Sunteți pe pagina 1din 26

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA

CAMPUS: Quetzaltenango

FACULTAD: Licenciatura En Ciencias Jurídicas Y Sociales

CURSO: Economía

CATEDRATICA: María Elena Monterroso

RELACIONES
INTERNACIONALES

NOMBRE: Walter Ixcoy Chanchavac

NÚMERO DE CARNET: 3650-18-23837


INTRODUCCION

En este trabajo estaremos analizando el estudio de la economía que siempre ha


resultado interesante desde muchos puntos de vista. Ya que esta economía es
fundamental y es la única que nos puede dar a entender
el comportamiento del mercado.
Los conceptos aquí manejados son básicos para el análisis económico, se estudia
la oferta y la demanda y como los precios actúan sobre las mismas
La escasez al ser investigada nos permite la necesidad de elegir y de cubrir
necesidades básicas del individuo.
El objeto de estudio de la economía también es importante para entender cual y
porque es la razón de saber por la que debemos entenderla.
En cuanto a la organización, es muy conveniente saber de que manera actúa la
economía en los en sus distintas clasificaciones.

El objeto de la Economía es estudiar la correcta distribución de los recursos


escasos para satisfacer las necesidades del ser humano (una definición más
amplia es: la ciencia social que estudia los procesos de producción,
comercialización, distribución y consumo de bienes y servicios escasos para
satisfacer las necesidades ilimitadas de las familias, las empresas y los
gobiernos). En otras palabras, analiza las decisiones relacionadas entre los
recursos de los que se dispone (son de carácter limitado) y las necesidades
que cubren (de carácter ilimitado aunque jerarquizadas), de los individuos
reconocidos para tomar dichas decisiones.
¿POR QUÉ LA ECONOMÍA ES UNA CIENCIA?
La Economía es una ciencia porque se ocupa del estudio de los seres humanos,
su naturaleza, sus actividades, sus instituciones y su comportamiento.
Diferencia entre política económica y economía política
La economía política se encarga de la teoría, de estudiar los fenómenos
económicos y de los diferentes factores que lo componen, en tanto la política
económica, es llevar a la práctica lo descubierto por la economía política.
La política económica busca, mediante la utilización de una serie de estrategias y
herramientas como la política fiscal, política cambiaria y política monetaria,
moldear algunos aspectos, comportamientos y resultados económicos.
En conclusión se puede decir que la economía política estudia el comportamiento
del individuo y de la sociedad, en tanto la política económica busca modificar,
afectar, dirigir o focalizar ese comportamiento.
Sistema económico
Es la estructura de producción, de asignación de recursos económicos,
distribución de productos y consumo de bienes y servicios en una economía. Es
un conjunto de instituciones y relaciones sociales.
DIFERENCIAS ENTRE MACROECONOMÍA Y MICROECONOMÍA
De las definiciones anteriores podemos destacar varias diferencias que nos
ayudan a distinguirlas:
La macro busca una perspectiva general y la micro una perspectiva individual.
La primera de ellas, estudia actores económicos globales, cómo un país, y la
segunda concretos, como un consumidor.
Las variables utilizadas son muy distintas, por ejemplo en macroeconomía el PIB
observa la producción total de un país y en microeconomía la cantidad producida
por una sola empresa.
se enfoca en el estudio de unidades económicas individuales y mercados
particulares. Por ejemplo, el mercado de automóviles o el consumo de un producto
en particular. Macroeconomía: estudia agregados, como el PBI, el desempleo,
la inflación y el crecimiento económico.
Las variables son elementos que componen los modelos económicos. Tanto los
modelos microeconómicos como los modelos macroeconómicos utilizan variables.
Las variables pueden ser una característica de un agente económico, un número o
una cantidad.
Hay situaciones que afectan a la macroeconomía y no a la microeconomía, y
viceversa. Por ejemplo, un nuevo modelo de coche muy barato afectará a las
variables microeconómicas pero no a las macroeconómicas.
Aunque sean muy diferentes, no son totalmente independientes y necesitamos de
ambas para comprender la economía.
COMO LA INTERACCION DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE UN
PRODUCTO DETERMINA TANTO SU PRECIO DEL MEERCADO COMO LA
ACTIVIDAD QUE SE PRODUCE Y SE CONSUME
En los mercados, los compradores reflejan sus deseos en la demanda y los
vendedores buscan obtener ganancias al ofrecer productos que los consumidores
o compradores estén buscando; es decir, que estén demandando. Esta demanda
y oferta de mercancías actúan como fuerzas que permiten determinar los precios
con los cuales se intercambian las mercancías. Si asumimos que los dos gráficos
anteriores corresponden a la curva de demanda y la curva de oferta de un mismo
bien, podríamos superponer ambas curvas en un solo gráfico y encontrar que
éstas se intersectan en un punto. Este punto es conocido como el punto de
equilibrio del mercado para el bien bajo estudio. En este punto, tanto compradores
como vendedores están de acuerdo en la cantidad que se compra o se vende, así
como en el precio.
PROPONER Y APLICAR LOS MECANISMOS PERTINENTES QUE
PROMUEVEN UN DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL DEL PAÍS
GENERANDO EL BIEN ESTAR COMUN DE TODA LA POBLACION
• Fortalecimiento de la capacidad institucional para apoyar el desarrollo
territorial.
• Mejorar el acceso y calidad de la educación.
• Una mejor gestión monetaria para consolidar la consolidación fiscal.
• Fomentar la planeación urbana para el desarrollo de ciudades competitivas.
• Un mejor ambiente de negocios y de innovación para aumentar la
productividad.
• Una mejor intermediación financiera para propósitos productivos.

GENERALIDADES DE LA CIENCIAS ECONOMICA


Definición
Es la ciencia social que estudia las actividades económicas que el hombre realiza
para satisfacer sus necesidades ilimitadas haciendo uso de recursos escasos.
La economía se ocupa del aspecto de la actividad que tiende a satisfacer sus
diversos fines y necesidades, adecuando para ello los medios escasos y de uso
alternativo. Es decir la manera en que las sociedades administran los recursos
escasos, con el objeto de obtener bienes y servicios, y distribuirlos entre distintos
individuos, para su consumo. Analiza el proceso de la actividad económica en sus
etapas de producción, distribución y consumo.
HISTORIA ECONÓMICA
Para la historia de la obra intelectual, véase Historia del pensamiento económico.
La historia económica es la rama de la historiografía que estudia la economía del
pasado, así como la rama de la economía que estudia los hechos del pasado a la
luz del análisis económico.

