aprendizajes. ¿Cuáles de ellas se llevan a cabo en el centro educativo donde
labora y qué resultados han obtenido?

8. Ley del sistema de alerta Alba-Keneth. En esta ley, ¿cómo se entiende el principio de
celeridad? Este principio ha sido efectivo en su localidad para casos de niños
desaparecidos o sustraídos. Razone su respuesta.

9. Caso 3, Constitución Política de la República de Guatemala


Francisco Pérez Gómez, un niño de 8 años de edad llega la escuela de su comunidad e
ingresa a 1º primaria, él es un niño con déficit de atención, la maestra al observar al niño
se da cuenta lo que tiene y decide no aceptarlo y le niega la inscripción.
 ¿Existe violación de derechos?
 ¿Qué derechos considera usted que la maestra transgredió? Razone su respuesta.

10. Ley de Acceso a la Información Pública. De acuerdo con esta ley ¿Cómo debe ser el
tratamiento para los archivos administrativos? ¿Cómo es el manejo de estos en las
instituciones de su localidad?

ESTUDIOS DE CASOS No. 5


1. Constitución Política de la República de Guatemala. De acuerdo con esta ley, los
movimientos magisteriales son legales? Razone su respuesta indicando los artículos que lo
amparan. ¿Qué sugerencias a corto plazo puede proporcionar para que el ciclo escolar
no se vea interrumpido? 87

2. Ley de Acceso a la Información Pública. ¿Cuáles son las responsabilidades y sanciones


que tiene esta ley para efectos de su cumplimiento? Mencione un caso de la vida
cotidiana que esté relacionado con este aspecto.

3. Ley de Educación Nacional. ¿En qué Artículo de esta Ley se amparan las empresas, como
los ingenios de azúcar y fincas cafetaleras, para establecer centros educativos o centros
de cuidado infantil diario para la superación y beneficio de los empleados y sus familias?
Si conoce una empresa, qué resultados han obtenido los niños y niñas beneficiarios?

4. Código de Trabajo. Enumere las características de la prestación que contiene el Decreto


Número 42-92, Ley de Bonificación Anual para trabajadores del sector privado y público.
¿Cuál es la cantidad que se le otorga a cada trabajador?

5. Decreto Legislativo 1485. De acuerdo a la Hoja de Servicio que se presenta, ¿qué


procedimientos, cambios, omisiones y agregados puede sugerir? Razone sus respuestas.
¿Qué opinión le merece el procedimiento para la extensión de la hoja de servicio por
parte de las autoridades educativas?

6. Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia. Describa todo lo relacionado con


el capítulo de los Adolescentes Trabajadores. Comparta una situación que se esté
viviendo en su localidad y qué acciones educativas se llevan a cabo al respecto.

7. Ley de Servicio Civil. ¿Puede un ciudadano ocupar dos puestos o cargos públicos a la
vez? Razone su respuesta. Indique los artículos que respaldan o refutan la respuesta.
¿Considera que la persona nombrada para ambos puestos realiza sus actividades en
forma eficiente?

8. Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes. Escriba su opinión en relación con la


evaluación interna de los aprendizajes, que realizan los docentes. ¿Cómo se lleva a cabo
en su escuela?

9. Ley del sistema de alerta Alba-Keneth. ¿Cuál es el procedimiento a seguir para la


búsqueda, localización y resguardo del niño, niña y adolescente que ha sido sustraído o
que se encuentre desaparecido? Si conoce un caso de esta naturaleza, cómo han
actuado las autoridades educativas de su localidad?

10. Caso 2, Constitución Política de la República de Guatemala


La maestra de preprimaria María Elizabeth Carias López es informada por el señor
supervisor de su escuela que hay una denuncia y que pase a traerla para que la lea y se
entere qué está sucediendo. La maestra Carias al salir de la Escuela llega a la oficina del
señor Supervisor, le entregan la denuncia y la lee. Al día siguiente llega con un escrito
para desvanecer lo denunciado, pero el Supervisor le indica que no le recibe el
documento sin mayor explicación.
 ¿De acuerdo a la Constitución Política de la República de Guatemala, qué derecho
ejerció la maestra Carias?

