Sunteți pe pagina 1din 128

ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - ZEE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA - JUNÍN

MEMORIA DESCRIPTIVA DEL ESTUDIO


ECONÒMICO
DEL DEPARTAMENTO DE JUNÌN
A ESCALA 1:100000

Medio: SOCIO ECONÒMICO Agosto del 2015

GOBIERNO REGIONAL JUNÍN 1


ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - ZEE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA - JUNÍN

ÍNDICE

Pág.
INTRODUCCIÓN 5
RESUMEN 6

I. OBJETIVOS 7
II. MARCO LEGAL 7
III. ÁMBITO DE ESTUDIO 9
IV. METODOLOGÍA 9
V. MATERIALES Y EQUIPO 10
VI. TEMÁTICAS ECONÓMICAS 11

1. ACTIVIDADES ECONÓMICAS

1.1 CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS 12

1.1.1 ESTRUCTURA PRODUCTIVA 12


1.1.2 PRINCIPALES ACTIVIDADES PRODUCTIVAS 14
1.1.3 INVERSIÓN PRIVADA 17

1.2 ACTIVIDADES ECONÓMICAS SEGÚN AGRUPACIÓN 17

1.2.1 ESTRUCTURA PRODUCTIVA 17


1.2.2 PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN EN LA ESTRUCTURA PRODUCTIVA
19
DISTRITAL

2. POTENCIAL AGROPECUARIO

2.1 LA AGRICULTURA 31

2.1.1 IMPORTANCIA ECONÓMICA. 31


2.1.2 PRINCIPALES CULTIVOS INDUSTRIALES Y ARTESANALES 31
2.1.3 LAS TIERRAS DE REGADÍO 32
2.1.4 LAS TIERRAS DE SECANO 32

2.2 LA GANADERÍA 33

2.2.1 PRINCIPALES CENTROS GANADEROS 33


2.2.2 IMPORTANCIA Y CLASIFICACIÓN 33
2.2.3 EN LA SIERRA 33
2.2.4 ESPECIES DE LA GANADERÍA ANDINA 34

3. TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

GOBIERNO REGIONAL JUNÍN 2


ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - ZEE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA - JUNÍN

TRANSPORTES

3.1 CARACTERIZACIÓN DEL SISTEMA DEPARTAMENTAL DE TRANSPORTES 37


3.2 DESCRIPCIÓN DE LA OFERTA VIAL DEL DEPARTAMENTO 45
3.3 ESTADO DE LA RED VIAL Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DEPARTAMENTAL 50

COMUNICACIONES

3.4 CARACTERIZACIÓN DEL SISTEMA DEPARTAMENTAL DE COMUNICACIONES 54

4. INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA

4.1 INFRAESTRUCTURA DE AGROINDUSTRIA 59


4.2 INFRAESTRUCTURA DE MANUFACTURA, CONSTRUCCIÓN Y PESCA 80
4.3 INFRAESTRUCTURA DE SOPORTE A LA PRODUCCIÓN 83

5. CORREDORES ECONÓMICOS

5.1 CORREDOR 1.- MOROCOCHA – LA OROYA – JAUJA – CONCEPCIÓN – HUANCAYO –


93
CULLHUAS

5.1.1 ASPECTOS GENERALES 93


5.1.2 CARACTERIZACIÓN DEL CORREDOR 94
5.1.3 VOCACIÓN PRODUCTIVA DEL CORREDOR 96

5.2 CORREDOR 2.- TARMA – LA MERCED – BAJO PICHANAQUI – SATIPO – MAZAMARI –


97
PUERTO OCOPA

5.2.1 ASPECTOS GENERALES 97


5.2.2 CARACTERIZACIÓN DEL CORREDOR 97
5.2.3 VOCACIÓN PRODUCTIVA DEL CORREDOR 99

5.3 CORREDOR 3.- LA OROYA – JUNÍN - CARHUAMAYO 100

5.3.1 ASPECTOS GENERALES 100


5.3.2 CARACTERIZACIÓN DEL CORREDOR 100
5.3.3 VOCACIÓN PRODUCTIVA DEL CORREDOR 102

5.4 CORREDOR 4.- FLUVIAL: RIO ENE – RIO TAMBO 103

5.4.1 ASPECTOS GENERALES 103


5.4.2 CARACTERIZACIÓN DEL CORREDOR 104

5.5 MAPA DE CORREDORES ECONÓMICOS

GOBIERNO REGIONAL JUNÍN 3


ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - ZEE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA - JUNÍN

6. POBREZA

6.1 POBREZA MONETARIA 109


6.2 POBREZA NO MONETARIA 112
6.3 LA POBREZA EN EL DEPARTAMENTO DE JUNÍN.
6.3.1 ANALISIS DE LA POBREZA NO MONETARIA DISTRITAL CON DOS O MAS NBI 119

CONCLUSIONES 123
RECOMENDACIONES 127
BIBLIOGRAFÍA 129
ÍNDICE DE FOTOS 130
ÍNDICE DE CUADROS 133
ÍNDICE DE GRÁFICOS 134
ÍNDICE DE MAPAS 134

GOBIERNO REGIONAL JUNÍN 4


ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - ZEE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA - JUNÍN

INTRODUCCIÓN

El departamento de Junín ocupa un territorio geográficamente diverso, con hermosos valles


andinos y zonas de selva de exuberante vegetación. En el Departamento se han asentado
comunidades andinas y etnias amazónicas con una cultura rica y variada.

Son muchas las fortalezas del Departamento y también muchos los desafíos que enfrenta para
alcanzar un desarrollo integral y sostenible con la participación de todos los actores de la
sociedad. La riqueza de sus recursos, su diversidad geográfica y cultural, el espíritu
emprendedor de su población y el dinamismo que se observa en sus actividades económicas,
en especial en la agroindustria, permiten pensar que el Departamento está encontrando el
camino para explotar sus potencialidades y así elevar el nivel de vida de su población.

El presente estudio de Zonificación Ecológica y Económica, del departamento de Junín se


constituye en el instrumento básico que orientara el uso sostenible del territorio. El Estudio
Socioeconómico, hace un análisis de la identificación de las limitaciones particularmente de la
pobreza, asimismo de las potencialidades de los recursos naturales y actividades económicas,
todo ello con la finalidad de conllevar al proceso de ordenamiento y gestión del territorio, con el
fin de garantizar el Desarrollo Humano Sostenible en armonía con el medio ambiente.

GOBIERNO REGIONAL JUNÍN 5


ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - ZEE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA - JUNÍN

RESUMEN EJECUTIVO

El Estudio de Zonificación Ecológica y Económica, respecto a la temática Socioeconómica


aborda, temas referidas a las Actividades Económicas, Potencial Agropecuario, Transportes y
Comunicaciones, Infraestructura Productiva y Corredores Económicos; cada uno descrita
desde un análisis de la información primaria y secundaria, los que hacen que en cada tema
desarrollado se tomen criterios técnicos de priorización como las características que resaltan
más y la convierten en la dinamizante a diferencia del otro, todo ello a partir de información
cuantitativa y cualitativa obtenida de fuentes oficiales y corroborado con los trabajos de campo
desarrollados por el especialista.

Las actividades económicas en el departamento se identifican en tres sectores: Primaria,


secundaria y terciaria, caracterizando al Departamento el sector secundario y primario. Asi
también la principal actividad que viene desarrollando la población del departamento es la
agrícola y el comercio, fundamentalmente, concentrándose la primera de ellas en gran parte de
distritos, en tanto que el comercio en las principales ciudades y capitales provinciales.
Caracterizando su Potencia agropecuario en la región de sierra y agrícola en la selva, con el
cultivo de diversos productos resaltando la papa, el maíz, el choclo, zanahoria, hortalizas,
flores, alcachofa, yuca, naranja, plátanos, piñas, cacao y café. En tanto en ganadería resalta
las provincias de Yauli y Junín, con la crianza de ganado vacuno, ovino y camélidos
sudamericanos, pero en gran parte del departamento se advierte el ganado no mejorado
denominado como criollo.

En lo que refiere a Transportes y Comunicaciones, estas se encuentran articulada básicamente


por la carretera central Sur y la Marginal de la Selva Central, ambas con tipo de rodadura
asfaltado, a ella se articulan las diversas carreteras vecinales. Las vías ferroviarias existente es
la que se encuentra de Lima – Huancayo, La Oroya – Junín, a la fecha viene funcionando la
segunda en tanto que la primera solo funciona en épocas festivas, es necesario hacer notar
que la vía Huancayo – Huancavelica recientemente en diciembre se puso en inicio luego de
estar suspendida su funcionamiento, el mismo que cuenta con un renovado y mantenimiento
de las líneas férreas. La fluvial se caracteriza en el transporte a bote en los ríos Perené, Ene y
Tambo, medio por donde se articulan los diferentes centros poblados.

La Infraestructura Productiva se encuentra relacionada con las actividades empresariales


manufactureras, resaltando la empresa Cemento Andino S.A. como una de las principales en el
Departamento, todas las empresas que se encuentran asentadas en el departamento tienen su
soporte en la infraestructura vial y también los canales de riego porque son ellos quienes
provén de insumos para la actividad manufacturera.

Los Corredores Económicos identificados son cuatro el primero el que se inicia en Morococha y
termina en Cullhuas, el segundo en el ovalo Las Vegas y termina en Puerto Ocopa, el tercero
se inicia en La Oroya y termina en Carhuamayo, y por último el corredor fluvial que se
encuentra en los ríos Ene y Tambo. Son estos corredores económicos que dinamiza la
actividad económica, sustentada básicamente en la actividad agrícola, ganadera, comercio y el
turismo, entre los principales.

Finalmente un análisis de la pobreza posibilita focalizar los niveles existentes

GOBIERNO REGIONAL JUNÍN 6


ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - ZEE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA - JUNÍN

I. OBJETIVOS

Analizar y caracterizar el comportamiento Socioeconómico del departamento de Junín, y


plasmarlo en mapas a escala de 1/100 000 para el proceso macro ZEE en el marco del Proyecto
“Desarrollo de Capacidades para la Zonificación Ecológica y Económica de la Región Junín”.

Objetivos Específicos:

a. Conocer las actividades económicas predominantes en el Departamento.


b. Analizar las principales vías de transporte y comunicaciones del Departamento.
c. Determinar las principales infraestructuras productivas dinamizantes de la economía
departamental.
d. Determinar los corredores económicos que activan la economía departamental.

II. MARCO LEGAL

La normativa referida a la Zonificación Ecológica y Económica - ZEE, y Ordenamiento


Territorial es la que a continuación se presentan:

 D.S Nº 12-2009-MINAM, Política Nacional del Ambiente

 DCD N° 010-2006-CONAM/CD, Directiva Metodología para la ZEE

 Ley N° 28245, Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental

 Ley N° 28611: Ley General del Ambiente

 Ley N° 26821, Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales,
del 26 de junio de 1997.
El art. 11, define procedimientos para aprobar la ZEE del país.

 Ley N°. 26834, Ley de Áreas Naturales Protegidas, El Art.23, establece la zonificación de las
áreas, independientemente de la categoría asignada.

 Ley N°. 26839, Ley sobre la Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad


Biológica, del 16 de julio de 1997.
El Art. 22, establece la zonificación como requisito para el aprovechamiento de los recursos naturales
de las Áreas Naturales Protegidas.

 LEY N° 27867: Ley General de Gobiernos regionales

 Ley N° 27972: Ley Orgánica de Municipalidades

 Decreto Supremo N° 045-2001-PCM se declaró de interés nacional el ordenamiento


territorial ambiental en todo el país.

 Decreto Supremo N° 087 – 2004/PCM, aprobado el 23 de diciembre del 2004, que aprueba
el reglamento de ZEE.
La Zonificación Ecológica y Económica-ZEE, es un proceso dinámico y flexible para la
identificación de diferentes alternativas de uso sostenible de un territorio determinado,
basado en la evaluación de sus potencialidades y limitaciones con criterios físicos,
biológicos, sociales, económicos y culturales. Una vez aprobada la ZEE se convierte en un

GOBIERNO REGIONAL JUNÍN 7


ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - ZEE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA - JUNÍN

instrumento técnico y orientador del uso sostenible de un territorio y de sus recursos


naturales. La presente norma que indica la aprobación del Reglamento de Zonificación
Ecológica y Económica - ZEE, consta de treinta (30) artículos, cuatro (4) disposiciones
complementarias y cuatro (4) disposiciones transitorias.

 Decreto Supremo Nº 023-2007-PCM. Modifican el Reglamento de Zonificación Ecológica y


Económica - ZEE, aprobado por D.S. Nº 087-2004-PCM.
La presenta norma indica la modificación del artículo 14 del Reglamento de Zonificación
Ecológica y Económica - ZEE, aprobado por Decreto Supremo Nº 087-2004-PCM ampliando
la conformación del Comité Técnico Consultivo relacionado con la Zonificación Ecológica y
Económica y Ordenamiento Territorial a la participación de las siguientes entidades:
Ministerio de Educación; Instituto Nacional de Defensa Civil - INDECI; Instituto Nacional de
Cultura; Instituto Geográfico Nacional; Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología –
SENAMHI.

 Decreto del Consejo Directivo Nº 010-2006-CONAM/CD. Aprueban la Directiva "Metodología


para la Zonificación Ecológica y Económica".
Esta norma establece la aprobación de la Directiva: “Metodología para la Zonificación
Ecológica y Económica”. Establece la metodología a seguir para la Zonificación Ecológica y
Económica-ZEE en ámbitos de diferente alcance territorial. Tiene como finalidad orientar los
procesos de Zonificación Ecológica y Económica en las circunscripciones de diferente
ámbito territorial (nacional, regional y local).

 Ordenanza Regional N° 084-2008-GRJ/CR., aprobado el 23 de Mayo de 2008. “Ordenanza


regional que declara de necesidad e interés regional la Zonificación Ecológica y Económica,
y el Ordenamiento Territorial Ambiental de la región y aprueba la conformación de la
comisión técnica de Zonificación Ecológica Económica.

Normas referidas a la información secundaria de la temática desarrollada:

 Ley de Organización y Funciones del Instituto Nacional de Estadística e Informática. Decreto


Legislativo Nº 604 (30 de Abril de 1990). Es el organismo central y rector de los Sistemas
Nacionales de Estadística e Informática, responsable de normar, planear, dirigir, coordinar y
supervisar las actividades de estadística e Informática oficiales del país.

 Ley de Demarcación y Organización Territorial, Ley Nº 27795, de fecha 25 de Julio de 2002.


Artículo 4° num. 4). Señala que los Estudios de Diagnóstico y Zonificación para fines de
demarcación territorial, cuya elaboración compete a los gobiernos regionales, constituyen el
marco orientador de evaluación y viabilidad técnica de las iniciativas sobre demarcación
territorial.

GOBIERNO REGIONAL JUNÍN 8


ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - ZEE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA - JUNÍN

III. ÁMBITO DE ESTUDIO

El ámbito de análisis es el departamento de Junín, con las 9 provincias y los 123 distritos, que
la conforman.

IV. METODOLOGÍA

El desarrollo del Estudio Económico se inició con la compilación de la información primaria y


secundaria, referida cada temática, es con esta información se procesó la información para
generar una base de datos y tener como producto los respectivos mapas con su respectiva
memoria decriptiva.

Para la generación de la información se acudió a las fuentes oficiales de nuestro país como el
Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI, en el cual se consigna el Censo de
Población y Vivienda del año 2007, Censo Nacional Económico del año 2008, Esquemas de
Organización del Territorio de Junín, Estudios de Diagnostico de Demarcación Territorial Junín
y sobremanera el Plan Vial Concertado del Departamento de Junín 2010 e información de la
web, que apoyo al análisis de la caracterización de cada mapa temático del Departamento e
información sectorial de las diferentes direcciones regionales.

La elaboración del Estudio Económico, se inicia con el acopio de la información, para luego ser
procesada en cuadros estadísticos y gráficos para luego elaborar la redacción de las memorias
descriptivas y dar paso a los productos finales como son los Mapas Temáticos y su respectiva
Memoria Descriptiva. Los Mapas contienen su respectiva base de datos, diccionario SIG y su
metadata de acuerdo a su característica de cada temático, asignándoles colores específicos
representativos en cada mapa temático para su mejor descripción y sean más didácticos en su
comprensión, y visualicen su localización, con su respectiva leyenda que evidencia de acuerdo
a los colores establecidos según sea el mapa. El mapa se elaboró en coordinación con el
Especialista SIG a escala 1 / 100,000.

GOBIERNO REGIONAL JUNÍN 9


ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - ZEE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA - JUNÍN

ESQUEMA METODOLÓGICO

ACOPIO DE INFORMACIÓN PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN PRODUCTO FINAL

INFORMACIÓN PRIMARIA SISTEMATIZACIÓN DE


INFORMACIÓN MAPA
ACTIVIDADES
ECONÓMICAS
ENTREVISTAS BASE DE DATOS

INFORMACIÓN SECUNDARIA MAPA


TRANSPORTES Y
MEMORIAS DESCRIPTIVAS: COMUNICACIONES


ACTIVIDADES ECONÓMICAS
ESTUDIOS

TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA
CORREDORES ECONÓMICOS MAPA
CENSOS INFRAESTRUCTURA
PRODUCTIVA

MAPAS

MAPA
PAGINAS WEB CORREDORES
MEMORIA DESCRIPTIVA ECONÓMICOS
ESTUDIO ECONÓMICO
FOTOGRAFÍAS

V. MATERIALES Y EQUIPO

Para la elaboración del Estudio Socioeconómico se empleó materiales:


• Cartografía en Shape de la temática descrita (Digital).
• Materiales de escritorio.
• Libretas de apunte.
• Lapiceros.
• Plumones Resaltadores
• Portaminas.

Los equipos empleados para elaboración de la información fueron:


• Una Computadora Portátil.
• Una impresora.
• Cámara fotográfica.
• Una memoria portátil – USB.
• CD y DVD.

Para el procesamiento de la información se empleó, software especializado:


• Word.
• Excel.
• Arc Gis.
• Acceso a Internet.

GOBIERNO REGIONAL JUNÍN 10


ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - ZEE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA - JUNÍN

TEMÁTICAS ECONÓMICAS
1. ACTIVIDADES ECONÓMICAS
Las actividades económicas permiten la generación de riqueza dentro de una sociedad (distrito,
provincia, departamento, país) mediante la extracción, transformación y distribución de los
recursos naturales o servicios; que tienen como fin la satisfacción de las necesidades
humanas. Cada centro poblado encuentra que sus recursos son limitados y por lo tanto, para
poder satisfacer a estas necesidades debe hacer una elección que lleva incorporado un costo
de oportunidad.

Entre las principales actividades económicas que dinamizan la economía se encuentran en los
sectores agricultura, pecuario, minero, manufacturero y servicios, los mismos que aportan al
desarrollo económico y social de las poblaciones, donde estos se convierten en el principal
soporte económico de las familias para acceder a sus necesidades básicas o canasta familiar,
de ahí la importancia de las actividades económicas en el Departamento.

Las condiciones geográficas en las provincias y distritos generan una variedad de climas, las
que condicionan su aptitud de suelos, por lo que caracterizan su vocación productiva,
empleándose en alguna actividad económica que permite clasificarlos en 19 actividades
económicas definidas por el Instituto Nacional de Estadística, estas son:

1) Agricultura, ganadería, caza y silvicultura


2) Pesca
3) Explotación de minas y canteras
4) Industrias manufactureras
5) Construcción
6) Suministro electricidad, gas y agua
7) Venta, mantenimiento y reparación de vehículos automotriz y motocicletas
8) Comercio por mayor
9) Comercio por menor
10) Hoteles y restaurantes
11) Transportes, almacenamiento y comunicaciones
12) Intermediación financiera
13) Actividad inmobiliaria, empresas y alquileres
14) Administración pública y defensa; personas de seguro social afiliado
15) Enseñanza
16) Servicios sociales y de salud
17) Otras actividades servicios de comunicación, sociales y personales
18) Hogares privados y servicios domésticos
19) Actividad económica no especificada

Son estas las actividades económicas donde se desempeñan la población laboral del
Departamento. A continuación se desarrollara el análisis de la actividad económica que se
viene desplegando en el Departamento y como esta interviene en el desarrollo económico con
un enfoque de sostenible que haga perecedero el desarrollo económico, social y ambiental sin
afectar los recursos de las futuras generaciones.

Tipos de Actividades Económicas

Existen tres tipos de actividad económica: la primaria, la secundaria y la terciaria. Se dice


cuanto más avanzada o desarrollada es una economía, más peso tiene el sector terciario y
menos el sector primario.

GOBIERNO REGIONAL JUNÍN 11


ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - ZEE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA - JUNÍN

Actividades económicas primarias:


Son aquellas que se dedican puramente a la extracción de los recursos naturales (materia
prima), ya sea para el consumo o para la comercialización.
Están clasificadas como primarias: la agricultura, la ganadería, la producción de madera o
actividad forestal y pesca comercial, la minería, la caza, etc.

Actividades económicas secundarias:


Este sector se refiere a las actividades industriales, aquellas que transforman los recursos
del sector primario. Dentro del mismo, las industrias ligeras producen bienes de consumo
inmediato como alimentos, zapatos, bolsas, juguetes, mientras que las pesadas, maquinaria
y otros insumos para otros sectores; las industrias manufactureras se encargan de la
elaboración de productos más complejos a través de la transformación de las materias
primas, lo mismo que la construcción.

Actividades económicas terciarias:


Es por estas actividades, que la población humana encuentra comodidad y bienestar.
Consisten básicamente en la prestación de algún servicio, es decir, son aquellas actividades
en las que no se produce ningún bien tangible, como: la comunicación, transportes,
electricidad y agua, comercio, restaurantes y hoteles, servicios gubernamentales y otros
servicios.

1.1 CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS1


1.1.1 ESTRUCTURA PRODUCTIVA
De acuerdo a la estructura productiva de 2009, Junín aportó el 2.8 por ciento del Valor
Agregado Bruto (VAB) Nacional, registrando disminución respecto a la significación que
mostraba en el año base, 1994, (3.7 por ciento). Respecto al Producto Bruto Interno
(PBI) Nacional, en el 2009 Junín participó con el 2.8 por ciento, aporte inferior al
registrado en 1994, (3.3 por ciento).

CUADRO N° 1
JUNÍN: VALOR AGREGADO BRUTO 2009
Valores a precios constantes de 1994
(miles de nuevos soles)
SECTORES VAB Participación %
Agricultura,Caza ySilvicultura 720,243 13.12
Pesca 1,218 0.02
Minería 659,269 12.01
Manufactura 636,397 11.58
Electricidad y Agua 260,063 4.74
Construcción 428,649 7.81
Comercio 694,187 12.65
Transportes y Comunicaciones 605,810 11.04
Restaurantes y Hoteles 143,563 2.62
Servicios Gubernamentales 395,710 7.21
Otros Servicios 944,414 17.2
TOTAL 5,489,523 100
Fuente: INEI

La dinámica de la economía departamental está influenciada básicamente por el


comportamiento de los sectores comercio y servicios, manufactura, agropecuario y
minería, que en conjunto contribuyeron con el 87.4 por ciento del VAB departamental.
Sólo la actividad de comercio y servicios (Transportes y Comunicaciones, Servicios
Gubernamentales, Restaurantes y Hoteles, y Otros Servicios) constituye el 50.7 por ciento

1
BANCO CENTRAL DE RESERVAS DEL PERU. Caracterización del departamento de Junín.

GOBIERNO REGIONAL JUNÍN 12


ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - ZEE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA - JUNÍN

del VAB departamental, y según el censo de 2007 del INEI, dichas actividades concentran
el 48.1 por ciento de la PEA ocupada mayor a 14 años de edad (31.0 por ciento en
servicios y 17.1 por ciento en comercio). Esta actividad es una de las principales
características de la población dedicada al comercio al por mayor y menor, claro esta en
los diferentes rubros, población que de muy joven tiene como fuente de ingreso el
dedicarse al comercio de ahí que existen ferias en los distritos de acuerdo a un calendario
establecido, donde se comercian múltiples productos, así también las ferias ganaderas
entre las más grades la de Coto-coto en Huancayo y la de Chupaca. Un ejemplo tácito de
esta actividad comercial dinámica es la ciudad de Huancayo donde se concentra los
principales comercios y mercados del departamento, lo mismo que en las capitales de
provincias.

Durante el 2009, el sector primario – extractivo


Foto N° 1: CULTIVOS DE FLORES
(agropecuario, pesca y minería), contribuyó con EN ACOBAMBA
el 25.2 por ciento del VAB departamental, siendo
la actividad agropecuaria la principal, con una
participación del 13.1 por ciento, y según el censo
de 2007, dicha actividad concentró el 36.8 por
ciento de la PEA ocupada mayor a 14 años de
edad. La actividad minera aportó con el 12.0 por
ciento, ocupando poco más del 2 por ciento de la
PEA ocupada mayor de 14 años de edad. Esta
actividad es parte de la dinamización de la
actividad económica, puesto que con esta
actividad se llevan a cabo actividades comerciales en los mercados; esta actividad primaria
es la principal actividad del área rural medio de sustento de autoconsumo y de ingresos de
esta parte de la población, actividad que es traída a menos por la falta de apoyo en
equipamiento, capacitación y préstamos, entre los principales, de ahí que es necesario
plasmar políticas integrales que solucionen estos problemas, que no datan de ahora sino
de antes.

El sector secundario – transformación (manufactura, electricidad y agua, y construcción),


representó el 24.1 por ciento, sobresaliendo el sector manufactura con el 11.6 por
ciento, destacando como principal actividad a la producción de cemento. Esta
participación fue inferior a la de 2008 (14.9 por ciento), debido a la suspensión de
actividades en el complejo metalúrgico de La Oroya en junio de 2009. Hasta el 2008,
la actividad de refinación de metales significó más del 50 por ciento de la actividad
manufactura y de las exportaciones de Junín. Lo cual evidencia la dinamisidad de esta
actividad en la economía del departamento con infraestructuras productivas de gran,
mediana y pequeñas industrias localizadas en las principales ciudades que generan
ingresos al fisco nacional y empleos directos e indirectos, por lo que es de necesidad
fortalecer a la mediana y pequeña industria y esta sea el soporte de la economía
departamental.

Sobresale el crecimiento del sector construcción, al haber aumentado su participación en


los últimos años, pasando de 5.8 por ciento en el 2005 a 7.8 por ciento en el 2009,
debido a la mayor demanda para construcción de departamentos y viviendas, sí como por
la realización de importantes proyectos (minería y comercio).

Finalmente, el sector terciario (comercio y servicios) representó el 50.7 por ciento del
VAB departamental, destacando otros servicios (17.2 por ciento), comercio (12.6 por
ciento), y transportes y comunicaciones (11.0 por ciento). Es claro que este sector es una
de las características dinamizadoras de la actividad económica del Departamento,
población dedicada a actividades de comercio al por mayor y menor o la prestación de
servicios, cualesquiera una forma de obtener ingresos, particularidad propia de la

GOBIERNO REGIONAL JUNÍN 13


ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - ZEE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA - JUNÍN

población de Juninense el dedicarse a estas actividades en los diferentes rubros, por tanto
es necesario potenciar estas actividades convirtiéndolas de comerciante informales a
comerciantes formales, pero prestándoles las facilidades del caso en la creación de
mercados, acceso a créditos y capacitaciones.
GRÁFICO N° 1
JUNIN: VALOR AGREGADO BRUTO 2009
(Participación %)
Otros Servicios 17.2

Servicios Gubernamentales 7.21

Restaurantes y Hoteles 2.62

Transportes y Comunicaciones 11.04

Comercio 12.65
Construcción 7.81

Electricidad y Agua 4.74


Manufactura 11.58

Minería 12.01

Pesca 0.02
Agricultura, Caza y Silvicultura 13.12

0 5 10 15 20

Fuente: INEI – Elaboración Especialista Económico - ZEE.


1.1.2 PRINCIPALES ACTIVIDADES PRODUCTIVAS

A. Sector Agropecuario

Foto N° 2: COSECHA DE PAPA - HUASAHUASI


El sub sector agrícola se caracteriza por
desarrollarse en dos zonas bien definidas, la
sierra donde la producción se destina a
abastecer al mercado central del país (auto
consumo), destacando la producción de papa,
maíz (choclo y amiláceo), zanahoria, arveja,
habas, cebolla serrana y olluco; y la zona ceja
de selva y selva (provincias de Chanchamayo y
Satipo), con producción destinada al consumo de
la región centro y para la industria, sobresaliendo
naranja, piña, tangelo, plátano, yuca y mandarina
tangerina para consumo humano, y café, maíz
amarillo duro, cacao y jengibre (kion) para la industria y/o exportación. En el 2009, en el
Departamento se registró la mayor producción de Foto N° 3: CULTIVOS DE PAPA EN
café, zanahoria, naranja, piña y jengibre del país. ANDAMARCA

Papa
Es el principal soporte de la agricultura en la
zona sierra, con 21,447 hectáreas sembradas en
la campaña 2008-2009, consolidándose en el
2009 como el tercer productor nacional, con 383,7
mil toneladas producidas (10,2 por ciento de
participación), después de Puno y Huánuco. No
obstante, por su ubicación geográfica, Junín y

GOBIERNO REGIONAL JUNÍN 14


ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - ZEE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA - JUNÍN

Huánuco se constituyen en el principal ofertante de papa al mercado de Lima,


particularmente durante el primer semestre de cada año. En algún momento las
sobreproducciones de este tubérculo se convierten en problemas por no contar con los
mercados que adquieran sus productos y si lo hacen es limitado ello es principalmente por
la falta de información y planificación de que productos se deben de sembrar para cada
campaña de ahí que los agricultores siembran un producto determinado y generan
sobreproducción y bajan de precios por la excesiva oferta. Por tanto es necesario facilitar
mayor información a los agricultores para su respectiva planificación de siembras.

Naranja
Conjuntamente con la piña, representan los
Foto N° 4: NARANJAS VALENCIA -
principales productos para consumo humano de SATIPO
la zona ceja de selva y selva. Con poco más de
11.5 mil hectáreas en producción durante el
2009, la producción de naranja en Junín sumó
194.2 mil toneladas, lo que significó el 51.4 por
ciento de la producción nacional de 2009, y por
lo que se constituyó en el principal ofertante,
principalmente de la variedad “valencia” (naranja
para jugo). Este producto es importante en la
actividad económica de la selva central por ser
productos que tienen gran demanda en los mercados regionales y locales,
comercializándose no solo en la capital Lima, también en el norte como Trujillo y Chiclayo,
y en el sur a ciudades como Arequipa, si se dieran mayor valor agregado a estos productos
y capacitación a los productores de seguro se tuviera mayor demanda y mejores precios
por tanto es necesario realizar capacitaciones a los agricultores y se expendan no solo en
los mercados nacionales sino también de otros países.

Café
Principal cultivo de exportación de bandera nacional, en Foto N° 5: COSECHA DE CAFÉ
Junín se constituye en el principal producto dentro del VBP PICHANAQUI
agrícola. Con poco más de 87.6 mil hectáreas en
producción (provincias de Chanchamayo y Satipo), en el
Departamento se concentra la mayor producción nacional,
alcanzando 60.8 mil toneladas en el 2009 (23.8 por ciento
de la producción total), seguido de Cajamarca y San Martín.
Cultivo de exportación que requiere prestar la mayor
atención en capacitar a los agricultores para un mejor
rendimiento en volumen y calidad de exportación, para
mercados exigentes de Europa, por tanto es necesario
apoyar a esta actividad agrícola de Café, por las
instituciones correspondientes que a su vez demandan de
numerosa mano de obra en la cosecha dinamizando la
actividad económica de la población local y migrantes
venidos de los departamentos del sur como Huancavelica y
Ayacucho.

B. Sector Pecuario

En el sub-sector pecuario, destaca la producción de carnes de vacuno, ovino y ave,


además de leche (mayormente demandado por la empresa Gloria y el PRONAA). Esta
producción se localiza fundamentalmente en los distritos de las provincias de Yauli y
Junín, y en distritos del Valle del Mantaro, debiendo ser fortalecida esta actividad en la
mejora de los ganados, porque gran parte de ganaderos cuentan con ganados criollos

GOBIERNO REGIONAL JUNÍN 15


ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - ZEE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA - JUNÍN

cuyos rendimientos no son los óptimos, siendo este una actividad potencial en la región de
la sierra de nuestro Departamento.

C. Sector Minero
Sobresale la minería metálica con la producción
de concentrados de cobre, plomo, zinc, plata y,
recientemente, oro. Por su participación,
sobresale la producción de zinc, con 65 por
ciento de aporte en la estructura del VBP minero
metálico, seguido de plata (22 por ciento),
plomo (5 por ciento), cobre (5 por ciento) y oro
(3 por ciento). En el contexto nacional, durante
el 2008, el Departamento se consolidó como el
Foto N° 6: COMPLEJO METALURGICO tercer productor de plata y plomo, y el cuarto de
LA OROYA
zinc.

El desarrollo del proyecto cuprífero Toromocho, con una inversión de US$ 2,200
millones, se constituye en la inversión cuprífera más importante del país. De ahí que es
necesario que estas actividades dinamizadores en la economía de los centros poblados
aledaños y en la generación de canon minero para el Departamento. Es de ahí que se
requiere de una minería de explotación responsable y sostenible, en la medida de evitar
conflictos con la población, cuando se atente con el daño al medio ambiente y sus recursos
naturales vitales para la sobrevivencia de estas poblaciones.

D. Sector Manufacturero
Hasta el 2008 se concentraba en dos actividades, la refinación de metales que se
desarrollaba en el complejo metalúrgico de La Oroya, y la producción de cemento.

En junio de 2009 se suspendió la actividad de refinación de metales, debido a los


efectos de la crisis financiera internacional y por el incumplimiento de compromisos a
cargo de la empresa Doe Run. A causa de ello, la actividad cayó en 23.9 por ciento
respecto de 2008. Contrariamente, la producción de cemento, a cargo de la empresa
Cemento Andino, se incrementó a causa de la mayor demanda del sector construcción.
Dicha producción cubre la demanda completa de Huánuco, Pasco, Junín y
Huancavelica, y en menor medida a Ayacucho, Lima y la región nor oriente del país.
Actualmente esta empresa de cemento localizada en el distrito de La Unión – Tarma, es la
más importante del Departamento, con ingresos en promedio sobre los 300 millones de
nuevos soles mensuales, empresas a este nivel son pocas en el Departamento, se provén
de insumos a las principales industrias manufactureras de la capital Lima. Se cuentan de
medianas y pequeñas empresas manufactureras que son el soporte económico del
Departamento que requieren el apoyo correspondiente y estas sean grandes empresas.

E. Otros Servicios

Sector Financiero

El sector financiero acompañó el crecimiento del


Departamento en los últimos años, al grado que la
profundización financiera, medido por el ratio
colocaciones/VAB departamental, creció de 7.7 por ciento en
el 2005 a 15.0 por ciento en el 2009. El número de oficinas
(agencias) casi se triplicó entre los mismos años de
referencia; y por último, el ratio de intermediación financiera
(colocaciones/depósitos) pasó de 0.94 puntos en el 2005 a Foto N° 7: CAJA MUNICIPAL HYO.

GOBIERNO REGIONAL JUNÍN 16


ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - ZEE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA - JUNÍN

1.60 puntos en el 2009. Localizando sus instalaciones en las principales ciudades del
Departamento con apoyo crediticio a las pequeñas empresas y comercios al por menor,
hace falta si un asesoramiento por estas entidades en la forma de invertir estos préstamos
en beneficio de los pequeños comercios y estos en el tiempo obtengan un crecimiento
sostenible en sus negocios.

CUADRO N° 2

INDICADORES DEL SECTOR FINANCIERO JUNÍN


INDICADOR 2005 2009
Depósitos Junín / Depósitos Perú (%) 1,0 1,0
Colocaciones Junín / Colocaciones Perú (%) 1,1 1,6
Colocaciones Junín / PBI Junín (%) 7,7 15,0
Número de oficinas 34 97
Empresas bancarias 17 42
Instituciones de microfinanzas 17 55
Fuente: SBS
Elaboración: Departamento Estudios Económicos, BCRP Sucursal Huancayo

1.1.3 INVERSIÓN PRIVADA

En minería, la puesta en marcha del proyecto


Foto N° 8
cuprífero Toromocho a cargo de la empresa PY. TOROMOCHO - MOROCOCHA
Aluminum Corp of China Ltd. (Minera Chinalco
Perú). Con la inversión de US$ 2,200 millones,
se espera para mediados de 2013 el inicio de la
producción de concentrados de cobre, plata y
molibdeno. Igualmente, las mineras Volcan
Compañía Minera y Vena Resources invertirían
US$ 20 millones y US$ 12 millones en la puesta
en marcha de sus proyectos Alpamarca y
Azulcocha, respectivamente.

En construcción, se ha instalado un nuevo horno para la producción de cemento en la


empresa Cemento Andino con una inversión de US$ 162 millones, que le permite, a
partir del 2011, elevar su producción anual en 60 por ciento, además de inversiones
complementarias por US$ 16.7 millones. Relacionado con el proyecto Toromocho, se
vi e n e reasentando la ciudad de Morococha a cargo de Minera Chinalco Perú en
terrenos de la Comunidad Campesina de San Francisco de Pucara, cuya inversión alcanza
US$ 50 millones, que implicará el traslado de la actual ciudad por encontrarse sobre
yacimientos mineros.

En manufactura, la empresa Sazón Lopeza ubicada en la ciudad de Huancayo


viene invirtiendo US$ 2 millones en la construcción de una nueva planta para la
producción de especias y condimentos que espera iniciar a finales del 2012.

1.2 ACTIVIDADES ECONÓMICAS SEGÚN AGRUPACIÓN


1.2.1 ESTRUCTURA PRODUCTIVA
Según la estructura productiva de 2007, Junín aportó el 4.33 por ciento de la población
involucrada en la Actividad económica a nivel Nacional, que representa a 444,371
habitantes, mayores a seis años que laboran en las diversas actividades económicas,
principalmente en las actividades primarias y terciarias.

GOBIERNO REGIONAL JUNÍN 17


ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - ZEE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA - JUNÍN

CUADRO N° 3
JUNÍN: ACTIVIDAD SEGÚN AGRUPACIÓN 2007

CATEGORÍAS CASOS %

Agri. ganadería, caza y silvicultura 164,627 37.05


Pesca 282 0.06
Explotación de minas y canteras 8,957 2.02
Industrias manufactureras 27,608 6.21
Suministro electricidad, gas y agua 970 0.22
Construcción 19,035 4.28
Venta, mant. y rep. veh. autom. y motoc. 8,427 1.90
Comercio por mayor 3,733 0.84
Comercio por menor 63,739 14.34
Hoteles y restaurantes 20,918 4.71
Transp. almac. y comunicaciones 31,364 7.06
Intermediación financiera 1,831 0.41
Activit. inmobil., empres. y alquileres 16,180 3.64
Admin. pub. y defensa; p. segur. soc. afil. 11,487 2.59
Enseñanza 28,024 6.31
Servicios sociales y de salud 8,039 1.81
Otras activi. serv. comun., soc.y personales 11,235 2.53
Hogares privados y servicios domésticos 7,690 1.73
Actividad económica no especificada 10,225 2.30
Total 444,371 100.00
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2007 – INEI.

La población del departamento de Junín labora con mayor incidencia en las actividades de
Agricultura, ganadería, caza y silvicultura, con el 37.05 por ciento, la misma que
corresponde a la Actividad Primaria, en tanto que el Comercio por menor es la segunda
actividad en la cual se encuentra trabajando la población con el 14.34 por ciento,
correspondiente a la actividad terciaria. Se evidencia que las dos actividades resaltantes
en el departamento son la Agricultura y Comercio por menor, actividades donde el 51.39
por ciento de la población viene laborando, es ahí donde se deberán de implementar
políticas de desarrollo, en la medida de no desproteger a esta actividad y generar
problemas al interior de esta como el desempleo e indirectamente otros problemas, por
tanto es de necesidad potenciar estas actividades en el Departamento.

Foto N° 9: ACTIVIDAD COMERCIAL


POR MENOR - HUANCAYO

GOBIERNO REGIONAL JUNÍN 18


ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - ZEE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA - JUNÍN

GRÁFICO N° 2

JUNIN: ACTIVIDADES ECONOMICAS SEGUN OCUPACIÓN 2007 (%)

Actividad económica no especificada 2.30


Hogares privados y servicios domésticos 1.73
Otras activi. serv.comun.,soc.y personales 2.53
Servicios sociales y de salud 1.81
Enseñanza 6.31
Admin.pub.y defensa;p.segur.soc.afil. 2.59
Activit.inmobil.,empres.y alquileres 3.64
Intermediación financiera 0.41
Transp.almac.y comunicaciones 7.06
Hoteles y restaurantes 4.71
Comercio por menor 14.34
Comercio por mayor 0.84
Venta,mant.y rep.veh.autom.y motoc. 1.90
Construcción 4.28
Suministro electricidad, gas y agua 0.22
Industrias manufactureras 6.21
Explotación de minas y canteras 2.02
Pesca 0.06
Agri.ganadería, caza y silvicultura 37.05
0.00 10.00 20.00 30.00 40.00

Fuente: Censo de Población y Vivienda 2007- INEI. Elaboración equipo ZEE/Especialista Económico.

1.2.2 PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN EN LA ESTRUCTURA PRODUCTIVA


DISTRITAL

La población del Departamento en sus 123 distritos destaca su participación en la


actividad primaria y mínimamente en la actividad secundaria.

GRÁFICO N° 3
JUNIN: PARTICIPACIÓN EN LA ACTIVIDAD ECONOMICA
DE LA POBLACIÓN 2007 (%)
CHUPACA
YAULI
TARMA
SATIPO TERCIARIA

JUNIN SECUNDARIA

JAUJA PRIMARIA

CHANCHAMAYO
CONCEPCIÓN
HUANCAYO

0.00 5.00 10.00 15.00 20.00 25.00 30.00

Fuente: Censo de Población y Vivienda 2007- INEI. Elaboración equipo técnico ZEE/Especialista Económico.

GOBIERNO REGIONAL JUNÍN 19


ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - ZEE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA - JUNÍN

MAPA N° 1
MAPA DE ACTIVIDADES ECONOMICAS PREDOMINANTES DEL DEPARTAMENTO DE JUNÍN

GOBIERNO REGIONAL JUNÍN 21


ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - ZEE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA - JUNÍN

Actividad Primaria
La actividad primaria sustentada en actividad Foto N° 10: ACTIVIDAD AGRÍCOLA EN
agrícola en los distritos del Departamento es EL VALLE DEL MANTARO - JAUJA
variada y la producción se realiza considerando:
Superficie agrícola parcelada, tipos de suelo,
clima, calidad de semilla, asesoría técnica, entre
otros.

La vocación productiva del suelo revela que la


actividad agrícola se encuentra localizada en
zonas donde se presentan suelos formados y
estables, mientras en otros casos, son frágiles y
erosionables (principalmente en las montañas y laderas).

GRÁFICO N° 4
JUNIN: PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN EN LA
ACTIVIDAD PRIMARIA 2007 (%)
12.00 10.83
% de la población

10.00 7.52
8.00 6.22
6.00 4.75

4.00 2.44 2.94


2.23
0.97 1.22
2.00

0.00

Fuente: INEI – Elaboración equipo ZEE/Especialista Económico.

