Sunteți pe pagina 1din 33

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO PARA EL PODER POPULAR DE ENERGÍA Y PETRÓLEO


FUNDACIÓN MISIÓN RIBAS PARROQUIA VALLE DE LA PASCUA
MUNICIPIO LEONARDO INFANTE
ALDEA CASA COMUNAL LA HACIENDITA

JERARQUIZACIÓN DEL PROBLEMA

1
En el sector “La Haciendita”, hay unas series de parcelas que pudieran
funcionar como unidades de producción, posee un consejo comunal, el
cual no cubre por completo las necesidades e inquietudes de los
habitantes. Por medio de instrumentos aplicados (entrevista y diagnostico),
se pueden identificar las principales problemáticas y necesidades que se
presentan en la comunidad, entre ellas, la escasa aplicación de actividades
agropecuarias, y desconocimiento de la implementación de abono
orgánico en las actividades agrícolas, las condiciones en que se encuentra
la vía interna, otro problema de gran relevancia es la falta de conocimiento
en cuanto a la conservación ambiental y producción de abono orgánico.
Cabe destacar que el diagnostico permite conocer la problemática de
una comunidad para así plantear las posibles soluciones, en conjunto con
la comunidad, tomando en cuenta los aspectos de la misma. Se realizó la
visita a la comunidad “La Haciendita”, donde se pudo observar
directamente el estado actual de la comunidad, se hizo el respectivo censo
para obtener la sistematización e información sobre los principales
problemas a través de la aplicación de una Matriz Foda.
MATRIZ FODA

DEBILIDADES OPORTUNIDADES FORTALEZAS AMENAZAS


Desconocimiento sobre la Posible construcción Infecciones
siembra de yuca Poca de modulo Escuela cercanas Desnutrición
actividad productiva asistencial Organización Inseguridad
Mal estado de las calles. Mano de obra comunal. Desborde de
Falta de más escuelas calificada Interés por la aguas
Falta de transporte Misiones Educativas educación negras
Ausencia de centros de Terrenos Productivos Bodegas
salud Mercal
Acumulación de Basura PDVAL
Desempleo
Falta de proyectos
Falta de organización
Falta recursos
institucionales
Exclusión Social
Mala calidad de vida

2
Problemas de la Comunidad.
La falta de proyectos de proyectos productivos y desaprovechamiento
de los predios aptos para el cultivo en el sector, que requieren de una
mayor atención para solucionarlo, por lo que se hace necesaria la puesta
en práctica de un plan de acción a través de un proyecto socio integrador
de Producción de cilantro utilizando abono orgánico.

PROBLEMÁTICA COMUNITARIA

Si No Total Si (%) No %
(%
)
Falta de cooperación de los vecinos X
Violencia vecinal X
Abuso de Autoridades X
Prostitución X
Alcoholismo X
Delincuencia X
Niños en situación de abandono X
Consumo de Drogas X
Adultos en situación de abandono X
Servicios Públicos X
Basura en las calles X
Aguas negras empozadas X
Barros y pantanos X
Ruidos X
Fabricas contaminantes X
Licorerías X
Tránsito vehicular X
Terrenos baldíos X
Falta de espacios recreativos X

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La agricultura en nuestro país constituye una de las actividades más


importantes y como en toda producción económica intervienen factores

3
que son esenciales para su producción tales como: la naturaleza, el
trabajo, el capital, la dirección; pero la siembra de hortalizas es una
modalidad que utiliza espacios ociosos dentro de las comunidades para
producir alimentos sanos y a bajo costo con la participación de los
miembros de la familia, que además permite el autoabastecimiento.
Dentro de este marco, es importante resaltar que en las áreas urbanas
no desarrollan esta actividad, ya que por estar situado en un lugar de fácil
acceso prefieren comprarlo en bodegas, abastos, mercados entre otros;
mientras que en las áreas rurales por no encontrarse en un lugar de fácil
acceso optan por hacer sus propios huertos con distintas hortalizas que
satisfacen sus necesidades de forma fácil y a bajo costo como se
menciona anteriormente.
Para el cultivo de yuca es necesario aplicar algún tipo de abono para
garantizar el crecimiento y calidad del cultivo, es por ello que se
recomienda utilizar abono orgánico por su fácil elaboración y los insumos
que requieren son de rápido acceso. Dentro de las hortalizas podemos
mencionar que el cilantro (Coriandrum sativum), es una planta de rápido
crecimiento y poco exigente en suelos, puede crecer en suelos francos,
silíceo- arcilloso algo calcáreos, ligeros, frescos, permeables, profundos e
incluso en los ligeramente ácidos.
Sin embargo, es importante destacar que en la actualidad se está
utilizando en su mayoría los fertilizantes químicos trayendo como
consecuencia el deterioro de los suelos y por ende enfermedades
respiratorias en los seres humanos que puede conllevar a la muerte. El
eminente deterioro del ambiente por la utilización de estos agroquímicos
incluyendo el pobre desarrollo de las plantas, derivado del
desconocimiento de los daños causados por el abuso indiscriminado de los
mismos, hace que existe un elevado interés económico de las empresas
dedicadas a la comercialización de los abonos elaborados químicamente.
Por tal motivo se lleva a cabo esta investigación con el fin de crear

4
conciencia sobre el uso adecuado de abono orgánico y la aplicación del
mismo a las plantas, específicamente a la semilla del cilantro.
PROBLEMAS PRIORITARIOS PARA RESOLVER

Prioridad Total %
Falta de cooperación de los vecinos
Aprovechamiento de patios productivos X
Abuso de Autoridades
Prostitución
Alcoholismo
Delincuencia X
Niños en situación de abandono
Adultos en situación de abandono
Servicios Públicos X
Basura en las calles
Aguas negras X
Agua potable X
Electrificación X
Fabricas contaminantes
Licorerías
Tránsito vehicular
Terrenos baldíos
Falta de espacios recreativos
Otro, falta de una escuela en la X
comunidad

Alternativas de Solución.
La opción para solucionar las problemáticas más importante antes
mencionada, es desarrollar actividades productivas; por medio del
Proyectos que aporten solución a las necesidades, a través de los cuales
se llevará a cabo actividades de que se pueden aplicar, para producir
alimentos sanos.
Se pretende que con el cultivo de yuca utilizando abono orgánico a, la
comunidad se involucre en estas actividades por ser una manera sana y
económica de producir alimentos de calidad, por lo tanto el problema que
respalda este tema nace debido a que a través de él se puede enseñar a

5
los productores de esta comunidad a impulsar de manera adecuada la
actividad agrícola.

Propósitos del Proyecto

General

Implementar el cultivo de Yuca (Manihot esculenta) utilizando


abonos orgánicos en la comunidad la Haciendita del Municipio Leonardo
infante Estado Guárico.

