Sunteți pe pagina 1din 50

UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ

DE MAYOLO”
FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Unida Temática Nº 3: INSTRUMENTOS DE


PLANIFICACIÓN PARA LA GESTIÓN DE UN ÁREA
NATURAL PROTEGIDA

ING. YHAMILET MEDINA PAREDES


“Dado el carácter y la finalidad exclusivamente docente y
eminentemente ilustrativa de las explicaciones en clase de esta
presentación, el docente se acoge al artículo 32 y 43 de la Ley sobre el
Derecho de Autor vigente, respecto al uso parcial de obras ajenas ya
divulgadas lícitamente, como imágenes, gráficos u otro material
contenidos en las diferentes diapositivas”.
Tercera Unidad: INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN
PARA LA GESTIÓN DE UN ÁREA NATURAL PROTEGIDA

1. Plan Director
2. Plan Maestro
3. Planes operativos
4. Planes de manejo y conservación de
recursos
5. Mecanismos para la gestión participativa en
las áreas naturales protegidas.
INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN
Ley N° 26834 (Artículo 18).- Las Áreas Naturales
Protegidas y el SINANPE contarán con documentos de
planificación de carácter general y específicos por tipo
de recurso y actividad, aprobados por el INRENA con
participación de los sectores competentes
correspondientes.
• Los Planes, una vez aprobados por la Autoridad
Nacional Competente, constituyen normas de
observancia obligatoria para cualquier actividad que se
desarrolle dentro de las áreas.

Los instrumentos de planificación pueden diferenciarse


de acuerdo a su alcance, contenido y plazo de vigencia
(el cual determina la incertidumbre financiera y del
contexto asociada a dicho plazo).
Plan
Director Plan
Maestro Planes
específicos

Otros vinculados con las modalidades de participación medianteel


desarrollo de actividades al interior de las áreas y su zona de
amortiguamiento

• Son parte de un entramado de procesos e instrumentos de


planificación interconectados que hacen expresa una
voluntad de abordar la gestión de las áreas y sus valores con
un enfoque sistemático y dinámico.
Jerarquías de los instrumentos de planificación del sistema deANP
Nivel Largo Plazo (10 años) Mediano plazo (2-5 Años) Corto plazo (1 año)
Sistema Plan Director Planes de acción
Estrategias específicas a nivel
de Sistema:
Planes Operativos Anuales
-Financiamiento Planes de acción (p. ej. Plan de
(POA) de cada instancia
-Participación ciudadana. Capacitación del
temática (p. ej. Unidad de
-Difusión (comunicaciones), SINANPE)
capacitación).
Capacitación.
Investigación
Plan Maestro Planes Operativos
Plan Maestro (Componente (Componente programático: Anuales (POA)
ANP estratégico: Visión) Programas y Subprogramas). Plan del equipo del ANP y otros
de acción del PM actores (p. ej.
Comité de gestión).
Planes de Uso Público (Uso turístico
y recreativo, Investigación,
Educación Ambiental).
Planes Operativos
Planes de Manejo de Recursos
Anuales (POA)
Naturales Renovables.
Plan de Sitio
Largo Plazo (10 años)
Nivel Mediano plazo (2-5 Años) Corto plazo (1 año)

Planes Operativos
ZA Planes de Manejo de Recursos. Anuales (POA)

SITIO Planes de SITIO Planes Operativos


Anuales (POA)

Planes Operativos
INSTITUCIO
Plan estratégico Programas y proyectos Anuales (POA) de los
NES
institucional equipos.

Documentos de proyecto y matrices de Plan Operativo Anual


PROYECTOS planificación (Marco lógico) (POA) de los equipos de
proyectos.

INDIVIDUOS Planes de trabajo


Largo Plazo
NIVEL 1 Plan Director (10 años)

