Sunteți pe pagina 1din 23

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS


ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO
DERECHO COMERCIAL I

TEMA:

Derecho comercial peruano.

INTEGRANTES:

Sharon Hillary Rivera Colque

DERECHO COMERCIAL I 1
INDICE

1. REFERENCIAS HISTÓRICAS………………………….…………………………..... Pág. 03

2. CONCEPTUALIZACIÓN…………………………………………..…………………... Pág. 05

3. EL CÓDIGO DE COMERCIO DE 1902………………...……………………………. Pág. 06

4. REFORMA DEL CODIGO DE COMERCIO…………………………………..……. Pág.07

5. PROCESO DE DECODIFICACION MERCANTIL………………………………….. Pág. 08

6. UNIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES CIVILES Y MERCANTILES. ……….... Pág. 10

7. ANTEPROYECTO DE LA LEY MARCO DEL EMPRESARIO………………….… Pág. 15

8. FUENTES DEL DERECHO COMERCIAL………………………………………….. Pág. 18

9. RELACIONES DEL DERECHO COMERCIAL………………….…………...……… Pág. 20

CONCLUSIONES.

BIBLIOGRAFÍA.

DERECHO COMERCIAL I 2
1. REFERENCIAS HISTÓRICAS.

Ocuparse del Derecho Comercial peruano nos lleva a dar una mirada a la evolución del
contenido de la actividad comercial, las normas consuetudinarias y escritas que rigieron
en nuestro país, puesto que el desarrollo de la economía y las nuevas relaciones
derivadas del cambio, han generado en su tiempo la necesidad de contar con un marco
jurídico adecuado. Sus etapas son la pre-colonial, colonial y republicana.

 Etapa pre-colonial. El Derecho comercial de esta etapa corresponde al tiempo


más largo de nuestra historia. Abarca desde la aparición del primer hombre en el
territorio patrio hasta el establecimiento de las culturas preincaicas e Inca.

Así, en las primeras, la cultura de Chavín, Mochica, Chimú, Paracas, Tiahuanaco y


Huari, hubo una incipiente actividad comercial probablemente a través del trueque,
lo que se evidencia porque utilizaron materiales de la costa, sierra y selva en los
famosos mantos de paracas como el algodón, lana de auquénidos, murciélagos e
incluso el uso de plumas de aves de vistosos colores que solo existen en la selva.
De otro lado, la iconografía de las diferentes culturas evidencia el intercambio
comercial existente.

En la cultura Inca, síntesis de las culturas mencionadas, también hubo una viva e
intensa actividad comercial no solo dentro del imperio (Costas, Sierra y Selva),
sino inclusive estas relaciones de naturaleza mercantil llegaron hasta
Centroamérica, así lo atestiguan las conchas marinas como la llamada espondilos
que usaron en la comunicación, estos son los pututos muy difundidos en el antiguo
Perú y que solo existen en los mares centroamericanos. Se habla también de
mercados locales y regionales a los que llamaron “katu” donde acudía la gente
para trocar o intercambiar productos. Todo ello se rigió por los usos y costumbres
de cada región por el derecho consuetudinario.

 Etapa Colonial. El Derecho comercial del incanato, sufrió la irrupción violenta de


los conquistadores españoles causando una profunda conmoción entre los
naturales del imperio. Abrumado con la sorpresiva invasión de una raza
desconocida, dueña de una tecnología militar, consiguió desmoronar toda la

DERECHO COMERCIAL I 3
organización política, social y consuetudinaria, logrando establecer el régimen
feudal, con costumbres totalmente distintas al de los antiguos peruanos y
estableciendo el comercio a la manera y estilo del viejo mundo de ese entonces,
trajeron no solo la moneda, las pesas y las balanzas, sino también el sistema de la
compraventa y el lucro desmedido.

Se sabe que el Derecho comercial en el Virreinato estuvo basado en el monopolio


debido al carácter exclusivista y mercantilista que prevaleció en la economía
.Hasta el debilitamiento, y luego la derogación del monopolio universal, solo los
territorios españoles de Europa, podían comerciar en América española con tal
propósito y el de recaudar impuestos, se creó en Sevilla la llamada Casa de
Contratación de Indias en 1503, organismo encargado de velar por el
cumplimiento del monopolio. Además en cada Virreinato funcionaba un Tribunal
del Consulado, que controlaba el movimiento comercial e intervenía en todo lo
relacionado con él.

En 1561, Felipe II estableció que los únicos puertos para el tráfico comercial
fueran Sevilla en España, Veracruz en México y Callao en el Perú, en tanto que
Cartagena de Indias y Panamá eran tenidos como puertos de tránsito. Por
distintas razones el sistema de monopolio fue quebrándose, así a la firma del
Tratado de Utrecht en 1713, España concedió a Inglaterra el Derecho de enviar
cada año a puertos del Atlántico, un barco o “navío de permiso” con 500 toneladas
de mercaderías, hasta que Carlos III en 1778 decreto el libre comercio.

Así, en toda época de la conquista y el coloniaje rigieron los cuerpos jurídicos


siguientes: las Ordenanzas de Bilbao, la Novísima Recopilación en cuyo Libro IX
se referían a las relaciones comerciales. También los altos organismos de la
metrópoli el Rey, el Real y Supremo Consejo de Indias y la Casa de Contratación
de Sevilla dieron normas en materia comercial. Igualmente, las autoridades
españolas radicados en territorios conquistadores (virreyes, oidores, etc.)
legislación y aplicaron nomas españolas para resolver conflictos de naturaleza
mercantil. El derecho comercial se caracterizó porque en esta época era
particularmente escrito, pero no desaparecieron las normas consuetudinarias

DERECHO COMERCIAL I 4
incas.

