Sunteți pe pagina 1din 14

BENEFICIOS DE LA INGESTA DE BEBIDAS REHIDRATANTES EN EL

DEPORTISTA

Garzón W; Herrera I; Monroy E.

Resumen

Este artículo proporciona una revisión funcional de las bebidas rehidratantes,

presentando sus beneficios tras su ingesta, principalmente en la función renal del deportista.

Se hace énfasis en la importancia de la rehidratación tras la pérdida de fluidos en el deporte,

tomando en cuenta los niveles de deshidratación (intracelular y extracelular) y sus efectos

en la filtración glomerular durante y después de la práctica deportiva.

Se hace una revisión de los componentes más importantes que deben tener las

bebidas rehidratantes, donde se sugiere que los más importantes son los electrolitos de

sodio, cloruro y potasio, por lo tanto, se determina que las bebidas más importantes para la

rehidratación del deportista son las soluciones orales.

Summary

This article provides a functional review of rehydration beverages, presenting their

benefits after their intake, mainly in the athlete's renal function. The importance of

rehydration after fluid loss in sports is emphasized, taking into account the levels of

dehydration (intracellular and extracellular) and its effects on glomerular filtration during

and after sports practice.

A review is made of the most important components that rehydration drinks should have,

where it is suggested that the most important are sodium, chloride and potassium
electrolytes, therefore it is determined that the most important drinks for rehydration of the

athlete are the Oral solutions.

Palabras clave: Hidratación, rehidratación, filtración glomerular, osmolaridad, bebidas.

Estrategia de búsqueda

Se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos de researchgate, ncbi,

sciencedirect; donde se seleccionaron un total de 42 artículos y que por términos de

inclusión se escogieron 14 para la realización de este artículo.

Criterios de inclusión y exclusión

Criterios de inclusión:

1. Estudios sobre adaptación renal e hidratación en deportistas.

2. Características hídricas de bebidas hidratantes.

Criterios de exclusión:

1. Se excluyeron artículos donde hablan de las enfermedades renales y mejoramiento

por medio del deporte.

2. Patologías de orden renal y factores externos que lleven a la deshidratación crónica

del deportista.
INTRODUCCIÓN

Los parámetros de rehidratación en el deportista están sujetos de acuerdo a las

características de intensidad y duración dependiendo las modalidades, de este modo este

artículo pretende dar una visión generalizada de los parámetros a cumplir dentro de la

rehidratación del deportista.

MÉTODO

Según Poortmans & Ouchinsky (2006) la función renal empieza a deteriorarse en un

0.41% por año a partir de los 30 y con ella la filtración glomerular.

La hidratación es otro de los puntos importantes para la filtración glomerular ya que

el riñón al ser un órgano homeostático, regula la cantidad total de agua corporal, al haber

síntomas de deshidratación como los provocados por el ejercicio, la tasa de filtración

glomerular desciende, reduciendo la producción de orina y aumentando la osmolaridad en

sangre (mayor concentración de partículas), ya que el cuerpo buscará perder la menor

cantidad de agua posible.

Por lo tanto, será muy importante suministrar una correcta rehidratación

especialmente a deportistas mayores de 30 años para no afectar de mayor forma la función

renal.

Los términos de hidratación y deshidratación se definen como: la hidratación según

Gordon et al. (2015) mencionan que es importante mantener un estado de hidratación

óptimo en los atletas con el fin de prevenir la deshidratación, y para apoyar las funciones

cardiovasculares y termorreguladores necesarios para el rendimiento deportivo.

La deshidratación en competencia se produce cuando los atletas pierden agua y

electrolitos como consecuencia del sudor que es un termorregulador dentro del deporte, la
pérdida y la composición del sudor puede variar dependiendo del metabolismo de cada

persona, la prueba de sudor es una herramienta útil para determinar la pérdida de sodio y

otros componentes en el organismo. Baker (2017).

