Sunteți pe pagina 1din 114

Universidad Nacional Experimental

de los Llanos Occidentales


“Ezequiel Zamora”
Socopó Estado Barinas

ESTRATIFICACIÓN SOCIAL

Socopó, Abril de 2018

1
Universidad Nacional Experimental
de los Llanos Occidentales
“Ezequiel Zamora”
Socopó Estado Barinas

ESTRATIFICACIÓN SOCIAL

Tutora: Autores:
Abg. Xiomara Chávez Bustamante C. Wilmary D. C.I: 25.079.854
Flores G. María A. C.I: 27.542.818
González R. Paula N C.I: 29.522.887
Ramírez S. John C. C.I: 16.574.654
Vivas H. Jonathan A. C.I:18.899.899

Facultad: Derecho I año

Socopó, Abril de 2018

2
ÍNDICE

Introducción

Capítulo I

La Estratificación Social .................................................................................. 7

Principios de la Estratificación Social ........................................................ 28


Evolución de la Estratificación Social ........................................................ 29
Tipos de Estratificaciones Social en la Historia ......................................... 31
Características de la Estratificación Social ................................................ 32
Dimensiones de la Estratificación Social ................................................... 33
Consecuencia de la Estratificación Social ................................................. 34
Funciones de la Estratificación Social ....................................................... 35
Estratificación por Género ......................................................................... 36
Estratificación y Estructura de Clases ....................................................... 37
Teorías de la Estratificación en la Sociedad Moderna ............................... 37
Defensores de la Estratificación Social...................................................... 38
Críticas de la Estratificación Social ............................................................ 39
Capítulo II

Estratos Sociales .......................................................................................... 40

Capitulo III

Sistemas Históricos de Estratificación Social................................................ 45

Las castas ................................................................................................. 45


Estamentos................................................................................................ 52
Clases sociales .......................................................................................... 55
El sistema de clases sociales en américa latina ........................................ 62
Elites .......................................................................................................... 64
Capítulo IV

Estatus .......................................................................................................... 67

3
Capítulo V

Movilidad Social ............................................................................................ 71

Factores que influyen en la movilidad social ................................................. 84


CONCLUSIONES ......................................................................................... 92

RECOMENDACIONES ................................................................................. 94

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.............................................................. 96

ANEXOS ..................................................................................................... 104

4
INTRODUCCIÓN
En la naturaleza de la estratificación social podemos mencionar que
en toda sociedad algunos hombres se identifican como superiores mientras
que otros aparecen como inferiores, estos contrastes se manifiestan de
distintas formas a lo largo de la historia atendiendo a las características
particulares de cada civilización. Por lo tanto, son tan complejos y
multifacéticos los hechos de la estratificación social que han sido descritos e
interpretados de diversas maneras, algunos escritores han asignado una
importancia mayor al rango otros a la riqueza y otros al poder considerándolo
como la dimensión primordial de la estratificación social.
Si bien, la estratificación es una realidad incuestionable presente en
todas las sociedades modernas, ésta debe regularse mediante la legislación
a fin de que no afecten estas diferencias socioeconómicas, el bienestar
social de la ciudadanía, que debe ser el objetivo principal de toda forma de
organización política en cualquier parte del mundo. Ésta puede ser
considerada como un proceso, una estructura o un problema, el estudio de
ella reviste una vital importancia para comprender la sociedad moderna.
Por estos motivos, se procedió a realizar una investigación científica
bajo un enfoque cualitativo, aplicando como técnica, la investigación
documental, a partir de allí, se realiza un análisis crítico sobre el tema en
cuestión. Esto, debido a la gran importancia que amerita el estudio de la
sociedad y su influencia directa e indirecta sobre la legislación y las leyes ya
que en última instancia es ésta quien impulsa los cambios jurídicos desde las
exigencias que se aprecian a través del trabajo investigador de la opinión
pública. Es del agrado de muchos investigadores sociales, desentrañar los
secretos de la estratificación y jerarquías que se presentan en la sociedad.
Esta monografía sirve como un antecedente para futuras
investigaciones en la materia, procurando que se amplíen las bases
conceptuales sobre éste y otros temas de carácter sociológico.

5
Todo esto se realizó en aras de poder darle respuesta a las
interrogantes y objetivos de la Unidad Curricular Sociología Jurídica que en
el módulo I y en pro de analizar los problemas y procesos que llevan a la
conformación y funcionamiento de los grupos sociales, en especial, aquellos
que se basan en un orden jerárquico como son las clases, castas,
estamentos, élites y estratos sociales, analizando fenómenos tales como la
adquisición de estatus y la movilidad social que pueden presentar los
individuos.

6
CAPÍTULO I

LA ESTRATIFICACIÓN SOCIAL

En toda la sociedad se necesita que se realicen multitud de tareas si


se quiere que dicha sociedad funcione. Estas funciones presuponen que los
componentes de la sociedad ocupen diferentes puestos y realicen
diversidad de trabajos; es decir que tengan distintos status y ejerzan diversos
‘‘roles’’. En la estructura social encontramos una serie de divisiones
principales en las que cada cual tiene su propio status, sus privilegios y sus
obligaciones a esta organización se la conocen con el nombre de
estratificación social.
Se puede definir a la estratificación social como la ordenación de una
sociedad en una jerarquía de posiciones desiguales en cuanto a poder,
propiedad, evaluación social y satisfacción psíquica, se pueden analizar
varios elementos; tales como una pauta o patrón aceptado por los
miembros de la sociedad, que asigna a cada uno un lugar en la
estructuración social, la estratificación social aparece como impuesta por la
tradición, sin la voluntad ni el conocimiento consciente de la mayoría de los
miembros de la sociedad.
La estratificación es el resultado de la interacción social que permite
durante un periodo de tiempo prolongado, evolucionen status y ‘‘ roles’’
según el tiempo de la sociedad, el militar, el sacerdote el hombre de
negocios, el latifundista ocuparan más o menos importantes de acuerdo a la
importancia del papel que ejerzan. La estratificación social es un fenómeno
presente en todas las sociedades. Los miembros se clasifican a sí mismos y
a los otros basándose en jerarquías que vienen dadas por diversos factores.

7
Según Anthony Giddens (1998) sostiene que:
“La estratificación puede definirse como las desigualdades
estructurales que existen entre diferentes grupos de individuos…
las sociedades están compuestas por <estratos> jerarquizados,
con los más privilegiados en la cima y los menos privilegiados más
cerca de la base”. (pág. 316).
Es por ello que muchos autores pertenecientes a la corriente
sociológica de la teoría del conflicto, perciben a la sociedad como una lucha
de intereses que poseen grupos con fines antagónicos, los cuales mantienen
la sociedad bajo un estado de caos y por medio de diversas técnicas de
carácter político intentan transformarla o bien, mantenerla en un estado tal
cual como se encuentra actualmente.

Así, la estratificación social, desconoce el principio humanista de que


todos los hombres son libres, esto no va en menoscabo de la personalidad
jurídica de los sujetos ya que si bien, se comprueba la existencia de estas
jerarquías, estas no deben afectar las condiciones jurídicas de los individuos
los cuales son iguales ante la ley, esto no es otra cosa que el principio de
equidad el cual se expresa en que todos los hombres son fines en sí mismos
por lo que son iguales en cuanto a derechos y obligaciones. La diatriba
encaja más bien en la desigualdad de oportunidades que es una de las
promesas incumplidas del contrato social humano.
En tal sentido la estratificación social es considerada como la división
en grupos permanentes o categorías vinculadas entre sí por la relación de
superioridad y subordinación, lo que se manifiesta hasta en las sociedades
más primitivas, debido a que se cree que la igualdad real de los miembros es
un mito nunca realizado en la historia de la humanidad. Existen diversos
sistemas de estratificación social. En las sociedades que cuentan con
sistemas cerrados, las desigualdades están institucionalizadas, y son más
marcadas y rígidas; mientras que en los sistemas de estratificación abiertos,
la movilidad social es posible, aunque sin embargo, algunos miembros de la
población no tienen la oportunidad de desarrollar todo su potencial.

8
La mayoría de las sociedades industriales modernas tienen sistemas
de estratificación abierta o de clase. La existencia de este fenómeno ha
desencadenado durante siglos un problema de desigualdad social, ya que es
marcada por diferencias evaluadas como inferiores y superiores. Los
fundamentos del Estructural Funcionalismo consideran que la desigualdad y
diferencia económica en la sociedad se da en forma natural entre los
individuos que la integran; diferencias marcadas de acuerdo con las
capacidades individuales, las condiciones en que se nace y las posibilidades
de desarrollo que los conducen automáticamente a posiciones distintas en la
escala social, es decir, a mayor desarrollo individual mayores beneficios
generados por la sociedad; por el contrario, el menor desarrollo de los
individuos.
Podemos diferenciar entre:
 Clase media-alta: formada por personas con una retribución media alta
(profesiones liberales, psicólogos, publicistas, ejecutivos).
 Clase media-baja: es la más heterogénea, formada por personas con
una retribución media o media-baja (oficinistas, maestros).
 Clase Baja: Se entiende por clase baja las profesiones manuales. Dos
tipos:
 Clase obrera alta: profesiones más cualificadas y estables.
 Clase obrera baja: profesiones menos cualificadas y menos estables.
Las diferencias entre las dos clases obreras son la cualificación y la
estabilidad.
La estratificación social hace referencia al conjunto de desigualdades
que surgen entre los distintos grupos sociales, dándole forma definitiva a la
sociedad. Este término puede relacionarse con los estratos geológicos de la
tierra, tal pensamiento es común que se venga a la mente del que investiga
este tema, esto es porque el mundo se divide en jerarquías con los
afortunados en la cima y los desfavorecidos en la base.

9
Es fundamental hacer una distinción entre estratificación social y otros
tipos de categorizaciones humanas basadas en los rasgos físicos y otros
atributos, ya que esta nace de las relaciones sociales del individuo con su
entorno por lo que debe diferenciarse las desigualdades sociales de las
naturales ya que si bien, desde el nacimiento, queda demostrado que los
hombres no son iguales debido a diferentes características físicas e
intelectuales, no es menos cierto que en las sociedades se aprecia una
diferenciación social que difícilmente pudiera explicarse a partir de los rasgos
físicos, por lo que estas diferencias biológicas no logran explicar las clases
económicas y políticas. La estratificación social se origina principalmente en
la división del trabajo, ya que en una supuesta sociedad en la que todos los
seres humanos desempeñaran una misma, labor, estas diferencias no
existieran por el hecho de no tener sentido.
Estas diferencias sociales, si bien estuvieron sancionadas durante
mucho tiempo por la ley que regía en las colonias americanas, a través de
castas y órdenes, hoy en día, cuando estas leyes ya no tienen vigencia,
siguen presentándose diferencias en relación a lo que se ha denominado
clases. Al no ser reconocidas por el ordenamiento jurídico de las naciones,
se supone que no hay problema para pasar de una clase a otra, para lo cual
el individuo debe esforzarse en pro de obtener un mejor status social. Para
Marx, las clases provienen del eslabón en el proceso productivo en el que
participa el individuo. Para Weber, estas se basan más bien en la capacidad
de los individuos para acceder a los bienes del mercado. (SABORIDO, 2002)
La globalización genera un efecto importante dentro del contexto de la
estratificación social, en primer lugar, se espera que esta genere un aumento
en la productividad, lo cual aumenta el empleo y el bienestar dentro de la
población, en segundo lugar debe haber un crecimiento del salario de los
sectores exportadores, que se suponen, por el grado de competencia, harán
uso menos intensivo de la mano de obra no calificada, lo cual provocara una

10
reducción de las diferencias de los salarios por niveles de capacitación, lo
cual favorece la equidad.
Sin embargo lo observado no está en correspondencia con lo
esperado ya que la dispersión de los salarios no ha hecho sino crecer.
Mientras que esto ocurría en Latinoamérica, la tendencia de los países del
sudeste asiático fue completamente inversa. Algunos países ya se han
adaptado a esta nueva realidad, donde las fronteras se difuminan en un
mercado abierto internacional, logrando estabilizar su economía, mientras
que en otros todavía persisten las grandes brechas sociales. Aun en la
década del noventa, Venezuela y Argentina aumentaron sus niveles de
pobreza en la última década del siglo XX.
Estos cambios trajeron como consecuencia una disminución en la
proporción de empleo público, lo cual influyo en la estratificación social. Es
comprobable que el surgimiento de la clase media en la región tiene una
correspondencia directa con el papel del Estado en la promoción del
desarrollo durante el siglo pasado. El cual ha actuado bien sea a inicios del
siglo XX, luego de la segunda guerra mundial o en la actualidad, de manera
temprana o tardía de acuerdo al país que se estudie. La creación de empleo
público hizo emerger mucha gente de abajo y la llevo a pertenecer a una
creciente clase media.
La pérdida de este empleo como producto de la privatización provocó
que muchos de ellos entraran en un proceso de movilidad social
descendente en las últimas décadas. La privatización ha provocado la
presencia de las empresas trasnacionales, esto produce la transferencia de
algunas etapas del proceso productivo en búsqueda de optimización de
costos de producción. Todos estos cambios producen modificaciones en los
estratos socioeconómicos. La pobreza ha aumentado deteriorándose la
imagen de una sociedad más equitativa ya que hay quienes ganan y quienes
pierden con la globalización. (Klein & Tokman, 2000).

11
Es así como la globalización termina presentando una doble
naturaleza, ya que por una parte influye positivamente en la macroeconomía
de los países, facilitando el desarrollo de la industria y el crecimiento
económico y por otra parte, margina a buena parte de la población que ante
la oleada de privatizaciones sostenidas por gobiernos neoliberales, terminan
rezagándose a nivel social, lo cual causa un cuadro sintomático que se
deteriora, que no es otra cosa que una sociedad en la que los pobres cada
día son más pobres y los ricos lo son en mayor medida, reduciéndose la
brecha de clase media que separaba a ambas clases.
El ingreso mensual por persona y la clase social a la que pertenece
una determinada familia, influyen sobre la seguridad alimentaria de la
población lo cual demuestra como la estratificación social posee un carácter
preponderante dentro de la vida de las personas hasta el hecho de influir en
la satisfacción o no de las necesidades más elementales de los seres
humanos. (Dellohain & Sanjur, 2000). Esto demuestra una vez más que las
razones del hambre en muchas naciones tienen orígenes socioeconómicos
marcados por un profundo clasismo que está ligado a la sociedad, muchos
de los problemas que padecen los países de la periferia, tales como la
desnutrición infantil, se solucionarían si tan solo, se invirtiera en la educación,
para que cada día más personas pudieran salir de la miseria
Las deficiencias en el consumo calórico de los niños se acentúan
cuando estos pertenecen a los estratos sociales más bajos, siendo los
varones los más vulnerables, están zonas de pobreza donde se concentra la
desnutrición infantil casi siempre corresponden a las zonas periurbanas y
rurales. (Torres-Cárdenas, Pérez, Landaeta-Jiménez, & Vásquez-Ramírez,
2011) Peor para muchas familias que vivir en una zona de pobreza, es tener
unos ingresos reducidos y bajos niveles educativos, esto provoca que los
niños pertenecientes a estas familias posean valores hematológicos y
antropométricos significativamente menores al promedio, lo cual representa
un riesgo nutricional. (del Real, y otros, 2007).

12
El hambre en los niños se encuentra generalmente a un proceso
social que se inició a principios del siglo XX con el éxodo masivo del campo a
la ciudad, en la que se encontraron las grandes masas de personas de
origen humilde en una posición de vulnerabilidad y sin recursos económicos
para poder ubicarse en zonas dignas, optaron o bien por vivir en zonas
aledañas a las grandes urbes, o bien en zonas elevadas con alto riesgo de
derrumbes, tal como ocurrió en Caracas, esto provoco marginalidad que ya
de por si era muy abundante en las zonas rurales, desconectadas estas de
los servicios públicos y el acceso a los beneficios gubernamentales, este
cuadro de pobreza se reprodujo de generación en generación con una
tendencia hacia efectos graves tales como la desnutrición infantil.
Para abordar el tema de la pobreza y el hambre debe abocarse el
gobierno a mejorar el acceso al sistema educativo para mejorar el nivel de la
población, en especial, la educación para el trabajo. Es indudable que junto
al problema económico subyace un tema educativo, una problemática que
limita el ascenso social de los individuos, esto debe solventarse a través de
políticas públicas concretas destinadas a mejorar la accesibilidad y calidad
de la educación. La lucha contra la pobreza y el hambre debe ser vista como
un accionar con enfoque integral socioeconómico, cultural, educativo y
sanitario que permita que los grupos históricamente marginados tengan el
acceso a una vida digna. Para definir estas acciones hace falta, delimitar las
características de cada tipo de pobreza, ya que cada perfil es distinto.
(Landaeta, y otros, 2003).
La pobreza no puede solventarse con subvenciones, ya que estas no
abordan el problema central que el verdadero génesis de ésta son un
conjunto de variables estructurales que generan un modelo de vida que
configura la reproducción de esta condición de una generación a otra. De la
pobreza no se sale, ganando más dinero, para salir verdaderamente de ella,
es necesario transformar la conciencia de la gente para que en primer lugar
mejoren la percepción que estos tienen de su estatus social y dejen de

13
mirarse como pobres. También es pertinente promover políticas dirigidas a la
masificación de la educación a sectores históricamente excluidos.
Para ello, en Venezuela se han venido creando una serie de Misiones
tales como la Misión Robinson, Sucre y Ribas que intentan abordar el
problema de la pobreza cultural, ampliando la formación académica de los
pobres y convirtiendo a la educación en una verdadera herramienta de
liberación del oprimido, de formación de los pobres y de pedagogía de la
esperanza, tal como lo propusiera el brasileño Paulo Freire junto con otros
exponentes del pensamiento social latinoamericano.
La educación como instrumento debe brindarles la capacidad a los
estudiantes para ser actores sociales y más que actores, protagonistas, con
una capacidad crítica-transformadora de modo que puedan reformar de
fondo la estructura social y las relaciones de poder. La educación para que
sea funcional en el tiempo, debe ser de calidad para que aquellos sujetos
que resulten beneficiados estén dotados de un potencial de inserción en
cualquier esfera del mundo académico-profesional.
La estratificación es un proceso que agrupa a la sociedad en torno a
una serie de estratos en función de un conjunto de variables tales como lo
son: la ocupación y el ingreso, el estatus social, la riqueza que poseen,
además del poder en todas sus dimensiones tanto en el ámbito económico,
como el político y la influencia social que ostenta el individuo. Es una
expresión externa de las desigualdades que caracterizan a la humanidad, ya
que los bienes no se distribuyen uniformemente en la población. En base a
ello, se crean tres clases sociales: la clase alta, la media y la baja.
Si bien este concepto, suele usarse para connotar jerarquía, no
obstante, puede separar grupos sociales en torno a una relación horizontal,
tal como ocurre entre estratos agrarios y urbanos. Generalmente la
estratificación se basa en una serie de formas tales como la esclavitud, las
castas, los estamentos y las clases sociales. Dentro del estrato social, los
miembros poseen creencias, valores y estilos de vida compartidos. Tienen

14
asimismo, formas de poder similares. El punto básico de esto se refiere a la
distribución de bienes, aun así no pueden descartarse otras variables tales
como la raza, el género o la etnia a la que se pertenece a la hora de la
conformación de un estrato social.
La estratificación social consiste en: “la descripción y ordenamiento de
los individuos en categorías –superiores e inferiores- en una escala
jerárquica. Dicha estratificación normalmente emplea tres indicadores:
económico, político y laboral.” (Rocha, 2007, pág. 51) “se refiere a la manera
en como los seres humanos tienen acceso a los bienes sociales tales como
ingresos, educación, status, prestigio y poder y de la forma como los
comparten, controlan, o luchan por ellos (Escobedo, 2015, pág. 5) Por tanto
es una relación conflictiva en la que los que están en la cima quieren
mantener su estatus social y los que están en la base desarrollan estrategias
para escalar posiciones. Se refiere a la forma como los individuos acumulan
determinados recursos tales como influencia social y capacidad adquisitiva
que es entendida como fundamental a la hora de solventar necesidades.
En América latina la estratificación social se ha definido en una serie
de sectores o grupos sociales tales como la oligarquía y las élites, quienes
ostentan el poder, con estas se crea un patronato en las zonas rurales y una
especie de clientelismo en la urbe, estas casi siempre pertenecen a unas
mismas familias que son dueñas de la tierra, las elites por su parte, aceptan
la modernización e industrialización y no son ajenas a una clase media
numerosa. Por otra parte, están, los sectores empresariales, especialmente
el empresariado industrial con una valor agregado al crecimiento de la
región, un grupo de ellos proviene de inmigrantes extranjeros y el otro de la
diferenciación económica de las antiguas clases productoras del período
exportador.
En tercer lugar, están los sectores medios, siendo estos un punto
clave para comprender la economía de los países debido a la diversidad que
representan, cabe destacar que el crecimiento de la clase media tiene

15
conexión con transformaciones en la composición de la población activa por
rama de actividad. Los obreros que adquirieron un peso cada vez mayor en
casi todos los países y presentan un alto grado de heterogeneidad, que
obedece más bien a factores distintos a la actividad que ejercen, de igual
manera se presenta una clase obrera antigua y una nueva, ésta última
formada luego de que ocurrieran una serie de procesos de migración interna.
Además, están los campesinos que son un segmento de la población
que habitan las áreas rurales y son los grupos dominados, se identifica con el
trabajo de la tierra u otro muy cercano a éste. Por último, la marginalidad y el
sector informal que surge desde mediados del siglo XX, cuando alrededor de
las ciudades se formaron aglomeraciones en viviendas improvisadas, esto
luego del éxodo rural, estos fueron excluidos de los beneficios del Estado y
fueron marginados política, económica y socialmente. (Baño, 1993).
Latinoamérica está cubierta de principio a fin por un velo de injusticia
social, ya que ha sido expoliada por las grandes potencias del mundo e
internamente, las pequeñas burguesías de carácter criollo han acentuado su
dominio sobre grandes sectores desfavorecidos de la sociedad, así lo
demuestra Eduardo Galeano en su libro “Las Venas Abiertas de América
Latina” que permite tener una profunda concepción de la historia del
continente. La marginación es palpable en las periferias de las grandes
metrópolis en donde se agrupan los sectores que en su momento
pertenecieron al campesinado y que emigraron internamente en búsqueda
de un mejor futuro, el cual no lograron alcanzar, signando en la tercerización
social a las generaciones que les sucedieron, hasta hoy.
Para Parsonas la sociedad representa el más alto nivel de
autosuficiencia en relación a su ambiente, ya que su funcionamiento
depende del consenso, ya que los miembros se comprometen a seguir una
serie de valores, esto intenta minimizar la influencia del conflicto. Para esta
teoría, la estratificación viene a justificar las diferencias en el acceso a los
recursos, para ello se debe institucionalizar las clases sociales de tal modo

