Sunteți pe pagina 1din 84

RESUMEN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN INFANTIL

Bloom y Lahey (1978) se define el lenguaje como una función mental tridimensional en la que convergen e interactúan :
- Nivel Fonológico y Morfosintáctico FORMA
- Nivel Semántico CONTENIDO
- Nivel Pragmático

FUNCIONES DEL LENGUAJE DESARROLLO DEL LENGUAJE. Líneas evolutivas


Función instrumental Permanencia del objeto
Función reguladora Función simbólica
Función interactiva Significación
Función personal Balbuceo y Ecolalia
Función heurística
Función imaginativa
Función informativa

NIVEL DEL LENGUAJE


NIVEL FONOLÓGICO Estudia el modo en que se organiza el “sistema de sonidos” de un lenguaje, para el desarrollo
fonológico hay que tener en cuenta el desarrollo de los sonidos vocálicos y consonánticos y
cómo estos se organizan mentalmente para la producción de palabras con significado.
NIVEL FONÉTICO Estudia el modo en que se organiza el “sistema de sonidos” de un lenguaje, para el desarrollo
fonológico hay que tener en cuenta el desarrollo de los sonidos vocálicos y consonánticos y
cómo estos se organizan mentalmente para la producción de palabras con significado.
NIVEL SEMÁNTICO Estudia el modo en que el significado se organiza en el lenguaje. La semántica estudia el
significado de las palabras.
NIVEL MORFOLÓGICO Es la ciencia que estudia la estructura de las palabras y la forma en cómo sus unidades
mínimas se organizan en la construcción de palabras.
NIVEL SINTÁCTICO Estudia el modo en que las palabras se combinan para dar lugar a entidades mayores
(oraciones, discurso).
NIVEL PRAGMÁTICO La pragmática se refiere a los usos comunicativos del lenguaje que supone la selección de
conductas, social y cognitivamente determinadas, de acuerdo con las finalidades del que
habla, y del contexto de las situaciones.

PRAGMÁTICA: estudia el funcionamiento del lenguaje y en contextos sociales, situacionales y comunicativos, se ocupa
del conjunto de reglas que explican o regulan el uso intencional del lenguaje.
CONVERSACIÓN: secuencia interactiva de actos de habla, resultado del intercambio comunicativo entre dos o más
interlocutores, que se inscribe en un contexto social y se ejecuta aplicando ciertas habilidades específicas.
PROTOCOLO PRAGMÁTICO CAROL PRUTTING

- Aspectos verbales, actos de habla, tópicos, toma de turnos, aspectos paralingüísticos y aspectos no verbales.
DISCURSO (unidad semántica pragmática) Secuencia de oraciones relacionadas coherentemente en torno a un tema y
emitida con una determinada intención comunicativa en una situación concreta.
COHERENCIA LOCAL: constituida por las relaciones semánticas existentes entre los significados de las oraciones
particulares que aluden a hechos que pueden relacionarse en la realidad.
COHESIÓN: conjunto de mecanismos formales que posibilitan la continuidad temática de un texto y explicitan las
relaciones de coherencia local.
SUPERESTRUCTURA: esquema formal según el cual se pueden organizar diferentes contenidos.
DISCURSO NARRATIVO: conjunto de oraciones organizadas coherentemente que alude a una sucesión de
acontecimientos relacionados temporal y causalmente caracterizados por su complicación y orientación hacia una
resolución.
- Organizador de la experiencia humana
- Requiere manejo de la descontextualización

ESTRUCTURA FORMAL DEL CUENTO

1. PRESENTACIÓN
- Personaje principal, atributos del personaje
- Ubicación espacial y/o temporal
- Problema o acción inicial que genera el relato
2. EPISODIO
- Metas u objetivos
- Acciones o intentos para lograr la meta
- Obstáculos
- Resultado
3. FINAL
ESTADIOS DEL DESARROLLO NARRATIVO

1. Agrupamiento enumerativo - 2 A 3 AÑOS


2. Secuencia de acciones en torno a un personaje - 3 AÑOS
3. Narraciones primitivas - 4 AÑOS A 4 AÑOS 6 MESES
4. Cadenas narrativas - 4 AÑOS 6 MESES A 5 AÑOS
5. Narraciones verdaderas - 5 A 7 AÑOS

PREDI
Prueba para evaluar habilidades semánticas relacionadas con el discurso
- INDIVIDUAL
- Utilizada como modalidad el lenguaje oral
- 5 secciones, 38 ítems en total
- PROPÓSITO: conocer el manejo de algunas habilidades semánticas relacionadas con el discurso en adolescentes
estudiantes de enseñanza media.

SECCIÓN 1 “SINÓNIMOS”
SECCIÓN 2 “COHERENCIA LOCAL” habilidad para establecer relaciones semánticas coherentes entre oraciones
basándose en el significado de un nexo
SECCIÓN 3 “ANTÓNIMOS”
SECCIÓN 4 “COHERENCIA LOCAL” habilidad para elaborar conceptos y proposiciones referidas a una situación
efectuando inferencias a partir de un texto
SECCIÓN 5 “INFERENCIAS”

MÉTODO PARA EVALUACIÓN


- Set de 7 láminas, 3 para descripción y 4 para narración
- Instructivo de aplicación
- Hoja de transcripción para registrar la frase que diga el menor
- Protocolo de análisis del discurso, puntaje por cada ítem
- Criterio de análisis
ITPA
Evaluación de las funciones psicolingüísticas implicadas en el proceso de comunicación
- INDIVIDUAL
- 60 minutos
- Niños de 3 a 10 años

SUBTEST DEL ITPA


1. Comprensión auditiva 7. Integración visual
2. Comprensión visual 8. Expresión/ fluidez verbal
3. Memoria secuencial visomotora 9. Integración gramatical
4. Asociación auditiva 10. Expresión motora
5. Memoria secuencial auditiva 11. Integración auditiva
6. Asociación visual

EVALUACIÓN DISCURSO NARRATIVO

a. MANEJO DE GUIONES
- Representación
- Ordenación
- Verbalización
b. PRODUCCIÓN DE NARRACIONES
- Elicitación de las narraciones
- Análisis de las narraciones
- Determinación del desarrollo narrativ
ETAPAS DE ELICITACIÓN
1. El examinador lee el relato al niño sin apoyo visual
2. Le solicita al niño que lo relate y graba la narración infantil
3. El relato del niño se transcribe ortográficamente

POSIBLES NARRACIONES SIN ESTRUCTURA


- No cuentan nada
- Cuentan una oración
- Aglutinación
- Agrupación enumerativa en torno a un personaje
- Secuencia obstáculo + resultado, acción + obstáculo

ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA NARRATIVA

PRESENTACIÓN PERSONAJE + PROBLEMA


EPISODIO ACCIÓN + OBSTÁCULO + RESULTADO
FINAL RESOLUCIÓN DEL PROBLEMA (ABRUPTO O NORMAL)
 Preguntas literales e inferenciales

HABLA
Es la realización concreta y particular que cada individuo hace de la lengua (articulación del sonido FONÉTICA). Acto
motor que tiene por finalidad la producción de sonidos significativos para la trasmisión del lenguaje.

TRASTORNOS DE LA FLUIDEZ

1. TARTAMUDEZ
DSM IV alteración de la fluidez y organización temporal normal del habla, caracterizada por la presencia frecuente
de uno o más de los siguientes factores:
- Repetición de sonidos o sílabas
- Prolongaciones de sonidos
- Interjecciones o exclamaciones
- Palabras fragmentadas por pausas
- Bloqueos audibles o silenciosos
- Movimientos asociados
MANIFESTACIONES LINGÜÍSTICAS MANIFESTACIONES CONDUCTUALES
- Uso de “muletillas” verbales - Mutismo o inhibición temporal
- Lenguaje redundante - Retraimiento o logofobia
- Alteraciones sintácticas, frases incompletas - Reacciones de angustia y ansiedad a la hora de
- Abusos de sinónimos comunicarse
- Discurso sin coherencia - Conductas de evitación en situaciones en las que
- Desorganización entre el pensamiento y el debe comunicarse
lenguaje - Reacciones anormales e inmadurez afectiva

MANIFESTACIONES CORPORALES Y RESPIRATORIAS


- Sincinesias corporales
- Tics
- Espasmos o rigidez facial
- Hipertensión muscular
- Alteraciones fonorespiratorias funcionales
- Respuestas psicogalvánicas

- TARTAMUDEZ INICIAL : 3 años


Estructura sintáctica: cortes verbales, repeticiones silábicas, manifestaciones disfémicas normales, evitar intentos de
corrección.
- TARTAMUDEZ EPISÓDICO : ingreso escolar
Puede ser por ingresos más tempranos, alejamiento familiar, interacción con pares, exigencias escolares.
- TARTAMUDEZ PATOLÓGICA : 10 años
Puede ser por alguna emoción brusca, experiencia traumática, causas imprecisas. TOMA DE CONCIENCA

Agravación de anomalías :

- Movimientos desordenados de la respiración


- Movimientos desordenados de las CVV
- Vacilaciones
- Detenciones inoportunas
TARTAMUDEZ TÓNICA : el habla parece entrecortada por bloqueos que afectan a grupos musculares
relacionados con la fonoarticulación, produciéndose como consecuencia un habla explosiva y violenta a causa del gran
esfuerzo y aumento del tono muscular que realiza la persona para solucionarlo.
TARTAMUDEZ CLÓNICA : el habla presenta contracciones bucales breves y rápidas produciéndose como
consecuencia una repetición compulsiva de sílabas.
TARTAMUDEZ TÓNICO- CLÓNICO : el habla presenta una mezcla de ambos tipos de producciones del habla.

TEORÍAS EXPLICATIVAS DE LA TARTAMUDEZ

a. Teorías orgánicas : herencia, alteraciones del mecanismo de feedback auditivo entre los órganos vocales,
oído y cerebro, lateralidad.
b. Teorías de la neurosis : personalidad, alteraciones emocionales, conducta de sobreprotección, deterioro de las
relaciones interpersonales.
c. Teorías de ansiedad : inseguridad, ansiedad
d. Teorías de aprendizaje : motivación, estimulación

INTERVENCIÓN

- Manejo respiratorio
- Marcar los ritmos del habla
- Disminuir ansiedad
- Realizar exposiciones en el hogar
- Repetir oraciones agregando elementos
- Disminuir velocidad del habla

2. TAQUILALIA

Síntoma o alteración que puede acompañar a cuadros mayores, se caracteriza por una forma precipitada y excesivamente
rápida del habla, donde la producción verbal alcanza más de 50 palabras por minuto, y en la cual, se observan omisiones
de fonemas y sílabas, sobre todo al final de los enunciados.

3. BRADILALIA
Síntoma dentro de cuadros mayores como la depresión y el daño neurológico. Se define como la disminución excesiva en
la velocidad de producción verbal, lo que disminuye la cantidad de palabras por minuto, pudiéndose observar una
articulación inconsistente.

Alteraciones ARTICULATORIAS

A. DISLALIAS : incapacidad para articular uno o varios fonemas, los que omite, distorsiona o sustituye
sistemáticamente (funcionales, orgánicas o audiógenas).

i. DISLALIA FUNCIONAL : errores en la producción de los fonemas, cuando la causa NO es orgánica SI NO


funcional. El niño no ha sabido resolver los problemas práxicos o discriminativos que intervienen en la
normal adquisición del habla. Se diagnostica dislalia en un niño cuando por su edad tendría que haber
adquirido uno o varios SONIDOS y no lo ha hecho debido a un trastorno funcional.

ETIOLOGÍA

- Persistencia de patrones articulatorios infantiles


- Falta de control dela psicomotricidad fina
- Déficit en la discriminación auditiva
- Errores perceptivos e imposibilidad de imitar movimientos
- Malos hábitos orales

ii. DISLALIA ORGÁNICA : trastorno de la articulación de origen no neurológico central y provocado por
lesiones físicas o malformaciones de los órganos articulatorios periféricos.

ETIOLOGÍA

- Malformaciones congénitas - Trastornos de crecimiento (síndromes)


- Malformaciones CF - Parálisis periféricas
- Alteraciones en los OFA por traumatismos

Tipos : labiales, mandibulares, dentales, linguales, palatales


a. LABIALES
Consecuencia de una alteración en la forma, movilidad, fuerza o tonicidad de los labios.

- Fisura labial
Malformación congénita, suele ir asociada a fisura palatina y hendidura alveolar. Consecuencia de esta malformación
se verá afectada la articulación de los fonemas vocálicos posteriores o velares /U/ y /O/ como los fonemas
consonánticos /P/, /M/ y /B/.

- Frenillo labial superior hipertróficos


Dificulta la normal movilidad del labio superior, produciendo un diastema entre los incisivos centrales. Dificulta la
articulación de los fonemas /P/, /M/, /B/ y /U/.

- Parálisis facial
Consecuencia de trauma obstétrico, afecciones supuradas del OM, puede ser uni o bilateral. Afecta a los fonemas /F/
en lugar de /P/, /N/ en lugar de /M/, /O/ y /U/ con poca claridad.

- Macrostomía
Alargamiento de la hendidura bucal, se asocia a malformación del pabellón auricular.

Macrostomía incompleta : la boca aparece grande, con un labio inferior ancho y prominente.
Macrostomía completa : la fisura se prolonga hasta el borde anterior del masetero o incluso más.

b. MANDIBULARES
Trastorno de la articulación por la alteración en la forma de uno o ambos maxilares.

- Resección del maxilar inferior


Asociado a traumatismos, accidentes o tumores

- Atresia mandibular o retrognatia


Anomalía producida como consecuencia de una detención del maxilar inferior de origen congénito o adquirido. Se
produce una mala oclusión de los maxilares. Se producen anomalías en la posición de los dientes, en ocasiones
desproporción de dimensiones entre la lengua y la cavidad bucal debida a una atresia mandibular ocasiona
alteraciones respirtorias.

