Sunteți pe pagina 1din 259

GUIA DE ESTUDIO DE LA COLUMNA VERTEBRAL

Es muy satisfactorio para los profesores de anatomía, presentar esta guía de enseñanza
sobre la columna vertebral, tanto por el valor pedagógico que ofrece, como por su valor
en contenidos anatómico-funcionales. En esta forma enfatizamos el estudio de éste
importante segmento y préstamos a la vez una gran ayuda a los docentes y alumnos de
niveles básicos.

Esta guía ha sido orientada, además, al traumatólogo que maneja alteraciones de la


columna vertebral, y consideramos que es muy necesaria para conocer la etiología que
la lesionan.

Igualmente es útil para todas las personas interesados en el estudio y conocimiento del
esqueleto axil del cuerpo humano.

INTRODUCCION

La columna vertebral en el organismo humano es el pilar dorsal, formado por segmentos


óseos resistentes llamados vértebras; colocados unos sobre otros, y por discos
cartilaginosos intercalados, que se extienden desde la cabeza hasta la pelvis. Sostiene el
cuerpo en posición erecta, constituye el estuche protector de la médula espinal y efectúa
movimientos de flexión, extensión, rotación y circunducción del tronco.

DESARROLLO EMBRIONARIO

Durante la cuarta semana de la vida intrauterina aparecen las formaciones


rudimentarias de las vértebras y los discos intervertebrales, en forma de cartílagos, los
cuales continuarán su desarrollo hasta la novena semana, en que se observan los centros
de osificación, localizados en las partes central y lateral de +estas estructuras y se
completan en el noveno mes del embarazo.

Este proceso de crecimiento y osificación, finaliza aproximadamente a los veinticuatro


años de edad-

ANATOMÍA DESCRIPTIVA Y FUNCIONAL

El esqueleto del tronco en el sistema humano, debido a la posición bípeda (vertical) del
cuerpo, sufre variaciones que lo distingue de los demás mamíferos. En los cuadrúpedos
la columna vertebral, excepto en la región cervical, se dispone como un arco en declive.
Ene l hombre por su posición vertical, se presenta con curvaturas en el plano sagital y
coronal. La posición vertical, influye también en la configuración del tórax.

El esqueleto del tronco en el organismo humano tiene las siguientes particularidades:


 Posición vertical de la columna vertebral con curvaturas en las regiones cervical,
torácica, lumbar, sacra y coccígea. Especialmente en la región sacra, donde se
forma un saliente hacia delante, denominado promontorio.
 Aumento gradual del tamaño de los cuerpos vertebrales de arriba hacia abajo.
En la región sacra se fusionan y forman el hueso sacro, compuesto por cinco
vértebras.
 El tórax ancho y aplanado, cuyo mayor diámetro es el transversal y el menor es
el antero-posterior.

En la ontogenia de la locomoción humana están presente las etapas funcionales que le


anteceden filogenéticamente: reptar, cuadrupedia típica (gateo), cuadrupedia
modificada (atípica), bipedestación irregular o de apoyo, bipedestación claudicante sin
apoyo, bipedestación estable y equilibrada.

Ontogeneticamente la sustentación humana es la suma de fases que se inician, antes del


nacimiento, y continúan después del mismo, en un período entre los dos primeros años
de edad, hasta lograr la forma de desenvolvimiento estable sobre los miembros
inferiores. Con posterioridad al nacimiento, durante los primeros días, el niño se
mantiene tal como se le sitúa, después desarrolla actividades sin que estas provoquen
desplazamientos corporales apreciables. Es opinión generalizada, que alrededor de los
dos años, éste cuenta con las capacidades que hacen posible la independencia operativa
y los desplazamientos corporales estables.

La columna vertebral se desarrolla en relación a la conformación cilíndrica de la cuerda


dorsal (notocorda), lo cual hace comprender que el desarrollo de las vértebras y de los
discos intervertebrales, se mantiene dentro de contornos redondeados. La columna
vertebral es la consecuencia esquelética de protección a la médula espinal y el carácter
segmentario de la misma. Los contornos medulares son de tipo circular, es evidente que
todo lo que tenga relación de vecindad directa con la médula espinal, se debe presentar
bajo una forma que responda también a radiales de curvatura.

CRITERIOS FUNCIONALES SOBRE LA COLUMNA VERTEBRAL

Las curvaturas de la columna vertebral del hombre forman parte inseparable del
conjunto sustentante del sistema humano.

Las curvaturas vertebrales, son resultantes mecánicas de compensación


antigravitacional y consecuencia directa del trabajo del trabajo muscular en el proceso
de verticalización, hasta lograr la deambulación bípeda.

La primera curvatura que se establece con posterioridad del nacimiento, es la del sector
cervical, con una curvatura de convexidad anterior (lordosis), que responde a las
informaciones vestibulares sobre el control y la conducta espacial de la cabeza, al trabajo
de los músculos asociados a la función cervical y de los miembros superiores, entre los
que se destacan el esternocleidomastoideo, el trapecio, el esplenio del cuello y la
musculatura anterolateral del cuello, sobre todo los músculos escalenos. Además el
propio trabajo del parto facilita en cierto modo esta convexidad anterior del sector
cervical de la columna vertebral.

Evolutivamente la columna lumbosacra tiene la primacía de las curvaturas vertebrales,


se describe esta lordosis como presente en el hombre de Neanderthal que vivió
aproximadamente hace unos 179,000 mil años. Su asentamiento está asociado a la vida
terrestre y a la longitud inicial de las extremidades superiores de los monos antropoides.
La verticalización por anteversión de las extremidades superiores, conformó una
angulación convexa anterior del sector más debajo de la columna vertebral, tratando de
ampliar las posibilidades funcionales de la base intermedia de sustentación. La
aceleración de la cadera y la posición de la cabeza en función de las direcciones pupilares,
determinaron el establecimiento de esta lordosis tan importante para la independencia
bípeda. Unido a éste proceso se redujeron las alas del hueso ilíaco, se definió la
conformación circular de la sustentación intermedia y se promovió la reducción y
eliminación de la cola, que queda en el hombre a nivel del coxis.

La longitud de la columna vertebral se considera en el hombre adulto, como promedio,


de 73 a 75 cm.; en la mujer entre 60 y 65 cm. La longitud de la columna vertebral está
condicionada a los calibres de los discos intervertebrales y a la altura de los cuerpos
vertebrales. Con la edad los discos intervertebrales reducen sus dimensiones, y se
produce una reducción en la longitud de la columna vertebral, que lógicamente afecta
la talla del sujeto. Se acepta que una reducción para más de 65 años de edad, entre 6 y
8 cm. de la talla.

Las alturas de los discos intervertebrales sumadas representan aproximadamente la


cuarta parte de la longitud de la columna vertebral, lo cual quiere decir que para una
columna de 72 cm. de longitud, los discos representan aproximadamente unos 18 a 19
cm. de su longitud.

La columna vertebral presenta cinco regiones, constituidas por vértebras que difieren en
sus características y que se clasifican en los siguientes grupos: cervical (siete), torácica
(doce), lumbar (cinco), sacra (cinco y coccígea (de una a cuatro).

Figura No. 1: Vistas lateral, anterior y posterior de la columna vertebral.


CARACTERISTICAS GENERALES DE LAS VERTEBRAS

Las vértebras presentan: un cuerpo, un agujero vertebral, un proceso (apófisis) espinosa,


dos procesos transversos, cuatro procesos articulares, dos láminas y dos pedículos.

El cuerpo que tiene función de sostén, se sitúa en la parte anterior dela vértebra. Está
formado por tejido óseo esponjoso rodeado en su periferia por tejido óseo compacto.
Además está ligeramente hundido y perforado por finos orificios, destinados al paso de
vasos nutricios.

El agujero vertebral se localiza entre la cara posterior del cuerpo y el proceso espinoso.
Su forma varía de triangular a cilíndrica en relación a las diferentes porciones de la
columna vertebral.

El arco de la vértebra, está situado en la parte posterior de la vértebra y se une al cuerpo


por los pedículos. El arco cierra por detrás al conducto vertebral y cumple función de
defensa de la médula espinal. En el arco se observan los procesos o apófisis, que son
accesorios necesarios para los movimientos de la columna vertebral.
El proceso espinoso es impar, medio, con dirección oblicua de arriba abajo; posee dos
caras laterales, borde superior cortante e inferior grueso.

Los procesos transversos tienen dirección transversal, presentan un vértice, cara


anterior, cara posterior y dos bordes, uno superior y otro inferior.

En los procesos espinoso y transverso se insertan ligamentos y músculos.

Los procesos articulares están situados en dirección hacia arriba y hacia abajo y sirven
para las articulaciones intervertebrales encargadas de los movimientos de la columna
vertebral.

Las láminas son dos, derecha e izquierda, cuadriláteras y planas, forman parte del arco
vertebral, y cierran por detrás el agujero vertebral; tienen dos caras: la anterior, en
relación con la duramadre y la médula espinal, y la posterior, en la que se insertan
ligamentos y músculos. La unión de las dos láminas en la línea media, forma el proceso
espinoso.

Los pedículos son laterales y estrechos, con escotaduras superior e inferior, y unen el arco
al cuerpo de la vértebra. Entre los pedículos de las vértebras continuas, se forma a cada
lado de la columna vertebral, los agujeros intervertebrales (agujeros de conjunción) por
donde emergen los nervios espinales.

Figura No. 2: Características comunes de las vértebras (vistas superior y lateral de una
vértebra torácica).

CARACTERISTICAS REGIONALES DE LAS VERTEBRAS


Las vértebras cervicales en correspondencia con la menor carga que soportan, sus
cuerpos tienen menores dimensiones, presentando además forma ovalada
transversalmente y las caras superior e inferior cóncavas. Se observan dos pequeñas
eminencias en la cara superior del cuerpo, denominadas procesos semilunares y dos
pequeñas escotaduras laterales en la cara inferior del cuerpo, para articularse con los
procesos semilunares de la vértebra contigua. El agujero vertebral es triangular de base
anterior y el proceso espinoso presenta su vértice bifurcado.

Estas vértebras se caracterizan por tener un agujero en el proceso transverso,


denominado agujero transverso, el cual da paso a la arteria vertebral.

Figura No. 3: Vista superior de una vértebra cervical.

Las vértebras torácicas, se caracterizan por sus articulaciones con las costillas y en
consecuencia se distinguen por la presencia de fositas costales en los bordes superior e
inferior del cuerpo vertebral por delante del pedículo; y en los procesos transversos.

El agujero vertebral es más pequeño y de forma redondeado. Y el proceso espinoso es


largo y está inclinado hacia abajo, aplicado al de la vértebra contigua, a forma de tejas,
sobre todo en la parte media de la región torácica de la columna vertebral.

Figura No. 4: Vista superior de una vértebra torácica.


Figura No. 5: Vista lateral de una vértebra torácica.

Las vértebras lumbares, se distinguen por el volumen de su cuerpo en correspondencia


con el peso que soportan. El proceso espinoso se sitúa horizontalmente y tiene forma
cuadrangular. Los procesos transversos, semejan costillas rudimentarias fusionadas al
proceso transverso poco desarrollado, por las características de la musculatura caudal.

Figura No. 6: Vista superior de una vértebra lumbar.


Figura No. 7: Vista lateral de una vértebra lumbar.

Figura No. 8: Vista anterior de una vértebra lumbar.


Las vértebras sacras, se fusionan en la juventud, constituyen al hueso sacro. La sinostosis
de las vértebras de ésta región, responde a las cargas a que está sometida por la posición
vertical de organismo humano.

El sacro tiene forma de pirámide invertida, aplanada de delante atrás, la base, dirigida
hacia arriba y el vértice hacia abajo. La cara anterior o pelviana, es cóncava y presenta
a los agujeros sacros anteriores, por donde emergen las ramas ventrales de los nervios
espinales sacros, y las líneas transversas, que son las huellas de la sinostosis entre los
cuerpos vertebrales.

La cara posterior del sacro es irregular, por la presencia de crestas sacras media,
intermedias y laterales, huellas de la sinostosis entre los procesos espinosos, articulares
y transversos respectivamente. También se observan los agujeros sacros posteriores, por
donde emergen las ramas dorsales delos nervios sacros; la tuberosidad sacra y la cara
auricular articular, a través de la cual se relaciona con el hueso coxal.

El conducto del sacro atraviesa internamente al hueso, como continuación del conducto
vertebral, y termina en la parte inferior en el hiato sacro; por los lados de esta hendidura,
se encuentran pequeñas eminencias, los cuernos del sacro.

El proceso espinoso de la segunda vértebra sacra se sitúa en el centro de una línea que
une a las espinas ilíacas posterosuperiores.

La línea horizontal que une a las crestas ilíacas pasa por el vértice del proceso espinoso
de L-4 y L-5. Esta es una de las referencias para la realización de la punción lumbar. El
alumna debe recordad que la médula espinal termina al nivel de la segunda vértebra
lumbar.

El hiato sacro, se puede palpar en el extremo inferior del sacro, en la parte superior de la
hendidura interglútea.
El vértice del coxis se palpa aproximadamente 2.5 cm., por encima y por detrás del ano.
Desde el punto de vista clínico, el cóccix se explora por tacto rectal.

Figura No. 9: Vista anterior de los huesos sacro y coxis.

Figura No. 10: Vista posterior del hueso sacro.

Figura No. 11: Vista lateral de los huesos sacro y coxis


Las vértebras coccígeas, constituyen restos de la cola, son rudimentos, efectuándose su
sinostosis en la edad adulta, constituyendo el cóccix. La primera vértebra coccígea es
mayor y presenta los cuernos coccígeos.

CARACTERISTICAS PARTICULARES DE LAS VERTEBRAS

La primera vértebra cervical (el atlas) se caracteriza por no presentar cuerpo, ni proceso
espinoso. Está formada principalmente por dos masas laterales, unidas por un arco
anterior y otro arco posterior. El arco anterior convexo anteriormente, tiene un tubérculo
en el punto medio y una superficie articular ovalada en su cara posterior, para
articularse con el proceso odontoideo (diente) de la segunda vértebra cervical (el axis).
El arco posterior es cóncavo hacia adelante y en su superficie posterior tiene un tubérculo
en la línea media.

Las dos masas laterales tienen superficies articulares superiores e inferiores. Las carillas
articulares superiores, son alargadas y cóncavas, se articulan con los cóndilos del hueso
occipital. Las carillas articulares inferiores, son circulares y aplanadas, y se articulan con
las superficies articulares de los procesos articulares superiores del axis.

Los procesos transversos presentan como en el resto de las vértebras cervicales, agujeros
transversos.

Figura No. 12: Primera vértebra cervical (Atlas), vistas superior e inferior.
La segunda vértebra cervical, el axis, se caracteriza por presentar un saliente, el proceso
odontoideo, que emerge perpendicularmente de la superficie superior del cuerpo. En la
parte anterior de éste saliente, se describe una carilla articular ovalada para articularse
con el arca anterior del atlas.

El proceso espinoso es desarrollado, fuerte y bifurcado en su vértice. Mientras que los


procesos transversos son pequeños y presentan agujeros transversos.

El proceso espinoso del Axis es el primer punto óseo que se palpa en la región media del
cuello, por debajo dela protuberancia occipital externa. Los procesos espinosos
bifurcados en su vértice, de las vértebras cervicales, pueden palparse en el surco medio,
entre los músculos posteriores del cuello, pero no lo son tan fáciles, por la presencia del
ligamento nucal.

Figura No. 13: Segunda vértebra cervical (Axis), vistas anterior y posterior.

En el proceso transverso de la sexta vértebra cervical, el tubérculo carotideo crece a


veces lo suficiente que puede palparse, la arteria carótida común se sitúa delante de él.

La séptima vértebra cervical (vértebra prominente) constituye una vértebra de


transición entre las vértebras cervicales y las torácicas. Tiene el proceso espinoso
prominente, no bifurcado en su vértice, casi horizontal, constituyendo la primera
vértebra de la columna vertebral que puede palparse. En su proceso transverso falta con
gran frecuencia el agujero transverso.
La séptima vértebra cervical es la única que suele observarse en el relieve de la superficie
de la región cervical, de donde deriva su nombre de vértebra prominente. Resulta aún
más manifiesta con la flexión del cuello.

La primera vértebra torácica, se articula a través de su cuerpo con las dos primeras
costillas. Esta es la condición, por la que disponga en el borde superior de su cuerpo, una
fosita articular completa, en la que se une la cabeza de la primera costilla, presentando
además en su borde inferior una semifosita para la segunda costilla.

Figura No. 14: Vista lateral de la primera vértebra torácica,

Las vértebras undécima y duodécima torácicas, presentan una fosita costal completa a
los lados d su cuerpo, para articularse con las cabezas de las costillas correspondientes,
Además no presentan fositas costales en los procesos transversos.

Figura No. 15: Vista lateral de las vértebras torácicas XI y XII.

ARTICULACIONES INTERVERTEBRALES
En la columna vertebral del organismo humano están representadas todas las formas de
articulaciones descritas durante el desarrollo filogenético de las mismas.

Las articulaciones entre las vértebras pueden clasificarse en relación a las partes
fundamentales de las mismas, en articulaciones entre los cuerpos vertebrales, y las
articulaciones entre los arcos.

ARTICULACIONES ENTRE LOS CUERPOS VERTEBRALES

Los discos intervertebrales, son articulaciones cartilaginosas de tipo permanente y


sínfisis (fibrocartilaginosas). Los discos intervertebrales están constituidos por una parte
periférica, el anillo fibroso, y una parte central, de aspecto gelatinoso, el núcleo pulposo.
En el núcleo pulposo se localizan células que representan rudimentos de la notocorda.

El disco intervertebral es un medio de unión que cumple funciones de amortiguación de


choques entre los cuerpos vertebrales.

Figura No. 16: Vista lateral de un segmento lumbar de la columna vertebral.

El ligamento longitudinal anterior, constituye una variedad de articulación continua


fibrosa, de tipo sindesmosis. Se extiende por la cara anterior de los cuerpos vertebras y
de los discos intervertebrales, desde el tubérculo anterior del atlas, hasta la parte
superior de la cara pelviana del sacro, donde se fusiona con el periostio. Este ligamento
limita el movimiento de extensión de la columna vertebral.

Figura No. 17: Corte sagital de un segmento de la columna vertebral.


El ligamento longitudinal posterior, se extiende desde la segunda vértebra cervical, a lo
largo de la cara posterior del cuerpo de las vértebras y discos intervertebrales, por el
interior del conducto vertebral, hasta el conducto del sacro. Este ligamento limita el
movimiento de flexión de la columna vertebral.

Figura No. 18: vista superior de una vértebra torácica y del disco intervertebral.
Figura No 19: Vista anterior de un segmento torácico de la columna vertebral.
Figura No. 20: Vista posterior de un segmento de la columna vertebral en el que se ha
eliminado el arco vertebral cortando el pedículo de la las vértebras.

ARTICULACIONES ENTRE LOS ARCOS VERTEBRALES

Los arcos vertebrales establecen articulaciones mediante ligamentos y articulaciones


sinoviales (diartrosis) entre los procesos articulares.

Los ligamentos amarillos unen a las láminas que con forman el arco vertebral y
contribuyen a cerrar posteriormente el conducto vertebral. Están constituidos por fibras
elásticas, debido a su elasticidad tienden al acercamiento entre las láminas y contribuyen
a mantener erguida a la columna vertebral durante la marcha.

Los ligamentos interespinosos, están situados entre los procesos espinosos del as
vértebras. Se desarrollan más al nivel de las vértebras cervicales y su prolongación hacia
atrás constituye el ligamento supraespinoso. El ligamento supraespinoso, en la región
cervical de la columna vertebral, sobresale considerablemente de los procesos espinosos,
constituyendo el ligamento nucal, dispuesto en el plano medio e insertándose en la
cresta occipital externa. Estos ligamentos limitan la flexión de la columna vertebral.

Los ligamentos intertransversarios, están situados entre los procesos de las vértebras,
limitan los movimientos laterales de la columna vertebral hacia el lado opuesto.
Figura No. 21: Ligamentos que unen a los arcos vertebrales (vista posterior de un
segmento torácico de la columna vertebral).

Figura No. 22: Corte sagital de un segmento de la columna vertebral.


Figura No.23: Vista lateral de la región cervical de la columna vertebral.

Las articulaciones sinoviales entre los procesos articulares, se clasifican articulaciones


simples, combinadas, planas y poliaxiles. Los movimientos entre las vértebras contiguas
son limitados, por ser articulaciones semirrígidas, pero la sumatoria a lo largo de la
columna vertebral permite amplios movimientos en todos los ejes. La movilidad de éstas
articulaciones también está relacionada con la posición y formas delas caras articulares
en cada una de las regiones de la columna vertebral.

La articulación sacrococcígea se establece por la unión entre la quinta vértebra sacra con
el cóccix, se efectúa por un pequeño disco intervertebral que presenta una hendidura en
su interior, que le permite al cóccix moverse ligeramente hacia atrás en el momento del
parto. Existen además los ligamentos sacroccígeos anteriores y posteriores y a los lados
los ligamentos sacrococcígeos laterales.

LA COLUMNA VERTEBRAL EN SU CONJUNTO

La columna vertebral tiene una longitud de 73 a 75 cm., de los cuales corresponden


catorce a la región cervical, veintinueve a la torácica y quince a la sacrococcígea.

Los diámetros de la columna vertebral miden cinco o seis centímetros a nivel del Atlas;
cinco a nueve en la última vértebra torácica, siete a ocho en la quinta vértebra lumbar,
y diez a doce en la base del cráneo. El grosor es de cuatro centímetros en la región
cervical, seis en la torácica y siete a nivel de la articulación sacrolumbar.

La columna vertebral presenta curvaturas en sentido antero-posterior, una cervical y


otra lumbar convexas hacia delante, denominadas lordosis, y en las regiones torácica y
sacra, cóncavas hacia delante, denominas cifosis.

Las curvaturas laterales, denominadas escoliosis fisiológica, son tres y de menor


acentuación. La cervical tiene convexidad derecha, la torácica concavidad derecha, es
más notable, posiblemente por el empleo del miembro superior derecho en el trabajo,
en cambio al lumbar, orientada hacia la izquierda, es poco notoria.

MOVILIDAD DE LA COLUMNA VERTEBRAL

La movilidad de la columna vertebral es diferente según la región. Muestra gran


movilidad en las regiones cervical y lumbar; limitada en la región torácica, e inmóvil en
la región sacrococcígea, por la unión con el hueso coxal.

En la columna vertebral se efectúan los movimientos de flexión, extensión, inclinación


lateral derecha e izquierda, rotación y circunducción.

La flexión de la columna vertebral en las regiones cervical y lumbar, constituyen una


expresión común de muchas actividades deportivas y dela vida diaria. Sus elementos
limitantes son el ligamento longitudinal posterior, el ligamento interespinoso, los
ligamentos intertransversarios, los ligamentos amarillos y los tegumentos ventrales.

La extensión dela columna, es posiblemente el movimiento más potente de los que


realizan en el tronco, se desarrolla libremente en la región cervical y en la lumbar. La
disposición de los procesos espinosos impide la realización de éste movimiento en la
región torácica. El ligamento longitudinal anterior es el limitante principal.

DEFORMACIONES DE LA COLUMNA VERTEBRAL

Las deformaciones de la columna vertebral pueden ser congénitas y adquiridas.

De las deformaciones congénitas, la más frecuente es la espina bífida oculta con sus
cuatro variedades:

 Espina bífida oculta, caracterizada por la falta de unión de las láminas del arco
vertebral. Generalmente se observa en una sola vértebra, observándose con gran
frecuencia en la región lumbar de la columna vertebral.
 El meningocele, en que además de la falta del cierre del arco vertebral, hay hernia
de las meninges.
 El meningocistocele, en que la salida de las raíces posteriores de los nervios
espinales va acompañado de las meninges.
 El meningomielocele, que consiste en la salida de segmentos de la médula
espinal, y las meninges por la hendidura ósea, con abultamiento del contenido
dela hernia.

DESVIACIONES ANORMALES DELA COLUMNA VERTEBRA

Los traumatismos, enfermedades y malas posiciones producen lesiones o desviaciones


que pueden tener por causa también fracturas, luxaciones o hernias del disco
intervertebral. Las principales causas se resumen a continuación:

 La cifosis o curvatura dorsal posterior, producida por la fractura de una o varias


vértebras, o también por la tuberculosis que destruye el cuerpo vertebral.
 La escoliosis o desviación lateral, muchas veces causada por la posición
incorrecta que el niño adopta en estar sentado durante la jornada escolar.
 La lordosis, que acentúa la convexidad anterior de la región lumbar, con un
saliente posterior de la cadera, semejando la joroba de camello.

Figura No. 24: Cifosis.


Figura No. 25: Escoliosis.
Figura No, 26: Lordosis.