16
que los individuos la reconozcan y no entren en un juego salvaje de lucha
revolucionaria. La estratificación induce a los individuos a cumplir
determinados roles, esto, atendiendo a una prelación donde influyen los
méritos personales. Cierta desigualdad es saludable ya que otorga a las
personas mejor capacitadas para puestos más honorables.
Así se presentan a los individuos de alta clase social como aquellos
que han llegado allí debido a sus méritos, dándole legitimidad a la estructura
clasista que regula toda la sociedad. Las desigualdades sociales se explican
en función de las individuales. Por otra parte, para la teoría marxista, las
clases sociales no provienen del análisis que hace el investigador sino de
una larga lucha histórica entre grupos con intereses antagónicos. Para el
funcionalismo, se requiere que los hombres crean que tienen igualdad de
oportunidades iniciales para beneficiarse del intercambio capitalista y que
cada quien construye su suerte. (Duek & Inda, 2014)
En resumen, la teoría funcionalista concibe a los estratos como una
realidad innegable y vital para el funcionamiento pleno de la sociedad, ya que
estos, serian el resultado de un proceso de “selección natural” en palabras
de Charles Darwin, científico de la evolución, en donde los más adaptados
(individuos mejor capacitados) avanzan jerárquicamente sobre aquellos cuya
función para la sociedad no resulta a los ojos de los demás de tal
importancia, que si no se le reconoce un status superior a éste, se corre el
riesgo de perderlo o de permitir que las futuras generaciones no procuren
estas profesiones, destruyendo el equilibrio social, económico, político y
cultural de la sociedad. El rol que se premia es el que se obtiene.
Para Kingsley Davis y Wilbert Moore (1945), la estratificación es una
estructura funcionalmente necesaria para la existencia de la sociedad, para
ellos, la estratificación es una estructura, no individuos encuadrados en
clases sino más bien, un sistema de posiciones, sobre ellos las críticas se
multiplican hasta la actualidad. Para el funcionalismo, se suscitan dos
interrogantes, en primer lugar ¿Cómo la sociedad pone el deseo en los

17
individuos de ocupar ciertas posiciones? Y en segundo lugar ¿Cómo la
sociedad crear el deber de cumplir los roles destinados a la posición que se
cumple dentro del individuo? La primera pregunta se responde en base a tres
motivos, en primer lugar, ciertas posiciones son más agradables que otras,
algunas son más importantes para la supervivencia de la sociedad y cada
posición requiere habilidades específicas.
La segunda interrogante se explica por la existencia de recompensas
por las posiciones más importantes, que si bien no son las más agradables,
al llevar un proceso previo de formación más tedioso, las recompensas y el
prestigio que ofrecen, permiten que algunos individuos opten por ocuparlas.
Por otra parte, para Collins, la estratificación representa una institución que
exhibe muchas características tales como la riqueza, la familia, las
comunidades y los modos de vida, para él tanto la teoría de Marx como la del
funcionalismo estructural son un fracaso. Al ver la estratificación desde el
punto de vista micro, para este autor, se puede reducir a los encuentros
pautados entre personas en su vida cotidiana.
Para él, el estudio de este fenómeno requería tener en consideración
cinco principios: la teoría del conflicto debía centrarse más en la vida real,
debía examinar los factores materiales, los grupos dominantes intentan
explotar a los que carecen de recursos, las creencias e ideas se analizan
desde el punto de vista de los recursos, los intereses y el poder y por último,
la estratificación debe estudiarse no solo desde lo teórico sino también
empíricamente. (Ritzer, 1993).
Es decir, a juicio de éste, la decisión de pertenecer o no a una
categoría social en base a los méritos reunidos depende exclusivamente de
las capacidades de la persona, en una especie de teoría de costo/beneficio,
en la que los individuos con mejor estrategia serán aquellos que a la larga
serán recompensados por su paciencia, gracias a su capacidad intuitiva de
analizar los pro y contras de seguir un determinado rumbo en su vida de
carácter académico que le brinde mayores niveles de logro, para que a largo

18
plazo garanticen su permanencia o movilidad hacia estratos superiores en la
jerarquía de clases sociales.
En la estratificación entran en juego una serie de factores tales como
las crisis económicas que generan en un grupo no insignificante de personas
un riesgo de caer en exclusión social, principalmente la juventud y los
inmigrantes son los más propensos a quedar rezagados socialmente ante
periodos prolongados de estancamiento o decrecimiento económico.
(AZAGRA, 2012). Es por ello que debe verse, este fenómeno, como algo
multidimensional, no aislarlo de otras realidades políticas y económicas, es
aquí donde entra en escena una perspectiva holística de los fenómenos
sociales, requisito indispensable de la sociología que se aboca a la
multidisciplinariedad y generalidad.
No cabe duda de la existencia de grupos socialmente vulnerables, los
cuales deben ser tratados con mayor consideración por el Estado para
protegerles y garantizar su estabilidad, para lo cual es necesario desarrollar
políticas dirigidas a la igualdad de oportunidades de estos sectores
poblacionales y fortalecer la legislación en la materia. Las leyes deben
ubicarse en la realidad social que se vive y atender a las necesidades de
aquellos que por algún motivo puedan caer en la pobreza con mayor
hincapié que a la población en general para asegurar el progreso real y justo
de la Nación en un Estado Social de Derecho y de Justicia como el
representado por la República Bolivariana de Venezuela.
La pobreza en la sociedad genera una serie de efectos perjudiciales
en toda esfera de la vida cotidiana, de hecho, estudios han demostrado que
la obesidad tiene una etimología multifactorial en la que los factores de
mayor preponderancia se ubican dentro de los estilos de vida. Entre los
pobres, la obesidad se asocia entre otros a la desnutrición a edad temprana.
La relación entre la obesidad y la condición socioeconómica es compleja, ya
que la asociación es diferente en contextos socioeconómicos distintos y

19
puede quedar disimulada por varios factores que influyen en la asociación y
que son intrínsecos del individuo. (Figueroa, 2009).
Las relaciones sociales y sanitarias tienen un profundo vínculo de
manera histórica y no es que sea que los pobres se enfermen más o que las
enfermedades los persigan, sino que aquellos que están en esta categoría
social adquieren factores que inciden en sus condiciones de salud por lo cual
puede ser considerado como una relación indirecta, ya que la ausencia de
recursos suficientes para garantizar las condiciones de vida digna, provocan
que sea más difícil acceder al sistema de salud, prevenir enfermedades o
cubrir los gastos alimentarios, lo cual redunda en el surgimientos de
trastornos alimenticios que a la larga afectan al individuo.
La estratificación social puede cuantificarse en torno a una serie de
instrumentos de medición tales como el Esquema Nominal de Categorías de
Clase de Goldthorpe (EGP), la Escala de Prestigio de Treiman (SIOPS), The
International Socio-Economic Index (ISEI), Cambridge Social Interaction And
Stratification Scale (CAMSIS), la gran proliferación de estudios teóricos en
este tópico, da muestras de que el estudio empírico del estatus social de los
individuos en sociedades avanzadas son un reto para cualquier investigador,
por cuanto las nuevas pautas de movilidad social incluyen variables hasta
ahora desconocidas y que con el tiempo van apareciendo en la literatura
científica. (Francés, 2003)
La estratificación social tiene varias fuentes, una muy importante es
aquella que proviene del trabajo o profesión que desempeña el individuo,
para la estratificación socio-profesional autores como Labrousse se enfocan
en el estudio de la burguesía occidental, proponiendo que una definición de
ésta debe ser el resultado y no el punto de inicio de una investigación del
tema. Propuso asimismo que se hiciese con alcance internacional indagando
aspectos de ésta tales como el recuento por profesión, la jerarquía inter e
interprofesional y las jerarquías existentes fuera de estas, en base a fuentes
electorales, fiscales y demográficas, así fundo las bases de la historia social

20
cuantificada. Es por ello, la importancia de usar metodologías cuantitativas
para analizar las realidades sociales. (Cardoso & Pérez, 1986)
La estratificación tiene como uno de sus fundamentos ontológicos al
trabajo o profesión que desempeña el individuo, la cual, en base a lo esencial
que sea para la sociedad termina dándole al sujeto un status social
directamente y un ingreso económico que se traduce en un estrato
económico, configurando así el rol que el individuo desempeña en el
contexto al cual se enmarca y su ubicación en el mapa social. El método
deductivo-positivista al trabajarse desde el ámbito cuantitativo brinda la
posibilidad de obtener de las investigaciones, datos confiables y muy
precisos, un alto grado de objetividad y alcance, de modo que se universaliza
el análisis, pudiéndose refutar o comprobar en base a otras investigaciones
en cualquier lugar y momento, tomando en cuenta que nunca serán idénticos
los resultados, pero en base a las semejanzas y diferencias podemos
comprender si las hipótesis iniciales son confirmadas o refutadas, por lo que
permite cumplir fielmente con las cualidades de la ciencia.
La profesión al consolidar un ingreso determinado de carácter
monetario a cada individuo, permite afianzar la estratificación, proveyendo a
éste de un estatus económico y social, y no solo al individuo, sino que los
grupos profesionales también adquieren este estatus. Cada ocupación tiene
una importancia funcional dentro del contexto social, lo cual le dota de cierto
prestigio. La variabilidad del prestigio de determinada profesión es una
realidad que también se aplica al contexto geográfico sobre el que se
desempeña, sin que dichos cambios sean tan marcados como algunas
interpretaciones ideológicas de la sociedad afirman.
Para el funcionalismo, una sociedad no estratificada sería una
sociedad con problemas profundos ya que le ofrecería las mismas
recompensas a todas las ocupaciones, por lo que aquellas que requieren
más esfuerzo, no serían ocupadas por las personas más habilidosas. Para
los sociólogos norteamericanos la estructura de clases que se da en otras

21
sociedades industriales no es propia de los Estados Unidos, para ellos la
clasificación se determina por criterios distintos tales como ingresos,
ocupación, poder, etnia, religión y educación. Pudiendo obtenerse un estatus
en base a cualquiera de estos factores, lo que da muestras que un alto
ingreso económico no es señal de prestigio social necesariamente. La
profesión suele conferirle al individuo un prestigio independientemente si la
ejerce de manera autónoma o dependiente. (Fernández, 2001). Así se
termina definiendo una serie de estratificaciones en función del campo que
se trate, pudiendo darse el caso en el que un individuo posee un status social
alto pero es de una clase económica media o baja, en base a sus logros y
competencias desarrolladas en el ámbito al que se dedique.
Al igual que la juventud, la tercera edad, como grupo vulnerable es
afectada por problemas de desigualdad social que terminan incidiendo en su
calidad de vida. Para reducir el envejecimiento social, contribuyendo con la
reducción de las desigualdades presentes en el acceso al sistema de salud
por parte del adulto mayor, es pertinente seguir una serie de estrategias tales
como fortalecer la coordinación intersectorial, garantizar la sostenibilidad del
sistema de seguros, innovar en políticas destinadas al anciano, mejorar el
monitoreo de la salud del adulto mayor y mejorar la investigación científica en
el tema. En muchos países en el continente existe una marcada brecha
social que afecta el acceso a la salud por parte de los ancianos, acelerando
las tasas de mortalidad. Una injusticia social a la que le deben hacer frente
gobiernos responsables que coloquen por encima a la vida humana, como
valor supremo. (Rivillas, Gómez-Aristizabal, Rengifo-Reina, & Muñoz-
Laverde, 2017)
Los ancianos al ser considerados por el sistema clasista dominante
como no productivos, terminan siendo abandonados a su suerte o a la
responsabilidad de sus familiares, esto entra en contradicción con el derecho
a la seguridad social y a los principios de la naturaleza, ya que
desagradecerle a quienes lo dieron todo, es una actitud inhumana, una

22
postura asocial de la realidad en la que se cae en un dañino y politizado
juego de estrategias en donde lo único que importa es ganar/ganar capital,
colocando a la vida y la salud humana como un recurso al servicio de unos
pocos que se lucran mientras las grandes mayorías viven bajo la marginación
del sistema de pensiones.
Para Max Weber, representante de la teoría funcionalista, las clases
no son la única forma de abordar a las divisiones dentro de la sociedad, ya
que también deben analizarse los estamentos y partidos, según se analice
desde la perspectiva de la influencia económica, social o política. Por ello,
con este modelo tridimensional, este autor confiere autonomía a los distintos
sistemas de estratos en base a las esferas de la vida social que ejerce la
persona. Relativizando así, la primacía que le dio Marx a las clases sociales.
Bajo esta perspectiva, la capacidad del individuo para obtener poder
radica en las cualidades de éste, expresadas en la orientación de sus
acciones. Por lo que la estratificación responde a la selección producida por
un proceso de lucha latente tanto entre los individuos como en los tipos de
personalidad. Por los que las posiciones jerárquicas son el resultado de las
cualidades personales que los individuos poseen y quienes llegan a
posiciones privilegiadas, lo logran porque han desarrollado una capacidad
competitiva superior a sus competidores en base a características intrínsecas
a su persona. Esta concepción ha influido notablemente en muchos de los
más destacados representantes de la sociología académica del siglo XX.
(Duek & Inda, 2006).
En constante contradicción con Marx, Weber presenta no un sistema
de jerarquía compuesto por clases sociales, sino tres sistemas de jerarquías
de tal modo que cada individuo ocupa una posición dentro de cada uno de
estos, los cuales se basan en la dimensión social, política y económica de la
vida humana, estableciéndose relaciones del individuo con los recursos de
relaciones humanas, poder y capital. En palabras del materialismo dialéctico
podría decirse que se trata de una tesis y una antítesis que con el paso del

23
tiempo, a medida que la sociología vaya adquiriendo madurez y se
establezca un paradigma dominante y fijo en esta ciencia, irá diseñando una
síntesis que recopile lo verdadero de ambas teorías de tal modo que se
establezca una que explique los fenómenos de cooperación y conflicto que
se aprecian cada día entre clases sociales, desde los medios de
comunicación hasta la comunicación diaria que se sitúa en el cara a cara de
vecinos que pueden o no pertenecer a un mismo estrato social.
Los niños desde pequeños son capaces de discernir la presencia de
las desigualdades sociales ya que se han hecho estudios entre niños
provenientes de familias de escasos recursos, donde se comprueba que
ellos son capaces de relacionar las clases con el nivel y calidad educativo,
variable que expresan mediante el territorio, ubicándose ellos mismos en un
territorio geográfico y discursivo signado por la exclusión. (Peña, 2017) Esto
demuestra que la conciencia de clase ya se empieza a configurar desde bien
temprano en el menor, el cual es capaz de discernir desde el mundo en el
que vive, de juegos e interacciones superficiales, las diferencias de clase
entre él y otros niños.

La pobreza, en cuanto realidad social que afecta a casi dos tercios


de la población mundial, ha recabado la atención tanto de
científicos sociales como de organismos políticos nacionales e
internacionales y ha sido un tema ampliamente abordado desde
una gran variedad de disciplinas. (López, 2017, pág. 31)
Es por ello, que todos los gobiernos del mundo deben unir esfuerzos
en activar políticas dirigidas a sacar a estas grandes masas de personas de
este segmento, garantizando así un verdadero crecimiento, que vaya más
allá de las variables macro y se enmarque en un sistema de real justicia
social, para ello se deben atacar las causas y no los efectos colaterales de la
pobreza, porque si no, solo se estaría apaleando ésta por un tiempo, es por
ello que se debe recurrir a la educación y al trabajo bajo condiciones dignas,

24
como medios esenciales para acercar a las personas a su verdadero
bienestar personal, familiar y comunitario.
Centroamérica y las Antillas Mayores, es una región que presenta
gran heterogeneidad en cuanto al tipo de Estado y el Régimen de Bienestar,
esto afecta a la población adulta mayor, la cual es sensible a las políticas
gubernamentales en materia de seguridad social. (Díaz-Tendero, 2017) La
relación entre las desigualdades socioeconómicas y los procesos de salud-
enfermedad se ha demostrado a través de múltiples investigaciones,
perspectivas latinoamericanas como la medicina social y la salud colectiva
reconocen que se debe abordar el tema de la inequidad desde sus causas,
buscando la solución para lo cual se requiere de determinación social. Las
desigualdades no matan sino los responsables de que estas existan. El
hambre también responde a estas estructuras de clase.
Si se quiere abordar los causales socioeconómicos de los problemas
de salud atacando a la desigualdad, se debería actuar en el marco de una
transformación política y económica que deje atrás el modelo de salud
neoliberal en la que esta es vista como un negocio para avanzar hacia un
nuevo paradigma en el que se garantice como un derecho, fortaleciendo lo
público sobre lo privado y el interés general sobre los particulares. La
solución está en manos del sistema de salud que ha servido como un
instrumento para fomentar la inequidad social, las cuales serán resueltas
cuando se asuman los costos que ello acarrea en detrimento de los grandes
capitales que en muchos países son los que terminan legislando las materias
de interés público. (Aguilar, Roa, Kaffure, Ruiz, & Sánchez, 2013).
La salud no debe ser entendida como un negocio, sino como una
necesidad humana que esta puesta entre los fines esenciales del Estado por
lo cual debe esforzarse por evitar que las diferencias que pudiesen existir
entre clases sociales impacten significativamente en el bienestar de la
población, a lo menos en el acceso a los servicios sanitarios.

25
La disminución de las desigualdades en salud y la consiguiente mejora
de los niveles de bienestar dependen en gran medida de cuanto se reduzcan
los índices de pobreza, asimismo la igualdad de oportunidades y la calidad
del empleo. Los responsables de la administración pública deben estar
atentos de que sus decisiones políticas tomen en consideración estos
aspectos en la realización de acciones de carácter preventivo y de promoción
de la salud. (Benacha & Amablea, 2004, pág. 16) No se puede hablar de
crecimiento sin justicia social, es por ello que la pobreza debe superarse
desde sus orígenes y causales y no desde la consecuencia económica que
esta conlleva en los sectores marginados de la población.
En cuanto a esto (Álvarez, 2009) afirma que:

A pesar de los avances teóricos y de la evidencia recogida sobre


la influencia de la estructura social en el estado de salud de los
individuos, los grupos y las naciones, para algunos se trata de un
campo de estudio en construcción, todavía no suficientemente
delimitado, que en ocasiones tiende a confundirse con el
tradicional enfoque de factores de riesgo. (p. 70)

Es natural comprender que las condiciones económicas no deberían


influir en la salud, pero al profundizar, el investigador comprenderá que
ambas variables están correlacionadas, ya que un individuo que no posee
una renta suficiente para garantizar una alimentación adecuada, no podrá
consumir los nutrientes necesarios para mantenerse en un estado saludable,
por otra parte, la presencia de pobreza crea una serie de costumbres y malos
hábitos de alimentación que impactan en la alimentación de los individuos.
El nivel educativo, el estrato social y los ingresos familiares se asocian
con las probabilidades de sufrir ciertos problemas de salud, entre ellos,
especialmente la obesidad. Si bien estos tres factores, según la Organización
Mundial de la Salud no infieren directamente en la prevalencia de
enfermedades, si lo hacen indirectamente ya que actúan como
intermediarios, ya que expresan los determinantes estructurales de salud y
enfermedad. (Álvarez-Castaño, Goez-Rueda, & Carreño-Aguirre, 2012, pág.

26
108) Es por ello la importancia de garantizar el acceso a la educación a las
grandes mayorías que se han visto marginadas en una vorágine de exclusión
y reproducción de las condiciones de vida de generación en generación.
Por otra parte, se ha demostrado que el consumo cultural tiene una
relación directa con la clase social a la que se pertenece, por lo que la
estratificación social influye de manera decisiva sobre los gustos de las
personas a nivel del arte y la música. Es así como aquellas prácticas que se
consideran de “alta cultura” aparecen ligadas a los estratos más altos, sin
embargo, también se hace patente como variable explicativa el factor de los
grupos de edad que contribuye a explicar las diferencias culturales entre los
individuos. (Herrera-Usagre, 2011)
La clase social a la que se pertenece es una de las características
más importantes de la identidad del individuo, así como lo es, su estatura,
edad, peso, costumbres, religión, ideología y creencias, ya que le asignan un
puesto con un grado de prestigio proveniente de su estatus dentro de la
esfera social, conformando parte de su gentilicio y forma de ser debido a la
cercanía, referencia y vinculo que tiene con los demás miembros de su clase
social y a las distancias que terminan alejándolo de los integrantes de otras
clases, creando micro sociedades dentro de un grupo geográfico
determinado.
La posición en el sistema de estratificación cumple un peso
determinante a la hora de definir las oportunidades que tienen los jóvenes
para insertarse en el marcado laboral. Si bien la oferta laboral en la juventud,
la literatura científica la ha subsumido generalmente a la educación, se ha
comprobado que ésta no capta todas las desigualdades existentes en las
posibilidades de acceso al trabajo en los jóvenes por lo que el estrato al que
se pertenece también asume un rol preponderante.
Si bien la educación es fundamental, no todos tienen la posibilidad de
permanecer en el sistema, ya que aquellos que pertenecen a la clase obrera
tienen la necesidad de ingresar prematuramente en el campo laboral por lo

27
que terminan abandonando su formación académica, con lo que no llegan a
ocupar cargos altos en donde laboran por lo que indudablemente, el origen
socioeconómico aparece una vez más como un factor trascendental en el
futuro de los jóvenes. (Pérez P. , 2010, pág. 149).
Los jóvenes de las clases bajas generalmente tienden a vivir
prematuramente, entran a laborar, tienen hijos y envejecen con mayor
rapidez que las altas clases, esto provoca que nunca se lleguen a desarrollar
como personas, entregándoles a sus hijos y nietos como herencia, la misma
vida que ellos llevaron. El entrar en el mercado laboral antes de culminar sus
estudios, provoca que su mano de obra no sea remunerada lo suficiente, lo
cual a la postre les lleva a permanecer en el estrato social al que pertenecen
de nacimiento, siendo esto un cuello de botella que sin duda representa un
verdadero obstáculo para la movilidad social.

PRINCIPIOS DE LA ESTRATIFICACIÓN SOCIAL

Según Bernard Barber, la estratificación social en su sentido más


general, es un concepto sociológico que se refiere al hecho de que tanto los
individuos y grupos de individuos se conciben como constitutivas de mayor o
menor grado, diferenciada en estratos o clases en términos de alguna
característica específica o generalizada o en un conjunto de características.
Su significado se basa en la división de la sociedad en relación a los
diferentes estratos o capas. Se trata de una jerarquía de grupos sociales. Los
miembros de una capa en particular tienen una identidad común, tienen un
estilo de vida similar.
La estratificación social se basa en cuatro principios fundamentales:
1. Es un rasgo de la sociedad, y no simplemente un reflejo de las
diferencias individuales.
2. Persiste durante generaciones.
3. Es universal (que ocurre en todas partes) pero variable (que toma
diferentes formas en diferentes sociedades).

