Sunteți pe pagina 1din 65

DENSIDAD

PRÁCTICA 2

300 g azúcar
100 g sal
Jugo
Cerveza o Vino
Leche entera
Guantes de latex
objetivos
 Conocer y comprender el concepto de
densidad y sus diferentes definiciones.
 Determinar el tipo de propiedad
termodinámica a la que pertenece.
 Conocer y manipular los diferentes aparatos
empleados en su determinación.
 Encontrar la relación existente entre la
densidad y la concentración.
 Desarrollar un criterio para la elección del
método más adecuado para determinación de
la densidad en función de las condiciones de
trabajo.
Conceptos

 Una propiedad de la materia es que una masa dada de


diferentes sustancias puede tener diferentes volúmenes
para cada sustancia. Esta propiedad se mide con la
densidad.

𝑚
 Densidad absoluta r= 𝑉

𝑊 𝑚𝑔
 Peso específico Pe= = =rg
𝑉 𝑉

r 𝑚 /𝑉 𝑚
 Densidad relativa rr= r ′ = 𝑚 ′ /𝑉 = 𝑚 ′ V, T cte.

Pe 𝑊 /𝑉 𝑚𝑔 /𝑉 𝑚
 Peso relativo Pe = Pe′ = 𝑊 ′ /𝑉 = 𝑚 ′ 𝑔/𝑉 = 𝑚 ′
Métodos para determinar
densidad de líquidos
 Picnómetro

 Densímetro / Areómetro

 Balanza de Morh-Westphal
Picnómetro

Instrumento de medición
Picnómetro
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑖𝑐𝑛ó𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑐𝑜𝑛 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑙𝑒𝑚𝑎 −𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑖𝑐𝑛ó𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑣𝑎𝑐í𝑜
 r=
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑖𝑐𝑛ó𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 Calibración
con agua
destilada
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑃𝑖𝑐𝑛ó𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑐𝑜𝑛 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑙𝑒𝑚𝑎 −𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑃𝑖𝑐𝑛ó𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑣𝑎𝑐í𝑜
 r𝑟 =
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑃𝑖𝑐𝑛ó𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑐𝑜𝑛 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑑𝑒𝑠𝑡𝑖𝑙𝑎𝑑𝑎 −𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑃𝑖𝑐𝑛ó𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑣𝑎𝑐í𝑜

PROCEDIMIENTO
 Primera pesada- Picnómetro vacío
 Segunda pesada- Pesar con agua destilada y secar
excedente con papel absorbente.
 Tercera pesada- Tirar agua, secar y colocar líquido
problema

NOTA: Usar guantes. Evitar burbujas


Densímetro Vidrio
hueco -
Se basa en el principio de ampolla
Arquímedes:
Un cuerpo sumergido en un líquido
experimenta un empuje vertical
ascendente igual al peso del volumen
que desaloja, por lo tanto, se hundirá Lastre
más o menos según la densidad del
líquido.
 Los densímetros vienen graduados en g/cm3

 Los hay para líquido más o menos densos que el


agua.

Densímetro 1-1.2 Densímetro 0.65-1.0


Areómetro
También se basa en el principio de
Arquímedes, de flotación. A diferencia de
los densímetros, estos miden
CONCENTRACIONES.

 Hay areómetros de diversas formas,


pero con diferentes escalas para
diferentes propósitos.
 Pueden proporcionar datos de
concentración como los grados Baumé,
°Brix, °Gay-Lussac, °Quevenne.

Alcohómetro, lactómetro, oleómetro,


sacarómetro, salinómetro
Técnica de manejo
Observar y conocer la escala del
densímetro o areómetro.
 Llenar hasta ¾ partes una probeta de
500 mL con el líquido problema.
 Colocar el densímetro o areómetro
flotando en el líquido problema.
 Evitar el rozamiento con las paredes,
hacer girar un poco el
densímetro/areómetro. Dejar que se
estabilice.
 Realizar la lectura directa en la
escala del densímetro/areómetro.
Refractometría
Práctica 1