Plan Maestro
NIVEL 2

Ejm. Planes de Turismo, Mediano Plazo


NIVEL 3 Investigación, Educación (2-5 años)
Ambiental

NIVEL 4 Plan de Sitio

Corto Plazo
Plan Operativo (1 año)
NIVEL 5
• A nivel del Sistema, además del Plan Director, se reconoce que hay determinados
temas que, por su importancia, deben contar con planes específicos a nivel del
Sistema; dichos planes son responsabilidad del ente rector del Sistema y son objeto
de seguimiento y evaluación: Financiamiento, participación ciudadana, difusión
(Comunicación), capacitación, investigación.
• A nivel del ANP, se reconocen diversos instrumentos de planificación, entre los
cuales los Planes Maestros (PM) son considerados como los documentos de
planificación del más alto nivel. Los PM deben ser elaborados mediante procesos
participativos y revisados cada 5 años; esta revisión no supone ignorar la necesidad
de monitorear y evaluar de manera permanente este instrumento de planificación
para determinar la pertinencia de sus propuestas en un contexto cambiante. En este
sentido, el Plan Maestro —y todo instrumento de planificación— debe integrase de
manera activa a los procesos de planificación y acción con un enfoque adaptable.
En algunos casos: los planes maestros desarrollaran dentro del mismo documento
lo concerniente a los planes de investigación, educación ambiental y turismo.
• Los Planes de Manejo de Recursos y otros planes específicos por
actividades o por ámbitos, recogen la relación de las acciones
orientadas a cumplir a cabalidad con los objetivos de creación del
área natural protegida, y deben elaborarse recogiendo los criterios
establecidos en el Plan Director y el Plan Maestro respectivo.
• Dichos planes pueden contener las acciones de protección,
monitoreo, seguimiento, pautas de uso, registro de datos acerca de
poblaciones, repoblamiento, reintroducción, traslado y saca de
especies nativas, así como erradicación de especies exóticas;
recuperación, regeneración y restauración del hábitat, evaluación del
potencial económico, entre otras actividades.
• Los Planes de Uso Público son instrumentos de planificación
específicos, que se desarrollan siguiendo los lineamientos del Plan
Maestro y definen con mayor detalle los criterios, lineamientos,
prioridades y límites del uso público del área natural protegida.
De manera general, todo uso público de un determinado ámbito de un
área natural protegida, generalmente el turismo, debe contar con un
Plan de Sitio. En la medida que ordenan actividades en función a una
microzonificación,
Los Planes de Sitio no deben entenderse sólo como herramientas
para la actividad turística, sino como un instrumento de
planificación que armoniza el desarrollo de diferentes actividades
en una zona determinada del ANP.
Plan Director (PD)
Constituye el instrumento máximo de planificación y orientación del
desarrollo de las ANP, cualquiera sea su nivel.
El PD contiene los lineamientos de política y planeación estratégica de las
áreas naturales protegidas en su conjunto (Art.16 de Ley 26834)
Art. 35º del Reglamento de la Ley de ANP (DS Nº 038-2001-AG):
- El PD define los lineamientos de políticas y planeamiento estratégico,
- Define el marco conceptual para un gerenciamiento eficaz y la constitución y
operación a largo plazo (10 años) de las Áreas Naturales Protegidas y del
SINANPE.
Ente Rector

Grupos
interesados Entes
administradores

Todos las instituciones que


intervienen en la gestión en
cada nivel

• Participan en el proceso de revisión del Plan Director,


negociando sus intereses y ajustando sus expectativas para
construir una agenda acordada que haga posible la
gobernanza del Sistema de Áreas Naturales Protegidas del
Perú.
• Como instrumento de planificación, su alcance y contenido está
determinado principalmente por su plazo de vigencia, las condiciones
financieras y el contexto asociadas a dicho plazo.
• Es un instrumento útil para el ente rector y entes administradores de
las ANP en todos los niveles y un referente para los otros sectores que
intervienen e influyen en las ANP.
• El proceso de revisión y actualización ⎯en su dimensión política y
técnica⎯ cuenta con dos ejes de trabajo transversales: (i)
Participación y (ii) Comunicación.
• Los espacios y mecanismos de participación y comunicación permiten
a todos los grupos interesados construir una agenda acordada para el
desarrollo y gestión del Sistema de ANP del Perú.
• La conducción del proceso de revisión del Plan Director ha estado a
cargo del Ente Rector de las ANP, de acuerdo al Artículo 8º de la Ley
de ANP es: "el ente rector del SINANPE y supervisa la gestión de las
áreas naturales protegidas que no forman parte de este sistema".
• El objetivo del proceso participativo de revisión ha sido contar con
un Plan Director actualizado que ofrezca los elementos de
orientación y planificación de largo plazo —estratégicos— para el
conjunto de áreas naturales protegidas del Perú.
• Su Implementación, estará a cargo del Servicio Nacional de Áreas
Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), por ser el Ente
Rector de las Áreas Naturales Protegidas, de acuerdo a lo
establecido en el numeral 2 de la Segunda Disposición
Complementaria Final del Decreto Legislativo Nº 1013.
Contenido

Primera parte: Marco conceptual general


Las áreas naturales protegidas en un contexto de
sostenibilidad

Segunda parte: Componente orientador para la


gestión
Aspectos generales SINANPE
Actividades que amenazan la integridad del sistema de
áreas naturales Protegidas del Perú