28
4. Implica no sólo creer en la desigualdad, sino también en que ésta
tiene sus raíces en la filosofía de una sociedad.

EVOLUCIÓN DE LA ESTRATIFICACIÓN SOCIAL

Aún en las sociedades más homogéneas o menos diferenciadas


encontramos que algunas posiciones tienen más prestigio que otras. Sin
embargo cuando hablamos de sociedades no estratificadas igualitarias nos
referimos a sociedades donde los criterios de diferenciación social están
basados en características adscritas y universales como el sexo y la edad. La
definición clásica de estas sociedades nos dice que en ellas “existen tantas
posiciones de prestigio en cada grupo de edad y sexo como individuos en
situación de ocuparlas” (Fried, 1960).
Este modelo corresponde a las sociedades de cazadores y
recolectores donde todas las personas tienen el mismo acceso a los recursos
básicos para su subsistencia y donde será posible adquirir el prestigio
individual de ser el mejor o la mejor cazador o recolectora o llegar a
convertirse en líder, ya sea por la destreza para descubrir los mejores nidos
de iguanas o por la sabiduría obtenida por la edad y la experiencia.
Cuando las sociedades se transforman de cazadoras y recolectoras a
sociedades productoras de alimentos a consecuencia del avance
tecnológico conocido como la revolución agrícola, este cambio implica la
necesidad de que las sociedades se establezcan en forma sedentaria
formando comunidades de horticultores que ocupan un territorio definido y
delimitado.
Al principio estas comunidades siguen siendo sociedades
indiferenciadas en que el principio económico sigue siendo la reciprocidad y
donde la división del trabajo está determinada principalmente por el sexo o la
edad. La división del trabajo por sexos no se establece sobre las diferencias
cualitativas de cada tarea sino como estrategia cooperativa para el bienestar

29
de la unidad social. Así encontraremos que aparte muchas de las posiciones
especializadas como alfarero, tejedor, dueños de los rebaños, chamán,
médico o parte del grupo de líderes.
El crecimiento poblacional, la expansión territorial y el aumento en
complejidad tecnológica van haciendo necesario que algunas personas
dediquen cada vez más cantidad de su tiempo de trabajo a tareas asociadas
con el mantenimiento de la ley y el orden en la comunidad y a la
redistribución de los productos. Al mismo tiempo se van desarrollando
especializaciones laborales que sirven de base para un nuevo ordenamiento
dentro y entre las comunidades.
La jerarquización en rangos ordena la desigualdad de acuerdo al valor
relativo asignado a cada posición; las posiciones asociadas con el gobierno y
el control social ocupan los rangos privilegiados. La jefatura incluye la
obligación de redistribuir equitativamente los bienes producidos y da a su
incumbente la oportunidad de adquirir prestigio moral. El prestigio del rango
social no está asociado al poder económico de los individuos, por el contrario
la comunidad elabora mecanismos reguladores que impidan la acumulación
de bienes como consecuencia de la posición social del redistribuidor.
Mecanismos como el sistema de cargos cívico religiosos en
mesoamérica y las regiones andinas , o el potlatch entre los Kwakiutles de la
costa occidental de Norteamérica, o el consumo festivo de cerdos en
Melanesia, llenaban de orgullo y prestigio a las familias gobernantes
al mismo tiempo que las empobrecían.
A medida que las comunidades de subsistencia van desarrollando
tecnologías de producción y herramientas más eficientes (rueda, carretón,
arado) se hace posible la acumulación de excedentes agrícolas y el
desarrollo de productos artesanales para intercambiar con otras
comunidades. Algunas sociedades optan por la expansión territorial para
acomodar el excedente de población asociado con dicha bonanza, o
establecen relaciones asimétricas como en el caso de algunas tribus de

30
pastores en África que sometían a servidumbre a sociedades de
horticultores quienes les proveían productos agrícolas y a las cuales
consideraban inferiores (Thurnwald 1932: 244-245).

TIPOS DE ESTRATIFICACIONES SOCIAL EN LA HISTORIA

Casta: es un grupo social hereditario en la que el rango de una persona y


sus derechos y las obligaciones procesales que le acompañan, se atribuyen
sobre la base de su nacimiento en un grupo en particular.

Clase: se basa en el dominante de la sociedad moderna, en este sentido, la


posición de una persona depende en gran medida de sus logros y su
capacidad de utilizar de manera ventajosa las características innatas y la
riqueza que puede poseer.

Dominio: es el sistema de raíces de la Europa Medieval, ya que proporcionó


otro sistema de estratificación que dio mucho énfasis al nacimiento, así como
a la riqueza y las posesiones.

Esclavitud: tenía fundamento económico y durante esa época cada esclavo


tenía un amo al que era sometido. El poder del amo sobre el esclavo era
ilimitado.

Status: se basa en la política de estado, en la cantidad de elementos


económicos con el que cuenta en la sociedad, y en base a eso se determina
la cantidad de privilegios o el trato al que debe ser sometido.

Ingresos: La distribución del ingreso entre individuos o familias, toma la


forma de un grupo relativamente pequeño en la parte superior que recibe
grandes cantidades y un grupo pequeño inferior que recibe lo que es llamado
ingresos negativos.

Raza: en algunos lugares, la raza y el origen étnico se toman en cuenta.

31
CARACTERÍSTICAS DE LA ESTRATIFICACIÓN SOCIAL

Es universal: los autores afirman que no hay sociedad en este mundo que
esté libre de la estratificación, sea cual sea el tipo. Se sugiere que las
sociedades en este sentido son primitivas. De acuerdo con Sorokin “todos los
grupos organizados de forma permanente están estratificados.”

Es social: es cierto que las cualidades biológicas no determinan la propia


superioridad e inferioridad. Factores como la edad, el sexo, la inteligencia,
así como la resistencia, a menudo contribuyen como la base sobre la que se
distinguen unas culturas de otras. Pero la educación, la propiedad, el poder,
la y la experiencia, se encuentran entre las más importante cualidades.

Es antigua: el sistema de estratificación es muy antiguo, estaba presente


incluso en las pequeñas zonas de cautiverio. En casi todas las antiguas
civilizaciones, las diferencias entre los ricos y pobres, humildes y poderosos
existían. Incluso durante el período de Platón y Kautilya se le dio énfasis en
las desigualdades políticas, sociales y económicas.

Es en diversas formas: no son uniformes en todas las sociedades, en el


mundo moderno la clase, casta y raíces son las formas generales de
estratificación, todas las sociedades, pasadas o presentes, grandes o
pequeñas, se caracterizan por tener formas diversas de estratificación social.

Es un estilo de vida: un sistema de clases no sólo afecta las oportunidades


vitales sino también el estilo de vida, aunque sus miembros puedan tener
posibilidades sociales similares, varían según a la jerarquía a la que
pertenezcan, influyendo en la supervivencia, salud física y mental, educación
y justicia. Incluyen tales asuntos como las zonas residenciales en todas las
comunidades que tienen grados de prestigio, rango, modo de alojamiento,
medios de recreación, tipo de vestido, de libros, programas de televisión a la
que uno están expuestos y así sucesivamente.

32
Importante: la estratificación tiene gran importancia para todos, cualquiera
que sea su posición dentro de la estatificación social. Para todos tiene
consecuencias, pues unos participan más que los otros de lo que la vida
ofrece de bueno. Unas personas pueden comer más que otras, participar
más o menos en los bienes de la cultura y todo esto de distribuye a través
del sistema de estratificación.

DIMENSIONES DE LA ESTRATIFICACIÓN SOCIAL

Prestigio: se refiere al honor que implica el comportamiento respetuoso.


Radcliffe Brown dice que entre las sociedades existen tres grupos donde por
lo general se otorga un prestigio especial: los ancianos, las personas con
poderes sobrenaturales, y los que tienen atributos personales especiales,
tales como la habilidad de caza, habilidades deportivas, entre otras.
Preferencias: abarcan las posiciones, es decir, las funciones que son
preferidas por la mayoría de la gente que se evalúan como superiores, por
ejemplo, me gustaría ser un doctor, ya que esta profesión indica cierto grado
de jerarquía.
Popularidad: son las opciones que son elegidas por la sociedad porque son
comunes, fáciles y están de moda. No se basa en gustos y preferencias o el
prestigio, sino en lo que se considere más en boga para el momento de la
escogencia.
Aspecto social de la estratificación: La distribución de las recompensas se
rige exclusivamente por las normas sociales o convenciones que puede
prevalecer en una sociedad. El término “social” implica la continuidad de
estas normas afectadas principalmente por la socialización. La división de la
sociedad en grupos jerárquicos de estado no es simplemente un asunto de
una sola generación; continúa de generación en generación. La
estratificación es de naturaleza dinámica, debido principalmente a fuerzas
sociales, por lo que puede verse que la socialización no siempre es perfecta
ni uniforme, y aún más, desde los valores que defiende la sociedad, la

33
estructura y la naturaleza no permanece igual con el tiempo, debido a los
constantes cambios a los que se ven sometidos.
La estratificación social está estrechamente relacionada con otras
instituciones sociales. Se ve afectada, y al mismo tiempo, tiene efectos sobre
asuntos tales como el matrimonio, la religión, la educación, la estructura
económica y el sistema político. Posee características que se basan en su
antigüedad. No ha habido ninguna sociedad en el pasado en el que, de una
forma u otra, no se encontrara la estratificación social sin excluir a las
pequeñas bandas errantes que caracterizaron a la sociedad en los primeros
días del hombre. En tales condiciones primitivas, la edad y el sexo en
combinación con la fuerza física deben haber sido importantes criterios de
estratificación.

CONSECUENCIA DE LA ESTRATIFICACIÓN SOCIAL

El hecho de pertenecer a una clase o casta lleva anexo el disfrute de


auténticas ventajas sociales ocupar mejores posiciones, nivel más alto de
vida, vestido mejor, mayor número de horas de descanso, mayor poder.
Supone también una recompensa mayor por un esfuerzo menor. Por el
contrario el estar colocado en los estratos más bajos supone equivalentes
desventajas sociales trabajar más recompensa menor. La estratificación
social implica diferencias en las oportunidades que ofrece la vida a los
distintos grupos.
De igual manera, las oportunidades para alcanzar una educación
universitaria son mayores para un hijo de clase pudiente que para un hijo de
clase humilde es un sistema de estratificación social competitivo, el problema
principal está en proporcionar alicientes para que los hombres capaces
vayan ocupando puestos de responsabilidad dentro de la jerarquía social es
un sistema de estatus fijos, por el contrario el problema principal es el de
proporcionar al individuo razones para que desee quedarse en la situación
social en el que este. Los valores sociales destaca la importancia de

34
permanecer cada uno en su puesto de desempeñar el mismo “rol” que el
padre y el abuelo y de mantener intacta la totalidad del sistema de estatus y
papeles.

FUNCIONES DE LA ESTRATIFICACIÓN SOCIAL

1. La función integradora de la sociedad: Los miembros tienen la


sensación de que se ha hecho justicia con ellos cuando se los valora como
superiores o inferiores según las normas valorativas de su propia comunidad
moral. Si falta este sentimiento de justicia cumplida sobreviene la apatía de
los mejores, como ocurre en las sociedades comunistas desmotivadas.
2. La función instrumental o adaptativa: El sistema de estratificación
brinda a los individuos un repertorio de incentivos diferenciados:
recompensas, servicios, privaciones, castigos, para que no haya roles
funcionalmente necesarios que nadie quiera cumplir.
Podríamos considerar a la estratificación social como un sistema
“desigualdad social institucionalizada”, que contribuye a permanecer
privilegios de generación en generación muchas formas de estratificación
carece de toda justificación y no pueden ser aprobadas desde ningún punto
de vista ético. El recurrir al expediente de que es necesario para el
funcionamiento ordenado de la sociedad, es solo una forma de encubrir
flagrantes injusticias, la esclavitud contribuyo al mantenimiento económico y
social de muchas sociedades, sin que por eso pueda justificarse desde
ningún punto de vista.
La organización social de la edad media, o del antiguo régimen
europeo contribuyo a mantener un estatus que ordenado; y sin embargo
mantuvo su vida en la mayor pobreza a un amplio sector de la sociedad es
evidente que existe la estratificación en todas las sociedades, aun en
aquellas que proclaman las sociedad sin clases, en las cuales aparecen
muchas veces más rígida que en las llamadas sociedades clasistas. Podría
justificarse puesto que permite que la sociedad funcione, pero que estamos

35
corriendo el peligro de creer que es correcto todo lo que existe porque es
funcional.
ESTRATIFICACIÓN POR GÉNERO

Hemos mencionado más arriba la relativa equivalencia en el prestigio


de las ocupaciones en las sociedades de subsistencia y en las primeras
etapas de redistribución. La importancia evolutiva atribuida al hombre
cazador no deja de ser una construcción conveniente que pierde peso ante
factores fundamentales como la proporción en la dieta obtenida de la
recolección, huerta y cuidado de animales menores por un lado y el
reconocimiento de la solidaridad y el altruismo como factores de adaptación
fundamentales para el establecimiento de nuestra especie y aún más
determinantes para su preservación. Sin embargo desde muy temprano en el
proceso de diferenciación social encontramos la apropiación del trabajo
productivo y reproductivo de la mujer en favor de los hombres del grupo y la
utilización de ésta como objeto de intercambio para reforzar alianzas y
contratos entre ellos.
La diferenciación de las esferas pública y privada es tan estricta que
aún en sociedades de descendencia matrilineal en que la rama femenina
transmite el status, encontramos que el ejercicio público del poder y el
prestigio asociados con dicho status recae en un varón del linaje. En nuestra
sociedad tradicional esto se refleja en el culto a la madre, reina del hogar
cuyo inmenso poder está limitado a la cocina, la iglesia y los niños. La mujer
que se arriesga a invadir la esfera de lo público, corre el riesgo de convertirse
en eso justamente, en una mujer pública. El significado de este concepto es
claramente demostrativo de esta dualidad ya que todos sabemos la
importancia que tiene ser un hombre público para el destino económico y
político de la sociedad.
Razones de espacio nos impiden continuar elaborando sobre otros
aspectos de un asunto que no es tan sencillo como simplemente establecer

36
una posición de clase, asignarla a la mujer y hacer caber en ese espacio a
todas las mujeres. Dentro de cada posición relativa será necesario analizar
los elementos socioculturales que determinan que un género quede
subordinado al otro. Otro hecho que debe ser objeto de preocupación es que
en nuestra sociedad existe una correlación entre género y pobreza,
correlación que no solo afecta a las mujeres sino a sus niños y a los
hombres dependientes de ellas.

ESTRATIFICACIÓN Y ESTRUCTURA DE CLASES

Con estratificación nos referimos a las desigualdades entre los


miembros de una misma sociedad. Hablamos de estratos sociales que están
unos por encima de otros en status social, grupos sociales que ocupan
posiciones diferenciadas en la sociedad. La pertenencia a una determinada
clase social no es heredada, es adquirida. Nuestra posición social se
adquiere. Los sistemas de clase son gracias a esto más fluidos, no son muy
rígidos, los límites de clase no están definidos, no están marcados.
Los derechos y deberes de cada clase; es más difícil de analizar ya que los
límites no están claramente definidos. La diferencia entre las clases se basa
en las desigualdades en la posesión control de recursos materiales. Al
hablar de clases sociales hablamos de cuestiones materiales (las castas
están basadas en las religiones).

TEORÍAS DE LA ESTRATIFICACIÓN EN LA SOCIEDAD MODERNA

Marx: su teoría se llama objetivista en relación a que está basada sólo en


cosas materiales. Lo que diferencia a las clases sociales en su relación con
los medios de producción (aquello que sirve para ganarse la vida: materias
primas, herramientas...).
Hay dos clases sociales:
1. Propietarios de los medios de producción (industriales, capitalistas...)

37
2. Desposeídos de los medios de producción (clase obrera, que vende
su fuerza de trabajo a cambio de un salario).
Marx era consciente de que había subdivisiones en las clases (ej.:
pequeños comerciantes y grandes capitalistas).

Webber: concepción subjetivista. No cuestiona que las diferencias se basen


en posesión de recursos materiales, ve algunos elementos objetivos que
también son importantes (posesión medios de información). Los medios de
producción son muy importantes pero también los conocimientos técnicos y
las cualidades. Los que poseen conocimientos técnicos hace que las
personas tengan una posición de mejores condiciones de trabajo y mejor
salario.

DEFENSORES DE LA ESTRATIFICACIÓN SOCIAL

Funcionalistas estructurales argumentan que la desigualdad social


desempeña un papel fundamental en el surgimiento de las ciudades y la
cultura. La tesis de Davis y Moore afirma que la estratificación social tiene
consecuencias beneficiosas para el funcionamiento de la sociedad. Por lo
que, estos sostienen que los trabajos más difíciles en cualquier sociedad son
los más necesarios y requieren las más altas recompensas y compensación
con la finalidad de motivar a los individuos para llenarlos. Finalmente, afirman
que cualquier sociedad puede ser igual, pero sólo en la medida en que la
gente esté dispuesta a cumplir con los trabajos para los que se encuentren
preparados, de lo contrario se requeriría que incluso aquellos que hacen su
trabajo mal sean recompensados por igual, lo cual puede conllevar a
diversas críticas.

38
CRÍTICAS DE LA ESTRATIFICACIÓN SOCIAL

Tumin, Walter Buckley, Michael Young señalan que la estratificación


en realidad puede obstaculizar el funcionamiento eficiente de un sistema
social, ya que puede evitar que aquellos con habilidades superiores realicen
determinadas tareas que son conservadas solo para una clase privilegiada.
En segundo lugar, estos autores creen que la estratificación social es
deficiente, ya que no existe un acuerdo de una visión funcionalista de que
algunas tareas son más importantes para una sociedad que otras, lo que
produce que el orden sea ineficiente y que impida el desenvolvimiento de
forma adecuada de una sociedad.
Por otro lado, Tumin cuestionó la opinión de las funciones de la
estratificación social para integrar a un sistema social, sosteniendo que las
recompensas diferenciales pueden fomentar la hostilidad y la desconfianza
entre los diversos sectores de la misma. Además, algunos sociólogos ponen
en duda la suposición implícita de que las diferencias reales de recompensa
reflejan diferencias en las habilidades requeridas para determinadas
ocupaciones. Por último, han rechazado el punto de vista de que la función
de recompensas desiguales es la de motivar a personas con talento y
asignarlos a posiciones más importantes, ya que sugieren que por el
contrario, actúa como una barrera para la motivación y el reclutamiento de
estos.

39
CAPÍTULO II

ESTRATOS SOCIALES

Para Villalta, los estratos se relacionan con conceptos tales como


clase social y estatus. No obstante, la clase social es más específica al ser
solo una forma de estratificación mientras que el estrato se vincula con el
“status”. Para precisar el status se toma en consideración factores tales como
el prestigio, el trabajo, la renta, la cultura, la popularidad y la influencia. Al
conformar los estratos ha de tenerse en cuenta además de las riquezas,
otros determinantes sociales y culturales y características personales.
Al igual que en las especies animales, entre los seres humanos se
observa una especie de jerarquía, donde, mientras unos acumulan gran
cantidad de prestigio, otros solo cumplen el rol de obedecer aquellos que
lideran la toma de decisiones. Así como se presenta desigualdad en la
estima, con mucha más intensidad, se observan altos índices de desigualdad
en ingreso económico el cual se pide a través del índice de gini. De hecho,
entre las personas más ricas del mundo, se distribuye riquezas semejantes a
las de las grandes mayorías, hasta tal punto que superan el producto interno
bruto de importantes potencias económicas mundiales tales como China.
La pobreza se vincula generalmente al trabajo informal, para reducirle,
las Naciones optan por realizar un esfuerzo a nivel de la macroeconomía,
buscando el crecimiento económico, lo cual influye directamente en el
empleo y el aumento de los salarios reales. Las prestaciones sociales
también son una técnica usada por los gobiernos para sacar a la gente de la
pobreza. Esta va más allá de los simples ingresos económicos ya que
atiende a una naturaleza de carácter multifactorial tales como condiciones de
la vivienda, la educación de los niños y adolescente y la cobertura de salud.
La proporción entre clase media y clase baja son muy distintas entre los
diferentes países, esto se debe a las brechas existentes entre estos.
(Giacosa, Soutto, & Prieto, 2016).