Debe confundirse conmigo la historia económica con la historia de la economía o


historia del pensamiento económico, disciplina que estudia la historia de las
escuelas de pensamiento económico. La historia económica se preocupa por
describir la evolución de los sistemas económicos que han servido a la especie
humana para asegurar su supervivencia y multiplicar su población. Dado que las
ciencias sociales no son susceptibles de experimentarse en un laboratorio,
situaciones pasadas y los datos recogidos sobre estas deben servir a la hora de
elaborar hipótesis falsables.
Según las metodologías y enfoques particulares de cada escuela de historiadores
económicos, su propósito es, bien comprender la persistencia de las estructuras
de larga duración (concepto de Fernand Braudel), sus paulatinas transformaciones
en las grandes transiciones históricas (transición del feudalismo al capitalismo), su
comportamiento en el nivel de la coyuntura (crisis seculares como la crisis del siglo
XIV o la crisis del siglo XVII; ciclos más cortos como la crisis de 1929 o la crisis de
1973); o, desde otro punto de vista, explicar cómo los cambios en la estructura
social y los mercados han contribuido al desarrollo económico en el largo plazo.
Una tendencia reciente dentro de la historia económica es la llamada cliometría
(en referencia a Clío la musa de la historia) aplica las técnicas del análisis
estadístico y econométrico a los datos y hechos históricos, siendo sus
representantes principales Robert Fogel y Douglass North. En la historiografía
influida por la francesa Escuela de los Annales o a la historiografía anglosajona
cercana al materialismo histórico de origen marxista suele ir de la mano con la
historia social, en lo que puede considerarse más un enfoque que un género,
denominado historia económica y social.
Estructura económica
El concepto de estructura económica comprende la relación entre los diversos
sectores de la economía, especialmente entre los tres sectores principales,
conocidos como primario, secundario, terciario. En el sector primario se incluyen
aquellas actividades cuyos productos se obtienen directamente de la naturaleza: la
agricultura, la pesca, la explotación forestal, y la minería (aunque el sector minero
tiene características tanto de sector primario como de sector secundario, y la
tendencia en tiempos recientes es a considerarlo como un sector industrial). El
sector secundario por su parte, agrupa las actividades que transforman o elaboran
los productos de la naturaleza, como ser fundamentalmente la industria y la
construcción. El sector terciario o sector servicios no se ocupa de productos o
bienes materiales, sino de servicios; éstos cubren desde el servicio doméstico y
personal hasta los servicios financieros y comerciales, profesionales y estatales.
La estructura económica es un concepto polisémico de las ciencias sociales. El
término se acuñó inicialmente por Marx como "base" o "infraestructura" económica
por oposición a la "superestructura" político-ideológica.
FUNCIONAMIENTOS DEL SISTEMA ECONOMICO
Un sistema económico es un conjunto estructurado de formaciones sociales que
mantienen entre si inter-relaciones fuertes, profundas, estables, tales que su
posición en el sistema definen su dinámica interna.
También es una comunidad estructurada de tres niveles: la infraestructura, la
estructura, y la superestructura.
Un sistema económico, es un mecanismo (institución social) que organiza la
producción, distribución y consumo en beneficio de una sociedad particular.

La idea de un sistema económico lleva consigo la connotación articulada de partes


(principios, reglas, procedimientos, instituciones) armonizadas funcionalmente
para la consecución de fines colectivos determinados. Durante esa articulación de
partes cada sociedad trata de resolver el problema fundamental económico que es
la satisfacción de las necesidades básicas.

LAS NECESIDADES
• Producción

• Distribución

• Consumo
• Tierra

• Trabajo

• Capital
• Bienes

• Servicios
• Individuos

• Familia
• Empresa

• Industria

• Nación

BIENES Y SERVIVIOS SATISFACTORIOS


Son el resultado de los esfuerzos humanos para satisfacer las necesidades y
deseos de las personas. La producción económica se divide en bienes físicos y
servicios intangibles. Los bienes son objetos que pueden ser vistos y tocados,
tales como libros, plumas, sal, zapatos, sombreros, y carpetas. Los servicios son
realizados por otras personas, tales como doctores, jardineros, dentistas,
peluqueros o camareros. Se asume que el consumo de bienes y servicios provee
de utilidad (satisfacción) al consumidor.
Por ejemplo, un restaurante provee un bien físico (comida preparada), pero
también ofrece el servicio en forma de ambiente, preparación y limpieza de mesas,
etc.
Los bienes normalmente son estructurales y pueden ser transferidos en un
instante mientras que los servicios se entregan en un periodo de tiempo. Los
bienes pueden ser devueltos mientras que un servicio no. Los bienes no son
siempre tangibles y podrían ser virtuales como por ejemplo un libro de papel vs.
Libro electrónico.
¿Qué son los bienes y servicios? Los bienes y servicios económicos son aquellos
generados en las distintas actividades económicas con el fin de suplir una
necesidad o un deseo. Se comercian en el mercado y sus precios son definidos
por la oferta y la demanda, a una mayor oferta el precio del bien disminuye y a una
mayor demanda aumenta.
Los precios no son definidos por la cantidad de trabajo que implican sino por la
importancia de estos para los agentes, sus preferencias son expresadas a través
de la oferta y la demanda. Así el intercambio de bienes y servicios se da a un
precio que es mutuamente beneficioso para ambas partes, vendedor y comprador.
Los Bienes económicos son mercancías producidas con el fin de satisfacer una
necesidad latente, son fabricados en las distintas actividades primarias o en las
secundarias. Son vendidos en el mercado a un precio determinado porque
tienen valor económico.
Tipos de actividad económica.
La actividad económica de un país se puede clasificar en: actividades primarias,
actividades secundarias y actividades terciarias. Mediante estas labores somos
capaces de extraer recursos, transformar materias primas y ofrecer servicios
respectivamente.
¿Cuáles son las actividades económicas?
Actividades económicas primarias: agricultura, ganadería, pesca, caza y minería
Actividades económicas secundarias: industrias manufactureras, construcción y
generación y distribución de agua, electricidad y gas.
Actividades económicas terciarias: comercio al por menor, bienes raíces,
actividades gubernamentales y privadas, seguros y servicios financieros, servicios
de salud, medios de comunicación, transporte y almacenamiento, servicios
educativos, hoteles y restaurantes, telecomunicaciones