OTRAS CONSIDERACIONES SOBRE LA ANATOMIA CLINICA DE LA COLUMNA


VERTEBRAL:

 Fracturas y dislocaciones de las vértebras cervicales: Generalmente están


relacionadas con la hiperextensión o hiperflexión de la columna vertebral, debido
a un traumatismo directo. Las fracturas por penetración o abiertas se pueden
deber a heridas por impacto de armas de fuego o con armas cortantes.
En las lesiones dela columna vertebral, la médula espinal y los nervios espinales
rara vez son afectados, a menos que sean desplazados fragmentos de huesos o
vértebras. El daño neurológico puede ocurrir en el momento de la lesión o por
manipulación subsecuente.
Las lesiones en las vértebras cervicales pueden ser por golpes en la cabeza que
provoquen flexión brusca del cuello (como en las zambullidas). Las superficies
articulares relativamente horizontales y planas de las vértebras cervicales
algunas veces permiten la dislocación sin fractura. Sin embargo en las
dislocaciones anteriores de las vértebras torácicas y lumbares casi siempre se
fracturan.
 Osteoartritis de la región cervical: La osteoartritis es una artropatía crónica
caracterizada por degeneración del cartílago e hipertrofia del hueso en los bordes
articulares. Es frecuente en las regiones cervical y lumbar de la columna
vertebral, y las articulaciones de las manos, los pies, cadera y rodilla. Las
radiografías muestran espacios articulares estrechos, exóstosis y aumento de
tejido óseo subcondral. Pueden ocurrir síntomas radiculares, los síntomas se
pueden desarrollar por compresión directa de la médula espinal o de los nervios
espinales, o isquemia debida a compresión de los vasos espinales. Los síntomas
radiculares comprenden parestesias, paresia y disestesia en los miembros
superiores. Puede observarse alteraciones sensitivas con hiperreflexia y
reacciones plantares extensoras en el miembro inferior.
 Osteoporosis del cuerpo vertebral: Enfermedad ósea metabólica que con
frecuencia se descubre en los exámenes radiológicos de rutina de la columna
vertebral. Puede producir dolor en la espalda, fractura espontánea de las
vértebras y compresión de la médula espinal. Aparece con frecuencia en personas
de vida sedentaria y en mujeres postmenopáusicas.
 Tuberculosis de la columna toracolumbar: Suelen estar involucradas dos o más
vértebras. El 75% de los caso ocurre en niños de cinco años de edad. La paraplejia
puede ser el resultado de compresiones. También pueden presentarse
acortamientos y deformidad de la columna vertebral.
 Espondilitis anquilosante: Enfermedad inflamatoria crónica de las articulaciones
del esqueleto axil. Se manifiesta por rigidez dolorosa y progresiva de la columna
vertebral.
Es frecuente en el sexo masculino a partir de los veinte años de edad. Los
pacientes refieren dolor intermitente de la parte inferior de la espalda que puede
irradiarse a los muslos. Con el tiempo hay limitación de movimientos, con
rectificación de la lordosis lumbar y pronunciación de la cifosis torácica. Puede
aparecer atrofia muscular en el tronco y síntomas radiculares.
El 50% de los casos presenta artritis aguda transitoria de las articulaciones
periféricas. Las radiografías muestran erosión y esclerosis temprana de las
articulaciones entre los procesos articulares de las vértebras. Hay calcificaciones
de los ligamentos longitudinales anterior y posterior.
 Fracturas del coxis: Son el resultado de una caída sobre ésta región de la columna
vertebral. Es frecuente el desplazamiento y en algunas ocasiones se debe retirar
la porción terminal del hueso fracturado para aliviar el dolor.
 Hernia discal: La ruptura o herniación de un disco intervertebral puede deberse
a un traumatismo o por degeneración. El núcleo pulposo protruye
posteriormente hacia el conducto vertebral y comprime a las raíces de los nervios
espinales.
El 90% de los casos ocurre al nivel de los espacios entre L-4 a L-5 y L-5 a S-1. En
las lesiones de los discos lumbosacros puede haber dolor radicular y en la
columna rectificación de la lordosis lumbar, escoliosis hacia el lado contralateral,
imposibilidad para levantar el miembro inferior horizontalmente, sensibilidad a
la palpación a lo largo del nervio ciático y daño en la percepción del dolor y el
tacto en la región posterior de la pierna y tobillo.
En aproximadamente el 5 al 10% de los casos, la herniación del disco ocurre en
la región cervical, generalmente entre los espacios C-5 a C-6 y de C-6 a C-7. La
movilidad del cuello es restringida, con acentuación de los dolores radiculares por
el movimiento del cuello, la tos, el estornudo o esfuerzo. En el miembro superior
ocurren parestesias, dolor y debilidad con disminución de los reflejos tendinosos.
Ocasionalmente presentan algunos signos de “Haz Largo” (respuesta plantar
extensora, daño sensitivo o motor en miembros inferiores y tronco), lo cual indica
compresión a la médula espinal por el disco.
El estudio radiológico puede demostrar estrechamiento de espacio del disco
afectado por medio de la mielografía, por tomografía o imágenes de resonancia
magnética.
La enfermedad del disco cervical puede ser aliviada por reposo en cama con un
collar cervical, calor local y analgésicos. En las lesiones del disco lumbosacro,
descansar sobre una superficie firme, puede ser útil la tracción, en algunos casos
es necesario la cirugía.
 Punción lumbar: Este proceder está indicado cuando hay necesidad de un análisis
químico y citológico del líquido cerebroespinal, inyecciones de un medio de
contraste para estudios radiológicos, inyecciones de agentes terapéuticos, como
por ejemplo en el tratamiento de la mielitis o meningitis; o inyecciones
anestésicas. La introducción de la Tomografía Axial Computarizada y la
Resonancia Magnética Nuclear ha reducido la necesidad de la punción lumbar.
Existen pocas contraindicaciones de la punción lumbar. Si hay una presión
intracraneana elevada, especialmente cuando existe un tumor en la fosa craneal
posterior, debe realizarse cuidadosamente o evitarse, puesto que la herniación
del cerebro y la compresión bulbar puede ser consecuencias de la extracción del
líquido cerebroespinal.
La técnica de la punción lumbar generalmente se efectúa con el paciente en
decúbito lateral, con los muslos y piernas flexionadas en contra del abdomen. En
esta posición la presión del líquido cerebroespinal es normalmente de 70 a 200
mm de agua (en promedio 125 mm.). La tos, el estornudo y los esfuerzos causan
normalmente elevación súbita y una caída subsecuente de la presión del líquido;
esto se debe a la congestión de las venas espinales. Después de la determinación
de la presión del líquido, se toman tres o cuatro muestras de d0s a tres mililitros.
Cada una, en tubos de ensayo estériles para examen de laboratorio.
El sitio de preferencia para realizar la punción del espacio subaracnoideo es la
región posterior del dorso entre las vértebras lumbares tercera y cuarta. La aguja
de punción después de atravesar la piel y el tejido celular subcutáneo, pasará a
través del ligamento amarillo hacia el interior del conducto vertebral. La
realización de la punción lumbar a éste nivel, evita el riesgo de lesionar a la
médula espinal, pues esta termina al nivel dela segunda vértebra lumbar.
Otros sitios para llegar al espacio subaracnoideo son la cisterna cerebelo
medular (Magna), por encima del Atlas, o en el espacio entre la primera y
segunda vértebra cervical. Este último sitio de punción debe realizarse con ayuda
radiográficas. La punción de la cisterna cerebelo-medular conlleva riesgo de daño
en el tronco encefálico.

CONCEPTOS DE SALUD

 No obligar al niño prematuramente a que se siente o se levante, por el riesgo de


producirle una desviación (cifosis o lordosis).
 Suministrar al niño una alimentación balanceada, de acuerdo con los
indicaciones médicas
 Procurar que, a partir de los tres meses de edad, el niño, ayudado por algún
familiar, efectúe ejercicios cotidianos durante cinco minutos, haciendo flexionar
las piernas sobre los muslos y estos a su vez sobre la pelvis.
 Llegado el momento en que el niño debe andar, ayudarlo a que se sostenga
mediante las clásicas andaduras.
 La tuberculosis vertebral es frecuentemente causa de cifosis. En éste caso el niño
no flexiona la columna, al estar acostado boca abajo, y permanece rígido, e
igualmente no puede recoger un objeto o juguete del piso, a menos que flexione
los muslos y las piernas para conservar recta la columna vertebral, en posición de
cuclillas.

Figura No. 27: Flexión normal del dorso de un niño, cuando se elevan las extremidades
superiores estando en decúbito ventral.
Figura No. 28: Rigidez anormal del dorso en el niño, cuando se elevan las extremidades
inferiores estando en decúbito ventral por lesión de la columna vertebral.

Figura No. 29: Rigidez anormal del dorso en un niño, cuando pretende recoger una
pelota del piso.

 El ejercicio de andar en triciclo es recomendado desde la edad de tres a cuatro


años.
 El ejercicio mediante la carrera a pie, también es adecuado para el desarrollo y
agilidad de la columna vertebral y músculos en general.
 Los ejercicios de gimnasia extendiendo y rotando el tronco rítmicamente, ayudan
al desarrollo dela columna vertebral y a fortalecer las articulaciones y los
músculos.
 El levantamiento moderado de pesas, proporcional a la edad, es también
oportuno.
 Debe enseñarse tempranamente l niño a no levantar pesos fuera de sus límites
según la edad, especialmente el adulto no debe hacerlo con pesos mayores a los
50 Kg., y siempre mediante la flexión delas rodillas, muslos y piernas, y por ningún
motivo mediante el encurvamiento de la columna vertebral, por el riesgo de
fractura de los procesos articulares, hernia del disco o ruptura de ligamentos.
 Explicar que las curvaturas normales de la columna vertebral tiene por objeto dar
mayor resistencia, pues delo contrario, si fuera recta sería muy débil para resistir
traumatismos o impactos que se producen en los saltos y caídas.
 Los discos intervertebrales son susceptibles de herniarse o lesionarse al efectuar
levantamiento de pesos exagerados.

Figura No.30: Forma incorrecta de levantar un objeto pesado del piso.


Figura No. 31: Forma correcta de levantar un objeto pesado del piso.

 Las fracturas del cuerpo vertebral, procesos articulares y procesos transversos,


son causados frecuentemente por impactos laterales o caídas directas sobre
dichas partes.
 En el caso de sospechar fractura de columna vertebral, debe colocarse al
lesionado en posición horizontal y trasladarlo en esa posición, por medio de una
camilla improvisada o una simple tabla, para evitar la flexión y el que los
fragmentos de la fractura secciones a la médula espinal, lo cual produciría una
parálisis que incapacitaría permanentemente al accidentado.
 La radiografía es un medio eficaz para el diagnóstico de fractura en la columna
vertebral.
 El reumatismo presenta frecuentemente inmovilidad, semejante a la que
padecen los traumatismos en la columna vertebral, y solamente el médico debe
diagnosticar la causa.

CUESTIONARIO

1. ¿Cuántas vértebras forman a la columna vertebral?


2. ¿Cuántas partes se consideran en una vértebra?
3. ¿Cuántos tipos de vértebras se describen en la columna vertebral y cuántas
corresponden a cada región?
4. ¿Cuáles son las características regionales de las vértebras?
5. ¿Cuáles son las características particulares de las vértebras C-1, C-2, C-7, T-1 y
T-12?
6. ¿Cuáles son las curvaturas de la columna vertebral en los planos sagital y frontal?
7. ¿Cómo se denominan los agujeros por donde emergen del conducto vertebral los
nervios espinales?
8. ¿Qué estructuras anatómicas cierran posteriormente el conducto vertebral?
9. ¿Cómo se clasifican las deformaciones de la columna vertebral?
10. ¿Cuáles son las malformaciones congénitas más frecuentes de la columna
vertebral?
11. ¿Cuáles son las formas más frecuentes de desviaciones de la columna vertebral?
12. ¿Tiene algún peligro para el niño obligarle a que se siente o se levante
prematuramente?
13. ¿Cómo puede sospecharse tempranamente la tuberculosis vertebral en el niño?
14. ¿Cuánto mide la columna vertebral?
15. ¿Hasta qué nivel de las vértebras lumbares llega la médula espinal?
16. ¿Cuáles son los medios de unión entre los cuerpos vertebrales?
17. ¿cuáles son los medios de unión entre los arcos vertebrales?
18. ¿Cuáles son los movimientos de la columna vertebral?
19. ¿Qué movimiento dela columna vertebral es limitado por el ligamento
longitudinal anterior?
20. ¿Qué movimiento de la columna vertebral es limitado por el ligamento
longitudinal posterior?

RESPUESTAS DEL CUESTIONARIO

1. De 33 a 34 vértebras.
2. Un cuerpo, dos pedículos, dos laminas, dos procesos transversos, dos
procesos articulares superiores, dos procesos articulares inferiores, un
proceso espinoso y el agujero vertebral.
3. Siete vértebras cervicales, doce torácicas, cinco lumbares, cinco sacras y de
una a cuatro coccígeas.
4. Las vértebras cervicales tiene el cuerpo vertebral pequeño, el vértice del
proceso espinoso bifurcado y presentan un agujero en el proceso transverso
(agujero transverso), por el que pasan los vasos vertebrales.
Las vértebras torácicas tienen fositas costales en el proceso transverso y
semifositas costales en el borde superior y borde inferior del cuerpo por
delante del pedículo, el proceso espinoso es largo y vertical.
Las vértebras lumbares tienen el cuerpo voluminoso, el proceso espinoso
horizontal y rectangular y presentan procesos costiformes.
Las vértebras sacras se fusionan formando el hueso sacro y el coxis presenta
vértebras muy pequeñas representadas a partir de la segunda vértebra
coccígea solo por pequeños cuerpos vertebrales.
5. La primera vértebra cervical (el Atlas), no posee cuerpo vertebral ni proceso
espinoso. Sus porciones son dos masas laterales, el arco anterior y el arco
posterior. La segunda vértebra cervical (el Axis) presenta el proceso
odontoideo (diente del axis), la séptima vértebra cervical (vértebra
prominente) tiene el proceso espinoso largo, horizontal y no bifurcado en su
vértice. La primera vertebra torácica, presenta a los lados del cuerpo
vertebral una fosita costal completa Paras unirse a la cabeza de la primera
costilla y una semifosita costal cerca del borde inferior de su cuerpo para
unirse a la cabeza de la segunda costilla. Y la duodécima vértebra torácica
presenta una fosita costal a los lados de del cuerpo vertebral y no presenta
fosita costal en el proceso transverso.
6. Las curvaturas de la columna vertebral en el plano sagital denominadas
lordosis (convexa hacia delante) y la cifosis (cóncava hacia delante. Y en el
plano frontal se denominan escoliosis fisiológica (curvaturas a hacia la
derecha e izquierda).
7. Agujeros intervertebrales (agujeros de conjunción).
8. Las láminas vertebrales y los ligamentos amarillos.
9. Son dos: las congénitas, que son con las que se nace, y las adquiridas, que se
producen después del nacimiento.
10. Las malformaciones congénitas más frecuentes con las que puede nacer un
niño son la espina bífida oculta, el meningocele, el meningocistocele y el
meningomielocele.
11. La cifosis o curvatura angular posterior, la escoliosis patológica (acentuación
de la curvatura lateral) y la lordosis o acentuación de la curvatura lumbar
hacia delante en forma de silla de montar a caballo, con saliente de las
regiones glúteas.
12. Sí lo tiene, por el riesgo por el riesgo de producirle alguna desviación de la
columna vertebral.
13. Observando que, al levantar un objeto del suelo (moneda o juguete) no puede
hacerlo a menos de flexionar completamente las rodillas y conservar rígida y
vertical la columna vertebral; e igualmente al colocarlo en decúbito ventral
(boca abajo) y levantarlo por los pies, presenta una posición rígida y vertical.
14. De setenta a setenta y cinco centímetros. Esta longitud varía en relación al
sexo y la edad (durante la vejez).
15. Hasta el nivel de la segunda vértebra lumbar.
16. El disco intervertebral y los ligamentos longitudinales anterior y posterior.
17. Los ligamentos amarillos, intertransversarios, interespinosos, supraespinoso
y lar articulaciones sinoviales entre los procesos articulares de las vértebras.
18. Flexión y extensión (en el eje frontal), inclinación a la derecha e izquierda (en
el eje sagital), rotación (en el eje vertical y circunducción.
19. La extensión de la columna vertebral.
20. La flexión de la columna vertebral.

CLAVE PARA LA IDENTIFICACION DE LAS ESTRUCTURAS ENUMERADAS EN LAS FIGURAS


QUE SE PRESENTAN EN ESTA GUIA DE ESTUDIO.

Figura No. 1: Vistas lateral, anterior y posterior de la columna vertebral.

1. Región cervical.
2. Región torácica.
3. Región lumbar.
4. Región sacra.
5. Región coccígea.
6. Atlas.
7. Axis.
8. Séptima vértebra cervical (vértebra prominente).
9. Alas del sacro.

Figura No. 2: Características comunes de las vértebras.

1. Cuerpo vertebral.
2. Pedículo.
3. Agujero vertebral.
4. Proceso articular superior.
5. Proceso transverso.
6. Lámina vertebral.
7. Proceso articular inferior.
8. Proceso espinoso.

Figura No. 3: Vista superior de una vértebra cervical.

1. Cuerpo vertebral.
2. Agujero vertebral.
3. Proceso transverso.
4. Agujero transverso.
5. Proceso articular superior.
6. Proceso articular inferior.
7. Lámina vertebral.
8. Proceso espinoso bifurcado.

Figura No. 4: Vistas superior de una vértebra torácica.

1. Cuerpo vertebral.
2. Agujero vertebral.
3. Proceso transverso.
4. Proceso espinoso.
5. Lámina vertebral.
6. Fosita costal del proceso transverso.
7. Proceso articular superior.
8. Pedículo.
9. Semifosita costal del borde superior del cuerpo vertebral.

Figura No. 5: Vista lateral de una vértebra torácica.

1. Cuerpo vertebral.
2. Semifosita costal del borde superior del cuerpo vertebral.
3. Semifosita costal del borde inferior del cuerpo vertebral.
4. Pedículo.
5. Proceso articular superior.
6. Fosita costal del proceso transverso.
7. Proceso articular superior.
8. Proceso espinoso.

Figura No. 6: Vista superior de una vértebra lumbar.

1. Cuerpo vertebral.
2. Pedículo.
3. Agujero vertebral.
4. Proceso articular superior.
5. Proceso articular inferior.
6. Proceso espinoso.
7. Proceso costiforme.

Figura No. 7: Vista lateral de una vértebra lumbar.

1. Cuerpo vertebral.
2. Pedículo.
3. Proceso articular superior.
4. Proceso costiforme.
5. Proceso espinoso.
6. Proceso articular inferior.

Figura No. 8: Vista anterior de una vértebra lumbar.

1. Cuerpo vertebral.
2. Proceso articular superior.
3. Proceso costiforme.
4. ¨Proceso articular inferior.

Figura No. 9: Vista anterior de los huesos sacro y coxis.


1. Alas del sacro.
2. Línea transversa.
3. Agujero sacro anterior.
4. Cuerpo de la quinta vértebra sacra.
5. Coxis.

Figura No. 10: Vista posterior del hueso sacro.

1. Proceso articular superior.


2. Tuberosidad del sacro.
3. Cresta sacra media.
4. Cresta sacra intermedia.
5. Cresta sacra lateral.
6. Agujero sacro posterior.
7. Hiato del sacro.
8. Cuerno del sacro.

Figura No. 11: Vista lateral de los huesos sacro y coxis.

1. Cara auricular articular.


2. Tuberosidad del sacro.
3. Cresta sacra media.
4. Cuerno del sacro.
5. Coxis.

Figura No. 12: Vistas anterior y posterior de Atlas.

1. Tubérculo anterior.
2. Fosita odontoidea.
3. Masa lateral.
4. Cara articular superior.
5. Proceso transverso.
6. Agujero transverso.
7. Arco posterior.
8. Arco anterior.
9. Cara articular inferior.

Figura No. 13: Vistas anterior y posterior del Axis.

1. Proceso odontoideo.
2. Cara articular del diente.
3. Proceso transverso.
4. Cara articular superior.
5. Proceso articular inferior.
6. Cuerpo vertebral.
7. Proceso espinoso.
8. Agujero vertebral.
9. Láminas vertebrales.
10. Agujero transverso.

Figura No. 14: Vista lateral de la primera vértebra torácica.

1. Fosita costal para la cabeza de la primera costilla.


2. Semifosita costal para la cabeza de la segunda costilla.

Figura No. 15: vista lateral de la duodécima vertebra torácica.

1. Fosita costa para la cabeza de la última costilla.

Figura No. 16: Vista lateral de un segmento de la región lumbar de la columna vertebral.

1. Cuerpo vertebral.
2. Pedículo.
3. Agujero intervertebral.
4. Disco intervertebral.
5. Proceso espinoso.
6. Proceso costiforme
7. Proceso articular superior.

Figura No. 17: Medios de unión entre los cuerpos vertebrales (Corte sagital de un
segmento de la columna vertebral).

1. Ligamento longitudinal anterior.


2. Disco intervertebral.
3. Cuerpo vertebral.
4. Núcleo pulposo.
5. Anillo fibroso.
6. Ligamento longitudinal posterior.

Figura No. 18: Vista superior de una vértebra torácica y del disco intervertebral.

1. Anillo fibroso.
2. Núcleo pulposo.
3. Pedículo.
4. Proceso articular superior.
5. Costilla.
6. Lámina vertebral.
7. Proceso espinoso.

Figura No.19: Vista anterior de un segmento de la columna vertebral.


1. Ligamento longitudinal anterior.

Figura No. 20: Vista posterior de un corte frontal de un segmento de la columna


vertebral.

1. Ligamento longitudinal posterior.


2. Cuerpo vertebral.
3. Pedículo.
4. Disco intervertebral.

Figura No. 21: Vista posterior de un segmento torácico de la columna vertebral.

1. Ligamento intertransversario.
2. Lámina vertebral.
3. Ligamento amarillo.
4. Ligamento supraespinoso.
5. Proceso espinoso.

Figura No. 22: Corte sagital de un segmento de la columna vertebral.

1. Disco intervertebral.
2. Cuerpo vertebral.
3. Agujero intervertebral.
4. Ligamento amarillo.
5. Ligamento interespinoso.
6. Lámina vertebral.
7. Proceso espìnoso.

Figura No.23: Vista lateral de la región cervical de la columna vertebral.

1. Disco intervertebral.
2. Articulación entre los procesos articulares.
3. Ligamento longitudinal anterior.
4. Ligamento longitudinal posterior.
5. Ligamento amarillo.
6. Ligamento interespinoso.
7. Proceso espinoso.
8. Ligamento supraespinoso.
9. Proceso transverso.
10. Ligamento intertransversario.
11. Ligamento nucal.

Figura No. 24: Cifosis (desviación anormal de la región torácica de la columna vertebral).

a. Cráneo.
b. Vértebras cervicales.
c. Vértebras torácicas (curvatura posterior de la región torácica).
d. Vértebras lumbares.
e. Hueso ilíaco.

Figura No. 25: Escoliosis (Desviación anormal de la columna vertebral.

a. Cráneo.
b. Vértebras cervicales.
c. Curvatura lateral anormal en la región torácica.
d. Vértebras lumbares.
e. Hueso ilíaco.

Figura No. 26: Lordosis (desviación anormal de la columna vertebral).

a. Cráneo.
b. Vértebras cervicales.
c. Vértebras torácicas.
d. Vértebras lumbares (curvatura anterior de la región lumbar).
e. Hueso ilíaco.

Figura No. 27: Flexión normal del dorso de un niño, cuando se elevan las extremidades
inferiores estando en decúbito ventral.

Figura No. 28: Rigidez anormal del dorso en el niño, cuando se elevan las extremidades
inferiores estando en decúbito ventral, por lesión de la región torácica de la columna
vertebral.

Figura No. 29: Rigidez anormal del dorso de un niño, cuando pretende recoger una
pelota del piso.

Figura No. 30: Manera incorrecta de levantar un peso del piso. Podría lesionarse la
columna vertebral.

Figura No. 31: Manera correcta de levantar un peso del piso y que no lastima a la
columna vertebral.

GUIA DE ESTUDIO SOBRE LAS GENERALIDADES DE LA MORFOLOGIA DEL ORGANISMO


HUMANO.

La anatomía y la fisiología pertenecen a las ciencias biológicas, siendo los organismos vivos el
objeto de estudio. Estas dos ciencias constituyen los pilares de las ciencias básicas en la carrera
de medicina. Sin el conocimiento de estas ciencias en el hombre sano, es imposible comprender
los cambios que tienen lugar en los diferentes órganos y en todo el organismo durante las
enfermedades. Estas asignaturas facilitan la formación de una concepción científica del mundo
y en particular, la adquisición de una concepción adecuada sobre el lugar del hombre en la
naturaleza.

La anatomía humana es la ciencia que estudia la estructura del organismo humano. El nombre
de la anatomía deriva de la palabra griega anatemo (diseco), que hace referencia a uno de los
métodos empleados para el estudio de la estructura de los órganos, disección y preparación del
cuerpo.

La fisiología es la ciencia que estudia los procesos que tienen lugar en los organismos vivos, las
funciones del organismo, la actividad de sus distintos órganos, por ejemplo el trabajo de los
músculos, del corazón, de la médula espinal, del encéfalo, etc. La palabra fisiología deriva de dos
palabras griegas: physis (naturaleza) y logos (estudio).

Las ciencias morfológicas comprenden a la embriología (anatomía del desarrollo), la histología


(anatomía microscópica) y la anatomía (anatomía macroscópica), estas ciencias en la época
actual, se relacionan estrechamente con la fisiología, en las investigaciones que se realizan
sobre el cuerpo humano, predominando los criterios morfofuncionales en los diferentes temas
de investigación médica.

También guarda relación íntima con la anatomía humana, y la histología, las ciencias médicas
que estudian los cambios sufridos por el organismo, durante las enfermedades, la patología. En
ésta última ciencia se distinguen dos ramas: la anatomía patológica y la fisiopatología.

En el estudio de la anatomía al igual que en el de las demás ciencias biológicas es indispensable


partir del principio de la integridad del organismo y de su unidad con el medio externo. En el ser
vivo todos los órganos están relacionados entre sí, se encuentran en contante actividad
recíproca y constituyen un sistema complejo común. También existe una interrelación íntima
entre el organismo y las condiciones de existencia.

La morfología funcional, está sustentada en criterios de las acciones biológicas, partiendo de los
procesos evolutivos, por tanto, el tratamiento que le demos a la célula, desde el punto funcional-
evolutivo, nos permitirá establecer una relación de trabajo, que puede ser trasladada a todos
los niveles de la organización de la materia viva.

Después de la invención del microscopio, a principios del siglo XIX, fue posible el estudio de la
estructura de los organismos, el examen en detalles de la estructura, invisible a simple vista.
Durante casi dos siglos se fueron acumulando datos reales que sirvieron de primicia para la
creación de la teoría celular sobre la estructura de los organismos.

En el año 1839, el científico alemán Schawmn formuló uno de los principios básicos de la teoría
celular: “la estructura celular es común a todos los organismos, vegetales y animales”. El
descubrimiento de la estructura celular de los organismos, desempeñó un papel importante en
el desarrollo de las ciencias naturales. Este descubrimiento fue comparado con los
descubrimientos más grandiosos de la humanidad, tales como la Ley de la Conservación de la
Energía y la Teoría de la Evolución, emitida por Darwin. La importancia práctica de la teoría
celular fue también enorme, pues armó a la medicina de conocimientos indispensables para la
comprensión de los cambios que tienen lugar en el organismo durante la enfermedad, sin lo cual
hubiese sido imposible el descubrimiento exitoso de la actividad médica.
La célula constituye un complejo funcional resultado del proceso evolutivo, que tiene en la
eucarioticas su mejor expresión. Las transformaciones nucleares, los contenidos genéticos-
cromosómicos y la interacción con el medio, modificaron las condiciones de la vida celular y
trazaron el camino evolutivo hasta alcanzar las entidades celulares altamente diferenciadas
capaces de construir tejidos y órganos de elevada especialización. Dentro de la eucarioticas es
palpable la diferenciación estructural y funcional, hasta lograr la especialización. Tiene en
común cariocinesis o dinámica nuclear, que establece el proceso más notable con relación a las
procarioticas, entidades celulares que no tienen una organización nuclear delimitada como tal.

Las células del organismo tienen funciones complejas. Las principales manifestaciones vitales de
las células son: El metabolismo, excitabilidad (propiedad de respuesta a los cambios de
existencia), y la capacidad de multiplicación (división).

Las células son visibles al microscopio, su magnitud se mide en micrones. Las formas de las
células animales son diversas: pueden ser prismáticas, ramificadas, esferoideas, etc. Lo común
en la estructura de las distintas células es que cada una de ellas consta de un núcleo, el
citoplasma y la membrana celular. La sustancia celular por sus propiedades físico-químicas,
representa un sistema coloidal, formado por compuesto orgánicos complejos (proteínas, grasas
e hidratos de carbono), así como agua y sales inorgánicas.

Las proteínas de las células constituyen la base de sus diversas estructuras y determinan las
propiedades vitales fundamentales. Las grasas con las proteínas entran en la composición de
algunas estructuras celulares (membrana celular y organoides) y sirven de material energético.
Los carbohidratos son fuente de una parte considerable de la energía necesaria para los
procesos vitales de las células y entra en la composición de sustancia biológicas (fermentos). Las
sales en la sustancia celular se encuentran en concentraciones determinadas y mantienen la
presión osmótica constante en el interior de la célula.

Uno de los componentes fundamentales de las células son los fermentos o enzimas, sustancias
de naturaleza proteica que hacen el papel de catalizadores.

En las investigaciones de los últimos años se han estudiado detalladamente la estructura y el


papel de los ácidos nucleicos. El desoxirribonucleico está presente en el núcleo, mientras que el
ribonucleico se encuentra tanto en el núcleo como en el citoplasma. El A.D.N. está ligado a la
reproducción de los propios ácidos nucleicos, mientras que el A.R.N. participa en la síntesis de
las proteínas.

La cantidad de cromosomas en cada especie de organismos es constante. En el hombre hay 23


pares. Con los cromosomas está unida la información hereditaria.

Las relaciones entre los componentes celulares (citoplasma, núcleo y otros organoides) y el
medio, se llevan a cabo a través de la membrana celular, la cual es el elemento celular asociado
al intercambio. La membrana celular es una estructura compleja, constituida por una bicapa
fosfolipídica fluida con proteínas globulares y que responde por quimiotaxia.

Actualmente se han identificado sistemas de membranas, lo cual expresa mucho mejor la


realidad organizativa y funcional intercelular. Las mitocondrias, el retículo endoplásmico, el
complejo de Golgi, entre otros constituyen verdaderos complejos membranosos conformados
por membranas asociadas, que hacen posible dentro de la propia célula el desarrollo de
procesos de intercambios, en cierto modo parecidos a los de las relaciones con el medio externo
celular.