Destaca en esta actividad el 39 por ciento de la población del Departamento, donde gran
parte de distritos con 173,866 hab., que se encuentran en esta actividad, orientándose
mas a las actividades de agricultura, ganadería y silvicultura, resaltando los distritos de
Mazamari con 13,720 hab., Perené con 12,627 hab., y Pichanaqui con 11,630 hab., el
primero en la provincia de Satipo y los dos últimos en la provincia de Chanchamayo, en la
región de la selva central los mismos que se dedican al cultivo de café, cítricos, palto,
piña, plátano y yuca, poseyendo ventajas comparativas frente a los demás distritos del
departamento. De igual manera le siguen los distritos de Mazamari con 13,720 hab., con
Río Tambo con 9,569 hab.

En Mazamari, los suelos presentan características


aptas para una variada producción agrícola, por
contar con buenas tierras, vías de acceso y alta
demanda de los productos agrícolas en el mercado
local y nacional. Los de mayor rendimiento son:
Café, cítricos, cacao, piña, maíz amarillo duro y
arroz.

En ese escenario se puede decir que la selva alta


es apropiada para ciertos cultivos como el café,
Foto N° 11: CAFÉ - CHANCHAMAYO piña y plátano en tanto que la selva baja se

GOBIERNO REGIONAL JUNÍN 22


ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - ZEE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA - JUNÍN

caracteriza por los cultivos de diferentes frutas y presentan suelos con abundante
vegetación, toda vez que muestran grandes extensiones de pastos naturales (braqueria,
kudzu y pasto elefante), lo que hace de esta zona apropiada para la ganadería.

De igual forma se estas características en los


Foto N° 12: TERRENOS AGRÍCOLAS EN EL
VALLE DEL MANTARO – CHONGOS BAJO distritos de la sierra, en el valle del Mantaro en los
distritos de las provincias de Jauja, Concepción,
Chupaca y Huancayo, caracterizando la población
en las actividades de ganadería y agricultura, de
igual manera en el valle del río Tarma distritos
característicos como Tarma, Acobamba y Palca,
donde la población siembra maíz choclo y
hortalizas, y como no mencionar a la capital
semillera de papa el distrito de Huasahuasi, o el
distrito de Palcamayo de donde proviene las
principales Hortalizas que son comercializados a
los mercados de Lima y Huancayo.

Resaltan entre los principales cultivos en esta actividad primaria donde la población del
departamento de Junín se encuentra ocupada entre los principales son:

Alfalfa
Avena forrajera
Braquearia Foto N° 13: PIÑAS – LAS PALMAS IPOKI
Café
Cebada grano
Col o repollo
Dactilys
Maíz choclo
Mandarina
tangerina
Naranjo
Papa
Pasto elefante
Piña Foto N° 14: MACA - JUNÍN
Plátano
Rye grass
Trébol

Foto N° 15: CULTIVOS DE MAÍZ CHOCLO Similar actividad se mantiene en los distritos de la
ACOBAMBA TARMA provincia de Yauli y Junín, donde por su altitud
sobre los 3,800 m.s.n.m. destacan las actividades
ganaderas por contar con pastos que es básica
para la alimentación y crianza de ganado vacuno,
ovino y camélidos sudamericanos. De igual forma
en distritos altoandinos de la provincia de
Huancayo y Chupaca, distritos como Chongos Alto
y San Juan de Jarpa, donde existen estancias
ganaderas.

La crianza de ganado en nuestro departamento por


lo general se da a nivel de familias, también lo realizan las comunidades campesinas en
terrenos comunales cuyos ingresos por la venta de la producción pecuaria son los ingresos
que captan, con la finalidad de ejecutar obras para el bienestar de su comunidad.

GOBIERNO REGIONAL JUNÍN 23


ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - ZEE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA - JUNÍN

Problemática pecuaria:
- Baja calidad genética de los animales.
- Desconocimiento en el manejo técnico de los animales.
- Escasez de pastos cultivados.
- No cuentan con sistemas de riego para incrementar las fronteras de la producción de
pastos.
- Desorganización de los productores e individualismo.
- Bajo rendimiento pecuario por la contaminación del medioambiente.
Existe también la crianza a nivel empresarial, las que han denotado un notable
reconocimiento a nivel nacional, de la forma como vienen llevando a cabo la crianza y
producción mejorada de los ganados vacunos, ovinos y camélidos sudamericanos, en gran
parte de la provincia Yauli, estas empresas son las denominadas SAIS, existen 2 en la
Provincia:

- SAIS Túpac Amaru.


- SAIS Pachacútec.

De estas dos, la última tiene mayor ámbito de acción en la provincia de Yauli, que a
continuación detallaremos la reseña de estas dos empresas pecuarias de suma
importancia para la Provincia.

La presencia en el área de estudio de las SAIS TÚPAC AMARU LTDA. N° 1 con sede en
Pachacayo y la SAIS PACHACÚTEC S.C.R.L., con sede en Corpacancha, tiene suma
importancia para la implementación de programas y proyectos que se consideran en el
Plan Integral de Desarrollo y Acondicionamiento Territorial de la provincia de Yauli, debido
a su grado de organización e integración de las comunidades colindantes que en total
sobrepasan el ámbito de la provincia Yauli y abarcan en la provincia de Jauja. Los
servicios que prestan las SAIS a las comunidades campesinas socias, son mínimos, sin
embargo para facilitar la gestión tanto local como regional, es necesario fortalecer y
consolidar los vínculos económicos, productivos y sociales existentes entre ellas.
En tanto que en la actividad minera se localiza Foto N° 16: TAJO ABIERTO EN SAN
CRISTÓBAL – YAULI LA OROYA
fundamentalmente en los distritos de Yauli, La
Oroya y Morococha, pertenecientes a la provincia
de Yauli donde existen empresas mineras que se
dedican a la explotación de recursos minerales
metálicos y no metálicos, encontrándose población
laborando en esta actividad, que no
necesariamente son pobladores oriundos de la
localidad, sino que son migrantes de otros
departamentos.

La actividad de la pesca en nuestro departamento se localiza en distritos localizados en las


partes altas donde aún existen aguas limpias libres de contaminación que son el insumo
básico para la existencia de peces, esta actividad se da relativamente en los distritos de la
selva central donde las principales cuencas y microcuencas se encuentran un tanto
contaminadas como el Río Perené, no siendo lo mismo en los ríos Ene y Tambo, donde
aún se encuentran peces, que son primordialmente para la alimentación de los pobladores
y sus familias.

En tanto que la minería en nuestro departamento es una actividad económica por la que se
aprovechan los recursos minerales que existen en el subsuelo, las que se extraen también
a tajo abierto. La minería se complementa con la metalurgia, actividad por la que se funden
los minerales para separarlos y refinarlos. Tenemos una rica tradición metalúrgica con alta

GOBIERNO REGIONAL JUNÍN 24


ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - ZEE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA - JUNÍN

tecnología en minerales metálicos como el oro, la plata, el cobre y las piedras preciosas,
que concitan la admiración en el mundo. La minería es una actividad económica
típicamente extractiva, que tiene por finalidad aprovechar los recursos metálicos y no
metálicos. Nuestro país ha sido, desde la colonia, un país básicamente minero, porque
gran parte de su economía ha dependido de esta actividad, un ejemplo de ello se plasma
en nuestro Departamento donde la provincia de Yauli destaca en esta actividad minera,
con recursos ingentes de minerales metálicos y no metálicos, prueba de ello se tiene a
empresas mineras laborando en esta actividad, lo mismo que también se encuentra con
una de las principales plantas de metalurgia en La Oroya, que a la fecha se encuentra sin
actividad debido a problemas coyunturales.

Existen también distribuidos a lo largo del departamento, empresas mineras que laboran
en San Ramón (Chanchamayo) en la denominada mina San Vicente y en Chongos Alto
(Huancayo) con la empresa Minera I.R.L. – Corihuarmi, que extraen oro de esta a tajo
abierto y es procesada y fundida en este mismo asiento minero. De igual manera existen
diversas empresas mineras que laboran a en el departamento, como los denominados
pequeñas empresas mineras que extraen cal y mármol, aunque su extracción lo realizan
sin las condiciones básicas estipuladas dentro de las normas legales establecidas
fundamentalmente ambientales.

Es en la provincia de Yauli, la que posee una de las más inmensas riqueza geológicas en
nuestro Departamento; en aproximadamente el 60% del territorio de la Provincia; se
encuentran una variedad de recursos minerales polimetálicos con contenido de plomo,
cobre, zinc, plata y oro; así mismo minerales no metálicos; como yeso, arcilla, caliza, sílice,
arena, mármol, entre otros.

CUADRO N° 4
YAULI: PRINCIPALES RESERVAS POLIMETÁLICAS Y NO METÁLICAS,
SEGÚN DISTRITO 2008
CANTIDAD SUPERF.
DISTRITO UNIDAD MINERA TIPO DE RESERVA PRODUCTO
PROM.(tm.) (has.).
La Oroya 1 No Metálica Travertino 240,000 2,700.00
San German No Metálica Caliza 94,404 61
Santa Isabel 1 No Metálica Grava/Arena 4,000 12
San Francisco 96 No Metálica Travertino 3,000 100
La Oroya Silice 89 No Metálica Sílice 1,000 150
Los Tres Amigos No Metálica Sílice 3,000 10
Beta 698 No Metálica Sílice 30,000 600
Yurac Rumi No Metálica Travertino 1,800 3.99
Albertino No Metálica Caliza 57,615 68
Chacapalpa Halcón uno - G No Metálica Yeso 5,000 5.93
Andaychagua Polimetalico Mineral Polimetálico 2´087,020 7,800.00
Huayhuay
Mi Carlitos No Metálica Arcilla 5,000 5.93
Victoria I - 1980 Polimetálico Mineral Polimetálico 3,112 150
La Vicuñita Polimetálico Mineral Polimetálico 1,500 16
La Vicuñita A Polimetálico Mineral Polimetálico 1,500 7.99
Glaciar Polimetálico Mineral Polimetálico 4,360 120
Marcapomacocha Cotita Polimetálico Cobre Mineral 18´000,000 500
La Mona No Metálica Caliza 1´899,000 367.28
Blanca Nieves IV No Metálica Mármol 25,000 9.98
Blanca Nieves V No Metálica Caliza 3,600 8.98
Los Cuatro Astudillos No Metálica Travertino 15,000 177.5
La Limeña Nº 15 No Metálica Yeso 500 15
Ticlio Polimetalico Mineral Polimetálico 106,750 631.07
Morococha Austria Duvaz Polimetalico Mineral Polimetálico 215,520 96.3
Morococha Polimetalico Mineral Polimetálico 722,164 3,581.89
Manuelita Polimetalico Mineral Polimetálico 530,968 718.94
Paccha Flor de María Polimetalico Mineral Polimetálico 300 6

GOBIERNO REGIONAL JUNÍN 25


ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - ZEE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA - JUNÍN

CANTIDAD SUPERF.
DISTRITO UNIDAD MINERA TIPO DE RESERVA PRODUCTO
PROM.(tm.) (has.).
San José I No Metálica Arena(gruesa-Fina) 2,000 100
Mi Cascabambina No Metálica Grava/Arena 1,500 100
Roger Angel Nº 1 No Metálica Mármol 26,000 59.99
San Lorenzo 370 No Metálica Arcilla 142,857 300
Mi Pacchana No Metálica Grava/Arena 2,000 100
Aymara Recuperada No Metálica Arena(gruesa-Fina) 2,000 1,000.00
Alabastro A No Metálica Yeso 100 100
Yerosa No Metálica Yeso 30,000 66
Los Bravos No Metálica Caliza 120 69.99
Santa Rosita 1 No Metálica Yeso 3,000 100
Sta. Bárbara de
Halcón No Metálica Yeso 800 100
Carhuacayán
Lomo Uno No Metálica Yeso 25,000 600
Cut Off No Metálica Caliza 15,000 36
Suitucancha Azucarera 1ra. Polimetálico Mineral Polimetálico 25,000 16
Anticona Polimetálico Mineral Polimetálico 482,236 478.41
La Esperanza Polimetálico Mineral Polimetálico 3,000 150
Carahuacra Polimetálico Mineral Polimetálico 1´917,180 2,992.76
Yauli
Manuelito 1 Polimetálico Mineral Polimetálico 10,000 24
San Cristóbal Polimetálico Mineral Polimetálico 4´406,640 7,670.67
La Campana No Metálica Arcilla 100,000 34.2
FUENTE: Información del Consorcio Filomena Tomara - 2007, Ministerio de Energía y Minas.

Foto N° 17: MINERA VOLCAN UNID. PROD.


ANDAYCHAGUA

A la actualidad la provincia Yauli, cuenta con


1,460 derechos mineros; de los cuales el 80%
son derechos mineros metálicos, los mismos
que se ubican en su mayor parte en los distritos
de Morococha y Yauli; el otro 20% corresponde
a los no metálicos, que en su mayoría se ubican
los distritos de La Oroya y Paccha.

CUADRO N° 5
YAULI: NUMERO DE YACIMIENTOS MINEROS,
SEGÚN DISTRITOS 2008
Nº DERECHOS MINEROS
DISTRITOS
METÁLICOS NO METÁLICOS
La Oroya 16 70
Chacapalpa 5 15
Huayhuay 26 13
Marcapomacocha 70 15
Morococha 626 12
Paccha 13 60
Santa Bárbara de Carhuacayán 59 6
Santa Rosa de Sacco 1 34
Suitucancha 18 4
Yauli 380 32
TOTAL 1214 261
FUENTE: INGEMMET - Información Abril 2008.

Por otro lado, es de indicar que los principales productos mineros que se explotan en esta
provincia, son el plomo, cobre, zinc y plata, siendo las empresas más importantes, las que
se listan en el siguiente cuadro N° 6.

GOBIERNO REGIONAL JUNÍN 26


ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - ZEE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA - JUNÍN

CUADRO N° 6
YAULI: NÚMERO DE DERECHOS MINEROS, SEGÚN DISTRITOS 2008
NOMBRE DE LA EMPRESA PRODUCTO EN
CLASIFICACIÓN UNIDAD PRODUCTORA DISTRITO
MINERA EXPLOTACIÓN
Sociedad Minera Austria Duvaz S.A. Zinc, plomo, cobre y plata Mediana Minería Austria Duvaz Morococha
Empresa Minera del Centro del Perú
Zinc, plomo, cobre y plata Mediana Minería Morococha Morococha
S.A.

Sociedad Minera Corona S.A. plomo, cobre, plata y zinc Mediana Minería Manuelita, Morococha Morococha

Plata, plomo, cobre, zinc y La Oroya,


DOE RUN Perú SRL Mediana Minería Manuelita, Morococha
sub productos Paccha

San Cristóbal, Carahuacra, Yauli, Huay


Volcan Cia Minera S.A.A. plomo, cobre, plata y zinc Gran Minería
Andaychagua. Huay
FUENTE: Información del Consorcio Filomena Tomara - 2007, Ministerio de Energía y Minas.

Foto N° 18: RESERVA CUPRIFERA DE


Dentro del potencial geológico más importante que
TOROMOCHO - MOROCOCHA posee la provincia es la Reserva Toromocho;
considerada como la cuarta reserva minera
polimetálica del mundo y la más grande de
América Latina, ubicado en el distrito Morococha,
entre los 4,400 y 5,000 m.s.n.m., con reservas de
364 millones de toneladas y mineral potencial de
457 millones de toneladas. En una superficie de
4,759 has., de concesiones mineras.

Esta reserva cuprífera, además tiene contenidos


de Plata (Ag), Zinc (Zn) y Molibdeno (Mo).

En la actualidad ha sido vendida a la Empresa Minera Chinalco, que aún no inicia sus
operaciones; debido al tema social; ya que parte de la superficie de esta reserva minera se
encuentra dentro del casco urbano del centro poblado capital de Morococha, que sería la
principal afectada con la explotación a tajo abierto, sino se plantea una acción de
prevención.

Actividad Secundaria

Actividad un tanto postergada representa el 10 Foto N° 19: CONSTRUCCIÓN


por ciento donde labora la población del URBANIZACIONES – HYO.
departamento de Junín, con mayor incidencia en
las Industrias manufactureras y construcción,
centralizándose las existentes en los distritos de
las capitales del departamento, es decir en los
distritos de El Tambo donde laboran 8,566 hab.,
en Chilca 4,873 hab., y Huancayo con 6,217
hab., lo mismo sucede básicamente en las
capitales de las provincias como La Oroya,
Tarma, Satipo, Concepción, Chanchamayo,
Jauja y Junín. Un caso particular se sucede en el distrito de Huamancaca Chico en la
provincia de Chupaca donde a nivel de todo el departamento es este distrito con el 40.68
por ciento de su población que labora en esta actividad, por lo que ocupa el primer lugar
en todo el departamento.

GOBIERNO REGIONAL JUNÍN 27


ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - ZEE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA - JUNÍN

GRÁFICO N° 5
JUNIN: PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN EN LA
ACTIVIDAD SECUNDARIA 2007 (%)
6.00 5.61
% de la población 5.00

4.00

3.00

2.00 0.95 0.73 0.86 0.72


0.35 0.62 0.49
1.00 0.16

0.00

Fuente: INEI – Elaboración equipo ZEE/Especialista Económico.


Actividad Terciaria

Es la de mayor representatividad en el Foto N° 20 ANTIGUA FERIA DOMINICAL -


departamento donde laboran el 51 por ciento de la HUANCAYO
población en esta actividad, siendo la más
destacada la actividad comercial al por menor, es
decir el expendio de diversos productos, en sus
diversas formas como establecimientos
comerciales y ferias instituidas semanalmente en
los distritos del departamento. Resalta en esta
actividad el distrito de Huancayo con el 81.17 por
ciento de la población que se dedica a la actividad
comercial al por menor, no por algo tiene la feria
dominical más larga del país, de igual manera los
diversos comercios establecidos en la ciudad de Huancayo, lo mismo que por su
ubicación estratégica en la región central del país, hacen de esta la principal actividad en
donde laboran la población. Así mismo por ser distritos contiguos a la ciudad de
Huancayo le siguen los distritos de El Tambo con el 78.42 de su población y Chilca con el
74.35 por ciento de su población, dedicad a esta actividad.

Resaltan también las 9 capitales de los distritos


Foto N° 21: CENTRO COMERCIAL PLAZA VEA – HYO.
de Huancayo, Concepción (66.11 por ciento de la
población), Chanchamayo (66.37 por ciento de la
población), Jauja (76.76 por ciento de la
población), Junín (62.68 por ciento de la
población), Satipo (53.48 por ciento de la
población), Tarma (67.17 por ciento de la
población), La Oroya (67.68 por ciento de la
población) y Chupaca (52.86 por ciento de la
población), en donde es en más del 50 por ciento
de la población que se dedican a esta actividad,
ello se justifica porque en las capitales de de los distritos se concentran las principales
actividades comerciales y por ser estas donde se encuentran los principales centros de
acopio (mercados y ferias), comercios y aunado a ello las principales entidades públicas y
privadas a donde concurren para hacer sus trámites y de paso adquieren sus productos
de pan llevar u otros artículos necesarios para el hogar u otras actividades.

GOBIERNO REGIONAL JUNÍN 28


ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - ZEE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA - JUNÍN

GRÁFICO N° 6
JUNIN: PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN EN LA
ACTIVIDAD TERCIARIA 2007 (%)
% de la población 30.00 26.91

25.00

20.00

15.00

10.00 5.98 4.22 4.03 2.29


1.48 2.95
5.00 0.94 1.57
0.00

Fuente: INEI – Elaboración equipo ZEE/Especialista Económico.

Foto N° 22: AGRICULTOR EN ACOBAMBA TARMA Foto N° 23: CULTIVO DE PAPA EN HUANCAMACHAY
PAMPA HERMOSA - SATIPO

GOBIERNO REGIONAL JUNÍN 29


ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - ZEE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA - JUNÍN

MAPA N° 2
MAPA DE SECTORES DE ACTIVIDAD ECONOMICA DEL DEPARTAMENTO DE JUNÍN

GOBIERNO REGIONAL JUNÍN 30


ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - ZEE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA - JUNÍN

2. POTENCIAL AGROPECUARIO
La principal actividad dinamizante de la economía rural en el Departamento es la Agricultura y
parte la ganadería, es sobre esta actividad que las economías de las provincias desarrollan en
diversos cultivos que caracterizan de acuerdo a la región natural de sierra y selva donde se
llevan a cabo estas actividades, se tienen cultivos resaltantes con un potencial de producción
en productos agrícolas como en los valles maíz choclo, papa y frutas. En la ganadería,
vacunos y ovinos de raza en las estancias y en su gran mayoría vacunos y ovinos criollos en
los distritos de la sierra. Constituyen estos productos agrícolas y ganaderos el potencial
agropecuario del Departamento los mismos que se desarrollaran a continuación:

2.1 LA AGRICULTURA

Es la actividad económica en la que participan la mayor cantidad de la población de Junín, que


están en condiciones de trabajar. En total: el 37%, de la población de Junín, mayores de 6 años
que se dedican a esta actividad. Del total de 444,371 hab., involucrados en la actividad
económica del departamento de Junín, pertenecen a la agricultura más de 164,627 hab. Pero
el esfuerzo de esta población, por la escasez de tierras de cultivo, falta de irrigación y de
tecnificación, principalmente en la sierra y en la selva, no basta para satisfacer la alimentación
de toda la población, por lo que se hace necesaria la necesidad de importar alimentos.

En esta actividad el hombre utiliza dos recursos naturales fundamentales: los suelos y el agua,
y otros insumos con semillas, fertilizantes, insecticidas, etc.

2.1.1 IMPORTANCIA ECONÓMICA


Foto N° 24: CULTIVO DE CAÑA DE AZÚCAR
El departamento de Junín posee una gran riqueza RONDAYACU - MONOBAMBA
y variedad de productos, entre los cuales destaca
la Papa, el café, los cítricos, los plátanos y
productos bandera como la maca ya son
conocidos alrededor del Mundo. Se posee con una
diversidad de climas por contar Junín con dos
regiones naturales como la sierra y la selva, donde
algunos terrenos agrícolas que poseen riego
permite cultivar a lo largo de todo el año,
beneficiando a la mano de obra que relativamente
es barata, por lo que potenciando estas
actividades podrían convertirse en agro-industrias
lo que generaría interesantes oportunidades de inversión.

2.1.2 PRINCIPALES CULTIVOS INDUSTRIALES Y ARTESANALES

La papa.- En los pisos medios o Región Quechua se Foto N° 25: CULTIVO DE COL
cultiva la papa, que es la base de la economía andina y, ACOBAMBA - TARMA
también, elemento básico de la alimentación de la
población del Departamento. Hay una gran variedad de
papas que difieren en el color, la forma y el tamaño de los
tubérculos. De la papa se elabora el Chuño y la papa
seca. Su cultivo está difundido hasta los 4,000 m.s.n.m.,
destacando en ella el distrito de Huasahuasi en Tarma, y
Comas en Concepción.

El Maíz.- Es otro de los legados del Perú a la humanidad,


como la papa. Se le cultiva en los valles de la sierra
central, como el valle del Mantaro y Tarma, hasta una

GOBIERNO REGIONAL JUNÍN 31


ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - ZEE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA - JUNÍN

altura promedio de los 3,500 m.s.n.m. El maíz de tipo duro se cultiva en la Selva central en
distritos de la provincia de Satipo y Chanchamayo, se preparan los alimentos para las
aves. El maíz de tipo blando se cultiva en la sierra y se destina a la alimentación de la
población (choclo, cancha, mote, jora, humitas, tamales) y gran parte es destinado a los
mercados de la ciudad de Lima, en forma de choclo. En el valle de Tarma se produce el
maíz de tipo Cusco, considerado como el mejor maíz del Departamento y de igual forma se
produce en el distrito de San Jerónimo en la provincia de Huancayo.

Otros Cultivos.- Otros productos agrícolas en la región de la sierra del departamento de


Junín son; las habas, las arvejas y una gran variedad de hortalizas. En los pisos más altos
entre los 3,500 a 4,000 m.s.n.m., se cultivan: La maca, la cebada, la oca, la mashua, el
olluco, la quinua, la kiwicha, la cañiwa, etc. Estos tres últimos cereales son los más
nutritivos del Mundo por la cantidad de proteínas que contienen. Su consumo desde
temprana edad es considerado como una vacuna contra la desnutrición o una
inmunización contra el hambre. Cultivos que se llevan a cabo en los distritos de las
provincias de Junín y Yauli, destacando la Maca como producto bandera cultivos que se
llevan a cabo en Junín y Óndores.

2.1.3 LAS TIERRAS DE REGADÍO

Son aquellos terrenos agrícolas que producen mediante riego. Se localizan en los valles
interandinos, en las inmediaciones de las fuentes, manantiales o puquiales. Los suelos
situados en los valles interandinos como el valle del Canipaco en Chongos Alto
(Huancayo) son aluviales y están sometidos a una explotación intensiva, especialmente
cuando tienen agua permanente.

2.1.4 LAS TIERRAS DE SECANO

Son aquellas que producen con las lluvias periódicas. Se


localizan en los francos andinos del Departamento, allí Foto N° 26: CANAL DE RIEGO
MARG. DERECHA – RIO MANTARO
donde no hay agua permanente. Si las lluvias se
presentan oportunamente, las cosechas en estas tierras
son buenas, siempre que no sean afectadas por las
plagas si las lluvias son irregulares, las tierras de secano
se tornan improductivas, pues las sequías y las heladas
destruyen los cultivos.

Características:
Tiene baja producción. En efecto, las áreas de cultivo
de esta región son las peor trabajadas del
departamento y están sujetas a las inclemencias
climáticas como las heladas y las sequías.
No hay mecanización agrícola, salvo en algunas zonas
cuyas condiciones son favorables para trabajar con
maquinaria. Las herramientas con que trabajan los
campesinos son rudimentarias como: la yunta, la chaquitaclla, la pala, el pico y la
barreta.
Carecen de asistencia financiera, es decir, de recursos económicos para organizar la
campaña agrícola, que empieza con la preparación de los suelos y termina con la
cosecha. El estado ha creado, con este propósito, el banco Agrario, cuyos fondos
resultan insuficientes para atender préstamos agrícolas a nivel nacional.
Los campesinos no tienen experiencia en la comercialización de sus productos y con
frecuencia, son víctimas del poder político, pues los gobiernos fijan los precios oficiales
a sus productos, que siempre son inferiores a los costos de producción más los gastos
de transporte. El campesino subvenciona a la alimentación de la población urbana.

GOBIERNO REGIONAL JUNÍN 32


ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - ZEE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA - JUNÍN


La actividad agrícola, en la región sierra del departamento, está orientada al cultivo de
los productos alimenticios básicos, como la papa, el maíz, el trigo, la cebada, algunos
otros cereales y hortalizas, que son por lo general, productos de baja rentabilidad.

Con frecuencia dejan "en descanso" a las tierras de secano, después de las cosechas,
por varios años, a fin de que estas recuperen su fertilidad. También practican con esta
finalidad, el "cultivo rotativo" en las tierras de regadío.

2.2 LA GANADERÍA

La ganadería consiste en la crianza, selección y reproducción de algunos animales


domésticos, como vacunos, ovinos, camélidos sudamericanos, porcinos, aves de corral,
etc., con el objeto de aprovechar sus productos en la alimentación y en las actividades
artesanales e industriales.

En esta actividad productiva se utilizan los suelos, los pastos naturales, diferentes
productos agrícolas (pastos cultivables, granos, chala), como alimentos y otros insumos.

2. 2.1 PRINCIPALES CENTROS GANADEROS

El Ganado Vacuno se cría en las dos regiones del Departamento: Sierra y Selva. En esta
última se ha aclimatado el ganado, resistente al clima tropical, pero su medio ambiente
adecuado es la Selva Alta. Las Cooperativas SAIS asentadas en la provincia de Yauli y
Jauja, son las primeras productoras de este tipo de ganado de calidad.

2.2.2 IMPORTANCIA Y CLASIFICACIÓN

La ganadería es la actividad económica que consiste en la crianza y reproducción de los


animales, con la finalidad de aprovechar sus productos como la lana y el cuero, así
también en la alimentación, ya sea en carne y leche, u otros derivados como la
mantequilla, manjar blanco, queso, yogurt, embutidos, etc. El departamento de Junín
posee múltiples condiciones para el fomento y desarrollo de la ganadería por su variedad
climática y la abundancia de pastos naturales. Se ha fomentado también una apreciable
agricultura forrajera. La ganadería es importante por las siguientes razones:
- Porque el ganado brinda al hombre recursos alimenticios, carne, leche, grasas, etc.
- Proporciona materias primas, lana, cuero, etc.

2.2.3 EN LA SIERRA

La ganadería en la región de la sierra de nuestro


Departamento es amplia, se practica en zonas Foto N° 27: GANADERÍA EN EL VALLE
DEL MANTARO - MATAHUASI
donde existen pastos naturales y en los valles
interandinos. La Sierra desde los ancestros que
poblaron nuestro departamento es una región
ganadera en su gran mayoría de ganado criollo,
por cuanto en ella encontramos áreas de relieve
plano ligeramente ondulado, como son los valles
interandinos y las altas mesetas como en los
distritos de Junín y Carhuamayo; climas
templados o templados-fríos y abundantes pastos
naturales, que crecen con las lluvias regulares de
los meses de verano. La mayor parte de la región de la sierra presenta una ganadería
extensiva, es decir con ganado de baja calidad genética y de baja producción de carne,
leche y lana. Se cría a campo abierto y sin una adecuada orientación técnico-científica,
principalmente ovina y vacuna.

GOBIERNO REGIONAL JUNÍN 33


ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - ZEE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA - JUNÍN

2.2.4 ESPECIES DE LA GANADERÍA ANDINA

En esta región predomina la crianza de:

A.- Ganadería de Vacunos.- Esta ganadería es extensiva, conformada por vacunos


criollos o "chuscos", descendientes de los bovinos que trajeron los españoles y que
degeneraron, con el correr de los años, en especies de baja calidad genética, con baja
producción y productividad.

B.- Ganadería de Ovinos.- Esta ganadería la podemos encontrar de dos tipos, extensiva
e intensiva, la crianza se realiza en las altas mesetas andinas como Junín. Allí crece el
ichu, gramínea que le sirve de alimento.

La ganadería extensiva está conformada por especies de baja calidad genética,


descendientes de los primitivos Merinos de Castilla que fueron traídos por los españoles.
Tienen bajo rendimiento en carne y lana, es decir, baja producción, pues tienen sólo 15
kilos de peso, en promedio.

La ganadería intensiva está conformada por especies seleccionadas, de alta


productividad, tanto en carne como en lana, y está conducida bajo una adecuada dirección
técnica y científica, ello se encuentra administrado por las Cooperativas denominadas
SAIS, en las provincias de Jauja y Yauli.

Las temáticas de Actividad Económica y Potencial Agropecuario, se encuentran


interrelacionadas entre sí, más aun con la infraestructura vial elemento vital para la
interacción de la comercialización, y dinamizadora de la actividad económica de la
población, por donde son trasladadas los productos agropecuarios a los principales
mercados de la región y la capital Lima. Es en el capítulo siguiente que se abordara como
esta infraestructura vial apoya a las actividades en los centros poblados.

A continuación se presenta la información del valor bruto de la producción a nivel de


provincias, de los dos últimos años 2009 y 2010, de los principales productos agrícolas en
nuestro Departamento.

Foto N° 28: NIÑO PASTOR EN LA SAIS PACHACUTEC


CORPACANCHA – STA. BÁRBARA DE CARHUACAYAN
Nov. 2011

GOBIERNO REGIONAL JUNÍN 34


ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - ZEE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA - JUNÍN

CUADRO N° 7
DEPARTAMENTO JUNÍN: VALOR BRUTO DE LA PRODUCCION AGRICOLA, SEGÚN PRINCIPALES CULTIVOS, POR PROVINCIAS

(Millones de Nuevos soles a precios del año 1994)


CHANCHAMAYO CHUPACA CONCEPCION HUANCAYO JAUJA JUNIN SATIPO TARMA YAULI TOTAL JUNIN
PRODUCTO
2009 2010 2009 2010 2009 2010 2009 2010 2009 2010 2009 2010 2009 2010 2009 2010 2009 2010 2009 2010

TOTAL 140.208 146.161 53.865 53.801 58.332 61.494 85.778 90.748 69.085 77.769 44.500 41.645 281.672 301.260 70.265 62.466 8.169 7.567 811.874 842.911
ACELGA 0.000 0.000 0.573 0.504 0.000 0.000 0.239 0.267 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.313 0.298 0.000 0.000 1.124 1.069
ACHIOTE 0.002 0.002 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.058 0.051 0.000 0.000 0.000 0.000 0.060 0.053
AGUAJE 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
AJI 0.019 0.011 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.074 0.087 0.000 0.000 0.000 0.000 0.093 0.097
AJO 0.000 0.000 0.601 0.698 0.187 0.291 0.193 0.243 0.167 0.231 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 1.149 1.463
AJONJOLI 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.032 0.042 0.000 0.000 0.000 0.000 0.032 0.042
ALCACHOFA 0.000 0.000 0.203 0.207 1.430 1.339 0.596 0.607 0.313 0.370 0.000 0.000 0.000 0.000 0.108 0.084 0.000 0.000 2.651 2.607
ALFALFA 0.000 0.000 6.141 6.475 10.821 11.792 8.443 8.762 8.282 9.858 0.000 0.000 0.000 0.000 2.945 2.895 0.000 0.000 36.633 39.781
ANONA 0.022 0.022 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.026 0.030 0.000 0.000 0.000 0.000 0.048 0.052
APIO 0.000 0.000 0.821 0.846 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 2.744 2.708 0.000 0.000 3.565 3.554
ARROZ 0.215 0.264 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 1.367 1.525 0.000 0.000 0.000 0.000 1.583 1.789
ARVEJA GRANO SECO 0.000 0.000 0.181 0.221 0.127 0.138 0.475 0.542 0.271 0.281 0.000 0.000 0.000 0.000 0.007 0.001 0.000 0.000 1.061 1.184
ARVEJA GRANO VERDE 0.000 0.000 1.261 1.381 0.450 0.469 2.113 2.238 0.850 0.953 0.000 0.000 0.000 0.000 4.285 4.878 0.000 0.000 8.960 9.919
AVENA FORRAJERA 0.000 0.000 8.802 8.682 5.032 5.082 21.502 21.761 14.786 15.516 0.391 0.675 0.000 0.000 1.781 1.674 1.175 0.401 53.470 53.793
BETARRAGA 0.000 0.000 0.804 0.745 0.000 0.000 0.155 0.196 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.329 0.309 0.000 0.000 1.288 1.250
BRAQUEARIA 13.680 14.057 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 130.797 129.586 0.000 0.000 0.000 0.000 144.478 143.643
BROCOLI 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
CACAO 0.253 0.256 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 4.938 5.455 0.000 0.000 0.000 0.000 5.191 5.711
CAFE 22.519 23.058 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.466 0.390 0.069 0.070 19.882 24.359 0.000 0.000 0.000 0.000 42.935 47.877
CAIGUA 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.039 0.029 0.000 0.000 0.039 0.029
CAIMITO 0.009 0.009 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.006 0.007 0.000 0.000 0.000 0.000 0.016 0.016
CALABAZA 0.000 0.000 0.214 0.247 0.118 0.103 0.100 0.137 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.432 0.486
CARAMBOLA 0.368 0.372 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.368 0.372
CEBADA FORRAJERA 0.000 0.000 2.296 2.042 0.935 0.961 2.926 2.463 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.161 0.197 6.318 5.663
CEBADA GRANO 0.000 0.000 1.546 1.889 2.424 2.732 4.730 5.442 3.314 3.708 0.000 0.000 0.000 0.000 0.378 0.355 0.025 0.034 12.418 14.160
CEBOLLA 0.000 0.000 4.232 3.708 0.394 0.359 2.093 1.614 0.974 1.093 0.000 0.000 0.000 0.000 0.748 0.829 0.000 0.000 8.440 7.604
CHIRIMOYA 0.000 0.000 0.000 0.000 0.052 0.051 0.286 0.301 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.338 0.352
CHOCHO O TARHUI GRANO SECO 0.000 0.000 0.000 0.000 0.001 0.001 0.000 0.000 0.001 0.002 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.002 0.002
CIROLERO 0.000 0.000 0.010 0.011 0.002 0.002 0.009 0.010 0.002 0.002 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.023 0.023
COCONA 0.072 0.085 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.072 0.085
COCOTERO 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 1.089 1.133 0.000 0.000 0.000 0.000 1.089 1.133
COL O REPOLLO 0.000 0.000 5.684 5.614 0.000 0.000 4.197 5.321 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 2.548 2.538 0.000 0.000 12.428 13.474
COLIFLOR 0.000 0.000 1.653 1.436 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 1.139 0.968 0.000 0.000 2.792 2.403
CULANTRO 0.000 0.000 0.225 0.206 0.000 0.000 0.295 0.383 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.036 0.043 0.000 0.000 0.556 0.632
DACTILYS 0.000 0.000 0.350 0.372 0.000 0.000 0.701 0.751 1.244 1.434 20.595 20.798 0.000 0.000 1.846 1.793 0.000 0.000 24.737 25.147
ESPINACA 0.000 0.000 0.483 0.385 0.000 0.000 0.089 0.157 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 3.546 3.392 0.000 0.000 4.119 3.934
FRIJOL GRANO SECO 0.124 0.152 0.000 0.000 0.072 0.060 0.444 0.425 0.005 0.007 0.000 0.000 0.130 0.170 0.014 0.009 0.000 0.000 0.789 0.821
GRANADILLA 0.000 0.000 0.000 0.000 0.011 0.012 0.035 0.036 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.025 0.019 0.000 0.000 0.071 0.067
GUANABANO 0.379 0.404 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.034 0.041 0.000 0.000 0.000 0.000 0.413 0.445
GUAYABO 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.064 0.072 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.064 0.072
GUINDO 0.000 0.000 0.055 0.056 0.007 0.008 0.018 0.018 0.006 0.007 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.085 0.089
HABA GRANO SECO 0.000 0.000 0.157 0.164 0.153 0.159 0.340 0.382 0.239 0.249 0.039 0.029 0.000 0.000 0.002 0.001 0.003 0.003 0.934 0.988
HABA GRANO VERDE 0.000 0.000 0.366 0.348 0.182 0.208 0.683 0.666 0.622 0.717 0.000 0.000 0.000 0.000 0.596 0.617 0.000 0.000 2.448 2.555
HO LAN TAO 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
JENJIBRE 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
KUDZU 1.165 1.199 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 4.047 3.616 0.000 0.000 0.000 0.000 5.212 4.816

GOBIERNO REGIONAL JUNÍN 35


ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - ZEE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA - JUNÍN

LECHUGA 0.000 0.000 0.424 0.390 0.015 0.019 0.210 0.254 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 2.022 1.970 0.000 0.000 2.671 2.633
LIMA 0.085 0.094 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.027 0.026 0.000 0.000 0.000 0.000 0.112 0.120
LIMON DULCE 0.338 0.363 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.199 0.200 0.000 0.000 0.000 0.000 0.537 0.563
LIMON SUTIL 0.317 0.382 0.000 0.000 0.000 0.000 0.046 0.057 0.000 0.000 0.000 0.000 0.699 0.719 0.000 0.000 0.000 0.000 1.062 1.157
LINAZA 0.000 0.000 0.006 0.007 0.003 0.003 0.015 0.015 0.000 0.001 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.024 0.027
LUCUMA 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.008 0.008 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.008 0.008
MACA 0.000 0.000 0.108 0.108 0.000 0.000 0.000 0.000 0.050 0.046 0.177 0.243 0.000 0.000 0.697 0.818 0.000 0.000 1.032 1.215
MAIZ AMARILLO DURO 2.328 2.229 0.000 0.000 0.017 0.015 0.051 0.023 0.039 0.061 0.000 0.000 5.766 5.970 0.000 0.000 0.000 0.000 8.201 8.299
MAIZ AMILACEO 0.000 0.000 0.535 0.535 0.572 0.554 2.726 2.813 0.267 0.307 0.039 0.031 0.000 0.000 0.102 0.124 0.000 0.000 4.241 4.364
MAIZ CHOCLO 0.000 0.000 4.089 4.282 6.024 5.966 8.887 9.785 5.091 5.697 0.000 0.000 0.000 0.000 3.957 4.216 0.000 0.000 28.047 29.946
MANDARINA TANGERINA 13.095 13.159 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 4.600 4.785 0.000 0.000 0.000 0.000 17.695 17.944
MANGO 0.066 0.080 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.152 0.169 0.000 0.000 0.000 0.000 0.218 0.249
MANI (FRUTA) 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.159 0.136 0.000 0.000 0.000 0.000 0.159 0.136
MANZANO 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
MARACUYA 0.564 0.575 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.028 0.033 0.000 0.000 0.026 0.017 0.000 0.000 0.000 0.000 0.617 0.625
MARANON 0.007 0.008 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.010 0.011 0.000 0.000 0.000 0.000 0.017 0.019
MASHUA O IZANO 0.000 0.000 0.121 0.128 0.303 0.285 0.345 0.351 0.182 0.142 0.009 0.007 0.000 0.000 0.055 0.044 0.002 0.004 1.017 0.960
MELOCOTONERO 0.000 0.000 0.012 0.012 0.002 0.002 0.028 0.028 0.003 0.003 0.000 0.000 0.000 0.000 0.006 0.006 0.000 0.000 0.050 0.052
NABO 0.000 0.000 0.159 0.149 0.000 0.000 0.202 0.218 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.109 0.080 0.000 0.000 0.470 0.447
NARANJO 25.205 26.970 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 19.687 20.590 0.000 0.000 0.000 0.000 44.892 47.560
NISPERO 0.000 0.000 0.000 0.000 0.008 0.008 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.008 0.008
NOGAL 0.000 0.000 0.000 0.000 0.002 0.002 0.004 0.004 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.005 0.005
OCA 0.000 0.000 0.179 0.185 0.604 0.562 0.541 0.561 0.297 0.228 0.034 0.039 0.000 0.000 0.101 0.099 0.000 0.000 1.755 1.674
OLLUCO 0.000 0.000 0.147 0.133 1.028 0.820 0.756 0.967 0.804 0.834 0.190 0.122 0.000 0.000 1.434 1.471 0.009 0.015 4.367 4.362
OREGANO 0.000 0.000 0.000 0.000 0.005 0.006 0.023 0.025 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.098 0.094 0.000 0.000 0.126 0.125
PACAE O GUABO 0.008 0.008 0.000 0.000 0.001 0.001 0.003 0.003 0.000 0.000 0.000 0.000 0.056 0.073 0.000 0.000 0.000 0.000 0.068 0.085
PALTO 4.502 5.163 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 1.017 1.226 0.000 0.000 0.000 0.000 5.519 6.389
PAPA 0.000 0.000 3.080 3.341 11.663 13.761 8.869 10.100 14.389 15.861 11.335 7.794 0.636 0.627 36.821 28.767 0.161 0.242 86.955 80.494
PAPAYA 0.347 0.378 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.916 0.868 0.000 0.000 0.000 0.000 1.263 1.246
PASTO ELEFANTE 8.573 8.459 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 2.836 2.985 0.000 0.000 29.195 28.140 0.000 0.000 0.000 0.000 40.604 39.584
PERAL 0.000 0.000 0.005 0.005 0.002 0.002 0.015 0.015 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.022 0.022
PIÑA 35.715 37.072 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 28.017 43.160 0.000 0.000 0.000 0.000 63.733 80.232
PLATANO 7.002 8.041 0.000 0.000 0.003 0.004 0.103 0.106 0.122 0.151 0.000 0.000 18.553 18.636 0.000 0.000 0.000 0.000 25.784 26.938
PORO 0.000 0.000 0.338 0.351 0.000 0.000 0.270 0.302 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.266 0.212 0.000 0.000 0.873 0.865
QUINUA 0.000 0.000 0.220 0.284 0.417 0.401 0.826 0.945 1.370 1.469 0.000 0.000 0.000 0.000 0.027 0.020 0.000 0.000 2.860 3.119
RABANO 0.000 0.000 0.166 0.182 0.000 0.000 0.099 0.091 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.060 0.070 0.000 0.000 0.325 0.343
ROCOTO (SEMI P) 0.155 0.179 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.053 0.053 0.003 0.004 0.000 0.000 0.211 0.235
RYE GRASS 0.000 0.000 2.784 2.874 10.289 10.075 4.706 4.679 6.172 7.871 9.137 9.288 0.000 0.000 0.136 0.115 6.073 6.110 39.297 41.013
SAUCO o ARRAYAN 0.000 0.000 0.011 0.012 0.002 0.002 0.010 0.010 0.001 0.001 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.023 0.025
SOYA 0.000 0.002 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.020 0.018 0.000 0.000 0.000 0.000 0.020 0.020
TANGELO 1.457 1.357 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 4.356 4.266 0.000 0.000 0.000 0.000 5.812 5.623
TOMATE 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 1.107 1.162 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 1.107 1.162
TORONJA 0.180 0.188 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.033 0.038 0.000 0.000 0.000 0.000 0.213 0.226
TREBOL 0.000 0.000 0.541 0.565 3.570 3.672 0.715 0.734 4.577 5.871 2.486 2.549 0.000 0.000 0.125 0.117 0.555 0.551 12.569 14.057
TRIGO 0.000 0.000 0.892 1.036 0.828 1.019 2.427 2.735 1.149 1.177 0.000 0.000 0.000 0.000 0.026 0.019 0.005 0.010 5.326 5.997
TUMBO 0.000 0.000 0.007 0.007 0.001 0.000 0.007 0.007 0.001 0.001 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.016 0.016
TUNA 0.000 0.000 0.015 0.016 0.001 0.001 0.015 0.016 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.030 0.032
YUCA 1.434 1.562 0.000 0.000 0.000 0.000 0.009 0.037 0.034 0.039 0.000 0.000 4.970 5.376 0.000 0.000 0.000 0.000 6.446 7.014
ZANAHORIA 0.000 0.000 3.356 2.949 0.464 0.454 1.928 1.797 0.133 0.172 0.000 0.000 0.000 0.000 0.788 0.780 0.000 0.000 6.670 6.154
ZAPALLO 0.000 0.000 0.011 0.011 0.112 0.094 0.102 0.107 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.226 0.211
ZAPOTE 0.002 0.002 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.044 0.053 0.000 0.000 0.000 0.000 0.046 0.056
FUENTE: Dirección Regional de Agricultura Junín - Oficina de información Estadística 2001.