ESTUDIO DE CASOS No. 6

88 1. Ley de Acceso a la Información Pública. En esta ley ¿Cómo se define la cultura de


transparencia?. En su escuela, qué acciones se llevan a cabo para dar cumplimiento a
este mandato?

2. Constitución Política de la República de Guatemala. Enliste o enumere 5 aspectos que la


ley menciona y protege, referentes a la FAMILIA. Ejemplifique un caso de la vida real al
que han protegido o no.

3. Ley de Educación Nacional. Catarina Colop es una niña oriunda de San Pedro La Laguna,
Sololá y es obligada a emplear el uniforme de la escuela a donde asiste. ¿Están en Ley
las autoridades que la obligan a usar el uniforme escolar? ¿Qué opinión le merece la
decisión tomada?

4. Decreto Legislativo 1485. Escriba el número del artículo que indica que el magisterio
nacional es inamovible. ¿Qué relación tiene esta proposición con la ley de servicio civil?

5. Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia. ¿Cuál es el rol o roles que juega la
familia en relación con la protección integral de la niñez y adolescencia? En su escuela,
qué apoyo se recibe por parte de los padres de familia a favor del rendimiento
académico de los niños y niñas?

6. Ley de Servicio Civil. ¿Describa cuál es el fin primordial que tiene la Ley de Servicio Civil en
relación con los servidores públicos? ¿Qué opinión le merece este fin?

7. Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes. De la comisión de evaluación que


funciona en su centro educativo, describa: cómo es su organización; cómo está
integrada; qué funciones realizan a favor del proceso de evaluación, y qué resultados han
obtenido los niños y niñas.

8. Una niña de 15 años fue violada por un pariente cercano. La mamá la envió a la costa
sur con una tía, quien se encargó de cuidarla hasta que dio a luz y realizó los trámites para
la venta del niño. Usted como padre, madre o maestro/a emita su opinión acerca de la
legalidad que tiene el procedimiento empleado para dicha adopción.

89
Sesión presencial 8
Archivo escolar

Técnica: Las estrellas


Estrategia:
 Cada participante recibe una estrella de
un color diferente con una pregunta en el
centro.
 Escriben tantas respuestas como puntas Repuesta
tenga la estrella.
 Luego se reúnen todos y deben pegarlas Repuesta
en un papelógrafo uniendo las puntas Repuesta
cuyas respuestas tengan similitudes. Pregunta
 Las preguntas a colocar en las estrellas
son:
90
1. Definición de legislación educativa. Repuesta
Repuesta
2. Importancia que tiene la Constitución
Política de la República de Guatemala
en el cumplimiento de los deberes de
todos los habitantes.
3. ¿Qué relación tiene la ley de Alerta Alba-Keneth con
el nivel educativo en que labora?
4. Importancia que tiene la Ley de Acceso a la
Información Pública con la cultura de transparencia
en los centros educativos?
5. ¿Cuál es la relación que tiene la Ley de Servicio Civil
con la inamovilidad del magisterio nacional?
 Sistematización de la información y la técnica empleada.
Conocimientos
previos

Técnica: El puente
Estrategia:
 Pegar a la pared un
puente como el que se presenta.
 Los participantes se colocan de un lado del puente.
 Se solicita la colaboración de participantes como
voluntarios, de acuerdo con el número de preguntas. Las
personas que respondan, cruzan el puente hacia el otro
lado.
 Las preguntas que se plantearán son las siguientes:
1. ¿Ha escuchado alguna vez acerca del
entorpecimiento que tuvo un proceso administrativo
debido a la mala redacción de documentos escritos?
Descríbalo y las consecuencias que se vivieron.
2. ¿Cómo puede definir el término archivo escolar?
3. ¿Quién ha visitado un centro educativo que tenga 91
problemas legales?
4. Para los que son directores, puede dar un ejemplo del
incumplimiento de sus funciones, debido a que
desconocía le ley correspondiente?
5. ¿Alguna vez se enfrentó a una situación con un
docente que desafió su autoridad? ¿Cómo la
solucionó?
 Sistematizar la información de la sesión presencial y la
técnica empleada.

