Sunteți pe pagina 1din 51

INTEGRACIÓN DEL

CAMBIO CLIMÁTICO EN
LA GESTIÓN MUNICIPAL
INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA GESTIÓN MUNICIPAL.
ÍNDICE

I. PRÓLOGO 02

II. INTRODUCCIÓN 06
A. Cambio Climático en la Región Metropolitana de Chile y Gestión Local 06

III. REDUCCIÓN DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO 07


A. Mitigación en Chile 07
B. Herramientas Globales de Mitigación 10
C. Herramientas Locales de Mitigación 11
D. Planes y Acciones 12
E. Propuestas de Gestión para Disminuir las Emisiones de Gases de Efecto Invernadero 20
y Aumentar la Capacidad de Absorción a Nivel Municipal

IV. VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO 23


A. Introducción: Santiago y la adaptación al cambio climático 23
B. Algunos conceptos necesarios de conocer 23
C. Los desafíos que enfrentan las municipalidades en la adaptación al cambio climático 25
D. Factores que aumentan la vulnerabilidad frente al cambio climático 27
E. Elementos Necesarios para la Adaptación 28
F. Propuestas de Gestión para Disminuir la Vulnerabilidad y Avanzar en la Adaptación al 28
Cambio Climático.

V. GESTIÓN MUNICIPAL PARA LA EFICIENCIA HÍDRICA 33


A. Introducción 33
B. Escala Nacional y Regional 33
C. Contexto General Municipal 34
D. Mejores Prácticas para la Gestión Eficiente/Efectiva del Agua 34
E. Desarrollo de Talleres 37
F. Descripción de la propuesta de gestión territorial 39
G. Recomendaciones 39

VI. CONCLUSIONES 47

VII. REFERENCIAS 49

1
I. PRÓLOGO

2 INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA GESTIÓN MUNICIPAL.


A. El proyecto: Integrando el Cambio Climático en
la Gestión Local

Como un pequeño aporte a los esfuerzos realizados por


universidades, funcionarios públicos, ONGs, centros de
investigación, organizaciones multilaterales y consultores,
el proyecto “Integración del Cambio Climático en la Gestión
Municipal”, financiado por la Embajada Británica en Chile,
desarrollado por la ONG Adapt-Chile, y patrocinado por
la Secretaría Ministerial del Medio Ambiente de la Región
Metropolitana, el Centro de Desarrollo Urbano Sustentable
(CEDEUS) y el Centro de Resiliencia y Clima (CR2), busca apoyar
la gestión relacionada al cambio climático en los municipios,
para identificar los espacios donde los municipios puedan
integrar el cambio climático dentro de su planificación y gestión,
considerando la actual legislación y ambiente social, económico
y político. Es por esto que consideramos que las propuestas
presentadas en este proyecto son factibles de ser realizadas en
el corto plazo, mientras que su relevancia trae implicancias de
corto, mediano y largo plazo.

El proyecto presenta propuestas de gestión de acuerdo a tres


líneas temáticas:
- Reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero;
- Oportunidades en la gestión del agua;
- Reducción de la vulnerabilidad frente a los impactos del cambio
climático.

Las propuestas de gestión presentadas en este reporte son el


resultado de un proceso de reflexión y búsqueda de consenso
nacido de los talleres realizados en el contexto del proyecto, y en
los cuales participaron 15 municipios de la Región Metropolitana:
Santiago, Cerro Navia, Recoleta, Peñalolén, La Reina, Colina,
Paine, Calera de Tango, Puente Alto, Lampa, Estación Central,
Pudahuel , La Pintana, Independencia, Huechuraba y Providencia.

Las propuestas fueron seleccionadas según criterios para


determinar su relevancia -en términos del grado en que las
propuestas responden a escenarios de cambio climático para
mediados de siglo; y su factibilidad de ser implementadas en
el corto plazo -dentro de los próximos 4 años. Se realizó una
revisión de los marcos normativos que regulan el accionar
municipal y la literatura que analiza esta temática en el país,
para poder determinar las herramientas más adecuadas a
utilizar al incorporar las prácticas en la gestión que realizan las
municipalidades.

3
En general se pueden encontrar acciones con tres niveles de
incidencia territorial y ejes transversales que deberían abordarse
en cada una de ellas, como se observa en la Figura 1:

NACIONALES MUNICIPALES ENTIDADES

Acciones país Acciones directas Hogares / Sector


del municipio sobre Productivo
Bajan al nivel su infraestructura
Promociones y
Municipal Decisión y Recursos Exigencias

TRANSVERSALES

Participación e
Información Educación Apoyo Económico

Fuente: Elaboración propia

a) Nacional, correspondiente a acciones país, que van


más allá del accionar municipal, y que tienen que ver con
decisiones que deben ser tomadas a nivel del gobierno
central. Estas medidas incentivan a las municipalidades a
cumplir metas en distintos niveles.

b) Municipal, correspondiente a acciones directas del


municipio sobre su infraestructura y áreas de incidencia;
referidas a todas aquellas actividades que se relacionan a
mejores prácticas del accionar municipal, como lo son, por
ejemplo, la mejor eficiencia hídrica en recintos municipales,
colegios y acciones en relación al aseo y ornato.

c) Entidad, referida a acciones de hogares o actividades


económicas particulares; donde la municipalidad, a través
de sus instrumentos, pueden promover o generar requisitos
de cumplimiento. Un ejemplo se refiere a los requisitos
que puede solicitar el municipio, y que las empresas
constructoras deben cumplir si desean ejecutar un proyecto
en la comuna; otro ejemplo sería la entrega de implementos
que permitan el compostaje urbano y la educación en
hogares.

Para cualquiera de las acciones, a distintos niveles, la


participación ciudadana, educación, información, y apoyo
académico corresponden a ejes transversales, a los cuales se
debe propender constantemente.

Las propuestas de gestión representan “próximos pasos” en la


integración de la reducción de los gases de efecto invernadero, la
gestión sustentable del agua y la vulnerabilidad y la adaptación al
cambio climático en la gestión municipal. Son pasos que pueden
darse dentro del corto plazo y que, esperamos, contribuyan a
hacer explícita le necesidad de considerar el cambio climático
como el desafío más grande de nuestros tiempos y como un eje
central en la planificación, gestión y políticas públicas de Chile.

4 INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA GESTIÓN MUNICIPAL.


Equipo encargado de la preparación del presente informe
según capítulos:

1. Reducción de los gases de efecto invernadero:


· Jonathan Barton, Centro de Desarrollo Urbano Sustentable,
Pontificia Universidad Católica de Chile
· Claudio Tapia, Pontificia Universidad Católica de Chile.

2. Gestión de la vulnerabilidad y adaptación al cambio climático:


· Cristóbal Reveco, Adapt-Chile
· Jordan Harris, Adapt-Chile

3. Eficiencia hídrica:
· Roxana Bórquez, Centro de Ciencia del Clima y Resiliencia CR2.
· María Ignacia Orell, Universidad de Chile.

Agradecimientos:
Expresamos nuestro profundo agradecimiento a La Embajada
del Reino Unido en Chile por financiar este proyecto.

Agradecemos enormemente también el apoyo recibido por


la Secretaría Regional del Ministerio del Medio Ambiente, la
Ilustre Municipalidad de Santiago, el Centro de Desarrollo
Urbano Sustentable CEDEUS y el Centro de Ciencia del Clima y
Resiliencia CR2.

Agradecemos la valiosa contribución de los expertos que


participaron de los dos paneles de revisión metodológica del
proyecto, Paola Vasconi, Sebastián Ainzúa, Sebastián Vicuña,
Maiza Rojas, Rodrigo Robles y María José Esquivel.

Agradecemos especialmente a los integrantes de distintos


departamentos municipales que participaron en este proyecto,
los cuales incluyeron a las municipalidades de Santiago, Cerro
Navia, Recoleta, Peñalolén, La Reina, Colina, Paine, Calera de
Tango, Puente Alto, Lampa, Estación Central, Pudahuel, La
Pintana, Independencia, Huechuraba y Providencia.

5
II. INTRODUCCIÓN
A. Cambio Climático en la Región Metropolitana relacionado al cambio climático en la Estrategia Regional de
de Chile y Gestión Local Desarrollo 2012-2021 para la Región Metropolitana, representa
un reconocimiento inicial de la creciente importancia de las
Los cambios en el clima del planeta son cada vez mayores tendencias climáticas, y la importancia de instalar el tema
y más intensos. Actualmente, en gran parte de Chile, y en y fuentes de financiamiento para responder a los desafíos
particular en las comunas de la Región Metropolitana se ligados al cambio climático en la región. En contraste con esto,
están experimentando veranos más calurosos y secos y lluvias el marco institucional actual -que considera a los municipios
torrenciales que generan inundaciones. Para mediados de siglo, principalmente como ejecutores de políticas centrales- no
se espera que Santiago experimente un aumento en la frecuencia reconoce la importancia que juegan los municipios en hacer
de eventos climáticos extremos, tales como olas de calor, olas frente al cambio climático. Pese a esto, muchos municipios están
de frío, sequías agudas e inundaciones, así como un cambio en desarrollando un arduo trabajo para posibilitar un desarrollo
los patrones de temperatura y precipitaciones (mayor número sustentable, cercano a la comunidad, conectando los desafíos
de días con calor extremo, extensión del periodo seco del año, planetarios y nacionales con la ciudadanía y las comunidades
menos lluvia y concentración de las precipitaciones en menos locales. En gran medida, estas acciones se alinean con las
días). Esto está provocando una multiplicidad de impactos, tales acciones necesarias para mitigar los gases de efecto invernadero
como riesgos para la salud humana, el desarrollo de nuevas y adaptarnos a un clima con grandes variabilidades.
enfermedades, aumentos en el precio de los alimentos, impactos
en la infraestructura, migraciones forzadas y la pérdida de Es necesario, urgente y lógico que los municipios jueguen un rol
ecosistemas, solo por mencionar algunos. central en la lucha contra el cambio climático y en el desarrollo
de medidas de adaptación. Las oportunidades de participación
Debido a su geografía y su posición como el principal polo de municipal en la temática son amplias, dado que junto con el
crecimiento económico de Chile, la región también enfrenta cuidado del medio ambiente y la salud humana, los municipios
graves problemas por contaminación atmosférica asociados a juegan un rol esencial en el trabajo referente al manejo de
la industria y el parque automotriz. Mientras que esta situación desastres naturales y la recuperación post-desastre; en apoyar
trae consecuencias graves para la salud humana, representa la difusión de las temáticas climáticas y de sustentabilidad
también una importante contribución a las emisiones de gases de en las mallas curriculares de la educación pública; en
efecto invernadero generadas por el país, las cuales contribuyen plantear ordenanzas municipales diseñadas para integrar
al efecto invernadero en la atmósfera y el consecuente consideraciones climáticas en la construcción de infraestructura
calentamiento global, que provoca el cambio climático. crítica; en proveer mecanismos de alerta temprana frente a
olas de calor y/o frío; en diseñar plazas que rompan el efecto
Por otro lado, las manifestaciones más claras de los impactos isla de calor, con bajar la demanda de agua, y con la posibilidad
del cambio climático se presentan en la perturbación del ciclo de ofrecer espacios de atención a la ciudadanía en los sectores
del agua, aumentando la incertidumbre respecto de su futuro más desfavorecidos; entre tantas otras. Ignorar el rol de los
suministro, como también la distribución de los riesgos y municipios en el cambio climático es ignorar a uno de los actores
vulnerabilidades (inundaciones y sequías) asociados. El agua no estratégicamente más relevantes.
posee sustitutos, por lo tanto es un recurso fundamental para
el desarrollo sustentable de cualquier territorio, y también uno
de los recursos más afectados por los impactos esperados del
cambio climático. La seguridad hídrica es una pre-condición
para la erradicación de la pobreza, la seguridad alimentaria,
el bienestar de los ecosistemas y el suministro de energía para
una población en rápido crecimiento. El aumento creciente de
la demanda de agua para las necesidades humanas, combinado
con una disminución de la oferta natural debido a los cambios
climáticos, hacen de la gestión eficiente del agua un tema
urgente de atender.

Frente a esto, actualmente en la legislación de la Región


Metropolitana de Santiago no existen medidas explícitas
para integrar las consideraciones del cambio climático en la
gestión municipal. Sin embargo, la reciente inclusión de temas

6 INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA GESTIÓN MUNICIPAL.


III. REDUCCIÓN DE LAS EMISIONES DE
GASES DE EFECTO INVERNADERO
A. Mitigación en Chile 1. Cambio Climático y las Tendencias de GEI
El clima mundial ha evolucionado siempre de forma
Los temas clave asociados al cambio climático y la natural, pero pruebas convincentes obtenidas en todo
importancia de controlar los Gases de Efecto Invernadero el mundo revelan que se ha puesto en marcha un nuevo
(GEI) tienen que ver con responsabilidades entre países tipo de cambio climático, que podría tener repercusiones
y las grandes diferencias entre autoridades locales en drásticas sobre las personas, las economías y los
distintas partes del mundo. Esta discusión se centra en ecosistemas. Los niveles de dióxido de carbono y
la composición de las emisiones de GEI y las opciones otros gases de efecto invernadero en la atmósfera han
que existan para controlarlos y disminuirlos. En vez de aumentado vertiginosamente durante la era industrial
contextualizar el problema como un problema ‘global’ debido a actividades humanas, tales como la deforestación
asociado a las ciencias climáticas, se puede construir el o el fuerte consumo de combustibles fósiles, estimulado
problema como un set de prácticas y comportamientos por el crecimiento económico y demográfico (UNFCCC,
históricos asociados con procesos de desarrollo. Los 2007).
procesos de desarrollo – centrados en la economía de
energía fósil – son localizados en ciudades y en otros El escenario mundial ha ido cambiando durante el último
territorios por lo que pasan a tener una referencia siglo; así, el informe del IPCC año 2007 indica que “ El
territorial que forma parte de las responsabilidades de calentamiento del sistema climático es inequívoco, como
los gobiernos locales. evidencian ya los aumentos observados en el promedio
mundial de la temperatura del aire y del océano, el
La generación de GEI se asocia principalmente a los deshielo generalizado de nieves y hielos, y el aumento del
asentamientos humanos o bien a zonas con algún grado promedio mundial del nivel del mar”. Esta aseveración
de intervención humana. Como resultado los grandes se ratifica en el AR5, último informe de IPCC publicado
cuerpos generadores de emisiones corresponden a en septiembre del 2013, indicando que los cambios son
las ciudades, la cuales concentran toda la actividad visibles y asociados en un alto grado de certeza con el
industrial, consumo energético, transporte y una serie desarrollo antrópico.
de actividades. En este sentido las ciudades -como
principales focos de generación de GEI- cumplen un rol A final de este siglo se estima que la temperatura del
fundamental en generar acciones concretas demitigación. planeta va a aumentar unos 3°C generando cambios
Si bien los GEI son de origen natural, debido a las drásticos en varias partes del globo. Chile se encuentra
actividades humanas sus emisiones han aumentado dentro del listado de países vulnerables a este fenómeno.
de manera dramática en los dos últimos siglos. El CO2, Mientras que siguen aumentando los procesos
que es por lejos la fuente más importante, ha crecido industriales, así como la demanda por transporte y
aproximadamente un 80 por ciento (un 28 por ciento consumo energético, los principales países emisores
desde 1990). El metano es la segunda fuente por orden de no se han sumado a un nuevo acuerdo para combatir el
importancia, seguido del óxido nitroso (UNFCCC, 2007). cambio climático (IPCC, 2013).

La quema de combustibles fósiles es la principal actividad El caso de Chile no ha sido la excepción, alcanzando 4,4
generadora de emisiones, seguida por la deforestación. ton CO2eq per cápita el año 2008, adquiriendo valores muy
Ambas problemáticas son ampliamente visualizadas a por encima a la mayoría de los países de Latinoamérica
lo largo del globo y asociadas a la expansión urbana y y mostrando una tendencia de permanente aumento
demanda energética. (Banco Mundial, 2012).

7
 

 
Gráfico:
a) Emisiones per cápita en Chile período 1960-2008. b) Emisiones por cápita por país en Latinoamérica. Fuente: Banco Mundial, 2012.

2. El Rol de los Municipios i) La prevención de riesgos y la prestación de auxilio en


El cambio climático es una problemática que usualmente situaciones de emergencia o catástrofes;
se relaciona a una escala global, lo cual lleva a asociar j) El apoyo y el fomento de medidas de prevención
que las medidas de acción también se ejecutan a esa en materia de seguridad ciudadana y colaborar en
escala. Por esto, es fundamental conocer las capacidades su implementación, sin perjuicio de lo dispuesto en
que tienen los gobiernos locales para tomar medidas de el inciso segundo del artículo 101 de la Constitución
acción. Política;
k) La promoción de la igualdad de oportunidades entre
De acuerdo con la Ley Orgánica Constitucional de hombres y mujeres, y
Municipalidades del Gobierno de Chile, (ley N° 18.695), l) El desarrollo de actividades de interés común en el
se indica en el artículo 4 que “Las municipalidades, en el ámbito local.”
ámbito de su territorio, podrán desarrollar, directamente
o con otros órganos de la Administración del Estado, A partir de esta información es posible identificar los
funciones relacionadas con: distintos planos de acción que tienen los municipios
a) La educación y la cultura; frente al cambio climático. Tomando en cuenta que este
b) La salud pública y protección del medioambiente; fenómeno es transversal, abarca una serie de funciones
c) La asistencia social y jurídica; tales como decisiones en planificación, educación,
d) La capacitación, la promoción del empleo y el vulnerabilidad, entre otros.
fomento productivo;
e) El turismo, el deporte y la recreación; Es fundamental exponer la capacidad de los municipios
f) La urbanización y la vialidad urbana y rural; para responder frente a las problemáticas del cambio
g) La construcción de viviendas sociales e climático, ya que es necesario interiorizar la capacidad
infraestructuras sanitarias; de acción local trabajando alineados con lineamientos
h) El transporte y tránsito públicos; nacionales de mitigación y/o adaptación.