PROBLEMAS ECONOMICOS
Dentro de esta línea de análisis, podemos ver que todas las sociedades siempre
se han enfrentado, además de los dilemas básicos, a tres problemas
fundamentales, que se interrelacionaba en los aspectos económicos, tecnológicos
y social.
La cuestión económica solo se solucionara completamente si hay eficiencia
tecnológica convenientemente dosificada que se complemente con un eficiente
sistema distributivo. Por el contrario, la solución de la cuestión tecnológica
solamente alcanzara su plenitud si las opciones económicas y sociales son lógicas
y pertinentes. Como observo Shckle, la eficiencia técnica presupone la eficiencia
económica; ningún método de producción puede lograr su máxima eficiencia
económica, si no alcanza su mas alto grado de eficiencia técnica para
determinada combinación de cantidades de factores de producción. En igual
forma, la cuestión social, ligada íntimamente a los problemas del bienestar, solo
será satisfactoriamente solucionada, cuando se integre a la solución de los
asuntos económicos y tecnológicos.
En la tabla 7.1, partiendo de sus niveles de referencia, resumimos los esquemas
básicos de solución aplicable a los tres problemas económicos principales. Como
se observa, la solución del problema que y cuando producir implica la adopción de
opiniones lógicas, situadas necesariamente dentro de las fronteras de producción
de la economía. Las unidades de producción instaladas en el sistema, solamente
deberán dedicarse a la producción de te, cacahuate, revistas, lana, medicamentos,
aparatos eléctricos de uso domestico y carne, si la colectividad (o quien por ella
este decidiendo) juzga que esos bienes en las cantidades en que se están
produciendo, son los que responden mas adecuadamente a las necesidades y a
los deseos existentes. En caso contrario, como la finalidad esencial de la
maquinaria productiva de la economía es atender en escala optima las prioridades
sociales manifiestas, so esos bienes no satisfacen plenamente las aspiraciones
colectivas deberán tomarse otras decisiones, hasta que las unidades de
producción realmente se ajusten a las escalas ideales de preferencia. Por otro
lado la solución a la pregunta como producir implica la obtención de máxima
eficiencia en la combinación y en la aplicación de los recursos disponibles. Como
los recursos son escasos y las necesidades ilimitadas, esas reservas de factores
productivos deben combinarse con el fin de lograr niveles óptimos de producción.
Las técnicas de producción empleadas deben conducir a la óptima relación entre
la producción total obtenida y la cantidad de recursos empleados. Si la
combinación y la aplicación de los recursos movilizados no llegan a los máximos
niveles posibles, habrá que poner en practica nuevos métodos de producción para
que no se despidiesen los potenciales existentes.
Finalmente, la solución a la pregunta para quien producir implica lograr eficiencia
distributiva. No se trata de alcanzar los limites de producción, sino los del
bienestar social e individual. Sin duda, maximizar el producto es una meta
importante, pero, distribuirlo satisfactoriamente entre los que participen en el
proceso productivo, también en un objetivo importante y fundamental. Es asi
los sistemas económicos enfrentan no solo los problemas relacionados con la
optimización de las posibilidades de producción y de empleo de los recursos, sino
también con los resultados de la atribución de parte justas y compatibles con las
atribuciones individuales, a los propietarios de los recursos movilizados. Esas
consideraciones indican que la constitución de un sistema económico
social, capaz de armonizar perfectamente la solución de los tres problemas
económicos fundamentales, tal vez represente el objetivo principal de
la organización económica de las naciones. Como indicamos en la figura 7.1 los
tres problemas económicos principales se encuentran estrechamente
relacionados, de suerte que -al hacer compatibles las soluciones implícitas- un
sistema ideal deberían obtener elevada eficiencia productiva, combinada con
apreciable eficiencia distributiva. La primera se alcanzaría mediante decisiones
económicas y tecnológicas acertadas; la segunda, a través de la correcta
distribución de la producción obtenida.
En tal sentido, la solución integrada de los problemas implícitos deberá llevarse
hasta su punto máximo, en tal forma que se eleven, a la máxima expresión
posible, el área representada por la superposición de los tres círculos de la figura
en referencia. En una situación extrema, si hubiese prefecta armonía y
compatibilidad en el encauzamiento de los tres problemas fundamentales, los tres
círculos deberían yuxtapuestos y el área de superposición alcanzaría su más alta
expresión. En cualquier otra situación extrema -naturalmente indeseable en todos
los aspectos si no hubiera alguna armonización en el encantamiento y en la
solución de los tres problemas fundamentales, cada uno de los tres círculos
estaría distante de los otros dos. La total falta de superposiciones evidenciaría un
sistema incapaz de armonizar la solución de los tres problemas económicos
fundamentales, en sus niveles económico, tecnológico y social.

SOLUCIONES AL PROBLEMA ECONOMICO


Existen dos formas diametralmente opuestas para resolver el problema: mercado
libre y planificación compulsiva.
Mercado libre. Los consumidores, a partir de sus elecciones, definen a posteriori
los interrogantes.
Planificación autoritaria. Concibiendo a la nación como una gran empresa se logra
la máxima racionalidad económica y una autoridad define a priori los interrogantes.

Entre esas dos soluciones antagónicas existen otras intermediarias, tales como el
intervencionismo estatal (en una extrema gama de modalidades) y la planificación
indicativa y democrática.

VARIABLES BASICAS DE ANALISIS


MERCADO
Este es el lugar donde se compran los productos que se necesitan; desde el punto
de vista de la economía es el lugar donde se reúnen oferentes y demandantes y
es donde se determinan los precios de los bienes y servicios a través del
comportamiento de la oferta y demanda.
El mercado se fundamenta en la necesidad de intercambio que tienen unas
personas para satisfacer sus necesidades y diversificar su consumo y otras para
liquidar o cancelar sus excedentes de producción. De allí que su naturaleza
deviene de la existencia de un excedente productivo para el intercambio,
inicialmente se desarrolló a través del trueque y posteriormente a través de la
participación de la moneda; actualmente por medio de los instrumentos más
especializados de pago (dinero o cuasidinero: cheques, tarjetas de crédito, débito
y otros documentos de valor).
La naturaleza del mercado se refiere a una clasificación económica que analiza el
tipo o carácter fundamental que tiene un mercado determinado. Es decir se trata
de una apreciación cualitativa a diferencia por ejemplo del tamaño del mercado
que se puede cuantificar en término de número de consumidores o de poder de
compra. Así dentro de la naturaleza del mercado se juzga si es estratificado u
homogéneo, si es de tangibles o intangibles, global o territorial, de bienes
perecederos o perdurables, abierto o muy regulado, lo mismo que su pertenencia
básica a un sector económico, por ejemplo: bursátil, inmobiliario, etc.

