Sunteți pe pagina 1din 32

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL

E.A.P Ing. Textil y confecciones

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE FISICOQUIMICA

LABORATORIO DE FISICOQUIMICA

TEMA REGLA DE FASES

PROFESOR ING. ALEJANDRO YARANGO ROJAS

ALUMNOS  PORLLES CHAVARRIA, ELIANA 14170259



FECHA DE REALIZADO 02/06/2016

FECHA DE ENTREGA 09/06/2016

Ciudad Universitaria
INDICE
RESUMEN ......................................................................................................... 2
INTRODUCCION ............................................................................................... 3
PRINCIPIOS TEORICOS ................................................................................... 4
PRESION DE VAPOR ........................................................................................ 4
PRESION DE VAPOR .................................................................................... 4
CALOR LATENTE DE VAPORIZACION......................................................... 6
DATOS................................................................................................................ 7
ANALISIS Y DISCISION DE RESULTADOS ................................................... 23
CONCLUSIONES............................................................................................. 24
RECOMENDACIONES .................................................................................... 25
BIBLIOGRAFIA ................................................................................................ 26
APENDICE ....................................................................................................... 27
CUESTIONARIO: ............................................................................................. 27

1
RESUMEN

Este experimento fue realizado a una temperatura del ambiente de 22ºC, a una
presión de 756 mmHg y a 94%de humedad relativa.

La presión que vamos a obtener en este experimento fue medida en mmHg, y


es la presión de vapor de un líquido, en nuestro experimento este líquido es el
agua, esta presión de vapor la hallaremos al momento en que el agua hierva a
una temperatura aproximada de 100ºC, luego a medida que baja la temperatura
iremos midiendo la presión de vapor mediante el método estático, mediremos la
presión en cada variación de 1ºC hasta llegar a los 85ºC.

Después de medir las temperaturas se hallará el calor molar de vaporización del


agua a través del método analítico con ecuaciones y ayudándonos del gráfico
generado al tabular el Logaritmo neperiano de la Presión en cada variación, por
la inversa de la Temperatura.

El calor molar de vaporización teórico según la ecuación de Clausius- Clapeyron


nos resultó aproximadamente 10331.8463cal/mol.

Se halló el % de error el cual fue de 3.23% usando el método gráfico y 4.53%


utilizando el método analítico.

Pudo haber errores al momento de hacer las lecturas en la medición por


milímetros en el ascenso y descenso del mercurio.

2
INTRODUCCION

Una de las aplicaciones de la presión de vapor es usado en un gran rango de


industrias, las más comunes para el vapor son, por ejemplo, procesos calentados
por vapor en fábricas y plantas, y turbinas impulsadas por vapor en plantas
eléctricas, pero el uso del vapor en la industria se extiende más allá de las antes
mencionadas.

Las aplicaciones de calentamiento para vapor a presión positiva se pueden


encontrar en plantas procesadoras de alimentos, plantas químicas, y refinerías
solo por nombrar algunas. El vapor saturado es utilizado como la fuente de
calentamiento para fluido de proceso en intercambiadores de calor, reactores,
reboilers, pre calentadores de aire de combustión, y otros tipos de equipos de
transferencia de calor.

3
PRINCIPIOS TEORICOS
PRESION DE VAPOR

PRESION DE VAPOR

Se le conoce también como presión de saturación es la presión en la cual la


fase líquida y el vapor se encuentran en equilibrio dinámico; siendo dependiente
de la temperatura pero independiente de las cantidades de líquido y vapor
presentes.

Este fenómeno también lo presentan los sólidos; cuando un sólido pasa al estado
gaseoso sin pasar por el estado liquido, proceso denominado "sublimación" o el
proceso inverso llamado "deposición", también se produce una presión de vapor.
En la situación de equilibrio, las fases reciben la denominación de líquido
saturado y vapor saturado.