Tercera parte: Componente de planificación


para la Gestión
cobertura ecológica y zonas prioritarias para la
conservación de la diversidad biológica
Componente de planificación
Planes Maestro
• El Plan Maestro es donde y cuando se definen los lineamientos
técnicos y las normas generales de uso de un área de
conservación.
• Es el producto de procesos participativos, que quedan plasmados en
un documento que contiene una visión común y las estrategias
(cómo se va a lograr la visión) necesarias para alcanzarla.
Establecer un área de conservación implica cambios de uso y
actividades en un territorio. Entonces los esfuerzos se dirigen a
conseguir y concretar ese cambio con la población local y todos los
usuarios del área, para lograr los objetivos de conservación.
Los planes que mejor se han
aplicado e implementado en las
áreas naturales protegidas, han
sido aquellos que fueron
directamente formulados por los
jefes de las áreas, con la activa
participación de la población local
y escritos en el lenguaje más
sencillo posible.
Cambio de uso del
Área
Controlar o detener los usos
Promover usos compatibles
incompatibles (AMENAZAS)

Planes de Manejo de Recursos


Naturales (uso sostenible de Se desarrollan estrategias de
algunos recursos, ó no Protección: el control y
consumo, como actividades de vigilancia.
ecoturismo)

De manera resumida, el Plan Maestro define:


• La situación actual o diagnóstico.
• A dónde se quiere llegar: la visión.
• Cómo lograrlo: las estrategias.
• Dónde implementarlo: la zonificación.
• Cómo medir los avances: el monitoreo.
Existen diversos formatos para preparar un plan maestro
Desarrollan:
plan tiene que ser flexible
y dinámico, de manera
que se puedan realizar
mejoras y ajustes, bajo el
principio del manejo
adaptativo.

El detalle de las
actividades se
deben dar en los
Planes Operativos
Anuales (POA)
Es una herramienta de planificación sujeta a variables
internas y externas cambiantes en el tiempo.
Plan
Maestro
Es un documento aprobado por norma legal; por lo
tanto, está sujeto a evaluación por Contraloría.

Diagnóstico o situación actual “foto actual”

Planeamiento estratégico “situación a la que se


desea llegar y cómo hacerlo”

Contenido Programas “organización de estrategias para el


cumplimiento de objetivos”
básico Monitoreo y plan de implementación “indicadores
para medición del cumplimiento de los objetivos”
Anexos: Glosario, Participantes en los talleres, Especies de flora y
fauna, estado de conservación, Mapas, Fotos del área y del proceso
del plan
DIAGNÓSTICO
• Los objetivos de creación del área.
• Marco legal. PROGRAMAS
• Las características físicas y biológicas del sitio. • Los objetivos estratégicos.
• Los valores principales u objetos de • Las actividades.
conservación. • Las cadenas de impacto.
• El contexto socioeconómico y cultural, • Organización para la gestión
especificando los usos actuales y las del área.
fortalezas de las poblaciones locales.
• Análisis de factores internos y externos.
• Análisis (y priorización) de amenazas.
• Mapa de uso actual. MONITOREO Y PLAN DE
IMPLEMENTACIÓN
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO • Los indicadores de impacto.
• La visión común (situación esperada). • Las responsabilidades y
• Los objetivos estratégicos. roles para la
• Los resultados (esperados). implementación de
• Principios para la gestión. actividades.
• Las estrategias (cómo se alcanzará la situación
deseada).
• La zonificación, zonas y normas generales para
el uso del área.
El Plan Maestro comprende 4 procesos paralelos:
• 1. Proceso participativo,
• 2. Proceso técnico,
• 3. Proceso de comunicacióny
• 4. Proceso de capacitación.
PROCESO PARTICIPATIVO:
Permitirá involucrar y generar compromiso entre
los diversos actores vinculados a la gestión del
área de conservación (población local y
organizaciones vinculadas a la gestión del área).
PROCESO TÉCNICO:
• Permitirá asegurar que los insumos tomados en el proceso
participativo se adecuen a los lineamientos técnicos de un
Plan Maestro para su adecuada elaboración e
implementación.
• Es función del equipo planificador. Tiene que ver con aplicar
bien conceptos de conservación, el marco normativo, uso y
producción de mapas, etc.
PROCESO DE COMUNICACIÓN

• Permitirá difundir cada una de las etapas para


posicionar el Plan Maestro como una
herramienta de gestión del área de
conservación
• La comunicación es permanente durante todo
el trabajo de elaboración del Plan Maestro y
durante la gestión misma del área de
conservación.
• Es necesario identificar los medios de
comunicación más adecuados para difundir el
proceso a la mayor cantidad posible de actores
e implementar las estrategias con la mayor
participación posible. Generalmente, los
medios masivos de comunicación son las
radioemisoras
PROCESO DE CAPACITACIÓN:
• Permitirá generar capacidades en actores locales clave que estarán
directamente involucrados en la implementación del Plan Maestro
y más adelante serán responsables de conducir los diversos
procesos de planificación, monitoreo y retroalimentación.
• Por ejemplo: administrador del área, miembros de la Junta, de las
Unidades de Gestión Local, del Concejo Municipal, de la Oficina de
Medio Ambiente, entre otros.
• Las capacitaciones pueden hacerse durante los mismos talleres de
formulación del plan, o dentro del equipo planificador.
Momentos
Importante
• La conservación de áreas naturales con valores histórico-culturales
se hace en coordinación con el Ministerio de Cultura, por lo que
deben ser involucrados en el equipo planificador.

