Sunteți pe pagina 1din 10

Unidad 1

Ciencia y sentido común (lectura 1)


“La ciencia es simplemente sentido común en su máxima expresión, es decir, estricta precisión
en la observación y guerra sin cuartel contra las falacias lógicas” (Huxley, 1891, p. 195)

Concepto de ciencia: Cuando organizamos el conocimiento que se va adquiriendo en un


cuerpo de ideas, nos referimos a la ciencia. Bunge (2004) caracteriza a la ciencia como
conocimiento:

 racional;
 sistemático;
 exacto;
 verificable;
 falible

Aristóteles Uno de los primeros autores en ocuparse de reflexionar sistemáticamente sobre


los distintos tipos de conocimiento fue ARISTOTELES quien distinguió tres tipos de saberes:

 teórico (persigue la verdad),


 práctico (orientado a la acción)
 productivo (destinado a un objeto exterior).

ZIMAN:

definir qué es la ciencia el producto de la ciencia es conocimiento ordenado y sistemático.


Podemos agregar que el orden del conocimiento que se asocia a la ciencia es interrelacionado
y jerárquico. Ziman (2003) destaca su carácter de institución social.

BUNGE

Define a la ciencia como un estilo de pensamiento y acción, y diferencia el trabajo/la


investigación, de su producto elaborado: el conocimiento.

Define al conocimiento científico reconoce que no se trata de un conocimiento común o


intuitivo con cierto grado de refinamiento. Por el contrario, la ciencia crea sus reglas para
definir qué es válido y cuándo corresponde desestimar una idea. Esta diferencia no implica
que haya una oposición entre el sentido común y la ciencia, por el contrario, ambos intentan
ser objetivos y racionales.

La ciencia, en muchas disciplinas, se ha desarrollado a partir de preocupaciones prácticas o


situaciones de la vida cotidiana. La ciencia es una forma de explicar el porqué de todas las
cosas… La ciencia tiene otro tipo de explicación, no definitiva, no tajante… La ciencia es una
posibilidad de explicación de lo que existe, es una forma de responder a los interrogantes
que el hombre se ha planteado a lo largo de su historia. (Reza Becerril, 1997, p. 24).

Definiciones útiles vinculadas con el conocimiento científico:


 Ciencia: conjunto de conocimientos (o candidatos a tales) organizados de manera
sistemática, justificados en términos racionales y fundamentados metodológicamente.
 Disciplinas científicas: formas de organización del conocimiento que pueden
justificarse por criterios temáticos (lo que contribuye a su identidad), ontológicos,
Unidad 1
históricos o socioinstitucionales. Este último criterio se relaciona con la inserción que
la ciencia tiene en la sociedad y con las maneras en que la ciencia se enseña-aprende.
 Teoría: conjunto de enunciados o afirmaciones que tienen un contenido conjetural
(hipótesis) o interpretativo.

Teniendo en cuenta el grado de generalidad y alcance temático, el conocimiento se


organiza jerárquicamente en:
 disciplinas,
 subdisciplinas
 y áreas de investigación.
Las diferentes teorías científicas se alojan en esta estructura organizada del
conocimiento.
Las teorías pueden ser complementarias o rivales.
 Las teorías que son complementarias entre sí: son aquellas que se refieren a
diferentes fenómenos.
 Las teorías rivales son aquellas que brindan explicaciones alternativas de un
mismo fenómeno.
 Las hipótesis son suposiciones que se proponen tentativamente como
respuestas a una pregunta planteada, o una solución a priori a un problema
planteado.

Término de “fenómeno”: una construcción lógica de conceptos, en algunos casos propia de


la realidad, en otros, propia del pensamiento abstracto

Funciones y objetivos de la ciencia


Pretende explicar cada uno de los fenómenos que existen (Reza Becerril, 1997).

El filósofo austríaco Karl Popper menciona como objetivos de la ciencia

 Buscar la verdad.
 Resolver problemas a través de explicaciones satisfactorias, es decir, con
mayor capacidad explicativa, contenido y contrastabilidad.