GOBIERNO REGIONAL JUNÍN 36


ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - ZEE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA - JUNÍN

3. TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
El departamento de Junín cuenta con un sistema de transporte terrestre básicamente a través
de carreteras las cuales conectan a todas las capitales de provincia, permitiendo que cualquier
ciudadano se pueda movilizar con su vehículo a las principales ciudades del Departamento,
adonde llegan también un sinnúmero de líneas de buses interprovinciales, muchas de ellas con
unidades muy modernas y confortables. Para abordar este capítulo se elaboró sobre la base
del “Plan Vial departamental participativo Junín”, del año 2010, el mismo que aborda las
características viales de nuestro Departamento, actualizada con las informaciones de trabajos
de campo efectuados.

TRANSPORTES
3.1 CARACTERIZACIÓN DEL SISTEMA DEPARTAMENTAL DE TRANSPORTES

a. Transporte Aéreo

La principal infraestructura aérea departamental, es


el Aeropuerto de Jauja “Francisco Carlé”, concentra
el movimiento de pasajeros y carga de carácter
departamental (Lima), y se complementa con otros
aeropuertos o campos de aterrizaje localizados al
interior del Departamento, siendo los de mayor
importancia los aeropuertos de Mazamari y San
Ramón.
Foto N° 29: AVIONES EN AEROPUERTO
“FRANCISCO CARLÉ EN JAUJA - 2011
El flujo de vuelos en el Aeropuerto de Jauja en los
últimos años tiene una tendencia ascendente al
autorizarse vuelos comerciales diarios y eventuales
en dos líneas aéreas nacionales Star Perú (vuelos
los días lunes, jueves y sábado) y LC Busre (vuelos
los días de lunes a domingo), desde Lima a Jauja y
viceversa; en los aeropuertos de Mazamari y San
Ramón los vuelos comerciales son esporádicos,
mayormente se realizan operaciones policiales y
militares.

En el Departamento los vuelos de mayor presencia


Foto N° 30: OVALO DE ENTRADA AL AEROPUERTO
“FRANCISCO CARLÉ EN JAUJA - 2011
son por contrato y vuelos militares de la Ciudad de
Lima al Departamento, no obstante que este medio
de comunicación constituye una alternativa de integración entre la costa y la sierra central.

CUADRO N° 8
CARACTERÍSTICAS DE LOS AEROPUERTOS Y PISTAS DE ATERRIZAJE

Nombre y Dimensión de Tipo de Avión Frecuencia de


Tipo De Pista Otras Características
Localización Pista Máximo Permisible Vuelos

“Francisco Carle” Boeing 737-400 Infraestructura ha sido


2,870.00 x 45 Asfalto/Concreto
Jauja (Pasajeros) modernizada y mejorada para
DC – 8 (Carga) atender un mayor flujo de vuelos
2 Operaciones
B. Otros
aéreas diarias
Aeropuertos
1. Mazamari 1,760.00 x 30 Asfalto Avionetas Puesta en Servicio en 1996
2. San Ramon 1,760.00 x 30 asfalto Avionetas
Fuente: Dirección General de Transporte Aéreo – CORPAC S.A.

GOBIERNO REGIONAL JUNÍN 37


ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - ZEE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA - JUNÍN

Un aspecto importante a relevar es que los vuelos


Foto N° 31: PASAJEROS DESCENDIENDO que tenían por origen la Selva Central han sufrido
EN AEROPUERTO DE JAUJA - 2011
una terrible baja por la autorización de vuelos
militares al servicio de pasajeros, llevando a las
pequeñas compañías existentes a la quiebra. Se han
sido suprimidos algunos horarios por razones de
escasa demanda de pasajeros/carga, este modo ha
sufrido un serio retroceso y solo se da en fechas
especiales de gran demanda de pasajeros y como
medio de
transporte
turístico. La demanda de este medio de transporte
en nuestro departamento es fundamentalmente por
los costos de pasaje que en promedio tienen un
costo de 150 dólares, que no pueden ser asumidos
por los pasajeros que prefieren ir con ómnibus.

A continuación se presentan una breve descripción


de los 2 aeropuertos más importantes de nuestro Foto N° 32: PISTA DE ATERRIZAJE DEL AEROPUERTO
Departamento, administrados por Corporación “FRANCISCO CARLE° EN JAUJA - 2011
Peruana de Aviación Comercial CORPAC S. A.


AEROPUERTO "FRANCISCO CARLÉ" DE JAUJA

Ubicado en el departamento de Junín, Provincia y


Foto N° 33: BOING 737 LINEA STAR PERU EN Distrito de Jauja a 3 Km. al Sur de la ciudad, el
AEROPUERTO DE JAUJA - 2011
Aeropuerto Francisco Carlé, inició sus operaciones
en 1,977 y sirve de vía de acceso a ciudades
como: Huancayo.

Recibe el nombre de “Francisco Carlé”, en


memoria del padre franciscano Francisco Carlé,
llamado cariñosamente Padre Pancho, artífice de
la reconstrucción de la Iglesia Matriz de Jauja. Es
el único aeropuerto del Departamento de Junín y
es apto para el desarrollo aéreo comercial, además de ser un Terminal estratégico para
operaciones militares y particulares.

El Aeropuerto de Jauja cuenta con una pista asfaltada de 2,870 metros de largo por 45 de
ancho, Terminal de pasajeros de un piso con 220.21 M2, Hall principal de 172.76 M2 y un
Counter. Actualmente, se encuentra bajo la administración de CORPAC S.A., recibiendo
vuelos comerciales diarios y eventuales de las líneas aéreas: LC Busre y Star Perú desde la
ciudad de Lima.

AEROPUERTO "MANUEL PRADO" DE MAZAMARI

Ubicado en el departamento de Junín, Provincia de Foto N° 34: OFICINA ADMINISTRATIVA EN


Satipo y Distrito de Mazamari a 0.5 Km. de la ciudad, AEROPUERTO DE MAZAMARI - 2011
el Aeropuerto de Mazamari, cuenta con una pista
asfaltada de 1,760 metros de largo por 30 de ancho y
se encuentra bajo la administración de CORPAC
S.A.; por ello, es el principal acceso y la Puerta de
Oro que dirige a los grandes ríos como: El Tambo,
Ene, Anapati, Mazamari, Pangoa y Coviriali.
En la actualidad, a través del aeropuerto Manuel
Prado se realiza cuatro tipos de vuelos:

GOBIERNO REGIONAL JUNÍN 38


ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - ZEE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA - JUNÍN

 Operación policial especial


 Operación militar clasificada
 Vuelos no regulares (vuelos civiles
particulares)
 Vuelos regulares (itinerario establecido de
empresas aerocomerciales).
No existen restricción para vuelos regulares con
itinerario establecido, solo es utilizado por aviones
de pequeño y mediano fuselaje como avionetas en
Foto N° 35: AEROPUERTO DE MAZAMARI
vuelos no regulares; helicópteros, aviones militares Nov. 2011
tipo Antonov y Hércules. En cuanto a los vuelos
comerciales son esporádicos, generalmente a las ciudades de Atalaya, Pucallpa, Cuzco y
vuelos militares de acción cívica, por lo tanto, las
autoridades locales deben gestionar ante las
empresas aerocomerciales el establecimiento de
un itinerario regular que integre esta zona con las
ciudades más importantes del país. Actualmente
vienen realizándose vuelos militares con
frecuencia a la zona denominada del VRAE (Valle
del Río Apurímac y Ene), dejando de lado los
vuelos particulares de pasajeros por ser tan solo
Foto N° 36: OPERACIONES MILITARES de vuelos regulares.
Nov. 2011

AERÓDROMO “CAPITÁN FAP LEONARDO ALVARIÑO HERG”




Actualmente, la comunicación aérea es a través Foto N° 37: PISTA DE ATERRIZAJE DEL


del aeródromo “Capitán FAP Leonardo Alvariño AERÓDROMO DE SAN RAMÓN
Herg”, administrado por la Base Aérea “Leonardo
Alvariño Herg”, el tipo de rodadura de la pista es
asfaltado y de una dimensión de 1,760 m. de largo
y 30 m. de ancho; es empleado por aviones de
pequeño y mediano fuselaje (avionetas militares
tipo Antonov 32, Antonov B 350 y Cetna 206; así
como helicópteros), el servicio de vuelos lo realizan
las empresas Aéreas AMSA y AEROCONDOR;
hacia las ciudades de Atalaya, Pucallpa,
Contamana y Palcazu, pero de manera irregular
(sólo cuando lo solicitan).

En general, la infraestructura de la pista de aterrizaje en la capital del distrito de San Ramón


es precaria, carecen de equipamiento mínimo (equipo de radio comunicación) y otras
instalaciones adicionales. En épocas de invierno son imposibles las operaciones de vuelo;
debido a la densa neblina.

b. Transporte Carretero

El departamento de Junín se caracteriza por ser un nodo de transporte y comunicación de


suma importancia ya que por la Ciudad de La Oroya se transita de Lima – Huancayo, Lima -
Selva Central, Lima – Pasco, Lima – Huánuco, Lima – Pucallpa, Lima – Tingo María, Lima –
Oxapampa, Lima - Huancavelica, Lima – Ayacucho, Huancayo – Selva Central, así como
por el avance tecnológico en los medios de transporte se privilegia el desarrollo carretero,
situación que origina modificaciones en las relaciones mercantiles, en la articulación física y
el desarrollo urbano del Departamento.

GOBIERNO REGIONAL JUNÍN 39


ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - ZEE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA - JUNÍN

La importancia de la ciudad de Huancayo sobre las


demás ciudades del Departamento en la región
central del país data desde los comienzos del siglo
XX a partir del impulso generado por la
construcción del ferrocarril primero y de la carretera
Central después, que permitió su articulación con la
ciudad de Lima directamente. El valle del Mantaro
fue asumiendo su rol de proveedor de insumos a
Lima que se beneficia al igual que las ciudades
secundarias con la creación de fuentes de empleo.
Foto N° 38: REPARTICIÓN LAS VEGAS
LA OROYA – JUNÍN – TARMA
Es importante notar como la construcción de la
Carretera Central ha generado una dinámica creciente. Es así como Tarma se vio favorecida
con la mencionada carretera hasta la década del 70; posteriormente, cuando se construye la
carretera hacia La Merced, esta ciudad conjuntamente con San Ramón inicia un despegue,
presentando tasas de crecimiento superiores al normal regional, ubicación que se ve
favorecida además por la Carretera Marginal de la selva y carreteras vecinales que se
dirigen a las cuencas de Pichis, Palcazu, Perené y la vía que une Oxapampa y Villa Rica en
Cerro de Pasco.

En las últimas décadas de los años 1980-1990 el crecimiento vial ha sido favorable para
Chanchamayo, Perené, Bajo Pichanaqui, Satipo, Mazamari y San Martín de Pangoa,
también para Junín y Carhuamayo, mejoramiento que en la mayoría de los casos pasan los
límites departamentales. Una comparación de la red vial de los años 1973-2000 permite
distinguir los cambios siguientes: En la Sierra Central la red vial se amplió en 1.30 veces, en
tanto que en la Selva Central se amplió en 1.4; en cuanto a las trochas y caminos vecinales
estas se ampliaron en 4.5 veces

En este período como consecuencia de esta ampliación de la red vial, se configura una
mayor trama de circuitos viales que facilitan la movilización de los siguientes productos:
Madera (Selva Central - Lima), frutas y café (Chanchamayo, Satipo - Lima), agropecuarios y
mineros (Yauli, Junín - Lima), pan llevar, papa y maíz amiláceo (Tarma, Concepción,
Huancayo, Jauja, Chupaca – Lima), flores (Tarma - Lima) y la alcachofa (Concepción -
Lima), mármol (Huancayo, Concepción - Lima) así como el desarrollo de los servicios de
apoyo de la producción. En el periodo de 1976-2010 se señala la expansión de la red vial
departamental y se establece el grado de importancia que esta tiene en relación a los otros
modos de transporte.
CUADRO N° 9
SITUACIÓN DE LA RED VIAL 1976 – 2010
Asfaltada Afirmada Sin Afirmar Trocha Total
ZONA
1976 2010 1976 2010 1976 2010 1976 2010 1976 2010
Sierra Central 214 450 1570 1767 1036 1028 771 1444 3591 4689
Selva Central 29 126 595 705 309 315 252 476 1185 1622
TOTAL 243 576 2165 2472 1346 1343 1023 1920 4776 6311
Fuente: Plan Vial Departamental Participativo Junín 2010.

Este proceso histórico ha configurado una trama vial que permitió acceder a los recursos y
activar los intercambios culturales y comerciales, mejorando la comunicación general que
resulta coherente y funcional con el sistema socio económico descrito. La estructura vial
constituye una infraestructura que apoya todo un esfuerzo de integración económica y social
del Departamento y que gradualmente tiende a reducir la marginación en que se ven
envueltos ciertos sectores de la población andina y especialmente de la sierra central.

GOBIERNO REGIONAL JUNÍN 40


ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - ZEE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA - JUNÍN

c. Transporte Ferroviario

c.1 Ferrocarril Huancayo - Huancavelica

Este ferrocarril nace por ley 667 del 20 de noviembre de 1907. Originalmente diseñado
para llegar hasta Castrovirreyna y Ayacucho. Los primeros estudios los llevó a cabo el
señor Carlos Weber. Ese mismo año los trabajos se iniciaron con fondos del Estanco del
Tabaco, pero la construcción era muy lenta y fue paralizado en 1910, cuando se había
avanzado 20 km de terraplenes y 8 de rieles.
Foto N° 39: FERROCARRIL CENTRAL
El 2 de setiembre de 1910 Carlos B. Eddy y ALTURA PACHACAYO – Nov. 2011
el gobierno firmaron un contrato para la
construcción desde el punto hasta el que se
habían detenido. No se hizo ningún trabajo
por muchos años bajo este nuevo contrato.
Las obras fueron reiniciadas por el propio
gobierno en 1918. Le dicen el Tren Macho
porque “parte cuando quiere y llega cuando
puede”. Tiene 128 km de longitud y una
trocha de 0,914 m. Fue entregado al tráfico
en el año 1926 un sector inicial de 77 km y el
resto en 1933. Se llegó a construir algunos
kilómetros rumbo a Castrovirreyna y Ayacucho pero luego fueron abandonados. El
ministro Celestino Manchego Muñoz decidió desviar la ruta a Huancavelica para dar
impulso a la zona.

El servicio que realiza esencialmente es el transporte de carga y pasajeros en trenes,


recorriendo las localidades de Manuel Telleria, Izcuchaca, Mariscal Cáceres, Acoria,
Yauli y Huancavelica como estaciones principales, además se tiene 16 paraderos
intermedios a través de los cuales se desplazan los pasajeros y la carga.

Los trabajos para la modernización del tren macho empezaron en el 2008, ahora el
legendario tren transita desde Huancayo hasta Huancavelica por una verdadera vía
férrea, de ancho standard de 1.45 m. en un tramo de 128 kilómetros, en un viaje de sólo
tres horas. A través del ferrocarril central, también se vincula con la gigantesca Lima, lo
que le permite contar con una poderosa herramienta para impulsar su producción
agropecuaria, comercio y turismo.

CUADRO N° 10
VOLÚMENES ANUALES DE PRODUCCIÓN
PASAJEROS CARGA
AÑOS PASAJEROS PJS/KM. INGRESOS TONES Miles INGRESOS
TON/KM. Miles
(Miles) (Miles) Miles S/. TM Miles S/.
2000 502 35,612 2,219 40 4,318 909
2001 451 31,656 2,206 39 4,501 926
2002 216 15,987 1,140 33 3,564 763
2003 348 25,373 1,693 43 4,795 1,042
2004 293 21,373 1,510 43 4,992 1.027
2005 285 19,013 1,396 45 5,094 1,112
2006 217 16,112 1,392 29 3,084 837
2007 187 13,945 1,367 17 1.642 631
2008 59 4,470 479 4 447 164
Fuente: Plan Vial Departamental Participativo Junín 2010.

c.2 Ferrocarril Lima - La Oroya – Huancayo

Este ferrocarril es de uso comercial, su concesionario es la empresa “Ferrovías Central


Andina”, la vía férrea tiene una extensión de 335 kilómetros y una inclinación global de
4,5°, podemos encontrar 9 zigzag, 61 puentes, 68 túneles.

GOBIERNO REGIONAL JUNÍN 41


ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - ZEE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA - JUNÍN

El terreno hostil y montañoso de la zona no permite ningún otro camino. A lo largo de


este impresionante trayecto nos encontramos con dos puentes conocidos a nivel
mundial: El Puente Carrión y el Puente Infiernillo. En Ticlio, localizado a mitad de camino
entre Lima y Huancayo, se encontraba el punto ferroviario más alto del mundo: 4,829
metros sobre el nivel del mar; el cual ha sido superado con la construcción del Tren
Qinghai a Tíbet. Después de este punto, la vía férrea continua cuesta abajo hasta llegar
a Huancayo.

Foto N° 40: ANTIGUO TREN DE PASAJEROS


LA OROYA - HUANCAYO

Otro recorrido de La vía férrea Lima - La Oroya -


Foto N° 41: CERCA A MOROCOCHA LOCOMOTORA
Huancayo atraviesa la estación de La Galera NBL (NORTH BRITISH LOCOMOTIVE) - 1920
situada a 4,781 metros, entre las más altas del
mundo.

Durante la época en que el ferrocarril era


utilizado como medio habitual de transporte,
viajar resultaba muy difícil para los pasajeros,
quienes a menudo sufrían el llamado "soroche",
el mal de la altura. Tanques de oxígeno eran
puestos a disposición de los viajeros para
compensar la falta de oxígeno en las alturas.
Además, los problemas técnicos eran muy frecuentes y a menudo hacia el viaje más
lento que el de costumbre.

Ramales:

Ramal Lima - Ancón


Formaba parte del antiguo ferrocarril del Nor-Oeste que comprendía, Lima - Ancón -
Chancay que se inauguró el 17 de Diciembre de 1870. Durante la guerra la sección
Ancón - Chancay fue destruida por los chilenos al no poder llevársela íntegramente a su
país. Esta sección pasaba por el actual serpentín de Pasamayo. Dicha sección no fue
reconstruida.

Finalmente en virtud a un acuerdo con los tenedores de bonos, la sección Lima - Ancón
todavía operativa de esta línea pasó a poder de la Peruvian Corporation como un ramal
del Ffcc. Central. Fue suspendido su tráfico regular en 1958 dejando sólo el esporádico.
Se abandonó en 1965 y se levantó toda la línea.

GOBIERNO REGIONAL JUNÍN 42


ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - ZEE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA - JUNÍN

Ramal Ticlio - Morococha


Por concesión especial otorgada en 1899 a don José (Giuseppe) Falcone Vignolo,
minero de Yauli y Morococha y su hermano Juan (Giovanni) Falcone Vignolo, que luego
transfirieron a la Peruvian Corporation, se construyó este ramal que se entregó al tráfico
en 1903 para servir al asiento mineral de Morococha.

Ramal Cut-Off - Morococha


La Cerro de Pasco Corporation construyó este ramal en 1921 para servir a sus
operaciones. El lugar se conoce como "Cut Off" y está en el km 205 de la línea principal,
cercano a Pachachaca. Este ramal acortaba en varios km el mineral acarreado de
Morococha hasta la fundición de la Oroya permitiendo reducir el costo del transporte. El
ramal poseía 18 km.

Ramal La Oroya - Cerro de Pasco


Hasta antes de la creación de Centromin y la
nacionalización, la parte del ferrocarril Central, Foto N° 42: TREN POR EL LAGO
entre La Oroya y Cerro de Pasco, pertenecía a JUNÍN CON DESTINO A PASCO
la minera Cerro de Pasco Corporation, con el
nombre de Cerro de Pasco Railway. Llegó a
Cerro de Pasco en 1906. Tiene 152 km de
recorrido, de un desarrollo total de 314 km que
poseía la empresa. Actualmente continua
operando el mismo que sirve para el traslado de
minerales de Cerro de Pasco a La Oroya, y pasa
por los distritos de Paccha, Junín y
Carhuamayo, flanqueando el Lago Junín, de ahí
en adelante pasa en territorio del departamento de Cerro de Pasco.

Ramal Pachacayo – Chaucha


Ferrocarril que a la fecha no se encuentra en funcionamiento, mas al contrario vienen
desapareciendo los rieles en algunos tramos.

d. Transporte Fluvial

En nuestro Departamento muchas localidades carecen de carreteras y aeropuertos


básicamente en la región de la selva por lo agreste de está, es por eso que una de las vías
más importantes utilizadas son las de transporte fluvial. Los principales puertos fluviales
están constituidas por Puerto Ocopa en la unión del Río Perené y el Río Panga, Puerto
Prado que se ubica en la unión del Río Perené y el Río Ene, Puerto Pichanaqui en el Río
Perené, Puerto Ipoki en el Río Ipoki y el Río Chanis, Puerto Cutivireni en el Río Ene, Puerto
Porvenir en el Río Ene, Puerto Poyeni en el Río Ene, Puerto Boca Mantaro en la Unión del
Río Mantaro con el Río Apurímac, Puerto Rico en el Río Ene, Puerto Ashaninga en el Río
Ene. Son muchos los ríos navegables en la selva peruana, pero los principales son el Río
Tambo y el Río Ene; estos ríos pueden admitir el tráfico de embarcaciones con un tonelaje
máximo de 10,000 TM.

Las principales embarcaciones que discurren por los ríos de la selva son Peque-peques:
Canoas con motor estacionario que se han convertido en el medio de transporte masivo
(carga y pasajeros). En ellas caben hasta 30 personas y cargas menores, no mayores a los
300 Kg.

GOBIERNO REGIONAL JUNÍN 43


ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - ZEE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA - JUNÍN

CUADRO N° 11
CARACTERÍSTICAS DE LOS PUERTOS
Nombre y
Tipo de Tipo de Embarc. Tipo de Carga Frecuencia
Localización del Otras Características
Puerto Máx. Permisible que Moviliza de Viajes *
Puerto
A.Puerto Internacional
B.Puerto Nacional
c. Otros Puertos
1. Ocopa Fluvial Lancha,Chata Madera,frutas S.I. Transporte vehículos de una orilla a otra
Pase, pase
2. Prado Fluvial Lancha,Chata Frut,pase S.I. Transporte vehículos de una orilla a otra
S.I. Transporte vehículos de una orilla a otra
3. Pichanaqui Fluvial Lancha,Chata Frut,pase S.I. Transporte vehículos de una orilla a otra
S.I. Transporte vehículos de una orilla a otra
4. Ipoki Fluvial Lancha,Chata Frut,pase S.I. Transporte vehículos de una orilla a otra
S.I. Transporte vehículos de una orilla a otra
5. Cutivireni Fluvial Lancha,Chata Frut,pase S.I. Transporte vehículos de una orilla a otra
S.I. Transporte vehículos de una orilla a otra.
6. Porvenir Fluvial Lancha,Chata Frut,pase S.I. Transporte vehículos de una orilla a otra.
7. Poyeni Fluvial Lancha,Chata Frut,pase S.I. Transporte vehículos de una orilla a otra.
8. Boca Mantaro Fluvial Lancha,Chata Frut,pase S.I. Transporte vehículos de una orilla a otra.
9. Rico Fluvial Lancha,Chata Frut,pase S.I. Transporte vehículos de una orilla a otra.
10. Ashaninga Fluvial Lancha,Chata Frut,pase S.I. Transporte vehículos de una orilla a otra.
Fuente: Plan Vial Departamental Participativo Junín 2010.

CUADRO N° 12
VOLÚMENES DE CARGA MOVILIZADOS POR MODOS DE TRANSPORTE
Modo de transporte (Por Volumen de carga movilizado
%
orden de importancia) Tn/Mes
Aéreo 15,7 0
Carretero 640,000 80.7
Ferroviario 152,999 19.3
Fluvial 0 0
Marítimo 0 0
TOTALES 793,014,7 100
Fuente: Plan Vial Departamental Participativo Junín 2010.

El transporte fluvial en nuestro Departamento se da en los ríos de la región de la selva,


localizados en las provincias de Chanchamayo (Río Perené) y Satipo (Ríos Perené, Ene y
Tambo)


Sistema Fluvial Satipo

La vía de comunicación de los pobladores de los Foto N° 43: BOTE EN EL RÍO TAMBO
distritos que se encuentra en ambas márgenes
del río Ene y Tambo es Fluvial preferentemente,
surcando los ríos en frágiles botes a motor. Las
condiciones de navegabilidad de la red
hidrográfica es permanente en los ríos Ene,
Tambo y Perené pero la accesibilidad a la zona
es riesgosa y costosa por la presencia de
algunos remolinos, malos pasos, principalmente
en el Pongo de Pakitsapango.

La infraestructura portuaria se traduce en embarcaderos fluviales precarios que no disponen


de infraestructura y equipamiento mínimo. Todas las comunidades nativas y centros
poblados habitados por colonos ubicados en las cuencas de los ríos Perené, Ene y Tambo
cuentan con pequeños puertos. En el área, operan aproximadamente 50 embarcaciones de

GOBIERNO REGIONAL JUNÍN 44


ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - ZEE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA - JUNÍN

diversas capacidades y potencia constituida mayormente por lanchas denominadas peque-


peques, canoas y botes de motor fuera de borda.

Los precios de transporte en bote a motor son elevados, por los altos costos de
mantenimiento e insumos que emplean como gasolina de 84 octanos y aceite de 2 tiempos
(ambos componentes se combinan). Los pobladores prefieren este transporte por realizar
paradas a lo largo del río en cada puerto cercano a su centro poblado para el descargue de
sus víveres o compras. Los precios fluctúan de Puerto Ocopa a: Valle Esmeralda S/. 80.00 y
Atalaya S/. 60.00; de retorno a Puerto Ocopa fluctúa entre S/. 10.00 y S/. 20.00 menos,
porque son pocas las personas que se embarcan.


Sistema Fluvial Chanchamayo

Está constituido por los puertos y/o embarcaderos,


en la provincia Chanchamayo existen puertos de
botes y/o balsas, que prestan servicio de transporte
fluvial a agricultores, madereros y turistas; que se
movilizan por el río Perené. En la actualidad el
servicio de transporte de pasajeros en bote se da
para los turistas en épocas de feriados largos o
festivos. Se aprecia a lo largo del Río Perené son las
Chatas que permiten cruzar a ambas márgenes del
Foto N° 44: TURISMO SOBRE río o lo que denominan de banda a banda, a los
EL RÍO PERENÉ vehículos con cargas y pasajeros. Esta característica
de la no afluencia al sistema fluvial del Río Perené
en la provincia de Chanchamayo se debe a que en toda la margen derecha del río se
encuentra la carretera marginal de la selva debidamente asfaltada, por tanto los pobladores
prefieren trasladarse con unidades vehiculares y llevar sus cargas a los mercados locales y
de Lima, desestimando el transporte fluvial.

3.2 DESCRIPCIÓN DE LA OFERTA VIAL DEL DEPARTAMENTO

a. Red Vial del Departamento

El departamento de Junín cuenta con 5,891.93 km. de los cuales el 23.49% (1,384.12 km)
corresponden a la Ruta Nacional, el 14.49% (853.57 km. a Ruta Departamental y el 62.02%
(3,654.24 km) a Ruta Vecinal; considerando la superficie total del departamento km2
(44,660.29) se tiene que el grado de articulación territorial es de 0.13 km/km2 de Superficie.

Por tipo de superficie de rodadura el 11.31%


Foto N° 45: CARRETERA CENTRAL ALTURA
(666.10 km) corresponden a pavimentado, el OVALO DEL AEROPUERTO JAUJA
36.66% (2,160.18 km.) afirmado, el 28.95%
(1,705.54 km.) sin afirmar y el 23.08% (1,360.11)
Trocha. A nivel nacional el departamento de Junín,
cuenta con una de las mayores extensiones de
infraestructura vial que cruza un territorio de gran
variedad de pisos altitudinales y ecosistemas los
cuales hacen posible la siembra de diversos
productos.

El crecimiento promedio de la red vial del


departamento de Junín en el periodo 1981-1993 es de 1.41%; cifra inferior a la tasa de
crecimiento poblacional que para el mismo periodo es de 1.7% y superior al crecimiento
promedio anual del Producto Bruto Interno que creció en el mismo periodo en 0.98%;
resultados que nos pueden permitir indicar que en el departamento de Junín el crecimiento
de la red vial fue mayor que el crecimiento de la producción, lo cual pudiera determinar que

GOBIERNO REGIONAL JUNÍN 45


ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - ZEE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA - JUNÍN

existe suficiente red vial, esto se debe a la apertura de trochas, principalmente en la selva
central que junto a carreteras sin afirmar, representan más de 52% de las Vías

Se describe la conformación general de la red vial del departamento en sus tres niveles
jerárquicos; y se presenta una tabla que describe de manera general la conformación de la
red vial del departamento, incluyendo los tres niveles jerárquicos determinados por la
normativa del MTC:

CUADRO N° 13
RESUMEN DE LA RED VIAL POR TIPO DE RED Y SUPERFICIE DE RODADURA
Tipo de Superficie de Rodadura
TIPO DE RED Total (km) Trocha
Pavimentado Afirmado Sin afirmar
Carrozable
Nacional 1 384.12 602.06 412.57 317.24 52.25
Departamental 853.57 29.67 751.23 - 72.67
Vecinal 3 654.24 34.37 996.38 1 388.30 1 235.19
Total 5 891.93 666.1 2 160.18 1 705.54 1 360.11
Fuente: Plan Vial Departamental Participativo Junín 2010.

b. Red Nacional

El departamento de Junín tiene una red nacional de 1,384.12 km de los cuales 602.06 km
(43.50%) están pavimentadas, 412.57 km (29.81%) afirmadas, 317.24 km (22.92%) sin
afirmar, 52.25 km (3.77%) trocha carrozable.

Estos caminos tienen un IMD de 1,001 a 5,000 vehículos siendo la vía de mayor tráfico la
ruta de La Oroya - Abra Anticona, esta vía es la unión del tráfico de las demás vías
nacionales que cruzan por el departamento de Junín debido a que es un eje de integración.

CUADRO N° 14
CAMINOS NACIONALES QUE ATRAVIESAN EL DEPARTAMENTO

Longitud
Código Descripción / Nombre Origen/Destino Vías
Total Características Ciudad que Atraviesa
Ruta de la Carretera Departamentales
(Km)

RED NACIONAL CON LOS


CODIGOS DE EMPALME 1384.12
- Junín - Upamayo
Repartición La Oroya (PE-22) - Santa Barbara de Carhuacayan
PE-3N 87.98 87.98 km Asfaltado Paccha, Casaracra, Junín, Carhuamayo
– Carhuamayo - La Cima
- Condorín – Acobamba
Repartición La Oroya (PE-22) 151.89 km La Oroya, Chacapalpa, Matachico, Mito, - Pachachaca – Huari
PE-3S - Huayucachi (PE-3S B) - Asfaltado, Jauja, Matahuasi, Concepción, - San Ramón – Ataura
Cullhuas 151.89 Huancayo, Chilca,Huayucachi - Huancayo – Runatullopampa
Emp. PE-3S (Ov. Aeropuerto 61.42 km
Jauja) - Emp. PE-22 B Jauja, Acolla, Tunanmarca, Tarmatambo, Palca – Jauja
PE-3SA (Tarma) 61.42 Asfaltado Huaricolca

Huaripampa, Muqui, Huancani, Sincos,


Emp. PE-3S (Dv. Pte. Stuart) -
PE-3SB 55.01 55.01 km Asfaltado Mito, Orcotuna, Sicaya, Pilcomayo, Chupuro – Turpo
Emp. PE- 3S (Huayucachi)
Huamancaca Chico, Tres de Diciembre,
Chupuro, Viques, Huayucachi
12 km
Emp. PE-3S (Chilca) - Emp. Asfaltado
PE-3SC 22.57 Chilca, Sapallanga, Pucará -
PE-3S D (Dv. Mullampa) 10.57 km
Afirmado
Pte. Reither (PE-5S) - Abra 23.87 km
PE-5N 23.87 San Luis de Shuaro -
Los Mellizos Afirmado,
102.6 km
Asfaltado
Pte. Reither (PE-5N) - (PE-5 80 km Santa Ana, Pichanaqui, Satipo,
PE-5S 302.84 -
SA) - Poyeni Afirmado Mazamari, Pto. Ocopa
120.24 km
sin afirmar
Emp. PE-5 S (Pto. Ocopa) - 52.25 km
PE-5SA 52.25 Pto. Ocopa, Atalaya -
Atalaya.) Trocha

GOBIERNO REGIONAL JUNÍN 46


ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - ZEE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA - JUNÍN

Código Descripción / Nombre Longitud Origen/Destino Vías


Características Ciudad que Atraviesa
Ruta de la Carretera Total Departamentales
Emp. PE-1N (Ov. Naranjal) - 45.84 km Santa Barbara de Carhuacayan -
PE-20A 45.84 Carhuacayan
Emp.PE-3N (Unish) Afirmado La Cima
Emp. PE-1N (I.V. Santa Anita)
Morococha, Pachachaca - Santa Rosa de
PE-22 - Emp. PE-3 (Repartición La 41.05 41.05 km Asfaltado Pachachaca – Huari
Sacco, La Oroya
Oroya)
- Palca – Jauja
Emp. PE-3N (Dv. Tarma) - 118.33 km Sin Tarma, Acobamba, Palca, San Ramón, - San Ramón – Ataura
PE-22B 118.33
Emp. PE-5N (Pte. Reither) Afirmar La Merced - Condorín – Acobamba
- San Ramón - Mancan
Dv. Yauyos - Emp. PE-3S (El San José de Quero, Colpa – Chupaca,
PE-24 84.11 84.11 km Asfaltado -
Tambo) Pilcomayo, El Tambo
6.0 km Asfaltado
Emp.PE-3S (Concepción) - Concepción, Sta. Rosa de Ocopa,
PE-24A 189.67 105.0 km Afirmado Huancayo - Runatullopampa
Emp.PE-5S (Satipo) Comas, Mariposa, Satipo
78.67 Sin Afirmar
Natividad - Emp. PE-5S 147.29 km Natividad, Cubantilla, San Martín de
PE-28C 147.29 -
(Mazamari) Afirmado Pangoa, Mazamari
Fuente: Plan Vial Departamental Participativo Junín 2010.

De acuerdo al Inventario Vial Geo referenciado - Foto N° 46: CARRETERA CENTRAL ALTURA
2009, la Red Vial Nacional viene a ser 23.49% de la AEROPUERTO DE JAUJA
Red Total del departamento de Junín, de ello el
43.50% es Pavimentado, el 29.81% es de superficie
afirmado, el 22.92% es de superficie sin afirmar y el
3.77% es trocha carrozable.

Todas las carreteras de la Red Nacional se


encuentran muy transitadas, y a continuación se
describe las características de recorrido de estas
vías:
La Carretera Central debidamente asfaltada se inicia en la capital Lima hasta llegar a la
ciudad de La Oroya de ahí en adelante es
Foto N° 47: CARRETERA CENTRAL ALTURA flanqueado al lado izquierdo de la carretera por
CIUDAD DE JUNÍN el río Mantaro hasta el puente Stuart, de ahí en
adelante se divide la carretera central en margen
izquierda y derecha. La carretera central en la
margen derecha del río Mantaro se inicia en el
puente Stuart en Jauja para pasar por los
distritos de Huaripampa como punto inicial hasta
llegar al distrito de Pilcomayo, en el Puente
Breña se ingresa a la ciudad de Huancayo, pero
este antes de ingresar al puente continua su
recorrido cruzando el río Cunas en el distrito de
Pilcomayo y Huamancaca Chico hasta llegar al distrito de Chupuro y cruzar el puente
sobre el río Mantaro para entrar al distrito de Huayucachi donde vuelve a unirse con la
carretera Central. La Carretera Central en la margen izquierda del río Mantaro se inicia
en el puente Stuart en Jauja para pasar por los distritos de las provincias de Jauja,
Concepción y Huancayo hasta llegar al distrito de Huayucachi donde se une con la
carretera central de la margen derecha, y se
Foto N° 48: CARRETERA MARGINAL
dirige a Imperial en Huancavelica. ACOBAMBA - TARMA

Otra vía de importancia es la que conduce la


Carretera Central que se encuentra asfaltada
que se dirige de La Oroya, hasta la repartición
de Las Vegas de ahí en adelante se divide la
carretera una de ellas a Tarma y la otra a
Junín. De la repartición de Las Vegas, una de
las vías se dirige a Junín, Carhuamayo y
departamento de Pasco. De esta repartición la
otra vía se dirige a la ciudad de Tarma. Ambas

GOBIERNO REGIONAL JUNÍN 47


ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - ZEE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA - JUNÍN

como ya se menciono se encuentra debidamente asfaltada.

En Jauja se inicia la carretera que se dirige vía Lomo Largo a la ciudad de Tarma, de
ahí en adelante se denomina la carretera Marginal de La Selva la misma que conduce
por los distritos de Tarma, Acobamba y Palca en la provincia de Tarma, de ah en
adelante ingresa a la selva central en la provincia de Chanchamayo por donde pasa por
los distritos de San Ramón, Chanchamayo (ciudad de La Merced) y cruzando el puente
Reither sobre el río Chanchamayo ingresa a Perené y cruzando el puente sobre el río
Pichanaqui ingresa a Bajo Pichanaqui, hasta el puente Ipoki, de ahí en adelante se
ingresa a la provincia de Satipo en los distritos de Río Negro y Satipo, en el ovalo a la
entrada de la ciudad de Satipo la via continua hasta llegar al distrito de Mazamari, es
hasta este distrito que la vía antes descrita se encuentra debidamente asfaltada. De ahí
se inicia dos vías una que se dirige a San Martín de Pangoa y la otra Puerto Ocopa en
el distrito de Río Tambo via que se encuentra en mal estado de conservación, ambas
vías son afirmadas.

Es del puente Reither en Chanchamayo se


inicia carretera que conduce a por el distrito de Foto N° 49: CARRETERA MARGINAL
PUENTE HERRERIA
San Luís de Shuaro hasta llegar al puente
Paucartambo, de ahí continua con destino a
Oxapamba y Villa Rica distritos del
departamento de Pasco. Carretera afirmada
que se encuentra en mal estado, y a la fecha
se ha dado inicio con los trabajos para el
asfaltado de dicha carretera.

Otra vía conectiva con la región de la selva y la


sierra, es la vía que se inicia en la ciudad de
Concepción, pasando por Comas hasta donde se viene realizando trabajos de
asfaltado, de ahí en adelante la vía es afirmada y un tanto angosta, llegando a centro
poblados como Talhuis, Runatullo y el ultimo poblado de Toldopampa de donde se inicia
el descenso a la región de la selva para llegar al centro poblado de Calabaza y
Mariposa en el distrito de Pampa Hermosa, de ahí pasar por el distrito de Coviriali y
cruzar el puente sobre el río Satipo e ingresar a la ciudad de Satipo.

Una de las principales vías de vital Foto N° 50: CARRETERA MARGINAL


importancia es la carretera Huancayo- ALTURA MAZAMARI

Chupaca-Yauyos (Lima), la misma que es


asfaltada en los primeros 8.60 km desde
Huancayo a Chupaca en pésimo estado,
de ahí en adelante es afirmada pero con
pavimento asfáltico muy deteriorado;
mientras de Chupaca hasta Tinco (75.51
km) es pavimentado en regular
condiciones de transitabilidad requiriendo
urgente una rehabilitación vial. Esta
carretera es una vía alterna entre Lima y
Huancayo, así como sirve para transportar minerales de la mina Yauricocha, gran
cantidad de ganadería y transportes de minerales no metálicos.

c. Red Departamental

Las principales carreteras que integran esta red son las que se describen en el presente
cuadro donde se distingue de acuerdo a su origen, longitud y fundamentalmente las
ciudades y centros poblados que articulan en su paso por cada uno de ellas.