Específicos
 Diagnosticar el grado de conocimiento que tienen los habitantes de la
comunidad sobre el cultivo de yuca (Manihot esculenta) utilizando
abonos orgánicos en la comunidad.

 Promover herramientas agroecológicas para el mejoramiento en los


procesos de siembra en la unidad de producción.

 Aplicar herramientas agroecológicas para la producción de alimentos


Sanos en la comunidad.

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

El hombre para su subsistencia tiene necesidad física de agua y


alimentos sanos que le proporcione la energía suficiente para vivir,
moverse, continuamente, esto no cambia pues es la “gasolina” que
alimenta nuestro motor (el organismo), pero pasa algo no nos estamos
alimentando sanamente, dada a la gran cantidad de procesados, utilizando

6
químicos en que no permite un consumo sano y por ende perjudica
nuestra salud, resaltando más fácil comprar que producir. A pesar de que
el cultivo de cilantro siendo alimentación sana de la familia.
En tal sentido genera un desarrollo económico, a través, de mini
proyecto socio productivo que integren no solo a la familia sino a las
diferentes personas de la comunidad. Donde deben ejecutar proyectos que
ayuden a las familias en su seguridad alimentaria se convierte en una
propuesta importante y su propósito principal es generar posibilidades a
los miembros de las comunidades para que así mismo se animen y
motiven a utilizar los espacios libres que tienen en sus casas ya que con
esto se puede aprovechar la mano de obra de los miembros de la familia
incluyendo mujeres y niños para que le sirva de conocimiento y lo puedan
poner en práctica en un futuro, y dicha hortaliza pueda llegar a ser vendida
dentro de la misma comunidad o sector, teniendo ganancias monetarias
con la que se puedan ayudar en sus gastos personales y cubrir algunas
necesidades.
Nosotros como actores activos de la sociedad puesto que estudiamos y
estamos al tanto de lo que refiere a nuestro programa de formación como
es agroalimentaria y en especial con los programas y proyectos dentro de
la política pública. Nos hace actores responsables y activos para aplicar
estrategias en busque da de resultados positivo en cuanto al cultivo de
cilantro. Es por tal motivo que nuestro enfoque se justifica ya que es
imperativo el cultivo de cilantro como medida de reencontrarnos con
nuestros antepasados en vías hacia el futuro utilizando abono orgánico en
la producción.
Beneficiarios del Proyecto
La población beneficiada en la comunidad “La Haciendita” de manera
directa serán los Habitantes de dicha comunidad, asimismo; se beneficiara
de forma indirecta los habitantes de las comunidades aledañas, que
deseen adquirir (comprar) el producto final para su utilización.

7
VINCULACIÓN DEL PROYECTO CON EL PLAN DE DESARROLLO
ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA NACIÓN, LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
DEL PNF Y TRANSVERSALIDAD CON EL EJE PROYECTO, SOCIO
CRÍTICO Y PROFESIONAL

El proyecto nacional Simón bolívar está enmarcado en el “socialismo del


siglo XX que da identidad final, complementa siete líneas estratégicas a
desarrollar durante los próximos catorce años hasta el 2011 ellas son:

1) Nueva ética socialista.


2) Modelo productivo socialista, económica socialista.
3) Democracia protagónica revolucionario, El poder popular comomáximo
poder.
4) Suprema felicidad social.
5) Nueva geopolítica nacional (en las ciudades, en el campo,desarrollado
ferrocarrilero, desarrollado interno).
6) Nueva geopolítica internacional, mundo pluripolar.
7) Venezuela, potencia energética mundial.
Este se vincula a través de atención simultánea a la universalización de los
derechos de una vida digna, la educación, la salud, el desarrollo
productivo, el desarrollo fundada en la capacidad endógena. Una nueva
relación con el ambiente, el fortalecimiento de la industria básica, su
internalización y desarrollo productivo encadenado.
Algunos de sus aspectos más relevantes:

 La soberanía agroalimentaria del país.


 La economía social y el desarrollo de tecnologías apropiadas social y
ambientalmente.
 La protección ambiental y el aprovechamiento racional de los recursos
naturales.

8
 El desarrollo sustentables de los espacios urbanos y rurales.

El programa nacional de formación integra una visión comprehensiva de la


realidad agrícola del país, capaz de abordar sistémicamente el conjunto de
la cadena agroalimentaria (producción, transformación, distribución y
consumo), con principios agroecológicos, de tal manera que pueda
motorizar y dinamizar los cambios planteados en los Planes de Desarrollo
de la Nación para contribuir con la soberanía y la seguridad
agroalimentaria, transformar los modos de producción agropecuaria, con
conocimientos Inter y transdisciplinarios, que articulen formación, creación
intelectual y vinculación con las comunidades a fin de permitir el uso
apropiado de la biodiversidad y cumplir el objetivo de alcanzar la soberanía
alimentaría
Ejes de formación

Todos los ejes de formación, estructuran y forman una red fundamental


que integran el diseño curricular de los PNF. Siempre teniendo una
presencia de actividad humana, su finalidad es integrar el currículo,
generando unidades curriculares relacionándola en varias direcciones.
Para cada eje se crea un grupo formado por el Ministerio del Poder
Popular para la Educación Universitaria, el cual se integra con cuatro
docentes y un estudiante. Estos ejes de formación están presentes en
todos los PNF los cuales son:

Epistemológico: Este se enfoca a la proyección de visiones organizadas


de los campos de estudios, esto toma una mirada de reflexión de las
perspectivas teóricas y metodológicas, sobre el cual se soporta las nuevas
ideas y transformaciones para un conocimiento apropiado. El proceso
epistemológico sustenta el manejo apropiado de herramientas
metodológicas y tecnológicas.

9
Ético-político: Hace una apuntación directa al reconocimiento y valoración
de nosotros mismo como venezolanos, como país, resaltando nuestra
historia, para una comprensión de situaciones globales y
problemas de nuevas condiciones histórico-sociales.
Creando una ética de responsabilidad, solidaridad y de
respeto, comprendiendo siempre el nuevo enfoque del
desarrollo que impugna el enfoque economista y rescatando
la potenciabilidad humana, logrando un aprendizaje continuo
social.

Trabajo productivo: Nuestra trayectoria como país nos ha puesto o


formado como país consumidor de bienes y suplidores de materia prima,
nuestra capacidad para revertir esta situación y convertirnos en un país
que genera conocimiento pertinente para nuestra realidad. A través del
socialismo se puede reivindicar el trabajo como espacio de actividad
humana en punto de beneficio social.

Estético-lúdico: Este se encuentra dentro de los objetivos planteado a la


misión al Mater para fortalecer y reivindicar la educación universitaria,
construyendo a los seres humano venezolana una plenitud, en cultura,
ambiente y capacitación para la creación de lo nuevo y transformación de
lo existente, siempre en una mejoría y un socialismo continuo.
Este eje se plantea y centra en ambiente universitario con el arte como
presencia continúa para la recreación, la actividad física, logrando que las
aldeas universitarias se reconstruyan y cree una sensibilidad profunda en
su capacidad de valoración alcanzando una satisfacción de sentirse útil.

