Sunteți pe pagina 1din 15








I. OBJETIVOS
Medir el valor de una resistencia eléctrica utilizando el puente de Wheatstone.
II. FUNDAMENTO TEÓRICO

Un puente de Wheatstone es un instrumento eléctrico de medida inventado por.


Samuel Hunter Christie en 1832, mejorado y popularizado por Sir Charles Wheatstone
en 1843. Se utilizaba para medir resistencias desconocidas mediante el equilibrio o
balance de los brazos del puente constituido por cuatro resistencias, siendo una de ellas
la resistencia desconocida o bajo medida y las otras tres conocidas sirven como
referencia.
Esta configuración se emplea bastante en adquisición de señales físicas, con este
circuito se convierten señales de resistencia (R1, R2, R3 o R4) en señales de voltaje Vm
Dato (figura 1). Con ello se logra aprovechar las características de variación de la
resistencia eléctrica de sensores como los termistores, termorresistencias,
deformímetros y otros, el desequilibrio producido se traduce en una tensión Vm
empleada para ejecutar funciones de control automático. En el presente experimento,
R3 y R4 se reemplazarán por una resistencia de hilo, R1 por una caja resistencias, Vm
se detectará con un galvanómetro y Rx será la resistencia desconocida a determinar.

G= Galvanómetro
Rp= Resistencia de protección del galvanómetro
I1, I2, I3, I4 = Intensidades de corriente
R1, R2, R3, R4= Resistencias
Io= Intensidad de corriente que ingresa al circuito.
V= voltaje aplicado.

El circuito está compuesto por cuatro resistencias


conectadas formando un paralelogramo, cuyos vértices
opuestos está unidos a un galvanómetro y a una fuente de
voltaje respectivamente.
El circuito es simétrico. Esta simetría hace que estos circuitos sean muy poco
sensibles a interferencias o cambio de temperatura, pues las cuatro resistencias están
expuestas a una influencia exterior idéntica, se compensarán los incrementos entre sí y
no variará Vm. El resultado de la medida es de naturaleza diferencial. Es decir, la
medida fluctúa a ambos lados de un voltaje de equilibrio (normalmente 0 voltios).
Equilibrio del puente
Generalmete para valores arbitrarios de las resistencias conocidas el puente no está
en equilibrio es decir el galvanómetro detecta yuna cierta corriente. Para poner el puente
en equilibrio se debe conseguir que no circule corriente por el galvanómetro (I g= 0), esto
se logra cambiando los valores de las resistencais conocidas R1, R3 y R4.
R2 representa a la resistencia desconocida.
Cuando el puente se encuentra en equilibrio, se cumplen las siguiente condiciones:









Ig= 0 (1)

VBC= 0 Diferencia de potencial entre los puntos A y B (2)

I1=I2 (3)

I3=I4 (4)

Como se trata de una conexión en paralelo:

VAB= VAC (5)

I1R1=I3R3 (6)

VBD= VCD (7)

I2R2=I4R4 (8)

Dividiendo (6) entre (7) y reemplazando las condiciones (3) y (4), se tiene:

R1 R3
 (9)
R2 R4

R1 R4
R2  Rx  (10)
En nuestro Experimento R3 para facilitarnos el trabajo, no
utilizaremos el puente de Wheatstone mostrado en la
figura 1 sino el puente de Wheatstone de hilo mostrado en la figura 2.
El puente de hilo consiste en reemplazar las resistencias R3 y R4 por una resistencia
de hilo de sección constante. El circuito se cierra por medio del cursor “C”.
C= cursor que permite abrir o cerrar
el circuito.
AD= Resistencia de hilo de sección
constante de largo 1[m].
L= a + b= 1[m] (11)

La resistencia de un conductor de hilo esta dada por:










a b
R3  R4  (12) ρ= Resistividad del material (Ω*m)
S S
S= Sección del hilo
conductor (m2)
R4 b b
  (13)
R3 a L  b
Reemplazando (13) en (10) se obtiene:
R1b
R2  Rx  (14)
Lb
Análisis de errores

Sacando logaritmos a ambos miembros de la ec. 14 se tiene:

lnRx= lnR1 + lnb –ln(L-b)

Diferenciando y sacando el valor absoluto:


Rx R1 b L b
    (15)
Simplificando: Rx R1 b Lb Lb
Rx R1 1 1  L
  b  
Rx R1 b Lb Lb
Como L= 1[m], es un valor fijo se puede
asumir: ΔL= 0

Entonces: Rx R1 1 1 


  b  (16)
Rx R1 b Lb

En nuestro caso asumimos Δb= 1mm, la mínima apreciación de la regla.