Principales finalidades a las que se orienta la ciencia


 Describir: brindar un detalle de las características observables.
 Explicar, comprender, interpretar: desmenuzar el contenido del fenómeno, encontrar
las causas por las que ocurre, indicar lo que implica el fenómeno, advertir relaciones
entre el fenómeno principal y otros posiblemente vinculados.
 Controlar: lograr una noción cabal de los aspectos que determinan el fenómeno, con
el fin de poder manejarlo o adecuarse a sus alteraciones como consecuencia de
cambios en tales determinantes.

Funciones que la ciencia está orientada a cumplir


 explicar la realidad;
 develar relaciones y estructuras de todos los fenómenos;
 lograr una unidad que comprenda los diferentes fenómenos susceptibles de
interrogantes contrastables, de manera armónica y realista;
 anticiparse y conocer de antemano cuándo ocurrirán tales fenómenos}
Unidad 1
Los cuatro métodos del conocimiento
 Método de la tenacidad.
 Método de la autoridad.
 Método a priori (de intuición).
 Método científico.

Método de la tenacidad:

El hombre se aferra a lo que considera la verdad, aun cuando existan hechos que en principio
aparecen como contradictorios. El método está ligado a la percepción (visual) de la realidad
por parte del sujeto.

Esta perspectiva implica sostener “su propia verdad”, aun cuando aparezca evidencia que la
haga inconsistente. En este método no hay ningún tipo de contraste con la realidad.

El método de la tenacidad es cerrado. Se basa en paradigmas prefijados, basados en las


creencias de un individuo. Este método no tiene fundamento en la práctica.

El método del conocimiento basado en la tenacidad implica:

 involucramiento personal;
 individualismo;
 emotividad;
 resistencia al cambio,
 permanencia del pasado.

Método de la autoridad:

Las ideas que se consideran verdaderas están sostenidas por la tradición y el deber ser
social. Se adopta la verdad aceptada por un conjunto de individuos considerados socialmente
como la autoridad. En ocasiones esta referencia de autoridad es o ha sido alguna institución
religiosa o un Estado. Este método es cerrado y está basado en paradigmas prefijados de un
individuo o un grupo. Este método puede contribuir a resolver discusiones cuando no se llega
fácilmente a un acuerdo. En principio, en términos generales, aparece como superior al
método de tenacidad.

El método del conocimiento basado en la autoridad implica:

 colectivismo;
 inmutabilidad;
 carácter supra individual;
 historia y tradición como referencia indiscutible;
 comunicabilidad.

Método a priori o de intuición:

El conocimiento surge de ideas previas a la experiencia o construcción lógica que los


individuos elaboran a través de la razón. Cada uno elabora e intercambia libremente sus
apreciaciones personales.
Unidad 1
La dificultad radica en que diferentes personas tienen distintos puntos de vista y no hay
posibilidad de dirimir quién está acertado acerca de la veracidad de una idea. Los individuos,
que se basan entonces sólo en sus juicios fundamentados a través de la razón, son incapaces
de resolver situaciones controversiales en las que aparecen visiones disímiles. El método a
priori es un juicio sintético, un proceso de lógica simple. No está basado en experiencias y
llega a la conclusión a partir de suposiciones aceptables por la razón para los sujetos. Sin
embargo, estas suposiciones no tienen un fundamento más allá del gusto personal. Se
acepta que el método a priori es preferible al de tenacidad y al de autoridad.

Método de la ciencia o científico

El conocimiento que se produce a través de este método es autocorregible, a través de


evaluaciones internas que sirven para controlar las conclusiones a las que se arriba.

Por otro lado, es abierto, revalidable y tiene asociado un proceso de experimentación.

El método del conocimiento científico se basa

 la objetividad (independencia entre el valor emocional del fenómeno observado y el


modo de pensar y sentir del observador).