40
Si bien dentro de las naciones existe un determinado grado de
desigualdad en los ingresos económicos de sus habitantes y estas
diferencias provocan la aparición de clases sociales, no es menos cierto que
la estructuración de estas clases, es un proceso distinto entre un país y otro
ya que muchas variables influyen en la configuración social de las naciones,
las causas de la pobreza y las cualidades de las burguesías internas son
unos datos que aportan información sobre los procesos históricos que
siguieron cada país hasta llegar a ser lo que son hoy en día. La proporción
de pobres y ricos puede variar entre naciones debido a lo industrializado que
se encuentre el país. Países desarrollados tienen bajos índices de pobreza,
mientras naciones recientemente descolonizadas, asumen la cola en esta
carrera contra la miseria al contener dentro de sus fronteras, elevados
índices de déficit per cápita entre su población.
El trabajo informal debe combatirse, no prohibiéndolo, sino
permitiéndole a las personas acceder al mercado laboral formal, para
garantizarle condiciones dignas de trabajo. Para ello debe de aperturarse el
país a la inversión privada cuidándose de no caer en un liberalismo absoluto
donde el Estado quede rezagado y a la suerte de los monopolios y
trasnacionales. No es lo más factible aumentar el gasto público consumiendo
los recursos de la República en la creación de empleo público más que el
esencialmente para mantener el funcionamiento de la administración pública.
Lo más importante es generar oportunidades de emprendimiento, inversión y
coraje para aceptar un mundo en constante cambio, bajo la influencia de la
innegable globalización.
La pobreza vista desde este punto de vista no podría definirse como
aquel segmento de la población que percibe ingresos inferiores a la cesta
básica. Más bien, debería observarse como un problemática social que
implica la conjunción de una serie de factores que impactan
significativamente en las condiciones de vida desfavorables que poseen
ciertos sectores de la sociedad. Desde la óptica de la pobreza como

41
fenómeno multidimensional se analizan la educación, el acceso a la salud, la
esperanza de vida, el ingreso, el bienestar y otros determinantes que inciden
en las posibilidades de superación personal y autorrealización que poseen
los miembros ya que la posibilidades que tienen los seres humanos para
responder adecuadamente a sus necesidades humanas, tal como las
propone Abraham Maslow en su Teoría de las Necesidades.
Estas necesidades o motivaciones responden a la presencia de
recursos, los cuales no siempre corresponden al dinero, siendo otros de
ellos, el apoyo emocional, la estabilidad, el conocimiento, siendo la
educación el medio por excelencia para obtener este último, sin menoscabo
del modelo empirista del aprendizaje por ensayo y error y la experiencia de
cada individuo.
El acceso a posiciones de poder tal como parlamentos, se ve opacado
en muchos países, aun latinoamericanos por un manto de exclusión ya que
existe una marcada discriminación de la mujer en este aspecto, ya que la
mayor cantidad de curules son ocupadas por hombres, por otra parte, el nivel
educativo representa otro factor decisivo ya que la mayoría de los diputados
en las democracias occidentales son graduados, considerándose a la
educación universitaria como requisito fundamental para optar por cargos
políticos importantes.
Por lo que muchos jóvenes no acceden al sistema parlamentario. La
ocupación es otro factor decisivo para formar parte de estos cargos, ya que
generalmente los profesionales son quienes llegan al parlamento. Los
afrodescendientes al no contar con estas variables a su favor, en sentido
general, se ven apartados de la carrera política. Es por ello que la
estratificación social influye de manera significativa en las profesiones
políticas. (Bottinelli, 2008, pág. 120) La exclusión dentro de la política tiene
como objetivo el mantenimiento de las cúpulas dentro de este contexto, ya
que quienes poseen los secretos de este estamento no están dispuestos a
darlos a conocer, quienes poseen los privilegios de pertenecer a la clase

42
política desean mantener su estatus, por ello se da una resistencia al cambio
dentro de las estructuras parlamentarias de las democracias modernas en
Europa y Latinoamérica.
Estas caracterizaciones subjetivas y cargadas de perjuicios sociales,
convencionalismos, estereotipos y creencias sobre ciertas profesiones
burguesas impactan negativamente a los miembros de la sociedad que
aspiran hacer carrera en este ámbito y que no encajan con la imagen social o
estatus del grupo en cuestión. A partir de este proceso se forman las élites
políticas, lo mismo ocurre con las clases elites sociales. Esto termina
estratificando a la sociedad, dividiéndola, lo cual incumple con el postulado
utópico de una sociedad unida, más sin embargo, esto no tiene por qué
afectar el funcionamiento de la sociedad ya que no tiene por qué ir en contra
con el objetivo fundamental de ésta, que es mantener un grado de felicidad
en cada miembro y la armonía entre sus miembros, esto se da, siempre y
cuando cada miembro cumpla a cabalidad el rol que desempeña.
La literatura científica generalmente analiza el consumo y el ingreso se
ha basado principalmente en la cuantificación de la pobreza, determinando
los factores que inciden en el gasto de dichas familias para así diagnosticar
la situación con miras a formular medidas políticas destinadas a sacar a
estas familias de la pobreza, por lo que poco se analizan las capacidades
que poseen los individuos de estratos sociales altos. La educación es un
factor importante para evitar encontrarse en los estratos más bajos de la
distribución de la renta, facilitando la movilidad social, pero ello, no garantiza
ubicarse en la clase adinerada, así lo expresa un estudio realizado en Costa
Rica.
De igual manera se ha determinado que el tamaño del hogar ejerce un
impacto negativo sobre el consumo de los hogares entre casi todos los
países subdesarrollados, lo mismo ocurre con la distribución de la edad ya
que la proporción de miembros menores de 18 o mayores de 55 años,
reduce la renta per cápita, la proporción de hombres mejora las capacidades

43
adquisitivas de las familias ya que estos históricamente han sido mejor
remunerados por el trabajo realizado. Dos variables son sumamente
imprescindibles a la hora de pertenecer a la clase rica, en primer lugar, la
proporción de los ingresos del hogar pertenecientes a las rentas y alquileres
y en segundo lugar, la categoría ocupacional del jefe de familia (patrono o
asalariado). (Hernández, 2007). Con el primer resultado se comprueba la
teoría marxista que las clases sociales están en función de su relación con
los medios de producción y no con el capital poseído, el cual a la larga
termina siendo un efecto de la primera variable.

Cada caso es distinto, al analizar la pobreza debe tenerse en cuenta el


contexto geográfico en el que se desarrolla el estudio, las características de
las familias y factores demográficos tales como la presencia de estratos de
edad en el núcleo familiar. Con el segundo resultado, se demuestra la
vinculación que existe entre trabajo y clase social ya que aquellos individuos
que se dedican a profesiones que requieren una previa formación académica
obtienen mejores ingreso y por ende una mayor esperanza de tener una
movilidad social ascendente, o bien, de mantener su clase, si ya pertenece a
la clase pudiente, que aquellos que solo se dedican a trabajos destinados a
la clase obrera. Aquí entre por enésima vez en juego la variable del nivel
educativo como determinante de la posición económica del individuo.

44
CAPITULO III

SISTEMAS HISTÓRICOS DE ESTRATIFICACIÓN SOCIAL

Los sistemas de estratificación social históricamente más conocidos


son las castas, los estamentos y las clases sociales. Los lugares históricos
en que tuvieron lugar estas estratificaciones son la India, Europa feudal y las
sociedades occidentales industrializadas.

LAS CASTAS
La estratificación por castas se dio en la India, y los estratos
comprendían: sacerdotes, guerreros, gobernantes, comerciantes y siervos.
Era un sistema cerrado, con movilidad nula y restricciones legales y
religiosas. Los fundamentos de estratificación se basaban en la adscripción,
el nacimiento y las relaciones de parentesco. Es una de las formas de
estratificación social en la que tanto el sujeto, como la sociedad, tienen una
definición más clara de los niveles podemos entender por casta: una forma
de estratificación impermeable amparada en forma jurídica, las cuales fijan,
con toda claridad los deberes y derechos de sus integrantes surgida de su
origen racial y religioso y nutrida por el proceso de endogamia en primer
lugar decimos que la casta es cerrada o impermeable.
Desde luego que esto se refiere a las posibilidades de ascenso; en
toda forma de estratificación social el descenso es siempre posible. En la
casta, el sujeto de un nivel inferior no puede aspirar, por ningún concepto, a
estar ubicado en un nivel superior por lo que veremos más adelante (
principio religioso de las castas en la india) tampoco podrá tener esta
aspiración los descendientes dado que el principio que las inspira es
absolutamente rígido si un bracman, en la india, se casa con una paria , se
produce un descenso del primero que podríamos llamar voluntario, dado que
el del nivel superior sabía perfectamente su situación lo que no ocurrirá

45
nunca es el ascenso a la paria al estadio superior, al menos en una de sus
existencia, pues se admite allí la reencarnación, como se verá.
En segundo lugar (este hecho resulta de difícil comprensión para
muchos occidentales nacidos en sociedades clasistas) la estratificación en
castas, derivadas de una muy larga tradición se inspiran en principios
religiosos y raciales que el derecho recoge y convierte en normas de
cumplimiento obligatorio. De allí que el respeto, la violación de niveles la
usurpación de derechos o privilegios, no reciben una simple sanción
convencional, sino que están sometidos a sanciones jurídicas.
Esto desde luego es aplicable solamente a los que forman de manera
estable y permanente esa sociedad, en la sociedad japonesa de la
preguerra, inspirada en la idea de casta, ningún sujeto podía mirar al
emperador (que era concebido como hijo del sol naciente) o saludar a su
familia la cual era sagrada. Sin embargo esto no era aplicable a los
embajadores, o a los visitantes muy ilustres como tercer carácter hemos
dicho que las castas se nutren de la endogamia, es decir: de las uniones que
forzosamente deben realizarse con personas de las mimas casta y, a veces
hasta de la misma familia.
El matrimonio es pactado con frecuencia, antes de que la persona
nazca, o cuando apenas tiene meses de nacida, en la sociedades más
tradicionalista. En otras el sujeto escoge llegada cierta edad, pero
únicamente dentro de las personas que forman su nivel. Esto resulta lógico si
se toma en consideración los caracteres antes tratados en la india, por
ejemplo, el matrimonio es una institución jurídica diferente a las que existe en
la mayor parte de las sociedades la casta puede ser un impedimento para
celebrar las nupcias por ultimo interesa indicar que el origen de las castas
es, por una parte de tipo religioso y por otro lado dado el mecanismo
endogámico que las nutres, de tipo étnico.
En lo que toca a lo religioso y referido el tema a la india, diremos que
para ello cada hombre, el lapso de cada uno de sus existencias terrestres, es

46
fundamentalmente distinto a los demás este hecho se debe, en parte, a los
méritos obtenidos por cada quien en su existencia anteriores, dado que todo
hombre atraviesa por diversos estadios de la metempsicosis (reencarnación)
en forma indefinida. Al morir un hombre reencarna en otra alma si el
individuo ha sido fiel a la verdad (es decir: a la moral de su casta, la cual se
llama karma) puede esperar reencarnar en una existencia mejor en una
casta más noble.
De allí que afirme que cada quien “ha merecido su origen” por otra
parte, la desigualdad social, no es un hecho casual, sino el resultado de
distintos niveles espirituales, los cuales se manifiestan en el acto mismo del
nacimiento del alma los de casta superiores han nacido de la cabeza de
DIOS (de allí que sean los mejores dotados y selectos) los de niveles
intermedios nacen de vientres y los paria de los pies de DIOS. Esto va a
influir igualmente, en el tipo de educación en la forma de distribución del
trabajo el intelectual casi siempre pertenece al nivel superior el comerciante
al medio el obrero es paria al punto de que realiza el trabajo “ser vil”
(manual).
Si a todo lo anterior sumamos el factor endogamia antes indicado y
captamos las diferencias culturales que se producen en cada estrato, según
la educación y origen de cada quien veremos que cada casta es además un
grupo étnico según el concepto en objetivos anteriores. Las castas sociales
históricamente han sido objeto de una intensa escenificación en la vida
artística, mediante cuadros que resaltan el uso que se le dio a variables tales
como la ascendencia y el color de la piel en la categorización de un individuo
sin capacidad para liberarse de su pasado, ya que desde que nace ya lleva
la etiqueta en su alma. (Araya)
La permanencia de estas estructuras de estratificación social en base
al color de piel son prueba de lo importantes que fueron estas clasificaciones
para la sociedad en tiempos de la colonia, siendo el fundamento histórico de
lo que más adelante seria representado por patologías sociales tales como el

47
racismo que aún persiste en nuestros días y algunas ideologías que
demostraron ser extremadamente dañinas para la sociedad, tal como lo fue
el nazismo, movimiento político y cultural que dejaría como saldo una gran
cantidad de muertos exterminados durante la instauración del fascismo en
Alemania con Hitler, Italia con Mussolini y España con Franco.
Luego de la conquista de España a Latinoamérica, ocurrió una
categorización aun dentro de los indígenas, llegando a conformarse una
clase de nobleza indígena. La cual exigió al colono que estableciera
garantías para garantizar la sucesión, pues con la colonización, las
costumbres indígenas fueron afectadas. En México, los caciques eran o bien
nombrados por Moctezuma, otros por herencia de padre y abuelos, mientras
que un tercer grupo, lo eran por elección. Con España dentro, los
encomenderos y frailes nombraron caciques, interfiriendo en la vida
tradicional. Todos estos privilegios se perdieron definitivamente con el
proceso independentista. (Muriel, 2001, pág. 20)
Los indígenas fueron fuertemente influenciados por la conquista, los
españoles interrumpieron forzosamente su vida social, eliminando algunas
costumbres y reformando otras. Con España en América iniciaría un nuevo
orden de ideas, la supremacía de los individuos por primera vez, quizá, en la
historia de la humanidad se basaría en el color de piel, ya que ni siquiera los
romanos, clasistas desde su origen, optaron por este modelo, ya que para
ellos hasta un blanco podría llegar a ser esclavo si cometiese un daño que
fuera en contra del bienestar colectivo, en cambio, España opto por
esclavizar al negro africano y relegar al indígena a un segundo plano social.
En países caribeños, las elites de color quebrado decidieron obviar
sus orígenes reales para colocarse del lado del blanco criollo, defendiendo
su estatus blanqueado, lo cual les llevo a despreciar a otros sectores de la
sociedad. Pese al desprecio que los blancos sentían hacia ellos, éstos les
apoyaron en tiempos de revueltas de afrodescendientes, aun en tiempos de

48
abolición. Adoptando una postura traidora, hasta llegar a oponerse a la
abolición de la esclavitud.
En Venezuela, a diferencia de las Antillas, la independencia acabo de
facto el orden colonial, desapareciendo las élites blancas y las pardas. No
obstante, las élites que resurgieron mantuvieron la marginalización de los
negros hasta 1854. Esto causó una ruptura que se mantuvo vigente por
muchos años, forjándose un endo-racismo y causando rencores hacia las
personas de tono quebrado, lo cual en muchos países ha dificultado la
formación de una identidad nacional única e indivisible. En Venezuela el
negro fue visibilizado mediante el desarrollo de un imaginario dominado por
nociones mestizas euro-africanas, lo cual se observa aun en la actualidad,
quedando rezagos del viejo modelo de sociedad colonial. (Gómez, 2015)
Si bien, legalmente se ha intentado dejar atrás las diferencias de color,
en la práctica, esto solo es factible en algunos países en mayor grado que en
otros. La igualdad ha sido difícil de alcanzar, ya que las costumbres y
convencionalismos sociales han hecho ralentizar los avances en materia de
legislación, creándose una inercia social que impide que las leyes sean una
realidad palpable en las naciones latinoamericanas.
Muchos académicos intentaron a lo largo de estos últimos siglos
revitalizar la postura de castas sociales a través de un intento de purificación
de la sangre. Esta postura solamente se concibe desde la aceptación del
eurocentrismo. Muchos científicos cayeron en la idea de que la blancura era
símbolo de poder e inteligencia ya que eran los hombres blancos los que
generalmente dominaban las artes.
Muchos creyeron que el europeo como raza original, se había
degenerado en otras castas inferiores, lo cual representa una paradoja, ya
que ponía en tela de juicio la evolución, mostrando con concepciones
racistas una visión de involución en donde el hombre original iba perdiendo
su calidad con el pasar de la historia. Estas creencias provenientes del
cientificismo europeo cubrieron de legitimidad algunas ideas supremacistas

49
que ya estaban en el contexto ideológico, todo ello se usó como excusa para
la colonización del África y Asia, con consecuencias devastadoras que
surgieron en el nacionalsocialismo alemán. América fue, el caldo de cultivo
de estas ideas, un experimento que luego se expandió al resto del planeta.
(Campos, 2017)
El racismo tardo en suavizarse mucho tiempo y aún persiste en el
continente, un caso excepcional fue Estados Unidos en donde los negros
tuvieron que salir a defender sus derechos mediante el Movimiento por los
Derechos Civiles encabezado por prominentes figuras como Martin Luther
King y Malcom X, esto, bien entrada la segunda mitad del siglo XX, en
búsqueda de la supresión de la discriminación racial que empañaba la vida
de los ciudadanos de color. Igual ocurrió en Sudáfrica, donde el régimen
racista del apartheid, decidió separar injustamente a los grupos de color,
superando las diferencias presentadas aun en la colonia.
La raza ha influido notablemente sobre los ingresos percibidos por los
trabajadores, por lo que la discriminación ha estado presente en las
sociedades occidentales. De igual manera, otros estudios resaltan el impacto
que el color de piel tiene en las oportunidades de vida. Datos recolectados de
países como Perú, Colombia, México y Brasil, muestran que el grado de
educación tiene mucha mayor asociación con el color de piel que con otros
factores de identidad. La discriminación también opera dentro de las familias
y entre los mestizos. La clase y la raza son dos categorizaciones sociales
que suelen ir vinculadas. (Wade, 2017)
Los negros, los mestizos y los blancos han seguido trayectorias
diferentes, ya que la igualación de las oportunidades aun hoy en día, es
insuficiente para garantizar el principio de la igualdad fáctica, ya que de
origen los negros por su condición histórica quedan rezagados en
perspectiva, lo cual lleva a pensar que debe ser una labor de la legislación
imponer reglas que garanticen cuotas obligatorias en toda esfera de la
cotidianidad para garantizar la efectiva participación de todas las razas en la

50
vida pública. De modo que todas las castas o razas, como seria su
denominación actual, obtengan el mismo acceso a los mecanismos de
bienestar tal como la educación y el trabajo.
En Venezuela al igual que en el resto de Latinoamérica, las castas
surgieron con un proceso de mestizaje que arranco con la mezcla entre
indígenas, africanos y europeos, este proceso de representa hoy en día con
las maneras de expresar y mantener las relaciones sentimentales que son
por cierto muy variadas. Toda cultura establece normativas sociales que
expresan las formas de actuar. Mientras algunas de estas se establecen
implícitamente sin ser consentidas, otras son muy explicitas y producto de un
consenso social.
En éste país existe un cruce de normas producto de la mezcla racial,
las cuales son expresadas en la forma de sociedad que emanan dentro de la
geografía nacional, en por ejemplo, los estilos de vida y la forma como se
concibe a la familia. Todas estas normas sociales, morales,
convencionalismos sociales y reglas, se basan en las normas provenientes
de la religión católica, la costumbre y las tradiciones. (Pérez-Bravo, 2014). En
éste país, se ha configurado a lo largo del siglo XX, una democracia racial en
la que una serie de rasgos físicos característicos del sistema discriminatorio
colonial basado en el color de piel, se abre camino hasta la actualidad, a
partir de una concepción de identidad nacional presentada por los sectores
criollos pertenecientes a las élites. (Quintero, 2012) En la esencia del
ciudadano venezolano, está el elemento racial el cual usa al momento de
tomar decisiones, pensar, vincularse, establecerse dentro de una familia y
hasta en el voto y otros mecanismos de participación política.
Las castas son grupos sociales estático basado en orígenes
genéticos, a los que se pertenece desde el mismo nacimiento, convirtiéndose
en una categoría discriminatoria para las personas, estableciéndose así un
tipo de estratificación social. A diferencia de las clases sociales, éstas no
permiten la movilidad social. El Imperio Español impuso un sistema basado

51
en las castas en todas sus colonias, siendo este la base para el racismo
europeo moderno, con este, las personas eran clasificadas tres razas:
blancos, indígenas y negros.
Cuando el hijo provenía de padres de la misma raza, su sangre era
limpia, pero si existía una mezcla, entonces el niño seria de sangre
manchada, con lo que éste pertenecía a una casta. Las principales castas
eran los mestizos (hijos de españoles e indígenas), castizo (cruce entre
mestizo y español), zambo (descendiente de africano e indígena), mulato o
pardo (si provenían de español y africana), morisco (mezcla de mulato con
española), Coyote o cholo (entre mestizo e indígena) y chino (de padres
mulato e indígena) (Ramírez, 2009, pág. 108) Esta mezcla de razas, provocó
que hoy la sociedad venezolana sea definida como un sistema plural
caracterizado por una profunda diversidad racial, que termina impactando en
la configuración del sistema económico, político y cultural de esta nación
sudamericana.

ESTAMENTOS

Se dieron en Europa feudal. Los estratos eran: rey y aristocracia,


clero, mercaderes y artesanos, campesinos libres, y siervos (esclavos). En
cuanto al grado de apertura, era semicerrado, con movilidad sólo por: título
nobiliario a plebeyo; liberación de siervos; ingreso de campesino libre en
clero o ejército; matrimonio de hija de mercader rico con aristócrata. Existían
restricciones legales. Tenían fundamentos adscriptivos y era posible la
propiedad de tierras a cambio de servicios militares.
El estamento se caracteriza por ser una forma de estratificación social
semi cerrada en donde se produce un ascenso, controlado por costumbres
muy arraigadas y firmes, las cuales se inspiran en la nobleza del linaje o de
la sangre. Antes de pasar a ver los caracteres del mismo, señalemos que la
revolución francesa tuvo como meta fundamental la abolición de la
estratificación francesa estamentaria. A partir de ese momento y en la

52
medida de que la forma republicana de vida cobro fuerza, los estamentos
entraron en crisis aun en aquellos países que conservan la monarquía como
forma de gobierno, el criterio testamentario típico ( que es el descrito) se
encuentra muy mitigado como primer elemento se ha apuntado que el
estamento es semicerrado.
No puede hablarse en el de impermeabilidad dado que el ascenso es
posible. Como el mismo depende, de acuerdo de la costumbre que lo inspire,
de que el sujeto cumpla con determinadas condiciones (en caso de que no
haya nacido con ellas) si las mismas se producen se dará el ascenso. Estas
condiciones no son nada fáciles de cubrir, dado que quien las impone es el
estamento superior y más exactamente quien figurara de cabeza del mismo:
el monarca por otro lado el prestigio que produce la titularidad estamentaria
crea celos y el monarca cuidara mucho del rango que otorgue.
De no hacerlo puede perder el apoyo de quienes le son más afines:
los nobles el segundo carácter del estamento es el estar inspirado o basado
en la fuerza de una costumbre muy firme. En algunos lugares, como en
Inglaterra esa costumbre tiene la fuerza de una ley pero en otros el
estamento tiene sus fuentes, simplemente, el uso muy arraigados en largas
tradiciones casi imposibles de ser transformadas en tercer lugar esa
costumbre arranca o tiene su fuente en linaje, en un vínculo de sangre o de
nobleza trasmisible por generaciones, se puede hablar de una “vieja o rancia
nobleza” y de una “nobleza nueva”.
La primera se confunde, casi con los orígenes del sistema monárquico
de que se trate o en el que se da la estratificación estamentaria la segunda
está formado por los nobles que han sido incorporados en razón de los
servicios prestados a la corona o al estamento de la vieja nobleza. A veces,
por extensión estos servicios puedes haber sido prestadas a la patria como
el caso de Winston Churchill, o a la humanidad, como ha sucedido con Sir
Bertrand Russell. Pero hay también la posibilidad de descenso, dado que el

53
estamento pudiera considerar que determinada persona es indigna de
pertenecer al nivel que se le ha dado o que haya heredado.
La unión matrimonial , entre una persona de alto estamento y otra de
nivel inferior en unos casos acarrea el repudio de la persona que casare de
linaje pero no del cónyuge que lo posee: otras veces por el hecho mismo del
matrimonio se produce un ascenso del innoble y en otro casos cuando el
estamento es muy rígido el descenso del que pertenece al estamento
superior por ultimo cabe de decir que la estratificación testamentaria influye y
modela a la organización política de la sociedad aun en el supuesto de que
las ideas igualitarias allá tenido influencia en ellas la mejor prueba de esto
podemos hallarla en Inglaterra y la existencias de dos cámaras a una de
ellas tiene ascenso todo el que sea electo: cámara de los comunes pero la
otra todo el que sea escogido entre sus iguales interpones de rango y linaje
cámara de los lores.
A menudo se aplica el término casta a grupos sociales propiamente
denominados órdenes o estamentos. Como ejemplo de sociedades, en
donde predomino el sistema de estamentos, podemos citar las de Esparta en
la antigua Grecia, con sus nobles periecos. La categorización social consiste
en adscribir a los sujetos dentro de grupos que vienen configurados para
dotar a sus miembros de derechos y deberes, así como de una determinada
actitud psicológica hacia su entorno, estas categorizas determinan un
sistema de orientación social, las cuales pueden llegar a tener como
características un alto grado de rigidez y amplitud, afectando a sus
individuos.
Los estamentos se crean mediante un proceso en el que las
categorías sociales y los sistemas de orientación social adquieren las
cualidades antes mencionadas. Esto ocurre con el género, la raza, la etnia y
distintos grupos que pueden observarse en la sociedad. Las propias
relaciones de producción quedan estructuradas por estamentos. Es así como
por encima de la propiedad otros factores tales como la relación con los

54
medios de producción terminan diseñando un sistema de clases
estamentales. (Castien, 2007) Estos representan una serie de grupos
sociales muy rígidos en el tiempo entre los cuales la movilidad es casi nula y
se demarcan por el origen familiar del individuo u otras características
biológicas de éste.
Durante la época de la sociedad feudal, en una Europa medieval muy
atrasada políticamente, el Estado estaba compuesto por estratos que se
asociaban con estamentos o estados con diferentes deberes y derechos
establecidos por ley positiva o normativas consuetudinarias. En primer lugar,
estaba la aristocracia, en segundo lugar el clero, mientras que el tercer
estado lo constituían los plebeyos que en la época de la Revolución
Francesa se les comenzó a denominar Burguesía.