Socio-ambiental: Esto plantea que han vivido, consumiendo y


destruyendo la madre tierra como si les perteneciera, sabiendo que es lo

10
contrario nosotros pertenecemos a la tierra, teniendo en cuenta que los
hombres son ciudadanos permanentes de la madre tierra, los seres vivos y
los seres humano los cuales también derechos que deben ser respetados.
Entre estos cuatros derechos básicos de la tierra están:

 El derecho a la vida, que es el derecho a existir. En derecho


ecosistema, ninguna especie animal y vegetal, nevada, río, lago, sea
exterminado por una irresponsabilidad del humano.
 El derecho de la regeneración de su biocapacidad, ya

que los humanos consumimos y derrochamos más de lo


que la tierra es capaz de reponer.
 El derecho hay una vida limpia, la cual quiere dar a

entender que nuestro planeta o madre tierra tiene


derecho a vivir sin la contaminación que genera el ser
humano porque no nada más el ser humano tiene
derecho vivir sin contaminación.
 El derecho a la armonía y al equilibrio: es que le demos

la posteta de ser reconocido como un sistema


interdependiente, ya que no debemos ser dependiente
porque tiene que mantener un equilibrio los seres
humano, porque en los planetas viven miles de especies
y la acción de cualquiera de ellas recaen sobre el otro
para mal o para bien, siendo el ser humano el único con
conciencia propia para capacidad para promover la
armonía con la naturaleza.

11
SECCIÓN II
SECCIÓN II
PLANIFICACION DEL PROYECTO
PLAN DE ACCIÓN
Objetivos Actividades Recursos Tiempo Responsables
Específicos
Diagnosticar la situación A través de reuniones, encuentros o Humanos- 20 horas Estudiantes
actual en que se asambleas con la participación Material Distribuida conjuntamente
encuentran de los activa de ciudadanos(as).- didáctico- s los fines con el consejo
patios productivos de Efectuar talleres y charlas sobre Dispositivos de semana comunal de la
la comunidad. el tema en estudio. Comunidad

Promover la organización Realización de censos por parte de Humanos- 20 horas Estudiantes


y participación activa los organizadores-Charlas sobre Material Distribuida conjuntamente
para la incorporación la importancia del cultivo de Didáctico- s los fines con el consejo
de la población, cilantro y para la producción de Equipos de semana comunal de la
consejo comunal para abono orgánico. Comunidad
el cumplimiento de
este plan
Diseñar el plan para el Asamblea con la asistencia del Humanos- 30 días-En Estudiantes
cultivo de cilantro en consejo comunal para el Material Ejecución conjuntamente
la comunidad establecimiento de este proyecto Didáctico- con el tutor
productivo. Dispositivos académico

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

12
13
SECCIÓN III

CONTRASTACIÓN

Antecedentes
Casseres, (2005), plantea que el cultivo en comunidades, se llama también
huerto casero. Este tipo de huerto se distingue por ser una parcela pequeña de
tierra que usualmente está cerca de una vivienda, y que la atienden pocas
personas o un grupo familiar. En este tipo de producción pueden predominar las
hortalizas, pero incluye frutas menores ornamentales. Requiere la colaboración
del jefe de la familia o de los hijos mayores para las labores iniciales más rudas
como la preparación del terreno y su cercado; en las etapas siguientes la madre,
los niños y los jóvenes comparten las labores de siembra, cultivo y cosecha.
Por otro lado, Según Rodríguez, (2006), la siembra de hortaliza en los patios
productivos es una modalidad que utiliza los espacios ociosos dentro de las
comunidades para la producción de alimentos sanos a bajo costo, con la
participación de los miembros del grupo familiar, que además permite el
autoabastecimiento y acceso directo a una variedad de alimentos para
satisfacer las necesidades nutricionales del ser humano.
Asimismo, Restrepo, (2008), comenta que la agricultura orgánica es producir
limpio, hacer nuestros abonos y controladores de insectos utilizando en nuestras
fincas elementos como estiércol, desechos naturales de plantas, es una
tecnología al alcance del común del pueblo. Es necesario hacer rotación de
cultivos, mantener la biodiversidad, acabar con el monocultivo y lo más vivir en
armonía con la naturaleza ya que “la tierra que trabajamos no es nuestra, es de
nuestros hijos, ellas nos la prestaron ¡que les vamos a devolver? Para Huber,
2007), el abono orgánico puede mejorar la condición de la raíz y aportar
nutrientes a la planta, lo que favorece un crecimiento adecuado del cultivo que
le permite tolerar las enfermedades o escapar de la infección.
De igual manera, Peña, (2008), señala que:
Los abonos orgánicos se han utilizado desde tiempos remotos en todas
las civilizaciones del mundo, siempre con buenos resultados,
permitiendo la producción de alimentos en cantidades suficientes
aseguran que esto ocurre debido a 14
que los residuos orgánicos al ser
aplicadas al suelo mejoran las propiedades físicas, químicas y
biológicas resolviendo los problemas de la fertilidad de los suelos,
además de aumentar la capacidad de resistencia a factores
ambientales negativas. Pág. 64.-
Finalmente Castañeda, (2009), plantea que la agricultura orgánica implica
mejorar el manejo de recursos tales como agua, biodiversidad, suelo,
luminosidad para asegurarse la sostenibilidad d los sistemas productivos para
cumplir al largo y al corto plazo, con la demanda actual de alimentos.

González y otros, (2008). Designaron su estudio: “Producción y elaboración de conservas a


base de yuca en la comunidad de Caño De Indio, Tinaquillo- Estado Cojedes”. Cuyo
objetivo general fue “Evaluar el proceso de producción de la conserva a base de yuca en la
Comunidad de Caño De Indio Estado Cojedes”. Es importante destacar que en el sector
Caño De Indio existen muchas personas que se dedican a la siembra, transformación y
comercialización de la yuca, y en el Liceo Bolivariano “Simón Bolívar” desde hace algún
tiempo se ha trabajado con el cultivo de la misma. Los resultados obtenidos a través de las
encuestas evidencian que la cosecha obtenida de yuca amarga se destina exclusivamente
para hacer casabe o venderla; y la yuca dulce para el consumo directo de los habitantes. Lo
anterior indica que no se realizan otros productos (como las conservas) de este cultivo ni de
sus derivados, sin embargo la población si consume conservas tradicionales.
De acuerdo a lo anteriormente expresado hay que subrayar que este estudio está altamente
vinculado con el proyecto en proceso ya que por un lado se hace énfasis en la elaboración
de un producto nuevo que tiene un alto grado de aceptación en la comunidad; además, la
población puede poner en práctica sus conocimientos y utilizar la yuca no solo para
consumo directo si no como materia prima para elaborar productos, ofreciendo variedad.