GOBIERNO REGIONAL JUNÍN 48


ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - ZEE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA - JUNÍN

CUADRO N° 15
CAMINOS DEPARTAMENTALES
Longitud
Origen / Destino Características Ciudades que Articula
(Km)

Emp. PE-3N (Junín) - Sasicucho - Ingaya - 0.16 km Asfaltado


Junín, Poclocnacha, Huarmipuquio, Huachopircan
Ondores - San Pedro de Pari - L.D. Pasco 46.95
46.79 km Afirmado Patahuain pari, Charquihuey
(Upamayo).
Emp. PE-20 A (Dv. Sta. Bárbara de
Carhuacayán) - Sta. Bárbara de Carhuacayán -
74.9 74.90 km Afirmado Pasta, Santa Barbara de Carhuayan y Conocancha
Conocancha - Pte. Porojnioc - Atocsayo -
Azulmita - Emp. PE-3N (La Cima)
0.97 km Asfaltado Hidro Pachachaca, Manuel Montero, San Cristobal,
Emp. PE-22 (Pachachaca) - Yauli - Dv. Pisgus -
61.79 San Jose de Andaychagua, Colpa, Huari, Marh
Huay Huay - Emp. PE-3S (Huari) 60.82 km Afirmado
Tunel, Rumichaca, Huay Huay, Shutog, Huari
Emp. PE-22 B (Palca) - Tapo - Antacucho - 13.64 km Asfaltado
Ricran - Abra Cayan - Yauli - Pancan - Emp. PE- 74.1 54.95 km Afirmado Jajachaca, Ricran, Pueblo Nuevo y Maco
3S A (Jauja) 5.51 km Trocha
Emp. PE-22 B (San Ramón) - Vitoc - Conac - 0.22 km Asfaltado
Libertad Tinco - Monobamba - Uchubamba - 87.21 km Afirmado Rimaybamba, La Playa, Molinos, Quero, Puricrumi,
127.64
Curimarca - Abra Curimarca - Quero - Molinos - Uchubamba, Paltay, Bajo Limonal, Masma
40.21 km Trocha
Julcan - Masma - Emp. PE-3S(Ataura).
Emp. PE-3N (Condorín) - San Pedro de Cajas - 0.92 km Asfaltado Guagapo, Palcamyo, Picoy, Acobamba,
Palcamayo - Moyo - Picoy - Emp. PE-22 B 42.44 Callanrumi, Incachaca Baja, Acobamba,
41.52 km Afirmado
(Acobamba). Palcamayo
1.1 km Asfaltado
Emp. PE-22 B (San Ramón) - Lourdes - La 14.96 km Afirmado Mancan, Hurnumachay, Jatumcancha, San José,
Promisora - Tingo - Cuchus - Ucuran - Ulcumayo 83.34
26.95 km Trocha Capilla, Lourdes, San Ramón y San Jose.
- Antaquichca - Emp. JU-107 (Mancan).
40.33 km Proyectado
Trayectoria: Emp. PE-3N (Carhuamayo) - 0.38 km Asfaltado
Mancan - Capilla - L.D. Pasco (Abra Capillayoc, 22.16 Mancan, Capillayoc
21.78 km Afirmado
PA- 107 a Paucartambo).
Trayectoria: Emp. PE-3S (Huancayo) - Vilcacoto
12.12 km Asfaltado Palian, Incho, Cullpa Baja, Chamiseria, Acopalca,
- Acopalca - Abra Huaytapallana - Chilifruta - Pte.
Lampa, Pariahuanca, Duraznopata, Yanabamba,
Lampa - Lampa - Pariahuanca - Ojaro - Panti -
256.13 Rosaspampa, Shayhua, Antacucho, Antacala,
Tambo - Huachicña - Lircana - Sto. Domingo de 230.82 km Afirmado
Andamarca, Sto. Domingo de Acobamba, Matapa,
Acobamba - Andamarca - Matapata - Tambo -
13.19 km Proyectado Churay, Huyo, Andamayo, Uñas
Emp. PE-24 A (Runatullopampa).

Trayectoria: Emp. JU-108 (Acopalca) - L.D.


Huancavelica (Abra Acopalca, HV-109 a San 7.64 7.64 km Afirmado Acopalca
Marcos de Rocchac).

Trayectoria: Emp. PE-3S B (Chupuro) - Abra 0.16 km Asfaltado


Mitopampa - Pititayo - Tablachata - Cercapuquio
110 Chupuro
- Turpo - L.D. Huancavelica (HV-110 a 109.84 km Afirmado
Acobambilla).
Fuente: Plan Vial Departamental Participativo Junín 2010.

Todas estas vías, requieren de una permanente


Foto N° 51: CARRETERA CENTRAL
intervención de mantenimiento, rehabilitación, ALTURA SAN AGUSTÍN DE CAJAS - 2011
mejoramiento y/o construcción, dependiendo de
su estado actual; ya que debido al clima, sufren
deterioros originados por lluvias, huaycos y el
flujo vehicular mismo. A efectos de aminorar los
riesgos de estas para el desarrollo del
Departamento se hace necesario que como
parte del proceso de planificación vial se
considere e implemente la introducción de
metodologías que permitan su conservación
permanente.

GOBIERNO REGIONAL JUNÍN 49


ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - ZEE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA - JUNÍN

d. Red Vecinal
La Red Vecinal del Departamento está conformada por 3,654.24 km de caminos rurales que
vinculan los distritos y caseríos con las capitales provinciales. De este total, 0.94% (34.37
km) son pavimentados; 27.27% (996.38 km) afirmados; 37.99% (1,388.30 km) sin afirmar
con material de río o cantera en muchos de ellos sin que cumpla las especificaciones
técnicas, extendidas en la vía y compactadas por el mismo tránsito vehicular existente;
33.80% (1235.19 km) son trochas carrozables.
CUADRO N° 16
INCIDENCIA DE CAMINOS VECINALES DEL DEPARTAMENTO
Ext. Territorial/ Población
Caminos Total de Ext. Territorial Población/km
Total Caminos Total de la
Provincia Rurales/Provincia Caminos de la Provincia Total Cam.
Vecinales Provincia
(Rutas) Rurales (km) (km )
2 Vecinales
(km2/km) (Hab.)
Huancayo 55 341.78 4,034.78 11.81 466,346 1364.46
Concepción 64 365.37 2,230.71 6.11 60,121 164.55
Chanchamayo 145 796.8 4,658.04 5.85 168,949 212.03
Jauja 79 763.93 4,333.31 5.67 92,053 120.50
Junín 25 351 2,814.85 8.02 30,187 86.00
Satipo 50 420.24 19,221.70 45.74 193,872 461.34
Tarma 40 532.85 2,585.92 4.85 112,230 210.62
Yauli 25 240.01 3,650.75 15.21 49,838 207.65
Chupaca 46 279.95 1,130.31 4.04 51,878 185.31
Fuente: Plan Vial Departamental Participativo Junín 2010.

3.3 ESTADO DE LA RED VIAL Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO


DEPARTAMENTAL
Estado de la Red Vial Departamental por Provincias

A continuación se presenta cuadros resumen del estado actual de la red vial de acuerdo al tipo
de superficie, de acuerdo a la región de la selva y sierra totalizando cada uno de ellas y
ponderando en términos porcentuales.

Foto N° 52: TROCHA EN PÉSIMO ESTADO


EN BAJO PERENÉ – RIO TAMBO

GOBIERNO REGIONAL JUNÍN 50


ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - ZEE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA - JUNÍN

CUADRO N° 17
RESUMEN DEL ESTADO ACTUAL DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL, POR
PROVINCIAS Y TIPO DE SUPERFICIE
No. Tipo de Superficie Total
Provincias En Construcción
Rutas Asfaltada Afirmada Sin Afirmar Trocha Carrozable (km)

Sierra 16 28.35 3.29% 718.19 83.24% 0 0.00% 62.74 7.27% 53.52 6.20% 862.8
HUANCAYO 3 12.28 4.00% 281.15 91.69% 13.19 4.30% 306.62
CONCEPCION 1 54.32 100.00% 54.32
JAUJA 2 13.64 9.54% 89.17 62.35% 40.21 28.11% 143.02
JUNIN 4 0.54 0.31% 130.97 76.22% 40.33 23.47% 171.84
TARMA 3 0.92 1.24% 50.47 68.28% 22.53 30.48% 73.92
YAULI 2 0.97 0.97% 98.65 99.03% 99.62
CHUPACA 1 13.46 100.00% 13.46
Selva Central 2 1.32 2.98% 34.51 77.94% 0 0.00% 8.45 19.08% 0 0.00% 44.28
CHANCHAMAYO 2 1.32 2.98% 34.51 77.94% 8.45 19.08% 44.28
SATIPO 0 0
TOTAL 18 29.67 3.27% 752.7 82.98% 0 0.00% 71.19 7.85% 53.52 5.90% 907.08
PORCENTAJE 3.27% 82.98% 0.00% 7.85% 5.90% 100%
Fuente: Plan Vial Departamental Participativo Junín 2010.

En este cuadro resumen se presenta las condiciones actuales de red vial describiendo las
longitudes por estado de la superficie de rodadura, por regiones sierra y selva, cuantificados en
términos absolutos y porcentuales:
CUADRO N° 18
RESUMEN DE LAS CONDICIONES ACTUALES DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL,
POR PROVINCIA Y ESTADO DE SUPERFICIE
No. Longitudes por Estado de la Superficie de Rodadura (km)
Provincias Total (km)
Rutas Bueno Regular Malo Muy Malo En Construcción
Sierra 16 181.19 21.00% 497.59 57.67% 105.59 12.24% 24.92 2.89% 53.52 6.20% 862.81
HUANCAYO 3 18.38 5.99% 229 74.68% 21.4 6.98% 24.65 8.04% 13.19 4.30% 306.62
CONCEPCION 1 32.44 59.72% 10.27 18.91% 11.6 21.36% 0 0.00% 54.32
JAUJA 2 36.69 25.65% 78.05 54.57% 28.28 19.77% 0 0.00% 143.02
JUNIN 4 49.44 28.77% 60.51 35.21% 21.56 12.55% 0 0.00% 40.33 23.47% 171.84
TARMA 3 30.4 41.13% 33.43 45.23% 10.09 13.64% 0 0.00% 73.92
YAULI 2 13.83 13.88% 72.86 73.14% 12.66 12.70% 0.27 0.27% 99.62
CHUPACA 1 0 0.00% 13.46 100.00% 0 0.00% 0 0.00% 13.46
Selva Central 2 0.81 1.84% 27.86 62.93% 15.52 35.05% 0.08 0.19% 0 0.00% 44.28
CHANCHAMAYO 2 0.81 1.84% 27.86 62.93% 15.52 35.05% 0.08 0.19% 44.28
SATIPO 0 0 0.00% 0 0.00% 0 0.00% 0 0.00% 0
TOTAL 18 182 20.06% 525.46 57.93% 121.11 13.35% 25 2.76% 53.52 5.90% 907.09
PORCENTAJE 20.06% 57.93% 13.35% 2.76% 5.90% 100%
Fuente: Plan Vial Departamental Participativo Junín 2010.

El análisis de esta información permite confirmar que la mejor infraestructura vial se encuentra
en la sierra con 862.80 km, que corresponde a la zona de mayor desarrollo, en tanto concentra
el 3.29% de asfaltado, 83.24% afirmado, 7.27% a nivel de trocha carrozable y 6.20% en
proceso de ejecución; del total de red vial departamental de la sierra inventariado.
En tanto que la Selva Central con 44.28 km que tiene un menor desarrollo relativo y cuenta con
2.98% de asfaltado, 77.94% afirmado, 7.27% a nivel de trocha carrozable y 6.20% en proceso
de ejecución; del total de red vial departamental de la selva central inventariado.
En cuanto al estado de las carreteras, salvo el caso de la red vial asfaltada, todas las
carreteras enfrentan problemas de rehabilitación, mejoramiento y mantenimiento
presentándose los mayores problemas en las carreteras no pavimentadas: afirmadas, sin
afirmar y trochas que comprende el 82.98%, 0% y 7.85% respectivamente del total de la red
vial departamental.
GOBIERNO REGIONAL JUNÍN 51
ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - ZEE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA - JUNÍN

Incidencia del Estado de las Vías en el Desarrollo Departamental

Análisis de la Accesibilidad Territorial


La trama vial desarrollada en el Departamento, así como el estado de su conservación y
mantenimiento, han definido en el espacio departamental diferentes niveles de “accesibilidad”.
En la sierra central se distingue un nivel adecuado de accesibilidad, derivado de la calidad y
amplitud de su red vial, en un porcentaje asfaltada y en buen estado de transitabilidad. Esto ha
permitido la generación de una adecuada dinámica de relaciones entre las áreas productivas y
los centros poblados.

En la selva central, se distingue una accesibilidad sólo medianamente, tanto porque no todas
las áreas productivas y asentamientos poblacionales han sido integrados al Sistema Vial,
porque la mayor parte de su trama vial está conformada por carreteras sin afirmar y trochas
carrozables y en mal estado de conservación o mantenimiento, lo que determina mayores
tiempos de desplazamiento, elevados costos de operación dificultando la movilización de carga
y pasajeros, sobre todo en épocas de invierno donde se deterioran las vías y en algún
momento se hacen intransitables.

En los distritos de las provincias de Junín, Chanchamayo y Satipo se distingue un bajo nivel de
accesibilidad por la limitada longitud de su red vial, que no alcanza para integrar las áreas con
potencial productivo haciendo limitado el intercambio con Huancayo y con el resto del
Departamento, dándose el caso de que las relaciones de mercado de estas áreas se ven
truncadas por la dificultad del transporte.

Para superar las limitaciones señaladas, de orden técnico, es necesario superar las
limitaciones de organización, gestión y administración de la infraestructura vial, asumiendo
cada uno de los órganos que actúan en el Departamento, la gestión del nivel de red que les
corresponde: Provias Nacional el de la red de jerarquía nacional; los Gobiernos Regionales la
de jerarquía departamental y los Gobiernos Locales la responsabilidad de los caminos
vecinales o rurales. Será necesario, asimismo, que cada uno de los órganos de Gobierno (el
Gobierno Nacional con la red nacional, los Gobiernos Regionales con la red departamental y
las municipalidades con la red vecinal), asigne recursos financieros, físicos y humanos
suficientes para que los organismos responsables de la gestión vial puedan cumplir el rol que
les corresponde.

Foto N° 53: TROCHA EN PÉSIMO ESTADO


C.CP. MARGARITA – RIO TAMBO – SATIPO
Agosto 2009

GOBIERNO REGIONAL JUNÍN 52


ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - ZEE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA - JUNÍN

MAPA N° 3
MAPA DE TRANSPORTES DEL DEPARTAMENTO DE JUNÍN

GOBIERNO REGIONAL JUNÍN 53


ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - ZEE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA - JUNÍN

COMUNICACIONES
3.4 CARACTERIZACIÓN DEL SISTEMA DEPARTAMENTAL DE COMUNICACIONES

a. Medio de Comunicación Sonora

Entre las principales radio-emisoras locales y nacionales que operan en el Departamento,


destacan las siguientes:

CUADRO N° 19
DPTO. JUNÍN: EMPRESAS DE RADIODIFUSIÓN SONORA, SEGÚN DISTRITOS 2011
PROVINCIA DISTRITO RADIOEMISORAS
Radio 15.50
Radio Alegría
Radio Antena Sur
Radio Calor
Radio Caribeña
Radio CR
Radio Cumbre
Radio Huancayo
Radio La Mega
Radio La Voz
HUANCAYO Huancayo
Radio Manantial
Radio Moda
Radio Onda "0"
Radio Record
Radio Scala de Oro
Radio Señorial
Radio Súper Latina
Radio Trueno
Radio Universal
Radio Universitaria 89.5
Radio Blaster
CONCEPCIÓN Concepción
Radio Concepción
Radio Fiesta Mix
Radio Frecuencia 97.
Pichanaqui Radio Montaña.
Radio Pichanaqui.
Radio Selvática.
Radio Betel.
Radio Digital (CC.PP.: Sta. Rosa).
Perené
Radio Filadelfia.
CHANCHAMAYO
Radio Selva.
Radio Frecuencia.
Radio Futura.
Radio Inolvidable.
Chanchamayo Radio La Miel.
Radio Radio Uno.
Radio Súper FM.
Radio Tropicana.
Radio Éxito
Radio Gigante
JAUJA Jauja
Radio la 99
Radio Tropicana Ligth
Radio Studio Super A
Carhuamayo
Radio Carhuamayo.
JUNÍN
Radio doble B
Junín
Radio Junin

GOBIERNO REGIONAL JUNÍN


ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - ZEE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA - JUNÍN

PROVINCIA DISTRITO RADIOEMISORAS


Radio Libertad de Junín
Radio Meseta.
Radio Mix.
Radio Onda Libre
Radio Rumba
Ulcumayo Radio Municipal de Ulcumayo.
Radio Amazónica
Radio Betel
Radio COSAT
Radio Fiesta
Radio Futura
Radio Galaxia
Satipo
Radio Mega Ritmo
Radio Milenio
Radio Novedad
Radio Señal
SATIPO Radio Studio 99
Radio Súper Éxito
Radio Excelencia
Radio Nueva Señal
Mazamari
Radio Sabor Mix
Radio San Juan
Radio Frecuencia Popular
Radio Shama
Pangoa
Radio Súper Estudio
Radio Marginal
Llaylla Radio La Voz de Llaylla
Radio Luz
Radio Tarma
Radio Super A1
Radio Satélite
Radio Luz
Radio San Juan
Tarma
Radio Selecciones.
TARMA Radio Sudamericana.
Radio Mar.
Radio Studio 92.
Radio Trópicana.
Radio Nueva San Juan de Tarma.
Radio Frecuencia Viva
Huasahuasi
Radio Huasahuasi
San Pedro de Cajas Radio Patamarca
Radio "Z".
Radio Aeroestudio.
Radio Antena Radio.
Radio Cinética
Radio Cinética
Radio Cinética.
Radio Exclusiva
La Oroya Radio Inca.
YAULI
Radio Karisma
Radio La Oroya.
Radio Laser.
Radio Minería.
Radio Municipal – “Santa Rosa” (Huayhuay).
Radio Ozono.
Radio Súper AM.
Yauli Radio Súper AM
GOBIERNO REGIONAL JUNÍN
ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - ZEE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA - JUNÍN

PROVINCIA DISTRITO RADIOEMISORAS


Radio Súper Stereo
Fuente: Estudios de Diagnóstico y Zonificación Territorial – SGAT. Complementado con los trabajos de campo del Especialista.

A estas emisoras también se complementan las radioemisoras de la ciudad de Lima, que


cuentan con sus retransmisoras localizadas en las capitales de las provincias de donde emiten
sus señales a los centros poblados más alejados de nuestro Departamento ellos son:

- Radio Estudio 92
- Radio Felicidad
- Radio La Exitosa
- Radio La Inolvidable 103.9
- Radio Nacional
- Radio Nueva Q FM
- Radio Oxigeno
- Radio Panamericana
- Radio Programas del Perú

b. Medio de Comunicación Televisiva

En el departamento de Junín es en las capitales provinciales donde se concentran las


principales empresas televisivas, en la gran mayoría son estaciones repetidoras de los
canales que emiten señal abierta proveniente de la capital de la Republica Lima, entre ellos:

- Televisión Nacional del Perú - TNP


- América TV
- Panamericana TV
- Frecuencia Latina
- Andina de TV - ATV
A estos canales de televisión se agregan también los canales que son emitidos por señales
de cable o satelitales, los mismos que para acceder a ellos como se menciono tienen un
costo el que tienen que abonar sus beneicirios. Estas empresas que prestan este servicio
son

- Movistar (Cable Mágico)


- Claro TV
- DIRECTV
A estas empresas también se agregan otras empresas
privadas de ámbito local que prestan este servicio y se
encuentran localizadas en las ciudades de La Merced -
Chanchamayo, Satipo y La Oroya – Yauli.
- Tele Cable – La Oroya
- Cable Visión – La Oroya
- NCM – La Merced
- Tele Cable - Satipo
Existen también empresas televisivas de nivel local como:
- Canal 15 (kdna 15) – Huancayo
- Canal 19 (Perú TV) – Huancayo Foto N° 54: ANTENAS DE CANALES DE TV EN
- Canal 21 – Huancayo EDIFICIO BREÑA - HUANCAYO
- Canal 31 (Tele Triunfo) – Huancayo
- Canal 43 (UNITEL) – Huancayo
- Canal 45 – Huancayo
- Canal 47 – Huancayo
- Canal 50 (Bethel) – Huancayo
- Canal 57 (La Karibeña) – Huancayo
- Canal Municipal La Oroya – Yauli

GOBIERNO REGIONAL JUNÍN


ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - ZEE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA - JUNÍN

- Canal NCM – Chanchamayo, La Merced

En las capitales de los distritos, centros poblados sumamente alejados de la región de la


sierra y selva, por lo agreste de la geografía, se aprecian los canales satelitales a través de
retransmisoras de canales de TV, administrados por las municipalidades, que toman señales
de TV satelital y en algunos casos con conexión directa por medio del satélite.

c. Medio de Comunicación Telefónica Fija

El teléfono es el medio más importante que permite contactar de forma rápida y directa con
personas que se encuentran físicamente apartadas de nosotros. En el mundo empresarial
se utiliza el teléfono para realizar numerosas gestiones:

En el departamento de Junín, en las áreas rurales donde no llegan las líneas físicas de las
empresas prestadoras de telefonía fija, la población puede acceder a un servicio de telefonía
satelital, denominado Cabinas Telefónicas Rurales, que funcionan con tarjetas codificadas
denominada “Mi Fono” de S/. 3.00 y S/. 5.00, pertenecientes a la Empresa GILAT, estas se
dan por lo general en los centros poblados de la región de la selva.

En las aéreas urbanas como capitales de los distritos, existe el servicio de telefonía fija,
proporcionada por la Empresa Privada Telefónica del Perú y Claro. Existen también los
denominados “locutorios telefónicos”, que brindan el servicio de llamadas telefónicas a
diversas empresas telefónicas.

El problema de los teléfonos públicos que se encuentran instalados en algunos


establecimientos comerciales en el área rural, y que en algunos casos son los únicos, surge
cuando estos se encuentran abiertos estos establecimientos, caso contrario si surgiera una
emergencia de llamar en un horario que estén cerrados simplemente es imposible
comunicarse. Por lo tanto, es necesaria la instalación de cabinas telefónicas públicas que
estén al servicio las 24 horas del día.
El servicio de telefonía fija, se atiende a través de teléfonos domiciliarios y públicos
(monederos) de Discado Directo Nacional e Internacional, localizados en el área urbana. El
total de Usuarios del servicio telefónico a domicilio en la Provincia es de 1,997 usuarios
(según las Paginas Blancas 2006 – 2007 “Guía Telefónica - Telefónica del Perú”).
.
d. Medio de Comunicación de Telefonía Movil

A la telefonía móvil le bastaron sólo 10 años para rebasar, en número de líneas, a la


telefonía fija, y actualmente hay poco más de dos aparatos celulares por cada línea fija. En
pocos años se convirtió en el medio de comunicación más accesible para los hogares en el
país. Los distritos que cuentan con este servicio son La Oroya y Santa Rosa de Sacco, en
tanto que en los otros distritos no es posible acceder a este servicio debido a que la emisión
de las señales de transmisión se dificulta su cobertura por lo agreste de la geografía, que no
permite que las señales lleguen a los que poseen con los celulares.

e. Medio de Radio Comunicación

Los que poseen estos equipos de radio son las empresas mineras y comunidades nativas
en la región de la selva, es utilizado también por algunos establecimientos de salud que por
la lejanía de localización hacen uso de este medio de comunicación, que es de suma
importancia para reportar casos de enfermedades y requerimientos de medicina.
f. Medio de Comunicación por Internet

Este servicio se da en diversos establecimientos denominados Cabinas de Internet,


localizados en las capitales de los distritos básicamente quienes hacen uso preferencial de
este servicio es la población joven (estudiantes de los colegios y centros superiores) y

GOBIERNO REGIONAL JUNÍN


ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - ZEE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA - JUNÍN

profesionales. Actualmente existen el internet móvil los que son unidades de similitud a los
USB que permiten trasladarse son suma facilidad hasta donde cobertura su señal de
servicio es facilitado. Este servicio es suministrado por las empresas Telefónica del Perú y
Claro.

A continuación se presenta el cuadro estadístico, según información del Censo de Población


y Vivienda del 2007, en el que se manifiesta el número de usuarios en los servicios de
Telefonía fija, Telefonía celular, Internet y Televisión por Cable, o en algunos casos no
cuentan con este servicio.

CUADRO N° 20
DPTO. JUNÍN: HOGARES EN VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES
PRESENTES POR SERVICIO DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN QUE POSEE EL
HOGAR, SEGÚN PROVINCIA, 2007
Provincia Total Teléfono fijo Teléfono Internet Cable Ninguno
celular
Huancayo 114,259 33,440 51,106 4,799 5,062 48,485
Concepción 14,740 1,203 3,008 111 313 11,110
Chanchamayo 43,091 4,271 10,643 566 2,899 29,982
Jauja 24,014 2,102 6,722 197 1,038 16,154
Junín 8,963 789 1,981 40 31 6,533
Satipo 42,437 2,339 5,193 191 1,531 35,650
Tarma 28,765 3,559 6,682 344 1,058 20,169
Yauli 14,067 2,094 5,839 290 4,509 6,197
Chupaca 12,882 1,423 3,022 63 96 8,963
Total 303,218 51,220 94,196 6,601 16,537 183,243
Urbana 49,980 85,612 6,532 16,175 95,130
Rural 1,240 8,584 69 362 88,113
Fuente: INEI, Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda.
Asimismo en Junín se cuenta al 2008 con 255 estaciones de radiodifusión autorizadas por
bandas sonoras y televisión, siendo la provincia de Huancayo la que mayor número de
estaciones de radiodifusión tiene, precisamente porque concentra al mayor número de
población del Departamento.
CUADRO N° 21
ESTACIONES DE RADIODIFUSIÓN POR PROVINCIA
PROVINCIA TELEVISIÓN RADIO TOTAL
Huancayo 22 40 62
Chupaca 0 1 1
Concepción 1 4 5
Chanchamayo 16 42 58
Jauja 5 15 20
Junín 4 10 14
Satipo 5 19 24
Tarma 14 32 46
Yauli 6 26 32
Fuente: Dirección Regional de Telecomunicaciones. DRTC – Junín.

La infraestructura de soporte a la producción se encuentra vinculada a las redes viales por


tanto esta es la capacidad para prestar soporte al proceso productivo, interviniendo de manera
indirecta en la producción, mediante la infraestructura instalada, en el Departamento se cuenta
con una red vial en buenas condiciones, y un sistema de comunicaciones y un sistema de riego
expresado en canales de apoyo a la producción agropecuaria, infraestructuras productivas
existentes en los rubros de agroindustrias y empresas manufactureras. Estas actividades se
describirán en el capítulo siguiente de infraestructuras productivas.

GOBIERNO REGIONAL JUNÍN


ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - ZEE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA - JUNÍN

4. INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA
La Infraestructura como conjunto de elementos y servicios que están considerados como
necesarios para que las actividades productivas se desarrollen efectivamente y dinamicen la
economía de los centros poblados como proveedores de insumos, e indirectamente fortalezcan
la economía del departamento de Junín. De ahí la importancia de la infraestructura que es la
base material en una sociedad y determinara el desarrollo y el cambio social, incluyendo a las
fuerzas productivas compuesta por los trabajadores quienes con la experiencia, especialización
y vocación productiva, llevaran consigo un aprovechamiento sostenible de las riquezas con el
uso racional de los recursos sin llegar a la depredación y que esta prontamente se regenere
básicamente en los recursos naturales no renovables, con la finalidad de dotar una mejor
calidad de vida a la población.
La infraestructura productiva en el departamento de Junín presenta una sociedad que
despliega un rol fundamental en lo que respecta al desarrollo y cambio social de la misma,
porque cuando cambia la infraestructura, indefectiblemente, cambia la sociedad en su conjunto,
las relaciones de poder, las instituciones y obviamente también los elementos de la
superestructura, prueba de ello es el desarrollo que alcanza la sociedad. Donde la
infraestructura vial juega un papel de suma importancia.
En la presente temática se llevara a cabo un análisis de las principales empresas del sector:
Manufacturas, Construcción y Pescas, seleccionadas a partir de las ventas mensuales que
estas desarrollan en promedio de 350 mil nuevos soles hasta los 400 millones de nuevos soles,
claro está que existen otras empresas que también sobrepasan estas ventas mensuales como
algunos grifos de expendio de combustible y otros como comercios, pero no se encuentran
consideradas como infraestructuras productivas desde su misma concepción de estas. Por lo
que se identificó a empresas principales en el Departamento las que se explican.

Se agregan también las infraestructuras de soporte a la producción que apoyan a estas


actividades productivas que dinamizan la economía como son las principales vías terrestres del
Departamento por donde se trasladan los vehículos de carga pesada que transportan lo
producido por la actividad manufacturera básicamente, y otras actividades económicas
desarrolladas en el Departamento.

Apoyan a dinamizar la actividad productiva agrícola los canales de riego y las principales vías
del departamento, son las infraestructuras productivas que dinamizan la economía y
desarrollan las poblaciones, generando los corredores económicos el mismo que se
desarrollara en la siguiente temática

4.1 INFRAESTRUCTURA DE AGROINDUSTRIA

En el departamento de Junín existen una diversidad de Foto N° 55: PROCESADORA DE MACA KOKEN -
empresas distribuidas en las provincias, localizadas JUNÍN
básicamente en las principales ciudades del
departamento como Huancayo, El Tambo, Chilca,
Jauja, Tarma, Concepción, Junín, La Merced, Satipo,
Bajo Pichanaqui, entre los principales.

Sin embargo existe una dinámica concentración de la


agroindustria en los distritos de las ciudades del Valle
del Mantaro que convocan a las principales empresas
agroindustriales en sus diversos rubros según estas se
presentan en el siguiente cuadro de acuerdo a su localización provincial y distrital.

GOBIERNO REGIONAL JUNÍN


ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - ZEE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA - JUNÍN

CUADRO Nº 22
RELACIÓN DE EMPRESAS AGROINDUSTRIALES
N° UBICACIÓN
ACTIVIDAD CANTIDAD
ORDEN PROVINCIA DISTRITO
1 Elaboración de productos de molinería 5 Chilca
2 Procesamiento y conservación de carne 1 Chilca
3 Elaboración de productos de molinería 1 El Tambo
4 Procesamiento y conservación de frutas y vegetales 1 El Tambo
5 Servicio de molienda 1 Huancayo El Tambo
6 Procesamiento y conservación de carne 1 Huancan
7 Elaboración de productos lácteos 2 Huancayo
8 Elaboración de productos de molinería 1 Huancayo
9 Elaboración de productos lácteos 1 S. J. De tunan
10 Elaboración de especies 1 Huancayo
11 Elaboración de productos de molinería 2 Sicaya
12 Elaboración de productos lácteos 1 Sicaya
13 Elaboración de productos lácteos 4 Chupaca Huachac
14 Elaboración de productos de molinería 1 Pilcomayo
15 Procesamiento y conservación de frutas y vegetales 1 Pilcomayo
16 Elaboración de productos lácteos 6 Concepción
17 Procesadora de alcachofa 1 Concepción Concepción
18 Elaboración de productos lácteos 1 Matahuasi
19 Elaboración de productos de molinería 2 Jauja
20 Servicio de molienda de granos 1 Jauja
21 Elaboración de productos de molinería 1 Marco
22 Elaboración de productos de molinería 1 Jauja Muquiyauyo
23 Elaboración de productos de molinería 1 Sausa
24 Elaboración de productos de molinería 1 Sincos
25 Elaboración de productos de molinería 1 Yauyos
26 Procesamiento de l Caña de Azúcar para aguardiente 4 Monobamba
27 Elaboración de productos de molinería 1 Junín
28 Elaboración de productos lácteos 6 Junín Junín
29 Procesamiento y conservación de la Maca 1 Junín
30 Elaboración de productos lácteos 4 Ondores
31 Procesamiento y conservación de frutas y vegetales 1 Chanchamayo
32 Procesadora de café 5 Chanchamayo
33 Procesadora de café 1 Chanchamayo San Ramón
34 Elaboración de productos lácteos 1 Perene
35 Piladora de arroz 1 Perene
36 Piladora de arroz 3 Pichanaqui
37 Elaboración de productos lácteos 1 Satipo
38 Piladora de arroz 2 Satipo Satipo
39 Piladora de arroz 1 Mazamari
40 Piladora de arroz 3 Pangoa
41 Elaboración de productos lácteos 6 Tarma Tarma
Fuente: Gerencia Regional de Agricultura Junín, PROMPERU,

De acuerdo al cuadro el gran número de empresas del Departamento se encuentran


localizadas en la provincia de Huancayo con un total de 15 agroindustrias, en sus diversos
rubros fundamentalmente en la Elaboración de productos de molinería, donde se procesan los
productos agrícolas producidos en el valle del Mantaro y algunos traídos de los distritos del
departamento de Huancavelica, que procesados son enviados a los mercados locales y de la
Capital Lima.

Resaltan también las principales empresas que se dedican a la elaboración de Lácteos


derivados de Leche como la mantequilla, queso, manjar blanco, yogurt, entre otros. Estos
principalmente localizados en los distritos del valle del Mantaro y cooperativas que se dedican

GOBIERNO REGIONAL JUNÍN


ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - ZEE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA - JUNÍN

a esta actividad por tener el insumo básico como es la leche, entre las principales la SAIS
Túpac Amaru (Pachacayo), SAIS Pachacutec (Corpacancha y Conocancha) y San Francisco
de Chichausiri.

Destacan también el procesamiento de la Maca


llevado por la Empresa Koken del Perú, localizado en
la ciudad de Junín, comercializa en el mercado
nacional y países Europeos, Asiáticos y
Norteamérica.

Existen también agroindustrias de procesamiento del


café en la selva central, resaltando la Cooperativa “La
Florida”, los que producen y comercializan para los
mercados exigentes de América del norte, Europa y Foto N° 56: PROCESADORA DE CHICHAUSIRI -
JUNÍN
Asia.

A continuación se presentan a las principales agroindustrias representativas del Departamento:

A. SAIS TÚPAC AMARU LTDA. N° 1

El ámbito de la SAIS, está comprendido entre las


provincias de Yauyos, en el departamento de Foto N° 57: OFICINA EN PACHACAYO
Lima y Concepción, Yauli, Tarma y Jauja, en el
departamento Junín. Cubriendo una extensión
aproximada de 408,000 hectáreas, ubicadas en
su totalidad en la región de la sierra central del
Perú.

La organización de la SAIS es democrática,


donde cada uno de los grupos que la integran
está representado por los miembros en la
Asamblea General de Delegados, máximo
organismo de gobierno que se renueva por tercio anualmente. Representa una modalidad
autogestionaria de empresa campesina que tiende a compensar los desniveles socio-
económicos de su área de influencia, distribuyendo los beneficios de la empresa colectiva
de acuerdo a las necesidades de desarrollo de cada uno de los grupos campesinos que
son sus copropietarios. Así mismo difunde la tecnología agropecuaria moderna, capacita a
los campesinos socios y en general es un ente promotor y dinamizador del progreso de su
área de influencia.
Las unidades de producción que se encuentran dentro del ámbito de la
provincia Yauli, están referidas a Casaracra, Quiulla y Pucará y las
Comunidades Campesinas socias de Suitucancha, Huayhuay, Paccha,
Santa Rosa de Sacco,
Foto N° 58: GANADO VACUNO EN
Huari y Chacapalpa; el PACHACAYO
resto está fuera del área
de influencia de estudio
y representa el 72% del
área total de la SAIS.

La Sociedad Agrícola de Interés Social “Tùpac


Amaru” Ltda. Nº 1, es una empresa agrícola-
ganadera, autogestionaria y conformada por 15
comunidades socias y una cooperativa de
servicios múltiples. Cuenta como producto
bandera la crianza y producción del ovino raza Junín. También cría alpacas, vicuñas,

GOBIERNO REGIONAL JUNÍN


ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - ZEE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA - JUNÍN

truchas y vacunos; elabora productos lácteos, como queso, yogurt, manjar blanco y
mantequilla con tecnología de punta.
A.1 UNIDADES DE PRODUCCIÓN

 San Lorenzo de Atocsaico.


 Casaracra.
 Pucará.
 Quiulla.
 Pachacayo.
 Cochas.
 Cónsac.

POBLACIÓN GANADERA EN LAS 7 UNIDADES DE PRODUCCIÓN

La SAIS Túpac Amaru Ltda. mantiene la siguiente población ganadera:


 Ovinos de raza Junín 120,000 cabezas.
 Vacunos 3,500 "
 Alpacas 4,800 "
 Vicuñas 4,500 "
 Equinos 600 "
OTRAS LÍNEAS DE PRODUCCIÓN Foto N° 59: SAIS TUPAC AMARU
PACHACAYO
1) PISCIGRANJA: Producción de 100 tm., de
truchas por año.
2) PASTURAS SEMBRADAS: A la fecha se
tienen 450 hás. de pasturas sembradas a
base de Rey grass y Trébol.
3) CENTRO DE ENGORDE: Anualmente se
engordan 400 novillos de cruce Brown
Swiss.
4) PRODUCCIÓN DE LECHE: Diariamente a
pesar de la altura y a campo libre se
obtiene 2,000 litros de leche.
PRODUCTOS
CUADRO N° 23
PRODUCTOS DE LA SAIS TÚPAC AMARU
OVINOS RAZA TRUCHA VACUNOS RAZA VACUNOS DE ALPACAS RAZA
VICUÑA:
JUNÍN: ARCOIRIS: BROWN: ENGORDE: HUACAYA:
Reproductores de Fresca con y sin PEDIGREE y PPC, Reproductores de
Pre Engordado. Fibra de vicuña.
2-4 Dientes. vísceras para reproducción. 2-3 años, color blanco.
PARA CAMAL.
Carcasa de carne de SALMONADA de 3 y 4
SWISS Vaquillas DL-2D. CRUCE EDAD: Fibra de alpaca.
12 a 24 kgs. unidades por kilo.
DL - 2D- 4D.
Puestos en Pachacayo y
Pieles frescas saladas. Toretes DL-2D. CRIOLLO-BROWN SWISS. Carne de alpaca.
Lima.
Lana grasienta adultos Productos Lácteos:
y corderos. Leche, Queso, Yogurt
Fuente: SAIS Túpac Amarú

A.2 OVINOS

OVINO DE RAZA JUNÍN- PRIMERA RAZA PERUANA

GOBIERNO REGIONAL JUNÍN


ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - ZEE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA - JUNÍN

Después de 19 años de intensa labor desplegada inicialmente, 9 años por los trabajadores
obreros y técnicos pertenecientes a la División Foto N° 60: OVINO RAZA JUNÍN
Ganadera de la Empresa Norteamericana Cerro
de Pasco Corporation, encabezado por el Sr. W.
K. Snyder M. S. y posteriormente, 10 años más
continuada esta labor por los trabajadores de la
SAIS Túpac Amaru Ltda., conducida por el Dr.
Máximo Gamarra Rojas, M.V.; se ha logrado fijar
las características del ovino de la raza Junín;
primera raza peruana de ovinos, como lo
confirmara la reconocida genetista Australiana de
fama mundial, Dra. Helen Newton Turner, luego de
un trabajo de evaluación de más de dos meses.
El tiempo transcurrido, en la formación del ovino Junín, fue mayor que en todos los casos
de doble propósito, comparables hasta cuando se les consideró como raza definida.

El ovino Junín en la actualidad se halla registrado como raza ovina en el Libro Genedógies
de las razas de los Ovinos.

ÁMBITO EN QUE SE DESARROLLA EL OVINO DE LA RAZA JUNÍN

La actividad ganadera de la SAIS Túpac Amaru Ltda., comprende las Unidades de


Producción de Atocsaico, Casaracra, Cochas, Cónsac, Pachacayo, Piñascochas, Pucará y
Punabamba, en las jurisdicciones de las Provincias de Jauja, Junín y Tarma, Yauli del
Departamento de Junín.

Los campos de pastoreo del ovino Junín se hallan entre los 3,600 a 4,700 m.s.n.m.,
exhiben un relieve topográfico relativamente suave y variado, complementándose con la
presencia de montañas, áreas de nevados escarpes y riveras lacustres.

La crianza masiva de esta nueva raza Junín es exclusivamente a campo abierto, a base de
pastos nativos, sin recurrir a la estabulación, ni a la alimentación suplementaria.

La precipitación pluvial promedio anual observado es de 650 mm, entre los 3,500 m.s.n.m.
y 4,100 m de altitud y de 800 mm. Entre los 4,100 m y 4,800 m de altitud y de 900 mm
sobre los 4,800 m de altitud.

CARACTERÍSTICAS FENOTIPICAS DEL OVINO RAZA JUNÍN


Conformación general
Gran precocidad, su estampa resaltada por:
 Gran Robustez.
 Buena Alzada - Cabeza fuerte.
 Buenos Aplomos - Cara amplia y descubierta.
 Fortaleza de esqueleto - Ojos bien separados.
 Pecho amplio carneros denotan masculinidad.
 Profundidad de cuerpo que le permite - Extremidades largas y fuertes, le permite
también ser un excelente productor de carnes rematadas en pezuñas negras.
 Ollares profundamente negras que le faculta desplazarse fácilmente.
 Gran eficiencia en la producción de carne mente en terrenos accidentados.
 Conformación fuerte, que le permite y adaptarse a un medio ambiente riguroso.

CARACTERÍSTICAS REPRODUCTIVAS Y DE SALUBRIDAD DEL OVINO JUNÍN

DFertilidad

GOBIERNO REGIONAL JUNÍN


ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - ZEE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA - JUNÍN

Los promedios de corderos nacidos sobre borregas empadradas sobrepasan el 90%. Los
porcentajes de corderos logrados en la marcación,
sobre borregas empadradas, llegan al 88.6%. Foto N° 61: GANADO VACUNO
PACHACAYO
Empadre
Las borreguillas son empadradas íntegramente
con un peso vivo en promedio de 40 kilos y a los
18 meses de edad.

Morbilidad (incluyendo la mortalidad)


Es muy baja y no pasa del 3.5%

B. SAIS “PACHACÚTEC” S.C.R.L.2

B.1 CREACIÓN DE LA SAIS PACHACUTEC

La SAIS Pachacútec fue creado el 4 se septiembre de 1971, bajo la denominación de


“SAIS PACHACUTEC” LTDA Nº 7 que en adelante se denomina “LA SAIS”, se constituye
una sociedad agrícola de interés social variable y duración indefinida que se regirá por el
Decreto Ley Nº 17716 y sus reglamentos, en el gobierno del General Juan Velazco
Alvarado, ubicando por domicilio principal, la Unidad de Producción Corpacancha, situado
en el distrito Marcapomacocha, provincia Yauli, departamento Junín.
El área de influencia de sierra se localiza en los distritos de Marcapomacocha y Santa
Bárbara de Carhuacayán, comprendiendo 6 unidades de producción y 8 comunidades
campesinas socias.