- Prognatismo
Crecimiento exagerado de la mandíbula inferior con la consiguiente mal oclusión de los maxilares.

c. DENTALES
Trastornos de la articulación como consecuencia de una alteración en la forma o posición de las piezas dentarias.

d. LINGUALES
La motilidad lingual puede verse afectada por anquiloglosia o frenillo sublingual corto, suele ocasionar dislalia de RR;
glosectomía (extirpación total o parcial de la lengua); macroglosia (aumento desmesurado del tamaño de la lengua, lo
cual genera una disminución de los movimientos linguales.

e. PALATALES
Trastornos articulatorios debido a malformaciones orgánicas del paladar óseo o del velo del paladar.

- Fisura palatina
Paladar no está unido en la línea media, puede afectar el velo del paladar, paladar óseo y la zona alveolar del maxilar
superior. Trastornos articulatorios : golpe de glotis, turbulencia, hipernasalidad, emisión nasal, IVF.

- Fisura submucosa del paladar


Malformación congénita por la que el paladar óseo no se ha unido en la línea media, pero sí la mucosa que lo recubre.

- Paladar ojival
Altura excesiva del paladar óseo.

DISLALIAS AUDIÓGENAS : alteración en la adquisición de las habilidades para la producción de los sonidos del
lenguaje, que se explica por la dificultad para percibir auditivamente los fonemas en una o varias frecuencias.
Dependerán del tipo de pérdida (frecuencia e intensidad), tiempo de pérdida (adquirida o congénita) y sistema de
retroalimentación.

INTERVENCIÓN DISLALIAS
OBJETIVOS
- Articular correctamente el o los fonemas alterados
- Mejorar la inteligibilidad del habla

ESTRATEGIAS INDIRECTAS

- Facilitan la articulación del habla


- Apuntan a mejorar y estimular las bases funcionales

1. Percepción y discriminación auditiva


2. Habilidades motoras
3. Funciones prelingüísticas

MOTRICIDAD BUCOLINGUOFACIAL

OBJETIVO
- afianzar la motilidad, elasticidad y tonicidad lingual y labial
- adquirir el control tónico y la fuerza lingual y labial

METODOLOGÍA imitación

ESTRATEGIAS DIRECTAS
- interviene directamente sobre la producción del fonema
- punto articulatorio
- modo : nasalidad u oralidad, enseñar función del velo
- áfono o sonoro

ADQUISICIÓN DE UN FONEMA

- obtención del fonema : articulación, producción aislada


- en sílaba directa con distintas vocales
- en palabras bisilábicas (sílaba inicial y luego final)
- en palabras trisilábicas (sílaba inicial, final y medial)
- en estructuras morfosintácticas simples
- en estructuras morfosintácticas complejas
- automatización, producción espontánea
-
INTERVENCIÓN DISPRAXIAS

- soplo
- imitación de sonidos verbales
- repetición de sílabas
Igual consonante- igual vocal
Igual consonante- distinta vocal
Distinta consonante- igual vocal
Distinta consonante- distinta vocal

REPETICIÓN VOCALES- CONSONANTES- SÍLABAS

- 1 Vocales
- 2 Consonantes
- 3 Consonante- vocal secuencias
- Cierre fonológico
- Elegir repertorio de monosílabos de uso común
- Intentar sílabas iniciales y nuevos sonidos
- Trabajas bisílabos de uso habitual
- Trabajar trisílabos
- Avanzar con artículos y preposiciones

PROMPT

Técnica de tratamiento que utiliza información holística, auditiva, visual pero principalmente táctil propioceptiva para
ayudar a organizar, planificar y secuenciar los elementos fonéticos y fonológicos del habla.
- Técnica altamente indicada y exitosa en los desórdenes motores del habla, dispraxias, disartrias, y trastornos del
habla derivados de hipoacusias
- Consiste en una serie de maniobras que se realizan en la cara del paciente manipulando los OFA para desarrollar
los subsistemas del habla : sistema fonatorio, mandibular, labio- facial, lingual y de movimiento secuenciado

iii. DISARTRIAS : perturbación de la pronunciación de un fonema por causa motriz, realizar correctamente
el movimiento o postura requerida por el fonema debido a una parálisis, debilidad o incoordinación de la
musculatura del habla, de origen neurológico. Se afecta el rango de movimiento, velocidad, fuerza y exactitud
de los movimientos.

 La disartria infantil difiere de características de la disartria en adultos, ya que los niños con trastorno motor
nunca han producido correctamente el habla y tienen alteraciones significativas en el control motor grueso y fino.
No tienen experiencias sensoriales o motoras previas, tampoco memoria de los movimientos normales para el
habla.

¿Qué tipo de niños son los que más comúnmente manifiestan disartria? : PC
Las características del habla dependen de la severidad y distribución topográfica de la alteración neurológica.

¿Dónde está en daño? - Estructuras nerviosas


1. Área motora primaria
2. Vía corticobulbar y corticespinal
3. Sistema extrapiramidal
4. Sistema cerebeloso
5. Pares craneales V, VII, VIII, IX, X, XI, XII y nervios espinales que inervan la musculatura torácica
6. MM

PMB

- RESPIRACIÓN
PMB fundamental que proporciona la materia prima del habla necesaria para que las CCVV produzcan la F0. Se necesita
el 60% de la capacidad vital para producir el habla.

- FONACIÓN
La presión infraglótica que se va a ejercer por debajo de las CCVV tiene que ser equivalente a 10 cm de agua. Cuando hay
compromiso respiratorio esto no es posible. Durante la fonación el aire de los pulmones provoca la vibración de las CCVV
de la laringe en aducción, acto seguido se genera la F0, esta fonación inicial comenzará el proceso de modificación por
medio de 2 procesos RESONANCIA y ARTICULACIÓN.
- ARTICULACIÓN
La corriente respiratoria es transformada en sonidos articulados por medio de la impedancia producida por los OFAs.
Hay articuladores móviles y fijos.

- RESONANCIA
Es la amplificación selectiva del tono vocal, ciertas frecuencias aumentarán en amplitud. Las cavidades fundamentales
para la resonancia son la faringe, cavidad bucal y cavidad nasal. Estas cavidades refuerzan ciertos componentes del tono
y esto a su vez regula el timbre de cada individuo.
- PROSODIA
Los 4 componentes anteriores son importantes para lograr la prosodia, fundamentalmente la fonación con cambios de
intensidad, cambios tonales y velocidad.

TIPOS DE DISARTRIA

1. DISARTRIA ESPÁSTICA
Localización de la lesión : 1era MTN
Características perceptuales :
- Consonantes imprecisas
- Monotonía y reducida acentuación
- Voz forzada estrangulada
- Tono bajo
- Lentitud en el habla y frases cortas

2. DISARTRIA FLÁCCIDA
Localización de la lesión : MTN inferior
Características perceptuales :
- Consonantes imprecisas
- Hipernasalidad
- Voz soplada
- Monotonalidad

3. DISARTRIA ATÁXICA
Localización de la lesión : Sistema Cerebeloso
Características perceptuales :
- Impresición consonántica
- Excesiva o igual aentuación
- Quiebres articulatorios irregulares, vocales distorsionadas
- Voz áspera y prolongación de sonidos

TRATAMIENTO
- Satisfacer necesidades comunicativas con el propósito de que obtenga una mejoría en su calidad de vida y
adaptación social
- Reactivar o mejorar los PMB alterados
- Medios aumentativos y/o alternativos de comunicación
- Centrado en la comunicación, no en el HABLA.

¿QUÉ EVALUAR?

OBSERVACIÓN DE LA POSTURA
- Tono muscular general
- Alineación cabeza, hombro, tronco, pelvis
- Influencia del tono o la postura en la respiración
- Postura en la cual el niño vocaliza habitualmente
- Postura en la cual el niño mejora el habla
- Movimientos que acompañan la producción del habla

PMB
a. RESPIRACIÓN b. FONACIÓN
- Tipo respiratorio - TMF
- Modo respiratorio - Intensidad de la voz
- CFR - Tono de la voz
- Calidad de la voz
c. RESONANCIA d. PROSODIA
- Elevación del velo del paladar - Intensidad
- Uso de espejo de GLATZEL - Tono
- Mejoría del rendimiento con narinas ocluidas - Tiempo
- Calidad de la voz

INTERVENCIÓN OBJETIVO GENERAL : que la persona logre comunicación efectiva y eficiente en los distintos contextos
sociales que le permitan desarrollarse completamente como persona. COMUNICACIÓN FUNCIONAL.

Niveles de limitaciones funcionales de la comunicación para individuos con PC (Beukelman y Mirenda, 1998)

GRUPO 1 : alteraciones severas del habla. Comunicación alternativa para satisfacer necesidades comunicativas,
interacción social y desarrollo del lenguaje.
GRUPO 2 : necesidades de sistemas de comunicación aumentativa para apoyar habilidades lingüísticas e interacción
social. Usan lenguaje verbal para manifestar necesidades básicas.
GRUPO 3 : usan comunicación verbal en la mayoría de las interacciones sociales. Los sistemas aumentativos
apoyan el aprendizaje del lenguaje o para aclarar mensajes en situaciones comunicativas difíciles para la persona.
Alteraciones de la FLUIDEZ
A. DISFEMIA : alteración de la fluidez y de la organización temporal normales del habla inadecuadas para la
edad del sujeto. Repeticiones de sonidos y sílabas, prolongaciones de sonidos, palabras fragmentadas, bloqueos
audibles, repetición de monosílabos.
B. TAQUILALIA/ BRADILALIA : velocidad incrementada en la velocidad del habla/ velocidad disminuida de la
velocidad del habla.

TÉCNICAS DE CONTROL DEL HABLA

1. REDUCCIÓN DE LA VELOCIDAD DEL HABLA


- Prolongación de los sonidos vocálicos
- Aumentar duración fonatoria
- Transición lenta entre los sonidos y las sílabas
- Movimientos articulatorios suaves
2. HABLA RÍTMICA
- Lectura, habla espontánea
- Metrónomo
3. FACILITACIÓN DE LA COORDINACIÓN MOTORA ORAL
4. ESTABLECIMIENTO DE CONTACTOS ARTICULATORIOS LEVES
- “contactos suaves” lentos, prolongados y relajados
5. COMIENZO FÁCIL
6. RELAJACIÓN
7. DESENSIBILIZACIÓN
- Tiene como base la relajación
- Jerarquización de situaciones que generan ansiedad
8. CONTROL DE LA RESPIRACIÓN
9. ENMASCARAMIENTO
10. RETROALIMENTACIÓN AUDITIVA DEMORADA
11. SEGUIMIENTO Y HABLA EN CORO
12. AUMENTO DE LA LONGITUD Y COMPLEJIDAD
13. CANCELACIÓN
PRINCIPIOS BÁSICOS DE INTERVENCIÓN
a. Conocimiento básico del trastorno y tratamiento
b. Programa individualizado, adaptado y flexible
c. Empatía, sensibilidad
d. Reforzar esfuerzos y disminuir ansiedad
e. Funcionalidad de la comunicación
f. Actividades lúdicas para preescolares, sesiones más organizadas en escolares
g. Estimular una actitud activa de participación
h. Educar e implicar a padres y profesores
i. Establecer objetivos a corto y largo plazo
j. Generalización
k. Asistencia regular y frecuente
l. Graduar el alta
m. Prevenir recaídas al finalizar la terapia

PROGRAMA DE INTERVENCIÓN

1. INTERVENCIÓN CON LOS PADRES


a. Sesiones de orientación
b. Práctica diaria
c. Registros de conducta
d. Modificar actitudes y conductas
- Actitudes negativas hacia el habla
- Reducir exigencia
- Aumentar frecuencia de refuerzos
- Hablar sobre el problema
- Adaptar el lenguaje a las dificultades del niño
e. Organización del ambiente
f. Reacciones emocionales
g. Estructura de las sesiones
h. Casos especiales

2. INTERVENCIÓN INDIRECTA CON EL NIÑO


a. Dar modelo de habla lenta al niño para que la imite
b. Sesiones de juego
c. Actividades lingüísticas
d. Juegos

3. INTERVENCIÓN EN EL COLEGIO
a. Diferenciar entre las disfluencias normales y las que son preocupantes en el habla delniño, para prevenir
problemas
b. No llamar la atención ni dar recomendaciones
c. Mantener una actitud receptiva hacia el habla
d. Hablar lento y tranquilo

PROGRAMA INTERVENCIÓN CON ESCOLARES

1. INTERVENCIÓN DIRECTA CON EL NIÑO


a. Aprendizaje del control del habla
b. Jerarquía de situaciones
c. Control de ansiedad
d. Técnicas cognitivas
e. Entrenamiento de habilidades sociales
f. Generalización

2. INTERVENCIÓN CON LOS PADRES


a. Sesiones de orientación
b. Práctica diaria
c. Registros de conducta
d. Modificar actitudes y conductas
e. Hablar sobre el problema
f. Adaptar el lenguaje a las dificultades del niño
g. Organizar el ambiente
h. Reacciones emocionales
i. Estructura de las sesiones
j. Alta y prevención de recaídas
k. Progreso de la terapia

3. INTERVENCIÓN DIRIGIDA AL PROFESOR


a. Facilitar una actitud adecuada frente al tartamudeo
b. Dar recursos concretos al profesor para facilitar el habla del niño
c. Favorecer participación en las actividades del aula
d. Graduar intervención del niño
e. Manejar burlas

Mecanismos para la adquisición del lenguaje


- Imitación
- Observación
- Acción
- Juego

TRASTORNO DEL LENGUAJE : anormal adquisición en la comprensión o expresión del lenguaje hablado o escrito.
RETRASO DEL LENGUAJE TRASTORNO DEL LENGUAJE
Antes de los 3 años Después de los 3 años
Afectación homogénea de todos los niveles del lenguaje Afectación heterogénea de los niveles del lenguaje
Estado de desfase que luego se recupera hasta normalidad Dificultades en la recuperación hacia la normalidad

HITOS DEL DESARROLLO

PRIMER TRIMESTRE
- El sistema auditivo es funcional desde el nacimiento
- El RN es capaz de orientar la cabeza hacia la fuente sonora
- El RN es sensible a toda la gama de frecuencias
- A los 3 meses deja de hacer lo que estaba haciendo frente a un sonido
- Responde a intensidades distintas con reacciones distintas
- Aparece la sonrisa social
- Reacciona a los estímulos

SEGUNDO TRIMESTRE
- Hacia el 4to mes mantiene la cabeza en posición sentado
- Es capaz de seguir objetos
- Tiene mayor agudeza auditiva
- Escucha sus sonidos y los repite
- Reacciona ante los extraños
- Reconoce lo familiar de lo desconocido
- Conoce las expresiones y distintos tonos de voz

TERCER TRIMESTRE
- Establece relaciones con extraños con la ayuda de un adulto, no así con extraños de su edad
- Le gusta llamar la atención
- Existe un mayor tiempo de atención
- Demuestra claramente sus alegrías y enojos

CUARTO TRIMESTRE
- Le gusta estar y jugar con adultos
- Tiene buena memoria y busca los juguetes donde los dejó o los busca
- Muestra curiosidad en conocer nuevas experiencias

12- 18 MESES
- Presenta logros en su autonomía social
- Le gusta relacionarse con los demás y que jueguen con él
- Disfruta con juegos que puede realizar como construcciones, juegos de encaje, libro de imágenes, juegos con
pelotas, animales, títeres.