El equilibrio dinámico se alcanzará más rápidamente cuanta mayor sea la


superficie de contacto entre el líquido y el vapor, pues así se favorece la
evaporación del líquido; del mismo modo que un charco de agua extenso pero
de poca profundidad se seca más rápido que uno más pequeño pero de mayor
profundidad que contenga igual cantidad de agua. Sin embargo, el equilibrio se
alcanza en ambos casos para igual presión.

Variación de la Presión de Vapor con la Temperatura:

La presión de vapor de un líquido, es constante a una temperatura dada, pero


aumenta si lo hace la temperatura hasta el punto crítico del líquido. Cuando la
temperatura es aumentada o mayor la porción de moléculas, estas toman la
energía necesaria para hacer el cambio de líquido a vapor, y en consecuencia
se precisa mayor presión para establecer un equilibrio entre el vapor y el líquido.
Hay un ascenso lento a bajas temperaturas, y luego uno muy rápido como puede
observarse como aumento de la pendiente de las curvas. Esta variación de la
presión de vapor con la temperatura se expresa matemáticamente con la
ecuación de Clausius-Clapeyron.

4
Para la transición de líquidos a vapor P es la presión a la temperatura T, D H= D
Hv el calor de vaporización de un peso dado de líquido, y V1 = Vl el volumen del
líquido, mientras que V2 = Vg es el volumen del mismo pero de vapor. En
consecuencia, para la vaporización la ecuación de Clausius-Clapeyron puede
escribirse así:

𝒅𝑷 ∆𝑯𝒗
=
𝒅𝑻 𝑻(𝑽𝒈 − 𝑽𝑳 )

A temperatura no muy próxima a la crítica Vl es muy pequeña comparada con Vg


y puede despreciarse. Así a 100ºC, Vg del agua es 1671cc por gramo, mientras
que Vi es solo 1.04 cc por gramo. Además si suponemos que el vapor se
comporta esencialmente como un gas ideal, entonces Vg por mol viene dada por
Vg = RT/ P y la ecuación anterior se transforma en:

𝒅(𝒍𝒏𝑷) ∆𝑯𝒗
=
𝒅𝑻 𝑹𝑻𝟐

Esta ecuación es conocida como ecuación de Clausius-Clapeyron.


Integrando se tiene:

∆𝑯𝒗
𝑳𝒏 𝑷 = − + 𝑪
𝑹𝑻

Donde:

∆𝐻𝑣 es la entalpía o calor molar de vaporización

Al plotear 𝒍𝒏 𝑷 𝑣𝑠 𝟏/𝑻 se obtiene una línea recta cuya pendiente es – (∆Hv/R), y


a partir de esta se halla ∆Hv.

5
CALOR LATENTE DE VAPORIZACION
La entalpía de vaporización o calor de vaporización es la cantidad
de energía necesaria para que la unidad de masa (kilogramo, mol, etc.) de
una sustancia que se encuentre en equilibrio con su propio vapor a
una presión de una atmósfera pase completamente del estado líquido al
estado gaseoso. Se representa por ∆Hv, por ser una entalpía. El valor disminuye
a temperaturas crecientes, lentamente cuando se está lejos del punto crítico,
más rápidamente al acercarse, y por encima de la temperatura crítica las fases
de líquido y vapor ya no coexisten. Generalmente se determina en el punto de
ebullición de la sustancia y se corrige para tabular el valor en condiciones
normales. Este calor latente de vaporización se relaciona con el cambio de
energía interna mediante:

∆𝑼 = ∆𝑯𝒗 − ∆(𝑷𝑽)

Donde a presiones moderadas, ∆V = Vg es el volumen del vapor formado, ya


que el volumen del líquido puede despreciarse, el volumen del vapor puede
calcularse mediante la ley del gas ideal: nRT/P.

