Sunteți pe pagina 1din 29

Curso: EP1004 Economía General

Profesor: Ramón Diez Matallana

Tarea:

Analizar las lecturas siguientes:

1) Sección I. Crecimiento de la economía peruana.


2) Sección II. El capital muerto en los países. El aporte de Hernando de Soto.
3) Sección III. El caso de China.

Esquema del análisis.

Para la sección I. Identificar las razones que explican el crecimiento, externas e internas,
que mencionan las noticias.

Síntesis en 10 líneas. Hacer un comentario de 4 líneas.

Para la sección II. Identificar en qué consiste el capital oculto, inerte, que señala
Hernando de Soto.

Síntesis en 10 líneas. Hacer un comentario de 4 líneas.

Para la sección III. Identificar las características de la inversión en China, la que recibe
China y la que hace China en el exterior.

Síntesis en 10 líneas. Hacer un comentario de 4 líneas.


Sección I. Crecimiento de la economía peruana.

22 de octubre 2017
Factores externos impulsan recuperación de la economía
Mejores precios de materias primas en el mundo alientan la confianza en el Perú y otros
países de la región. Entorno internacional ha sido más relevante para el rebote en
la actividad que el gasto público Los términos de intercambio del Perú han mejorado en
7% y la confianza empresarial ha regresado al tramo optimista. (Foto: Bloomberg) Luis
Alegría22.10.2017 / 09:10 am

En los últimos tres años, la economía peruana sufrió una desaceleración en la actividad,
causada por un entorno internacional desfavorable. Sin embargo, durante el 2017 los
vientos en contra se han convertido en vientos a favor y las condiciones externas se han
tornado benignas. Así, durante este año, los términos de intercambio (un indicador que
mide la evolución de los precios de los productos que exportamos e importamos) han
mejorado en 7% y, junto con ellos, la confianza empresarial ha retornado al tramo
optimista. Este mayor optimismo está altamente correlacionado con los precios de los
metales. En ese sentido, las exportaciones asumen un rol protagónico.

Para Alfredo Thorne, ex ministro de Economía, los envíos al exterior son claves para
nuestra economía. Su aporte al crecimiento de los últimos 12 meses –estimó– es de cerca
de 2,5%. “Eso se compara con el crecimiento de 2,7% que esperamos para este año”,
indicó. Pero cuando llueve, no solo es el Perú el que se moja: la recuperación también se
ve en los demás países.
Por ejemplo, los indicadores de confianza de las empresas, y en menor medida de las
familias, de los países de la región han repuntado, en línea con las mejores condiciones
en el mundo. Lo que sí es diferente es cuánto más crece cada país.

Elmer Cuba, socio director de Macroconsult, resaltó que el PBI del Perú siempre ha
crecido entre 2 y 2,5% por encima del promedio regional. “Están mejorando las demás
economías, pero el Perú mejora más rápido porque tenemos mejores condiciones físicas:
economía flexible, abierta al mercado, más ortodoxa”, sostuvo.

POLÍTICA FISCAL En este contexto de mayor actividad económica, es importante evaluar


cuál es el aporte de la política fiscal y, en particular, de la inversión pública. El gasto del
Gobierno, según estima el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), sumaría 0,4% al
crecimiento de este año. Pero, al ver las cifras de ejecución del presupuesto total, al 20
de octubre, se había gastado el 63,6% del presupuesto del fisco para este año. Más aun,
luego de diez meses y medio, la ejecución de recursos para inversión pública apenas
alcanza el 43,6%.

En la óptica de Thorne, la debilidad de la ejecución de la inversión pública es un indicio de


que la política contracíclica (acelerar el gasto del Gobierno cuando la economía se enfría)
no funcionaría de manera eficaz en el país. “La ejecución presupuestal, al menos en la
inversión, aún está muy baja. Por ahí no estamos viendo mucha recuperación y tampoco
hemos visto mucho del lado de la reconstrucción. La expectativa es que se vea más
impacto en el 2018”, anotó el también director de Thorne & Associates. Elmer Cuba
consideró que el impulso fiscal en lo que resta del año sí puede ser relevante.

Así, por ejemplo, anotó que la inversión pública habría crecido 30% en setiembre y estaría
alrededor de 40% en octubre. Ello –dijo– va a sumarse a los vientos de cola para salir más
rápido del enfriamiento. Sin embargo, advirtió que por ahora la recaudación fiscal está en
mínimos históricos y ello quita espacio para que el gasto público sea el motor que se
espera en el 2018.

MIRADA REGIONAL La situación que viven otros países de la región no dista mucho de
lo que se observa en el Perú. Los vecinos Chile y Colombia también habrían dejado atrás
lo peor en la primera mitad de este año. En Chile, por ejemplo, la economía se viene
acelerando gracias al sector minero, que creció casi 10% en agosto. En este año también
se aceleró el consumo privado en el país del sur, pero ha habido un retroceso de la
inversión. El gasto público, evitó que Chile cayera en recesión durante el primer trimestre
de este año, cuando la paralización de la mina Escondida golpeó fuertemente la
producción de cobre.

BBVA Research prevé un crecimiento de 1,3% este año para Chile, que se aceleraría
hasta 2,4% en el 2018. Además, proyecta que el consumo privado subiría a una tasa de
3,1% el próximo año y la inversión aumentaría 2,9%, liderada por el sector minero. La
economía de Colombia muestra más similitudes con el Perú: también sufrió una
desaceleración por los efectos combinados de El Niño costero, la caída en los precios del
petróleo, los escándalos de corrupción y, además, una reforma tributaria que elevó el IVA
(equivalente al IGV peruano). Al igual que Chile y el Perú, Colombia muestra señales de
acelerar a partir de la segunda mitad de este año, según BBVA Research. Su PBI se
expandiría 2% en el 2018, alentado por mayor consumo privado y, en especial, por más
inversión en obras civiles y proyectos asociados a minería y energía.
PERÚ
Comercio crece 1,24% en agosto, acumula 4 meses de
expansión Según el INEI, el comercio al por menor creció por la recuperación de las ventas de las
prendas de vestir, ante la campaña comercial por cambio de temporada 21.10.2017 / 04:15 pm

La actividad comercial registró un crecimiento de 1,24% con respecto al mismo mes del
2016, en el que aumentó 1,82%, según informó el INEI. Con el resultado de agosto,
el sector comercio acumula cuatro meses consecutivos de resultados en verde, luego de
las cifras negativas obtenidas en marzo (-0,77%) y abril (0,56%). La evolución positiva del
mes de agosto se explica por la recuperación de las ventas del comercio al por mayor, al
por menor, así como la venta automotriz.

Así, el comercio automotriz pasó de una contracción de -2.65% en agosto del 2016 a
una expansión de 4,65% en el mismo mes de este año. Según el INEI, el aumento se
debió a la mayor venta de automóviles y camionetas impulsadas por el dinamismo de la
demanda por nuevos modelos, la intensidad de las campañas de marketing, la apertura
de nuevas sedes de distribución, y el mejoramiento de pago.

Con respecto al comercio al por mayor, el crecimiento de agosto de este año fue de
0,99%, por debajo del obtenido el mismo mes del 2016 (1,96%). El crecimiento del
subsector fue consecuencia de las mayores ventas de combustibles líquidos y gaseosos,
debido a la mejora en la distribución a estaciones de servicios y ventas al sector minero e
industrial.

Asimismo, en agosto, la venta de maquinaria aumentó por la demanda del sector minero
y construcción, entre otros; y la venta de materiales de construcción y artículos de
ferreterías se incrementó por la recuperación de los proyectos de vivienda y ampliación
de las líneas de crédito.

Sin embargo, disminuyó la venta de materias primas agropecuarias y de animales vivos,


la de alimentos y bebidas, la de computadoras y equipos informáticos, y la de enseres
domésticos.

El comercio al por menor creció (0,77%), también por detrás del 2,71% registrado en
agosto del 2016. El resultado responde a la recuperación de las ventas de prendas de
vestir, calzado y artículos de cuero ante la campaña comercial por cambio de temporada,
así como por las estrategias de marketing y de promoción al interior del país.

La venta de materiales de construcción al por menor también creció, debido a la


recuperación de proyectos de obras públicas y privadas y la presencia de nuevos
productos en el mercado. La venta de productos farmacéuticos, medicinales y cosméticos
también mejoró por la mejora en las políticas comerciales, señala el INEI.

En agosto, la venta de equipos de telefonía móvil, y equipos de cómputo también creció,


debido a la incorporación de franquicias dentro de los diferentes operadores móviles.