Papel kleenex
algunas bebidas: leche, jugo, néctar, vino
en tretrapack
OBJETIVOS

 Comprender el concepto de Índice de Refracción


(h)
 Manipular el refractómetro de Abbe
 Determinar el h de varias sustancias.
 Encontrar la relación que existe entre h con la
densidad y la concentración.
 Calcular la concentración de una solución
desconocida de etanol con base en el h.
 Calcular la refracción molecular teórica y
experimental, así como el peso molecular de
diferentes sustancias.
 Concluir que tipo de propiedad de la materia son
el índice de refracción y la refracción molecular.
INTRODUCCIÓN
 El fenómeno de la refracción está basado en
el cambio de velocidad que experimenta la radiación
electromagnética (LUZ) al pasar de un medio a otro,
o en el mismo medio de una zona a otra de
densidades diferentes.
 Dicho cambio de velocidad se manifiesta en una
variación en la dirección de propagación, como
consecuencia de su interacción con los átomos y
moléculas del otro medio.
Ley de Snell

 Expresa la relación entre el ángulo de


incidencia, i, y el ángulo de refracción, r, de
la luz, cuando pasa de un medio a otro. Se
determina como el cociente de 2 índices de
refracción n1 y n2 para cada medio.

h1 * sen i  h2 * sen r

sen i h2

sen r h1
Índice de Refracción relativo

 La medida relativa de la variación entre dos


medios tomando uno fijo como referencia se
le conoce como índice de refracción n y en
general está expresado con respecto al aire.

sen i Ángulo de incidencia


h
sen r Ángulo de refracción

 El índice de refracción es adimensional y su


valor esta entre 1.3000 y 1.7000
Normal

90°
Límite
interfacial

 Se define el ángulo de Reflexión Total cuando el


ángulo de incidencia en el medio alcanza un valor
crítico o límite y produce que el ángulo de la
radiación refractada sea de 90º (ángulo rasante a la
frontera de los dos medios), en ese caso se cumple
que:
sen i sen i crítico sen i crítico Ángulo crítico
h  
sen r sen 90 1 Ángulo rasante
https://www.youtube.com/watch?v=BMG8Stpn1uc
El ángulo que produce una
reflexión total se llama
ángulo crítico.
Ejemplo de uso:
Espectrofotómetro de infrarrojo

FUENTE DETECTOR
DE LUZ
¿Cómo se mide el índice de
refracción?
Refractómetro
Botón de
campo

Botón de
dispersión
PRIMA cromática
Prisma
móvil

Termómetro

Prisma fijo

Entrada y
Lámpara
salida de
Refractómetro
 El instrumento para medir h, es básicamente un sistema
óptico que busca medir el ángulo que se ha desviado la
radiación, utilizando para ello dos prismas.

 Utiliza luz policromática proveniente de una lámpara de


tungsteno, la cual es transformada a luz monocromática –
línea D- con un prisma de Amici (compensador).

 El refractómetro más generalizado es el llamado


refractómetro de Abbe que se fundamenta en la medida del
ángulo crítico o ángulo límite.

 Con 2-3 gotas de líquido se puede medir directamente el


índice de refracción con exactitud de 0.0001
La medición con el
refractómetro

De mayor refracción
posible ≈ A. crítico
Botón de dispersión
cromática
bb

1. La tarea del operador es


mover el botón de dispersión
cromática hasta que la línea que
separa la zona clara de la oscura
se vea bien definida.
Al operar como se ha explicado
lo que se está haciendo es
buscar el ángulo crítico.
2. Después se lleva la línea
divisoria al centro del
campo con el botón de
Botón de
campo. campo

 El refractómetro en
realidad lo que mide es el
ángulo crítico, pero está
calibrado para que en la
escala aparezca
directamente el valor del
índice de refracción.
Usos
El índice de refracción se determina comúnmente como
parte de la caracterización de muestras líquidas.

Es comúnmente usado para:

 Caracterizar compuestos orgánicos y materiales.

 Ayudar a identificar o confirmar la identidad de una


muestra mediante la comparación de su índice de
refracción a los valores conocidos.

 Evaluar la pureza de una muestra mediante la


comparación de su índice de refracción al valor para la
sustancia pura.

 Determinar la concentración de una disolución binaria


homogénea, mediante la comparación de índice de
refracción de la solución a una curva estándar.
Factores que afectan el
índice de refracción (n)

 LONGITUD DE ONDA DE LA LUZ INCIDENTE


 TEMPERATURA
 PRESIÓN (gases)
 CONCENTRACIÓN
 ESTRUCTURA QUÍMICA

Línea D 589 nm
Líneas de adsorción del espectro
solar
434 486 589 856

1.2
Línea D 589 nm
Índice de refracción

1
0.8
0.6
0.4
0.2
0
0 1 2 3 4
Longitud de onda [nm]
Refracción molecular
 Se puede definir una magnitud molecular,
denominada refracción molecular (RM), del modo
siguiente (H.A. Lorentz y L.V. Lorentz, 1880):

h2  1 P.M. h2  1
RM  2 * RM  2 *V
h 2 r h 2
Donde:
“h” es el índice de refracción,
“P.M.” es el peso molecular y
”r“ la densidad de la sustancia.