HJKKLLLL

6
DATOS

CONDICIONES DE LABORATORIO

TABLA 1

Presión (mmHg) Temperatura (ºC) Humedad Relativa

756 25 96%

DATOS EXPERIMENTALES

h(mm)

T (K)

T(ºC) h1 h2 h1+h2 Pv=Patm-


Pman
Pman
(mmHg)
mmHg

99 372.15 7 5 12 744

98 371.15 17 15 32 724

97 370.15 28 27 56 700

96 369.15 38 37 76 680

95 368.15 48 47 96 660

94 367.15 59 56 108 648

93 366.15 62 62 124 632

92 365.15 71 70 142 614

91 364.15 79 78 156 600

7
90 363.15 90 89 180 576

89 362.15 103 102 206 550

88 361.15 110 109 220 536

87 360.15 116 114 232 524

86 359.15 125 124 250 506

85 358.15 135 134 270 486

84 357.15 143 142 286 470

83 356.15 148 148 296 460

82 355.15 155 154 310 446

81 354.15 162 161 324 432

80 353.15 171 171 342 414

TABLA 2

8
TABLA 3

(K) P(mmHg) Log P 1/T x10-3

1 372.15 744 2.8715 2.687

2 371.15 724 2.8597 2.694

3 370.15 700 2.8451 2.702

4 369.15 680 2.8325 2.709

5 368.15 660 2.8195 2.716

6 367.15 648 2.8115 2.724

7 366.15 632 2.8001 2.731

8 365.15 614 2.7881 2.739

9 364.15 600 2.7782 2.746

10 363.15 576 2.7604 2.754

11 362.15 550 2.7404 2.761

12 361.15 536 2.7292 2.769

13 360.15 524 2.7193 2.777

14 359.15 506 2.7042 2.785

15 358.15 486 2.6866 2.792

16 357.15 470 2.6721 2.800

17 356.15 460 2.6628 2.808

18 355.15 446 2.6493 2.816

19 354.15 432 2.6355 2.824

20 353.15 414 2.6170 2.832

9
DATOS TEÓRICOS

TABLA 4

(K) P(mmHg) Log P 1/T x10-3

1 372.15 733.95 2.8657 2.687

2 371.15 707.98 2.8500 2.694

3 370.15 682.78 2.8342 2.702

4 369.15 658.34 2.8185 2.709

5 368.15 634.61 2.8025 2.716

6 367.15 611.61 2.7865 2.724

7 366.15 589.31 2.7703 2.731

8 365.15 567.68 2.7538 2.739

9 364.15 546.72 2.7378 2.746

10 363.15 526.41 2.7213 2.754

11 362.15 506.73 2.7048 2.761

12 361.15 487.67 2.6881 2.769

13 360.15 469.21 2.6714 2.777

14 359.15 451.33 2.6545 2.785

15 358.15 434.04 2.6375 2.792

16 357.15 417.30 2.6204 2.800

17 356.15 401.10 2.6033 2.808

18 355.15 385.43 2.5859 2.816

19 354.15 370.28 2.5685 2.824

20 353.15 355.63 2.5510 2.832

10
EJEMPLO DE CALCULOS

1. Con los datos de presión de vapor y temperatura construya una


gráfica de log P vs 1/T.

Para ello tenemos:

a) Primero calcular de la presión de vapor:

Pvapor=Patm- Pman

Donde:

P atm=756 atm

 T1=99ºC Pvapor = 756 – 12 = 744 atm

 T2=98ºC Pvapor = 756 – 32 = 724 atm

 T3=97ºC Pvapor = 756 –56 = 700 atm

 T4=96ºC Pvapor = 756 –76 = 680 atm

 T5=95ºC Pvapor = 756 –96 = 660 atm

 T6=94ºC Pvapor = 756 –108 = 648 atm

 T7=93ºC Pvapor = 756 –124 = 632 atm

 T8=92ºC Pvapor = 756 –142 = 614 atm

 T9=91ºC Pvapor = 756 –156 = 600 atm

 T10=90ºC Pvapor = 756 –180 = 576 atm

 T11=89ºC Pvapor = 756 – 206= 550 atm

 T12=88ºC Pvapor = 756 – 220 = 536 atm

11
 T13=87ºC Pvapor = 756 – 232 = 524 atm
 T14=86ºC Pvapor = 756 – 250 = 506 atm

 T15=85ºC Pvapor = 756 – 270 = 486 atm

 T16=91ºC Pvapor = 756 –286 = 470 atm

 T17=90ºC Pvapor = 756 –296 = 460 atm

 T18=89ºC Pvapor = 756 – 310= 446 atm

 T19=88ºC Pvapor = 756 – 324 = 432 atm

 T20=87ºC Pvapor = 756 – 342 = 414 atm

b) Una vez sabiendo las presiones, calcular el log de éstas.