8 INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA GESTIÓN MUNICIPAL.


3. El Contexto Nacional A esto se suman avances en la generación de inventarios
A escala internacional se han desarrollado una serie de sectoriales, en particular del sector silvoagropecuario,
acuerdos que buscan tomar acciones concretas frente al los cuales localizan un poco más la problemática y a la
cambio climático, tal como se muestra con la Convención vez entregan herramientas más especializadas.
Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
Los compromisos generales adquiridos para responder al Dentro de las iniciativas desarrolladas por el gobierno,
cambio climático fueron compilar un inventario de gases surge el proyecto MAPS_Chile (Mitigation Action Plans
de efecto invernadero y presentar informes conocidos and Scenarios), el cual deriva de la iniciativa MAPS_
como Comunicaciones Nacionales. International desarrollada en Sudáfrica entre los años
2005 y 2008 para apoyar a países a que compatibilicen su
En Chile, desde el año 2006 existe la Estrategia Nacional desarrollo con los desafíos del cambio climático. En Chile
de Cambio Climático, elaborada por el Comité Nacional se ha caracterizado como una propuesta gubernamental
Asesor sobre Cambio Global, y la cual se compone de para la generación de opciones de mitigación para
tres partes: enfrentar el Cambio Climático (MAPS, 2012).
1. Diagnóstico y justificación de la problemática
asociada al cambio climático. Considerando que el país ha sufrido el aumento de las
2. Ejes de la estrategia. emisiones de GEI de un 232% entre el período 1990-2006,
3. Objetivos para cada eje propuesto. la necesidad de un plan de acción se vuelve crítica. En
este contexto, existen dos posibles trayectorias: crecer
El desarrollo de este documento surge en respuesta de sin mayores restricciones (BAU Business as Usual) o bien
la necesidad por desarrollar un Plan de Acción donde seguir recomendaciones más estrictas sugeridas desde
se definan líneas de acción, actividades y propuestas de la ciencia (RBS Required by Sciene). Sus proyecciones se
financiamiento (BNC, 2013). muestran a continuación:

Actualmente, el país está realizando inventarios


nacionales de emisiones, al mismo tiempo que el cambio
climático se ha establecido como eje transversal del
Gobierno, el cual ha propuesto una serie de estrategias
a ser realizadas en torno al Plan de Acción Nacional de
Cambio Climático, como se muestra a continuación:

 
Gráfico: a) Proyección de emisiones según escenario BAU o RBS.
Fuente: MAPS Chile, 2012.

 
Figura: Plan de Acción Nacional de Cambio Climático.
Fuente: MMA, 2013.

9
Los cambios sustanciales se asocian directamente a B. Herramientas Globales de Mitigación
la implementación de nuevas políticas públicas que
incentiven un desarrollo bajo en carbono. La metodología Mientras que ha sido muy importante investigar y
se describe en tres fases: entender mejor los sistemas climáticos y las tendencias
 ™9ZhVggdaadYZaVhYdhigVnZXidg^VhW{h^XVh76Jn globales, en particular el aporte antrópico, el objetivo es
RBS. mitigar las emisiones de GEI según las metas de Kioto o
 ™9ZhVggdaadYZXVb^cdhVaiZgcVi^kdhYZdeX^dcZhYZ en forma voluntaria. Actividades de mitigación suceden
mitigación de emisiones. en empresas, en instituciones públicas y dentro de la
 ™9^[jh^‹cYZadhgZhjaiVYdhnVc{a^h^hYZedh^WaZh sociedad, pero resulta fundamental generar lineamientos
iniciativas de mitigación, públicas y privadas. y coordinación alrededor del globo. Esta sección plantea
los lineamientos internacionales para tomar acciones
Con lo anterior se busca contribuir con información concretas frente al cambio climático considerando
y posibles acciones para la mitigación, facilitar el herramientas de escala global.
cumplimiento del compromiso voluntario hecho en
1. UNFCCC y las Tres Herramientas de Kyoto
Copenhague, y aumentar el conocimiento y conciencia
La UNFCCC, en español Convención Marco de las
respecto a estas temáticas (MAPS, 2012).
Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, se reúne
por primera vez en febrero de 1991, siendo firmada en
Por último, el gobierno de Chile ha emitido dos
la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio
Comunicaciones Nacionales de Cambio Climático,
Ambiente y Desarrollo el 9 de mayo de 1992 en Rio de
herramienta para aumentar la capacidad de las
Janeiro. Para el año 2004 ya se habían sumado 188 países
instituciones del Gobierno de Chile y de otras instituciones
y la Comunidad Europea.
participantes para analizar de mejor forma diversos
aspectos relacionados con el cambio climático. Al mismo
En diciembre de 1997 surge el protocolo de Kioto, el cual
tiempo, se refuerzan las capacidades instaladas en el
es un acuerdo generado en la UNFCCC con el objetivo de
país para contribuir a las negociaciones de carácter
reducir las emisiones de seis gases de efecto invernadero
internacional relativas al cambio climático y al análisis de
causantes del calentamiento global. En él se recogían las
oportunidades y obligaciones que las nuevas iniciativas
normas básicas, pero no se especificaban con detalle
y compromisos puedan significar a nivel nacional e
cómo deberían aplicarse. Para entrar en rigor (puesta
internacional. Las Comunicaciones Nacionales son
en marcha obligatoria) era necesaria la ratificación de la
entregadas a la Secretaria de la Convención y además
Federación Rusa, comenzando el 16 de febrero de 2005.
se generan estudios y se ejecuta la recopilación de
información requerida (MMA, 2013).
El objetivo era realizar una reducción de las emisiones
a escala global en al menos un 5% del período 2008-
Pese a la presencia de todas estas iniciativas y
2012 respecto a las emisiones de año 1990, lo cual no
herramientas, aún se considera que en términos de
quiere decir que cada país debía reducir sus emisiones
adaptación y mitigación falta mucho por avanzar. Por
en un 5% sino más bien que la suma global de emisiones
su parte, a nivel de gobiernos locales las acciones
disminuyera en tal porcentaje.
concretas de mitigación y adaptación son prácticamente
inexistentes ya que las prioridades de los municipios van
por otras líneas de acción.

10 INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA GESTIÓN MUNICIPAL.


El Protocolo introdujo tres mecanismos de aplicación 2. UN-HABITAT y el Cambio Climático
conjunta con el objetivo de conseguir que las medidas de UN-HABITAT, Programa de las Naciones Unidas para los
mitigación del cambio climático sean eficaces en relación Asentamientos Humanos, corresponde a un mandato
con los costos, ofreciendo a los países medios para de la Asamblea General de la ONU para promover
recortar las emisiones, o incrementar los ‘sumideros’ ciudades social y ambientalmente sostenibles mediante
de carbono. Si bien el costo de reducir las emisiones o la promoción de políticas y programas ambientales
aumentar la absorción varía enormemente de una región que reduzcan la contaminación y mejoren la gestión
a otra, el efecto en la atmósfera es el mismo, sin importar del medioambiente. Dentro de sus líneas de acción se
el lugar donde se emprenda la acción (UNFCCC). distingue Medioambiente y Cambio Climático.

Los tres mecanismos son: El año 2011 generaron el Reporte Global en Asentamientos
 ™IgVchVXX^‹cYZ:b^h^dcZhXdcdX^YdiVbW^‚cXdbd Humanos: Ciudades y Cambio Climático, el cual busca
Comercio internacional de los derechos de emisión de desarrollar el conocimiento entre gobiernos y todos los
GEI. interesados en el desarrollo urbano y el cambio climático;
 ™>beaZbZciVX^‹c8dc_jciV>8!XdggZhedcY^ZciZV así como en la contribución de las ciudades al cambio
la implementación de proyectos de países Anexo I en climático, los impactos en las ciudades, y las acciones
otros de la misma categoría. de mitigación y adaptación al cambio climático (UN-
 ™BZXVc^hbdYZ9ZhVggdaadA^be^dB9A# HABITAT, 2011).

Este último es el de mayor interés a escala local, ya que Se identifica de forma explícita la relación entre
los países pueden invertir en proyectos de reducción urbanización y cambio climático, los impactos asociados
de las emisiones o de forestación o reforestación en y las respuestas de mitigación y adaptación. Las áreas de
países en desarrollo y recibir créditos por la reducción o mitigación se describen como:
eliminación de emisiones conseguida. Dichos proyectos  ™Eda†i^XVhbjc^X^eVaZh
contribuyen al desarrollo sostenible del país de acogida  ™9^hZŠdnYZhVggdaadjgWVcd
y generan derechos de emisión, conocidos con el nombre  ™8dchigjXX^‹cVbW^ZciVabZciZVb^\VWaZ
de reducciones certificadas de las emisiones (RCE), que  ™IgVchedgiZ
pueden ser utilizadas por las Partes incluidas en el anexo  ™HZXjZhigdYZXVgWdcd
I para cumplir los objetivos de reducción de emisiones.

El protocolo fue considerado hasta el año 2012, por lo C. Herramientas Locales de Mitigación

cual se ha desarrollado un nuevo acuerdo entre los Dada la inercia a nivel internacional que ha limitado la
distintos gobiernos que considera el período 2013-2020. renegociación de un protocolo 2.0, es a nivel subnacional
La problemática surge debido a que países como Estados donde se ha visto más actividad. Motivados por el deseo
Unidos, Rusia, Japón y Canadá han decidido abandonar de promover economías bajas en carbono y en atacar
este acuerdo. Se debe considerar que Estados Unidos es problemas asociados con transporte, residuos y eco-
el principal país generador de GEI por su alto grado de eficiencia en viviendas y edificios, son los mismos
industrialización aportando alrededor de un 25% de las gobiernos locales quienes están generando respuestas
emisiones globales. locales para promover la actividad económica en estos
rubros, empezando con su propia huella institucional.
Los países han cambiado paulatinamente su postura
y enfoque, asociado a los intereses económicos y 1. Autoridades Urbanas en la Vanguardia: C40

productivos más allá de las necesidades ambientales que Desde al año 2005 se ha formado un grupo de ciudades
cada vez se vuelven más críticas. enfocadas en reducir sus propias emisiones de carbono

11
y tomar medidas de adaptabilidad al cambio climático. Esta es una herramienta estructurada válida para ser
El actual presidente del C40 es alcalde de Nueva York utilizada por gobiernos locales y así obtener medidas
Michael R. Bloomberg, que lidera el C40 junto con el concretas de acción hacia la sustentabilidad.
comité de dirección y el equipo de liderazgo ejecutivo.
3. Iniciativas nacionales para gobiernos locales:

El C40 se ha comprometido a aplicar medidas relacionadas el Carbon Trust y los gobiernos locales en el Reino Unido

con el clima que sean significativas y sostenibles a nivel Existen experiencias internacionales donde se han
local, ayudando a hacer frente al cambio climático a nivel desarrollado herramientas para combatir el cambio
mundial. Se desarrolla un sistema de trabajo con los climático a diferentes escalas, desde un contexto nacional
gobiernos municipales, generando asesorías técnicas, hasta uno local para otorgar distintas soluciones a cada
intercambio activo de información y la colaboración entre escala local.
las ciudades.
Creado desde el año 2001, Carbon Trust es una
Cada ciudad plantea sus propias estrategias de mitigación organización que ayuda a empresas, gobiernos y al
y/o compensación acorde con su realidad y capacidades sector público en general para acelerar la transición
de acción. A esta lista se ha sumado Santiago de Chile, hacia una economía baja en carbono a través de la
aunque aún no ha mostrado alguna propuesta para reducción de carbono, estrategias de ahorro de energía
generar cambios significativos. y comercialización de tecnologías de baja emisión. La
organización ha declarado que su trabajo ha reducido los
2. ICLEI: Cinco Hitos costos de sus clientes en £5 mil millones en costos de
ICLEI, Local Governments for Sustainability es una energía, reduciendo las emisiones en 53,5 MtonCO2eq.
organización internacional que ofrece un enfoque integral
para ayudar a los gobiernos locales en su desarrollo hacia Dentro de los diferentes instrumentos que ofrecen para el
la sustentabilidad, lo que incluye la protección del clima desarrollo del cliente se destacan:
y uso de energías limpias. Con la experiencia que han  ™=ZggVb^ZciVhYZigVWV_d!eVgVZaX{aXjadngZYjXX^‹c
adquirido como institución, han planteado estándares de de emisiones, reducción de costos, desarrollo de redes
desarrollo y han impulsado la innovación constante en de trabajo, entre otras.
sus áreas de acción.  ™<j†VhYZVednd!eVgVaV\Zhi^‹cnbVcZ_dYZaV
energía, eficiencia energética y construcciones bajas
Five Milestones, que quiere decir “cinco hitos”, es un en carbono y eficiencia en general.
medio sencillo y estandarizado para evaluar los desafíos  ™GZedgiZh!eVgVaVYZhXg^eX^‹cYZXVhdhVadaVg\d
en sustentabilidad, establecimiento de metas, desarrollo del mundo y otros temas relevantes respecto a la
e implementación de un plan de acción. La metodología mitigación y adaptación al cambio climático.
consiste en cinco etapas que son precedidas de una
introducción que busca organizar, definir compromisos y
designar un coordinador. En resumen, se desarrollan los D. Planes y Acciones
siguientes pasos: Para combatir los GEI a nivel local se requiere planificación
y acciones claras asociadas. En muchas instancias, las
1. Llevar a cabo una evaluación de sustentabilidad. competencias y el financiamiento en esta materia no
2. Establecer objetivos de sustentabilidad. son locales, por eso se requieren cambios importantes a
3. Desarrollar un plan de sustentabilidad. niveles superiores para así fortalecer las administraciones
4. Implementar un plan de sustentabilidad. locales. Distintos países han generado iniciativas locales
5. Monitorear y evaluar el progreso. como la mejor forma de operacionalizar sus estrategias
nacionales. El primer paso es el diagnóstico que involucra

12 INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA GESTIÓN MUNICIPAL.


un estudio de la huella de carbono asociado a los distintos representadas a continuación:
gases.
 ™EgdidXdad>ciZgcVX^dcVaYZ6c{a^h^hYZaVh:b^h^dcZh
Muchas huellas son institucionales, por producto, o por de Gases Invernadero para Gobiernos Locales (IEAP)
empresa, pero se puede agregar el concepto nuevo de  ™BZidYdad\†VeVgV>ckZciVg^dhYZ<VhZh:[ZXid
huella territorial para entender mejor lo que pasa dentro Invernadero de Ciudades Globales (Kennedy et al,
de un territorio determinado. Basado en el diagnóstico, 2010)
hay diversas opciones según el contexto y la escala  ™BZidYdad\†V=†Wg^YVYZ8^XadYZK^YV:c[dXVYV
para generar paquetes de opciones que constituyen el en la Demanda para Inventarios de Gases Efecto
plan de acción local. Casos y experiencias en distintas Invernadero en Ciudades (Ramaswami et al, 2008)
municipalidades (gobiernos locales) alrededor del mundo  ™9^gZXig^XZhYZa>E88'%%+eVgVadh^ckZciVg^dh
ofrecen las mejores formas de ver como aterrizar la nacionales de gases de efecto invernadero
complejidad del cambio climático en acciones concretas.
Estas actividades pueden ser mejoras tecnológicas, La incorporación de estas metodologías se adapta de
educación, entre otros. Se busca un rango de opciones que forma apropiada a las condiciones de cálculo territorial.
se pueda aplicar o promover, en particular en las áreas Se Desarrollan principios de medición, formas de
donde los gobiernos locales tienen responsabilidades. reportar y una explicación clara sobre cómo distribuir las
Ejemplos de ellos pueden ser el mejoramiento de la emisiones según alcances y sectores.
infraestructura y vehículos de la administración.
Los países deben reportar bajo las Directrices del
1. Diagnósticos territoriales: la huella de carbono IPCC para los Inventarios Nacionales de Gases de
La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Efecto Invernadero, agrupando las emisiones según los
Cambio Climático (CMNUCC) agrupa los inventarios sectores de: Energía Estacionaria; Transporte; Emisiones
de emisiones de GEI de naciones desarrolladas y en Fugitivas; Procesos Industriales; Agricultura; Uso de
desarrollo que se han comprometido a entregar esta Tierras, Cambio en el Uso de Tierras y Silvicultura; y
información de forma periódica. El Protocolo de Kyoto de Residuos.
1997 refuerza la Convención, estableciendo compromisos
de limitación o reducción de emisiones para los países Los principios generales de la medición son los mismos
del Anexo I (países desarrollados y con economías en que estableció el Protocolo GHG, estándar pionero en el
transición) hasta el año 2012. cálculo de Huella de Carbono corporativa (ICLEI, 2009).
Estos se describen como:
Del mismo modo han surgido algunas metodologías para šH[b[lWdY_W0 El inventario debe ser representativo
calcular la huella de carbono de ciudades o comunidades de las emisiones del territorio y debe organizarse de
en un límite geográfico y político determinado (territorios), forma que pueda asistir la toma de decisiones dentro
las cuales pueden ser descritas utilizando como base del gobierno local.
los mismos sectores mencionados para inventarios š;n^Wkij_l_ZWZ0 Se deben incluir todas las fuentes de
nacionales. Cada territorio es una condición única e emisión dentro de los límites establecidos, cualquier
irrepetible; por ende, estos cálculos son comparables exclusión debe ser reportada.
sólo con otras mediciones del mismo territorio. Por otra š9edi_ij[dY_W0 Debe existir coherencia en las
parte, es posible que algunos de los sectores de medición metodologías utilizadas en cada iteración para que se
no apliquen según sea el caso. puedan comparar emisiones en el tiempo. Cualquier
cambio que afecte las posibles comparaciones, debe
Para el cálculo de huella de carbono territorial, ser reportado.
sería adecuado considerar todas las metodologías  šJhWdifWh[dY_W0 Se deben indicar de forma clara

13
todas las metodologías, suposiciones y fuentes de en la medición generan emisiones de los tres primeros
datos utilizados, y deben ser presentados de manera gases mencionados.
de facilitar los procesos de auditoría.
 šFh[Y_i_Œd0La estimación debe ser lo suficientemente Para cada flujo de emisiones se necesita un nivel
precisa como para permitir a los usuarios tomar de actividad (toneladas de combustible consumido,
decisiones con un nivel razonable de certeza sobre la kilómetros recorridos, toneladas de residuos generados,
información reportada. etc.) y un factor de emisión específico para ese flujo que
convierta la actividad en emisiones. Existe un factor para
En base a estos principios se construyen decisiones cada gas emitido y los potenciales de calentamiento global
metodológicas relevantes para determinar los flujos de utilizados para estos gases son los publicados por el Panel
emisiones a considerar. Intergubernamental del Cambio Climático en su Segundo
Reporte para un intervalo de tiempo de 100 años.
Por otra parte, los gases que se deben incluir son: dióxido
de carbono (CO2), metano (CH4), óxido nitroso (N2O), La clasificación de las emisiones según el sector de
hidrofluorocarbonos (HFC), perfluorocarbonos (PFC) y el actividades se muestra a continuación:
hexafluoruro de azufre (SF6). Los procesos considerados

Sector Descripción
Agricultura Emisiones por fermentación entérica y gestión de es-
tiércol del ganado (según tipo y edad); y utilización de
agroquímicos.
Ciclo de Vida Emisiones por el transporte de combustibles (diesel, gas
licuado u otro).
Energía estacionaria Combustibles utilizados para combustión estacionaria y
para generación de electricidad.
Energía móvil Combustibles utilizados para el transporte terrestre,
marítimo y aéreo (carga y/o personas).
Residuos Emisiones por vertederos y aguas residuales considerando
medidas mitigación, como reciclaje y compostaje.
Uso de la tierra, cambio en el uso de la tierra y silvicultura Emisiones por incendios forestales y captaciones según
superficies reforestadas.

Tabla 1: Sectores para la medición de la huella de carbono.

El grado de precisión del cálculo es relativo a la disponibilidad así conceptualizar aspectos político-administrativos y
de información y escala de trabajo, donde además se culturales, donde se consideran beneficios tributarios,
debe considerar un encuadre del objeto de estudio para subsidios, entorno, patrimonio o algún otro factor.

