Sunteți pe pagina 1din 8

SINTAXIS MUSICAL: LA MELODÍA

Melodía: Sucesión de sonidos diferentes en, duración con un sentido musical completo.

Motivo, Célula Rítmica o Inciso: Es la más breve división rítmico-melódica de una idea
musical. Todo motivo debe contener un <ictus> o acento.

Semifrase, Grupo Rítmico o Subperiodo: Reunión de dos o más motivos, uno de


pregunta (antecedente) y otro de respuesta (consecuente).

Frase: Dos o más semifrases que terminan, por lo general, en una cadencia no conclusiva
(cuyo final es después del acento).

Periodo: Dos o más frases terminando, la última de ellas en una cadencia conclusiva (V;I)
(termina en el acento).

Periodo Cuadrado: El inciso, resulta de la unión de dos compases, formando una unidad
estructural que contiene un solo acento.

Tema o Sujeto: Idea musical de sucesión de sonidos articulados rítmicamente.

Diseño: Fórmula rítmico-melódica con ritmo uniforme.

Progresión: Repetición de un diseño rítmico-melódico a distintas alturas (modulante o no).

Clasificación de la frase musical según su comienzo: Según su posición con respecto


al ictus inicial:

1.- Tético: Coincide con el ictus.


2.- Anacrúsico: Antes del ictus.
3.- Acéfalo: Después del ictus, en cuyo lugar se encuentra un silencio.

Clasificación de la frase musical según su final: Según su posición con respecto al ictus
final la frase puede ser:

1. Masculina: Coincide con el ictus. (lctica).


2. Femenina: Después del ictus. (Postíctica).
TRANSFORMACION DEL TEMA
Principio de similitud y contraste: Elementos que intervienen en la construcción del tema
pueden ser entre sí similares (afirmativos) o contrastantes (negativos). En ocasiones, el
elemento repetitivo desaparece para dar lugar a una sucesión de células diferentes.

Principio de simetría: Igualdad dimensional de los elementos de la sintaxis musical


(Igualdad Rítmica). La simetría puede verse alterada, entre otras causas, por:

1.- Contracción: Reducción de compases.


2.- Dilatación: Ampliación de compases. Formas específicas de dilatación son la
«coda» y el «eco». La coda es una prolongación de la cadencia o en la repetición
de uno o más compases del último diseño rítmico. El eco consiste en la repetición
inmediata (a la misma o distinta altura) de un determinado diseño.
3.- Elisión: Coincidencia del final de una frase con el comienzo de otra.

FORMA MUSICAL
Forma y Estructura: La manera en que está construida una obra formando un todo
completo. Estructura es el agrupamiento de diversas partes. En general, la· forma musical,
se estructura de acuerdo con el principio de la repetición y el contraste. La forma más simple
es la secuencial o estrófica. Secuencia significa una repetición continua de lo mismo.

LOS GÉNEROS
Ordena y organiza las diferentes expresiones musicales.

Formas vocales: Todas aquellas formas tanto de origen sagrado como profano y escritas
para ser cantadas (vocales puras o con acompañamiento instrumental).

1.- Homófono: Mismo sonido, ya sea al unísono o en octavas. De origen litúrgico De


origen folklórico
2.- Polifónico: Voces independientes. Organum, Diafonía, Discanto, Conducto,
Gymel, Rondó polifónico, Canción polifónica, Lauda, Caccia, Madrigal, Motete,
Villancico, Coral, etc.

Formas instrumentales: Para ser tocadas. Tienen su origen en las transcripciones que se
hacían en los siglos xv y XVI de la música vocal. Su desarrollo data de comienzos del siglo
XVII. Fuga, Sonata, Sinfonía, Concierto, etc.; Preludio, Nocturno, lmpromptu, Invención,
Estudio, Fantasía, Variación, etc.
Formas mixtas: Tienen como sostén la palabra, cantada o no; otras que se inspiran en un
texto que les sirve de programa.

1.- Formas de la música escénica: Opera, Zarzuela; Ballet.


