Sunteți pe pagina 1din 13

ARQUITECTURA

CICLO: VI

TEMA:
LA HISTORIA ECONOMICA DEL PERU

CURSO:
PRINCIPIOS DE LA ECONOMIA

NOMBRE: EVELIN MEDINA RAMOS

MOQUEGUA - PERÚ

2017
Índice

1 introducción

2 Periodo prehispánico

3 Periodo colonial temprano

3.1La minería

3.2Régimen comercial del virreinato

3.2.1Impuestos del Virreinato

3.2.2La moneda

3.3Los obrajes

4Periodo colonial tardío - desde 1700 hasta la independencia

5Periodo Republicano

5.1Convergencia a largo plazo

5.2La era de las exportaciones

5.3La ISI

6 Población, producción agraria y mercado interno, 1700-1824

6.1 Población

6.2 La producción agrícola

6.3 Tierras, crédito y capitales

6.4 Mercados y actividad comercial

7 Los circuitos comerciales

8 Evolución económica

9 Deuda externa total(porcentaje y monto del pbi)

10 Inflación peruana

11 Evolución del tipo de cambio anual

12 Conclusiones

13 Bibliografía
LA HISTORIA ECONOMICA DEL PERU
1 INTRODUCCION
La historia económica del Perú tiene sus raíces tradicionales en los recursos naturales,
como la minería, la pesca y la agricultura. En la época pre colonial, durante el dominio
del imperio Inca, la economía era fundamentalmente agrícola, a pesar de que alcanzó
cierto desarrollo la ganadería y la minería. El objetivo primario de la economía inca era
de subsistencia, con un sistema basado en la reciprocidad y el trueque de productos.

En los últimos años del siglo XXI, ha habido un incremento notable en las industrias
ligeras, servicios y tecnologías de alto. En 2007, la economía peruana creció un 9%, la
tasa de crecimiento más grande en el mundo.

2 PERIODO PREHISPÁNICO

Este periodo recoge el lapso que va desde la ocupación del territorio peruano por el
género humano, hace unos veinte mil años, hasta los inicios del siglo XVI. El elemento
común de todo este tiempo fue el aislamiento de la población respecto del resto del
mundo, que aunque no fue total, porque existen algunas hipótesis sobre contactos con
pueblos mesoamericanos o de la Polinesia; pero no existieron intercambios comerciales
ni de otro tipo con otros pueblos.

En el momento de la conquista o invasión española, el territorio del actual Perú tenía


entre cinco y nueve millones de habitantes, lo que suponía en un territorio con poca
tierra cultivable y sin comercio una organización económica compleja y eficaz.

El imperio inca (el Tahuantinsuyo) que ocupa la menor extensión temporal del periodo
prehispánico, entre los años 1470 y 1532, es el mejor conocido, ya que se cuenta para su
conocimiento con restos arqueológicos y el testimonio escrito de los primeros testigos
europeos que llegaron a conocerlo personalmente. El desarrollo político alcanzó su
mayor grado de complejidad que tuvo un correlato en el ámbito económico.

La economía inca se basó en la agricultura que


desarrollaron mediante técnicas avanzadas, como
las terrazas de cultivo llamados andenes para
aprovechar las laderas de los cerros, así como
sistemas de riego heredados de las culturas pre
incas. Los incas cultivaron maíz, yuca, papa, frijoles,
algodón, tabaco, coca, etc. Las tierras eran
propiedad comunal y se trabajaban en forma
colectiva. Desarrollaron también una ganadería de
camélidos sudamericanos (llama y alpaca).