En las mitocondrias por ejemplo, es notable el incremento de la membrana interna en sujetos


entrenados (maratonistas), aumenta las capacidades funcionales de los deportistas. La
membrana mitocondrial desempeña un importante papel en el ciclo del ácido cítrico y en la
cadena respiratoria celular, en la musculatura esquelética, estos aspectos adquieren un relieve
especial y están muy relacionados con las posibilidades de consumo de oxígeno y por supuesto
con las capacidades oxidativas del trabajo celular1. Figura No.1: Célula eucariota.

La sustancia intercelular es variable y depende de las funciones del tejido, en cuya composición
está incluida. Está más desarrollada en el grupo de tejidos conjuntivos. Se distinguen las
estructuras fibrosas y las sustancias fundamentales, homogéneas. En la sustancia fundamental
se distribuyen las diferentes fibras elásticas y colagenosas.

La célula procariotica es una identidad viviente, sencilla, caracterizada por la no definición del
contorno nuclear y de todo tipo de organoides membranosos, de manera que sus relaciones con
el medio, se establece de modo directo. Tiene su mejor representación en las bacterias, las algas
cianofíceas, micoplasmas y espiroquetas.

Esta importante manifestación de la materia viva organizada la encontramos en la composición


de organismos multicelulares, conformando sistemas de acción que hacen posible procesos de
descomposición o de síntesis química. Una expresión de lucha por la supervivencia, la
encontramos en la fagocitosis bacteriana por los glóbulos blancos de la sangre. Los glóbulos
blancos constituyen células eucarioticas, mientras que las bacterias son procarioticas.

Las células eucarioticas representan el tipo de identidad viviente de mayor complejidad en los
organismos multicelulares. Su particularidad diferencial es la presencia de la organización
nuclear, así como de organoides membranosos que componen el sistema de membranas.

Los órganos del cuerpo humano constan de diferentes tejidos. Cada tejido representa un
sistema único de células y de sustancias intercelulares, que tienen una estructura determinada
y que cumple en el organismo una función específica. Durante el cambio de condiciones en las
cuales se encuentra el organismo en particular, durante las distintas enfermedades, en los
tejidos tienen lugar alteraciones. En dependencia de la estructura y función se distinguen los
siguientes tipos de tejidos: epitelial, conjuntivo, muscular y nervioso.

Tejido básicos del organismo humano:

 TEJIDO EPITELIAL: Constituye un estrato superficial de la piel, tapiza por dentro las
mucosas y serosas y forma las glándulas. Lo común para las distintas clases de tejido
epitelial es la poca cantidad de sustancia intercelular. Las células epiteliales tiene
diferentes formas y como norma forman estratos. El epitelio se encuentra aislado de los
tejidos subyacentes por la membrana basal. En dependencia de la forma de las células,
se distinguen tres tipos fundamentales de epitelios: plano, cúbico y cilíndrico.
Las células pueden disponerse en un solo estrato (epitelio simple) o en varios estratos
(epitelio multiestratificado).

Entre las funciones del epitelio se señalan: la defensa y el metabolismo entre el


organismo y el medio exterior.

Los principales variedades de tejido epitelial son: Multiestratificado, cilíndrico, ciliado,


cúbico simple, epitelio plano simple (mesotelio), y epitelio glandular. Figura No.2:
Variedades de tejido epitelial.

 TEJIDOS CONJUNTIVOS: A diferencia de otros tejidos, la sustancia intercelular está bien


desarrollada. Ella está representada por distintos tipos de fibras y la sustancia amorfa
principal. De acuerdo con la estructura y función se distinguen varios tipos de éste grupo
de tejidos:
 Tejido conjuntivo fibroso laxo: acompaña a los vasos sanguíneos y forma el
estroma de muchos órganos. Las células principales son los macrófago y los
fibroblastos. Cumple función de sostén, defensa y tróficas.
 Tejido adiposo: Es una variedad de tejido conjuntivo fibroso laxo, constituye el
panículo subcutáneo, estratos alrededor de los vasos sanguíneos y de muchos
órganos, entre en la composición de los omentos (epiplones). Contiene gran
cantidad de adipocitos. Tiene función trófica, constituye una reserva energética
y tiene también función mecánica, preservando algunos órganos (vasos
sanguíneos) de ser lesionados.
 Tejido reticular: Constituye la base de los órganos hemopoyéticos. Tiene
funciones tróficas y de defensa.
 Tejido conjuntivo fibroso denso: Constituye a los tendones, y ligamentos, tiene
función de sostén. Los fascículos de fibras colágenas y fibras elásticas están muy
desarrollados en la sustancia intercelular.
 Tejido cartilaginoso: Se distinguen tres variedades de cartílagos: hialino,
elástico y fibroso. El cartílago hialino forma a los cartílagos costales, los
cartílagos de la laringe y reviste las superficies articulares de lao huesos. El
cartílago elástico constituye la estructura de la oreja y a la epiglotis. El cartílago
fibroso, se encuentra en los discos intervertebrales, la sínfisis del pubis y en las
zonas de inserciones de los tendones al hueso.
 Tejido óseo: Está constituido por osteocitos y sustancia intercelular. La
sustancia intercelular contiene fibras colágenas y sales minerales (fosfato de
calcio) que confieren solidez al tejido. La unidad estructural del hueso es el
Osteon, que consiste en un sistema de laminillas óseas dispuestas
concéntricamente (Sistemas de Havers), en cuyo centro se observas un
conducto por el que transcurren vasos sanguíneos. También hay laminillas óseas
dispuestas entre los Sistemas de Havers. Figura No.3: Estructura del hueso.
 TEJIDO MUSCULAR: En éste grupo se incluyen tres variedades de tejidos diferentes por
su desarrollo y estructura. El tejido muscular liso, el músculo cardíaco y el músculo
estriado esquelético. De ellos el cardíaco y el esquelético tiene particularidades en
común: la estriaciones transversales, por lo que se denominan estriados, sin embargo
difieren en otras propiedades.
El músculo liso entra en la composición de las paredes viscerales y de los vasos
sanguíneos, también se encuentra en la piel. Su elemento estructural es la fibra
muscular (célula fusiforme uninucleada). Su inervación es visceral (Sistema Nervioso
Autónomo).
El músculo estriado esquelético, denominado también somático por su origen a partir
de los miotomos de las somitas embrionarias, está conformado por conjuntos de fibras
musculares con envolturas de tejido conjuntivo. Los conjuntos de fibras constituyen
fascículos rodeados por una formación conectiva, el perimisio. Los fascículos resultan
de la asociación de haces. La estructura de los haces revela la organización de grupos
más pequeños de fibras musculares rodeadas del endomisio. Dentro de estas
estructuras finas encontramos a la fibra muscular rodeada del sarcolema. Las
estructuras de tejido conectivo convergen en los extremos del vientre muscular y
conforma a los tendones.
Las envolturas musculares tienen mucho que ver con su acción como elementos de
separación antifricción y antitérmicas, con depósitos de grasa, para facilitar el trabajo
contráctil y al mismo tiempo controlar el grado de distensión o de elongación
difusamente. También se relacionan con las vías del recorrido de los elementos de la
inervación y la vascularización.
La inervación de la musculatura estriada esquelética es de tipo somática (voluntaria).
El tejido muscular estriado esquelético constituye a los músculos del aparato locomotor,
lengua, paladar, faringe, etc. Las fibras musculares tienen gran cantidad de núcleos y
miofibrillas que dan al microscopio la imagen de porciones claras y oscuras alternas
(estrías transversales). Figura No.4: Variedades del tejido muscular. Figura No.5:
Estructura organizativa del músculo estriado esquelético.

 TEJIDO NERVIOSO: Es el tejido fundamental que regula los procesos que transcurren en
el organismo y asegura la relación con el medio interno y externo.

Las propiedades principales del tejido nervioso son la excitabilidad y la conductibilidad.


Como respuesta a las excitaciones del medio externo o a los cambios que tienen lugar
en el propio organismo, en el sistema nervioso surge la excitación que desencadena
impulsos nerviosos.

El tejido nervioso está constituido por las neuronas y las neuroglias. Por su carácter
funcional las neuronas se clasifican en sensitivas, intercaladas y motoras. La transmisión
del impulso nervioso de una célula a otra, se realiza a través de las sinapsis.

Las neuroglias desempeñan en el tejido nervioso funciones de defensa, sostén y tróficas.


Figura No.5: Dibujo esquemático de una neurona.

ORGANOS Y SISTEMAS DE ORGANOS Y APARATOS

En la composición de cada órgano entran diferentes tejidos, entre los cuales uno es el
fundamental, en el que radica la especialización de dicho órgano. Así en los músculos existe el
tejido muscular, el tejido conjuntivo laxo y otros tejidos, pero la masa primordial de los músculos
está constituida por el tejido muscular, del cual depende las propiedades contráctiles.
Los órganos similares por su origen, estructura y funciones, se agrupan en sistemas de órganos,
ejemplo: sistemas óseo, muscular, digestivo, cardiovascular, respiratorio, etc.

Cuando los órganos que se reúnen para realizar funciones comunes son heterogéneos, en su
origen y estructura, se constituyen los aparatos, ejemplo. Aparato locomotor.

Las funciones principales de los diferentes sistemas orgánicos se resumen a continuación:

 Los huesos y articulaciones son el sostén del cuerpo. El esqueleto con los músculos
forman el aparato locomotor, que realiza funciones mecánicas (sostén, protección y
movimiento) y biológicas (crecimiento y hemopoyesis).
 El sistema digestivo elabora mecánica y químicamente a los nutrientes para su posterior
absorción hacia los líquidos circulantes.
 El sistema respiratorio desempeña la función de intercambio gaseoso entre el medio
externo y el organismo.
 El sistema cardiovascular contiene a la sangre que por las contracciones del corazón,
circula por todo el organismo. La función fundamental de la sangre consiste en
transportar las sustancias alimenticias y el oxígeno a todos los órganos y recoger de los
órganos los productos metabólicos y sustancias tóxicas.
 La sangre, la linfa y el tejido tisular constituyen el medio interno del organismo, en el
que transcurre la actividad vital de las células y tejidos.
 Los órganos urinarios eliminan los productos del metabolismo. En la eliminación de los
productos metabólicos intervienen también los pulmones y la piel.
 La función reproductora, está localizada estrechamente con los órganos genitales
masculinos y femeninos.
 Las glándulas de secreción interna producen sustancias especiales (hormonas), que
pasan a la sangre, son difundidas por el organismo e influyen en diversas funciones
(regulación humoral).
 El sistema nervioso regula la actividad de todos los órganos, asegura la relación entre
los mismos y en consecuencia la integridad del organismo. También regula la relación
del organismo con el medio ambiente.

EL ORGANISMO COMO UN TODO

El organismo humano representa un sistema único. Las células y la sustancia intercelular


constituyen los tejidos, de los tejidos se constituyen los órganos y estos se agrupan en sistemas
y aparatos.

La actividad vital de las células, tejidos, órganos y organismo en conjunto, tiene su base en el
metabolismo, que influyen en los procesos de asimilación y desasimilación de los nutrientes.

Durante el proceso dela actividad vital, en cuya base se asienta el metabolismo, se establece
una íntima relación e interdependencia entre los distintos órganos y sistemas de órganos.

Es indispensable el ingreso de sustancias alimenticias y de oxígeno, aportados por la sangre a


través de los vasos sanguíneos. A su vez las sustancias alimenticias penetran en la sangre
procedente del sistema digestivo, mientras que el oxígeno, proviene del sistema respiratorio.
Los productos de desintegración, resultantes de los procesos metabólicos, pasan de los
músculos a la sangre, son transportados a los órganos de eliminación, y a través de ellos son
eliminados al exterior. El movimiento de la sangre por los vasos sanguíneos se realiza por las
contracciones del corazón, cuyo trabajo como el de los demás órganos está, regulado por el
sistema nervioso.

La relación entre sistemas de órganos se manifiesta también en los cambios acordes con la
actividad. El reforzamiento de la actividad de un órgano o sistema de órganos se acompaña
también de cambios en los demás sistemas. Así durante el trabajo físico, aumenta bruscamente
el metabolismo de los músculos, lo que conduce a un cambio den la actividad de los sistemas
cardiovascular, respiratorio, secretor y otros.

La dependencia entre órganos aislados y el organismo en conjunto se manifiesta también


durante las enfermedades. Los cambios patológicos de tal o cual órgano, se refleja en los demás
sistemas de órganos. Del principio de integridad del organismo se deriva la tesis de que la
enfermedad de diferentes órganos debe ser considerada no solo como un trastorno local, sino
una afección patológica de todo el organismo.

REGULACION DE LAS FUNCIONES DEL ORGANISMO

La regulación de las funciones de las células, los tejidos, y los órganos, así, como la correlación
entre los mismos, es decir, la integridad del organismo y la unidad del organismo y el medio
exterior, se realiza mediante el sistema nervioso y la regulación humoral.

La regulación nerviosa tiene carácter reflejo. Distintas excitaciones se perciben por los
receptores, estas son transmitidas por los nervios sensitivos al sistema nervioso central y desde
aquí por los nervios motores a los órganos efectores (arco reflejo).

Los reflejos se clasifican en incondicionados y condicionados. Los primeros son congénitos, se


transmiten por la herencia. Ejemplo: Reflejos vasomotores, reflejo de salivación, etc.

Los reflejos condicionados son adquiridos y se desarrollan durante la vida. Ejemplo: Secreción
de saliva al observar alimentos u olfatearlos, e incluso al hablar de los mismos.

La regulación humoral se realiza a través de la sangre y otros líquidos del medio interno del
organismo. Ejemplo: Hormonas liberadas por las glándulas endocrinas y las vitaminas que
penetran en el organismo con los alimentos.

Los mecanismos nervioso y humoral de regulación de las funciones son interdependientes. Asi
el sistema nervioso tiene acción reguladora sobre órganos, no solo a través de los nervios, sino
también a través de las glándulas endocrinas, alterando la intensidad de formación de las
hormonas en estos órganos y su paso a la sangre. A su vez muchas hormonas influyen en el
sistema nervioso.

El sistema nervios desempeña un papel rector en la regulación de la actividad vital del


organismo.

CARACTERISTICAS DE LOS PERIODOS DE LA ONTOGENIA HUMANA


El periodo prenatal en general tiene un ritmo de crecimiento superior que el periodo postnatal,
y presenta etapas morfológicas semejantes a las que ocurren en distintas especies. Por esta
razón se plantea que en la ontogenia se repiten los pasos de la filogenia. Este periodo puede
subdividirse en dos etapas: embrionaria y fetal.

La etapa embrionaria (dos primero meses de embarazo) se inicia con la fecundación del ovulo y
se caracteriza por la rápida diferenciación de los tejidos embrionarios y la aparición de los
rudimentos básicos de los órganos.

La etapa fetal (a partir del tercer mes de embarazo hasta el momento del nacimiento), se
caracteriza por el crecimiento y maduración de los órganos.

El periodo postnatal se subdivide en varias etapas desde el momento del nacimiento hasta la
muerte del individuo. A continuación resumimos cada una de estas etapas:

 Recién nacido (primer mes): Se producen cambios funcionales importantes, como el


inicio de la respiración, la circulación pulmonar y la alimentación oral. Además, el cuerpo
del recién nacido se diferencia extraordinariamente del adulto por su forma y
dimensiones. La talla es por término medio d 50 cm. Y el peso de 3.5 Kg.
 Lactancia (de un mes hasta el año): Se inicia la dentición temporal o decidual a los seis
meses aproximadamente y el crecimiento corporal es rápido. Al final de esta edad la
talla aumenta la mitad de la cifra que tenía al nacer (25 cm.) y el peso se triplica (10.5
Kg.).
 Primera infancia (1 a 6 años): Se continúa desarrollando la dentición temporal, siendo
el crecimiento corporal más lento.
 Segunda infancia (6 a 12 años): Se inicia y desarrolla la dentición permanente, siendo el
crecimiento corporal lento.
 Adolescencia (12 a 20 años): Se inicia con la aparición de los rasgos sexuales
secundarios, que se desarrollan hasta alcanzar la madurez sexual al final de esta etapa.
El crecimiento corporal es rápido al inicio, aumentando la talla el triple (150 cm.) y el
peso aumenta diez veces (35 Kg.). Por lo general el desarrollo de las hembras ocurre
antes que el de los varones.
 Adulto (20 a 45 años): El cuerpo alcanza su talla definitiva antes de los 30 años y luego
continúa su desarrollo lentamente. El peso medio es aproximadamente de 60 Kg. Y la
talla de 160 cm., siendo los límites normales del a altura del cuerpo humano entre 100
y 200 cm, Por debajo de la altura mínima se habla de enanismo y por encima de la
máxima de gigantismo.
 Envejecimiento (más de 45 años): Se observa la desaparición delas suturas craneales, la
caída delos dientes y la involución de los órganos, terminando esta etapa con la muerte.
Se divide en edad media (45-60 años), edad avanzada (60-75 años) y edad senil (más de
75 años).

TIPOS CONSTITUCIONALES DEL CUERPO HUMANO

Al hacer un estudio detallado de los individuos se descubren diferencias entre ellos, tanto
morfológicas como funcionales. Estas diferencias crearon la base para estudios de la
constitución del cuerpo humano, que puede definirse como el conjunto de cualidades
morfológicas y fisiológicas constituidas por elementos heredados y adquiridos del ambiente.

Las clasificaciones de los tipos constitucionales han sido numerosas. Desde el punto de vista
morfológico se pueden considerar tres tipos constitucionales del cuerpo humano según Pende:

 Longilíneos: de crecimiento preferentemente en longitud. Son delgados y con desarrollo


débil.
 Brevilíneos: De crecimiento preponderantemente en anchura. Son obesos y de cuello
corto.
 Mesolíneos: Ocupan una posición intermedia entre los dos grupos anteriores. FIGURA
No. 6: Tipos constitucionales del cuerpo humano.

Entre las cualidades morfológicas del cuerpo humano se distingue su aspecto general que
comprende el conjunto de detalles visibles en la superficie del cuerpo, como son la forma,
tamaño, proporciones, color de la piel, etc., las cuales varían con la edad, el sexo y la raza, y
depende en gran medida de las relaciones existentes entre el peso y la talla.

Con relación a la edad hay que destacar que el cuerpo humano crece progresivamente
alcanzando la altura definitiva en la primera década del período adulto (20-30 años).

RELACIONES DE LA ANATOMIA CON OTRAS CIENCIAS

Las ciencias morfológicas estudian la forma, estructura y desarrollo del organismo y está
constituida por un grupo de ramas científicas comunes:

 Anatomía o anatomía macroscópica.


 Histología o anatomía microscópica.
 Embriología o anatomía del desarrollo.

Con el avance de la ciencia y la técnica se han desarrollado, métodos especiales de investigación,


lo que ha dado origen a otras ramas científicas más especializadas, como la citología, la
histoquímica, etc.

Es conocido que la anatomía es una rama de la bilogía, al ampliarse los conocimientos científicos,
la anatomía ha rebasado sus propios límites al igual que otras ciencias y establece relaciones con
otras ramas dela biología. En las investigaciones sobre el desarrollo del organismo, la anatomía
se relaciona con la filogenia, ontogenia y antropogenia.

La filogenia o evolución de la especie, se apoya en la anatomía comparada, que como su nombre


indica, compara la estructura de los diferentes animales.

La ontogenia o evolución del individuo, se basa en la embriología y la anatomía por edades. La


primera estudia las estructuras en la etapa intrauterina, o sea, desde la fecundación hasta el
nacimiento y la segunda lo hace en las diferentes etapas de la vida extrauterina, es decir desde
el nacimiento hasta el momento de la muerte.

La antropogenia o evolución del hombre utiliza fundamentalmente los conocimientos de la


antropología, la cual estudia la historia natural del hombre.
La anatomía humana también se relaciona con otras ramas de la medicina que estudian aspectos
específicos de esta ciencia. Por ejemplo:

 La anatomía fisiológica o funcional, que estudia la estructura de los órganos en relación


con sus funciones normales.
 La anatomía aplicada, que es el estudio anatómico aplicado al diagnóstico y tratamiento
de las afecciones.
 La anatomía radiológica, que estudia la anatomía del cuerpo mediante las técnicas
imagenológicas.
 La anatomía de superficie, que estudia la forma y caracteres de la superficie del cuerpo.
 La anatomía patológica, que estudia la anatomía macro y microscópicamente de un
órgano o tejido enfermo.

METODOS DE INVESTIGACION ANATOMICA

Tradicionalmente la investigación anatómica se ha realizado mediante la disección de cadáveres.


También se han empleado los métodos de inyección de sistemas tubulares (vasos sanguíneos,
conductos, etc.) con colorantes y sustancias solidificables. Este último método se ha
complementado con otras técnicas, como la de corrosión, que consiste en la destrucción lenta
de un tejido por la acción de alguna sustancia corrosiva.

Sin embargo el objeto más importante en la investigación anatómica es el hombre vivo y el


método habitual que valiéndose de la inspección, palpación, percusión y auscultación y
mediciones del cuerpo. Para completar el examen de los enfermos también se puede utilizar la
radiografía, la ultrasonografía y la endoscopia o inspección directa de una cavidad o conducto
del cuerpo por medio de instrumentos ópticos.

RELACION DEL ORGANISMO CON EL MEDIO QUE LO RODEA

Las variaciones del medio circundante provocan alteraciones en el organismo, el cual se adapta
alas condiciones del medio e inversamente, por la influencia del organismo en desarrollo,
también varía el medio que lo rodea.

Las condiciones de existencia delos animales constituyen su medio biológico. Para el hombre,
además del medio biológico, tiene gran importancia el medio social, es decir, las condiciones del
trabajo y de la vida.

En la escala zoológica el hombre se clasifica en el reino animal de tipo cordado. Es considerado


como un vertebrado mamífero del orden primate y suborden antropoide.

La estructura del cuerpo humano presenta características comunes a todos los vertebrados, las
cuales se resumen a continuación:
 La existencia de un esqueleto axil y medio.
 Situación del sistema nervioso central dorsalmente con relación al eje esquelético.
 Polaridad o existencia de dos extremos en el cuerpo: el craneal y el caudal.
 La simetría bilateral, es decir, que ambas mitades del cuerpo son semejantes.
 La constitución segmentaria y metamérica de una parte del cuerpo, o sea, porciones de
la estructura aproximadamente idénticas situadas en forma consecutiva una tras otra.
 La existencia de apéndices articulados al tronco, que le permite la traslación.

El hombre presenta además, características particulares que lo distinguen de todos los animales
y lo sitúan en la posición más elevada de la escala zoológica. Estas características son las
siguientes:

 Adopta la marcha erecta o vertical, localizándose las vísceras de acuerdo al a posición


del cuerpo.
 Utilización dela mano como órgano de trabajo, con las cuales construye instrumentos
que le permiten adaptar el medio circundante para su beneficio, favoreciendo el propio
trabajo, la unión entre ellos y el desarrollo de la vida social.
 El lenguaje articulado, que se desarrolló como una necesidad entre los miembros de la
sociedad humana.
 El gran desarrollo del encéfalo que es alcanzado bajo el estímulo ejercido por dos
factores fundamentales, el trabajo y el lenguaje articulado, lo cual le permite al hombre
elaborar conceptos intelectuales abstractos, siendo por tanto la conciencia una cualidad
especifica del hombre.

TERMINOLOGIA ANATOMICA

La terminología anatómica o nómina anatómica es un acuerdo internacional logrado por el


esfuerzo colectivo de los anatomistas de varios países con el objetivo de resolver el grave
problema de confusión y desorden que existía en éste aspecto, siendo indispensable su
conocimiento y empleo para facilitar la interrelación y comprensión de la literatura médica
universal.

Por terminología anatómica vamos a considerar una parte de la nomenclatura general que hace
posible situar en el espacio la estructura corporal. Conocer la situación espacial del sistema,
poder identificar la regionalidad de un segmento corporal, describir los cambios en el espacio a
través del análisis estructurado del movimiento, Identificar los planos y ejes de cada fase del
movimiento.

REGIONES DEL CUERPO HUMANO

Para facilitar el estudio del cuerpo humano y poder preciar su descripción, éste se divide
imaginariamente en diferentes regiones.

Las grandes regiones o partes del cuerpo humano son: Cabeza, cuello, tronco, miembros
superiores y miembros inferiores.
Cada una de estas partes o regiones del cuerpo se subdividen en otras cada vez más pequeñas,
siendo las más importantes las siguientes:

 La cabeza se divide en dos regiones: el cráneo y la cara.


 En el cuello se observan las regiones: anterior, esternocleidomastoidea, lateral y
posterior.
 En el tronco se distinguen cuatro regiones llamadas: dorsal, pectoral, abdominal y
perineal.
 Los miembros superiores cuentan con cinco regiones que se nombran: deltoidea,
braquial (brazo), antebraquial (antebrazo) y mano. La mano se divide en el carpo, el
metacarpo y los dedos, los que se nombran del uno al quinto partiendo del pulgar.
 Los miembros inferiores tienen también cinco regiones llamadas: glútea, femoral
(muslo), rodilla, crural (pierna) y pie. En el pie se destacan el dorso y la planta y se
subdivide en tres porciones: el tarso, el metatarso y los dedos, los que nombran
numerándolos del uno al quinto partiendo del dedo grueso. Figura No.7: Regiones del
cuerpo humano (vista anterior). Figura No.8: Regiones del cuerpo humano (vista
posterior).

En el cuerpo humano existen cavidades donde se alojan órganos de importancia vital. En la


cabeza se encuentra la cavidad craneal que protege al encéfalo y en el tronco se localizan las
cavidades torácica, abdominal y pélvica.

Entre los órganos de la cavidad torácica se destacan el corazón y los pulmones. En la cavidad
abdominal se distinguen órganos del sistema digestivo, como el estómago e intestino y las
glándulas anexas al tubo digestivo, como el hígado y el páncreas. También se localizan en están
cavidad los órganos uropoyéticos (los riñones) y el bazo. En la cavidad pélvica se encuentran
órganos correspondientes al sistema digestivo (el recto) y al aparato genitourinario (vejiga,
útero y ovarios, etc.)

POSICION ANATOMICA

El médico al examinar a un paciente, puede hacerlo estando éste en cualquier posición, aunque
generalmente l apersona se encuentra acostada sobre la cama, es decir, en posición de decúbito,
pero para designar cualquier parte del cuerpo se presupones al a persona en posición
anatómica.

La posición anatómica considera al cuerpo humano en posición vertical o de pie, de frente al


examinador, con la mirada fija en el horizonte, lo miembros inferiores juntos, mientras que los
miembros superiores cuelgan a ambos lados del cuerpo con las palmas delas manos orientadas
hacia delante. Figura No.9: Posición anatómica.

EJES DEL CUERPO HUMANO

Los ejes del cuerpo humano son líneas imaginarias que atraviesan el cuerpo y se emplean mucho
para comprender la mecánica articular, al suponer que un cuerpo gira alrededor de un eje.
Los ejes fundamentales son tres, caracterizándose porque son perpendiculares entre sí y toman
nombres que se relacionan con alguna estructura. A continuación se relacionan los principales
ejes del cuerpo humano:

 Eje sagital: es paralelo al suelo y a la sutura sagital del cráneo. Atraviesa al cuerpo en
sentido antero-posterior.
 Eje coronal o frontal: es paralelo al suelo y a la sutura coronal del cráneo. Atraviesa al
cuerpo de derecha a izquierda.
 Eje vertical: es perpendicular al suelo y paralelo a la longitud del cuerpo. Atraviesa al
cuerpo de arriba hacia abajo.

Además existen ejes oblicuos que presentan direcciones variables, intermedias a las de los ejes
fundamentales. Figura No.10: Ejes del cuerpo humano.

PLANOS DEL CUERPO HUMANO

Los planos del cuerpo humano son superficies imaginarias que cortan al cuerpo en un sentido
determinado.