 Etapa Republicana. En los albores del Derecho comercial de este tiempo, todavía
gobernaron las Ordenanzas de Bilbao, el código de Comercio de 1853 (Tomado
del código Español de 1829), el código de Comercio de 1902 de influencia
italiana, argentina y chilena. Luego sobreviene la etapa de la reforma del código de
Comercio, la del proceso de decodificación de las leyes mercantiles, el
Anteproyecto de la Ley Marco, la unificación de las obligaciones civiles y
mercantiles.

De acuerdo con esta realidad, es fácil concluir que en Perú nunca se ha elaborado
o “creado” un código de comercio de auténticas esencias nacionales.

Lo único que aquí se ha hecho es incorporar o “adaptar”, de acuerdo a la


terminología utilizada por los legisladores que participaron en estas
incorporaciones, los códigos de comercio de otros países. El Perú, en
consecuencia, no ha tenido código de comercio propio o autóctono, puesto que los
códigos de comercio que rigieron han sido siempre códigos extranjeros,
particularmente los códigos de comercio de España.

A inicios de un nuevo milenio, aun se cuenta con un instrumento normativo


comercial de comienzos del siglo pasado (código comercial de 1902), el cual en
sus 113 años de vigencia ha sufrido una serie de cambios y modificaciones. A la
fecha muchas de las instituciones que formaban parte de su contenido original,
como las compañías mercantiles, los títulos valores, quiebras, contratos
mercantiles, seguros, bancos, etc., fueron derogadas, pasando a ser reguladas por
leyes especiales e incluso por el código Civil de 1984 en lo relativo a las
obligaciones y contratos. Así, el código de Comercio se ha convertido en un
compendio de disposiciones derogadas y en un instrumento desfasado, el cual
urge que sea derogado o sustituido por una nueva ley.

2. CONCEPTUALIZACIÓN.

El Derecho comercial (o Derecho mercantil) es el conjunto de normas relativas a los

DERECHO COMERCIAL I 5
comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente
calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la realización de estos; en
términos amplios, es la rama del Derecho que regula el ejercicio del comercio. Uno de sus
fundamentos es el comercio libre.

El Derecho comercial forma parte del Derecho privado e incluye a todas las normas
vinculadas a los comerciantes en referencia al desarrollo de sus labores. A nivel general
podría decirse que es la rama del derecho que ejerce la regulación sobre el ejercicio de
las actividades comerciales. El Derecho comercial tiene dos objetos de regulación
llamados criterio subjetivo y criterio objetivo. El criterio subjetivo es el que se refiere a la
persona que lleva la calidad de comerciantes, mientras que el criterio objetivo hace
referencia al comercio o a los actos de comercio contemporáneamente, la noción de acto
de comercio pierde relevancia practica y cada paso a la noción de actividad, como una
serie coordinada de actos y luego a la noción de empresa.

En este contexto se hace necesaria regular la empresa como el núcleo de la actividad


mercantil, a fin de que nuestra legislación recoja lo que sucede en la realidad. El
fenómeno empresarial se extiende a todas partes, no hay actividad mercantil donde no
existan empresarios y más bien el comerciante ha sido reducido, limitando su actividad a
la informalidad. A pesar de todo esto, la empresa no está regulada como tal, quizás se les
puedan aplicar las normas del comerciante, si se la considera como “comerciante-
institución” o aplicarles las normas de sociedades, pero en uno y otro caso, en opinión de
Torres y Torres Lara, se estarían extendiendo normas diseñadas para otra finalidad.

3. EL CÓDIGO DE COMERCIO DE 1902.

 Nociones previas. El código de Comercio vigente o lo que queda de él, data de


1902. Este tiene como antecedente inmediato el primer Código de Comercio
peruano que data de 1853, reflejo del código de comercio español de 1829, así
como lo fue el de 1885 para el código de Comercio de 1902. El código de
Comercio en mención, surgió como una necesidad de regular la actividad del
comerciante como persona natural dedicada a la actividad mercantil. Fue el eje del
código y alrededor de él giraban todas las instituciones.
Obviamente en los últimos años de promulgado dicho código son muchas las
modificaciones introducidas, por diferentes normas como la ley de Sociedades

DERECHO COMERCIAL I 6
Mercantiles, la Ley de Títulos Valores, la Ley de Registro Fiscal de Ventas a
Plazos, la Ley Procesal de Quiebras.

 Promulgación y bases. El primer Código de comercio en Perú se promulgó en


1853 el cual adopto un criterio subjetivista, fue copia y reflejo del Código Español
de 1829. Años más tarde, se dio el segundo Código de Comercio peruano, que fue
promulgado el 15 de febrero de 1902 y está vigente a partir del 1° de julio del
mismo año, consiguientemente se trata del segundo cuerpo normativa comercial
en importancia que ha tenido el Perú.

Este código de Comercio tomo como modelo el código de Comercio español de


1885; basándose en a) La Independencia del Derecho Comercial frente al Derecho
Civil, destacando su carácter autónomo al contar con una doctrina y normas
propias y; b) La adopción del sistema objetivo para delimitar la materia mercantil,
sometiendo a las reglas del derecho mercantil determinados actos, sin considerar
a la persona que lo celebra y regulándose los actos de comercio (sistema objetivo)
y no al comerciante( sistema subjetivo).