La actividad comercial era muy reducida, provocado por la ausencia de ríos navegables y
la dificultad del uso de la rueda en esos territorios, además de que no existían animales
de gran carga en Europa y Asia. Se contaba únicamente con la llama, cuya capacidad
porteadora era similar a la de un hombre, por lo que la organización económica era de
autoconsumo, porque debían consumirse básicamente en el lugar donde eran
producidas
3 PERIODO COLONIAL TEMPRANO

Este periodo comienza en 1532, cuando los españoles capturan al Inca Atahualpa, se
produce el derrocamiento del Estado Inca

Los españoles introdujeron nuevos cultivos, animales y tecnología, pero también


instauraron nuevas instituciones y organizaciones económicas, como la moneda, el
trabajo asalariado, las ciudades y la hacienda o latifundio agropecuario. Dieron inicio a
un nuevo sector productivo, destinado a cumplir un rol muy destacado en Perú, como la
minería, y vincularon a la economía peruana con el resto del mundo, de la mano de este
nuevo sector.

El período colonial presenta tanto signos negativos como positivos para la evolución
económica del actual Perú. Como signos negativos destaca la caída demográfica
producida tras la conquista, la especialización del país como una economía exportadora
de materias primas, que no requería de una mano de obra muy abundante y también la
pérdida de eficiencia provocada por el desmoronamiento del Estado inca y la crisis
demográfica. Como elementos positivos deben destacarse la llegada de nueva
tecnología y nuevas instituciones económicas, que permitieron la mejora de la
productividad. No queda claro cuál fue el balance final entre lo que se perdió y lo que se
ganó con la conquista española, pero la impresión actual es hubo un primer largo
periodo de ajuste en el que pesaron más los efectos adversos de la conquista y uno
segunda en el que la productividad del trabajo aumentó y los recursos naturales fueron
mejor aprovechados.

3.1 La minería
Fue la actividad preferente en el virreinato durante el siglo XVI y gran parte del XVII,
para empezar a decaer en el siglo XVIII. Dentro de la actividad minera se distinguieron
un primer periodo, previo al establecimiento de la organización virreinal, caracterizado
por un sistema de extracción intensiva del metal con base en una febril actividad de la
superficie, desmantelamiento, apropiación, y reparto de las riquezas del antiguo Perú.

Las mejores minas, por su calidad y rendimiento fueron de propiedad de la corona


española. Las minas más pequeñas, en cambio, fueron explotadas por particulares con la
obligación de pagar como impuesto el denominado Quinto Real, o sea, la quinta parte
de la riqueza obtenida. Los principales yacimientos mineros fueron: Castrovirreyna,
Huancavelica, Cerro de Pasco, Cajabamba, Contumaza, Carabaya, Cayllama, Hualgayoc.

3.2 Régimen comercial del virreinato


El comercio virreinal estuvo basado en el monopolio
debido al carácter exclusivista y mercantilista que
prevaleció en la economía.

En cumplimiento de esta disposición, anualmente


salían de Sevilla dos grupos de barcos cargados de
mercaderías y escoltados por otros barcos de la
marina de guerra española. Los que venían al Perú
tomaban el nombre de galeones y llegaban, primero,
al puerto de Cartagena de Indias y, de allí, pasaban al puerto de Portobelo. Allí en
Portobelo, se realizaba una gran feria, a la que asistían los comerciantes limeños que
hacían su arribo a este lugar, mediante la llamada Armada del Mar del Sur, hasta
Panamá, y, luego, por tierra, atravesaban el istmo para llegar a Portobelo. Efectuadas las
compras y ventas en Portobelo, los comerciantes de Lima se embarcaban, nuevamente,
en la Armada del Mar del Sur y arribaban al Callao, desde donde enviaban las
mercaderías por tierra a los pueblos y ciudades del interior del virreinato como
Arequipa, Cuzco, Charcas, Buenos Aires, Santiago y Montevideo. De esta manera, el
Virreinato del Perú se convierte en eje del movimiento comercial.

El monopolio no dio resultado para el Imperio español; en cambio, fomentó el comercio


ilícito, de contrabando, a cargo de ingleses, franceses y holandeses. Los barcos de los
países contrabandistas arribaban a puertos menores, así como también a caletas y
embarcaderos.