• El tiempo que toma la elaboración de un Plan Maestro, dependerá


en gran medida, esta información servirá para realizar el diagnóstico
del área. Si esta información existe y es actual, el tiempo de
elaboración del Plan Maestro debería ser de 3 a 6 meses.
• La vigencia del plan es de mediano plazo, 5 años aproximadamente,
salvo cambios drásticos en las condiciones socioeconómicas,
políticas o ambientales en el área de conservación. Cumplidos los 5
años se revisa y actualiza el Plan Maestro.
Importante

• El financiamiento la elaboración del Plan Maestro podría realizarse por el o los municipios
involucrados, el apoyo del gobierno regional mediante Proyectos de Inversión (PIP), como
también puede haber (aunque no siempre) ayuda de algunas instituciones o entidades como
ONG o la cooperación internacional.
• La Presentación y difusión del plan maestro debe ser conocido y distribuido a los involucrados e
interesados. Lo mejor es que sea publicado como libro, aunque sea en una versión simple en
blanco y negro. El lenguaje debe ser lo más sencillo posible, con gráficos y mapas, ya que las
figuras son muy explicativas de lo que se quiere decir.
¿Cómo elaborar el diagnóstico o situación actual?
Es una foto actual de la situación en el área
Se realiza a través de la revisión de información secundaria, evaluaciones
biológicas en el campo, y el levantamiento de información con los actores
locales foto actual de la situación en el área.
La información se puede extraer del expediente técnico que ya ha descrito la situación
actual.
Si no cuenta con expediente técnico se recomienda realizar un buen diagnóstico de
manera que haga las veces de expediente técnico y línea base para el monitoreo del
área.
¿Cómoelaborar el planestratégico?
¿Cómo organizar losprogramas?
¿Cómo hacer lazonificación?
• a. Zona de protección estricta (PE):
• b. Zona de aprovechamiento directo (AD):
• c. Zona de uso especial (UE):
• d. Zona de recuperación (REC):
• e. Zona histórica – cultural (HC):
• f. Zona de uso turístico y recreativo (T):
¿Cómo organizar losprogramas?

Son la forma de organizar y operativizar los objetivos estratégicos.


Los programas brindan el marco general para la formulación de los
Planes Operativos Anuales (POA), las actividades y el presupuesto
Los planes específicos
• En el marco de las áreas naturales protegidas, existe también la
posibilidad de generar planes específicos, por ejemplo, de uso
turístico (Parque Nacional Huascarán), o de uso público (Parque
Nacional Yanachaga-Chemillén), de investigaciones, el plan
financiero (Reserva Nacional Pacaya-Samiria), de educación
ambiental, antropológico (como en el Parque Nacional Manu).
• En las caso de las áreas de conservación regionales y
municipales, no se recomienda la elaboración de planes
independientes para cada área.
Planes de Uso Turísticoy Recreativo
• Detallan los alcances del Subprograma de Uso Turístico del Plan Maestro
—que se desarrollan siguiendo los lineamientos del Plan Maestro y sus
programas
• Los Reglamentos de Uso Turístico y Recreativo, establecen las normas
específicas que regulan los derechos y deberes de todos los actores
involucrados en la actividad, y establecen los procedimientos para ordenar
y regular la misma. Estos reglamentos se aprueban mediante Resolución
Presidencial del ENTE RECTOR DE LAS ANP, con opinión técnica previa del
MINCETUR y de los actores regionales vinculados con la actividad, en
particular el comité de gestión del ANP donde se desarrolla la actividad.
Los Planes deSitio
• Determinan el ordenamiento de la actividad sobre la base de una
microzonificación, y señalan las pautas a seguir en la gestión de la actividad en el
sitio.
• Deben dar nociones sobre la disposición en el terreno de toda obra o instalación a
efectuarse, las pautas para su diseño arquitectónico y obras, las regulaciones sobre
el flujo y actividades de los visitantes, así como desarrollar metodologías que
midan el impacto del turismo (como la Capacidad de Carga (CCa) y el Límite de
Cambio Aceptable (LAC) u otras).
• En la medida que ordenan actividades en función a una microzonificación, los
Planes de Sitio no deben entenderse sólo como herramientas para la actividad
turística, sino como un instrumento de planificación que armoniza el desarrollo de
diferentes actividades en una zona determinada del ANP.

S-ar putea să vă placă și