Los planos fundamentales son tres y se caracterizan al igual que los ejes, porque son
perpendiculares entre sí y adoptan nombres relacionados con alguna estructura, teniendo la
particularidad que cada uno de ellos divide al cuerpo en dos partes. A continuación relacionamos
cada uno de ellos:

 Plano sagital: es vertical y paralelo a la sutura sagital del cráneo, dividiendo al cuerpo
en dos partes, derecha e izquierda. Si éste plano pasa exactamente por el medio del
cuerpo dividiéndolo en dos mitades simétrica, es denominado plano medio.
 Plano coronal o frontal: es vertical y paralelo a la sutura coronal del cráneo, dividiéndolo
en dos partes, anterior (ventral) y posterior (dorsal).
 Plano horizontal: es paralelo al suelo o al horizonte y divide al cuerpo humano en dos
partes, superior e inferior.

Cuando se utiliza el término transversal tiene generalmente el significado de “a través”, es decir,


perpendicular al eje longitudinal de una estructura anatómica, como un miembro, un órgano,
etc., por lo que no es necesariamente horizontal.

De forma semejante que los ejes, también existen otros planos llamados oblicuos. Figura No.11:
Plano sagital. Figura No.12: Plano coronal. Figura No.13: Plano horizontal. Figura No.14: Planos
transversal y oblicuo.

TERMINOS ANATOMICOS GENERALES

Los términos generales indican la situación y dirección de las distintas partes del cuerpo humano
y son necesarios para determinar la orientación en el estudio anatómico. Estos términos se usan,
la mayoría de las veces, en un sentido relativo para precisar un área y se relacionan con los ejes
y planos fundamentales del cuerpo humano. Por ejemplo: el ombligo es superior con relación a
la rodilla, pero es inferior con relación a la nariz.

Los términos generales más importantes son los siguientes:


 Términos relativos al plano horizontal: Superior (craneal), cuando está cercano al
extremo superior. Inferior (caudal) cercano al extremo inferior.
 Términos relativos al plano coronal o frontal: Anterior (ventral) cuando está cercano a
la superficie anterior del cuerpo. Posterior (dorsal) cercano a la superficie posterior del
cuerpo.
 Términos relativos al plano sagital: Derecho e izquierdo. Además se utilizan otros
términos como medio (cuando coincide con el plano medio), medial (cuando está
cercano al plano medio), lateral (cuando está alejado del plano medio) e intermedio
(cuando un punto está situado entre los punto medial y lateral).
 Los términos superficial y profundo se refieren a la estructura que está más cercana o
alejada de la superficie del cuerpo o del órgano.
 Los términos externo e interno se usan con preferencia para referirnos a las estructuras
situadas en las paredes de las cavidades corporales o del os órganos huecos.

TERMINOS RELATIVOS A LOS MIEMBROS

En relación a los miembros superiores e inferiores se usan los siguientes términos:

 Proximal y distal: Se emplean para designar la menor o mayor distancia al punto de


unión del miembro con el tronco.
 Ulnar y radial: Se refiere a la parte medial y lateral del antebrazo y están relacionados
con los huesos de esta región del miembro superior.
 Tibial y fibular: Corresponde a la parte medial y lateral de la pierna y están relacionados
con los huesos de esta región del miembro inferior.
 Palmar y plantar: Como sus nombre indican se refieren a la palma de la mano y a la
planta del píe.
 Dorso de la mano y del pie: Son las regiones opuestas a las mencionadas anteriormente.
Figura No.15: Términos anatómicos generales. Figura No.16: Términos anatómicos
generales. Figura No.17: Términos anatómicos relativos a los miembros.

GENERALIDADES DEL APARATO LOCOMOTOR

La locomoción humana es considerada como una función de relaciones que distingue a los
animales de los vegetales, mediante la se realizan los movimientos que le permiten trasladarse
de un lugar a otro. Este tipo de movimiento mecánico en combinación con el equilibrio del
cuerpo, constituyen la llamada mecánica animal.

El aparato locomotor es el conjunto de órganos que realizan la función de locomoción, o mejor


dicho, de mecánica animal. Este aparato forma una unidad bien definida desde el punto de vista
ontogenético, orgánico y funcional.

La unidad ontogenética del aparato locomotor se explica porque los órganos que lo componen
se originan de la hoja embrionaria media o mesodermo.

La unidad orgánica se comprende porque el aparato locomotor forma un conjunto


arquitectónico que le proporciona al cuerpo su forma, sostén y protección.
La unidad funcional del aparato locomotor está basada en la función común que realizan todos
sus órganos, que consiste en la mecánica animal, la cual comprende la dinámica y estática del
cuerpo.

El aparato locomotor, de acuerdo a la función mecánica que realiza, se divide en dos partes:
pasiva y activa.

La parte pasiva está constituida por el esqueleto, o sea la unión de los huesos a través de las
articulaciones.

La parte activa está regida por el sistema nervioso central, el cual da respuestas a las excitaciones
y los músculos se contraen. Estos órganos al contraerse actúan sobre el esqueleto provocando
movimientos y controlando el equilibrio del cuerpo.

FACTORES QUE INTERVIENE EN EL DESARROLLO DEL APARATO LOCOMOTOR

El aparato locomotor, al igual que otros aparatos y sistemas, se encuentra sometido a la


influencia de múltiples factores, tanto internos como externos, los cuales pueden provocar
modificaciones considerables en los órganos que constituyen éste aparato.

Entre los factores internos se destaca la influencia del sistema nervioso, ya que es el sistema que
regula todos los procesos del organismo y que puede provocar trastornos en la función trófica
de nutrición de éste aparato.

También las glándulas endocrinas influyen sobre el aparato locomotor, como se demuestra en
las alteraciones del crecimiento y desarrollo del esqueleto, debidas a determinados trastornos
de la glándula hipófisis.

La función del aparato locomotor es diferentes clases de trabajos especializados y deportes


específicos, puede provocar cambios en algunos órganos de éste aparato, ya sea por adopción
de posiciones viciosas o por actividad intensificada en determinados segmentos del cuerpo. Se
ha demostrado que la contracción muscular ejecutada en forma prolongada y sistemática,
provoca a través de mecanismos nerviosos reflejos, variaciones en el metabolismo de los
huesos, dando lugar a la hipertrofia de trabajo de los mismos que consiste en un aumento de la
sustancia ósea. Por éste motivo la higiene del trabajo y del deporte exige que se practique la
gimnasia general que favorece el desarrollo armónico de todo el cuerpo.

EL ESQUELETO

El esqueleto es la armazón dura del cuerpo de los animales, que en el organismo humano está
formado por el conjunto de huesos y cartílagos unidos por las articulaciones, constituyendo la
parte pasiva del aparato locomotor.

Para facilitar el estudio, es esqueleto humano se puede dividir de acuerdo a las regiones
correspondientes del cuerpo, en esqueleto axil y apendicular.

El esqueleto axil o del eje del cuerpo, comprende el esqueleto de la cabeza, cuello y tronco.

El esqueleto apendicular está compuesto por el esqueleto del os miembros superiores e


inferiores.
Las funciones fundamentales que realiza el esqueleto en conjunto, considerándolo en un sentido
general, son tipo mecánica. Le proporciona al cuerpo la base de su forma, constituyendo una
armazón arquitectónica situada en medio de las partes blandas. Sostiene a las partes blandas
del cuerpo. También interviene en la mecánica animal, o sea, en el movimiento y equilibrio del
cuerpo. Los huesos, unidos a las articulaciones actúan de palancas al contraerse las masas
musculares que se insertan en su superficie.

DESARROLLO DEL ESQUELETO HUMANO

Los órganos que componen el aparato locomotor se originan de la hoja embrionaria media o
mesodermo, partiendo del mesénquima, que es un tejido embrionario que posee gran
potencialidad de desarrollo.

En el desarrollo del esqueleto humano se repiten los cambios que se observan en la filogenia, al
pasar por distintas etapas que representan los tres tipos de esqueletos que se representan en
los animales: membranoso (conjuntivo), cartilaginoso y óseo.

De esta manera los huesos pueden desarrollarse de dos formas diferentes:

 Por osteogénesis membranosa (intramembranosa), que es la formación del tejido óseo


a expensas del tejido conjuntivo embrionario, la cual se observa en algunos huesos de
la cabeza y parte de la clavícula.
 Por osteogénesis cartilaginosa (condral), en la que el desarrollo del hueso por
sustitución del cartílago, que a su vez derivó del tejido conjuntivo embrionario. Este tipo
de osteogénesis se desarrolla en la mayoría de los huesos del esqueleto humano.

OSTEOLOGIA GENERAL

La osteología es la parte dela anatomía que estudia a los huesos. Los huesos son órganos duros
y resistentes de color blanquecino que al unirse entre sí mediante las articulaciones forman el
esqueleto, el cual constituye la parte pasiva del aparato locomotor.

Los huesos contribuyen a realizar las funciones generales mecánicas correspondientes al


esqueleto que ya fueron explicadas con anterioridad. Además, efectúan funciones particulares
de tipo biológicas propias del sistema óseo, entre las que se distinguen las siguientes:

 Participan en los cambios metabólicos del organismo especialmente el mineral,


constituyendo los huesos un depósito de sales minerales, principalmente de calcio y
fosfatos.
 Intervienen en la hemopoyesis o formación de células sanguíneas por medio de la
médula ósea.
 También el desarrollo óseo juega un papel importante en el crecimiento corporal.

El esqueleto de una persona adulta consta de 200 huesos aproximadamente. En el viejo esta
cantidad disminuye debido a la soldadura de algunos huesos que se encuentran próximos. Por
el contrario en la niñez la cantidad de huesos es mayor, porque determinados huesos están
primitivamente constituidos por distinta piezas esqueléticas separadas.

IMPORTANCIA DE LAS DIMENSIONES DE LOS HUESOS


En el individuo normal los huesos crecen proporcionalmente con el crecimiento del cuerpo, por
tanto, la mediciones óseas se utilizan para calcular la talla de un sujeto a partir de la longitud de
algún hueso de los miembros y para valorar el desarrollo proporcional de las distintas partes del
cuerpo humano.

TEJIDOS QUE COMPONEN EL HUESO

Los huesos en estado fresco están constituidos por distintas variedades de tejido conjuntivo,
con predominio del tejido óseo y en menor grado por tejido conjuntivo denso especial en el
periostio y endostio, tejido cartilaginoso en el cartílago articular y tejido hemopoyético en la
médula ósea.

El tejido óseo es una variedad del tejido conjuntivo especializado de sostén, semejante al
cartílago, porque sus células típicas u osteocitos se localizan dentro de cavidades pequeñas o
lagunas, que se disponen en la sustancia intercelular, pero con la diferencia que en el hueso esta
sustancia intercelular se calcifica, o sea, que se impregna de sales de calcio, dándole al hueso
una consistencia dura. Además, el tejido óseo se caracteriza porque su nutrición está
garantizada por una vascularización abundante y su crecimiento solo puede realizarse por el
mecanismo de oposición o adición de tejido óseo nuevo a alguna superficie ya existente a partir
de las células madres u osteógenas, que dan lugar a los osteoclastos o células formadoras de
hueso y los osteoclastos que intervienen en la reabsorción del hueso. El proceso de formación y
reabsorción del hueso se desarrolla de forma simultánea y constante en la remodelación ósea.

COMPOSICION QUIMICA DE LOS HUESOS

El tejido óseo está constituido por componentes orgánicos e inorgánicos.

El componente orgánico representa la tercera parte del hueso, y está formado


fundamentalmente por la sustancia intercelular de tipo fibrosa, compuesta por fibras colágenas,
que son proteínas que le proporcionan al hueso su resistencia tensil.

El componente inorgánico, representa las dos terceras partes del peso del hueso y está
constituido por minerales, principalmente de calcio y fosforo, que se depositan en la sustancia
intercelular y le proporcionan al hueso la dureza.

El tejido óseo almacena el 99% del calcio y el 90% del fosforo del organismo, siendo los
principales factores reguladores del metabolismo de estos minerales, la vitamina D y la hormona
paratiroidea.

Se pueden realizar experimentos para comprobar la composición química de los huesos, por
ejemplo:

 Si se sumerge un hueso fresco en una solución de ácido clorhídrico, nítrico o sulfúrico,


diluido al 0.33%, se comprueba que las sales inorgánicas se depositan en el fondo del
recipiente, mientras que los componentes orgánicos quedan en el hueso, conservando
este su forma, pero es blando y elástico.
 En la calcinación o destrucción del componente orgánico del hueso, al someterlo a altas
temperaturas, se observa también que el hueso conserva su forma y además su dureza,
pero se hace frágil.

Esto explica las variaciones las variaciones en los huesos de acuerdo a la edad del individuo. En
los niños los huesos tienen mayor proporción de sustancia orgánica, por lo que sus huesos son
mas elásticos y las fracturas completas en los mismos son raras. En los viejos, la proporción de
sustancia inorgánica es mayor, siendo sus huesos más frágiles, por lo que en esta edad se
observan con mayor frecuencia las fractura.

ESTRUCTURA DEL TEJIDO OSEO

Desde el punto de vista microscópico, se pueden distinguir dos variedades de tejido óseo, de
acuerdo a las diferencias proporciones de los componentes tisulares: hueso fibroso (inmaduro)
y hueso laminar (maduro).

El hueso fibroso se caracteriza por tener proporcionalmente más células y fibras colágenas, que
se disponen irregularmente, por lo cual es blando. Es una forma de transición que se desarrolla
en las fases de rápida formación ósea, como en la vida embrionaria o al repararse una fractura
ósea.

El hueso laminar se destaca por tener mayor proporción de sustancia de cemento y mineral, con
las fibras colágenas dispuestas en forma laminar, todo lo cual le proporciona al hueso mayor
dureza. Este tipo de tejido óseo constituye la mayor parte de los huesos en el periodo postnatal,
que se forma posteriormente al hueso fibroso, al cual sustituye.

Las laminilla óseas del hueso laminar se agrupan formando trabéculas óseas que se pueden
observar macroscópicamente en los cortes de los huesos y en las radiografías. Estas trabéculas
óseas no están dispuestas de modo arbitrario, sino de modo reglamentado y constante para
cada uno de los huesos, dependiendo de las funciones mecánicas que realizan.

De acuerdo a la disposición de las trabéculas óseas se pueden distinguir dos tipos de sustancias
óseas: la esponjosa y la compacta.

La sustancia ósea esponjosa está formada por trabéculas óseas dispuesta irregularmente que
limitan entre si pequeñas cavidades que le proporcionan al hueso el aspecto semejante a una
esponja.

La sustancia ósea compacta está formada por trabéculas óseas que se aplican unas contra otras,
de forma muy apretada, no quedando espacios entre ellas que puede verse
macroscópicamente, constituyendo una masa sólida.

MEDULA OSEA

La médula ósea es una variedad del tejido conjuntivo (tejido hemopoyético), llamado tejido
mieloide, que se encuentra situado en las cavidades de los huesos y tiene como función principal
la de producir los eritrocitos, los leucocitos y las plaquetas necesarias para el organismo.

La medula ósea presenta dos variedades: la roja y la amarilla.


La médula ósea roja debe su color al número de eritrocitos que contiene, pues es la que produce
activamente esta células. En el embrión toda la medula ósea es roja y en el adulto se localiza en
las cavidades de la sustancia ósea esponjosa.

El estudio de la médula ósea roja tiene gran importancia en clínica en el diagnóstico de alguna
enfermedades dela sangre. En estos casos la médula ósea se puede obtener mediante punción
de los huesos y aspiración, que generalmente se hace en las crestas ilíacas o el esternón.

La medula ósea amarilla debe su color a la gran cantidad de tejido adiposo que contiene y no
funciona activamente en la producción de eritrocitos, encontrándose situada en el adulto en el
conducto osteomedular de los huesos largos.

PERIOSTIO Y ENDOSTIO

El periostio es una variedad del tejido conjuntivo constituido por una membrana que envuelve
al hueso en casi toda su superficie, excepto en las superficies articular y en los lugares de
inserción de los ligamentos y tendones.

Esta membrana está formada por dos capas: una externa o fibrosa y la interna u osteógena, las
que pueden separarse una de la otra.

La capa externa o fibrosa es muy rica en vasos sanguíneos y nervios, por lo cual tiene gran
importancia en la nutrición del hueso.

La capa interna u osteógena, tiene muchas células osteógenas, las cuales son capaces de
transformarse en osteoblastos o condroblastos, provocando el crecimiento del hueso en
espesor (en sentido transversal), lo que explica el mecanismo de reparación delas fracturas.

El endostio es una delgada capa de tejido conjuntivo que tapiza las paredes delas cavidades
óseas.

CARTILAGO ARTICULAR

El cartílago es una variedad de tejido conjuntivo especializado de sostén, que de acuerdo a la


disposición de las fibras en la sustancia intercelular, se distinguen tres tipos de cartílagos:

 Cartílago hialino: se caracteriza por tener abundantes fibras colágenas finas dispuestas
irregularmente y esta distribuido ampliamente en el cuerpo humano. En el periodo
prenatal éste cartílago forma temporalmente la mayor parte del esqueleto, el cual
posteriormente es sustituido por hueso (osteogénesis cartilaginosa). Sin embargo,
algunas partes nos se calcifican y persiste el cartílago hialino, como el que se observa
recubriendo las superficies articulares delos huesos, por lo que se denomina cartílago
articular.
 Cartílago fibroso (fibrocartílago): es más resistente y se localiza formando parte de las
articulaciones entre los cuerpos vertebrales de la columna vertebral, formando los
discos intervertebrales. También se encuentra en la sínfisis del pubis.
 Cartílago elástico: es rico en fibras elásticas. Se localiza en la estructura cartilaginosa de
la oreja y en la epiglotis (cartílago de la laringe).
CLASIFICACION DE LOS HUESOS

Los huesos se pueden clasificar para su estudio en diversas maneras de acuerdo a diferentes
factores, siendo los más importantes: situación, origen, estructura, función y forma. Por su
forma los huesos se clasifican tomando de base las relaciones que existen entre las tres
dimensiones fundamentales de los cuerpos, o sea, el largo, ancho y grosor. Esta clasificación es
clásica ya que fue establecida en la época de Galeno y aún perdura con algunas modificaciones.
Actualmente es aceptada internacionalmente porque facilita el estudio de las porciones de los
huesos. De acuerdo a su forma los huesos se clasifican en:

 HUESOS CORTOS: Los huesos se cortos se caracterizan porque las tres dimensiones son
aproximadamente iguales, presentando una forma más o menos cúbica y por lo general
son pequeños. Están situados en regiones que tienen movimientos muy variados y poco
extensos como en el carpo y el tarso.
Una variedad de éste grupo son los huesos sesamoideos que toman su nombre al
compararlos por su tamaño, con el grano de la planta sésamo, conocida también como
ajonjolí. Estos huesos se localizan próximo a las articulaciones de las manos y de los
pies, en el espesor de ciertos tendones, sirviendo de dispositivos auxiliares en el trabajo
muscular.
La estructura de los huesos cortos se compone de una masa central de sustancia ósea
esponjoso rodeada de una delgada capa de sustancia ósea compacta. FIGURA No.18:
Hueso corto.
 HUESOS PLANOS: Los huesos planos se destacan porque dos de sus dimensiones, el
largo y el ancho, predominan sobre el grosor, presentando dos caras y un número
variable de bordes, según la forma geométrica del hueso. Están situados en las regiones
destinadas a la protección y sostén de órganos en las regiones de la cabeza, el tórax y
cinturón de los miembros.
La estructura de los huesos planos está compuesta esencialmente por dos láminas de
sustancia ósea compacta que forman las dos caras opuestas del hueso y que encierran
entre ellas a una capa más o menos grueso de sustancia ósea esponjosa.
En los hueso de la calvaria (bóveda del cráneo), las dos capas de sustancia ósea
compacta toman el nombre de lámina externa e interna; y la sustancia ósea
comprendida entre ellas se denomina diploe. FIGURA No.19: Hueso plano.
 HUESOS LARGOS: Los huesos largos se distinguen porque una de sus dimensiones, la
longitud, predomina sobre las otras dos, presentando una forma tubular, en la que se
distinguen tres porciones: el cuerpo (diáfisis), dos extremidades (epífisis), que son por
lo general más voluminosas, donde se localizan superficies articulares y eminencias
rugosas para la inserción de ligamentos y tendones. En la etapa del crecimiento se
encuentra entre el extremo de la diáfisis (metáfisis) y la epífisis, el cartílago
metaepifisario (cartílago del crecimiento), a expensas del cual se realiza el crecimiento
en longitud de estos huesos.
Los huesos largos están situados en regiones de gran movilidad, sirviendo de brazos de
palancas.
La estructura de los huesos largos está formada en la epífisis casi exclusivamente por
sustancia ósea esponjosa recubierta por una delgada capa de sustancia ósea compacta.
Está constituida fundamentalmente por sustancia ósea compacta, formando la periferia
tubular que delimita interiormente una cavidad llamada cavidad medular, donde se
aloja la médula ósea amarilla. FIGURA No.20: Hueso largo.
 HUESOS NEUMATICOS: Los huesos neumáticos se caracterizan por presentar cavidades
en el interior que contienen aire. Tienen formas diversas constituidas por varias caras y
generalmente son pequeños. Están situados en regiones cercanas a las vías aéreas,
como la nasal y sirven de protección a otros órganos.
La estructura de los huesos neumáticos está compuesta por láminas de sustancia ósea
compacta que limitan o forman las paredes de las cavidades que se encuentran en su
interior, siendo por lo tanto muy ligeros. FIGURA No.21: Hueso neumático.
 HUESO IRREGULAR: Por lo general la forma de los huesos es muy irregular y por tanto
muy difícil de definir, presentando formas diferentes que son propias para cada uno y
dependiendo de la función que realizan. Por éste motivo es algunos huesos se pueden
considerar formas mixtas de los tipos antes mencionados o simplemente llamados
irregulares. Estos huesos se localizan en el esqueleto axil, o sea, en la cabeza y la
columna vertebral. FIGURA No. 22: Hueso irregular.

ARTROLOGIA GENERAL

La artrología es la parte de la anatomía que estudia a Lars articulaciones. Las articulaciones son
el conjunto de estructuras que unen dos o más componentes del esqueleto.

FUNCIONES DE LAS ARTICULACIONES

Las articulaciones son muy variadas, sin embargo, poseen ciertas características funcionales que
pueden resumirse de la siguiente manera:

 Son puntos de unión del esqueleto.


 Son regiones donde se realizan movimientos mecánicos del esqueleto,
proporcionándole, al mismo, elasticidad y plasticidad.
 Son lugares de crecimiento de los huesos.

DESARROLLO DE LAS ARTICULACIONES EN EL ORGANISMO HUMANO

El desarrollo de las articulaciones en el organismo humano refleja el proceso filogenético de


adaptación de los animales al medio que les rodea, al pasar por los estadios de uniones de forma
continua y discontinua.

Además, las articulaciones se desarrollan a partir del mismo tipo de tejido que se desarrollan los
huesos que unen. Por lo tanto, los huesos que se desarrollan por osteogénesis membranosa
quedan unidos por tejido fibroso y los que se desarrollan por osteogénesis cartilaginosa, que
unido por tejido cartilaginoso. En estas articulaciones los huesos se unen de forma continua y
pueden llegar tardíamente a calcificarse hasta transformarse en uniones más sólidas llamadas
sinostosis, que limitan aún más su movilidad.

En otros casos, la zona intermedia que une los huesos sufre grandes cambios, apareciendo varias
vacuolas que al reunirse forman una hendidura llamada cavidad articular y parte de la zona
intermedia se transforma en tejido cartilaginoso, generalmente tipo hialino, que cubre las
superficies articulares de los huesos constituyendo al cartílago articular. En ocasiones parte del
tejido intermedio primitivo se convierte en fibrocartílago, dando lugar a los fibrocartílagos intra-
articulares, que facilitan la adaptación de las superficies ósea incongruentes. Por el contrario,
la parte periférica del a zona intermedia se conserva, formando un manguito fibroso llamado
cápsula articular que mantiene la unión de ambas extremidades óseas. De esta manera la
articulación así formada presenta una cavidad, por la cual es considerada de tipo discontinuo,
que se caracteriza por gran movilidad.

ARTICULACIONES FIBROSAS

Las articulaciones fibrosas se caracterizan porque los huesos se mantienen unidos de forma
continua por medio de tejido fibroso, los que se han desarrollado directamente del tejido
conjuntivo embrionario por osteogénesis membranosa y carecen de movimientos.

En las articulaciones fibrosas se pueden distinguir cuatro variedades: sindesmosis, suturas,


fontanelas y gónfosis.

Las sindesmosis están formadas por membranas interóseas y ligamentos. Como ejemplo de
membrana interóseas se destaca la unión entre los huesos del antebrazo y los de la pierna, y
como ejemplo de ligamento se destaca los ligamentos inteóseo que unen las extremidades
distales del os huesos de la pierna y los ligamentos que refuerzan a las cápsulas articulares de
las articulaciones sinoviales. FIGURA No.23: Sindesmosis.

Las suturas están constituidas por una delgada capa de tejido fibroso y solo se encuentran entre
los huesos de la cabeza que se desarrollan por osteogénesis membranosa, ósea en la bóveda
del cráneo o calvaria y partes de la cara. Los bordes de la unión de los huesos que componen a
las suturas presentan formas variadas, llamándose serrata o dentada, la que se parece al borde
dentado de una sierra, escamosa cuando sus bordes están cortados a bisel y plana la que tiene
sus bordes lisos. Ejemplos:

 SUTURA DENTADA: Sutura sagital, sutura coronal y sutura lamdoidea.


 SUTURA ESCAMOSA: Sutura temporo-parietal.
 SUTURA PLANA: sutura internasal.

FIGURA No.24: Clasificación de las suturas.

Las fontanelas son medios de unión y zonas de crecimiento de los huesos de la calvaria. Se
disponen en forma de membranas de tejido conectivo laxo, en las zonas de reunión de varios
huesos. Se distinguen dos fontanelas impares: la anterior (Bremática) y la posterior (Lamdoidea),
y dos fontanelas pares: la esfenoidal y la mastoidea. En la fontanela ocurre la sinostosis al año
y medio de nacido, en las restantes el proceso de osificación ocurre antes del año de vida.
FIGURA No.25: Fontanelas.

La gónfosis es una variedad especial de articulación fibrosa, la cual está constituida por una
superficie ósea saliente que penetra en la superficie hueca de otro hueso. Por ejemplo, la
implantación de los dientes en los alveolos dentales. FIGURA No. 26: Articulación tipo gónfosis.
ARTICULACIONES CARTILAGINOSAS

Las articulaciones cartilaginosas se caracterizan porque los huesos se encuentran unidos de


forma continua por tejido cartilaginoso y carecen de movilidad.

De acuerdo a la estructura del tejido cartilaginoso (hialino o fibrocartílago), se distinguen dos


variedades de articulaciones cartilaginosas: las sincondrosis y las sínfisis, que se diferencian
también en su desarrollo y funciones. En las sincondrosis la unión de los huesos se realiza por
cartílago hialino, el cual constituye una parte persisten del esqueleto cartilaginoso embrionario
que actúa generalmente, como una unión temporal, siendo una zona de crecimiento de los
huesos hasta que es sustituido por la sinostosis. Las sincondrosis carecen de movimientos y se
observan por ejemplo: En la etapa de crecimiento y desarrollo de las tres piezas ósea que
constituyen al hueso coxal, en la unión de las epífisis con las diáfisis de los huesos largos, entre
los huesos de la base del cráneo y en los cartílagos costales.

En las sínfisis la unión entre los huesos se produce por un fibrocartílago. Es considerada una
unión permanente y6 sirve de amortiguador entre los huesos donde se localizan, por ejemplo:
la sínfisis del pubis y los discos intervertebrales.

ARTICULACIONES SINOVIALES

Las articulaciones sinoviales se caracterizan porque la unión de los huesos es discontinua al


presentar una cavidad articular entre ellos, lo que les proporciona gran movilidad, estando los
huesos unidos por una cápsula articular y ligamentos. La cápsula articular, está tapizada
internamente por la membrana sinovial, de donde toma su nombre este tipo de articulación.

La cavidad articular es un espacio pequeño herméticamente cerrado, que está limitado por la
membrana sinovial y las superficies articulares de los huesos, llamadas caras articulares, que se
encuentran revestidas por cartílago articular, que facilita el deslizamiento de las mismas y está
constituido generalmente por cartílago hialino.