Cuyos propietarios para la administración de dicha empresa fueron:

CUADRO Nº 24
PROPIETARIOS PARA LÁ ADMINISTRACIÓN DE LÁ
“SAIS PACHACUTEC” LTDA Nº 7 – 2011
%
NOMBRE DE COMUNIDADES SOCIAS
PARTICIPACIÓN.
Comunidad Campesina de Carampoma 11.90036528
Comunidad Campesina de Culluhuay. 15.04285778
Comunidad Campesina de Huanza. 16.70476077
Comunidad Campesina de Huaypacha. 5.27133978
Comunidad Campesina de Laraos. 15.06377777
Comunidad Campesina de Marcapomacocha. 7.62124578
Comunidad Campesina de Mitmac. 10.68007678
Comunidad Campesina de Yantac. 7.06108078
Cooperativa de Servicios Múltiples Alto Andino LTDA Nº 263 10.65450778
Fuente: SAIS Pachacutec – 2011.

Historia de la SAIS Pachacútec.

Se Constituye La Sociedad Ganadera


Corpacancha Dueños y Directores el 16 mayo de 1903:

Sociedad Andina de Inversiones Sub-Regionales

Los primitivos dueños de Corpacancha (Alberto, Eduardo,


Edmundo, Adela, Laura, Sara y Grimanesa de la Fuente), con

2 Página web: www.saispachacutec.com/httpdocs/ - página accesada en el mes de setiembre – 2011.

GOBIERNO REGIONAL JUNÍN


ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - ZEE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA - JUNÍN

don Demetrio Olavegoya constituyeron la Sociedad Ganadera Corpacancha para explotar


el fundo Corpacancha y su fundo adyacente “Cuyo” (notario Carlos Sotomayor).

Esta sociedad persistió desde entonces hasta la fecha de su afectación por la Reforma
Agraria. Contaba con 36 accionistas, con acciones de SI. 1,000.00 cada una.

Quien sobresalió como director por la rama de los Olavegoya fue el Dr. Ricardo Barreda
Laos y, por la rama de los De la Fuente, el Dr. Manuel Bustamante De la Fuente. Resulta
de interés histórico para los ganaderos peruanos consignar en esta crónica el hecho de
que los directores que se sucedieron en la conducción de la Sociedad Ganadera
Corpacancha, desde los albores de su fundación, procedían de las más distinguidas
familias de la época.

La SAIS cuenta con un Directorio y Personal Ejecutivo, los que llevan a cabo la conducción
de la empresa, que se renueva según lo establecido por la reglamentación interna que la
rige. Estos se encuentran conformados de la forma siguiente:

Directorio:
 Presidente.
 Directora de Actas y Administración.
 Director – Economía.
 Director – Producción.
 Director – Asunto Legal.
 Director – Fiscalización.

Recursos Naturales:

CUADRO Nº 25
RECURSOS NATURALES: “SAIS PACHACUTEC” LTDA Nº 7,
SEGÚN UNIDADES DE PRODUCCIÓN
SUPERFICIE
UNIDADES DE PRODUCCIÓN. %
has.
Corpacancha 42,459.11 49.41
Santa Ana 20,132.22 23.43
Conocancha 6,298.22 7.33
Cuyo 2,600.00 3.03
Capillayoc-Oxamachay 14,436.20 16.80
Huachipa 3.00 0.03
Puente Piedra - Establo 6.50 0.06
Puente Piedra - Curtiembre 0.70 0
Oficina Lima 0.40 0
TOTAL 85,937.45 100
Fuente: SAIS Pachacútec – 2011.
Recursos Económicos:
CUADRO Nº 26
RECURSOS ECONÓMICOS: “SAIS PACHACUTEC” LTDA Nº 7,
SEGÚN CAPITAL PECUARIO
Nº DE REDUCCIÓN
CAPITAL PECUARIO %
ANIMALES U.O.
Ganado Ovino 85,764 85,764 53.86
Ganado Vacuno 6,100 30,500 19.16
Camélidos Sudamericanos Alpacas 11,880 35,640 22.38
Camélidos Sudamericanos Llamas 477 1,431 0.90
Ganado Equino 506 4,048 2.54
Ganado Porcino 36 36 0.02
Vicuñas 600 1,800 1.13
TOTAL 105,363 159,219 100
Fuente: SAIS Pachacútec – 2011.

GOBIERNO REGIONAL JUNÍN


ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - ZEE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA - JUNÍN

B.3 PRODUCCIÓN
Producción de Ganado de Reproducción: Ovinos

Foto N° 62: GANADO OVINO

CUADRO Nº 27
“SAIS PACHACUTEC” LTDA Nº 7,
CAPITAL COMPARATIVO FINAL POR CLASES
CLASE DE GANADO OVINO 2004 2005 % DIF.
Corderos 24,123 25,423 28.27 1,300
Borreguillas 11,440 10,337 11.49 -1,103
Carnerillos 2,615 3,882 4.32 1,267
Caponcillos 7,197 5,472 6.08 -1,725
Borregas 36,488 37,902 42.14 1,414
Carneros 3,198 2,941 3.27 -257
Capones 3,215 3,982 4.43 767
TOTAL 88,276 89,939 100 1,663
Fuente: SAIS Pachacútec – 2011.

Foto N° 63: OVINO MERINO, EN LA UNIDAD DE Foto N° 64: OVINO HAMPSHIRE DOWN, EN LA UNIDAD DE
PRODUCCIÓN CONOCANCHA - SAIS PACHACUTEC S.A.C. PRODUCCIÓN CORPACANCHA - SAIS PACHACUTEC S.A.C.

Producción de Ganado de Reproducción: Vacunos

Foto N° 65: VACUNO BROWN SWISS, EN LA UNIDAD DE PRODUCCIÓN


SANTA ANA - SAIS PACHACUTEC S.A.C.

GOBIERNO REGIONAL JUNÍN


ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - ZEE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA - JUNÍN

CUADRO Nº 28
“SAIS PACHACUTEC” LTDA Nº 7
CAPITAL COMPARATIVO FINAL POR CLASES VACUNOS
CLASE DE GANADO VACUNO 2004 2005 DIF.
Vacas 2,528.00 2,130.00 -398
Becerro Hembras 1,722.00 1,823.00 101
Becerro Macho 1,387.00 1,278.00 -109
Vaquillas 596 959 363
Toretes 141 189 48
Toros 56 48 -8
Novillos 0 0 0
Total 6,430.00 6,427.00 -3
Fuente: SAIS Pachacútec – 2011.

Foto N° 66: VACUNO BROWN SWISS, EN


PASTOREO EN LA UNIDAD DE PRODUCCIÓN
SANTA ANA - SAIS PACHACUTEC S.A.C.

CUADRO Nº 29
“SAIS PACHACUTEC” LTDA Nº 7
ANÁLISIS DE SACA VACUNOS POR MES
CLASE DE
ENE. FEB. MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTALES
VENTA
Beneficiados 38 27 39 26 25 17 31 28 39 43 27 19 359
En pie 35 12 158 151 114 74 133 10 40 103 132 143 1,105
Reproducción 0 26 2 26 0 0 0 0 19 0 0 0 73
Donación 0 0 2 0 0 0 0 1 0 0 0 1 4
Totales 73 65 201 203 139 91 164 39 98 146 159 163 1,541
Fuente: SAIS Pachacútec – 2011.

Foto N° 67: VACUNO SIMENTAL, EN LA UNIDAD


DE PRODUCCIÓN CONOCANCHA - SAIS
PACHACUTEC S.A.C.

Foto N° 68: VACUNO HOLSTEIN FRISIAN, EN LA


UNIDAD DE PRODUCCIÓN PUENTE PIEDRA -
SAIS PACHACUTEC S.A.C.

GOBIERNO REGIONAL JUNÍN


ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - ZEE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA - JUNÍN

Producción de Ganado de Reproducción: Alpacas

Foto N° 69: ALPACA, EN LA UNIDAD DE


PRODUCCIÓN SANTA ANA - SAIS PACHACUTEC

CUADRO Nº 30
“SAIS PACHACUTEC” LTDA Nº 7
CAPITAL COMPARATIVO FINAL POR CLASES DE AUQUÉNIDOS
CLASE DE GANADO AUQUÉNIDO 2004 2005 DIF.
Madres 4,683 4,477 -206
Crías Hembras 43 32 -11
Crías Machos 42 28 -14
Tuis Hembras 980 1,784 804
Tuis Machos. 2,181 1,566 -615
Padres 513 662 149
Capones 675 473 -202
Total 9,117 9,022 -95
Fuente: SAIS Pachacútec – 2011.

Foto N° 70: ALPACA HUACAYA - SAIS PACHUTEC S.A.C. Foto N° 71: ALPACA RAZA SURI - SAIS PACHUTEC S.A.C.

Producción de Ganado de Reproducción: Llamas

CUADRO Nº 31
“SAIS PACHACUTEC” LTDA Nº 7
"CUADRO COMPARATIVO DE PRODUCCIÓN DE FIBRA DE ALPACA"
DETALLE 2004 2005
Número de animales esquilados 6,595.00 8340
Kilos Obtenidos 16514 20324
Libras Obtenidas 36407 44806
Nº de fardos 81 84
Promedio Fibra/animal. 5.52 5.37
Fuente: SAIS Pachacútec – 2011.

GOBIERNO REGIONAL JUNÍN


ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - ZEE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA - JUNÍN

Foto N° 72: LLAMA KARA, EN LA


UNIDAD DE PRODUCCIÓN
CUYO - SAIS PACHACUTEC

B.4 FÁBRICAS

PRODUCTOS LÁCTEOS:

Foto N° 73: PRODUCTOS LÁCTEOS - SAIS PACHACUTEC S.A.C.

 Producción de leche en litros. Foto N° 74: SALA DE ORDEÑO


 Producción de quesos fresco.
 Producción de mantequilla.
 Producción de manjar blanco.
 Producción de yogurt.
 Producción de embutidos.

B.5 UNIDADES DE PRODUCCIÓN

PREDIO DE CORPACANCHA

Centralización técnico-administrativa
Foto N° 75: PASTOS CULTIVADOS
Es en Corpacancha donde se ha centralizado
toda la actividad tecno administrativa y también,
donde se ha establecido la totalidad de la
población de trabajadores.

De tal forma que, en Corpacancha, están


concentradas todas las construcciones que sirven
de vivienda, oficinas, instalaciones escolares,
almacenes, una mercantil y las instalaciones de
esquila y bañaderos para el ganado, etc.

GOBIERNO REGIONAL JUNÍN


ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - ZEE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA - JUNÍN

PREDIO CONOCANCHA
Foto N° 76: PREDIO CONOCANCHA

Este predio perteneció exclusivamente a la familia


Santa María. Al fallecer el tronco de la familia, la
heredad pasó a manos de los hijos: Dos hombres
y una mujer. Mientras que el mayor de los
hermanos y la hermana residían en el extranjero,
el que vivía en el Perú, Miguel, conocido como
"Polo", vivía permanentemente en el fundo; salvo
una pequeña temporada durante el verano, en
Lima. Pero su ocupación habitual cuando residía
en la hacienda era hacer construcciones de
concreto armado a su libre albedrío para depósitos, viviendas e instalaciones para el
ganado, etc. Las edificaba a imagen y semejanza de las que veía en Corpacancha, pero
sin tener en cuenta que las de esta hacienda eran edificaciones antiguas, poco funcionales
y simplemente adaptadas.

Ganado que sustenta actualmente


Conocancha

Dentro de la dura ecología de la zona altoandina,


Conocancha - especialmente en las vecindades
de la casa hacienda- posee de los parajes más
bajos con topografía relativamente plana y con
clima menos hostil. Precisamente en esta zona se
ha hecho el sembrío de los pastos foráneos y allí
prospera muy bien el ganado de plantel Simenthal,
Brown Swiss y también el ganado lanar de plantel.
Foto N° 77: ESTABLOS CONOCANCHA

Los Simenthal de Conocancha han demostrado alta Foto N° 78: LECHE - CONOCANCHA
productividad en sus especialidades de carne y leche, sin
que nada tengan que envidiar a otras razas de altura.

El predio Conocancha pasó a la administración familiar de


Polo el año 1930. Fue afectado por la Reforma Agraria en
favor de la SAIS Pachacútec el año 1970 y le fue entregado
definitivamente con D.S. 1174-D.G.R.A. del 09.08.72. El área
actual es de 6,298.34 hectáreas. Las comunidades con las
que colinda son Caruacayán y San BIas (Palcán).

PREDIO SANTA ANA

Este predio fue antes y después, un fundo


importante, con una casa hacienda muy bien
construida y con rancherías para vivienda de los
trabajadores e Instalaciones perfectamente
equipadas para la elaboración de mantequilla.

Posteriormente, cuando la Reforma Agraria


adjudica Santa Ana a la SAIS Pachacútec, de
nuevo se descompagina su organización, y Santa
Ana, otra vez, se incorpora a la administración
Foto N° 79: PREDIO SANTA ANA centralizada que tiene su sede en Corpacancha.

Las grandes extensiones de los pastizales son compartidas por el ganado vacuno, lanar y
yeguarizo de trabajo. Las comunidades con las que colinda son Paccha y Carampoma.

GOBIERNO REGIONAL JUNÍN


ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - ZEE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA - JUNÍN

Cuando La Sociedad Ganadera Corpacancha mantuvo en arriendo el fundo, en el plano de


Santa Ana aparecía con una superficie de 30 mil hectáreas.

C. COOPERATIVA AGRARIA “SAN FRANCISCO DE CHICHAUSIRI”3

La cooperativa anteriormente se denominaba Hacienda Ganadera del Pacífico, de


propiedad de la familia Cárpena y socias de la fábrica de tejidos Pacífico Ltda. El 12 de
julio de 1976, por acuerdo unánime de los trabajadores integrantes de la ex-Hacienda
Ganadera El Pacífico, se forma una empresa asociativa, convirtiéndose con el transcurso
de los años en la actual cooperativa agraria. El 18 de marzo de 1977 por mandato de la
Asamblea General de Accionistas y en atención a los Decretos Legislativos No. 85 y 141
toma posesión con la nueva denominación. La cooperativa fue reconocida oficialmente por
Resolución No. 1530 ORAMS VI-SINAMOS Huancayo el 20 de junio de 1977 e inscrita en
los registros públicos de Junín en el tomo 13 de cooperativas el 3 de octubre de 1977.
Foto N° 80: C.A. “SAN FRANCISCO Foto N° 81: PASTOS C.A. “SAN
DE CHICHAUSIRI” - CHACAMARCA FRANCISCO DE CHICHAUSIRI”

Aspecto organizativo
Los Primeros Concejos Directivos estuvieron formados por los siguientes socios:
La actual organización asociativa y empresarial está estructurada en la forma siguiente:

A) CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
PRESIDENTE
VICE PRESIDENTE
SECRETARIO
PRIMER VOCAL
SEGUNDO VOCAL
B) CONSEJO DE VIGILANCIA
PRESIDENTE
VICE-PRESIDENTE
VOCAL Foto N° 82: ADMINISTRADOR - C.A.
C) EJECUTIVOS Y FUNCIONARIOS “SAN FRANCISCO DE CHICHAUSIRI”
GERENTE
SUB-CONTADOR
ALMACENERO
MANTEQUILLERO
CAJERO-DESPACHADOR
VIGILANTE SANITARIO
VACUNO
VIGILANTE SANITARIO
OVINO
Números de socios

Foto N° 83: ALPACAS TRASQUILADAS -


C.A. “SAN FRANCISCO DE CHICHAUSIRI”

3Municipalidad Provincial Junín. “Documental Junín” – El Libro de la Gratitud. Tema redactado por: Sabino Guadalupe Aldana. Noviembre
1994.

GOBIERNO REGIONAL JUNÍN


ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - ZEE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA - JUNÍN

La Cooperativa se constituye con 21 Socios y actualmente cuenta 27, todos ellos


trabajadores del área adjudicada.
La misma que está organizada para una explotación ganadera asociativa.

Tenencia de tierras
La Cooperativa recibió tierras por adjudicación de la Dirección General de Reforma Agraria
y Asentamiento Rural. Al momento de su constitución abarcaba un área de 3,929.75 has.,
constituida por pastos naturales que comprenden los siguientes predios:

1.- Una parte de la ex-hacienda Ganadera del Pacífico................................2,033.00 has.


2.- Fundo Peña Flor.........................................................................................558.40 has.
3.- Fundo la Victoria.........................................................................................698.00 has.
4.- Fundo Bellavista y Ranchacaca...................................................................640.17 has.
Total Área 3,929.57 has.

Del total de la superficie que posee la Cooperativa


3,783.55 has., es de tercera clase de pasturas con
aptitud agropecuaria - ganadera y los 146.20 has.,
no son aptas por estar formada por suelo rocoso,
Lagunas, etc.

Aspecto productivo
De acuerdo a la zona de crianza y en base a los
recursos que dispone, la Cooperativa se dedica a
la explotación ganadera tanto de vacunos como
ovinos y camélidos sudamericanos como alpacas, Foto N° 84: ORDEÑO DE VACUNOS C.A.
“SAN FRANCISCO DE CHICHAUSIRI”
llamas, y vicuñas..
Vacunos

La Cooperativa cuenta con animales de raza BROWN SWISS P.P.C. de doble propósito,
carne y leche criados en forma extensiva. En la actualidad este ganado alcanza una
población promedio de 800 cabezas. El 85% de la producción de la leche está destinada a
la elaboración de mantequilla de primera calidad y el 15% restante a la venta de leche
fresca a los Socios y al público en general en el Puesto Regulador del Mercado Central de
Junín. OVINOS.- La Cooperativa se dedica a la crianza de ovinos de raza CORRIEDALE,
también de doble propósito, lana y carne. Cuenta en la actualidad con 5,500 cabezas de
ganado. La carne y la lana se comercializan dentro del mercado nacional.

Con miras de contribuir al mejoramiento ganadero de la zona, la Cooperativa viene


ofreciendo en venta y a precios bajos, reproductores tanto vacuno como ovino de ambos
sexos y buena calidad a los pequeños y medianos ganaderos. Asimismo vende a las Micro
Regiones y Ministerios de Agricultura de Huancavelica, Huancayo, Pasco, Lima y Junín,
con fines de promoción y desarrollo.

Foto N° 85: GANADO VACUNO Y OVINO EN LA C.A. “SAN FCO DE CHICHAUSIRI”

GOBIERNO REGIONAL JUNÍN


ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - ZEE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA - JUNÍN

Producción
Se elaboran y comercializan productos como: Carne, leche, yogurt y productos lácteos,
grasas comestibles, mantequilla y queso, los que son vendidos a los intermediarios
quienes lo trasladan a los mercados de la capital Lima, de igual forma se comercializa la
leche fresca a comercializadores provenientes de la ciudad de Junín, en tanto que la
producción de lana se comercializa a compradores que provienen de la ciudad de Lima los
que son transportados para su transformación.

Foto N° 86: MANTEQUILLA CHICHAUSIRI Y QUESO FRESCO

D. KOKEN DEL PERÚ

Es una empresa Peruana, fundada en 1998,


especialista en la Producción, industrialización
y Comercialización de Maca Orgánica, de
Junín hacia el mundo, sus cultivos y planta de
producción se encuentran ubicados a más de
4,105 msnm.
Viene trabajando respetando el conocimiento y
cultura ancestral de este alimento –legado de los
Pumpush de Junín–, con más de 4,000 años de Foto N° 87: EMPRESA KOKEN,
historia. INDUSTRIALIZACIÓN DE LA MACA

Koken del Perú, también se dedica a la producción y comercialización de Uña de Gato,


Yacón, Camu camu y otras plantas y productos naturales como la Sal de maras.
Su producción de maca y Planta Procesadora están certificadas como orgánicos y
ecológicos, por Control Union Certifications (Licencia número 800719).

Exportan no solo al exigente Mercado Japonés,


sino también a China, Taiwán, Corea, Alemania,
Francia, España, Italia, Inglaterra, Suiza,
Estados Unidos de Norteamérica y Canadá, etc.

Con alegría y satisfacción vemos que los


Productos Super Maca Koken están ingresando
poco a poco al gran mercado nacional, y ya
estamos en los principales Supermercados de la
Capital.
Foto N° 88: COMERCIALIZACIÓN DE
PRODUCTOS KOKEN

GOBIERNO REGIONAL JUNÍN


ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - ZEE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA - JUNÍN

Foto N° 89: PRODUCTOS KOKEN

Súper maca Koken en el mundo


Foto N° 90: PRODUCTOS KOKEN DE EXPORTACIÓN

CAPSULAS SUPER MACA SUPER MACA KOKEN EN


KOKEN EN SUIZA JAPÓN

CAPSULAS MACA 4U EN
ALEMANIA

E. COOPERATIVA AGROINDUSTRIAL “LA


FLORIDA”4
E.1 NUESTRA EMPRESA

Foto N° 91: LOCAL EN PAMPA DEL CARMEN


LA FLORIDA, es una Organización Cooperativa de
pequeños productores cafetaleros, fue fundada en
el año 1966 con 50 socios, con la finalidad de
mejorar su sistema de comercialización y acortar la
cadena de intermediación en el mercado local y
nacional.
En la actualidad La Florida cuenta con 1,200 socios
cafetaleros, distribuidos en cada una de los 36
grupos comunales, integrados por colonos
inmigrantes de la región andina y nativos de la
selva peruana.
Durante su larga historia, de más 43 años, ha
podido sobreponerse a todas las circunstancias adversas políticas, empresariales y
sociales, gracias a la unión y al buen sistema de manejo empresarial comunitario, basado
en el conocimiento de los deberes y derechos de cada integrante, y la aplicación de las
mismas, en el desarrollo cotidiano, haciendo honor a nuestro slogan GENTE DE
CALIDAD…… CAFÉ DE CALIDAD.

Hoy la Florida es una Empresa Comunitaria sólida, no sólo porque trabaja para satisfacer
las demandas de mercado con productos de alta calidad reconocidos mundialmente, sino
también, por su acertada política de apoyo constante, en la educación y capacitación,
herramientas que nos permiten ser competitivos en el mercado, cada vez más exigente,
avizorándose un crecimiento sostenido constante, y con ello lograr lo enunciado en nuestra
visión y misión.
E.2 NUESTRO CAFÉ

4 Página web: www.lafloridaperu.com/ - página accesada en el mes de noviembre – 2011.

GOBIERNO REGIONAL JUNÍN


ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - ZEE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA - JUNÍN

 OFERTA EXPORTABLE
DESCRIPCIÓN DEL CAFÉ LA FLORIDA
Aroma.- Mediana Intensidad notas florales y características.
Limpieza.- Taza muy limpia.
Dulzura.- Dulzura media a alta, ligera y suave.
Cuerpo.- Cuerpo ligero a medio.
Sabor.- Intenso y característico, combina la dulzura el cuerpo
y la acidez en un sabor dulce y ligero pero muy intenso en la
sensación de gusto característico a café suave.
Balance.- de bueno a muy bueno, fina combinación entre el
cuerpo ligero y la acidez a media alta, junto a la intensa sensación de sabor.
A continuación mostramos la clasificación del Café “La Florida”.
CUADRO N° 32
OFERTA EXPORTABLE
1 OFERTA POR MANEJO PRODUCTIVO
70% Café Orgánico
30% Cafe Tradicional
2 OFERTA COMERCIO JUSTO
Proviene de 1200 socios 100% de la producción de café, en esta certificación
se incluye los orgánicos y los tradicionales (no orgánicos)

Foto N° 92: CAFÉ LA FLORIDA

 CALIDADES DE CAFÉ LA FLORIDA

Para obtener el café La Florida, tenemos todo un sistema de


control de calidad, para ello se cuenta con amplios almacenes de
acopio, equipados para diferentes tipos de café:


Café Orgánico

Café Orgánico Fair Trade Foto N° 93: PRESENTACIÓN

Café Tradicional EN SOBRES DE CAFÉ “LA

Café Tradicional Fair Trade FLORIDA”

Café Sostenible.

Café La Florida Gourmet

 MARCAS DE CAFÉ
La Florida Gourmet
Monte Inkariado
Inkafe
Cafecito "LA FLORIDA"

PRODUCTOS TERMINADOS
Tenemos los siguientes productos:

GOBIERNO REGIONAL JUNÍN


ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - ZEE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA - JUNÍN

 Café tostado para pasar


 Miel de abejas
 Licor de Café
 Crema de Café

Foto N° 94: PRESENTACIONES


DEL CAFÉ

INFRAESTRUCTURA ADMINISTRATIVA

Local donde se encuentra nuestra Sede Foto N° 95: LOCAL EN SAL SI PUEDES
Principal, Av. Perú No. 430-432, Pampa del
Carmen La Merced – Chanchamayo oficinas
administrativas y la atención a los socios.

Planta de acopio de café tradicional:


Local de Salsipuedes San Ramón – La Merced
– Chanchamayo, donde se ubica los modernos
Almacenes de acopio para Cafés Especiales.

Foto N° 96: ALMACENES DE “LA FLORIDA”

Planta de secado:

Foto N° 97: ALMACENES Y SECADO “LA FLORIDA”

Laboratorio

GOBIERNO REGIONAL JUNÍN


ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - ZEE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA - JUNÍN

Foto N° 98: LABORATORIO “LA FLORIDA”

PLANTAS DE BENEFICIO HÚMEDO


Planta de Beneficio en Húmedo "LA FLORIDA", ubicado en el Centro Poblado La
Florida, distrito Perené en la provincia de Chanchamayo. Su construcción obedece a la
necesidad de lograr la concentración del café desde las distintas fincas para su proceso
homogéneo y mantener la calidad de nuestro café. Esta Planta centralizada
actualmente beneficia a las siguientes comités de Desarrollo Integral:

La Florida, Alto la Florida, Chincarmas, Miguel Grau, José Olaya, las Palmas, José
Galvez, Alto Incariado, Buenos Aires, Alto Yurinaki, Los Zorzales y Sancachari, Planta
de beneficio en húmedo Eneñas, Ubicado en el Centro Poblado de San Miguel de
Eneñas, distrito de Villa Rica provincia de Oxapampa departamento de Pasco. Esta
planta está al servicio de los socios del comité de Desarrollo Integral Eneñas.
Foto N° 99: PROCESAMIENTO DEL CAFÉ

INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA
Viveros de café, en La Florida, de donde se distribuye a nuestros asociados plantones
mejorados de café, a fin de incrementar la productividad.

Foto N° 100: ALMÁCIGOS DEL CAFÉ “LA FLORIDA”

E.4 NUESTRA PRODUCCIÓN


 PROCESO DEL CAFÉ

GOBIERNO REGIONAL JUNÍN


ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - ZEE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA - JUNÍN

Foto N° 101: PROCESO CAFÉ “LA FLORIDA”

 COSECHA
La recolección manual de los granos maduros se realiza descartando los granos
mohos, secos, vanos y sobre maduros, para garantizar este proceso el departamento
técnico se encarga del monitoreo y control mediante charlas en las fincas de nuestros
socios involucrando la participación de los trabajadores.

 SELECCIÓN DE FLOTE
Una vez cosechados los granos del café son trasladados a las plantas de beneficio
para su proceso, iniciándose el control de peso y el primer control de calidad mediante
el flote del café desperfecto.
 DESPULPADO
Se realizan con máquinas tecnológicamente adecuadas, previamente inspeccionadas
por el personal técnico; estas máquinas realizan la clasificación de los granos
perfectos empleando bajos niveles de agua limpia, los residuos ricos en nutrientes son
almacenados adecuadamente, para luego convertirlos en abono orgánico (humus).

 FERMENTADO
Se realiza durante 13 a 17 horas, dependiendo del nivel de temperatura ambiente.
Cabe indicar que el tiempo de fermentación es solo una referencia dado que nuestro
personal evalúa permanentemente este proceso, clave para lograr un café de calidad.

 LAVADO
El lavado de los granos se realiza con el uso de agua limpia y cristalina, tomadas de
los mejores manantiales, trasladadas mediante ductos de PVC hasta la planta para
garantizar su pureza.

 SECADO
Una vez lavado, los granos de café son llevados a los tendales de concreto o
parihuelas de madera, para su secado por el calor natural hasta obtener una humedad
uniforme del 12%.

 ALMACENADO
Los almacenes de nuestro café están debidamente acondicionados con la finalidad de
evitar la alteración de las características de grano.

 PRODUCCIÓN ORGÁNICA

Es política de nuestra empresa promover la agricultura en armonía con la naturaleza,


conservando los suelos y cuidando el medio ambiente, pues el 70 % de producción, es
café orgánico certificado por agencias internacionales de reconocido prestigio,
supervisadas por IFOAM.

GOBIERNO REGIONAL JUNÍN


ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - ZEE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA - JUNÍN

Foto N° 102: PRODUCCIÓN ORGÁNICA DEL CAFÉ

E.5 NUESTRO CAFÉ EN EL MUNDO

Aparte de su comercialización en los mercados de la capital, se distribuye en el extranjero


en 14 países como: Alemania, Inglaterra, Finlandia, Estados Unidos, Japón, Holanda,
Australia, Canada, Noruega, México, Suiza y Perú.

PLANTA LECHERA ‘MANTARO” DE LA UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

En 1984 fue inaugurada como el “Fondo de Fomento


para la Ganadería Lechera del Centro” – FONGAL y
desde el año de 1998 pasa a formar parte del Centro
de Producción de la Universidad Privada Los Andes,
está ubicada en la Av. 8 de Diciembre Nº 243 –
Concepción. La extensión del área de producción de la
planta es de 1,200 m2 y el total del Complejo de
Producción Lácteo es de 27,000 m2.

F.1 DESCRIPCIÓN Foto N° 103: LOCAL DE LA PLANTA LECHERA DEL


MANTARO - CONCEPCIÓN

La PLANTA LECHERA MANTARO - PLEMSA tiene el objetivo de promover el desarrollo


ganadero en el Valle del Mantaro, además de elevar el nivel alimentario de esta parte del
país mediante la entrega a precios razonables y competitivos de leche y sus derivados.
Cumple con la formación de miles de estudiantes de la UPLA a través de sus prácticas pre
profesionales, inculcándoles el sentido empresarial y así generar fuentes de trabajo,
atendiendo además a estudiantes de las universidades de Junín, Ayacucho, Huancavelica
e institutos de la región central y SENATI. Actualmente la Planta Lechera del Mantaro
(PLEMSA) realizó una alianza con Fábrica de Embutidos "Huaychulo", acuerdo que
permite promocionar a nivel nacional e internacional la tradicional marca "Mantaro". Ambas
empresas han decidido distribuir y vender en conjunto sus productos, visionando abastecer
el mercado capitalino y llevar las conocidas marcas de "Mantaro" y "Huaychulo" a los
exigentes mercados de Miami, EE.UU., y otros países

F.2 PRODUCCIÓN

El acopio total de leche anual es de 50,000 L que es usada para producir: Crema de
helado 11,560 L, Crema de leche 2,688 kg, Manjar Blanco 11,172 potes de 300 gr,
Mantequilla 15,408 potes de 230 gr, Queso andino 1,968 kg, Queso holandés 1,092 kg,
Queso fresco 12,696 quesos de ½ kg, Queso cincho 34,668 quesos de 1 kg, Queso cincho
molde 3,414 quesos de 1 kg, Queso parmesano 2,160 quesos de 50 gr, Queso fundido
1,290 quesos de 468 gr, Yogurt de ¼ L fresa 10,236, Yogurt de ¼ L durazno 7,680, Yogurt
de 1 L fresa 12,636, Yogurt de 1 L durazno 6,300, Yogurt de 1 L lúcuma 336 y Suero 1,320
bidones de 120 L.

GOBIERNO REGIONAL JUNÍN


ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - ZEE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA - JUNÍN

F. TRAPICHES EN MONOBAMBA

Es lo tradicional que identifica a Monobamba, son los Foto N° 104: FUNDO ROMA - RONDAYACU
aún existentes trapiches de caña de azúcar insumo
básico existente en el anexo de Rondayacu, traídos
por los emigrantes italianos y alemanes y que tuvieron
su origen en la República Checa, hace más de 6
siglos, son atractivos turísticos que aprecian los
visitantes.

Destacan entre ellos los trapiches en el distrito de


Monobamba la del “Hacienda Roma”, “Fundo San
José” y “Fundo Piñon”, los mismos que datan como ya
se manifestó desde hace 6 siglos, los mismos que a la
fecha continúan funcionando y produciendo el
aguardiente o la denominada caña que llega hasta los 30°, los que son comercializados en los
mercados locales de San Ramón en Chanchamayo y la ciudad de Huancayo.

El trapiche de la “Hacienda Roma”, localizado en el centro poblado de Rondayacu,


perteneciente a la familia Mungi, data de los años de 1930 aproximadamente, el mismo que
perteneció en un inicio al Sr. Antonio Mungi Ermitano, y que generación tras generación
continua produciendo el aguardiente, que tiene como insumo básico a la caña de azúcar blanca
y caña de azúcar roja, el mismo que luego del proceso de molienda por el Trapiche que
funciona con un molino que gira por la caída del agua, pasa a los toneles de Fermentación por
un espacio de 3 a 4 días, para luego pasar al proceso de Destilación donde atreves de la
evaporación se obtiene el aguardiente, es la Sra. Asunción Nuñes Mayta vda. de Mungi, quien
viene laborando en esta actividad desde el año de 1956 natural de Jauja, ha lado de la Sra.
Socorro Torres (quien labora en esta hacienda desde el año de 1974 natural de Piura) esposa
del Lic. Julio César Mungi Núñez, propietario de la “Hacienda Roma”, se comercializa a los
mercados de Huancayo y San Ramón, expendidos en arrobas a un costo de 30 nuevos soles.

4.2 INFRAESTRUCTURA DE MANUFACTURA, CONSTRUCCIÓN Y PESCA


Las infraestructuras de manufacturas es el elemento dinamizador de la economía del
Departamento, donde se transforman materias primas en productos manufacturados, productos
elaborados para su distribución y consumo, en el cual se involucrado procesos de elaboración,
focalizados en los distritos del valle del Mantaro en los rubros de construcción, pesca y
manufactura y parte en la selva central en el rubro de madereras localizados en la provincia de
Satipo.
A continuación se presentan las principales empresas manufactureras del Sector Construcción,
Manufacturas y Pesca, por pertenecer estas al rubro de infraestructuras que más dinamizan la
actividad económica en el Departamento, en el listado se identifican a diecinueve empresas,
que son las que más resaltan porque son los que superan en sus ventas de entre 350 mil
nuevos soles hasta 400 millones de nuevos soles mensuales. Son estas empresas que en su
proceso de transformación demandan de mano de obra directa e indirectamente también
generan empleos e ingresos económicos a otras actividades como transportes, comercios,
confecciones, alquiler de equipos, etc.

GOBIERNO REGIONAL JUNÍN


ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - ZEE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA - JUNÍN

CUADRO N° 33
PRINCIPALES EMPRESAS DEL DEPARTAMENTO, SEGÚN SECTOR 2011
NOMBRE O RAZÓN DISTRITO SECTOR_F
BRYNAJOM S.R.L. EL TAMBO CONSTRUCCIÓN
COOP. IND. MANUFACTURAS DEL CENTRO LTDA HUANCAYO MANUFACTURA
PISCIFACTORIAS DE LOS ANDES S.A QUICHUAY PESCA
CEMENTO ANDINO S.A. LA UNIÓN MANUFACTURA
NEGOC. MADERERA TRAVI SATIPO SRL SATIPO MANUFACTURA
FORESTAL NIETO S.A.C. RIO NEGRO MANUFACTURA
CONSORCIO REBOLLAR S.R.L. EL TAMBO CONSTRUCCIÓN
A & C CONSTRUCTORA E INMOBILIARIA S.A.C. HUANCAYO CONSTRUCCIÓN
ESMARQ E.I.R.L. EL TAMBO CONSTRUCCIÓN
GRUPO GRANDE S.A.C. HUANCAYO MANUFACTURA
AGROINDUSTRIAS DEL MANTARO S.A.C. CONCEPCIÓN MANUFACTURA
CONSULTORES CONSTRUCTORES SERVICIOS MÚLTIPLES SOCIEDAD SAN JERÓNIMO DE
CONSTRUCCIÓN
COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA TUNAN
URBANIZADORA LA MERCED SA EL TAMBO CONSTRUCCIÓN
EMPRESA CONSTRUCTORA GRA.P.H. S.R.LTDA. HUANCAYO CONSTRUCCIÓN
SANTA ROSA DE
CONSTRUCTIONS QUALITY COMPANY SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA CONSTRUCCIÓN
SACCO
MADERERA G Y G ALCAZAR E.I.R.L. SATIPO MANUFACTURA
MADERAS DE EXPORTACION S.A. SATIPO MANUFACTURA
SOCIEDAD AGRÍCOLA DE INTERES SOCIAL TÚPAC CANCHAYLLO PESCA
LOPESA INDUSTRIAL S.A. HUANCAYO MANUFACTURA
Fuente: Censo Nacional Económico 2008.

De las principales empresas en el departamento destaca por dinamizar la actividad económica


es sin duda la empresa Cemento Andino, con trascendencia nacional la misma que se dedica
al rubro de fabricación de cemento en diferentes tipos, los que son requeridos para las diversas
construcciones de infraestructuras, la misma que pasamos a describir detalladamente:

A. CEMENTO ANDINO S.A.

HISTORIA

Cemento Andino S.A. es una empresa industrial fundada el 21 de


abril del año 1952 con el nombre de Perú Central S.A., razón social
que se modificó por la de Cemento Andino S.A. desde el 20 de enero
de 1956.

En abril de 1956, se inició la construcción de la fábrica original de


cemento y entró en operación el 01 de julio de 1958, con una
capacidad instalada de 85,000 TM anuales.
Foto N° 105: PLANTA DE CEMENTO ANDINO
Tres años después se inició la
ejecución de la primera ampliación a
230,000 TM anuales, innovando y
cambiando totalmente en su nueva
línea del Horno N° 2 el proceso húmedo
original al nuevo proceso seco,
culminándose este proyecto de
ampliación en octubre de 1963.

En el año 1967 se inició la ejecución de


la 2da ampliación de la fábrica con la nueva línea de Producción del Horno N°. 3, la que

GOBIERNO REGIONAL JUNÍN


ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - ZEE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA - JUNÍN

elevaría la capacidad instalada a 480,000 TM anuales, culminándose la obra a fines del año
1969.

En 1985, se inició la ejecución del Proyecto de Reparación, Modernización y Ampliación del


Horno N° 3 alcanzando la capacidad instalada de 660,000 TM/año de 82linker. Posteriormente
se han realizado trabajos de optimización de maquinarias con los que – desde el año 1,997-
alcanzó la capacidad de 730,000 TM anuales de 82linker.

En el segundo semestre del año 1997, se inició la ejecución del proyecto de Modernización y
Ampliación de la línea del Horno N° 2, la que se puso en operación desde en Enero del año
2,000, elevándose la capacidad instalada anual a 1’050,000 toneladas de 82linker y 1’080,000
TM de cemento. Desde el año 2008 la capacidad instalada práctica es de 1’180,000 TM de
82linker y 1’500,000 TM de cemento.

Productos – Tipo

Portland Tipo I
Este cemento está destinado al uso común y corriente en construcciones de
concreto y trabajos de albañilería. Su uso está recomendado en todas aquellas
obras en las cuales no se requieren características y/o especificaciones de otros
tipos especiales de cemento. Este cemento se recomienda para la construcción
de estructuras de edificios, estructuras industriales, viviendas unifamiliares,
conjuntos habitacionales, y todas aquellas obras que se construyan sobre
terrenos con exposición menor de 150 p.p.m. de sulfato soluble en agua.

Portland Tipo I (PM)


Este cemento está destinado a construcciones generales de concreto y cuando
así sea especificado por el constructor, este cemento puede ser usado en obras
que requieran una moderada resistencia a sulfatos. Este cemento Hidráulico
producido mediante la molienda conjunta de 82linker, puzolana y yeso, en el cual
la puzolana está presente en no más del 15% en la masa del cemento portland
puzolanico.

Portland Tipo II
Este cemento está destinado a obras de concreto en general, principalmente
donde se requiera una resistencia moderada a la acción de los sulfatos alcalinos
(Tipo MS) y/o cuando se requiera un moderado calor hidratación (Tipo MH). Se
recomienda para estructuras de edificios, estructuras industriales, puentes, obras
portuarias, tuberías de concreto, perforaciones, y todas aquellas obras que
requieren soportar la acción moderada de los suelos ácidos y/o aguas
subterráneas.

Portland Tipo V
Este cemento está destinado a obras, es un cemento especial que además de
reunir las cualidades del Cemento Portland tipo II, es usado donde se requiera
una elevada resistencia a la acción concentrada de los sulfatos .Se recomienda
su uso en estructuras de canales, alcantarillas, túneles y sifones con suelos y
aguas que contengan alta concentración de sulfatos, así como de obras
portuarias que estén permanentemente expuestas a la acción de las aguas
marinas.

GOBIERNO REGIONAL JUNÍN


ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - ZEE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA - JUNÍN

COMERCIALIZACIÓN

Los departamentos a donde son comercializados los diversos tipos de cemento, a través de
sus centros de distribución en cada una de las provincias son los siguientes:
Foto N° 106: PLANTA DE CEMENTO ANDINO
Apurímac
Ayacucho
Huancavelica
Huánuco
Junín
Lima
Loreto
Pasco
San Martín
Ucayali

La empresa realiza sus operaciones dentro del Sector Construcción, abasteciendo con su
producto “cemento” principalmente a zonas geográficamente accesibles desde su planta
industrial localizada en Condorcocha, Tarma.

Producción de la empresa

- La producción de clinker fue de 1’163,447 TM equivalente a 1’216,000 TM (referida a


Cemento ASTM C-150). Esta producción fue 6.9% mayor al record de 1’088,552 TM
alcanzado en el año 2007 y 8.1% mayor que la producción del año 2006 de 1’076,445
TM. La producción de clinker del 2008 ha batido todos los records de producción de los
hornos.

La mayor producción de clinker en el 2008 se debió a las exigencias del mercado que
motivaron la puesta en operación del antiguo Horno I, en julio del 2008, con un rendimiento
horario 330 TM/día, así como al mejor rendimiento horario y mayor disponibilidad de los
hornos 2 y 3.

- La producción de cemento también registró un nuevo record, alcanzando 1’252,545 TM, la


cual fue 2.6% mayor que el record anterior de 1’220,871 TM y 11.7% mayor que la
producción del año 2006.

4.3 INFRAESTRUCTURA DE SOPORTE A LA PRODUCCIÓN

A. SISTEMAS DE TRANSPORTES

El departamento de Junín cuenta con cuatro formas de trasporte: Terrestre, aérea, fluvial y
ferroviario; la primera se realiza mediante la red vial, en el transporte aéreo existe solamente
aeródromos para el aterrizaje de avionetas y para el transporte de carga mineral existe el
sistema ferroviario.

a. INFRAESTRUCTURA VIAL TERRESTRE

La infraestructura vial, es uno de los medios de apoyo a la ejecución de las actividades


económicas y sociales, por tanto, las condiciones en que se encuentran, o la falta de estas
rutas de acceso, influyen indirectamente en la economía de la localidad, produciendo
aislamiento, atraso educativo y dificultades en el transporte de mercancías, lo que incide en
las actividades económicas que se realizan.