18- 24 MESES
- Expresa sus emociones con el cuerpo
- Juega solo aunque esté rodeado de niños
- Prefiere juegos manuales, conocer su cuerpo, decir su nombre y aprender palabras

2 A 3 AÑOS
- A los 2 años se está independizando, necesita vigilancia y ayuda de sus padres
- Establece relaciones sociales con los de su misma edad
- Espera a jugar, espera su turno
- Al final de este periodo presenta curiosidad para aprender para qué sirven las cosas
- Imita lo que hacen los adultos

DESARROLLO DEL LENGUAJE

ETAPA PRELINGÜÍSTICA 0 a 12 meses


ETAPA LINGÜÍSTICA 12 meses en adelante

PRECURSORES DEL CONTENIDO


Permiten desarrollar la habilidad de representar algo en la mente cuando no está presente (permanencia del objeto).

- Conductas motrices y reacciones sensoriales


- Juegos de exploración
- Estrategias para describir juegos ocultos
- Atención, fijación, seguimiento de estímulos visuales y estímulos auditivos

1. ATENCIÓN
- El niño fija su atención en las personas (0- 3 meses)
- Se orienta a la fuente sonora
- Inhibición frente a algunos estímulos y deja otros latentes
- Ubica la fuente sonora (6 meses)
- Escucha selectivamente sonidos y nombres familiares (6- 9 meses)
- Siguen objetos en los planos vertical y horizontal
2. PROCESAMIENTO
- Manipulación de objetos (5- 6 meses)
- Aprender a resolver problemas (6- 9 meses)
- Alcanzar objetos
- Aprender cómo funcionan objetos comunes
- Descubrimiento de características

3. ALMACENAMIENTO
- Los niños son capaces de resolver una situación de la misma forma en momentos distintos
- Juego repetitivo (6 meses)

4. PERMANENCIA DEL OBJETO (9 meses)


- Buscan objetos ocultos
- Aparece el signo lingüístico (significante- significado)

PRECURSORES DE LA FORMA

1. Llanto y vocalizaciones
0- 3 meses
- Sonidos posteriores, llantos gritos, vocalizaciones (a, e, i, o, u)
- El niño fija su mirada en los labios del adulto que le habla y esboza movimiento labiales con o sin emisión de voz
3- 6 meses
- Oye al adulto y trata de imitarlo
- Imitación de movimientos en presencia del estímulo
6- 9 meses
- Comienzan a mover la lengua, logrando jugar con ella (estimulación sensorioperceptiva)

2. Balbuceo
- A partir de los 6 meses predominan los patrones de entonación descendentes
- Reconocimiento de entonación, 7 a 8 meses
- Se restringe a partir de los 10 a 12 meses
- Adquiere características propias de cada lengua
3. Imitación del lenguaje
- Evoluciona desde los 6 meses
- Imitación de sus propios sonidos
- Repetición del balbuceo imitado por la madre hasta la repetición del modelo adulto a fines del 1er año
- Desde muy pequeños son capaces de algún tipo de procesamiento auditivo
- Aparece 1era palabra (9 a 12 meses)

PRECURSORES DEL USO

1. Pautas de comunicación ocular


- Entre 2do y 3er mes sonríe cuando le hablan con cariño, SONRISA SOCIAL
- Establece CONTACTO OCULAR con su interlocutor
2. Protoconversaciones
- Son los protodiálogos que establece el adulto al interactuar con el niño a través de las cuales se adquieren las
reglas básicas de la conversación como es la alternancia de roles.
3. Desarrollo de la intención comunicativa (9 meses)

ETAPA LINGÜÍSTICA

Características de la PRIMERA PALABRA


- Monosilábica
- Duplicación silábica
- Igual a la versión adulta
- Con variaciones pero reconocible
- Distinta a la versión adulta e irreconocible
- Persona o cosa
- Múltiple intencionalidad
- Holofrase (18 a 24 meses)

SOBREEXTENSIONES DE SIGNIFICADO : usan una palabra para aplicarla a un rango más amplio de referentes.
INFRAEXTENSIÓN O SUBEXTENSIÓN DE SIGNIFICADO : uso exclusivo de una palabra para un subtipo de
referentes en la categoría adulto.

12 a 18 MESES
- 2 a 10 palabras
- Comprende lo que se le pide dentro de su contexto
- Comprende su nombre
- Comprende el significado de SI y NO
- Imita sonidos y juega a cambiar la voz
- Curiosidad por saber el nombre de las cosas AMPLIACIÓN DE VOCABULARIO
-
18 a 24 MESES
- 20 a 50 palabras
- Aumenta la comprensión
- Utiliza la negación de manera más convincente
- Entre los 20 a 24 meses aparece la primera frase
- Repite sonidos y frases que acaba de escuchar, sin valor comunicativo
- Nombra un objeto dibujado
- Une 2 palabras
- Utiliza pronombres
- Se refiere al tiempo presente

2 a 3 AÑOS
- Incrementa el vocabulario pasivo
- Asociación de 2 a 3 palabras, entre los 3 y 4 años aumenta la sintaxis
- Se emplean nombres, verbos en infinitivo, adjetivos y pronombres (yo, tú y mío)
- Predominan los nombres de cosas y personas

RETRASO DEL LENGUAJE TRASTORNO DEL LENGUAJE


Problema de temporalidad Déficit en la organización del lenguaje
Proceso evolutivo normal Grados de severidad
Puede asociarse a un retraso psicomotor Permanencia
Buen pronóstico Evolutivo
Permanencia (adquisición de nuevas conductas) Adquirido

FACTORES INTRÍNSECOS

A. F. ORGÁNICOS
- Prenatales
- Perinatales
- Postnatales
- Alt. Cromosómicas
- Alt. Metabólicas
- Alt. Endocrinas
- Epilepsias
- Malformaciones Cerebrales

B. F. PSICOLÓGICOS
- Deficiencia intelectual
- Alteraciones psicopatológicas (psicosis, borden line)

FACTORES EXTRÍNSECOS
- Carencia del entorno
- Defunción familiar
- Influencia del estrato social
- Ruralidad

PATOLOGÍAS LACTANTES Y PRIMERA INFANCIA :


- Hipoacusias
- Autismo
- Parálisis Cerebral
- Retraso Psicomotor
- Retraso del lenguaje
- Síndromes

AUTISMO

Es un TGD o desorden cerebral caracterizado por una dificultad de la comunicación y lenguaje


- Es un síndrome definido que compromete la conducta y tiene curso crónico que se manifiesta antes de los 30
meses con alteración del comportamiento con las personas, la relación con los objetos, el lenguaje, la motricidad,
lo sensorial y otras conductas peculiares.

FACTORES ETIOLÓGICOS

A. GENÉTICAS : puede ser heredado. Síndromes genéticos como Rett y Angelman, Frágil X, Cornelia de Lange.
B. INFECCIOSA : infecciones intrauterinas como rubéola, citomegalovirus, toxoplasmosis, herpes.
C. TÓXICA : sustancias que dañan el sistema nervioso por su efecto tóxico. Por ejemplo el mercurio o plomo.
D. INMUNOLÓGICA : al dañarse el sistema inmunológico se producen síntomas autistas. Por ejemplo el virus
del sarampión.
E. MALFORMACIONES CEREBRALES

CRITERIO DIAGNÓSTICO AUTISMO


- Interacción social limitada
- Problemas con la comunicación verbal y no verbal
- Actividades e intereses limitados o poco usuales

PERTURBACIONES DEL COMPORTAMIENTO SOCIAL


- Ausencia, detención y retraso de las respuestas
- Incapacidad para vincularse
- Evitación visual
- Falta de actitud anticipatoria y de saludo
- Dificultad para jugar (no hay juegos significativos o imaginativos)
- Indiferencia durante la separación
RELACIÓN CON LOS OBJETOS
- Preocupación y manejo obsesivo
- Apego a un objeto especial
- Uso de la mano de la madre o terceros como objeto mecánico para conseguir lo que necesita
- Fascinación por objetos redondos y giratorios seleccionados por la textura
- Los hace girar compulsivamente
- Monotonía, estereotipia y perseveración

ALTERACIÓN SENSORIAL

1. CANAL AUDITIVO
- Atención especial a sonidos autoproducidos
- Falta de respuesta a ruidos intensos
- Percepción detallista a sonidos sutiles

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
- Trastornos sensoriales
- Trastorno severo del lenguaje
- Retraso mental
- Mutismo selectivo
- TOC

TRATAMIENTO: combinación de intervención temprana, educación especial, soporte familiar, medicamentos.

TRATAMIENTO FONOAUDIOLÓGICO
- Contacto ocular
- Seguimiento de órdenes
- Imitación
- Desarrollo de intenciones comunicativas
- Terapia de lenguaje formal o natural

MÉTODOS ESPECÍFICOS
- Método ABA
- PECS
- Terapia pragmática

PRONÓSTICO
- Edad de inicio
- Capacidad de imitación
- Presencia de lenguaje
- Nivel cognitivo
- Déficits asociados
- Apoyo familiar
- Posibilidad de tratamiento integral

CARACTERÍSTICAS DE LOS TGD


- Falta de interés en las personas que lo rodean
- Poco o nada de contacto visual
- Ausencia de juegos imaginativos
- Presencia de comportamiento ritualista y estereotipado
- Presencia de comportamiento problemático, hiperactividad, agresividad hacia otros y hacia el mismo en
ocasiones

INTERVENCIÓN COMUNICATIVA
- Contacto ocular
- Seguimiento de órdenes
- Imitación
- Desarrollo de intensiones comunicativas
- Terapia de lenguaje formal o natural

MÉTODOS ESPECÍFICOS

1. MÉTODO ABA

- Es objetivo, posibilidad de ser replicada lo que otorga confiabilidad y validez


- Busca eliminar conductas indeseadas y potenciar deseadas
- Es aplicado al entorno social
- La modificación de la conducta, método más exitoso en el tratamiento de autistas

ENTRENAMIENTO
1. Terapeuta se acerca al entorno del niño
2. Registra la observación en su medio natural
3. Intervención sobre conductas

ANÁLISIS CONDUCTUAL
A ANTECEDENTE precede a la conducta
B CONDUCTA lo que hace el niño
C CONSECUENCIA eventos que siguen a la conducta

INTERVENCIÓN A TRAVÉS DE REFORZADORES


- Tipos de reforzamientos (positivo, negativo, ausencia)
- Tipos de reforzadores (comestibles, tangibles, actividad, sociales)
- Consecuencias en la conducta (incrementan, disminuyen, no la cambian)

PROGRAMAS DE REFORZAMIENTO
a. REFORZAMIENTO CONTÍNUO
Desventaja, pierde su valor
b. REFORZAMIENTO DE RAZÓN
Número de respuestas fijas o variables
c. PROGRAMA DE INTERVALO
Reforzamiento intermitente

TÉCNICAS PARA ELIMINAR CONDUCTAS INADECUADAS


- Corrección verbal
- Corrección física
- Interrupción de la conducta
- Tiempo fuera
- Restricción física
- Saciedad o sobrecorrección
- Desensibilización

TÉCNICAS PARA DESARROLAR UNA CONDUCTA


- MODELAMIENTO O IMITACIÓN
- MOLDEAMIENTO división de la conducta objetivo, encadenamiento
- INSTIGACIÓN verbal, gestual, física

2. TERAPIA PRAGMÁTICA
Basada en estrategias comunicativas de madresía

- Habla paralela
- Repetición
- Modelado
- Expansión y extensión
- Peticiones de aclaración
- Imitación

CONTACTO VISUAL
- Registro ojo a ojo
- Registro de seguimiento de objetos
- Con distractor
- Pedir atención sobre objeto o interlocutor

3. PECS

- El niño no señala, hay intercambio de imágenes

FASE 1 intercambio físico


En cuanto vea un objeto de interés el niño tomará la imagen del objeto, se acercará al terapeuta y dejará la imagen en la
mano del terapeuta
1. Intercambio completamente asistido, se apoya mostrando la mano abierta
2. Refuerzo gradual
3. Desvanecer apoyo de mano abierta

FASE 2 desarrollando la espontaneidad


El niño irá a su tablero de comunicación, tomará una fotografía, irá donde un adulto y la dejará en su mano
1. Retirar la figura del tablero
2. Incrementar distancia entre el niño y el terapeuta
3. Aumentar distancia entre el niño y el tablero con imágenes

FASE 3 discriminación de fotografías


El niño solicitará los objetos deseados yendo al tablero de comunicación, seleccionando la fotografía apropiada y
volviendo de nuevo hasta el interlocutor a darle la fotografía
1. Aumentar el número de estímulos para discriminar entre varios ítems deseados
2. Reducir tamaño de la figura

FASE 4 estructura de la oración


El niño solicita artículos presentes y no presentes usando una frase de varias palabras. El niño toma una fotografía de “yo
quiero” y la coloca en una línea de frase.
1. Fotografía “yo quiero”
2. Moviendo la imagen “yo quiero”
3. Referencia no a la vista

FASE 5 respondiendo a “¿qué quieres?”