Esta técnica proporciona un puente entre lo que el


estudiante ya conoce y lo que necesita conocer para
asimilar significativamente y construya sus propios
conocimientos.
Nuestra realidad

En función del trabajo administrativo que realiza el director


de un centro educativo, lea las siguientes experiencias de
una directora de una escuela de América Latina:

“Una escuela con alma


Llevo diez años como directora, aquí, en esta escuela de
Salvador. Tenemos mil alumnos en tres turnos, (jornadas)
mañana, tarde y noche. Nuestro mayor problema es que los
niños ingresan cuando tienen siete y ocho años, lo que
genera problemas de aprendizaje, repetición y extra edad.

La mayoría de los alumnos hace pequeños trabajos


ayudando a los padres, vendiendo, por eso iniciamos un
proyecto para aprovechar la experiencia de esos niños e
incorporarla al aula. Logramos motivar a profesores y
92 alumnos y la enseñanza de las matemáticas cambió mucho.
Ahora este proyecto está siendo apoyado por la
municipalidad. Ya hicimos un foro donde presentamos la
experiencia.

El personal es muy bueno, no tenemos problemas de rotación


y, desde el portero hasta el personal de servicio están
alineados con el fin de la escuela. Esta escuela tiene alma.
Las personas que vienen aquí se contagian, se ponen la
camiseta. Los docentes llegan en horario a la escuela,
intercambian experiencias entre ellos, se sugieren y se
ayudan unos a otros, se reúnen para discutir y analizar.
Tenemos un cronograma de reunión semanal con el
coordinador pedagógico.

Yo solo intervengo cuando hay problemas. Pero tango claro


que tengo que exigir, así, como me exijo a mí, les exijo a ellos.
Nunca llego tarde y cumplo con lo que prometo.

Tenemos muy buen contacto con las autoridades educativas


a todo nivel. Organizan cursos de formación continua,
monitorean el proyecto educativo de centro y nos dan
feedback (realimentación). El equipo de monitores, que son
pedagogos que se dividen las zonas, nos visita una vez por
semana, sobre todo para hacer seguimiento a la
planificación, detectar las dificultades que tiene el profesor
en el aula. Nos acompañan.”

Tomado de:
Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación –
IIPE-UNESCO. (2004) Directores en acción. Módulos de
formación en competencias para la gestión escolar en
contextos de pobreza. Liderazgo. Buenos Aires, Argentina.

Ideas clave

 El archivo escolar contiene todos los eventos


administrativos y docentes que se generan en un centro
educativo de conformidad con la planificación
establecida y el proceso administrativo educativo. 93

 Los documentos que conforman el archivo escolar de un


centro educativo son: Libro de actas, Expedientes de
estudiantes; Inscripciones de estudiantes; Registro de
notas del rendimiento académico de los estudiantes;
Libro de asistencia; Libro de conocimientos; Libro de
visitas; Circulares; Expedientes del personal docente,
administrativo y de servicio; Registro de correspondencia;
Planificaciones docentes y de trabajo escolar, entre otros.
Lectura de apoyo

Archivo escolar
Uno de los procesos de la administración educativa es la
organización escolar, ésta hace referencia a las normas,
procedimientos administrativos y sistemas de control
necesarios para que funcione adecuadamente un centro
educativo.

En esta sesión presencial se abordará todo lo relacionado


con el archivo escolar, que se define como el que atesora un
conjunto de documentos, de cualquier índole o soporte, que
fueron generados y utilizados por una institución educativa
en el ejercicio de sus actividades y desempeño de sus
funciones.

Puede decirse que el objetivo del archivo escolar es


94 custodiar el patrimonio cultural que existe en las escuelas
promoviendo su cuidado y manejo a partir de un conjunto
de lineamientos comunes.