Moody's reduce a 2.6% su proyección de crecimiento económico para


Perú en el 2017 Miércoles, 02 de agosto del 2017 DIARIO GESTIÓN.
ECONOMÍA10:37

Un nuevo reporte de Moody’s Investors Service advierte que la desaceleración del


crecimiento económico del Perú continuará y cerrará el 2017 con una expansión de 2.6%,
lo que significa una reducción respecto a la proyección de 3.7% que calculaba en febrero
del presente año. El documento añade que el crecimiento del Perú para el cierre del 2017
igual es menor al 3.9% obtenido en el año anterior.

“Un entorno externo más benigno y un impulso de inversión pública asociado


principalmente con la reconstrucción debido a fuertes daños causados por tormentas a
principios de 2017, compensarán parte de dicha desaceleración”, indicó.

Sin embargo, mencionó que el crecimiento económico del Perú tendrá una probable
recuperación de alrededor del 3.9% en 2018. Moody’s espera que la calidad crediticia
corporativa de Perú (A3 estable) varíe considerablemente para cada industria desde ahora
y durante 2018, debido a la desaceleración económica.

El crecimiento económico de Perú se verá restringido por dos impactos que golpean la
economía en el 2017: las fuertes inundaciones acontecidas recientemente y la suspensión
de proyectos de inversión en infraestructura relacionados con un escándalo de corrupción
de Odebrecht.
“La combinación de estos impactos representó una pérdida en los resultados de hasta 1.5
puntos porcentuales con respecto a 2016”, indicó Moody’s en su reporte. Añade que a
diferencia de 2016, la calidad crediticia mejorará en 2017 para las compañías orientadas
a la exportación en los sectores de minería y pesca, por ejemplo, en función de mayores
precios de los commodities, mayores cuotas de pesca y medidas específicas que tome la
compañía, como recorte de costos y reducción de deuda.

“El fenómeno de El Niño ocurrido a comienzos de 2017 se seguirá manifestando durante


todo el año, en particular, en el norte de Perú, el área que sufrió mayores daños”, afirmó
Barbara Mattos, senior credit officer de Moody’s y autora del reporte. Señaló que los
esfuerzos de recuperación traen oportunidades para mejorar la infraestructura
construyendo rutas, puentes, túneles y otras estructuras más resistentes a futuros
avatares climáticos, al mismo tiempo que brindan oportunidades para mejorar la
productividad.

“El escándalo de corrupción de Odebrecht compensará parte de esta oportunidad de


crecimiento, debilitando la calidad crediticia de algunas compañías de la construcción y
de materiales de construcción”, anotó. Recordó que el escándalo de corrupción de
Odebrecht forzó a Perú a cancelar su contrato para la construcción del Gasoducto Sur
Peruano (GSP), un proyecto de US$ 7,300 millones que representaba el 4.1% del PBI de
Perú.

Según Mattos, las inundaciones fatales de los últimos meses también dejaron vulnerable
a la economía peruana. “Sin embargo, una caída en la inflación posterior al aumento en
los precios de los alimentos relacionado con El Niño respaldará mayores niveles de
ingresos y el flujo de crédito al sector privado”, indicó. Asimismo, manifestó que mayores
precios de los metales respaldan mejores condiciones financieras para las compañías
mineras, que también se benefician de mayores niveles de producción y una reducción de
los costos, lo que promueve una mayor solidez de los perfiles crediticio © Copyright
Gestion.pe - Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados.

FMI reduce a 2,7% su proyección de crecimiento del Perú para


2017Miriam Romainville Izaguirre 26.05 2017/01:37 pm El organismo multilateral
ajustó en ocho décimas su pronóstico del PBI peruano. Aún así, entidad ve con
optimismo las reformas. Ajustes al alza y a la baja, perspectivas optimistas sobre el
clima de inversión del país, vientos en contra que podrían lastrar el crecimiento de
la economía, es lo que se observa en el último reporte elaborado por el Fondo
Monetario Internacional (FMI).

El organismo multilateral ajustó a la baja su proyección del PBI del Perú para 2017, desde
3,5% estimado en abril, a 2,7%. Mientras que para el 2018 elevó su estimación en un
punto porcentual, de 3,7% a 3,8%.

“Nuestra revisión se debe a la paralización de grandes proyectos de infraestructura a


causa del escándalo Odebrecht y por los daños causados por El Niño”, respondió en
exclusiva para El Comercio Alejandro Werner, director del Departamento del Hemisferio
Occidental del FMI. El organismo presidido por Lagarde pone foco al clima de inversión
del país, que se encuentra en terreno negativo desde el 2014.

Instan al Perú a aumentar la inversión pública y combinarla con el plan de estímulo


económico anunciado por el Gobierno y los fondos para cubrir la reconstrucción nacional.
En su análisis, realizado en el marco del Artículo IV de su Convenio Constitutivo,
el FMI afirma que el Perú debe seguir profundizando las reformas estructurales para
sostener el crecimiento potencial. “El Gobierno ha introducido varias reformas
encaminadas a modernizar la economía, aumentar la formalidad y elevar el potencial de
crecimiento a través de mayores inversiones”, recalcan.

En esa línea, se muestra a favor del nuevo marco institucional para la inversión, la
reducción de procesos administrativos y el nuevo régimen tributario para las pequeñas y
medianas empresas.
Sobre el último punto, especialistas locales, como el ex jefe de la Sunat Luis Alberto
Arias, han vinculado la reciente caída de la recaudación con el nuevo Régimen Mype
Tributario, dirigido a pequeñas y medianas empresas. Sin embargo, Ravi Balakrishnan,
líder de la misión del FMI en el Perú, considera que este desplome está más asociado al
descenso en las cotizaciones de las materias primas observadas en los últimos años.

En el ámbito fiscal, prevén que, a mediano plazo, la credibilidad de la trayectoria fijada


dependerá de la convergencia hacia la meta del déficit fiscal del 1%. “No tenemos ninguna
razón para dudar de que el Gobierno alcanzaría ese objetivo en el mediano plazo”,
subraya Werner. Aunque reconoce que la dolarización ha disminuido, manifiestan que
sigue siendo un problema estructural. “Los mayores riesgos provienen de la
desaceleración del crecimiento económico y una depreciación grande y repentina de la
moneda”, agrega. Sugieren que se consolide la desdolarización, el desarrollo de un índice
nacional de precios de la vivienda y el establecimiento de un consejo de estabilidad
financiera, que ya se aplica en países como Reino Unido, Estados Unidos, Grecia. “Esta
institución podría ayudar a monitorear los riesgos financieros y facilitar el intercambio de
información entre el BCR, la SBS y el MEF”, apunta Werner. Balakrishnan agrega que la
publicación de un índice contribuiría a dinamizar el sector inmobiliario.

FUTUROS RETOS

El FMI también se pronunció sobre los cambios a la regla fiscal aprobados por el MEF el
año pasado. En su informe, advierten que el cumplimiento de las nuevas reglas requerirá
ampliar la base tributaria y evitar que el gasto público se haga procíclico. "Es preferible
tener un sistema impositivo con una base amplia, lo que permitiría tasas impositivas más
bajas, lo que a su vez desincentivaría la evasión. Las exoneraciones tributarias tienden a
atentar contra este principio", agrega Werner.

"ES PREFERIBLE TENER UN SISTEMA IMPOSITIVO CON UNA BASE AMPLIA"

El FMI sostiene que, en el camino del Perú para llegar a ser un país desarrollado, se debe
evitar quedar atrapado en la denominada “trampa del ingreso medio”. Para ello
recomienda elevar la competitividad, flexibilizar las regulaciones laborales y vincular los
costos laborales con la productividad. “La Comisión de Protección Social tiene un
importante mandato en este sentido”, afirma. Por último, destacan que el Perú haya
reducido significativamente el desempleo y la pobreza. De acuerdo al INEI, la pobreza
monetaria el 2016 alcanzó al 20,7% de la población. Sin embargo, sostienen que aún se
podría hacer más ¿cómo?

"Es importante que el crecimiento económico sea acompañado por políticas públicas
destinadas a reducir las grandes brechas de infraestructura, mejorar el acceso al agua
potable y saneamiento, promover la inclusión financiera, mejorar la cobertura de la salud
pública, y seguir fortaleciendo el sistema educativo", explica.
Sección II. Capital muerto. Hernando de Soto.
Por qué en el mundo en desarrollo hay hasta US$10 billones de “capital
muerto” Tim Harford BBC, 22 octubre 2017

Algunas de las partes más importantes de nuestra economía moderna no las


podemos ver, pero sí escuchar. Eso es lo que concluyó un economista peruano mientras
caminaba por las idílicas plantaciones de arroz en Bali, Indonesia, en 1990. Al pasar por
una granja un perro comenzaba a ladrarle. Luego, a medida que seguía caminando, el
primer animal dejaba de ladrar y empezaba a ladrar otro. El límite entre una granja y la
otra era invisible para él pero los perros sabían exactamente dónde estaba.