Otras de las características de este método:

 racional;
 amoral;
 fáctico (basado en hechos);
 controlado;
 empírico y revalidable;
 sistemático y metódico;
 público y abierto.

El método científico se orienta a indagar la verdad, más allá de las preferencias personales.
Aun cuando una explicación aparenta ser verdadera, el método indica que sólo siguiendo
sistemáticamente los pasos previstos (lo que se debe y lo que no se debe hacer en el proceso
de investigación), una premisa puede llegar a ser considerada provisoriamente verdadera,
hasta que se pruebe lo contrario. Es decir, el científico no acepta una premisa, sino que la
somete a prueba más allá de su opinión personal

El método científico se constituye por pasos o etapas

 Primera etapa: la observación


 Segunda etapa: se formula un problema
 Tercera etapa: establecer hipótesis y se definen los modelos con los cuales se postula
que opera el fenómeno de análisis.
 Cuarta etapa: experimentación o comprobación identificar cuáles son las
consecuencias observables de tales hipótesis o modelos. Esta especificación permite
tener claro qué es lo que va a considerarse
 Quinta etapa: se elaboran leyes, principios o teorías.

Características del método científico:

 implica principalmente la confrontación sistemática del conocimiento que se


va adquiriendo a través del tiempo. Para ello, siempre se parte de la hipótesis;
Unidad 1
 persigue el conocimiento de la verdad;
 es abierto, es decir, admite que se conjuguen diferentes métodos y técnicas;
 es autocrítico, es decir que cuando una hipótesis no puede ser comprobada, se
descarta o rechaza, y
 es dinámico, y por lo tanto permite el planteo del problema investigado, su
discusión y comprobación.

En definitiva, el método científico indica cuál es el procedimiento para hacer una adecuada
selección de juicios.

El método pueden, a su vez, clasificarse en:

 empíricos: la observación y la experimentación


 analíticos: formulación de preguntas, formulación de hipótesis y formulación de
teorías.

Con el método científico logramos más eficacia y eficiencia a través de:

 control de las variables;


 producción tecnológica;
 explicación de la realidad,
 satisfacción intelectual

Ciencias fácticas y formales (lectura 2)


¿En qué indicarías que el método científico supera a los demás métodos de conocimiento?

BUNGE “La ciencia es valiosa como herramienta para domar la naturaleza y remodelar la
sociedad; es valiosa en sí misma, como clave para la inteligencia del mundo y del yo; y es eficaz
en el enriquecimiento, la disciplina y la liberación de nuestra mente

Las disciplinas científicas pueden clasificarse en diferentes grupos o clases

 ontológico: tipo de entidades de las que se ocupa cada disciplina;


 lógico: enunciados que contiene cada disciplina,
 metodológico: procedimientos de investigación y justificación.

CIENCIAS FORMALES
Las denominadas ciencias formales se ocupan de crear ciertos objetos abstractos, ideales,
que existen en la mente humana. En este grupo se inscriben disciplinas como la Lógica y la
Matemática. Los enunciados que estas disciplinas proponen son verificables, racionales y
sistemáticos.

 Decimos que son verificables ya que pueden ser sometidos a pruebas teniendo en
cuenta las reglas de la disciplina, a fin de corroborarlos o desecharlos.
Unidad 1
 La propiedad de racionalidad implica que se utiliza la razón para reconocer su
veracidad, y para ello se apela a las mejores razones por las cuales esta veracidad
puede observarse.
 son sistemáticos, ya que se inscriben en un cuerpo teórico integrado ordenadamente,
al cual completan, le agregan información o, debido a una contradicción muy fuerte,
superan. Surgen de este modo, nuevos elementos teóricos que hacen que la disciplina
evolucione.