 P1= 744 atm logp1 =2.8715

 P2= 724 atm logp2 =2.8597

 P3= 700 atm logp3 =2.8451

 P4= 680 atm logp4 =2.8325

 P5= 660 atm logp5 =2.8195

 P6= 648 atm logp6 =2.8115

 P7= 632 atm logp7 =2.8001

 P8= 614 atm logp8 =2.7881

 P9= 600 atm logp9 =2.7782

 P10=576 atm logp10 =2.7604

 P11=550 atm logp11 =2.7404

12
 P12=536 atm logp12 =2.7292

 P13=524 atm logp13 =2.7193

 P14=506 atm logp14 =2.7042

 P15=486 atm logp15 =2.6866

 P16= 470 atm logp16=2.6721

 P17= 460 atm logp17 =2.6628

 P18= 446 atm logp18 =2.6493

 P19=432 atm logp19=2.6355

 P20=414 atm logp20 =2.6170

GRAFICA EXPERIMENTAL

13
Log P vs 1/T y = -13,316x + 2888,6
R² = 0,9975
2,900
2,850
2,800
2,750
2,700
Log P
2,650
2,600
2,550
2,500
2,450
2,724
2,687
2,694
2,702
2,709
2,716

2,731
2,739
2,746
2,754
2,761
2,769
2,777
2,785
2,792
2,800
2,808
2,816
2,824
2,832

GRAFICA TEORICA

14
Log P vs 1/T y = -16,556x + 2884,7
R² = 0,9998
2,900

2,850

2,800

2,750

2,700

2,650
Log P
2,600
Linear (Log P)
2,550

2,500

2,450

2,400

2,350
2,777
2,687
2,694
2,702
2,709
2,716
2,724
2,731
2,739
2,746
2,754
2,761
2,769

2,785
2,792
2,800
2,808
2,816
2,824
2,832

RESULTADOS Y PORCENTAJE DE ERRORES EN LA EXPERIENCIA

TABLA 5

% Error
Método de la gráfica 3.23 %
Método ecuación Clausius- 4.53 %
Clapeyron

2. Calcule el calor molar de vaporización de la muestra, empleando


los datos de la gráfica y por la ecuación de Clausius-Clapeyron.

15
1º Método: Por medio de la gráfica calcularemos el ∆Hv.

a. Primero hallaremos el ∆Hvexperimental

 Se puede observar que la gráfica tiene una tendencia lineal:

𝑦 = 𝑚𝑥 + 𝑏……(1)

Donde: “m” es la pendiente.

 Se sabe que la ecuación de Clausius- Clapeyron es:

∆𝐻𝑣 1
log 𝑃 = . + 𝐶 ….. (2)
2.3 𝑅 𝑇

 Entonces al comparar (1) con (2) nos damos cuenta que:

∆𝐻𝑣
=𝑚
2.3 𝑅

 De la gráfica tenemos el valor de m (pendiente).

Tomando como referencia dos puntos podremos hallar la m del


gráfico:

Punto5 = (0.002717, 2.800)

Punto6= (0.002725, 2.792)

−(2.786 − 2.802)
𝑚= = 2000
0.002725 − 0.002717

Es así que:

16
∆𝐻𝑣𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟.
= 2000
2.3 𝑅

∆𝐻𝑣𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟
= 2000
𝑐𝑎𝑙
2.3 (1.987 )
𝑚𝑜𝑙𝐾

∆𝑯𝒗𝒆𝒙𝒑𝒆𝒓 = 𝟗. 𝟏𝟒𝟎. 𝟐𝟎𝐜𝐚𝐥/𝐦𝐨𝐥

b. Ahora hallaremos el ∆Hvteórico

 Tomando como referencia dos puntos podremos hallar la m:

P1 = (0.002688, 2.865)

P3= (0.002703, 2.834)

−(2.834 − 2.865)
𝑚=
0.002703 − 0.002688
𝑚 = 2066.67

 Es así que:

∆𝐻𝑣𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜
= 2066.67
2.3 𝑅
∆𝐻𝑣𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟
= 2066.67
𝑐𝑎𝑙
2.3 (1.987 )
𝑚𝑜𝑙𝐾
∆𝑯𝒗𝒕𝒆𝒐𝒓𝒊𝒄𝒐 = 𝟗𝟒𝟒𝟒. 𝟖𝟗𝒄𝒂𝒍/𝒎𝒐𝒍
2º Método: Por medio de la ecuación de Clausius-Clapeyron

PV2  T2T1 
H V  2,3( R) log( ) 
PV1  T2  T1 

17
RESULTADOS
EXPERIMENTALES

 T1=372 K P1=756 mmHg

 T4=369 K P4=680 mmHg

𝑐𝑎𝑙 662 372 ∗ 369


∆𝐻𝑣 1 = 2.3 (1.987 ) log ( ) 𝑚𝑚𝐻𝑔 ( )𝐾
𝑚𝑜𝑙. 𝑘 756 369 − 372

∆𝐻𝑣 1 = 12065.6179 𝑐𝑎𝑙/𝑚𝑜𝑙

 T2 = 371 K P2 = 724mmHg

 T4 = 369 K P4 = 680 mmHg

𝑐𝑎𝑙 662 371 ∗ 369


∆𝐻𝑣 2 = 2.3 (1.987 ) log ( ) 𝑚𝑚𝐻𝑔 ( )𝐾
𝑚𝑜𝑙. 𝑘 710 369 − 371

∆𝐻𝑣 2 = 9509.7602 𝑐𝑎𝑙/𝑚𝑜𝑙

 T9 = 341 K P9 = 600 mmHg

 T10 = 363 K P10 = 576mmHg

𝑐𝑎𝑙 600 341 ∗ 363


∆𝐻𝑣 3 = 2.3 (1.987 ) log ( ) 𝑚𝑚𝐻𝑔 ( )𝐾
𝑚𝑜𝑙. 𝑘 576 363 − 341
18
∆𝐻𝑣 3 = 9420.1607 𝑐𝑎𝑙/𝑚𝑜𝑙

𝒆𝒙𝒑𝒆𝒓𝒎
∆𝑯𝒗𝒑𝒓𝒐𝒎 = 𝟏𝟎𝟑𝟑𝟏. 𝟖𝟒𝟔𝟑 𝒄𝒂𝒍/𝒎𝒐𝒍

RESULTADOS
TEÓRICOS

 T1= 372K P1=733.24 mmHg

 T2= 371K P2= 707.27 mmHg

𝑐𝑎𝑙 733.24 372 ∗ 371


∆𝐻𝑣 1 = 2.3 (1.987 ) log ( ) 𝑚𝑚𝐻𝑔 ( )𝐾
𝑚𝑜𝑙. 𝑘 707.27 372 − 371

∆𝐻𝑣 1 = 9877.78 𝑐𝑎𝑙/𝑚𝑜𝑙

 T1= 372K P1=733.24 mmHg

 T4= 369K P4= 657.62mmHg

𝑐𝑎𝑙 733.24 372 ∗ 369


∆𝐻𝑣 1 = 2.3 (1.987 ) log ( ) 𝑚𝑚𝐻𝑔 ( )𝐾
𝑚𝑜𝑙. 𝑘 657.62 372 − 369
∆𝐻𝑣 2 = 9885.84 𝑐𝑎𝑙/𝑚𝑜𝑙

 T2= 371K P2=707.27 mmHg

 T4= 369K P4= 657.62mmHg

19
𝑐𝑎𝑙 707.27 371 ∗ 369
∆𝐻𝑣 3 = 2.3 (1.987 ) log ( ) 𝑚𝑚𝐻𝑔 ( )𝐾
𝑚𝑜𝑙. 𝑘 657.62 371 − 369

