Sunteți pe pagina 1din 30

El Movimiento de la

Población
Demografía

Vanessa A. Ramirez, C.I: 26052899


Astrid Gallo, C.I:27069358
Anavelyz Perez, C.I: 25475517
Antony Espinoza, C:I: 22655028

04/2018
Índice
Introducción 2

Los Movimientos Naturales 4

Transición Demográfica 5

Régimen Demográfico Moderno 6

Movimientos Migratorios 8

Historia 9

Medición del movimiento migratorio y crecimiento real de la población. 11

Factores Condicionantes En Los Movimientos Migratorios 11

Tipos De Migraciones 14

La medición de la migración 16

Tasa de migración 17

Globalización Y Las Migraciones Actuales 17

Conclusión 28

Bibliografía 29

1
INTRODUCCION

Cuando se habla de una población se debe hacer referencia a los cambios que ocurren
dentro de ella, este comportamiento cambiante se explica mediante dos elementos
principales, los movimientos naturales y los movimientos migratorios. Al hablar de los
movimientos naturales se menciona a todos y cada uno de los cambios tanto de natalidad,
mortalidad y demás indicadores que de alguna u otra manera reflejan el comportamiento de
la población.

Al momento de nombrar los movimientos migratorios se da inicio a un tema con bases


dentro de la historia y evolución del hombre así como la sociedad en general. Por este motivo
el presente informe titulado El Movimiento de la Población, tiene como propósito explicar
estos cambios, mediante una breve aplicación de los indicadores generados por una
población, tal como la tasa de natalidad, tasa de mortalidad, tasa de fecundidad, entre otras.

Seguidamente se llevará a cabo la señalización de la transición demográfica, donde


se expondrá cada una de las fases correspondientes a la misma, el antiguo régimen
demográfico, el comienzo y fin de la transición además del régimen moderno; realizando un
recorrido por cada uno de los periodos para así poder comprender los diversos canjes que se
han suscitado al pasar del tiempo.

Posteriormente se presentan los movimientos migratorios, fragmento donde se


engloba la explicación de términos como emigrante, inmigrante y retornado. Recordando una
vez más que todo fenómeno suscitado se encuentra enlazado con la historia, es por esta razón
que el informe posee datos históricos donde se menciona la presencia de los movimientos
migratorios, algunas fórmulas básicas para calcular el crecimiento de la población y otra serie
de indicadores asociadas a este tópico.

Además cuando se habla de migración es necesario definir los factores


condicionantes, los diferentes tipos y los efectos que este genera en los países de origen como
los países destino, donde se espera que cada persona resida por un tiempo definido o
indefinido.

2
Finalmente es importante discutir sobre la globalización y las migraciones citando
ejemplos de países desarrollados como en vía de desarrollo, haciendo mención especial a la
situación por la cual transita Venezuela, esto a partir de una serie de datos que se publican
por parte de los países en cuestión.

3
LOS MOVIMIENTOS NATURALES

Los movimientos naturales de una población son aquellos que se caracterizan porque de
alguna forma describen el crecimiento o descenso del número de habitantes, se hace énfasis
únicamente a los nacimientos y de las defunciones, de allí se derivan las tasas de natalidad,
las tasas de mortalidad y el crecimiento vegetativo.

La natalidad: Se refiere a la cantidad de niños nacidos vivos dentro de una población en el


período de un año. Teniendo en cuenta que Ese número varía en función de múltiples
variables como son la partida de población, por esta razón para poder realizar comparaciones
entre países se usa la tasa de natalidad. La fórmula se expresa de la siguiente manera:

𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑛𝑎𝑡𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 = (𝑛° 𝑑𝑒 𝑛𝑎𝑐𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑣𝑖𝑣𝑜𝑠/ 𝑝𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙) ∗ 1000

Acorde a los cálculos obtenidos de la formula anterior se puede determinar que un país tiene
una alta natalidad si su valor es mayor a 30%, se dice que es media si está entre 20% y 30%,
al decir que tasa es baja los valores son inferiores a 20%.

La mortalidad: indica al número de defunciones que se producen en una población en un


año. La Mortalidad, al igual que la Natalidad, varía en función de diversos factores según los
países, por ello se utiliza la Tasa de Mortalidad para establecer comparaciones entre países.
Esta tasa se calcula acorde a los siguientes criterios:

𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑚𝑜𝑟𝑡𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 = (𝑛° 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠/ 𝑝𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙) ∗ 1000

De la misma manera que la natalidad un país se puede clasificar con una tasa de mortalidad
alta si su valor es superior al 20%, tasa de mortalidad media si es mayor a 10% y menor a
20%, finalmente se dice que la tasa es bajo si dicho valor es inferior a 10%.