FUNCIÓN SOCIAL DEL MERCADO


Esta nos muestra la realidad de la oferta y de la demanda, indica las preferencias
del público y sus necesidades. Obliga incluso a modificar los productos que se
lanzan al mercado por bien de los consumidores. También, al rechazar el público
determinados artículos hace que los productores los actualicen y se pongan en
consonancia.
El resultado de ese intercambio en el mercado nos dará los resultados de la
economía, y esta nos indicará que clase de sociedad es la que refleja y viceversa,
el plan económico nos dirá que clase de sociedad patrocina.
El mercado produce un ordenamiento en los 3 entes que intervienen en el
proceso.
Estos 3 entes son los oferentes (empresas vendedoras), los demandantes (público
y empresas compradoras) el estado como árbitro.
El mercado es el que define la función de cada ente mediante la distribución de
bienes y servicios en las cantidades requeridas de acuerdo a la cantidad de dinero
que tenga cada interviniente.
Controla el orden social de todos los que participan en el mercado y desecha a
todos los que no ingresan en el sistema de precios existen aún ciudades alejadas
de la capital donde el sistema de precios aún no ha ingresado y viven marginados
de la sociedad pues utilizan el truque para poder vivir en estos casos el estado
tiene la obligación de acelerar su integración al sistema de precios.
Clasificación de la Estructura del mercado atendiendo al nivel de competencia:

Estructura – Tipo de No. de Productores, grado


Mercado de diferenciación

Competencia Muchos productores,


Perfecta Productos identicos

Competencia Muchos productores,


Monopolistica Productos Similares.
Competencia
(marca)
Imperfecta
Pocos Productores,
Oligopolio
Pocas diferencias entre
productos.
Productor único,
La Demanda Monopolio inexistencia, Buenos
sustitutivos.
La demanda se define como la cantidad y calidad de bienes y servicios que
pueden ser adquiridos en los diferentes precios del mercado por un consumidor
(demanda individual) o por el conjunto de consumidores (demanda total o de
mercado), en un momento determinado.
La demanda puede ser expresada gráficamente por medio de la curva de la
demanda. La pendiente de la curva determina cómo aumenta o disminuye la
demanda ante una disminución o un aumento del precio. Este concepto se
denomina la elasticidad de la curva de demanda.
En relación con la elasticidad, la demanda se divide en tres tipos:

Elástica, cuando la elasticidad de la demanda es mayor que 1, la variación de la


cantidad demandada es porcentualmente superior a la del precio.
Inelástica, cuando la elasticidad de la demanda es menor que 1, la variación de la
cantidad demandada es porcentualmente inferior a la del precio.
Elasticidad unitaria, cuando la elasticidad de la demanda es 1, la variación de la
cantidad demandada es porcentualmente igual a la del precio.
OFERTA
La ofertarepresenta la capacidad del mercado para ofrecer un bien. La cantidad
ofrecida se refiere al número de unidades de un bien que los productores están
dispuestos a producir a determinado precio. La correlación entre el precio de un
bien y la cantidad ofrecida de dicho bien ofrecida en el mercado se conoce como
relación de oferta. El precio, entonces, es una interacción de la oferta y la
demanda.
PRINCIPALES AGREGADOS ECONOMICOS
LA CIRCULACION ECONOMICA Y LA RETRIBUCION A LOS FACTORES DE
I. DEFINICIÓN
Es la fase del proceso económico donde se realiza el traslado e intercambio de
bienes, servicios y
factores.
Es la etapa donde se integra a las unidades productoras(empresa) con las
unidades de consumo(familias) a través del mercado.

II.ELEMENTOS:

Son todos aquellos elementos necesarios para que los bienes lleguen desde las
empresas productoras
hasta los consumidores/compradores.
a. El mercado: Como punto de encuentro entre vendedores y compradores.
b. El dinero: Elemento utilizado como medio de pago.
c. Los comerciantes: Son intermediarios que compran bienes para luego
venderlos, obteniendo un margen de ganancia comercial.
d. Los transportes: Son unidades que permiten el traslado con mayor facilidad de
los productos.
e. Pesas medidas: Son unidades que permiten determinar las magnitudes de los
bienes a intercambiar.
f. Los bancos: Son entidades que a través del crédito o transferencias de dinero,
permiten facilitar el intercambio.
g. Los medios de comunicación: Elemento para poder canalizar mejor los
recursos, Ejm.: publicidad.

III. EL INTERCAMBIO
Consiste en la entrega de un mercancía a cambio de otra. Existen dos
formas de intercambio:

A. Intercambio Directo
• Es conocido como el TRUEQUE.
• Es la entrega directa de una mercancía por otra.
• No hay presencia del dinero.
• Tiene que existir coincidencia de necesidades.
• Es un intercambio muy lento.
B. Intercambio Indirecto
• Es intercambio de una economía moderna.
• Se hace uso del dinero.
• Es un intercambio con mayor rapidez.
• Existen precios por la presencia del dinero.

IV. POLOS ECONÓMICOS


También conocido como los dos agentes más importantes para la economía.

A. Unidades de Producción (Empresas):


Son organizaciones encargadas de producir bienes o servicios. Son todas las
empresas que existen en la economía. Estas unidades ofertan bienes y servicios y
demandan factores productivos.

B. Unidades de Consumo (Familias): Está conformado por todas las familias que
satisfacen sus necesidades adquiriendo o consumiendo bienes y servicios en la
economía. Estas unidades demandan bienes y servicios.