14 INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA GESTIÓN MUNICIPAL.


a) El caso de Isla de Pascua b) El caso de Juan Fernández
Durante el año 2011 el IEUT realizó la medición de la Durante el año 2012 se realizó una nueva medición de
Huella de Carbono Territorial de Isla de Pascua, la cual huella carbono territorial basándose en la metodología
tiene la particular condición de ser comuna y provincia desarrollada para Isla de Pascua. Esta vez se midió el
a la vez, como también poseer gran parte de superficie sistema insular de Juan Fernández, realizándose el
como Parque Nacional dirigido por CONAF. cálculo para los años 2009, 2010 y 2011. Las cualidades
que caracterizan al archipiélago son su importancia en
Este territorio insular mezcla un patrimonio cultural cuanto a biodiversidad, siendo este patrimonio de la
que lo ha convertido en uno de los principales destinos humanidad.
turísticos de Chile. A raíz de esto, se debe considerar
el flujo aéreo entre la isla y el continente como de gran
relevancia. El resultado de la medición la Huella de
Carbono Territorial durante el año 2010 es de 59.448
tCO2eq sumando las emisiones locales más las externas y
restando las absorciones. Esto da un valor de 12,2 tCO2eq
per cápita.

A continuación se muestra la distribución de las emisiones


de Isla de Pascua el año 2010 por actividad.
Normalmente las metodologías internacionales no
consideran al transporte aéreo externo dentro de las
emisiones propias del asentamiento humano, pero en
este caso hay que considerar que las demandas por
conectividad, abastecimiento de insumos y turismo son
ejes fundamentales para el desarrollo local.

Gráfico 3: Distribución emisiones archipiélago Juan


Fernández año 2010

En este caso, el transporte marítimo es predominante


ya que resulta ser el principal medio de transporte de
insumos; aunque también cabe destacar la influencia del
ganado controlado y el ganado silvestre.

El resultado de la medición la Huella de Carbono


Territorial durante el año 2010 es de 5.021 tCO2eq sumando
las emisiones locales más las externas y restando las
absorciones. Esto da un valor de 6,0 tCO2eq per cápita. Al
analizar la huella de carbono, es posible concluir que el
archipiélago posee una alta dependencia de suministro,
poca seguridad energética, una alta presión de carga
ganadera
  y un creciente volumen del parque vehicular.
Gráfico 2: Distribución emisiones Isla de Pascua año 2010

15
Tanto el estudio de Isla Pascua como el de Juan La reducción de la demanda energética es la forma más
Fernández concluyen con una serie de recomendaciones eficaz de disminuir las emisiones de carbono, pero esto
asociadas a las condiciones locales. Éstas consideran va asociado a fuertes cambios culturales difíciles de
áreas de educación ambiental, eficiencia energética, integrar en la población. Mientras que en el otro extremo
abastecimiento eficiente, aumento de fuentes de captura, se visualiza la compensación de las emisiones, lo cual
capacidad de carga sustentable, transporte sustentable, es sólo una medida menor ya que no cambia la excesiva
energías renovables y uso eficiente de recursos. generación de GEI.

2. Medidas de Acción Lo anterior es fundamental que sea considerado por


Como ya se ha mencionado, la huella de carbono puede los gobiernos locales al momento de tomar medidas
ser medida para empresas, territorios, personas e de mitigación urbana y evaluar su significancia sobre la
incluso para eventos en particular, y según la escala de problemática. Así mismo, también se deben incorporar
medición se pueden generar diversas medidas de acción. los roles asociados y la influencia que existe de los
Sin importar la escala de acción, es necesario conocer centros urbanos sobre el cambio climático.
cuán favorable es la realización de ciertas medidas de
mitigación según el escenario actual y el escenario Para generar medidas de mitigación a escala local se
proyectado del desarrollo urbano en un territorio. deben considerar los siguientes puntos:
Según lo mencionado, a continuación se muestran
distintas medidas de mitigación denotando si su impacto  ™B^i^\VX^‹c^bea^XVaVgZYjXX^‹cYZZb^h^dcZhYZ<:>!
tiene mayor influencia (más favorable) o bien menor según obligaciones para países Anexo I, y en forma
influencia (menos favorable). voluntaria para otros países.
 ™AVhX^jYVYZhXdcXZcigVcaVbVndgeVgiZYZaVh
emisiones GEI en forma directa e indirecta (producción
y consumo).
 ™IdYVhaVhX^jYVYZhejZYZcVedgiVgVgZYjX^g<:>!
pero las potencialidades difieren sustancialmente
(responsabilidades diferenciadas) – la medición de la
Huella de Carbono sería un paso inicial para identificar
áreas para priorizar (aunque las metodologías
consideran elementos por resolver, ej. transporte
aéreo).
 
 
Cada territorio o centro urbano posee un escenario

Figura: Medidas de mitigación. Fuente: States of


particular el cual debe afrontar; así como también sus
Guernsey, 2007. respuestas difieren en cada caso. Existen algunos casos
asociados a centros urbanos que han generado acciones
concretas asociadas a un valor o respuesta para la
comunidad, como se describe en la siguiente tabla:

16 INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA GESTIÓN MUNICIPAL.


Ciudad Acción Valor Integrado
Ciudad de Mejoras en infraestructura para el Incrementa el suministro de agua
México, México suministro; llaves de agua para reducir
Reduce la vulnerabilidad a la falta de agua
las pérdidas de agua y filtraciones
Incrementa el acceso a servicios básicos en la población
pobre
Dar el Salaam, Proyecto de conservación marina y Secuestro de carbono a través de manglares
Tanzania costera plantando árboles manglares a lo
Protección de la ciudad frente a tormentas
largo de la costa
Mantención de un ecosistema costero saludable
Bogotá, Programa de agricultura urbana Reduce los costos en transporte para la entrega de
Colombia productos en la ciudad
Reduce la necesidad de fertilizantes , pesticidas y otros
Suministro de alimento en caso de desastre
Fuente de empleo y alimento para los sectores más
pobres de la sociedad
Previene derrumbes en áreas de alto riesgo como
acantilados y zonas costeras
Ciudad de Programa de arborización plantando Se secuestra aproximadamente 25 tonCO2eq/ año
Makati, 3.000 árboles cada año
Reduce la polución atmosférica
Las Filipinas
Reduce el efecto de islas de calor
Entrega un espacio recreacional
Lviv, Ucrania Programa de eficiencia energética para Reduce el consumo energético de las construcciones
construcciones
Reduce los costos energéticos
Hace a los edificios y sus ocupantes más capaces
de soportar condiciones extremas de temperatura y
precipitación

Tabla: Acciones de mitigación en otros países. Fuente: Hoornweg et al, 2010.

Las acciones de mitigación tienen distinto grado de beneficio respuestas que generan la integración de tal acción a los
según los cambios sociales que se requieren realizar. Esto beneficios directos en la reducción de emisiones, como a su
implica que cada medida que sea más favorable (y efectiva) vez en la mejora de la calidad de vida.
para combatir el cambio climático, a la vez posee mayor
complejidad de ejecución ya que implica un cambio de Por otra parte, se pueden destacar una serie de tecnologías
hábitos, conductas y estilos de vida. y prácticas de mitigación según cada sector de acción,
dando a conocer que existe una serie de respuestas para
Además de la generación de una medida, resulta combatir el cambio climático.
fundamental diagnosticar cuales son los efectos o

17
Sector Tecnologías y prácticas de mitigación claves disponibles Tecnologías y prácticas de mitigación
comercialmente en la actualidad claves proyectadas para ser
comercializadas antes del año 2030
Suministro Mejoras en la eficiencia del suministro y la distribución; Captura y Almacenamiento de Carbono
de energía cambio de combustible de carbón a gas; energía nuclear; (CAC) para las plantas generadoras de
calor y energía renovables (energía hidroeléctrica, solar, electricidad de gas, biomasa y carbón;
eólica, geotérmica y bioenergía); combinación de calor energía nuclear avanzada; energías
y energía; aplicaciones tempranas de CAC (por ejemplo, renovables avanzadas, incluida energía de
almacenamiento del CO2 eliminado del gas natural). mareas y olas, energía solar concentrada
y energía solar FV.
Transporte Vehículos de combustibles más eficientes; vehículos Biocombustibles de segunda generación;
híbridos, vehículos de diesel más limpios; cambio modales aeronaves más eficientes; vehículos
de transporte por carretera a transporte por ferrocarril y híbridos y eléctricos avanzados con
transporte público; transporte no motorizado (bicicletas, baterías más potentes y seguras.
caminar); planificación de los usos del suelo y transporte.
Construcción Iluminación más eficiente y aprovechamiento de luz Diseño integrado de edificios comerciales,
natural; electrodomésticos, calefacción y equipos de incluyendo tecnologías como contadores
enfriamiento más eficientes; calentadores de cocina inteligentes que proporcionan retroefectos
mejorados; aislamiento mejorado; diseño solar activo y y control; energía solar FV integrada en
pasivo para la calefacción y el aire acondicionado; fluidos edificios.
de refrigeración alternativos; recuperación y reciclaje de
gases fluorados.
Industria Equipamientos eléctricos de uso final más eficientes; Eficiencia energética avanzada; CAC para
recuperación térmica y energética; reciclaje y sustitución la producción de cemento, amoníaco
de materiales; control de las emisiones de gases y hierro; electrodos inertes para la
diferentes al CO2; y una gran variedad de tecnologías para producción de aluminio.
procesos específicos.
Agricultura Mejoras en la gestión de tierras de cultivo y pastoreo Mejora del rendimiento de los cultivos.
para aumentar el almacenamiento de carbono del suelo;
restauración de los suelos de turbera cultivados y las
tierras degradadas; mejoras en las técnicas de cultivo
de arroz y en la gestión del ganado y el estiércol para
reducir las emisiones de CH4; mejoras en las técnicas de
aplicación de fertilizantes nitrogenados para reducir las
emisiones de N2O; cosechas dedicadas a biocombustibles
para reemplazar combustibles fósiles; mejoras en la
eficiencia energética.
Silvicultura/ Forestación; reforestación; gestión de bosques; Mejora de las especies de árboles para
bosques disminución de la deforestación; gestión de los productos aumentar la producción de biomasa
de la madera; uso de los productos forestales para y el secuestro de carbono; mejora de
producir bioenergía y reemplazar el uso de combustibles las tecnologías de control remoto para
fósiles. el análisis del secuestro potencial
de carbono de la vegetación/suelo y
elaboración de mapas de usos del suelo.
Desechos Recuperación del metano de vertederos; incineración Cubiertas y filtros biológicos para
de desechos con recuperación de energía; compostaje optimizar la oxidación del CH4.
del desecho orgánico; tratamiento controlado de aguas
residuales; reciclaje y minimización de desechos.

Tabla: Tecnologías y prácticas de mitigación claves por sector. Fuente: IPCC, 2007.

18 INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA GESTIÓN MUNICIPAL.


Usualmente energía y transporte son los sectores movilidad no motorizada, corredor de tranvía,
que generan un mayor nivel de emisiones y por esto renovación del parque vehicular de la Red de
continuamente son considerados dentro de planes de acción Transporte de Pasajeros, renovación parque vehicular
y programas estratégicos. obsoleto, programa de Verificación Vehicular para
transporte de carga, corredores de transporte,
En Ciudad de México, México, se ha generado el Programa programa de Transporte Escolar Obligatorio.
de Acción Climática período 2008-2012,desarrollado por  šH[i_Zkei0 Plantas de compostaje, uso de biogás,
la Secretaría del Medio Ambiente. En este documento el reciclaje integral y renovación del equipamiento.
Gobierno reconoce que “el cambio climático es la amenaza
más grave que se cierne actualmente sobre los ecosistemas A las ya mencionadas medidas de mitigación, se suman
de la Ciudad de México, del país y del mundo, con indudables una serie de medidas de adaptación, todas descritas en el
consecuencias socioeconómicas para la población” y se programa presentado para Ciudad de México.
desarrolla un programa que identifica y presenta los
elementos básicos requeridos para la instrumentación de En Sao Paulo, Brasil, además de Plan de Acción se ha
una serie de líneas de acción y actividades específicas que constituido la Ley de Cambio Climático n° 13.798 año 2009,
deben ser ejecutadas para reducir los riesgos y efectos del Política Estatal de Cambio Climático, la cual tiene por meta
cambio climático (Secretaría del Medio Ambiente, 2008). la reducción de un 20% de las emisiones de GEI, con límite
en el año 2020 tomando el año 2005 como base. Derivado
El programa tiene por objetivo “integrar, coordinar e impulsar de esto se crea el Consejo Estatal de Cambio Climático y
acciones públicas en el Distrito Federal para la disminución el Comité Gestor y se definen plazos para la elaboración
de los riesgos ambientales, sociales y económicos derivados de programas y planes en innovación tecnológica, clima,
del cambio climático y promover el bienestar de la población energía, vulnerabilidad, entre otros (Graziano, F., P. Ubiratan
mediante la reducción de emisiones y la captura de GEI”. y O. Lucon, 2010).
En esta descripción se abordan las acciones deseadas en
conjunto con las respuestas esperadas, entendiendo que Esta iniciativa busca una integridad del sistema climático
el cambio climático es una problemática transversal al global, y una economía y empleos “verdes”. Además está
desarrollo humano y que afecta directamente la calidad de ligado a las otras temáticas en ejecución tales como:
vida y bienestar de las personas.  ™BZiVhhZXidg^VaZh#
 ™:kVajVX^‹c6bW^ZciVa:higVi‚\^XV#
Las acciones de mitigación contempladas son (Secretaría  ™HdcYZdZXda‹\^Xd"ZXdc‹b^Xd#
del Medio Ambiente, 2008):  ™;dcYdYZVYVeiVX^‹c#
š;d[h]‡W0 Desarrollo de viviendas y edificios  ™Egd\gVbVYZgZXjeZgVX^‹c[dgZhiVa#
sustentables, programa de energías renovables,  ™EaVcYZigVchedgiZhdhiZc^WaZ#
programa de eficiencia energética y programa de
iluminación eficiente en viviendas. Esta es la primera ley en un “país en vías de desarrollo” que
š7]kW0 Mejora de sistemas de control de bombeo, adopte una meta absoluta mandante de reducción de GEI,
reducción de emisiones provenientes de sistemas lo cual sirve como directriz para otros países que busquen
sépticos, mejora energética de equipamiento adoptar medidas y resoluciones en esta temática.
de sistemas de bombeo, plantas hidroeléctricas
reguladas, mejora de infraestructura, programas de Dentro de la propuesta de Sao Paulo, para el sector energía
ahorro de agua en viviendas y reducción de emisiones se plantean una serie de acciones:
de lodos en plantas de tratamiento.  ™:cZg\†VgZcdkVWaZnXdbWjhi^WaZhb{ha^be^dh/jhd
šJhWdifehj[0 Construcción de corredores de de etanol, biodiesel, bioelectricidad, biogás, leña y gas
natural.

19
 ™:hi{cYVgYZZÒX^ZcX^V/Zm^\^gjcb†c^bdYZ este punto los avances se definirán según la capacidad de
combustible para los vehículos. coordinación y voluntades políticas.
 ™8dcXZh^‹cYZa^XZcX^VhVbW^ZciVaZh/VhdX^VYVV
grandes procesos ambientales y termoelectricidad.
 ™BZiVhhZXidg^VaZheVgVZa\dW^Zgcd/gZ\jaVX^‹cYZaVh E. Propuestas de Gestión para Disminuir las Emisiones de
Gases de Efecto Invernadero y Aumentar la Capacidad de
inversiones, transporte público e infraestructura.
Absorción a Nivel Municipal
 ™8dbeZchVX^‹cYZZb^h^dcZh/^cX^cZgVX^‹cYZ8;8#
Las propuestas de gestión presentadas a continuación

En el caso de Santiago, la temática aún no ha sido son el resultado de un proceso de reflexión y búsqueda de

desarrollada, y si bien la ciudad se sumó al C40, no existe un consenso nacido de los talleres y en los cuales participaron

Plan de Acción ni se han sumado esfuerzos para localizar los 15 municipios invitados al proyecto. Las propuestas

las problemáticas y generar una línea de trabajo. fueron seleccionadas según criterios para determinar su
relevancia -en términos del grado en que las propuestas

Es fundamental que los gobiernos locales asuman un rol responden a escenarios de cambio climático para mediados

protagonista en las temáticas de mitigación y adaptación, de siglo; y su factibilidad de ser implementadas en el corto

para lograr obtener acciones concretas contra el cambio plazo -dentro de los próximos 4 años. En este sentido, estas

climático. Las herramientas de acción cada vez están más propuestas de gestión representan “próximos pasos” en la

presentes y accesibles alrededor del globo siendo que en integración de la gestión de carbono en la gestión municipal.

1. Título Política ambiental comunal que integre directrices para el desarrollo sustentable
Objetivos Crear una política ambiental comunal que entregue las bases para el accionar del municipio en
gestión ambiental integral.

Esta propuesta nace de la necesidad de tomar una posición frente a la temática ambiental y plas-
marla dentro de una política comunal para poder resguardar los recursos naturales y garantizar
el derecho de vivir en un ambiente libre de contaminación.
Descripción A nivel local no existen reglamentaciones que obliguen a trabajar en estas temáticas. Generar
la elaboración de un plan de acción comunal que permita hacer una gestión integral de la
problemática comunal y que adicionalmente entregue herramientas de mitigación y adaptación
pertinentes.
Actores implicados Unidad de Medio Ambiente: Encargada de generar el documento tomando en cuenta las necesi-
a nivel municipal dades de la comuna y la consulta ciudadana.

Alcalde y consejo: Encargados de evaluar política entregada por unidad ambiental para aprobar o
rechazar y sugerir cambios a la política
Actores implicados Ciudadanía en su totalidad mediante una consulta ciudadana, asumiendo su responsabilidad
a nivel ciudadano como protagonistas del medio ambiente.
Requerimientos de Profesionales relacionados a temas ambientales o en su defecto vinculados a esta temática
implementación (técnicos, ingenieros) ya sea como asignación presupuestaria, ordenanzas adecuadas y apoyo de
la autoridad comunal.
Alcalde / concejo.
Barreras / Apoyo político.
Obstáculos Gobernanza política.
Falta de profesionales especializados.

20 INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA GESTIÓN MUNICIPAL.


2. Titulo Política ambiental comunal que integre directrices para el desarrollo sustentable
Objetivos Integrar temáticas ambientales en la comunidad para la generación de conciencia ambiental.

Integrar dentro de la percepción de la ciudadanía los problemas asociados al cambio climático y


las distintas formas de mitigar/compensar.
Descripción Actualmente los municipios no generan un gran número de acciones en temas ambientales ya
que las demandas ciudadanas no tocan estos temas, a excepción de mayor demanda por áreas
verdes. Esto se debe, en cierta medida, a que la problemática del cambio climático no es cono-
cida por la ciudadanía. Por esto resulta fundamental integrar conceptos relacionados a emisio-
nes, contaminación, escasez de agua, vulnerabilidad y otros.