El niño de manera espontánea solicita una variedad de objetos y puede responder a la pregunta “¿qué quieres?”

FASE 6 respuesta y comentario espontáneo


El niño responde adecuadamente a “¿qué quieres?”, “¿qué ves?”, “¿qué tienes?”

TRASTORNOS DEL HABLA


Jerarquía motora del habla
CLASIFICACIÓN DE LAS CONSONANTES
PUNTO DE ARTICULACIÓN
Lugar donde se hace la obstrucción en la cavidad bucal para producir un sonido determinado. Toma en cuenta 2 factores,
primero qué órganos articulatorios obstruyen el paso del aire y dónde se obstruye el paso del aire.
1. BILABIALES : estas consonantes se producen acercando o cerrando los labios P, B y M
2. LABIODENTALES : se producen acercando el labio inferior a los incisivos superiores F
3. INTERDENTALES : se producen cuando la punta de la lengua se encuentra entre los dientes incisivos
4. DENTALES : se producen al colocar el ápice de la lengua contra la pared interior de los incisivos
superiores T y D
5. ALVEOLARES : se producen al acercar la punta de la lengua a los alvéolos S, Z, N, L, R y RR
6. PALATALES : se producen al levantar el dorso de la lengua contra el paladar Y, CH, Ñ
7. VELARES : se articulan cuando el dorso de lalengua toca o se acerca al velo del paladar K, G,X y N

MODO DE PRODUCCIÓN
1. OCLUSIVOS : cierre completo
2. FRICATIVO : acercamiento entre los órganos pero sin llegar al cierre total
3. AFRICADO : cierre completo seguido de una fase fricativa
4. VIBRANTE : cierre momentáneo y repetitivo
5. LATERAL : cierre completo en la zona central de la lengua, pero con apertura en ambos lados
6. NASAL : cierre completo en la boca, pero pasa el aire por las fosas nasales

EDAD DE ADQUISICIÓN DE LOS FONEMAS


/P/, /T/ : 12 MESES
/M/ : 13 MESES
/K/, /N/ : 16 MESES
/B/ : 18 MESES
/Ñ/, /G/, /F/, /X/ : 21 MESES

A LOS 3 AÑOS (y se espera hasta los 3 años, 6 meses) M, N, Ñ, P, T, K, B, G,F ,S , X, CH, L + dífonos vocálicos
decrecientes
A LOS 4 AÑOS (entre 4 años, 6 meses y 5 años) D, Y, R + dífonos consonánticos con L + dífonos consonánticos con R
A LOS 5 AÑOS (hasta los 5 años, 6 meses) RR

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL TEL


RETRASO DEL LENGUAJE TEL
Nc del problema, plano EXPRESIVO Plano EXPRESIVO y COMPRENSIVO
Retraso HOMOGÉNEO en todos los componentes ASINCRONÍA en el desarrollo de los componentes

Trastorno Fonológico
Déficit para aprender y elaborar las reglas fonológicas y por ende el manejo de los sonidos del idioma y sus
representaciones mentales que afecta la expresión oral y las tareas de lectura y escritura.
- Puede coexistir con dificultades articulatorias
- Implica dificultades en los procesos de percepción auditiva, organización y producción fonológica
- Producción simplificada de las palabras
- Se presenta conjuntamente con dificultades en otros niveles del lenguaje

TRASTORNO FONOLÓGICO TEL


Dificultad SÓLO en el nivel fonológico Dificultad en más de un nivel
Presencia de PFS Presencia de PFS
Dificultad en discriminación auditiva Características dependiendo del nivel afectado

HABILIDADES METALINGÜÍSTICAS : habilidades de alto nivel que no solo requieren comprender y producir lenguaje
de forma comunicativa, sino también la capacidad de separar la estructura del lenguaje de esta intención comunicativa y
de realizar operaciones mentales sobre las características estructurales del lenguaje.
DEFICIENCIA MENTAL: CI significativamente inferior al promedio, CI aproximadamente de 70 o inferior
CIE 10 : trastorno definido por la presencia de un desarrollo mental incompleto o detenido, caracterizado
principalmente por el deterioro de las funciones cognoscitivas del lenguaje, motrices y de socialización. Puede
acompañarse de cualquier otro trastorno somático o mental.
WISC III : para diagnosticar la DI es necesario que el examinado muestre evidencia de funcionamiento por debajo
de la media, tanto en su comportamiento intelectual como en su comportamiento de adaptación.

CI CLASIFICACIÓN
130 y más Muy superior
120- 129 Superior
110- 119 Media alta
90- 109 Promedio
80- 89 Media baja
70- 79 Limítrofe
69 y menos Intelectualmente deficiente

CRITERIO PSICOMÉTRICO
- DI LEVE : entre 69 y 50
- DI MODERADA : entre 49 y 35
- DI SEVERA : entre 34 y 20
- DI PROFUNDA : menor de 20

CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE


a. ETAPA PRELOCUTIVA
- Retraso de las primeras adquisiciones motrices
- Comunicación gestual y mímica limitadas
- Llantos más breves y con emisiones vocálicas más pobres
- Balbuceo limitado
- Deficiente control de la respiración y de los órganos de la fonación
- Pobre motricidad bucofacial
b. FONÉTICA Y FONOLOGÍA
- Desarrollo fonológico similar al de los niños normales
- Desarrollo fonético atemporal, incompleto y con errores articulatorios
- Deficiente discriminación fonemática
- Trastornos del habla
c. MORFOSINTÁXIS
- Alteraciones en el uso de los morfemas gramaticales, concordancias de género, número y flexiones verbales
- Estructuración lenta de la frase
- Producciones verbales incompletas e incorrectas
- Construcciones sintácticas simples SVO
- Construcciones ecolálicas
- Lenta evolución en la conjugación de las formas verbales
d. SEMÁNTICA
- Pobreza semántica
- Desarrollo lexical más lento
- Vocabulario automático
- Verborrea
- Evoca palabras por asociación a imagen o sonido no por razonamiento lógico
e. PRAGMÁTICA
- Menos proclives a situaciones conversacionales
- Poca iniciativa conversacional

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
- METILFENIDATO : DM leve, con hiperactividad
- TIORIDAZINA : dosis bajas para mejorar el sueño
- CARBAMAZEPINA y PROPANOLOL : estados de furia y pérdidas de control
- CLOMIPRAMINA y FLUVOXAMINA : comportamientos compulsivos y estereotipados
- NALTREXONA : autoinjurias

EVALUACIÓN DM

CONTENIDOS A EVALUAR
1. Pre requisitos para el lenguaje
- Atención conjunta
- Toma de turnos
- Imitación verbal y no verbal
- Juego apropiado y organizado
2. Expresiones performativas y protopalabras
- Juegos o actividades acompañados con sonidos
- Identificación de objetos y sonidos específicos reconocibles
- Mirar el lugar habitual del objeto nombrado
- Protoimperativas y las protodeclarativas
3. Primeras palabras
- Identificar palabras o protopalabras que el niño emite
- Repertorio fonético y fonológico
- Observación sistemática de las sesiones fonoaudiológicas
4. Primeros enunciados
- Informe de los padres y de lo escuchado en la sesión
- Corpus lingüístico de a lo menos 30 minutos. Cálculo PLE
- Categorización de los enunciados emitidos, según las relaciones semánticas más frecuentes
- Evaluación de la comprensión

INERVENCIÓN DM

a. NIVEL PRAGMÁTICO
- Favorecer el uso social del lenguaje
- De lo general a lo específico
- Contacto visual
- Atención conjunta
- Respeto de turnos
b. NIVEL SEMÁNTICO
- Aumentar el vocabulario expresivo y comprensivo en tareas de nominación y denominación
- Adquisición de vocabulario funcional
- Reconocimiento y denominación de objetos
- Enumeración de segmentos corporales, campos semánticos
- Sistemas de comunicación alternativa
c. NIVEL MORFOSINTÁCTICO
- Comprensión y ejecución de órdenes
- Comprensión de estructuras gramaticales
- Estructuras gramaticales en al desarrollo y necesidades del niño
d. NIVEL FONÉTICO FONOLÓGICO
- Discriminar correctamente los rasgos distintivos de las palabras
- Distinguir los pares silábicos
- Eliminar los procesos de simplificación
- Memoria auditiva
- Discriminación de ruidos y sonidos
- Descubrir fuentes sonoras y su localización

SINDROME DE DOWN

- Retraso del lenguaje, mayormente el EXPRESIVO


- Desarrollo intelectual lento y menor
- Problemas con la memoria a corto y largo plazo
- Dificultades en la categorización conceptual y la codificación simbólica
- Mecanismos de aprendizaje y memorización son los mismos
- Problemas de comprensión, abstracción y síntesis
- Suelen ser buenos comunicadores
- Habilidades comunicativas no verbales
- Dificultades en habla y morfosintaxis
- Una vez alcanzados los precursores de uso se vuelven muy sociables
 18 MESES : 1era palabra
 27 MESES : 10 palabras
 37 MESES : 50 palabras
 400 palabras alrededor de los 7 años

TRATAMIENTO
- Reducir los efectos de la pérdida auditiva
- Mejorar articulación y fonología
- Acelerar la comprensión y expresión de vocabulario
- Aceleración del dominio de la gramática y construcción de frases
- Enfatizar habilidades sociales

FISURA LABIOVELOPALATINA
Malformaciones CF congénitas producidas por defectos embriológicos en la formación de la cara. La afección se
manifiesta a través de los síntomas característicos que afectan los mecanismos respiratorios, deglutorios, articulatorios,
del lenguaje, la audición y la voz. El grado de compromiso se focaliza en ciertas zonas del macizo facial, especialmente el
labio superior, la premaxilar, el paladar duro y el piso de las fosas nasales.

AFECTA PALADAR 1RO ANTERIOR O 2RO O POSTERIOR


- PALADAR PRIMARIO nariz, labio superior y alvéolo hasta foramen incisivo
- PALADAR SECUNDARIO paladar óseo, velo del paladar hasta úvula
-
CLASIFICACIÓN DE LAS FLVP
La clasificación se realiza según la dimensión y el alcance anatómico de cada tipo de fisura
1 fosa nasal derecha
1.1 labio fisurado 1/3
1.2 labio fisurado 2/3
1.3 labio fisurado 3/3
3 alvéolo derecho
4 paladar óseo anterior derecho
5 fosa nasal izquierda
6.1 labio fisurado 1/3
6.2 labio fisurado 2/3
6.3 labio fisurado 3/3
7 alvéolo izquierdo
8 paladar óseo anterior izquierdo
9 paladar óseo posterior parcial
9+10 paladar óseo posterior total
11 paladar blando o fisura submucosa

CARACTERÍSTICAS DEL HABLA

a. DISTORCIONES NASALES
- Alteración de resonancia (hipernasalidad, resonancia en fondo de saco)
- Desviaciones en la presión del flujo de aire (emisión nasal, consonantes explosivas y fricativas con presión débil)
b. SUSTITUCIONES
- Articulaciones compensatorias
- Patrones atípicos relacionados con la porción posterior del paladar
 Distorsiones orales (fonemas dentales y oclusivos)
c. DESVIACIONES EN LA FONACIÓN
- Patología laríngea
- Coexistencia con trastornos de articulación

ARTICULACIONES COMPENSATORIAS

GOLPE DE GLOTIS
- Sustituye P, T, K es un intento para evitar la emisión nasal
FRICATIVA FARÍNGEA
- Implica un movimiento de la válvula linguofaríngea haciendo más angosta las paredes faríngeas laterales. Más
comúnmente sucede en sustitución de S.

FONEMAS AFECADOS

PyT El punto articulatorio generalmente no se ve alterado, sin embargo el modo es sustituido por un golpe
glótico o simplemente se emite el fonema con baja presión intraoral.
K y CH El punto y modo articulatorio son erróneos, sustituyéndolos por un golpe de glotis, auditivamente tiende a
confundirse con la omisión del fonema.
S sustitución por una fricativa faríngea donde la fricción se origina por el velo y la pared posterior en lugar
de producirse en la zona anterior de la boca. Auditivamente la compensación podría asimilarse a la producción de una X
pero débil.
F fricativa faríngea
X las sustituciones que ocurren por presencia de IVF son la articulación fricativa faríngea y la articulación
glótica.

DESARROLLO DEL LENGUAJE


- El niño con FLVP sólo tendrá alteraciones de habla
- El desarrollo del lenguaje debiese ser normal, a menos que la FLVP esté asociada a un síndrome

SÍNDROMES ASOCIADOS
- Pierre Robin - Stickler
- Velo Cardio Facial - Apert
- Goldenhar - Treacher Collins
- Van der Woude - Klippel Feil
- Adams

OBJETIVOS TRATAMIENTO FONOAUDIOLÓGICO


- Controlar el normal desarrollo del lenguaje
- Estimular el desarrollo del lenguaje
- Lograr correcta articulación de los fonemas
- Reducir al máximo el escape nasal
- Enseñar los puntos articulatorios correctos
- Integrar en contextos de habla cada vez más complejos

IVF
- Funcionamiento inadecuado del esfínter durante el habla
- Se observan signos como hiperrinofonía o hipernasalidad y emisión nasal

ETAPAS DEL TRATAMIENTO IDEAL

- HASTA LOS 2 AÑOS controles cada 6 y 2 meses


- ENTRE 2 Y 3 AÑOS controles mensuales
- ENTRE 3 Y 5 AÑOS periodo fuerte de tratamiento
- SOBRE 5 AÑOS controles según las necesidades de cada niño
 Periódicamente se evalúa el escape nasal IVF

TRATAMIENTO INICIAL
- Diagnóstico
- Ortopedia prequirúrgica, primera evaluación por todas las especialidades
- Exámenes de audición
- Cirugía de labio entre los 3 y 6 meses
- Cirugía de paladar entre los 12 y 18 meses
- Atención kinesiológica tras cada operación
- Controles anuales con otorrino
- Atención psicológica
- Tratamiento fonoaudiológico

ABORDAJE FONOAUDIOLÓGICO DEL NIÑO FISURADO

OBSERVACIÓN FÍSICA
OBJETIVOS
- Conocer las estructuras y la indemnidad funcional de éstas.
- En caso de existir alguna alteración, identificar el mecanismo anatomofuncional afectado.
- Nos permite sospechar de ciertos síndromes.