GOBIERNO REGIONAL JUNÍN


ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - ZEE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA - JUNÍN

En las zonas alejadas sean andinas o de la región de la selva, predominan los vías rurales
de tipo afirmada y trochas, prevaleciendo en las ciudades capitales un sistema vial asfaltado.
Estas y otras características de la infraestructura vial, se describen a continuación:

a.1 TIPOS DE SUPERFICIES DE LAS REDES VIALES

La infraestructura vial en el departamento de Junín, presenta las siguientes


características: Al año 2010, la Red Vial de Junín tiene un total de 6,311 Km. y está
conformada por el 9.13% (576 Km.) de vías asfaltadas, el 39.17% (2,472 Km.)
afirmadas, el 21.28% (1,343 Km) sin afirmar y el 30.42% (1,920 Km.) a nivel de Trocha.

GRÁFICO N° 7
DPTO. JUNÍN: RED VIAL 2010
Asfaltada Afirmada Sin Afirmar Trocha

31% 9%

21% 39%

Fuente: Elaboración propia, según información del Plan Vial del Dpto. Junín 2010 - GRJ.

Se concentran estas vías en la sierra central con un total de 4,689 Km., destacando las
vías afirmadas con un total de 1,767 Km., le siguen las trochas con 1,444 Km., sin
afirmar 1,028 Km., y por último se cuenta con vías afirmadas que suman en total 450
Km., está se encuentra representada por la carretera central. En similar magnitud se
cuentan con la misma relación en la selva central donde es la vía afirmada la de mayor
ascendencia con 705 Km., trochas con 476 Km., sin afirmar 315 Km., y asfaltada 126
Km, está descrita por la marginal de la selva central, lo que sumados llegan a un total de
1,622 Km.

CUADRO N° 34
DPTO. JUNÍN: LONGITUD DE LA RED VIAL, POR TIPO DE
SUPERFICIE DE RODADURA 2010 (Km)
SIN
ZONA ASFALTADA AFIRMADA TROCHA TOTAL
AFIRMAR
Sierra Central 450 1,767 1,028 1,444 4,689
Selva Central 126 705 315 476 1,622
TOTAL 576 2,472 1,343 1,920 6,311
Fuente: Plan Vial Departamental Participativo Junín 2010.

B. SISTEMA DE RIEGO

La distribución de la lluvia sobre el planeta es irregular y depende de factores climatológicos y


de los recursos montañosos. Esto hace posible el proceso continuo de la evaporación-
condensación-precipitación. Por lo tanto el hombre tuvo que ingeniárselas para traer agua
donde él se había ido estableciendo. En el Departamento gran parte de los canales de riego
reconocidos se localizan en las provincias de:

GOBIERNO REGIONAL JUNÍN


ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - ZEE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA - JUNÍN

Foto N° 107: CANAL DE RIEGO DE LA MARGEN


- Huancayo DERECHA – CAPTACIÓN DE AGUA DEL RÍO MANTARO
- Concepción
- Chupaca
- Tarma
- Jauja

A continuación se presenta la infraestructura de riego


que cuenta el Departamento:

CUADRO Nº 35
INFRAESTRUCTURA DE RIEGO
CAUDAL LONG.
N° NOMBRE LUGAR FUENTE DE AGUA
m3/s Km
Río Mantaro (Bocatoma
1 Canal Irrigación Margen Izquierda Mantaro Valle Mantaro 12 78
Siclachaca) *
2 Canal de Irrigación Sincos “A” Jauja Sincos Filtración Río Mantaro * 0.26 8.8
3 Canal de Irrigación Sincos “B” Jauja – Mito Manantial T. Blanca 0.34 5.6
Jauja: Huaripampa, Muqui
4 Canal de Irrigación “Huaripampa” Río Mantaro * 2.5 8
Muquiyauyo, Huancaní
Jauja: Molinos, Huala, Masma
5 Canal de Irrigación “Yacus” Rio Yacus 2 15
Chicche y Curimarca
Canal de Irrigación “La Anunciada” (Ingenio, Concepción: Ingenio,
6 Río Achamayo 0.35 4
Huanchar, Santa Rosa) Huanchar, Santa Rosa
7 Canal de Irrigación “Quichuay” Concepción: Quichuay Río Achamayo 1.206 2.5
8 Canal de Irrigación “Molino” Concepción: Huanchar Río Achamayo 0.15 1
9 Canal de Irrigación Chicche – Apata Concepción: Chicche Represa Pomacocha 6.5 4
10 Canal de Irrigación “La Huaycha” Concepción: Orcotuna Manantial La Huaycha 0.65 2.1
11 Canal de Irrigación “Balsas” Chupaca: Sicaya Río Mantaro * 1.5 6.5
12 Canal de Irrigación “Angasmayo” Chupaca: Sicaya Río Cunas 4.7 23
13 Canal de Irrigación “Chupaca” Chupaca Río Cunas 2.75 5
14 Canal de Irrigación “Pilcomayo” Chupaca: Pilcomayo Río Cunas 0.4 2.2.0
15 Canal de Irrigación “Huamancaca Chico” Chupaca: Huamancaca Chico Río Cunas 0.5 2
16 Canal de Irrigación “Yanacancha” Chupaca: Yanacancha Río Cunas 0.5 8.2
17 Canal de Irrigación “Laive - Ingahuasi” Chupaca: Río Cunas 1.1 8
18 Canal de Irrigación Canal de Irrigación “Mejorada Huancayo: Huancayo Río Shullcas 0.45 1
19 Canal de Irrigación “Huancayo” Huancayo: Río Shullcas 0.15 1.5
20 Canal de Irrigación “El Tambo” Huancayo: El Tambo Río Shullcas 0.1 1.5
21 Canal de Irrigación “Jajachaca” Jauja: Ricran Laguna Qanchisccocha 0.2 4
22 Canal de Irrigación “Huaylara” Tarma: Huaylara Manantial Huaylara 0.03 4.5
Manantial León Machjay-
23 Canal de Irrigación “Tarmatambo” Tarma: Tarmatambo 0.25 8
Huachau
24 Canal de Irrigación “San Bartolomé” Tarma: Tarmatambo Ichqapuquio Quebrada 0.2 11
25 Canal de Irrigación “Ingenio” Tarma Quebrada Ingenio 0.08 5
26 Canal de Irrigación “Huanuquillo” Tarma Quebrada Ingenio 0.08 5
27 Canal de Irrigación “Casa Blanca Margen Derecha” Tarma Casa Blanca 0.2 7
Canal de Irrigación “Casa Blanca Margen
28 Tarma Casa Blanca 0.25 8.5
Izquierda”
Manantial Durasnioc-
29 Canal de Irrigación “Durasnioc-Sanyacancha” Tarma 0.12 6
Sanyacancha
30 Canal de Irrigación “Sacsamarca” Tarma Sacsamarca 0.18 3.5
31 Canal de Irrigación “Ninatambo” Tarma Río Tarma 0.2 8
32 Canal de Irrigación “Tupin” Tarma: Jacahuasi Manantial Jacahuasi 0.05 5
33 Canal de Irrigación “Morocancha” Tarma: Hualhuas Río Tarma - Manantiales 0.1 11
34 Canal de Irrigación “Cochas” Tarma: Tarma Quiropuquio 0.02 6
35 Canal de Irrigación “Huinco - Casablanca” Tarma: Tarma Río Huantay 0.15 8
36 Canal de Irrigación “Tilarnioc” Tarma: Unión Leticia Manantial Tilarnioc 0.25 15.7
GOBIERNO REGIONAL JUNÍN
ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - ZEE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA - JUNÍN

CAUDAL LONG.
N° NOMBRE LUGAR FUENTE DE AGUA
m3/s Km
37 Canal de Irrigación “Matara” Tarma: Acobamba Manantial Matara 0.2 10
38 Canal de Irrigación “Huaracayo” Tarma Acobamba Río Palcamayo 0.05 8
39 Canal de Irrigación “Electro” Tarma Acobamba Río Tarma 0.25 3.5
40 Canal de Irrigación “Cullpa” Tarma: Acobamba Manantial Cullpa Alta 0.08 4
41 Canal de Irrigación “Cotosh – Huaracayo” Tarma: Acobamba Río Palcamayo 0.15 11.5
42 Canal de Irrigación “Macapuquio -Acobamba” Tarma: Acobamba Manantiales 0.15 18
43 Canal de Irrigación “Palcamayo Alto” Tarma: Palcamayo Río Palcamayo 0.15 4
44 Canal de Irrigación “Palcamayo Medio” Tarma: Palcamayo Río Palcamayo 0.08 4.5
45 Canal de Irrigación “Palcamayo Bajo” (M.Derecha) Tarma: Palcamayo Río Palcamayo 0.03 5.5
46 Canal de Irrigación “San Pedro de Cajas” Tarma: San Pedro de Cajas Laguna Parpacocha 0.12 5
47 Canal de Irrigación “Purhuaracra” Tarma: San Pedro de Cajas Manantiales 0.15 8
48 Canal de Irrigación “Palca Margen Derecha” Tarma: Palca Río Pica 0.2 5
49 Canal de Irrigación “Palca Margen Izquierda” Tarma: Palca Río Palcamayo 0.2 4.5
50 Canal de Irrigación “Patay” Tarma: Palca Manantial Paty 0.12 5
51 Canal de Irrigación “Astobamba - Llacsacaca” Tarma: Palca Río Tarma 0.2 10
52 Canal de Irrigación “Chipocayo” Tarma: Palca Río Tarma 0.1 6
53 Canal de Irrigación “Plan Meris” Tarma: Huasahuasi Río Huasahuasi 0.3 20
54 Canal de Irrigación “Huasahuasi Margen Derecha” Tarma: Huasahuasi Río Huasahuasi 0.1 5
55 Canal de Irrigación “Huasahuasi Margen Izquierda” Tarma: Huasahuasi Río Huasahuasi 0.12 4.5
Fuente: Ministerio de Agricultura
De acuerdo al cuadro se identifica que gran parte de la Foto N° 108: CANAL DE RIEGO DE LA
infraestructura de los canales de riego se encuentran MARGEN IZQUIERDA – ALTURA
localizados en la cuenca del río Mantaro, es decir en sus CONCEPCIÓN
afluentes que convergen a esta, y la otra en la sub cuenca del
río Tarma, son estos provincias donde se cuenta con producción
todo el año de acuerdo a su vocación agrícola productiva.
Destaca como el principal canal de riego del Departamento por
su longitud y caudal, el Canal de Irrigación de la Margen
Izquierda del Río Mantaro conocido como CIMIRM en el valle
del Mantaro con una longitud de 78 km., atravesando los
distritos de las provincias de Jauja, Concepción y Huancayo.

La problemática del canal CIMIRM se presenta durante las


lluvias, donde los agricultores no utilizan las aguas del canal, por
ello muchas veces cierran las compuertas en Jauja, cuando se
seca el ducto se evidencia abundante residuos sólidos, así
como restos animales muertos, es decir se convierte un lugar
donde la población deposita su basura.

Lo más peligroso es que siga discurriendo aguas contaminadas y que la construcción de la planta
de tratamiento de aguas ácidas del Túnel Kingsmill no soluciona el problema de contaminación del
río Mantaro, por lo que es necesaria la construcción de plantas de tratamiento en la bocatoma
ubicada en la provincia de Jauja.
Debido a que los campesinos riegan sus sembríos con esta agua, por lo tanto sus productos no
califican para la exportación por estar contaminadas. Foto N° 109: EQUIPO TÉCNICO SOCIOECONÓMICO
ZEE – JUNÍN, NACIENTE DEL RÍO MANTARO –
En la selva central del Departamento no se identificó ONDORES. NOV. 2011
infraestructura de canales de riego, ello se debe por la
existencia de lluvias permanentes todo el año.

Son estas infraestructuras que apoyan a desarrollar el


dinamismo económico de las infraestructuras productivas
para luego desarrollar los espacios que constituyen los
corredores económicos y para nuestro análisis en el
plano departamental se han determinado cuatro
corredores, los que se detallaran en el siguiente capítulo
de Corredores Económicos.

GOBIERNO REGIONAL JUNÍN


ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - ZEE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA - JUNÍN

MAPA N° 4
MAPA DE INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA DEL DEPARTAMENTO DE JUNÍN

GOBIERNO REGIONAL JUNÍN


ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - ZEE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA - JUNÍN

5. CORREDORES ECONÓMICOS
Los patrones que rigen la vida económica, social y cultural del departamento de Junín,
representan la herencia de varias generaciones gestadas desde antes del siglo XX; estos han
dado lugar al surgimiento de:

i) Dos espacios marcadamente diferenciados, una más desarrollada que la otra, la sierra
privilegiada por el Estado a través de importantes inversiones en los sectores: Minería
(principales yacimientos mineros), manufacturas (principales empresas), agrícola (canal
CIMIRM), pesquero (piscifactorias y piscigranjas), transportes (carreteras asfaltadas),
educación (universidad e institutos tecnológicos y pedagógicos), infraestructuras
financieras, comercios y aeropuerto. La selva ha estado postergada de las grandes
inversiones gubernamentales hasta antes del año 2000; siendo un de las obras
emblemáticas la carretera asfaltada de la Marginal de la Selva, en la actualidad los
centros poblados de esta parte del Departamento constituyen un espacio desarticulado
con predominancia de la actividad agrícola, pero en su mayoría dominada por la
agricultura de subsistencia. Los excedentes agrícolas los comercializan al mercado local
y regional;
i i ) Huancayo se ha convertido en el centro del poder administrativo, político, financiero y
judicial. Esto es parte del modelo centro-periferia que domina al país y que en la
actualidad estamos empeñados en revertir con la puesta en marcha del proceso de
descentralización.
i i i ) Importantes flujos migratorios a las principales ciudades del Departamento, conformando
alrededor de las ciudades como Huancayo, Chilca, Bajo Pichanaqui, Satipo, La Merced y
Perené con un numeroso Asentamiento Humano (Sangani, Ciudad Satélite, Cocharcas), El
Tambo (Asentamiento Humano Justicia Paz y Vida, entre otros) que hoy albergan en su
interior a un gran potencial de jóvenes, que están dispuestos a asumir los roles que
demanda la competitividad;
i v ) una agricultura que produce bienes con escaso valor agregado. Son pocos los productos
que están ganando un sitial en el mercado externo, como el café; pero estos son
exportados regularmente con todas las condiciones básicas de exportación pero gran
parte es enviado en su forma natural; es decir, sin valor añadido, dejando el proceso de
envasado, etiquetado y comercialización a otros países.

Dentro de los espacios indicados, se ha configurado una red donde diariamente se generan
relaciones económicas y flujos de bienes y servicios que son trasladados a través de las
principales vías terrestres y fluviales. Estos espacios constituyen los corredores económicos y
para nuestro análisis en el plano departamental, se han determinado cuatro corredores:

a) Corredor 1: Morococha – La Oroya – Jauja – Concepción – Cullhuas.


b) Corredor 2: Tarma – La Merced – Bajo Pichanaqui – Satipo – Mazamari – Puerto
Ocopa.
c) Corredor 3: La Oroya – Junín – Carhuamayo.
d) Corredor 4: Fluvial: Río Ene – Río Tambo.

Corredores económicos tipificados en orden por el grado de importancia y dinamismo en su


actividad económica, y por la población que se ve involucrada en las actividades económicas
que se desarrollan en cada corredor económico y el nivel de producción de las infraestructuras
productivas de acuerdo al potencial agropecuario que caracteriza en su vocación productiva
que aporta al desarrollo económico del Departamento.

GOBIERNO REGIONAL JUNÍN 92


ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - ZEE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA - JUNÍN

5.1 CORREDOR 1.- MOROCOCHA – LA OROYA – JAUJA – CONCEPCIÓN –


HUANCAYO – CULLHUAS

5.1.1 ASPECTOS GENERALES


Foto N° 110: CIUDADES
IMPORTANTES CORREDOR 1
Se encuentra integrado por las provincias de Yauli, Jauja,
Concepción, Chupaca, Huancayo y los distritos de
Morococha (provincia de Yauli) y Cullhuas de la provincia de
Huancayo. Cuenta con un amplio espacio territorial de
15,374.18 Km2 (34.4% del total departamental) que va
desde la parte baja de la provincia de Huancayo, hasta la
zona alta de Morococha (4,524 m.s.n.m.). Está situado al
Este del Departamento y convergen a este corredor el
resto de corredores identificados. Su población representa
HUANCAYO
el 58.8% del total del Departamento, la principal vía de este
corredor es la Carretera Central Sur de tipo de rodadura
asfaltado.

Figuran como ciudades importantes Huancayo, La Oroya,


Jauja y Concepción, que se convierten en ejes principales
de nexo para otros distritos con el Departamento, el País y
el exterior. En la parte alta, tenemos a La Oroya como
capital de la provincia de Yauli, donde se concentran las
CONCEPCIÓN principales actividades, servicios, instancias
gubernamentales y la administración de la provincia.

La dinámica económica de este corredor, está


representado por la predominancia de la agricultura en el
valle del Mantaro y en la parte alta la actividad minera,
que impulsa las actividades comerciales, transportes y de
servicios. Otras actividades productivas existentes son la
ganadería, agro industria y turismo.

Históricamente, este corredor se ha desarrollado con el


LA OROYA
impulso del comercio a la capital de la República Lima y
viceversa, es la dispensa de la capital, a donde se
transportan una diversidad de productos agrícolas
característicos de este corredor que corresponde a la
región natural de la sierra.

La ciudad de Huancayo se caracteriza por ser la ciudad


metrópoli que viene impulsando actividades agrícolas
(papa maíz amiláceo arveja, forraje alcachofas) y
JAUJA
agroindustriales de transformación (Planta procesadora de
lácteos, planta procesadora de alimentos balanceados).

La ciudad de La Oroya está caracterizada por constituir el primer centro metalúrgico del Perú,
(actualmente no se encuentra en funcionamiento). Cumple una función de articular y vertebrar
el gran eje transversal entre la costa la sierra y la selva.
Gracias a ese dinamismo Huancayo y La Oroya constituyen los centros administrativos y
financieros de servicios a la población y de apoyo a la producción. Su área de influencia se
extiende a la parte superior media y baja del valle del Mantaro con conexión, por el sur con el
departamento de Huancavelica y por el norte con los departamentos de Pasco y Huánuco.

GOBIERNO REGIONAL JUNÍN 93


ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - ZEE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA - JUNÍN

Al interior se identifican otros corredores, que por su Foto N° 111: MINERA ANDAYCHAGUA
importancia económica, los clasificaremos en
secundarios y micro corredores. Entre los corredores
secundarios tenemos:
 Jauja – Huayucachi (carretera de la margen
derecha).
 Huancayo – Parihuanca.
 Huancayo – Pucara.
 Huancayo – Chupaca
 Huancayo – Alto Canipaco
 Huancayo – Yanacancha
 Huancayo – Santo Domingo de Acobamba.
 Jauja– Marco – Acolla

Micro Corredores:
 Concepción – Quichuay – Ingenio
 Huari – Huayhuay – Andaychagua – San
Cristóbal – Yauli – Cutof
 Manzanarez – Huachac – Pilcomayo –
Huancayo
 Yanacancha – San Juan de Jarpa – San
Jose de Quero – Huancayo
 Jauja – Yauli – Pancan
 Jauja – Molinos – Julcan – Masma – Ataura
 Chicche – Apata
Foto N° 112: CULTIVO DE CHOCLO EN
 Suitucancha – Huayhuay – Huari COCHAS GRANDE – EL TAMBO
 Yauli – Pachachaca

Este corredor 1, se integra al principal eje vial Nacional de la Panamericana en la costa


peruana, donde se localizan los principales puertos y aeropuertos del país dentro de los Ejes de
Integración y desarrollo que abre la posibilidad de conectarse con los mercados de los países
del Pacífico y del Atlántico.

Cabe mencionar que dentro del corredor, se integra también la vía que va en paralelo al
corredor, separado por el río Mantaro, denominada también como la Carretera Central de la
Margen Derecha de tipo asfaltado, que se inicia desde el puente Stuart en Jauja, hasta
Huayucachi, donde vuelve a unirse al corredor, en su recorrido une a los distritos de las
provincias de Jauja, Concepción, Chupaca y Huancayo.

Se conecta también la vía que proviene de Yauyos (Lima), pasa por Chupaca y Pilcomayo,
interconectándose a la vía de la Margen Derecha, esta es de tipo asfaltado en el tramo de
Chupaca a Pilcomayo, en tanto que en el tramos Yauyos Chupaca se encuentra en proceso de
mantenimiento por PROVIAS, quienes vienen llevando a cabo la imprimación de tipo bicapa,
incorporado en el “Proyecto Perú”.

5.1.2 CARACTERIZACIÓN DEL CORREDOR


A. ESTRUCTURA PRODUCTIVA

Históricamente, la población del corredor económico Yauli, Jauja, Concepción, Chupaca y


Huancayo, en su mayoría se dedica a las actividades del sector agropecuario, apreciándose
que en las provincias en mención (a excepción de Yauli que se caracteriza por la actividad
minera y ganadera), el 14% se dedica a esta actividad, en tanto la PEA terciaria representada
por la actividad comercial característica de estas provincias y sobre todo de la provincia de

GOBIERNO REGIONAL JUNÍN 94


ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - ZEE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA - JUNÍN

Huancayo alcanza el 39%. Con estas consideraciones afirmamos que este corredor tiene una
vocación agropecuaria lo que genera el dinamismo comercial.

La PEA dedicada a la manufactura, en el corredor es


de 7.7%; en la ciudad de Huancayo representa el
44.74% de la PEA ocupada laborando en las
diversas actividades económicas, en similar
condición se encuentran los distritos
metropolitanos como El Tambo con el 42,69% y
Chilca el 41.08% del total de su población; sin
embargo, en la ciudad de Concepción, representa el
40.49% de la PEA ocupada. Este mayor dinamismo Foto 113: VÍA VECINAL COMAS, CON ASFALTO BICAPA –
que se observa en la ciudad de Huancayo, en CONCEPCIÓN, SE INTERCONECTA AL CORREDOR 1 -
comparación a la que desarrollan las demás
ciudades dentro de este corredor económico, se explica en la existencia de pequeñas
empresas agroindustriales que se han constituido, gracias a la presencia de infraestructura
básica: Sistema eléctrico, carreteras asfaltadas y comunicaciones.

Si bien es cierto, la actividad agropecuaria predomina en el corredor, los productos que se


generan contienen escaso valor agregado y este se acentúa en los centros poblados
alejados al Valle del Mantaro que carece de una infraestructura de riego, que si la tiene los
beneficiarios del Canal CIMIRM (Canal de Irrigación de la Margen Izquierda del Río Mantaro) y
los canales de mediana capacidad que circundan los distritos de la margen derecha en el Valle
del Mantaro.

El proceso de acumulación de capital dentro del corredor, ha sido y es demasiado lento, lo que
no ha permitido un impacto en el crecimiento del ingreso y bienestar en los agricultores, los
cuales son desfavorecidos por los términos de intercambio de sus productos. Este proceso ha
generado pobreza en el corredor ya que sus productos además de tener escaso valor
agregado en el mercado, los espacios territoriales donde se cultivan, están constantemente
amenazados por fenómenos naturales (heladas y sequías).

La actividad comercial de comercios al por mayor y menor, restaurantes y hoteles, es en si la


primera en importancia, sustentada en la actividad agropecuaria que dinamiza el comercio, en
términos de absorción de la PEA del corredor (35.3%). Esta actividad descansa en los flujos
comerciales (de productos e insumos) que se generan
alrededor, esencialmente de la agricultura y el comercio con
productos traídos de la capital Lima, así como en la gravitación
de Huancayo, como ciudad concentradora del corredor.
También se asocia la actividad turística, con atractivos
turísticos naturales y culturales, las diversas festividades
religiosas, variedad gastronómica y la feria dominical en
Huancayo la más larga a nivel nacional, entre otras.

B. FLUJOS COMERCIALES

En principio se destaca que la ciudad de Huancayo por su


ubicación geoestratégica en el corredor y en el ámbito
regional, se constituye en el eje concentrador y articulador de
las actividades comerciales. La escasa presencia de un tejido
industrial en la zona no le permite dar mayor valor agregado Foto N° 114: CANAL CIMIRM – DINAMIZA
a los bienes y/o servicios con excepción de algunos productos. LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DEL

GOBIERNO REGIONAL JUNÍN 95


ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - ZEE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA - JUNÍN

Productos Agrícolas.- Se generan en el Valle del Mantaro, en las provincias de Jauja,


Concepción, Chupaca y Huancayo, donde destacan la producción de maíz choclo, papa,
arvejas, habas, zanahoria, alcachofas, cebolla, zapallo y hortalizas.

Entre los productos para el rubro de las exportaciones agrícolas destacan: La alcachofa
como único producto agrícola.

Productos Agroindustriales.- Se aprecian planta procesadoras de lácteos, planta procesadora


de alimentos balanceados y las procesadoras de granos, obteniendo las diversas
menestras. La comercialización se realiza en los siguientes términos:
 Mercado Local
 Mercado Regional
 Mercado Nacional

La Actividad Ganadera.- Existe ganado vacuno, ovino y camélidos sudamericanos. La mayor


producción de ganado vacuno se genera en las zonas del Valle del Mantaro gran parte
de ellos son criollos por lo general y en los distritos de la provincia de Yauli existen mayor
ganado ovino, vacuno y camélidos sudamericanos, estas se encuentran en las Cooperativas
Agropecuarias dedicadas a este rubro que producen en mayor volumen y calidad los
derivados de los productos pecuarios, y cuentan con ganado mejorado, y asesoramiento
profesional. La comercialización pecuaria como queso, mantequilla, yogurt, carne, entre
otros derivados son para los mercados de la ciudad de Lima y principales mercados locales
como Huancayo.

La Actividad Minera.- En el corredor económico existe una fuerte incidencia de la actividad


minera localizada en la provincia de Yauli, ahí se encuentra la principal Planta Metalúrgica
de La Oroya, actualmente paralizada, también existen yacimientos mineros laborando como
Andaychagua, San Cristóbal, Planta de Tratamiento de minerales La Victoria, y el proyecto
cuprífero más grande del país Toromocho, y otros yacimientos mineros. Esta provincia se
caracteriza por la minería y se complementa con la metalurgia.

Flujos Turísticos: Provienen de Lima y otros lugares de la región centro y del resto del país.
En menor proporción arriban turistas de otros países y continentes.

Flujos Migratorios: Los movimientos migratorios que convergen desde diferentes centros
poblados de los Departamentos del Sur hacia Junín con incidencia en la ciudad de
Huancayo, generado por la falta de oportunidades de trabajo, centros de estudios de nivel
superior y ausencia de servicios básicos, lo que significa una pérdida de capital humano.

5.1.3 VOCACIÓN PRODUCTIVA DEL CORREDOR

La vida económica de este corredor gira alrededor de las actividades agropecuarias en gran
parte de la población y predominan desde la parte baja hasta las alturas de los distritos
pertenecientes a la provincia de Yauli. La existencia de
tierras de buena calidad y de microclimas configura
condiciones favorables para el desarrollo de las
actividades agrícolas y pecuarias.

Los productos que se generan en volúmenes


representativos son la papa, el maíz choclo, arvejas,
habas, zanahoria, cebolla, hortalizas, alcachofa entre
los principales, se cosechan con bajo contenido
tecnológico, con los consecuentes bajos niveles de
producción y productividad, lo que le otorga escasa
Foto N° 115: CULTIVO DE rentabilidad al productor.
ALCACHOFA EN CONCEPCIÓN

GOBIERNO REGIONAL JUNÍN 96


ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - ZEE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA - JUNÍN

Podemos citar el caso de la alcachofa que es apreciado por su contenido proteico en el


mercado mundial. Cuando su proceso de producción sea tecnificada con el respectivo
asesoramiento profesional será mejor su producción y mayor volumen de acuerdo a los
certificados sanitarios exigidos por los mercados internacionales.

Concepción es privilegiada por contar con las condiciones naturales para la producción; sin
embargo, aún hace falta el asesoramiento profesional y que este producto sea rentable
para los agricultores. Afirmamos que este corredor constituye la fuente de dispensa de
alimentos de la región y sobre todo de la ciudad de Lima, reafirmando que su vocación es
eminentemente agropecuaria.

Existe por parte de los productores experiencia en el manejo de los cultivos tradicionales, pero
adolecen del conocimiento del mercado y de las oportunidades que se generan. Este hecho
asociado a la escasa asistencia técnica que se imparte, fragmentación y desorganización de
los productores, ausencia de políticas por parte del Estado, falta de conocimiento y centros de
promoción y formación de especialistas que aborden con éxito estos temas, constituyen los
obstáculos que se encuentran inmersos en su realidad y que deberán abordarse, a efectos de
superar los problemas de la agricultura, que como se ha mencionado, constituye el eje
principal de la dinámica socioeconómica del corredor.

Encontramos en los diferentes sectores del corredor, productos con un potencial para el
mercado internacional, entre los cuales podemos mencionar las alcachofas y la trucha, entre
los principales.

5.2 CORREDOR 2.- TARMA – LA MERCED – BAJO PICHANAQUI – SATIPO – MAZAMARI


– PUERTO OCOPA

5.2.1 ASPECTOS GENERALES

Este corredor económico, se inicia en el ovalo denominado “Las Vegas” en Tarma hasta
llegar a Puerto Ocopa en el distrito de Río Tambo en Satipo, tramo asfaltado desde Las
Vegas hasta Mazamari, y de ahí en adelante hasta Puerto Ocopa es afirmado, el mismo
que con el Proyecto Perú, de PROVIAS Nacional se dará el mantenimiento de Bicapa, de
similitud con el asfaltado. Este corredor Integra a las provincias de la sierra y selva central;
interconecta a las provincias de Tarma, Chanchamayo y Satipo, con un espacio de 26,471.27
Km2 (59.3% del total departamental). Por su ubicación y las características naturales que
posee este corredor, lo convierten en un espacio económico privilegiado, por articular las dos
regiones naturales de la sierra y la selva en el contexto departamental, por estar dotado de
una diversidad biológica, recursos naturales múltiples renovables y no renovables, entre los
más importantes la papa, maíz choclo, naranjas, piña, maderas y el café.

Tarma, La Merced, Bajo Pichanaqui y Satipo, constituyen las ciudades más importantes,
cuentan con una red vial que las interconecta simultáneamente. Tres ciudades de las
mencionadas son capital de provincia y cada una de ellas, proveen de los servicios públicos y
privados; y además representan el centro del poder político provincial, contando con
infraestructuras de mercados de acopio, que requieren ser dotados de mejor implementación.

5.2.2 CARACTERIZACIÓN DEL CORREDOR

Territorialmente, este corredor económico, se encuentra integrado por las provincias de


Tarma, Chanchamayo, Satipo y conformados por 25 distritos. Su población según el Censo del
2007 es de 475,051 habitantes, equivalen al 38.8% de la población departamental. A esta
relación de distritos se adhiere también el distrito de Monobamba, perteneciente a la provincia
de Jauja, por su proximidad y articulación vial a la ciudad de San Ramón, en Chanchamayo.

GOBIERNO REGIONAL JUNÍN 97


ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - ZEE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA - JUNÍN

A este corredor también se interconectan la vía Foto N° 116: CIUDADES


IMPORTANTES CORREDOR 2
proveniente del distrito de Huasahuasi, en la provincia de
Tarma, importante por el volumen de producción de
diversas variedades de papa, que son transportados en
camiones de carga de alto tonelaje y son comercializados
a los mercados de Lima, su tipo de rodadura es afirmado.
De similar magnitud pero en hortalizas también se articula
a este corredor la vía proveniente de San Pedro de Cajas
y Palcamayo (tipo de rodadura afirmado) de donde
permanentemente se envía camiones de diversas TARMA

hortalizas como la lechuga y flores, y cultivos como el


choclo de gran calidad son enviados a los mercados de
Lima.

La otra vía principal es la que se inicia en el Puente


Paucartambo y se interconecta al corredor 2, a la altura
del Puente Reither, en Chanchamayo, esta vía
actualmente en proceso de trabajo de asfaltado, une en
sobremanera los centros poblados de la provincia de
LA MERCED
Oxapampa, en el departamento de Pasco, ciudades
importantes como Oxapampa y Villa Rica, entre los
principales, donde toda su producción y transporte de
pasajeros, con destino básicamente a los mercados de
Lima, necesariamente pasan por este corredor, de ahí la
importancia para los centros poblados ahí instalados.

Las actividades comerciales de bienes y servicios de


Satipo, Chanchamayo y Tarma se encuentran articuladas a
la ciudad de Lima y en menor escala a la ciudad de
SATIPO
Huancayo.

La tasa de crecimiento poblacional de las provincias de


Chanchamayo y Satipo es positiva, se explica, por el
impacto que tuvo, el cultivo del café y otros como los
cítricos. Sin embargo, en la provincia de Tarma la tasa de
crecimiento es menor a las provincias aludidas, por la
emigración de su población joven.

BAJO PICHANAQUI
ESTRUCTURA PRODUCTIVA

La actividad económica de Tarma, durante los últimos 50 años, ha girado sobre los productos
agropecuarios; con una PEA representativa y de importante participación. Recientemente,
dentro de esta zona, se viene impulsando las actividades turísticas, debido a la existencia de
hermosas campiñas y centros arqueológicos, de ahí el crecimiento de la demanda por este
tipo de servicios, tanto nacional como del exterior. La Merced y Satipo, tradicionalmente
reconocidos como productores por excelencia del café, piña, maíz amarillo, yuca, cacao, plátanos
y otros como los cítricos, dinamiza su actividad económica en esos productos agropecuarios.
Por lo que gira alrededor de la agricultura, el dinamismo económico en sectores donde
participan el 23.1% de la PEA ocupada de estas tres provincias. En orden de importancia, la
manufactura y el comercio absorben el 16.8% de la PEA ocupada. Con características de
participación de la PEA ocupada de las ciudades como Tarma con el 42.13% de su PEA
ocupada, La Merced con el 48.72%, Bajo Pichanaqui con el 1.83% y Satipo con el 45.57% de
su población que laboran en diversas actividades económicas y dinamizan este corredor.

GOBIERNO REGIONAL JUNÍN 98


ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - ZEE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA - JUNÍN

A. FLUJOS COMERCIALES

1) TARMA:
Eminentemente agrícola, la producción se comercializa a nivel regional, orientándose la mayor
producción y comercialización para el mercado limeño y el resto se comercializa a nivel
interno. En los últimos años se viene impulsando las actividades turísticas y de gastronomía.

Foto N° 117: CULTIVOS DE CHOCLO Y


LA MARGINAL DE LA SELVA

2) CHANCHAMAYO - SATIPO
Los productos agrícolas que se generan, se comercializan en el mercado de Lima, Huancayo y
en algunas oportunidades a los mercados de Arequipa y Trujillo, con los cítricos como la
naranja.

5.2.3 VOCACIÓN PRODUCTIVA DEL CORREDOR

En la dinámica económica de este corredor, predominan las actividades agropecuarias y la


actividad turística (de aventura y gastronómicas) que en conjunto, impulsan las actividades
comerciales y de servicios. Otras actividades productivas existentes en menor escala, lo
representan la piscicultura y la pequeña ganadería de tipo pastoril. La vocación productiva de
este corredor es eminentemente agrícola y turística.

En términos de competitividad, el corredor posee un tejido productivo representado por


empresas agropecuarias grandes y pequeñas, y de turismo, las mismas que cuentan con una
tecnología intermedia y en algunos aun es insipiente; sin embargo, en su realidad se evidencian
la falta de servicios de valor, la predominancia de la mano de obra no calificada, la ausencia de
una planificación urbana y la lentitud para incorporar los cambios que exige el mercado.

Tanto las actividades agrícolas como turísticas, Foto N° 118: CULTIVO DE LECHUGA
constituyen stock de recursos, que deben explotarse EN TARMA
racionalmente. El mayor volumen de productos
agrícolas de exportación es la que se generan en el
Departamento y proviene de este corredor, con su
producto el café.

Existen obstáculos que afectan el desarrollo futuro del


corredor y que es necesario tener en cuenta para
encontrar soluciones. En términos de competitividad
los productos agrícolas que se producen adquieren un
escaso valor agregado, entre ellos mencionamos: el
procesamiento de naranjas y el encajonado selecto de frutas como la piña, en tanto que la gran
parte de productos agrícolas producidos en este corredor es transportado a granel y su
comercializado se da por peso o cuantificado por cientos.

GOBIERNO REGIONAL JUNÍN 99


ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - ZEE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA - JUNÍN

Otro factor importante que debe mostrarse es la estacionalidad de la actividad agrícola, que
generan paralización de la mano de obra e incrementa las tasas de desocupación.

5.3 CORREDOR 3.- LA OROYA – JUNÍN - CARHUAMAYO

5.3.1 ASPECTOS GENERALES


Foto N° 119: CIUDADES
IMPORTANTES CORREDOR 3
Este corredor se encuentra conformado por las
provincias de Yauli y Junín, que es recorrido por la
carretera La Oroya – Junín – Carhuamayo, (hasta el límite
con el departamento de Pasco), es de tipo asfaltado. Este
corredor se interconecta con la ciudad de La Oroya y de
ahí al corredor 1 ó Carretera Central, el mismo que conduce
a la ciudad de Lima. También se articula en la parte norte
de este corredor con el departamento de Pasco, es decir
es de paso obligatorio todas las unidades vehiculares
LA OROYA
que desean ir a las ciudades de Cerro de Pasco,
Huánuco, y Pucallpa, es una vía de importancia
nacional. Por tanto representa un eje articulador de las
actividades económicas y sociales.

Las actividades más relevantes del corredor, lo constituyen


en orden de importancia, la ganadera, agricultura y
comercio; predominando el comercio de productos
pecuarios e insumos; la agricultura, agroindustria y
finalmente el Turismo (dos áreas naturales protegidas
JUNÍN
Chacamarca y Lago Junín).

5.3.2 CARACTERIZACIÓN DEL CORREDOR

El corredor incorpora dos provincias del Departamento:


Yauli y Junín. La primera, en su condición de capital
minera, ostenta una serie de indicadores que implican
una relativa ventaja o superioridad de canon minero sobre
CARHUAMAYO
el resto de circunscripciones de la provincia de Junín. En
particular, en términos de población, la provincia de Yauli
concentra el 4.1% de la población departamental; la
provincia de Junín es sensiblemente menor (2.5%). En conjunto, estas dos provincias
representan 14.5 % de la superficie departamental. En ciudades como La Oroya con población
económicamente activa ocupada de 40.12% de su población que laboran las actividades
económicas de su ciudad y activan el corredor económico, en las ciudades de Junín se cuenta
con una PEA ocupada de 34.60% y Carhuamayo con el 30.22%.

La tasa de crecimiento poblacional de ambas provincias es alarmante, son estas dos


provincias a nivel del Departamento que cuentan con tasas de crecimiento negativas en
promedio de -1%, donde no existe apoyo y presencia del Estado centros poblados
localizados en las zonas alto andinas. Es fuerte la migración de la población joven, a
ciudades como Huancayo y Lima, no es raro ver en estos poblados (centros poblados
localizados por encima de los 4,000 m.s.n.m., y con temperaturas por debajo de 0° C), a
población adulta y niños, y la población joven se encuentra en l os colegios esperando
concluir sus estudios para iniciar su migración.

GOBIERNO REGIONAL JUNÍN 100


ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - ZEE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA - JUNÍN

A. ESTRUCTURA PRODUCTIVA

Es clara la vocación ganadera, agrícola y comercio del corredor, reflejada en el hecho de que
la mayor parte de la PEA ocupada (5.4%) se concentra en ambas actividades, de preferencia
en la ganadería.

En términos de especialización productiva de la actividad ganadera, predominan claramente


tres ganados: Vacunos, ovinos y camélidos sudamericanos. Los dos primeros resaltan y el
tercero son más en la esquila de la lana.

El agro del distrito de Ulcumayo y San Pedro de Cajas (distrito de la provincia de Tarma) adolece
de los mismos problemas que el agro departamental: Orientación productiva guiada más por la
tradición que por la adecuación al mercado, bajos rendimientos agrícolas, escasez de apoyo
crediticio y asistencia técnica, y, en la base de todo, una excesiva fragmentación de la tierra
que, aunada a la desorganización de los agricultores, implica grandes dificultades para
convertirlo en una actividad viable. Esto refleja la presencia significativa de minifundios.

Las condiciones adversas bajo las cuales se desarrolla la actividad agrícola en la zona, han
conllevado niveles de pobreza muy difundidos. Así, se pone en evidencia que la gran mayoría
de los agricultores de estas provincias se encuentran en la condición de pobres extremos, es
decir, con ingresos per cápita mensuales inferiores a US $ 32,6 (insuficientes para cubrir el
costo de una canasta básica alimentaria).

Foto N° 120: ACTIVIDAD GANADERA


EN JUNÍN
La actividad comercial, de restaurantes y hoteles es
la primera en importancia y se fundamenta en la
actividad ganadera, en términos de absorción de
la PEA ocupada del corredor (3.1%). Esta
actividad descansa en los flujos comerciales (de
productos e insumos) que se generan alrededor de la
ganadería y agricultura, así como en la gravitación
de La Oroya, como ciudad capital minera, en cuanto a
la actividad hotelera, amén de la atracción turística
que representan las dos Áreas Naturales protegidas de Chacamarca y del Lago Junín, y
campiñas con lagunas y nevados.

Cabe destacar que en este corredor se encuentra una de las principales empresas
manufactureras del Departamento, que hace uso de este corredor es la Empresa de “Cemento
Andino S.A.”, localizada en el distrito de La Unión en la provincia de Tarma, que por su
proximidad, a este corredor comercializan el cemento producido, a los mercados de Lima y de
la región central.

La industria manufacturera del corredor, que absorbe el 0.9% de la PEA ocupada, gira
alrededor del procesamiento de los productos primarios de la zona como la minería. Así, la
minería ha dado lugar a dinamizar las actividades de comercios; mientras que los productos de
la maca son procesados por la empresa Koken del Perú bajo diversas formas como harina,
néctares, galletas, mermeladas, etc.

B. FLUJOS COMERCIALES

Entre los principales flujos comerciales identificados (por cuantificar) destacan los
siguientes:
 Producción agrícola desde el distrito de Ulcumayo (papa) hacia las ciudades de Junín, y
centros poblados San Pedro Cajas como Chupan y Yanec (con productos como la papa
básicamente), de donde son acopiados para ser enviados a los mercados de Lima.