CLASES SOCIALES

Tienen fundamento adquisitivo y se basan en la riqueza y ocupación.


Tuvo lugar en las sociedades occidentales industrializadas. Los estratos
estaban compuestos de: burgueses y proletarios, clase alta, clase media,
clase trabajadora. Es un sistema abierto, con movilidad y con ausencia de
restricciones. Aunque la definición de clase como un grupo que posee la
misma posición económica en la sociedad se identifica generalmente con la
teoría marxista, tiene en realidad una larga historia que comienza desde
mucho antes que Marx escribiera el manifiesto comunista.
Aristóteles, por ejemplo, advirtió que “en todos los estados hay tres
elementos una clase muy rica, otra muy pobre y una tercera que se
encuentra entre las dos” determinando entonces la importancia o el influjo
que tenían estas divisiones en el gobierno la política.

55
Muchos siglos después (en 1788), James Madison escribió en un conocido
pasaje del federalista:
“Los propietarios y los que carecen de bienes han formados
siempre distintos bandos sociales entre acreedores y deudores
existe una diferencia semejante. Un interés de lo propietario
raíces otro de los fabricantes, otro de los comerciantes, uno más
de los grupos adinerados y otros intereses menores, surgen por
necesidad en las naciones civilizadas y las dividen en distintas
clases, a las que mueven diferentes sentimientos y puntos de
vista la ordenación de tan variados y opuestos intereses
constituyen la tarea primordial de la legislación moderna, pero has
de intervenir al espíritu de partido y de bandería en las
operaciones necesarias y ordinarias del gobierno. (pág. 127).

Karl Marx, al que a veces se le considera (erróneamente) como el


único o el jefe o el defensor de la definición económica de la clase, reconocía
abiertamente que “no me cabe el mérito de haber descubierto la existencia
de las clases en la sociedad moderna ni la lucha entre ellas. Mucho antes
que yo, algunos historiadores burgueses habían expuesto ya el desarrollo
histórico en esta lucha de clases y algunos economistas burgueses la
anatomía. De estas” la contribución sociológica de Marx no reside en su
concepto de clases ni en su teoría que afirmaba que “la historia de todas las
sociedades que han existido hasta nuestros días es la historia de la lucha de
clases”, la cual asignaba a las diferencias de clases y a los conflictos
surgidos entre las clases un papel central en el proceso social, sino en las
cuestiones que formulo y en las hipótesis que ofreció.
Marx definía las clases en término de sus relaciones con la propiedad:
los propietarios divididos entre aquellos que tienen tierras y los que poseen
facilidades productivas, o capital, y aquellos que no tenían nada.

56
En tal sentido Marx (1846) afirma que:

“ Los propietarios de simple fuerza de trabajo los propietarios de


capital y los propietarios de tierras, cuya respectivas fuentes de
ingresos son el salario, la ganancia y la renta del suelo es decir, los
obreros asalariados, los capitalistas y los terratenientes forman las
tres grandes clases de la sociedad moderna, basada en el régimen
capitalista de producción” (pág. 79).

Con relación a esto las clases sociales son un grupo a gran escala de
personas que comparten ciertos recursos económicos, los cuales tienen una
gran influencia en la forma de vida que pueden llevar. Las clases sociales, lo
mismo que cualquier o todos los aspectos de la cultura pueden ser
analizadas desde un punto de vista émico o desde una
perspectiva ética. Utilizando el primer punto de vista estaremos tratando de
establecer y comprender las diferencias significativas para los miembros de
la cultura organizada alrededor de determinado sistema de estratificación.
Este enfoque se diferencia del segundo en que este último trataría de medir
desde un punto de vista “objetivo” la existencia de categorías abstractas
diseñadas detrás de un escritorio y producto de la tradición intelectual del o
la investigador/a, en nuestro caso derivado de la cultura europea.
Encontramos así que la autodefinición de clase varía de acuerdo a la
percepción que cada categoría identificada tenga de su propio grupo, y que
esta definición no necesariamente concuerda con las relaciones de poder
definidas por los investigadores ni tampoco con la existencia de
una conciencia de clase como mecanismo integrador de cada categoría. En
realidad este último criterio de definición de clase toma forma concreta sólo
cuando la clase se activa y se organiza como categoría militante: la clase
obrera en las luchas revolucionarias de comienzos de este siglo;
las trabajadoras de la aguja en los movimientos reivindicadores de mediados
de siglo en Puerto Rico; o las mujeres de la plaza de mayo en la lucha contra
las dictaduras militares de fines del siglo XX en Argentina.

57
Según José Vericat, este es un concepto compuesto que surge del
pensamiento moderno europeo y expresa de manera muy simplificada la
estructura social surgida luego de la desintegración del régimen feudal. Este
concepto fue teorizado por Marx. Representa el fin del sistema patriarcal por
uno cuya dinámica tienen que ver con la propiedad. Adam Smith presenta las
clases en torno al desarrollo industrial del que fue testigo y convierte a estas
en el pilar fundamental de la ciencia económica y las categoriza en
trabajadores, capitalistas y propietarios del suelo. Para Turgot, la distinción
fundamental es la de empresarios y trabajadores.
Las clases sociales ya habrían aparecido en el paleolítico, lo cual se
apoya en evidencia arqueológica que indica que había dentro de un mismo
poblado varios tipos de viviendas, unas más complejas que otras, lo cual da
de entrever, distinciones entre individuos. Con el sedentarismo producido en
el neolítico, comenzó el esclavismo, ya que las tribus vencidas ocuparon el
puesto de sirvientes de sus vencedores. A partir de allí, la información se
hace poder y se divide el trabajo. La aparición de la propiedad privada
aceleró la disgregación social. En Egipto ya existían clases plenamente
definidas: el Faraón, los sacerdotes, los nobles, los funcionarios y escribas,
los comerciantes y artesanos, los campesinos y los esclavos. La sociedad
romana también se dividió en estratos.
Si bien éste concepto se le dio especial relevancia a partir de los
trabajos de Marx, aun desde antes ya existían estudios que prestaban
atención a la diferenciación que existe entre grupos sociales que se
relacionan verticalmente siguiendo una jerarquía entre ellos. Aristóteles, en
su obra, Política, divide a los ciudadanos en pobres, clase media y ricos. En
los evangelios, con un discurso revolucionario, se pone de manifiesto la
existencia de una sociedad esclavista compuesta por pobres y ricos. Santo
Tomás dividía la sociedad en órdenes rígidos, que revelaban la cristalización
de la jerarquía feudal. En tiempos de la Revolución Francesa, la percepción

58
de estas capas dentro de la sociedad fue bastante aguda, la existencia de
tres órdenes sociales no escapo a la conciencia social.
Para Adam Smith la sociedad burguesa se fragmenta en las clases
agraria, industrial y asalariada, todo ello basado en las fuentes básicas de la
renta que son la tierra, el capital y el trabajo. Saint-Simon fraccionó a la
sociedad en dos grupos: la clase industrial y la clase ociosa. Rousseau y
Proudhon, colocaron a la propiedad como la causa de las clases sociales.
Con Karl Marx, este concepto adquiere un valor que sobresale al académico,
ya que le atribuye el carácter de elemento ontológico fundamental de la
sociedad y de la historia. (Dos Santos, 1973) Las clases sociales son el tema
fundamental de la sociología y una fuente de profundas controversias entre
los distintos autores, cada uno de los cuales las aprecian desde una óptica
diferente.
Para el socialismo científico el concepto de clase social remite a dos
aspectos. En primer lugar, de la posición que se ocupa en torno a la
producción y en segundo lugar, el de la lucha por lograr los objetivos del
grupo al que se pertenece. En cuanto a los grupos, quedan delimitados de la
siguiente manera: el proletariado y semiproletariado, la pequeña burguesía
pobre, la pequeña burguesía acomodada y la gran burguesía. (Iñigo, 2014).
La presencia del libre mercado, si bien, promueve el crecimiento económico,
puede llevar inmersos una serie de efectos colaterales tales como inequidad
y pobreza. (Espinoza, Barozet, & Méndez, 2013, pág. 171).
Para los socialistas no existe la clase media sino solo la burguesía que
posee los medios de producción y contrata mano de obra y el proletariado
que trabaja para la acumulación de capital del jefe. La clase media, basada
solo en los recursos que se poseen es obra de la teoría liberal de las clases.
Las clases producen diferencias en el trato con los seres humanos lo cual
menoscaba valores importantes que pertenecen a aquellos catalogados
como universales, tal es el caso de la igualdad y la dignidad humana. La
pertenencia a un grupo, conlleva una conciencia de clase que se adquiere

59
por el vínculo emocional que se tiene con aquellos que pertenecen al mismo
grupo.
El sector privado está demostrado que tiene un modo de reproducción
social ligado a la acumulación de capital cultural institucionalizado, esto se
adapta a una serie de principios que mueven a los trabajadores tales como
responsabilidad, desempeño, creatividad y no conformidad, aun a costa de
cambiar de empleo frecuentemente, mientras que en el sector público, los
trabajadores muestran cierta estabilidad al ostentar carreras burocráticas.
Ambos sostenidos por la motivación del salario..
Dentro de las clases medias se han identificado carreras
instrumentales y meritocráticas. En tanto la clase trabajadora opta por
procesos de acumulación a largo plazo en función a una inversión de tiempo
familiar, las cuales no le permiten salir de la vulnerabilidad. De allí se deduce
una marcada diferencia de trayectorias laborales en la sociedad debido a
diferencias de clases. (Jiménez & Assusa, 2017). Hoy en día, con el cambio
que está pasando la sociedad gracias al avance de la ciencia y la aparición
de nuevos sectores económicos se hace difícil definir desde un aspecto
meramente cuantitativo, un modelo de clases sociales en base a una renta
per-cápita plenamente definida. En relación al tema de las clases sociales
cabe destacar lo siguiente:

No hay la menor duda de que las clases sociales como


estratificación social parecieran ser simple e incompletas para
poder abordar la dinámica de los nuevos actores y
estratificaciones sociales modernas. Ya no es tan fácil establecer
una diferenciación entre burguesía y proletariado, como se hizo
para diferenciar entre los dos polos opuestos en las relaciones
sociales dentro de la fábrica o en la agricultura del siglo XIX. Los
cambios tecnológicos, la nueva revolución tecno industrial, el
ciber-espacio, la robótica, la bio-tecnología, la genética, el papel
que ocupa el sector financiero y especulativo, ya dificultan el poder
definir ¿dónde está la burguesía y quién es más burgués que
otro? ¿Hasta qué punto los nuevos trabajadores no pueden ser
parte al mismo tiempo de la burguesía? (García & Rodríguez,
2014, pág. 24)

60
Es así como muchos trabajadores que antes podrían tipificarse como
proletariado, hoy en día entrar a conformar la estructura de una clase
económicamente cómoda y aparecen más que figuras de pequeños
emprendedores, otros sectores hasta hace muy poco inexistentes que
configuran una nueva estructura global, tales como la oferta de empleo que
se presenta en informática y servicios de información y robótica que antes
eran solo tema de ciencia ficción.
Se ha demostrado que la pertenencia o no a determinadas clases
sociales tiene una vinculación directa sobre la estructura comunicacional
durante el proceso de socialización entre los individuos. Proceso que, debe
aclararse, no se reduce tan solamente a la esfera de la lingüística. De igual
manera la fuente de cambio más influyente en los códigos lingüísticos recae
en la división del trabajo. Esto da muestras de la relación existente entre
clases sociales y formas de comunicación, ya que el lenguaje es influenciado
por el estrato social al que se pertenece y es a su vez la etiqueta que puede
diferenciar a los estratos. (Bernstein, 1985). Es mediante este proceso que
se produce la identificación dentro de las clases entre los individuos y al
mismo tiempo, es el elemento que favorece la consolidación de jergas que
identifican las distintas profesiones.
La educación puede servir bien sea como un medio para perpetuar la
desigualdad, de tal modo que las clases privilegiadas mantengan su estatus
social, o como un instrumento de movilidad social, superación y cambio.
(Medellín, 2009) Si se opta por la primera opción, la educación solo sirve
para intereses particulares y para establecer indefinidamente el status quo, si
se procede a transformar la realidad a través de éste instrumento, la
enseñanza más que un sistema de homogeneización cultural, propagaría en
todas las direcciones una esfera de cambios que impulsarían convertir a ésta
en el medio con el que el Estado satisface la Moral y las Luces como las
primeras necesidades, en palabras del Libertador.

61
Las clases sociales responden a dos conceptos uno objetivo y otro
subjetivo. Para el primero, éstas son definidas en función de alguna
referencia objetiva de la realidad, ya que una persona pertenece a
determinada clase de acuerdo a la propiedad, su relación con la fuerza de
trabajo o por su relación de compra/venta respeto del capital. Por otra parte,
desde un punto de vista subjetivista, son clases sociales aquellas que nacen
de la conciencia de pertenencia de clase que tienen los miembros para sí
mismos, dentro de un grupo social. (Reis, 2005, pág. 281) Desde este punto
de vista, el término “clase” va más allá de lo que se tiene o no se tiene y se
enmarca en la conciencia que el individuo tiene sobre el grupo al que él cree
pertenecer.

EL SISTEMA DE CLASES SOCIALES EN AMÉRICA LATINA

Cuando los europeos se apropian de América lo hacen sin tomar en


cuenta los principios ideológicos y estructurales que organizaban los Estados
imperiales teocráticos. Crean inclusive vocablos aglutinantes, en pleno
menosprecio de las identidades étnicas o nacionales, a las que se asigna
una posición social inferior, determinada principalmente por el fenotipo. “El
indio nace cuando Colón toma posesión de la isla Hispaniola a nombre de los
Reyes católicos” (Bonfil Batalla, 1992:30). El negro, otro concepto
globalizante, lleva ventaja temporal como categoría subordinada y
queda ubicado en un status aún inferior al del indio debido a su condición de
esclavo.

Estas definiciones, sumadas a las instituciones de la encomienda y las


mercedes de tierra, proveen las bases estructurales para la adjudicación del
poder en América Hispana y el surgimiento de una oligarquía terrateniente
con derecho a usar el don. La pronta aparición en el panorama político
administrativo de las colonias de representantes directos de la monarquía
restringe en cierta manera las aspiraciones de prestigio de estos nuevos

62
propietarios. Algunos españoles hacen intentos de solicitar títulos de nobleza
basados en el ancestro noble de sus esposas o madres indoamericanas pero
estos afanes son sofocados por los decretos de abolición de los títulos de
nobleza, de aparición muy temprana en las historias constitucionales de la
mayoría de los países.
Los inmigrantes europeos, definidos como aquellos europeos no
peninsulares, adquieren importancia demográfica y social especialmente
durante la segunda mitad del S XIX, debido a los esfuerzos de los gobiernos
por blanquear la raza como en el caso de la Cédula de Gracia decretada por
la monarquía española, asustada ante la posibilidad de que el Caribe imitara
el modelo libertario y negro de Haití a comienzos del Siglo, o debido a los
esfuerzos diplomáticos de las repúblicas independientes para atraer
inmigrantes y colonos europeos para ejercer y enseñar sus oficios los
primeros, y para poblar y desarrollar las regiones agrícolas los segundos.
Un ejemplo de la intención selectiva de este reclutamiento lo provee el
Estatuto inmigratorio del Uruguay, que a fines de Siglo, establece claramente
una política selectiva excluyendo textualmente a asiáticos, africanos y
tzíngaros. (Cuando los sirios libaneses reclamaron, quedaron excluidos de la
restricción los asiáticos de raza blanca). La tenencia de la tierra y un estilo
de vida señorial se combinan para dar origen a lo que Ribeiro (1971) llama
el patronato tradicional oligárquico. A medida que avance la
industrialización, esta clase se transformará en un patronato
empresarial que compartirá las posiciones privilegiadas con el patriciado y
el estamento gerencial extranjero. Ribeiro divide los sectores intermedios
en autónomos, formados por profesionales liberales y pequeños empresarios
y dependientes, compuestos por funcionarios y empleados.
En el estrato inferior se ubican las clases
subalternas: campesinado, (asalariados, parceleros y pequeños
propietarios) y los operarios (trabajadores fabriles y de servicio) y las clases
oprimidas que agrupan a los sectores marginales: trabajadores estacionales,

63
recolectores, empleados/as domésticos/as, delincuentes, prostitutas,
mendigos, etc. (Ribeiro, 1978). Teniendo en cuenta que al menos hasta la
primera mitad de este siglo, coexisten en nuestros países dos estructuras
paralelas, una rural y una urbana , las que definen los parámetros
espaciales para la repartición y el control del poder y los recursos.

ELITES

Las élites son un concepto muy divergente en la literatura científica


actual, ya que se le da varios usos. Para algunos, son clases dominantes,
oligarquías, aristocracias, mientras que para otros, este término lleva
encarnado múltiples diferencias al definirlo. Si bien, se reconocen múltiples
esferas de poder y la posibilidad de cambio social, varios autores resaltan la
reproducción de posiciones superiores demostrando las limitaciones que
contiene el cambio social. La definición de estas, atienden a elementos de
genero cultural, posicional, reputaciones o relacional, lo que conduce a
métodos de diseño de investigación distintos para estudiar a las elites,
atendiendo a la prioridad que se le da a estos elementos. (Atria, Amenábar,
Sánchez, Castillo, & Cociña, 2017, pág. 28).
En Venezuela las élites parlamentarias que hicieron vida política en la
última década del siglo XX se caracterizaron por un cambio en las
estructuras internas, donde había acabado el modelo bipartidista y había
emergido una nueva dirigencia, abriéndose el marco político nacional a un
nuevo sistema multipartidista.
A partir de 1993, el cuerpo legislativo deja de verse como un cuerpo
uniforme. En Venezuela a partir de estudios que se hicieron sobre este
periodo legislativo, se caracterizó a esta élite como una compuesta por
mayoría de hombres católicos con un promedio de edad de 50 años, con

64
altos niveles de formación con profesiones liberales, con especializaciones
en postgrado en una proporción considerable.
Al tener familiares que hacían vida política, entonces, bajo esta
perspectiva, se explica los motivos por los que estos pertenecían a la élite.
Para esta época, los parlamentarios pertenecieron a distintos estratos
socioeconómicos por lo que no aparece aglutinación en las capas altas, esto
da muestras de que los cambios políticos surgidos en el país en las últimas
décadas dejan como efecto, la presencia de una élite política heterogénea.
(Ramos & Freidenberg, 1999)
Esto demuestra que la vida política de Venezuela ha cambiado mucho
en las últimas décadas, todo ello producto de la presión social proveniente
del descontento que cubrió casi la totalidad de la población venezolana
posteriormente a las reformas neoliberales impulsadas por los presidentes
previo al caracazo. La reproducción de las elites que sobreviven al paso del
tiempo responde a una serie de variables tales como una distribución
desigual de los recursos, ya que unas pequeñas mayorías acumulan el
capital mientras las grandes mayorías reciben migajas, esto a nivel
estructural, por otra parte, una posición de dominación que es lo que hace a
ese minúsculo grupo transformarse en una especie de agente político, los
cuales enfrentan la amenaza de que extraños al grupo, individuos
provenientes de las masas, entren al ámbito político, a nivel ontológico, estos
agentes se comportan bajo normas que permiten que esta distinción entre
gobernantes y gobernados se reproduzca. Cabe destacar que algunos
autores ven este sistema como algo natural, por lo que no entran en el
terreno de criticar el mismo. (Osorio, 2015)
El mantenimiento de las mismas élites es un proceso que supera lo
psicológico, ya que se enmarca en un proceso de reproducción social en
donde las elites se mantienen a costas de restringirle al pueblo su ascenso a
través de la educación, lo cual provoca distribución desigual de la riqueza
nacional y mantiene las relaciones de poder entre poderosos y dominados.

65
Es necesaria la existencia de una jerarquía dentro de la sociedad al
igual que la presencia de una “clase política” para su funcionamiento. Este
grupo no debe ser visto como estático e inalterable. En éstas las
características sociológicas tienen primacía sobre las psicológicas, ya que los
miembros por lo general tienen una serie de cualidades de naturaleza social
que les definen ya que poseen un origen común, una educación, selección y
capacitación. Esto les permite identificar una conciencia de clase, un juicio
común e intercambiar posiciones. (Blacha, 2005).
Para los funcionalistas, esta distribución de roles permiten el
establecimiento duradero de la sociedad, permitiéndole a los más capaces a
acceder al poder, mientras que para los defensores de la teoría del conflicto,
este modelo elitesco a nivel político, encarna en el fondo la perpetuación de
las clases sociales dominantes que son las patrocinantes de los grupos
políticos.