El nombre del economista es Hernando de Soto. Volvió a la capital indonesia, Yakarta, y


se reunió con ministros del gobierno para discutir la creación de un registro formal de
derechos de propiedad. Como broma les dijo a los funcionarios que ya contaban con toda
la información que necesitaban: solo le tenían que preguntar a los perros de Bali quién era
dueño de qué. Hernando de Soto es muy famoso en el mundo de la economía de
desarrollo. Su enérgica oposición al grupo guerrillero maoísta Sendero Luminoso lo
convirtió en blanco de ese grupo tres veces. Su gran objetivo es lograr que el sistema
legal pueda ver lo mismo que los perros de Bali. Pero nos estamos adelantando. El
gobierno indonesio estaba tratando de formalizar los registros de propiedad, pero otros
han intentado abolirlos.

En la China de los años 70, por ejemplo, donde los maoístas no eran los rebeldes sino el
gobierno, el concepto de que alguien podía ser dueño de algo era considerado un
pensamiento sedicioso y burgués. Los funcionarios del partido comunista les decían a los
granjeros en granjas colectivas que no eran dueños de nada. Todo le pertenecía al
colectivo. "¿Y qué hay con los dientes que están en mi boca?", preguntó un granjero.

"No", le respondió un funcionario. "Incluso tus dientes le pertenecen al colectivo". Este


abordaje funcionó pésimamente: si no eres dueño de nada, ¿por qué molestarte en
cuidarlo? Evitar el dolor de muelas es un incentivo para lavarte los dientes. Pero la
posesión colectiva de tierras dejó a los granjeros en una situación de pobreza
desesperante.

Fue así que en Xiaogang, en 1978, un grupo de granjeros se reunió en secreto y acordó
un atrevido plan: en vez de cultivar de forma colectiva dividirían la tierra de manera
informal y cada uno se podría quedar con el excedente de su cosecha, una vez que
alcanzaran las cuotas colectivas. A los ojos comunistas se trataba de un acuerdo
traicionero y si los descubrían podrían haber sido ejecutados. Y, efectivamente, fueron
descubiertos. ¿Qué los delató?

Fueron sospechosamente exitosos: sus granjas produjeron más en un año de lo que


habían cosechado en los cinco años anteriores combinados. Pero tuvieron suerte. Para
entonces China tenía un nuevo líder: Deng Xiaoping. Y Deng dejó trascender que
apoyaba este tipo de experimento. 1978 fue el año en que China comenzó su veloz
transformación de la pobreza absoluta a ser la economía más grande del planeta.
La experiencia china demuestra que incluso los derechos de propiedad informales pueden
tener un poder enorme. Si sabes que tus vecinos respetarán tus límites puedes quedarte
tranquilo e invertir tu tiempo desmalezando tu plantación o construyendo una casa. Hay
una sola contra de que sólo mis vecinos estén de acuerdo en que yo soy dueño de un
terreno: si quiero pedir un préstamo -ya sea para mejorar mi casa o construir una empresa-
los prestamistas querrán una garantía.

Y las casas y terrenos son una excelente forma de garantía porque tienden a aumentar
de valor con el tiempo y son difíciles de esconder de nuestros acreedores. Pero el
prestamista se tiene que sentir confiado de que podrá quitarme la casa si no pago mi
préstamo. Por ello necesito comprobar que la casa es mía. Eso requiere una red invisible
de información que el sistema legal y bancario puede aprovechar. Para Hernando de Soto,
esta red invisible es lo que marca la diferencia entre tener una casa como un activo -un
bien útil que me pertenece- o tenerla como capital: un bien reconocido por el sistema
financiero.

En países pobres hay muchos bienes que se tienen de manera informal. De Soto los
llama "capital muerto" porque no sirven para obtener un préstamo. Según sus cálculos,
a comienzos del siglo XXI había casi US$10 billones de "capital muerto" en el mundo
en desarrollo: más de US$4000 por persona. Otros expertos creen que esa es una
sobreestimación y la cifra real ronda los US$3 o 4 billones. De todas formas es una cifra
enorme. Pero ¿cómo se convierte un bien en capital? ¿Cómo se visibiliza esa red
invisible? Requiere de un gobierno. Una de las pocas cosas sobre las que están de
acuerdo prácticamente todos los políticos de todas las tendencias -bueno, quizás no los
maoístas- es que una de las tareas fundamentales de un gobierno es garantizar los
derechos a la propiedad.

Y para los gobiernos no es solo una medida altruista para facilitar el acceso a una hipoteca.
Cuando sabes quién es dueño de la tierra le puedes cobrar impuestos. Quizás el primer
registro de propiedad moderno fue el de la Francia napoleónica, donde Napoleón
Bonaparte necesitaba financiar sus incesantes guerras. Decretó que todas las
propiedades francesas fueran cuidadosamente identificadas en un mapa y sus dueños
inscritos en un registro. Este mapa de propiedades se llama un catastro y Napoleón
proclamó orgullosamente que "un buen catastro de las parcelas será un complemento de
mi código civil". Luego de conquistar Suiza, los Países Bajos y Bélgica, Napoleón también
introdujo allí los mapas catastrales. A mediados de 1800 el concepto del registro de
propiedad comenzó a utilizarse por todo el Imperio británico: el gobierno trazó mapas y
adjudicó títulos de propiedad.

Claro que en ese momento a ningún poderoso le interesó demasiado que los indígenas
tenían su propio reclamo sobre esa tierra. El proceso no siempre se da de arriba para
abajo. En Estados Unidos se implementó de abajo para arriba: luego de décadas de tratar
a los ocupantes ilegales como criminales, el Estado los empezó a ver como osados
pioneros. El gobierno estadounidense se propuso formalizar los reclamos informales de
propiedad usando la ley de opción de compra prioritaria de 1841 y la ley de propiedad
ocupada de 1862. Una vez más, los derechos de los pueblos originarios que habían vivido
allí por miles de años no fueron tomados en cuenta. No fue muy justo pero sí muy
rentable. Al convertir una toma de tierras en un derecho propietario reconocido por ley
estos registros catastrales desbloquearon décadas de inversiones y mejoras.
Y algunos economistas -el más prominente siendo Hernando de Soto mismo- sostienen
que una buena manera de crear registros de propiedad en países en desarrollo hoy es
usar ese mismo proceso de abajo para arriba, reconociendo los derechos de los
ocupantes ilegales y registrándolos en modernas bases de datos.

Pero ¿realmente desbloquean estos registros lo que De Soto llama el "capital muerto"?

Aparentemente sí es posible: en Ghana, por ejemplo, los granjeros con títulos de


propiedad a su nombre invirtieron más en su tierra. Pero la respuesta, por supuesto, es:
"depende". Depende de que haya un sistema bancario capaz de hacer préstamos y una
economía que amerite pedir dinero para invertir. Y depende de cuán bien funciona el
registro de propiedad. De Soto halló que en las Filipinas registrar legalmente una
propiedad requiere de 168 procesos, 53 agencias y una lista de espera de 13 a 25 años.
Con obstáculos como estos incluso propiedades registradas formalmente vuelven a ser
informales: la próxima vez que la propiedad es vendida tanto el vendedor como el
comprador acuerdan que formalizar el acuerdo es demasiado complicado. Pero si se
hace bien, los resultados pueden ser impresionantes. El Banco Mundial encontró que
más allá de los ingresos y el crecimiento económico de un país, aquellas naciones con
sistemas catastrales más sencillos y rápidos también tenían menos corrupción, menos
mercados grises, más crédito y más inversión privada. A pesar de ello, el registro de
propiedad no es algo a lo que se le preste demasiada atención. No es un tren bala o un
reluciente aeropuerto nuevo. No está de moda. Es un pedazo invisible de infraestructura.
Pero sin esa pieza las economías desarrolladas dependerían de los perros.
(El libro más famoso de Hernando De Soto se llama "El misterio del capital".)
Sección III. El caso de China

China se abrirá a más inversiones externas


El gigante asiático está listo para abrirse más al capital extranjero a cambio de un trato "justo" en el exterior. ¿De qué negocios
es dueña China en el mundo? Redacción EC26.03.2017 / 06:56 pm

China reducirá sustancialmente el número de sectores cerrados a la inversión extranjera,


dijo el domingo el jefe del banco central del país, informó Reuters. Pero Zhou Xiochuan,
quien lidera al Banco Popular de China (PBOC), también afirmó que a medida que su país
abre sus sectores, "queremos que China tenga un trato justo en el exterior". Entre los
sectores financieros que se apuntan para una mayor apertura en China están la banca,
los seguros, banca de inversión, las firmas de valores y pagos, aseguró al Boao Forum
para Asia.

Zhou dijo que Pekín sostiene conversaciones con Japón y países europeos y asiáticos
sobre acuerdos de comercio bilateral e inversiones, pero está "esperando que la nueva
administración de Estados Unidos decida" cómo avanzará con los pactos comerciales.