El código de Comercio de 1902 se distribuye en cuatro libros: LIBRO PRIMERO:


De los Comerciantes y Del Comercio en General. LIBRO SEGUNDO: De los
contratos especiales de comercio. LIBRO TERCERO: Del Comercio Marítimo; y
LIBRO CUARTO: De la Suspensión de Pagos y de las Quiebras y de las
Prescripciones” Coincide con el código de 1853, salvo en el libro V relativo a la
jurisdicción mercantil.

4. REFORMA DEL CODIGO DE COMERCIO.

La reforma del Código de Comercio no es un propósito reciente, ya que mediante Ley Nº


6606 del 16-03-1929 se autorizó al Presidente de la Republica para designar a los
miembros de una Comisión Reformadora de dicho Código, la que debió estar integrada
por un Vocal de la Cámara de Diputados, uno de la Cámara de Senadores, uno de la
Universidad de San Marcos y un representante de la Cámara de Comercio de Lima, no
habiéndose asignado los fondos, no se constituyó por varios años.

DERECHO COMERCIAL I 7
Empero, en los círculos interesados de la Republica se continuó insistiendo en la
necesidad y urgencia de llevar a cabo dichos trabajos. En 1933, el Decano del Colegio de
Abogados de Lima don Lino Cornejo calificó la reforma como urgente e inaplazable. En
1936, peticiones en similar sentido determinó que el Gobierno nombrara una Comisan Ad
Honorem para efectuarla, La Comisión solo inicio los trabajos, pero no llego a presentar
ningún proyecto. En 1941, El Ministro de Justicia doctor Cornejo, ordenó asignar fondos
suficientes, redactando el anteproyecto que se dio a publicidad. En 1961, durante la
gestión ministerial de José Merino Reyna una nueva comisión fue instalada. Al asumir el
Ministerio de Justicia Geraldo Arosemena se aprobó con carácter provisional el esquema
presentado por uno de los miembros y se acordó abordar la reforma de modo parcial.

Posteriormente, mediante sucesivas leyes Nº 265595, 26751, 26936, se crearon varias


comisiones, presididas por Jorge Muniz Ziches y otras personalidades distinguidas
encargadas de elaborar el proyecto del Código de Comercio modificándose el encargo
hacia una Ley General de la Empresa. Todo ello culminó con la publicación del
anteproyecto de la Ley Marco de Empresariado en 1999, siendo ampliamente comentado
por los sectores académicos y empresariales, sin que prospere su promulgación, ya que
el anteproyecto respondió solo a la coyuntura socio-política y jurídica de ese entonces.

En el año 2001 la congresista Rosa Florian hizo suyo el anteproyecto. El 2002 la Cámara
de Comercio de Lima constituyo una Comisión de trabajo para revisar y actualizar el
proyecto por encargo de Daniel Pérez Estrada. Esta comisión presidida por Pedro Flores
Polo, Jorge Muñiz Ziches y Ricardo Beaumont Callirgos y otras personalidades del mundo
empresarial, han reformulado su estructura y modificado su contenido, atendiendo al
desarrollo de la actividad empresarial. Fue así, como se elaboró, en primer término la Ley
de Sociedades Mercantiles (Ley Nº 16123 del 27-07-1966) y luego la Ley de Títulos
Valores (Ley Nº 16587 de 15-06-1967) actualmente derogadas.

5. PROCESO DE DECODIFICACION MERCANTIL.

 Nociones previas. La decodificación es el proceso por el cual algunas materias


reguladas por un código pasan a ser reguladas por otras normas, por ejemplo, por
leyes especiales. En razón a la influencia del Derecho francés a través de su
codificación napoleónica dual (Código Civil 1804 y Código de Comercio de 1807),
nuestro país acogió el sistema legislativo de codificación, en cuanto a la regulación

DERECHO COMERCIAL I 8
en materia mercantil, lo cual se expresó en los dos códigos de comercio; sin
embargo, con motivo de la reforma parcial del Código de Comercio de 1902 y las
numerosos mutaciones que ha sufrido sus normas, es que viene atravesando por
un proceso de decodificación del Derecho mercantil.

Entonces, es necesario estudiar el texto original del Código de Comercio peruano


de 1902, ya que permitirá tener un enfoque global del tema materia de estudio, por
lo cual se debe señalar, que el mismo, regulaba los temas siguientes; las
sociedades mercantiles (pero no a las sociedades civiles), los títulos valores, las
quiebras, lo bursátil, los contratos mercantiles, las garantías mercantiles, los
seguros y el sistema bancario principalmente. Es decir, no solo regulaba estos
temas, sino que también otras instituciones similares. Por último, se aprobaron
algunas normas que derogaban muchas otras del Código, operándose el proceso
de la descodificación.

Si bien, en nuestro país, todavía la ley mercantil más importante es el Código de


Comercio, a su lado existen un conjunto de leyes que han ido supliendo sus
deficientes y llenando los vacíos advertidos en dicho cuerpo normativo, a tal punto
que tales leyes han pasado a regular las principales instituciones del Derecho
Mercantil, por lo que, la tendencia es que se pase de un sistema legislativo de
codificación a otro de leyes especiales, ya que este último se adecua a las
necesidades del cambiante derecho mercantil, pues tiene la ventaja de favoreces
la reforma de las normas sin romper significativamente su unidad orgánica.