Algunas articulaciones sinoviales presentan dentro de la cavidad articular fibrocartílagos intra-


articulares que favorecen la adaptación de las caras articulares de los huesos.

Los fibrocartílagos intra-articulares adoptan distintas formas de acuerdo a la función que


realizan, pudiendo observarse los que tienen forma de disco, de menisco y de anillo. Estos
fibrocartílagos se adhieren a la cápsula articular. En el caso del anillo (labro o rodete) éste se fija
a la cara articular que tiene forma cóncava, aumentando su profundidad al elevar sus bordes.
Los discos y meniscos se disponen entre las caras articulares de los huesos actuando como un
tabique que divide a la cavidad articular, con la particularidad que el disco forma un tabique
completo y el menisco es incompleto.

La cápsula articular es el medio de unión fundamental de la articulación, ésta se dispone en


forma de manguito extendido de un hueso a otro, fijándose en el contorno o vecindad de las
caras articulares y está compuesta por dos capas, una externa o membrana fibrosa que se
continúa con el periostio del hueso, y otra interna o membrana sinovial que reviste las paredes
de la cavidad articular, excepto los cartílagos articulares y los fibrocartílagos intra-articulares.
La membrana sinovial puede presentar gran número de pequeñas prolongaciones que reciben
el nombre de vellosidades sinoviales y en zonas aisladas forman prolongaciones más grandes
llamadas pliegues sinoviales que a veces contienen gran cantidad de tejido adiposo y que actúan
como relleno de los espacios libres entre las superficies articulares. En algunas zonas débiles de
la cápsula articular se observan evaginaciones de la membrana sinovial en forma de saco, por lo
cual se le denominan bolsas sinoviales que se sitúan alrededor los tendones y músculos cercanos
a la articulación para favorecer sus movimientos.

Los ligamentos son otros medios de unión de las articulaciones, estos refuerzan la cápsula
articular y están constituidos por tejido conjuntivo fibroso. De acuerdo a su localización los
ligamentos se pueden clasificar en intracapsulares y extracapsulares.

CARACTERISTICAS DE LAS ARTICULACIONES SINOVIALES

 Son uniones discontinuas.


 Presentan movimientos.
 Presentan cápsula articular.
 Presentan caras articulares revestidas por cartílago articular (cartílago hialino).
 Presentan cavidad articular.
 Presentan líquido sinovial.
 Presentan ligamentos.
 No son zonas de crecimiento de los huesos.
 Algunas articulaciones sinoviales presentan elementos adicionales: fibrocartílagos intra-
articulares en forma de anillo, disco o menisco.

CLASIFICACION DE LAS ARTICULACIONES SINOVIALES

Las articulaciones sinoviales se pueden clasificar de diferentes maneras, teniendo en cuenta


distintos factores:

 Por el número de caras articulares.


 Por la forma de las caras articulares.
 Por la función o número de ejes de movimiento.

Estos factores se interrelacionan entre sí, ya que el número de caras articulares determina la
forma de las caras articulares en conjunto. También existe una correspondencia entre el número
de ejes de movimiento y la forma de la cara articular.

NUMERO DE CARAS ARTICULARES

Según el número de caras articulares de los huesos que forman las articulaciones, estas se
pueden clasificar en simples, compuestas, complejas y combinadas.

La articulación simple es la que tiene solamente dos caras articulares. Por ejemplo: las
articulaciones interfalángicas, el hombro y la cadera.

La articulación compuesta es la que tiene más de dos caras articulares. Por ejemplo: el codo, y
el tobillo.
La articulación compleja es la que ha desarrollado dentro de la cavidad articular, un
fibrocartílago intra-articular, ya sea en forma de disco o de menisco- Por ejemplo: la rodilla, y
la articulación tempromandibular.

Las articulaciones combinadas son las que están constituidas por varias articulaciones separadas
una de otra, pepro que realizan una función conjunta. Por ejemplo: las articulaciones
tempromandibulares y las articulaciones radio-ulnar proximal y distal.

FUNCION Y NUMERO DE EJES DE MOVIMIENTOS

La función de la articulación se demuestra por el movimiento de los huesos que la forman y se


realizan en los ejes correspondientes.

Ya se explicó anteriormente que existen tres ejes fundamentales en el cuerpo humano que son
perpendiculares entre sí y que se denominan sagital, coronal y vertical. La clasificación de las
articulaciones sinoviales según su función, está determinada por el número de ejes alrededor
de los cuales, se ejecutan los movimientos, distinguiéndose tres variedades de articulaciones:
monoaxiles, biaxiles y poliaxiles.

FORMA DE LAS CARAS ARTICULARES

Según la forma de las caras articulares, las articulaciones se pueden clasificar en distintas
variedades, comparables a segmentos de cuerpos geométricos que se mueven alrededor de los
ejes correspondientes a su forma:

 ARTICULACION TROCOIDEA: En este tipo de articulación las caras articulares tiene la


forma de segmentos de cilindros, presentando una parte el aspecto de rueda y la otra
de anillo osteofibroso, adaptándose uno al otro. So n articulaciones monoaxiles, cuyo
eje sigue la dirección longitudinal del hueso, alrededor del cual se producen los
movimientos de rotación. Los ejemplos más típicos de estas articulaciones son la
articulación atlanto-axil mediana y las articulaciones radio-ulnar proximal y distal.
 GINGLIMO: El ginglimo es una articulación que tiene las caras articulares en forma de
tróclea o polea, estando constituidas de un lado por una depresión alargada semejante
a un surco, al cual se adapta la otra cara articular en forma de saliente alargado parecido
a una cresta. Son articulaciones monoaxiles, ya que los huesos se mueven en solo eje de
movimiento. Ejemplos de estas articulaciones son: La humero-ulnar, el tobillo y las
interfelángicas.
 ELIPSOIDEA: En éste tipo de articulación las caras articulares representan segmentos de
elipses, con una de las partes convexa y la otra cóncava. Son articulaciones biaxiles, es
decir, que presentan dos ejes que permiten dos clases de movimientos. Esta variedad
de articulación sinovial se puede observar en las articulaciones radiocarpiana,
metacarpofalángicas y metatarsofalángicas.
 CONDILAR: Este tipo de articulación constituye una forma de transición entre el
gínglimo y la articulación elipsoidea. Se diferencia del gínglimo por el número de ejes de
movimientos, ya que es una articulación biaxil, debido a que sus caras articulares
presentan gran diferencia de forma y dimensiones. De la articulación elipsoidea, se
diferencia porque sus caras articulares son dobles, es decir, presentan dos salientes muy
pronunciados en forma de elipse (cóndilos) que se corresponden con las dos caras
articulares cóncavas del otro lado. Estos cóndilos pueden encontrarse dentro de una
sola cápsula articular, como en la articulación de la rodilla, que se mueven alrededor de
los ejes frontal y vertical, pero cuando están muy separados se hallan en cápsulas
articulares aisladas, como en la articulación tempromandibular y en la articulación
atlanto-occipital, cuyo ejes de movimientos son el frontal y el sagital.
 EN SILLA: Las articulaciones en silla se caracterizan por tener cada una de las caras doble
curvatura que son cóncavas en un sentido y convexas en el otro, correspondiéndose las
caras articulares de los dos huesos de forma semejante a la posición que adopta un
jinete sobre la silla al montar a caballo. Son articulaciones biaxiles por presentar dos
ejes, realizando por tanto, dos clases de movimientos. Los ejemplos de esta variedad
son las articulaciones carpo-metacarpiana del pulgar, la calcáneo-cuboidea y la
esternoclavicular.
 ESFEROIDEA: En estas articulaciones las caras articulares tiene la forma de segmentos
de esferas que se corresponden entre sí, estando representado de un lado por la cabeza
y del otro por una cavidad, que en ocasiones se encuentra agrandada por un
fibrocartílago intra-articular en forma de anillo o rodete. Son articulaciones poliaxiles
que realizan todos los movimientos alrededor de los tres ejes fundamentales. Los
ejemplos más destacados de esta variedad de articulación son el hombro y la cadera.

ANATOMIA RADIOLOGICA DE LAS ARTICULACIONES

La cavidad articular se observa en las radiografías en forma de una estrecha hendidura


radiotransparente de unos 2 a 5 milímetros en el adulto, ocupada casi totalmente por los
cartílagos articulares. En los niños pequeños la hendidura articular es más amplia debido al
crecimiento lento del núcleo de osificación epifisario.

MIOLOGIA GENERAL

La miología general es la parte de la anatomía que estudia a los músculos. La parte activa del
aparato locomotor está constituida por los músculos. Estos son órganos carnosos blandos, de
color rojo pardo, que tiene propiedades de contraerse, provocando el trabajo mecánico del
cuerpo y por tanto, actúan en el movimiento y equilibrio del mismo. En el cuerpo humano
existen aproximadamente 400 músculos.

ESTRUCTURA DE LOS MUSCULOS

Los músculos están constituidos por tejido muscular mezclado con tejido conjuntivo. En el tejido
muscular las células son alargadas, por lo cual se denominan fibras musculares. Los elementos
de éste tejido adoptan una terminología especial. Por ejemplo: El sarcolema es la membrana
celular y el sarcoplasma es el protoplasma.

Las fibras musculares están agrupadas en haces o fascículos y estos se reúnen con otros
fascículos cada vez más grandes hasta formar el músculo. El tejido conjuntivo que rodea a cada
fibra muscular se llama endomisio, el que rodea a los fascículos se nombra perimisio interno y
el que rodea al músculos en conjunto se denomina perimisio externo o epimisio.

CLASIFICACION DEL TEJIDO MUSCULAR

El tejido muscular se puede clasificar de acuerdo a su estructura, función y localización, de la


siguiente manera:

 TEJIDO MUSCULAR LISO: Se caracteriza porque las fibras musculares son fusiformes,
están provistas de un solo núcleo y carecen de estriaciones. Están inervadas por el
sistema nervioso autónomo, por lo que sus contracciones son independientes de la
voluntad, o sea, son involuntarias y se localizan generalmente en las vísceras, en vasos
sanguíneos, etc.; formando capas continuas.
 TEJIDO MUSCULAR CARDIACO: Se distingue porque sus fibras musculares están
dispuestas en forma de red que le dan el aspecto de un sincitio, tienen numerosos
núcleos en el centro y presentan estriaciones transversales. Están también inervadas
por el sistema nervioso autónomo, por lo que su acción es involuntaria y se localiza en
el corazón constituyendo el miocardio.
 TEJIDO MUSCULAR ESTRIADO ESQUELETICO: Se destaca porque sus fibras musculares
son largas, cuentan con múltiples núcleos dispuestos en la periferia y tienen
estriaciones transversales. Están inervadas por los nervios espinales y algunos craneales,
dependiendo sus contracciones de la voluntad, aunque en realidad estas acciones
tienen en su base mecanismos reflejos. Por lo general estos músculos se encuentran
unidos al esqueleto formando órganos bien delimitados llamado músculos esqueléticos,
que son motivo de estudio en el aparato locomotor.

DESARROLLO DE LOS MUSCULOS ESQUELETICOS

Al igual que los otros órganos del aparato locomotor, los músculos se originan de la hoja
embrionaria media o mesodermo.

Los músculos del tronco se originan de los miotomos, es decir, de la parte laterodorsal de las
somitas, las cuales son segmentos primarios en que se ha dividido el mesodermo que está
situado a ambos lados de la notocorda y del tubo neural. Los miotomos se desarrollan y
subdividen en dos partes, una dorsal que da lugar a los músculos del dorso y otra ventral de
donde se originan los músculos de la pared anterolateral del tronco.

Los músculos de los miembros derivan de la musculatura ventral del tronco y los músculos de
la cabeza se originan de las somitas cefálicas y también del os arcos viscerales o branquiales.

En el proceso de desarrollo se observan músculos que se originan en un lugar y se desplazan a


otro, por ejemplo: el diafragma se origina en la región cervical y se desplaza hacia la parte
inferior del tórax. También existen músculos que se originan en el tronco y se desplazan hacia
los miembros (centrífugos) y a la inversa, músculos que se originan en los miembros y se
desplazan hacia el tronco (centrípetos). Aquellos músculos que se mantienen en su lugar de
origen se consideran como músculos propios o autóctonos.

PROPIEDADES FUNCIONALES DE LOS MUSCULOS


Las propiedades funcionales de los músculos son excitabilidad, extensibilidad, elasticidad y
contractibilidad.

La excitabilidad es la propiedad de alcanzar un estado de excitación como respuesta a


determinados estímulos. La excitabilidad puede ser directa cuando el estímulo se produce
directamente sobre el músculo e indirecta cuando el estímulo procede del nervio que llega a él.

La extensibilidad es la facultad que tienen los músculos de distenderse, o sea, de estirarse


cuando experimentan una tensión violenta.

La elasticidad es la capacidad de recuperar su forma inicial al cesar la acción de la fuerza que ha


provocado su deformación.

La contractibilidad es la propiedad fundamental del músculo, que se produce como resultado


de la excitación. La contracción muscular es la facultad que tiene el músculo de acortarse
disminuyendo su longitud o de desarrollar una tensión en ese sentido. Es decir, son los cambios
de forma y tensión que se producen en el músculo. A la primera se le denomina contracción
isotónica y a la segunda contracción isométrica.

La contracción muscular única se puede provocar artificialmente en un músculo aislado


mediante un solo estímulo. Sin embargo, en la realidad el organismo en conjunto experimenta
contracciones prolongadas provocadas por una serie de estímulos, a las que se les denominan
contracciones tetánicas.

Cuando el músculo está en reposo existe un pequeño grado de contracción muscular que
permite al cuerpo conservar su postura, por lo cual se le conoce como contracción postural o
simplemente tono postural.

El término contractura significa un acortamiento muscular duradero pero reversible, es decir,


que el músculo puede recuperar su normalidad, siendo la fatiga una causa de la misma. Mientras
que la rigidez (cadavérica) es irreversible y propia de los músculos privados de circulación.

MECANISMO DE LA CONTRACCION

El mecanismo de la contracción muscular es un proceso químico complejo, en el que se libera


gran cantidad de energía.

Está demostrado que las fibras musculares contienen en su sarcoplasma numerosas miofibrillas
que son los elementos contráctiles. Estas miofibrillas están constituidas por miofilamentos
formados por dos tipos de proteínas: la miosina (filamento grueso) y la actina (filamento fino),
que se pueden observar por medio del microscopio electrónico gracias a sus propiedades
ópticas.

Las características principales de éste mecanismo es que las dos proteínas, antes mencionadas
están encadenadas químicamente para formar el complejo actino-miosina, dando como
resultado desplazamiento recíproco o entrecruzamiento de los dos filamentos, provocando de
esta manera la contracción.

FUERZA Y TRABAJO MUSCULAR


La fuerza de los músculos depende de la sección transversal de los mismos, la cual está
determinada por el número de fibras musculares y su grosor. Por lo tanto, la fuerza total de un
músculo es la suma de las fuerzas ejercidas por sus fibras.

El trabajo muscular depende de la magnitud de acortamiento del músculo y del peso que
levanta. La contracción prolongada e intensa puede originar la fatiga, o sea, la disminución de la
capacidad de trabajo del músculo. Por éste motivo la fatiga representa un obstáculo fisiológico
para aumentar la productividad del trabajo y es una de las causas básicas de enfermedades en
el hombre, sobre todo cuando es incorrecta la organización del trabajo.

PORCIONES DE UN MUSCULO

En general las porciones fundamentales de los músculos esqueléticos son: el vientre y los
extremos.

El vientre o cuerpo muscular es la parte carnosa que se contrae activamente.

Los extremos corresponden a la parte fija o de inserción del os músculos. Al extremo proximal
en relación con el plano medio del cuerpo, se le denomina cabeza o inserción de origen, y al
extremo distal se le llama cola o inserción terminal. Generalmente los dos extremos están
constituidos por los tendones, que son estructuras formadas por tejido conjuntivo, de color
blanco brillante, mediante los cuales los músculos se insertan a las estructuras óseas. La mayoría
de los músculos esqueléticos se insertan en los huesos, pero también lo hacen en los cartílagos,
la piel, mucosas y tejido fibroso. Los tendones anchos y delgados reciben el nombre de
aponeurosis y algunos tendones no se encuentran en los extremos, sino dividiendo la parte
carnosa en dos o tres vientres, por lo que se conocen como intersecciones musculares.

Cuando un músculo se contrae uno de los extremo permanece fijo y el otro se mueve.
Habitualmente las cabezas de los músculos son los puntos fijos y las colas los punto móviles.

ELEMENTOS AUXILIARES DE LOS MUSCULOS

Entre los elementos auxiliares de los músculos se encuentran los siguientes:

 LAS FASCIAS: Son membranas de tejido conjuntivo fibroso compacto que envuelven a
los músculos o a grupos musculares.
 LAS VAINAS FIBROSAS DE LOS TENDONES: son condensaciones de las fascias por donde
pasan los tendones de los músculos en algunas regiones del cuerpo humano.
 LAS VAINAS SINOVIALES: Tapizan internamente a las vainas fibrosas para facilitar el
deslizamiento de los tendones.
 Las bolsas sinoviales: Son prolongaciones de la membrana sinovial en forma de saco,
situadas cerca de las articulaciones, también favorecen el deslizamiento de los
tendones.
 LOS HUESOS SESAMOIDEOS: Son huesos cortos, generalmente de pequeño tamaño,
que están incluidos en el espesor de los tendones cerca de sus inserciones, reforzando
de esta manera la acción muscular y aumento su fuerza.

LEYES DE DISTRIBUCION DE LOS MUSCULOS


 Los músculos son pares o tiene dos mitades simétricas, de acuerdo a la simetría bilateral
del organismo humano.
 En general, los músculos del tronco son segmentarios, en correspondencia con la
estructura segmentaria de esta región.
 Los músculos se extienden en línea recta, que es la distancia mínima entre los dos
puntos de inserción.
 Los músculos se disponen perpendicularmente al eje de movimiento de la articulación
sobre la cual actúan.

ACCION MUSCULAR

La acción muscular es el resultado de la contracción muscular que provoca un tipo particular de


movimiento en un hueso, cuando el músculo tira de la inserción.

Estos movimientos de los huesos se realizan en las articulaciones y son provocados por músculos
aislados o grupos musculares que se disponen convenientemente entre los huesos que
componen la articulación.

De acuerdo a su acción, los músculos pueden ser agonistas, antagonistas y sinergistas.

Los músculos agonistas provocan la acción deseada. Los músculos antagonistas realizan un
efecto opuesto sobre el hueso y tienen que relajarse para permitir que se efectúe el movimiento.
Los músculos sinergistas, son los que pueden fijar la articulación para proporcionar la base
estable a partir de la cual se efectúa el movimiento o para eliminar los movimientos indeseados.

Según el tipo de movimiento que realizan los huesos alrededor de los ejes fundamentales del
cuerpo humano provocados por la acción muscular, se pueden distinguir distintos tipos de
músculos que actúan como antagonistas entre sí:

 FLEXORES-EXTENSORES: Disminuyen o aumentan el ángulo entre los huesos que se


mueven.
 ABDUCTORES-ADUCTORES: Separan o aproximan los huesos del plano medio del
cuerpo o de una región determinada.
 ELEVADORES-DEPRESORES: Realizan los movimientos de ascenso y descenso.
 ROTADORES MEDIALES O LATERALES: Giran el hueso alrededor del eje longitudinal o
vertical.
 SUPINADORES-PRONADORES: Son rotadores que giran la palma de la mano hacia
delante o hacia atrás.

CLASIFICACION Y NOMENCLATURA DE LOS MUSCULOS

Los músculos esqueléticos se pueden clasificar de diversas maneras, teniendo en cuenta


distintos factores, por lo cual los nombres que reciben son muy variados:

 POR SU FORMA: basada en las tres dimensiones fundamentales que todo cuerpo tiene
en el espacio, se les denominan largo, ancho y corto.
 POR EL PARECIDO DE SU FORMA: Se les denominan triangular, cuadrado, romboideo,
trapecio, piramidal, redondo, serrato, etc.
 POR EL NUMERO DE CABEZA O INSERCIONES DE ORIGEN: Biceps, tríceps, y cuádriceps.
 POR EL NUMERO DE COLAS O INSERCIONES TERMINALES: Bicaudal, Tricaudal, y
policaudal.
 POR EL NUMERO DE VIENTRES: Digástrico y poligástrico.
 POR EL NUMERO DE ARTICULACIONES QUE SOBREPASA: Monoarticular, biarticular, y
poliarticular.
 POR LA DIRECCION DE SUS FIBRAS CON SUS TENDONES: Peniforme y semipeniforme.
 POR LA LOCALIZACION: Superficial, profundo, lateral, medial, externo e interno.
 POR LA ACCION MUSCULAR: Agonistas, antagonistas y sinérgicos.
 POR EL TIPO DE MOVIMIENTO QUE PROVOCAN: Flexores, extensores, abductores,
aductores, rotadores.

EXPLORACION MUSCULAR

Para estudiar la acción de un músculo se utilizan diversos métodos de exploración, siendo los
más importantes los siguientes:

 METODO DE DISECCION: Es de gran ayuda en el estudio de los músculos situados


profundamente, teniendo en cuenta sus inserciones y tirando directamente de los
mismos para determinar su acción.
 METODO DE INSPECCION Y PALPACION: Se emplea frecuentemente por el médico al
realizar el examen físico en los pacientes para estudiar a los músculos superficiales.
 METODO CLINICO: Es el estudio que se realiza en los enfermos que padecen de parálisis
muscular, ya sea por trastornos del sistema nervioso central o por lesiones nerviosas
periféricas.
 METODOS ESPECIALES DE LABORATORIO: Con la utilización de equipos diseñados
especialmente para estudiar determinadas propiedades de los músculos, por ejemplo,
el electromiógrafo que registra las corrientes eléctricas producidas por la contracción
muscular, el ergógrafo y el dinamómetro que estudian el trabajo muscular.

BIOMECANICA

En el movimiento físico se distingue el movimiento mecánico, que consiste en el cambio de la


posición de un cuerpo con respecto a otros cuerpos. Este tipo de movimiento se observa en el
cuerpo animal formando parte de la mecánica animal o biomecánica.

La biomecánica estudia el trabajo mecánico que realizan los animales mediante la dinámica y
estática del cuerpo.

MOVIMIENTO MECANICO EN EL ORGANISMO HUMANO

En el cuerpo humano se observan las tres clases de movimientos mecánicos que se observan
en los animales, lo cual constituye una prueba del proceso filogenético. Estos movimientos son:
El ameboideo, el vibrátil y el muscular.

El movimiento ameboideo que presenta la emisión de seudópodos se observa en los leucocitos.


El movimiento vibrátil, como el realizado por los flagelos de los infusorios, se observa en el
epitelio ciliado.

El movimiento muscular se realiza mediante la contracción de los músculos. Este movimiento se


observa en el aparato locomotor al actuar los músculos sobre el esqueleto.

EL SISTEMA DE PALANCAS DEL CUERPO HUMANO

Desde el punto de vista mecánico se puede comparar al hombre con una máquina compleja, ya
que en las funciones de movimiento y equilibrio del organismo humano realizados por el
aparato locomotor intervienen los sistemas de palancas.

La palanca es una máquina simple, la cual está constituida por una barra que apoyada en un
punto, vence una resistencia. Toda palanca consta de las partes siguientes:

 Una barra o brazo, que en organismo humano está representado por los huesos.
 Un punto de apoyo de la barra, que corresponde a la unión de los huesos, o sea, a la
articulación.
 Un punto de fuerza que es ejercida por los músculos.
 Un punto de resistencia donde se encuentra el peso a mover.

Las palancas se pueden clasificar en tres tipos de acuerdo a la situación de las partes que la
componen:

 PALANCA DE EQUILIBRIO: Se caracteriza por tener el punto de apoya situado entre los
puntos de fuerza y resistencia (FAR). Un ejemplo de éste tipo de palanca en el
organismo humano es el de sostener la cabeza sobre la columna vertebral, donde el
punto de apoyo es la articulación de estas partes del esqueleto, el punto de fuerza son
los músculos situados por detrás que impiden que la cabeza se incline hacia delante por
su peso.
 PALANCA DE FUERZA: Se distingue por tener el punto de resistencia en el medio (FRA).
Este tipo de palanca es muy rara en el organismo humano. Se observa cuando se eleva
el cuerpo en la punta de los pies, como ocurre durante la marcha. En éste ejemplo el
punto de apoyo radica en los dedos, la fuerza es ejercida por los músculos situados en
la parte posterior de la pierna, que al contraerse tiran hacia atrás el talón y por tanto,
elevan a todo el cuerpo.
 PALANCA DE VELOCIDAD: Se destaca por tener el punto de fuerza en el medio (RFA). Es
la más abundante en el organismo humano, observándose en los movimientos de los
miembros. En éste tipo de palanca el punto de apoyo se localiza en la articulación y la
fuerza es producida por el músculo que mueve el hueso donde se encuentra el peso.

FACTORES QUE INFLUYEN EN LOS MOVIMIENTOS ARTICULARES

Las articulaciones que tienen gran movilidad son las de tipo discontinuo o sinoviales, debido a
la presencia de una cavidad articular en la unión de los huesos que la componen. El movimiento
de los huesos en las articulaciones está condicionado por la forma de las superficies articulares.
El grado de movimiento en las articulaciones de pende de la diferencia en las dimensiones de
las caras articulares, siendo mayor el movimiento cuanto mayor sea la diferencia de las
superficies de las caras articulares.

En la amplitud de los movimientos articulares también influyen los fibrocartílagos intra-


articulares, cuya presencia favorece el aumento del número de movimientos.

Los movimientos articulares se encuentran limitados por distintos factores como son: los medios
de unión (cápsula articular y ligamentos), músculos y estructuras óseas.

La movilidad es muy variada en los distintos individuos, dependiendo del tipo de trabajo o
deporte que realizan, llegando a ser de grandes proporciones en los acróbatas.

CLASES DE MOVIMIENTOS ARTICULARES

Los movimientos que se realizan en las articulaciones se realizan en las articulaciones pueden
ser activos y pasivos. Los movimientos activos son aquellos que se ejecutan por el propio
individuo mediante la contracción de sus músculos. Los movimientos pasivos son provocados en
el cuerpo sin que intervenga la contracción muscular. Se producen por la acción de la gravedad
o mediante la exploración ejercida por otra persona, como la que realiza el médico durante el
examen físico para diagnosticar los trastornos neuromusculares y articulares.

Para comprender los movimientos articulares es necesario conocer previamente los ejes y
planos fundamentales del cuerpo, ya que es de suponer que todo el cuerpo gira alrededor de
un eje que pasa por su centro y a su vez, se desplaza paralelo a un plano.

