Sunteți pe pagina 1din 26

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Instituto de Física "Luis Rivera Terrazas"

Caracterización de Celda Solar Sensibilizada con Tinte (DSSC) por


Espectroscopia de Impedancia

Práctica de Laboratorio 3
Propiedades Eléctricas de los Materiales
(Doctorado en Ciencias en la especialidad de ciencia de materiales)

Presenta:
Erick Leonel Espinosa Villatoro

Profesor:
Dr. Enrique Quiroga González

Diciembre, 2017
Contenido

1 INTRODUCCIÓN 1

2 MARCO TEÓRICO 2
2.1 Espectroscopia de Impedancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
2.1.1 Teoría Básica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
2.2 Circuitos Análogos Equivalentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
2.3 Celdas Solares Sensibilizadas por Tinte . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
2.3.1 Funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
2.3.2 Componentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

3 DETALLES EXPERIMENTALES 14

4 DISCUSIÓN DE RESULTADOS 17

5 CONCLUSIONES 21

6 REFERENCIAS 22
1
INTRODUCCIÓN

La Espectroscopia de Impedancia Electroquímica (EIS) es relativamente un nuevo y poderoso


método de caracterización de muchas de las propiedades eléctricas de los materiales y de sus
interfaces con electrodos conductores eléctricos. Podría ser usado para investigar la dinámica
de los enlaces o la carga móvil en el bulto o regiones interfaciales de cualquier tipo de sólido
o material líquido: iónico, semiconductor, mezcla de eléctronico-iónico, e incluso aislantes
(dieléctricos).

Las mediciones eléctricas para evaluar el comportamiento electroquímico del electrodo


y/o materiales electrolíticos son usualmente realizados en celdas que tienen dos electrodos
idénticos colocados en las caras de una muestra en forma de cilindro circular o paralelepípedo
rectangular. El enfoque general es aplicar un estímulo eléctrico (un voltaje o una corriente
conocida) a los electrodos y observar su respuesta (el voltaje o corriente resultante). No
obstante, en ciertas circunstancias, es posible aplicar una señal pequeña de corriente y medir
la respuesta en potencial del sistema. Así el equipo electrónico procesa las mediciones de
potencial - tiempo y corriente - tiempo, y como resultado se obtiene una serie de valores
de impedancia correspondientes a cada frecuencia estudiada. Esta relación de valores de
impedancia (Z) y frecuencia (f ) se denomina "Espectro de Impedancias", comúnmente
representada en un diagrama de Bode (Z vs f ) ó en un diagrama Nyquist (Z 0 vs Z 00 ) [1].

En esta práctica de laboratorio se realizó la caracterización por EIS de una celda solar
sensibilizada por tinte (DSSC).

1
2
MARCO TEÓRICO

2.1 Espectroscopia de Impedancia


La espectroscopia de impedancia electroquímica (EIS) es una técnica usada en varios campos
de la electroquímica. Es frecuentemente empleada para la caracterización y diagnóstico
de dispositivos electroquímicos. Tales dispositivos involucran una combinación de procesos
electroquímicos, eléctricos, de transporte, y termodinámicos. El verdadero poder de EIS se
encuentra en la capacidad de reconocer y analizar la mayoria de los procesos inherentes de
un dispositivo electroquímico únicamente empleando cantidades directamente mensurables,
tales como el voltaje y la corriente.
EIS es una herramienta de caracterización activa que requiere de excitación externa del
dispositivo electroquímico bajo análisis. Tradicionalmente, una pequeña amplitud sinusoidal
es empleada como señal de excitación. Con tal señal de excitación, uno puede asumir la
invarianza en el tiempo y la linealidad de la dinámica del dispositivo electroquímico alrededor
del punto de operación. Bajo esta suposición, la excitación de corriente sinusoidal con
frecuencia f0 da como resultado un cambio de voltaje sinusoidal con una amplitud particular
|V | y una fase θ a la misma frecuencia f0 . La relación entre el voltaje de salida y la corriente
de excitación en el dominio de la frecuencia es la impedancia del dispositivo a la frecuencia
excitada f0 [2].

2.1.1 Teoría Básica

En la comprensión de la teoría que soporta la técnica de EIS, es conveniente describir a la


corriente y al voltaje como vectores giratorios o "fasores", los cuales pueden ser representados
en un plano complejo o "Diagrama de Argand" (ver Figura 2.1).