VARIABLES ECONÓMICAS
Se puede determinar qué
sectores tienen más potencial o qué empresas están mejor situadas, por tanto, el
estudio de las variables también ayudará a decidir la toma o no de decisiones de
una empresa.
Variables Económicas
Existen 3 tipos de variables:
Expresadas en unidades reales en un año base.
Variables Endógenas aquellas cuyo comportamiento está descrito dentro del
modelo diseñado.
Variables exógenas aquellas que no están descritas dentro del modelo diseñado
Variables de flujo o interés
Intermediarios Financieros (Bancos) Inversión = Ahorro
Su función es transformar el pasivo ahorro, en activo prestándolo. El dinero
raramente permanece oculto, de hecho siempre está en movimiento. Por ello los
Bancos tienen gran poder en las economías actuales, ya que de hecho, tienen
poder de decisión en lo que se hace o se deja de hacer en un país. Por eso los
Gobiernos procuran tener Bancos Nacionales en sus economías.
Renta
Es el flujo de bienes y servicios producidos por una economía por un periodo de
tiempo determinado. No confundir con dinero, dinero se puede producir tanto
como se quiera.
Riqueza
Stock o fondo de activos diversos en poder de una sociedad. Activo es un bien
capaz de producir bienes y servicios. Los más importantes serán... Tierra /
Maquinaria / Infraestruras /Formación de los trabajadores, etc.
Producto Interno Bruto PIB
Indicador básico del comportamiento de una economía en la producción de bienes
y servicios o producción de renta. El valor de todos los bienes y servicios finales
producidos en un país en un periodo de tiempo determinado. Cada uno de estos
bienes y servicios se valoran a precios de mercado, y se suman para calcular el
P.I.B. Es el valor de todos los bienes y servicios finales, para evitar el contabilizar
dos veces el mismo elemento.
Renta Nacional
Es una variable agregada, es decir una suma de un todo. Puede ser calculada de
tres modos:
A través de las rentas obtenidas:
Rentas obtenidas por factores de producción nacionales cuando se ha llevado a
cabo la obtención del Producto Nacional. Rentas Empleo cuenta propia
(Empresas) + R.E. cuenta ajena + Renta Alquileres + Beneficios brutos de las
Sociedades + Intereses por el capital
A través del gasto de la economía:
O sea, el gasto necesario para desenvolver la producción total. Consumo privado
+ Consumo Público + Formación Bruta del Capital (Inversión - dinero procedente
del dinero ahorrado por las familias) + Inversión en existencias (Bienes producidos
no vendidos -almacenados) + Exportaciones – Importaciones.
Por la vía de la Producción:
Es el valor neto de todos los bienes y servicios finales producidos por factores
nacionales a lo largo de un periodo de tiempo, o sea P.N.N. a coste de factores
Se encuentra aqui: Inicio > Entretenimiento > Indicadores Económicos >
Producto Nacional Bruto
Producto Nacional Bruto
El Producto Nacional Bruto (PNB) es el valor total de los bienes y servicios finales
producidos dentro de Guatemala en un año determinado, más los ingresos
devengados por sus ciudadanos (incluidas las rentas de los situados en el
extranjero), menos las rentas de no residentes radicados en nuestro país.
QUÉ ES EL PRODUCTO NACIONAL BRUTO
El Producto Nacional Bruto (PNB) es el valor de mercado de todos los productos y
servicios producidos en un año por la mano de obra y material suministrado por
los residentes de un país. A diferencia del Producto Interno Bruto (PIB), que define
la producción basada en la ubicación geográfica de la producción, el PNB se
calcula basándose en la propiedad de la producción.
El PNB no distingue entre las mejoras cualitativas técnicas (por ejemplo, el
aumento de la velocidad de los procesadores informáticos), y el aumento
cuantitativo de bienes (por ejemplo, el número de computadoras producidas), y
considera a ambas como formas de "crecimiento económico".
Básicamente, el PNB es el valor total de los bienes y servicios finales producidos
dentro de una nación en un año determinado, más los ingresos devengados por
sus ciudadanos (incluidas las rentas de los situados en el extranjero), menos las
rentas de no residentes radicados en ese país. El PNB mide el valor de los bienes
y servicios que los ciudadanos del país produjeron independientemente de su
ubicación. El PNB es una medida de la situación económica de un país, bajo el
supuesto de que un mayor PNB lleva a una mejor calidad de vida mientras todas
las demás condiciones permanecen sin cambio.
ECONOMIA MONETARIA
ORIGEN DE LA MONEDA Y LOS BANCOS

Se dice que el dinero es el común denominador de la vida moderna, es una fuerza


invisible que permite intercambiar los bienes y servicios de la comunidad en una
forma ágil y precisa, es un poder natural que adquieren los que lo poseen para
conseguir más volumen de bienes y servicios que quienes carecen de él.
El origen del dinero se remonta a épocas muy antiguas. Se cree que el dinero
surgió por la PRIMERA DIVISIÓN SOCIAL DEL TRABAJO que condujo a la
especialización de la humanidad y consecuentemente se elevó la productividad
del trabajo, que llevó a las tribus antiguas a la obtención de excedentes en la
producción de diferentes bienes, por lo cual se vieron en la obligación de adoptar
una forma de comercializar sus productos sobrantes, con lo que se dió origen al
TRUEQUE o intercambio de cualquier tipo de bienes. La necesidad cada vez más
creciente de especies monetarias le fue mermando respaldo metálico a el papel
moneda, hasta hacerlo desaparecer y quedar solo los billetes como símbolo de
papel moneda, los cuales son aceptados por ser establecidos por el estado, y por
ser aceptados en general.
Como los gobiernos intervinieron en la acuñación de monedas y en la emisión de
billetes exigió la creación de organismos estatales o bancos de emisión los cuales
monopolizaron la creación del dinero. La Expedición de moneda se debía
respaldar en reservas de metales preciosos que el banco debía de tener en sus
bóvedas. Las especies monetarias emitidas se convertirían en un pasivo para el
banco, y las reservas DE METALES NOBLES en un activo. Igualmente las
especies monetarias llegaron a los bancos en forma de depósitos efectuados por
los clientes convirtiendo a estos en un activo para los bancos (especies recibidas),
y un pasivo los depósitos.