El Crecimiento Natural de la Población o Crecimiento Vegetativo, es la diferencia entre


la Natalidad y la Mortalidad.es que este se suele expresar en valores absolutos, es decir:

𝑪𝒓𝒆𝒄𝒊𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 𝑵𝒂𝒕𝒖𝒓𝒂𝒍 = 𝒏𝒂𝒄𝒊𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐𝒔 – 𝒅𝒆𝒇𝒖𝒏𝒄𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔

4
TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA

Dentro de La teoría de la transición demográfica se señala la existencia de un desfase


notorio entre la disminución de la mortalidad como una consecuencia del crecimiento de la
población urbana y de la mejora del nivel de vida.

El desarrollo de la tecnología y la disminución de la natalidad, se genera como


consecuencia de varios fenómenos asociados a los anteriores, es decir, es el ajuste en el
tiempo que se produce entre las tasas de natalidad y mortalidad elevadas y estas mismas tasas
a un nivel mucho más bajo.

Este proceso se ha venido acelerando con el tiempo, desde casi cien años durante la
revolución industrial hasta unos 25 años en épocas recientes en algunos países
subdesarrollados. En consecuencia, encontramos se generan unas fases de transición
demográfica, que son las siguientes:

ANTIGUO RÉGIMEN DEMOGRÁFICO

En el primer estudio de las sociedades preindustriales las tasas de natalidad y de


mortalidad son muy altas, por lo cual el crecimiento natural o vegetativo de la población es
muy lento, este estudio es el que ha caracterizado la historia de la humanidad desde sus
orígenes hasta el siglo XVIII.

Ejemplo: en la edad media y la edad Moderna las tasas de natalidad y mortalidad se


situaban cerca del 40% o 50%, es decir, nacían muchos niños pero al mismo tiempo, la
mortalidad era muy elevada incluso en los años ordinarios (por la inseguridad vital, la
deficiente alimentación, higiene, sanidad, entre otras causas), y mucho más en los años de
mortalidad catastrófica suscitada por una coyuntura de crisis (mortalidad provocada por
guerras, hambrunas o epidemias).

El crecimiento vegetativo es reducido, pero positivo en los años normales, mientras


que las variaciones cíclicas ligadas a la mortalidad catastrófica de los años críticos hacen
disminuir drásticamente la población; con lo que a largo plazo la población no suele crecer
mucho.

5
COMIENZO DE LA TRANSICIÓN

Es propio de países en vías de desarrollo que los índices de mortalidad bajan de forma
repentina gracias a las mejoras en las técnicas agrícolas, las mejoras tecnológicas, los avances
en medicina y alfabetización. Estos cambios contribuyen decisivamente a alargar la
esperanza de vida de las personas y a reducir la mortalidad.

En consecuencia, en este segundo estudio las tasas de natalidad se mantienen muy


altas, razón por la cual se produce un desequilibrio que se traduce en un incremento muy
importante de la población. La tasa de mortalidad desciende, la tasa de natalidad se mantiene
elevada; como consecuencia, el crecimiento vegetativo es cada vez mayor.

FINAL DE LA TRANSICIÓN

Los índices de natalidad inician un importante descenso motivado por: el acceso a la


contracepción, la incorporación de la mujer a la educación y al mercado laboral, el acceso
al estado del bienestar, el proceso de urbanización, la sustitución de la agricultura de
subsistencia por la agricultura de mercado, junto con otros cambios sociales.

La tasa de mortalidad continúa la tendencia bajista iniciada ya en el estudio o fase 2


y por esta razón, el crecimiento demográfico en esta tercera fase continúa siendo
relativamente alto. La tasa de natalidad desciende, la tasa de mortalidad ya ha alcanzado
cifras bajas, con lo que el crecimiento vegetativo se ralentiza.

RÉGIMEN DEMOGRÁFICO MODERNO

Este último estudio es típico de las sociedades pos-industriales y se caracteriza porque


la tasa de mortalidad se reduce hasta alcanzar mínimos históricos y la de natalidad se iguala
prácticamente con ella. Al estar las tasas de mortalidad y natalidad en cifras similares y bajas
el crecimiento natural de la población se ralentiza hasta hacerse mínimo o prácticamente
nulo, pero por razones totalmente opuestas a las del Antiguo Régimen Demográfico en las
que las altas cifras de mortalidad impedían el crecimiento de la población.

6
Sin embargo, de estas fases obtenemos una nueva fase 5 o fase de crecimiento cero
Si bien el modelo original de Transición Demográfica descrito por Warren Thompson
presenta sólo cuatro estados o etapas, el paso del tiempo ha permitido la adición de una
quinta fase en la cual la tasa de natalidad se mantiene baja, mientras que la mortalidad
aumenta ligeramente debido al envejecimiento de la población.