Un voltaje sinusoidal puede ser representado por la siguiente expresión:

V = ∆V sen(ωt) (2.1.1)

2
En donde V es el valor instantáneo del potencial, ∆V es la amplitud máxima y ω es la
frecuencia angular, misma que se relaciona con la frecuencia f de acuerdo a:

ω = 2πf (2.1.2)

Figura 2.1: Diagrama de Argand muestra la posición de un número complejo y su complejo conjugado en
un plano complejo [3].

En la mayoría de los casos, la corriente (I) asociada a una señal de potencial sinusoidal,
es también sinusoidal, de la misma frecuencia (ω) pero de amplitud y fase diferente a la del
potencial. Esto puede ser representado de acuerdo a la siguiente expresión:

I = ∆Isen(ωt + θ) (2.1.3)

Lo anterior significa que, en términos de fasores, los vectores giratorios están separados
en el diagrama polar por un ángulo θ. Esta situación se ilustra en la Figura 2.1.

La respuesta a un potencial V , de un circuito simple con una resistencia pura R, puede


ser descrita por la ley de Ohm. Esto, en términos de fasores, corresponde a una situación en
donde el ángulo de fase θ = 0.
Cuando un capacitor se considera en el circuito eléctrico diferentes aspectos deben de tomarse
en cuenta. El concepto de "capacitancia" (C), puede definirse a partir de la relación entre el
potencial V , aplicado entre las placas del capacitor y la carga (q) en las mismas, de acuerdo
a:

q = CV (2.1.4)

3
Considerando la corriente I que circula por el capacitor puede expresarse como:

dq
I= (2.1.5)
dt

En donde t es el tiempo, entonces:

dV
I=C (2.1.6)
dt

Y considerando la ecuación 2.1.1, puede obtenerse:

I = ωC∆V cos(ωt) (2.1.7)

Si el término 1/ωC es reemplazado por Xc (denominado reactancia capacitiva) se tiene


la siguiente expresión:

∆V  π
I= sen ωt + (2.1.8)
Xc 2

La ecuación 2.1.8 tiene una forma similar a la ley de Ohm, únicamente reemplazando R
por Xc y considerando un ángulo de fase diferente a cero e igual a π/2. Como el ángulo de
fase es positivo se dice que la corriente está adelantada con respecto al potencial.

Con el fin de simplificar la notación matemática, se puede definir el número j = −1.
Tanto el potencial como la corriente pueden ser representados como fasores (vectores rotatorios).
Así, el fasor V se define como:

V = V sen(ωt) (2.1.9)

En términos matemáticos los componentes real e imaginario, del fasor V y del fasor I,
pueden representarse en un diagrama de Argand, con eje de las abscisas correspondiente al
componente real y el eje de las ordenadas correspondiente al componente imaginario. Las
siguientes figuras muestran la representación de los fasores V y I para un circuito puramente
resistivo (Figura 2.2(a)) y para un circuito con una capacitancia reactiva (Figura 2.2(b)).

4
Figura 2.2: a) Representación en fasores de la corriente (I) y el potencial (V ) con el tiempo (t), para un
sistema resistivo puro con ángulo de fase (θ) = 0. b) para una relación entre corriente y potencial en un
circuito con una reactancia capacitiva de ángulo de fase (θ) = 90◦ [4].

En notación de fasores, la caída de potencial total para una resistencia (R) y un capacitor
(C) es:

V = VR + VC = I(R − jXC ) (2.1.10)

O bien:

V = IZ (2.1.11)

En donde el término Z = (R − jXC ) recibe el nombre de "impedancia". Así el ángulo de


fase (θ) puede definirse como [4]:

XC 1
tan(θ) = = (2.1.12)
R ωRC

Impedancia de una reacción simple de transferencia de carga

Considerando el sistema electroquímico más sencillo de analizar es, una reacción rápida al
equilibrio, con potencial de equilibrio Ve y corriente neta cero. Bajo una excitación alterna
de baja amplitud (menor a 5 mV ), la corriente neta sigue siendo igual a cero y la relación
entre la corriente y el potencial puede considerarse lineal. Considerando la siguiente reacción
electroquímica, en la cual tanto los reactivos (O) como los productos (R) son solubles:

O + ne− ↔ R (2.1.13)

Considerando que la impedancia puede ser expresada como una combinación en serie de

5
una resistencia y un capacitor (ver Figura 2.3), se puede demostrar que:

σ
Rs = Rct + (2.1.14)
ω 1/2

1
Cs = (2.1.15)
σω 1/2

Figura 2.3: Arreglo en serie de resistencia (Rs ) y pseudo capacitancia (Cs ) [3].