En general y tomando como base los tres ejes fundamentales del cuerpo, se distinguen cuatro
clases de movimientos articulares:

 MOVIMIENTOS DE DESLIZAMIENTO: El deslizamiento se produce al moverse las caras


articulares una sobre otra sin abandonarse. Este movimiento está presente en las
articulaciones sinoviales, siendo típico de las articulaciones de forma plana (poliaxil), en
las cuales es bastante limitado, pero al actuar en conjunto varias de estas articulaciones,
provocan mayor movilidad como ocurre con el carpo, el tarso y la columna vertebral.
 MOVIMIENTO DE ROTACION: El movimiento de rotación se realiza cuando el hueso da
vueltas alrededor de su eje mayor o longitudinal, y se caracteriza porque no produce
cambio de lugar del hueso, sino cambio de orientación. Este movimiento es típico de las
articulaciones de forma trocoidea o cilíndrica (monoaxiles), aunque también puede
realizarse en otras clases de articulaciones como las esferoideas (poliaxiles).
En el esqueleto axil (columna vertebral y cabeza, la rotación se efectúa hacia la derecha
e izquierda. En el esqueleto apendicular, la rotación se realiza hacia las partes lateral y
medial. En el antebrazo la rotación lateral también se le denomina supinación y a la
rotación medial, pronación.
 MOVIMIENTOS ANGULARES: Los movimientos angulares son los cambios de situación
de los huesos que componen una articulación, formando ángulos variables entre sus
ejes longitudinales. Este movimiento está constituido por dos pares de movimientos que
se denominan: separación-aproximación y flexión-extensión.
Los movimientos de separación y aproximación (abducción-aducción) se efectúan
alrededor del eje sagital en la parte libre de los miembros, provocando la separación y
aproximación de los mismos en relación con el plano medio del cuerpo. Estos
movimientos se presentan en el brazo, mano, muslo, pie y dedos. En los dedos de la
mano, la separación y aproximación se realiza en relación con el eje dela mano, que pasa
por el tercer dedo o dedo medio, y en el pie, el eje pasa por el segundo dedo.
Los movimientos de flexión y extensión se ejecutan alrededor del eje frontal,
llamándose flexión cuando disminuye el ángulo formado por los dos huesos articulados,
acercándolos uno al otro, y extensión cuando aumenta dicho ángulo, apartándose los
dos huesos hasta disponerse en línea recta. Estos movimientos se observan en el
esqueleto apendicular y en el esqueleto axil. Aunque en la raíz de los miembros
(articulaciones del hombro y cadera), la flexión también es conocida por flexión anterior
y la extensión por flexión posterior. Algo parecido ocurre en el pie, en la articulación
talocrural (tobillo), donde la flexión es llamada flexión dorsal y la extensión flexión
plantar.
En el esqueleto axil los movimientos de flexión se realizan hacia delante y los de
extensión hacia atrás. En estas regiones del esqueleto axil los movimientos que se
realizan alrededor del eje sagital adoptan el nombre de flexión lateral derecha e
izquierda.
 MOVIMIENTOS DE CIRCUNDUCCION: Es el estado de combinación de los cuatro
movimientos angulares antes mencionados. Es un movimiento de onda en el cual el
hueso movible describe un cono cuyo vértice corresponde a la extremidad articular y la
base a la extremidad opuesta.
 OTRAS CLASES DE MOVIMIENTOS ARTICULARES: En el cuerpo humano se observan
además otras clases de movimientos que adoptan otras denominaciones. Estos
movimientos se producen en determinadas articulaciones que presentan características
particulares. Los ejemplos más destacados en estos movimientos especiales son los
siguientes:
o Los huesos situados en o plano horizontal, como las costillas, las clavículas y la
mandíbula, se caracterizan por efectuar movimientos de ascenso y descenso.
En la mandíbula también se ejecutan movimientos hacia delante y hacia atrás
que se denominan propulsión y retropulsión. Además se efectúan movimientos
laterales o de diducción.
o En el pie los movimientos no se verifican de manera aislada, ya que en el tarso
existen varias articulaciones que actúan en conjunto provocando movimientos
combinados que se nombran inversión y eversión. En la inversión interviene la
flexión plantar, aproximación y rotación medial, mientras que la eversión es
todo lo contrario, o sea, que está compuesta por la flexión dorsal, separación y
rotación lateral.
o Si se observa la mano en posición de reposo se nota que el primer dedo o pulgar,
está colocado en una posición distinta a los otros dedos. Por lo tanto los
movimientos de éste dedo presentan características particulares. En la
extensión se l coloca lateralmente, en la flexión se sitúa medialmente sobre la
palma de la mano, en la separación se dirige hacia delante, en la aproximación
se acerca al dedo índice y en la oposición se opone a los demás dedos. Este
último movimiento es típico del hombre.

PREGUNTAS DE REVISION

1. ¿Cuáles son las dos disciplinas básicas de las ciencias básicas de la carrera de medicina?
2. ¿cuáles son las principales manifestaciones vitales de las células?
3. ¿Cuál es la unidad de medida de las células?
4. ¿Cuántos cromosomas tiene la especie humana?
5. ¿Cuántos cromosomas sexuales tiene la especie humana?
6. ¿Qué estructura celular permite el intercambio entre los componentes celulares y el
medio?
7. ¿Qué estructuras celulares forman el sistema de membranas de la célula?
8. ¿Qué funciones tiene la membrana celular?
9. Mencione tres características de las células eucarióticas.
10. ¿Cuáles son los tejidos básicos del organismo humano?
11. ¿Cuáles son las variedades de tejido conjuntivo?
12. ¿Cuáles son las variedades de tejido cartilaginoso?
13. ¿Cómo se denomina la unidad estructural del tejido óseo?
14. Mencione las variedades de tejido muscular del organismo humano.
15. ¿Cómo es desde el punto de vista funcional la inervación de la musculatura estriada
esquelética?
16. Diga cinco localizaciones del tejido muscular liso en el organismo humano.
17. ¿Cuáles son las propiedades fundamentales del tejido nervioso?
18. ¿Cómo se clasifican las neuronas por su carácter funcional?
19. ¿Por qué estructuras se realizan las transmisiones del impulso nervioso de unas células
a otras?
20. ¿Cuáles son las funciones de las neuroglias?
21. Mencione cinco factores externos que tiene influencia en el organismo humano.
22. Mencione los sistemas integradores fundamentales del organismo humano.
23. ¿Cuáles son los períodos de la vida intrauterina?
24. ¡En qué etapa de la gestación termina el período embrionario y comienza el período
fetal?
25. Diga tres características del período embrionario.
26. Diga dos características del período fetal.
27. ¿Cuáles son las etapas del período posnatal de la ontogenia humana?
28. ¿Cuáles son las ciencias morfológicas?
29. Mencione tres ciencias biológicas en las que se apoya la anatomía en la realización de
investigaciones sobre desarrollo del organismo humano.
30. Mencione cuatro ramas de la medicina que estudien aspectos específicos del anatomía
humana.
31. Diga cuatro métodos de investigación anatómica.
32. Mencione cuatro características particulares que distingan al organismo humano del
resto de los animales.
33. ¿Cómo se describe le plano sagital?
34. ¿Cómo se describe el plano coronal o frontal?
35. ¿Cómo se describe el plano vertical?
36. ¿Cómo se denominan los planos fundamentales del cuerpo humano?
37. Mencione los términos anatómico generales relativos al plano horizontal.
38. ¿Cuáles son los términos relativos al plano coronal?
39. ¿Cuáles son los términos anatómicos que más se utilizan en relación al plano sagital?
40. ¿Cuáles son los términos anatómicos relativos a las extremidades?
41. ¿Cómo se divide el esqueleto desde el punto de vista topográfico?
42. ¿Cuáles son los tejidos que componen a un hueso fresco?
43. ¿Cómo se denominan las células formadoras de tejido óseo?
44. ¿Cómo se denominan las células destructoras del tejido óseo?
45. ¿Qué sustancia conforma el componente orgánico del tejido óseo?
46. ¿Qué sustancia conforma el componente inorgánico del tejido óseo?
47. ¿Cuáles son las variedades del tejido óseo desde el punto de vista microscópico?
48. ¿Dónde se observa el hueso fibroso en el cuerpo humano?
49. ¿Cuáles son los tipos de sustancia ósea que se observan en el organismo humano?
50. ¿Cómo se clasifica la médula ósea?
51. ¿Dónde se localiza la médula ósea roja?
52. ¿Cuál es la función de la médula ósea roja?
53. ¿Dónde se localiza la médula ósea amarilla?
54. ¿Dónde se localiza el periostio?
55. ¿Dónde se localiza el endostio?
56. ¿Qué variedad del tejido articular s forma el cartílago articular?
57. ¿Cómo se clasifican los huesos de acuerdo a su forma?
58. ¿A qué variedad de huesos corresponden los huesos sesamoideos?
59. ¿Dónde se localizan los huesos planos en el cuerpo humano?
60. ¿En qué región del cuerpo humano se observa la disposición de la sustancia ósea
esponjosa en forma diploe?
61. ¿Dónde se localizan lo huesos largos en el cuerpo humano?
62. ¿Cuáles son las partes de un hueso largo?
63. ¿En qué parte de los huesos largos se localiza la sustancia ósea esponjosa?
64. ¿En qué parte de los huesos largos se localiza la sustancia ósea compacta?
65. ¿Dónde se localizan los huesos irregulares en el cuerpo humano?
66. Diga dos ejemplos de huesos irregulares.
67. Diga cinco ejemplos de huesos neumáticos.
68. Mencione tres funciones de las articulaciones.
69. ¿Cómo se clasifican las articulaciones desde el punto de vista filogenético?
70. Mencione dos características de las articulaciones continuas.
71. ¿Cómo se clasifican las articulaciones continuas en relación al tejido que une a las piezas
del esqueleto?
72. Mencione cuatro variedades de articulaciones fibrosas.
73. ¿Cómo se denominan las fontanelas?
74. Diga tres ejemplos de suturas dentadas.
75. Diga un ejemplo de sutura escamosa.
76. Diga un ejemplo de sutura plana.
77. ¿Cómo se clasifican las articulaciones cartilaginosas en relación a la estructura del
cartílago?
78. Mencione tres ejemplos de sincondrosis en el cuerpo humano.
79. Mencione dos ejemplos de sínfisis en el cuerpo humano.
80. ¿Cuáles son las características generales de las articulaciones sinoviales?
81. ¿Qué forma adoptan los fibrocartílagos intraarticulares en algunas articulaciones
sinoviales?
82. ¿Cómo se clasifican las articulaciones sinoviales atendiendo al número de superficies
articulares?
83. Mencione dos ejemplos de articulaciones simples.
84. Mencione dos ejemplos de articulaciones compuestas.
85. Mencione dos ejemplos de articulaciones complejas.
86. Mencione dos ejemplos de articulaciones combinadas.
87. ¿Qué forma tienen las superficies articulares de las articulaciones monoaxiles?
88. ¿Qué forma tiene las superficies articulares de las articulaciones biaxiles?
89. ¿Qué forma tiene las superficies articulares de las articulaciones poliaxiles?
90. Mencione cuatro propiedades funcionales de los músculos.
91. ¿De qué depende la fuerza de contracción de un músculo?
92. ¿Cuáles son las porciones de un músculo?
93. Mencione cinco elementos auxiliares de los músculos.
94. Mencione cuatro leyes de la distribución de los músculos.
95. ¿Cómo se clasifican los músculos de acuerdo a su acción?
96. ¿Cómo se clasifican los músculos según el tipo de movimiento que realizan?
97. ¿Cuáles son los movimientos mecánicos que se observan en el organismo humano?
98. Cite un ejemplo de palanca de equilibrio en el cuerpo humano.
99. Cite un ejemplo de palanca de fuerza en el cuerpo humano.
100. Cite un ejemplo de palanca de velocidad en el cuerpo humano.
101. Mencione cuatro factores que influyan en los movimientos articulares.
102. ¿Qué forma tiene las caras articulares de las articulaciones que realizan los
movimientos de deslizamiento?
103. ¿En qué articulaciones es típico el movimiento de rotación?
104. ¿En qué eje del cuerpo humano se realiza el movimiento de rotación?
105. ¿Cuáles son los movimientos angulares?
106. ¿En qué eje del cuerpo humano se realizan los movimientos de flexión y extensión?
107. ¿En qué eje del cuerpo humano se realizan los movimientos de abducción y aducción?
108. ¿En qué tipo de articulaciones se realiza el movimiento de circunducción?
109. ¿En qué ejes del cuerpo humano se realiza el movimiento de circunducción?
110. ¿Cómo se denominan los movimientos que realiza la articulación temporomandibular?

RESPUESTAS DE LAS PREGUNTAS

1. La anatomía y la fisiología.
2. El metabolismo, la excitabilidad y la multiplicación.
3. El micrón.
4. 23 pares.
5. Un par.
6. La membrana celular.
7. Las mitocondrias, el retículo endoplasmático y el complejo de Golgi.
8. Desempeña un importante papel en la cadena respiratoria celular, en la musculatura
esquelética y están relacionadas con las posibilidades de consumo de oxígeno y las
capacidades oxidativas del trabajo celular.
9. Organización nuclear, organoides membranosos que constituyen el sistema de
membranas y tiene membrana nuclear.
10. Tejido epitelial, tejido conjuntivo, tejido muscular y tejido nervioso.
11. Tejido conjuntivo fibroso laxo, Tejido adiposo, tejido reticular, tejido conjuntivo fibroso
denso, tejido cartilaginoso y tejido óseo.
12. El cartílago hialino, el cartílago elástico y el cartílago fibroso.
13. El osteon.
14. Tejido muscular estriado esquelético, tejido muscular liso y tejido muscular estriado
cardíaco.
15. Voluntaria.
16. Pared del tubo digestivo, pared de las vías respiratorias, pared de los vasos sanguíneos
y el útero.
17. La excitabilidad y la conductibilidad.
18. Sensitivas, intercaladas y motoras.
19. Las sinapsis.
20. Sostén, defensa y tróficas.
21. Temperatura, humedad del aire, composición y calidad de los alimentos, trabajo físico y
condiciones culturales y sociales.
22. El sistema nervioso y el sistema endocrino.
23. Embrionario y fetal.
24. Al finalizar el segundo mes del embarazo.
25. Diferenciación de los tejidos embrionarios, gran velocidad de multiplicación celular y
aparición de los rudimentos básicos de los órganos.
26. Crecimiento y maduración de los órganos y crecimiento corporal rápido.
27. Recién nacido, lactante, primera infancia, segunda infancia, adolescencia, adultez y
vejez.
28. Anatomía, histología y embriología.
29. La filogenia, la ontogenia y la antropogenia.
30. Anatomía radiológica, anatomía de superficie, anatomía aplicada y anatomía patológica.
31. Disección, inyección de los sistemas tubulares, corrosión y el examen físico.
32. Marcha erecta, utilización de la mano como órgano de trabajo, lenguaje articulado y
gran desarrollo del encéfalo.
33. Es paralelo al suelo y a la sutura sagital.
34. Es paralelo al suelo y a la sutura coronal.
35. Es perpendicular al suelo y paralelo a la longitud del cuerpo.
36. Plano sagital, plano coronal y plano horizontal.
37. Superior (craneal) e inferior (caudal).
38. Anterior (ventral y posterior (dorsal).
39. Medio, medial, intermedio y lateral.
40. Proximal y distal, ulnar y radial, tibial y fibular, palmar y plantar, dorso de la mano y del
pie.
41. Esqueleto axil y apendicular.
42. Tejido conjuntivo, con predominio óseo, el periostio, el endostio, tejido cartilaginoso
(cartílago articular o hialino), tejido hemopoyético (médula ósea), vasos sanguíneos y
nervios.
43. Osteoblastos.
44. Osteoclastos.
45. El colágeno.
46. Los minerales calcio y fósforo.
47. Hueso fibroso (inmaduro) y hueso laminar (madurao).
48. En las fases de rápida formación ósea, como enla vida embrionaria y en la reparación de
las fracturas óseas.
49. Sustancia ósea esponjosa y sustancia ósea compacta.
50. Médula ósea roja y médula ósea amarilla.
51. En las cavidades de la sustancia ósea esponjosa.
52. Hemopoyética (forma eritrocitos, leucocitos segmentados y plaquetas.
53. En el conducto osteomedular de los huesos largos.
54. En la superficie de los huesos excepto en las caras articulares.
55. Tapiza el conducto osteomedular de los huesos largos.
56. El cartílago hialino.
57. Cortos, planos, largos, irregulares y neumáticos.
58. A los huesos cortos.
59. En la calvaria y en las cinturas de las extremidades.
60. En la calvaria.
61. En las zonas de gran movilidad, como la parte libre de las extremidades.
62. Diáfisis (cuerpo), metáfisis (extremo de la diáfisis) , epífisis y conducto osteomedular.
63. En la metáfisis y epífisis.
64. En la diáfisis.
65. En el esqueleto axil.
66. Las vértebras y el hueso esfenoides.
67. Maxilar, frontal, esfenoides, etmoides y temporal.
68. Son puntos de unión del esqueleto, son regiones donde se realizan movimientos
mecánicos del esqueleto, proporcionan al esqueleto elasticidad y plasticidad.
69. Continuas y discontinuas.
70. Np presentan movimientos y son zonas de crecimiento de los huesos.
71. Fibrosas (tejido conjuntivo) y cartilaginosas.
72. Fontanelas, suturas, sindesmosis y gonfosis.
73. Anterior (bregmática), posterior (lambdoidea), esfenoidal y mastoidea.
74. Sutura sagital (interparietal), sutura coronal (frontoparietal), sutura lambdoidea
(occipitoparietal).
75. Sutura temporoparietal.
76. Sutura internasal.
77. Sincondrosis (cartílago hialino) y sínfisis (cartílago fibroso).
78. Cartílago del crecimiento de los huesos largos, uniones de los huesos de la base del
cráneo y la primera articulación esternocostal.
79. Los discos intervertebrales y la sínfisis del pubis.
80. Presentan cavidad articular, gran movilidad, tiene cápsula articular y ligamentos. Tiene
líquido sinovial. Tiene caras articulares revestidas de cartílago articular (hialino).
81. Disco, menisco y anillo (rodete o labrum).
82. Simples, compuestas, complejas y combinadas.
83. Articulación del hombro y articulación interfalángica.
84. El codo y el tobillo (articulación talocrural).
85. La rodilla y la articulación temporomandibular.
86. La articulación temporomandibular y las articulaciones radioulnar proximal y distal.
87. Cilíndricas (trocoide) y en forma de polea (tróclea o gínglimo).
88. Condilar, elipsoidal y en silla de montar.
89. Esféricas y planas.
90. Excitabilidad, extensibilidad, elasticidad y contractibilidad.
91. Del diámetro de la sección transversal del vientre muscular, lo cual determina el número
de fibras musculares.
92. Vientre o cuerpo (parte carnosa), cabeza o inserción de origen y cola o inserción
terminal.
93. Las fascias, las vainas fibrosas, las vainas sinoviales, las bolsas sinoviales y los huesos
sesamoideos.
94. Son pares o tiene mitades simétricas, los músculos del tronco son segmentarios, se
extienden en línea recta entre los puntos de inserción y se disponen
perpendicularmente al eje de movimiento de la articulación sobre la que actúan.
95. Agonistas, antagonistas y sinergistas.
96. Flexores-extensores, abductores-aductores, elevadores-depresores, rotadores
mediales-rotadores laterales y supinadores-pronadores.
97. Movimiento ameboideo (leucocitos), movimiento vibrátil (epitelio ciliado)y movimiento
muscular(acción de los músculos del aparato locomotor).
98. La articulación atlantooccipital.
99. Se observa cuando se eleva el cuerpo en la punta de los pies, como ocurre al caminar.
100. La articulación del codo.
101. Forma de las caras articulares, diferencia de dimensiones entre las caras articulares,
presencia de fibrocartílagos intraarticulares, la cápsula articular y los ligamentos, los
músculos y las estructuras óseas.
102. Planas.
103. En las cilíndricas y esféricas.
104. Eje vertical.
105. Flexión-extensión y abducción-aducción.
106. Eje frontal.
107. Eje sagital.
108. En las poliaxiles.
109. En todos los ejes.
110. Elevación-descenso, propulsión-retropulsión y diducción
GENERALIDADES SOBRE EL SISTEMA DIGESTIVO

La máquina del cuerpo humano se desgasta a medida que funciona. Para reparar las pérdidas
que experimenta, y para mantenerse en condiciones normales necesita tomar del medio
exterior los nutrientes. Pero estas sustancias para ser absorbidas y pasar al torrente sanguíneo
que las distribuirán por las regiones del organismo humano, necesitan sufrir una elaboración
previa, cuyo objeto es hacerlas absorbibles y asimilables. Estas transformaciones fisicoquímicas
y biológicas, constituyen lo que en fisiología se denomina “función digestiva”, y en anatomía se
le llama “Sistema Digestivo”, al conjunto de órganos en que esas funciones se realizan.

El desarrollo del conducto alimentario (tubo digestivo) deriva casi por completo del endodermo.
Unicamente los extremos anterior y posterior son de origen ectodérmico. El extremo anterior
que formará la cavidad bucal, está representado por una invaginación del ectodermo, la fosita
bucal, que va al encuentro del fondo del saco faríngeo (formación endodérmica). El extremo
posterior formará el ano.

A medida que el tubo digestivo va perfeccionándose, se desarrollan a su alrededor, formaciones


glandulares, que vierten sus secreciones en el mismo, destinadas a operar en los nutrientes.
Estas son las glándulas salivales, el hígado y el páncreas.

El sistema digestivo se compone de:

 EL CONDUCTO ALIMENTARIO (tubo digestivo): Constituido por la cavidad bucal, la


faringe, el esófago, el estómago, el intestino delgado (duodeno, yeyuno e ileon) y el
intestino grueso (ciego y apéndice vermiforme, colones y resto).
 LAS GLANDULAS ANEXAS AL CONDUCTO ALIMENTARIO: Glándulas salivales (parótida,
submandibular y sublingual) y el hígado y el páncreas.

En el conducto alimentario los nutrientes se someten a acciones mecánicas y químicas, con la


finalidad de desintegrarlas a sustancias más simples, que se absorben por la sangre y la linfa y
ser asimiladas por el organismo humano.

Los fermentos digestivos, son aceleradores de reacciones químicas, tienen acción específica, o
sea, cada fermento participa en la desintegración de una sustancia alimentaria determinada.

Los fermentos de los jugos digestivos se dividen en tres grupos:


 Desintegrantes de las proteínas.
 Desintegrantes de los hidratos de carbono.
 Desintegrantes de las grasas.

En cada sustancia nutritiva compleja actúan varios fermentos que están presentes en los
diferentes jugos digestivos.

Sobre la actividad de los fermentos influye la reacción del medio, por ejemplo, los fermentos del
jugo gástrico actúan en medio ácido y los fermentos del jugo intestinal en medio alcalino.

SUSTANCIA NUTRITIVAS

 PROTEINAS: Están formadas por aminoácidos. Son utilizadas por el organismo como
material que sirve para la estructuración celular. Los aminoácidos se dividen en
sustituibles (pueden sintetizarse en el organismo) y no sustituibles (no pueden
sintetizarse, y deben ingresar en la composición de las proteínas).
Las proteínas de alto valor contienen a todos los aminoácidos indispensables para el
organismo, y las de bajo valor, solamente una parte de los mismos. Las proteínas más
valiosas según la composición de los aminoácidos son las proteínas de la carne, la leche
y los huevos. Las proteínas de origen vegetal contienen, como regla, solamente una
parte de aminoácidos indispensables para el organismo humano. La exclusión son las
proteínas de las plantas leguminosas, ellas son proteínas de alto valor.
 HIDRATOS DE CARBONO: Sirven de fuente de energía y entran en la composición de los
tejidos. En dependencia dela complejidad de la estructura química se distinguen tres
grupos de hidratos de carbono:
o MONOSACARIDOS: Glucosa.
o DISACARIDOS: azúcar de caña.
o POLISACARIDOS: almidón y glicógeno.

Como fuente principal de hidratos de carbono sirven los productos alimenticios de


origen vegetal (pan, legumbres y frutas).

 GRASAS: Son fuente rica de energía y se necesitan para la construcción de distintos


tejidos. Las moléculas de grasa están estructuradas a partir de la glicerina y de los ácidos
grasos.
Los ácidos grasos se subdividen en saturados (esteárico y otros), y no saturados (oleico,
linólico, aráquico, etc.). Los ácidos grasos más difundidos son el oleico (en aceite
vegetal), el palmítico (en la mantequilla) y el esteárico (en el tocino).
En el proceso de la digestión las grasas se desintegran en glicerina y ácidos grasos. Los
ácidos grasos entran en reacción química con los álcalis del intestino delgado y forman
jabones que se disuelven y se absorben. En la composición de los tejidos entran también
los lípidos. A los lípidos pertenecen la lecitina y el colesterol. El caviar, la leche y la yema
de huevo contienen gran cantidad de lípidos.

CAVIDAD BUCAL
La cavidad bucal constituye la porción inicial del conducto alimentario. En ella se distinguen el
vestíbulo de la cavidad bucal y la cavidad bucal propiamente dicha.

El vestíbulo de la cavidad bucal es un espacio en forma de hendidura, limitado por fuera por los
labios y las mejillas, y por dentro, por los dientes y los procesos alveolares del maxilar y la
mandíbula.

La cavidad bucal propiamente dicha comunica con la faringe a través del istmo de las fauces. Las
fauces limitan por arriba por el paladar blando, por debajo por el dorso de la lengua y por los
lados, por los arcos opilares del paladar. Hay dos arcos: una anterior o palatogloso y otro
posterior o palatofaríngeo. Entre los arcos e encuentra la fosa tonsilar, donde se sitúa la tonsila
o amígdala palatina.

La lengua representa un órgano muscular. La mucosa de la lengua presenta un gran número de


papilas linguales. Las papilas filiformes o cónicas están relacionadas con la sensibilidad táctil. Las
papilas fungiformes, foliadas y caliciformes o valladas, son gustativas.

En muchas enfermedades el aspecto externo de la mucosa lingual sufre cambios. En la mucosa


de la porción vertical de la superficie de la lengua hay un acumulo de tejido linfoide, denominado
tonsila lingual.

Las funciones de la lengua son las siguientes: Es el órgano del gusto, posee sensibilidad táctil,
térmica y dolorosa, participa en la masticación y en el lenguaje articulado.

DIENTES

El estudio de los dientes así como lo concerniente al diagnóstico y tratamiento de enfermedades


de los mismos y de las estructuras asociadas es el objeto de la odontología. En esta guía de
estudio solo es posible, exponer una introducción de la anatomía dentaria.

Las principales funciones de los dientes son las siguientes:

 Incindir y desmenuzar los alimentos, durante la masticación.


 Cooperar en la propia sustentación de los arcos dentarios, ayudando al desarrollo y
protección de los tejidos que los alojan.

En cada diente se distinguen tres partes:

 LA CORONA: Hace saliente en la cavidad bucal. Es la parte del diente cubierta por el
esmalte.
 EL CUELLO: Es la parte estrechada del diente situada entre la corona y la raíz, y está
cubierta por la encía.
 LA RAÍZ: Se encuentra dentro del alveolo dentario del maxilar o de la mandíbula. Es la
parte del diente cubierta por el cemento.
 En el interior del diente hay una cavidad, que comunica con el conducto de la raíz. La
cavidad del diente o cámara dentaria está ocupada por la pulpa dental, en la cual se
encuentran nervios y vasos sanguíneos.
La pulpa dentaria es un tejido especializado conjuntivo laxo, que produce y nutre la
dentina, ocupa la cavidad dental y está ricamente vascularizada e inervada. Al aumento
de la edad, la pulpa se torna más fibrosa y con menos células.
La vitalidad de los dientes se comprueba por medio de aplicaciones de electricidad,
calor, frío, percusión y rascado, así como buscando movilidad.
La pulpa se continúa con el tejido periapical, a través del agujero o agujeros apicales.
Los nervios y vasos sanguíneos y linfáticos penetran o abandonan el diente por el
agujero apical. La forma de la cavidad dentaria es importante en odontología quirúrgica.
El continuo depósito de dentina durante la vida conduce a una disminución del tamaño
de la cavidad dentaria.
ESTRUCTURA DE LOS DIENTES

Cada diente se compone de tejido conjuntivo especializado, la pulpa, recubierta por tres capas
de tejido calcificado: dentina (marfil), esmalte y cemento. La destrucción local de uno o más de
los tejidos dentarios se llama caries. El sarro dentario, frecuentemente observado, es una capa
sedimentaria de sales cálcicas provenientes de la saliva. En la composición del diente entran tres
tipos de sustancias:

 LA DENTINA: Constituye la mayor parte del diente, es la sustancia fundamental.


 EL ESMALTE: Cubre la corona del diente. Es el tejido más duro del organismo humano.
para la formación normal de la dentina se necesitan vitaminas adecuadas y minerales. a
consecuencia de su desgaste se observa una gradual disminución del mismo en las
cúspides y caras cortantes de los dientes.
 EL CEMENTO: Cubre la raíz y el cuello, es un tejido calcificado, Actúa como un medio de
inserción de las fibras que unen la raíz del diente al alveolo.
El periodonto o ligamento periodóntico, une el cemento del diente al alveolo óseo. El
cemento, el periodonto y el alveolo constituyen un dispositivo por medio del cual el
diente se halla firmemente unido al maxilar o a la mandíbula, aunque le permite cierta
movilidad. La presión y el dolor pueden percibirse en el periodonto cuando está se
aplica al diente, estas sensaciones intervienen en la regulación y limitación de la
masticación.