El galvanómetro es prácticamente un amperímetro de alta sensibilidad en la medida
de fluctuaciones de pequeñas corrientes continuas, además su indicador se encuentra
al medio cuando la corriente es nula y por ello no tiene polaridad. Para autoprotección
de corrientes mayores, dispone de su propia resistencia de protección, la cual se elimina
con un pulsador (mientras se presiona).

III. MATERIALES Y MONTAJE

 Fuente de voltaje (aprox. 1.5 v)


 Caja de resistencias (Resistencias conocidas)
 Galvanómetro con resistencias de protección.










 Resistencias desconocidas Rx.
 Resistencias de hilo.
 Voltímetro.
 Cables de conexión.
 Tester.

IV. PROCEDIMIENTO

a) Conectar el circuito de la figura y colocar la caja de resistencias en le valor mas


alto ( por ejemplo 99999 Ω)

b) Colocar el cursor en la posición donde se cumpla la relación b/a= 3.


c) Disminuir el valor de la caja de resistencias hasta que el galvanómetro marque
cero.
d) Anular la resistencia de protección del galvanómetro. En este instante, lo ms
probable es que el puente todavía no se encuentre en equilibrio, sui es así mover
el cursor a la izquierda o a la derecha hasta conseguir que Ig= 0
e) Anota el valor de la caja de resistencias y los valores de “a” y “b” en la hoja de
datos.
f) Repetir el mismo procedimiento para las relaciones: b/a=1; b/a=1/3
g) Repetir el mismo procedimiento de los incisos a) al f) para las 3 resistencias
desconocidas y anotar los valores medidos en la hoja de datos.
h) Acoplar las 3 resistencias en paralelo y medir la resistencia equivalente utilizando
el puente de Wheatstone.
Repetir el mismo procedimiento para las tres relaciones b/a.
i) Acoplar las tres resistencias en serie y medir la resistencia equivalente utilizando
el puente de Wheatstone.
Repetir el mismo procediemiento para las tres relaciones b/a.










V. ANALISIS DE DATOS

      

     

    

     

    

     

    

     

    

     

    

1. Calcular para cada una de las resistencias y para cada relación b/a el
valor de Rx

Resistencia conocida () Relación b/a


1789 1








Rx = Rc·b
(L–b)

Rx (calculado) = 1747 

Rx (Tester) = 1750 

Resistencia conocida () Relación b/a


1789 1/3

Rx = Rc·b
(L–b)

Rx (calculado) = 596 

Rx (Tester) = 598 

Resistencia conocida () Relación b/a


616 1

Rx = Rc·b
(L–b)

Rx (calculado) = 616 

Rx (Tester) = 609 

Resistencia conocida () Relación b/a


616 1/3

Rx = Rc·b
(L–b)

Rx (calculado) = 209 










Rx (Tester) = 215 

Resistencia conocida () Relación b/a


983 1

Rx = Rc·b
(L–b)

Rx (calculado) = 996 

Rx (Tester) = 990 

Resistencia conocida () Relación b/a


983 1/3

Rx = Rc·b
(L–b)

Rx (calculado) = 327 

Rx (Tester) = 342 

Serie

Resistencia conocida () Relación b/a


1132 1

Rx = Rc·b
(L–b)

Rx (calculado) = 1070 








Rx (Tester) = 1075 

Resistencia conocida () Relación b/a


1132 1/3

Rx = Rc·b
(L–b)

Rx (calculado) = 377 

Rx (Tester) = 391 
Paralelo

Resistencia conocida () Relación b/a


2013 1

Rx = Rc·b
(L–b)

Rx (calculado) = 2120 

Rx (Tester) = 2122 

Resistencia conocida () Relación b/a


2013 1/3

Rx = Rc·b
(L–b)

Rx (calculado) = 720 








Rx (Tester) = 726 

2. Determinar el promedio de las resistencias calculadas


3. Calcular el error relativo mediante la ecuación (13). Calcular también el error
porcentual.

Cálculo de errores

Primera resistencia desconocida:

Rc  1741,33

Por propagación de errores tenemos:

 R b L 
Rx  Rx  1  
 R1 b L  b  

Dándonos como resultado:

Rx = 7,06 
ErRx = 0,004
E%Rx = 0,4 %

Segunda resistencia desconocida:

Rx  609,1

Por propagación de errores tenemos:

 R b L 
Rx  Rx  1  
 R1 b L  b  

Dándonos como resultado:

Rx = 2,53 
ErRx = 0,004
E%Rx = 0,4 %










Tercera resistencia desconocida:

Rx  979,3

Por propagación de errores tenemos:

 R b L 
Rx  Rx  1  
 R1 b L  b  

Dándonos como resultado:

Rx = 5,23 

ErRx = 0,004

E%Rx = 0,4 %

4. Calcular la resistencia equivalente del acoplamiento en paralelo:

1 1 1 1
  
Req R1 R2 R3

Empleando propagación de errores determinar su error porcentual

Relación = 1
Rx = 2120 

Relación = 1/3
Rx = 2060 









Cálculo de errores

Re q  2113,3
Rx = 8,5 
ErRx = 0,004
E%Rx = 0,4 %

5. Utilizando la ecuación (9), determinar el valor de la resistencia equivalente del


acoplamiento en paralelo para cada relación b/a. Hallar el valor promedio y su
error porcentual

Mediante el puente de wheatstone:


Relación = 1
Rx = 1070 

Relación = 1/3
Rx = 1092,12 

Cálculo de errores

Para la primera resistencia equivalente:

 R b L 
Rx  Rx  1  
 R1 b L  b  

Re q  1100

Rx = 4,4 

ErRx = 0,004








E%Rx = 0,4 %

6. Calcular la resistencia equivalente del acoplamiento en serie:

Req = R1 + R2 + R3

Empleando propagación de errores, determinar su error porcentual

7. Utilizando la ecuación (9), determinar el valor de la resistencia equivalente del


acoplamiento en serie para cada relación b/a. Hallar el valor promedio y su
error porcentual.
8. Recolectar todos los valores obtenidos en un cuadro resumen, comparar los
resultados teóricos y experimentales. Comentar al respecto.

Rxi Calculada Tester


Rx1 1741 + 7,06  1789 + 1 
Rx2 609,1 + 2,53  616 + 1 
Rx3 978 + 4,01  983 + 1 
Req Serie 1100 + 4,4  1132 + 1 
Req Paralelo 2113.3 + 8,5  2013 + 1 

VI. CUESTIONARIO

1) ¿Cuál es la diferencia primordial entre amperímetro y galavanómetro?


El galvanómetro es prácticamente un amperímetro de alta sensibilidad en la medida
de fluctuaciones de pequeñas corrientes continuas, además su indicador se encuentra
al medio cuando la corriente es nula y por ello no tiene polaridad.










2) Explicar el principio de funcionamiento del potenciómetro.

El principio del potenciómetro es lineal, cuando el recorrido del cursor es proporcional


a su valor en ohmios, al 50% de su recorrido al 50% de su valor.

3) ¿Tiene alguna influencia el voltaje aplicado en la determinación del valor d


la resistencia? Argumente su respuesta.

Si, tiene influencia, ya que al aplicar el debido voltaje, el galvanómetro marcará cero
en su indicador, en ese instante se retira la resistencia de protección del galvanómetro
para poder medir los valores de “a” y “b”, si se aplica otro valor de voltaje los valores de
“a” y “b” también variarían.

4) ¿Podría utilizarse el puente para medir intensidades de corriente? ¿Cómo?


Explicar.
No podría medir intensidades de corriente ya que como condición inicial se tiene:
Ig=0

VII. CONCLUSIONES
Se conectó exitosamente el circuito de puente de Wheatstone, pudiendo medir de
esta manera el valor de 3 diferentes resistencias y la resistencia equivalente al poner
estas 3 resistencias en paralelo y en serie, colocando el cursor de diferentes maneras y
tomando distintos valores para las medidas “a” y “b” además se lograron obtener
valores experimentales cercanos a los obtenidos teóricamente (por el código de
colores) y obteniendo sus respectivos errores porcentuales, los cuales no exceden el
2% concluyendo que el puente de Wheatstone es un método fiable para determinar
diferentes valores de resistencias como nos indica la teoría.

VIII. BIBLIOGRAFÍA

 Guía Laboratorio de Física Básica II-Ing. René Delgado.


 Guía laboratorio FIS-102 Ing. Febo Flores.











LABORATORIO

DE FISICA II










𝑷𝑼𝑬𝑵𝑻𝑬 𝑫𝑬 𝑾𝑯𝑬𝑨𝑻𝑺𝑻𝑶𝑵𝑬














S-ar putea să vă placă și