Rct se denomina la "resistencia de transferencia de carga" y Cs es una pseudo capacitancia.

Considerando un circuito simple en serie de una resistencia y una capacitancia, con una
impedancia igual a:

1
Z =R+ (2.1.16)
jωC
Puede verse que la parte real de Z es únicamente R y la parte imaginaria correspondiente
es 1/ωC. Si el comportamiento descrito por la ecuación 2.1.16 se representa en un diagrama
de Z = Z 0 +Z 00 (diagrama de Argand), en donde Z 0 = componente real de la impedancia total
y Z 00 = componente imaginario de la impedancia total se obtendrá el gráfico de la Figura
2.4(a). En este caso, la gráfica correspondiente es una serie de puntos a diferentes valores de
ω, el valor de la componente imaginaria de la impedancia (Z 00 ) tiende a cero a medida que
la frecuencia se hace muy grande (tiende a infinito), situación en la cual la capacitancia se
puede considerar como en corto circuito.

Nota: es necesario mencionar que en los estudios electroquímicos la componente imaginaria


de la impedancia total (Z 0 ) suele presentarse en los gráficos correspondientes, multiplicado
por −1. Lo anterior debido a que, en estricto rigor matemático, en la mayoría de los sistemas
electroquímicos Z 00 tiene valores negativos.

La Figura 2.4(b), muestra los componentes real e imaginario de la impedancia total, de

6
una combinación en paralelo de una resistencia y un capacitor. En este caso, la respuesta
se caracteriza por la presencia de un semicírculo. A bajas frecuencias la impedancia es
puramente resistiva, debido a que la reactancia del capacitor es muy grande. El diagrama
de la Figura 2.4(b) corresponde a la analogía más simple de una reacción Faradaica sobre un
electrodo, con una capacitancia interfacial Cdl .

Figura 2.4: Componentes real (Z 0 ) e imaginario (Z 00 ) de la impedancia total (Z) para un circuito a) en
serie R − C a diferentes frecuencias, y b) en paralelo R − C a diferentes frecuencias. Nota: La flecha indica
la dirección en la cual aumenta la frecuencia [4].

Los ejemplos anteriores, permiten construir un modelo más realista de un proceso simple
electroquímico, si C es considerada como la capacitancia de la doble capa (Cdl ), la cual
siempre estará en paralelo con la impedancia de la reacción. Por lo tanto, R puede ser
considerada como la "Resistencia de Transferencia de Carga" (Rct ).

Un circuito eléctrico equivalente de una reacción electroquímica simple es el denominado


"Circuito de Randles" (ver Figura 2.5). En este circuito la Rct se encuentra en serie con la
impedancia de Warburg.

Figura 2.5: Circuito de Randles, equivalente eléctrico de un proceso electroquímico simple [4].

El análisis del circuito serie - paralelo de Randles, presenta dos casos límite:

7
1. A frecuencias bajas, cuando ω → 0, los componentes real (Z 0 ) e imaginario (Z 00 ) de la
impedancia total del circuito (Z) son:

Z 0 = Rsol + Rct + σω −1/2 (2.1.17)

Z 00 = σω −1/2 + 2σ 2 Cdl (2.1.18)

De donde se obtiene que:

Z 00 = Z 0 − Rsol − Rct + 2σ 2 Cdl (2.1.19)

La ecuación 2.1.19 corresponde a la expresión para una línea recta de pendiente unitaria
y con intersección en el eje real (Z 0 ) de Rsol − Rct + 2σ 2 Cdl .