3.2.1 Impuestos del Virreinato

La llamada Real hacienda o Caja fiscal del Rey obtenía recursos directos con el cobro de
una serie de impuestos, que afectaban a las actividades económicas. Había cajas
repartidas en todo el virreinato que recolectaban los fondos, cubrían los gastos de la
administración y remitían el sobrante a la caja principal situada en Lima (Caja Real de
Lima), la misma que, saldando los gastos del propio virreinato, luego las remitía a
España.

Entre los impuestos, que el virreinato pagaba a la corona figuraban:

EL Quinto Real (Quinto del Rey). O sea, la quinta parte de los metales extraídos o de
los tesoros encontrados.

El Tributo Personal del Indio. Que obligaba al habitante andino, entre los dieciocho y
cincuenta años, a pagar una suma anual

El Alcabala. O sea, el pago que se hacía por concepto de la compra o venta de


propiedades

El Almojarifazgo. Que era el impuesto que se pagaba por la entrada y salida de


mercaderías (hoy aranceles o derechos de aduana).

La Media Anata. O sea, el impuesto que gravaba anualmente los sueldos de los
funcionarios públicos y burócratas.

La Derrama. Que eran los donativos extraordinarios que se obligaba a hacer a los
habitantes del virreinato cuando España sostenía guerras con sus rivales europeos.

Los Estancos. De la sal, del tabaco, del papel sellado, de los naipes, etc., es decir, el
impuesto que gravaba a tales productos, los mismos que tenían que ser pagados
por los colonos.
3.2.2La moneda

En un comienzo, durante la conquista, no hubo moneda


para el comercio, después aparece la primera expresión
de la moneda en el Perú, la callana, que era una pieza
rudimentaria fundida con especificación de peso y ley
que funcionó en Cajamarca, Lima, Cuzco y Piura. Después
se confeccionó el peso, que fue un disco burdamente
labrado a cincel, llevando una cruz a cada lado; su valor
marcaba 450 maravedíes.

Posteriormente aparecieron los ducados, los escudos y


los doblones, que hicieron más expeditiva la transacción
comercial. Estas monedas eran acuñadas en las llamadas
Casas de Moneda, que empezaron a funcionar alrededor
del siglo XVI, especialmente en Lima y Potosí.

3.3 Los obrajes

Fueron centros laborales de gran importancia en el Virreinato dedicados a la


manufactura de textiles e hilos de lana, algodón y cabuya. El primer obraje fue instituido
por Antonio de Ribera en 1545. Su número creció rápidamente debido a que las
vestimentas tenían gran demanda entre los indígenas mineros (de diferentes calidades:
bayetas, jergas, frazadas, alforjas, medias, sombreros, costales). Su producción no pudo
superar lo artesanal porque el monopolio peninsular no dejaba que se expandiera o
elaborara productos de mejor calidad dentro de sus territorios de ultramar.

4 PERIODO COLONIAL TARDÍO - DESDE 1700 HASTA LA INDEPENDENCIA


La producción minera tuvo su auge entre 1572 a 1580 que fluctuó de 216 000 a 1 400
000 pesos anuales; pero disminuyó su ritmo extractivo al promediar el siglo XVII y ya en
el siglo XVIII, su decadencia fue notoria debido, en gran parte, al sistema y forma
empírica como se trabajaba en los centros mineros, también a la carencia de caminos
para agilizar el transporte y la despoblación indígena.

5 PERIODO REPUBLICANO
La economía del Perú salió debilitada de la guerra de independencia. La larga duración
del enfrentamiento y la característica de guerra civil que cobró, multiplicaron el encono
entre ambos bandos. La derrota de los realistas supuso ejecuciones, destierros y en
otros casos expropiación de bienes y caudales y fuga de capitales.