Autoridades chinas han enfatizado la necesidad de centrarse en reformas estructurales


por sobre el puro crecimiento acelerado. El PBOC ha endurecido sus sesgos en un
esfuerzo por reducir a los especuladores y controlar las burbujas de activos, subiendo las
tasas del mercado monetario primario varias veces desde finales de enero.

Zhou aseguró que las reformas de China necesitan incluir la racionalización de la relación
fiscal entre el gobierno central y las administraciones locales. (Reporte de Elias Glenn,
Escrito por Dominique Patton, Editado en Español por Manuel Farías)

El apetito voraz de China por empresas occidentales enciende las


alarmas
La inversión exterior del gigante asiático se ha disparado, provocando el recelo de Europa y
EE UU, y forzando a su Gobierno a tomar medias para estabilizar su sistema financiero. DAVID
FERNÁNDEZ. Madrid 20 OCT 2017 - 18:39 CEST LUIS TINOCO

En 1999 el Gobierno chino dio un giro económico y político de gran calado. Bajo el lema
“Going global”, incentivó la inversión en el exterior de sus empresas para aprovechar las
ventajas de la globalización. Esta sugerencia —que en una economía dirigida se cumplió
al pie de la letra— coincidió en el tiempo con la entrada del país en la Organización Mundial
del Comercio y supuso el pistoletazo de salida de una colonización de Occidente,
progresiva pero sin pausa, por parte de las compañías de la República Popular.

En 2016, realizaron inversiones en 7.961 empresas de 164 nacionalidades distintas,


según los datos del Ministerio de Comercio chino. Esta actividad implicó que el pasado
año se superase por primera vez en la historia los 200.000 millones de dólares de inversión
extranjera directa, de acuerdo con las cifras de la consultora Rhodium Group.

El crecimiento exponencial ha despertado el recelo de políticos europeos y


estadounidenses, que ven cómo compañías estratégicas pasan a otras manos. Al mismo
tiempo, el Gobierno chino se ha visto forzado a establecer una serie de restricciones con
el objetivo de evitar que una fuga de capitales masiva acabe penalizando a su sistema
financiero y a la divisa. Los expertos auguran este año una desaceleración del ritmo
inversor por estos motivos políticos (de hecho, en el primer semesre de 2017 el número
de operaciones anunciadas cayó un 20%), pero a medio plazo descartan una vuelta atrás
en un fenómeno que consideran imparable.

“El aumento de las adquisiciones chinas en el extranjero durante la última década


responde a la decisión estratégica de los grupos locales de expandirse para abrir nuevos
mercados”, explica Jonathan Shi, responsable de banca de inversión de Alantra en China.
“Además, buscan acceder a tecnología avanzada y optimizar la combinación de negocios.
Todo esto se vio favorecido en gran medida por el superávit chino y la crisis financiera de
Europa y EE UU”, añade Shi.

En un primer momento, los inversores del país asiático se centraron en objetivos


vinculados con la energía y los recursos naturales, radicados sobre todo en África. Sin
embargo, en la actualidad están interesados en entrar en todo tipo de industrias y países.
“Tenemos 8 operaciones en España de venta de empresas y en todas ellas hay al menos
1 candidato chino”, reconoce Jorge Riopérez, socio responsable de Corporate Finance de
KPMG.

EL PESO DE LA INICIATIVA PRIVADA


En un primer momento, las inversiones directas en el exterior de China se caracterizaron
por grandes proyectos centrados en recursos energéticos y dominados por empresas
públicas. Con el auge del sector empresarial chino en la economía mundial, promocionado
por el Estado, esa proporción se ha invertido al mismo tiempo que se abría el abanico de
destinos.

En 2016, las compañías privadas representaban un 70% de los casi 100.000 millones de
dólares que se invirtieron en Europa y Norteamérica.
“En los últimos años, el cambio del modelo de crecimiento de China, la disminución de la
demanda de recursos y una liberalización significativa de la normativa de inversión exterior
ha transformado la naturaleza de la inversión internacional del país”, explica Danian
Zhang, de Banker McKenzie.

Uno de los sectores que más ha despertado su apetito es el tecnológico.

“Hace 30 años las compañías europeas empezaron a firmar las primeras joint ventures
con grupos chinos. Sin embargo, se cuidaron de aportar la tecnología más puntera que
tenían por miedo a que sus socios se la robasen.

Ahora ese tipo de acuerdos ni siquiera se firman, por lo que China tiene un déficit de
tecnología digital, lo que lleva a sus compañías a comprar empresas occidentales que los
ayude a mejorar la producción industrial”, comenta Paul Moran, profesor del Instituto de
Estudios Bursátiles (IEB).

El mercado local es enorme —1.300 millones de habitantes— y la clase media tiene cada
vez más protagonismo. Este cambio sociodemográfico explica que otras de las industrias
que más interés despiertan sean las de consumo y distribución.

“Necesitan satisfacer una demanda creciente de productos de calidad que, normalmente,


suelen estar en Occidente. Eso explica que se estén cerrando muchas operaciones en el
sector del lujo en Italia o Francia, así como la compra de marcas emblemáticas de
alimentación y bebidas, algunas de ellas en España”, recuerda Maite Díaz, socia de M&A
de Baker McKenzie. Europa y Norteamérica acaparan la mitad de las inversiones chinas.

En el caso del Viejo Continente, se destinaron 46.000 millones a adquirir compañías en


2016, el doble que un año antes, mientras que en EE UU y Canadá la cifra fue de 48.000
millones, con un aumento interanual del 189%. Alemania y Reino Unido siguen siendo los
destinos favoritos dentro de Europa.

España, aunque está lejos de su potencial por el tamaño de la economía, ya es el séptimo


mercado del dinero asiático. En concreto, en 2016 la recepción de inversión china creció
hasta los 1.800 millones de dólares, desde los 470 del ejercicio precedente.

Un plan muy ambicioso


“España es sin duda un destino importante para las inversiones chinas al ser un enclave
estratégico de relevancia de la iniciativa del Cinturón y Ruta de la Seda del Gobierno de
Pekín”, subraya Jonathan Sin. Esta iniciativa está destinada a reproducir una ruta de la
seda moderna que conecte China por tierra y mar con el sureste asiático, Pakistán y Asia
Central, y más allá con Oriente Próximo, Europa y África. “Pensamos que la iniciativa
podría beneficiar a España en términos de inversiones en infraestructuras, servicios
financieros, turismo y manufactura”, añade el responsable de Alantra.

En el revólver financiero del gigante asiático se agolpan ya importantes muescas de


emblemáticas compañías europeas. La más reciente es la adquisición de la multinacional
química suiza Syngenta por parte de ChemChina, pero hay muchas más.

Han caído también en sus redes nombres como Pirelli (Italia), Lumileds (Holanda), EDP
(Portugal), Tepma (Francia), Peugeot (Francia), Uralkali (Rusia), Nidera (Holanda),
Supercell (Finlandia), Kions (Alemania), Volvo (Suecia) y Pizza Express (Reino Unido),
entre otras muchas. En el caso concreto español, entre las adquisiciones (totales o
parciales) figuran: Real Club Deportivo Español (fútbol), Atlético de Madrid (fútbol), Grupo
Miquel (alimentación), Marqués de Atrio (bebidas), Clínica Baviera (salud), Madrileña de
Gas (energía), Osborne (el grupo Fosun solo estuvo dos años en el accionariado), NH
(hoteles), Iberwind (energía), Eptisa (ingeniería) y Urbaser (medio ambiente). OHL
reconocía hace poco el interés de China State, la mayor constructora del mundo, por entrar
en su capital, mientras que Mediapro negocia con el fondo de inversión Orient Hontai
Capital la venta del 50% de las acciones. “La inversión exterior que emite China es distinta
de la mayoría de los países debido a que factores como el tamaño del mercado, los costes
laborales o el entorno laboral no son los que determinan las operaciones”, destaca
Fernando Baldellou, socio de Deloitte y responsable del Chinese Service Group de la
consultora.

Este experto distingue dos patrones que dependen del destino de la adquisición: en países
de la OCDE, China se integra en sectores desarrollados para adquirir activos como
marcas, tecnología o capacidad de gestión; mientras que en el resto de naciones, Pekín
busca materias primas y recursos energéticos clave para el desarrollo de su industria.
“Estas inversiones están claramente orientadas por decisiones estratégicas del Gobierno
y son posibles debido a la gran cantidad de empresas públicas y las restricciones
financieras aplicadas”, agrega Baldellou.

El respaldo estatal y la facilidad para acceder al crédito son dos factores clave en esta
expansión internacional, pero ahí también podría radicar su talón de Aquiles. “El sistema
financiero chino es una incógnita. Hasta el momento no han tenido, al menos oficialmente,
problemas con activos tóxicos.