 Esta propiedad presenta, simultáneamente, carácter


constitutivo y aditivo (depende del número y tipo de
átomos y arreglo espacial).
 A partir de RM, P.M. y r, se puede predecir h.
Refracción molecular
 El valor experimental de la refracción molecular de un
compuesto puro puede descomponerse en suma de las
aportaciones de cada átomo o grupo funcional
constituyente(refracciones atómicas o de grupo). Así, por
ejemplo, para el metanol, se tendrá:

R (CH3OH) = 1 R(C) + 4 R(H)+ 1 R(O)


R (CH3OH) = 1 R(2.418) + 4 R(1.100)+ 1 R(1.525)
Leyes de los gases
PRÁCTICA
Objetivos Ley de Boyle

 Determinar si es posible obtener la relación


entre la presión y el volumen descrita por
Boyle-Mariotte, utilizando aire a condiciones
ambientales.
 Calcular la constante de Boyle-Mariotte para
el experimento propuesto.
Variables que describen el
estado gaseoso
VARIABLE UNIDADES

1 atm = 1.01325 bar


Presión 1 atm = 1.01325 x 105 Pa
1 atm = 760 torr
1 atm = 760 mmHg
1 cm3 = 1 mL
Volumen 1m3 = 1000 L
1 L = 1000 cm3 = 1 dm3

En grados Kelvin (K)


Temperatura
K = 273 + °C

Masa Número de moles


Ley de Boyle
(Relación presión-volumen)

Robert Boyle (1627-1691) fue el


primero en estudiar el
comportamiento de los gases en
forma sistemática y cuantitativa,
para su estudio de la relación
presión-volumen de un gas utilizó
un tubo en forma de J y empleo
mercurio para ejercer presión
sobre el gas.
Ley de Boyle

(a) (b)

En (a) la presión del gas es igual a la atmosférica. La


presión ejercida sobre el gas aumenta desde (a) hasta (b)
a medida que se agrega mercurio, y el volumen del gas
disminuye, como lo predice la ley de Boyle. La presión
adicional ejercida sobre el gas se nota por la diferencia
entre los niveles de mercurio (h en mmHg). La
temperatura se mantiene constante.
Ley de Boyle
Los datos P-V registrados por Boyle son congruentes a la
siguiente expresión matemática: 1
V
P
Donde el signo  significa proporcional a.
Para cambiar el signo  por el signo de igualdad se escribe:
1
V  k1 *
P
Donde k1 es una constante de proporcionalidad. Esta
ecuación es una expresión de la Ley de Boyle.

Lo que Boyle descubrió es que el volumen de una cantidad


fija de un gas mantenido a temperatura constante es
inversamente proporcional a la presión del gas.
Relaciones típicas de presión-volumen
obtenidas por Boyle

Si la cantidad de gas y la temperatura permanecen


constantes, el producto de la presión por el volumen
siempre tiene el mismo valor.

P (mmHg) 724 869 951 998 1230 1893 2250

V (unidades
1.50 1.33 1.22 1.16 0.94 0.61 0.51
arbitrarias)

PV (x 103) 1.09 1.16 1.16 1.16 1.2 1.2 1.1

PV  k1
Forma Gráfica de la Ley de Boyle
Hipérbola
1.2 12
1 10 1
0.8 PV  k1 8
P  k1 *
V
P [atm]

P [atm]
0.6 6
0.4 4
0.2 2
0 0
0 1 2 3 4 0 1 2 3 4 5
V [litros] 1/ V [litros-1]

Gráfica de la ecuación PV=k1, Ecuación linealizada


observe que el volumen del P = k1*1/V
gas se duplica cuando la y = m * x +b
presión se reduce a la mitad. b=0; m=k1; x= 1/V
Cálculos Diámetro del
tubo = 0.5 cm

Altura (h), cm
Presión
(columna atmosférica= Longitud, cm
mercurio) 781266.92
D Presión man (volumen gas)
dinas/cm2
V cilindro =
P  r * g * Dh p r2 longitud