SÍNDROME X FRÁGIL
- Rostro alargado - Macroorquisismo
- Orejas grandes y despegadas - Frente amplia
- Pie plano - Mentón pronunciado
- Hiperlaxitud articular - Conductas autistas

SÍNDROME ALCOHÓLICO FETAL


- Talla baja - Nariz pequeña
- Crecimiento lento - Puente nasal hundido
- Malformación costal y del esternón - Miopía
- Apertura ocular disminuida - Micrognatia
- Redes vasculares en pómulos - Orejas bajas
- Párpados caídos - “payaso del curso”

SÍNDROME DE WILLIAMS
- Nariz pequeña y respingada - Cuello largo
- Hipotelorismo - Alteraciones cardiovasculares
- Boca grande - Hipercalcemia
- Labio superior alargado - Dientes pequeños y con diastemas
- Mandíbula pequeña

SÍNDROME DE ANGELMAN
- Sonrisa casi permanente - Ojos hundidos
- Microcefalia - Tendencia a mantener la lengua entre los labios
- Barbilla prominente - Conductas autistas, ausencia de habla
- Labio superior fino
SÍNDROME DE RUBINSTEIN- TAYBI
- Pulgares y dedos de los pies anormalmente - Puente nasal y orificios de la nariz más anchos
anchos de lo habitual
- Talla baja - Hipertelorismo
- Macrocefalia o microcefalia - Párpados caídos o plegados y pliegues en
- Hirturismo distintas partes de la cara
- Paladar ojival - CAA
- Micrognatia

DEGLUCIÓN INFANTIL
Proceso que implica una secuencia de acontecimientos en los que esfínteres funcionales se abren para permitir la
progresión del bolo, transportándolo desde la boca al esófago.
1. Fase preparatoria oral: se lleva a cabo cuando preparamos el alimento mordiéndolo y masticándolo para que
pueda ser trasformado en un bolo homogéneo, facilitando la deglución.
2. Fase oral: en esta fase se genera el reflejo de deglución, cuando el bolo toca los pilares anteriores, el cual es
accionado por acción del nervio glosofaríngeo.
3. Fase faríngea : en ella tiene lugar la protección de la vía aérea y el paso del alimento al esófago. Controlada por la
Formación Reticular junto con el Centro Respiratorio. En esta fase la respiración cesa durante una fracción de
segundos

a. Ascenso y anteriorización del tiroides


b. Cierre CCVV
c. Descenso de la epiglotis
d. Cierre velofaríngeo
e. Contracción de musculatura faríngea

4. Fase esofágica: comienza cundo el bolo pasa a través del esfínter esofágico superior. APERTURA ECF
 Etapa anticipatoria

FUNCIONES BUCALES NEONATALES

PRESENTES DESDE EL NACIMIENTO


- Respiración
- Succión (REFLEJO DE SUCCIÓN 13 semanas de gestación, SUCCIÓN DIGITAL estimula rugas palatinas)
- Deglución (REFLEJO DE DEGLUCIÓN 16 semanas de gestación, se regula por deglución de líquido amniótico)
 Dan forma a la boca y faringe

POLIHIDRAMNIOS indicador de deglución fetal (-). El feto deglute 6 veces más frecuente que el adulto

MASTICACIÓN : se origina desde que aparece la función succionadora. Se estimulan los MM de la masticación:
- Masetero
- Temporal
- Pterigoideo lateral
- Pterigoideo medial

FORMACIÓN DE LA CARA semana 4 a 8 de gestación


- MAMELÓN CEFÁLICO o FRONTONASAL : borde superior del estomodeo o boca primitiva
- MAMELONES MAXILARES : lateral estomodeo
- MAMELONES MANDIBULARES : caudal al estomodeo

FORMACIÓN DE LOS DIENTES semana 4 a 6 de gestación


 Calcificación semana 18

SENTIDO DEL GUSTO


7ma semana la lengua ocupa la cavidad que se comunica con las fosas nasales
Los quimiorreceptores del olfato están en coordinación con los quimiorreceptores del gusto los cuales son impregnados
por el fluido amniótico que pasa el área nasal.

RESPIRACIÓN y ALIMENTACIÓN deben estar coordinadas para iniciar la lactancia (funciones vitales).

COORDINACIÓN RESPIRACIÓN- SUCCIÓN- DEGLUCIÓN


Actividad interdependiente en la que intervienen todos los elementos musculares y nerviosos de la cara y el cuello,
regidos por mecanismos instintivos y reflejos de alta especialidad y complejidad que forman parte de los patrones
funcionales, de ellos depende el éxito del amamantamiento. Se logra a las 32 semanas de gestación.
DISFAGIA trastorno para tragar alimentos sólidos, semisólidos y/o líquidos por una deficiencia en
cualquiera de las 4 etapas de la deglución y que puede desencadenar neumonía, desnutrición, deshidratación y
obstrucción de la vía aérea.

ALTERACIÓN SUCCIÓN DEGLUCIÓN RNPT

ALIMENTACIÓN ENTERAL permite lograr la nutrición e hidratación en pacientes que no se pueden alimentar
por boca, pensada como una opción a corto plazo. SNG o SOG

EVALUACIÓN

OBJETIVOS
a. Determinar la existencia de alteración en los mecanismos de succión/deglución (disminución de la eficacia o
alteración de los mecanismos de protección de la VA)
b. Identificar factores que influyen en el proceso de alimentación (factores intrínsecos como el nivel de alerta o
factores extrínsecos como características del alimento)
c. Identificar tipo y severidad
d. Proyectar (pronóstico y plan de habilitación/rehabilitación)

ENTREVISTA/HISTORIA

¿Cuáles son los principales problemas al alimentar al menor?


- Se demora mucho
- Se atora
- Rechaza el alimento
- Devuelve el alimento

EVALUACIÓN CLÍNICA DE LA DEGLUCIÓN


- Nivel de alerta de Brazelton
- Anatomofuncionalidad de los OFAs
- Tono muscular orofacial
- Sensibilidad oral
- Reflejos orales y patológicos

INTEGRACIÓN SENSORIAL
Capacidad del SNC para organizar e interpretar las informaciones captadas por los diversos sistemas sensoriales (visual,
auditivo, gustativo, olfativo, táctil, propioceptivo y vestibular) y poder responder así de forma adecuada al ambiente que
nos rodea. La integración sensorial es procesamiento de información y el cerebro debe integrar.

1. DETECCIÓN o REGISTRO el SNC da entrada a la información sensorial que llega desde el ambiente y de nuestro
propio cuerpo.
2. MODULACIÓN permite al SNC regular las respuestas conductuales a la información sensorial detectada en la fase
de registro. Esto permite a la persona reconocer la información sensorial relevante, filtrarla y dejar de lado
estímulos no relevantes.
3. DISCRIMINACIÓN o INTERPRETACIÓN habilidad para distinguir entre los diferentes estímulos y para organizar
perceptualmente las cualidades del estímulo.
4. RESPUESTA resultado final del proceso que se observa a través de las diversas formas de comportamiento
humano, siempre en relación a la información sensorial registrada.
 El niño es capaz de autorregularse

TRASTORNOS EN EL PROCESAMIENTO SENSORIAL


- Prematuros
- Expuestos a drogas y alcohol durante la gestación
- Síndrome de Down
- Trastornos del Espectro Autista
- PC

SISTEMA VESTIBULAR 4to mes (ajuste de la cabeza hacia la gravedad)


Su función es mantener constantemente el equilibrio y regular la postura. Este sistema nos provee la capacidad de ajustar
nuestro cuerpo a los cambios de gravedad y posición corporal, y sentirnos cómodos moviéndonos en el espacio.

DISFUNCIÓN DE LA MODULACIÓN SENSORIAL


Capacidad de regular y organizar el grado, intensidad y la naturaleza de la respuesta a los estímulos sensoriales de una
manera graduada y adaptativa, que altera la habilidad individual para conseguir y mantener un rango óptimo de
desempeño, necesario para adaptarse a los cambios en la vida.

Las disfunciones de la modulación o conducta de búsqueda de sensaciones


a. Hiporresposividad o conducta de búsqueda de sensaciones
b. Defensividad sensorial
c. Reactividad fluctuante

PC
Trastorno persistente del movimiento y de la postura causada por una lesión no evolutiva del SNC durante el periodo
temprano del desarrollo cerebral. Es un deterioro permanente pero no inalterable de la postura y el movimiento que
surge como resultado de un desorden cerebral no progresivo debido a diversos factores desde el embarazo hasta los
primeros años de vida. Ocurre en un cerebro inmaduro en periodo prenatal, perinatal o postnatal, antes de los 3 a 5 años
de edad, antes de que el SNC complete su desarrollo.
- Lesión cerebral, no incluye lesión medular o del SNP
- No es progresiva, es de carácter persistente
- Deterioro variable de la coordinación del movimiento
- Incapacidad posterior del niño para mantener posturas y movimientos normales.
- Áreas no lesionadas del cerebro suplen la función de zonas lesionadas
- Esta neuroplasticidad es más efectiva cuando la lesión es focal

CAUSAS PRENATALES
- Anoxia prenatal (patologías placentarias o del cordón)
- Hemorragia cerebral prenatal
- Infección prenatal (rubéola)
- Factor Rh (incompatibilidad madre- feto)
- Exposición a radiaciones
- Ingestión de drogas o tóxicos durante el embarazo
- Desnutrición materna (anemia)
- Amenaza de aborto
- Tomar medicamentos contraindicados por el médico
- Madre añosa o demasiado joven

CAUSAS PERINATALES 90% de los casos


- Prematuridad
- Bajo peso al nacer
- Hipoxia perinatal
- Trauma físico directo durante el parto
- Mal uso y aplicación de instrumentos (fórceps)
- Parto prolongado o difícil
- Presentación pelviana con retención de cabeza
- Asfixia por circulares al cuello (anoxia)
- Broncoaspiración

CAUSAS POSTNATALES
- Traumatismos craneales
- Infecciones (meningitis)
- Intoxicaciones (plomo, arsénico)
- Accidentes vasculares
- Epilepsia
- Fiebres altas con convulsiones
- Accidentes por descargas eléctricas
- Encefalopatía por anoxia
TIPOS DE PC

PC ESPÁSTICA 50%
- Hay afectación de la corteza motora
- Hipertonía
- Puede ser espasticidad o rigidez
- Hay resistencia continua o plástica a un estiramiento
PC DISQUINÉTICA o DISTÓNICA 20%
- Afectación del sistema extrapiramidal
- Núcleos de base y conexiones: caudado, putamen, pálido, subtalámico
- Alteración del tono muscular
- Fluctuaciones y cambios bruscos del tono muscular
- Aparición de movimientos involuntarios
- Persistencia de reflejos arcaicos
- Movimientos de distintos tipos: atetosis, temblor y distonías
PC ATÁXICA 10%
Afectación cerebelosa con:
- Hipotonía
- Incoordinación del movimiento
- Trastornos del equilibrio
PC MIXTA
- Diversos trastornos motores y extrapiramidales
- Distintos tipos de alteraciones del tono
- Combinaciones de diplejía o hemiplejias espásticas
- Atetosis
- Formas mixtas son muy frecuentes

CLASIFICACIÓN TOPOGRÁFICA

- PLEJIA : ausencia de movimiento


- PARESIA : existe algún tipo de movimiento

 CUADRIPLEJÍA : afecta los cuatro miembros


 TETRAPLEJÍA : afecta tronco y cuatro extremidades
 TRIPLEJÍA : extremidades inferiores y una superior
 DIPLEJÍA : afectación de las cuatro extremidades con predominio de las extremidades inferiores
 HEMIPLEJÍA : afectado sólo un lado del cuerpo (hemicuerpo), el más afectado es el miembro superior
 DOBLE HEMIPLEJÍA : afectación de las cuatro extremidades, más evidentes en un hemicuerpo. Se comporta
funcionalmente como una hemiparesia
 PARAPLEJÍA : afecta sólo miembros inferiores
 MONOPLEJÍA : afecta solo un miembro (brazo o pierna)

ALTERACIONES ASOCIADAS
- RM, alteraciones visuales, auditivas, de lenguaje, de aprendizaje, síndromes convulsivos, problemas emocionales,
alteraciones dentales o respiratorias.