Lo que es muy importante a tener en cuenta estas disciplinas formales no se basan en hechos
(la realidad observable) para hacer sus conjeturas y elaborar objetos, conjeturas, enunciados ni
teorías sino simplemente que las disciplinas formales están disociadas de la necesidad de
reportar observaciones para crecer y desarrollar contenido

Denominadas Ciencias Formales, el nombre de esta categoría proviene, según explica Bunge
(de la tarea que se sigue, tanto en la Matemática como en la Lógica, de crear entes formales:
“…formas en las que se puede verter un surtido ilimitado de contenidos, tanto fácticos como
formales” le dan interpretaciones a cada una de estas formas abstractas.

En las ciencias formales, los enunciados son sometidos a pruebas lógicas. Las demostraciones
que se aplican son fundamentalmente deductivas. La demostración implica una coherencia
con el sistema de reglas previamente aceptado y vigente. Por lo tanto, en las ciencias
formales la aceptación de un enunciado se da por demostración o prueba: “…la
demostración es completa y final” (Bunge, 2014, p. 9).

El método axiomático, propio de las ciencias formales, consiste en un conjunto de


proposiciones que se relacionan entre sí. Unas son deducibles de las otras (sistema
axiomático). De los axiomas se derivan los teoremas a través de reglas de inferencia. Los
términos o elementos que conforman los axiomas pueden ser

 Términos primitivos o indefinidos: se aceptan y utilizan sin definición.


 Términos definidos: se definen a partir de los términos primitivos.

Ciencias formales, su objeto de estudio corresponde a objetos ideales, es decir, que sólo
existen en el mundo del pensamiento.

Los enunciados propios de las ciencias formales son analíticos, lo cual implica que su verdad o
falsedad depende de las relaciones formales o semánticas entre los componentes de esos
enunciados

Finalidad que persiguen: Las ciencias formales están orientadas al desarrollo de sistemas
abstractos de pensamiento

Ciencias fácticas
Son las referidas a los hechos o materiales. Los sucesos o procesos son los objetos de los
cuales se ocupan los enunciados de las ciencias fácticas.

Las dos principales características de las ciencias fácticas son:

 tienen contrastabilidad empírica;


 se apoyan en hechos.

Para analizar la validez de las conjeturas, en las ciencias fácticas


Unidad 1
Se trabaja a partir de observación y experimentos. Es decir, en las ciencias fácticas, para
aceptar un enunciado, se requiere determinar su validez empírica. Como el conocimiento
fáctico está esencialmente ligado a lo que es más probable, la comprobación empírica se
sustenta en nuestra manera de corroborar como seres humanos.

Principales características de las ciencias formales y fácticas

ciencia formales Fácticas


ENTES IDEALES MATERIALES
SE ADECUA A REGLAS A HECHOS
CONSISTENCIA RACIONAL EMPIRICOS

Los objetos de estudio de las ciencias formales y las ciencias fácticas difieren
significativamente en cuanto a su naturaleza.

Las ciencias fácticas, los objetos de estudio son hechos o acontecimientos del mundo en que
vivimos.

Las ciencias fácticas, los enunciados son de tipo sintético, lo cual significa que su verdad o
falsedad depende del estado de las cosas en la realidad de referencia.

Finalidad que persiguen Las ciencias fácticas tratan de describir y explicar la parte de la
realidad que recortan como objeto de estudio.

Las ciencias fácticas se originan en los hechos nos referimos cuando indicamos que es fáctico.
Además, el conocimiento producido va más allá de los hechos observables. El propósito de la
investigación científica es básicamente analítico. La manera de abordar este conocimiento, a
través de la investigación, posee una fuerte tendencia a la especialización. A través de
abordajes más específicos, cada disciplina aporta y aplica métodos y técnicas que le son
propias o más adecuadas. El conocimiento científico es racional.

Las características que tienen que ver con esa racionalidad pueden sintetizarse en los
siguientes aspectos:

 Contiene conceptos e ideas.


 No se corresponde con sensaciones, comportamientos ni conductas.
 Las ideas se organizan lógicamente en nuevos cuerpos racionales, ordenados
sistemáticamente.
 Objetividad. Esta premisa implica que se trata de:
 Lograr la “verdad fáctica”
 Vincular ideas a hechos, particularmente la observación de los hechos y el
resultado de experimentos reproducibles.