En esas circunstancias el crecimiento natural puede llegar a ser negativo, como ha


ocurrido en los países de Europa Central. Así en los países más desarrollados de Europa
Occidental, como Alemania e Italia, el crecimiento natural negativo se ha compensado con
cifras positivas del saldo migratorio, produciendo un estancamiento de la población. La
expresión crecimiento cero había sido una denominación propuesta por las previsiones
neomalthusianas del Club de Roma de 1970.

7
MOVIMIENTOS MIGRATORIOS

Los cambios que ocurren dentro de una población se encuentran asociados con
aspectos como los movimientos naturales y los movimientos migratorios. El segundo
movimiento corresponde a los desplazamientos humanos de larga duración que se generan
de un lugar de origen a otro distinto. Dentro de este ámbito se deben considerar dos
escenarios, el primero es cuando el individuo va a un lugar y el segundo cuando sale de él.
En este momento es cuando entran en juego las definiciones de emigrante, inmigrante y
retornado.

Al referirse a una persona emigrante se habla de un individuo que sale de su país de


origen para establecerse en otro, ya sea por razones económicas, políticas y sociales que no
son satisfechas dentro de su nación. Los emigrantes han existido a los largo de la historia
cuando se presentan problemas como: conflictos sociales, guerras, crisis económicas e
incluso por enfermedades. Un ejemplo de esto es la presencia de emigrantes españoles en
el Magreb y en algunos otros puntos del continente africano impulsados por la colonización
iniciada durante el siglo XIX.

De manera análoga se puede determinar que luego de que la persona se convierte en un


emigrante se considera como un inmigrante en el país donde llegue, por esta razón ambos
conceptos se encuentran relacionas pero con la distinción de que el mismo varía dependiendo
del punto de vista o del ángulo que se analice. Los retornados es el término que se utiliza
para referirse a una persona que luego de pasar un tiempo fuera de su país deciden regresar.
A continuación se ilustra una imagen donde se representa la estructura de los conceptos
mencionados anteriormente para una mejor comprensión de los mismos.

Imagen n°1

8
Historia

La migración es un hecho que se considera como un fenómeno mundial, que ha estado


presente en todas las épocas de la historia sin importa la localización o cultura. La historia y
prehistoria de la humanidad hacen referencia a hechos donde se dio el movimiento de grandes
masas de población impulsados por factores culturales, económicos, geográficos y políticos,
es aquí donde registran los primero movimientos migratorios. Un ejemplo de lo expuesto
anteriormente son las migraciones humanas prehistóricas del paleolítico, que se consideran
el primer proceso efectivo en la expansión de la humanidad hace más de 60 000 años,
asociadas a las diversas hipótesis del origen de los humanos modernos.

Por su parte América fue receptora de una gran cantidad de personas que poblaron
todas las regiones del continente, este hecho se suscitó luego de la llegada de los primeros
pobladores. Lo interesante de esto es que en su momento las personas ingresaron a través del
estrecho de Bering durante la última glaciación y no durante el periodo interglacial que es
cuando las temperaturas están más cálidas, ya que la acumulación de hielo en los continentes
hizo disminuir el nivel del mar, creando un puente natural entre Asia y América.

En otras latitudes como el Oriente Medio, el mediterráneo oriental y occidental la


consolidación de los primeros imperios trajo consigo grandes desplazamientos de pobladores
y soldados, que se encargaron de ocupar, tanto libremente como por la fuerza, nuevas tierras.
La revolución neolítica tanto en áfrica como en américa impulsó a muchas personas a
desplazar y dejar su vida nómada por una sedentaria, es acá donde la agricultura se llevó a
gran escala bajo el riego.

La edad moderna marca el inicio de los viajes de descubrimiento, la formación de


Imperios de ultramar, la colonización de otros continentes y países principalmente europeos.
Es importante destacar que el desarrollo de la navegación dio lugar a la movilización de
millones de personas lo que generó en muchos países europeos una despoblación
significativa. En este mismo orden de ideas el descubrimiento del oro y plata en américa del
norte se atribuye a la ocupación progresiva de españoles, franceses e ingleses alrededor de
los años 1848.

9
Durante la ocupación de América en los siglos XVII y XVIII diferentes monarquías
europeas forzaron la migración de millones de africanos hacia este continente para ser usados
como esclavos en las diferentes actividades como agrícolas y mineras. Un hecho que
actualmente sigue teniendo repercusiones en el mundo es la revolución industrial porque se
considera como el mayor proceso migratorio de toda la historia. El llamado éxodo rural, que
involucró a miles de millones de campesinos en todo el mundo que fueron dando origen, a
su vez, al crecimiento descontrolado y excesivo de ciudades enormes.