La economía, aunque ya no crece a las tasas de hace un lustro, marcha bien, pero hay un
gran desconocimiento sobre la salud bancaria debido a la poca transparencia existente.
Además, la prueba del algodón de cualquier economía es la moneda, y el yuan sigue
intervenido de facto”, advierte Francisco López, profesor de IE Business School.

El poderío económico chino explica que terminen llevándose el gato al agua en muchas
pujas, aunque los profesionales que se fajan en el mercado de fusiones y adquisiciones
(M&A) empiezan a detectar algunos cambios en sus pautas de comportamiento. “Son muy
competitivos, pero eso no quiere decir que compren las cosas a cualquier precio. Las
compañías chinas solían venir con las necesidades económicas cubiertas, pero ahora
empiezan a solicitar capacidad de financiación local para cerrar los tratos”, reconoce Jorge
Riopérez.

Barreras de entrada
La expansión de las empresas chinas no está pasando inadvertida para los Gobiernos
occidentales. Tanto en EEUU como en Europa, las autoridades han bloqueado varias
adquisiciones, principalmente en el sector tecnológico, argumentando motivos de
seguridad nacional. Uno de los vetos más recientes lo impuso el Ejecutivo alemán para
que el fabricante de microchips Aixtron no pasara a manos del grupo Fujian Gran Chip
Investment.
El Gobierno de Angela Merkel ha aprobado además una ley que le da más poderes para
estudiar y, en su caso, paralizar inversiones que vienen de fuera de la UE. En esta misma
línea, el nuevo presidente francés, Emmanuel Macron, también se ha mostrado favorable
a limitar las inversiones chinas.
UN VIAJE A LA INVERSA TURBULENTO
La compra de compañías o de paquetes accionariales de sociedades chinas por parte de
inversores extranjeros crece, pero lo hace a un ritmo inferior al de la adquisición de grupos
occidentales por firmas asiáticas. “Es difícil para las empresas europeas comprar
participaciones en compañías chinas porque la valoración actual de los activos chinos es
generalmente mucho mayor, impulsada por la liquidez que hay en su mercado local”,
argumenta Jonathan Shi, responsable de banca de inversión de Alantra en China. En el
segundo trimestre de este año, Japón desbancó a Hong Kong como principal inversor en
China.

Durante este periodo, el 66% del volumen total de operaciones se concentró en el sector
tecnológico. “China es la sede de una serie de empresas digitales y de Internet líderes en
el ámbito internacional. Y es posible que siga atrayendo la inversión y el know-how para
desarrollar aún más sus industrias”, apunta Danian Zhang, de Banker Mckenzie. En el
caso español, algunas de las principales compañías del país han tenido relaciones con
sus homólogas chinas, aunque la vinculación ha ido diluyéndose con el tiempo. Un
ejemplo es el de Telefónica y China Unicom. La operadora española llegó a tener el 10%
del capital y ahora su presencia no llega al 1%. Durante la última década mantuvieron
acuerdos estratégicos y el único vínculo que permanece es la presencia del presidente de
China Unicom, Wang Xiaochu, en el consejo de Telefónica (donde conserva el 1% del
capital).

Por su parte, César Alierta, expresidente de la teleco, se mantiene como consejero del
grupo chino. Hace también una década, el BBVA anunció una alianza estratégica con
CITIC Bank, que supuso una inversión de 989 millones de euros, una de las mayores
realizadas por la entidad hasta esa fecha. El pasado mes de febrero, el banco presidido
por Francisco González vendió el 1,7% de las acciones que aún conservaba del grupo
financiero chino. “El recelo en cierta medida puede entenderse porque no hay una
reciprocidad en cuanto a la apertura de mercados. Pekín lleva años anunciando una
liberalización de su economía, pero los cambios van muy despacio”, reflexiona Maite Díaz.

“Además, estos movimientos se producen en un momento político donde hay un rebrote


nacionalista en Occidente”, agrega. Curiosamente, las limitaciones a las compras de
empresas extranjeras también llegan desde el país de origen. En los últimos años, el
Gobierno chino ha ido abriendo y cerrando el grifo en la aventura exterior de sus
compañías en función de las necesidades económicas. El último movimiento se produjo
el pasado mes de agosto, cuando las autoridades publicaron un nuevo conjunto de
directrices que rigen las inversiones en el extranjero. “No creemos que estas restricciones
sean un obstáculo insalvable. En el segundo semestre de 2016 ya se implantaron otras
medidas de control cambiario para frenar movimientos irracionales. Lo que se pretende es
que las inversiones se profesionalicen, que se hagan de una forma más selectiva, y que
se eviten compras compulsivas sin un análisis previo”, indica Jorge Riopérez.
De acuerdo con las nuevas normas, se establecen tres categorías para las inversiones.
Por un lado están las operaciones “fomentadas”, que incluyen las que estén relacionadas
con el proyecto del Cinturón y la Ruta de la Seda; la tecnología y el I+D; energía, recursos
naturales y agricultura; cultura, logística y finanzas. La segunda clase son las inversiones
“restringidas”, entre las que figuran las que se realizan en países de alto riesgo o sin
relaciones diplomáticas con China y las inversiones en bienes raíces, hoteles, cines, ocio
y deportes. Por último se encuentran las adquisiciones “prohibidas”. En esta categoría
están las contrarias al interés y la seguridad nacionales: proyectos y tecnología militar no
autorizados; tecnología, arte y productos prohibidos; y los juegos de azar y el sexo.

Restricciones
“Consideramos que este marco es sumamente positivo ya que arroja más claridad
respecto al modo en que China regirá sus inversiones en el exterior. Las autoridades no
tienen previsto regular las operaciones con un régimen estricto de autorizaciones. Por el
contrario, optan por un sistema de registro que simplifique el proceso”, destaca Danian
Zhang, responsable de la oficina de Baker Mckenzie en Shanghái.

Este experto, reconoce que el nuevo sistema es probable que afecte a los plazos de las
operaciones. “Especialmente en el caso de empresas que tengan previsto invertir en las
categorías restringidas, ya que es probable que el Gobierno actúe con mayor rigurosidad
a la hora de estudiar sus operaciones”, añade. Estas medidas, aparte de clarificar y
profesionalizar las salidas al exterior de las empresas locales, también tienen como
objetivo evitar la fuga de capitales que se había detectado hacia sectores como el
inmobiliario en determinados países europeos. El Gobierno también pretende cortar las
alas de aquellos magnates que, mediante la compra de activos de gran valor simbólico
como clubes de fútbol, estaban adquiriendo quizás demasiado protagonismo para una
economía tan centralizada como la China.

“No creo que estas restricciones provoquen un frenazo brusco a las inversiones, en todo
caso podemos asistir a su transformación de las mismas”, predice Paul Moran. “Es posible
que haya un menor volumen total de inversiones, pero con más operaciones. Las
restricciones afectan sobre todo a los grandes grupos privados como Wanda, pero se
facilitarán las adquisiciones de empresas medianas, que tendrán más fácil comprar
tecnología occidental con el visto bueno de las autoridades”. El profesor del IEB señala
que, en este nuevo contexto, España se puede ver beneficiada. “Contamos con un tejido
empresarial muy interesante de medianas y pequeñas empresas. Por otra parte, los
grandes grupos de infraestructuras e ingeniería nacionales no están en venta, pero sí
podrían desprenderse de algunas finales, sobre todo los que atraviesan problemas
financieros”, concreta Moran.

Esta opinión es compartida por Danian Zhang: “Somos optimistas respecto al crecimiento
a largo plazo de las inversiones chinas en el exterior, que están siendo impulsadas tanto
por la política nacional como por factores comerciales. El control de capitales ha formado
parte de un mecanismo político de compensación del Gobierno para hacer frente a la
salida rápida de divisas. No obstante, la dirección general de la política y estrategia de
salida al exterior de China no ha cambiado”.

El desembarco chino no es homogéneo, hay operaciones que toman el control del 100%
de la compañía adquirida y otras que se conforman con paquetes minoritarios, también
hay acuerdos realizados por compañías estatales, mientras que otras son de mayoría
privada. “En general, hay dos tipos de inversiones, los que operan solo basándose en la
valoración y los ingresos, y aquellos que buscan activamente sinergias”, resume Jonathan
Shi. “Las restricciones impuestas por el Gobierno sobre la salida de capitales han
eliminado al primer grupo, ya que los inversores ahora deben satisfacer a las autoridades
sobre los beneficios de la adquisición para la economía china si quieren la aprobación
regulatoria”, puntualiza el experto de Alantra.