La importancia que tiene el archivo escolar es que permite


ingresar en la intimidad de la vida escolar, sus documentos
son huellas de legados pedagógicos, así como, es testigo del
largo recorrido de la biografía de la escuela donde se
construyeron e implementaron diferentes actividades
escolares consignadas en los planes de trabajo. Es
importante hacer énfasis que cuando los documentos son
generados en la escuela, éstos deben hacer el uso de
correcto de redacción, gramática y estilo.

El Acuerdo Gubernativo Número M. de E. 3-70, contiene el


Reglamento sobre organización y funcionamiento de los
archivos escolares, haciendo énfasis en los siguientes
aspectos:
 Los archivos escolares son instituciones administrativas y
fuentes de investigación, destinadas a la conservación
científica y técnica de los fondos documentales
relacionados con la actividad administrativa y docente
de los establecimientos educativos oficiales y
particulares. (Artículo 1º).

 Es responsable directo del archivo escolar el director del


establecimiento…Artículo 4º.

 Los archivos escolares funcionarán en locales especiales


que reúnan las condiciones necesarias para la
conservación de los fondos documentales; pero en los
establecimientos en donde no existan estos locales
podrán funcionar en la Dirección o Secretaria (del
mismo), Artículo 7º.

El archivo escolar estará conformado por los siguientes


documentos: expediente completo de cada uno de los
miembros del personal docente; nómina de alumnos inscritos;
cuadros de evaluaciones realizadas a los niños y niñas;
cuadros de exámenes de promoción y recuperación; 95
correspondencia enviada y recibida de las autoridades de
educación, de padres de familias, instituciones oficiales o
particulares e interna; leyes, decretos, acuerdos reglamentos,
circulares y disposiciones del Ministerio de Educación o de
otras instancias que se relacionen con la actividad
educativa. (Artículo 8º).

Además de esos documentos se encuentran los Libros de


actas; expedientes de estudiantes; inscripciones de
estudiantes; registro de notas del rendimiento académico de
los estudiantes; libro de asistencia; libro de conocimientos;
libro de visitas, circulares; correspondencia; y planificaciones
docentes y de trabajo escolar, entre otros. A continuación se
definen lineamientos generales para la redacción de
algunos de estos documentos que conforman un archivo
escolar:
 Actas
El acta es un documento que tiene como finalidad dejar
constancia de hechos importantes ocurridos para que
forme parte de la memoria de una institución y para dar
fe de que el hecho ocurrió.

También se llama así al “documento privado en que se


deja constancia de un hecho o de lo tratado y resuelto
en las reuniones de sociedades y asociaciones, que
tienen que llevar, a veces de modo obligatorio, el
llamado Libro de Actas” (Martínez, A., (2013,p,3).

Estructura general del Acta


a. Número de acta
Toda acta inicia con un número, acompañado del
año fiscal de la misma; el número del acta debe ser
correlativo de acuerdo con las actas suscritas
anteriormente. Únicamente se puede iniciar la
numeración cuando se cambia de año, por
ejemplo: Acta No. 01-2014.

96 b. Lugar donde se verifica la acción


Debe consignar el caserío, aldea, municipio y
departamento donde se suscribe el acta o se origina
el movimiento.

c. Fecha y hora
Debe colocar la hora en que se inicia el acta en
letras y números, seguida de la fecha también
escrita en letras.

d. Identificación de la Dependencia
Debe colocar el nombre de la Dependencia donde
se elabora el acta, se debe consignar el nombre tal
y como está reconocida o con las abreviaturas
oficiales, así como la ubicación completa con
dirección si hubiera.

Debe realizarse en días hábiles y en el horario oficial


del centro educativo, por lo que no se deberá
suscribir ningún acta fuera de la jornada de trabajo.
Es recomendable que el acta sea suscrita al inicio de
la jornada laboral; exceptuando en el Artículo 35 del
Reglamento de la Ley de Servicio Civil. (La toma de
posesión del puesto deberá efectuarse los días 1 o
16 de cada mes…).

e. Nombres y apellidos
Consignar los nombres y apellidos completos,
además debe colocar los cargos de cada una de
las personas que intervienen en el acta. Para la
persona que suscribe el acta, se debe consignar el
puesto funcional, por ejemplo: “Director del Centro
Educativo”, “Analista de…”, “Encargado de…”,
entre otros.