Otro hecho que se encuentra asociado con el éxodo rural, es la gran emigración
europea que se llevó a cabo durante los años 1800 y 1950, donde cientos de europeos en
condiciones económicas desfavorables decidieron emigrar hacia América y Australia, al
mismo tiempo el continente americano recibió enormes cantidades de ciudadanos
procedentes del Oriente Medio.

Actualmente la migración es un tema bastante comentado a nivel mundial, por


ejemplo los latinos quienes emigran a Estados Unidos a conseguir oportunidades de trabajo
y desarrollo económico, sino también a través de aquellos grupos o individuos que no
obstante salen de países desarrollados y se enfrentan a la lucha por sobrevivir en culturas
distintas a las suyas, algunas con altos índices de violencia, corrupción, narcotráfico,
inseguridad, entre otras, como el caso de estudiantes, investigadores, voluntarios y
trabajadores quienes deciden aportar humanamente al desarrollo de los países
subdesarrollados.

En el caso de Venezuela según Reyes luz en su artículo publicado el 05 de marzo del


año en curso a través del portal de efecto cocuyo dice: “Según el informe de Tendencias
Migratorias Nacionales en América del Sur, publicado el martes 27 de febrero de 2018, por
la Oficina Internacional de Migraciones (OIM), organismo de la Organización de Naciones
Unidas, en los últimos dos años, la mayoría de los migrantes venezolanos se ha dirigido hacia
Colombia o usan este país como tránsito para llegar a otros destinos.” Esto nos indica que en
Venezuela se está llevando a cabo un proceso masivo de migración lo que serviría de base
para futuros estudios de las consecuencias que se pudieran manifestar en Venezuela por este
hecho.

10
Medición del movimiento migratorio y crecimiento real de la población.

Cuando se realiza el cálculo relacionado al movimiento migratorio se toman en


consideración dos elementos que son el número de personas que llegan a un lugar y también
aquellas que se marcan, en términos demográficos estaríamos hablando de la cantidad de
emigrantes y de inmigrantes. Este cálculo lleva por nombre saldo migratorio y su fórmula se
representa de la siguiente manera:

𝑺𝒂𝒍𝒅𝒐 𝒎𝒊𝒈𝒓𝒂𝒕𝒐𝒓𝒊𝒐 = 𝐼𝑛𝑚𝑖𝑔𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 – 𝐸𝑚𝑖𝑔𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠

Debemos tener presente que cuando el número de emigrantes es mayor al de


inmigrantes obtendremos un digito negativo y el mismo será positivo en el caso contrario. El
saldo migratorio es un cálculo que llevándolo a números absolutos aun así no se puede utilizar
para hacer comparaciones entre distintos lugares, porque cada lugar tiene un tamaño y una
población diferentes. Por esta razón existe la tasa de saldo migratorio que expresa la relación
entre el saldo migratorio y la población absoluta del lugar, se expresa de la siguiente forma:

𝑻𝒂𝒔𝒂 𝒅𝒆 𝑺𝒂𝒍𝒅𝒐 𝑴𝒊𝒈𝒓𝒂𝒕𝒐𝒓𝒊𝒐 = (𝑠𝑎𝑙𝑑𝑜 𝑚𝑖𝑔𝑟𝑎𝑡𝑜𝑟𝑖𝑜 ∗ 100) / 𝑛° 𝑑𝑒 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠

Por su parte para calcular el crecimiento real de la población en un lugar determinado,


de debe tener en cuenta además del número de nacimientos y defunciones, la cantidad de
emigrantes y de inmigrantes del país, por esta razón se usa el crecimiento natural de la
población que es el la diferencia entre el número de nacimientos y defunciones; sumando con
el saldo migratorio.

𝑪𝒓𝒆𝒄𝒊𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 𝒓𝒆𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒑𝒐𝒃𝒍𝒂𝒄𝒊ó𝒏 = 𝑐𝑟𝑒𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑛𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑙 + 𝑠𝑎𝑙𝑑𝑜 𝑚𝑖𝑔𝑟𝑎𝑡𝑜𝑟𝑖𝑜

En otras palabras la formula se puede escribir de la siguiente manera:

𝑪𝑹𝑷 = (𝑛𝑎𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 − 𝑑𝑒𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠) + (𝑖𝑛𝑚𝑖𝑔𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 – 𝑒𝑚𝑖𝑔𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠)

Factores Condicionantes En Los Movimientos Migratorios

Los movimientos migratorios son producidos por la combinación de diferentes factores,


tanto repulsivos, que incitan a salir de su lugar de origen a los individuos, como atractivos,