El programa de educación ambiental debe considerar distintos canales de difusión, orientación


según cada grupo etario y socioeconómico, que incluya tanto información teórica como activi-
dades prácticas.
Actores implicados Departamento de medioambiente
a nivel municipal Desarrollo social
Salud
Actores implicados Junta de vecinos
a nivel ciudadano Establecimientos educacionales
ONG
Requerimientos de Profesionales que trabajen en esta temática
implementación Espacio donde poder dar charlas u otro tipo de transmisión de la información
Coordinación con organizaciones vecinales, establecimientos educacionales, centros culturales y
medios de comunicación.
Barreras / Dificultad en la coordinación entre distintos organismos
Obstáculos Financiamiento apropiado para el desarrollo de un programa completo y de largo plazo.

3. Titulo Integración de Compostaje domiciliario (cordillera)


Objetivos Desarrollar un programa de compostaje domiciliario para la reducción de residuos domiciliarios
y reutilización de los recursos.
Descripción Se contempla la entrega de una compostera para el hogar. De este modo, en cada hogar las
familias se empiezan a hacer responsables de sus residuos y también generan una reutilización
en vez de desecharlos.
Esta herramienta debe ser dispuesta con capacitaciones para un correcto uso y también requi-
eren un seguimiento y asesoría para cada familia.
Actores implicados Medio ambiente
a nivel municipal Aseo
Actores implicados Ciudadanía en general, se plantea la implementación por barrios.
a nivel ciudadano
Requerimientos de Poseer financiamiento para generar una apropiada capacitación respecto al uso de composteras.
implementación Infraestructura necesaria.
Equipo de trabajo que desarrolle las capacitaciones, talleres y seguimientos.
Barreras / Puede existir baja recepción de la gente ya que esto demanda dedicación de un poco de tiempo y
Obstáculos espacio, y además se asocia a malos olores, lo que no debiese ocurrir.

21
4. Titulo Plan de gestión de recursos orgánicos (periferia)
Objetivos Reducción de los residuos enviados a vertederos mediante la reutilización de residuos orgánicos.
Descripción Se propone el tratamiento local de los residuos orgánicos y la construcción de una planta de
biodiesel.
Para que esto sea posible es necesario implementar toda una estrategia de manejo de residuos a
distintas escalas (desde el hogar hasta el manejo municipal) y la coordinación apropiada. Un caso de
estudio puede ser la gestión de residuos que realiza La Pintana.
Es necesario considerar los procesos que vienen después del procesamiento de los residuos
orgánicos, siendo el compost utilizado en áreas verdes, o bien vendido según se estime conveniente.
Actores implicados Medio ambiente
a nivel municipal Aseo
Salud
Desarrollo social
Obras
Actores implicados La ciudadanía en su totalidad.
a nivel ciudadano
Requerimientos de Poseen un equipo de trabajo dispuesto para la ejecución, difusión y coordinación.
implementación Camiones recolectores
Infraestructura (galpones, camiones recolectores, personal de trabajo, tarros de basura para ser
entregados en cada hogar).
Barreras / Requiere una fuerte difusión y trabajo de concientización para que resulte.
Obstáculos Se requiere un terreno para el tratamiento de los residuos y personal de trabajo.
El costo inicial de ejecutar este plan es bastante elevado.

5. Titulo Arborización con especies nativas de la zona (rural norte)


Objetivos Reestructurar los planes de arborización vigentes para ser adaptado a las condiciones locales.
Regular la acciones de mitigación de las inmobiliarias buscando la correcta ejecución en
términos ecológicos.
Descripción Actualmente las obras de arborización carecen de una planificación estratégica que considere el
contexto territorial local – capacidad hídrica, clima, biota existente y ciclos eco-sistémicos – y que
asegure una correcta plantación.
De este modo muchas obras de mitigación, principalmente inmobiliarias, no quedan bien
establecidas y por ende no generan el impacto deseado.
La propuesta implica la selección de especies nativas de hoja perenne y bajo consumo de agua. Estas
especies poseen mejor adaptación y con un buen manejo tienen un mejor establecimiento. Por otra
parte se generan beneficios ecosistémicos tales como restauración ecológica, mayor captación de
agua y menor vulnerabilidad frente a la erosión.
Actores implicados Dirección de obras
a nivel municipal Encargado de áreas verdes unidad de medio ambiente
Actores implicados Empresas ejecutoras de proyectos inmobiliarios
a nivel ciudadano Empresas que realicen obras de mitigación
ONG
Comunidad sobre la cual se realice la obra
Requerimientos de Personal capacitado que ejecute la arborización
implementación Fiscalizador de obra
Barreras / No presenta mayores barreras más que los trámites para poder elaborar esta reestructuración.
Obstáculos

22 INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA GESTIÓN MUNICIPAL.


IV. VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN
AL CAMBIO CLIMÁTICO
A. Introducción: Santiago y la adaptación al cambio climático: - Una disminución en las precipitaciones;
- Las precipitaciones se concentran en menos días,
Entendemos la adaptación al cambio climático como la aumentando el riesgo de inundaciones;
serie de medidas diseñadas para proteger a la sociedad - Aumento en las temperaturas máximas y mínimas;
y los ecosistemas frente a los impactos que generan - Los mayores aumentos se verán en las temperaturas
las amenazas climáticas. Las amenazas climáticas máximas durante los meses de verano y otoño;
incluyen temperaturas extremas (altas y bajas); lluvias - Aumento del orden de 30 días por año con
torrenciales que causan inundaciones; sequías severas temperaturas superiores a 30 grados;
y duraderas, entre otras. Los impactos que generan
estas amenazas varían en ámbito e intensidad. En Cabe hacerse entonces la pregunta: ¿De qué forma
términos humanos, por ejemplo, sabemos que las altas afectan estas proyecciones a la sociedad, al flujo de
temperaturas afectan la salud de las personas causando bienes y servicios, a la calidad de vida, al empleo, a la
fatigas, agravando condiciones cardiovasculares o infraestructura, a las proyecciones de crecimiento, a la
provocando deshidratación e insolación; o de forma más salud de la población, al costo de los alimentos, al turismo
indirecta, acelerando la fermentación de la basura en las regional, al costo del agua y la energía, o al estado de los
calles y atrayendo vectores, exponiendo así a la población ecosistemas?
a enfermedades.
Considerar los efectos del cambio climático en la
Las decisiones que tomamos a diario pueden disminuir planificación territorial y en la gestión municipal se
o aumentar los impactos del cambio climático en transforma en un elemento central para proteger a la
la población. Por ejemplo, el conjunto de sistemas sociedad y los ecosistemas locales y alcanzar las metas
construidos en la ciudad de Santiago, las calles, los de sustentabilidad, en un mundo bajo una creciente
edificios, las veredas, pueden contribuir altamente a presión ambiental, social y económica.
aumentar los riesgos que presenta el cambio climático.
La infraestructura dura que impide la absorción de las
aguas lluvia, aumenta simultáneamente el efecto isla de B. Algunos conceptos necesarios de conocer
calor; así mismo, mientras que la presencia o ausencia
de árboles y zonas verdes determinan la temperatura de Vulnerabilidad: Se refiere al grado en que un sistema está
una zona urbana y su capacidad de absorción de aguas, expuesto, es susceptible, y sin capacidad de responder a
éstas también juegan un rol determinante en apoyar a los los impactos adversos del cambio climático, incluyendo la
servicios ecológicos del medioambiente urbano. Aunque variabilidad climática y extremos climáticos (IPCC 2007).
las ciudades se perciben como espacios relativamente La vulnerabilidad se refiere, en la mayoría de los casos,
estáticos, en Santiago podemos apreciar que están al potencial de ser afectado negativamente por alguna
también sujetas a cambios importantes en términos de amenaza relacionada al cambio climático (Füssel 2007;
renovación de infraestructura. Por estos motivos, las Kasperson et al. 2005; Preston et al. 2011).
decisiones con respecto a la planificación urbana que
sean tomadas hoy, determinarán en gran medida cómo Exposición es la naturaleza y el grado en que un lugar
Santiago responderá al cambio climático de acá a los está expuesto a importantes variaciones climáticas (IPCC
próximos 40 a 60 años. Y ¿por qué debiésemos considerar 2001). Por ejemplo, zonas con riesgo de inundación,
el Santiago de mediados y finales de siglo desde ahora? zonas con islas de calor, o en riesgo de ser afectadas por
Según el estudio Clima Adaptación Santiago (CAS) (Cortés deslizamientos de tierra, etc.
et al., 2012), las proyecciones climáticas para el período
2045-2065 en Santiago sugieren: Susceptibilidad: Generalmente se asocia a la población y
considera aquellos quienes serían más afectados por los

23
efectos del cambio climático, ya sea por que habitan en daños potenciales, aprovechar las oportunidades, o para
casas con infraestructura inadecuada, habitan en zonas hacer frente a las consecuencias (IPCC 2007). Considera la
de riesgo, sufren de desvinculación física a servicios integración de cambio climático en la planificación y toma
básicos, o tienen precondiciones de salud y pertenecen a de decisiones de forma transversal y a largo plazo.
grupos etáreos sujetos a enfermedades o con limitantes
al movimiento (adultos mayores, niños menores, mujeres Algunos determinantes de capacidad de adaptación:
embarazadas), etc.  ™GZXjghdhZXdc‹b^Xdh
 ™IZXcdad\†V
Capacidad de Respuesta: Se refiere a la capacidad de  ™>c[dgbVX^‹cnYZhigZoVh
generar mecanismos, proyectos, programas, planes  ™8Ve^iVahdX^Va
de contingencia para hacer frente a las amenazas
climáticas (inundaciones, sequías, olas de calor, etc.). A partir de la actividad realizada en el Taller 2 “Gestión
Por ejemplo, sistemas de monitoreo y alerta temprana de la vulnerabilidad”, se observó tanto las diferencias
frente a desastres naturales, desarrollo de vínculos con como las similitudes de los problemas y desafíos para los
comunidades, planes de contingencia y emergencia, etc. grupos de municipios, existiendo problemas y desafíos
transversales a todos los grupos, como particulares a
La Capacidad de Adaptación es la capacidad de un alguno de ellos.
sistema para ajustarse al cambio climático, para moderar

Concepto Ejemplo
Amenazas Temperaturas extremas (altas y bajas), inundaciones y sequías.
climáticas
Amenazas Planes de expansión urbana que no consideran la existencia de infraestructura o los servicios
humanas básicos necesarios para lo nuevos habitantes; Desarrollo de proyectos inmobiliarios en zonas
donde el agua ya es escasa; Estándares de construcción que no consideran la eficiencia hídrica,
mínimo construido de áreas verdes y estándares relacionados a riesgos; Falta de regulación
en la construcción; Falta de espacios para la participación ciudadana; Áreas verdes diseñadas
en concreto; Falta de información relacionada a cambio climático para ser incluida en la
planificación municipal; Entrega de proyectos por etapa, evitando su análisis en el SEIA; Límites
en la capacidad técnica y financiera del municipio; Limitada capacidad para relacionarse con
instancias subnacionales; Falta de visión de las autoridades; entre otras.
Exposición Construcciones de mala calidad –materiales, espacios, ubicación-; Construcción en zonas
de riesgo –remoción en masa de cerros y quebradas, infraestructura crítica –colegios,
hospitales- en zonas de islas de calor o zonas de inundación-; Presencia de microbasurales;
Mala distribución y falta de áreas verdes; Alta densidad poblacional en zonas de riesgo;
Impermeabilización del suelo; Corte de corredores de viento dentro de la ciudad, entre otros.
Susceptibilidad Población susceptible (adultos mayores, niños menores de 6 años, mujeres embarazadas, per-
sona con precondiciones respiratorias y cardiovasculares) en condiciones de pobreza- ya que se
ven limitados para compra seguros contra eventos extremos del clima (pérdida de bienes por in-
undaciones, incendios, etc), tecnología de enfriamiento para el verano o calefacción en invierno;
para recuperarse posterior a un desastre natural; o encuentran dificultad para capear el calor
del verano; entre otras.

24 INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA GESTIÓN MUNICIPAL.


Concepto Ejemplo
Capacidad de Proyectos de eficiencia hídrica; Coordinación con organismos de gobierno central, regional y
Respuesta otras municipalidades; Presencia de protocolos de coordinación con organizaciones del gobierno,
como la ONEMI; Existencia de un Plan Regulador Actualizado (identificación de zonas de riesgo
y límites a la construcción- y de planes frente a emergencias y desastres naturales); Ordenanzas
municipales y capacidad de fiscalización; Educación a la población comunal en relación a
desastres naturales; Presencia de grupos coordinados en la sociedad civil para responder frente
a emergencias –comités vecinales, coordinación con comités de adultos mayores, protección
civil, entre otros.
Capacidad de Incorporación de zonas de riesgo en los planes reguladores; Educación ambiental a funcionarios
Adaptación y a la población; Desarrollo de estudios que entreguen información real sobre el estado de
los acuíferos; Proyección del tipo de comuna que se desea tener a mediano y largo plazo
considerando el cambio climático; Desarrollo de análisis de vulnerabilidad comunal y planes
de adaptación; Programas de transferencia tecnológica y ciudades hermanas; Presupuesto
asignado a cambio climático; Programas de arborización y enverdecimiento de la ciudad; Política
de eficiencia de agua (diseño de plazas eficientes en términos hídricos); Diseño e infraestructura
más resistente a inundaciones; entre otras.

C. Los desafíos que enfrentan las municipalidades en la a una ciudad con realidades tan diversas. Es por lo tanto
adaptación al cambio climáticoo esencial que los municipios puedan desarrollar las
innovaciones necesarias para generar respuestas hechas
1. Aspectos legales e institucionales a la medida de su población, según su territorio, realidad
El contexto de la institucionalidad municipal considera socio-económica, geográfica y diversidad cultural.
varias características que presentan importantes desafíos
a la toma de decisión y a la coordinación de la gestión. 2. Gestión frente a las amenazas del cambio climático
En relación a la coordinación, el hecho que en la ciudad En términos generales, la planificación Municipal
no haya una autoridad responsable para todo el Gran para enfrentar amenazas del clima generalmente
Santiago implica que existe poca interacción de políticas se caracteriza por el desarrollo de acciones aisladas
inter-comunales. La coordinación intercomunal asume la diseñadas para responder a un evento en particular. En
ciudad como un sistema interconectado y no como islas este sentido, existe una especie de “centralismo” en
independientes e inmunes a los impactos que sufran otras términos del conocimiento asociado a desastres naturales,
comunas. Por ejemplo, un aluvión precordillerano no solo principalmente asociado a terremotos e inundaciones.
afecta a Peñalolén, pero también a Santiago si las aguas En gran medida, esto ha llevado a que varios municipios
escurren al poniente. En términos de la toma de decisión desarrollen diagnósticos, identifiquen zonas críticas de
y la gestión, en Chile existe una cultura política-jurídica riesgo, desarrollen planes de contingencia y coordinen
centralista, en la cual los municipios son considerados acciones con el gobierno central, la población y el sector
más bien como administraciones que deben hacer lo que privado encargado del manejo de aguas.
establece la ley de acuerdo a las instrucciones de los En el contexto de cambio climático, la gestión municipal
ministerios y reparticiones nacionales. Las respuestas al debe considerar amenazas menos conocidas, tales
cambio climático tendrán que nacer a todos los niveles: como aquellas relacionadas con brotes de epidemias
nacional, regional y local. Pero finalmente, es a nivel de origen vectorial u olas de calor más frecuentes, las
local en donde deben nacer mecanismos de respuesta cuales tienden a no llamar tanta atención por ser menos
hechos a la medida de la realidad comunal según la conocidas y sus impactos menos visibles. Esto implica
exposición, susceptibilidad y capacidad de respuesta de que la gestión tendrá que incorporar elementos tales
cada parte del territorio. Dada la diversidad geográfica y como los impactos a la salud que generan las altas
socio-económica de la ciudad de Santiago, difícilmente temperaturas; desarrollar planes de alerta temprana;
una política nacional o regional será capaz de responder ó simplemente coordinar profesionales extras en los

25
meses de altas temperaturas –los cuales calzan con 4. Coordinación
vacaciones de verano, cuando la capacidad de gestión y Coordinar las responsabilidades para enfrentar los
administración puede verse más limitada que durante el efectos de las amenazas climáticas se presenta como
resto del año. un gran desafío. Por ejemplo, en una inundación la
responsabilidad es compartida por varios equipos e
3. Gestión del conocimiento instituciones: por las empresas proveedoras de agua
Dada la rapidez con que se han ido manifestando los que tienen responsabilidad sobre los alcantarillados, o
impactos del cambio climático, será necesario que la el Ministerio de Obras Públicas que se encarga de los
experiencia que vayan ganando los municipios sobre drenajes, o la mantención de los drenajes, que puede
manejo de emergencias, pueda ser rápidamente estar en manos municipales. Así mismo, dado que una
transformada en conocimiento; el cual a su vez sea inundación no respeta límites comunales, la preparación
transformado en directrices claras que orienten la frente a estas emergencias dependerá del nivel de
planificación territorial y municipal mediante acciones coordinación intermunicipal que pueda desarrollarse
concretas. Uno de los mayores desafíos relacionados a (Parkinson 2003:125).
la gestión del conocimiento será resaltar la amenaza que
presenta el cambio climático a los objetivos de desarrollo
en cada comuna (solución de la pobreza, acceso a 5. Diferencias socio-económicas

servicios, etc). Esto permitiría identificar puntos críticos El presupuesto de cada comuna se define en gran parte
que pudiesen ser afectados por el cambio climático y según la capacidad de generar divisas, lo cual define el tipo
determinar acciones apropiadas (el objetivo del acceso de servicios que pueda ofrecer un municipio para atraer
a la educación dependerá en gran medida de escuelas capital, generándose así un círculo vicioso en el cual
que puedan funcionar frente a lluvias torrenciales e las comunas más pobres cuentan con los presupuestos
inundaciones, a cortes de agua y electricidad, o que estén más bajos (Huechuraba, Renca y Pedro Aguirre Cerda
libres de temperaturas extremas en verano). muestran niveles de pobreza de entre el 32 y 38% (De
Mattos 2005a:28). El sistema de salud, educación y la
capacidad de reforzar o renovar infraestructura crítica
está directamente ligado al presupuesto municipal.

26 INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA GESTIÓN MUNICIPAL.


6. Algunos ejemplos de impactos relacionados con amenazas climáticas en la Comuna y su gestión

Amenaza
Alta temperatura Lluvia torrencial Sequías
Impacto
Estilos Más vida de calle en verano Se impide el acceso a lugares Disrupción del suministro eléc-
de Vida contrasta con falta de espacios específicos. Pérdida de bienes; trico; Aumento del precio de los
públicos para capear el calor. alimentos.
Medio Ambiente Plazas y áreas verdes se Disrupción del suministro Aumenta el riesgo de fuego en
Local ven expuestas a una mayor eléctrico; Aumento del precio zonas de vegetación sin control.
presión dado el aumento en de los alimentos.
la concurrencia de vecinos
durante el verano.
Espacios Apertura de grifos como medio Desprendimiento de árboles; Disminución de los caudales de
Públicos de enfriamiento compromete rompimiento de ramas. ríos (impactos ambientales y
el actuar de bomberos para turísticos)
apagar incendios.
Financieros Aumento en los costos Filtraciones y humedad Aumento en costo de
de energía por el uso de aumentan costos de mantención de áreas verdes;
electricidad para ventilación y mantención de edificios Aumento en costo de alimentos;
enfriamiento. municipales. Aumentan costos aumento en costo de energía.
por entrega de colchonetas,
frazadas, parafina y mediaguas
a familias anegadas.
Infraestructura Aumento en los costos de agua Rotura de calles e impactos en Erosión del suelo.
para regar y limpiar calles infraestructura pública. Disminución de napas
subterráneas y aumento de la
salinidad del agua. Disminución
de la presión de agua.