f. Primer punto
En este punto se debe describir la acción que se
realiza, así como identificar todas las generales del
interesado y del puesto tales como: datos del
contrato, nombramiento, puesto, partida
presupuestaria, lugar donde está asignada y salario
base, seguido del motivo y la fecha en que surte 97
efectos la acción, según sea el caso. En algunos
casos será necesario copiar literalmente la parte
conducente o fragmento del documento que
respalda o identifica la acción que se realiza.

g. Segundo punto
Colocar el motivo de la acción y la fecha exacta en
que surte efectos la misma. En el caso de Actas de
Toma de Posesión por medio de Acuerdo de
Nombramiento, se deberá colocar la
Juramentación al interesado.

Según modelos de acta puede agregarse un punto


más para completar la descripción de la acción a
realizar o para los datos del puesto que ocupa el
interesado

Nota 1. En el caso que haya necesidad de testar


aquellos datos que fueron indicados de forma
errónea en el acta, puede subrayar los datos que
consignó en forma errónea y entrelinear la
información o los datos correctos, indicando en la
parte inferior del acta “Testado. Omítase, léase…”.

En el caso de que los datos o la información fuera


omitida, corresponde ampliar el texto y elaborar un
acta de ampliación para no alterar el acta original,
para ello, debe tomar en cuenta que el acta de
ampliación es para agregar la información que no
se agregó al acta original y no para agregar la
participación de personal que no se visualizan en el
acta original. El acta de ampliación debe
adjuntarse al acta original y no puede eliminar el
acta original y dejar el acta de ampliación como
original.

h. Tercer punto
Consignar la fecha y hora en letras en que se finaliza
el acta y se deberán colocar las firmas de las
Para saber más
personas que intervinieron, así como los sellos
acerca de la
correspondientes.
suscripción de actas
Ministerio de
98 Nota 1. El acta debe suscribirse en forma continua,
Educación -
es decir, todo el texto seguido, sin punto aparte.
MINEDUC- (s.f.) Guía
para la suscripción de
Nota 2. Nunca deben quedar espacios en blanco, actas. RHU-GUI-04.
porque alguien lo podría completar invalidando el Guatemala.
acta. Por eso siempre que quede un espacio en
blanco, debe llenarlo con una raya transversal de
lado a lado (raya lo que queda del renglón) cuando
es el caso.

i. Nombres y firmas
Al final del acta consignar firma y nombre completo
de quienes intervinieron en el acta, con el cargo y
sellos de la Dependencia. Todas las personas que
comparezcan en el acta deben firmar al pie del
acta.

La ausencia de la firma, imposibilita continuar con el


proceso, ya que se incumple con lo establecido en
el Artículo 33 del Reglamento de la Ley de Servicio
Civil.
Martínez, 2013,p.3, sugiere que después de cerrar el
acta, se da lectura a la misma y se invita a firmar la
misma a los participantes de la reunión. Se escriben
los nombres de las personas que firman, aunque
estas sean legibles. Además, si al momento de
firmar el acta, una persona se niega a firmar, se
agrega una cláusula en donde consten los motivos
para no firmar.

 Expedientes de estudiantes
El Acuerdo Ministerial No. 1055-2009, del 15 de junio de
2009, en el Artículo 2, indica la creación del Registro
Nacional de Estudiantes, como un sistema informatizado
para asentar los datos de identificación de los
estudiantes que accedan a la educación y sus avances
académicos. A cada estudiante registrado se le
asignará un código de identificación que se conocerá
como código personal, y que servirá para cualquier
trámite o certificación educativa. El Registro Nacional
de Estudiantes será administrado por la Dirección de
Planificación, específicamente la Coordinación de
Inscripción Educativa del MINEDUC, la cual deberá 99
brindar las facilidades necesarias para que los centros
educativos tengan el acceso desde cualquier conexión
de Internet a la página del MINEDUC en donde podrán
realizar los asientos respectivos; y para que los
estudiantes o sus encargados puedan verificar la validez
del código asignado y la exactitud de los datos
registrados.