11
que conllevan a las personas a desplazarse hasta el lugar de destino. En términos generales
podemos sintetizar que los principales factores que inciden en la migración son los siguientes:

a) Económicos: las grandes cantidades de demanda de empleo y la poca oferta de trabajo,


los deseos de tener mejores condiciones de vida son algunos aspectos debemos resaltar
que los países destino resultan favorecidos por las migraciones al contar con nuevas
personas dispuestas a formar parte de la población económicamente activa. Ejemplo de
este tipo de migraciones la protagonizaron los europeos del sur (portugueses, españoles,
italianos, griegos y turcos), que tras la II Guerra Mundial emigraron hacia los países Norte
de Europa que demandaban mucha mano de obra para su reconstrucción, como Alemania,
Países Bajos, Francia, Suiza, Austria, entre otros. Actualmente este tipo de migraciones
se da entre los países pobres del Sur (África, Latinoamérica…), hacia los países del Norte
(Europa, EE.UU).

b) Catastróficos: cualquier fenómeno natural como La erupción de un volcán, un terremoto,


incendios, inundaciones, entre otros, pueden provocar la huía masiva de una población
desde su lugar de residencia hacia otros lugares donde consideren que sus vidas estarán
resguardadas de las amenazas anteriormente nombradas. En Tras el desarrollo de
cualquiera de estas catástrofes la población suele perder todas sus pertenencias, las tierras
de labor, sus viviendas, entre otros, por lo que se decide emprender una nueva vida en
otro lugar.

c) Problemas Humanos: en este tipo de factor que incide en las migraciones podemos
mencionar. Las guerras (como en el caso de la antigua Yugoslavia); las persecuciones
religiosas (que provocaron movimientos importantes de personas durante la Edad
Moderna), políticas, étnicas, entre otros, la colonización y posterior descolonización de
nuevas tierras por parte de los países europeos; el tráfico de esclavos; entre otros.

d) Socioculturales: La atracción de la ciudad para vivir, que hace que muchos habitantes
del medio rural decidan su cambio de residencia para ofrecer mayores oportunidades a
sus hijos. También se da el caso contrario, personas que viven en las ciudades y deciden
trasladarse al medio rural para combatir el estrés urbano.

12
TIPOS DE MIGRACIONES

Las migraciones es un tema bastante complejo por esta razón hay diversas clasificaciones
donde se ponen en juego diferentes factores. Entre las que se pueden señalar son las
siguientes:

a) Según la duración de la estancia fuera del lugar de origen: dentro de este caso se
pueden señalar como principales componentes las migraciones definitivas que son las
que se realizan con el propósito de asentarse para siempre en el lugar de destino; y las
migraciones temporales que se plantean con la intención de regresar tras un periodo de
tiempo. Para el último caso planteado se pueden distinguir dos variaciones que son las
migraciones estacionarias, que se realizan dependiendo de la estación del año, y por tanto
sin perder el contacto con el lugar de origen (ejemplo: temporeros agrícolas,
trashumancia); la segunda variación son las migraciones pendulares, que son las
realizadas por personas que viven en un lugar y trabajan en otro por lo que se tienen que
desplazar diariamente en ambos sentidos.

b) Según la motivación del individuo: Puede ser migración forzosa, cuando la persona
desplazada lo hace a la fuerza, sin que exista otra posibilidad (refugiados de guerras,
perseguidos por sus ideas, esclavos, entre otros); o puede ser libre o espontánea, cuando
la migración se realiza voluntariamente por parte de las personas
desplazadas(trabajadores).

c) Según el destino de las migraciones: Pueden ser interiores cuando se realizan dentro de
un mismo país, existiendo cuatro posibilidades:

c.1) migraciones campo-campo sucede cuando los habitantes del medio rural se
desplazan a otros lugares rurales para trabajar, a estos se les conoce como temporeros
c.2) migraciones campo-ciudad mejor conocido como éxodo rural, este es el caso de
cuando existen trasvases de población desde el medio rural hacia la ciudad y se
considera como el más típico dentro de las migraciones interiores, produciéndose el