2. A altas frecuencias, a las cuales la impedancia de Warburg tiene un valor muy pequeño
en comparación con el valor de Rct , los componentes real e imaginario de la impedancia
son:

Rct
Z 0 = Rsol + 2 2
(2.1.20)
1 + ω 2 Cdl Rct

2
Cdl Rct ω
Z 00 = 2 2 2
(2.1.21)
1 + ω Cdl Rct

De donde:

2 2
Z 0 − Rsol − Rct
 
Rct 2
= + (Z 00 ) (2.1.22)
2 2

La cual es una ecuación de un círculo de centro:

Rct
Z 0 = Rsol + (2.1.23)
2
y un radio de:

Rct
(2.1.24)
2
Un gráfico de Z 00 contra Z 0 tendría la forma esquematizada en la Figura 2.6(a). En esta
figura, aparecen tanto la región controlada por transferencia de carga (semicírculo), como la

8
región controlada por difusión (lineal, de pendiente unitaria). En este caso, Rct puede ser
calculada, extrapolando los puntos experimentales sobre el semicírculo, hasta la intersección
con el eje Z 0 .

Sin embargo, en un sistema real, dentro de un rango realista de frecuencias (por ejemplo
0.01Hz a 104 Hz), puede mostrar sólo la región controlada por transferencia de carga o la
región controlada por difusión. Esto puede ser observado en la Figura 2.6(a), que muestra la
impedancia obtenida para un electrodo de acero inoxidable (316) inmerso en un electrolito
de CuSO4 − H2 SO4 a 65 ◦ C. En la Figura 2.6(b) puede observarse claramente la parte lineal
correspondiente al control por difusión (pendiente unitaria), no así el semicírculo a altas
frecuencias [3, 4].

Figura 2.6: a) Representación en plano complejo de la impedancia para el circuito de la Figura 2.5, b)
Representación en el plano complejo de la impedancia de un electrodo de acero inoxidable 316 en un electrolito
de CuSO4 − H2 SO4 , 65 ◦ C [4].

Presentación de datos

Los datos obtenidos en los ensayos de espectroscopia de impedancia electroquímica, son


reportados por los equipos comerciales en una de dos formas:
• Módulo de la impedancia (|Z|) y ángulo de fase (θ).

• Componente real de la impedancia total (Z 0 ) y componente imaginaria de la impedancia


total (Z 00 ).
Estos dos métodos de describir los datos de impedancia son la base de dos maneras
comunes de presentar los datos, denominados gráficos de Nyquist y de Bode.

9
El módulo de la impedancia |Z|, el ángulo de fase (θ) y los componentes real e imaginario
de la impedancia total, se relacionan entre sí de acuerdo a las siguientes expresiones [3–5].

|Z|2 = Z 02 + Z 002 (2.1.25)

Z 00
tanθ = (2.1.26)
Z0

Z 0 = |Z| cos(θ) (2.1.27)

Z 00 = |Z| sen(θ) (2.1.28)

Gráfico de Nyquist

Este tipo de gráfico, también conocido como gráfico en plano complejo, ha sido presentado
en el texto anterior (ver Figura 2.4(b)), y corresponde a graficar −Z 00 contra Z 0 .

Gráfico de Bode

Los gráficos de Bode (ver Figura 2.7) son representaciones de diferentes parámetros de
la impedancia contra frecuencia y existen diferentes variantes. Los gráficos de Bode más
comunes son:

1. Logaritmo base 10 del módulo de la impedancia (|Z|) contra logaritmo base 10 de la


frecuencia (f ).

2. Ángulo de fase (θ) contra logaritmo base 10 de la frecuencia (f ).

A diferencia de los gráficos de Nyquist, las representaciones de Bode contienen toda la


información de un ensayo de EIS, ya que las frecuencias se identifican claramente [4].

10
Figura 2.7: Gráfico de Bode de |Z| vs f [1].

2.2 Circuitos Análogos Equivalentes

Modelos para la respuesta de la impedancia pueden ser desarrollados de la hipótesis propuesta


que involucra secuencias de reacción, transferencia de masa, y fenómenos físicos. Estos
modelos en ocasiones pueden ser expresados en formalismos matemáticos de circuitos eléctricos.
Los circuitos eléctricos pueden ser usados para construir un sistema para contabilizar los
fenómenos que influyen en la respuesta de la impedancia del sistema electroquímico.

