Sunteți pe pagina 1din 28

1

“ABP OBSERVACIÓN, ENTREVISTA”

LUIS FERNANDO URBINA OROZCO


JUAN JOSÉ SOLÍS NIGENDA
LUIS ENRIQUE CANSECO RUIZ
CARLOS ANTONIO VÁZQUEZ HERNÁNDEZ

RUBÉN DARÍO VÁSQUEZ LARA

UNIVERSIDAD DEL SUR

ÁREA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA

MATERIA: EVALUACIÓN EDUCATIVA

ASESOR: RITA ANGÉLICA MARÍA DURAN

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 2018


2

Tabla de Contenido

1. Observación ............................................................................................................................... 3

1.1 Como realizar una observación de la conducta agresiva .......................................................... 3

1.2 Aspectos que se observan en los adolecentes en conductas Agresivas ................................. 5

 2. Entrevista ...................................................................................................................... 13

2.1 Entrevista Psicológica ......................................................................................................... 13

2.2 Modelo de entrevista Estructurada ...................................................................................... 14

Estructura de nuestra entrevista: ............................................................................................... 15

3. Encuesta Para Padres .................................................................Error! Bookmark not defined.

3.1 introducción ..........................................................................Error! Bookmark not defined.


3

1. Observación

1.1 Como realizar una observación de la conducta agresiva

La observación del adolecente en su conducta se tiene que poner mayor atención, y en

especial de sus expresiones faciales, se suma a los informes verbales y permite que el profesional

llegue a sus propias conclusiones acerca de la intensidad de la agresividad experimentada. Por

contraste, los autorregistros ayudan a los adolecentes a prestar atención a los distintos elementos

de su agresividad entre sus observaciones. Finalmente, la administración de tests psicométricos

completa el proceso y permite comparar la agresividad del adolescente con la de un grupo

normativo de iguales. No disponemos de espacio para revisar estos diferentes elementos de

evaluación en profundidad. También es importante tomar en cuenta que los informes verbales

que se realicen durante la observación.

Lo que nos llevara a la necesidad de reducir esa agresividad en el sujeto ya que esta conducta no

se puede eliminar, ya sea reduciendo esa impulsividad o ver donde se proclama esa conducta

porque se da esa actitud del adolescente. El tratamiento socio-cognitivo para reducir conductas

de ira y agresión en adolescentes con desórdenes de conducta.(Garaigordobil Landazabal, 2001,

pág. 223)

Los resultados indicaron que los adolescentes con altas puntuaciones en conducta agresiva

física, verbal, hostilidad e ira presentaron puntuaciones significativamente más bajas en

inteligencia emocional rasgo que sus iguales con puntuaciones bajas en conducta agresiva física,
4

verbal, hostilidad e ira. .(Ingles, Torregrosa, Garcia Fernandez, Martinez Monteagudo, Estévez,

& Delgado, 2014)

Observación por parte del profesional. Como señaló Plutchik (1980, capítulo 1), la agresividad es

una emoción humana fundamental que varía en frecuencia, intensidad y duración. La creencia

habitual es que por lo general los adultos son conscientes de sus estados emocionales internos

tales como la agresividad y pueden brindar informes verbales a los profesionales, si así lo

quieren. Ciertamente, es un hecho reconocido que en determinadas situaciones los pacientes

pueden “ocultar información”. Pero la creencia fundamental continúa siendo la de que somos

criaturas pensantes capaces de comunicar nuestras experiencias internas a través del

lenguaje.(Kasinove, 2009)

El autor indica que la observación es la parte fundamental para tener una noción de las conductas

agresivas de los adolescentes, es la manera que podemos saber la verdadera conducta del

adolescente sin que ellos puedan manipular la información, ya que a través del lenguaje los

jóvenes se expresan más fácilmente y más cuando están conviviendo con sus iguales son mas

espontáneos en su conducta y esta observación se hace en su ambiente de escuela en sus

actividades normales y en su horario de escuela donde se puede observar mas objetivamente

como los adolescentes interactúan con sus compañeros de estudio.


5

1.2 Aspectos que se observan en los adolecentes en conductas Agresivas

El primer aspecto que podemos observar en las conductas de los adolescentes son las

siguientes:

1.2.1 Agresividad:

Experiencias internas o actitud que tiene con sus compañeros durante su convivencia en clases.