Presión Presión del


Altura Longitud Volumen
manométrica sistema
cm Dinas Patm + Pman cm cm3
cm2
1.0 cm 13342 781266.92+Pman 28.5 3.1416*(0.25)2 *28.5
2.0 cm 26683 781266.92+Pman 27.0 3.1416*(0.25)2 *27.0
P  r * g * Dh
 P man = densidad * gravedad *altura
DINAS
13.6 g 981 cm 1 cm g
Pman  3
* 2
*  13341.6 2
cm s cm s
dinas
Pman  13341.6
cm2
Pr eal  Patm  Pman
dinas dinas dinas
Pr eal  772776.5 2  133410.6 2  786118.1 2
cm cm cm
dinas cm2
Pr eal  786118.1 2 0.00075  589.6mmHg
cm 1 dina
1.2
1
0.8 PV  k1

P [atm]
0.6
0.4
0.2
0
0 1 2 3 4
V [litros]

No es línea recta
Objetivos ley de
Charles-Gay Lussac

 Encontrar la ecuación que siguen las


variaciones del volumen de un gas al cambiar
su temperatura a presión constante.
 Comparar el resultado obtenido con el de la
ley de Charles- Gay-Lussac: “El incremento
relativo del volumen de un gas, producido por
el incremento de un grado de temperatura
del mismo, es igual para todos los gases”.
 Obtener una ecuación análoga a la Ley de los
Gases Ideales.
Ley de Charles y Gay-Lussac
(Relación temperatura-volumen)
Los primeros investigadores que estudiaron la relación de
T-V fueron los científicos franceses:

Jacques Charles
(1746-1823)

Joseph Gay-Lussac
(1778-1850).
Ley de Charles y
Gay-Lussac
P= 1 atm

P= 1 atm
T= 600 K

T= 300 K

Gay Lussac hizo medidas del volumen de una


masa fija de gas a una presión contante y
encontró que la masa de gas se expande cuando
se calienta y se contrae cuando se enfría.
El hecho de que el volumen es función lineal
de la temperatura se expresa por la ecuación:

V  ab* t
Donde t es la temperatura (en °C), a y b son
constantes. Su gráfica es la siguiente.
50

40
V [litros]

30
 V
b 
t, °C= -273.15   t P
20
V, litros = 0
10 Vo = a

0
-400 -300 -200 -100 0 100 200 300 400
t [°C]
La anterior gráfica se expresa con la ecuación:

 V
V  ab* t V  Vo    *t
  t P

Al mismo tiempo los experimentos de


Charles demostraron, que para una masa
fija de gas bajo una presión constante, el
aumento relativo de volumen por cada
aumento de un grado de temperatura era
el mismo para todos los gases.
Por otro lado, el coeficiente de expansión térmica
en gases es:
 1   V 
o    
 Vo    t P
 1 
o   *    o Vo
 Vo 
Sustituyendo en la siguiente ecuación:

 V V  Vo   o Vo * t
V  Vo    *t
  t P V  Vo * (1  o * t)
Esta ecuación es conveniente porque expresa el volumen del gas en
función del volumen a cero grados y de una constante, o, que es la
misma para todos los gases y que, además, es casi independiente de
la presión a la cual se realizan las medidas.
V  Vo   o Vo * t Definiendo una
nueva escala
Despejando o
V  Vo   o Vo * t
V  Vo
o 
Vo * t
Cuando V=0, t= -273.15 K y o es:
Vo 1
o  
Vo * t t
1 1 Escala de
o  - 
- 273.15 273.15 temperatura
absoluta o
1
Si definimos: T = t Kelvin.
o
V  Vo * (1  o * t)
1
T = t 1
o o 
273.15
T = 273  t
Sustituyendo: El volumen de un gas bajo
presión constante es
directamente proporcional a
la temperatura en Kelvin.

V  Vo *  o * T
Considerando los resultados de la práctica:
V  ab* t
 V Si:
V  Vo    *t
  t P  V
Vo *  o    b
V  Vo  Vo * o * t   t P
 1 
o   *
V = 125.65 + 0.7161 t  Vo 

Vo  125.65 mL

 o Vo  0.7161
0.7161 0.7161 1
o     5.699x103
Vo 125.65 175.46
Vo  125.65 mL
1 3
o   5.7x10
175.46 o 
1
273.15
V  Vo *  o * T Valor ideal

125.65
V *T Ecuación que relaciona el
175.46 volumen de un gas al
mL cambiar su temperatura a
V  0.7161 * T presión constante
K
5x106 ergios
PV 0.922
 5x10 6
V 0.922 
P
1
 5x106  0.922

mL V 
V  0.7161 * T  P 
K

1
 5x106  0.922 mL
V  0.7161 * T
 P  K
1  1 
6  0.922  mL
VP 0.922
 5x10 0.7161 * T
K
1
mL
VP 0.922
 1.32x10 erg * 7
*T
K
Termoquímica
PRÁCTICA
Primera Ley de la Termodinámica

Q = ΔU + W


Energía
Trabajo
interna

Energía calorífica Energía calorífica


TERMOQUÍMICA
Todas las reacciones químicas obedecen
la ley de la conservación de la energía.
La Termoquímica trata de los cambios de
energía interna o entalpía asociados
con reacciones químicas.