 Proceso de decodificación de las leyes mercantiles. En razón a la influencia


del derecho francés a través de la codificación napoleónica dual (Código Civil de
1804 y Código de Comercio de 1807); nuestro país acogió el sistema legislativo de
codificación en cuanto a la regulación de la materia mercantil, lo cual se expresó
en nuestros dos códigos de Comercio; sin embargo con motivo de la reforma
parcial del Código de Comercio de 1902 y los múltiples cambios que ha sufrido por
diferentes leyes; es que venimos atravesando por un proceso de decodificación
del derecho mercantil.
Sin bien, nuestra ley mercantil más importante es el Código de Comercio, a su

DERECHO COMERCIAL I 9
lado se dieron un conjunto de leyes que han ido supliendo sus deficiencias y
llenando los vacíos advertidos en dicho cuerpo normativo a tal punto que tales
leyes han pasado a regular las principales instituciones del derecho mercantil; por
lo que la tendencia es que se pase de un sistema legislativo de codificación a uno
de leyes especiales, ya que este último se adecua más a las necesidades del
cambiante derecho mercantil; pues tiene la ventaja de favorecer la reforma de las
normas sin romper su unidad orgánica.

La decodificación del derecho mercantil se pone de manifiesto cuando en


sustitución del único Código de Comercio, que reguló toda la materia mercantil, se
dictaron leyes diversas para regular sus principales instituciones. Luego las
principales normas que han sido erosionando o complementando al Código de
Comercio Peruano de 1902, son los siguientes:

a) Ley de Bancos (D. Ley Nº 7159:23 de Mayo de 1931).


b) Ley de Títulos Valores (Ley 16587, promulgada por D.S. de 22-6-67).
c) Ley General de Sociedades (D.S Nº 003-85-JUS, del 13-5-85).
d) Legislación sobre las Bolsas de Valores y el mercado bursátil (D. Leg. Nº 271 de
12-6-81).
e) Legislación sobre empresa en falencia (Ley Procesal de Quiebras Nº 7566).
f) Ley de la Empresa Individual de Responsabilidad Limitada-(D. Ley 21621, de
14-09-76).
g) Ley General de Cooperativas (D. Leg. 5 de 21-05-81 y D. Leg. 141, de 12-06-
81).
h) Ley de Empresas Públicas (Ley 24948, de 22-11-88).
i) El Código Civil de 1984 (Legislación de obligaciones y contratos civiles y
mercantiles), (D. Leg. 295, de 24-07-84). Así como otras normas.

6. UNIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES CIVILES Y MERCANTILES.

 Unificación en el derecho comparado: La corriente unificadora ha sido


consagrada en acuerdos internacionales y ha alcanzado expresión legislativa en

DERECHO COMERCIAL I 10
algunos países.

A) Los suizos han optado por la unificación, la cual no se ha realizado en un


Código Civil si no en uno Independiente, que es el Código de las Obligaciones
Civiles y Mercantiles.
B) Los italianos efectuaron la unificación legislativa, llevando el Derecho Mercantil
al Código Civil, en el que incluso legislaron a la empresa en el denominado Libro
del Trabajo, lo que no impidió que se distinguieran claramente las normas propias
del derecho mercantil en razón de su sustancia.
C) En Brasil se han unificado los contratos civiles y mercantiles incorporándolos al
código Civil, el cual trata además de los derechos de personas, familia, sucesiones
y bienes.

Este proceso de unificación de los Derechos Civil y Mercantil no significa la


desaparición del Derecho Mercantil o su subordinación al Derecho Civil, ya que tal
unificación se encuentra limitada al campo de las relaciones económicas
referentes a las obligaciones y los contratos.

 Razones para la unificación. Cesar Vivante, citado por Jorge Muñiz Ziches,
esgrimió básicamente cinco razones para la unificación:

a) Hoy en día, en el cual el comercio no es más el monopolio de una clase


privilegiada sino que es una función de la cual participan todos los ciudadanos.
b) La regulación de una misma materia en dos códigos, atenta contra la economía
procesal, dado que muchas veces se desperdicia un tiempo valioso en determinar
la naturaleza de ciertas relaciones jurídicas para definir cuál de los dos códigos es
el que se debe aplicar a la vez que se rodea de cierta inestabilidad o inseguridad
a tal determinación.
c) El dualismo a resultado perjudicial para el progreso científico del derecho
mercantil ,dado que en razón de su pretendida especialidad los mercantiles se han
acostumbrado a resolver todo con el fácil argumento de calificar como contratos
sui generis y excepciones al derecho civil .Algunas relaciones que bien analizadas
podrían encontrar perfectamente ubicación en la teoría general de las

DERECHO COMERCIAL I 11
obligaciones.
d) La unificación no perjudica la uniformidad internacional de las leyes pues el
contrario, sería fácil lograr la unidad internacional en el campo limitado de las
obligaciones, que regula intereses casi exclusivamente privados.
e) Por último, respecto a que el Código Civil es más estable a diferencia de un
Código de Comercio más elástico y permeable al cambio.Vivante considera que
las reformas se pueden dar en ambos códigos como de hecho se dan,y es el caso
peruano. Por ello en el Perú se han establecido dos comisiones revisoras: para el
Código de Comercio y el Código Civil.

Algunos autores entienden que todo el derecho privado común debe estar
contenido en un código que admita la regulación de determinadas materias o
instituciones por leyes especiales no autónomas sino subordinadas a aquel en sus
principios generales, manteniendo la unidad conceptual del método y la técnica
legislativa.