El artículo 4, consigna el procedimiento para la


inscripción de estudiantes, el que se realizará en cada
centro educativo, cuyas autoridades deberán llenar el
formulario electrónico o formato de inscripción escolar,
autorizado por el MINEDUC. Como mínimo, dicho
formulario deberá requerir los siguientes datos: nombre
del estudiante, sexo, fecha de nacimiento,
departamento y municipio, lugar de nacimiento, grado
que cursará, nombre de la madre, nombre del padre,
nombre del encargado, dirección actual, y en el caso
de que se tenga, se deberá ingresar la información del
documento personal de identificación del estudiante y
de los padres de familia, que será la partida de
nacimiento o cédula de vecindad respectivamente
mientras no se tenga el código único de identificación.
Los estudiantes mayores de edad podrán consignar los
datos del documento personal de identificación o de la
cédula de vecindad.

Cada estudiante será inscrito una sola vez. La


inscripción se efectuará cuando el estudiante ingrese
por primera vez, al Sistema Educativo Nacional. De esta
manera quedarán vinculados por el resto de los años
que dure su formación académica en cada nivel
educativo. (Artículo 5). La inscripción se efectuará de
forma ordinaria, en las fechas que determine el
MINEDUC para cada ciclo lectivo, tanto para el
Subsistema de Educación Escolar y de Educación
Extraescolar. (Artículo 6).

Para la inscripción de estudiantes, se requiere la


presentación del expediente académico de cada
estudiante, el cual deberá contener copia del
documento personal de identificación del estudiante,
que será la partida de nacimiento o cédula de
100 vecindad mientras no se tenga el documento personal
de identificación, y certificado o constancia del último
grado cursado, se exceptúan del segundo requisito los
alumnos(as) del nivel pre-primario que ingresar por
primera vez al Sistema Educativo Nacional.

Los expedientes permanecerán en el archivo del centro


educativo hasta que el estudiante sea retirado del
mismo; sin perjuicio de la conservación de los registros
académicos a los que estén obligados los centros
educativos. Al final de cada ciclo escolar, deberá
entregarse los certificados o diplomas correspondientes
a los padres o encargados de cada estudiante. (Artículo
7).

La inscripción sólo será válida si los datos del alumno(a)


son asentados en el Registro Nacional de Estudiantes. El
asiento de inscripciones debe hacerse en un plazo de
diez días después de ocurridas…Cada centro educativo
será responsable del asiento y de la exactitud de los
datos de sus alumnos(as) en el Registro Nacional de
Estudiantes…(Artículo 8).
Los directores de los centros educativos quedan
obligados a registrar el traslado de estudiantes, a
reportar a los alumnos que abandonen sus estudios,
o que por cualquier circunstancia no puedan
continuarlos. El plazo para el cumplimiento de
estas obligaciones será de diez días a partir de
ocurrido el hecho que deba registrarse. (Artículo 9).

 Inscripciones de estudiantes
“El Ministerio de Educación de Guatemala –
MINEDUC- suma un nuevo proyecto innovador al
poner fin al método tradicional de inscripción,
actualizándolo con un programa digital que al
momento que un estudiante aprueba un ciclo, el
sistema lo registra e inscribe al grado superior
correspondiente, lo que según una fuente oficial
garantizará la transparencia y la gratuidad.

“Muchos padres de familia tenían que pasar con la


pena de reunir recursos porque en algunos centros
educativos públicos se les cobraba al momento de
la inscripción. Con el nuevo procedimiento los 101
estudiantes quedarán automáticamente inscritos,
como debe ser, de forma gratuita y garantizando
la transparencia”, afirmó el titular de la cartera,
Óscar Hugo López.

El ministro en una entrevista con medios de


comunicación institucionales afirmó que “nadie
está autorizado para cobrar cuotas de los niños o
jóvenes que se están inscribiendo”. De acuerdo
con el funcionario, el programa va a permitir
terminar con los trámites innecesarios y largas filas
que cada inicio se realizan en los centros
educativos.