13
fenómeno de urbanización o crecimiento de las ciudades sobre todo en momentos de
alza económica
c.3) migraciones ciudad-campo, es el proceso que realizan los habitantes de las
ciudades cuando deciden marcharse al campo debido principalmente a las crisis
económicas, produciéndose la ruralización de la sociedad
c.4) migraciones ciudad-ciudad, en este caso ocurren cambios de población entre
ciudades de un mismo país, suelen ser personas de alto nivel profesional que cambian
de destino geográfico. Si el destino es otro país diferente se denominan migraciones
exteriores, que son continentales o intercontinentales dependiendo de si se realizan a
corta o larga distancia, siendo estas últimas las más permanentes en el tiempo.
c.5) Según el momento histórico en el que se han desarrollado: Serán migraciones
históricas aquellas que se han realizado en el pasado: colonizaciones, invasiones,
esclavos; mientras que serán migraciones actuales aquellas que se desarrollan hoy
en día, siendo las principales las que se llevan a cabo entre los países pobres del Sur
hacia los países ricos del Norte (desde África hacia la Unión Europea o desde
México y otros países latinoamericanos hacia EE.UU), los refugiados de guerra y el
éxodo rural.

Consecuencias De Las Migraciones

Las migraciones es un fenómeno que tiene la capacidad de afectar tanto a los territorios
de origen, que pierden población como a los territorios de destino, que la gana. Este traslado
poblacional se deja sentir en diferentes aspectos sociales y económicos de ambos territorios.
Las más importantes son:

a) Demográficos:

a.1) La población emigrante suele ser joven, en edad de trabajar y procrear, por lo que
los destinos se rejuvenecen, mientras que el origen envejece al quedar los efectivos
poblacionales más mayores, que ya no procrean. Así pues en los destinos aumenta la
natalidad y disminuye la mortalidad, al contrario que en el origen.

14
a.2) Otro efecto demográfico es el desequilibrio de sexos, ya que suelen emigrar más
hombres que mujeres, por lo que en el lugar de destino hay mayor proporción de
hombres y en el de origen de mujeres. También se da el caso contrario cuando son las
mujeres las que emigran.

a.3) Un efecto más sería el crecimiento desmesurado de las ciudades que acogen a la
población emigrantes del medio rural. En las ciudades se observan todos los efectos
descritos en este apartado al ser destino de las migraciones interiores.

b) Económicos: dentro de las consecuencias que se generan en este ámbito de manera general
se pueden esquematizar las siguientes:

b.1) Los emigrantes envían parte de su sueldo en divisas al país de destino, con lo que
se produce un ingreso económico importante para el desarrollo económico de esos
países ejemplo de ello se produjo en las décadas intermedias del siglo XX en España,
en donde las remesas de los emigrantes, conjuntamente con los ingresos procedentes
del turismo ayudaron a equilibrar la balanza de pagos negativa.

b.2) Por otra parte en el origen disminuye el paro al marcharse por parte de la
población activa a otros lugares a trabajar, mientras que en el destino se abaratan los
salarios por haber excesiva oferta de mano de obra.

b.3) Se abandonan tierras de labor en las zonas de rurales, aunque habitualmente las
menos productivas, pero que pueden causar problemas ambientales como la erosión,
incendios forestales, entre otros.

b.4) Se produce un incremento excesivo de las ciudades, en muchas ocasiones


aumenta la población a mayor ritmo que el crecimiento de viviendas y de
infraestructuras, por lo que los recién llegados se deben alojar en donde puedan,
surgiendo zonas de refugios en las periferias urbanas; sobre todo en aquellas ciudades
de los países subdesarrollados que crecen muy rápidamente.

c) Culturales: en esta área se generan dos efectos promovidos por la migración

c.1) Las migraciones proporcionan la difusión de diferentes culturas a lo largo y


ancho del mundo, como ejemplo de ello tenemos las culturas anglosajona e hispana.

15
c.2) Históricamente las migraciones han servido para la difusión de avances técnicos,
cultivos, entre otros, a otras partes del mundo, como hicieron los griegos, romanos y
árabes en el mediterráneo.

d) Sociales: en este último aspecto en el que incide la migración se pueden sintetizar los
siguientes efectos:

d.1) Falta de integración de emigrantes en el destino, debido a diferentes culturas muy


grandes, como el idioma la religión, entre otros.

d.2) Exilio de los emigrantes de los lugares de origen, debido por una parte a la falta
de contacto habitual y por otra al intento de integración excesivo que le hace perder
sus señas de identidad.

d.3) En las sociedades de acogida suelen surgir sentimientos de rechazo hacia el


emigrante, bien simplemente porque es extranjero (xenofobia u odio a lo extranjero)
o bien por sus características físicas diferentes (racismo).

La medición de la migración

Existe un fuerte desequilibrio entre la definición teórica de la migración y las posibilidades


reales de medirla. Esto ocasiona penuria de información disponible, solo permite descripción
de saldos migratorios, dificultando la posibilidad de entregar resultados específicos.