Los planteos científicos se caracterizan por la claridad y especificidad.


Unidad 1
Evitar las ambigüedades es una premisa fundamental, encarada especialmente cuando se
diseña la manera en que se someterán a prueba los enunciados involucrados y, por lo tanto,
las consecuencias observables de una afirmación científica.

El conocimiento científico

 es público y comunicable. Tiene vocación de ser difundido.


 Los experimentos deben ser controlados metodológicamente.
 Las variables intervinientes deben poder ser modificadas una por vez.,
 los propósitos principales del conocimiento científico se vinculan con explicar y
predecir.
 el propósito final del conocimiento científico es llegar a la verdad, no podemos decir
que el conocimiento científico sea siempre verdadero. Nada de lo hasta ahora
aceptado puede ser considerado totalmente infalible. Todo conocimiento aceptado en
cierto momento lo es porque puede ser comprobable (reproducible)
 Para determinar si una proposición es verdadera (o no lo es) se la enfrenta a otras
proposiciones, es decir, el aumento del acervo de conocimiento científico no se logra
con observación y análisis solamente.

El conocimiento científico se conforma por conocimiento formal y conocimiento fáctico. Este


último se basa en hechos La investigación científica es el modo de generar estos
conocimientos científicos. Para eso se parte de hechos y se aplica el método científico

el conocimiento científico es un sistema consistente, conformado por teorías e hipótesis


interrelacionadas entre sí que permiten explicar los hechos de la realidad e intentar
predecirlos

Como indica Hernández Sampieri et al. (2010), la investigación científica corresponde a la


aplicación de procesos sistemáticos y empíricos al estudio de los fenómenos o hechos.

Diferencias entre los enfoques cuantitativos y


cualitativos (lectura 3)
En primer término, se reconocen como diferentes los objetos de interés: el enfoque
cuantitativo se centra en hechos observables, mientras que el cualitativo en procesos
internos

Hernández Sampieri

 el enfoque cualitativo busca la “dispersión o expansión” de la información, el abordaje


es holístico, es decir, asume su complejidad. las investigaciones cualitativas se apoyan
en los propios resultados del estudio en curso El rol del investigador se reconoce que
tanto los valores como las creencias del investigador influencian toda investigación. En
este caso hay contacto del investigador con la realidad a estudiar. Se asume que el
investigador está expuesto a involucrarse. . enfoques en cuanto al grado de
interacción psicológica del investigador desarrolla una interacción próxima y
empática, es decir, con un alto grado de involucramiento reconoce que al aproximarse
a los objetos de estudio (básicamente, fenómenos sociales) no es posible
independizarse completamente de los sujetos investigados. Al entrar en contacto con
el fenómeno ya se lo está perturbando, aunque sea mínimamente
Unidad 1
 el enfoque cuantitativo, más sintético, trata de acotar la información,
fundamentalmente al focalizarla. En el enfoque cuantitativo se emplea como
estrategia la fragmentación analítica del fenómeno Los estudios cuantitativos se
basan, generalmente, en estudios previos El rol del investigador pretende ser neutral,
imparcial y objetivo. se establece una marcada división entre el investigador y el
objeto de estudio. enfoques en cuanto al grado de interacción psicológica del
investigador se establece un vínculo lejano, sin involucramiento y distanciado.