GOBIERNO REGIONAL JUNÍN 101


ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - ZEE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA - JUNÍN

 La producción de pecuaria de Santa Bárbara de Carhuacayan, Corpacancha y Santa


Ana, transportan por este corredor sus producción pecuaria como lana, carne, yogurt,
mantequilla, queso, leche, entre los principales.
 Producción ganadera, los derivados de estos como la leche, queso, mantequilla, yogurt,
manjar blanco, carne, entre otros comercializados para los mercados locales, o comprados
por intermediarios quienes luego de acopiarlos lo expenden a los mercados de Lima o
Huancayo.
 La lana del ganado ovino, llamas, alpacas y de la vicuña, son comercializados a
intermediarios provenientes de la ciudad de Lima y Huancayo.
 Producción de harina de maca y otros derivados a los mercado regional y de exterior.
 Flujos de turismo provenientes del resto del Departamento, del país y del extranjero.
 Flujo comercial de insumos ganaderos y agrícolas proveniente de la ciudad de Lima y
focalizado en Junín.
 La Empresa Cemento Andino S.A., comercializa sus productos al mercado nacional.

Foto N° 121: PARQUE DE LA MACA

5.3.3 VOCACIÓN PRODUCTIVA DEL CORREDOR

La actividad productiva que dinamiza y que es


predominante en la economía del corredor, lo
constituye la ganadería con la producción de
productos pecuarios como leche, queso, mantequilla,
yogurt, majar blanco y lana (ovinos y camélidos
sudamericanos), para los mercados regionales.
También se cultiva en volúmenes menores, en el
distrito de Ulcumayo la papa, lo mismo que la maca
en los distritos de Junín y Carhuamayo, producto
considerado como bandera de nuestro país, no por
algo se le ha edificado una réplica de este en el
Foto N° 122: CULTIVO DE MACA
parque denominado de La Maca en el centro poblado
de Huayre, en Junín.

La actividad económica de influencia en el corredor es el Comercio; el que es consecuencia


del ciclo productivo de la ganadería y la agricultura, predominando el comercio de insumos
ganaderos, agrícolas y acopios como la lana, la papa, la maca, entre otros. En menor orden
de importancia encontramos flujos bienes representados por materiales de construcción.

Las ciudad de Junín y Ondores, son centros atractivos turísticos por excelencia que
albergan a las Áreas Naturales Protegidas como el “Santuario Histórico de Chacamarca” donde se
llevó a cabo la gresca entre Españoles y Patriotas por la independencia de América, el “Lago
Junín” es el segundo en importancia en el país después del Lago Titicaca, lago donde se aprecia
un diversa flora y fauna, como aves migratorias las Parihuanas, también el ave emblemática el
zambullidor de Junín.

GOBIERNO REGIONAL JUNÍN 102


ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - ZEE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA - JUNÍN

Otro de los atractivos turísticos son la casona de San Blas, la Iglesia de San Pedro de Pari y
la Iglesia de Ondores, todos ellos en el distrito de Ondores, o la naciente de la principal
cuenca del Departamento el río Mantaro fuente de riego y energética de medio país la Central
Hidroeléctrica “Santiago Antúnez de Mayolo”.
Foto N° 123: CIUDADES
CORREDOR 4.- FLUVIAL: RIO ENE – RIO TAMBO
IMPORTANTES CORREDOR 4

5.4.1 ASPECTOS GENERALES

 Río Ene
Se origina en la confluencia de los ríos Apurímac y
Mantaro, cuyo recorrido es de 167 Km. Tiene como
afluentes a los ríos de Anapati, Sanibeni, Cutivireni,
Quempiri, Meteni y Cashingari. Reporta una descarga de
RÍO ENE
350 m3/seg. en estiaje y 7,500 m3/seg.

 Río Tambo
Es el más rico de la Provincia, no sólo por albergar en sus
orillas las principales comunidades nativas de la provincia,
sino también por toda la riqueza de flora y fauna que
conserva. Se origina en la confluencia de los ríos Perené
y Ene. Sus afluentes son: Mayapo, Poyeni y otros. Su
recorrido es de 150 Km. Tiene una descarga en estiaje de
650 m3/seg. y el máximo caudal está por 11,500 m3/seg.
RÍO TAMBO

Este corredor económico fluvial es de especial


conformación porque en ella se dinamiza la actividad económica de los centros poblados
localizados en ambas márgenes, está localizado en la provincia de Satipo, e n los distritos
de Río Tambo, Pangoa y Mazamari, actividad realizada con botes a motor, que trasladan a
pasajeros y carga, permanentemente, desde el Puerto
Chata (Puerto Ocopa). Tiene un amplio territorio que
va desde la parte baja de la provincia de Satipo en
la región natural de la selva hasta la zona alta en
Villa Junín, donde confluye con el Río Urubamba,
para dar origen al Río Ucayali, ya en la provincia de
Atalaya departamento de Ucayali. En la parte baja
figuran como centros poblados importantes Puerto
Roca, Valle Esmeralda, Selva de Oro, Puerto
Porvenir, Unión Puerto Asháninka todos ellos en
ambas márgenes del Río Ene y Puerto Prado (en la
unión de los ríos Perené y Ene) capital del distrito de
Río Tambo a la otra margen del Perené se tiene al principal puerto que dinamiza este corredor
denominado Puerto Ocopa (Puerto Chata), que se convierten ambos en ejes principales de
nexo en este corredor. En la parte del Río Tambo, tenemos a Otica, Nueva Luz de Oviri,
Poyeni, Betania, Chembo y Barrio Junín en el límite departamental con Ucayali, donde se
encuentra a la ciudad de Atalaya, a donde son atraídos por su accesibilidad los centros
poblados de la parte alta del Río Tambo. Este corredor se articula directamente al corredor 2,
de la marginal de la selva directamente a la ciudad de Satipo donde se concentran los
principales servicios, instancias gubernamentales y la administración de la provincia.

La actividad agrícola y forestal, es el sector productivo más importante por ser la principal
fuente de ingresos de las familias. Otras actividades productivas son la ganadería, artesanía,
comercio y turismo, en menor escala.
Predomina el área rural que alberga a gran parte de la población del corredor, la misma que
se dedica a la actividad agrícola principalmente. Entre las principales limitaciones de la

GOBIERNO REGIONAL JUNÍN 103


ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - ZEE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA - JUNÍN

población, tenemos la carencia de servicios básicos y difícil acceso a los caseríos por la falta
de vías de comunicación que los articule al mercado externo, así como la inadecuada
infraestructura productiva, necesaria para la actividad agrícola.

5.4.2 CARACTERIZACIÓN DEL CORREDOR

El corredor está en la provincia de Satipo y en este corredor se encuentran tres distritos,


Pangoa, Mazamari y Río Tambo. En conjunto, el corredor representa el 37% del total de la
superficie departamental.

CUADRO N° 36
SATIPO: SUPERFICIE SEGÚN DISTRITOS 2011
SUPERFICIE EN
DISTRITOS SUPERFICIE km2 RELACIÓN AL
DPTO. %
DPTO. JUNÍN 44,660.29 100.0
Satipo 19,228.57 43.1
Mazamari 2,132.76 4.8
Pangoa 4,136.37 9.3
Río Tambo 10,222.02 22.9
FUENTE: Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial – Gobierno
Regional Junín 2011.

Según el Censo de Población y Vivienda del 2007, el corredor cuenta con una población de
113,670 habitantes.

CUADRO N° 37
SATIPO: POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA OCUPADA
SEGÚN DISTRITOS 2007
PEA Ocupada
DISTRITO
POBLACIÓN %
Mazamari 10,817 0.4
Pangoa 10,001 0.4
Río Tambo 11,830 0.5
Temporal por Límites 7,692 0.4
TOTAL 40,340 1.7
Fuente: Censo de Población y Vivienda de 2007 – INEI.

La población económicamente activa ocupada del corredor corresponde es 1.7% de la PEA


ocupada departamental, siendo los tres distritos de más baja participación. La tasa de
crecimiento poblacional de los distritos está por
encima del promedio departamental (7%).

La ciudad de Satipo se constituye en principal eje


articulador del corredor pese a que esta no se
encuentra en el corredor, ello se explica porque
todo el tránsito de este corredor converge a
Puerto Ocopa, y de ahí todos se dirigen a la
ciudad de Satipo por el corredor 2, ya que en esta
ciudad se realiza la administración provincial, se
concentran los servicios de salud, educación y Foto N° 125: TRASLADO DE MADERA
principales comercios. Satipo se constituye como un ILEGAL EN BOTES – RÍO ENE
centro de acopio y comercialización de la producción agrícola y centro de comercio de este
corredor. Esta ciudad está ubicada en la parte este del corredor, cuenta con vías de acceso

GOBIERNO REGIONAL JUNÍN 104


ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - ZEE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA - JUNÍN

como la marginal de la selva o corredor 2, que conducen a la capital del Departamento y del
resto del país. Podemos encontrar las siguientes potencialidades:

 Disponibilidad de tierras agrícolas y eriazas


 Agricultura extensiva

A. ESTRUCTURA PRODUCTIVA

Es la actividad agrícola y comercio del corredor claro en escala media, que se define en el
hecho de incorporar al 15.79% de la PEA del Departamento, en el cual la PEA primaria
representa el 10.8% en su participación en este corredor como principal vía de acceso para la
comercialización de productos agrícolas como el maní, ajonjolí, cacao, entre los principales,
los mismos que tienen ejes productivos comerciales, desde donde se comercializan.

Se han identificado como principales ejes productivos a las siguientes zonas:


Foto N° 126: CATARATA DE
En la cuenca del Río Ene: PARIJARO – RÍO ENE
 Puerto Roca
 Valle Esmeralda
 Puerto Porvenir
 Selva de Oro
 Cutivereni
 Quiteni
 Boca Potzoteni
 Puerto Asháninka

En la cuenca del Río Tambo:


 Puerto Prado
 Mazaroveni
 Otica
 Nueva Luz de Oviri
 Poyeni
 Betania
 Chembo
 Impame Quiari
 Villa Junín Foto N° 127: TRASLADO DE
PASAJEROS – RÍO ENE

B. FLUJOS COMERCIALES
A Satipo.-
• Los productos agrícolas son comercializados a Foto N° 128: TRASLADO DE
nivel local a intermediarios y comerciantes que PASAJEROS – RÍO TAMBO
transportan el producto a la ciudad de Satipo
para su venta.
• A la vez, los productores compran insumos
agrícolas de origen nacional y extranjero
provenientes de Lima.
• La agroindustria, no tiene presencia en este
corredor.
• La artesanía tiene un mercado local y está
vinculado al turismo.
• El comercio está más relacionado con
mercados de Mazamari, San Martin de Pangoa
y Satipo.

GOBIERNO REGIONAL JUNÍN 105


ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - ZEE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA - JUNÍN

• Con respecto al turismo, el flujo es muy bajo, y lo más representativo es los paseos de
aventura en esta parte de la selva.
• A los centros poblados de este corredor llegan productos como abarrotes y prendas de
vestir, insumos para la actividad agrícola, provenientes de Satipo y Lima.
• A nivel interno, Puerto Ocopa se convierte en centro de confluencia de la actividad
comercial y eje para los distritos como Satipo, Pangoa y Mazamari e incluso de otras
provincias como Chanchamayo.
Foto N° 129: CULTIVO DE PIÑA
TOTERANI -PERENÉ
A Atalaya.-
• Los centros poblados de la zona alta del Río Tambo comercializan sus productos
como el cacao y otros, a los mercados de Atalaya, por ser una ciudad prospera de
comercios perteneciente al departamento de Ucayali.
• Respecto a la interconexión vial fluvial del corredor, en ambas márgenes de este
corredor no existe ningún tramo afirmado y menos asfaltado.

A Pichari – San Francisco.- Foto N° 130: TRANSPORTE EN BOTES


• Los centros poblados de la zona baja del Río
Ene prefieren desplazarse para comercializar
sus productos agrícolas, a los mercados del
distrito de Pichari, (provincia de la Convención
departamento de Cusco) o de lo contrario al
poblado de San Francisco (provincia de la
Huanta departamento de Ayacucho), por
encontrarse en ellos comercios de acopio.
• La interconexión vial fluvial del corredor, en la
margen derecha existe pero a nivel de trocha
carrozable proveniente de Pichari, que en
épocas de precipitaciones pluviales se
vuelven intransitables y perjudica la salida de productos hacia los principales
mercados.

Foto N° 131: EQUIPO TÉCNICO SOCIOECONÓMICO ZEE - JUNÍN


PUENTE PUÑIZAS – SAN LUÍS DE SHUARO
NOV. 2011

GOBIERNO REGIONAL JUNÍN 106


ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - ZEE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA - JUNÍN

MAPA N° 5
CORREDORES ECONÓMICOS DEL DEPARTAMENTO DE JUNÍN 2011

GOBIERNO REGIONAL JUNÍN 107


ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - ZEE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA - JUNÍN

6. LA POBREZA

DEFINIENDO Y ENTENDIENDO LA POBREZA

6.1 POBREZA MONETARIA

La pobreza monetaria, se refiere a la insuficiencia del gasto per cápita


respecto al valor de la Línea de Pobreza (LP) o monto mínimo
necesario para satisfacer las necesidades alimentarias y no
alimentarias. La pobreza monetaria se caracteriza por no considerar
las otras dimensiones no monetarias de la pobreza, como por
ejemplo: Necesidades básicas insatisfechas, desnutrición, exclusión
social, etc.

A. Medida del bienestar

La medida del bienestar corresponde a un rama de la teoría económica conocido como


Economía del Bienestar. Existe un fuerte sustento teórico para utilizar el gasto o consumo
como una variable “próxima” al bienestar. Se Asume que los individuos consumen dos
clases de bienes: Aquellos que compran directamente en el mercado y aquellos que ellos
mismos producen. Es decir, se considera el consumo real.

La información que se obtiene sobre el gasto o consumo en el análisis del bienestar es


preferible frente a la información disponible de ingresos, el sustento radica en que el
ingreso puede fluctuar altamente en períodos cortos, mientras que el consumo es
asignado más suavemente en el tiempo. Las informaciones sobre el consumo son más
fidedignas que las del ingreso, debido a su menor sensibilidad a la opinión de los
informantes o entrevistados. Además es preferible la información del consumo, dada la
dificultad para medir el ingreso de los trabajadores independientes, especialmente los del
sector informal.

B. La metodología de línea de pobreza (LP)

El problema de la cuantificación de la pobreza fue tratado como un tema casi evidente por
la literatura especializada por mucho tiempo. Sin embargo a partir del trabajo pionero del
economista e investigador hindú, Amartya Sen (1976), que se abre una nueva corriente de
pensamiento acerca de la medición de la pobreza.

La idea básica es que la pobreza económica puede ser caracterizada en términos de


alguna cantidad observable, por ejemplo el gasto o ingreso económico, y que para una
persona u hogar de características dadas, puede ser establecido una línea de pobreza. La
línea de pobreza particiona a la sociedad: Los que están por debajo de ella son
considerados pobres, y los que están por arriba, son los no pobres.

Existen dos tipos de línea de pobreza que son las más frecuentemente utilizadas por los
analistas: Pobreza absoluta y pobreza relativa.

La línea de pobreza absoluta se determina especificando una canasta de bienes de


alimentos y no alimentos, valorizada a precios determinados, y que asegure la satisfacción
de necesidades básicas que son encontradas en un dominio específico (en una región
geográfica o localidad). El método puede considerar sólo el costo de una canasta de
alimentos que contenga requerimientos mínimos nutricionales, los que aseguren la
sobrevivencia física de un individuo u otras necesidades básicas indispensables, tales
como vestido, salud, educación, etc. El costo mínimo de los otros bienes y servicios

GOBIERNO REGIONAL JUNÍN 109


ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - ZEE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA - JUNÍN

indispensables puede ser adicionado a la canasta mínima alimentaria; se establece un


valor percápita de una canasta mínima de consumo necesario para la sobrevivencia.

La medida de pobreza relativa define al segmento de la población que es pobre en relación


al ingreso de la población en general.

En el Perú, para el INEI, la línea de pobreza absoluta o


total corresponde al valor percápita de una canasta
con rubros alimenticios y no alimenticios. La línea de
pobreza extrema corresponde al valor percápita de la
canasta mínima, es decir, la canasta que solo
comprende rubros alimenticios.

Por tanto son considerados pobres extremos quienes


tienen gastos per cápita por debajo de la canasta
mínima alimentaria.

Son pobres no extremos quienes tienen gastos


percápita por arriba de la línea de pobreza extrema
pero por debajo de la línea de pobreza total.

En lenguaje coloquial, un habitante es pobre extremo


cuando no puede financiar el gasto de una canasta Foto N° 31. COMUNIDAD NATIVA
AOTI – RIO TAMBO
mínima de alimentos y un habitante que es
simplemente pobre (aunque no pobre extremo) no
puede financiar el gasto de una canasta mínima que incluye alimentos y otras necesidades
básicas no alimentarias; los no pobres pueden financiar los gastos por encima de una
canasta mínima que incluye alimentos y otras necesidades básicas no alimentarias.

Es muy importante mencionar que: El método de línea de pobreza, proporciona un


indicador de coyuntura sobre la situación de la pobreza, es decir, es muy sensible a
cambios de corto plazo en las condiciones económicas y sociales de un país. Por esta
razón este tipo de estudios se realiza con periodicidad anual.

En la Encuesta Nacional de Hogares del año 2007 ejecutado por el INEI se fijaron los
valores de la línea de pobreza:

- Línea de pobreza total que representa el costo o gasto de una canasta mínima
alimentaria y no alimentaria, ascendente a S/.229.4 nuevos soles por persona.

- Línea de pobreza extrema que comprende el costo o gasto de una canasta mínima
alimentaria valorizado en S/.121.2 nuevos soles por persona

C. El índice de pobreza determinado por la Línea de Pobreza (LP)

Luego de haber identificado qué individuos serán catalogados como pobres, se necesita
agregar esta información en un índice de pobreza. El objetivo básico es calcular:

• La incidencia de la pobreza: ¿Cuántos pobres hay ?¿Cuántos están viviendo por


debajo de la línea de pobreza?
• La intensidad de la pobreza:¿Cuán pobres son los pobres? ¿Qué tan lejos de la
línea depobreza está el gasto de los pobres?
• La severidad de la pobreza:¿Cuál es el grado de desigualdad entre los pobres?

D. Indicadores de Pobreza Monetaria

GOBIERNO REGIONAL JUNÍN 110


ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - ZEE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA - JUNÍN

Indicadores de incidencia de Pobreza Monetaria

% Incidencia de pobreza (N° de personas dentificadas como pobres) x 100


total = (Población total)

% Incidencia de pobreza (N° de personas identificadas como pobres extremos) x 100


extrema = (Población total)

Indicadores de intensidad de la Pobreza Monetaria

Indicador de brecha de Pobreza Monetaria


Este indicador establece que tan pobres son los pobres al reflejar el grado de
concentración del gasto entre los pobres. Se expresa como la diferencia promedio (en%)
que existe entre el gasto total per cápita de cada una del as personas en situación de
pobreza respecto al valor de la línea de pobreza.

Indicador de severidad de Pobreza Monetaria


Este indicador establece que tan diferente son los pobres, es decir, muestra la situación
relativa de los más pobres respecto a la de los menos pobres. Cuanto mayor es el valor de
este indicador, más intensa es la severidad o desigualdad entre la población pobre.

Indicadores de desigualdad de la Pobreza Monetaria

Coeficiente de Gini
Es una medida de la desigualdad, que mide la distribución desigual del ingreso. Este
indicador toma un valor máximo de 1 y un valor mínimo de 0, donde 0 representa una
perfecta igualdad (todos tienen los mismos ingresos) y 1 representa una perfecta
desigualdad (una persona tiene todos los ingresos y los demás ninguno).

6.2 POBREZA NO MONETARIA

Es una medida de la pobreza basada en indicadores no monetarios. Sus indicadores


representan a las necesidades consideradas básicas dentro de una canasta y los hogares y
población que carecen de al menos una de estas necesidades representadas en los
indicadores, son consideradas pobres. Bajo esta metodología son pobres extremos aquellos
que tienen dos o más necesidades básicas insatisfechas.

A. El método de las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)


Este método define a la pobreza como la situación socioeconómica que caracteriza a la
población que no alcanza el nivel mínimo de satisfacción de las necesidades definidas
culturalmente como básicas. Este método estudia el fenómeno de la pobreza a partir de la
información de los censos nacionales de población y vivienda del año 2007 y su objetivo
ha sido siempre, arribar a una “focalización de la pobreza” a nivel de distritos.

Desde un punto de vista muy técnico, el enfoque desarrollado por el método de las
Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), es el de pobreza absoluta, en la perspectiva de
que el bienestar de un individuo o familia está en relación a estándares mínimos
socialmente aceptables.

GOBIERNO REGIONAL JUNÍN 111


ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - ZEE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA - JUNÍN

Este método de medición puede tener Foto N° 32. NIÑOS ESCOLARES DE


varios indicadores para cada necesidad LA CCNN DE AOTI – RIO TAMBO
básica, sin embargo, para fines prácticos,
y dependiendo de la disponibilidad de
información que brindan los censos, se
determina un solo indicador por cada
necesidad básica, descartando aquellas
variables que no contribuyen
significativamente a la identificación de los
pobres.

El método de las Necesidades Básicas


Insatisfechas mide la evolución de la
pobreza estructural, la metodología
tampoco es sensible a los cambios de la coyuntura económica por tanto permite ver de
manera específica el comportamiento de la pobreza estructural.
Con este método se considera pobres a las personas que viven en hogares que tienen por
lo menos una necesidad básica insatisfecha. Se establece un grado de pobreza para
aquellas personas que viven en hogares que tienen dos o más necesidades básicas
insatisfechas; es decir, las personas que viven en un hogar que tiene dos necesidades
básicas insatisfechas son más pobres que aquellas personas que viven en un hogar que
tiene solo una necesidad básica insatisfecha; de manera general se considera pobre
extremo a la persona u hogar que tiene dos o más necesidades básicas insatisfechas.

B. Indicadores de Pobreza No Monetaria

Los indicadores de NBI se plantearon privilegiando el criterio del mínimo satisfactor en la


definición de lo adecuado, bajo la concepción objetiva de establecer criterios únicos de
medición de pobreza absoluta.

Los indicadores seleccionados son:

1.-Hogares en viviendas con características físicas inadecuadas


El acceso a la vivienda es una necesidad básica que debe guardar condiciones estándar,
en cuanto a la habitabilidad, la privacidad y un confort mínimo en la cual los miembros del
hogar puedan desarrollar sus actividades individuales y sociales sin privaciones.
Este indicador hace alusión al material predominante en las paredes y pisos, así como al
tipo de vivienda. Se consideró que no cumplían con los requerimientos mínimos, aquellos
hogares que habitan en viviendas cuyo material predominante en las paredes exteriores
fuera de estera, a los hogares cuyas viviendas tuvieran piso de tierra y paredes exteriores
de quincha, piedra con barro, madera u otros materiales y a los hogares que habitaran en
viviendas improvisadas (de cartón, lata, ladrillos, adobes superpuestos, etc.…)

2.-Hogares en viviendas con hacinamiento


Otro indicador que define el acceso a una vivienda adecuada se refiere a la existencia o
no de hacinamiento, es decir, la densidad de ocupación de los espacios de la vivienda.
El hacinamiento es el resultado de relacionar el número de personas con el número total
de habitaciones que tiene la vivienda, sin contar el baño, cocina ni pasadizo. Se determina
que hay hacinamiento cuando residen más de tres personas por cuarto.

3.-Hogares en viviendas sin desagüe de ningún tipo


Dentro de la infraestructura de los servicios básicos del hogar, la disponibilidad de servicio
higiénico es esencial; el disponer de servicios higiénicos o de un lugar de la vivienda
destinado a la deposición de excretas, asegura la posibilidad de evitar riesgos de
contaminación y la presencia de factores que atenten contra la salud.

GOBIERNO REGIONAL JUNÍN 112


ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - ZEE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA - JUNÍN

Existe abundante evidencia de la estrecha relación entre la mortalidad infantil y el acceso a


un medio adecuado de eliminación de excretas, basada en la carencia del mismo, como a
la ausencia de condiciones de saneamiento básico.
Desde este sentido, el indicador hogares en vivienda sin desagüe de ningún tipo,
considera que el mínimo necesario está asociado con la disponibilidad de un sanitario y
comprende a los hogares que no disponen de servicio higiénico por red de tubería o pozo
ciego.

4.-Hogares con niños que no asisten a la escuela


La educación que se adquiere en la escuela desde los primeros años constituye el vínculo
inicial de integración del niño a la sociedad.
Desde esta perspectiva, la inasistencia a la escuela de niños en edad escolar, representa
una privación crítica, por lo que se adoptó el criterio de que aquellos hogares con
presencia de al menos un niño de 6 a 11años que no asiste a un centro educativo, no
tiene capacidad de acceso a los servicios educativos.

5.-Hogares con alta dependencia económica


Para la construcción de este indicador se consideraron dos variables determinantes: El
nivel educativo del jefe del hogar y la carga económica de terminada por el tamaño
familiar, es decir, el número de dependientes del hogar. Este indicador se interpreta como
la probabilidad de insuficiencia de ingresos para cubrir las necesidades.
Se considera un nivel crítico de educación que el jefe de hogar cuente con primaria
incompleta.
Para fijar un nivel de dependencia, se consideró que perciben ingresos solo los ocupados,
incluidos los familiares no remunerados y a los hogares sin ningún miembro ocupado. Se
estableció como crítica la presencia de más de tres personas por ocupado.

6.3 LA POBREZA EN EL DEPARTAMENTO DE JUNÍN5

A. La pobreza objetiva
El INEI considera a la pobreza objetiva, al estándar con el que se mide a la pobreza y
que no resulta de la percepción subjetiva de los individuos; si no que se deduce de un
conjunto de procedimientos que determinan si un individuo se encuentra o no debajo del
umbral que lo clasifica como pobre.

Esta se subdivide en pobreza monetaria y no


monetaria.
a. Pobreza monetaria – absoluta
El INEI considera a una persona en
condición de pobreza a aquellos que
residen en hogares particulares, cuyo
gasto per cápita valorizado
monetariamente, no supera el umbral
Foto N° 33. PASTORA EN EL RÍO PUCAYACU
de la línea de pobreza o monto mínimo
CERCA A REPRESA MALPASO - YAULI
necesario para satisfacer sus
necesidades alimentarias y no alimentarias.6
Asimismo conceptúa que esta dimensión monetaria, no considera aspectos como
desnutrición, necesidades básicas insatisfechas, exclusión social, capacidades, etc.
Se considera pobreza absoluta porque se mide respecto a un valor de la línea que
no depende de la distribución relativa del bienestar de los hogares. Se utiliza dos
tipos de líneas: pobreza extrema y pobreza total.

5La Pobreza en el Departamento de Junín. Sub Gerencia de Cooperación Técnica y Planeamiento – Gobierno Regional Junín
6 Tomado de “La Pobreza en el Perú en el año 2007” – INEI.

GOBIERNO REGIONAL JUNÍN 113


ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - ZEE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA - JUNÍN

Línea de pobreza extrema, es el valor monetario necesario para la adquisición de


una canasta de alimentos capaz de satisfacer un mínimo de necesidades
nutricionales de las personas.
Línea de pobreza total, es el valor de la línea de pobreza extrema más el valor
monetario necesario para satisfacer un conjunto de necesidades no alimentarias
consideradas esenciales (vestido y calzado, alquiler de la vivienda, combustible,
muebles y enseres, cuidados de la salud, transporte y comunicaciones,
esparcimiento, cultura y otros gastos).
Línea de pobreza o umbral de pobreza es el nivel de ingreso mínimo necesario
para adquirir un adecuado estándar de vida en un país dado.
El Banco Mundial define pobreza en términos absolutos. La pobreza extrema se
define como vivir con menos de $1 al día, la pobreza moderada como vivir con
menos de $ 2 al día.7
El INEI define el umbral de la pobreza para cada año, tal es así que para el año
2007 el valor de la línea de pobreza total, que representa el costo de una canasta
mínima alimentaria y no alimentaria, ascendió a S/. 229.4 nuevos soles por persona,
este valor significa una variación de 1.5% respecto al valor del año 2006, que fue S/.
226.0 nuevos soles. La línea de pobreza extrema que comprende el costo de la
canasta mínima alimentaria, en el año 2007 se valorizó en S/. 121.2 nuevos soles
por persona, representando una variación de 1.6% con relación al costo de la
canasta del año 2006 que fue de S/. 119.3 nuevos soles por persona.
Según este método, la línea de pobreza total en el departamento de Junín abarca al
43.0% de la población, y la línea de pobreza extrema al 13.4%. Este indicador nos ubica
en el grupo 4 de departamentos con este nivel de línea de pobreza (ver imagen N° 1)
IMAGEN N° 1
LA POBREZA A NIVEL DEPARTAMENTAL

5 3
3
3
4
2
3
4
4 2 3
2
4 5
5
3
1
2
5 2 2

5
5
5

7Tomado de Wikipedia La Enciclopedia Libre– http://es.wikipedia.org/wiki/Medida_de _la_Pobreza

GOBIERNO REGIONAL JUNÍN 114


ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - ZEE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA - JUNÍN

A nivel de las provincias del departamento de Junín, es la provincia de Satipo la que


ostenta el más alto nivel de línea de pobreza total con el 61.6% de su población
censada el año 2007, seguido de la provincia de Junín con 60.3%. Asimismo la línea
de pobreza extrema es muy acentuada en estas provincias; en Satipo asciende al
22.3% en tanto que en Junín asciende al 21.5%. Ambas provincias se ubican en el
grupo o intervalo 2 de pobreza.

La provincia de Yauli cuenta con el menor nivel de línea de pobreza total,


alcanzando al 23.7% de su población censada; en tanto que la línea de pobreza
extrema asciende al 4.0%. Esta provincia es la única que se ubica en el grupo o
intervalo 5 de pobreza. (Ver imagen N° 2)

Foto N° 34. COMUNIDAD NATIVA ASHÁNINKA


EN RÍO TAMBO EN EXTREMA POBREZA

IMAGEN N° 2
LA POBREZA EN LAS PROVINCIAS DE JUNÍN

La incidencia de la línea de pobreza total se ve reflejada con mayor contundencia a


nivel de distritos; tal es así que en la provincia de Huancayo, el distrito de Cullhuas
tiene el más alto nivel de línea de pobreza, con el 81.7%. Asimismo la línea de
pobreza extrema alcanza al 40.1% de su población. Estas cifras vienen a ser las
más altas de esta provincia.

En la provincia de Concepción, el distrito de Mariscal Castilla tiene el más alto nivel


de línea de pobreza total con el 79.2%, asimismo la línea de pobreza extrema
asciende al 48.4%, constituyéndose ambas cifras en los más altos de esta provincia.

GOBIERNO REGIONAL JUNÍN 115


ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - ZEE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA - JUNÍN

En la provincia de Chanchamayo, el distrito de Pichanaqui es la que ostenta el más


alto nivel de línea de pobreza total con un 56.8% de su población. Asimismo la línea
de pobreza extrema es del 18.2%, superior a los registrados en los demás distritos
de esta provincia.

En la provincia de Jauja, la mayor población en línea de pobreza total se registra en


el distrito de Janjaillo, distrito en el cual el 78.1% vive en estas condiciones.
Asimismo este distrito cuenta con la mayor línea de pobreza extrema de esta
provincia, con el 43.3% de su población.

En la provincia de Junín, la mayor población en condición de línea de pobreza total


lo ostenta el distrito de Ulcumayo, con el 68.3% de su población. Asimismo cuenta
con población en línea de Pobreza Extrema, con el 28.5% de esta.

En la provincia de Satipo, el distrito de Pampa Hermosa es la más afectada, la línea


de pobreza total en esta alcanza el 71.4% de su población; en tanto que la línea de
pobreza extrema afecta al 30.8% de su población.

En la provincia de Tarma, el distrito de Huasahuasi tiene los más altos niveles de


línea de pobreza total con el 67.0% de su población. Asimismo la línea de pobreza
extrema en este distrito asciende al 25.7%, siendo el más alto de esta provincia.
En la provincia de Chupaca, el distrito de Yanacancha cuenta con el más alto nivel
de línea de pobreza total, con el 78.9% de su población. De igual modo la línea de
pobreza extrema llega al 44.9% de dicha población, constituyéndose asimismo en el
más alto de esta provincia.

IMAGEN N° 3
LA POBREZA EN LOS DISTRITOS DEL DEPARTAMENTO DE JUNÍN

b. Pobreza objetiva no monetaria - necesidades básicas insatisfechas.

Necesidades básicas insatisfechas (NBI) es un método directo para identificar


carencias críticas en una población y caracterizar la pobreza. Usualmente utiliza
indicadores directamente relacionados con cuatro áreas de necesidades básicas de
las personas (vivienda, servicios sanitarios, educación básica e ingreso mínimo),
disponibles en los censos de población y vivienda.

GOBIERNO REGIONAL JUNÍN 116


ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - ZEE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA - JUNÍN

Foto N° 35. APOYO SOCIAL EN


COMUNIDADES NATIVAS
ASHÁNINKAS EN RÍO TAMBO
DE EXTREMA POBREZA

Este método presta atención fundamentalmente a la evolución de la pobreza


estructural, y por tanto no es sensible a los cambios de la coyuntura económica y
permite una visión específica de la situación de pobreza, considerando los aspectos
sociales.

Según esta metodología, tomando como referencia aquella población con al menos
con 1 NBI (Necesidad Básica Insatisfecha), la pobreza en el departamento de Junín
sería de 48.9%, ubicándonos en el Grupo o Intervalo 3 de pobreza a nivel nacional.
(Ver imagen N° 4).

IMAGEN N° 4
POBREZA NO MONETARIA A NIVEL DEPARTAMENTAL
(NBI)

3
1
3
2
5 2
2
5

3 2 1
1
3
5
1 3
3
4 2 3

5
5
5

En comparación a la pobreza monetaria, podríamos manifestar que el Departamento


de Junín, muestra mayor pobreza a nivel de NBI. Asimismo la pobreza en Junín es
relativamente menor con respecto a departamentos fronterizos, con excepción del
departamento de Lima, cuya pobreza es la más baja a nivel nacional y el
departamento de Cuzco, cuya pobreza es similar a nuestro departamento.

GOBIERNO REGIONAL JUNÍN 117


ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - ZEE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA - JUNÍN

Al interior de nuestro departamento, apreciamos que la pobreza a través de esta


metodología, es más contundente en la provincia de Satipo, en el cual el 83.2% de
la población sufre de al menos 1 NBI. A su vez la provincia de Huancayo muestra la
menor población en pobreza según este método, debido a que el 30.8% de la
población tiene al menos 1 NBI. (Ver imagen N° 5).

MAPA N° 5
POBREZA A NIVEL DE LAS PROVINCIAS DE JUNÍN – NBI

3 3

4 1
4 4

A nivel de distritos, las carencias son más saltantes tanto en la sierra como en la
selva de nuestro departamento (Ver imagen N°. 6).

En la provincia de Huancayo, el distrito de Huasicancha tiene los más altos índices


de carencias, la que afecta al 93.2% de la población.

En la provincia de Concepción, el distrito de Aco, se constituye en el de mayor


índice de carencias, donde el 68.4% de su población tiene al menos 1 NBI.

En la provincia de Chanchamayo, el distrito de Pichanaqui es la que ostenta el más


alto índice de carencias, con el 72.1% de su población tiene al menos 1 NBI.

En la provincia de Jauja, el distrito de Canchayllo viene a ser el que cuenta con los
más altos índices de carencias, en la que el 98.3% de su población tiene al menos 1
NBI.

En la provincia de Junín, el distrito de Ulcumayo es el que tiene los más alto índices
de carencias, en la que el 93.6% de su población tiene al menos 1 NBI.

En la provincia de Satipo, el distrito de Río Tambo se constituye en la de mayor


índice de carencias, afectando al 94.9% de su población, la cual al menos tiene 1
NBI.

En la provincia de Tarma, el distrito de Tapo ostenta el más alto índice de carencias,


en la que el 78.2% de su población tiene al menos 1 NBI.

En la provincia de Yauli, el distrito de Marcapomacocha es la más afectada, debido


a que el 91.9% de su población tiene al menos 1 NBI.

Finalmente en la provincia de Chupaca, el distrito de San Juan de Jarpa es la más


afectada con este problema, ello debido a que el 63.4% de su población tiene al
menos 1 NBI.

GOBIERNO REGIONAL JUNÍN 118


ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - ZEE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA - JUNÍN

IMAGEN N° 6
POBREZA EN LOS DISTRITOS DE JUNÍN – NBI.

6.3.1 ANALISIS DE LA POBREZA NO MONETARIA DISTRITAL – CON 2 ó MAS DE


NBI
Según el mapa de pobreza con 2 ó más NBI, refiere que la pobreza se encuentra orientada en
los extremos del Departamento, resaltando con colores oscuros, destaca pero negativamente
como el único distrito a Río Tambo en la provincia de Satipo, con el más alto nivel de incidencia
de pobreza en su población, (color marrón oscuro relativamente), según la leyenda se ubica en
el segundo nivel (55.4% - 73.9%), ello se evidencia en la falta de acceso a las necesidades
básicas, distrito localizado en la selva central del Departamento, donde su población es
eminentemente rural, que se dedica a la actividad agrícola de subsistencia, cuyo medio de
comunicación es eminentemente fluvial por el río Ene y Tambo, donde habitan Comunidades
Nativas y colonos provenientes de Ayacucho, Huancavelica, Cusco y provincias del
departamento de Junín, donde urge tomar las medidas correctivas por las autoridades y llevar
a cabo la ejecución proyectos de inclusión social y que sean sostenibles.

En el tercer nivel de incidencia (37% – 55.4%), se evidencia la presencia de distritos como


Pangoa, Mazamari, Llaylla, Coviriali, Pampa Hermosa y Rio Negro, todos ellos en la provincia
de Satipo, y en la provincia de Chanchamayo el distrito de Pichanaqui, en Junín al distrito de
Ulcumayo, Marcapomacocha y Suitucancha en la provincia de Yauli y en Jauja a Canchayllo.

En el cuarto nivel (18.5% - 37%), se encuentran en mayor número distritos correspondientes a


las provincias de Huancayo, Jauja, Tarma, Junín, Yauli, Concepción y Chanchamayo, en tanto
que el distrito de Satipo resalta como el único en encontrarse en este nivel, que dicho sea de
paso es el más resaltante en esta provincia, ello porque gran parte de su población se
encuentra en la capital (área urbana) con acceso a las necesidades básicas.

En este nivel quinto (menor que 18.5%), que relativamente es como el que sí cuenta con al
menos las condiciones básicas de vida, se encuentran en su mayoría a los distritos localizados
en el Valle del Mantaro y parte de distritos de las provincias de Chanchamayo, Junín, Tarma y
Yauli.

Este mapa grafica de manera didáctica la orientación de la pobreza no monetaria, con dos o
más NBI, donde el mejor nivel se encuentran en la parte central del Departamento el mismo
que se encuentra con el color amarillo claro, correspondiente gran parte de ello a los distritos
localizados en el Valle del Mantaro, y relativamente algunos en otras provincias, y los colores
oscuros se van aperturando un tanto más y más a los extremos del Departamento,
localizándose en mayor incidencia la pobreza en los distritos localizados en la selva central,
GOBIERNO REGIONAL JUNÍN 119
ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - ZEE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA - JUNÍN

resaltando como único distrito a Satipo que se encuentra en el cuarto nivel ello por ser la
capital provincial.

Foto N° 36. NIÑOS ESTUDIANTES EN LA CUENCA DEL RÍO ENE,


TIENEN QUE CRUZAR LA OTRA MARGEN PARA ASISTIR A CLASES

GOBIERNO REGIONAL JUNÍN 120


ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - ZEE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA - JUNÍN

MAPA N° 9

GOBIERNO REGIONAL JUNÍN 121


ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - ZEE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA - JUNÍN

MAPA DE DE LA POBREZA NO MONETARIA – CON 2 ó MAS NBI

GOBIERNO REGIONAL JUNÍN 122


ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - ZEE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA - JUNÍN

CONCLUSIONES

- El PBI del departamento de Junín evidencio una baja del año 1994 al 2009, reduciéndose de
3.3% a 2.8%, lo que significó una baja en 0.5%, reflejado en la producción de los principales
sectores de la economía.
- La dinámica de la economía del Departamento se sustenta elementalmente en el
comportamiento de los sectores comercio y servicios, manufactura, agropecuario y
minería, que en conjunto contribuyeron con el 87,4 por ciento del VAB departamental.
- El sector primario contribuyo con el 25.2%, del VAB departamental en el año 2009,
resaltando la actividad agropecuaria con el 13.1%, el que aporto más a la economía del
Departamento.
- El sector secundario aporto con el 24.1%, resaltando la manufactura con el 11.6%,
sustentada en la producción del cemento, el mismo que es fabricado por la empresa
Cemento Andino S.A. localizado en el distrito de La Unión, en Tarma.
- El sector terciario es el más representativo del departamento, representa el 50.6% del VAB
departamental, sustentada en sobremanera otros servicios con 17.2%, comercio con 12.6%
y transportes y comunicaciones con el 11%.
- Las principales actividades productivas del Departamento se sustentan en el Sector
Agropecuario, Sector Minero, Sector Manufacturero y otros servicios.
- Los productos más característicos del Sector Agropecuario son la naranja, el café y la papa,
son en base a estos productos que a lo largo del año se dinamiza la economía en el
Departamento.
- El proyecto Toromocho, es una de las inversiones más grandes del Departamento, proyecto
a cargo de la Empresa Aluminum Corp of China Ltd. – Minera Chinalco, con una inversión
de 2,200 millones de dólares, se convierte en uno de los proyectos cupríferos más
ambiciosos del país.
- La dinámica de la población se centra en las principales actividades primaria, secundaria y
terciaria, concentrándose la población en la actividad terciaria y primaria, y relativamente en
la actividad secundaria, a falta de empresas manufactureras.
- La actividad pecuaria presenta problemas de baja calidad genética de los animales, se
observado que los ganaderos optan más en la crianza por el ganado criollo, vacuno u ovino.
- Existe una escasez del cultivo de pastos, pese a contar con las condiciones necesarias,
para llevar a cabo esta actividad.
- Existen pocas organizaciones de productores, lo cual debilita al agricultor, porque
apremiadamente se conseguirían una serie de ventajas, como producción a gran escala
para mercados nacionales e internacionales.
- A partir de la desorganización de los agricultores no pueden acceder a capacitaciones, falta
de créditos, entre otros, lo cual se ve reflejada en la baja productividad.
- El sistema de infraestructura de riego en el departamento es deficiente, solo se cuenta con
una de gran importancia el Canal de Irrigación de la Margen Izquierda del Río Mantaro –
CIMIRM, en tanto que en los demás distritos los canales de riego son construidos
artesanalmente, lo que hace que su producción sea esporádicamente con una cosecha al
año.
- Existen dos empresas emblemáticas en el Departamento en el rubro ganadero estas son las
SAIS Túpac Amaru y la SAIS Pachacutec, con la producción de diversos productos
pecuarios de calidad, y con ganados de alta calidad, contribuyendo a la actividad ganadera
del Departamento y la región central del país, convirtiéndola en una de las principales
empresas del país.
- El Mapa de Sectores de las Actividades Económicas Predominantes en el departamento de
Junín, da cuenta que gran parte de la población en los distritos, se concentra en la actividad
primaria, referida a la agricultura y ganadera, que son actividades más difundidas en el
departamento.
- Es en el mismo mapa que refiere que la segunda actividad predominante en el
departamento y donde la población se concentra es la actividad terciaria, representada por
el comercio básicamente, el mimo que se localiza básicamente en las principales ciudades
del departamento resaltando los distritos del valle del Mantaro.