El primer paso en el desarrollo de un circuito eléctrico equivalente para un sistema


electroquímico es analizar la naturaleza de la corriente y voltaje total. Por ejemplo, en
el caso simple del electrodo uniformemente accesible que se muestra en la Figura 2.8(a), el
potencial total es la suma de los potenciales interfaciales V más la caída Óhmica Re i. En
consecuencia, la impedancia total es la suma de la impedancia interfacial Z0 más la resistencia
del electrolito Re . En la interfaz misma, que se puede observar en la Figura 2.8(b), la corriente
total es la suma de la corriente Faradaica if más la corriente de carga ic a través de la doble
capa del capacitor Cdl . Por lo tanto, la impedancia interfacial resulta de la capacitancia de
la doble capa en paralelo con la impedancia Faradaica Zf .
Cajas son usadas en la Figura 2.8 para designar las impedancias que generalmente no pueden
ser descritas en términos de elementos pasivos tales como resistencias o capacitores. En el caso
de una simple reacción en un electrodo uniforme, la impedancia Faradaica Zf que se muestra
en la Figura 2.8(b) puede ser representada como una resistencia de una transferencia de
carga. La representación es, sin embargo, más complicada para la respuesta interfacial de las
reacciones acopladas, reacciones que involucran transferencia de masa, especies absorbidas,

11
y de superficies que no son uniformes.
No obstante, la Figura 2.8 ilustra el procedimiento para ser utilizado en situaciones más
complicadas. Cuando el flujo de corriente a través de los elementos del circuitos es el mismo,
pero la caída de potencial es diferente, las impedancias respectivas deben ser sumadas en
serie. Este caso es ilustrado en la Figura 2.8(a). Cuando el flujo de corriente a través de los
elementos del circuito es diferente, pero la caída de potencial es la misma, las impedancias
respectivas deben ser sumadas en paralelo. Este caso se ilustra en la Figura 2.8(b).

El entendimiento físico de los caminos de la corriente y las caídas de potencial en el


sistema sirven como guía de la estructura del correspondiente circuito eléctrico [3].

Figura 2.8: Circuito eléctrico correspondiente a una simple reacción de un electrodo uniformemente
accesible. a) combinación en serie de Re y de Z0 ; y b) combinación en paralelo de la Zf y de Cdl [3].

2.3 Celdas Solares Sensibilizadas por Tinte

La celda solar Graetzel también conocida como célula solar sensibilizada por colorante (en
inglés, dye-sensitized solar cell, DSSC) produce electricidad mediante un principio foto -
electro - químico, cambiando la energía lumínica en energía eléctrica. Son celdas solares
de bajo costo pertenecientes a las celdas solares de películas finas (ver Figura 2.9). Esta se
conforma de un semiconductor formado entre un ánodo fotosensible y un electrolito. La celda
tiene propiedades bastante atractivas ya que además de ser de bajo costo, es muy fácil de
crear, semiflexible, semitransparente o incluso transparente totalmente en aquellas diseñadas
últimamente. En la práctica el uso de esta celda muestra ciertos inconvenientes como son el
desgaste del electrolito o el ánodo en el uso a ciertas condiciones ambientales. Sin embargo,
aunque su eficiencia de conversión de energía es menor que la de los paneles solares basados
en Si, estos presentan una mejora en cuestión de precio de fabricación, por lo que se convierte
en un mejor candidato de distribución en masa [6].

12
Figura 2.9: Celdas de pigmento fotosensible o celdas Grätzel [6].

2.3.1 Funcionamiento

La Figura 2.10 muestra un esquema donde se enumeran los procesos electrónicos (generación
y dinámica electrónica) más importantes dentro de una DSSC durante de la producción de
energía eléctrica.

Figura 2.10: Esquema del funcionamiento de una DSSC [7].

2.3.2 Componentes

Una DSSC es un sistema electroquímico donde tres diferentes componentes (el electrodo de
trabajo, el contraelectrodo y el electrolito) se utilizan para generar energía eléctrica, a partir
de luz solar, sin sufrir ninguna transformación química permanente. De forma general: El
electrodo de trabajo es un vidrio conductor transparente recubierto con T iO2 con moléculas
de colorante adsorbidas en la gran superficie del T iO2 ; un contraelectrodo formado por un
vidrio conductor transparente recubierto con platino (P t) y; un electrolito que contiene un
par redox [7].