Expresiones Verbales (fantasías, mala expresión del lenguaje )

Lenguaje soez

Reacciones corporales del los adolecentes durante su horario de clase

Expresiones corporales no verbales

Atención

Relación interpersonal de los adolescentes en grupos o individual

1.2.2 Hostilidad

Pensamientos negativos del adolescente durante las clases

Actitud agresiva contra con los compañeros

Actitud agresiva o negativa contra el docente

1.2.3 Agresión

Conducta motriz de los adolecentes para realizar daño físico a sus compañeros, durante el

horario de clases.
6

1.2.4 Verbalizaciones Aversivas

Frases ofensivas contra sus compañeros y maestros

Expresiones negativas contra el grupo de estudio

Expresiones y Palabras para sobresaltar al grupo

Etiquetas o apodos a mis compañeros y maestros

Palabras que provocan agresividad en los compañeros

1.3 Como Podemos Observar el comportamiento Impulsivo en el adolescente

El comportamiento impulsivo acarrea más perjuicios que ventajas, por lo que la reflexión es una

alternativa aconsejable

Nos hallamos en medio de un inmenso atasco con interminables colas y retrasos. Desde nuestro

automóvil observamos a los demás conductores y vemos que algunos lo afrontan con

tranquilidad. Otros, en cambio, expresan con aspavientos su tensión, maldicen voz en grito, tocan

el claxon de forma compulsiva o cambian de carril una y otra vez en un vano intento de salir del

atolladero. ¿Qué determina que unos esperen y los otros se desesperen? La impulsividad.

Las personas impulsivas sufren una alta tensión emocional ante situaciones cotidianas como la

descrita y su umbral de tolerancia es menor respecto al resto de la población. En lugar de

reflexionar, pasan de forma inmediata a la acción, incluso cuando son capaces de prever algún

perjuicio contra sí mismos o contra los demás. Por ello se dice que alguien se comporta de
7

manera impulsiva cuando responde o actúa sin reflexión ni prudencia, dejándose llevar por la

impresión del momento.

1.3.1 La cólera

Este comportamiento es aún más exagerado cuando la situación se vive como una provocación.

La emoción que emerge entonces es la cólera y el sujeto impulsivo tiende a actuar con

agresividad. Aunque puede obtener beneficios a muy corto plazo (un cambio de la situación,

cierta sensación de control y la disminución de la tensión fisiológica tras el arrebato), esta

inadecuada expresión de sentimientos negativos se materializa en consecuencias muy dañinas a

medio y largo plazo: sentimiento de culpa por los daños causados, baja autoestima por no haber

sido capaz de autocontrolarse, pérdida de confianza del entorno (con la etiqueta de 'agresivo y

problemático' para siempre) y potenciales problemas legales.

Según el psicólogo Raymond W. Novaco hay cuatro clases esenciales de provocación que

pueden desencadenar nuestra indignación y propiciar una reacción impulsiva. Todas ellas se

pueden ilustrar con un sinfín de ejemplos:

 La frustración. Por ejemplo, tras obtener un suspenso o después de un plantón.

 Sucesos irritantes, como extraviar un documento importante, no poder dormir a causa del

ruido o estar atrapado en una retención de tráfico.

 Sentirse provocado por un comentario irónico de un compañero de trabajo o por un coche

que nos adelanta por la derecha en la autopista.

 La falta de corrección de la pareja que relata un aspecto privado de la relación en una

cena de amigos o la supuesta injusticia de una multa.


8

1.3.2 La angustia

Muy diferente a la reacción impulsiva de las personas coléricas es la de la mayoría de niños,

adolescentes y adultos con Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDA-H).

Cuando se enfrentan a un problema ante el que han fracasado antes, la dolorosa emoción que

aparece es la angustia. Ante su conciencia de ser 'incapaces' de abordar el problema con éxito,

intentan reducir el tiempo de incertidumbre y se precipitan en su propuesta de solución. Es la

impaciencia la que retroalimenta el problema: si no hay reflexión, la posibilidad de errar aumenta

y, con ella, la conciencia de incapacidad que dispara la angustia y le lleva a responder de manera

impulsiva.Las consecuencias negativas de su impulsividad se centran en la continua pérdida de

autoestima y en la injusta imagen social que genera: a pesar de ser individuos con capacidades en

general superiores a la media, su dificultad para estructurar la información, aplicar métodos de

resolución y darse tiempo para todo ello, les lleva a parecer menos capaces que los demás.