66
CAPÍTULO IV

ESTATUS

Estatus, Posición y rol han sido términos usados para definir los
derechos y deberes que se tiene dentro de una función dada que se cumple
como individuo. Estos quedan establecidos a través del tiempo mediante
sanciones externas e internas. Dicho estatus guarda un valor de prestigio,
siguiendo una jerarquía que relaciona este con otros estatus sociales, por lo
que se clasifica mediante una escala de honorabilidad. El individuo también
puede mejorar su prestigio al acercarse al ideal que caracteriza a su estatus.
En un sistema social, se procura que cada integrante tenga una concepción
de sí mismo y de los demás de tal manera que guarde similitud con la
concepción que los otros tienen de sí mismos y de él. Este consenso
requiere de una abierta y constante comunicación intergrupal e intragrupal.
(Goffman, 1951, pág. 1) El estatus social es por tanto una relación de roles y
expectativas que posee un individuo con su entorno, en función del grupo
social al que pertenece.
Se refiere al prestigio que posee un sujeto dentro de un grupo social o
al que posee este grupo dentro de un grupo más grande en el que se
enmarca, pudiendo ser este más grande, la sociedad entera o una parte
suficientemente grande de ella (una nación). También puede ser entendido
como la función o rol que cumple el individuo o grupo dentro de la
macroestructura en la que se encuadre, a juicio de los demás miembros de la
sociedad.
Este se determina en función del grado de recursos económicos
acumulados, del nivel de instrucción, la utilidad funcional y hasta ciertos
rasgos biológicos. Es estatus social se adquiere o bien, por obtención o por
asignación. La primera se logra cuando la sociedad valora el esfuerzo y
carrera de logros del individuo, la segunda forma hace alusión a un juicio que
hace la sociedad sobre el individuo en el que entran en juego una serie de

67
criterios sobre los cuales el sujeto no tiene control alguno, es decir, no influye
su voluntad. (Hernández & Tello, pág. 10) Puede ganarse el estatus, o bien
por méritos propios, o bien por fortuna, el haber nacido en una familia
reconocida con una larga tradición en la vida política, económica, social o
cultural dentro de un grupo geográfico, puede representar la diferencia entre
llegar a la vejez en el anonimato o ser respetado por los demás, tal es el
caso de la nobleza presente en algunos países europeos.
El tema del estatus se encuentra ya presente desde la adolescencia,
cuando los estudiantes adquieren un estatus social dentro del aula, el cual
puede relacionarse con una serie de factores psicosociales tales como la
reputación no conformista, la amistad, la presencia de conductas
inapropiadas y la calidad de la relación comunicativa de éstos con el
profesor. Se ha determinado que los dos primeros factores influyen en el
tercero y ésta variable, influye a su vez, con la relación alumno-docente,
siendo ésta, un determinante del estatus que adquiere el educando en el
contexto académico. De esta forma queda demostrado que el estatus
trasciende la vida adulta y se presenta desde los primeros años de
socialización en los que el individuo va creando su personalidad y
descubriendo su personalidad. (Jiménez, Moreno, Murgui, & Musitu, 2008,
pág. 227).
Las relaciones del niño con sus padres y amigos determinan parte de
la conducta de éste, influyendo en el éxito que pueda tener en el contexto
escolar, es por ello que la primera escuela del alumno es el hogar. Cuando
se educa al estudiante desde el contexto familiar para que sea optimista y
ambicioso, éste desarrolla capacidades competitivas que le facilitan
desenvolverse con los demás. Si se le protege y al mismo tiempo, no se
fomenta su aprendizaje, se corre el riesgo de alejarlo de su contexto,
forjando una conducta cerrada para con los demás.
El estatus le otorga al individuo cierto grado de respeto extra, ya que si
bien todos los seres humanos deben ser respetados por lo que son, dignos al

68
ser fines en sí mismo tal como postulara Kant, no siempre se muestran estos
principios en el desarrollo de las relaciones sociales ya que se ha
demostrado, en contraste con otros resultados provenientes de Estados
Unidos que en Venezuela, por ejemplo, los funcionarios policiales se
abstienen en mayor medida de hacer uso de la fuerza al tratar con individuos
de importante estatus social, por lo que las diferencias de clase, terminan
penetrando en la subjetividad de los organismos del estado y lo que es más
grave, de la conciencia de los miembros de la sociedad.
Estos análisis de actitud de organismos de seguridad, si bien deben
analizarse en base al contexto geográfico que se tome, no es menos cierto
que estudios de esta naturaleza ponen a resaltar las diferencias de tarto
asociadas a diferencias de clases. (Gabaldón & Birkbeck, 2013) Esta
investigación es antagónica a otra en la que se demuestra que a nivel
internacional, el estatus del ciudadano no es una dimensión relevante a la
hora de aplicar la fuerza el organismo policial, de hecho, lo es aún en menor
grado, cuando el estatus se analiza desde el ámbito ocupacional del sujeto.
(Birkbeck & Gabaldón, pág. 239). Esto demuestra que al generalizar los
estudios sociales hay que ser muy cautelosos porque todas las sociedades
no son iguales, ya que dentro de ellas influyen otros factores de carácter
histórico o cultural.
De igual forma se ha demostrado que la característica más
predominante entre los adolescentes admirados, es decir, aquellos con un
alto estatus, es su sociabilidad y la prominencia social. Encontrándose entre
ellos dos perfiles, los agresivos y muy populares y los adolescentes modelo
que combinan baja tasa de agresividad con niveles promedio de popularidad,
identificándose diferencias de género en los perfiles. Es por ello que en
muchas oportunidades, el estima que se tiene por parte de la colectividad
termina influyendo decisivamente en el carácter del individuo. (Berger, 2011)
Desde adolescentes, los seres humanos ya crean un estatus en base a los

69
logros y capacidades o bien, producto de su capacidad para relacionarse, lo
cual persiste a lo largo de toda la vida.
Se ha corroborado que aquellos estudiantes que optan por usar el
bullying son jóvenes de bajo estatus social, generalmente son chicos que
tienen una mala percepción del aula de clase, lo cual demuestra cuán
relacionados están los factores socioeconómicos de las familias en la
conducta de los adolescentes. (Cerezo & Ato, 2010, pág. 137) “Los escolares
implicados en la dinámica bullying presentan una posición social más
negativa que los no implicados, destacando las víctimas frente a los
agresores que obtienen cierta relevancia social.” (Ramírez, 2014, pág. 29)
Las conductas agresivas de los adolescentes proviene de un deseo por
superar un sentimiento interno de bajo estatus social que tiene relación con
la baja autoestima, es por ello que debe mantener la integración entre los
estudiantes de los grupos escolares para reducir las diferencias entre ellos,
buscando la armonía dentro de las instituciones para evitar el maltrato
psicológico del que algunos de ellos son víctimas día a día.

70
CAPÍTULO V

MOVILIDAD SOCIAL

Es el movimiento de las personas de un status social a otro. Los


individuos pueden desplazarse socialmente hacia arriba o hacia debajo de la
pirámide que es la estratificación social, así como pueden en el mismo nivel
pero con una ocupación diferente. El sistema de clases sociales se asocia
con la sociedad industrial y ha sido caracterizado como un sistema que
permite movilidad social. Esta movilidad puede ser vertical, es decir que toda
persona puede cambiar de posición relativa dentro de su ciclo vital y se
refiere preferentemente a la llamada movilidad ascendente. O sea, en teoría,
cualquier individuo podría alcanzar las posiciones de poder y prestigio
siempre y cuando se esforzara para lograrlo; es decir, el origen de clase
puede ser adscrito pero el esfuerzo individual determinaría en última
instancia la posición social de cada uno.
Es por esto que los sociólogos definen al sistema de clases sociales
como un sistema abierto, opuesto a sistemas cerrados como el sistema
estamental o el sistema de castas. Sin embargo, esta movilidad es sólo
relativa: el sueño americano de movilidad social expresado en la frase “de
harapos a riquezas” no es sino un mito para el 99% de la población
estadounidense. El sistema de clases sociales no es consistente en cuanto al
prestigio de algunas posiciones con relación al ingreso y el poder asociados
con éstas. Tampoco el hecho de adquirir riquezas por herencia, buenos
negocios o azar permite al nuevo rico el acceso a círculos de élite o a
posiciones de poder. El cambio relativo en algunos aspectos, como en este
caso la capacidad adquisitiva, no resulta en cambios en cuanto a la posición
del individuo dentro del orden jerárquico.
En cuanto a consistencia encontraremos que los
sistemas adscritos, en los que la posición social está determinada al

71
momento de nacer, son mucho más consistentes que el sistema de clases
sociales. En situaciones de movilidad espacial u ocupacional que no
impliquen cambios en estilo de vida, prestigio o poder del individuo, podemos
hablar de movilidad horizontal como sería el caso de una persona que se
mudara de un barrio a una urbanización de prestigio equivalente o que
cambiara de puesto de trabajo dentro de su misma categoría profesional.
Es importante llamar la atención a una forma de movilidad que puede
ser ascendente o descendente y que afecta a categorías completas de
personas ya que está directamente relacionado a los procesos de cambio
sociocultural. A medida que el cambio tecnológico va haciendo necesaria la
aparición de nuevas especializaciones, la desaparición de otras o la
redefinición de los criterios de adjudicación de prestigio encontramos la
posibilidad de movilidad estructural. Oficios de cuello azul y manos
engrasadas como el trabajo de mecánico de automóvil han ascendido en
posición relativa, mientras que otros, como el oficio de cartero ha perdido
status.
En algunos textos se ha presentado al sistema feudal europeo como
un ejemplo de un sistema de estratificación en que, a pesar de que la
pertenencia a uno u otro estamento estaba determinada en forma adscrita,
se habrían provisto mecanismos para que en circunstancias extraordinarias
una persona no noble pudiera cruzar la barrera y situarse en los escalones
inferiores de la nobleza. Sin embargo, en la mayoría de los casos,
estos títulos de nobleza adquiridos no eran transmisibles a la descendencia
ni necesariamente implicaban el disfrute de una heredad.
Un sistema cerrado, definido como aquel donde la posibilidad de
movilidad vertical durante el ciclo vital del individuo es absolutamente nula,
puede ser el caso del sistema de castas hindú donde la sociedad se ordena
en torno a miles de pequeñas unidades ocupacionales autónomas,
endógamas y hereditarias llamadas jati o sub castas. Estas subastas se
agrupan a su vez en castas jerarquizadas según el grado de pureza espiritual

72
o varna de cada casta, definiendo así tres castas puras y dos impuras, cada
una de ellas subdivididas en un sinnúmero de subasta.
Todo hindú tiene un karma; nace en la subasta que se merece por
haber cumplido o no con las reglas que ordenaban su vida anterior.
Su jati actual es evidencia de su estado de desarrollo espiritual, su
comportamiento está determinado por las reglas morales o dharma de su
subasta. No cumplir con estas reglas será castigado tanto en su vida como
después. (M.N.Srinivas, 1952). Los intentos de eliminar al menos legalmente
la desigualdad inherente a este sistema, especialmente en lo referente al
maltrato hacia los intocables no han tenido éxito fuera de las grandes
ciudades. Es difícil luchar con una tradición de más de cuatro mil años de
existencia.
El concepto de movilidad social atiende al fenómeno social mediante el
cual, el ciudadano, en uso de su atribución como ser libre, autónomo y
capaz, se mueve entre los estatus sociales, pudiendo ascender o descender
en la escala socioeconómica. Abriéndose paso entre determinados autores
se puede encontrar con definiciones como la que sigue:

El concepto de movilidad social se refiere a los cambios que los


individuos experimentan en su condición socioeconómica, definida
ésta ya sea en términos educativos, laborales o de ingreso. La
movilidad social es un hecho consumado, o en otras palabras, se
refiere a una variable de resultados. Sin embargo, en términos
conceptuales y al buscar calificar al grado de asociación entre
condiciones de origen y destino, detrás del nivel de movilidad
social observado en una sociedad se encuentra la idea de la
relación entre el grado de igualdad de oportunidad y de logro.
(Vélez & Monroy-Gómez-Franco, 2017, pág. 99)

Si no existe igualdad de oportunidades, es un franco mito esto de la


movilidad social ya que por inercia, las clases más favorecidas tendrán mejor
punto de partida para mantener o aun, mejorar su estatus, dentro de una
corte de la población, o de manera longitudinal (entre generaciones). La

73
movilidad social es la transición de los individuos o grupos entre un estrato y
otro, bien sea de mayor o menor jerarquía. También abarca los cambios que
tiene un sujeto dentro de un mismo sector, como por ejemplo cuando cambia
de empleo, manteniendo su misma clase social. Dentro de este término se
encarna el espíritu de la superación humana. El cual, como lo señala la
Constitución de Norteamérica, tiene el derecho de buscar su felicidad.
En Venezuela, la meritocracia ha quedado rezagada a un segundo
plano, debido a que el país sudamericano presenta el dinero como factor
primordial para la movilidad social ascendente, en una especie de plutocracia
en la que la sociedad opta por aprovechar los cambios políticos como un
vehículo que le permite ascender socialmente. La política se ha convertido
en un ascensor que dando poco valor al mérito y un gran peso a las
relaciones personales hace que aquellas personas que entran en afiliaciones
partidistas suban en la escala más rápidamente que aquellos que optan por
un proceso más lento.
El ascenso no es el efecto de la transparencia sino a veces, en este
país es visto como una ventaja la laxitud ética, de allí, lo marcada que se
encuentra la corrupción en todas las esferas públicas. La corrupción, ha sido
en este caso, un factor de movilidad. Esto debe cambiar para que las altas
esferas de la sociedad comiencen a ser vistas como representantes de altos
niveles educativos, donde se premien los méritos y el talento. (Albornoz,
2002).
Existen dos procesos de movilidad social, la vertical y la horizontal, la
primera ocurre cuando se asciende o desciende jerárquicamente de posición,
es la más difícil tanto para el individuo como para los grupos ya provoca
cambios en la experiencia subjetiva del sujeto y provoca desequilibrio en la
sociedad, la cual debe realizar ajustes para mantener el equilibrio. La
horizontal ocurre cuando se pasa de una posición a otra que posee el mismo
rango, la cual es muy importante porque capacita al individuo para
emprender la movilidad vertical.

74
Por otra parte, se tienen conceptos como el de movilidad social
intergeneracional, en la que los individuos ascienden o descienden respecto
de sus padres, por lo que los estudios en esta área abarcan generalmente
varias generaciones. La socialización, entendida ésta como todos aquellos
valores, principios aportados por la cultura, educación, identidad y sentido de
pertenencia, tiene una vinculación directa con la movilidad social de los
individuos o grupos. Los valores inculcados en la educación posibilitan la
toma de decisiones del individuo sobre las opciones que el contexto
presenta, la actitud hacia los logros y el fracaso se ven influenciadas por la
identidad que poseen los sujetos de sí mismos. (Rocha, 2007) Los individuos
al socializar tienen la posibilidad de comunicar ideas, planes y sentimientos
así como recibir estrategias para el éxito de parte de personas que ya
ostentan un determinado nivel de experiencia, lo cual les favorece en el
proceso de formación y toma de decisiones, facilitándoles la movilidad social.
Fortalecer la calidad en las instituciones de educación pública debe
ser un tema central ya que las escuelas cumplen una tarea esencial a la hora
de reducir los índices de desigualdad. Un gobierno que niega el derecho de
los ciudadanos de tener igualdad de oportunidades es aquel que a la larga
no asume su responsabilidad en la educación de la población, especialmente
la más vulnerable. El Estado debe regular los parámetros básicos que debe
seguir el sistema educativo para mantener su calidad. En países como
Canadá, Inglaterra y Estados Unidos, se ha integrado al padre a la educación
de sus hijos, reconociéndole su papel como principal formador de las
generaciones del mañana, mejorando la capacidad de estos para apoyar
directamente a sus hijos en la ejecución de las actividades académicas.
La educación debe ser un eje que responda a las distintas
necesidades de los estudiantes, garantizando la flexibilidad. El desafío es
diseñar currículos diversificados tales como el finlandés y el inglés para
facilitar la integración de los alumnos a mejores mercados laborales que le
faciliten la movilidad social. Debe transitarse de un modelo educativo

75
homogeneizador a uno que responda a las particularidades del estudiantado
y atienda a sus identidades y capacidades, valorando la diversidad.
(Escobedo, 2015)
El modelo educativo debe ser flexible para que pueda adaptarse al
momento histórico en el que se desarrolla, de igual manera debe ser integral
para que atienda a todas las dimensiones de la vida de los ciudadanos y este
asimismo, al servicio de la comunidad en pro de solventar las necesidades y
problemas sociales que se detecten, siendo un impulsor de la transformación
social, ya que si se le da rigidez y dogmatismo, la educación terminará
alejando al alumno del contexto social y cultural al que pertenece,
transformándolo en un ser sombrío, desubicado de su rol en la sociedad y la
educación estancara el grado de desarrollo de la civilización manteniendo las
relaciones de poder tal cual como están diseñadas y consolidadas por el
pasar del tiempo.
Para países como México, del que salen muchos habitantes buscando
mejores entradas de dinero para mandar a su familia a través de las
remesas, tiene un efectivo contraproducente, ya que si bien, la salida de un
miembro del hogar, puede mejorar las condiciones económicas de la familia,
esto no es funcional, ya que va en detrimento de la educación de los jóvenes
que quedan, ya que a falta de un miembro, muchos terminan abandonando
la escuela para también irse a trabajar, por lo que se le resta un factor a la
futura movilidad de la juventud, al ser la educación un determinante
importante en este aspecto.
Por lo que la planificación familiar es importante a la hora de sacar a
las familias de la pobreza y desde el ámbito gubernamental pueden tomarse
medidas para ello, fomentando una emigración que sea temporal y con una
serie de requisitos, de modo que ésta ocurra solo a partir de cierto grado de
escolaridad para garantizarle a la juventud su desarrollo integral y
crecimiento personal. (Meza & Pederzini, 2009). No puede correrse el riesgo
de descuidar la educación de las futuras generaciones en detrimento de su

76
crecimiento personal, manteniendo a las familias pobres en un círculo vicioso
de pobreza que no acaba, si bien el trabajo es un instrumento de ingreso y
remuneración económica, no es sino, la capacitación previa a éste, la que le
convierte en una herramienta que permite la movilidad social.
Para que la movilidad social sea una realidad palpable la educación
secundaria es fundamental tanto para el desarrollo de procesos cognitivos
superiores como para definir el camino profesional que tomaran los
estudiantes. La educación científica promueve este desarrollo. En contextos
de alta vulnerabilidad, preparar a los jóvenes para indagar e investigar suele
ser una estrategia muy valiosa, con un alto grado de eficacia. (González,
Martínez, Martínez, Cuevas, & Muñoz, 2009) La educación secundaria es
fundamental ya que es allí donde el adolescente encuentra su identidad y
decide por qué sector del mercado laboral optara, en consecuencia, se debe
procurar la inserción y culminación de ésta por parte de los adolescentes
pertenecientes a las clases populares.
Para entender lo que ocurre en Latinoamérica debe analizarse una
serien de fenómenos tales como la tercerización que impacta a las clases
medias, esto producto de transformaciones en las estructuras laborales
debido a la restructuración de los sectores ya que muchas ocupaciones han
surgido que no tienen que ver con la manufactura y la industria, la entrada en
escena del sector comercio y servicios significa la aparición de una nueva
clase media.
Por otra parte, la expansión educativa ya que se ha universalizado la
educación primaria y secundaria y ha ocurrido un crecimiento de la matrícula
en los niveles superiores, lo cual transforma las proporciones en la fuerza de
trabajo de las poblaciones, configurando a las clases medias. En países
como Venezuela, la masificación de la educación, ha facilitado el aumento de
capital cultural de los grupos sociales, sin necesariamente acarrear movilidad
social ascendente.