∆𝐻𝑣 3 = 9888.34 𝑐𝑎𝑙/𝑚𝑜𝑙

∆𝑯𝒗𝒕𝒆 ó𝒓𝒊𝒄𝒐
𝒑𝒓𝒐𝒎 = 𝟗𝟖𝟖𝟑. 𝟗𝟖 𝒄𝒂𝒍/𝒎𝒐𝒍

3. Establezca una expresión matemática de variación de la presión


de vapor con la temperatura

La ecuación de Clausius-Clapeyron es una ecuación lineal, es por ello que


se compara de la siguiente forma:

𝑦 = 𝑚𝑥 + 𝑏
Hv 1
𝐿𝑜𝑔𝑃 = . +𝐶
2.3𝑅 𝑇

20
Resultando:
Y= Log P
Hv
𝑚= …….m= −2000
2.3𝑅

X=1/T

Reemplazando con los datos que tenemos, podemos despejar la


constante c.

1
𝐿𝑜𝑔𝑃 = −2000 + 𝐶
𝑇
𝐶 = 𝐿𝑜𝑔𝑃 + 2000 ……(*)

 P1=744 mmHg T1= 372 K

Reemplazando en (*):

C1= Log (744) +2000*(1/372)

C1= 8.2549

 P2= 724mmHg T2=371 K

Reemplazando en (*):

C2= Log (710) + 2000*(1/371)

C2=8.2421

 P3= 700mmHg T3= 370 K

Reemplazando en (*):

C3= Log (692) + 2000*(1/370)

C3=8.2455

21
Obtenemos:

Cprom=8.2475

Entonces la ecuación de Clausius –Clapeyron se define como:

𝟏
𝐋𝐧𝐏 = −𝟐𝟎𝟎𝟎 . + 𝟖. 𝟐𝟒𝟕𝟓
𝐓

CALCULO % DE
ERROR

|ETeor − Eexper |
%E = . 100%
ETeor
1ª Método: Mediante la gráfica obtuvimos:

∆𝑯𝒗𝒆𝒙𝒑𝒆𝒓 = 𝟗𝟏𝟒𝟎. 𝟐𝟎𝒄𝒂𝒍/𝒎𝒐𝒍

∆𝑯𝒗𝒕𝒆𝒐𝒓𝒊𝒄𝒐 = 𝟗𝟒𝟒𝟒. 𝟖𝟕𝒄𝒂𝒍/𝒎𝒐𝒍


|9444.87 − 9140.20|
%E = . 100%
9444.87
%𝐄 = 𝟑. 𝟐𝟑
2º Método: Mediante la ecuación de Clausius-Clapeyron obtuvimos:
𝒆𝒙𝒑𝒆𝒓𝒎
∆𝑯𝒗𝒑𝒓𝒐𝒎 = 𝟏𝟎𝟑𝟑𝟏. 𝟖𝟓𝒄𝒂𝒍/𝒎𝒐𝒍

∆𝑯𝒗𝒕𝒆ó𝒓𝒊𝒄𝒐
𝒑𝒓𝒐𝒎 = 𝟗𝟖𝟖𝟑. 𝟗𝟖𝒄𝒂𝒍/𝒎𝒐𝒍

|9883.98 − 10331.85|
%E = . 100%
9883.98
%𝐄 = 𝟒. 𝟓𝟑

22
ANALISIS Y DISCISION DE RESULTADOS

 Como se observa en la realización de los cálculos, estos dependen de los


valores de temperatura y de las diferencias de altura en el mercurio
medidos durante la práctica de laboratorio. Si estos datos no fueron
tomados con suficiente precisión, los resultados obtenidos en los cálculos
no serán muy precisos.

 El calor molar de vaporización y la constante C fueron hallados de la


expresión lineal de la gráfica antes mencionada, mediante el método de
los mínimos cuadrados.