Marcos generales de referencia y uso de la teoría en los enfoques cualitativo y


cuantitativo

Enfoque Cuantitativo Cualitativo


Marcos generales de referencia Positivismo Fenomenología
Constructivismo
Naturalismo
Interpretativismo
Uso de la teoría A fin de ajustar postulados al Solo como marco de
contexto empírico. referencia
Generación de teoría Surge de la comparación de Se construye a partir de los
teorías previas con resultados datos obtenidos
del estudio

Desde el punto de vista del proceso metodológico

Resumen de diferencias entre los enfoques cualitativo y cuantitativo a lo largo de las


etapas del proceso de investigación

Etapa Enfoque cuantitativo Enfoque cualitativo

Planteamiento del problema Propósito: descripción, Propósito: comprender,


predicción, explicación causal. explorar, describir. Amplitud y
Especificidad y delimitación generalidad. Experiencias,
precisa. Datos medibles u interpretaciones y
observables sentimientos de los
informantes
Revisión de la literatura Punto de partida Rol secundario

Recolección de datos Datos procesables Datos de diversos formatos. La


estadísticamente. información surge a medida
Instrumentos preestablecidos. que se avanza en el estudio,
Métodos estandarizados y en todas las etapas. Cantidad
replicables. Importancia de la de casos reducida.
cantidad de casos.

Análisis de datos Métodos estadísticos. Análisis de discurso y otras


Descripción, identificación de técnicas. Descripción y
tendencias, comparaciones y desarrollo. Significado e
relaciones. Resultados
Unidad 1
comparativos con otros interpretación en profundidad
estudios o predicciones. de los hallazgos.

Reporte de resultados Estándares predefinidos. Flexible y adaptable a los


Objetividad hallazgos. Reflexivo, mirada del
investigador.

¿Es mejor uno de los enfoques con respecto al otro?

Los defensores del abordaje cualitativo indicaban que el enfoque cuantitativo era
“impersonal, frío, reduccionista, limitativo, cerrado, rígido”

se alineaban en favor de la postura cuantitativa se referían al enfoque cualitativo indicando


que era subjetivo, que contenía vaguedades e invalideces en sus resultados, que era
especulativo, no replicable, que no tenía datos que confirmaran las conclusiones ni control
sobre las variables consideradas

Salgado Levano (2007) considera que en este enfretamiento “cuali–cuanti

Los enfoques de investigación cualitativo y cuantitativo no pueden compararse a fin de dar


respuesta a tal pregunta, ya que básicamente son complementarios. Ambos enfoques no se
excluyen entre sí, sino que, combinados adecuadamente, se enriquecen de manera mutua.

Ambos enfoques han permitido conocer y comprender fenómenos, y por lo tanto son valiosos
desde el punto de vista de la utilidad científica: constituyen diferentes aproximaciones a cada
fenómeno.

La mayor potencialidad del enfoque cuantitativo se logra cuando se pretende generalizar los
resultados a partir del estudio de una porción representativa del fenómeno, con la
tranquilidad de asegurar el máximo control sobre los aspectos de interés, lo cual reduce
significativamente el grado de incertidumbre. Como hemos mencionado, la utilización de
procedimientos estandarizados da lugar a la replicabilidad de los resultados provenientes del
enfoque cuantitativo.

La investigación cualitativa es más apropiada cuando se requiere profundidad en la


comprensión o descubrimiento de un fenómeno o aspecto nuevo de un fenómeno. Aporta
amplitud en la interpretación y permite considerar el contexto de manera amplia, así como
tener en cuenta detalles propios de diferentes sujetos.

Reflexión final sobre la complementariedad de los enfoques

El debate entre ambos enfoques se reduce al realizar proyectos concretos de investigación. En


ese ámbito queda manifiesta la necesidad de complementar ambos abordajes, integrándolos,
de modo de evitar su dicotomización. Así, se maximiza la posibilidad de resolver situaciones
ante realidades de estudios predominantemente complejos. En la mayoría de las situaciones
aparecen tanto las dimensiones mensurables (cuantitativas) descriptas a través de
indicadores, como las dimensiones de comprensión profunda (cualitativas). Sendos enfoques
se ocupan de distintas dimensiones de la realidad. De ahí su convergencia hacia un mayor
avance en el conocimiento. Esto posibilita abordar las investigaciones desde las fortalezas de
cada uno de los enfoques.

S-ar putea să vă placă și