El guano fue una gran impulso para el Estado peruano, que le permitió financiarse a
partir de 1845 sin recurrir a los impuestos y que permitió un crecimiento de la economía
pública basada en las rentas derivadas de la exportación de este producto y no en
impuestos. Durante los años del guano se incrementaron muchos los presupuestos
públicos pero a la vez se recurrió al endeudamiento. En 1876, antes de la suspensión de
pagos que se produjo, la deuda pública ascendía al 500% del presupuesto de país.
5.1Convergencia a largo plazo

Comparando la evolución del PIB per capita respecto a EE. UU. y España tras la
independencia, se observa una tendencia creciente en los tres países, siendo el de EEUU
superior a estos y teniendo una notoria bajada como consecuencia del crack del 29 y los
respectivos años posteriores, que por supuesto se ve reflejado a nivel mundial.
Centrándonos en la posible convergencia de Perú y España, el único momento en el que
los datos de ambos países son similares son debidos a la guerra civil española, [cita
requerida]por lo que se produce una falsa convergencia.

5.2La era de las exportaciones

Perú exportaba principalmente a dos países, Gran Bretaña y Estados Unidos, siendo las
exportaciones a Chile el siguiente destacado en su lista. La exportación peruana fue
creciendo constantemente en los tres países, Gran Bretaña, Chile y Estados Unidos,
siendo en el primer país mayor que en los otros dos en un principio, que juntos forman
más del 70% de las exportaciones de Perú. La evolución creciente de los primeros años,
cambia radicalmente durante la Primera Guerra Mundial, siendo su principal socio
comercial en este caso EEUU, con quien tiene su mayor facilidad de comercio por su
situación geográfica.

5.3 La ISI

La ISI (Industrialización por sustitución de importaciones) pretendía reducir el peso de


las exportaciones e importaciones de Perú, para disminuir su dependencia del exterior.
Durante los años en los que esta política estuvo activa, se redujeron un 10% las
exportaciones en relación con el PIB peruano. Perú es un claro ejemplo de aplicación de
la ISI, se cerraron en parte las fronteras a la exportación de materias primas e intentaron
industrializar el país, de forma que ellos mismos manipularan las materias primas que
obtenían en el país.

La ISI, estaba financiada básicamente por gasto público. El Estado peruano tuvo que
invertir mucho capital para financiar las distintas implantaciones de empresas y fábricas,
que diesen lugar a una industria lo suficientemente fuerte como para que llegasen
inversores. La evolución general del gasto público fue aumentando año a año, viéndose
inmersos en un déficit público casi continuado exceptuando los tres primeros años de
los 60, que generó una deuda pública muy importante. En general la industria peruana
tuvo un gran crecimiento gracias a esta política económica, en la que sobre todo se
producían bienes de consumo y de capital, pero también perjudico al país por el gran
endeudamiento en el que se vio sumergido.
6 POBLACIÓN, PRODUCCIÓN AGRARIA Y MERCADO INTERNO, 1700-1824

Durante el siglo XVIII, el virreinato del Perú experimentó cambios en la demarcación de


su territorio que, necesariamente, incidieron en la comprensión de los temas abordados
aquí: la dinámica demográfica, la evolución de la economía rural y la formación de
circuitos mercantiles. La pérdida jurisdiccional más importante fue la separación del Alto
Perú (aproximadamente, la actual Bolivia) con sus ricos asientos mineros.

6.1 Poblacion

La administración colonial durante la mayor parte de su vigencia estuvo interesada casi


exclusivamente en documentar el crecimiento o la disminución del segmento
demográfico conformado por los varones indígenas de 18 a 50 años, es decir, los
individuos que pagaban los tributos y debían acudir a las mitas o trabajos obligatorios en
distintos sectores productivos. En relación con otros segmentos de la población, los
recuentos fueron parciales y locales durante la mayor parte del período analizado, y
tuvieron como finalidad tantear la posibilidad de gravarlos también con un tributo
personal, tal como ocurría con los varones indígenas.