Según Cheuvront et al (2006) describe la deshidratación como el déficit en el agua

corporal total, conocida por sus siglas en inglés TBW (Total body water), ésta se presenta

en dos fases: pérdida de agua hipo-osmótica corporal, que es la deshidratación intracelular

y se presentará con la pérdida de aproximadamente el 2% de la masa corporal o 1.4L del

TBW, la respuesta fisiológica será la liberación de arginina vasopresina que hará que

aumente la presión arterial y aparezca la sensación de sed. (Ver figura 1)

Figura 1: TBW es el agua corporal total, Posm es la osmolaridad del plasma, AVP es arginina vasopresina. figura compuesta
creado, con autorización, de contenido en Andreoli et al. y Cheuvront et al.
La segunda fase de la deshidratación es la pérdida de agua iso-osmótica o

deshidratación extracelular, ésta se reconoce por la pérdida de aproximadamente el 4% de

la pérdida de masa corporal o 2.8 L del TBW, como respuesta seguirá presente la arginina

vasopresina, al haber aumento en la osmolaridad del plasma sanguíneo aparecerá la renina

angiotensina el cual es un vasoconstrictor, también activará el sistema nervioso simpático

que también realizará una vasoconstricción, como respuestas fisiológicas se presentarán:

retención de agua renal, vasoconstricción periférica y renal y retención de sodio a nivel

renal. (Ver figura 2)

Figura 2: TBW es el agua corporal total, AVP es arginina vasopresina, RAA es renina-angiotensina-aldosterona. figura compuesta
creada con autorización, de contenido en Schrier, Andreoli et al. y Cheuvront et al.
Euhidratación es el estado o situación de estar en el equilibrio de agua en el

cuerpo, la hiperhidratación es un estado de estar en equilibrio positivo agua (un

exceso de agua) y la hipohidratación el estado de estar en equilibrio de agua

negativo (un déficit de agua). La deshidratación es el proceso de pérdida de agua

del cuerpo y la rehidratación del proceso de obtención de agua del cuerpo.

Euhidratación, sin embargo, no es un estado de equilibrio, sino más bien es un

estado dinámico en el que continuamente perder agua del cuerpo y puede haber un

retraso de tiempo antes de reemplazarlo o podemos tomar en un ligero exceso y

luego perder este. (SM Shirreffs 2003)

Rehidratación

Una bebida de rehidratación óptima se compone de agua, hidratos de carbono,

sodio, y potasio, las bebidas deportivas con glucosa y electrolitos son las bebidas de

rehidratación eficaces, pero otras bebidas, como la leche, también fueron suficientes como

las bebidas de rehidratación en múltiples estudios. Wijnen et al. (2016).

A continuación, se relacionan las bebidas y su índice de rehidratación. (Ver figura 3)

Figura 3: Maughan et al. (2016) índice de hidratación en bebidas. recuperado de A randomized trial to assess the potential of
different beverages to affect hydration status: development of a beverage hydration index.
Composición de bebidas rehidratantes

El deportista durante la práctica deportiva pierde con el sudor, agua, electrolitos y

otros minerales que se deben reponer para rehidratarse, a continuación, se relacionan

algunas bebidas y su composición en agua, energía, macronutrientes, su osmolaridad y su

contenido en sodio potasio y cafeína. (Ver tabla 1)

Tabla1: Maughan et al. (2016) Contenido en bebidas. recuperado de A randomized trial to assess the potential of different beverages
to affect hydration status: development of a beverage hydration index.

La formulación de bebidas deportivas se relaciona con la de las soluciones de

rehidratación oral diseñados para el tratamiento de la diarrea, en que el agua,

hidratos de carbono y sodio son los ingredientes clave. La mayoría de la corriente

principal bebidas deportivas tienen un contenido de hidratos de carbono cerca de

6% peso / volumen y contienen pequeñas cantidades de electrolitos, el principal

siendo uno de sodio. (Shirreffs, 2009) (Ver tabla 2)


Tabla: 2: Shirreffs, S. M. (2009). Bebidas deportivas. Recuperado de Hydration in sport and exercise: water, sports drinks and other
drinks.

Según Wijnen et al. (2016). La cerveza a pesar de que contiene 94% de agua, es una

bebida deshidratante ya que es produce mayor cantidad y expulsión de orina. (Ver figura 4)

Figura 4: Wijnen et. al. (2016). Expulsión de orina. Recuperado de Post-Exercise Rehydration: Effect of Consumption of Beer with
Varying Alcohol Content on Fluid Balance after Mild Dehydration.
Es importante saber de dónde provienen las pérdidas hídricas y las ingestiones.