Funciones del dinero


Medio de pago o de cambio. Cuando usted va a una tienda y compra un par de
zapatos, el empleado de la tienda le entrega los zapatos que usted ha escogido y
usted le entrega el dinero que cuestan. Esta es la función primordial del dinero,
facilitar el intercambio por tratarse de un bien convencional de aceptación general
y garantizado por el estado.
Depósito de valor. El intercambio se divide en dos partes: por un lado, los
individuos efectúan operaciones de venta (cambian bienes y servicios por dinero),
por el otro, efectúan operaciones de compra (dinero por servicios o mercancías).
Esto implica una desagregación del cambio no sólo material, sino también
temporal. Es decir, el individuo que ha obtenido dinero, posee un poder adquisitivo
que podrá materializar en el momento que estime oportuno en el futuro.
Unidad de cuenta o de cambio. El dinero expresa en determinadas unidades los
valores (precios) que ya poseen las cosas, así se facilita hacer los cálculos
económicos.
Patrón de pagos diferidos. Cuando las personas celebran contratos que
requieren pagos futuros, especifican que los mismos se realizarán en términos
monetarios. Las deudas se expresan en términos de dinero.
Sin embargo, Piégay y Rochon (p.81) consideran que:
Aunque se afirma que el dinero tiene las funciones básicas ya descritas, desde un
punto de vista tanto empírico como teórico, una o incluso dos de estas funciones
se han considerado más importantes, y lo que se considera dinero rara vez
cumple las tres funciones.
Por ejemplo, tomando como base las medidas estadísticas del dinero,
un agregado monetario restringido como M1 cumple ampliamente la función de
medio de cambio (y de medio de pago) pero constituye una mediocre reserva de
riqueza (puesto que reporta un pequeño o nulo interés). Un agregado más amplio,
tal como M2 menos M1, puede constituir una buena reserva de riqueza pero no es
en sí mismo un medio de cambio (o un medio de pago. El agregado más amplío
M2 es un conjunto de diferentes formas de depósitos, algunos de los cuales
cumplen la función de medio de cambio mientras otros cumplen la de reserva de
riqueza.
La incapacidad global del dinero para cumplir las tres funciones aparece asimismo
en los modelos teóricos en los que a una variable llamada dinero se le suponen
ciertas propiedades. Por ejemplo, el modelo de demanda de dinero para
transacciones trata el dinero como medio de cambio y no como reserva de
riqueza. Alternativamente, la demanda de dinero en el enfoque de cartera pone el
acento en el dinero como reserva de riqueza caracterizada por un precio nominal
fijo.
Variables monetarias básicas
- BASE MONETARIA Integra el:
- Efectivo en manos del público (billetes y monedas en circulación menos la parte
que mantienen en caja las instituciones del sistema crediticio), y
- Activos de caja del sistema bancario (efectivos en caja y depósitos en el Banco
de España de las entidades del sistema bancario).
- DINERO BANCARIO: Depósitos a la vista mantenidos en las entidades del
sistema bancario, movilizables mediante cheques. Se aceptan generalmente como
medios de pago por la confianza que el público tiene en las instituciones
bancarias.
- DINERO LEGAL: Conjunto de medios de pago a los que el Estado confiere poder
liberatorio de deudas. está integrado por los billetes de banco y la moneda en
circulación, que constituyen la circulación fiduciaria (del latín fiducia = confianza)
- ACTIVOS LÍQUIDOS O CUASI-MONETARIOS: Activos fácilmente convertibles
en dinero a corto plazo y sin riesgo de pérdidas: entran dentro de esta categoría
los depósitos de ahorro y a plazo y los activos que se negocian en los mercados
monetarios.
- M1 = (Oferta monetaria). Dinero en efectivo más Depósitos a la vista en moneda
nacional.
- M2 = A la M1 se le añaden Depósitos de ahorro.
- M3 = (Disponibilidades líquidas). A la M2 se adjuntan Depósitos a plazo, cesión
temporal de activos privados y públicos, participaciones de activos, depósitos en
moneda extranjera y empréstitos del sistema bancario. Sólo se incluyen los
pagarés emitidos a un plazo inferior o igual a un año.
- ALP1 = (Activos líquidos en manos del público o M4). Lo constituye el agregado
M3 más empréstitos que incluyen los pagarés emitidos a un plazo superior a un
año, operaciones de seguros, transferencias de activos privados, letras endosadas
avales de pagarés de empresa y valores públicos a corto plazo emitidos por las
Administraciones Públicas.
- ALP2 = A los ALP1 se les añaden los pagarés de empresa, de empresas no
financieras en manos del público.
DEMANDA DE DINERO
Expresión utilizada en Macroeconomía, a nivel de los agregados económicos y
monetarios.
En inglés money demand.
Está constituida por la suma de las necesidades de efectivo que, en un momento
dado, tienen los individuos y las empresas.
DEMANDA DE DINERO
La Demanda por una Mercancía que cumple a la vez la Función de medio de
pago y de reservorio de Valor. El Dinero, en tanto medio de pago, no es
demandado en realidad por sí mismo, sino como un medio para la obtención
de Bienes y servicios. La naturaleza precisa de la Demanda monetaria es un
tópico central de la moderna Macroeconomía, y como tal ha sido debatido
ampliamente en los últimos años.
Al respecto existen dos posiciones: la del keynesianismo y la del Monetarismo. La
primera de ellas sostiene que tres motivos dan origen a la Demanda monetaria:
a) existen necesidades derivadas de las transacciones que realizan los individuos
y las empresas, quienes necesitan dinero para sus adquisiciones de Bienes y
servicios;
b) los individuos demandan dinero guiados también por la precaución, como una
forma de protegerse ante contingencias imprevistas;
c) existe un tercer motivo, el especulativo, que lleva a demandar Dinero cuando
la Rentabilidad de otros activos, por ejemplo bonos o títulos, no resulta suficiente.
Cuando se calcula la Rentabilidad de los bonos deben tomarse en cuenta no sólo
los pagos de intereses sino además la posibilidad de tener pérdidas
o Ganancias de Capital. Si la esperada pérdida de Capital es mayor que
el Ingreso por intereses el resultado neto será negativo, y los individuos preferirán
retener o demandar dinero, no bonos o títulos; esto último, sin embargo,
dependerá también de las Expectativas existentes.
La Teoría Cuantitativa del Dinero, en contraste con la anterior, sólo consideraba
el primero de los motivos mencionados: la Necesidad de obtener Dinero con el
propósito de realizar transacciones. La Demanda de dinero M, en este caso,
resulta una proporción constante, k, del Ingreso Y, el cual, cuando se toma junto
con el promedio de nivel de Precios, determinará el volumen de transacciones
que es posible realizar.
El keynesianismo objetó esta conclusión: al postular la existencia de
una Demanda monetaria que tiene sus fuentes en la precaución o
la Especulación, Keynes sostuvo que la Demanda puede variar grandemente en
el corto Plazo, a partir básicamente de cambios en la velocidad de circulación,
afectando así directamente el nivel de los Precios.
El moderno Monetarismo, desarrollado básicamente por Milton Friedmann, parte
de la Teoría Cuantitativa del Dinero de Fisher y acepta que puede haber
cambios en la velocidad de circulación del Dinero en el corto plazo, pero afirma
que, en el largo Plazo, tal velocidad es esencialmente constante.
Friedmann llegó a esta conclusión después de hacer un estudio empírico de la
historia monetaria de los Estados Unidos, a través del cual respaldó sólidamente
su posición respecto al tema. Corolarios de sus proposiciones es que
la Inflación es causada por el total de la masa monetaria Disponible y que las
políticas de estabilización keynesianas llevan inevitablemente a este fenómeno.
No obstante, sus ideas no son aún aceptadas por todos los economistas, pues el
tema continúa abierto a la discusión.
En todo caso se acepta que la Demanda de dinero no es sólo
una Función del Ingreso o de las tasas de Interés vigentes, sino de la tasa de
retorno de un amplio espectro de diferentes activos físicos y financieros, lo cual
influye decisivamente en la demanda específica de dinero. Los individuos actúan
así procurando que la tasa de retorno marginal sea igual con respecto a todos los
activos físicos y financieros disponibles.