Díaz y otros, (2006). Presentaron el trabajo titulado “Pasapalos de hojuelas de yuca en


la comunidad de Caño de Indio, Tinaquillo, Municipio Falcón, Estado Cojedes.” Los
autores trazaron como objetivo principal: Evaluar el proceso para la elaboración de
pasapalos de hojuelas de yuca. Los mismos hicieron hincapié en el estudio de la
población para así determinar el porcentaje de personas que han elaborado el
producto en la comunidad o que al menos lo conocen o lo han consumido, de igual
manera hicieron énfasis en identificar y establecer el proceso a seguir para la
elaboración de la hojuelas de yuca, así como el diseño de material informativo que
sirva de apoyo a la comunidad para el mejor conocimiento de las mismas. Finalmente
se logró detectar que la población desconoce el producto y los ingredientes para
elaborarlo, dejando en evidencia que nunca las han elaborado ni consumido. Sin
embargo, mostraron interés en obtener conocimientos que le permitan capacitarse y
ampliar sus conocimientos en el área.

15
El estudio anterior concuerda con la investigación en proceso, ya que ambos
plantean la elaboración e introducción a la alimentación de un nuevo producto
elaborado a partir de la yuca, con la intención de dar variedad a la dieta diaria y
presentar diversas alternativas en los usos de la yuca.

Bases Teóricas

LA AGRICULTURA
Los comienzos del cultivo de plantas y de la domesticación de animales, se remontan
a la prehistoria. El origen de la agricultura, va unido a la domesticación de animales,
se asocia, por regla general, al periodo neolítico y en términos generales, denota un
alejamiento de la vida nómada del cazador-recolector. Está asociado con la vida
sedentaria, el desarrollo de asentamientos permanentes y la aparición de los
primeros recipientes de barro para cocinar y almacenar los alimentos. El origen de la
agricultura se encuadra dentro de la revolución neolítica, que se produjo hace unos
10.000 años en el Oriente Próximo, hace unos 8.000 años en China y es posible que
hace unos miles de años en el Nuevo Mundo.

La agricultura consiste en el cultivo de las plantas para el uso humano. Hay muchos
tipos de productos vegetales:
• La mayor parte los destinamos a nuestra alimentación: frutas, verduras, cereales…
• A otros les damos un uso industrial: caucho, algodón, caña de azúcar…
• También utilizamos las plantas para alimentar al ganado: son los forrajes.
Cada planta necesita un clima, un relieve y un suelo adecuados para crecer. Cada
sociedad utiliza las técnicas y maquinaria más apropiadas para cultivar las plantas.

EL CULTIVO
El suelo se prepara para el cultivo por medio de un proceso llamado labranza. Los
arados roturan la superficie del suelo: roturar es arar o labrar por primera vez un
terreno para ponerlo en cultivo. Así se prepara un buen lecho para las semillas, se
eliminan las malas hierbas y el exceso de vegetación, y se consigue que circulen el
aire y la humedad. La roturación suele hacerse siguiendo los contornos del terreno,
de forma perpendicular a su pendiente: esto permite minimizar las escorrentías
(aguas de lluvia que discurren por la superficie de un terreno). Este tipo de labranza
puede ser un método muy efectivo para la conservación del suelo y el control de la
erosión.

EL CONTROL DE PLAGAS
16
Se refiere a cualquiera de toda una gama de intervenciones medioambientales cuyo
objetivo sea una reducción en la incidencia de las plagas de insectos, los organismos
patógenos para las plantas y las enfermedades que causan, y las poblaciones de
malas hierbas de forma que se pueda permitir una producción máxima de alimentos
de alta calidad y otros cultivos.

Las técnicas específicas de control incluyen mecanismos químicos, físicos y


biológicos. Un 90% del mundo depende para su abastecimiento de alimentos de tan
solo 15 grandes tipos de cultivos y siete especies de animales. A pesar de todos los
esfuerzos realizados, las plagas destruyen anualmente cerca del 35% de las cosechas
en todo el mundo. Incluso una vez recogidas las cosechas, los insectos, los
microorganismos, los roedores y las aves infligen una pérdida adicional de entre un
10 y un 20%, con lo que las pérdidas oscilan entre un 40 y un 50%.

A pesar de que muchas zonas del mundo se enfrentan a una grave escasez de
alimentos, el desarrollo industrial, las aglomeraciones humanas y la explotación de
diversos recursos naturales (como la minería o las grandes presas) están reduciendo
la superficie de terreno empleada para el cultivo. El control de las plagas permite una
optimización del rendimiento de las tierras de uso agrícola.

LA YUCA
Mandioca, nombre común de varias plantas afines de las regiones tropicales de
América, de las cuales se obtiene la tapioca. La planta recibe otros nombres: casava
en las Antillas y yuca en otros lugares de América del Sur. Es un arbusto muy
ramificado, de hasta 2,5 m de altura, con flores de color amarillo verdoso. La raíz
alcanza hasta 8 cm. de diámetro y 90 cm. de longitud.
Hay dos variedades de mandioca con valor económico: la amarga o tóxica, y la dulce
o no tóxica. De ambas se extrae la tapioca, un alimento feculento muy nutritivo, cuyo
compuesto venenoso es volátil y se elimina mediante el calor. En América del Sur se
elabora a partir del jugo de la planta una bebida con un alto grado de alcohol. De la
raíz pulverizada se obtiene una harina, llamada farinha en Brasil, con la que se
preparan unas tortillas delgadas conocidas como pan de mandioca o casabe. En
Florida, se cultiva la mandioca dulce, cuyas raíces se usan como alimento, como
forraje para el ganado y para fabricar almidones y glucosa.
La mandioca pertenece a la familia de las Euforbiáceas (Euphorbiaceae). La variedad
amarga es la especie Manihot esculenta, y la variedad dulce, Manihot dulcis, conocida
en México y Colombia como yuca dulce.

IMPORTANCIA DE LA YUCA
Es de suma importancia ya que forma parte de la dieta del hombre en sus diversos
derivados y formas, además se da en suelos muy pobres, y no necesita de riego

17
constante para su desarrollo, así mismo puede ser cultivada en cualquier suelo y
época del año.

De igual manera, de sus derivados pueden obtenerse diversos productos para


complementar la alimentación, entre ellos tenemos: el casabe, el afrecho, la chicha,
los buñuelos, entre otros, productos de uso diario, como: pegamentos, base para
bebidas alcohólicas. Etc.

LA COCINA VENEZOLANA
Al consultar una serie de recetarios y libros que ahondan es este tema, se logra
constatar la existencia de un gran número de fórmulas para la preparación de
variados platos, con el uso frecuente de elementos como: maíz, yuca, carnes,
condimentos naturales, etc.

Lo anterior se da como resultado de un conjunto de confluencias y transformaciones


que han incidido en el país a lo largo de toda la historia.