2.- Formas sinfónico-dramáticas: Cantata, Oratorio, Pasión, Poema sinfónico.

Pequeñas formas: Constan de dos o tres secciones y cada sección se corresponde con
un período musical.

Forma binaria: Consta de dos secciones iguales: A-A, o dos secciones contrastadas: A-B.
En el caso del tipo A-A la segunda sección debe ser ligeramente variada, pues de no ser
así se trataría de la forma secuencial. En el caso del tipo A-B la sección A tiene forma
interrogativa (cadencia suspensiva a la dominante) y la sección B forma afirmativa
(cadencia conclusiva a la tónica). Muchas veces, la sección B tiene elementos de la sección
A, en cuyo caso se denomina forma binaria reexpositiva. Cuando las dos secciones no son
simétricas, suele ser: la sección B la más larga, sea por la adición de una coda, sea por la
incorporación de algún fragmento con función de puente.

Forma ternaria: Se basa en el principio de la repetición después del contraste. Su esquema


más común es: A-B-A.
A con final suspensivo o conclusivo indistintamente.
B sección contrastante (o con elementos derivados de A), con final suspensivo.
A repetición de A, esta vez con final conclusivo.
Es fácil deducir que la forma ternaria, al contar con tres elementos, admite otras tres
combinaciones: A·A·B, A·B-B y A-B-C. Cuando se utilizan repeticiones puede ocurrir que
las secciones B-A se repitan 'juntas, con lo que se origina una especie de forma bipartita
que se conoce con el nombre de «forma de danza». Es decir, combina la división binaria
con la forma ternaria: A este esquema responden todas las piezas de
la suite Barroca.

Grandes formas: Constan de dos o más períodos con su propia organización, o bien,
constan de mayor número de secciones. En este tipo de composiciones tiene lugar el
empleo de los desarrollos temáticos, que consisten en transformaciones del tema o los dos
temas mediante distintos artificios como: ampliaciones, reducciones, inversiones, cambios
de tonalidad, etc. Tres son las formas básicas: Binaria, Ternaria con reexposición y Rondó.
A estas tres formas principales cabe añadir la Variación y la Fuga.

LA SUITE
La Suite: Composición instrumental en varios movimientos de carácter distinto pero
escritos en la misma tonalidad, aunque pueden cambiar de modalidad. Se basa en una
sucesión de movimientos moderados o lentos y de movimientos rápidos. La disposición
más frecuente es: Allemande, Courante, Zarabanda y Giga. Todas ellas tienen forma
binaria.
Allemande: Danza de origen germánico escrita por lo general en compás de 4/4 y tiempo
moderado. Se caracteriza por su comienzo anacrúsico.

Courante: Danza escrita en compás ternario 3/4, 3/2 o binario de subdivisión ternaria 6/4.
Existen dos clases de courante, la italiana, rápida y de carácter alegre y la francesa, más
lenta, de carácter sobrio y naturaleza contrapuntística.

Zarabanda: Danza de origen español y escrita en compás ternario 3/4 o 3/2. Es de carácter
noble y movimiento lento. Se caracteriza por recaer el acento (por alargamiento) en la
segunda parte del compás.

Giga: Danza de origen irlandés o escocés, de movimiento vivo y carácter alegre. Escrita en
compás de 3/8, 6/8, 9/8 o 12/8.

Minué: Origen cortesano. Danza predilecta en la corte de Luis XIV de Francia. Su ritmo es
ternario y su movimiento moderado; está escrita en compás de 3/4. Si bien su estructura es
binaria como el resto de las piezas de la Suite no faltan ejemplos de estructura ternaria,
forma que se consolidará en la sonata clásica.

Rondó: De origen francés, fue usado ya en el siglo XIII por trovadores y troveros y consiste,
en esencia, en un estribillo fijo en la tonalidad principal que se alterna con una serie de
estrofas o episodios variables en contenido y en tonalidad. Esquemas principales:

La importancia de la forma rondó fue tal que muchas de las piezas de la Suite (courante,
gavota, giga, etc.) se construían de esta manera, conservando, por supuesto, su propio
carácter.