TERAPIA

1. PERIODO PREESCOLAR 2 a 5 AÑOS

- Frecuencia de controles 3 a 5 meses


- Incentivar la motivación y participación del niño en el medio
- Se siguen estimulando actos motores básicos
- Inicia pre marchar y marcha, con o sin órtesis, con o sin ayudas técnicas
- Si no ha alcanzado la capacidad de bipedestar en forma independiente se evalúa mobiliario de bipedestación

2. PERIODO ESCOLAR 5 a 10 AÑOS

- Favorecer desarrollo osteomusculoesquelético


- Favorecer la evacuación intestinal y vesical
- Entrenar ACV, estimular el uso de las manos

3. PERIODO ESCOLAR 10 a 15 AÑOS


- Frecuencia de controles 4 meses
- Se plantean cirugías de partes duras
- Corrección de vicios posturales
- Exploración de aptitudes y destrezas

JÓVENES
- Se obtiene resultado de todo el manejo previo
- Se refleja en independencia e integración social

CLÍNICA DE LA PC
- Retraso en el desarrollo motor grueso
- Persistencia de reflejos primarios
- Hiperreflexia
- Alteraciones del tono muscular
- Mayor uso de una extremidad en comparación con la otra
- Movimientos incoordinados asociados y muchas veces limitación del rango de movilidad articular

CLASIFICACIÓN PC- SEVERIDAD


a. LEVE 30% independencia a nivel de ACV y marcha. CI normal a limítrofe, lenguaje en rangos de normalidad.
b. MODERADO 30 a 50% ayudas técnicas para lograr AVD y marcha e integrarse socialmente. CI normal o con DM
leve o moderada. Algunas dificultades en el lenguaje.
c. SEVERO 50 a 70% impedimentos motores, mentales y/o sensoriales. Integración temporal parcial.
d. GRAVE 70 a 100% compromiso máximo en todas las áreas de desarrollo. Sin mayores posibilidades de
integración social.

PROCESOS PATOLÓGICOS
- Guillan Barré
- Charcot Marie Tooth
- Parálisis braquial obstétrica
- Miastenia gravis neonatal o congénita
- Distrofia muscular (de Duchenne)
- Miopatía congénita
- Mielomeningocele

Problemas motores de expresión que afectan al habla y la voz o problemas de adquisición del lenguaje en un 60 a 80% de
los casos.

PROBLEMAS MOTORES DE EXPRESIÓN


- Alteraciones de la mímica facial
- Alteraciones del tono muscular y de la actividad postural general que dificultad la emisión vocal
- Alteración de la emisión vocal
- Alteración de la fluencia del lenguaje y la prosodia
- Hipernasalidad constante
- Alteraciones de los reflejos orales
- Alteraciones de la articulación por dificultades en los movimientos del maxilar, labios y lengua
- Alteraciones auditivas
- MHO
 Respiración Bucal

ALTERACIONES EN LA ALIMENTACIÓN
- No se desarrolla la succión
- Persistencia de formas de alimentación de etapas anteriores
- Patrón postural inadecuado del niño y de la madre durante la alimentación
- Movimientos en extensión de nuca, brazos y piernas con posturas asimétricas
- Incoordinación entre la masticación o succión con la respiración y deglución
- Deglución con interposición lingual, deglución atípica
- Escasa funcionalidad de los labios
- Motricidad reducida de la lengua
- Derrame del contenido de la boca por falta de oclusión o tono muscular bajo

ALTERACIONES DE LA ARTICULACIÓN
- Imprecisión articulatoria
- Omisiones, sustituciones
- Movimientos irregulares de la lengua
- Vocales y consonantes alargadas anormalmente
LENGUAJE EN PC
- Desarrollo normal o superior del lenguaje
- Leve déficit lingüístico
- Trastorno severo del lenguaje

FONÉTICA Y FONOLOGÍA
Desarrollo retrasado en relación a niños sin dificultad motora, sin embargo en edades más avanzadas realizan progresos
importantes coincidiendo con un mejor control neuromuscular.

MORFOSINTÁXIS
PLE disminuido, muchos poseen la habilidad para construir frases, pero no lo hacen por su limitación motora. Reglas
gramaticales simplificadas.

SEMÁNTICA
Vocabulario simplificado y restringido.

PRAGMÁTICA
Existen menos interacciones, mayor dificultad en captar el interés del interlocutor.

EVALUACIÓN FONOAUDIOLÓGICA
- Evaluación de praxias bucofaciales : cara, succión, masticación, deglución y babeo
- Evaluación de órganos articulatorios : lengua, labios, maxilares, paladar
- Evaluación de la respiración y soplo
- Evaluación de la voz
- Evaluación de elementos prosódicos del habla
- Evaluación de elementos corporales : tronco, cabeza, hombros
- Evaluación articulatoria
- Evaluación de actividades vegetativas : risa, llanto, tos
- Evaluación de la audición : confirmar o descartar hipoacusia
- Evaluación del lenguaje
PRINCIPALES REFLEJOS PRIMITIVOS

OROFARÍNGEOS
- Reflejo de mordida tónica
- Reflejo de mordida fásica
- Reflejo de protusión lingual
- Reflejo de bloqueo mandibular
- Reflejo de arcada hiperactiva
- Reflejo de succión involuntaria persistente
- Reflejos labiales

A DISTANCIA
- Refejos tónico laberínticos
- Reflejos tónico cervicales
- Reflejos tónico lumbares

TRASTORNOS ESCOLARES

NEE PERMANENTES barreras para aprender y participar durante toda la escolaridad, consecuencia de una
discapacidad. Demanda provisión de apoyos y recursos.
a. Discapacidad auditiva
b. Discapacidad motora
c. Discapacidad visual
d. Discapacidad intelectual
e. Trastornos en la capacidad de relación y comunicación

NEE TRANSITORIAS no permanentes, solo en un momento de la vida escolar por consecuencia de un trastorno
o discapacidad.
a. TEL
b. Dificultades en el aprendizaje (dislexias, disgrafias, discalculia)

DISLEXIA
El nivel de lectura substancialmente por debajo de lo esperado con relación a la edad cronológica, inteligencia y
educación. El problema interfiere significativamente con el rendimiento académico o las actividades diarias que requieran
habilidades lectoras. Si existe un déficit sensorial, las dificultades para la lectura son superiores a las que habitualmente
van asociadas con dicho déficit.

SIGNOS DE ALERTA
- Desarrollo lento del vocabulario, retraso en el desarrollo del habla con dificultades para articular o pronunciar
palabras
- Dificultades para seguir instrucciones y aprender rutinas
- Falta de atención y aumento de la actividad e impulsividad
- Retraso para memorizar los números, abecedario, días de la semana, colores y formas
- Aparición de conductas problemáticas en sus habilidades sociales
- Confunde orden de las letras de las palabras
- Dificultad para conectar letras y sonidos
- Problemas de concentración cuando lee o escribe
- Falla en la memoria inmediata, no recuerda lo que lee por su dificultad con la comprensión de la lectura
- Interpreta mal la información por su falta de comprensión de conceptos abstractos y porque lee mal
 Presentan fallas en escritura, lectura y ortografía, además de fallas en la fluidez, velocidad, exactitud y
comprensión

DISLEXIA FONOLÓGICA: es aquella en la que el sujeto utiliza de forma predominante la ruta visual para leer palabras, la
lectura se realiza de forma global sin dividir palabras en partes.
DISLEXIA SUPERFICIAL: el sujeto utiliza de forma predominante la ruta fonológica que es aquella que nos permite leer
palabras regulares a partir de segmentos más pequeños.
RETRASO LECTOR: trastorno o déficit específico del desarrollo de la capacidad de leer, que no está relacionado con el
nivel intelectual, ni con problemas de agudeza visual o una escolaridad inadecuada, se relaciona directamente con
alteraciones en las funciones específicas de la lectura, pudiendo afectar la comprensión lectora y el reconocimiento de las
palabras leídas. La dificultad mayor consiste en traducir las letras en palabras, perturbando el acto lector y la
comprensión.

SIGNO DE ALERTA
- Lectura carencial errores de lecturas de letras, sílabas o palabras
- Lectura arrítmica, lenta, extrema rapidez, desordenada
- Lectura de memoria
- Lectura inventada o imaginada
- Lectura con trastornos: arrastrada, repetida, mixta

DISGRAFIA
Incapacidad de escribir correctamente tanto gráfica como ortográficamente según lo esperado para su edad. Se evalúa
como usar la copia, dictado y redacción.
SIGNOS DE ALERTA
- Rigidez de la escritura
- Grafismo suelto
- Impulsividad
- Inhabilidad
- Lentitud y meticulosidad
TRATAMIENTO
- Percepción
- Visomotricidad
- Grafomotricidad
- Grafoescritura
- Perfeccionamiento escritor
- Fluidez escritora, corrigiendo errores

DISCALCULIA
Dificultades en :
- Habilidades de memoria y atención
- Habilidades de orientación, de alineación y de números y símbolos
- Habilidad para formar números
- Habilidades de direccionalidad (arriba, abajo, derecha, izquierda, aspectos diagonales)

DÉFICIT ATENCIONAL
Problema neurológico con base genética
- Falta de atención
- Impulsividad
- Hiperactividad

DÉFICIT ATENCIONAL SIN HIPERACTIVIDAD


- Problemas de concentración
- Fácilmente distractil
- Dificultad en el seguimiento de instrucciones
- No termina lo que empieza
- Pierde sus cosas fácilmente
- Muy ordenado/totalmente desordenado
- Sueña despierto

DÉFICIT ATENCIONAL CON HIPERACTIVIDAD


- Actúa antes de pensar
- Interrumpe la clase
- No espera turno en los juegos o actividades
- Le encanta el peligro y no mide las consecuencias

PIE : niños y jóvenes con NEE asociados a una discapacidad visual, intelectual, auditiva, motora, por graves
alteraciones en la capacidad de relación y comunicación.
GRUPOS DIFERENCIALES : niños y jóvenes que presenten problemas de aprendizaje y/o adaptación escolar de carácter
transitorio, otorgándole apoyo psicopedagógico en el aula común o de recursos.

TEC

La clínica está relacionada con los daños intracraneales producidos por el TEC
- Alteraciones de la conciencia
- Signos neurológicos con o sin compromiso de conciencia
- Alteración de la función vital

COMPLICACIONES TARDÍAS

15 días POST TEC


- Epilepsia post TEC 4 a 30%
- Trastornos psiquiátricos
- Movimientos anormales post TEC
- Trastornos cognitivos
- Cefalea post TEC 30 a 80%

DIAGNÓSTICO Y VALORACIÓN DEL TEC


a. Anamnesis hora y lugar del accidente, mecanismo de producción, pérdida de conocimiento
b. Exploración ventilación, circulación, examen físico, evaluación neurológica
c. Pruebas complementarias TAC o RMN

- TEC LEVE: niños con pérdida transitoria de conciencia, de no más de 5 minutos de duración, entre 1 a 3 vómitos,
rápida recuperación del estado mental, cefaleas leves por 24 a 40 horas y Glasgow 13 a 15.
- TEC MODERADO: niños con pérdida de conciencia de más de 10 minutos, convulsiones post traumáticas, déficits
neurológicos focales, amnesia retrógrada por más de 30 minutos, fractura con hundimiento de cráneo, fractura
de base de cráneo, cefalea severa, vómitos persistentes, irritabilidad y Glasgow entre 9 y 13.
- TEC GRAVE: niños con insuficiencia respiratoria, inestabilidad circulatoria, estado mental alterado (escasa o nula
respuesta), signos de hipertensión endocraneana, cefalea intensa, vómitos, alteración de la conciencia y Glasgow
menor a 9.

ALTERACIÓN DE LA FUNCIÓN MOTORA: depende de la gravedad. Posterior al TEC las secuelas más frecuentes son
ataxia y espasticidad, pero también se puede encontrar ataxia y espasticidad, también se puede encontrar hemiparesia,
tetraparesia, disquinesias y alteraciones nerviosas. Generalmente hay una mayor recuperación cognitiva que motora.
ALTERACIONES COMUNICATIVAS: trastornos de tipo perceptivo, motor, cognitivo y emocional. Asociados a problemas
de atención, memoria y velocidad de procesamiento de la información. Pueden verse afectados todos los niveles del
lenguaje, problemas motores en la articulación, voz, prosodia, deglución y elementos paraverbales del lenguaje como
contacto ocular, gestos, mímica facial y uso del espacio.

- Dificultades en la percepción del sonido, especialmente en los rasgos fonológicos de las palabras y oraciones.
- Alteraciones de la morfosintaxis, se observan expresiones de corta longitud
- Uso limitado de adverbios y conjunciones
- Alteración del orden de las frases
- Confusiones semánticas y sintácticas
- Problemas de evocación de palabras
- Dificultades para comprender el lenguaje abstracto
- Dificultades para mantener un tópico, toma de turnos, estructurar un discurso de manera lógica y secuenciada
- Más afectado lo expresivo que lo comprensivo

ASPECTOS COGNITIVOS AFECTADOS- ASHA


1. Dificultades de atención, percepción y memoria
2. Inflexibilidad, impulsividad o pensamiento y manera de actuar desorganizados
3. Procesamiento inadecuado de la información
4. Dificultades en procesar la información abstracta
5. Dificultades para aprender nueva información y procedimientos
6. Proceso inadecuado para recuperar información almacenada
7. Conducta social inapropiada o poco convencional

MUTISMO SELECTIVO

Incapacidad persistente para hablar en situaciones sociales específicas a pesar de hacerlo en otras situaciones. La
alteración interfiere en el rendimiento escolar, laboral o la comunicación social. La duración de la alteración de por lo
menos un mes. Esta incapacidad para hablar no se debe a una falta de conocimiento o de fluidez del lenguaje hablado y no
se explica por un trastorno de la comunicación.