6.2 La producción agrícola

En las primeras investigaciones de la economía global del virreinato peruano, se insiste


en que predominaba una situación de estancamiento en el siglo

XVIII. Las cifras fiscales provenientes de las cajas reales sugieren que los únicos ingresos
con tendencias constantes de crecimiento fueron los procedentes del tributo indígena y
la minería. Para ciertas empresas (haciendas, estancias, fundos), la decisión de producir
bienes, para sostener a la fuerza de trabajo y evitar así el mercado, no partía de una
postura anti mercantil, sino de un cálculo de costes. La coexistencia de una circulación
de bienes al margen de los mercados con la circulación propiamente mercantil ha sido la
base para diversas elaboraciones teóricas acerca del carácter del sistema económico
colonial. A partir del estudio de ciertos casos, algunos interpretaron que en esta
coexistencia se expresaba una dualidad feudal capitalista, mientras que otros
atribuyeron a la economía colonial agraria un inequívoco carácter feudal,en un esfuerzo
por adoptar la secuencia ortodoxa marxista de los modos de producción.

6.3 Tierras, crédito y capitales

La fuente de crédito habitual para los hacendados y otros empresarios rurales era la
Iglesia. A su vez, la producción agraria se veía condicionada por las cargas crediticias que
se le imponían. Estas cargas eran los llamados censos. En términos legales, un censo es
un derecho real limitativo del dominio, en la medida que obliga al dueño del bien a
cumplir con la obligación de pagar un canon o pensión anual. Existen, por tanto, dos
elementos personales: el censualista (quien tiene derecho a recibir el canon, pensión o
rédito); el censatario (quien lo paga). Los censos fueron de tres tipos:
a) censo consignativo: el propietario del bien inmueble transmitía a un tercero el
derecho a percibir un rédito anual por tiempo indeterminado, para lo que gravaba dicho
inmueble total o parcialmente. Solo se podía extinguir al desaparecer el bien o si el
beneficiario recibía el capital. Generalmente, su Crédito se mantuvo en un 5% en el siglo
XVIII.

b) censo enfitéutico: el propietario entregaba el bien inmueble, sin venderlo, a cambio


de percibir una renta o canon. El enfiteuta quedaba en posesión del inmueble por varias
vidas o perpetuamente. Esta forma fue empleada por aquellos que preferían la
conducción indirecta de sus fundos y, en específico, en el agro cuzqueño parece haber
tenido mayor difusión como una alternativa al arrendamiento que, muchas veces, hacía
que el arrendatario no se preocupara de mantener el capital de la hacienda. En algunos
casos, podía ser exitoso, aunque algunos censatarios no llegaron a cumplir ni un plazo
de pago por dicha enfiteusis.44

c) censo reservativo o venta a censo: el propietario del predio transmitía todos los
derechos (de propiedad y de uso) al censatario, a cambio de una pensión o renta anual,
es decir, el propietario se convertía en beneficiario solo de un Crédito, calculado sobre el
monto del capital que valía el predio.

El sistema de crédito, si bien también a cargo de particulares, se fundaba principalmente


en el dinero acumulado por las instituciones eclesiásticas (conventos, órdenes religiosas,
monasterios, obispados, cofradías), la Inquisición y las cajas de censos de indios.

El capital recibido a título de censo podía ser empleado en inversión para la mejora de la
tierra, lo que permitía crear nueva riqueza; sin embargo, a veces, los Créditos a pagar se
convirtieron en una carga que descapitalizaba al propietario y, por tanto, empobrecía la
propiedad.

La caja de censos de indios era una institución que reunía las aportaciones de las cajas
comunales, a las que contribuían cientos de comunes de indios con dinero en metálico.
El capital debía ser colocado a censo en manos de distintos propietarios, quienes a su
vez pagarían réditos con los cuales los indios podrían solventar el costo de los tributos y
otras obligaciones

6.4 Mercados y actividad comercial

Hablar de mercado parece llevar implícita la idea de libertad de los participantes.