Según Leopoldo Melo la tendencia a la unificación del derecho de las obligaciones


no se contradice con un propósito de unificación total lo que lleva a proporcionar
en algunos casos la no desaparición del Código de Comercio el que puede pasar a
contener disposiciones especiales en nuestra experiencia la tendencia es aquel la
unificación nos lleve a concluir en la decasion de un código de Empresa, toda vez
que muchas de las instituciones del Derecho Comercial no puede ser transferidas
al Derecho Civil.

 Argumentos en contra de la unificación. Frente al criterio de la unificación


se han postulado argumentos en contra, básicamente por Rocco y Manghieri
quienes señalan que:

a) El hecho de ser creado el Código de Comercio por una clase de ciudadanos no


atenta contra su autonomía y si resulto favorecida es por el juego de las fuerzas
sociales. Continúan diciendo que todo código está sujeto a ciertos intereses y el
Código único tampoco podría substraerse a ellos.
b) Manghieri agrega que las diferencias entre ambos códigos no se debieron

DERECHO COMERCIAL I 12
exclusivamente a las diferencias de clase, sino también a la diferente materia que
estos regulan.

c) El problema de deslindar el Derecho Civil del Derecho Comercial no es algo


novedoso y se presenta constantemente.

d) La unificación impedirá la codificación internacional del Derecho Comercial ya


en marcha, porque es más fácil unificar materias de contenido estrictamente
económico, cuáles son las mercantiles, dada su similar regulación en todos los
países, que la materia civil, más particularista y nacionalista.

e) El Derecho Civil está subordinado a la Ley, mientras que en el Derecho


Comercial tiene más dinámica.

Hoy en día las características tradicionales del Derecho Mercantil, como el


fragmentario, la intermediación y el ánimo de lucro, el menor formalismo entre
otros, no son más características exclusivas del Derecho Comercial, en
consecuencia no habría razón para mantener fronteras tan rígidas entre el
Derecho Comercial, y el Derecho Civil.

A nivel mundial existen igualmente otros Códigos unificados como lo son el de


Polonia, Turquía, Rusia, Holanda, Brasil y el Perú está en vía de entrar a esta
relación. El camino se abrió cuando el Código Civil de 1984 introdujo una serie de
normas de carácter mercantil, llegando nuestras comisiones revisoras del Código
Civil y Código de Comercial, al convencimiento de la unificación total, y a la dación
de un Código de Empresa.

 Unificación de las obligaciones civiles y mercantiles en el Perú . Durante


las edades media y moderna el comerciante tenía una condición especial, distinta
a la del ciudadano común, pues solo el realizaba determinados actos; por lo que,
necesitaba de instrumentos e instrumentos e instituciones adecuados para sus
transacciones. Es así que se justificó la coexistencia de un Derecho Civil,
destinado a regular las relaciones de los hombres como ciudadanos y un Derecho

DERECHO COMERCIAL I 13
Comercial, para satisfacer las exigencias de las transacciones peculiares de los

La evolución de la sociedad motivo que la distinción entre ciudadanos y


comerciantes y entre actividades civiles y comerciales se fuera desvaneciendo ,
pues el ciudadano se vio forzado a realizar transacciones de carácter comercial
por lo que empezó a surgir dudas respecto a que ordenamiento aplicar a las
transacciones mixtas como en la compra venta celebrada entre quien adquirió con
ánimo de lucrar en la reventa, compra venta mercantil, y quien readquirió el mismo
bien para su consumo (compra venta civil) estas dudas dieron lugar a que se
pensara en tres soluciones:

a) Mantener la autonomía del Derecho Mercantil.


b) La unificación de todo el Derecho Privado (civil y mercantil) en un solo cuerpo
legal.
c) La unificación parcial en cuanto a las obligaciones Civiles y Mercantiles en un
Código independiente (Código de las Obligaciones Civiles y Mercantiles) o en el
Código Civil.

Nuestro país opto por tercera solución, iniciando un proceso de unificación de la


principal fuente de las obligaciones: los contratos; la misma que se manifestó en
Código Civil de 1984 al establecer lo siguiente:

Artículo 1353 del CC: Todos los contratos de derecho privado, inclusive los
innominados, quedan sometidos a sus reglas generales, salvo en cuanto resulten
incompatibles con las reglas particulares de cada contrato. De este modo se
deroga tácitamente las disposiciones análogas contenidas en el Código de
Comercio.

Artículo 1818 del CC: El deposito se presume gratuito, salvo que , por pacto
distinto o por la calidad profesional , por la actividad del depositario u otras
circunstancias , se deduzca que es remunerado. Si las partes no determinan el
importe de la remuneración, esta se regula según los usos del lugar de celebración
del contrato.

DERECHO COMERCIAL I 14
Artículo 2112 del CC: Los contratos de compraventa, permite, mutuo, depósito y
fianza de naturaleza mercantil, se regirían por las disposiciones del Código Civil.
Así quedan derogados los artículos del Código de Comercio que regulaban dichos
contratos.

Por lo tanto, la unificación del Derecho Civil y del Derecho Comercial, o más bien
la comercialización del Derecho Civil, se ha producida hace mucho en el Derecho
vivo, esto es con palabras de Santini, en el que prescinde de los objetos jurídicos
muertos aunque se hallen todavía legislados, y está en vías de dejar de ser una
vexata quaestio para los juristas.