Logísticos Áreas verdes son afectadas por Se impide el acceso a zonas Sequías recurrentes generará
falta de riego. específicas de la comuna por la necesidad de implementar
anegamiento de calles tecnologías de riego eficiente
Presión extra en Unidades de en plazas, horario de riego, o
Municipal Obras, Emergencias, diseño de plazas eficientes en
Servicios de salud, entre otros. agua.

D. Factores que aumentan la vulnerabilidad frente al cambio - Impermeabilización de los suelos que impide la
climático infiltración de las aguas lluvia;
- Construcción en zonas de riesgo de inundaciones;
1. Vulnerabilidad frente a inundaciones - Mala calidad de los drenajes;
Mientras que el incremento en la probabilidad de que - Crecimiento no planificado de zonas urbanas
existan inundaciones más frecuentes está claramente (generalmente en zonas de riesgo);
presente en los escenarios climáticos (Cortés et al., 2012), - Manejo inadecuado de aguas residuales y aguas
las decisiones referentes al proceso de urbanización que lluvia;
aumenta la vulnerabilidad recaen en decisiones humanas. - Mala calidad de viviendas e infraestructura.
Entre otros factores, encontramos los siguientes:

27
2. Vulnerabilidad frente a altas temperaturas:  ™El financiamiento: Es un elemento central para
Las altas temperaturas del verano se pueden llegar apoyar una agenda de adaptación y para establecer
a sentir más intensas dentro de las llamadas “Islas de un sistema de gobernanza inclusivo con vecinos
calor”, las cuales son áreas más cálidas que se dan en y funcionarios municipales; el financiamiento es
áreas de construcciones de alta densidad y carentes de necesario para restaurar y expandir áreas verdes;
vegetación, causadas por la urbanización. Generalmente, para desarrollar planes de alerta temprana, para
estas zonas se vinculan con los barrios donde habitan desarrollar campañas de educación referente al
grupos socioeconómicos más vulnerables, dado que manejo de olas de calor, etc. Si el financiamiento
es en las zonas más pobres de la ciudad donde mayor recae solamente en la municipalidad, entonces el
carencia de áreas verdes existe (Romero et al. 2010). presupuesto municipal será determinante en las
acciones de adaptación.
a. Altas temperaturas, micro-basurales, acumulación
de objetos y vectores:  ™8ddgY^cVX^‹cZcigZY^hi^cidhc^kZaZhYZ\dWZgcVcoV!
Los micro-basurales están relacionados a la presencia desde el nivel local, municipal, al regional y nacional.
de roedores y otro tipo de vectores sanitarios. Las altas Es importante considerar también la coordinación
temperaturas de verano implican que la basura en las intermunicipal, dado que los impactos del cambio
calles fermenta, atrayendo a fuentes de vectores. Esto climático traspasan barreras municipales y la mayor
genera no solo una exposición mayor a enfermedades parte del tiempo, derivan de decisiones tomadas
vectoriales, pero también una exposición mayor a los en otros municipios (ej. Escurrimiento de aguas
químicos utilizados en las fumigaciones de vectores. desde zonas altas de la ciudad por mala condición
Entre los elementos de comportamiento que aumentan de drenajes aumenta el riesgo de inundación en
la presencia de vectores podemos incluir los siguientes, municipios localizados en zonas más bajas de la
solo por mencionar algunos: ciudad).
- Altas temperaturas generan la apertura de grifos, lo
cual en zonas de micro-basurales genera un ambiente  ™EVgi^X^eVX^‹cYZaVXdbjc^YVY!adXjVaVnjYVV
caluroso-húmedo, ideal para la reproducción de desarrollar redes inclusivas en la participación y toma
vectores. de decisión, lo cual facilita la implementación de
- Cuando en ciertos barrios se practica la cultura de planes de acción y refuerza el apoyo y legitimidad de
acumulación de objetos para post venta en ferias, las decisiones de la agenda local.
o se mantienen mascotas sin ser desparasitadas,
se genera un ambiente ideal para el desarrollo de
vectores. F. Propuestas de Gestión para Disminuir la Vulnerabilidad y
Avanzar en la Adaptación al Cambio Climático.

E. Elementos necesarios para la Adaptación El taller “Vulnerabilidad y Adaptación al Cambio Climático”


se centró en el rol de la municipalidad para disminuir la
 ™El liderazgo: Es esencial para poder enfrentar la vulnerabilidad de la comuna frente al cambio climático.
fragmentación, falta de comunicación y coordinación El foco del taller consideró la capacidad de mantener los
que existe entre departamentos municipales y dentro servicios municipales frente a las amenazas climáticas.
de la comuna. El liderazgo es primordial para poder Ejemplos del alcance de los efectos del cambio climático
alcanzar consenso para avanzar una agenda climática en las municipalidades serían la presión sobre sistemas
dentro de un municipio. de alcantarillado, la protección contra inundaciones, la

28 INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA GESTIÓN MUNICIPAL.


protección contra la salinización del suelo, la presión sobre transporte, interrupción de la actividad económica, aumento
el suministro de agua potable y energía, la protección en la demanda de los servicios de salud, riesgos a la salud de
contra deslizamientos de tierra, el riesgo para sistemas de la población, entre otros.

1. Mejora de áreas verdes

1. Título Mejora de áreas verdes


Objetivos Objetivo general:
™BZ_dgVgaVXVa^YVYnVXXZhdV{gZVhkZgYZh
Objetivos específicos:
1. Disminuir la cantidad de agua necesaria para mantención de áreas verdes;
2. Aumentar los metros cuadrados de áreas verdes;
3. Incentivar el cuidado de áreas verdes por parte de la comunidad;
Descripción Objetivo 1:
- Diseño de plazas con vegetación xerófita
- Regadío nocturno para disminuir evaporación
- Restricciones de regadío en horarios pic de calor;
- Evitar uso de césped (alta demanda de agua) en diseño de plazas
- Implementar sistemas de riego eficiente (aspersores, goteo)
Objetivo 2:
- Gestionar con otros actores la engorda de los árboles previos a plantación
- Ordenanza de compensación de área construida por pérdida de área verde para nuevos
edificios o comercio de grandes dimensiones.
Objetivo 3: Si la comunidad se apropia del área verde, el espacio público es un espacio para su
valoración y educación, evitando el daño y vandalismo.
- Programa de adopción de árboles por parte de vecinos.
- Programa de huertos urbanos, el cual puede considerar los siguientes elementos:
™EgdbdkZgZ^ciZ\gVgaVV\g^XjaijgVjgWVcVZcaVeaVc^ÒXVX^‹cbjc^X^eVaEaVcdGZ\jaVYdgn
Pladeco), incluyendo también exigencias a nuevas construcciones.
™EgdbdkZgegdYjXX^‹cV\g†XdaVZcXdaZ\^dhnXdchjaidg^dheVgVVednVgXdaVX^dcZh$VabjZgodhn
para sensibilización.
™EgdbdX^‹cYZaXdbedhiV_ZjgWVcdÄadbWg^XjaijgVZcigZkZX^cdh
™6edndVegdnZXidhYZ]jZgidhjgWVcdheVgV\gjedhb{hkjacZgVWaZh
™EgdbdkZgaV\ZcZgVX^‹cYZZbegZcY^b^ZcidhgZaVX^dcVYdhVaVV\g^XjaijgVjgWVcV
™JhdYZZi^fjZiVhejWa^X^iVg^VhadXVaZheVgVegdYjXX^‹cYZVa^bZcidhadXVaZh#
™EgdbdkZgZYjXVX^‹chdWgZVa^bZciVX^‹chVcV
™<ZcZgVgXdb^i‚hYZV\g^XjaijgVjgWVcVXdbjcVa#
Actores implicados Secplan; Dideco; Aseo y Ornato; Medio Ambiente, Jardines; Obras; Salud; Educación.
a nivel municipal
Actores implicados ONG, Juntas de Vecinos, comités vecinales.
a nivel ciudadano
Requerimientos de - Conocimiento técnico: Inversión en capacitación
implementación - Recursos financieros: Aunque se requieren recursos (por determinar según cada caso), es
necesario analizar la inversión según el retorno a la eficiencia (considerando factores como el
ahorro hídrico, mantención y cuidado).
- Espacio público: Identificar lugares aptos para implementación de nuevas áreas verdes
- Priorizar construcción de áreas verdes más vulnerables y según su función y cercanía a
zonas de mayor densidad poblacional dentro de la comuna.
- Participación de la ciudadanía: Generar un comité comunal asociado a cada área verde
Barreras / - Falta de incentivos y espacios para la participación ciudadana
Obstáculos - Baja priorización de la temática respecto de otros ítems de gasto municipal
- Falta de espacios físicos
- Falta de financiamiento y personal técnico capacitado

29
2. Realizar análisis de vulnerabilidad frente a los impactos del cambio climático a corto, mediano y largo plazo

2. Titulo Realizar análisis de vulnerabilidad frente a los impactos del cambio climático a corto, mediano
y largo plazo.
Objetivos Identificar los puntos territoriales, funciones municipales y ciudadanos que son y serán más
fuertemente afectados por los impactos del cambio climático.
Descripción El análisis de vulnerabilidad es una herramienta que permite identificar los puntos críticos del
territorio, la comunidad y los servicios municipales frente a los impactos del cambio climático.
Los análisis de vulnerabilidad debiesen identificar los lugares más expuestos a –por ejemplo-
inundaciones, islas de calor, emergencias sanitarias y epidemiológicas; así como identificar
los grupos más susceptibles al impacto de un evento extremo del clima y los motivos de su
susceptibilidad. Los análisis de vulnerabilidad, generalmente toman en consideración el riesgo frente
a amenazas climáticas como temperaturas extremas, inundaciones, sequías y olas de calor.
Acciones:
- Identificar actores relevantes, definiendo sus roles y atribuciones.
- Identificar sectores más vulnerables de la población y puntos críticos del territorio.
- Generar instancias a nivel de barrios vulnerables para determinar puntos críticos de riesgo frente
a eventos climáticos extremos;
- Integrar estudios existentes relacionados al riesgo de las islas de calor, inundaciones y otros
riesgos climáticos para la comuna;
- Recopilar información territorial referente a zonas de riesgo, determinando su perfil de riesgo y
narrativas;
- Desarrollar un menú de opciones de mitigación de riesgo para las zonas identificadas como
puntos críticos;
- Generar un sistema de monitoreo con participación comunitaria para registrar los impactos de
eventos climáticos extremos;
- Generar un sistema de evaluación participativa de respuesta frente a emergencias climáticas y no
climáticas (terremotos, derrames químicos, incendios de gran magnitud);
- Generar escenarios participativos de desarrollo comunal en el contexto de la vulnerabilidad y el
cambio climático, pensando al menos en el período de mediados de siglo. Los escenarios debiesen
evaluar el contexto socio-económico y su evolución considerando la presión que los eventos
extremos y la variabilidad climática ejercerán sobre servicios de agua, energía, salud, transporte y
costo de los alimentos, entre otros factores a considerar.
- Sensibilizar a directores y funcionarios de todos los departamentos municipales sobre su rol en
disminuir el riesgo frente a eventos extremos del clima.
Actores implicados Secplan; Dideco; Salud; Medioambiente; Obras; Emergencias.
a nivel municipal
Actores implicados - Asociaciones vecinales
a nivel ciudadano - Estudiantes y profesores
- ONGs locales
- Grupos de apoyo existente (organizaciones de adultos mayores, etc.)
Requerimientos de - Apoyo directo del/la Alcaldesa
implementación - Participación de todos los departamentos municipales, especialmente Medioambiente,
Secplan, Dideco, Obras, Emergencias y Salud.
- Participación de todas las asociaciones de vecinos.
- Alimentación de datos de unidades de catastro: estado de construcciones de importancia
crítica (hospitales, escuelas, albergues); distribución socio-económica espacial; presencia de
micro-basurales.
- Identificación de zonas de inundación, islas de calor y riesgo de deslizamiento de terreno.
- Financieros: cubrir costo de un análisis (dependerá de la información disponible en cada
municipalidad y la capacidad de los técnicos municipales –especialmente de emergencias y
medioambiente- de poder realizar tal análisis-.
Barreras / - Poco conocimiento sobre la relevancia de un diagnóstico de vulnerabilidad
Obstáculos - Voluntad política
- Financiamiento

30 INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA GESTIÓN MUNICIPAL.


3. Gestión para enfrentar altas temperaturas

3. Título Gestión para enfrentar altas temperaturas:


Objetivos Objetivos:
1. Desarrollar plan de acción frente a altas temperaturas.
2. Preparar plan de respuesta vecinal contra altas temperaturas.
Descripción Objetivo 1:
Desarrollar plan de contingencia frente a altas temperaturas: Menú de acciones que incluya:
a. Generar instancias de coordinación entre distintas unidades municipales para dirigir el traspaso de
información y coordinación frente temperaturas extremas;
b. Determinar y monitorear el rango de cuándo es necesario actuar e implementar sistemas de alerta
temprana;
c. Plan de comunicación que incluya a funcionarios municipales y a vecinos de la comuna;
d. Desarrollar plan de contingencia especial para los meses de verano, que es cuando hay una mayor
probabilidad de existencia de temperaturas extremas, lo cual muchas veces calza con períodos de vacaciones
de directores y funcionarios.
e. Los planes de contingencia de verano debiesen incluir a los vecinos, puesto que muchas veces los más
jóvenes y los ancianos quedan solos durante varios días, dado el periodo de vacaciones.
f. Integrar un sistema de monitoreo para acompañar a niños que queden solos durante sus vacaciones
de verano, aprovechando espacios tales como escuelas de verano, o coordinar el monitoreo con vecinos o
parientes.
g. Implementar puntos de hidratación en zonas de alta concurrencia (tal como aquellos implementados en las
maratones);
h. Ordenanza de poda responsable de árboles, para mantener zonas de sombra;
i. Plan de contingencia y generación de capacidades frente a temperaturas extremas en la red de atención de
salud primaria.

šCWd[`eWd_l[bZ[Z[Y_i_ed[ickd_Y_fWb[i0
- Exigir materiales de fachada que absorban menos radiación solar en nuevas construcciones y remodelaciones;
- Enverdecimiento de la ciudad;
- Certificar viviendas sociales con diseño y materiales que disminuyan el calor;
- Generar paraderos de micro con amplia sombra; ensombrecer zonas de alta concurrencia;
- Implementar fuentes de agua en puntos de la comuna con mayor densidad durante horas pic de calor;
- Evitar construir edificios que limiten paso de corrientes de aire.

Objetivo 2:
™9^hZb^cVgaV^c[dgbVX^‹cYZVaZgiVhiZbegVcVh[gZciZVaXVadgXdckZX^cdhVaZgiVhedgXZajaVg0
™>cXaj^g^c[dgbVX^‹cZch^i^dlZWYZaVbjc^X^eVa^YVY!eZg^‹Y^XdngVY^dadXVa0
™>beaZbZciVgiZa‚[dcdhYZZbZg\ZcX^V\gVi^h[gZciZViZbeZgVijgVhZmigZbVh0
™EgdbdkZgZaZciZcY^b^ZcidhdWgZadhh†cidbVhYZ^beVXidhVaVhVajY[gZciZVVaiVhiZbeZgVijgVh0
™;dbZciVgaVZYjXVX^‹cVadheVYgZhZcadhXdaZ\^dhYZadhc^Šdh0
™EgZeVgVgeaVcYZgZhejZhiVkZX^cVaXdcigVVaiVhiZbeZgVijgVh/
- Distribución de agua,
- Preparar unidades vecinales como refugios contra temperaturas extremas;
- Identificar adultos mayores que vivan solos;
- Desarrollar manual de mejores prácticas contra altas temperaturas;
- Fomento del uso de la botella de agua;

Acciones que debiesen fomentarse y evitar entre vecinos:


Lo que hay que promover:
- Conocer los síntomas de la exposición al calor excesivo –insolación, deshidratación- y las respuestas
apropiadas;
- Utilizar ventiladores eléctricos portátiles para extraer el aire caliente de la habitación;
- Pasar horas de calor en lugares con aire acondicionado;
- Reducir al mínimo la exposición directa al sol;
- Mantenerse hidratado - beber regularmente agua u otros líquidos sin alcohol;
- Comer alimentos ligeros, frescos, fáciles de digerir, tales como frutas o ensaladas;
- Usar ropa holgada y de colores claros;
- Comprobar que adultos mayores, enfermos o personas débiles reciban ayuda para enfrentar el calor.

Lo que hay que evitar:


-No dejar a los niños y mascotas solas dentro de los automóviles sin atención;
-No beber alcohol para tratar de bajar la temperatura;
-No comer alimentos calientes y pesados, o alimentos difíciles de digerir (carnes);
-No usar ropa pesada y oscura.

31
4. Diálogos inter-departamentales por el cambio climático

4. TÍTULO Diálogos inter-departamentales por el cambio climático


Objetivos Objetivo 1:
Transversalizar la temática climática en todos los departamentos municipales. Cada departamento
identifica su rol y responsabilidad en relación a los efectos del cambio climático según la función
que cumple cada departamento.
Objetivo 2:
Educación, comunicación y sensibilización sobre riesgos, oportunidades y responsabilidades
respecto al cambio climático son comprendidos por los funcionarios municipales.
Descripción Existen varios métodos mediante los cuales funcionarios de distintos departamentos participan
actualmente en la generación de proyectos conjuntos. Aprovechar estas instancias para avanzar
en el trabajo relacionado con la adaptación al cambio climático ofrece varias oportunidades,
entre las cuales podemos incluir:
- Identificación de traslapes de funciones, roles y responsabilidades;
- Identificación de las capacidades existentes dentro del municipio para hacer frente a los eventos
climáticos extremos;
- Desarrollar una visión compartida en relación a los mecanismos de respuesta a eventos
climáticos;
- Conectar las misiones de cada departamento en un plan de adaptación que permita integrar
los desafíos del cambio climático con la planificación municipal, aumentando así la capacidad de
adaptación.

Las instancias de discusión y coordinación debiesen darse en distintos niveles, tales como
aquellos de la Mesa del Comité Ambiental Municipal –en aquellos municipios acreditados en el
programa SCAM del Ministerio de Medioambiente; o en reuniones de directores; o en delegados
técnicos de cada departamento.