DEFINICIÓN DERECURSOS FINANCIEROS


Un recurso es un medio, de cualquier clase, que permite obtener algo que se
desea o se necesita. El dinero, por ejemplo, es un recurso indispensable para
comprar una casa. Las finanzas, por otra parte, hacen referencia a los bienes, los
caudales y la circulación del dinero.

Esto nos permite afirmar que los recursos financieros son los activos que tienen
algún grado de liquidez. El dinero en efectivo, los créditos, los depósitos en
entidades financieras, las divisas y las tenencias de acciones y bonos forman
parte de los recursos financieros.
Las empresas generan estos recursos a partir de diversas actividades. La venta
de productos y servicios, la emisión de acciones, las rondas de capitalización, los
préstamos solicitados y los subsidios son algunas de las fuentes de recursos
financieros.
Si una empresa tiene 5.000 dólares en efectivo y una caja de ahorro con 3.000
dólares, sus recursos financieros alcanzan los 8.000 dólares. Por supuesto, este
es un ejemplo simplificado, ya que la realidad financiera de una empresa es
mucho más compleja.
Los encargados de la administración de los recursos financieros deben analizar y
planificar el correcto flujo de fondos; de este modo se evitarán los problemas por
falta de recursos para afrontar las actividades productivas o el pago de
obligaciones. En caso de que la compañía no contara con los recursos suficientes,
podría convertirse en deudora y tener que pagar intereses adicionales.
Los presupuestos y los balances, por lo tanto, resultan fundamentales para
conocer el estado de los recursos financieros, ya que reflejan el ingreso y la salida
de dinero de las arcas de la organización.
Manejo de los recursos financieros de una empresa
Es correcto decir que, al día de hoy, la implantación de sistemas de
gestión(conocidos como ERP, de la sigla inglesa Enterprise Resource
Planning, Planeamiento de Recursos Empresariales) ha alcanzado gran
popularidad en el mercado empresarial. La razón, probablemente, sea que ayudan
a sostener una administración eficiente y dan lugar a la maximización de los
beneficios, a través de la disminución de los costos; además, ofrecen el soporte
necesario para que las compañías cumplan los objetivos que se plantean.