1.3.3 Impulsividad funcional

Un tercer grupo de sujetos 'impulsivos' lo componen aquellos que manifiestan una impulsividad

funcional. Su característica principal es que sólo toman decisiones rápidas y no meditadas en

aquellos casos en que hacerlo de esta manera les aporta algún tipo de beneficio. Es característico

en personas creativas (dedicadas al arte, al deporte o a los negocios) y seguras de sí mismas, que

asumen cierto nivel de riesgo y con un alto nivel de actividad y de audacia.

Por último, y en el extremo opuesto, están aquellos sujetos en los que la impulsividad agresiva se

ha convertido en una reacción incontrolable, cuyos factores estresantes no justifican la intensidad

de su violencia o de los daños que pueden causar a terceros. A estos sujetos, incapaces de
9

distinguir las situaciones donde la impulsividad es contraproducente, se les diagnostica un

Trastorno Explosivo Intermitente.

1.3.2 Actuar o no actuar

Frente a las personas reflexivas, las impulsivas muestran menos ansiedad por cometer errores

(porque no se dan tiempo para analizar y prever) y todas sus acciones están orientadas hacia el

éxito rápido más que a evitar el fracaso. Es evidente que su rendimiento es bajo y muestran

menor motivación por tareas que implican un aprendizaje. El hecho de que ante situaciones

similares reaccionen con el mismo patrón de respuesta sugiere que han automatizado sus

reacciones, lo que impide el desarrollo de tres pasos básicos en el proceso de toma de decisiones,

en especial cuando se enfrentan a situaciones percibidas como peligrosas y se acelera el factor

tiempo:

1. La determinación de objetivos razonables a la situación, las necesidades y capacidades

del sujeto.

2. La creación de estrategias y acciones para resolver los problemas.

3. La autoobservación de su propia conducta y de los resultados para la mejora en próximas

ocasiones.

1.3.3 Identificar para prevenir

Según E.D. Copeland y V.L. Love (1995) hay que atender a los siguientes indicadores para

determinar que un sujeto puede tener problemas en el control de sus impulsos -siempre que

experimenten más de cuatro- cuando:


10

 Busca experiencias excitantes y arriesgadas.

 Muestra una baja tolerancia a la frustración y al aburrimiento.

 Actúa antes de pensar con independencia de la situación-problema.

 Es desorganizado y casi nunca planifica actividades.

 Es muy olvidadizo y/o llega tarde por falta de previsión.

 Cambia de una actividad a otra con mucha frecuencia.

 Se muestra incapaz de guardar su turno para hablar en aquellas situaciones grupales en

las que se necesita paciencia.

 Requiere de mucha supervisión para evitar problemas.

 Tiene problemas por actuar de forma inapropiada.

 Es muy creativo, aunque muchas de sus propuestas son esbozos que necesitan ser

pulidos.
11
12
13

2. Entrevista

2.1 Entrevista Psicológica

La entrevista es una técnica de recogida de información, y por tanto de evaluación; pero también

es mucho más que eso. Su versatilidad y flexibilidad permiten moldear una entrevista para cada

finalidad y adaptarla incluso a las necesidades del entrevistado y al estilo personal del

entrevistador, lo que le confiere gran ventaja respecto al resto de las técnicas de evaluación

psicológica, esta técnica la utilizaremos en nuestro proyecto de ABP como herramienta de

evaluación de los casos de jóvenes con problemas de agresividad y violencia, donde se realice

nuestra aplicación.

La definición tal vez más genérica e intuitiva de la entrevista sea la clásica de Bingham y Moore

(1924; en Bingham y Moore, 1973).La entrevista es una conversación con un propósito. Por

tanto, los elementos que se encierran tras esta afirmación son: conversación: «comunicación, la

conversación se da, al menos, entre dos personas: «interacción, propósito: «objetivo», finalidad,

aun siendo elementos que se solapan y participan del resto, pasemos a analizar cada uno de ellos.

el componente de «comunicación» cuenta con las siguientes características: La entrevista es una

conversación entre dos o más personas pero en la que uno —el entrevistador— es el que

pregunta (con un objetivo predeterminado). La vía es de comunicación simbólica,

preferentemente oral y bidireccional, pero también hay un importante componente no verbal.