7. ANTEPROYECTO DE LA LEY MARCO DEL EMPRESARIO.

Con fecha 06 de mayo de 1999 se publicó en el Diario Oficial “El Peruano” el


Anteproyecto y Exposición de Motivos de la Ley Marco del Empresariado que sería la
norma que muy probablemente derogara el Código del Comercio de 1902; la cual
contiene un Título Preliminar y 93 Artículos distribuidos en cuatro libros: LIBRO
PRIMERO: “De la Empresa”; LIBRO SEGUNDO: “Del Empresario”; LIBRO TERCERO:
“De los Contratos de Colaboración Empresarial”; y LIBRO CUARTO: “De la Contabilidad”.

El referido anteproyecto elimina toda disposición relativa al acto de comercio y se sustenta


en una base distinta a la asumida por el Código de Comercio de 1902, considerado como
el nuevo eje de la vida económica: la empresa; así también incorpora una serie de
novedades como la regulación de Fondo Empresarial, entre otros; todo lo cual por su
importancia merece un análisis especial y además escapa a los alcances del presente
comentario.

Una nueva realidad, después de más de un centenar de años de vigencia del antiguo
Código de 1902, era probable que se discutiera en el Congreso de la República el
Proyecto de la Ley Marco del Empresario, cuya finalidad era derogar el Código de
Comercio antes mencionado y reemplazarlo por una norma de principios generales
relativos a la empresa, a los empresarios, a la actividad comercial y empresarial, pero con
proyecciones a los próximos 30 o 40 años, productividad, de responsabilidad social de la
empresa, de respeto por el medio ambiente y otros grandes temas que corresponden a la

DERECHO COMERCIAL I 15
actividad comercial y empresarial del mundo actual.

La idea central del proyecto era pasar del concepto jurídico de “comercio”, propio del siglo
pasado, caracterizado por su corte individual, con habitualidad y propósito de lucro, al
concepto moderno y globalizado de “empresa”, propio de nuestros tiempos, recogiendo
los antecedentes del Derecho Empresarial peruano, que datan de 1970, en que el
gobierno militar de Velasco Alvarado emprendió el trabajo tan criticado de “reforma de la
empresa”.

Ese nuevo concepto del comercio, de la empresa y de las actividades económicas en


general hoy día se caracteriza por la contratación masiva, el auge del crédito, los
contratos por adhesión, la defensa del consumidor y las formas de agrupación
empresarial que acoge la ley societaria. De otro lado, se hace necesario controlar la
informalidad, la evasión tributaria, la aplicación de la informática y las súper vías de
información de las actividades empresariales y económicas, y muchos otros conceptos
sustantivos que hoy corresponden a la nueva realidad y dinámica del mundo de los
negocios.

El concepto de comerciante individual con responsabilidad ilimitada ha transitado por


cuatro constituciones, por diversos modelos de desarrollo socioeconómico, por la
decadencia actual de las sociedades de personas para referirse a las sociedades de
capitales, por la limitación de responsabilidad hasta llegar al concepto de empresario: “con
o sin fin lucrativo”, que hoy prevalece en el mundo globalizado. La historia del comerciante
en el país puede resumirse en la historia de la limitación de la responsabilidad. Las
personas individuales tratan de afectar una parte, un monto especifico de su patrimonio
total a un determinado negocio, pero además solo hasta ese monto quieren limitar su
responsabilidad.

A partir de 1950 comienzan a decaer las sociedades de personas como la sociedad


colectiva o en comandita. El empresario peruano prefiere la limitación de responsabilidad
a través de la sociedad anónima, de allí que la Ley de Sociedades Mercantiles y la Ley de
Títulos Valores, sean dos pilares básicos para la contratación comercial y el desarrollo
económico empresarial. Desde 1976 se advierte que la sociedad anónima, per se, no era
el modelo ideal y, ante los inicios de la pequeña empresa, se dicta la Ley de Empresa
Individual de Responsabilidad Limitada, para darles mayores esquemas liberales a los

DERECHO COMERCIAL I 16
pequeños empresarios, porque la Ley de Pequeña Empresa de 1975 no era suficiente,
pues contenía demasiadas limitaciones propias de la época de dictadura militar y opresión
al esquema productivo-privado.

Más después, estos esquemas legales no resultaron suficientes y a partir de 1990,


superado el concepto tradicional de comerciante individual y acentuado, el concepto de
“empresa” como unidad organizada de producción de bienes y servicios, comienza a
gestarse en el país la división actual de la empresa en cuatro bloques muy bien definidos:
grande, mediana, pequeña y micro empresa.

La Ley General de Sociedades ayudo a intentar la formalización de las sociedades al


presentar el esquema de la sociedad anónima convencional más sus dos formas: la
sociedad anónima abierta y la sociedad anónima cerrada. No obstante, la informalidad
crece aun, por eso se cree que las excesivas cargas y trámites burocráticos para su
formación y formalización, desalientan sin duda al más entusiasta emprendedor.

No obstante, en el dictamen de la ley marco, aprobado por la Comisión de Justicia del


Congreso en la legislatura anterior, falta perfeccionar el articulado pertinente, porque dice:
“Art. 42.3. Cualquier persona jurídica, tenga o no finalidad lucrativa, puede realizar
actividad empresarial”. Debería extenderse esta posibilidad, de modo expreso, a los
empresarios individuales, porque ese es el espíritu del planteamiento de la CCL y del pre
dictamen.

Las principales innovaciones del Proyecto de la Ley Marco del Empresariado son las
siguientes:

Se trata de una ley de principios generales para toda la actividad empresarial y ninguna
legislación especial podría contradecir sus preceptos.

En el ejercicio de su libertad empresarial, toda persona natural o jurídica puede


organizarse individual o colectivamente bajo cualquier modalidad empresarial, tenga fin
lucrativo o no.