Cabe destacar que dentro de las primeras recetas realizadas por los aborígenes la
Yuca es utilizada como uno de los principales ingredientes, elaborando: cazabe,
cachiri (bebida realizada de cazabe fermentado y batata), sopas, pasteles, buñuelos,
etc. Con el pasar del tiempo se han ido incrementando las recetas realizadas a base
de yuca, entre ellas tenemos: yogurt, conservas, empanadas, dulces, etc.).

En este sentido, hay que resaltar la creatividad existente en la población venezolana,


que día a día renueva las comidas y se las ingenia para dar variedad alos platos
venezolanos, bien sea creando nuevas recetas o sustituyendo un ingrediente por
otro para dar un giro a las mismas.

LAS EMPANADAS
El origen de las empanadas caseras es casi tan antiguo como la humanidad, y surge
del deseo de gozar de una dieta variada, nutritiva y sabrosa, la preparación de las
mismas se ha ido mejorando e inclusive industrializando.

Para la elaboración de cualquier tipo de empanadas deben tomarse medidas


preventivas, ya que las bacterias contaminan fácilmente los alimentos aún cuando
están cerrados los productos; es por ello, que los alimentos deben estar frescos y en
perfecto estado, sin golpes, sin ningún tipo de enfermedad, los utensilios y los
recipientes a utilizar desinfectados.

Por otra parte, la industria en su deseo de innovar y ampliar la oferta en el mercado,


está continuamente ofreciendo diversos productos que sirven a los consumidores
como una herramienta para facilitar el trabajo en la cocina, ello introduciendo
mezclas y harinas ya casi preparadas para elaborar alimentos.

18
El producto final viene a ser el resultado de diversos ingredientes que varían de
acuerdo al gusto y sazón de cada persona. Siendo el ingrediente principal de las
empanadas (para la masa) la harina pan, donde algunos anexan un toque de harina
de trigo, sal al gusto y condimentos varios de acuerdo a la preferencias de quien lo
prepare, a ello se suma el relleno, que va desde carnes blancas, rojas, embutidos,
vegetales, granos y muchos otros.

PREPARACIÓN DE LAS EMPANADAS DE YUCA


Los ingredientes a utilizar para la preparación de las empanadas de yuca son:

– 1 kilo de yuca de buena calidad.


– 1 cucharada de mantequilla.
– 1 huevo.
– 3 cucharadas de harina de trigo leudante.
Su modo de preparación consiste en los siguientes pasos:

1. Pelar y lavar la yuca cuidadosamente.


2. Salcochar la yuca hasta que esté muy blanda.
3. Triturar o moler la yuca hasta formar un puré.
4. Amasar con la yema del huevo, agregar la harina, la mantequilla y un punto de sal.
5. Al enfriarse la masa se extiende con un rodillo usando harina de trigo para que no
se pegue.
6. Se cortan unos redondillos del tamaño deseado y se une con la clara de huevo.
7. Se coloca el relleno seleccionado.
8. Doblar el círculo por la mitad y presionar en las orillas para sellar.
9. Sofreír en un caldero con suficiente aceite bien caliente.

BASES LEGALES
Es de gran importancia resaltar algunas leyes que de una manera u otra, apoyan la
realización de investigaciones, y que sirven de basa para los mismos. Los soportes
legales que sustentan el presente estudio están enmarcados en:

La Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (2000), en el


Capítulo VI, Artículo 110 expresa:

El Estado reconocerá el interés público de la ciencia, la tecnología, el conocimiento, la


innovación y sus aplicaciones y los servicios de información necesarios para ser
instrumentos fundamentales para el desarrollo económico, social y político del país,
así como para la seguridad y soberanía nacional. Para el fomento y desarrollo de esas
actividades, el Estado destinará recursos suficientes y creará el sistema nacional de
ciencia y tecnología de acuerdo a la ley.

La constitución y la República reconocen apoyan el interés de las personas en realizar


investigaciones que contribuyan al bienestar general de la nación, es por ello que
19
asignarán recursos que permitan el soporte y realización de dichas actividades. El
artículo anterior fue citado, ya que a través de este se logra sustentar el estudio que
se está realizando.

La carta magna en el titulo VI, capítulo I, artículo 299, también expone:

El régimen socioeconómico de la República Bolivariana de Venezuela se fundamenta


en los principios de justicia social, democracia, eficiencia, libre competencia,
protección del ambiente, productividad y solidaridad, a los fines de asegurar el
desarrollo humano integral y una existencia digna y provechosa para la colectividad.
El Estado, conjuntamente con la iniciativa privada, promoverá el desarrollo armónico
de la economía nacional con el fin de generar fuentes de trabajo, alto valor agregado
nacional, elevar el nivel de vida de la población y fortalecer la soberanía económica
del país…

Por otra parte se encuentra el Artículo 305, que dice de la siguiente forma:

El estado promoverá la agricultura sustentable como base del desarrollo estratégico


rural integral, a fin de garantizar la seguridad alimentaria de la población; entendida
como la disponibilidad suficiente y estable de alimentos en el ámbito nacional y el
acceso oportuno y permanente a estos por parte del público consumidor. La
seguridad alimentaria se alcanzará desarrollando y privilegiando la producción
agropecuaria interna…

Estos artículos son una declaración donde el Estado primeramente y de forma


conjunta con la iniciativa privada, lo cual incluye la libre empresa, debe promover el
desarrollo de la economía nacional para el logro de los objetivos y elevar el nivel de
vida, iniciando desde las bases de la población, ello indica comunidades, sector rural
campesino hasta llegar a las clases más altas. Además se compromete con el apoyo
total a la agricultura nacional, protegiéndola para compensarla.

La Ley de tierras y desarrollo agrario (2001), en el Capítulo I Artículo 10 expone:

A fin de estimular el desarrollo local, de acuerdo a lo previsto en esta ley, los


Municipios coordinarán con el Misterio del ramo y los entes ejecutores de los
decretos, programas de incentivo a la producción y aseguramiento del mercadeo de
productos agrícolas.

Lo anterior nos indica que el Estado por medio de esta ley, y específicamente del
artículo anterior, tiene el propósito de contribuir al progreso y desarrollo general por
medio de la agricultura, para ello se establecerán planes, programas y convenios con
los entes correspondientes, impulsando así la producción y el fortaleciendo del
comercio de productos derivados de rubros agrícolas.

20
Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía Alimentaria: Esta Ley tiene por
objeto brindar una herramienta jurídica al Estado venezolano y a la sociedad en
su conjunto, para la planificación normativa, estratégica, democrática,
participativa y territorializada de la producción agrícola con el propósito de
gestionar y desarrollar espacios para la producción y distribución de bienes,
servicios y riquezas a la población, y garantizar el abastecimiento y distribución
equitativa de los alimentos.