Algunas fuentes que permiten medir la migración son:

- Registro de Población
- Fichero centalizado de población informatizado
- Metodo de movimiento natural y las probabilidades de supervivencia
- Censo. Lugar de nacimiento
- Censo. Ultima migración y duración de residencia
- Censo. Lugar de residencia a una fecha anterior fija
- Encuesta Retrospectiva
- Encuestas de Panel

16
Tasa de migración

Esta tasa indica el número de personas para el periodo determinado, que emigro desde el área
de estudio (país, región, otro).

Las tasas específicas de migración por edades se calculan usando el mismo principio que
para las tasas de fecundidad o mortalidad a edades determinadas.

Existen otras tasas asociadas a este fenómeno, se calculan a partir de la definición de una
matriz de migración que es definida según datos relacionados a esto.

Globalización y las migraciones actuales

Los hechos históricos han marcado una brecha para el movimiento poblacional,
especialmente en los siglos XIX y XX, estos movimientos fueron fundamentales para la
globalización pues permitieron el intercambio de conocimientos, liberación de comercio y
los flujos financieros. Todo esto debido a que se derrumbaron algunas barreras presentadas
en los diferentes países producto de la exclusión diferentes personas.

Existen teorías como la apuntada por Tapinos y Delaunay (2001) la cual indica que
existe la exclusión entre el nuevo proceso de globalización y la migración internacional, este
fenómeno es producto de una visión restringida para los aspectos de crecimiento poblacional.
Es decir que la actual globalización de la migración es de carácter limitado pues si se
compara con la globalización financiera se observa que la movilidad de forma libre de las
personas entre países se hace exclusivamente a una de las regiones del mundo (unión
europea) y además este fenómeno es objeto de acuerdos internacionales, de debates y
negociaciones, de esta manera se persigue convenir solo los movimientos temporales de

17
personas con calificaciones directamente relacionadas con los negocios o el suministro de
servicios.

En los últimos decenios américa latina y el Caribe se transformaron en fuente de


migración y vinculan a la más variada geografía de destinos. Según las Naciones Unidas para
el año 2000, uno de cada diez de los 150 millones de migrantes internacionales nacieron en
un país latinoamericano o caribeño, esta cifra no contabiliza a la fracción que migra de forma
irregular y tampoco toma en cuenta los desplazamientos temporales. Se dispone de
información que permite indicar que casi 20 millones de latinoamericanos y caribeños viven
fuera de su país de nacimiento, estados unidos ha sido uno de los principales receptores de
migrantes, también es importante señalar que emergieron nuevos flujos de migración hacia
Europa. Todo lo anteriormente mencionado ocurre desde la década de 1990, la migración
intrarregional que acompaño las diferentes etapas de desarrollo de los países de América
latina y el caribe, mantienen algunas de sus características tradicionales sin embargo registra
una menor intensidad.

Entre los factores que determinan la migración internacional está la desigualdad en


los niveles de desarrollo cuya persistencia y notoriedad en el mundo globalizado
contemporáneo aumenta las presiones migratorias; las economías desarrolladas siempre han
necesitado trabajadores de los países menos desarrollados, dando paso así a la conformación
de mercados laborales duales.

Las oportunidades de estudio y las crecientes vacantes a nivel internacional han


creado una barrera para una efectiva globalización porque aparece en la sociedad la
discriminación y la falta de reconocimiento para las personas calificadas.

A continuación se muestran una serie de gráficos y tablas con la información


correspondiente a la emigración hacia los diferentes destinos los primeros datos expresados
tiene como punto de llegada los estados unidos.

18
19
20
Existen diversos patrones de emigración dependiendo de cada país de origen, sin
embargo el flujo de personas a Estados Unidos es significativa para cada caso.

21
Ahora se muestran datos relacionados con la migración a otros destinos

La cantidad de inmigrantes latinoamericanos y caribeños en Australia es algo superior a las


70 000 personas, entre las cuales predominan los chilenos (www.immi.gov.au). También se
registra una cantidad similar presente en Israel, y su mayor proporción es de argentinos
(www.cbs.gov.il). Por último, según información de la Oficina de Inmigración del Ministerio
de Justicia de Japón, en 2000 más de 300 000 personas no nativas residentes en el país eran
latinoamericanas (http://jim.jcic.or.jap/stat/stats/21MIG22.html); el hecho de que 80% del
total fuesen brasileños y otro 14% peruanos hace presumir que gran parte de estas personas
(nacidas en Brasil y Perú) sean descendientes de inmigrantes japoneses (nisei) llegados a
aquellos países en las primeras décadas del siglo XX.