El derecho de libertad empresarial debe ejercitarse con responsabilidad social. Se


presume que el empresario actúa de buena fe en el mercado, salvo prueba en contrario.

Los actos empresariales toman la naturaleza jurídica mercantil. Así, los usos y las

DERECHO COMERCIAL I 17
costumbres en materia empresarial prevalecen sobre las demás fuentes del derecho, con
excepción de la Constitución y la Ley.

El Estado y las organizaciones empresariales promueven la utilización de medios


alternativos para la solución de los conflictos.

Se ratifica la libertad de contratar con arreglo a las normas vigentes al tiempo del contrato,
términos contractuales estos que no podrán ser modificados por leyes u otras
disposiciones de cualquier clase. La inversión nacional y la extranjera se sujetan
absolutamente a las condiciones.

El Estado promueve la creación, formalización, regularización y el desarrollo de


organizaciones representativas de la actividad empresarial.

Se trata de completar el proceso de unificación de obligaciones y contratos que inicio en


1984 en el artículo 2112 del Código Civil, para uniformizar la contratación civil y
empresarial con reglas de juego únicas.

Las empresas pueden estar constituidas y organizadas como micro, pequeñas, medianas
y grandes empresas, y se rigen por sus leyes especiales.

Se regula in extenso el fondo empresarial y el registro público en el que se escribirá. Este


fondo es el conjunto de elementos corporales e incorporales, bienes, activos, intangibles;
activos y pasivos que organiza, aprovecha y utiliza el empresario para el ejercicio de su
actividad empresarial. Es susceptible de todo tipo de operaciones como transferencias,
arrendamiento, uso, usufructo e incluso hipoteca.

Los EIRL pueden constituirse por personas naturales o por personas jurídicas.

8. FUENTES DEL DERECHO COMERCIAL.

8.1 Nociones. Se entiende por fuentes del derecho al punto de origen de la norma
objetiva o los medios materiales con los que se pone de manifiesto la génesis de la norma
o como las fuerzas sociales que provocan su creación constituyéndolas, es decir,
determinando su contenido, atribuyendo obligatoriedad y otorgándoles certeza. Sirve para
asegurar el sentido, alcance y el orden de aplicación de las normas.

Luego, cuando se habla de fuentes del derecho comercial nos referimos a quien hace el

DERECHO COMERCIAL I 18
derecho de esta naturaleza, de donde surge y como se manifiesta en el exterior dicho
derecho. En sistema jurídico de modo general se pueden clasificar las fuentes en directas
e indirectas.

8.2 Fuentes formales directas. Cuando encierran en si las normas jurídicas aplicables
(ley, costumbre). Se refiere a las fuentes jurídicas según que estas contengan la norma en
sí mismas. Serán directas las que contienen:

La Ley Mercantil. Se expresa en el Código de Comercio que es la ley o norma dictada


por la autoridad competente, con las debidas formalidades, de carácter común, justa,
estable y suficientemente promulgada. La Constitución es una fuente de especial
importancia para el Derecho Comercial, por un lado, consagra principios generales que
interesan al Derecho Comercial; por otro lado, establece un marco normativo a las
diversas posibilidades de que el Estado intervenga en las actividades económicas. En
todo caso precede a la ley comercial.

La Ley Civil. El Derecho civil es una rama del Derecho privado común, por lo que en
caso de ausencia de una norma específica y siendo imposible aplicar analógicamente una
disposición del propio Derecho mercantil para completar una laguna, regirá el Derecho
común, que en este caso es la ley civil.

Los usos y costumbres: Desde el punto de vista jurídico llamamos costumbre a la


norma de conducta nacida de la reiterada y constante práctica social, y considerada como
obligatoria por la comunidad. Son de las clases siguientes secundum legem, se forma de
acuerdo a las leyes escritas; extra legem o praeter legem, en situaciones no
contempladas por la ley para salvar omisiones, o lagunas de la ley y; contra legem, que va
en contra de las leyes legales.

8.3 Fuentes formales indirectas. Cuando, sin contener en sí mismas las normas
jurídicas, ayudan a interpretarlas, aplicarlas, producirlas, coadyuvan a su explicación
sirven para su conocimiento. Tales por ejemplo:

La equidad. Solo se encarga al Juez cuando no existe norma jurídica establecida. La


equidad es fuente del Derecho cuando la ley lo establezca o cuando las partes así lo
acuerden, tratándose de derechos disponibles.

La jurisprudencia. Para que exista jurisprudencia no basta con una única sentencia sino

DERECHO COMERCIAL I 19
que son necesarias reiteradas resoluciones de idéntica índole dictadas por el Tribunal
Supremo. Al resolver se aplican solo las resoluciones jurídicas uniformes.

La doctrina mercantil. Constituida por las opiniones de los tratadistas, estudiosos y


jurisconsultos en materia de instituciones jurídico mercantiles, que sirven para la solución
de casos comerciales problemáticos.

Los principios generales del derecho. Son aquellas ideas y fundamentos que, sin estar
escritos, constituyen la base del ordenamiento jurídico e inspiran la elaboración de las
leyes, en este caso respecto de la problemática mercantil.

9. RELACIONES DEL DERECHO COMERCIAL.

El Derecho comercial es una rama del derecho privado que tiene sus propias normas, sin
embargo, en su aplicación se relaciona con otras ramas del derecho conforme se detalla a
continuación.