Entre las pérdidas diarias tenemos orina (1-2 L), sudor (0,1 L), transpiración (0,3

L) y heces (0,1 L). El consumo de agua (2-4 L) proviene de bebidas (1-3 L),

alimentos (1,6 L) y agua metabólica (0,4 L) .19 En el deporte, las pérdidas por

respiración y sudoración pueden llegar a 2-4 L / h. Las necesidades de agua

dependen de la intensidad de la actividad y del estrés térmico, se deben tomar 0,7-1

l / h de bebida isotónica durante la actividad.20 La bebida debe contener 0,5-0,7 g

Na / l en deportes de 2-3 horas y Na 0,7-1,2 g / l en ultra-resistencia. Es difícil

evaluar las necesidades de cada grupo o individuo, ya que varían mucho incluso en

el mismo individuo, dependiendo de varios factores como las condiciones

ambientales y la actividad física. En los deportes, para disipar el calor se produce

principalmente a través de la sudoración, por no mencionar las pérdidas debido a

la hiperventilación. (Aritz Urdampilleta & Saioa Gómez-Zorita 2014)

Tabla 3: Aritz Urdampilleta & Saioa Gómez-Zorita (2014). Funciones de los electrolitos principales. Recuperado de From
dehydration to hyperhydration isotonic and diuretic drinks and hyperhydratant aids in sport.

Otros de los componentes que se suele usar en el deporte de rendimiento es el

glicerol, donde esté su función es retardar la deshidratación y reducir la eliminación de

orina,
la dosis de glicerol de 0,5, 1,0 o 1,5 g / kg de peso corporal. Todas las dosis

aumentan la retención de agua; Sin embargo, la hiperhidratación lograda con la

dosis de glicerol de 0,5 g / kg no fue significativamente diferente de la toma de agua

sola. El análisis subsiguiente apoya estos hallazgos de que se requieren dosis de

glicerol superiores a 0,5 g / kg de peso corporal para maximizar la retención de

líquidos. indican que una dosis de glicerol de 1,0-1,5 g / kg de peso corporal se

requiere para elevar los niveles de glicerol en plasma a 15 mmol / L. (Rosendal et

al. 2010).

El glicerol es una sustancia considerada dopaje en cualquier momento deportivo,

sea en un entrenamiento, una competición, la pre-competición; aplicando en todas las

modalidades deportivas.

Un modelo propuesto de las tasas de ingestión de carbohidratos, y las

concentraciones de líquido y sodio sugerido para la suplementación durante el

ejercicio de 3 a 24 horas se presenta. Incluso con una concentración de sodio de 18

mmol / L, se ha observado una disminución en los niveles de sodio plasmático con

el ejercicio en el calor, aunque, menos que con la ingestión de agua normal. Cabe

señalar que esto ocurrió sin sobre hidratación. Sin embargo, cuando sólo se

reemplaza una pequeña parte de las pérdidas de fluido (50%), no hay ventaja en la

adición de sodio a la bebida. (Nancy J. Rehrer 2001) (Ver figura 5)


|

Figura 5: Nancy J. Rehrer (2001). Variables sugeridas de la ingesta de líquidos, sodio y niveles de carbohidratos para la
suplementación durante el ejercicio con respecto a la pérdida de fluidos. Recuperado de Fluid and Electrolyte Balance in Ultra-Endurance

Sport.

RESULTADOS

El consumo de una bebida de carbohidratos y electrolitos antes y durante el

ejercicio pueden retrasar la aparición de calambres musculares, permitiendo de este modo a

los participantes que ejercen más tiempo la actividad deportiva. Sin embargo, parece que la

deshidratación y pérdida de electrolitos no son las únicas causas de calambres musculares,

porqué 69% de los sujetos experimentaron calambres musculares cuando se hidrataron y se

suplementa con electrolitos después de la actividad deportiva. Jung et al. (2005)

Debe recordarse que los fluidos consumidos durante el ejercicio también puede ser

una fuente de otros ingredientes (Por ejemplo, cafeína, carbohidratos, electrolitos) o tienen

características (por ejemplo, temperatura) conocidos para mejorar la palatabilidad, consumo

voluntario, la termorregulación o el rendimiento. Garth & Burke (2013).


Bien se dice que una adecuada hidratación no es sólo una necesidad fisiológica sino

también es clave ventaja en el rendimiento y minimiza los riesgos de problemas o lesiones

debido a pérdidas de fluidos. Duvillard (2004).

CONCLUSIONES

Los beneficios de consumir una bebida con alto índice de carbohidratos y

electrolitos retardan los calambres musculares en los deportistas de resistencia (ciclistas,

corredores de maratón, triatletas) y se pueden impedir en los entrenamientos de baja

intensidad.