El mecanismo tradicional exigía la presencia de los


tutores de los menores al momento de realizar el
trámite de inscripción, el que era realizado y
registrado en libros por los profesores de los centros
educativos, para después trasladar la información,
vía electrónica, a un programa especial del
ministerio.
La lista de niños y jóvenes inscritos de todos los planteles
educativos tenía como límite el último día hábil del mes
de marzo para ser registrado. Esto provocaba que “en
el Ministerio sólo podríamos saber cuántos niños se
inscribieron en el ciclo escolar hasta finales del mes de
marzo”, comentó López. “Esto –agregó- implicaba un
proceso manual y después un proceso de digitalización
en el que a través de una base de datos se recibía el
número de estudiantes”.

 Registro de notas del rendimiento académico de los


estudiantes
Son controles de las actividades realizadas por los es-
tudiantes en función de los aprendizajes los cuales son
notificados, en forma periódica, a los padres y madres
de familia o encargados. Estos registros están
constituidos por los controles de las evaluaciones
realizadas (mensual, bimensual), planes de
mejoramiento continuo y adecuaciones curriculares, si
se diera el caso.

102 Los planes de mejoramiento están constituidos por las


actividades de aprendizaje y evaluación que el
docente aplica o desarrolla, tendientes a mejorar el
logro de los aprendizajes. Este proceso debe planificarse
y realizarse inmediatamente después de cada
actividad de evaluación con base en las necesidades
detectadas (Artículos 11 y 12, Reglamento de
Evaluación de los Aprendizajes).

Las adecuaciones curriculares son las modificaciones


que se realizan en contenidos, indicadores de logro, ac-
tividades, metodología y evaluación de las áreas del cu-
rrículo de conformidad con las necesidades educativas
especiales de los estudiantes (Artículo 41, Reglamento
de Evaluación de los Aprendizajes).
 Libro de asistencia
Es un registro donde cada uno de los miembros del
personal docente, administrativo y de servicio tiene
la obligación de consignar por sí mismo su
asistencia a la jornada de trabajo establecida. Sin
excepción alguna, cualquiera que sea la cantidad
de trabajadores que exista en el centro educativo,
están obligados a consignar su asistencia que
puede ser en un libro o un reloj control con tarjetas.
Se recomienda que se registre el ingreso y egreso,
diariamente, de los trabajadores.

 Libro de Conocimientos
Es una constancia que se suscribe en un libro
específico, previamente autorizado por una
autoridad competente, relacionado con la
recepción y entrega de bienes y documentos o
notificaciones de información al personal docente,
padres de familia, autoridades, entre otros.
(Martínez, 2013,p.17).

Las partes o elementos de un libro de 103


conocimientos, son:
a) Número de orden: correlativo incluyendo el
año.
b) Contenido: descripción de lo que se quiere
hacer constar, indicando los nombres de las
personas que intervienen (quién entrega y
quién recibe).
c) Lugar y fecha (también puede ir al inicio).
d) Firma de las personas que intervienen.

 Libro para visitas


Este libro consigna la visita, la actuación y el
espacio de tiempo, de las autoridades educativas,
padres de familia y otras personas relacionadas al
centro educativo.

 Circulares
La circular es una orden que una autoridad superior
dirige a sus subordinados; es una carta dirigida a
varias personas para notificarles algo; es la
correspondencia que difunde información de
interés colectivo; es una disposición de rango
inferior dentro de la jerarquía normativa, por debajo de
la Ley, el Decreto y la orden o Acuerdo Ministerial que
regula aspectos organizativos o internos de una materia
(Martínez, 2013,p.15).

Las partes o elementos de una circular son:


a) Encabezado con la palabra CIRCULAR y a la par el
número correlativo.
b) Lugar y fecha,
c) Indicación de destinatarios, o sea las personas que
deben enterarse y acatar su contenido,
d) Texto con el asunto o contenido,
e) Firma y sello de la autoridad que la extiende (en
original, para constancia de su autenticidad).