“Artículo 4”. La soberanía agroalimentaria es el derecho inalienable de una


nación a definir y desarrollar políticas agrarias y alimentarias apropiadas a sus
circunstancias específicas, a partir de la producción local y nacional, respetando
la conservación de la biodiversidad productiva y cultural, así como la capacidad
de autoabastecimiento priorizado, garantizando el acceso oportuno y suficiente
de alimentos a toda la población. Por consiguiente la soberanía alimentaria es el
derecho propio de establecer la manera de implementar las políticas agrarias y
alimentarias del país. Es el derecho que tienen los campesinos a producir
alimentos de su preferencia y el derecho de que los consumidores puedan elegir
lo que aspiran consumir.

“Artículo 5”. La seguridad agroalimentaria es la capacidad efectiva que tiene el


Estado, en corresponsabilidad con el sector agroalimentario nacional, para
garantizar a toda la población, la disponibilidad, acceso, intercambio y
distribución equitativa de los alimentos de manera estable, que aseguren las
condiciones físicas y emocionales adecuadas para el desarrollo humano integral
y sustentable, considerando el intercambio, la complementariedad y la
integración económica entre los pueblos y naciones como elemento esencial
que garantiza el derecho a la alimentación. Hace referencia a la disponibilidad
de alimentos, el acceso que las personas tienen a ellos y su aprovechamiento
biológicos. El estado garantizara la seguridad agroalimentaria del país tomando
en cuenta la sustentabilidad y la integración económica de los pueblos.

21
Ley Orgánica del Ambiente: Esta Ley tiene por objeto implantar las
disposiciones y los principios rectores para la gestión del ambiente, en el marco
del desarrollo sustentable como derecho y deber fundamental del
Estado y de la sociedad, para favorecer a la seguridad y al logro del máximo
bienestar de la población y al sostenimiento del planeta, en interés de la
humanidad.

“Artículo 22”. La planificación del ambiente constituye un proceso que tiene por
finalidad conciliar el desarrollo económico y social con la gestión del ambiente,
en el marco del desarrollo sustentable.
Esto plantea, una conciliación armoniosa entre la sociedad y el medio ambiente. Se
puede desplegar las distintas actividades económicas que benefician al ser
humano tomando en cuenta el cuidado del entorno ambiental.

“Artículo 28”. Los planes ambientales deben ser instrumentos flexibles


dinámicos, prospectivos y transversales, que definan y orienten la gestión de
ambiente, y permitan prever y enfrentar situaciones que directa o indirectamente
afecten los ecosistemas y el bienestar social.
Los planes ambientales que se implementan deben estar a favor de la
conservación de los ecosistemas y el bienestar nacional.
d. Contexto participante Comunidad: De acuerdo a las actividades
desempeñadas en la comunidad los productores de este caserío han
respondido favorablemente, vinculándose a las acciones agroecológicas, siendo
estas de gran importancia ya que ayuda a que el cultivo sea de mejor calidad,
como también conserva el medio ambiente, las técnicas utilizadas por los
productores son a bases de químicos degradando el suelo por lo cual, se debe
reemplazar por la ciencia agroecológica.

SECCIÓN IV

REFERENTES METODOLÓGICOS

22
Este capítulo consiste en la descripción de los pasos que se llevaron a cabo de forma
sistemática para elaborar el proyecto. En primer lugar se define la metodología, allí se
da la respuesta al ¿Cómo? de las intenciones del investigador. Pérez (1996), plantea:
“la metodología juega un papel clave en el desarrollo de cualquier proyecto, dado que
proporciona las herramientas, las técnicas, y en suma, los métodos mediante los
cuales intentamos transformar la realidad con el fin de mejorarla”.

De igual forma se detallarán las técnicas, actividades, y recursos necesarios a utilizar


para el logro de los fines propuestos. Así pues, el estudio fue realizado siguiendo los
lineamientos de una investigación de campo y un nivel descriptivo.

Tipo de Investigación

Según, Basagoite, (2001), refiere que.


La Investigación de Acción Participativa, que es una metodología que
permite desarrollar a los investigadores un análisis participativo, donde
los actores implicados se convierten en los protagonistas del proceso
de construcción del conocimiento de la realidad sobre el objeto de
estudio, en la detección de problemas y necesidades y en la
elaboración de propuestas y soluciones, es decir la transformación
social. (Pág. 19).-

Además se debe tomar en cuenta, que la investigación acción; permite tener


contacto con los integrantes que habitan en cualquier comunidad, ya que ellos
son los perjudicados en cuanto a los problemas que allí se presentan.
Por otra parte Fals Borda,(2007) la define como: “Modelo particular de
investigación acción, que se caracteriza por un conjunto de principios, normas y
procedimientos metodológicos que permiten obtener conocimientos colectivos
para transformar una determinada realidad social”
Así mismo Fals Borda (2005), expresa sobre la IAP:

Esta metodología adquiere una forma de vida y de trabajo que contempla


la reflexión y la acción individual y colectiva de todos los participantes,
incluyendo los investigadores, y que permite profundizar en los
diferentes problemas, necesidades y dimensiones de la realidad P. 34.

23
De igual manera, la investigación Acción Participativa, permite tratar una
situación, necesidad o problema en un contexto determinado. Por tanto, se
trabaja en el ambiente natural en que conviven las personas y las fuentes
consultadas, de las que se obtuvieron los datos más relevantes mediante los
individuos, grupos, voceros de la comunidad, fundamentado en las premisas de
aprendizaje significativo, comunicación alternativa, intervención, organización,
donde los participantes se reconocen como sujetos y sujetas sociales, analizan
el contexto histórico-social, propician escenarios de organización, participación,
para construir ciudadanía emancipada es por ende reafirmar la democracia
protagónica y revolucionaria en función de mejorar la calidad de vida de los
ciudadanos como constructores de su propia historia
En efecto el presente trabajo busca por medio de diálogos, charlas, entrevistas
dirigidas recolectar la información de interés directamente de las personas
involucradas en la participación en los procesos productivos, a fin de captar sus
inquietudes, necesidades y opiniones ante la realidad que se vive. En cuanto a
la modalidad de proyecto factible, Bautista (2010), dice que “es una proposición
sustentada en un modelo operativo viable orientado a resolver un problema
planteado o a satisfacer necesidades en una institución o grupo social
determinado”.
Al plantearse la necesidad de producir abono orgánico en la comunidad La
Concepción, se convierte esta experiencia en proyecto factible, ya que en
efecto, a través del presente trabajo, se busca solucionar un problema puntual
en la búsqueda de un bienestar social. En este sentido, el trabajo desarrollado
permitirá alcanzar a mediano o corto plazo los objetivos propuestos.
Las técnicas utilizadas para la recolección de los datos del diagnóstico fueron
la revisión documental y la entrevista. Las mismas se aplicaron mediante una
guía de entrevistas. El instrumento según la UNA (1990) en “un formulario
diseñado para registrar la información que se obtiene durante el proceso de
recolección” (p.307). En esta investigación se utilizó la encuesta para obtener
datos mediante la interrogación por escrito; es decir, mediante un conjunto de
preguntas preparadas cuidadosamente.