Estas instancias debiesen recoger algunas de las siguientes consideraciones:


- Identificar la forma en que la función de cada departamento municipal pueda verse afectado en
los distintos casos de eventos climáticos extremos;
- Identificar el rol que cada departamento municipal cumple en torno a un desastre natural o
evento climático extremo;
- Determinar las responsabilidades de cada departamento;
- Conocer la forma de operar frente a eventos climáticos extremos;
- Compartir mejores prácticas según cada departamento;
- Comprender la forma en que cada departamento trabaja y coordina su gestión.

Ejemplo:
La disminución del riesgo frente a temperaturas extremas e inundaciones dependerá del rol de
varios departamentos municipales, dependiendo de la práctica, política o gestión a implementar:

- Expandir las evaluaciones de salud y desarrollar planes de salud para veranos e invierno:
Departamento de salud
- Reducir el efecto isla de calor, seleccionado y manejando zonas urbanas vulnerables (Secplan,
Dideco) y mejorando la calidad y cantidad de áreas verdes (Medio Ambiente, Obras).
- Regular los asentamientos en zonas de riesgo (Dideco, Obras, Secplan, Emergencias).
Actores implicados Alcalde; Todos los departamentos; Administrador Municipal.
a nivel municipal
Actores implicados - Juntas vecinales
a nivel ciudadano
Requerimientos de - Espacio físico
implementación - Tiempo
Barreras / Los obstáculos fueron identificados más bien como aspectos culturales relacionados a no
Obstáculos querer abrir el actuar de los departamentos municipales.

32 INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA GESTIÓN MUNICIPAL.


IV. GESTIÓN MUNICIPAL
PARA LA EFICIENCIA HÍDRICA
A. Introducción sextuplicado (Gleick, 1998)3, lo que ha sido acompañado
por la gran variabilidad climática y las tendencias a
El agua no posee sustitutos, y es fundamental para la la disminución de la precipitación y aumento de la
vida en el planeta; pero el aumento demográfico, los temperatura en parte importante del planeta.
patrones de consumo, el incremento de la producción,
el aumento de su contaminación, la mayor competencia, Por todo esto es necesario actuar a nivel local, con
la degradación ambiental y la variabilidad climática, prácticas que promuevan el uso eficiente del recurso,
han disminuido su disponibilidad para el uso humano y buscando optimizar su utilización, y con ello aportar a
ecosistémico y han generado un aumento de los grados una menor agudización de la problemática, en un futuro
de conflictividad en torno al recurso. donde los grados de incertidumbre son grandes.

Del total de agua en el mundo, el 97% corresponde a


B. Escala Nacional y Regional
agua salada y el 3% a agua dulce, donde solo el 0.004%
se encuentra superficialmente en ríos y lagos, ya que el
La situación a nivel mundial se puede observar a nivel
77.06% está congelada y el 22.9% es agua subterránea
nacional y regional, donde por ejemplo, desde el Norte
(Diez-Cascón, 2003)1. Esto deja en evidencia la mínima
hasta la Región Metropolitana, la disponibilidad por
cantidad de agua disponible para el abastecimiento
habitante es menor a 1.000 m3/hab/año, siendo incluso
humano.
cercano a 300 m3/hab/año en algunas zonas, cifras
consideradas a nivel internacional, como altamente
A la poca disponibilidad de agua se le suma la distribución
restrictivas; pero desde la Región del Libertador Bernardo
heterogénea de ésta, no solo a una escala decontinentes
O’Higgins al Sur se cuenta con sobre los 9.000 m3/hab/
donde, por ejemplo, del total de agua dulce disponible en
año, superando los umbrales internacionales (Brown y
el planeta anualmente, un 32% se encuentra en Asia, un
Saldivia, 20004; Dirección General de Aguas, 19995).
28% en América del Sur, un 18% en América del Norte, un
9% en África, un 7% en Europa y un 6% en Oceanía (Global
La situación del norte y centro del país se explica tanto
Water Partnership (GWP), 2000)2, sino que también existen
por los niveles de consumo como por las características
diferencias importantes de disponibilidad entre países de
propias de las zonas áridas, donde no solo la precipitación
un mismo continentes e incluso entre territorios de un
anual es menor que la evapotranspiración de la vegetación,
mismo país.
sino que también hay una acumulación de las lluvias en
los meses más fríos; teniendo un largo periodo de meses
Uno de los temas más preocupantes es que el aumento
secos y cálidos, habiendo un déficit de precipitaciones en
poblacional no ha significado un aumento igualitario en
el periodo estival, donde la evapotranspiración aumenta
el consumo de agua. Por ejemplo, si en el último siglo la
(Astaburuaga, 2004)6.
población mundial se triplicó, el consumo de agua se ha

1
Diez-Cascón, J. 2003. Las presas del siglo XXI. Revista electrónica IT (62). Disponible en: http://www.seprem.com/paginas/SeccionTecnica/PresasyEmbalses/
LAS_PRESAS_EN_EL_SIGLO_XXI.pdf
2
Global Water Partnership (GWP). 2000. Agua pasa el siglo XXI: de la visión a la acción, América del Sur. Ediciones Tiempo Nuevo Comunicaciones Ltda.,
Santiago, Chile. 81p.
3
Gleick, P. 1998. The world’s water 1998-1999: the biennial report on freshwater resources. Island Press, Washington, D.C., Unites Estates of America. 308p.
4
Brown, E. y Saldivia, J. 2000. Informa nacional sobre la gestión del agua en Chile. CD-ROM de la Biblioteca Virtual de Recursos Hídricos en América Latina
y el Caribe, GWP-SAMTAC y CEPAL. Santiago, Chile. 117p.
5
Dirección General de Aguas. 1999. Política Nacional de Recursos Hídricos. Ministerio de Obras públicas. 58p.
6
Astaburuaga G., 2004. El agua en las zonas áridas de Chile. ARQ (Santiago)[online]. 2004, n.57 [citado 2013-11-01], pp. 68-73 . Disponible en: <http://
www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-69962004005700018&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0717-6996. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-
69962004005700018

33
Junto a esto, en términos de gestión de recursos hídricos General de Servicios Sanitarios; por lo que es un servicio
en Chile, desde 1981, se impuso un modelo fuertemente particular que actúa como un Comité, cooperativa u otra
focalizado en la protección del derecho privado, que forma jurídica, bajo la fiscalización de calidad del Servicio
separó el agua de la tierra; que buscó y busca promover de Salud del Ambiente del Ministerio de Salud.
la demanda, otorgando su uso gratuito y a perpetuidad;
y que sin los controles necesarios, ha generado una Esto deja ver que la injerencia sobre la gestión y
sobre-entrega de derechos y la consiguiente sobre- uso del agua potable a nivel municipal es mínima,
explotación del recurso. Así, quienes poseen derechos ya que la municipalidad juega un rol principalmente
de aprovechamiento pueden usarlos, transferirlos o de cliente, que paga por el consumo y tratamiento
comercializarlos; y el Estado solo posee un rol fiscalizador, de las aguas municipales. Las únicas diferencias se
y de regulador en casos excepcionales, ya que el Código generan en aquellas comunas que poseen derechos de
de Aguas no diferencia prioridades de uso de agua; es aprovechamiento de aguas superficiales y subterráneas,
decir, el consumo humano tiene la misma prioridad que pudiendo ocuparlas para el riego de las áreas verdes
el uso industrial, agrícola o minero. municipales.

Todo lo anterior ha generado una alta concentración de En base a este contexto, teniendo en cuenta que el marco
los derechos consuntivos y no consuntivos en ciertos normativo en Chile limita la gestión integrada de recursos
sectores productivos, dejando a los gobiernos locales hídricos, y dejando a las Municipalidades una injerencia
con mínimas posibilidades de incidir sobre la gestión del limitada en su uso; se realizó, tal como en las demás
recurso. temáticas, una revisión de los marcos normativos que
regulan el accionar municipal y la literatura que analiza
esta temática en el país, para poder determinar las
C. Contexto General Municipal herramientas más adecuadas a utilizar al incorporar las
prácticas en la gestión que realizan las municipalidades.
Gran parte de la Región Metropolitana tiene
concesionado el saneamiento, uso y tratamiento del agua
potable, a través de empresas de servicios sanitarios, D. Mejores Prácticas para la Gestión Eficiente/Efectiva del
correspondientes a monopolios regulados por el Estado; Agua
siendo la Superintendencia de Servicios Sanitarios
(SISS) la institución que regula y fiscaliza a las empresas Según Adger et al. (2005)7 la eficacia, la eficiencia, la
que brindan el servicio de agua potable y recolección equidad y la legitimidad son elementos que determinan el
y tratamiento de las aguas servidas de la población éxito en las medidas de adaptación al cambio climático,
urbana. La excepción es la Ilustre Municipalidad de ante la situación de incertidumbre que se enfrenta
Maipú que posee el Servicio Municipal de Agua Potable actualmente. Estos elementos deben estar presentes a la
y Alcantarillado (SMAPA) que abastece a 188.423 clientes hora de elegir las mejores prácticas para la gestión hídrica,
surtiendo de agua potable y servicio de alcantarillado garantizando la sostenibilidad. Además, en el contexto
a cerca de un millón de personas de las comunas de local, se debe responder a desafíos tales como: generar
Maipú, Cerrillos y parte de Estación Central. Además, en capacidades municipales, garantizar la sostenibilidad del
la Región existen sistemas de agua potable rural (APR), recurso hídrico, y entender el agua como un factor de
que son aquellos que, encontrándose en un área rural, desarrollo (económico, social y ambiental).
no reúnen los requisitos para distribuir agua según la Ley

7
Neil Adger, W., Arnell, N. W., & Tompkins, E. L. (2005). Successful adaptation to climate change across scales. Global environmental change, 15(2), 77-86.

34 INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA GESTIÓN MUNICIPAL.


En este sentido, como se mencionó anteriormente, se realice la municipalidad y en las ordenanzas en relación
han identificado tres importantes niveles de acción: i) El a nuevas construcciones en la comuna. En relación
nacional, con las acciones requeridas a nivel país, que a la infraestructura, la pérdida de agua en edificios
posteriormente se manifiestan en el nivel municipal, ii) municipales es altamente conocida y muy pocas veces
El municipal, que se basa en acciones relacionadas a los controlada; siendo acciones de bajo costo comparado
bienes de uso público y iii) Las entidades privadas, donde con el beneficio tanto económico, ambiental y social de
el municipio puede promover o exigir ciertos requisitos a corto plazo. La gestión del agua en este nivel se relaciona
los hogares y sectores productivos. Además, existen ejes principalmente con la instalación de implementos de
transversales que deben estar presentes en la gestión, control para su uso eficiente y la limitación de la extracción
como lo son la participación e información, la educación y ilegal de agua de grifos y zonas de áreas verdes. En este
el apoyo académico. sentido, esta acción está enfocada a recintos municipales,
colegios, áreas verdes, entre otros, y busca disminuir la
A partir de revisión bibliográfica, es posible destacar cantidad de agua que se utiliza a nivel municipal.
prácticas que son básicas y esenciales, las cuales todos
los municipios deberían promover e implementar, y otras b. Planificación de áreas verdes - Xerojardinería

a las que deberían caminar en el mediano plazo, siendo, Consiste en crear jardines atractivos en los patios y
todas fundamentales para una gestión eficiente de los plazas públicas, que utilicen muy poca agua, y adaptados
recursos hídricos. a las condiciones climáticas del entorno, sin que por ello
se trate de jardines áridos o llenos de cactus. Además
Las prácticas básicas se relacionan a aquellas que se privilegia el uso de especies autóctonas, endémicas,
pueden controlar el uso en la infraestructura municipal raras y amenazadas (LGC, 20058; ECODES, s.a9; Shaw et
y en entidades, siendo la primera fase de acciones al., 200710).
municipales para el uso eficiente de recursos hídricos.
2. Nivel de Entidades
En este caso, se mencionan tres:
a. Kit de ahorro de agua
Consiste en la entrega o subsidio de dispositivos
- Nivel Municipal
ahorradores (como cabezales de ducha eficiente,
- Nivel de Entidades
aireadores - perlizadores y mecanismos de doble descarga
- Nivel Nacional o Municipal
para el inodoro) (ECODES, s.a11), junto a una guía de ahorro
1. Nivel Municipal en el hogar, invitando a colaborar a instaladores locales.
a. Gestión del agua en la gestión e infraestructura
municipal En el caso de las prácticas hacia las cuales se debería
En relación a la gestión municipal, existen tipos de caminar en el mediano plazo, se pueden mencionar por lo
posibles prácticas, primero, el control del sistema de menos dos, que pueden implementarse tanto por decisión
consumo y gasto de agua, y segundo, la implementación del nivel nacional como municipal, pero con un importante
de criterios de eficiencia hídrica en licitaciones que apoyo privado, dado los costos que esto implica.

8
Local Government Commission (LGC). 2005. [en línea]The Ahwahnee Water Principles. Disponible en: http://www.lgc.org/ahwahnee/h2o_principles.html.
Visto el 16/09/2013.
9
Ecología y Desarrollo (ECODES). s.a. [en línea] Catálogo de buenas prácticas: Recopilación, análisis y evaluación de experiencias en uso eficiente de agua
en municipios del ámbito nacional e internacional. España. Disponible en: http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:TEzseKkH19IJ:ecod
es.org/component/option,com_phocadownload/Itemid,446/download,20/id,19/view,category/+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=cl. Visto el 10/09/2013
10
Shaw, R., Colley, M., and Connell, R. 2007. Climate change adaptation by design: a guide for sustainable communities. TCPA, London
11
Ecología y Desarrollo (ECODES). s.a. [en línea] Catálogo de buenas prácticas: Recopilación, análisis y evaluación de experiencias en uso eficiente de agua
en municipios del ámbito nacional e internacional. España. Disponible en: http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:TEzseKkH19IJ:ecod
es.org/component/option,com_phocadownload/Itemid,446/download,20/id,19/view,category/+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=cl. Visto el 10/09/2013

35
3. Nivel Nacional o Municipal b. Edificios eficientes
a. Sistemas Urbanos de Drenaje Sustentable (SUDS) En los nuevos proyectos inmobiliarios, es posible agregar un
A través de los SUDS se dota a la urbe de “nuevas capas” sinnúmero de características eficientes, tales como captación
permeables en cubiertas y pavimentos que se comportan de aguas lluvia y tratamiento de aguas grises para riego,
como sumideros filtrantes que emulan el ciclo natural del sistemas de pavimentación que permitan la infiltración de las
agua. El agua filtrada es captada y puede ser gestionada aguas subterráneas, y características eficientes en la misma
de forma subsuperficial para su reciclado, infiltración a construcción, de manera que maximicen la sombra en verano
terreno o vertida directamente a cauce natural (Drenaje y consideren la necesidad de luz y calor en invierno. (Shaw et
Sostenible, 201312 ; Pavinexpert, 201313; Shaw et al., al., 2007)15. Un ejemplo es el Red Kite House, en Inglaterra,
200714). Estos sistemas se pueden implementar en función que a través de la reutilización de aguas satisface un 40% de
de la necesidad de reparar espacios públicos. En Santiago la demanda, y posee un sistema de drenaje que disminuye
de Chile, el campus San Joaquín de la Universidad impacto de la lluvia.
Católica ha demostrado la importante capacidad de
almacenamiento de esta acción, amortiguando la lluvia Además, existe otro sin-número de prácticas que podrían
entre un 72% y un 40% del máximo registrado. implementarse, como se observa en la Figura 2.

12
Drenaje Sostenible. 2013. [en línea]. Gestión sostenible de aguas pluviales en zonas urbanas. Disponible en: http://drenajesostenible.com/. Visto el
10/09/2013
13
Pavinexpert. 2013. [en línea] Permeable paving. Disponible en: http://www.pavingexpert.com/permeable03.htm. Visto el 17/09/2013.
14
Shaw, R., Colley, M., and Connell, R. 2007. Climate change adaptation by design: a guide for sustainable communities. TCPA, London
15
Shaw, R., Colley, M., and Connell, R. 2007. Climate change adaptation by design: a guide for sustainable communities. TCPA, London

36 INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA GESTIÓN MUNICIPAL.


E. Desarrollo de Talleres grupos de municipios, existiendo problemas y desafíos
transversales a todos los grupos, como particulares a
1. Desafíos en base al contexto actual alguno de ellos. En los Cuadros 1 y 2 se presentan los
A partir de la actividad realizada en el Taller 3 “Gestión temas identificados.
del Agua”, se observó tanto las diferencias como
las similitudes de los problemas y desafíos para los a. Problemas y desafíos transversales

PROBLEMAS Y DESAFÍOS TRANSVERSALES


Poca eficiencia en Se menciona que en general existe una ausencia de instrumentos que regulen este tema, y pese
el uso del agua a que algunos poseen ordenanzas ambientales que intentan incluirlos, suelen ser poco efectivas,
pues no se puede regular más restrictivamente lo que ya está regulado por ley. En general, han
realizado campañas educacionales, carteles informativos e incluso cambios de llaves que no han
dado buenos resultados, pues la gente no ha llegado a comprender los usos y beneficios reales
de las medidas. Aquí se mencionan malos usos que se repiten en las distintas comunas, como el
riego con agua potable, el uso de camión aljibe, la pérdida de agua por filtraciones y el riego en
horas no adecuadas. Un tema que sí ha sido abordado en parte de los municipios, es el ahorro de
agua en los edificios municipales, que actualmente ya cuentan con ahorradores.
Mala selección de El uso de pastos u otras especies altamente demandantes de agua es altamente generalizado
especies para las entre las municipalidades. En este sentido, indican que existen programas de aumento de áreas
áreas verdes verdes donde no consideran el factor hídrico, pese a que existen unos pocos municipios que han
implementado programas para la forestación con especies nativas. En general, los criterios de
selección de especies para las áreas verdes aún no involucran la demanda hídrica, por lo que
apuntan a su inclusión, junto a otras medidas que permitan mantener la humedad del suelo. Para
integrar estas medidas se necesita conocimiento y capacitaciones, de manera que se pueda tomar
una decisión informada
La inercia al Se destacó “la inercia al cambio” como un conflicto, reflejado en la dificultad para implementar
cambio y la nuevas tecnologías de eficiencia; por ejemplo, en vez de integrar tecnologías para la eficiencia
gestión del agua de riego, siguen utilizándose camiones aljibes que derrochan agua. Esta problemática se ve
pasa por diversos acentuada en parte por el costo económico, la priorización de problemas y la falta de voluntad
departamentos y política. En este sentido, se indica que falta un decreto alcaldicio, capacitaciones y sensibilización
organismos, que a los vecinos para el uso de nuevas tecnologías. Señalan además que no hay un presupuesto
no poseen una hídrico, pues no es un tema en la agenda política, y que la parcelación de las unidades munici-
articulación pales no permite realizar una planificación hídrica, por lo que no se pueden hacer diagnósticos
integrados, o generar políticas que regulen el uso del agua en un determinado territorio. A raíz
de esto indican que sería importante medir los gastos de agua, por ejemplo a través de una
huella hídrica, que diera pie a conseguir un presupuesto hídrico.

El Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) se ve como una oportunidad de trabajar


el tema con la comunidad, pero se menciona que falta voluntad política desde el nivel central,
que apoye por ejemplo con recursos económicos; siendo importante generar una visión y con-
ciencia general de la necesidad y urgencia de gestionar y cuidar el recurso hídrico.
Falta de Se menciona como un gran problema la falta de sensibilización, ya que no se da prioridad a
sensibilización este tema en la agenda municipal y pese a que la educación ambiental se ve como algo positivo,
tanto en la no existe mandato directo, proveniente de la alcaldía, para el ahorro de agua. Se nombran los
comunidad como Planes de Mejoramiento de Gestión (PMG) como una buena alternativa para estimular a los fun-
en los organismos cionarios a uso eficiente del agua, incorporando metas de eficiencia, pero siempre es importante
del Estado tener un respaldo político. Es por esto que se hace necesario institucionalizar la problemática,
de manera que los planes trasciendan los cuatro años, y haya un compromiso y empoderamiento
real.

37
b. Problemas y desafíos particulares

PROBLEMAS Y DESAFÍOS PARTICULARES


Extracción de Grupo Cordillerano (Peñalolén y La Reina)
áridos en el
lecho de los ríos Se mencionaron situaciones conflictivas particulares, relacionadas por un lado, con la extracción
y conflictos por de áridos en los lechos de los ríos, y por otro, con los conflictos por uso de agua en sectores
uso de agua en ribereños donde el agua se utiliza recreacionalmente en la parte alta, y para riego y agua
sectores ribereños potable, en las zonas bajas.

Del primer caso, se menciona que, como municipalidad, no tienen injerencia, pues al ser
una actividad económica, ellos no podrían prohibirla, y tampoco están seguros del poder de
regulación que tendrían, dado que no existe voluntad política para frenar este tipo de actividad;
por lo que requerirían una regulación a nivel central. El segundo caso es más bien una situación
particular en el sector de Quebrada de Macul en Peñalolén, de la que se están haciendo cargo,
aunque con pocos avances. La promoción del parque hace que llegue una mayor cantidad de
personas, deteriorando la calidad del agua que posteriormente llega a la Comunidad Ecológica.
El municipio está a la espera de que se promulgue una ordenanza municipal que incluiría este
tema. La Reina en cambio indica que las zonas del Parque Mahuida y San Ramón no presentan
este conflicto pues se ha logrado un uso conjunto entre los canalistas, municipio y la gente.
Robo de agua en la Grupo de la Periferia Sur-Oeste (Pudahuel, La Pintana y Cerro Navia)
zona de las áreas
verdes y apertura Mencionó el conflicto de la pérdida de agua por robo de agua en la zona de las áreas verdes y
de grifos abertura de grifos16. Otro conflicto en común es el riego de áreas verdes con agua potable, cuya
solución de algunos municipios es disponer de pozos para su extracción. Además, en el sector de La
Pintana, existen problemas organizacionales en la Organización de usuarios de agua.
Calidad de agua Grupo Rural (Colina, Lampa y Paine)

Destacan temas como la calidad de agua, que conlleva problemas de salud en la población, y de
la que ellos no pueden hacerse cargo, pues existen otros servicios encargados de fiscalizar. Al
respecto nace la necesidad de hacer estudios de análisis de calidad en conjunto con los servi-
cios estatales, y con co-financiamiento, de manera que haya una representación territorial. Así
también mencionan vacíos en la institucionalidad, donde los lugares que no están gestionados ni
por los sistemas de Agua Potable Rural (APR), ni por los concesionarios, realizan un uso desreg-
ulado por particulares, lo que provoca una disminución de la disponibilidad de agua, implicando
además un uso de norias superficiales para el consumo humano, con graves peligros para la
salud de las personas.

16
La Pintana mencionó su solución al girarlos de manera que apuntasen a las casas, y haciéndose cargo del trasfondo del problema con las olas de calor, por
lo que dispuso de piscinas en las juntas de vecinos

38 INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA GESTIÓN MUNICIPAL.


F. Descripción de la propuesta de gestión territorial
1. Criterios de eficiencia hídrica en la planificación de áreas verdes

TÍTULO Criterios de eficiencia hídrica en la planificación de áreas verdes


Municipio Todos los municipios
OBJETIVOS Objetivo General:
Establecer criterios de sustentabilidad para el diseño y/o re-diseño de áreas verdes a través de
la integración de criterios de eficiencia hídrica.
Objetivos Específicos:
™<ZcZgVgY^hZŠdhfjZ^ciZ\gZcZajhdYZZheZX^ZhcVi^kVhnkZ\ZiVX^‹cmZg‹ÒiV!Xdch^YZgVcYd
áreas de esparcimiento de diversos tipos.
™>ciZ\gVgh^hiZbVhYZg^Z\dfjZegdbjZkVcaVZÒX^ZcX^V]†Yg^XV#
™:YjXVgV[jcX^dcVg^dhYZVhZdndgcVidneZghdcVafjZigVWV_VZcaVh{gZVhkZgYZh!eVgVjcjhd
eficiente del recurso y una mantención adecuada de las áreas.
™9ZhVggdaaVgjceaVcYZgZcdkVX^‹cYZZheZX^ZhXdcbZcdgZhgZfjZg^b^Zcidh]†Yg^Xdh#
DESCRIPCIÓN Dado que en todas las comunas existen y se crearán nuevas áreas verdes, es importante
incluir criterios de eficiencia hídrica en un diseño de las nuevas áreas o rediseño de las
existentes. Esta propuesta busca abordar las diversas situaciones existentes:

1.- Uso ineficiente del recurso en áreas existentes


La utilización de agua potable para el regadío de camiones aljibe que presentan altas pérdidas,
fugas, robo de agua y el riego en horas inadecuadas, son comunes en la mantención de las
áreas verdes de las comunas, por lo tanto, implementar acciones tendientes a limitar la
ineficiencia en estos aspectos, permite una disminución de la utilización del recurso.

Realizar programas para reducir las pérdidas de agua en la distribución a través del
mantenimiento y la modernización (AUMA, 201217; ECODES, s.a18). Entre las medidas que se
pueden adoptar existen sistemas de válvulas y de control que permiten reducir las pérdidas en
casos de fugas y roturas; además del trabajo preventivo de control y reparación de microfugas
(ECODES, s.a). Además se deben revisar las conducciones existentes, de forma que se actúe
rápidamente sobre los problemas más urgentes e incluso crear una cartografía digital de
la red de distribución de agua e instalar diferentes puntos de control automatizados, para
gestionar la red de forma telemática (ECODES, s.a)

2.- Especies con alta demanda hídrica


En general, las especies utilizadas en áreas verdes, tanto herbáceas como arbóreas, suelen
ser exóticas y/o con alta demanda hídrica, es por esto que se debe tender a privilegiar las
especies nativas y/o xerófitas (aun cuando sean exóticas), que son de climas áridos, y por lo
tanto tienen una menor demanda de agua.

En el caso de las especies xerófitas, la xerojardinería permite crear jardines atractivos a pesar
de utilizar muy poca agua, adaptados a las condiciones climáticas del entorno, sin que por
ello se trate de jardines áridos o llenos de cactus. Además se privilegia el uso de especies
autóctonas, endémicas, raras y amenazadas (LGC, 200519; ECODES, s.a20; Shaw et al., 200721).

17
Alberta Urban Municipalities Association (AUMA). 2012. [en línea] Municipal Water Policy. Convention Policy Paper. Disponible en: http://www.auma.ca/live/
digitalAssets/66/66721_Resolution_and_Policy_Paper_Muni_Water_Policies.pdf. Visto el 15/09/2013
18
Ecología y Desarrollo (ECODES). s/a. [en línea] Catálogo de buenas prácticas: Recopilación, análisis y evaluación de experiencias en uso eficiente de agua
en municipios del ámbito nacional e internacional. España. Disponible en: http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:TEzseKkH19IJ:ecod
es.org/component/option,com_phocadownload/Itemid,446/download,20/id,19/view,category/+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=cl. Visto el 10/09/2013
19
Local Government Commission (LGC). 2005. [en línea]The Ahwahnee Water Principles. Disponible en: http://www.lgc.org/ahwahnee/h2o_principles.html.
Visto el 16/09/2013.
20
Ecología y Desarrollo (ECODES). s/a. [en línea] Catálogo de buenas prácticas: Recopilación, análisis y evaluación de experiencias en uso eficiente de agua
en municipios del ámbito nacional e internacional. España. Disponible en: http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:TEzseKkH19IJ:ecod
es.org/component/option,com_phocadownload/Itemid,446/download,20/id,19/view,category/+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=cl. Visto el 10/09/2013
21
Shaw, R., Colley, M., and Connell, R. 2007. Climate change adaptation by design: a guide for sustainable communities. TCPA, London

39
DESCRIPCIÓN Entre las técnicas de Xerojardinería utilizadas están el sistema de riego localizado
por goteo, la utilización de plantas resistentes a la sequía, las técnicas de acolchado y
otras, las cuales suponen un importante ahorro en el aporte de agua. Además puede
ser utilizado periódicamente por niños y adultos para la realización de diversos cursos y
talleres de Educación Ambiental, constituyendo un recurso didáctico para dar a conocer a
mayores y pequeños las utilidades de las plantas, reconocimiento de plantas comestibles,
identificación de insectos beneficiosos y perjudiciales, abonos orgánicos, pudiéndose, además,
comprometer a los viveros para identificar las plantas de bajo consumo de agua con unos
carteles y comercializar una Guía de Xerojardinería.

3.- Diseño inadecuado de los espacios


En relación al punto anterior, el diseño de áreas verdes no siempre responde a criterios de
eficiencia hídrica, en donde tanto la selección de especies como los sistemas de riego, no son
acordes a un uso adecuado del recurso. Es por esto que se debe promover la planificación
de áreas verdes que posean diversas zonas, en donde, por ejemplo, existan áreas de
esparcimiento, donde se coloque pasto, y áreas de visión, donde se pueden utilizar rastreras.

4.- Inadecuada mantención y/o falta de consideración de sistemas que permiten una mejor
mantención de las áreas.
Existen diversas formas de optimizar el uso del agua para riego que no siempre se utilizan en
la mantención de las áreas verdes, pero que debiesen promoverse ya que permiten mantener
la humedad del suelo, como por ejemplo el mulching y geles hidratantes.

Esta generación de áreas se podría asociar también a otros factores como la captura de
CO2 y un cableado subterráneo para que los árboles puedan alcanzar mayor altura. Además
se puede asociar a entregar premios por el cuidado y diseño de jardines xerófitos entre los
vecinos, acompañándolo de educación ambiental y manuales de buenas prácticas para vecinos
y funcionarios, ya que generar el diseño de áreas verdes de manera participativa, promueve un
mayor empoderamiento del área y con ello un mayor cuidado.
ACTORES Alcaldía y concejales, dado que se requiere la decisión política para la implementación
IMPLICADOS A
NIVEL MUNICIPAL Aseo y Ornato, dado que son quienes se hacen cargo de las áreas.
Y SU ROL
Departamento de Medio Ambiente, quien debe promover y hacerse cargo de la iniciativa.
ACTORES Las juntas de vecinos de los territorios donde se encuentran las áreas verdes.
IMPLICADOS A
NIVEL CIUDADANO Las organizaciones funcionales existentes

Colegios aledaños
REQUERIMIENTOS ™HZgZfj^ZgZeZghdcVaZmeZgidZcY^hZŠdnZcZheZX^ZhXdcWV_dhgZfjZg^b^Zcidhi‚Xc^Xdh#
DE ™HZgZfj^ZgZeZghdcVafjZigVWV_ZXdcXdbjc^YVYZh!eVgVZaY^hZŠdeVgi^X^eVi^kdYZaVh{gZVh#
IMPLEMENTACIÓN ™HZgZfj^ZgZXVeVX^iVgVaeZghdcVafjZigVWV_VnhZ]VXZXVg\dYZaVh{gZVhkZgYZh#
™:cXVhdYZfjZZag^Z\dn$dbVciZcX^‹cYZaVh{gZVhhZ]V\VVigVk‚hYZjcVZbegZhVZmiZgcV!Zh
(TÉCNICOS, necesario generar criterios para la licitación pública.
FINANCIEROS, ™HZgZfj^ZgZdWiZcZggZXjghdheVgVZaY^hZŠddgZ"Y^hZŠdnaV^beaZbZciVX^‹cYZadhXVbW^dh#
LEGALES,
POLÍTICOS, etc.)
BARRERAS/ ™;VaiVYZkdajciVYeda†i^XV
OBSTÁCULOS ™;VaiVYZgZXjghdh
™7V_dc^kZaYZdg\Vc^oVX^‹cYZadhWVgg^dh
™GZh^hiZcX^VVaXVbW^dedgeVgiZYZaeZghdcVaVXVg\dYZaVbVciZcX^‹cYZaVh{gZVh#
Comentarios Para disminuir o evitar el deterioro constante producido por los mismos habitantes aledaños
al área verde, se sugiere la realización de diseños participativos, que los integren, dado que
permite mayor nivel de empoderamiento con el área, y con ello, un mayor cuidado.

40 INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA GESTIÓN MUNICIPAL.


2. Programa de eficiencia hídrica

TÍTULO Programa de eficiencia hídrica


OBJETIVOS Objetivo General:
Concientizar e incorporar hábitos de eficiencia hídrica en los hogares de la comuna.
Objetivos Específicos:
™9^hb^cj^gZaXdchjbdYZV\jVVc^kZaYdb^X^a^Vg^V
™>cXdgedgVg]{W^idhfjZeZgb^iVcVaV[Vb^a^V]VXZgjcjhdZÒX^ZciZYZagZXjghd]†Yg^Xd
™8dciVgXdcjcVedWaVX^‹c^c[dgbVYVXdcgZheZXidVaXVbW^dXa^b{i^XdVc^kZaYZV\jV#
DESCRIPCIÓN El programa de eficiencia hídrica, dirigido principalmente a hogares y a sectores productivos,
apunta a entregar un kit de ahorro de agua y educación a una selección de hogares de la
comuna, pudiendo focalizarse en ciertos barrios de interés, integrándose con programas de
barrios verdes y proyectos de juntas de vecinos.

Es relevante, además, conocer el gasto de agua comunal, introduciendo al conocimiento del tema
criterios de economía doméstica, que releve la importancia ambiental, social y económica del
uso eficiente. Además, la promoción de estas iniciativas puede ir acompañada de certificaciones
o consideraciones especiales para dar reconocimiento entre los pares y continuidad, con miras a
desarrollar un programa a largo plazo de sensibilización; indicando que la educación no debiese
entenderse sólo en términos económicos, sino desde la base de la situación crítica local.

En relación al programa en distintos sectores (agrícola, comercial, residencial, industrial,


dependencias municipales, colegios, etc.), es importante la capacitación de los funcionarios
municipales para traspasar los conocimientos sobre mejores prácticas de uso eficiente a los
distintos sectores, y facilitar subsidios y vínculos con proveedores privados.

Es de alta relevancia realizar seguimiento de la experiencia, buscando oportunidades de mejora.


ACTORES Los actores implicados deberían estar relacionados con la gestión comunitaria, a través de la
IMPLICADOS A Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO), y el medio ambiente, y con la Subsecretaría
NIVEL MUNICIPAL de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE) o algún organismo a nivel central que los
Y SU ROL financie, y permita la postulación de proyectos.
ACTORES Organizaciones territoriales y funcionales, sector privados, colegios con forjadores ambientales,
IMPLICADOS A y dirigentes emblemáticos con experiencia y habilidades blandas.
NIVEL CIUDADANO
REQUERIMIENTOS Los requerimientos técnicos serían: un encargado de las charlas y educación y otro en el área
DE comunitaria, la coordinación con universidades (a través de tesis y prácticas) y contar con una
IMPLEMENTACIÓN comunidad organizada.

(TÉCNICOS, En relación a los requerimientos económicos, el principal es la generación de fondos para la


FINANCIEROS, obtención de kit de ahorro, que puede obtenerse por aporte privado (responsabilidad social
LEGALES, empresarial), fondos regionales, ministeriales o de organismos internacionales que promuevan
POLÍTICOS, etc.) este tipo de medidas.

41
BARRERAS/ Entre las barreras se mencionan la burocracia al crear nuevos puestos en la municipalidad, y
OBSTÁCULOS factores como que podría no existir interés por parte de la municipalidad o los kit podrían no ser
adecuados para la vivienda.
Comentarios Realizar talleres participativos a nivel barrial, en donde se evalúe el consumo de agua, se
desarrollen propuestas de iniciativas en conjunto y se entreguen implementos que les permitan
incorporar las propuestas, pueden ser un buen inicio, principalmente buscando barrios que ya
cuenten con un nivel de empoderamiento y participación importante.

También, ampliando el rango de acción del programa, es posible seleccionar los edificios
dependientes de la municipalidad que generen un mayor consumo de agua, como sedes y
colegios, realizando auditorías referentes al uso del agua, donde se definan las posibilidades
y prioridades de actuación. Los criterios para la selección podrían ser la representatividad del
edificio, el consumo de agua, las posibilidades de ahorro de agua, la facilidad de la actuación y
las diferentes tipologías de edificio (ECODES, s.a)22

Por otro lado, las instalaciones que ya cuenten con dispositivos de ahorro pueden identificarse
con adhesivos, de manera que las personas los puedan diferenciar.

Además, para incitar al uso de estos dispositivos en el hogar, se podría regalar o vender a bajo
costo algunos kit de ahorro de agua, invitando a colaborar a instaladores locales, junto a una guía
de ahorro en el hogar (Ejemplo de kit: Cabezal de ducha eficiente (ahorro 50% agua frente a una
ducha tradicional), Aireadores - perlizadores para los grifos de cocina y lavabos (ahorro 40%) y
Mecanismos de doble descarga para el inodoro (ahorro 60% frente a una cisterna no eficiente)
(ECODES, s.a)

22
Ecología y Desarrollo (ECODES). s/a. [en línea] Catálogo de buenas prácticas: Recopilación, análisis y evaluación de experiencias en uso eficiente de agua
en municipios del ámbito nacional e internacional. España. Disponible en: http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:TEzseKkH19IJ:ecod
es.org/component/option,com_phocadownload/Itemid,446/download,20/id,19/view,category/+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=cl. Visto el 10/09/2013

42 INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA GESTIÓN MUNICIPAL.


3. Pavimentos permeables

TÍTULO Pavimentos permeables


OBJETIVOS Objetivos:
™;dbZciVgZajhdYZHJ9Hh^hiZbVhjgWVcdhYZYgZcV_ZhdhiZc^WaZeVgVaVgZXVg\VYZaVhV\jVh
subterráneas
™GZYjX^gZaZhXjgg^b^ZcidjgWVcdXdciVb^cVYdnaVh^cjcYVX^dcZh
DESCRIPCIÓN A través de los sistemas urbanos de drenaje sostenible (SUDS) se dota al suelo con “nuevas
capas” permeables en cubiertas y pavimentos que se comportan como sumideros filtrantes que
emulan el ciclo natural del agua. El agua filtrada es captada y puede ser gestionada de forma
subsuperficial para su reciclado, infiltración a terreno o vertida directamente a cauce natural en
perfecto estado, controlando cantidad, calidad y tiempo (Drenaje Sostenible, 201323; Pavinexpert,
201324; Shaw et al., 200725).