 Expedientes del personal docente, administrativo y de


servicio
Es el conjunto de documentos de identificación
personal y/ estudios realizados por el personal docente,
administrativo y de servicio del centro educativo. Estos
expedientes deben contener los siguientes documentos:
104 formulario con información personal del empleado;
fotocopia de documento personal de identificación –
DPI-; constancias de estudios. Deben estar clasificados
por puestos que desempeñan, o bien, en orden
alfabético.

 Registro de correspondencia
Los registros de correspondencia son formas de emplear
la comunicación escrita que se genera en el centro
educativo o que ingresa al mismo.

Existen 3 tipos de registros:


1. Correspondencia recibida
Es el ingreso de documentos escritos que guardan
relación con el centro educativo.

2. Correspondencia enviada
Es el egreso de documentos escritos generados y
refrendados por la autoridad competente, docentes
y/ padres de familia para beneficio del centro
educativo.
3. Correspondencia interna (comunicación interna)
Es el ingreso y egreso de documentos educativos escritos que
circulan en una escuela a favor del funcionamiento de la
misma.

 Planificaciones docentes y de trabajo escolar


Son las programaciones docentes, planes de trabajo,
planes de comisiones que se han realizado de
conformidad con la planificación general de la escuela
y en función del desarrollo integral de los estudiantes, de
conformidad con los criterios consignados en el CNB y
de acuerdo con el nivel educativo del centro
educativo.

Referencias
Martínez, A. (2013). Manual de Registro y Controles en
Administración Educativa. Guatemala,
Huehuetenango.
Ministerio de Educación -MINEDUC- Acuerdo Ministerial No.
1055-2009, Disposiciones para la inscripción de
estudiantes de todos los niveles educativos y
extraescolar. Guatemala. 105
MINEDUC (s.f.) Guía para la suscripción de actas. RHU-GUI-
04. Guatemala.
MINEDUC Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes.
Acuerdo Ministerial No. 1171-2010 (15 de julio de 2010).
Guatemala.
Noticias. (2017). Inscripción automática: Mineduc garantiza
agilidad y cero cobros ilegales a padres de familia en
ciclo 2018. Recuperado de
https://stereo100.com.gt/inscripcion-automatica-
mineduc-garantiza-agilidad-y-cero-cobros-ilegales-a-
padres-de-familia-en-ciclo-2018/
Mi punto de vista en
el tema

De acuerdo con sus conocimientos y experiencia docente,


responda los siguientes planteamientos:

1. ¿Cómo considera la actuación administrativa de la


directora “Una escuela con alma”? De los documentos
que conforman el archivo escolar ¿cuáles considera que
utiliza o maneja esta directora?

2. ¿Cuáles son los documentos que conforman el archivo


escolar en su centro educativo? ¿Qué opinión le merece
la redacción, manejo y archivo de estos documentos?

3. En cuanto al manejo de expedientes e inscripciones de


estudiantes ¿Considera que en su centro educativo se
está cumpliendo con lo establecido en la ley?
106
4. ¿Qué aspectos acerca del manejo y custodia del archivo
escolar deben ser mejorados? ¿De qué manera pueden
enmendarse estas debilidades administrativas?
Ejercitación

Técnica: Comparar y contrastar


Estrategia:
 Con antelación se solicita a los profesores-estudiantes
fotocopias de los documentos que conforman el archivo
escolar donde laboran.
 De acuerdo con las clases de
Diferencias documentos que se tengan en el
aula, se organizan los grupos de
trabajo.
 A cada grupo se le comparte el
organizador gráfico y las
fotocopias del mismo documento
para que realicen el ejercicio de
comparar y contrastar.
 En el organizador gráfico, en la
107
parte superior del mismo, izquierda
y derecha, se escriben las
diferencias de los documentos
analizados; y las semejanzas, en la
parte inferior.
Semejanzas  Seguidamente, el grupo puede
anotar algunas inconsistencias que
presente el documento con
relación a su redacción.

Evaluación final
Permita el tiempo necesario de acuerdo con el ritmo de
trabajo de grupo y según la forma que se eligió para que el
estudiante realice la evaluación final.

S-ar putea să vă placă și