En el caso colonial, esta presuposición requiere ser matizada. Existía un mercado, pero
no era el “libre mercado”, ya que en la época colonial había mercancías peculiares: se
comerciaba con esclavos y con prestaciones de servicios forzosos por parte de la
población indígena. El Estado establecía monopolios de los que se beneficiaban los
consulados de comerciantes, en especial el Consulado de

Lima. En el interior, los curas y autoridades civiles, sin distingos, solían convertirse en
agentes de este comercio monopolista centrado en Lima y capturaban determinadas
zonas para adscribirlas a dicho circuito exclusivo.
7 LOS CIRCUITOS COMERCIALES

El análisis de las fuentes fiscales ha mostrado que las mercancías del reparto sumaban
un valor mucho menor frente al importe de las mercancías que se comerciaban fuera de
este circuito forzoso. La correlación entre la alcabala de tarifa (que gravaba los montos
del reparto) y la alcabala real (que se cobraba sobre las mercancías del mercado libre)
indica el aumento del comercio de bienes cuyos consumidores pertenecían a los
sectores privilegiados de la colonia y estaban localizados preferentemente en los centros
urbanos.109 En general, debido a la existencia de las fuentes de aduanas internas para
fines del siglo XVIII, ha sido posible obtener una imagen del volumen y el valor de las
mercancías que circulaban en el interior del virreinato. Los casos mejor estudiados son
los de Piura, Cerro de Pasco, Lima y Arequipa.

Cabe tomar en cuenta que había una serie de productos de gran circulación e
importancia que no pagaban este impuesto: los tubérculos, el trigo, la sal, las legumbres,
la leña, etc. Por esa razón, no se encuentra documentada su circulación, lo que supone
limitaciones insuperables para establecer el volumen del comercio global del virreinato
en términos cuantitativos. Los impuestos que afectaban el comercio eran el
almojarifazgo, la alcabala y la sisa.

8 EVOLUCION ECONOMICA
9 DEUDA EXTERNA TOTAL (PORCENTAJE Y MONTO DEL PBI)

10 INFLACION PERUANA

11 EVOLUCION DEL TIPO DE CAMBIO ANUAL


12 CONCLUSIONES

 El objetivo primario de la economía inca era de subsistencia, con un sistema


basado en la reciprocidad y el trueque de productos.
 La especialización del Perú como una economía exportadora de materias
primas, que no requería de una mano de obra muy abundante y también la
pérdida de eficiencia provocada por el desmoronamiento del Estado inca y la
crisis demográfica.
 Primera expresión de la moneda en el Perú, la callana, que era una pieza
rudimentaria fundida con especificación de peso
 El guano fue un gran impulso para el Estado peruano, que le permitió financiarse
sin recurrir a los impuestos y que permitió un crecimiento de la economía
pública basada en las rentas derivadas de la exportación de este producto y no
en impuestos.
 El sistema de crédito, si bien también a cargo de particulares, se fundaba
principalmente en el dinero acumulado por las instituciones eclesiásticas
(conventos, órdenes religiosas, monasterios, obispados, cofradías), la Inquisición
y las cajas de censos de indios.
 Hubo productos de gran circulación e importancia que no pagaban este
impuesto: los tubérculos, el trigo, la sal, las legumbres, la leña, etc.
 En lo referente a la inflación, se estima que Chile termine con un 2.79%, seguido
por Perú (3.80%), Colombia (4.48%) y México (4.77%)
13 BIBLIOGRAFIA

 BEYNON, Diane E. y Michael I. SIEGEL : 1981 “Ancient human remains from


Central Peru”. American Antiquity46 (1): 167-178.
 CARDICH, August: 1964-65 “Lauricocha. Fundamentos para una prehistoria de
los Andes peruanos”. Acta Prehistórica 8-10 (1): 3-171. Buenos Aires.
 TELLO, Julio C. : 1921 Introducción a la Historia Antigua del Perú. Lima.
 Assadourian, Carlos Sempat: 1982 El sistema de la economía colonial. Mercado
interno, regiones y espacio económico. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
 Chocano, Magdalena: 1983 “Circuitos comerciales y auge minero en la sierra
central”. Allpanchis 18 (21): 3-26.
 Javier Zuñiga Quevedo /perspectivas de la economía peruana.

S-ar putea să vă placă și