13
3
DETALLES EXPERIMENTALES

En esta experiencia, se realizó una caracterización por EIS de una DSSC mediante el uso
del equipo de medición ZAHNER ZENNIUM y el software THALES. La configuración del
experimento se puede observar en la Figura 3.1, donde la punta de color rojo es la sonda
(electrodo) 1 y 2, y la punta de color negra es el electrodo "working", la celda no tiene una
polaridad, por lo que, los contactos (caimanes rojo y negro) se pueden conectar en cualquier
recubrimiento conductor de la DSSC.

Figura 3.1: Configuración del experimento. a) DSSC conectada a contactos eléctricos, b) equipo de
medición Zahner Zennium.

En la Figura 3.2 se puede observar la DSSC que se midió en esta caracterización. Utilizando
los parámetros indicados en la Tabla 3.1, únicamente se realizaron tres mediciones, y una de
ellas se realizó a bajas frecuencias (DSSC-3).

14
Figura 3.2: Celda Solar Sensibilizada por Tinte (DSSC).

Tabla 3.1: Condiciones de las mediciones realizadas

Medición Voltaje Lower Start Upper Señal


de Limit (Hz) Limit (V )
Operación (Hz) (Hz)
(V )
DSSC-1 0.2 50m 1K 100K 50m
DSSC-2 0.2 20m 1K 50K 50m
DSSC-3 0.2 5m 500 1K 50m

Mediante el uso del sofware "EC-LAB Electrochemistry" se realizó un fitting para poder
determinar que tipo de comportamiento es el que la celda mostraba, para ello se tuvieron que
manipular los datos obtenidos de la medición. Ya que los datos fueron obtenidos en forma de
diagrama de Bode (Z, θ vs f ), se usaron las ecuaciones 2.1.27 y 2.1.28 para pasar de la fase
θ y el módulo de la impedancia |Z| a Z 0 y Z 00 , los datos que se pueden observar en la Figura
3.3 fueron los que se modificaron para poder utilizar el software EC-LAB (ver Figura 3.4).

Z 0 = |Z| cos(θ)

Z 00 = |Z| sen(θ)

15
Figura 3.3: Datos obtenidos por IS de la DSSC manipulados en excel.

Una vez importados los datos de f , Z 0 y Z 00 en EC-LAB, se buscó el circuito equivalente


a la DSSC, y se realizó el fitting correspondiente.

Figura 3.4: Interfaz de Software EC-LAB Electrochemistry.

16
4
DISCUSIÓN DE RESULTADOS

En está sección se realiza una descripción de los resultados obtenidos después de realizar
la caracterización por EIS a la DSSC, y su correspondiente análisis con ayuda del software
"EC-LAB".

En la sección 2.2 de este trabajo se menciona la importancia en la técnica EIS de encontrar


un circuito eléctrico equivalente (CEE) al sistema analizado. Por ello se buscó en lo reportado
en la literatura [7] un análisis de este tipo (caracterización por EIS) que se haya llevado a
cabo a una celda solar de sensibilizada por tinte. Donde a partir de la información obtenida
se encontró que un posible circuito eléctrico equivalente se puede ver en la Figura 4.1, en la
parte superior se ilustra el circuito eléctrico y en la parte inferior un esquema de una CSSD.

Figura 4.1: Esquema de funcionamiento de una DSSC con circuito eléctrico equivalente.

17
Para la sección de la izquierda del CEE se observan las resistencias R7, R9 y el capacitor
C1 en paralelo, arreglo que corresponde al electrodo de vidrio con recubrimiento conductor
(FTO) y a la película de T iO2 sobre el FTO, cabe mencionar que se desprecia la contribución
del tinte al ser una capa muy delgada. Al electrolito empleado en este sistema se le asignó
una impedancia de "Warburg", y finalmente del lado derecho del CEE únicamente vemos
un arreglo en paralelo de una resistencia R11 y un capacitor C2, correspondiente a la
contribución del recubrimiento de P t en el contra-electrodo.

Una vez asignado el circuito en EC-LAB se obtuvieron los siguientes Diagramas de Nyquist
(línea continua) con un fitting (línea punteada).

En la Figura 4.2 se puede observar que el ajuste de la curva es bueno, en la Tabla 3.1
se muestran los parámetros utilizados para está medición (50 mHz - 100 KHz, DSSC-1). Se
observa que la CSSD en general tiene un comportamiento similar a un circuito RC, en la
Tabla 4.1 se muestran los valores obtenidos de cada componente del circuito.