 Cada vez que la temperatura desciende un grado la lectura del


manómetro desde un nivel de partida, iguales en ambas ramas del
manómetro, asciende en una y desciende en la otra; se puede apreciar
que a medida que desciende la temperatura aumenta su lectura
manométrica, cuya suma de las medidas (ascenso y la de descenso),
después de una lectura de 10 grados es igual numéricamente a la presión
de vapor del agua a la temperatura final.

 Es te método nos dio como porcentaje de error 3.23%.

 Es posible que existieran imprecisiones en el ojo humano y en la persona


que marcaba la posición del mercurio.

 El porcentaje de error que obtuvimos para la entalpía de vaporización es


de 3.23 % con el método gráfico y 4.53 % con el método analítico.

23
CONCLUSIONES

 La presión de vapor es independiente de las cantidades relativas de


líquidos y de vapor presentes.
 Cada líquido tiene su presión de vapor característico a una determinada
temperatura.
 La presión de vapor de un líquido es directamente proporcional a la
temperatura.
 La presión manométrica es inversamente proporcional a la temperatura.
 Los calores latentes se obtienen generalmente por evaporación a 1
atmósfera de presión.

24
RECOMENDACIONES

 La temperatura no debe de exceder a los 100 °C pues no permitiría los


resultados óptimos en el experimento.
 Al llegar a 100°C retirar la cocinilla para evitar sobrecalentamiento.
 Terminado el experimento cerrar la llave que conecta el manómetro con
el balón, y dejarla abierta al ambiente la salida del balón, así al evitar
que el mercurio pueda pasar al balón.

25
BIBLIOGRAFIA

 BURNS, RALPH A. Fundamentos de Química Segunda Edición, México


1996.

Págs. 388 - 394

 PERRY, Robert y CHILTON, Cecil. Biblioteca del Ingeniero Químico.


Segunda Edición, Juárez (MEXICO), McGraw-Hill, 1987.

Págs. 3-307, 308.

 PONS MUZZO, Gastón. Fisicoquímica. Tercera Edición, Lima


(PERU),1975.

Págs. 205-220.

 WATSON, Hougen. Principios de los Procesos Químicos. Primera Edición,


Barcelona (ESPAÑA) ,1975.

Págs. 81-90.

26
APENDICE
CUESTIONARIO:

1) Analice la relación que existe entre los valores del calor molar de
vaporización y la naturaleza de las sustancias.

Todos los sólidos y líquidos producen vapores consistentes en átomos o


moléculas que se han evaporado de sus formas condensadas. Si la
sustancia, sólida o líquida, ocupa una parte de un recipiente cerrado, las
moléculas que escapan no se pueden difundir ilimitadamente sino que
se acumulan en el espacio libre por encima de la superficie del sólido o
el líquido, y se establece un equilibrio dinámico entre los átomos y las
moléculas que escapan del líquido o sólido y las que vuelven a él. La
presión correspondiente a éste equilibrio es la presión de vapor y
depende solo de la naturaleza del líquido o sólido y de la temperatura,
pero no depende del volumen de vapor; por tanto, los vapores saturados
no cumplen la ley de Boyle – Mariotte.

Trouton encontró que para la mayoría de líquidos, la relación entre la


entalpía molar de vaporización y la temperatura normal de ebullición
(Hºvap/Tºe) era aproximadamente 92K. Se sabe que
Hºvap/Tºe=Sºvap. Es decir, la relación de Trouton es una medida del
aumento del desorden al tomar 1 mol de partículas empaquetadas en el
estado líquido y separarlas en el estado gaseoso. Algunos líquidos,
como el agua, presentan relaciones Hºvap/Tºe elevadas porque son
sustancias con partículas fuertemente asociadas en el estado líquido
(p.ej. mediante enlace de hidrógeno), es decir, con un estado líquido
normalmente ordenado.

27
2) Analice la variación de la presión de vapor con la presión externa.

La presión atmosférica, la presión de vapor y la temperatura están


relacionadas muy íntimamente. En el proceso de ebullición se forman
burbujas de vapor a través de la masa del líquido.
En otras palabras ocurre una evaporación en todas las partes del líquido
(no solo en la superficie superior).