GOBIERNO REGIONAL JUNÍN 123


ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - ZEE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA - JUNÍN

- En el Mapa de Actividades Económicas predominantes en el Departamento, refiere que la


gran mayoría de distritos su población tiene como actividad laboral la agricultura, ganadería
caza y silvicultura; seguido de la actividad económica comercial, concentrándose en mayor
intensidad en el distrito de Huancayo con sus distritos metropolitanos de El Tambo y Chilca,
y en las actividades mineras metálicas y no metálicas, es la población de los distritos de la
provincia de Yauli que se encuentran en esta actividad, en distritos como Morococha,
Huayhuay y Curicaca (provincia de Jauja), caso anecdótico es la actividad manufacturera
yaqué en el Departamento existe un único distrito en esta actividad y que concentra a su
población, es el distrito de Huamancaca Chico (provincia de Chupaca), anecdótico en la
medida que si uno visitara a simple vista se observa mayormente campos agrícolas, ¿pero
donde se encuentra esta población que labora en la actividad manufacturera?, la respuesta
es en el Penal de Huamancaca Chico, es donde la población penitenciaria realiza diversas
actividades manufactureras, que claro esta no es tan difundida, pero si esta población hace
resaltar al distrito en estas actividades en donde se encuentran en promedio 800 internos.
- El departamento de Junín posee una gran riqueza y variedad de productos, entre los cuales
destaca la papa, el café, los cítricos, los plátanos y productos bandera como la maca ya son
conocidos en el Mundo.
- Se posee una diversidad de climas por contar con dos regiones naturales sierra y selva,
convirtiéndola en una ventaja comparativa, en beneficio de la actividad agrícola, con
campos agrícolas que producen todo el año, por contar con riego permanente.
- Los principales cultivos agrícolas destacan: El maíz, el choclo, papa, zanahoria, arvejas,
cebolla, alcachofa, las hortalizas como lechuga, col y otros, también frutas como los cítricos
caracteriza por la naranja, las piñas, el cacao, la yuca, el maíz amarillo duro y el más
resaltante el café y la maca, se tiene también la floricultura, con diversos cultivos de flores.
Existen también otros cultivos pero se producen en menor escala.
- El departamento cuenta con cuatro sistemas de trasporte a saber; Terrestre, ferroviario,
fluvial y aéreo.
- El transporte terrestre interconecta a la gran mayoría de centros poblados, se cuenta con
1,384.12 km de vía de red nacional y departamental 853.57 km., y la red vecinal es de
3,654.24 km., considerando a las principales vías de tipo de rodadura asfaltada y de
carácter nacional, como la Carretera Central Sur que interconecta a los centros poblados del
Valle del Mantaro. También se tiene a la Carretera Marginal de la Selva Central, que
interconecta a los centros poblados de la selva central con los poblados de la sierra central y
sobre todo con la capital Lima. A estas vías se interconectan otras vías vecinales.
- Se cuenta transporte ferroviario que interconecta la ciudad de Lima con la ciudad de
Huancayo, y de ahí al departamento de Huancavelica, a la fecha esta se encuentra inactiva
tan solo se restablecen en épocas de feriados largos como en fiestas patrias para los
turistas básicamente y recientemente en este mes de diciembre se restableció el transporte
de Huancayo a Huancavelica. El ferrocarril de La Oroya a Pasco a la fecha funciona para el
traslado de minerales, en tanto que el ferrocarril que entra por la cooperativa de Pachacayo
se encuentra desactivada, los rieles en parte de ella no existen.
- El transporte aéreo resaltan los aeródromos de Mazamari, San Ramón y el más destacado
el Aeropuerto de Jauja “Francisco Carle”, a donde actualmente se viene efectuando vuelos
que interconectan a de Jauja a la capital Lima, con dos líneas aéreas nacionales Star Perú y
LC Busre, esta último en proceso de dejar de prestar dicho servicio, por contar con una
fluidez de pasajeros permanentes. Los otros dos aeródromos actualmente vienen prestando
servicios de vuelos militares, sobre todo el de Mazamari.
- El transporte fluvial se da en los ríos navegables de la selva central en botes acondicionados
con motor como, en ríos como Perené, Ene y Tambo, en mayor frecuencia en los ríos Ene y
Tambo, los cuales tienen como punto de llegada y salida al puerto de Ocopa.
- El departamento en lo que refiere a infraestructura productiva, se centra fundamentalmente
en la agroindustria que dicho sea es aun no es desarrollado, por lo que gran parte de los
productos agrícolas son comercializados a Lima, donde reciben el proceso manufacturero.
- Resaltan en la actividad manufacturera, construcción y pesca, algunas empresas por sus
volúmenes de venta como la Cemento Andino S.A. empresa que se dedica a la producción
de cemento, para el mercado regional y nacional, con ventas en promedio de 300 millones

GOBIERNO REGIONAL JUNÍN 124


ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - ZEE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA - JUNÍN

de soles mensuales, localizado en el distrito de La Unión en la provincia de Tarma, así


también empresas como Sazón Lopesa, Piscifactoría Los Andes, Manufacturas del Centro,
Maderera Travi Satipo, entre otras las principales.
- Por caracterizar la actividad comercial al por mayor y al por menor en el Departamento,
existen múltiples establecimientos comerciales, en los diversos rubros los que se encuentran
apostados en gran parte de los distritos del departamento, centralizando las más grandes en
las capitales de las provincias.
- La infraestructura productiva, cuenta con un soporte que hace funcione dinámicamente una
de ellas las infraestructuras de riego por medio de los canales de riego resaltando el canal
de riego más emblemático del Departamento, el Canal CIMIRM, y el soporte fundamental la
infraestructura vial por donde se trasladan los productos producidos y manufacturados a los
principales mercados local y regional.
- En el departamento se han identificado cuatro corredores económicos caracterizados por su
dinámica actividad comercial, lo cual conlleva a activar la economía de las principales
actividades como la agrícola, ganadera, comercio y de las principales empresas de os
diferentes rubros.
- Estos corredores económicos son Corredor económico 1 (Morococha – Cullhuas), Corredor
económico 2 (repartición Las Vegas – Puerto Ocopa), Corredor económico 3 (La Oroya –
Carhuamayo) y el Corredor económico fluvial 4 (en los ríos Ene y Tambo).
- El corredor económico 1, se encuentra en lo que es la Carretera Central Sur, caracterizado
porque se inicia en Morococha específicamente en Ticllo y finaliza en el distrito de Cullhuas
en la provincia de Huancayo, esta integra económicamente a los centros poblados del Valle
del Mantaro, articulando a cinco provincias Yauli, Jauja, Concepción, Chupaca y Huancayo;
es de aquí de donde comercializan los diversos productos agrícolas que son transportados a
los principales mercados locales de ahí son enviados a la capital Lima.
- El corredor económico 2, se encuentra en lo que es la Carretera Marginal de la Selva
Central, el mismo que se inicia en la repartición de Las Vegas en Tarma, hasta Puerto
Ocopa en Satipo, interconecta a los centros poblados de la selva central con la sierra y la
capital Lima, es de ahí que se transportan diversos productos agrícolas como diversas
frutas, maderas, cacao, piña, plátano, maíz amarillo duro, la yuca y el café, entre los
principales, este mayormente se articula con la capital Lima, ya que la gran producción que
se da durante el año son para ese mercados. Esta se articula las provincias de Tarma,
Chanchamayo y Satipo.
- El corredor económico 3, se encuentra en lo que es la Carretera Central Norte, involucra a
dos provincias Yauli y Junín, ahí básicamente a actividad dinámica es la ganadera, por
medio de sus productos pecuarios y relativamente la agrícola, por encontrarse este corredor
a una altitud por encima de los 4,000 msnm lo que lo caracteriza para esta vocación
ganadera. Este corredor es de paso obligatorio para los transportes de carga y pasajeros
con destinos a las ciudades de Cerro de Pasco, Huánuco y Pucallpa, fuera de nuestro
Departamento.
- El corredor económico 4, es de una característica especial porque es fluvial, y esta se
encuentra en los ríos Ene y Tambo, en la provincia de Satipo, ello se debe a que por ser
agreste la enmarañada selva, se hace un tanto difícil el acceso de carreteras, por lo que
necesariamente esta población se ve en la obligación de transportarse por botes a motor,
para transportar sus productos agrícolas, claro está en pocos volúmenes, porque el costo de
los pasajes que promedian en 100 nuevos soles, es de imaginarse de ida y vuelta se duplica
el gasto y más aún si se viaja con la familia.
- A estos corredores económicos se articulan otras vías denominadas primarias y
secundarias, dinamizando aún más estos corredores, entre ellas la vía Yauyos – Chupaca,
Pucara – Sapallanga, Santo Domingo de Acobamba – Andamarca – Comas – Concepción,
la Lomolargo que integra al Valle del Mantaro con la Selva Central, vía Huasahuasi como
principal productor de papas, San Pedro de Cajas – Palcamayo – Acobamba, Santa Bárbara
de Carhuacayán – Malpaso – Paccha, Santa Bárbara de Carhuacayán – Marcapomacocha,
Santa Bárbara de Carhuacayán – Junín, Monobamba – Vitoc – San Ramón, Puente
Paucartambo – Puente Reither, Runatullo – Satipo, San Martin de Pangoa – Mazamari,
entre las principales vías secundarias.

GOBIERNO REGIONAL JUNÍN 125


ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - ZEE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA - JUNÍN

- En distritos como Chacapalca, Suitucancha, Marcapomacocha, Ondores, Junín, con


vocación ganadera, gran parte de la población sobe todo joven vienen migrando
abrumadoramente, dejando el campo y trasladándose a las principales ciudades, como
Huancayo y Lima, por motivos de encontrar mejores perspectivas como educación y trabajo,
dejando desamparado los centros poblados que antaño eran habitados.
- Se tiene una baja producción, porque las áreas de cultivo no se encuentran trabajadas
apropiadamente sin la asistencia técnica debida por lo tanto están sujetas a las inclemencias
climáticas como las heladas y las sequías.
- No hay mecanización agrícola, salvo en algunas zonas cuyas condiciones son favorables
para trabajar con maquinaria. Las herramientas con que trabajan los campesinos son
rudimentarias como: la yunta, la chaquitaclla, la pala, el pico y la barreta.
- Se carecen de asistencia financiera, para organizar las campañas agrícolas, que se da inicio
con la preparación de los suelos y termina con la cosecha. Se cuenta con el Banco Agrario,
pero fondos resultan insuficientes para atender préstamos agrícolas a nivel nacional.
- Los campesinos no tienen experiencia en la comercialización de sus productos y con
frecuencia, son víctimas de los timadores, del poder político, pues los gobiernos fijan los
precios oficiales a sus productos, que siempre son inferiores a los costos de producción más
los gastos de transporte.
- La actividad agrícola, de la sierra del Departamento, está orientada al cultivo de los
productos alimenticios básicos, como la papa, el maíz, el trigo, la cebada, algunos otros
cereales y hortalizas, que son por lo general, productos de baja rentabilidad.
- Según la línea de pobreza total el departamento de Junín alcanza el 43.0% de la población,
y la línea de pobreza extrema al 13.4%, en el cual la provincia de Satipo tiene el más alto
nivel de línea de pobreza total con el 61.6% de su población censada el año 2007, seguido
de la provincia de Junín con 60.3%.
- Según la pobreza no monetaria con al menos con 1 NBI (Necesidad Básica Insatisfecha), la
pobreza en el departamento de Junín es de 48.9%, ubicándonos en el Intervalo 3 de
pobreza a nivel nacional, lo cual evidencia que aún queda mucho por reducir la pobreza,
caso contrario será una limitante para alcanzar un desarrollo sostenible.
- La pobreza no monetaria con 2 ó más NBI, se concentran en los extremos del
Departamento, en la selva resalta el distrito de Río Tambo en Satipo con el 28.8% y
Ulcumayo en Junín con el 47.1% de su población en la sierra, el mismo que denota que los
distritos que mantienen este problema socioeconómico son fundamentalmente del área
rural, lo cual dista mucho de lo que se viene ejecutando proyectos en estos distritos
olvidados, por o que es de urgencia atenderlos.
- A nivel de provincia con al menos 1 NBI, Satipo tiene el 83.2% de población que sufre de
NBI. y Huancayo muestra la menor población en pobreza con el 30.8% de la población. Es
evidencia que los distritos de la selva son los que padecen de la extrema pobreza, con
población eminentemente migrante de la región de la sierra venidos algunos del interior de
nuestro Departamento y de otros Departamentos como Huancavelica, Ayacucho, Cuzco,
entre los principales; población campesina que se trasladan para trabajar en las actividades
agrícolas propias de esta región de la selva, para luego asentarse y traer más adelante sus
familias, es así como se vino acrecentando aún más, pese a no contar con las condiciones
mínimas de calidad de vida como el acceso a los servicios básicos y que en la actualidad
padecen de algunas enfermedades y no cuentan con una infraestructura vial adecuada para
el traslado de sus productos agrícolas a los mercados.
- A nivel de distrito es Río Tambo (Provincia de Satipo) que tiene los más altos índices de
carencias de 1 NBI, con el 94.9% de la población. Distrito con ocupación en gran parte de
sus territorio de población de Comunidades Nativas Asháninkas y relativamente población
migrante provenientes de los departamentos de Huancavelica Ayacucho y Cusco, que
ingresan por el río Ene en la zona sur de este distrito lo cual denota que son migrantes
campesinos y nativos los que habitan dicho distrito donde las condiciones de vida son
paupérrimas y la presencia del Estado es exiguo mas aun con los conflictos sociales que
dan en esta zona. Es con este problema de la pobreza, el nivel de vida de la población se ve
afectada, a pesar de que se posee muchas potencialidades en el ecosistema.

GOBIERNO REGIONAL JUNÍN 126


ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - ZEE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA - JUNÍN

RECOMENDACIONES

- Es necesario que las vías denominadas trochas carrozables, se les dé el mantenimiento


periódico, sobre todo en la selva, porque en épocas de lluvias son intransitables, estas vías
que son de gran importancia, para los centros poblados, adentrados, de donde transportan
sus productos agrícolas, a los principales mercados locales.
- Se debe de ejecutar la construcción de las carreteras como Puerto Ocopa – Atalaya, Puerto
Ocopa – Boca Mantaro, en la medida que los centros poblados se encuentran en total
abandono, por ello la extrema pobreza en que viven, es por ello exigen la presencia del
Estado en la ejecución de diversos proyectos.
- Es necesario mejorar la vía Huancayo – Pariahuanca, encontrándose en deplorable estado
de mantenimiento, a donde solo viajan camionetas de doble tracción, haciendo inaccesible
el paso de camiones que transporten los productos agrícolas, y el transporte de pasajeros
se hacen en estas unidades algunos de ellos colgados en los parachoques posteriores y
otras barandas, poniendo en peligro sus vidas.
- Se debe restablecer el trasporte ferroviario Lima – Huancayo, y viceversa sobre todo para
los turistas.
- La población del departamento de Junín le caracteriza la actividad agrícola, por lo tanto es
necesario implementar una serie de medidas correctivas para mejorar las condiciones
básicas de nivel de vida.
- Es necesario prestar capacitación
- Se hace necesario implementar políticas sociales y para reducir las fuertes migraciones que
se vienen dando en las provincias de Yauli y Junín, sobre todo, donde existe una baja
ostensible de la población en promedio 10,000 habitantes, en el comparativo del Censo de
1993 con el 2007, por lo que urge llevar a cabo proyectos sostenibles, para reducir estas
oleadas migratorias.
- Se debe impulsar el mejoramiento genético del ganado vacuno y ovino, ya que se aprecia
en el Departamento la predominancia del ganado criollo y la producción pecuaria en algunos
casos no es rentable, por los bajos niveles de producción.
- Es necesario capacitar a los agricultores, para una producción óptima.
- Se deben dar informaciones a los agricultores, para alternar sus cultivos y no haya
sobreproducción, con el consiguiente perjuicio en la baja de precios de sus productos.
- Es necesario construir canales de riego, para sembrío de cultivos permanentes, porque
actualmente gran parte de los canales de riego son artesanales, y no cumplen las
condiciones técnicas.
- En los distritos de las provincias de Yauli y Junín, donde a vocación es eminentemente
ganadera, se deben capacitar en el cultivo de pastos, por contar terrenos apropiados para
desarrollar esta actividad.
- Se deben de fortalecer las Organizaciones de Productores Agrícolas, para conseguir
beneficios como capacitación, prestamos financieros, acceso a mercados, entre otros.
- Es necesario que las entidades Ambientales de los gobiernos locales y regional, monitoreen
la calidad del agua, aire, y suelos.
- Se deben potenciar los cultivos como el café, la alcachofa y la maca, para la generación de
agroindustrias en la perspectiva de comercializar a los mercados externos, dinamizando la
actividad laboral. De igual forma las piscifactorías en el procesamiento en conservas, los
cítricos, piñas, plátanos, no solo envasándolos sino procesándolos en otros productos, como
néctares, mermeladas, etc.
- Es necesario facilitar información climática a los agricultores para prevenir perdidas en los
cultivos, en la presencia de sequias y heladas.
- Es necesario modernizar los equipos y herramientas agrícolas, ya que a la fecha se vienen
empleando herramientas muy antiguas, que devienen en prolongar más horas de trabajo,
incrementando los costos de producción.
- Se debe fomentar la apertura de Empresas Manufactureras, ya que a la fecha son pocas las
empresas existentes en este rubro, y si existen son pequeñas empresas manufactureras.
- Se debe promover la creación de agroindustrias con la finalidad de dinamizar aún más los
corredores económicos

GOBIERNO REGIONAL JUNÍN 127


ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - ZEE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA - JUNÍN

- Es necesario fomentar el turismo, ya que se cuenta con potencialidades turísticas naturales,


arqueológicas, festivas y gastronómicas, contándose con cinco áreas naturales protegidas
como Chacamarca, Lago Junín, Pampa Hermosa, San Matías San Carlos y el Otishi,
también se cuenta con reservas humanas como las comunidades nativas de la selva central.
- Es necesario proteger de la deforestación irracional de los madereros, que cortan los
árboles que tomaron algunos de ellos de cincuenta a cien años y que en contados minutos
son talados, y no son reemplazados, ello básicamente en el distrito de Río Tambo, donde
aún existen recursos madereros.
- Es necesario crear de URGENCIA como área de Reserva Regional los parajes localizados
entre los distritos de Marcapomacocha y Santa Bárbara de Carhuacayán, donde se aprecia
un ingente y preciosa flora y fauna silvestre, como lagunas y en ellas una diversidad de aves
como patos, huachuas, parihuanas, gallaretas, halcones, entre otros, también los hermosos
nevados que aún existen, y también las bandadas de vicuñas ahí instaladas, antes que se
vea amenazado por la actividad minera.
- Es necesario tener presencia del Gobierno Regional en las actividades que viene llevando a
cabo la empresa del agua – SEPAL de Lima, el mismo que viene llevando las aguas de las
lagunas por medio de canales de concretos, de los distritos de Marcapomacocha y Santa
Bárbara de Carhuacayán, con destino a la ciudad de Lima, donde antes se veía algunos
canales ahora se aprecian un sin número de canales de las diversas lagunas, llegando
ahora cercano a la capital de Santa Bárbara de Carhuacayán. Donde se nos informó que las
municipalidades de estos distritos no perciben canon hídrico alguno.
- La pobreza es uno de los principales problemas que aqueja a la gran parte de los distritos
del Departamento, pero en sobre manera a algunos distritos más que otros como el de Río
Tambo y Ulcumayo entre los principales, por lo que urge de manera inmediata prestar las
atenciones prioritarias focalizando a partir del Mapa de Pobreza, los distritos que requieren
ser atendidos en mayor prioridad.
- Es necesario implementar un programa de proyectos de servicios básicos, porque en el
Departamento aun no cuentan con el servicio de agua potable el 49% lo mismo que el 70%
de viv., no cuenta con el servicio de desagüe, es de ahí que se hace el uso sostenible de
estos servicios.

GOBIERNO REGIONAL JUNÍN 128


ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - ZEE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA - JUNÍN

BIBLIOGRAFÍA

 CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2007. Instituto Nacional de Estadística e


Informática – INEI.
 CENSO DE NACIONAL ECONÓMICO 2008. Instituto Nacional de Estadística e
Informática – INEI.
 ESQUEMA DE ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO. Consejo Transitorio de
Administración Junín – CTAR.
 ESTUDIOS DE DIAGNOSTICO Y ZONIFICACIÓN TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE
CHUPACA - Gobierno Regional de Junín.
 ESTUDIOS DE DIAGNOSTICO Y ZONIFICACIÓN TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE
SATIPO - Gobierno Regional de Junín.
 ESTUDIOS DE DIAGNOSTICO Y ZONIFICACIÓN TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE
CHANCHAMAYO - Gobierno Regional de Junín.
 ESTUDIOS DE DIAGNOSTICO Y ZONIFICACIÓN TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE
YAULI - Gobierno Regional de Junín.
 ESTUDIOS DE DIAGNOSTICO Y ZONIFICACIÓN TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE
JUNÍN - Gobierno Regional de Junín.
 PLAN VIAL CONCERTADO DEL DEPARTAMENTO DE JUNÍN 2010. Gobierno Regional
de Junín.
 CARACTERIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE JUNÍN – Banco Central de Reservas del
Perú.
 REGIÓN JUNÍN: CIFRAS Y REFLEXIONES PARA EL DEBATE – Banco Central de
Reservas del Perú.
 INVENTARIO TURÍSTICO DE LA REGIÓN JUNÍN - Gobierno Regional de Junín.
 Información sectorial – Dirección Regional de Agricultura.
 Información sectorial – Dirección Regional de Salud.
 Información sectorial – Dirección Regional de Educación.
 Información sectorial – Dirección Regional de Agricultura.
 Información sectorial – Dirección Regional de Turismo.
 Información sectorial – Dirección Regional de Energía y Minas.
 Información sectorial – Instituto Nacional de Estadística e Informática.
 Información sectorial – Banco Centra de Reserva del Perú - Huancayo.
 Información sectorial – Dirección Regional de Agricultura.
 Pág. Web: www.corpac.gob.pe
 Pág. Web: www.bcrp.gob.pe
 Pág. Web: www.saistupacamaru.com.pe
 Pág. Web: www.pachacutec.com.pe
 Pág. Web: www.kokendelperu.com.pe
 Pág. Web: www. laflorida.com.pe
 Pág. Web: www.cemento-andino.com
 Pág. Web: www.cemento-andino.com

GOBIERNO REGIONAL JUNÍN 129


ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - ZEE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA - JUNÍN

LISTA DE FOTOS

1. Foto N° 1: CULTIVOS DE FLORES EN ACOBAMBA


2. Foto N° 2: COSECHA DE PAPA - HUASAHUASI
3. Foto N° 3: CULTIVOS DE PAPA EN ANDAMARCA
4. Foto N° 4: NARANJAS VALENCIA - SATIPO
5. Foto N° 5: COSECHA DE CAFÉ PICHANAQUI
6. Foto N° 6: COMPLEJO METALÚRGICO LA OROYA
7. Foto N° 7: CAJA MUNICIPAL HYO.
8. Foto N° 8 PY. TOROMOCHO - MOROCOCHA
9. Foto N° 9: COMERCIO POR MENOR - MARCAPOMACOCHA
10. Foto N° 10: ACTIVIDAD AGRÍCOLA EN EL VALLE DEL MANTARO - JAUJA
11. Foto N° 11: CAFÉ - CHANCHAMAYO
12. Foto N° 12: TERRENOS AGRÍCOLAS EN EL VALLE DEL MANTARO – CHONGOS
BAJO
13. Foto N° 13: PIÑA – LAS PALMAS IPOKI
14. Foto N° 14: MACA - JUNÍN
15. Foto N° 15: CULTIVOS DE MAÍZ CHOCLO ACOBAMBA TARMA
16. Foto N° 16: TAJO ABIERTO EN SAN CRISTÓBAL – YAULI LA OROYA
17. Foto N° 17: MINERA VOLCÁN UNID. PROD. ANDAYCHAGUA
18. Foto N° 18: RESERVA CUPRÍFERA DE TOROMOCHO - MOROCOCHA
19. Foto N° 19: CONSTRUCCIÓN URBANIZACIONES – HYO.
20. Foto N° 20 ANTIGUA FERIA DOMINICAL - HUANCAYO
21. Foto N° 21: CENTRO COMERCIAL PLAZA VEA – HYO.
22. Foto N° 22: AGRICULTOR EN ACOBAMBA TARMA
23. Foto N° 23: CULTIVO DE PAPA EN HUANCAMACHAY PAMPA HERMOSA - SATIPO
24. Foto N° 24: CULTIVO DE CAÑA DE AZÚCAR RONDAYACU - MONOBAMBA
25. Foto N° 25: CULTIVO DE COL ACOBAMBA - TARMA
26. Foto N° 26: CANAL DE RIEGO MARG. DERECHA – RIO MANTARO
27. Foto N° 27: GANADERÍA EN EL VALLE DEL MANTARO - MATAHUASI
28. Foto N° 28: NIÑO PASTOR EN LA SAIS PACHACUTEC CORPACANCHA – STA.
BÁRBARA DE CARHUACAYANGA Nov. 2011
29. Foto N° 29: AVIONES EN AEROPUERTO “FRANCISCO CARLE° EN JAUJA - 2011
30. Foto N° 30: OVALO DE ENTRADA AL AEROPUERTO “FRANCISCO CARLE° EN JAUJA
- 2011
31. Foto N° 31: PASAJEROS DESCENDIENDO EN AEROPUERTO DE JAUJA - 2011
32. Foto N° 32: PISTA DE ATERRIZAJE DEL AEROPUERTO “FRANCISCO CARLE° EN
JAUJA - 2011
33. Foto N° 33: BOING 737 LÍNEA STAR PERÚ EN AEROPUERTO DE JAUJA - 2011
34. Foto N° 34: OFICINA ADMINISTRATIVA EN AEROPUERTO DE MAZAMARI - 2011
35. Foto N° 35: AEROPUERTO DE MAZAMARI Nov. 2011
36. Foto N° 36: OPERACIONES MILITARES Nov. 2011
37. Foto N° 37: PISTA DE ATERRIZAJE DEL AERÓDROMO DE SAN RAMÓN
38. Foto N° 38: REPARTICIÓN LAS VEGAS LA OROYA – JUNÍN – TARMA
39. Foto N° 39: FERROCARRIL CENTRAL ALTURA PACHACAYO – Nov. 2011
40. Foto N° 40: ANTIGUO TREN DE PASAJEROS LA OROYA - HUANCAYO
41. Foto N° 41: CERCA A MOROCOCHA LOCOMOTORA NBL (NORTH BRITISH
42. Foto N° 42: TREN POR EL LAGO JUNÍN CON DESTINO A PASCO
43. Foto N° 43: BOTE EN EL RÍO TAMBO
44. Foto N° 44: TURISMO SOBRE EL RÍO PERENÉ
45. Foto N° 45: CARRETERA CENTRAL ALTURA OVALO DEL AEROPUERTO JAUJA
46. Foto N° 46: CARRETERA CENTRAL ALTURA AEROPUERTO DE JAUJA
47. Foto N° 47: CARRETERA CENTRAL ALTURA CIUDAD DE JUNÍN
48. Foto N° 48: CARRETERA MARGINAL ACOBAMBA - TARMA
49. Foto N° 49: CARRETERA MARGINAL PUENTE HERRERÍA
50. Foto N° 50: CARRETERA MARGINAL ALTURA MAZAMARI

GOBIERNO REGIONAL JUNÍN 130


ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - ZEE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA - JUNÍN

51. Foto N° 51: CARRETERA CENTRAL ALTURA SAN AGUSTÍN DE CAJAS - 2011
52. Foto N° 52: TROCHA EN PÉSIMO ESTADO EN BAJO PERENÉ – RIO TAMBO
53. Foto N° 53: TROCHA EN PÉSIMO ESTADO C.P. MARGARITA – RÍO TAMBO – SATIPO
Agosto 2009
54. Foto N° 54: ANTENAS DE CANALES DE TV EN EDIFICIO BREÑA - HUANCAYO
55. Foto N° 55: PROCESADORA DE MACA KOKEN - JUNÍN
56. Foto N° 56: PROCESADORA DE CHICHAUSIRI - JUNÍN
57. Foto N° 57: OFICINA EN PACHACAYO
58. Foto N° 58: GANADO VACUNO EN PACHACAYO
59. Foto N° 59: SAIS TÚPAC AMARU PACHACAYO
60. Foto N° 60: OVINO RAZA JUNÍN
61. Foto N° 61: GANADO VACUNO PACHACAYO
62. Foto N° 62: GANADO OVINO
63. Foto N° 63: OVINO MERINO, EN LA UNIDAD DE PRODUCCIÓN CONOCANCHA - SAIS
PACHACUTEC S.A.C.
64. Foto N° 64: OVINO HAMPSHIRE DOWN, EN LA UNIDAD DE PRODUCCIÓN
CORPACANCHA - SAIS PACHACUTEC S.A.C.
65. Foto N° 65: VACUNO BROWN SWISS, EN LA UNIDAD DE PRODUCCIÓN SANTA ANA
- SAIS PACHACUTEC S.A.C.
66. Foto N° 66: VACUNO BROWN SWISS, EN PASTOREO EN LA UNIDAD DE
PRODUCCIÓN SANTA ANA - SAIS PACHACUTEC S.A.C.
67. Foto N° 67: VACUNO SEMENTAL, EN LA UNIDAD DE PRODUCCIÓN CONOCANCHA -
SAIS PACHACUTEC S.A.C.
68. Foto N° 68: VACUNO HOLSTEIN FRISIAN, EN LA UNIDAD DE PRODUCCIÓN PUENTE
PIEDRA - SAIS PACHACUTEC S.A.C.
69. Foto N° 69: ALPACA, EN LA UNIDAD DE PRODUCCIÓN SANTA ANA - SAIS
PACHACUTEC
70. Foto N° 70: ALPACA HUACAYA - SAIS PACHUTEC S.A.C.
71. Foto N° 71: ALPACA RAZA SURI - SAIS PACHUTEC S.A.C.
72. Foto N° 72: LLAMA KARA, EN LA UNIDAD DE PRODUCCIÓN CUYO - SAIS
PACHACUTEC S.A.C.
73. Foto N° 73: PRODUCTOS LÁCTEOS - SAIS PACHACUTEC S.A.C.
74. Foto N° 74: SALA DE ORDEÑO
75. Foto N° 75: PASTOS CULTIVADOS
76. Foto N° 76: PREDIO CONOCANCHA
77. Foto N° 77: ESTABLOS CONOCANCHA
78. Foto N° 78: LECHE - CONOCANCHA
79. Foto N° 79: PREDIO SANTA ANA
80. Foto N° 80: C.A. “SAN FRANCISCO DE CHICHAUSIRI” - CHACAMARCA
81. Foto N° 81: PASTOS C.A. “SAN FRANCISCO DE CHICHAUSIRI”
82. Foto N° 82: ADMINISTRADOR - C.A. “SAN FRANCISCO DE CHICHAUSIRI”
83. Foto N° 83: ALPACAS TRASQUILADAS - C.A. “SAN FRANCISCO DE CHICHAUSIRI”
84. Foto N° 84: ORDEÑO DE VACUNOS C.A. “SAN FRANCISCO DE CHICHAUSIRI”
85. Foto N° 85: GANADO VACUNO Y OVINO EN LA C.A. “SAN FCO DE CHICHAUSIRI”
86. Foto N° 86: MANTEQUILLA CHICHAUSIRI Y QUESO FRESCO
87. Foto N° 87: EMPRESA KOKEN, INDUSTRIALIZACIÓN DE LA MACA
88. Foto N° 88: COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS KOKEN
89. Foto N° 89: PRODUCTOS KOKEN
90. Foto N° 90: PRODUCTOS KOKEN DE EXPORTACIÓN
91. Foto N° 91: LOCAL EN PAMPA DEL CARMEN LA MERCED
92. Foto N° 92: CAFÉ LA FLORIDA
93. Foto N° 93: PRESENTACIÓN EN SOBRES DE CAFÉ “LA FLORIDA”
94. Foto N° 94: PRESENTACIONES DEL CAFÉ
95. Foto N° 95: LOCAL EN SAL SI PUEDES SAN RAMÓN
96. Foto N° 96: ALMACENES DE “LA FLORIDA”
97. Foto N° 97: ALMACENES Y SECADO “LA FLORIDA”

GOBIERNO REGIONAL JUNÍN 131


ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - ZEE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA - JUNÍN

98. Foto N° 98: LABORATORIO “LA FLORIDA”


99. Foto N° 99: PROCESAMIENTO DEL CAFÉ
100. Foto N° 100: ALMÁCIGOS DEL CAFÉ “LA FLORIDA”
101. Foto N° 101: PROCESO CAFÉ “LA FLORIDA”
102. Foto N° 102: PRODUCCIÓN ORGÁNICA DEL CAFÉ
103. Foto N° 103: LOCAL DE LA PLANTA LECHERA DEL MANTARO - CONCEPCIÓN
104. Foto N° 104: FUNDO ROMA - RONDAYACU
105. Foto N° 105: PLANTA DE CEMENTO ANDINO CONDORCOCHA – LA UNIÓN - TARMA
106. Foto N° 106: PLANTA DE CEMENTO ANDINO
107. Foto N° 107: CANAL DE RIEGO DE LA MARGEN DERECHA – CAPTACIÓN DE AGUA
DEL RÍO MANTARO
108. Foto N° 108: CANAL DE RIEGO DE LA MARGEN IZQUIERDA – ALTURA
CONCEPCIÓN
109. Foto N° 109: EQUIPO TÉCNICO SOCIOECONÓMICO ZEE – JUNÍN NACIENTE DEL
RÍO MANTARO – ONDORES NOV. 2011
110. Foto N° 110: CIUDADES IMPORTANTES CORREDOR 1
111. Foto N° 111: MINERA ANDAYCHAGUA
112. Foto N° 112: CULTIVO DE CHOCLO EN COCHAS GRANDE – EL TAMBO
113. Foto 113: VÍA VECINAL COMAS, CON ASFALTO BICAPA – CONCEPCIÓN, SE
INTERCONECTA AL CORREDOR 1 - CARRETERA CENTRAL
114. Foto N° 114: CANAL CIMIRM – DINAMIZA LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DEL
CORREDOR 1
115. Foto N° 115: CULTIVO DE ALCACHOFA EN CONCEPCIÓN
116. Foto N° 116: CIUDADES IMPORTANTES CORREDOR 2
117. Foto N° 117: CULTIVOS DE CHOCLO Y LA MARGINAL DE LA SELVA ACOBAMBA
118. Foto N° 118: CULTIVO DE LECHUGA EN TARMA
119. Foto N° 119: CIUDADES IMPORTANTES CORREDOR 3
120. Foto N° 120: ACTIVIDAD GANADERA EN JUNÍN
121. Foto N° 121: PARQUE DE LA MACA HUAYRE – JUNÍN
122. Foto N° 122: CULTIVO DE MACA HUAYRE – JUNÍN
123. Foto N° 123: CIUDADES IMPORTANTES CORREDOR 4
124. Foto N° 124: TALA INDISCRIMINADA EN EL RÍO ENE
125. Foto N° 125: TRASLADO DE MADERA ILEGAL EN BOTES – RÍO ENE
126. Foto N° 126: CATARATA DE PARIJARO – RÍO ENE
127. Foto N° 127: TRASLADO DE PASAJEROS – RÍO ENE
128. Foto N° 128: TRASLADO DE PASAJEROS – RÍO TAMBO
129. Foto N° 129: CULTIVO DE PIÑA TOTERANI -PERENÉ
130. Foto N° 130: TRANSPORTE EN BOTES RÍO ENE
131. Foto N° 131: EQUIPO TÉCNICO SOCIOECONÓMICO ZEE – JUNÍN PUENTE PUÑIZAS
– SAN LUÍS DE SHUARO NOV. 2009

GOBIERNO REGIONAL JUNÍN 132


ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - ZEE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA - JUNÍN

LISTA DE CUADROS

1. CUADRO N° 1; JUNÍN: VALOR AGREGADO BRUTO 2009 Valores a precios constantes


de 1994 (miles de nuevos soles)
2. CUADRO N° 2: INDICADORES DEL SECTOR FINANCIERO JUNÍN
3. CUADRO N° 3; JUNÍN: ACTIVIDAD SEGÚN AGRUPACIÓN 2007
4. CUADRO N° 4: YAULI: PRINCIPALES RESERVAS POLIMETÁLICAS Y NO METÁLICAS,
SEGÚN DISTRITO 2008
5. CUADRO N° 5: YAULI: NUMERO DE YACIMIENTOS MINEROS, SEGÚN DISTRITOS
2008
6. CUADRO N° 6: YAULI: NÚMERO DE DERECHOS MINEROS, SEGÚN DISTRITOS 2008
7. CUADRO N° 7: DEPARTAMENTO JUNÍN: VALOR BRUTO DE LA PRODUCCIÓN
AGRÍCOLA, SEGÚN PRINCIPALES CULTIVOS, POR PROVINCIAS (Millones de Nuevos
soles a precios del año 1994)
8. CUADRO N° 8: CARACTERÍSTICAS DE LOS AEROPUERTOS Y PISTAS DE
ATERRIZAJE
9. CUADRO N° 9: SITUACIÓN DE LA RED VIAL 1976 – 2010
10. CUADRO N° 10: VOLÚMENES ANUALES DE PRODUCCIÓN
11. CUADRO N° 11: CARACTERÍSTICAS DE LOS PUERTOS
12. CUADRO N° 12: VOLÚMENES DE CARGA MOVILIZADOS POR MODOS DE TRANSPORTE
13. CUADRO N° 13: RESUMEN DE LA RED VIAL POR TIPO DE RED Y SUPERFICIE DE
RODADURA
14. CUADRO N° 14: CAMINOS NACIONALES QUE ATRAVIESAN EL DEPARTAMENTO
15. CUADRO N° 15: CAMINOS DEPARTAMENTALES
16. CUADRO N° 16: INCIDENCIA DE CAMINOS VECINALES DEL DEPARTAMENTO
17. CUADRO N° 17: RESUMEN DEL ESTADO ACTUAL DE LA RED VIAL
DEPARTAMENTAL, POR PROVINCIAS Y TIPO DE SUPERFICIE
18. CUADRO N° 18: RESUMEN DE LAS CONDICIONES ACTUALES DE LA RED VIAL
DEPARTAMENTAL, POR PROVINCIA Y ESTADO DE SUPERFICIE
19. CUADRO N° 19: DPTO. JUNÍN: EMPRESAS DE RADIODIFUSIÓN SONORA, SEGÚN
DISTRITOS 2011
20. CUADRO N° 20: DPTO. JUNÍN: HOGARES EN VIVIENDAS PARTICULARES CON
OCUPANTES PRESENTES POR SERVICIO DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
QUE POSEE EL HOGAR, SEGÚN PROVINCIA, 2007
21. CUADRO N° 21: ESTACIONES DE RADIODIFUSIÓN POR PROVINCIA
22. CUADRO Nº 22: RELACIÓN DE EMPRESAS AGROINDUSTRIALES
23. CUADRO N° 23: PRODUCTOS DE LA SAIS TÚPAC AMARU
24. CUADRO Nº 24: PROPRIETÁRIOS PARA LÁ ADMINISTRACIÓN DE LÁ “SAIS
PACHACUTEC” LTDA Nº 7 – 2011
25. CUADRO Nº 25: RECURSOS NATURALES: “SAIS PACHACUTEC” LTDA Nº 7, SEGÚN
UNIDADES DE PRODUCCIÓN
26. CUADRO Nº 26: RECURSOS ECONÓMICOS: “SAIS PACHACUTEC” LTDA Nº 7, SEGÚN
CAPITAL PECUÁRIO
27. CUADRO Nº 27 “SAIS PACHACUTEC” LTDA Nº 7, CAPITAL COMPARATIVO FINAL
POR CLASES
28. CUADRO Nº 28: “SAIS PACHACUTEC” LTDA Nº 7 CAPITAL COMPARATIVO FINAL POR
CLASES VACUNOS
29. CUADRO Nº 29: “SAIS PACHACUTEC” LTDA Nº 7 ANÁLISIS DE SACA VACUNOS POR
MES
30. CUADRO Nº 30: “SAIS PACHACUTEC” LTDA Nº 7 CAPITAL COMPARATIVO FINAL POR
CLASES DE AUQUÉNIDOS
31. CUADRO Nº 31: “SAIS PACHACUTEC” LTDA Nº 7 "CUADRO COMPARATIVO DE
PRODUCCIÓN DE FIBRA DE ALPACA"
32. CUADRO N° 32: OFERTA EXPORTABLE
33. CUADRO N° 33: PRINCIPALES EMPRESAS DEL DEPARTAMENTO, SEGÚN SECTOR
2011

GOBIERNO REGIONAL JUNÍN 133


ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO - ZEE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA - JUNÍN

34. CUADRO N° 34: DPTO. JUNÍN: LONGITUD DE LA RED VIAL, POR TIPO DE
SUPERFICIE DE RODADURA 2010 (Km)
35. CUADRO Nº 35: INFRAESTRUCTURA DE RIEGO
36. CUADRO N° 36: SATIPO: SUPERFICIE SEGÚN DISTRITOS 2011
37. CUADRO N° 37: SATIPO: POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA OCUPADA,
SEGÚN DISTRITOS 2007

LISTA DE GRÁFICOS

1. GRÁFICO N° 1: JUNÍN: VALOR AGREGADO BRUTO 2009 (Participación %)


2. GRÁFICO N° 2: JUNÍN: ACTIVIDADES ECONÓMICAS SEGÚN OCUPACIÓN 2007 (%)
3. GRÁFICO N° 3: JUNÍN: PARTICIPACIÓN EN LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DE LA
POBLACIÓN 2007 (%)
4. GRÁFICO N° 4: JUNÍN: PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN EN LA ACTIVIDAD PRIMARIA
2007 (%)
5. GRÁFICO N° 5: JUNÍN: PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN EN LA ACTIVIDAD
SECUNDARIA 2007 (%)
6. GRÁFICO N° 6: JUNÍN: PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN EN LA ACTIVIDAD
TERCIARIA 2007 (%)
7. GRÁFICO N° 7: DPTO. JUNÍN: RED VIAL 2010

LISTA DE MAPAS

1. MAPA N° 1: MAPA DE ACTIVIDAD ECONOMICA PREDOMINANTE DEL


DEPARTAMENTO DE JUNÍN
2. MAPA N° 2: MAPA SECTORES DE ACTIVIDAD ECONOMICA PREDOMINANTE DEL
DEPARTAMENTO DE JUNÍN
3. MAPA N° 3: MAPA DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL
4. MAPA N° 4: MAPA DE INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA DEL DEPARTAMENTO DE
JUNÍN
5. MAPA N° 5: MAPA DE CORREDORES ECONÓMICOS DEL DEPARTAMENTO DE JUNÍN

GOBIERNO REGIONAL JUNÍN 134

S-ar putea să vă placă și