Es necesario reducir al mínimo las superficies impermeables, tales como calzadas, calles
y estacionamientos (LGC, 2005)26. Esto se puede implementar por etapas, en función de la
necesidad de reparar este tipo de espacios públicos.
ACTORES Ministerio de Obras Públicas, Alcaldes, Ministerio de Medio Ambiente, Organismos
IMPLICADOS A internacionales.
NIVEL MUNICIPAL
Y SU ROL
REQUERIMIENTOS Se requiere personal externo, experto en el tema, además de alto nivel de financiamiento, por
DE lo cual debe ser prioritaria la decisión política de desarrollar estas obras, que requerirán la
IMPLEMENTACIÓN negociación por los recursos necesarios.

(TÉCNICOS, Sería importante, además, desarrollar algún tipo de normativa, existiendo ejemplos de este tipo
FINANCIEROS, en diversos países (Urgarbi, 2012)27.
LEGALES,
POLÍTICOS, etc.)
BARRERAS/ Los costos y el desconocimiento de este sistema puede generar aversión al cambio, por lo cual
OBSTÁCULOS requiere un convencimiento a nivel de autoridades locales, regionales y nacionales.
Comentarios Esta fue una propuesta con aceptación general pero que, por el desconocimiento y por ser una
idea demasiado nueva, se veía lejana a las posibilidades de implementarla en la actualidad, por
lo que sólo dos grupos lo mencionaron como una alternativa viable.

23
Drenaje Sostenible. 2013. [en línea]. Gestión sostenible de aguas pluviales en zonas urbanas. Disponible en: http://drenajesostenible.com/. Visto el
10/09/2013
24
Pavinexpert. 2013. [en línea] Permeable paving. Disponible en: http://www.pavingexpert.com/permeable03.htm. Visto el 17/09/2013
25
Shaw, R., Colley, M., and Connell, R. 2007. Climate change adaptation by design: a guide for sustainable communities. TCPA, London
26
Local Government Commission (LGC). 2005. [en línea]The Ahwahnee Water Principles. Disponible en: http://www.lgc.org/ahwahnee/h2o_principles.html.
Visto el 16/09/2013.
27
Urgarbi Servicios Ambientales. 2012. [en línea]. Normativa actual en materia de Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS). Disponible en: http://
www.urgarbi.eu/es/blog/1/drenaje-sostenible/normativa-actual-en-materia-de-sistemas-urbanos-de-drenaje-sostenible-suds/. Visto el 16/09/2013.

43
4. Compras azules

TÍTULO Compras azules


OBJETIVOS Objetivo General:
Promover la eficiencia hídrica en los proveedores de bienes y servicios de la municipalidad
Objetivos Específicos:
™<ZcZgVgXg^iZg^dhYZZaZ\^W^a^YVYYZadhegdkZZYdgZhYZY^kZghdhhZgk^X^dhnW^ZcZhbjc^X^eVaZh#
™>cXdgedgVgaVZÒX^ZcX^V]†Yg^XVVaV\Zhi^‹cbjc^X^eVaigVchkZghVa
DESCRIPCIÓN Se busca que, a través de la generación de criterios de elegibilidad de los proveedores de
bienes y servicios municipales en las licitaciones públicas, se generen criterios de selección
relacionados la eficiencia hídrica de la empresa en cuestión.

Esta propuesta se planteó como una política con liderazgo alcaldicio que buscaría ser valorizada
por la comunidad y los funcionarios, y reconocida a través de certificaciones.

El foco serían las nuevas licitaciones de mantención de plazas y proyectos de inversión.

En los procesos de adquisición de bienes y servicios, la empresa proveedora debe integrar algún
criterio de ahorro hídrico, en las que se aplique. Así también, en la licitación de la mantención
de áreas verdes, la empresa debe considerar la eficiencia hídrica en el sistema operativo. Y debe
haber personal calificado, que cumpla con requisitos de formación ambiental con mención en
eficiencia hídrica.
ACTORES Los actores implicados serían SECPLAC, Aseo, Medioambiente, Jardines y el Alcalde.
IMPLICADOS A
NIVEL MUNICIPAL
Y SU ROL
ACTORES A nivel ciudadano los vecinos podrían participar como fiscalizadores, y el programa de plantación
IMPLICADOS A xerófita puede ser endosado por una empresa.
NIVEL CIUDADANO
REQUERIMIENTOS Los requerimientos de implementación serían, en el sentido legal, un análisis de lo que permite
DE la ley (está el ejemplo de las compras verdes), y que sería necesario que la municipalidad lo
IMPLEMENTACIÓN incluya en su plan de licitaciones, agregando criterios de licitación, y determinando las bases de
licitación y requisitos de adquisición técnicos.
(TÉCNICOS,
FINANCIEROS,
LEGALES,
POLÍTICOS, etc.)
BARRERAS/ Por último, en las barreras y obstáculos se enfrentarían con el hecho de que puede no haber
OBSTÁCULOS voluntad política por el aumento de costos en la evaluación de los criterios, aunque no se tiene
claridad de qué tanto significaría este aumento.

44 INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA GESTIÓN MUNICIPAL.


5. Creación de una unidad de recursos hídricos dentro de la municipalidad

TÍTULO Creación de una unidad de recursos hídricos dentro de la municipalidad


OBJETIVOS Generar sistemas de control del gasto de agua a nivel municipal
DESCRIPCIÓN A través de esta institucionalidad se pretende contar con una unidad que posea competencias
y facultades para realizar una gestión municipal integrada de los recursos hídricos, de manera
que se compatibilicen las atribuciones sectoriales que poseen actualmente los distintos
departamentos y se genere un control del consumo, pudiendo cuantificar el gasto, identificar
fugas y así disminuir el consumo general en los edificios municipales.

La propuesta busca institucionalizar el tema hídrico en la municipalidad, teniendo como


referente a la municipalidad de La Pintana, lo que hace más alcanzable el objetivo.
ACTORES Alcaldía y concejales
IMPLICADOS A
NIVEL MUNICIPAL Departamento de Medio Ambiente
Y SU ROL
ACTORES
IMPLICADOS A
NIVEL CIUDADANO
REQUERIMIENTOS Se requiere la decisión política de generar un sistema de control del gasto y el personal a cargo
DE del control
IMPLEMENTACIÓN

(TÉCNICOS,
FINANCIEROS,
LEGALES,
POLÍTICOS, etc.)
BARRERAS/ La resistencia al cambio que puede surgir de los otros departamentos existentes en la
OBSTÁCULOS municipalidad.

45
G. Recomendaciones criterios de eficiencia hídrica en las licitaciones públicas,
y tercero, en una planificación adecuada de áreas verdes,
Cada municipio se encuentra en distintas etapas abordaje que no solo incluyan el uso eficiente de la cantidad del
de la temática ambiental, y en particular de los temas recurso, sino también criterios de paisajismo, tipo de
relacionados con la eficiencia hídrica, por lo cual el especies y aumento de zonas de esparcimiento a nivel
desarrollo de las prácticas deben pensarse como una comunal. Un ejemplo son Cerro Navia y La Pintana,
escalera de desarrollo, que en ocasiones puede significar ambas con distintos niveles de desarrollo, en el caso de
ir paso a paso, pero en otras, trabajar varios escalones las áreas verdes, si bien Cerro Navia debe comenzar con
al mismo tiempo, o profundizar las mismas prácticas una optimización del uso de agua para el riego de áreas
propuestas, como se observa en la Figura 3. verdes, la Pintana debe avanzar hacia el diseño de áreas
verdes y la Xerojardinería.

Luego, a nivel de entidades, se debe propender al ahorro


de agua en hogares y sectores productivos, y en el diseño
de construcciones eficientes en los nuevos edificios,
casas y recintos industriales que se desarrollen dentro de
la comuna, a través de las exigencias que pueda realizar
la municipalidad para promover dichas acciones.

Se indica como último escalón, solo ilustrativo, dado que


pueden existir otros, la construcción con pavimentos
permeables; principalmente por los altos costos que
implica, que puede limitar la decisión política inicial de
promoverlo, pero claramente corresponde a una práctica
que no solo promueve la infiltración de agua, sino que
también una mayor duración del pavimento y una menor
saturación del alcantarillado en la temporada de lluvia.
Es así como en los primeros escalones se encuentran
aquellas acciones asociadas a los criterios de eficiencia Lo que debe quedar claro es que siempre es posible
hídrica en todo el aparataje municipal, relacionado, profundizar en cada temática, y dependerá de la realidad,
primero, con mejorar la eficiencia de los edificios voluntad política, plazos y las acciones, la planificación
municipales y colegios , segundo, con el sistema de
28
de cada municipalidad, siendo siempre fundamental la
control del consumo, tercero, con la integración de participación y educación de la población.

28
Ecología y Desarrollo (ECODES). s/a. [en línea] Catálogo de buenas prácticas: Recopilación, análisis y evaluación de experiencias en uso eficiente de agua
en municipios del ámbito nacional e internacional. España. Disponible en: http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:TEzseKkH19IJ:ecod
es.org/component/option,com_phocadownload/Itemid,446/download,20/id,19/view,category/+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=cl. Visto el 10/09/2013

46 INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA GESTIÓN MUNICIPAL.


V. CONCLUSIONES
El presente reporte da cuenta de la urgente necesidad que podrían ser utilizadas, con algunas modificaciones,
de integrar medidas de mitigación y adaptación al para empezar a aglutinar Planes de Acción Climática.
cambio climático en la gestión y planificación de los Se considera que es deseable contar con estos tipos de
gobiernos locales. A través de un proceso participativo planes, justamente para abrir mayores oportunidades de
con representantes de 15 distintas municipalidades de financiamiento desde niveles superiores de gobernanza
la Región Metropolitana, se analizó los problemáticos (regional, nacional, internacional), como también lograr
asociados con las emisiones de gases de efecto mayores niveles de coordinación inter-sectorial dentro
invernadero en las ciudades, la gestión de los recursos de la municipalidad, e inter-escalar entre los distintos
hídricos y las vulnerabilidades de las municipalidades y niveles de gobernanza en Chile.
las poblaciones locales frente a los impactos esperados
del cambio climático. Una vez identificados estos desafíos, Para lograr que se aprovechen las sinergias entre las
a través de la facilitación por parte de los profesionales actividades actuales y las medidas de gestión que surgen
a cargo del proyecto, los grupos de trabajo procedieron del presente proyecto, avanzando hacia una gestión y
a generar propuestas concretas de medidas de gestión planificación integrada del cambio climático a nivel local,
local, para responder a estos problemas, y empezar a existen algunos elementos importantes para considerar.
integrar el cambio climático en las actividades de gestión Primero, existe la necesidad de establecer lineamientos
municipal. claros sobre las acciones locales de adaptación y
mitigación del cambio climático desde el nivel central
Este proceso también fue complementado por dos del gobierno chileno, y de esta manera establecer un
reuniones de expertos desde la comunidad científica y marco de acción que encauce las acciones municipales.
académica, como también desde el sector público a nivel Además, es necesario integrar espacios de participación
regional y nacional, para avalar tanto por la legitimidad ciudadana efectiva en la formulación e implementación de
del proceso como también los resultados en la forma planes municipales de acción climática. Estas instancias
de las medidas propuestas. El contenido de las medidas sirven tanto para poder educar a las poblaciones locales
propuestas ha sido alimentado por diversos casos respecto de los desafíos y oportunidades asociados al
internacionales de mitigación y adaptación a nivel local, cambio climático, y también incorporar el conocimiento
además de pasar por una evaluación por parte de los local en la priorización de las acciones a tomar. Junto
funcionarios municipales y el panel de expertos. Por lo con esto, también es importante realizar esfuerzos de
tanto, se puede considerar que las medidas de gestión diseminación de información respecto al cambio climático
presentados en el presente reporte representan acciones entre la población, a través de campañas publicitarias,
factibles y con el potencial de ser también efectivas como programas educacionales, y talleres participativos con
respuestas al cambio climático. comunidades vulnerables.

Cabe señalar que algunas municipalidades de la Región Por el otro lado, existe una amplia variedad de soluciones
Metropolitana ya están trabajando en diversas medidas tecnológicas que podrían ser estudiadas e integradas en
relacionadas con acciones de adaptación y/o mitigación del los planes de desarrollo municipal. Tecnologías para el
cambio climático. Entre ellos se podría destacar acciones uso eficiente de recursos críticos (energía y agua, por
de áreas verdes, reciclaje y compostaje, educación ejemplo) podrían ser implementados en las dependencias
ambiental, participación ciudadana, eficiencia energética municipales y en construcciones nuevas, y muchas de
y transporte sustentable, entre otros. Mientras todas estas tecnologías ya están plenamente disponibles en
estas actividades tienen la potencialidad de enmarcarse el mercado nacional. En este sentido, sería importante
como acciones climáticas, en ningún caso han sido establecer mayores niveles de coordinación tanto dentro
explícitamente planteadas como tal. Por lo mismo, de las municipalidades, como a nivel inter-municipal,
existen variadas acciones municipales en la actualidad para aprovechar posibles sinergias en la aplicación

47
de soluciones integrales en la gestión, planificación y como la capacitación interna de las distintas unidades
desarrollo municipal. Aumentando la coordinación en municipales en el cambio climático, establecer programas
torno al cambio climático traería beneficios adicionales, de participación, crear sistemas de información de
tales como aumentar la capacidad de fiscalización libre disposición a la ciudadanía, la generación de
de nuevas ordenanzas y regulaciones municipales, y estudios científicos pertinentes a las problemáticas
también aumentar la posibilidad de acceder a fuentes de locales, generar nuevos programas educacionales
financiamiento de orden superior para la implementación dentro de los recintos de educación pública, generar
de proyectos de infraestructura. propuestas de nuevas ordenanzas municipales, integrar
el cambio climático en la actualización de instrumentos
Desde la experiencia del proyecto, se ha destacado de planificación territorial, mejorar los programas de
la importancia de la evaluación y seguimiento post- arborización urbana, mejorar las prácticas en la gestión
decisiones, en el sentido de generar una cartera de de agua para aumentar la oferta y disminuir la demanda,
propuestas de gestión con la visión de integrar aquellas establecer nuevas exigencias a proyectos inmobiliarios, y
que mejor calzan con los distintos contextos locales en las lograr mayores niveles de coordinación público-privado.
actividades municipales en el corto plazo. La generación
de vínculos entre los representantes de distintas De estas propuestas de iniciativas, se ha llegado a un
municipalidades y organizaciones también sirve para listado de propuestas de gestión municipal que tienen
poder coordinar futuras acciones, y como una plataforma reales posibilidades de implementación en el contexto
útil para compartir experiencias y comparar los avances municipal actual, y por lo tanto que pueden servir como
futuros en la implementación de las medidas propuestas. una línea base para el futuro trabajo de las distintas
Dentro de los talleres temáticos, los participantes municipalidades participantes en la generación de
expresaron mucho interés en generar actividades respuestas efectivas al cambio climático.

48 INTEGRACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA GESTIÓN MUNICIPAL.


VI. REFERENCIAS
BNC, 2013. UNFCCC, 2007.
Estrategia Nacional de Cambio Climático. Unidos por el Clima: Guía de la Convención sobre el Cambio
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Climático y el Protocolo de Kyoto.
Visita sitio web: http://www.bcn.cl/carpeta_temas_ Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el
profundidad/temas_profundidad.2007-04-11.5841476988/ Cambio Climático.
Estrategia%20nacional%20_2006.pdf
Cortés, Gonzalo et al. (2012).
IPCC, 2007. Assessment of the current climate and expected climate
Mitigation of Climate Change 2013. changes in the Metropolitan Region of Santiago de Chile.
Intergovermental Panel on Climate Change, UFZ-Report, Helmholtz Centre for Environmental
IPCC 4th Assessment Report AR4. Research, No. 03/2012

IPCC, 2013. FÜSSEL, Hans-Martin (2009):


Climate Change 2013: The Physical Science Basis. Review and quantitative Analysis of Indices of Climate
Intergovermental Panel on Climate Change, Change Exposure, Adaptive Capacity, Sensitivity and Impacts.
IPCC 5th Assessment Report AR5. Background Note to the World Development Report 2010.
Potsdam: Potsdam Institute for Climate Impact Research.
Graziano, F., P. Ubiratan y O. Lucon. 2010. http://siteresources.worldbank.org/INTWDR2010/
La Ley de Cambio Climático de Sao Paulo: acciones en el Resources/5287678-1255547194560/WDR2010_BG_Note_
sector energía. Fussel.pdf [08.04.10]
Gobierno de Sao Paulo.
III Cumbre Mundial de Regiones Cambio Climático. KASPERSON, Roger E./ KASPERON, Jeanne X. (2001).
Montevideo, Uruguay. Climate Change, Vulnerability and Social Justice.
Risk and Vulnerability Programme Stockholm
MAPS Chile, 2012. Environment Institute (SEI). Stockholm: SEI, SIDA.
Opciones de Mitigación para Enfrentar el Cambio Climático. http://www.crid.or.cr/cd/CD_Cambio/pdf/eng/doc43/
Mitigation Action Plans and Scenarios, doc43.pdf [10.05.10]
Gobierno de Chile. Chile.
PARKINSON, Jonathan (2003).
Ministerio del Medio Ambiente, 2012. Drainage and Stormwater Management Strategies for low-
Ejes Transversales: Cambio Climático. income urban Communities.
Gobierno de Chile. In: Environment and Urbanization, No.15, 2003, pp. 115
Fuente: http://www.mma.gob.cl/ – 126. eau.sagepub.com/cgi/content/abstract/15/2/115
[16.06.10].
Moris, R., J. Barton, S. Rencoret, C. Tapia y C. Troncoso,
2012. DE MATTOS, Carlos A. (2005a).
Medición de la Huella de Carbono de Isla de Pascua año Santiago de Chile: Metamorfosis bajo un nuevo Impulso de
2010. Modernización capitalista.
Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC. In: De Mattos et al. (2005b), pp. 17-44.
Pontificia universidad Católica de Chile. Santiago, Chile.
RODRÍGUEZ, Alfredo/ WINCHESTER, Lucy (2005).
Secretaría del Medio Ambiente, 2008. Santiago de Chile: Una Ciudad Fragmentada.
Programa de Acción Climática de la Ciudad de México 2008- In: De Mattos et al. (2005), pp. 115-136.
2012.
Secretaría del Medio Ambiente del Distrito Federal. Romero, Hugo et al, (2010).
México. CAMBIOS CLIMÁTICOS Y CLIMAS URBANOS:
Relaciones entre zonas termales y condiciones
States of Guernsey, 2007. socioeconómicas de la población de Santiago de Chile. en
Energy Policy Report. Revista Invi Nº 70 / November 2010 / Volume Nº 25: 151-
Energy Policy Sterring Group. Guernsey. 179.

49

S-ar putea să vă placă și