La termoquímica proporciona datos que


son compilados en tablas, las cuales
permiten la evaluación de los calores de
reacción de muchas reacciones sin la
necesidad de la experimentación. La
parte experimental es estudiada por la
calorimetría.
La combustión
de hidrógeno En las reacciones
gaseoso con
oxígeno es una químicas ocurren
de las muchas
reacciones
cambios en las masas
químicas que
liberan una gran
de las sustancia, pero
cantidad de también hay cambios
energía.
de calor liberado o
absorbido.

2 H2(g) + O2(g)  2 H2O( )+ENERGÍA


En este caso, se puede considerar la mezcla de
reacción (moléculas de hidrógeno, oxígeno y
agua) como el sistema, y al resto del universo,
como los alrededores.
Debido a que la energía no se
puede crear ni destruir,
cualquier pérdida de energía
por el sistema la debe ganar
los alrededores.

Así el exceso de calor generado por el


proceso de combustión se transfiere del
sistema a sus alrededores. Esta reacción es
un ejemplo de una reacción EXOTÉRMICA,
que es aquella que cede calor, es decir que
transfiere energía térmica hacia los
alrededores.
Considere ahora la siguiente
reacción de descomposición a
alta temperatura:
ENERGÍA  2 HgO (s)  2 Hg ( )  O2 (g)
Esta reacción es un ejemplo de un
proceso ENDOTÉRMICO, en el cual
los alrededores deben suministrar
calor al sistema.
+
2H2(g) + O2
ENERGÍA

PROCESO
PROCESO EXOTÉRMICO
ENDOTÉRMICO

DH reacción = (+) DH reacción = (-)


CALOR
CALOR ABSORBIDO LIBERADO
POR EL SISTEMA DE A LOS
2H2O ALREDE-
LOS ALREDEDORES
DORES
TERMOQUÍMICA
Dos de las leyes utilizadas para la
comprensión de la termoquímica son:
La ley de Hess
La ley de Lavoiser-Laplace

las cuales son una aplicación de la


primera ley de la termodinámica a la
química.
Ley de Hess

1
2 H2 (g)  12 Cl2 (g)  HCl (g)...................... DH  92.31KJ mol
Na (s)  HCl (g)  NaCl (s)  12 H2 (g)....... DH  318.84 KJ mol

Na (s)  12 Cl2 (g)  NaCl (s)        DHneto  411.15 KJ mol


CAMBIO
NETO

La variación neta de entalpía debe ser la misma


para toda secuencia en que resulte el mismo
cambio químico neto.

Esto se debe a que la entalpía es una propiedad


de estado, independiente de la trayectoria
Ley de Lavoisier-Laplace

La cantidad de calor necesaria para


descomponer un compuesto en sus
elementos, es igual al calor
desarrollado cuando el mismo
compuesto se forma a partir de sus
elementos.

Na(s)  12 Cl2 (g)  NaCl(s) DHneto  411.15 KJ mol


NaCl(s)  Na(s)  12 Cl2 (g) DHneto  411.15 KJ mol
Las reacciones se pueden llevar a cabo:

a) A presión constante

b) A volumen constante
En el laboratorio la mayoría de las
reacciones se llevan a cabo a presión
constante (matraces, vasos de
precipitados o tubos de ensaye que
permanecen abiertos a sus alrededores).

Por lo tanto, el calor absorbido o


liberado por la reacción será a presión
constante.
El calor absorbido o liberado, de los
alrededores, a presión constante es
igual a la variación de la entalpía:

Qp = DH reacción

U p V
El cambio de entalpía de reacción (DH),
es la diferencia entre las entalpías de los
productos y las entalpías de los reactivos.

DH reacción = H (productos) - H (reactivos)


(+ ó - )
Reacciones:
Formación Cambio de fase
Combustión Disolución
Adsorción Neutralización
Cristalización Hidratación

S-ar putea să vă placă și