Retrato robot
Las diferencias culturales y de idioma son un lastre que imprime características especiales
a cualquier operación de compra de un inversor chino. La primera tiene que ver con los
asesores. Los grandes bancos de inversión internacionales, las consultoras y los grandes
despachos de abogados han abierto delegaciones en el gigante asiático (esta semana
abría oficina en Pekín Cuatrecasas) para participar en el negocio que se genera en la
actividad de fusiones y adquisiciones. Sin embargo, los grupos chinos nunca van solo de
la mano de foráneos, y siempre llevan a asesores locales en su salida exterior.

Otro rasgo propio son los plazos, que se suelen dilatar más que si la compra la hiciese
una empresa occidental. “En el mundo del M&A suele bastar con el due diligence
[evaluación de la información financiera de la empresa adquirida] del comprador. Pero, los
inversores chinos tienen que justificar ante sus autoridades cualquier operación, lo que
ralentiza el proceso”, según Jorge Riopérez. Su mentalidad, es más industrial que
financiera.

“Cuando compran una empresa, reducir costes no suele estar entre sus prioridades. Como
su objetivo es aprender de lo último en tecnología para aplicarlo en su país de origen,
suelen potenciar la inversión en investigación”, asegura Paul Moran.

En esta misma línea se expresa Maite Díaz: “Siempre se ha dicho que lo que les
interesaba de nuestras compañías era el know how, y que una vez adquirido cerraban las
plantas.

Sin embargo, lo que estamos viendo es que siguen invirtiendo y no están dispuestos a
cerrar fábricas en el exterior, entre otras cosas porque los costes laborales en su propio
país ya han subido bastante”.
China se convierte en el nuevo rey de las inversiones
mundiales 06:45 25.10.2016 Es la primera vez en la historia que el gigante
asiático ha superado a EEUU en cuanto al volumen de inversiones extranjeras, que
van más allá de los activos energéticos y las materias primas. Desde enero de
2016, las empresas chinas ya han adquirido activos en el exterior por un valor de
$206.600 millones. © REUTERS/ TYRONE SIU © SPUTNIK/ ALEXANDR DEMYANCHUK
La suma acumulada de las inversiones extranjeras chinas en 2016 no solo triplicó su
monto total del año pasado, sino que China adelantó por primera vez a EEUU como primer
inversor mundial. Las inversiones extranjeras del país norteamericano se quedaron en los
$179.100 millones. Al mismo tiempo, se registra un significativo cambio del foco de los
inversores chinos, que dejan atrás la imagen de mero comprador de materias primas que
tuvo el país asiático. China se concentra más en la compra de grandes marcas mundiales
y empresas de alta tecnología. Además, han perdido peso las inversiones estatales que
solían predominar en esta esfera mientras que las empresas privadas están tomando la
iniciativa. Algunas de sus compras más mediáticas han sido las del AC Milán, el famoso
club de futbol italiano, por $821 millones, o la adquisición de la empresa de cine Legendary
Entertainment por $3.500 millones, poniendo así un pie en Hollywood. Los chinos están
penetrando en sectores como el de las tecnologías de la información ($23.800 millones),
las finanzas ($8.500 millones) y la industria química ($47.600 millones). Geográficamente,
son más activos en América del Norte, Europa Occidental y la región Asia-Pacífico. En
Europa del Este, las actividades chinas son limitadas. China podría continuar su 'ofensiva'
inversora si no topa con medidas de control. El Comité de Inversiones Extranjeras de
EEUU ya ha bloqueado una serie de transacciones con participación china aduciendo que
representaban "una amenaza" para la seguridad nacional. La actividad inversora podría
también verse afectada en caso de que se produzca una devaluación del yuan o por la
introducción de límites en las inversiones en el extranjero, contempladas por las
autoridades.

¿De qué negocios es dueña China en el


mundo?
Richard AndersonAnalista económico de la BBC 21 abril 2015 Con un estimado de US$4
billones de reservas internacionales ocultos en varios fondos de inversión
soberanos, China tiene dinero en efectivo de sobra para salpicar. Y pese a la reciente
desaceleración de su economía, la mayoría de los países desarrollados sueñan con el PIB
del 7% anual que muestra el gigante asiático. Es por ello que no sea extraño que las
inversiones chinas en el extranjero se hayan multiplicado ocho veces en la última década
hasta superar los US$140.000 millones en 2013. Lo que sí es de alguna manera
sorprendente es que haya bajado su velocidad de crecimiento en 2014, con inversiones
en la primera mitad del año incluso por debajo que el mismo periodo del ejercicio anterior,
en gran parte por la caída de gasto en proyectos energéticos. Pero el bajón parece que
será corto, por la simple razón del crecimiento de la población y, más importante, por la
emergente clase media y su voraz apetito de recursos. ¿Hacia dónde se dirigirán?

Estados Unidos, el gran socio. Estados Unidos ha sido el mayor receptor de dinero
chino en la década pasada, en gran parte por la explosión de inversiones desde 2012. A
estas alturas del ejercicio el año pasado, Australia era el destino número uno en los últimos
diez años. En la primera mitad del año pasado, la inversión china en EE.UU. se igualó a
la que se hizo en Reino Unido, consolidándose como el destino europeo favorito con
US$24.000 millones, más del doble de los US$12.000 que recibió Francia.

China ha hecho inversiones y firmado contratos por todo el mundo, pero África ha
captado particularmente su interés. Pekín, la segunda mayor economía del mundo, ha
hecho negocios en 34 países africanos. Nigeria, con US$21.000 millones. Etiopía y Argelia
atrajeron más de US$15.000 millones, y Angola y Sudáfrica casi US$10.000 millones
respectivamente. El continente es rico en recursos naturales. Las tensiones políticas
explican por qué China ha invertido tanto en Mongolia (US$1.400 millones) como en Japón
(US$1.600 millones), el país al que acaba de adelantar en la segunda posición de las
economías más poderosas.

Hambre de recursos energéticos. Los recursos que China necesita para cubrir su
demanda de energía, se prevé que se tripliquen para 2050. Es por eso que la inversión en
energía ensombrece a los otros sectores desde 2005, con casi US$400.000 millones
dedicados sólo a garantizar el suministro eléctrico a sus 1.400 millones de habitantes.
Pero, de hecho, la inversión en energía cayó ligeramente el año pasado, con áreas como
transporte, propiedad o tecnología llevándose la mayor parte. Las inversiones en energía
tienden a ser de muy gran escala y es un panorama dominado por las compañías de
propiedad estatal, así que en realidad supuso que su dinero ha ido menos a los estados y
más a manos privadas. En algunos casos, eso ha hecho que el dinero chino tuviera mejor
acogida en los países de destino. Los metales han sido otra área clave de inversión, en
tanto son necesarios en la construcción y en la industria para ayudar a alimentar la
creciente economía del gigante asiático. El Estado chino ha hecho también algunas
increíblemente grandes inversiones en compañías concretas y proyectos, la mayoría, por
supuesto, en energía. CNOOC, por ejemplo, puso US$15.000 millones en la canadiense
Nexen en 2013, mientras otras empresas estatales han hecho acuerdos multimillonarios
en los últimos años. Las finanzas han atraído cantidades serias de dinero, con Morgan
Stanley y Standard Bank como los mayores receptores. Puede que no representen el
mismo tipo de gasto, pero los chinos también han hecho inversiones en nombres
conocidos como Barclays, Ford, IBM o General Motors. En porcentajes, no suponen
demasiado, pero es un enorme desembolso en dólares. Algunos de los nombres pueden
ser una sorpresa.

De compras en América Latina. Teniendo en cuenta los desequilibrios presentes en las


economías de América Latina, demandando abundantes recursos en forma de inversión
y de financiamiento, China ha encontrado un campo abierto para explorar y consolidar su
presencia en la región. En ese sentido, Yuwen Wu, especialista en China del Servicio
Mundial de la BBC, comentaba el año pasado que "el enorme interés de China en América
Latina está impulsado por la necesidad de asegurar el suministro de energía para su
crecimiento económico". Eso ha dado pie a desarrollar focos específicos de inversión y
préstamo en cuatro países.

1. Venezuela El 19.09.2013, el ministro de Petróleo Rafael Ramírez anunció un acuerdo


con China National Petroleum Corporation (CNPC) para la inversión de US$28.000
millones en un nuevo proyecto en la Faja Petrolífera del Orinoco. CNPC es la compañía
madre de Petrochina, la segunda petrolera mundial en términos de capital. A este acuerdo
se añadió otro por US$14.000 millones anunciado por el mismo Ramírez con la petrolera
estatal China Petroleum & Chemical Corporation (Sinopec), que ha sido protagonista de
otra de las grandes inversiones chinas en la región. Por otra parte, Venezuela ha recibido
unos US$50.000 millones en créditos garantizados con entregas de petróleo. Ejemplos de
estos créditos son el fondo de inversión bilateral de US$17.000 millones con prioridad para
la inversión agrícola creado en 2007 o los US$4.000 millones otorgados en 2011 por el
Banco de China para la construcción de viviendas. El 19 de abril pasado el presidente
Nicolás Maduro anunció un nuevo financiamiento por US$5.000 millones. Si a esto se le
suman las inversiones directas, Venezuela es el primer destino chino en AL.