77
Se trata más bien de una devaluación educativa que si bien, al mejorar
las condiciones culturales de la ciudadanía, incrementando el status, ello no
se vincula con el aumento de los ingresos y la calidad de vida. Otros
fenómenos importantes que se están dando son los cambios de género en la
composición del mercado laboral, la redefinición de los sistemas de
protección social y las pautas de consumo, los nuevos clivajes de las clases
medias, ya que están comienzan a relacionarse más con el sector privado o
mercado independiente, producto de la disminución de la inferencia estatal
en la economía. Además de la migración laboral, que hace que las clases
medias de Centroamérica, por ejemplo, opten por emigrar en búsqueda de
mejores condiciones. (Sémbler, 2006) En países como Venezuela donde ha
ocurrido un aumento en los niveles de escolaridad se ha venido observando
un aumento en la clase media, a diferencia de los últimos 6 años donde
producto de una crisis económica provocada por una combinación de
políticas económicas erraras y caída en los precios del crudo, ha ocurrido en
este periodo un retroceso gravísimo, llegando los niveles de pobreza a
niveles nunca antes vistos.
Venezuela en la década del ochenta completaba su proceso de
movilidad social que había iniciado con el boom petrolero, este proceso se
había visto expresado en términos de urbanización, crecimiento, incremento
de la densidad demográfica en los centros de desarrollo, fuerte impulso del
sector no agrícola, reducción del analfabetismo, una opinión publica cada día
más incisiva y la incorporación de la ciudadanía a la participación electoral,
desde allí comenzó un proceso de reversión en las conquistas nacionales
logradas, el estancamiento de la vida económica de la nación, se vio
determinada en una serie de síntomas.
Con la devaluación de la moneda, aumenta la inflación, la deuda
externa, y lo que es más grave comienza el empobrecimiento de la
población, lo cual desencadena una profunda crisis social que explota con el
caracazo en 1989. Esto demuestra como en Venezuela, toda la estructura

78
social y hasta las formas de movilidad social se explican en base al petróleo.
Principal producto de exportación de ésta nación sudamericana. Es imposible
entender los procesos internos vividos sin este producto. Lo que queda claro
es que el modelo rentista petrolero ha fracasado, por lo que las instituciones
gubernamentales deben garantizar un nuevo modelo de desarrollo que
diversifique la actividad productiva nacional. El rentismo ha fracasado.
(Salamanca, 1994).
Una nación no puede vivir únicamente de las exportaciones que
realice de un producto y ese ha sido el problema de los venezolanos. Es
menester, citar la frase de Arturo Uslar Pietri “Sembremos el petróleo”, ya
que eso ha sido lo que no ha realizado el Estado, quien ha optado por ocupar
su renta solo en pago de pasivos laborales en una especie de Estado
clientelista que solo compra votos y desacostumbra a los Venezolanos. Este
mal se viene arrastrando desde inicios del siglo XX. Es necesario reinvertir
los ingresos por concepto de exportaciones en la agricultura, para así
consolidar un país estable que supere definitivamente el periodo de oleadas
de crisis al que se ha visto sometido.
La movilidad social presentada en Latinoamérica en décadas previas
hizo caso a una serie de factores tecnológicos, expansión del estado,
modernización de la estructura ocupacional, efectos democráticos y
expansión del sistema educativo, indican que una serie de efectos permiten
mejorar la integración social. El problema de que la modernización no vaya al
mismo ritmo que una estructura productiva que crece lentamente, ha
generado fuertes tensiones estructurales lo que ha causado que las
aspiraciones no sean cumplidas en muchos casos.
Agotados los mecanismos que en periodos anteriores eran el vehículo
de la movilización social, entran en consideración nuevas interrogantes, entre
ellas está la búsqueda de alternativas que faciliten la movilidad. Muchas de
estas consideraciones no tienen respuesta satisfactoria. Es por ello que los
Estados deben garantizar que los procesos de mejora educativa y

79
modernización vayan de la mano con la industrialización, ya que si no, se
corre el riesgo de crear mejoras de maquillaje en las condiciones de los
países, lo cual no es un buen sustento para el desarrollo de los mismos.
(Filgueira & Geneletti, 1981, pág. 143)
La sociedad no se conforma, siempre pide cambios, es cambio es
saludable, sin cambios no hay supervivencia, es un instrumento que facilita el
correcto funcionamiento de cualquier sistema. Una vez se logra la
masificación de la educación, comienza la necesaria revitalización de esta,
ya que si los gobiernos no impulsan la calidad en esta, se corre el riesgo de
que el trabajo realizado se pierda y las sociedades pierdan su movilidad
social y su dinamismo caiga en un estancamiento nada saludable, es por ello
que se debe velar por hacerle el seguimiento necesario a todas las políticas
públicas, sean o no en materia educativa, ya que lo que no se supervisa no
se hace.
La desigualdad social atiende a factores educativos, inmigratorios y
sociales, de tal modo que la diversidad cultural se ha convertido en un
escudo semántico que esconde detrás un pretexto que intenta legitimar la
exclusión social. La educación debe tener el rol fundamentar a la hora de
suprimir de la población estos estereotipos que recaen sobre las minorías
marginadas, para que estas también puedan movilizarse en la jerarquía
social. Por ello no debe hacerse tanto énfasis en la enseñanza de la
tolerancia, como en la promoción de la igualdad ya que tanto las minorías
históricamente excluidas como los sectores populares están atados a un
destino común. Es un deber imperante la integración en cada esfera de la
sociedad. (Carbonell)
La sociedad venezolana es pluricultural y multiétnica, según lo
establece la Constitución Nacional, es por ello que es pertinente educar para
integrar, no debe ser solo una educación cultural signada por lemas y
recomendaciones que desalienten la discriminación, debe basarse en un
sistema educativo que exteriorice el problema de fondo y lo ataque, que

80
promueva la diversidad y la unidad nacional dentro de las matices culturales
que ella encarna y fomente en las nuevas generaciones la sana curiosidad
por aprender del otro, de aquel que se ve distinto, de interculturalizar la
educación, de modo que esta no sea solo homogeneizadora, sino un
instrumento de comprensión de una realidad política y social que debe ser
vista desde una perspectiva holística.
La política social en Venezuela diseñada en las últimas décadas no
logro atacar la pobreza haciendo cambios que propiciaran transformaciones
estructurales, la ineficiencia burocrática hace que las políticas no se
consoliden en la práctica. Con Chávez, se acentuó el elemento de la
participación social como mecanismo para la articulación de políticas
públicas destinadas a la disminución de los índices de pobreza. Actualmente
se procura ofrecer servicios básicos a un contingente poblacional que carece
de recursos, lo social se ha visto como una extensión de la voluntad del
Estado, es necesario un nuevo modelo de administración pública que
garantice resultados para mejorar las condiciones de vida del venezolano, lo
cual no se ha logrado hasta ahora. (MAINGON, 2004)
Este nuevo modelo de gestionar lo público, que es de donde se deriva
el vocablo política, debe atender las necesidades de la población desde ella
misma, desde lo interno, aprender de ella en sí, un modelo positivo de
administración. No puede verse a la ciudadanía como un objeto de estudio
pasivo, que no sabe de sus realidades y no opina, que debe ser analizado
por los sociólogos y administrado por los gerentes de alto nivel, encuadrado
en tal o cual sistema político ideológico. Es éste quien a través de los nuevos
mecanismos de democracia directa, o participativa, como la denomina la
Constitución vigente, quien debe de echar adelante las estrategias que le
ayuden a transformar sus necesidades en realidades, para que así, mediante
un ejercicio auténtico de acción-transformadora, administre aquello que le
afectara en el futuro.

81
El punto no es solo abrirle las puertas a los campesinos, pescadores,
obreros y grupos minoritarios al poder, no es dejarles unos cuantos curules
para que vayan a legislar el centro de gravedad de lo que se quiere. El
asunto es permitirles a las grandes mayorías expresar sus sentimientos y
realidades tal como ellos que la padecen las viven, para lo cual debe de
trascenderse más allá de los mecanismos de participación tradicionales,
debe irse más allá del voto. Debe orientarse la acción hacia un compromiso
de participación directa.
El inicial desarrollo capitalista del sistema educativo permitió que las
grandes masas de hijos de campesinos y trabajadores se vieran excluidos
del acceso a la escolarización. Lo cual representó una marcada marginalidad
educativa. Con la instauración de modelos de democracia de corte
parlamentarista, la industrialización, la concentración demográfica de la
población se generó las condiciones ideales para que ocurrieran algunos
cambios tales como la masificación del campo social de la educación.
Luego del periodo de guerras mundiales, se expandió la educación a
las zonas de la periferia de las ciudades y se universalizó la educación
básica, lo cual provocó el surgimiento de burguesías internas, la
descolonización, entre otros efectos. La educación cumplo un rol de
homogeneización de la sociedad. (Bronfenmajer & Casanova, 1982, pág.
41). Lo que debe cuidarse es que la educación no se estanque, para que
pueda servir para trasformar la realidad, ya que sin este espíritu crítico y
cuestionador del estado actual de las cosas, se corre el riesgo de opacar el
efecto que la enseñanza tiene en la movilidad social de las personas.
En Venezuela la pobreza puede ser explicada por la desigualdad
existente entre la población para acceder al mercado laboral, ya que hay
mayores niveles de desocupación entre las familias pobres. Una persona
adicional dentro de una familia pobre puede hacer la diferencia entre superar
o no la condición socioeconómica en la que se encuentra dicho núcleo
familiar. La creación de fuentes de empleo es una tarea vital para reducir los

82
niveles de pobreza en el país. (Ledezma, Pérez, Ortega, & Landaeta, 2007,
pág. 64)
El trabajo es importante para superar la pobreza, pero este debe ir
acompañado con la formación académica formal o informal. Cuando
aumenta el desempleo dentro de los países, crece la pobreza, igual pasa con
el crecimiento de la deserción escolar, lo cual generalmente es producto de
alguna coyuntura económica crítica, generando lo que se denomina, la
aparición de una generación perdida, una corte de edad que no supera el
nivel socioeconómico de los padres, o aun peor, retrocede.
Una de las razones por las que la movilidad social es tan anhelada por
la población es que el ser humano busca su propia felicidad, esta se
construye a través de la renta, la riqueza, la educación, la religión y la
seguridad, siendo estas variables que influyen positivamente en el estado de
bienestar. Para buscar esta felicidad el hombre se apoya en el logro
académico con miras a mejorar su ingreso y así subir su estatus social. Sin
embargo el logro que provee obtener un título universitario o ascender de
estrato social solo es un destello de felicidad, ya que la verdadera felicidad
proviene de la paz interior del individuo.
Es por ello que las clases sociales terminan reproduciendo su estatus
con el paso de las generaciones, ya que los hijos de los pobres terminan
siendo pobres mientras los ricos mantienen su estatus. Para garantizar la
salida de la pobreza de las grandes masas de personas es necesario
fomentar la educación de los más vulnerables permitiéndoles a los menos
adinerados acceder y culminar el sistema educativo. (Nina & Grub, 2000).
Para esto es pertinente voluntad política de parte de los poderes públicos,
para llevar adelante las medidas legislativas, administrativas, ejecutivas y
judiciales que garanticen la igualdad en el acceso a la educación y la
expansión de un sistema de educación pública de calidad.

83
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA MOVILIDAD SOCIAL

Diversos son los factores que influyen en esta continua movilidad, los
que primero llegan a nuestras mentes son: educación del individuo, su sexo,
raza, ocupación de él o de sus padres, pero existen otros factores de mayor
magnitud son estos:

 Las situaciones sociales concurrentes.


 La actitud personal ante el cambio.

La movilidad social históricamente se ha considerado como un


fenómeno lineal sobre el que se construyen instrumentos que buscan
desentrañarla relación entre éste y una serie de factores tales como el
género, la educación, el nivel de ingresos o el cambio de residencia.
(González, 2016, pág. 2). “La igualdad de oportunidades para la movilidad
social se erige como uno de los objetivos centrales en todas las sociedades y
democracias modernas que buscar garantizar la cohesión social.” (Ricardi,
2014, pág. 13)
No se puede hablar de democracia, cuando existe exclusión y
estancamiento, es imposible hablarse del gobierno del pueblo, cuando es
éste quien termina excluido del disfrute del bienestar social, para que haya
un Estado Democrático, debe ser un requisito sine qua nom, la garantía
plena del ejercicio y goce de los Derechos Humanos, entre los cuales se
encuentran los derechos sociales tales como la educación y el trabajo.
Medios esenciales para la movilidad social.
Cuando se le niega a un hijo de un pobre, ascender a la clase rica y se
le garantiza a los hijos de la burguesía mantener su estatus por herencia, se
está incumpliendo el principio de la igualdad de oportunidades, violentando
uno de los principios de la sociedad, esa misma que se establece luego de
un pacto social entre partes cuyos intereses si bien pueden ser antagónicos,
no por ello, tienen por imposible una convivencia bajo normas de respeto e

84
integración. Es por ello, que para sostener la democracia y evitar que las
naciones caigan en manos de regímenes populistas, es pertinente colaborar
en la búsqueda de la felicidad de las grandes mayorías y un instrumento de
felicidad es la educación que garantiza el trabajo, el acceso a bienes y
servicios y el bienestar subjetivo en la ciudadanía.
La movilidad social puede atender a una amplia gama de factores
tales como aquellos de carácter legal que tienen relación con la herencia que
poseen los individuos al nacer, tal como las políticas fiscales, aunado a otros
condicionantes, ejemplo de los cuales son el nivel cultural de la familia a la
que se pertenece, las amistades, las posibilidades de conseguir empleo, la
presión social, la salud, las condiciones de la vivienda, su lugar de
residencia, alimentación, vestido, comodidades, educación recibida, la
herencia de bienes, la actuación del sector público y la organización del
sistema educativo. (ARANDA) Es una multiplicidad de factores los que
inciden en la movilidad social del individuo, sobre los cuales abunda la
literatura científica, en la que generalmente se aplica la metodología
cuantitativa para analizar la relación existente entre estos y la movilidad
social, más precisamente, se opta por el análisis de regresión.
Un componente esencial para analizar la movilidad social atiende al
reconocimiento socio-laboral el cual a su vez se conforma de cuatro
componentes: reconocimiento profesional de parte de las jefaturas,
realización profesional, respeto profesional y satisfacción respecto de las
remuneraciones económicas. Aquellos que obtienen este reconocimiento
perciben un ascenso dentro de la estructura social. Lo cual va acompañado
de un sentimiento de satisfacción y autorrealización personal. Lo cual no
ocurre en aquellos profesionales que no obtienen este reconocimiento.
(Rivera, 2015) El trabajo se convierte en el segundo hogar del individuo y
desde las relaciones que cree en este entorno y los niveles de satisfacción
que alcance, se van consolidando una serie de factores psicológicos que van

85
a determinar el éxito del profesional, facilitándole a éste, mejorar las
condiciones económicas presentes, mediante la motivación con el trabajo.
Se ha demostrado que las aspiraciones educativas de los hijos de
migrantes, son elevadas, lo cual es un factor que beneficia su movilidad
social ascendente. Las posibilidades de que estos cumplan las expectativas
son igualmente altas debido al apoyo que reciben a través de las remesas.
La juventud cree firmemente que estas aspiraciones de bienestar se
consolidan en base a una serie de principios tales como el trabajo, la
responsabilidad, la dedicación, la migración, la permanencia, el apoyo
económico y la reciprocidad con sus padres. Es por ello que los vínculos de
familiares y la estabilidad emocional favorecen la movilidad, siendo un
motivante para alcanzar satisfactoriamente los objetivos establecidos. (Pérez
& Pesántez, 2017) El sufrimiento de partir a otra nación, forja el carácter de
muchos adolescentes que desde muy temprana edad van obteniendo la
perspectiva más clara de su mundo alrededor. Esta visión le permite
comprometerse con una serie de valores que a estos inmigrantes, les sirve
como sello de triunfo, estos valores guían su conducta frente a los demás y
ante sí mismos, llegando al autoconocimiento, este desarrollo personal les
consolida como personas, accediendo fácilmente a mejores empleos que sus
padres, inclusive, y ascendiendo a nivel económico y social.
Hay estudios que demuestran que no existe alguna relación entre
movilidad social y desigualdad en la distribución de la renta, ni aun en
aquellos casos cuando el sector público pone en marcha políticas dirigidas a
acabar con la inequidad. Lo cual pudiera darle factibilidad al hecho de que
personas pobres salgan de este segmento poblacional aun en aquellas
naciones donde la desigualdad es marcada. (Prieto-Rodríguez, Salas, &
Álvarez-García, 2001) Aun así, lo más saludable para toda nación, tal como
lo demuestran otras investigaciones es la equidad, no absoluta, tal como la
pretende la utopía comunista, pero si relativa, ya que una sociedad

86
demasiado desigual, impedirá a muchos acceder a mejores condiciones de
vida debido a las grandes distancias entre ricos y pobres.
Para mujeres inmigrantes, se ha demostrado que las redes sociales
de apoyo con características heterogéneas pueden ser un factor decisivo de
movilidad social. Ya que conocer gente de diferentes estratos sociales motiva
a la continuación de los estudios. Pero la presencia de hombres autoritarios
tiene un efecto perjudicial por generaciones. Las redes que son agotadoras,
no reciprocas homogéneas y/o limitadas lo que hacen es estancarlas en la
pobreza. La heterogeneidad es la clave para enfrentar el estado de
precariedad en el que muchas mujeres viven. (Domínguez, 2004)
Relacionarse con personas de todos los estratos sociales abre caminos a
distintas perspectivas del mundo, acelerando el desarrollo personal e
influyendo en el ascenso económico, lo dañino, para las mujeres, es vivir en
una sociedad paternalista, machista. Esto, sí que impide su crecimiento y con
ellas, sus hijos terminan signados a la pobreza. Una estrategia para ello es
facilitar y promover el acceso de las mujeres a la educación superior y crear
redes de mujeres en las que ellas intercambien experiencias sin distinción
alguna de estrato socioeconómico.
En Venezuela luego de la década del setenta, con la ampliación de la
educación, con la que se logró el ascenso de una creciente clase media a
través de la educación, los cuales provenían de familias de modestos
ingresos y de muy bajo nivel educativo, luego de esta etapa, el modelo de
movilidad educativa se agotó, en parte debido a la imposibilidad de los
menos favorecidos de permanecer en la escuela y también por las
limitaciones que se imponen a los nuevos titulados para alcanzar las
condiciones de aquellos que obtuvieron el ascenso social gracias a la
educación en las primeras décadas de la democracia. (Romero, 2006)
Debido a la gran cantidad de profesionales presentes en el país, se
hace cada más más competitivo el mercado laboral, para lo cual se hace
pertinente un nuevo modelo educativo que no agote con la educación

87
superior. Un modelo de educación permanente que no tenga un techo fijo, ya
que el profesional debe estar siempre actualizando sus conocimientos y
formándose en post-grados, doctorados, entre otros niveles, para mantener
su competitividad.
En Latinoamérica la movilidad social vivida por muchos hasta
mediados del siglo pasado, gracias a la influencia que tuvo el desarrollo
económico, se enmarca en una serie de circunstancias que fueron
catalizadoras de este proceso, en primer lugar, las migraciones del campo a
la ciudad con la correspondiente pérdida de importancia de las zonas rurales,
en segundo lugar, la pérdida de importancia del trabajo dentro del sector
primario, la industrialización, el creciente salario de la mano de obra y la
expansión del sistema educativo. (Uribe, 2005, pág. 45) Esta etapa ya pasó,
las formas de movilidad en el futuro no necesariamente serán el efecto de las
mismas causas, por lo que las dinámicas van cambiando con el transcurrir
del tiempo.
De igual manera, se ha comprobado que la relación que une el nivel
socioeconómico y la movilidad social esta mediada por factores de carácter
psicológico tales como redes de apoyo social, depresión, autoestima,
motivación, bienestar, escolaridad y estrategias para encarar el estrés,
pudiendo éstas variables predecir la movilidad social del sujeto. (Palomar &
Lanzagorta, 2005, pág. 37) La parte emocional influye de manera
determinante en la movilidad social ya que una persona pesimista estará en
condiciones desfavorables mientras que aquella que aspira a escalar en lo
que se propone y mejorar sus condiciones de vida actual manteniéndose
positiva aun frente a la adversidad, tiene mayores posibilidades de triunfar.
En países como Guatemala, la movilidad intergeneracional educativa
es baja. La educación y ocupación de los padres incide notoriamente en el
nivel educativo de sus hijos, presentándose así una herencia de capital
cultural y el efecto de la educación en la determinación de la profesión es
mayor en los hijos que en los padres, por lo que con el paso del tiempo, la

88
educación ha cambiado la función que cumple dentro de la determinación de
oportunidades de empleo. (Díaz, 2012, pág. 47) Esta movilidad educativa
trae como consecuencia un estancamiento económico entre generaciones
las cuales reproducen las condiciones económicas de las antecesoras, es
por ello que los hijos de familias humildes muchas veces no terminan
superando la pobreza, es aquí nuevamente cuando se pone de manifiesto el
impacto de la educación.
La educación no es suficiente para promover a los sujetos de una
clase social a otra, ya que esta debe ser combinada con políticas dirigidas al
desarrollo de la meritocracia, las oportunidades, la regulación del trabajo,
para que los avances que consoliden las sociedades sean el resultado de
todos y para todos. De origen, el sistema educativo se propone un fin
perverso, que es perpetuar el modelo socioeconómico dominante.
(Sanhueza, Rodríguez, & Leyton, 2015) Los altos cargos no deben ser solo
ocupados por partidarios del gobierno de turno, porque esto produce un
estancamiento social, cada cargo debe ser ocupado por aquel que tenga los
méritos y se haya preparado para hacerlo. De allí la importancia de un
sistema meritocrático que garantice que la formación académica surta efecto
real en la ciudadanía.
Generalmente se acepta que a menor índice de desigualdad y
pobreza dentro del país, mayores posibilidades de movilidad social tienen
sus miembros. Por lo que aquellos países donde las clases sociales están
claramente definidas y existen altos índices de pobreza como lo es el caso
de Colombia, se pueden apreciar tasas bastante insignificantes de movilidad,
tal como lo predice una multiplicidad de estudios. (Conconi, Cruces, Olivieri,
& Sánchez, 2007, pág. 14) Sociedades muy estratificadas, solo tienden a
acentuar el conflicto social, como en el caso colombiano donde una guerra
de orígenes políticos no ha podido ser solventada aún y una sociedad entre
la derecha neoliberal y una izquierda radical, no encuentra el camino para su
desarrollo, pero quien termina padeciendo es el pueblo llano.

89
En Venezuela, la movilidad social ha sido principalmente ascendente
principalmente con un origen en el mercado del trabajo, ello debido a que
muchos han cambiado de ocupación pasando de aquellas asociadas al
sector agrícola, a otras vinculadas con lo urbano. Esto debido a la migración
del campo a la ciudad. La magnitud de la movilidad social depende de la
región, la cohorte de nacimiento y el tamaño de la ciudad, registrándose una
mayor tasa de movilidad en aquellos centros con mayor población
demográfica. (González, 2004) Esto debido al éxodo campesino y a la alta
tasa de creación de empleo que posee el país, gracias a una economía que
si bien tiene sus males como el rentismo petrolero por ejemplo, es por otra
parte, muy dinámica en lo interno.
Factores como el crecimiento económico de los países, las relaciones
que surgen entre el trabajo, la educación y la estructura de oportunidades, la
tercerización y su efecto en las categorías intermedias, el género, la
estructura social rural, las etnias y la descentralización tienden a influir
directamente en la estructura de clases que se desarrollan internamente en
los países, configurando así la sociedad tal como se puede percibir hoy en
día fragmentada en relación con el poder adquisitivo de los ciudadanos del
mundo. (Atria, 2004) Es por ello que las formas como se surgen, se
exteriorizan y se caracterizan las clases sociales no es la misma entre
distintos países debido a la historia, cultura, dinámicas internas y relaciones
de desarrollo/subdesarrollo entre los países.
En Colombia, se ha demostrado que existe una movilidad
intergeneracional dentro de la familia que va en una relación proporcional a
los años de educación adquiridos, lamentablemente, es solo una ilusión en el
caso colombiano, creer que este método sirve para superar la pobreza ya
que la movilidad educativa solo parece presentarse entre los sectores más
pudientes. En una sociedad caracterizada por la exclusión, la educación solo
cumple la función de mantener los grupos socioeconómicos estables en su
esfera de seguridad y aislamiento.

90
La movilidad social puede ser explicada por rasgos personales o
coyunturas favorables, estos no solo facilitan el ascenso individual, sino
también de la familia. Si bien, en las sociedades estratificadas el ascenso es
difícil, pero nunca imposible, no es menos cierto que en sociedades más
modernas y liberales, este ascenso no ha de ser tampoco fácil. (GONZALBO,
2016) El ascenso más que de suerte es también producto de los méritos
profesionales que pueda tener una persona y de medidas de igualdad de
oportunidades que impulsen las legislaturas nacionales.
Factores personales como las habilidades, vicios, intereses, voluntad,
disciplina y entorno. La posibilidad de asistir a la escuela, la propia suerte, el
apoyo de los padres, vivir en tiempos de paz, llevar a cabo un negocio,
encontrar empleo al salir del sistema educativo, tener una familia feliz, entre
otras circunstancias han favorecido la movilidad social a lo largo de la historia
contemporánea. (Staples, 2016, pág. 1783) Muchas de estas variables ni
siquiera provienen de las capacidades del individuo, sólo son producto de
circunstancias particulares, es por ello, lo complicado del estudio de la
movilidad social.