Figura 4.2: Diagrama de Nyquist de DSSC-1 con fitting.

El ajuste para la segunda medición (20 mHz - 50 KHz, DSSC-2) se puede observar en la
Figura 4.3, y al igual que en la Figura 4.2 se observa un buen ajuste del fitting al diagrama
de Nyquist de la segunda medición. Es decir, se sigue observando un comportamiento similar
a un circuito RC, y del mismo modo se pueden observar los valores obtenidos de cada
componente del circuito en la Tabla 4.1. Aunque en este diagrama de Nyquist a bajas
frecuencias (lado derecho de la gráfica) se puede observar una perturbación, la cual puede
deberse a ruido del equipo de medición.

18
Figura 4.3: Diagrama de Nyquist de DSSC-2 con fitting.

En la Figura 4.4 se observa un ajuste aún mejor que los dos anteriores, sin embargo,
en este diagrama se desprecio la señal en forma de pico para realizar el ajuste, también se
cree que esa perturbación es debido al equipo de medición; de acuerdo a la sección 2.1 la
frecuencia (ω) en un diagrama de Nyquist aumenta de derecha a izquierda, por lo que en
la Figura 4.4 puede verse el comportamiento del sistema similar al circuito RC conforme
aumenta la frecuencia, y se observa que la impedancia de "Warburg" propuesta en el CEE
no esta en desacuerdo con este sistema; finalmente observamos los resultados obtenidos de
los valores de cada componente en la Tabla 4.1.

Figura 4.4: Diagrama de Nyquist de DSSC-3 con fitting.

19
Tabla 4.1: Valores de R, C y ZW obtenidos por fitting en EC-LAB.

Medición R7(Ω) R9(Ω) C1(F ) ZW (Ω) R11(Ω) C2(F )

DSSC-1 2.12e5 2.51e4 12.37e-6 5.4e3 3.02e4 3.63e-6


DSSC-2 4.62e5 3.82e4 3.12e-6 1.02e3 1.70e4 21.48e-6
DSSC-3 5.20e3 3.04e4 5.90e-6 261 4.44e4 3.32e-6

En la Tabla 4.1 se observa que casi todas las mediciones excepto la R7 de CSSD-3 son del
mismo orden de magnitud, por lo que, se puede decir que el ajuste (fitting) es el adecuado
en las tres mediciones.

20
5
CONCLUSIONES

De los resultados descritos en la sección anterior, se puede concluir lo siguiente:

• El fitting realizado con EC-LAB usando el CEE que se observa en la Figura 4.1, da un
buen ajuste a los tres diagramas de Nyquist de la DSSC.

• Fue necesario introducir una impedancia de "Warburg" en el CEE propuesto.

• En general, el comportamiento de la DSSC, es similar a un circuito RC.

• Los resultados de los valores de R, C y Z son consistentes en los tres ajustes.

21
Referencias

[1] E. Barsoukov, Impedance Spectroscopy: Theory, Experiment, and Applications, 2nd ed.,
J. R. McDonald, Ed. Jhon Wiley & Sons, 2005.

[2] P. Boskoski, A. Debenjak, and B. M. Boshkoska, Fast Electrochemical Impedance


Spectroscopy: As a statistical condition monitoring tool, 1st ed. Springer, 2017.

[3] M. E. Orazem and B. Tribollet, Electrochemical Impedance Spectroscopy, 1st ed., ser. The
Electrochemical Society Series. Jhon Wiley & Sons, 2008.

[4] J. Mendoza, R. Durán, and J. Genescá, Espectroscopia de Impedancia Electroquímica en


Corrosión, Instituto Mexicano del Petróleo, Facultad de Química, UNAM.

[5] A. Lasia, Electrochemical Impedance Spectroscopy and its Applications, 1st ed. Springer,
2014.

[6] (2017, Diciembre). [Online]. Available: https://es.wikipedia.org/wiki/Celda_Solar_


Graetzel

[7] Q. Wang, J.-E. Moser, and M. Grätzel, “Electrochemical impedance spectroscopic analysis
of dye-sensitized solar cells,” Journal of Physics Chemistry, vol. 109, pp. 14 945 – 14 953,
May 2005.

22

S-ar putea să vă placă și