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
- Autismo
- Hipoacusia
- TGD
- Esquizofrenia

CARACTERÍSTICAS COMUNICATIVAS
- Dificultad para expresar emociones y sentimientos
- Dificultad para mantener el contacto ocular
- Se comunica con monosílabos y asentimientos de cabeza
- Cuchicheos al oído del interlocutor
- Utiliza lenguaje escrito
- Capacidad para hablar en el hogar con la familia
- El niño tiene la capacidad de comprender y hablar, pero no en todas las situaciones

APRAXIA
a. APRAXIA ORAL: incapacidad para realizar movimientos no verbales con los músculos de la laringe, faringe,
lengua y mejillas aunque se conserven los movimientos automáticos y hasta imitativos de estos mismos músculos.
No es provocado por parálisis, debilidad o descoordinación de la musculatura oral.
b. APRAXIA DEL HABLA: disminución de la capacidad para ejecutar voluntariamente los movimientos para la
articulación del habla. No se encuentra alterada la estructura del fonema si no la unidad de articulación y
organización secuencial, lo que provoca alteración a nivel de la palabra

 APRAXIA EVOLUTIVA DEL HABLA


ARTICULACIÓN
- PSF
- BILABIALES y ALVEOLARES mejor que AFRICADAS y FRICATIVAS
- Errores y distorsión de vocales
- Mayor dificultad con consonantes
- Conscientes de los errores articulatorios

VELOCIDAD Y PROSODIA
- Velocidad más lenta en producciones de más de una sílaba
- Prolongaciones de consonantes y vocales
- Pausas al inicio, entre sílabas y entre palabras
- Disprosodia
- Dificultades para variar el acento en el habla espontánea

FLUIDEZ
- Intentos repetitivos de inicios de articulación para decir palabras
- Repeticiones de sonidos y sílabas
- Esfuerzos visibles y auditivos de ensayo error para las posturas articulatorias en el inicio del enunciado

GRADOS MAYORES DE SEVERIDAD


- Repertorio limitado de fonemas
- El habla puede estar limitada a unas pocas frases sin significado e ininteligibles
- La imitación de sonidos aislados puede ser errónea
- El habla automática no es mejor que la espontánea
- Mutismo
- Acompañado de afasia severa
- Acompañado de apraxia oral no verbal

HIPOACUSIAS

HIPOACUSIA LEVE 20 a 40 dB

a. ERRORES DE AUDICIÓN
- No oyen la voz débil
- Perciben la voz normal como susurrada
- Perciben la voz fuerte como normal
- Comprensión deficiente, puede alterar el sentido de la frase

b. ERRORES DEL HABLA


- Alteraciones de la voz y el ritmo que modifican la cadencia normal del habla
- Omisión del fonema S final y ligeras dislalias
- Confusión de los pares K-G, P-M, L-N, T-D, B-D, B-F y V-D

c. ERRRORES DEL LENGUAJE


- Estructuras morfológicas normales y desarrollo semejantes a los niños oyentes, pero más lentos
- Dificultades en uso de complementos y retraso en aparición de disyuntivas
- Problemas en cambios de voz activa y pasiva
- Dificultad en la comprensión de estructuras gramaticales complejas
- En la lectoescritura confusión de letras con similitud fonética, lentitud, ritmo y entonación escasos
- Se consideran niños distraídos, pues pierde interés por la escasa información que recibe

HIPOACUSIA MODERADA 40 a 70 dB

a. ERRORES DE AUDICIÓN
- Sólo perciben la voz con fuerte intensidad
- Perciben la voz fuerte como susurrada
- No perciben la voz normal más allá de 1,5 m de distancia

b. ERRORES DEL HABLA


- Múltiples dislalias
- Dificultades de incorporación de CH y S por estar en frecuencias muy agudas y de X, G y K

c. ERRRORES DEL LENGUAJE


- Comprensión del 10% de la frase dentro de un contexto
- Dificultad en formas plurales de los verbos
- Dificultad para establecer estructuras sintácticas
- Problemas en voz activa, pasiva y en doble complemento

HIPOACUSIA SEVERA 70 a 90 dB

a. ERRORES DE AUDICIÓN
- Sólo perciben la voz muy fuerte, muy distorsionada a pesar del uso de prótesis
- Suelen desarrollar lectura labial

b. ERRORES DEL HABLA


- Retraso grave tanto en la adquisición del lenguaje como en la del habla
- Dificultades para incorporar S, CH, G, P y M

c. ERRRORES DEL LENGUAJE


- Si el medio es adecuado, algo de lenguaje oral con otros sistemas alternativos
- Retraso en la adquisición morfológica
- Las estructuras sintácticas se retrasan notablemente
- Apoyo de lectura labial y lengua de señas

HIPOACUSIA PROFUNDA SUPERIOR a 90 dB


a. ERRORES DE AUDICIÓN
- Sólo perciben ruidos fuertes, por vibración
- Precisan ser educados en lectura labial

b. ERRORES DEL HABLA


- Voz presenta saltos muy bruscos de altura y muestra timbre muy vibrante
- Mutismo

c. ERRRORES DEL LENGUAJE


- Si no reciben tratamiento adecuado serán niños “mudos”
- Estructuras morfológicas muy pobres
- La mayoría de las estructuras sintácticas no se llegan a desarrollar
- Generan un lenguaje basado en reglas no observadas en los oyentes
-
ALTERACIONES SISTEMA ESTOMATOGNÁTICO
1. Alteraciones de origen neurológico : parálisis, paresias, apraxias, temblor
2. Alteraciones estructurales : alteración en OFA

ALTERACIONES ESTRUCTURALES

FALTA DE PIEZAS DENTALES


Caries, edad, traumatismos
- Dificultad en la alimentación
- Adelantamiento lingual
- Adelantamiento puntos articulatorios
- Dificultad transitoria en desarrollo articulatorio
 Tratamiento dental, fonoaudiológico

TUMORES
Cáncer, inflamación, traumatismo
- Dificultad en la alimentación
- Dificultad articulatoria
- Inteligibilidad reducida
- Alteraciones de la resonancia
 Tratamiento médico y/o articulatorio compensatorio

PERFORACIÓN PALATINA
Cáncer, traumatismos
- Alimento en cavidad nasal
- Hipernasalidad variable
- Reducción en presión intraoral
- Dificultad en fonemas según zona de perforación
- Reducción de inteligibilidad

MACROGLOSIA
Congénita asociada a síndromes, neoplasias, hipertiroidismo
- Alteración en masticación, deglución
- Alteración respiratoria
- Imprecisión articulatoria
- Dificultades en fonemas vibrantes
 Tratamiento médico quirúrgico, reeducación articulatoria

RESPIRACIÓN BUCAL
24,7% entre 3 y 14 años
15% entre los 3 y 6 años

OBSTRUCCIÓN VÍA RESPIRATORIA


- Adenoides o amígdalas hipertróficas 39%
- Rinitis alérgica 34 a 49%
- Desviación tabique nasal 19%
- Hipertrofia de cornetes 12%
- Rinitis vasomotora 8%
- Pólipos y procesos tumorales

ALTERACIONES FACIALES
- Hipodesarrollo de los huesos de la nariz
- Narinas estrechas
- Ojeras
- Boca abierta
- Labios agrietados, resecos, presencia de fisuras en las comisuras e incompetencia labial
- Alargamiento del tercio medio de la cara

ALTERACIONES DENTALES
- Mordida abierta anterior
- Apiñamiento de dientes
- Paladar estrecho
- Paladar alto u ojival

ALTERACIONES POSTURALES
- “Pectus scavatum” y “escápulas aladas”
- Tórax estrecho
- Cifosis y lordosis lumbar
- Genu vago y pie plano

ALTERACIONES FISIOLÓGICAS
- Hiposmia o anosmia
- Deglución atípica
- Hipoacusia por desplazamiento del cóndilo al mantener la boca abierta la onda sonora se hace débil
- Anorexia falsa, dificultad de coordinar la respiración con la masticación al momento de tragar
- Trastornos del sueño
ALTERACIÓN DEL HABLA
- Dificultad en la articulación de fonemas que requieren elevación lingual
- Imprecisión articulatoria
- Resonancia hiponasal
ALTERACIÓN DEL APRENDIZAJE
- Falta de atención y concentración

TRATAMIENTO
- Médico quirúrgico
- Multiprofesional (ORL, traumatológico, kinesiológico, fonoaudiológico, odontológico)

TRATAMIENTO FONOAUDIOLÓGICO
Aumento en fuerza de los OFA
- Reeducación del modo respiratorio
- Normalización de la deglución
- Tratamiento articulatorio específico

ANQUILOGLOSIA
- Dificultad para alimentarse, succión en RN
- Dificultad para realizar movimientos linguales
- Lengua acorazonada
- Diastema incisivos inferiores
- Dolor
- Dificultad en fonemas que requieren elevación lingual (dislalia orgánica)

INTERVENCIÓN
1. Evaluación integral de cirujano infantil o cirujano maxilofacial, junto con fonoaudiólogo
2. La decisión de realizar una frenectomía obedece a varios criterios y momentos del desarrollo
- Dificultad en la succión
- Dificultad en la realización de fonemas
- Alteraciones dentales

EVALUACIÓN FONOAUDIOLÓGICA
- Tamaño del frenillo
- Tipo de frenillo, elongación
- Presencia de cicatrices
- Movilidad lingual (protrusión, elevación, movimientos laterales, adosamiento linguopalatal)
- Articulación (fonemas que requieren elevación lingual L, R, RR, T, D)
- Lenguaje diagnóstico diferencial
- RESULTADO frenillo funcional o no funcional
TRATAMIENTO
- Quirúrgico si el frenillo es no funcional
- Si es funcional después de la cirugía se recomiendan masajes de elongación lingual, tratamiento de dislalias
específicas y compensación articulatoria

ESCALA DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR EEDP


- 75 ítems, 5 por cada edad
- Distribuidos en 10 cada uno
- Áreas de desarrollo
- No hay graduación éxito o fracaso
- 15 grupos de edades entre los 0 y 24 meses
ÁREAS EVALUADAS
- Motora
- Lenguaje
- Social
- Coordinación

TEPSI 2 A 5 AÑOS
TEST DE DESARROLLO PSICOMOTOR

52 ítems
- Motricidad 12 ítems, mide movimiento y control del cuerpo
- Coordinación 16 ítems, mide motricidad fina y respuestas grafomotrices
- Lenguaje 24 ítems, mide lenguaje expresivo y comprensivo
 RESPUESTA CORRECTA 1 pto
 RESPUESTA INCORRECTA 0 pto

CATEGORÍAS
- NORMALIDAD puntaje T mayor o igual a 40 puntos
- RIESGO puntaje T entre 30 y 39 puntos
- RETRASO puntaje T menor o igual a 29 puntos

ESCALA PARA LA APARICIÓN DEL LENGUAJE RECEPTIVO- EXPRESIVO REEL


0 a 3 años
1. OBSERVACIÓN CLÍNICA
2. ENTREVISTA CON EL INFORMANTE

EVALUACIÓN DEL JUEGO


1. SENSORIOMOTOR EXPLORATORIO
2. RELACIONAL NO FUNCIONAL
3. FUNCIONAL CONVENCIONAL
4. SIMBÓLICO

PRUEBA DE DESARROLLO INICIAL DEL LENGUAJE- PDIL 3 A 7 AÑOS 11 MESES


- Evalúa forma y contenido, MFS expresiva y comprensivamente, fonología solo productivamente y contenido
expresiva y comprensivamente

PROPÓSITOS
- Identificar alteraciones del lenguaje
- Documentar el progreso de los niños en el lenguaje
- Instrumento en investigación
- Dar líneas para la intervención

El niño debe responder correctamente 5 ítems correlativos de la prueba para iniciarla y se detiene al tener 5 errores
consecutivos.

SUGERENCIAS DE INICIO
- 3 años, 10
- 4 años, 15
- 5 años, 20
- 6 años, 25
- 7 años, 30

Aplicación individual, aproximadamente 15 a 20 minutos


- Puntuación 1 o 0
- Sumatoria PUNTAJE BRUTO TOTAL
- Se lleva a un cociente de lenguaje y a un percentil

131 a 145 SUPERIOR


116 a 130 PROMEDIO ALTO
85 a 115 PROMEDIO
70 a 84 PROMEDIO BAJO
55 a 69 DEFICIENTE

ENTREVISTA INICIAL
- Fundamentar un vínculo personal significativo entre el paciente y el examinador
- Recolectar información de la alteración y sus antecedentes
- Formular hipótesis diagnóstica
- Indicar derivaciones
- Formular y poner en acción un plan de tratamiento

ANAMNESIS
Recogida de datos personales y biográficos que permiten desarrollar un historial clínico

OBJETIVO conocer en profundidad todos aquellos aspectos del paciente que estén alterando o propiciando el normal
desarrollo comunicativo.