Entre la raíz del diente y la pared del alveolar se encuentra una capa de tejido conjuntivo, que
se denomina periodonto, que fija al diente. Este medio de unión se clasifica como una
articulación fibrosa, tipo gónfosis.

En dependencia de su forma y función los dientes se clasifican de la siguiente manera:

 INCISIVOS: La corona tiene forma de cincel, están destinados a cortar y desgarrar.


Tienen una sola raíz.
 CANINOS: la corona tiene forma cónica, están destinados a desgarrar. Tiene una sola
raíz.
 PREMOLARES: La corona presenta dos cúspides, están destinados a triturar los
alimentos. Tiene una o dos raíces.
 MOLARES: La corona tiene cuatro o cinco cúspides, están destinados a triturar. Los
inferiores tiene dos raíces y los superiores tres.
TERMINOLOGIA DENTARIA

Debido a la curvatura de los arcos dentarios, se emplea un sistema especial de nomenclatura


para describir las caras dentarias.

El término diente anterior se aplica a los incisivos y caninos; el de diente posterior a los
premolares y molares.

La cara medial es interna en los dientes anteriores, y anterior en los posteriores. La cara distal
es externa en los dientes anteriores, y posterior en los posteriores.

En cada arco dentario, las porciones de las coronas clínicas adyacentes que se tocan entre sí son
llamadas áreas de contacto. Los espacios entre dos dientes contiguos e inmediatos a su área de
contacto, se denomina intersticio.

La cara vestibular es la que mira al vestíbulo bucal. Puede ser labial en los dientes anteriores, y
bucal (mira a la mejilla) en los dientes posteriores. La cara lingual, es la que mira a la lengua.

La cara masticatoria (oclusiva) del diente es la superficie que contacta con su homóloga de la
otra mandíbula cuando la boca está cerrada. En los dientes anteriores, la cara oclusiva son
bordes estrechos.

ALINEAMIENTO Y OCLUSION

Los dientes se disponen en dos arcos. El arco inferior es movible. La línea en que los dientes se
disponen en arco es llamada alineamiento.

El término oclusión se usa para la relación funcional entre los dientes superiores e inferiores,
cuando se tocan mutuamente. La oclusión céntrica es la suma de relaciones articulares éntrelos
dientes superiores e inferiores cuando las mandíbulas se hallan cerradas y los cóndilos del a
mandíbula descansan en las fosas mandibulares de la base del cráneo.

La oclusión normal depende del desarrollo y tipos normales de la dentición. La oclusión anormal
es denominada mala oclusión.

La ortodoncia es la rama del a odontología que tiene por objeto la prevención y corrección de
la oclusión anormal y otras posiciones anómalas de los dientes y las mandíbulas.

La oclusión se refiere a la forma en que los dientes del maxilar y de la mandíbula se juntan
durante los movimientos de estos. La oclusión céntrica puede definirse como una relación
funcional de los dientes cuando el maxilar inferior se halla en una posición desde la cual pueden
ser iniciadas excursiones laterales (movimientos de lateralización).

En la oclusión normal las cúspides bucales y las caras incisivas de los dientes superiores se
articulan u ocluyen la cara vestibular delos dientes inferiores. Cuando las mandíbulas se hallan
cerradas, los bordes cortantes de los incisivos superiores rebasan por delante los bordes
cortantes de los incisivos inferiores.
DENTICIONES EN EL ORGANISMO HUMANO

En el organismo humano se distinguen dos tipos de denticiones:

 LA DENTICION TEMPORAL O DECIDUAL: Es la primera dentición y se inicia


aproximadamente a los seis meses de vida con la erupción de los incisivos mediales
inferiores. En ésta dentición, en cada mitad del arco superior e inferior hay cinco
dientes: Dos incisivos, un canino y dos premolares. La fórmula dentaria es: 2.1.2. en total
son veinte dientes.
La dentición de los dientes a su debido tiempo es uno de los aspectos que se evalúan en
el desarrollo normal del niño. En algunas enfermedades, por ejemplo, el raquitismo, la
erupción de los dientes es retardada.
Los dientes deciduales brotan entre los seis meses y los dos años de edad, por el
siguiente orden: incisivos medios, incisivos laterales, primeros molares, caninos y
segundos molares.
 DENTICION PERMENENTE: Los dientes permanentes brotan entre los siete y catorce
años de edad. De los dientes permanentes, los primeros en brotar, cerca de los siete
años de edad, son los primeros molares. El orden aparición es el siguiente: primeros
molares, incisivos medios, incisivos laterales, primeros premolares, caninos, segundos
premolares y segundos molares y terceros molares.

EXPLORACION CLINICA Y ANATOMIA RADIOLOGICA DE LOS DIENTES

En la exploración de los dientes deben considerarse los siguientes aspectos: Número de dientes,
tipos dentarios, coloración, cavidades, empastes, rayados del esmalte, erosiones, ausencia de
movilidad, grado de oclusión, color y forma de las encías, examinar los labios, la lengua y la
mucosa bucal.

En la exploración radiológica las prótesis, y el esmalte son las partes más radio opacas en las
imágenes radiográficas. El marfil y el cemento tienen la misma radio opacidad. La cavidad
dentaria y el periodonto son radiotransparentes. El alveolo es menos radio opaco y aparece
como una red de trabéculas óseas bordeadas de una estrecha capa cortical, denominada lámina
dura. La parte del alveolo situada entre dos dientes adyacentes se denomina tabique
interdentario.

GLANDULAS SALIVALES

En la mucosa de la cavidad bucal se encuentran un gran número de pequeñas glándulas salivales,


que se denominan de acuerdo a su situación en: Labiales, bucales, palatinas y linguales.

También hay tres pares de glándulas salivales mayores: Las parótidas, las submandibulares y las
sublinguales. Cuyos conductos excretores desembocan en diferentes puntos de la cavidad bucal.

GLANDULA PAROTIDA: Está situada por delante y por debajo del conducto auditivo externo. Su
conducto excretor desemboca en el vestíbulo de la cavidad bucal al nivel del segundo molar
superior., en la mucosa de la mejilla.
GLANDULA SUBMANDIBULAR: Está situada su mayor parte fuera de la cavidad bucal, por debajo
del diafragma bucal (músculo milohioideo). Su conducto desemboca en la cavidad bucal
propiamente dicha, debajo de la lengua, en la carúncula sublingual a los lados del frenillo de la
lengua.

GLANDULA SUBLINGUAL: Se localiza debajo de la lengua, sobre el diafragma bucal, estando


cubierta por arriba por la mucosa, la cual forma un pliegue, sobre la glándula, el pliegue
sublingual. Esta glándula tiene varios pequeños conductos sublinguales que desembocan en el
pliegue sublingual, y un conducto sublingual mayor que junto con el conducto de la glándula
submandibular desemboca en la carúncula sublingual.

FUNCIONES DE LA CAVIDAD BUCAL

 En la cavidad bucal se determinan las propiedades del sabor de los alimentos, su


temperatura y consistencia, y al mismo tiempo se inicia el proceso de la digestión.
 Los alimentos son sometidos a una elaboración mecánica y química. La elaboración
mecánica consiste en que los alimentos son triturados y molidos durante la masticación.
La elaboración química está relacionada con la acción de los fermentos de la saliva. El
objetivo final es la formación del bolo alimenticio.
 Los fermentos de la saliva tienen acción química sobre el almidón, transformándolo en
azúcares simples. La saliva no tiene fermentos que destruyan a las grasas y proteínas.

REGULACION DE LA SECRECION DE SALIVA

La regulación de la actividad de las glándulas salivales se realiza por vía refleja del sistema
nervioso. Los alimentos, en la cavidad bucal, irritan los receptores gustativos y por fibras
sensitivas, de los nervios facial y glosofaríngeo la excitación es transmitida al sistema nervioso
central a nivel de la médula oblongada en donde se encuentra el centro de la secreción salival.
De estos centros parten impulsos nerviosos, hacia las glándulas salivales y provocan la secreción.
La transmisión de los impulsos nerviosos hacia las glándulas salivales se efectúa por las fibras
parasimpáticas de los nervios facial y glosofaríngeo.

La secreción de saliva puede sobrevenir no solo después de la incorporación de los alimentos en


la boca, sino también por la sola contemplación de los alimentos, o la percepción de su olor, e
incluso por la conversación acerca de los mismos. En estos casos la sección salival es provocada
por un reflejo condicionado, y el arco reflejo se cierra en la corteza cerebral.

En la secreción de saliva influyen las sustancias químicas. Por ejemplo, medicamentos. La


pilocarpina, puede provocar una secreción abundante de saliva; mientras que la atropina,
disminuye la secreción salival.

FARINGE

La faringe es un órgano que participa en el acto de la deglución, permitiendo el paso del bolo
alimenticio desde la cavidad bucal al esófago. Está situada, detrás de las cavidades nasal, bucal
y laríngea. En relación a lo cual, en éste órgano se describen tres porciones denominadas:
nasofaringe, orofaringe y laringofaringe. Al nivel del cuerpo de la sexta vértebra cervical la
faringe se continúa con el esófago.
En la faringe se describen cuatro comunicaciones, las cuales se relacionan a continuación:

 Con la cavidad nasal a través de las coanas.


 Con la cavidad oral a través del istmo de las fauces.
 Con la cavidad laríngea a través del aditus de la laringe.
 Con el oído medio a través del orificio faríngeo de la tuba auditiva.

ESOFAGO

Esta parte del conducto alimentario permite el paso del bolo alimenticio hacia el estómago. Es
un conducto músculo membranoso de unos 25 cm de longitud, situándose en la región cervical,
torácica y abdominal, por delante de la columna vertebral. De la cavidad torácica a la cavidad
abdominal el esófago atraviesa el músculo diafragma por el orificio esofágico.

En la trayectoria del esófago se describen tres estrechamientos: El cervical (cricoideo), el bronco


aórtico y el diafragmático. Al nivel de la undécima vértebra torácica se continúa con el estómago.

ACTO DE LA DEGLUCION

Los alimentos en la cavidad bucal son triturados y se mezclan con la saliva formándose el bolo
alimenticio. Los receptores situados en el paladar blando, el istmo de las fauces y en la faringe,
envían impulsos nerviosos aferentes que son transmitidos por fibras nerviosas sensitivas al
centro de la deglución, situado en la médula oblongada (bulbo raquídeo), y desde aquí por vía
refleja, las fibras eferentes, transmiten impulsos motores a los músculos que toman parte en el
acto de la deglución.

La deglución es un movimiento complejo, en el que participan los músculos de la lengua, el


paladar blando, la faringe y el esófago. El bolo alimenticio, al ser deglutido, pasa por el istmo de
las fauces al a faringe y de aquí al esófago, que luego lo conducirá al estómago.

La deglución está presente desde la vida intrauterina. Los bebés aprenden el proceso de
deglución dentro del útero de sus madres, al succionar y deglutir el líquido amniótico. Dicho
aprendizaje se inicia a las 16 semanas de gestación, con la aparición del reflejo de deglución y
se complementa más tarde, hacia la semana 20 del embarazo, con la aparición del reflejo de
succión. La coordinación de ambos reflejos se produce a las 32 semanas de gestación, por lo que
los niños prematuros tendrán la capacidad de alimentación disminuida. Los niños degluten
menos que los adultos, lo cual se ha relacionado con la producción de saliva. Deglutimos menos
por la noche y al hablar y al masticar, por ser funciones que requieren más producción de saliva.

Durante la deglución el paladar blando se eleva, separando la nasofaringe del resto de la faringe,
la laringe conjuntamente con el hueso hioides se desplazan hacia arriba y la lengua se mueve
hacia atrás, empujando el bolo alimenticio durante éste proceso, la epiglotis cierra la entrada
de la cavidad laríngea, evitando la entrada de partículas alimenticias en las vías respiratorias
bajas.

En el acto de la deglución actúan músculos relacionados con los sistemas digestivo y respiratorio.
En ella participan numerosos músculos y seis nervios craneales (trigémino, facial, glosofaríngeo,
vago, accesorio e hipogloso). Existiendo un centro nervioso para la deglución situado en la
médula oblongada y el puente.

¿QUE ES UNA DEGLUCION ATIPICA?

Atípico es lo que se aleja delo normal. Se entiende que deglutir atípicamente es proyectar la
lengua contra los dientes. La interposición lingual, contracción del mentón, interposición del
labio inferior y movimientos de la cabeza y ruidos, son características atípicas que ocurren
mientras el sujeto deglute. Encontrar residuos alimenticios en la cavidad oral, después de
deglutir es característico de una deglución atípica.

La mayor preocupación en la práctica médica relacionada a la deglución atípica, recae sobre


posibles aspiraciones con riesgo de neumonía y de muerte por asfixia.

DISFAGIA

Es la dificultad de deglutir, por debilitamiento de la musculatura oral, laríngea y faríngea.


Ocasionando una falta de sinergia en los procesos masticatorios y de la deglución, secundarios
a alteraciones neurológicas (accidentes cerebro vasculares, traumatismos craneales,
enfermedad de Parkinson, y Alzheimer, etc.). Como consecuencia se observa, en los pacientes
dificultades, para tragar alimentos y líquidos.

A continuación se relacionan los síntomas más asociados a los problemas del a deglución:

 Tos durante o después de comer.


 Sonidos de gorgoteo de la garganta
 Masticar o comer lentamente.
 Devolver el alimento después de comer.
 Hipo después de tragar.
 Molestias en el pecho durante o después de tragar.
 Pérdida de peso inexplicable.

La mayoría de las personas con disfagia deben hacerse una evaluación médica, pero estos
consejos generales pueden ayudar con los problemas de la deglución:

 Relajarse a la hora de comer.


 Siéntese lo más recto posible cuando coma.
 Tome bocados pequeños, mastique bien los alimentos y trague el alimento antes de
tomar otro bocado.
 No mezcle los alimentos sólidos con líquidos en el mismo bocado.
 No hable y trague al mismo tiempo.
 Siéntese erguido entre 30 y 45 minutos después de comer.
 Puede ayudar el hecho de solicitarles a los cuidadores y miembros de la familia que no
hablen cuando éste comiendo o bebiendo.

ESTOMAGO
Es una porción dilatada y muy distensible del conducto alimentario, situada en la parte alta de
la cavidad abdominal, debajo del diafragma, en el hipocondrio derecho y epigastrio. Su
capacidad es aproximadamente de 1,5 litros.

En el estómago se distinguen las siguientes porciones:

 Porción cardíaca.
 El fornix (fondo o cámara gaseosa). Esta parte del estómago contiene aire deglutido y
los gases que se desprenden en el proceso digestivo.
 El cuerpo.
 La porción pilórica. Consta del antro pilórico, el conducto pilórico y el esfínter pilórico.
 La curvatura mayor y la curvatura menor.
 El orificio cardíaco y el orificio pilórico.

La túnica mucosa del estómago forma pliegues, los cuales se distienden al llenarse el estómago.
Entre los pliegues de la mucosa gástrica hay pequeñas depresiones denominadas áreas gástricas
en las que desembocan los conductos de las glándulas gástricas.

Las glándulas gástricas segregan fermentos, ácido clorhídrico y moco. Estas secreciones, junto
con el agua en las que están disueltas, constituyen el jugo gástrico.

Las glándulas pilóricas tienen una función importante en la regulación secretora de ácido
clorhídrico.

La mucosa gástrica produce una sustancia importante, el factor intrínseco de Castle, que se
absorbe por vía sanguínea y que estimula a nivel de la médula ósea roja, la formación de glóbulos
rojos. En la denominada anemia perniciosa existe un déficit del factor intrínseco.

Las contracciones de la túnica muscular del estómago, se acompaña de movimientos


ondulatorios peristálticos de las paredes anterior y posterior del estómago. Estos movimientos
favorecen el reblandecimiento del bolo alimenticio y su mezcla con el jugo gástrico para forma
el quimo, que es una sustancia semisólida en forma de papilla, el cual pasa al duodeno al
relajarse por vía refleja el esfínter pilórico para su continuación degradación.

FUNCIONES DEL ESTOMAGO

La digestión enzimática constituye probablemente su principal función. Las células parietales


secretan ácido clorhídrico y simultáneamente reabsorben bicarbonato hacia la circulación
sanguínea.

La gastrina se libera en respuesta a la ingesta de alimentos. La gastrina estimula la secreción de


hidrógeno, interactuando con receptores de membrana en las células parietales. En la
actualidad se plantea que esta es la vía principal por la que la gastrina estimula la secreción de
ácido.

Históricamente, las úlceras se atribuyeron a un exceso de ácido clorhídrico causado por estrés,
alimentos irritantes y una hipersecreción de ácido clorhídrico, sin embargo, más tarde se
comprobó que la causa de muchas úlceras es una bacteria llamada Helicobacter pylori, que
infesta a las células, secretoras de moco y provoca una disminución de la secreción del moco
protector. Las úlceras causadas por el Helicobacter pylori se tratan como cualquier infección,
por medio de antibióticos.

INTESTINO DELGADO

El intestino delgado representa un tubo de 5 a 7 metros de longitud. En éste se distinguen tres


porciones: Duodeno, yeyuno e íleon.

El duodeno se encuentra a nivel de las vértebras lumbares L1-L3. Tiene forma de “C” y consta
de las siguientes porciones: Superior, descendente, horizontal y ascendente.

En la porción descendente del duodeno, se localiza la papila duodenal mayor, donde hay un
orificio, para la desembocadura de los conductos colédoco y pancreático principal.

El yeyuno y el íleon ocupan las porciones media e inferior de la cavidad abdominal. Estas
porciones del conducto alimentario, se disponen en forma de asas intestinales, las cuales están
unidas a la pared posterior del abdomen por el mesenterio (un pliegue del peritoneo). No existe
un límite preciso entre estas porciones del intestino delgado.

Las vellosidades intestinales representan unos salientes de la mucosa del intestino delgado. En
el centro del as vellosidades intestinales se observan vasos linfáticos (quilíferos), arterias,
capilares sanguíneos, y venas, fibras musculares y nerviosas. A través de las vellosidades
intestinales las sustancias nutritivas son absorbidas, hacia la linfa y la sangre.

En la túnica submucosa del intestino delgado se localizan folículos linfáticos. En la porción


terminal del íleon, estos folículos linfáticos se agrupan, constituyendo a los folículos linfáticos
agregados o placas de Peyer. Estas estructuras desempeñan función de defensa.

DIGESTION EN EL DUODENO

La desintegración más intensa de los nutrientes se efectúa en el duodeno. El quimo en forma de


papilla va pasando en pequeñas porciones desde el estómago al duodeno y aquí es sometido a
la acción del jugo pancreático y la bilis.

El jugo pancreático es un líquido transparente de reacción alcalina. En su composición entran


fermentos que actúan sobre las proteínas (tripsina y quimotripsina), sobre los hidratos de
carbono (amilasa, lactasa y maltasa) y sobre las grasas (lipasa).

La tripsina y la quimotripsina desintegran las proteínas en amino ácidos.

La amilasa desintegra el almidón hasta disacáridos y la lactosa hasta monosacáridos. La maltasa


transforma el disacárido maltosa en glucosa.

La lipasa desintegra las grasas en glicerina y ácidos grasos. En éste proceso los ácidos grasos
entran en combinación con los ácidos biliares y con los álcalis del jugo intestinal y se saponifican.
La actividad de la lipasa se intensifica en presencia de la bilis.

La bilis es un líquido de color amarillo pardo con débil reacción alcalina. En su composición
entran agua, ácidos biliares, pigmentos biliares, colesterol y otras sustancias orgánicas e
inorgánicas. Entre los pigmentos biliares en el organismo humano se destaca la bilirrubina. La
bilis se forma de sustancias que entran en la composición de la sangre, la hemoglobina.

La bilis segregada directamente del hígado es más fluida que la bilis acumulada en la vesícula
biliar. La bilis se elabora en el hígado sin interrupción, pero en el duodeno ingresa solamente
durante la digestión. La importancia de la bilis en el proceso digestivo, sobre la digestión de las
grasas es muy grande. La bilis refuerza la acción de los fermentos que se encuentran en el
duodeno, y facilita la transformación de las grasas en una emulsión. Las grasas emulsificadas se
desintegran rápidamente por los fermentos. La bilis coopera también en la intensificación, del
peristaltismo y en la secreción el jugo pancreático.

A veces, en la vesícula biliar y los conductos biliares se forman los denominados cálculos biliares,
que pueden provocar accesos agudos de dolor en el hipocondrio derecho (cólico hepáticos). Si
los cálculos obturan el conducto colédoco o el cístico, puede desarrollarse la ictericia.

La secreción de la bilis por el conducto colédoco al duodeno es regulada por vía refleja y por vía
humoral. La acción reguladora del sistema nervioso se realiza a través del nervio vago. Entre las
sustancias que intensifican la contracción del a vesícula biliar por vía humoral se encuentra la
colecistoquinina, que es elaborada por la mucosa duodenal. Como excitantes fuertes de la
secreción de la bilis se destacan las yemas de huevo, la leche y las grasas.

ABSORCION DE LOS NUTRIENTES

La absorción es el proceso de paso a la sangre o linfa de las distintas sustancias procedentes de


los órganos cavitarios y del medio externo.

La absorción del conducto alimentario sucede preferentemente en el intestino delgado, donde


termina la desintegración de los nutrientes. Además de nutrientes y agua, en el intestino
delgado se absorben sales, medicamentos y otras sustancias.

La absorción es un proceso fisiológico y se diferencia entre las distintas sustancias. Las


vellosidades intestinales son las estructuras del intestino del gado que se encargan de la
absorción. Por la sangre se absorben el agua y las sales minerales diluidas, los aminoácidos y los
monosacáridos.

Los ácidos grasos, no se diluyen en agua y los jabones se unen y pasan por vía linfática a los vasos
quilíferos del as vellosidades intestinales. Algunas grasas con cadena molecular corta se
absorben por vía sanguínea.

Es importante señalar que algunas sustancias se absorben en otras porciones del conducto
alimentario. Así, en el estómago se absorben gua, alcohol y sales. En el intestino grueso se
absorben de preferencia agua, glucosa (enemas nutritivos). A través de la mucosa de las distintas
porciones del conducto alimentario pueden ser absorbidos medicamentos.

INTESTINO GRUESO

Entre el intestino delgado y el intestino grueso existe una zona de paso, la válvula ileocecal. Esta
zona evita el paso en sentido retrógrado del contenido del intestino grueso al intestino delgado.
El intestino grueso tiene una longitud aproximadamente de 1, 5 metros. Y se divide en las
porciones siguientes:

 Ciego y apéndice vermiforme


 Colones (ascendente, transverso, descendente y sigmoideo).
 Recto.

El intestino grueso se caracteriza por la presencia de haustros, tenias, y apéndices epiploicos.


En la mucosa del intestino grueso se observan pliegues semilunares y folículos linfáticos.

Los haustros se observan como abolladuras entre las tenias. Las tenias son tres y corresponden
con la disposición del estrato longitudinal de la musculatura lisa en esta parte del conducto
alimentario. Las tenias se denominan: libre, mesocólica y omental.

Los apéndices epiploicos son depósitos de grasa en forma de apéndices a lo largo del intestino
grueso. Son muy frecuentes en el colon transverso y el colon sigmoides.

El recto es la porción final del conducto alimentario y se localiza en la cavidad pélvica. Por
delante del recto se sitúa el útero en el sexo femenino y en el hombre, la vejiga urinaria, la
próstata y las vesículas seminales. Por detrás del recto se localiza el sacro y el coxis.

El recto se divide en dos porciones: la porción pelviana (ampolla rectal) y el canal anal (porción
perineal).

El canal anal termina en la región perineal en el ano. En el canal anal se localiza un plexo venoso
(plexo hemorroidal) y el esfínter interno del ano, que es involuntario según su función. En la
región perineal se localiza el esfínter externo del ano, el cual es voluntario.

DIGESTION EN EL INTESTINO GRUESO

Las funciones fundamentales que tiene el intestino grueso son las siguientes:

 Formación de las heces fecales.


 Absorción de agua y electrolitos.
 Fermentación y putrefacción de los residuos alimenticios.
 Síntesis de pequeñas cantidades de vitaminas K. y B 12.

DEFECACION

Es el vaciamiento del conducto alimentario. En el adulto ocurre de una a dos veces al día. Siendo
más frecuente en el lactante y niños pequeños. Este reflejo lo regula el sistema nervioso central
como respuesta a la excitación de los receptores de los segmentos inferiores del intestino grueso
por excrementos. El centro reflejo de la defecación está situado en la porción sacra de la médula
espinal, pero éste reflejo está supeditado a la corteza cerebral, siendo una demostración de ello
la retención voluntaria dela defecación.

A veces, las defecaciones son líquidas y frecuentes (diarrea), o por el contrario, el vaciamiento
del intestino grueso es más lento (estreñimiento). En estos trastornos patológicos se observa
frecuentemente trastornos del peristaltismo intestinal.
PANCREAS

Es una glándula mixta situada profundamente en la cavidad abdominal detrás del estómago,
apoyado a la pared abdominal posterior. En éste órgano se distinguen la cabeza, el cuerpo y la
cola.

La cabeza del páncreas se localiza a la derecha y queda enmarcada por el duodeno. La cola está
dirigida a la izquierda y se relaciona con el bazo.

La porción exocrina del páncreas está formada por los acinos pancreáticos, los cuales elaboran
el jugo pancreático, el cual viaja hasta el duodeno por los conductos pancreáticos. El páncreas
endocrino, está conformado por las células de los islotes pancreáticos de Langerhans, estas
células forman las hormonas insulina y glucagón.

HIGADO

Está situado en la parte superior de la cavidad abdominal, en el hipocondrio derecho y


epigastrio. Este órgano juega un papel importante en la actividad vital del organismo humano.
Elabora bilis, participa en el metabolismo de los hidratos de carbono, de las grasas y proteínas y
tiene funciones hemopoyéticas y defensivas.

El glicógeno se deposita en las células del hígado como material nutritivo de reserva. El
glicógeno del hígado se desintegra en glucosa y esta regresa a la sangre.

Una función hepática importante es la síntesis de proteínas del plasma sanguíneo (albumina y
fibrinógeno) y de la protrombina.

PREGUNTAS DE REVISION

1. ¿De dónde se desarrolla la mayor parte del tubo alimentario?