24
Es un cuestionario simple en que los encuestados contesten, previa su lectura,
sin intervención de persona alguna de las que colaboran en la investigación,
llenadas por los encuestados. Este cuestionario cumple una función de enlace
entre los objetivos de la investigación y la realidad de la población observada.
Validez del instrumento. Todo instrumento de recolección de datos debe reunís
dos requisitos esenciales: confiabilidad y valide. El primero lo define Hernández,
Fernández y Baptista (2006) de la siguiente manera “ La confiabilidad de un
instrumento de medición se refiere al grado en que su aplicación repetida al
mismo sujeto u objeto, produce iguales resultados” (p. 242).
Método de Investigación

Según, Sampieri, R. (1997), Señala:

Que en toda investigación se hace necesario, que los hechos estudiados,


así como las relaciones que se establecen entre estos, los resultados
obtenidos y las evidencias significativas encontradas en relación con el
problema investigado, además de los nuevos conocimientos que es
posible situar, reúnan las condiciones de factibilidad, objetividad y
valides interna; para lo cual, se requiere delimitar los procedimientos
de orden metodológico. (Pág.32).-

En este proyecto se utiliza el método descriptivo, con un enfoque cualitativo,


teniendo en cuenta la característica de la comunidad, donde es importante
entender que es todo un proceso y no un listado de actividades a realizar. Se
realizó un estudio en el sector La Concepción, Municipio Leonardo Infante del
Estado Guárico, donde se detectó la falta de conocimiento y motivación para
hacer uso de los recursos con que cuentan sus habitantes
En la Metodología del presente trabajo se introducen, los procedimientos
apropiados para recopilar, presentar y analizar los datos, con la finalidad de
cumplir con el propósito general planteado. En tal sentido, se desarrollaran
importantes aspectos relativos al tipo de estudio y a su diseño de investigación,
que en este caso se trata de una Investigación Acción Participativa. Comunidad

25
o población estudiada, así como, el número total de sujetos que la integran; la
muestra que se utilizó y como fue seleccionada; las técnicas e Instrumentos que
se emplearon en la recolección de los datos y las características esenciales de
los mismo; las formas de codificación y las evidencias más significativas
encontradas en relación.
Técnicas e Instrumentos de recolección de Información

En función del logro de los objetivos de este estudio, se emplearán


instrumentos y técnicas orientadas a obtener información o datos, de las
mismas podemos mencionar la observación directa en el campo de estudio por
medio de visitas e inspección del área, para observar las condiciones
edafoclimaticas así como aspectos sociales y servicios públicos. Algunos
aspectos necesariamente se deben obtener de fuentes bibliográficas o
investigaciones anteriores, estos datos servirán para enfocar las técnicas y
estrategias a utilizar con el fin de dar respuestas a las interrogantes, así como
agiliza en el espacio y tiempo el desarrollo del proyecto. Como Instrumento de
recolección de datos en la presente investigación se aplicará una encuesta a
cada una de las muestras objeto de estudio, con el propósito de obtener sus
opiniones acerca de la temática planteada.

Cobertura Poblacional y geográfica del proyecto


La UPEL (2006) considera a la población como: “todas las unidades de
investigación que se selecciona de acuerdo con la naturaleza de un problema,
para generalizar hasta ellas los datos recolectados. Esta puede ser finita o
infinita. Finita: cuando está constituida por un determinado o limitado número de
elementos, es decir un inverso o población consiste en una serie definidos de
unidades. Infinita: cuando es muy grande y se desconocen sus límites” (p75).
Según, Hernández y otros (2008), “Una población es el conjunto de todos los
casos que concuerdan con una seria de especificaciones.” De acuerdo a esta
definición la población seleccionada para la realización de este estudio está
constituida por un total de 235 personas ubicadas en la comunidad Cocuiza La
Concepción, Municipio Infante del Estado Guárico.

26
Hernández y otros (ob.Cit), la definen como: “La muestra es en esencia, un
subgrupo de la población” Se dice que es un subconjunto de elementos que
pertenecen a ese conjunto definido en sus características al que se llama
población, en un sentido amplio, no es más que eso, una parte del todo que se
nombra como universo y que sirve para representarlo”.
Como ya se indicó con anterioridad, el mismo está conformado por 235
individuos, habitantes de la comunidad. Determinada la población de estudio, a
los fines de obtener una muestra estadística, lo más representativa posible, y
tomando en consideración los dos principales tipos de muestra (Probabilísticas y
no Probabilísticas), se aplicó un muestreo por conglomerados, el cual lo refiere
el mismo autor. “La técnica de los conglomerados suele utilizarse cuando
queremos extraer muestras de los habitantes de un conjunto geográfico amplio,
una gran ciudad o un conjunto de aldeas.

SECCIÓN V

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO DEL PROYECTO

La implementación de proyectos que impactan socioeconómica, ecológica y


técnicamente son variables y de gran importancia, más aun cuando estos
benefician a grupos de productores integrados por jóvenes, mujeres y hombres
que de alguna manera se han dedicado a cultivar la tierra. De allí, que esta
investigación deja una enseñanza integra con respecto al cultivo de yuca
utilizando abono orgánico para su producción, pues se deja ver que actualmente
la yuca es una de las especies de mayores implicaciones económicas, ya que
es un cultivo con buen rendimiento y más aún si se trabaja con abonos
orgánicos.

27
Las plantas cultivadas (yuca) con el abono orgánico presenta sanas y vigorosas
y no se enferman fácil mente; esto debido a su protección natural, por el
equilibrio nutricional inherente a la presencia de hormonas, vitaminas,
catalizadores y enzimas vegetales en función de la nutrición que el abono
orgánico fermentado les ofrece a los vegetales y al suelo. El proyecto posibilitó
un (aprendizaje) servicio a las familias, ya la comunidad en general
(aumentando los niveles de calidad) y al medio ambiente (disminuyendo el daño
causado por abonos químicos).
Es evidente, entonces que los abonos orgánicos eliminan factores de riesgo
para la salud de los trabajadores y consumidores y además son fáciles de usar.
Siendo de igual manera de que los fertilizantes orgánicos protegen el medio
ambiente, la familia, la flora, la biodiversidad y mejoren gradualmente la
fertilidad, la nutrición y la vitalidad de la tierra asociada a su maro y
microbiología.

REFLEXIONES FINALES

Se obtuvieron los resultados esperados de dicho trabajo que fue una tarea
continua y uniforme con una duración de tres meses, arrojando una cantidad de
importante de satisfacción. La elaboración del lombricultor produjo una calidad
de abono orgánico sólido y foliar con una textura, color y propiedades apropiada
y favorable para implementarse en los cultivos, plantas frutales y otras
variedades. En la unidad de producción hubo una deficiencia en cuanto a la
obtención completa del producto debido a la intromisión de algunos factores,
como lo fue: las aves y otros animales que se encuentran cercanos al terreno,
por lo cual no se obtuvieron los resultados esperados.