DESARROLLO DE LA ALIMENTACIÓN
0 A 5 MESES
- Nace con reflejo de succión/deglución
- Entre los 3 y 5 meses integra este reflejo controlado voluntariamente
4 A 6 MESES
- Introducción de comidas tipo puré
6 A 10 MESES
- Estabilización de la mandíbula y movimiento activo del labio superior para retirar el bolo de la cuchara
- Capacidad para manejar 3 diferentes texturas: líquidos, puré y gelatinas.
- Integra reflejo de arcada
10 A 18 MESES
- Inicio de comida semisólida ya que inicia masticación lateral
- Movimiento lateral de la lengua, es textura dependiente por lo tanto no emerge si no ha practicado con esa
textura
18 A 24 MESES
- Domina la elevación de la punta de la lengua, coordina el movimiento lateral lingual y gradual, puede beber
secuencias largas y toma líquidos con bombilla
24 A 36 MESES
- Perfeccionan patrones motores orales básicos para la alimentación, madura elevación de la lengua para tragar,
total disociación del movimiento de la cabeza para el corte
- Suave transferencia de alimentos de lateral a lateral

OBSERVACIÓN GENERAL DEL PACIENTE


- Estado de vigilia
- Atención
- Control de impulsos
- Vía de alimentación
- Estado de ventilación
- Tono muscular predominante
- Otras manifestaciones motoras

ANÁLISIS POSTURAL NIVEL AXIAL Y EE


- Patrones posturales anormales
EXAMEN DE MORFOLOGÍA Y RESPONSIVIDAD DE ESTRUCTURAS ORALES
- Presencia de disartria/TQT
- Evidencia de parálisis facial central/periférica
- Alteraciones anatómicas de COF
- Manejo de saliva

EVALUACIÓN PRECURSORES DEL LENGUAJE


O A 3 MESES

FORMA
- Sonidos posteriores, llantos, gritos, ruidos posteriores y vocalizaciones A, E, I, O, U
- El niño fija su mirada en los labios del adulto que le habla y esboza movimientos labiales con o sin emisión de voz
CONTENIDO
- Presta especial atención a la voz de la madre y los ruidos familiares
- Atención al mundo auditivo
- Responde a los sonidos y se orienta hacia la fuente sonora
USO
- Entre el 2do y 3er mes sonríe cuando le hablan con cariño

3 A 6 MESES

FORMA
- El niño comienza a balbucear y emite numerosos sonidos al azar, repite sus vocalizaciones y les añade otros
elementos sonoros
- Imitación de movimientos en presencia del estímulo
CONTENIDO
- El niño comienza a distinguir la entonación de la voz de los adultos
USO
- Sonrisa social ya instaurada

6 A 9 MESES

FORMA
- Emite sonidos muy diversos, inicia BALBUCEO REDUPLICADO
- Comienza a mover la lengua, logrando jugar con ella
CONTENIDO
- Comienza a comprender palabras o preguntas
- Inicio de la permanencia del objeto
USO
- Se observan protoconversaciones con personas familiares al final de este trimestre

9 A 12 MESES

FORMA
- Vocaliza de una forma más articulada e imita la melodía de las emisiones adultas
- Realiza sonidos con los labios y con la lengua
- Tiene su propia jerga
- Aparece la primera palabra, al final del periodo pudiesen encontrarse más de una
CONTENIDO
- Comprende prohibiciones, órdenes y frases habituales que los adultos utilizan con el
- Comprensión de palabras familiares
- Se consolida permanencia del objeto
USO
- Intención comunicativa

BALBUCEO
MESES CONDUCTAS
0A2 Vocalizaciones reflejas, sonidos vegetativos y llanto
2A4 Gagueo y sonrisas
4A6 Expansión fonética, juego vocálico incipiente. Manejo de la intensidad y posición por sobre la sonoridad.
6 Y MÁS Balbuceo canónico, reduplicaciones, aparece el balbuceo melódico, mayor control auditivo
10 Y MÁS Balbuceo variado, protoconversaciones, balbuceo no reduplicado, jerga

MORFOSINTÁXIS
MORFOLOGÍA describe la constitución de las unidades mínimas MORFEMAS y MONEMAS. Estudia la estructura de las
palabras
- LEXEMA FUNCIÓN SEMÁNTICA aspecto semántico de la palabra, se vincula al contenido léxico o
referencial que expresa
- MORFEMA FUNCIÓN GRAMATICAL estructura de función gramatical que permite entregar un valor
funcional al lexema. Carece de valor semántico
-
PALABRAS DE CONTENIDO se caracterizan por estar clausuradas operacionalmente, es decir tienen valor en sí
mismas. Existe un significante y significado claro
PALABRAS FUNCIONALES carecen de cierre operacional. Su valor semántico depende de las relaciones formales que
entable con los otros elementos. Su significado se actualiza en la cadena de habla.

MARCADORES
- Género : masculino/femenino
- Número : singular/plural
- Tiempo : presente/pretérito/futuro
- Persona : 1, 2 o 3
- Modo : indicativo, subjuntivo, imperativo
- Aspecto : perfectivo (acción ya terminada) o imperfectivo (acción no acabada)

PARTÍCULAS FIJAS
- PREFIJOS antes del lexema, poseen valor semántico BILABIAL
- SUFIJOS posterior al lexema, poseen valor semántico CARN ÍVORO
- INFIJOS al interior de la palabra, poseen valor derivativo CAS IT A
- INTERFIJOS sirven de apoyo fonológico, no modifican semánticamente al lexema CART ER O

VOZ informa de la relación que se establece entre el verbo, el sujeto o agente y el objeto
VOZ ACTIVA la acción expresada es ejecutada por el mismo sujeto
VOZ PASIVA el sujeto recibe la acción del verbo. Se construye con auxiliares verbales

PARTÍCULAS VERBALES
- VERBOS REGULARES mantienen el mismo lexema a lo largo de toda la conjugación
- VERBOS IRREGULARES presentan cambios en el lexema relacionados con la conjugación

TIPOS DE PALABRAS
PALABRAS SIMPLES formadas por un único elemento gramatical
PALABRAS COMPLEJAS unión de un lexema más uno o más morfemas PAN + ES
PALABRAS COMPUESTAS pueden estar formadas por dos lexemas, un prefijo o un lexema. Se le puede sumar la
presencia de morfemas
PALABRAS PARASINTÉTICAS construidas por un proceso de composición más derivación. Presentan lexema, morfemas
y prefijos

SINTÁXIS estudia las relaciones entre unidades, además de dar cuenta de fenómenos de lo formal que resultan
pertinentes para la dimensión comunicativa
SITAGMA grupo de palabras que posee cierre operacional, es decir, presenta coherencia a nivel semántico,
sintáctico y fonológico
SINTAGMA NOMINAL su elemento nuclear es un sustantivo o pronombre EL NIÑO grande
SINTAGMA VERBAL su elemento nuclear corresponde a un verbo COMI torta y panecillos

COMPETENCIA SINTÁCTICA habilidad para combinar palabras y construir oraciones

PALABRAS PARADIGMÁTICAS
- Relaciones de tipo no jerárquicas
- Corresponden a entidades posibles
- Es una asociación mental
- Cada uno tiene valor per se
- Poseen igual valor gramatical
- Se realiza en el plano vertical
PALABRAS SINTAGMÁTICAS
- Relaciones de tipo jerárquica
- Son entidades previamente seleccionadas
- Poseen diferente valor gramatical
- Se realiza en el plano horizonal
Tras cada palabra, subyace una selección mental previa: PARADIGMA
La elección de una palabra y no otra se justifica por la selección de las otras que la acompañan: SINTAGMA
ORACIONES UNIMEMBRES
- No poseen ni sujeto ni predicado
- Aproposicionales
- Interjecciones, vocativos, frases admirativas, frases esterotipadas, condensaciones

INTERJECCIONES corresponden a segmentos exclamativos


VOCATIVOS segmentos de carácter apelativo
ADMIRATIVAS grupo de palabras de tipo exclamativas y esterotipadas
ESTEREOTIPADAS segmentos con función fática o de cortesía
CONDENSACIONES informaciones condensadas en un par de palabras que adquieren nivel oracional en contextos
específicos, como situaciones, diálogos, letreros.

ORACIONES BIMEMBRES
Posee sujeto y predicado, preposicionales
FN + FN
FN + F Adj
FN + F Adv
ESTRUCTURA

El primer elemento funciona como soporte o tema y el segundo como aporte o rema. El tema posee información conocida
y el rema entrega información nueva.

B VERBALES
Se puede identificar un componente nominal y otro verbal
O= SN + SV

TIPOS DE ORACIONES PROPOSICIONALES SEGÚN SU FUNCIÓN COMUNICATIVA


1. DECLARATIVAS o ENUNCIATIVAS (afirman o niegan algo)
2. DESIDERATIVAS (expresan un deseo)
3. EXCLAMATIVAS
4. INTERROGATIVAS
5. EXHORTATIVAS (animar, pedir u ordenar)
SEGÚN SU ESTRUCTURA
1. SIMPLES SN + SV
2. COMPUESTAS 2 oraciones simples unidas por un nexo coordinante
3. YUXTAPUESTAS 2 oraciones, poseen relación significativa, unidas por signos de puntuación
4. COMPLEJAS 2 oraciones, poseen dependencia significativa, presencia de nexos, pronombre relativo
FRASE
- Carece de verbo
- Su núcleo es un sustantivo o pronombre
- Posee menor valor predicativo
- Estructuralmente se da en etapas tempranas
- Es unimembre
ORACIÓN
- Estructura bimembre
- Posee autonomía sintáctica y significativa
- Compuesta por SN y SV
- Posee mayor poder comunicativo
- Posee verbo

COORDINACIÓN
2 oraciones simples unidas por un nexo, formando una oración compuesta
Se establece entre sintagmas que funcionan a un mismo nivel, por lo tanto no existe una relación jerárquica entre ellos

NEXOS COORDINANTES
- COPULATIVOS (unión) y, e, ni
- EXPLICATIVOS es decir, o sea, esto es
- DISYUNTIVOS (oposición) o, u, o bien, ya sea
- ADVERSATIVOS (restricción) pero, sin embargo, mas, empero, por el contrario

SUBORDINACIÓN
Oración, nexo, cláusula ORACIÓN COMPLEJA

NEXOS SUBORDINADOS
- COMPARATIVOS como, así como
- CONDICIONALES si, con tal que
- CONSECUTIVOS luego, pues, por lo tanto
- CAUSALES porque, pues, ya que
- FINALES para, con el fin de
- TEMPORALES mientras, luego que
- CONCESIVOS aunque, si bien, aun cuando

ESTIMULACIÓN TEMPRANA DEL LENGUAJE


Hace referencia al momento del desarrollo en el cual se estructuran ciertas prácticas de intervención a fin de organizar
estimulación sistemática respecto al niño.
¿Qué es lo que deben aprender los niños cuando aprender un lenguaje?
- Sonidos, estructura general
- Significados
- Uso diario
PRINCIPIOS Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN COMUNICATIVA EN NIÑOS PEQUEÑOS
PRINCIPIOS GENERALES DE INTERVENCIÓN
I. Organizar los objetivos de la intervención
II. Determinar los procedimientos a utilizar para cumplir los objetivos
- Centrados en el terapeuta
- Centrados en el niño y adulto
- Mixtos o híbridos
III. Definir los contextos de la intervención

ESTÍMULOS NO LINGÜÍSTICOS
a. Tipo de estímulo
- Estímulos lingüísticos o verbales apropiados
3 a 12 meses móviles, peluches
12 a 24 meses juguetes didácticos, pelotas, autos, muñecas
24 a 36 meses juguetes relacionados con la realidad, libros
b. Tipo de presentación
- Estímulos llamativos para cambiar atención
- Tomar en cuenta actitud, interés y respuestas del niño
MODELOS DE ATENCIÓN
a. Dónde
b. Cuándo
c. Con quién

SUGERENCIAS PARA LA PLANIFICACIÓN


- Construir planes de intervención individualizados
- Extender la intervención a las rutinas naturales y situaciones de juegos habituales
- Ayudar a los cuidadores del niño a ser responsivos

ESTRATEGIAS GENERALES DE INTERVENCIÓN


1. REMEDIALES
Se orientan a mejorar las habilidades sociales y de comunicación eficiente de los niños involucrando a los cuidadores
- Ayudar al niño a desarrollar conductas socialmente adecuadas
- Ayudar a los padres a reconocer las señales comunicativas del niño
- Desarrollar actividades de rutinas para regular y organizar mejor al niño

2. REDIFINITORIAS
Se orientan a modificar la percepción que tienen los cuidadores de las habilidades y dificultades de los niños
Ayudar a los padres a:
- Reconocer la función comunicativa de la conducta de los niños
- Reconocer sus propias estrategias que facilitan o dificultan la atención y desarrollo comunicativo de los niños

3. REEDUCATIVAS
Se orientan a ayudar a los cuidadores que son poco hábiles por factores que dificultan una buena interacción con los niño
Enseñar a los padres a:
- Ser más responsivos y adecuarse a los intereses del niño
- Disfrutar de las interacciones con el niño en beneficio de su desarrollo integral

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA DEL LENGUAJE


- Conductas precursoras del lenguaje
- Contexto significativo
- Agentes estimuladores
- Estímulos (significativos, llamativos, tiempo de presentación, manipulables)
- Estimulación continua y total
- Características biopsicosociales del niño
- Verbalización y gestos
- Afectividad y refuerzos positivos

MODULO I Actividades para el desarrollo del CONTENIDO


- Reconocimiento de objetos y personas familiares
- Relaciones entre objetos
MODULO II Actividades para el desarrollo de la FORMA
- Propioceptividad oral
- Propioceptividad auditivo oral
- Imitación
- Atención al lenguaje oral y a sonidos del medio ambiente
- Ubicación de estímulos sonoros
- Identificación de diferentes sonidos
- Identificación de palabras familiares del lenguaje oral
- Reacción a patrones entonacionales del lenguaje adulto
- Estimulación sensoperceptiva orofacial
- Ejercicios de coordinación respiratoria
- Propioceptividad auditivo oral
- Imitación de movimientos y de vocalizaciones
MODULO III Actividades para el desarrollo del USO
- Patrones de mirada recíproca
- Intenciones comunicativas
- Protoconversaciones

ESTRUCTURA GENERAL
- Sesiones individuales o grupales de 30 minutos aproximadamente
- Realización de 3 actividades como mínimo C F U
- No se exige uso de material específico

PROCEDIMIENTOS ESPECÍFICOS DE ESTIMULACIÓN


- Madresía
- Modelado y expansión
- Autoconversación o habla paralela
- Desempeño de roles
- Experiencia con el lenguaje

PROGRAMA DE INTERVENCIÓN TEMPRANA EN NIÑOS PREMATUROS

1. MASOTERAPIA
a. Estimulación extraoral
- Desensibilización facial
- Masoterapia peribucal
b. Estimulación intraoral
- Desensibilización intraoral
- Movilización de lengua y mandíbula
2. FUNCIONES ESTOMATOGNÁTICAS
- Succión
- Deglución
- Respiración
- Masticación
3. ESTIMULACIÓN DE CONDUCTAS COGNITIVAS BÁSICAS
- Percepción visual y auditiva
- Atención selectiva
- Inicio de juego simbólico
- Juego organizado
- Memoria secuencial
- Comprensión auditiva
4. AUDICIÓN
- Control auditivo periódico
- Estimulación auditiva
5. PRECURSORES DE LA FORMA
- Imitación y ejecución de praxias BLF verbales y no verbales
- Imitación de vocalizaciones
- Realización de onomatopeyas
6. PRECURSORES DEL CONTENIDO
- Atención a diferentes objetos
- Permanencia del objeto
- Percepción y atención a su propio cuerpo y al de otros
- Reconocimiento de objetos y personas familiares
7. PRECURSORES DEL USO
- Atención conjunta
- Mirada recíproca
- Intenciones comunicativas
- Turnos de habla

S-ar putea să vă placă și