El beneficio de la hidratación en el deportista depende de la bebida que se consume

y lo que esta contiene para que pueda haber un proceso de reposición de fluidos perdidos

durante el ejercicio. Dentro de las bebidas que realizan mejor este proceso de recuperación

están las soluciones orales que contienen concentración de carbohidratos más sales

minerales, recuperando la osmolaridad de la sangre.

También se puede afirmar que dentro del proceso fisiológico que sucede en las

células habrá un mejor funcionamiento en la eliminación de toxinas y transporte de

nutrientes.

La hidratación manifiesta un mejor volumen en la sangre y compensa la pérdida de

sales minerales.

Las bebidas rehidratantes deben contener principalmente electrolitos de sodio y

potasio.
REFERENCIAS

1. Reno Eron Gordon, Susanna Maria Kassier and Chara Biggs (2015). Hydration

status and fluid intake of urban, underprivileged South African male adolescent

soccer players during training. Journal of the International Society of Sports

Nutrition, 12:21, p. 1-10.

2. Cheuvront, S; Kenefick, R (2014). Dehydration: Physiology, Assessment,

and Performance Effects. United States: Journal of the Comprehensive

Physiology, 4, p. 257-285.

3. Ronald J Maughan, Phillip Watson, Philip AA Cordery, Neil P Walsh, Samuel J

Oliver, Alberto Dolci, Nidia Rodriguez-Sanchez, and Stuart DR Galloway (2016).

A randomized trial to assess the potential of different beverages to

affect hydration status: development of a beverage hydration index. American

Journal Clinical Nutrition, 115, p. 1-7.

4. Shirreffs, S. M. (2009). Hydration in sport and exercise: water, sports drinks and

other drinks. Journal of the Nutrition Bulletin, 34, p. 374–379.

5. Annemar the H. C. Wijnen, Jora Steennis, Milène Catoire, Floris C. Wardenaar and

Marco Mensink. (2016). Post-Exercise Rehydration: Effect of Consumption of Beer

with Varying Alcohol Content on Fluid Balance after Mild Dehydration. Journal of

the Frontiers in Nutrition, 3, p. 1-8.

6. Alan P. Jung, Phillip A. Bishop, Ali Al-Nawwas and R. Barry Dale (2005).

Influence of Hydration and Electrolyte Supplementation on Incidence and Time to

Onset of Exercise-Associated Muscle Cramps. Journal of Athletic Training, 40(2),

p.71–75.
7. Lindsay B. Baker (2017). Sweating Rate and Sweat Sodium Concentration in

Athletes: A Review of Methodology and Intra/Interindividual Variability. Journal

of Sports Medicine, 47, p. S111–S128.

8. Alison K. Garth and Louise M. Burke (2013). What Do Athletes Drink During

Competitive Sporting Activities?. Journal of Sports Medicine, 43, p. 539–564.

9. Jacques R. Poortmans and Michel Ouchinsky (2006). Glomerular Filtration Rate

and Albumin Excretion After Maximal Exercise in Aging Sedentary and Active

Men. Journal of Gerontology Medical Sciences,61A, p. 1181–1185.

10. Nancy J. Rehrer (2001). Fluid and Electrolyte Balance in Ultra-Endurance Sport.

Journal of Sports Medicine, 31 (10), p. 701-71.

11. SM Shirreffs (2003). Markers of hydration status. European Journal of Clinical

Nutrition, 57, p. S6–S9.

12. Serge P. von Duvillard, PhD, FACSM, William A. Braun, PhD, Melissa Markofski,

MS, Ralph Beneke, MD, PhD, FACSM, and Renate Leitha ̈user, MD (2004). Fluids

and Hydration in Prolonged Endurance Performance. Journal of Nutrition, 20, p.

651-656.

13. Aritz Urdampilleta and Saioa Gómez-Zorita (2014). From dehydration to

hyperhidration isotonic and diuretic drinks and hyperhydratant aids in sport.

Jouernal of Nutr Hosp, 29, p. 21-25.

14. Simon Piet van Rosendal, Mark Andrew Osborne, Robert Gordon Fassett and Jeff

Scott Coombes (2010). Guidelines for Glycerol Use in Hyperhydration and

Rehydration Associated with Exercise. Journal of Sports Medicine, 40 (2), p. 113-

139.

S-ar putea să vă placă și