 Derecho constitucional. El Derecho constitucional estudia la estructura y


funciones del Estado y las bases de leyes esenciales. En la Constitución se
encuentran los principios de leyes mercantiles fundamentales, así sobre la
iniciativa privada, la economía social del mercado, la libertad de empresa,
comercio e industria, sobre el pluralismo económico y las diversas formas de
empresa, libertad de contratación, comercio exterior, defensa del consumidor,
régimen tributario, la moneda y la banca, etc.
El Derecho comercial se relaciona con el Derecho constitucional porque el artículo
71° de la Constitución de 1993, establece que en cuanto a la propiedad, los
extranjeros, sean personas naturales o jurídicas, están en la misma condición que
los peruanos, sin que, en caso alguno, puedan invocar excepción ni protección
diplomática. En el segundo párrafo del mismo artículo se establece que dentro de
los cincuenta kilómetros de las fronteras, los extranjeros no pueden adquirir ni
poseer, por título alguno, minas, tierras, bosques, aguas, combustibles ni fuentes
de energía, directa ni indirectamente, individualmente ni en sociedad, bajo pena de
perder, en beneficio del Estado, el derecho así adquirido. Se exceptúa el caso de
necesidad pública expresamente declarada por decreto supremo aprobado por el
Consejo de Ministros conforme a ley.

DERECHO COMERCIAL I 20
 Derecho público y administrativo. Cuando el Estado ha tomado a su cargo
actividades de producción y de distribución, ya sea directamente o por medio de
empresas mixtas. La influencia de la corriente intervencionista del Estado en la
vida económica y en el campo comercial aumentan las situaciones en las que el
Derecho comercial se ve invadido por el derecho administrativo.
También su importancia en que tiene que ver con el intervencionismo estatal o
dirigismo, las relaciones de los comerciantes o empresarios con el Estado, las
autorizaciones (ferias, exposiciones, mercado común, bolsas de comercio, etc.), la
congestión, las normas especiales.

 Derecho procesal. El Derecho comercial guarda estrecha relación con el


Derecho procesal en general, ya que tiene que ver con el proceso civil, penal,
laboral, administrativo, constitucional, concursal y aun con los procedimientos
arbitrales.
El Derecho comercial se relaciona con el Derecho procesal civil, porque es
necesario tener en cuenta especialmente el Código Procesal Civil y la Ley
Orgánica del Poder Judicial para la tramitación de los procesos establecidos en el
Derecho comercial, en la Ley General de Sociedades y la Ley de Títulos Valores y
otras disciplinas a fines. Es necesario tener en cuenta para los efectos del pago en
los contratos que celebre la sociedad, empresa individual de responsabilidad
limitada o comerciante y lo mismo ocurre para tener en cuenta los efectos de los
aportes.
Igualmente, el Derecho comercial se relaciona con el Derecho procesal penal,
porque para la tramitación de los delitos de libramientos indebidos de cheques y
otros procesos penales es indispensable tener en cuenta el Código Procesal
Penal.

 Derecho civil. El acto jurídico, las nulidades, los tipos de las obligaciones y de los
contratos elaborados por particulares o comerciantes y aun empresas societarias,
son utilizadas por el Derecho comercial, que debe recurrir frecuentemente a los
principios y reglas del Derecho civil para establecer o interpretar sus propias
reglas. La unificación del Derecho civil y comercial, es otro aspecto de suma
trascendencia.

DERECHO COMERCIAL I 21
El Derecho comercial se relaciona con el Derecho civil porque algunas
disposiciones del Código son necesarias para el Derecho comercial. Por ejemplo
el artículo I del Título Preliminar es aplicable al derecho comercial en el cual se
regula las reglas para la derogación de las normas. El Código Civil es necesario
también para los efectos del pago en los contratos que celebre la sociedad, la
empresa individual de responsabilidad limitada o el comerciante, lo mismo
acontece para tener en cuenta los efectos de los aportes.
El Código Civil, también es ineludible para la celebración de contratos regulados
por el Código sustantivo y para la constitución de derechos reales por la sociedad,
la empresa individual de responsabilidad limitada o persona natural o de derechos
reales constituidos a favor de la sociedad, empresa individual o persona natural.

 Derecho penal. El Derecho comercial se relaciona con del Derecho penal porque
algunas disposiciones del Derecho penal son de especial importancia para el
Derecho comercial como las normas que prevén y sancionan el libramiento
indebido de cheques y otros delitos, tales como los delitos contra el patrimonio,
contra el ordenamiento económico (acaparamiento, especulación, adulteración),
venta ilícita de mercaderías, delitos económicos e intermediación bursátil no
autorizada, delitos tributarios (contrabando, defraudación), delito contra la
confianza y la buena fe de los negocios (libramientos indebidos, giro de cheques
sin fondos).
En el campo comercial debido al auge que esta actividad tiene, existen
determinadas infracciones en las que participan comerciantes o empresarios, por
el solo hecho de tratarse de actos de comercio, por ejemplo, en el caso de las
quiebras o de no llevar los libros contables, lo mismo acontece en el campo de las
acciones societarias, por las cuales muchos tratadistas se ocupan y tratan de un
derecho penal societario, como el giro de cheques sin fondos que configuran el
delito de libramiento indebido en nuestra legislación penal. Son de especial
importancia para el derecho comercial tales como las normas que prevén y
sancionan el libramiento indebido de cheques y otros delitos.

CONCLUSIONES:

BIBLIOGRAFÍA:

DERECHO COMERCIAL I 22
-Derecho Comercial. Temas societarios. Universidad San Ignacio de Loyola. Lima-Perú.

DERECHO COMERCIAL I 23

S-ar putea să vă placă și