Les Doubles: En el transcurso de una Suite puede que una de sus piezas vaya seguida de
un «Double», que consiste en una ornamentación de la pieza inmediatamente anterior.

La Suite Post Barroca: Con el afianzamiento de la sonata en la segunda mitad del siglo
XVIII, la forma suite retrocede hasta casi desaparecer como forma propia. Estas obras,
destinadas por lo general a ser tocadas al aire libre, recibían los nombres de: serenata,
cassation, divertimento, etc.
LA SONATA
Pieza instrumental sin esquema formal fijo. En la segunda mitad del siglo XVII la palabra
sonata indicaba una serie de piezas diferentes en «tempo» y afín a la Suite. La Sonata
estaba formada por piezas de música pura.

Sonata barroca: Se divide en Sonata de cámara y Sonata de iglesia. La sonata de cámara


provenía de la chacón y del madrigal y constaba de un preludio y entre dos y cuatro
movimientos. La sonata de iglesia constaba de cuatro movimientos: Lento, Rápido, Lento y
Rápido. Todos los tiempos de la sonata barroca estaban en la misma tonalidad (en la sonata
de iglesia ésta podía variar).

Estructura de la Sonata Barroca:

Sonata a trío: Tanto en la sonata de cámara como en la de iglesia, el violín era el


instrumento predominante y de la costumbre de escribir para violín y bajo continuo y más
aún para dos violines y bajo continuo (encomendado al clave o al cello y al clave) es de
donde proviene el término «sonata a trío». La sonata a solo se escribía generalmente para
violín.

Estructura de la Sonata Clásica:

Primer tiempo: Toma la forma sonata. Consta de Exposición temática (A), Desarrollo (B)
y Reexposición (A1). En la exposición se presentan dos temas. El primero en el tono
principal y el segundo en el tono de la dominante si está en modo mayor. Si está en modo
menor, aparece con su relativo mayor, aunque no siempre se cumple pudiendo dejarse a
libre criterio. Los temas deben presentar variedad y contraste. La exposición concluye con
el segundo tema al que puede ir seguido de una Coda que puede poseer el carácter de un
tercer tema. El desarrollo sirve de nexo entre la exposición y la reexposición, goza de
completa libertad formal con el objetivo de conducir a la reexposición. La reexposición
consiste en la repetición de los temas A y B de la exposición con algunas modificaciones
técnicas. El segundo tema se presenta en el tono principal por lo cual habrá alteraciones
en el puente.
Esquema de la Forma Sonata:

Segundo Tiempo: Admite mayor número de formas.


Scherzo (juego, burla, entretenimiento): Con este nombre se conocían desde el siglo
XVII una serie de piezas de estilo ligero y popular, en compás libre y de forma
indeterminada. Adopta la forma del. Con Beethoven deja definitivamente el aire de danza.
Tiene mayor extensión y marcado contraste.

Cuarto Tiempo: Suele ser un rondó concatenado, un rondó-sonata o bien adopta la forma
sonata.

Rondó-Sonata: Viene a ser como el rondó francés en arco A-B-A1 C A2-B1-A3. Sólo que el
período central C adquiere carácter de desarrollo.
Sonata Cíclica: Da unidad por medio de determinados temas. Su creador fue C. Frank.

Sonatina: Aparece en el siglo XVIII. Tiene la estructura de la sonata con algunas


diferencias.

Sinfonía: Es en el siglo XVI. Describía una composición instrumental o añadiendo voces.


En el siglo XVII era una pieza instrumental que precedía a la ópera y al oratorio. En el siglo
XVIII se dice que es una sonata para orquesta. La primera sinfonía es de G.B Sammartini
(1700 – 1775).

Concierto: En el siglo XVI indicaba una composición vocal acompañada de órgano u otros
instrumentos. En el siglo XVII indicaba una composición instrumental. Consta de tres
movimientos: Allegro (Sonata), Lento y Allegro (Rondó).

Concertstück: Concierto de forma libre y de un solo movimiento.

S-ar putea să vă placă și