2. Brasil En octubre de 2010 Sinopec adquirió el 40% de la española Repsol en Brasil por
US$7.100 millones. Un año después expandió sus operaciones en Brasil con la
adquisición del 30% de las operaciones de la portuguesa GALP por más de US$5.000
millones. Las dos operaciones son una clara indicación de la presencia de Sinopec en
Brasil y de la estrategia china de adquisición parcial o fusión con compañías que ya están
funcionando. La estatal petrolera Petrobras recibió en 2009 un préstamo de US$10.000
millones. En término de montos, estos préstamos superan cualquier inversión directa.

3. Argentina La China National Offshore Oil Corporation (Cnooc) se ha convertido en la


segunda petrolera en Argentina detrás de la nacionalizada YPF, con una serie de
multimillonarias adquisiciones parciales de distintas compañías. La inversión madre tuvo
lugar en marzo de 2010 cuando Cnooc compró el 50% de la petrolera argentina Bridas
por US$3.100 millones. En noviembre de ese año Bridas, ya con mayoría china, adquirió
el 60% de Pan American Energy por US$7.000 millones. Al año siguiente, la Pan American
Energy adquirió el 100% de los activos de Esso Argentina por más de US$800 millones.
Sinopec adquirió en Argentina la estadounidense Occidental Petroleum por US$2.450
millones. La nacionalización de YPF en 2012, que puso en pie de guerra a muchas
naciones occidentales, no perturbó a China que en enero del 2014 se asoció a la estatal
petrolera argentina para la explotación de petróleo de esquisto en la gigantesca reserva
de Vaca Muerta.

4. Perú Con la adquisición que hizo el consorcio MMG LTD de la mina de cobre Las
Bambas, la mayor en monto de la historia peruana, China elevó su inversión en proyectos
mineros en el país a US$19.000 millones. Según estimaciones de la Cámara de Comercio
Peruano China (Capechi), China controlaba en el 2014 33% del sector minero peruano.

El ambicioso proyecto de China para remodelar el mundo


Publicado: 13 may 2017 12:02 GMT Más de 100 países han aceptado participar en un proyecto chino a gran
escala, lo que da una idea de la alta demanda de cooperación económica global. Agencja Gazeta / Reuters
El 14 y 15 de mayo Pekín acogerá el primer foro de alto nivel para la cooperación
internacional en el marco de su Iniciativa del Cinturón y la Ruta de la Seda. Líderes de 29
Estados, entre ellos el presidente ruso, Vladímir Putin, asistirán al evento. El viceministro de
Finanzas, Zhu Guangyao, destacó este viernes que EE.UU. "entendió la importancia" del
proyecto y envió un representante para participar en el próximo foro. Dinamarca, Finlandia,
Suiza, Italia y Francia expresaron abiertamente su apoyo a la iniciativa. Más de 100 países
han aceptado participar en la misma.
EE.UU. ha entendido la importancia de la iniciativa china La iniciativa hasta el momento
no es más que una idea que reúne el conjunto de proyectos que China realiza en el
extranjero desde hace años. Algunos líderes mundiales, entre ellos la canciller
alemana, Angela Merkel, y el primer ministro japonés, Shinzo Abe, permanecen de
momento al margen de esta iniciativa. EE.UU., a su vez, no puede dejar de percibir este
conjunto de proyectos como un esfuerzo del gigante asiático para establecer esferas de
influencia. Pero si el presidente chino, Xi Jinping, logra resolver todos los problemas
relacionados con el proyecto, es probable este se convierta en su legado más duradero,
ya que su implementación remodelaría los modelos económicos en todo el mundo,
especialmente en Asia.

Más de 500.000 millones en cinco años Desde su presentación en 2013, la iniciativa


pasó de centrarse en Eurasia a cubrir todo el mundo. Su objetivo principal era reconstruir
las antiguas rutas comerciales desde China hasta Europa por tierra y mar. China busca
estimular el crecimiento en regiones menos desarrolladas del país y encontrar más
mercados para tratar el exceso de capacidad. El plan ha recabado mucho apoyo, en vista
del Brexit y el fracaso de la Asociación Trans-atlántica para el Comercio y la Inversión (TTIP).
La iniciativa puede llenar el vacío económico y comercial, y ser una alternativa para la
influencia estadounidense. Entre los planes de Xi Jinping está asignar 50.000 millones de
dólares para el Corredor Económico China-Pakistán, un puerto en Yibuti y oleoductos en
Asia Central, infraestructura que podría ser usada para enfrentar los poderes tradicionales.
Desde 2013, China ha invertido más de 50.000 millones de dólares en los países que
participan en la iniciativa. La compañía financiera Credit Suisse Group informó este mes
que Pekín podría invertir más de 500.000 millones de dólares en 62 países en cinco años.
Actualmente, China está poniendo en práctica sus proyectos de inversión
en Venezuela y África. El ambicioso plan conecta a cientos de millones de personas y une
proyectos valorados en enormes sumas.
CHINA: INVERSIÓN EXTRANJERA
IED en cifras
Según el Informe sobre las inversiones mundiales de 2017, publicado por la CNUCYD, China fue
el tercero lugar como receptor de flujos de IED, sobrepasada por Estados Unidos y Reino Unido.
El país figura en la segunda posición en la clasificación de las economías más atractivas para las
empresas multinacionales en 2016-2018 (detrás Estados Unidos). La absorción de los flujos de
IED hace parte de la apertura de China al exterior. En 2016, los flujos de IED llegaron a 133 mil
millones USD, no muy lejos de su máximo histórico de 135 mil millones en 2015. Los flujos de IED
de China al extranjero, evaluados en 183 mil millones USD en 2016, sobrepasaron a los flujos de
IED entrantes. El mercado chino experimenta una expansión rápida, que no se ha visto muy
afectada por la crisis financiera. Con un fuerte potencial, una multitud de empleados y socios
potenciales que desean aprender y evolucionar, el país es una base para la producción de bajo
costo. Por otra parte, algunos factores pueden suponer obstáculos a la inversión. Por ejemplo, la
falta de transparencia, la incertidumbre jurídica, la escasa protección de los derechos de propiedad
intelectual, la corrupción o las medidas proteccionistas a favor de las empresas locales.

Inversión Extranjera Directa 2014 2015 2016

Flujo de IED entrante (millones de 128.500 135.610 133.700


USD)

Provisión de IED (millones de 1.085.293 1.220.903 1.354.404


USD)

Número de inversiones 1.080 876 800


greenfield***

IED entrantes (en % de la 2,7 2,8 2,8


FBCF****)

Provisión de IED (en % del PIB) 10,3 10,9 12,1

Fuente: UNCTAD, últimos datos disponibles.


Nota: * El indicador de rendimiento de la CNUCYD se basa en una relación entre el país en el total mundial
de las corrientes de IED y su participación en el PIB mundial. ** El indicador potencial de la CNUCYD se
basa en 12 indicadores económicos y estructurales, tales como el PIB, el comercio exterior, la inversión
extranjera directa, la infraestructura, el consumo de energía, I + D, educación, el riesgo país. *** Las
Inversiones greenfield son una forma de inversión extranjera directa donde una casa matriz instala una filial
en un país extranjero por construyendo nuevas instalaciones operacionales desde la base.**** La formación
bruta de capital fijo (FBCF) mide el valor de las adiciones a los activos fijos adquiridos por las empresas, el
gobierno y los hogares menos las cesiones de activos fijos vendido o desguazado.
Stocks de IED por país y flujos por sector de actividad

Principales países inversores 2016, en %

Hong Kong 69,0

Singapur 5,0

Corea del Sur 4,0

Estados Unidos 3,0

Macao 3,0

Taiwán 3,0

Japón 3,0

Alemania 2,0

Reino Unido 2,0

Luxemburgo 1,0

Principales sectores de inversión 2016, en %

Manufactura 43,2

Inmobiliaria 20,9

Servicios para empresas y vivienda 6,2

Comercio mayorista y minorista 5,7

Transporte, almacenamiento, 2,0


telecomunicaciones, servicios
postales

Fuente: Invertir en China - Ultimos datos disponibles.