Los camellones fueron ejecutados de forma exitosa, a los 15 días de su


siembra comenzó la germinaron de un 30% del cultivo y se espera que esta
cumpla su ciclo de germinación total. La implementación del biorepelente fue
28
efectiva, el cual origino los efectos esperados de esa manera aislando insectos
que afectan al cultivo. Los resultados propuestos y esperados como finalidad de
la construcción del biodigestor, no se han obtenido de manera concreta ya que
no se ha finalizado la realización del mismo.

RECOMENDACIONES

 Aplicar el material orgánico obtenido del compostero a la siembra (distintos


rubros), ya que este recupera los nutrientes del suelo y por consiguiente
genera un cultivo de mejor calidad.

 Utilizar los tipos de abonos obtenidos (sólido y foliar) del lombricultor en los
diferentes cultivos a producir.

 Elaborar el patio productivo (cilantro), en un lugar lejos de animales que la


puedan perjudicar.

 Realizar una prueba de germinación para determinar qué porcentaje de


producción se va obtener y verificar la calidad de la semilla.

 Utilizar biorepelentes agroecológicos en la siembra, ya que estos no causan


ningún efecto negativo a la agricultura.

29
 Aprovechar el estiércol de porcino para producir biogas y fertilizante, de esa
manera reducir la contaminación ambiental.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Balestini, M (2002). Como se elabora el proyecto de investigación. (2da edición).
Caracas, Venezuela. BL consultores y asociados.
Bermúdez, C. (1976).Guías y Normas Básicas para la Asistencia Técnica Agrícola.
Editorial ACRIBIA. España.
Cazares, (2000). Métodos de investigación. Barcelona España.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (2009). Gaceta Oficial N°
5453 Extraordinario 24 de Mayo. García R, (1991).
Cadavid, L. (1995). Editorial Investigar Editores. Editorial Ministerio de Desarrollo
Sostenible y Medio Ambiente.
Libro de Charles Darwin “La Formación de la Tierra Vegetal por la Acción de las
Lombrices”.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador. (2003). Manual de trabajo de
grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales. Editorial FEDUPEL.
Venezuela. Autor. Uribe, o (2003).
Páginas de internet:
http://arysena2008.blogspot.com/2008/01/construccion-de-camas.html
http://arysena2008.blogspot.com/2008/01/siembra-inicial.html
www.infoagro.com/abonos/lombricultura.htm

30
http://www.librosaulamagna.com/libro/NORMAS-DE-CALIDAD-DE-ALIMENTOS-y-
BEBIDAS/3861/1856
http://web.invima.gov.co/Invima/index.jsp
http://www.manualdelombricultura.com/manual/historia.html
http://www.vermicuc.com/humus/la-lombriz.htm
http://www.jornada.unam.mx/2008/05/07/index.php?
section=economia&article=025n1eco
http://www.vanguardia.com/economia/local/39513-en-bucaramanga-el-consumo-se-
incremento-176-en-agosto

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y

RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES
Por medio de las encuestas realizadas se logró conocer lo siguiente: la mayoría de las
personas es decir el (80,70%) siembra y consume la yuca dulce, y solo un (69,30%) de
éstas personas elabora productos a base de yuca, siendo el producto más elaborado
el casabe (56,14%), por las personas que habitan en dicha comunidad y por lo
siguiente se resalta que los encuestados indican nunca haber elaborado empanadas
31
a base de yuca; sin embargo, han realizado las empanadas comunes hechas de
harina (73,68%), lo que quiere decir que estas personas conocen el procedimiento
cotidiano a seguir, mientras que un porcentaje restante a pesar de no haber
elaborado el producto expresan en un (75,43%) que les gusta consumir las mismas.

Es importante anexar que el 68,42% de las personas encuestadas consideran que la


elaboración y venta de empanadas a base de yuca obtenida en la misma comunidad,
puede ser una labor rentable, ya que los ingredientes son de fácil acceso y el proceso
de realización es muy sencillo. Así también, exponen de forma general, que se
encuentran dispuestos a colaborar y contribuir con sus conocimientos en éste y los
demás proyectos que se propongan en el Liceo Bolivariano “Simón Bolívar” y la
comunidad de Caño de Indio, sea con la finalidad de compra los productos o con el
aporte de sus conocimientos.

En es te sentido, haciendo hincapié en los objetivos específicos, tenemos que: – El


primero fue: “Producir empanadas a base de yuca de forma rudimentaria en la
comunidad de Caño De Indio”, se elaboraron las empanadas y fueron expuestas al
público general, permitiendo su apreciación y obtención.
– El segundo: “Establecer el porcentaje de personas que elaboran empanadas
utilizando la yuca como materia prima”, como se logró conocer a través de las
encuestas ninguna persona de la comunidad a elaborado empanadas a base de yuca
ya que solo conocen las realizadas comúnmente.
– Como tercer objetivo: “Identificar el procedimiento de la yuca para la elaboración de
las empanadas…” en el objetivo anterior se detectó que ningún encuestado ha
elaborado empanadas a base de yuca, a pesar de ello expresaron que el
procedimiento para elaborarlas debe ser similar al utilizado para las empanadas
cotidianas, por supuesto que allí varían los ingredientes, y tal vez el tiempo de
cocción, elemento que hay que vigilar.
– Por ultimo: “Valorar la calidad de las empanadas en cuanto a sabor y consistencia
utilizando el criterio de los habitantes de la comunidad de Caño De Indio”, las
personas que consumieron las empanadas opinaron que las mismas son un postre
delicioso, debido a que su sabor es agradable y posee una buena consistencia.
De acuerdo a lo anteriormente expresado hay que subrayar que este estudio está
altamente vinculado a la comunidad, ya que por un lado se está elaborando un
producto nuevo que tiene un alto grado de aceptación; además, la población puede
poner en práctica sus conocimientos y utilizar la yuca no solo para consumo directo
si no como materia prima para elaborar productos, ofreciendo variedad. Es
importante mencionar que se presenta como debilidad, el hecho que las empanadas
a base de yuca no son conocidas en la comunidad, sin embargo ello se puede
fortalecer con promoción acerca de las ventajas de las mismas.

32
RECOMENDACIONES
– Poner en prueba de forma temporal la elaboración y venta de productos a base de
yuca, especialmente de empanadas, buscando con ello que la comunidad se adapte
al consumo de los mismos.
– Ensayar con nuevos productos utilizando los cultivos de la yuca en la comunidad
para lograr fortalecer el desarrollo económico de la población.
– Aplicar la creatividad en el proceso, dando el toque personal al producto.

33

S-ar putea să vă placă și