INFLACIÓN
La inflación es el aumento generalizado y sostenido del nivel de precios existentes
en el mercado durante un período de tiempo, frecuentemente un año. Cuando el
nivel general de precios sube, con cada unidad de moneda se adquieren menos
bienes y servicios. Es decir, que la inflación refleja la disminución del poder
adquisitivo de la moneda: una pérdida del valor real del medio interno de
intercambio y unidad de medida de una economía. Una medida frecuente de la
inflación es el índice de precios, que corresponde al porcentaje analizado de la
variación general de precios en el tiempo (el más común es el índice de precios al
consumidor).
Los efectos de la inflación en una economía son diversos, y pueden ser tanto
positivos como negativos. Los efectos negativos de la inflación incluyen la
disminución del valor real de la moneda a través del tiempo, el desaliento del
ahorro y de la inversión debido a la incertidumbre sobre el valor futuro del dinero, y
la escasez de bienes. Los efectos positivos incluyen la posibilidad de los bancos
centrales de los estados de ajustar las tasas de interés nominal con el propósito
de mitigar una recesión y de fomentar la inversión en proyectos de capital no
monetarios.
Entre las corrientes económicas monetaristas generalmente existe un consenso
en que las tasas de inflación muy elevadas y la hiperinflación son causadas por un
crecimiento excesivo de la oferta de dinero. Las opiniones sobre los factores que
determinan tasas bajas a moderadas de inflación son más variadas. La inflación
baja o moderada puede atribuirse a las fluctuaciones de la demanda de bienes y
servicios, o a cambios en los costos y suministros disponibles (materias
primas, energía, salarios, etc.), tanto así como al crecimiento de la oferta
monetaria.
Hoy en día, la mayoría de las corrientes económicas están a favor de una tasa
pequeña y estable de inflación. Una inflación pequeña (en vez de nula o negativa)
puede reducir la severidad de las recesiones económicas al permitir que el
mercado laboral pueda adaptarse más rápidamente en una crisis, y reducir el
riesgo de que una trampa de liquidez impida una política monetaria de
estabilización de la economía. La tarea de mantener la tasa de inflación baja y
estable se asigna generalmente a las autoridades monetarias de cada país. En
general, estas autoridades monetarias son los bancos centrales, que controlan el
tamaño de la emisión monetaria mediante la fijación de las tasas de interés, a
través de transacciones en el mercado de divisas, y mediante la creación de la
banca de reservas.
Al índice negativo en la tasa de inflación (una baja generalizada de los precios) se
lo denomina deflación.
La Dolarización
¿Qué es la dolarización?
Un concepto amplio de dolarización es el que se refiere a
cualquier proceso donde el dinero extranjero reemplaza al dinero doméstico en
cualquiera de sus tres funciones.
En efecto, la dolarización de una economía es un caso particular de sustitución de
la moneda local por el dólar estadounidense como reserva de valor, unidad de
cuenta y como medio de pago y de cambio.
El proceso puede tener diversos orígenes, uno es por el lado de la oferta que
significa la decisión autónoma y soberana de una nación que resuelve utilizar
como moneda genuina el dólar (tal es el caso de Panamá). Otro origen posible,
por el lado de la demanda, es como consecuencia de las decisiones de cartera de
los individuos y empresas que pasan a utilizar el dólar como moneda, al percibirlo
como refugio ante la pérdida del valor de la moneda doméstica en escenarios de
alta inestabilidad de precios y de tipo de cambio.
El uso del dólar deriva, en este último caso, de la conducta preventiva de la suma
de individuos que, racionalmente, optan por preservar el valor de su riqueza
manteniéndola en dólares y refugiándose así del devastador efecto de las
devaluaciones y la alta inflación. Cuando la dolarización es un proceso derivado
de decisiones de los individuos es muy difícil pensar en su reversión.
La dolarización se presenta en forma de inversiones en activos financieros
denominados en moneda extranjera dentro de la economía doméstica, circulante
en moneda extranjera y depósitos de los agentes nacionales en el extranjero,
generalmente estos últimos depósitos se realizan en las oficinas off-shore de
los bancos nacionales.
Se pueden distinguir dos procesos de dolarización por el lado de la demanda: la
sustitución de moneda y la sustitución de activos.
La sustitución de moneda, que se refiere a motivos de transacción, ocurre cuando
la divisa extranjera es utilizada como medio de pago; en este sentido, los agentes
dejan de utilizar la moneda nacional para sus transacciones.
La sustitución de activos, que hace relación a la función del dinero como reserva
de valor, por consideraciones de riesgo y rentabilidad, se presenta cuando los
activos denominados en moneda extranjera se utilizan como parte integrante de
un portafolio de inversiones.
La decisión de dolarizar es por la inestabilidad macroeconómica, el escaso
desarrollo de los mercados financieros, la falta de credibilidad en los programas de
estabilización, la globalización de la economía, el historial de alta inflación, los
factores institucionales, entre otros.
Tipos de dolarización
Dolarización informal
Es un proceso espontáneo en respuesta al deterioro en el poder adquisitivo de la
moneda local. Los agentes, entonces, se refugian en activos denominados en
monedas fuertes, normalmente el dólar, aunque la moneda extranjera no sea de
curso obligatorio.
El proceso de dolarización informal tiene varias etapas: la primera, conocida como
sustitución de activos, en que los agentes adquieren bonos extranjeros o
depositan cierta cantidad de sus ahorros en el exterior; la segunda, llamada
sustitución monetaria, los agentes adquieren medios de pago en moneda
extranjera, billetes dólares o cuentas bancarias en dólares; y, finalmente, la tercera
etapa, cuando muchos productos y servicios se cotizan en moneda extranjera:
alquileres, precios de automóviles o enseres domésticos, y se completa cuando
aún bienes de poco valor se cotizan en la moneda extranjera, alimentos, bebidas,
diversiones, etc.
Pero la dolarización informal tiene consecuencias lamentables sobre el
funcionamiento de la economía de un país, entre las que podemos citar:
En primer lugar, hace que la demanda de dinero se vuelva inestable. Esto dificulta
las posibilidades de la autoridad monetaria para estabilizar la economía y controlar
la inflación. En la medida que los agentes económicos convierten la moneda local
(sucres para el caso del Ecuador) en dólares, se reduce el monto de sucres en
circulación.
En economías altamente dolarizadas de manera informal no existe la posibilidad
de fijar un objetivo intermedio de política monetaria porque la cantidad de dinero
está afectada por la presencia de dólares que no son susceptibles de ser
controlados. El dólar es una parte importante del concepto de dinero y es
imposible deducir a priori la composición de la demanda de dinero. De esta
manera el objetivo final de controlar la inflación a través de la oferta monetaria se
convierte en un problema de aproximación y el manejo de la política monetaria se
vuelve empírico.
En segundo lugar, la dolarización informal genera presiones sobre el tipo de
cambio, en la medida en que aumenta la demanda por moneda extranjera. Se
requiere entonces una definición específica de política cambiaria dependiendo si la
dolarización se trata de activos o monetaria.
Un tercer efecto es el deterioro en el poder adquisitivo de
los ingresos denominados en moneda local: sueldos, salarios, pensiones,
intereses fijos, etc., que se ven disminuidos por las continuas devaluaciones
presionadas por la dolarización informal.
Una cuarta consecuencia de la dolarización informal es la distorsión de las tasas
de interés. Estas se vuelven especialmente altas debido a que la autoridad
monetaria las incrementa a fin de estimular en la población el ahorro en moneda
local en lugar de hacerlo en dólares de los Estados Unidos.
Un quinto efecto se da sobre el sector financiero, el cual se deteriora rápidamente
con la dolarización informal. Las altas tasas de interés y las devaluaciones
constantes que la establecieron, provocan elevaciones permanentes en la cartera
vencida de los bancos, limitan el ahorro en moneda local y se conduce a éstos a la
iliquidez e insolvencia.
Un efecto especialmente importante de la dolarización informal tiene que ver con
el Fisco, pues ésta reduce la posibilidad de generar ingresos por señoreaje y
dificulta el cobro del impuesto inflacionario. Dependiendo del grado de dolarización
informal de la economía, la emisión de especies monetarias se destina en su gran
mayoría a la adquisición de dólares para usarlo como dinero genuino en
reemplazo de la moneda local.
Una creciente dolarización informal se convierte en un grave problema económico,
en la medida en que restringe el campo de acción de la política monetaria,
cambiaria, fiscal, aumenta el riesgo cambiario y crediticio del sistema financiero y
reduce el poder adquisitivo de los sectores poblacionales más pobres. En tal
sentido, una vez que una economía se ha dolarizado de manera importante, las
alternativas se reducen hacia la instauración de una dolarización plena, pues,
restablecer la credibilidad en el sistema discrecional anterior se vuelve poco
probable y demandaría consistencia, disciplina y un tiempo normalmente largo.
CONCLUSION
El mercado y su funcionamiento se manejan bajo determinadas variables y
condiciones, para entenderlas debemos reducir al estudio de la economía y su
entorno.
Para realizar este estudio hemos investigado y analizado diferentes conceptos lo
que representan las teorías y los modelos y la determinación de los mismos.
En nuestro país están sucediendo una serie de procesos a todos ya que somos
participes de los mismos.
Estamos en él deber de entender y analizar esta situación porque como gente
protagónico nos interesa no solo estar informado sino ir en la búsqueda de
soluciones.
Como profesionales es nuestro interés comprender los procesos que en el ámbito
económico se desarrollan en Venezuela y convertirnos en críticos de los mismos
ya que estos se ven reflejados en nuestro acontecer diario.
BIBLIOGRAFÍA

 Arthur Seldon. F.G. Pennace (1975) Diccionario de Economía. Ediciones


Villassar de Mar- Barcelona España
 Internet www.5 campus.or
 Internet www.altavista.com
 Internet www.Rincon del vago.com
 Internet. www.monografías.com
 Monchon Francisco (1987) Economía Teoría y Practica. Madrid Mc Graw
Hill
 Salomón Lumy M. Principios de Contabilidad

S-ar putea să vă placă și