Formas jurídicas de empresa preferidas por los inversores WFOE

Formas de establecimiento preferidas por los inversores Holding


Fuentes estadísticas Invierta en China

Por qué debería invertir en China


Los puntos fuertes

China es un mercado en fuerte crecimiento, que finalmente se ha visto poco afectado por
la crisis financiera. Con un enorme potencial, rica en trabajadores y socios
potenciales deseosos de aprender y evolucionar, el país representa una base productiva
de bajo coste.
Los puntos débiles.
El contexto legal cambiante, la complejidad administrativa, la falta de transparencia, la
corrupción, la débil protección de los derechos de propiedad intelectual, la dificultad que
encuentran los occidentales para comprender el enfoque de los negocios a nivel cultural
y práctico, las carencias a nivel de personal directivo intermedio y un alto nivel de rotación
de personal son obstáculos que se encuentran a menudo en este mercado.
Medidas establecidas por el gobierno. En la guía sobre inversiones extranjeras publicada
por la Comisión Estatal de Desarrollo y Reforma, en noviembre de 2007, el gobierno chino
hizo saber que "no se estimularán" las inversiones en sectores donde las empresas chinas
ya tienen "una capacidad de producción relativamente fuerte con tecnologías
desarrolladas". En cambio, serán bienvenidas las inversiones en sectores como la alta
tecnología, producción de equipos y nuevos materiales, servicios, economía de reciclaje,
producción limpia, uso de energías renovables y protección del medio ambiente, áreas en
las que China necesita empresas extranjeras. China indicó que prevé limitar las
inversiones extranjeras en las industrias que consuman recursos y contaminen. Además,
China parece limitar las inversiones extranjeras en ciertos sectores para que empresas
nacionales se transformen en sociedades multinacionales competitivas a nivel mundial;
en sectores que se han visto beneficiados históricamente por monopolios de Estado o por
una tradición de inversión pública; o en sectores que se consideran claves para la
estabilidad social. China además limita las inversiones que buscan obtener beneficios en
las divisas, el mercado inmobiliario o la especulación con activos.

Protección de los inversores extranjeros


Bilateral investment conventions signed by China

China ha firmado acuerdos bilaterales de inversión con varios países.


Organismos que ofrecen asistencia en caso de desacuerdo
CIETAC , Comisión Internacional de Arbitraje Económico y Comercial (en inglés)
ICSID , Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones
Miembro de la Agencia Multilateral de Garantía de las Inversiones (MIGA)
China es firmante de la Convención de MIGA.
Comparativo internacional de la protección de los inversores
China East Asia & Estados Unidos Alemania
Pacific

Índice de la transparencia de 10,0 5,0 7,0 5,0


las transacciones*

Índice de la responsabilidad 1,0 5,0 9,0 5,0


de los gerentes**

Índice del poder que tienen 1,0 6,0 4,0 8,0


los accionistas***

Índice de la protección de los 4,5 5,2 6,5 6,0


inversores****

Fuente: Doing Business - Ultimos datos disponibles.

Nota:
*Entre más grande sea el índice, mayor es la transparencia de las transacciones. ** Entre
más grande sea el índice, mayor es la responsabilidad personal de los gerentes. *** Entre
más grande sea el índice, mayor es el poder que tienen los accionistas para defender sus
derechos.
**** Entre más grande sea el índice, mayor es la protección de los inversores.

Trámites relativos a la inversión extranjera


La libertad de establecerse

Varía según el sector. Es necesario presentar un plan de operaciones (business plan) que
debe ser aprobado antes de establecerse.
Normativa relativa a la adquisición de participación
La adquisición de una parte mayoritaria en el capital de una empresa local está permitida
en China dependiendo del sector.
Obligación de declarar
La Agencia de Promoción de las Inversiones Extranjeras facilita la información sobre los
permisos necesarios para establecerse. Todas las propuestas de proyectos de inversión
extranjera en China deben ser sometidas a la "verificación" y aprobación de la Comisión
Nacional de Desarrollo y Reforma (NDRC), o ante las comisiones de desarrollo y reforma
provinciales o locales, según el sector y el valor de la inversión.
Organismo competente para declarar la inversión
Comisón Nacional de Desarrollo y Reforma (NDRC)
Ministerio de Comercio (MOFCOM)
Administración Estatal de Industria y Comercio (SAIC)
Solicitudes para autorizaciones específicas
Todos los proyectos deben presentar un plan de negocios (plan de operaciones) que debe
ser aprobado por las autoridades competentes. Los proyectoss de inversión "Greenfield"
deben obtener la autorización del Ministerio de Protección Medioambiental y del Ministerio
de Tierras y Recursos. El gobierno chino mantiene un "control absoluto" en los sectores
como la aviación, el carbón, la defensa, la energía eléctrica y la red pública, el petróleo y
la petroquímica, el transporte marítimo y las telecomunicaciones; y un "control relativo"
sobre el sector automotriz, la química, la construcción, la exploración y el diseño, la
información electrónica, la fabricación de material, el hierro y el acero, los metales no
ferrosos, y la ciencia y tecnología.

Más información en la página "Foreign Investment in China" de Globaltrade.net, the


Directory for International Trade Service Providers.

Terrenos y edificios Ayuda a la inversión


Soluciones temporales Formas de ayuda
Alquiler y centro de negocios. La compra por Los inversores extranjeros se benefician de
sociedades extranjeras está sometida a deducciones en el impuesto a las
restricciones. sociedades, de exención del impuesto sobre
- Telecomunicaciones dividendos repatriados durante un cierto
periodo y de otras ventajas fiscales.
- Energía Además, entre los estímulos a la inversión
- Medio ambiente extranjera directa podemos mencionar los
paquetes de deducción del impuesto a la
- Alta tecnología
renta, de los derechos de uso de recursos y
- Servicios tierras, y de los impuestos a la
Posibilidades de comprar un terreno o un importación/exportación, al igual que un
edificio industrial o comercial trato prioritario para obtener servicios de
infraestructura de base, autorizaciones
No es posible comprar tierra en China. Sólo gubernamentales simplificadas, y un apoyo
se permite un derecho de explotación de 50 financiero para las start-ups. Se puede
a 70 años. contactar con el ministerio de Comercio
Riesgos de expropiación El riesgo de Exterior y Cooperación Económica
expropiación es elevado. La ley prevé una (MOFTEC) para cualquier información sobre
compensación, pero sin dar ninguna oportunidades en China.
indicación sobre su monto o modo de Ámbitos privilegiados
calcularla. La ley china prohíbe la China alienta especialmente las inversiones
nacionalización de las empresas con en el sector de la alta tecnología, las
inversión extranjera, excepto en energías no contaminantes y aquellos en los
circunstancias "especiales", como la que la actividad se orienta a la exportación.
seguridad nacional y los obstáculos a los
Zonas francas
grandes proyectos de ingeniería civil.
El gobierno creó varias zonas, acordando a
cada una de ellas exenciones fiscales o
incentivos fiscales para atraer inversiones - Energía
extranjeras. - Medio ambiente
- Alta tecnología
Se trata esencialmente de 5 zonas - Servicios
económicas especiales y de 14 ciudades
Licitaciones, proyectos y adquisiciones
costeras.
públicas
Las zonas especiales son Shezhen (en la
Chinabidding, Licitaciones en China
frontera con Hong Kong), Zhuhai (cerca de
Tenders Info, Licitaciones en China Banco
Macao), Shantou, Xiamen (frente a Taiwán)
Asiático de Desarrollo, Licitaciones en Asia
y la isla de Hainan. Fueron elegidas por su
DgMarket, Licitaciones en el Mundo
completo subdesarrollo. Las 14 ciudades
costeras son Dalian (en la provincia de Sectores en los que las oportunidades de
Liaonong), Shanghái, Ningbo, Wenzhou (en inversión son menores
la provincia de Zhejiang), Fuzhou (en la
Sectores monopolísticos:
provincia de Fujian), Guangzhou, Zhanjiang
(en la provincia de Guangdong), Beihai (en - Armamento
la región autónoma de Guangxi Zhuang),
Tianjin, Yantai, Qingdao (en la provincia de - Telecomunicaciones
Shandong) y Lianyungang, y Nantong (en la - Energía
provincia de Jiangsu).
Desde hace unos pocos años, otras - Medio ambiente
ciudades consideradas costeras se - Alta tecnología
benefician del mismo estatus.
A diferencia de las zonas especiales, no se - Distribución de agua
trataba de ciudades subdesarrolladas, sino
- Distribución eléctrica
de centros industriales claves en China. Las
inversiones extranjeras permitieron mejorar - Servicios
la infraestructura existente y crear nueva
más avanzada. Sectores en declive: El sector
manufacturero con bajo valor agregado
Oportunidades de inversión
sufre del aumento de los precios del
Sectores económicos clave: transporte y la competencia de los otros
países asiáticos (por ejemplo Vietnam).
Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, Estos productos son menos competitivos.
extracción, manufacturas y servicios.

Sectores con alto potencial:


Industria química, seguros y banca, alta
tecnología, energías renovables, medio
ambiente.

Programas de privatización:
- Telecomunicaciones

S-ar putea să vă placă și