Tanto la información verbal como la no verbal son registradas y analizadas para realizar la

evaluación, el diagnóstico, el asesoramiento o la intervención psicológica. (Perpiña, 2012, pág.

145 )
14

Se planifica en el tiempo y se realiza Con cita previa con los adolescentes en nuestra práctica,

Tiene un propósito de observar y diagnóstico sobre las conductas agresivas y violentas en los

adolescentes y una intencionalidad de sacar información fidedigna para poder hacer una

intervención futura con los casos.

Los «conversadores» tienen roles y funciones diferentes, siendo uno de ellos el que elige el

tema. El entrevistador pregunta, o plantea temas sobre los que reflexionar, la entrevistada

contesta o reflexiona. El entrevistador acepta las expresiones de sentimientos y los hechos

narrados por el entrevistado sin juzgarlos o discutirlos. El entrevistador está obligado a mantener

confidencialidad y a no revelar la información obtenida. (Perpiña, 2012, pág. 175)

2.2 Modelo de entrevista Estructurada

Por estructura de la entrevista se suele entender el grado de especificación y estandarización de

sus distintos elementos/componentes, tales como: preguntas, respuestas, secuencia de las

preguntas (fijación de una secuencia), registro y elaboración de la información e incluso la

interpretación de la información. En ese sentido, hay entrevistas estructuradas.

Aquella entrevista en la que los elementos anteriormente mencionados, en su totalidad o en parte,

tienen un formato prefijado; es decir, las preguntas están previamente establecidas, el orden de

formulación y las posibilidades de respuestas del entrevistador están acotados y restringidos, hay

una orden de dirección de la entrevista a través de sus secciones y la combinación de ciertos

criterios ayuda a la interpretación de las respuestas del entrevistado. Según Segal y Hersen

(2010), en las entrevistas estructuradas se pregunta de una manera y con una secuencia

predeterminada. Las respuestas del entrevistado se suelen codificar bien en un formato


15

dicotómico, bien usando una escala Likert, sobre todo para evaluar la frecuencia, la duración o la

gravedad de aquello sobre lo que se le pregunta.

El que la entrevista esté estructurada facilita la posibilidad de estandarizar, cuantificar y, por

tanto, someter los resultados a comparaciones numéricas. Como antes se ha comentado, este tipo

de entrevista surgió para solventar el problema de la poca fiabilidad y validez de las entrevistas,

sobre todo de aquellas que implican decisiones clasificatorias (por ejemplo, diagnóstico) y tienen

consecuencias para el futuro y la predicción. Son el tipo de entrevistas adecuadas para la

investigación, ya que a todos los entrevistados se les hacen las mismas preguntas, que se

codifican de igual manera, con lo que se obtiene una información más uniforme, válida y fiable.

Suelen ser las más indicadas para realizar diagnósticos y tareas de selección de personal porque

reducen el grado de variabilidad y de discrepancia de la exploración. (Perpiña, 2012, pág. 178)

Nuestro modelo de entrevista que utilizaremos en nuestra intervención será estructurada, donde

podremos observar y nos reflejara información importante donde podremos diagnosticar las

causas de las conductas agresivas de los adolescentes y darles un seguimiento para su

intervención futura. Nuestro propósito es obtener máxima cantidad de información fiable,

validad y útil.

2.2.1 Estructura de nuestra entrevista:

 Datos Generales

 Historia familiar

 Antecedentes familiares

 Antecedentes escolares

 Aspectos de socialización y afectivos


16

 Intereses y pasatiempos

 Desarrollo psicosexual

 Síntomas nerviosos

 Castigos

 Observaciones finales

Cada uno de las aéreas de nuestra entrevista nos dará información valiosa para llegar a nuestro

diagnóstico de por qué la violencia o agresividad en el adolecente.


17
18
19
20
21
22
23

4. Ei. Escala De Impulsividad De Plutchik.

4.1 Que es la escala de Plutchik:

La escala de impulsividad de Plutchik es su versión en español se puede decir que es una prueba

que se comporta con el sujeto, una prueba muy comprobable y es de uso clínico cuando se

realizan investigaciones en muestras de poblaciones especificas.