91
CONCLUSIONES

Con el presente trabajo se demuestra que las clases sociales pueden


ser abordadas desde distintos puntos de vista, en referencia al autor que se
escoja, pudiendo vérseles como un cáncer social, como un sistema que
fomenta la exclusión y la injusticia, que será subsanado en un futuro utópico
por la síntesis entre las clases sociales y las demandas de los pueblos, en un
Estado Socialista que sintetiza ambas posturas, creando bienestar en la
población, o bien, puede observárseles como la expresión más natural de
una sociedad diferenciada por roles sociales que desempeñan los individuos
y funciones profesionales que cumplen, sin cuya distribución, la sociedad se
atollaría en un círculo de ineficiencia y caos.

Las clases sociales, en conclusión, se definen como un sistema


jerárquico global en donde entran en escena una serie de factores
intrínsecos o extrínsecos al individuo que le dan cierto valor social
determinando este prestigio personal, el rango en la escala en la que el
sujeto se desempeñará, conformándose así cúmulos de sujetos muy
cercanos entre si dentro de dicha escala y relativamente lejanos de otros
individuos, estos cúmulos se les denomina clases sociales en caso de que la
jerarquía sea en función de la riqueza.

En el siglo pasado fueron muchos los experimentos socialistas que se


realizaron, si bien fracasaron, demostraros que las clases históricamente
dominadas son una bomba de tiempo a las que hay que darles respuesta.
Reducir las brechas sociales son un requisito imprescindible para proteger la
democracia y para legitimarla en el tiempo. El equipo investigador llegó a la
conclusión de que si bien estas divisiones jerarquías han existido a lo largo
de la historia, cada día se agudizan más, abriéndose a un abismo las
brechas entre pobres y ricos, élites y gobernados. En la legislación recae, la
potestad y responsabilidad histórica de mantener la estabilidad social

92
propiciando un ambiente de vida digno para aquellos grupos desposeídos y
previendo situaciones de conflictividad social que desencadenen
revoluciones peligrosas para la estabilidad política y económica. Es por ello
que debe vigilarse que se mantenga cierta equidad a la hora de enfrentar los
antagonismos propios y característicos de una sociedad plural.

93
RECOMENDACIONES

En función de las recomendaciones a las que se llegó a través de la


presente monografía, se determinaron algunas recomendaciones, sin
menoscabo de otras que pudiera inferir el lector y que representen fielmente
estrategias eficientes a la hora de alcanzar los objetivos sociales a los que
intenta responder la presente. Entre estos tenemos:

1. Se recomienda a la Comisión Económica para América Latina CEPAL,


Organización de las Naciones Unidas ONU, Instituto Nacional de
Estadísticas INE, recabar información estadística sobre el impacto que
tienen las diferencias económicas en el estilo de vida de la ciudadanía
en los países latinoamericanos, recurriendo a fuentes documentales y
a organismos estadales y multinacionales que presentan reportes de
encuestas cada cierto periodo de tiempo.

2. Se recomienda a la Alcaldía del Municipio Antonio José de Sucre


realizar encuestas a la población local para responder a muchas
interrogantes que no pueden ser desentrañadas a nivel macro ya que
en la estructuración de clases también entran en juego la dinámica
interna no solo de los países sino de las Entidades Federales y los
Municipios.

3. Se le recomienda a la Alcaldía, a la Gobernación y al Rectorado de la


UNELLEZ, entrevistar a expertos en la materia, pertenecientes al
contexto geográfico local, para ello, debe recurrirse a sociólogos,
juristas, economistas y politólogos que habitan en el municipio, para
recopilar la opinión que ellos tienen en materia de estratificación
social, sus causas y consecuencias.

4. Al Gobierno Nacional, Estadal y Municipal, promover políticas públicas


dirigidas a la equiparación de oportunidades en la población más

94
vulnerable y los grupos históricamente excluidos (negros, mujeres,
inmigrantes, entre otros).

5. Al Ministerio de Educación se le solicita, fomentar la masificación de la


educación en los sectores populares y las zonas rurales.

6. A las familias y sociedad civil, garantizar la culminación de estudios de


toda la población estudiantil que se encuentra en el sistema
actualmente para mejorar así las posibilidades de movilidad social.

7. Exigir a la Asamblea Nacional, la oportuna legislación en materia de


igualdad para garantizar una sociedad equitativa.

8. Al Gobierno Nacional, promover la inversión privada manteniendo


cautela de no abdicar la contraloría a las manos privadas, ya que si
bien, debe delegarse, el Estado debe ser garante de que las
consecuencias de la globalización traerán más beneficios que
consecuencias, para ello debe vigilar la economía sin entrometerse
demasiado.

9. A todos los niveles de Gobierno y a las Personas Jurídicas de carácter


privado, extender la creación de empleo a nuevos sectores de la
economía, para lo cual debe haber una inversión mixta pública y
privada.

95
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aguilar, M., Roa, I., Kaffure, L., Ruiz, L., & Sánchez, G. (2013).
Determinantes Sociales de la Salud: postura oficial y perspectivas
críticas. Rev. Fac. Nac. Salud Pública, 31(1), 103-110.

Albornoz, O. (2002). Los vértices de la meritocracia. Utopía y Praxis


Latinoamericana, 7(17), 121-124.

Álvarez, L. (2009). Los determinantes sociales de la salud: más allá de los


factores de riesgo. Revista Gerencia y Políticas de Salud, 8(17), 69-
79.

Álvarez-Castaño, L., Goez-Rueda, J., & Carreño-Aguirre, C. (2012). Factores


sociales y económicos asociados a la obesidad: los efectos de la
inequidad y de la pobreza. Revista Gerencia y Políticas de Salud,
11(23), 98-110.

ARANDA, J. (s.f.). La movilidad social de la población española.


ESTADÍSTICA ESPAÑOLA, 71-88.

Araya, A. (s.f.). ¿Castas o razas?: imaginario sociopolítico y cuerpos


mezclados en la América colonial. Una propuesta desde los cuadros
de castas. Chile: Fondecyt.

Atria, J., Amenábar, J., Sánchez, J., Castillo, J., & Cociña, M. (diciembre de
2017). Investigando a la élite económica: Lecciones y desafíos a partir
del caso de Chile. cuhso cultura-hombre-sociedad, 27(2), 5-36.

Atria, R. (2004). Estructura ocupacional, estructura social y clases sociales.


Santiago de Chile: CEPAL.

AZAGRA, J. (2012). Una nota sobre crisis y estratificación social. A Fondo, 9-


21.

Baño, R. (1993). Estructura social y estilo de desarrollo en América Latina.


Revista de la CEPAL(50), 223-263.

Benacha, J., & Amablea, M. (2004). Las clases sociales y la pobreza. Gaceta
Sanitaria, 18(1), 16-23.

96
Berger, C. (2011). Agresividad, prosocialidad y estatus social: identificando
perfiles admirados entre preadolescentes chilenos. Magis. Revista
Internacional de Investigación en Educación, 4(8), 357-368.

Bernstein, B. (1985). CLASES SOCIALES, LENGUAJE Y SOCIALIZACION.


RED ACADEMICA(15).

Birkbeck, C., & Gabaldón, L. (s.f.). La disposición de agentes policiales a usar


fuerza contra el ciudadano. Violencia, sociedad y justicia en América
Latina, 229-243.

Blacha, L. (2005). ¿Élite o clase política? algunas precisiones terminológicas.


Theomai(12).

Bottinelli, E. (2008). Reclutamiento parlamentario y estratificación social en el


Uruguay: subrepresentación en las elites políticas y estratificación
social. Revista de Núcleo de Pos-Graduacao o Pesquisa em Ciéncias
Socials(13), 93-126.

Bronfenmajer, G., & Casanova, R. (1982). La escuela primaria en Venezuela:


clases sociales, circuitos de escolarización y prácticas pedagógicas.
Cad. Pesq. Sao Paulo(42), 41-53.

Campos, C. (2017). EL CONCEPTO DE PURIFICACIÓN DE SANGRE EN


EL CIENTIFICISMO RACIAL DEL S. XVIII. Diálogos. Revista
Electrónica de Historia, 122-140.

Carbonell, F. (s.f.). Desigualdad social, diversidad cultural y educación.

Cardoso, C., & Pérez, H. (1986). Los métodos de la historia. Barcelona:


Editorial Crítica.

Castien, J. (2007). CLASES Y ESTAMENTOS EN EL CAPITALISMO


AVANZADO. 6º Coloquio internacional Marx y Engels, (pág. 6).

Cerezo, F., & Ato, M. (2010). Social status, gender, classroom climate and
bullying among adolescents pupils. anales de psicología, 26(1), 137-
144.

Conconi, A., Cruces, G., Olivieri, S., & Sánchez, R. (2007). E pur si muove?
Movilidad, Pobreza y Desigualdad en América Latina. Universidad
Nacional de La Plata.

97
del Real, S., Sánchez, A., Barón, M., Díaz, N., Solano, L., Velásquez, E., y
otros. (2007). Estado nutricional en niños preescolares que asisten a
un jardín de infancia público en Valencia, Venezuela. Archivos
Latinoamericanos de Nutrición, 57(3), 248-254.

Dellohain, P., & Sanjur, D. (diciembre de 2000). La adaptación y validación


de una escala de seguridad alimentaria en una comunidad de
Caracas, Venezuela. Archivos Latinoamericanos de Nutrición, 50(4),
334-340.

Díaz, G. (2012). Estratificación y movilidad social en Guatemala. Revista


CEPAL(107), 31-49.

Díaz-Tendero, A. (2017). Pensiones y estratificación social en América


Central y las Antillas Mayores. Latinoamérica, 195-226.

Domínguez, S. (2004). Estrategias de movilidad social: el desarrollo de redes


para el progreso personal. REDES- Revista hispana para el análisis de
redes sociales, 7(1), 1-46.

Dos Santos, T. (1973). Concepto de clases sociales. Buenos Aires,


Argentina: Editorial Galerna.

Duek, C., & Inda, G. (2006). La teoría de la estratificación social de Weber:


un análisis crítico. Revista Austral de Ciencias Sociales(11), 5-24.

Duek, C., & Inda, G. (2014). La teoría de la estratificación social de Parsons:


una arquitectura del consenso y de la estabilización del conflicto.
Revista THEOMAI, 155-175.

Escobedo, M. (2015). Políticas públicas educativas y movilidad social.


Analisis de casos 2010-2015. México, D.F.: Universidad
Iberoamericana.

Espinoza, V., Barozet, E., & Méndez, M. (2013). Estratificación y movilidad


social bajo un modelo neoliberal: El caso de Chile. Revista
Lavboratorio, 14(25), 169-191.

Fernández, J. (2001). Elementos que consolidan al concepto profesión.


Notas para su reflexión. Revista Electrónica de Investigación
Educativa, 3(1), 23-39.

98
Figueroa, D. (2009). Obesidad y Pobreza: marco conceptual para su análisis
en latinoamérica. Saúde Soc. São Paulo, 18(1), 103-117.

Filgueira, C., & Geneletti, C. (1981). Estratificación y Movilidad Ocupacional


en América Latina. Santiago de Chile: CEPAL.

Francés, F. (2003). Elementos para el estudio de la estratificación social en


las. Revista Obets(3), 43-57.

Gabaldón, L., & Birkbeck, C. (2013). Estatus social, comportamiento


ciudadano y violencia policial: una evaluación actitudinal en policías
venezolanos. Revicyhluz.

García, J., & Rodríguez, P. (abril-junio de 2014). Trabajo, clases sociales y


conocimiento en la sociedad contemporánea. Revista Internacional y
Comparada de RELACIONES LABORALES Y DERECHO DEL
EMPLEO, 2(2), 2-28.

Giacosa, A., Soutto, A., & Prieto, C. (2016). Uruguay en clases.


Estratificación social en Uruguay. Uruguay: Institución Divina Pastora.

Goffman, E. (1951). Symbols of Class Status. The British Journal of


Sociology, 2(4), 294-304.

Gómez, A. (2015). APENAS UNA PARTE DE NEGRO. Valores socio-raciales


y accionar político de las élites de «color quebrado» en Jamaica,
Venezuela, y las Antillas Francesas (siglos XVIII y XIX). Revista de
Indias, LXXV(263), 65-92.

GONZALBO, P. (2016). MOVILIDAD SOCIAL. HMex, LXV(4), 1653-1661.

González, C., Martínez, M., Martínez, C., Cuevas, K., & Muñoz, L. (2009). LA
EDUCACION CIENTIFICA COMO APOYO A LA MOVILIDAD
SOCIAL: DESAFIOS EN TORNO AL ROL DEL PROFESOR
SECUNDARIO EN LA IMPLEMENTACION DE LA INDAGACION
CIENTIFICA COMO ENFOQUE PEDAGOGICO. Estudios
Pedagógicos, XXXV(1), 63-78.

González, J. (2016). Propuesta Metodológica para el Estudio de la Movilidad


y Estratificación Social en Zonas Rurales y Escasamente Urbanizadas.
Universidad del Istmo. Oaxaca, México: Consejo Nacional de Ciencia
y Tecnología - CONACYT.

99
González, L. (2004). ¿Es Venezuela una sociedad abierta? Una
aproximación a la movilidad intergeneracional utilizando la encuesta
de determinantes culturales de la pobreza. Revista temas de
coyuntura(49), 57-87.

Hernández, A. (2007). Determinantes socioeconómicos del consumo en los


estratos más altos de Costa Rica. Ciencias Económicas, 25(1), 153-
166.

Hernández, M., & Tello, M. (s.f.). ESTRATIFICACION SOCIAL. CONEVYT.

Herrera-Usagre, M. (2011). El consumo cultural en España. Una


aproximación al análisis de la estratificación social de los consumos
culturales y sus dificultades metodológicas. EMPIRIA. Revista de
Metodología de las Ciencias Sociales(22), 141-172.

Iñigo, N. (2014). El concepto de clase social y su aplicación a la situación


argentina. Revista THEOMAI. Estudios críticos sobre Sociedad y
Desarrollo(29), 77-99.

Jiménez, C., & Assusa, G. (octubre-diciembre de 2017). ¿Desigualdades de


corta distancia? Trayectorias y clases sociales en Gran Córdoba,
Argentina. Revista Mexicana de Sociología, 79(4), 837-874.

Jiménez, T., Moreno, D., Murgui, S., & Musitu, G. (2008). Factores
psicosociales relacionados con el status social del alumno en el aula:
el rol de la reputación social, la amistad, la conducta violenta y la
relación con el profesor. International Journal of Psychological
Therapy, 8(2), 227-236.

Klein, E., & Tokman, V. (2000). La estratificación social bajo tensión en la era
de la globalización. REVISTA DE LA CEPAL, 7-30.

Landaeta, M., Fossi, M., Cipriani, M., del Busto, K., Garcia, K., Escalona, J., y
otros. (2003). El hambre y la salud integral. Anales Venezolanos de
Nutrición, 16(2), 105-111.

Ledezma, T., Pérez, B., Ortega, A., & Landaeta, M. (2007). Indicadores
sociodemográficos y de privación social en Venezuela. Revista
Venezolana de Análisis de Coyuntura, XIII(2), 49-68.

López, R. (2017). Las voces silenciadas de mujeres, migrantes y


empobrecidas. Un estudio sobre representaciones de pobreza en un

100
contexto migratorio transnacional. Cultura y representaciones sociales,
12(23), 30-60.

MAINGON, T. (2004). Política social en Venezuela: 1999-2003. Cuadernos


del Cendes, 21(55), 49-75.

Medellín, R. (2009). Educación, estructura de clases y cambio social. Revista


Latinoamericana de Estudios Educativos (México), XXXIX(3-4), 261-
303.

Meza, L., & Pederzini, C. (2009). MIGRACIÓN INTERNACIONAL Y


ESCOLARIDAD COMO MEDIOS ALTERNATIVOS DE MOVILIDAD
SOCIAL: EL CASO DE MÉXICO. Estudios Económicos, 163-206.

Muriel, J. (2001). Las indias caciques de Corpus Christi (Segunda ed.).


México: Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de
Investigaciones Históricas.

Nina, E., & Grub, S. (2000). Educación, movilidad social y "trampa de


pobreza". COYUNTURA SOCIAL(22), 101-119.

Osorio, A. (2015). Dominación y reproducción de las élites. Lectura


sociológica del proceso de estructuración de las minorías selectas en
el elitismo clásico. RIPS, 14(2), 113-130.

Palomar, J., & Lanzagorta, N. (2005). Pobreza, recursos psicologicos y


movilidad social. Revista Latinoamericana de Psicología, 37(1), 9-45.

Peña, M. (2017). NO ESTAR AQUÍ: EXCLUSIONES TERRITORIALES Y


DISCURSIVAS EN UNA ESCUELA DE ESTRATO
SOCIOECONÓMICO BAJO DE SANTIAGO DE CHILE. Educ. Soc.,
Campinas, 38(140), 751-766.

Pérez, M., & Pesántez, B. (2017). Impacto migratorio en las aspiraciones y


expectativas educativas y de movilidad social de jóvenes Sigseños.
MIGRACIONES INTERNACIONALES, 9(2), 57-84.

Pérez, P. (2010). Jóvenes, estratificación social y oportunidades laborales.


CONICET Digital, 134-153.

Pérez-Bravo, A. (2014). LA CONYUGALIDAD PATRIARCAL EN


VENEZUELA, ENTRE DOS CULTURAS Y TRES CLASES

101
SOCIALES: LOS WAYÚU Y LOS GRUPOS MESTIZOS. REVISTA
VENEZOLANA DE ESTUDIOS DE LA MUJER, 19(42), 75-94.

Prieto-Rodríguez, J., Salas, R., & Álvarez-García, S. (2001). MOVILIDAD


SOCIAL Y DESIGUALDAD ECONÓMICA. Instituto de Estudios
Fiscales.

Quintero, P. (2012). La invención de la democracia racial en Venezuela.


Tabula Rasa(16), 161-185.

Ramírez, F. (2014). DIFERENCIAS EN ESTATUS SOCIAL ENTRE ROLES


EN ‘BULLYING’: UN ANÁLISIS SOCIOMÉTRICO. Bordón. Revista de
Pedagogia, 66(2), 29-42.

Ramírez, L. (2009). ¿De Donde Venimos? El Sistema de Castas del Imperio


Español. Mundo Universitario(30), 108-111.

Ramos, M., & Freidenberg, F. (abril de 1999). TRANSFORMACIONES


SOCIODEMOGRÁFICAS DE LA ÉLITE PARLAMENTARIA EN
VENEZUELA (1993-1998). América Latina, Hoy(21), 63-72.

Reis, B. (2005). El concepto de las clases sociales y la lógica de la acción


colectiva. Sociológica, 20(57), 275-306.

Ricardi, C. (2014). Bases para el estudio comparativo de la movilidad social


sobre una selección de sociedades democráticas Europa y América
Latina. Revista Universitaria de Desarrollo Social, 13-46.

Ritzer, G. (1993). Teoría Sociológica Contemporánea. (M. Casado, Trad.)


Madrid, España: McGraw-Hill/Interamericana de España, S.A.

Rivera, H. (2015). Procesos de movilidad social de profesionales de estratos


socioeconómicos medios de la Región Metropolitana de Santiago de
Chile. Un estudio desde la dimensión del reconocimiento socio-laboral.
PERSONA Y SOCIEDAD, XXIX(2), 91-121.

Rivillas, J., Gómez-Aristizabal, L., Rengifo-Reina, H., & Muñoz-Laverde, E.


(2017). Envejecimiento poblacional y desigualdades sociales en la
mortalidad del adulto mayor en Colombia ¿Por qué abordarlos ahora y
dónde comenzar? Rev. Fac. Nac. Salud Pública, 35(3), 369-381.

Rocha, S. (2007). Pobreza, socialización y movilidad social. México, D.F.:


Universidad Iberoamericana.

102
Romero, A. (2006). El ascensor detenido. La crisis de la movilidad social a
través de la titulación. Espacio Abierto Cuaderno Venezolano de
Sociología, 15(1-2), 99 - 113.

SABORIDO, J. (2002). SOCIEDAD, ESTADO, NACION. UNA


APROXIMACIÓN CONCEPTUAL. EDITORIAL EUDEBA.

Salamanca, L. (1994). Venezuela. La crisis del rentismo. NUEVA


SOCIEDAD(131), 10-19.

Sanhueza, F., Rodríguez, P., & Leyton, J. (2015). LA EDUCACIÓN COMO


AGENTE DE MOVILIDAD SOCIAL. CONVERGENCIA
EDUCATIVA(6), 95-106.

Sémbler, C. (2006). ¿Estratificación social y clases sociales? Una revisión


analítica de los sectores medios. Santiago de Chile: CEPAL.

Staples, A. (2016). FORTUNA VS. ESTATUS: LA MOVILIDAD SOCIAL EN


EL MÉXICO DECIMONÓNICO. HMex, LXV(4), 1751-1788.

Torres-Cárdenas, M., Pérez, B., Landaeta-Jiménez, M., & Vásquez-Ramírez,


M. (2011). Consumo de alimentos y estado nutricional según estrato
socioeconómico en una población infantil de Caracas. Archivos
Venezolanos de Puericultura y Pediatría, 74(2), 002-009.

Uribe, C. (2005). Ascensos y descensos en la reproducción social.


Universitas Humanística, XXXI(59), 37-51.

Vélez, R., & Monroy-Gómez-Franco, L. (2017). Movilidad social en México:


hallazgo y pendientes. Revista de Economía Mexicana. Anuario
UNAM(2), 97-142.

Wade, P. (2017). Estudios afrodescendientes en Latinoamérica: racismo y


mestizaje. Tabula Rasa(27), 23-44.

103
ANEXOS

Anexo 1. Estratificación social en Venezuela.

Anexo 2. Estratos sociales.

104
Anexo 3. Principios básicos de la estratificación social.

Anexo 4. Evolución de la estratificación social.

105
Anexo 5. Características de la estratificación social

Anexo 6. Dimensiones de la estratificación social.

106
Anexo 7. Consecuencias de la estratificación social

Anexo 8. Funciones de la estratificación social.

107
Anexo 9. Estratificación social por género.

Anexo 10. Estratificación social y estructura de clases.

108
Anexo 11. Teorías de la estratificación en la sociedad moderna.

Anexo 12. Castas.

109
Anexo 13. Castas.

Anexo 14. Estamentos.

110
Anexo 15. Clases sociales.

Anexo 16. Élites.

111
Anexo 17. Defensores de la estratificación social.

Anexo 18. Críticas de la estratificación social.

112
Anexo 19. El sistema de clases sociales en América Latina (2014)

Anexo 20. Estatus.

113
Anexo 21. Movilidad Social.

Anexo 22. Factores que influyen en la movilidad social.

114

S-ar putea să vă placă și