La razón de que esto ocurra solamente cuando la presión de vapor


iguala a la presión atmosférica es fácil de entender. A fin de que se
forme y crezca una burbuja, la presión de vapor dentro de la burbuja
debe ser por lo menos igual a la presión que el líquido ejerce sobre ella.
Esta presión a su vez es igual a la presión de la atmósfera, más la
presión muy pequeña debida al peso del líquido que está encima de la
burbuja. Por lo tanto la formación de la burbuja y la ebullición solo ocurre
cuando la presión de vapor del líquido es igual a la presión de la
atmósfera cuando el líquido no llega a evaporizarse sobre su punto de
ebullición, se produce un sobrecalentamiento al seguir suministrándose
calor, esto es al alcanzar una temperatura mayor que su punto de
ebullición, cuando finalmente se produce la formación de la burbuja de
un líquido sobrecalentado, esto ocurre con violencia casi explosiva
porque la presión de vapor de las burbujas incide en mucho con la
presión atmosférica, tal ebullición violenta se llama barboteo.

3) Explique el método de saturación gaseosa para determinar la


presión de vapor de los líquidos.

28
El método de saturación gaseosa es utilizado especialmente para
disoluciones y sales hidratadas. Se envía una corriente de gas portador
inerte sobre la sustancia para que aquel se sature de vapor de ésta. La
medida de la cantidad de sustancia transportada por un volumen
conocido de gas portador puede realizarse o bien mediante su recogida
en un sifón adecuado o bien mediante una técnica analítica acoplada.
Así se puede calcular después la presión de vapor a una temperatura
dada. Este método lo propuso Walker, es mucho más elaborado.
Si Pt es la presión en el aparato en condiciones de saturación, Ng los
moles de gas que pasan por él, y Nv = Wv/Mv él número de moles de
vapor colectado.
Entonces la presión parcial del vapor P que es igual a la de vapor del
líquido en la condición de saturación es:
P = (Nv) / (Ng+Nv).Pt

Intervalo recomendado: de 10 - 4 hasta 1 Pa. Este método puede


utilizarse también en el intervalo de 1 a 10 Pa siempre que se tenga
cuidado.

Aparato: El aparato utilizado en el presente método se compone


típicamente de cierto número de elementos que se representan y se
describen a continuación:

 Gas inerte: El gas de arrastre no debe reaccionar químicamente


con la sustancia problema. El nitrógeno sirve en la mayoría de los
casos pero, a veces, pueden ser necesarios otros gases. El gas
elegido debe estar seco.

 Control de flujo gaseoso: El sistema de control adecuado de


gases es indispensable para lograr un flujo constante y
determinado a través de la columna de saturación.

29
 Colectores de vapor: Su elección depende de las características
de la muestra, así como el método de análisis utilizado. El vapor
debe recogerse cuantitativamente y de manera que permita el
análisis posterior. Con determinadas sustancias, se utilizarán
colectores con líquidos como el hexano o el etilenglicol. Con otras,
se podrán utilizar absorbentes líquidos. Como alternativa a la
recogida de vapor y su análisis posterior, pueden utilizarse técnicas
analíticas incorporadas en serie, como la cromatografía, para
determinar la cantidad de material arrastrado por una cantidad
conocida de gas de arrastre. Además, puede medirse la pérdida de
masa de la muestra.

 Intercambiador de calor: Para determinaciones a diferentes


temperaturas, quizás sea necesario incluir en el aparato un
intercambiador de calor.

 Columna de saturación: La sustancia problema se deposita a


partir de una solución sobre un soporte inerte, que se introduce
una vez recubierto en la columna de saturación. Las dimensiones
de ésta y la velocidad de la salida deben elegirse de forma que
garanticen la saturación completa del gas de arrastre. En las
determinaciones efectuadas a temperaturas superiores a la del
ambiente, se debe calentar el espacio entre la columna y los
colectores para impedir la condensación de la sustancia. Con el fin
de disminuir el arrastre de masa debido a la difusión, puede
colocarse un capilar tras la columna de saturación.

30
31

S-ar putea să vă placă și