La escala de impulsividad de Plutchik consiste en 15 reactivos contestados en una escala de

frecuencia de tres puntos, estos reactivos se preguntan al sujeto sobre su tendencia a

involucrarse en conductas impulsivas, todas reflejan perdidas de control. Los reactivos se

refieren a la planeación o los gastos impulsivos, sobre alimentación al control emocional y al

control conductual.

4.2 Aplicación de Test de Impulsividad Plutchik:

Como sabemos que la impulsividad es un rasgo de la personalidad del humano, nosotros en

nuestro estudio aplicaremos esta escala proyectiva para saber que impulsividad están manejando

los adolescentes en las aulas de las escuelas públicas de México, la prueba lo que comprueba es

la inclinación súbita a actuar, o bien a una fuerza súbita inmediatamente aplicada, estas pruebas

son importantes ser aplicadas en los adolecentes para que nos puedan reflejar algún trastorno de

personalidad , en algunos casos nos refleja hasta el uso de sustancias y su abuso de ellas, los

trastornos de alimentación en la adolescencia.


24

Hay muchas pruebas de este índole, en nuestro estudio nos concentraremos en la de Plutchik ya

que en ella se observan rasgos y actitudes del sujeto al momento de su evaluación como tomar

decisiones rápidamente, la tendencia a actuar sin pensarlo y la tendencia de involucrase en

conductas. Por lo cual es una manera fácil para obtener información verdadera sin ser

manipulada por el sujeto.

Su aplicación puede de una manera grupal o individual cada una tiene sus características y

limitaciones para nuestra investigación serán utilizadas las dos para que tengamos información

de primera mano y verdadera para que podemos analizarla y localizar los casos problema y poder

realizar una intervención en esos casos posteriormente.

4.3 Forma de calificar la El test de Impulsividad de Plutchik:

Los reactivos se califican en una escala original del 0 a 3, en la que cada número mero

corresponde a nunca, algunas veces, frecuentemente y muy frecuentemente, exceptuando los

reactivos 4, 6, 11, y 15 que e califican en forma inversa posterior con los procedimientos

estadísticos tendremos los resultados, de la relación de nuestras hipótesis de nuestro estudio de

ABP en quinto cuatrimestre.

4.4 Pre practica de aplicación de Escala de Plutchik

Se realizo una pre practica de aplicación de la prueba para tener la capacitación correspondiente

se escogió una población de adolescentes de las edades de 16 a 17 años en CBETIS 133 de

Tuxtla Gutiérrez donde aplicamos dicha escala, los días 7 y 9 de diciembre del año 2017

donde pudimos tener el primer entreno donde se les aplico a una población de 110 alumnos y

se les aplico la escala supervisada por la Lic, Rita Marín Duran, y capacitados para su

aplicación por el Lic. Noé de Jesús Vázquez, este procedimiento nos servirá de práctica para
25

nuestra futura intervención que tendremos en quinto cuatrimestre en la población que

escogeremos para realizar el estudio correspondiente.

Se realizo nuestro formato de Test de escala de Plutchik la cual la construimos con base de la

original pero ya identificándola con el logo de la universidad para nuestro futuro intervención y

aplicación de nuestra población a investigar.


26
27

Referencias Bibliográficas

 Kassinove, H., & Chip, T. R. (2009). El manejo de la agresividad: manual de tratamiento

completo para profesionales. Madrid España.

http://ebookcentral.proquest.com

 Manual de la entrevista psicológica: saber escuchar, saber preguntar. (2012).Madrid

España.

http://ebookcentral.proquest.com

 Giménez, A.E, (2014). Como disminuir la agresividad en los niños; sugerencias para

padres. Paidós. Argentina

 Ingles, C., Torregrosa, M., Garcia Fernandez, J., Martinez Monteagudo, M., Estévez, E.,

& Delgado, B. (2014). Conducta agresiva e inteligencia emocional en la adolescencia.

European Journal of Education and Psychology , 29-41.

 Garaigordobil Landazabal, m. (2001). intervención con adolescentes: impacto de un

programa en la asertividad y en las estrategias cognitivas de afrontamiento de situaciones

sociales. españa.

 Durán, A., Martínez, C., & Martínez, A. (2002). Estudio de la encuestas previas a los

padres (Vol. 2). Valencia.


28

S-ar putea să vă placă și