Migración intrarregional

22
Argentina, con un acervo de migrantes intrarregionales algo superior a las 800 000
personas en 1990 (cifra que equivale a casi el 3% de la población del país), es el
destino tradicional de corrientes originadas en naciones limítrofes, que se insertan en
la agricultura, la industria, la construcción y los servicios. Venezuela, bajo el estímulo
de la bonanza petrolera de los años setenta, recibió numerosos migrantes colombianos
y acogió a personas del cono sur forzadas a dejar sus países y en 1990 registró 660
000 inmigrantes intrarregionales (3.4% de la población nacional).

En Centroamérica, las alteraciones sociopolíticas de los años setenta y ochenta,


aunadas a las insuficiencias estructurales del desarrollo, dieron lugar a un
considerable aumento del acervo de inmigrantes (principalmente nicaragüenses y
salvadoreños) en Costa Rica; su total llegó a 300 000 personas en 2000 (8% de la
población del país) (INEC, 2001). En los años setenta y ochenta, México recibió una
importante inmigración desde Guatemala y El Salvador y se consolidó como territorio

23
de tránsito de migrantes en sus rutas hacia el norte. Algo similar —con cifras menores,
pero con efectos económicos, sociales y culturales más intensos— puede decirse
respecto de Belice. La condición de tránsito se verifica también en otros países de
Centroamérica, por donde circulan migrantes procedentes de países sudamericanos y
otras regiones.

En el Caribe se registra una intensa circulación de personas; junto a la ya histórica


migración de Haití a República Dominicana, en varios países insulares la expansión
de las actividades turísticas han generado oportunidades de empleo que incentivan la
movilidad territorial. En 1990, más de la mitad de los inmigrantes caribeños procedía
de la misma subregión; esta proporción era aún mayor en Trinidad y Tabago, Islas
Vírgenes de los Estados Unidos y Barbados.

El efecto de esta migración intracaribeña se hace notar con fuerza en las poblaciones
de origen, puesto que en Granada y San Vicente y las Granadinas entre un sexto y un
quinto de la población nacional es emigrante intrarregional. Un aspecto importante
de la migración en el Caribe es el retorno, que presenta múltiples repercusiones
socioeconómicas, como la transferencia de ahorros (incluidas las pensiones de retiro),
la inversión en proyectos locales de bienestar social y el desempeño de actividades
que entrañan un alto grado de calificación (Thomas-Hope, 2000).

Algunos datos relacionados con las potencialidades y problemas de migración

24
Todo esto por el lado internacional, ahora veamos a Venezuela. Migración Interna.

Este gráfico informa de la magnitud de la migración.

25
La migración neta representa el efecto neto de la
inmigración y la emigración.

26
Se observó en los datos que Venezuela para el año 2011 presentaba una migración
interna bastante activa llevando consigo un cambio en la estructura social de manera
constante.

27
Conclusión

Los movimientos de la población es un fenómeno difícil de controlar para ser estudiado con
detenimiento, existen cálculos que no son netamente fáciles y que a simple vista se dificultan
por el requerimiento de una información específica ya que en muchos casos simplemente son
no medibles las variables asociadas por la dificultad o desplazamiento masivo de la
población.

En los últimos años la sociedad ha venido cambiando y no es la misma que hace décadas,
han ocurrido una serie de eventos y sucesos, estos han determinado que la población tenga
un comportamiento diferente a años y decenios anteriores, dando paso a movimientos
masivos o no, en una cantidad significativa de la población.

La migración es un evento que se puede repetir en varias ocasiones, este fenómeno tiene unas
consecuencias importantes ya que se dejan secuelas en un país y por lo general crea cambios
productivos en otros, esto ocurre ya que los individuos participes en una migración son
elementos importantes en la sociedad y se encuentran en la brecha de población
económicamente activa. En el informe se dieron una serie de cálculos asociados a este
fenómeno que permiten cuantificarlo de manera aproximada.

Por otro lado está la globalización que ha determinado un papel importante en la sociedad
por la oportunidad de crecimiento y el intercambio significativo de conocimientos.

Se tiene así que los fenómenos migratorios son un punto clave para estudiar una nación pues
permite establecer políticas adecuadas, un mejoramiento en la calidad de vida de los
ciudadanos y un intercambio pluralizado de conocimientos.

28
Bibliografía

http://ficus.pntic.mec.es/ibus0001/poblacion/Movimientos_migratorios.html

http://efectococuyo.com/efecto-cocuyo/la-migracion-venezolana-hacia-suramerica-se-
disparo-895-entre-2015-y-2017

http://wikipepia1.wikispaces.com/Movimientos+de+la+Poblaci%C3%B3n

http://www.redatam.ine.gob.ve

Vinuesa, J. (2007) “Demografía: Análisis y Proyecciones”. Editorial Sintesis. Madrid

29

S-ar putea să vă placă și