2. ¿Cuáles son las partes que componen al sistema digestivo?
3. Mencione ordenadamente las porciones del conducto alimentario.
4. ¿Cuáles son las glándulas anexas al conducto alimentario?
5. Cite un ejemplo de monosacáridos.
6. Cite un ejemplo de disacárido.
7. Cite un ejemplo de polisacárido.
8. ¿Cómo se clasifican los ácidos grasos?
9. Cite un ejemplo de ácido graso saturado.
10. Cite un ejemplo de ácido graso no saturado.
11. ¿Cuáles son los ácidos grasos más difundidos?
12. ¿En qué sustancias se desintegran las grasas después del proceso de digestión?
13. ¿Qué alimentos tienen gran cantidad de lípidos?
14. ¿Cuáles son las porciones de la cavidad bucal?
15. ¿Cuál es la comunicación de la cavidad bucal con la faringe?
16. ¿Cuáles son los límites del istmo de las fauces?
17. ¿Qué estructura de tejido linfoide se localiza entre los pilares del paladar blando?
18. ¿Cuáles son las papilas de la mucosa lingual relacionadas con la sensibilidad táctil?
19. ¿Cuáles son las papilas gustativas de la mucosa lingual?
20. ¿Cómo se denomina el acúmulo de tejido linfoide que se localiza en la porción vertical
de la lengua?
21. Mencione cuatro funciones de la lengua.
22. ¿Cuáles son las partes del diente?
23. ¿Qué estructuras anatómicas ocupan la cámara dentaria?
24. ¿Qué estructuras anatómicas conforman la sustancia dura del diente?
25. ¿Qué tipo de tejido se localiza entre la raíz del diente y la pared alveolar?
26. ¿Cuál es la fórmula dentaria de la dentición decidual?
27. ¿Entre qué edades brotan los dientes deciduales?
28. ¿Cuáles son los primero dientes que brotan en la dentición temporal?
29. ¿A partir de qué edad brotan los dientes permanentes?
30. ¿Cuáles son los primeros dientes que brotan en la dentición permanente?
31. ¿Cómo se denominan las glándulas salivales menores?
32. ¿Cuáles son las glándulas salivales mayores?
33. ¿Dónde desemboca el conducto de la glándula parótida?
34. ¿Dónde desemboca el conducto de la glándula submandibular?
35. ¿Dónde desembocan los conductos sublinguales menores?
36. Mencione tres funciones de la cavidad bucal.
37. ¿Qué nervios regulan la secreción salival?
38. ¿Qué nervios regulan el gusto?
39. ¿Qué medicamento incrementa la secreción salival?
40. ¿Qué medicamento reduce la secreción salival?
41. ¿Cuáles son las porciones de la faringe?
42. Mencione cuatro comunicaciones de la faringe.
43. ¿Dónde se localiza el centro nervioso que regula el acto de la deglución?
44. ¿Qué músculos se contraen en el acto de la deglución?
45. ¿En qué etapa de la vida aparece el reflejo de la deglución?
46. ¿En qué etapa de la vida se completa el desarrollo del reflejo de la deglución?
47. ¿Por qué motivo los niños prematuros pueden tener disminuida la capacidad de
alimentación?
48. ¿Cuáles son los estrechamientos del esófago?
49. ¿Qué es una deglución atípica?
50. ¿Cuál es la mayor preocupación en la práctica médica relacionada con la deglución
atípica?
51. Mencione cuatro síntomas asociados a los problemas de la deglución.
52. Mencione cuatro consejos generales que pueden ayudar a los problemas de la
deglución.
53. ¿Dónde se sitúa el estómago?
54. ¿Cuáles son las porciones del estómago?
55. ¿Cuál es la secreción de las glándulas gástricas?
56. ¿Qué sustancia producida por la mucosa gástrica está disminuida en la anemia
perniciosa?
57. ¿Cómo se denomina la sustancia semisólida en forma de papilla que se forma en el
estómago por acción del ácido clorhídrico y la acción mecánica sobre el bolo
alimenticio?
58. ¿Cuál es la causa de muchas úlceras gástricas?
59. ¿En qué porción del duodeno se localiza se localiza la desembocadura del conducto
colédoco y de los conductos pancreáticos?
60. ¿Cuál es la forma de disposición del yeyunoileon?
61. ¿Qué estructura anatómica une al yeyunoileon a la pared posterior del abdomen?
62. ¿Qué estructuras anatómicas de la mucosa intestinal realizan la función de absorción?
63. ¿Dónde se localizan las placas de Peyer?
64. ¿En qué porción del conducto alimentario ocurre la desintegración más intensa de los
nutrientes?
65. ¿Cuál es la función de la bilis?
66. ¿Dónde se elabora la bilis?
67. ¿Cuál es la función de la vesícula biliar?
68. ¿Qué conductos de las vías biliares extrahepáticas pueden quedar impactados los
cálculos biliares?
69. ¿Cómo se regula la secreción dela bilis por el conducto colédoco al duodeno?
70. ¿Qué nervio regula la secreción de la bilis?
71. ¿Qué hormona elaborada por la mucosa duodenal regula la contracción de la vesícula
biliar?
72. ¿En qué porción del conducto alimentario ocurre la mayor absorción de los
nutrientes?
73. ¿Qué nutrientes se absorben por vía sanguínea?
74. ¿Qué nutrientes se absorben por vía linfática?
75. ¿Qué sustancias se absorben en el estómago?
76. ¿Qué sustancias se absorben en el intestino grueso?
77. ¿Qué estructura anatómica delimita el intestino delgado del intestino grueso?
78. Mencione tres características que distingan al intestino grueso.
79. ¿Cómo se denominan las tenias del colon?
80. ¿Cuáles son las porciones del recto?
81. ¿Dónde se localiza el plexo hemorroidal?
82. ¿Qué órganos intrapélvicos se localizan por delante del recto en la mujer?
83. ¿Qué órganos intrapélvicos se localizan por delante del recto en el hombre?
84. Mencione tres funciones del intestino grueso.
85. ¿Dónde se localiza el centro reflejo de la defecación?
86. Mencione dos trastornos del peristaltismo intestinal.
87. ¿Cómo se clasifica el páncreas?
88. ¿Qué estructuras anatómicas forman la parte exocrina del páncreas?
89. ¿Qué estructuras anatómicas forman la parte endocrina del páncreas?
90. Mencione cuatro funciones del hígado.

RESPUESTAS DE LAS PREGUNTAS DE REVISION

1. Del endodermo.
2. El conducto alimentario (tubo digestivo) y las glándulas anexas al conducto
alimentario.
3. Cavidad bucal, faringe, esófago, estómago, intestino delgado e intestino grueso.
4. Las glándulas salivales, el hígado y el páncreas.
5. La glucosa.
6. La sacarosa.
7. El almidón.
8. Saturados y no saturados.
9. Esteárico.
10. Oleico.
11. Oleico (aceite vegetal), palmítico (mantequilla) y esteárico (tocino).
12. Acidos grasos y glicerina.
13. El caviar, el huevo y la leche.
14. El vestíbulo de la cavidad bucal y la cavidad bucal propiamente dicha.
15. El istmo de las fauces.
16. Arriba (el paladar blando), a los lados (los pilares o arcos del paladar blando), y abajo
(el dorso de la lengua).
17. La tonsila palatina.
18. Las papilas cónicas.
19. Las papilas fungiformes, foliadas y caliciformes.
20. La tonsila lingual.
21. Órgano del gusto, posee sensibilidad táctil, térmica y dolorosa, participa en la
masticación y en el lenguaje articulado.
22. Corona, cuello, raíz, cámara dentaria y conducto de la raíz.
23. La pulpa dentaria, en la que se localizan vasos sanguíneos y nervios.
24. Esmalte, cemento y dentina.
25. Tejido conjuntivo, que se denomina periodonto.
26. Fórmula dentaria temporal (decidual): 2.1.2 En total son 20 dientes (2 incisivos, un
canino y dos molares).
27. Entre los seis meses y los dos años y medio.
28. Los incisivos inferiores(a los seis meses).
29. Entre siete y catorce años de edad.
30. Los primeros molares.
31. Labiales, bucales, palatinas y linguales.
32. Parótida, submandibular y sublingual.
33. En la mucosa de la mejilla, en el vestíbulo de la cavidad bucal, al nivel del segundo
molar superior.
34. En la carúncula sublingual.
35. En el pliegue sublingual, del piso de la cavidad bucal.
36. Elaboración mecánica y química de los nutrientes, determinación de las propiedades
del sabor, temperatura y consistencia de los alimentos y formación del bolo
alimenticio.
37. Los nervios facial y glosofaríngeo.
38. Los nervios facial y glosofaríngeo.
39. La pilocarpina.
40. La atropina.
41. Nasofaringe, orofaringe y laringofaringe.
42. Cavidad nasal (a través de las coanas), cavidad bucal (a través del istmo de las fauces),
cavidad laríngea (a través del aditus laríngeo) y el oído medio (a través del orificio
faríngeo de la tuba auditiva).
43. en la médula oblongada y el puente.
44. Los músculos de la lengua, del paladar blando, de la faringe y el esófago.
45. A las 16 semanas de la vida intrauterina.
46. A las 20 semanas de la vida intrauterina, con la aparición del reflejo de succión.
47. Porque la coordinación de los reflejos de deglución y succión se produce a las 32
semanas del desarrollo intrauterino.
48. El superior (cricoideo), el medio (broncoaórtico) y el inferior (diafragmático).
49. Deglutir atípicamente es proyectar la lengua contra los dientes, contraer el mentón,
interponer el labio, mover la cabeza y producir ruidos, son características atípicas que
ocurren mientras el sujeto deglute. Así como encontrar resto alimenticios en la
cavidad oral después de deglutir.
50. Las posibles aspiraciones hacia las vías respiratorias bajas, con riesgo de neumonía y
de muerte súbita por asfixia.
51. Tos durante o después de comer, devolver los alimentos después de comer, masticar
o comer lentamente y molestias en el pecho durante o después de tragar.
52. Relajarse al a hora de comer, sentarse la más derecho posible cuando come, tomar
bocados pequeños y masticar bien los alimentos y tragar los alimentos antes de tomar
el otro bocado y solicitarle a los cuidadores y miembros de la familia que no hablen
cuando está comiendo o bebiendo.
53. En la parte alta dela cavidad abdominal, debajo del diafragma, en el hipocondrio
derecho y epigastrio.
54. Porción cardíaca, el fornix (cámara gaseosa o fondo), el cuerpo, la porción pilórica, las
curvaturas mayor y menor, las paredes anterior y posterior, el orificio cardíaco y el
orificio pilórico.
55. Acido clorhídrico, fermentos y moco.
56. El facto intrínseco de Castle, que estimula la producción de glóbulos rojos en la
médula ósea.
57. Quimo.
58. La infección con una bacteria llamada Helicobacter pylory, que provoca disminución
de la secreción mucosa del estómago.
59. En la porción descendente.
60. En asas intestinales.
61. El mesenterio.
62. Las vellosidades intestinales.
63. En la submucosa del íleon.
64. En el duodeno.
65. Refuerza la acción de los fermentos que se encuentran en el duodeno y facilita la
transformación delas grasas en una emulsificación, disminuye la tensión superficial de
las gotas de grasa haciéndolas más pequeñas (actúa como detergente) y aumenta el
peristaltismo intestinal y la secreción del jugo pancreático.
66. En el hígado.
67. Almacenar y concentrar la bilis.
68. Conducto cístico y conducto colédoco.
69. Por vía refleja del sistema nervioso y por vía humoral.
70. El nervio vago.
71. La colecistoquinina.
72. En el intestino delgado.
73. Agua, sales minerales, glucosa, aminoácidos, y grasas de cadena molecular corta.
74. La glicerina y los jabones, coloides de proteínas y cristales inorgánicos.
75. Agua, alcohol, sales y medicamentos.
76. Agua, glucosa (enemas nutritivos) y medicamentos.
77. La válvula ileocecal.
78. Haustras, tenias, y apéndice epiploicos.
79. Libre, omental y mesocólica.
80. Ampolla rectal (porción pelviana), y canal anal (porción perineal).
81. En el cana anal.
82. El útero y la vagina.
83. La vejiga urinaria, la próstata y las vesículas seminales.
84. Absorción de agua y electrolitos, fermentación y putrefacción de residuos alimenticios
y síntesis de pequeñas cantidades de vitaminas K y B 12.
85. En la porción sacra de la médula espinal.
86. La diarrea y el estreñimiento.
87. Glándula mixta.
88. Los acinos pancreáticos que elaboran el jugo pancreático, el cual viaja hacia el
duodeno por los conductos pancreáticos.
89. Los islotes de Langerhans que fabrican dos hormonas, la insulina y el glucagón.
90. Organo hemopoyético en la vida fetal, producción de ácido biliares que descomponen
a las grasas, almacenamiento de vitaminas, glucógeno, hierro y cobre, y participa en la
coagulación sanguínea, produciendo protrombina y la mayoría de los factores de la
coagulación.
GENERALIDADES SOBRE EL SISTEMA RESPIRATORIO

La respiración tiene el objeto de restituir las cualidades de la sangre para sostener la vida. Los
procesos respiratorios consisten en el intercambio de gases entre la sangre venosa (rica en
dióxido de carbono) y el oxígeno del aire contenido en la unidad funcional del pulmón
(bronquiolos respiratorios, alveolos respiratorios y sacos alveolares). La incorporación del
oxígeno a la hemoglobina de la sangre se denomina hematosis y le permite a la sangre recuperar
las propiedades químicas y biológicas.

Para llegar a los pulmones, la sangre rica en dióxido de carbono y el aire atmosférico siguen
trayectos diferentes. La sangre venosa circula por las arterias pulmonares, que reciben sangre
del ventrículo derecho del corazón. En cuanto al aire atmosférico, éste viaja por las vías
respiratorias: cavidad nasal, faringe, laringe, tráquea y bronquios.

En la práctica médica se dividen las vías respiratorias en relación a las patologías, en:

 Vías respiratorias altas: Cavidad nasal y faringe.


 Vías respiratorias bajas: Laringe, tráquea y bronquios.

Los órganos de la respiración son los pulmones, los cuales están situados en la cavidad torácica
a los lados del corazón y el pericardio. Los pulmones están recubiertos por la pleura, que es una
membrana serosa especial, que facilita el desplazamiento sobre la pared torácica y lo órganos
vecinos. La pleura es su interior delimita un espacio virtual, la cavidad pleural, que presenta
presión negativa, los cual facilita la expansión del parénquima pulmonar en la inspiración.

CAVIDAD NASAL

Constituye la parte inicial de las vías respiratorias, es de estructura osteocartilaginosa. En la


pared lateral de la cavidad nasal, existen tres canales o meatos donde desembocan los senos
paranasales y el conducto nasolagrimal. Las paredes de la cavidad nasal están revestidas por la
mucosa nasal, en esta membrana se describen dos porciones:

 PORCION OLFATORIA: Localizada en el techo de la cavidad nasal y en ella se localizan


los receptores de la vía olfatoria.
 PORCION RESPIRATORIA: Localizada por debajo del cornete superior (concha nasal
superior) hasta la pared inferior de la cavidad nasal. Cumple las funciones de purificar,
humedecer y calentar el aire inspirado.

FARINGE

Es el órgano de la deglución. Se encuentra situada por detrás de la cavidad nasal de la bucal y


de la laringe. En correspondencia con ello se describen tres porciones: Nasofaringe, orofaringe
y laringofaringe.

Las paredes del a faringe constan de tres capas: La mucosa, la túnica muscular y la adventicia.
En la mucosa de la nasofaringe se encuentran las tonsilas (amígdalas) faríngea y tubáricas. Y en
la mucosa de la orofaringe, se localiza las tonsilas palatinas.

La nasofaringe comunica con la cavidad nasal a través de las coanas y con el oído medio a través
del orificio faríngeo de la tuba auditiva (trompa de Eustaquio). La tuba auditiva permite el
intercambio del aire y el control de la presión en el oído medio.

LARINGE

Es el órgano de la fonación. Está situada en la región del cuello a nivel de las vértebras cervicales
C-4 a la C-6. Por delante está cubierta por los músculos infrahioideos, la glándula tiroides y los
vasos sanguíneos importantes del cuello. La pared de la laringe es cartilaginosa y sus cartílagos
se clasifican en impares (tiroideo, cricoideo y epiglotis) y pares (aritenoideos, corniculados y
cuneiformes). El de mayor tamaño es el cartílago tiroideo, que se palpa con facilidad y su ángulo
anterior en el sexo masculino forma la nuéz de Adán.

La cavidad dela laringe está tapizado por una mucosa provista de epitelio ciliado. En la
producción de sonidos participan los pliegues vocales (cuerdas vocales), los cuales se
encuentran extendidos entre el cartílago tiroideo y los aritenoideos, delimitando entre ellos la
hendidura vocal (rima vocal) que es un espacio estrecho dela cavidad laríngea.

Cuando los pliegues vocales están tensos, el aire espirado los hace vibrar y como resultado de
ello se producen los sonidos. En el lenguaje articulado participan las cuerdas vocales, la lengua,
la cavidad bucal, los labios y la cavidad nasal con los senos paranasales.

TRAQUEA

La tráquea tiene forma tubular, su longitud es de unos 12 cm. y se extiende por la región cervical
y torácica del cuerpo humano desde el nivel de la vértebra C-7 hasta la vértebra T-5. A nivel de
la vértebra T-5, la tráquea termina dividiéndose en los bronquios principales derecho e
izquierdo. En su cavidad a éste nivel se destaca un saliente interno denominado carina. La pared
anterolateral de la tráquea es cartilaginosa y la pared posterior membranosa, relacionándose
por detrás con él esófago.

BRONQUIOS
Los bronquios principales derecho e izquierdo se dirigen a cada pulmón y luego se ramifican en
bronquios lobulares, los cuales continúan dividiéndose en bronquios segmentarios en el interior
de cada pulmón. La pared bronquial tiene la misma estructura que la tráquea.

PULMONES

Son los órganos de la respiración. El pulmón derecho presenta tres lóbulos y el izquierdo dos. En
los lóbulos de cada pulmón se distinguen los segmentos broncopulmonares. Cada segmento
está compuesto a su vez por lobulillos pulmonares, en los que se encuentran los bronquiolos
respiratorios, los sacos alveolares y los alveolos pulmonares (unidad funcional del pulmón).

El intercambio gaseoso, tiene lugar a través de las paredes alveolares y de los capilares
sanguíneos. De los alveolos pasa el oxígeno a la sangre y el dióxido de carbono del a sangre al
aire atmosférico contenido en el alveolo.

INTERCAMBIO DE GASES EN LOS PULMONES

El aire atmosférico que ingresa a los pulmones durante la inspiración se denominada aire
inspirado. Los músculos inspiradores habituales son el diafragma y los intercostales externos.

El aire eliminado al exterior a través de las vías respiratorias durante la espiración se denomina
aire espirado.

El acto de la respiración consta de la inspiración y la espiración, repetidas rítmicamente. La


contracción de los músculos inspiratorios aumenta el volumen del a cavidad torácica debido a
que la presión de la cavidad pleural es inferior (negativa), junto con el aumento de volumen de
la cavidad torácica, tiene lugar la dilatación de los pulmones.

En la espiración, los músculos inspiradores se relajan y el diafragma se eleva. A su vez los


músculos espiradores intercostales internos, subcostales y transverso del tórax) se contraen y
el volumen de la cavidad torácica disminuye y los pulmones se estrechan, la tensión en su
interior aumenta y el aire es expelido al exterior por las vías respiratorias.

Los movimientos respiratorios son rítmicos. En el adulto estando en reposo, tienen lugar de 16
a 30 movimientos respiratorios por minuto. En los niños, la respiración es algo más frecuente,
en el recién nacido, cerca de 60 por minuto. Como norma el trabajo físico, sobre todo en
personas poco entrenadas, se acompaña de aumento de la frecuencia respiratoria. Durante el
sueño la respiración se hace más lenta.

En la práctica médica se observan dos tipos de respiraciones: La abdominal (predomina en el


sexo masculino) y la torácica (predomina en el sexo femenino).

CAPACIDAD VITAL DE LOS PULMONES

La capacidad vital de los pulmones es la cantidad o volumen de aire que el organismo humano
es capaz de expeler después de una inspiración forzada. Como término medio, es igual a 3,500
cm3. La capacidad vital de los pulmones depende del entrenamiento, de la edad y del
sexo.
El dedicarse sistemáticamente a la cultura física y a los deportes aumenta la capacidad
vital de los pulmones, en algunos atletas alcanza 6,000-7,000 cm3. Para la determinación
del a capacidad vital se emplea el espirómetro.

Durante la respiración tranquila, en cada inspiración ingresan a los pulmones


aproximadamente 500 cm3 de aire (aire respiratorio). En la inspiración forzada, máxima,
después de una espiración tranquila, la cantidad de aire que ingresa a los pulmones, es
por término medio, 1,500 cm3 aire complementario.

En la espiración forzada, máxima, después de una inspiración corriente, el aire que


puede expelerse de los pulmones, sobrepasa por término medio, en 1,500 cm 3 al
volumen de aire expulsado en la espiración corriente (aire de reserva).

Los tres volúmenes de aire, el respiratorio, el complementario y el de reserva


constituyen en conjunto la capacidad vital de los pulmones (aproximadamente: 500 cm3
más 1,500 cm3 más 1,500 cm3 = 3,500 cm3) de aire. Después de la espiración forzada, en
los pulmones quedan cerca de 1,000 cm3 de aire (aire residual).

La existencia de aire residual en el pulmón, hace que al colocar a éste órgano en un


recipiente con agua no se hunde. En el feto, hasta el nacimiento, falta la respiración
pulmonar y los pulmones no contiene aire, esto hace que el pulmón se hunda en el
agua. El aire ingresa en los pulmones después del nacimiento, en la primera respiración.
Compréndase la importancia de estas nociones desde el punto de vista médico legal,
puesto que gracias a ellas es posible afirmar, en un caso en que se sospeche de
infanticidio, que el niño ha nacido muerto o que haya respirado y ha nacido vivo.

LA RESPIRACION EN DISTINTAS CONDICIONES

En el estado de reposo, el adulto realiza entre 16 y 30 respiraciones por minuto. El


cambio de condiciones en que se encuentra el organismo humano influye en la actividad
de todos sus órganos y entre ellas, las del sistema respiratorio.

El intercambio gaseosa aumenta intensamente en el trabajo físico. Durante la actividad


física los músculos intensifican el metabolismo, y en relación a ello, el consumo de
oxígeno y la eliminación de dióxido de carbono. En respuesta, varía de forma refleja la
respiración pulmonar. En las personas entrenadas, el intercambio gaseoso en los
pulmones se intensifica preferentemente con mayor profundidad en la inspiración y la
espiración. En las personas no entrenadas, se acelera la frecuencia respiratoria.

Cambios bruscos en el organismo, relacionados con trastornos del intercambio gaseosa,


se observan en los aumentos y descensos de la presión atmosférica.

En los ascensos a grandes alturas (4,000m sobre el nivel del mar) se desarrolla un estado
denominado “Mal de las Montañas”, en el cual se acelera el pulso y la respiración,
aparece cefalea y debilidad muscular. La causa de estos signos y síntomas es la
insuficiencia de oxígeno (la hipoxia) en los tejidos del organismo. Se sabe que a medida
que aumenta la altura, la presión atmosférica desciende, y como resultado la presión de
oxígeno en los alveolos pulmonares disminuye, disminuyendo también la cantidad de
sangre que pasa de los pulmones a la sangre.

Las personas que trabajan bajo el agua o en cámaras submarinas se encuentran


sometidas a aumento de la presión atmosférica. Esto puede ser causa de estado llamado
“Mal de los Buzos”, en el que es característico los dolores articulares y musculares,
picazón en la piel, vértigo, vómitos y desvanecimiento. Una de las medidas de
prevención de esta condición en los buzos es el paso lento de la presión atmosférica
aumentada a la normal.

En muchas enfermedades se observa dificultad en la respiración (disnea). Los tipos de


disnea dependen del carácter de las causas que provocaron el trastorno respiratorio.
Para lagunas enfermedades es característica la disnea con respiración acelerada; n otras
es profunda y lenta. A veces, la disnea guarda relación con trastornos del ritmo de las
movilidades respiratorias, lo cual puede deberse a disminución de la excitabilidad del
centro respiratorio en el sistema nervoso central.

TRASTORNOS RESPIRATORIOS EN UN PACIENTE EN ESTADO DE COMA

 RESPIRACION DE CHEYNE-STONE: Es un tipo de respiración creciente y decreciente con


períodos apneicos. Se observa en lesiones profundas del encéfalo y de la corteza
cerebral.
 HIPERVENTILACION NEURIGENA: Respiración corta, rápida, superficial con ritmo
aproximadamente de 25 o más por minuto. La presión de oxígenos en la sangre arterial
es superior a 70 – 80 mm/Hg durante más de 24 horas.
 RESPIRACION KOUSSMAUL: Inspiración prolongada seguida de apnea espiratoria 1.5
ciclos por minuto.
 RITMO DE SALVAS: Alteraciones de la respiración en salvas y períodos apneicos.
 RESPIRACION DEPRIMIDA: Respiración muy superficial y lenta. Se observa en
intoxicaciones.

RESPIRACION ARTIFICIAL

En la práctica médica es frecuente recurrir a la respiración artificial. Esta práctica se utiliza en


traumatizados por corriente eléctrica, ahogados, envenenados por gases y en otros casos en los
que se observa el cese de la respiración. Con el empleo de la respiración artificial se logra con
frecuencia devolver el estado de actividad al centro respiratorio y el restablecimiento del a
respiración normal, salvando a la persona de la muerte.

En la actualidad, la reanimación artificial se realiza por el método “boca a boca”, o del “boca
nariz”. El accidentado se coloca en decúbito supino, echando hacia atrás la cabeza. La persona
que lo auxilia hace una inspiración profunda, aprieta estrechamente su boca a la boca o nariz
del accidentado y espira aire. Estas acciones se repiten 16 a 20 veces por minuto. Si la respiración
artificial se efectúa “de boca nariz”, entonces es necesario topar la nariz de accidentado y
durante “de boca a nariz” se tapa la boca. En la práctica médica también se utilizan aparatos
especiales de respiración artificial.

EXPLORACION DEL PULMON

La exploración del pulmón se realiza por técnicas imagenológicas, y mediante el examen físico
del tórax, inspeccionándolo, percutiéndolo, palpándolo, auscultándolo. Cuando el pulmón y la
pleura tiene constitución normal, la percusión da un sonido claro; las vibraciones vocales,
mientras el sujeto habla, son perceptibles con la mano. Y la auscultación, permite oír el
murmullo vesicular. No ocurre así, en estados patológicos.

Las nuevas técnicas de exploración clínica proporcionan datos, que permiten diferenciar las
distintas afecciones pulmonares. La broncoscopía permite la exploración de los bronquios,
observar las características de su mucosa y tomar biopsias para diagnósticos de la patología
bronquial.

PREGUNTAS DE REVISION

1. ¿Cómo se dividen los órganos del sistema respiratorio para su estudio?


2. ¿Qué estructuras anatómicas conforman la unidad morfofuncional del pulmón?
3. ¿Cómo se denomina el proceso de incorporación del oxígeno a la hemoglobina de la
sangre en la microcirculación pulmonar?
4. ¿Qué cavidad del corazón envía a sangre a las arterias pulmonares?
5. ¿Cómo se dividen las vías respiratorias?
6. ¿Qué órganos pertenecen a las vías respiratorias altas?
7. ¿Qué órganos forman las vías respiratorias bajas?
8. ¿Cómo se denominan las porciones de la faringe?
9. Mencione dos comunicaciones de la nasofaringe.
10. ¿Cómo se denomina la membrana serosa especial que recubre al pulmón?
11. ¿Cuál es la importancia de la cavidad pleural?
12. ¿Cuáles son las funciones de la mucosa nasal?
13. ¿Qué tonsilas (amígdalas) se localizan en la nasofaringe?
14. ¿Cuáles son los cartílagos impares de la laringe?
15. ¿Cuáles son los cartílagos pares de la laringe?
16. ¿Qué estructuras anatómicas participan en el lenguaje articulado?
17. ¿Cómo se denomina el saliente que se observa en la cavidad dela laringe a nivel de su
terminación?
18. ¿Cómo se denominan los movimientos respiratorios?
19. Mencione a dos músculos inspiratorios.
20. Mencione a dos músculos espiratorios.
21. ¿Cuál es la frecuencia respiratoria del adulto en reposo?
22. Mencione dos tipos de respiraciones que se observen en la práctica médica en relación
al sexo.
23. Mencione tres factores que influyen en la capacidad vital pulmonar.
24. ¿Cuál es la cifra normal del a capacidad vital de los pulmones?
25. ¿Qué instrumento de laboratorio permite determinar la capacidad vital de los
pulmones?
26. ¿Cuál es la importancia médico legal del aire residual del pulmón?
27. Mencione cuatro manifestaciones clínicas del estado denominado “Mal de las Alturas”.
28. ¿Cuál es la causa del “Mal de las Montañas”?
29. ¿Cuáles son las manifestaciones clínicas del “Mal de los Buzos”?
30. ¿Cómo se manifiesta la respiración de Cheyne-Stone?

RESPUESTAS DE LAS PREGUNTAS DE REVISION

1. Las vías respiratorias y los órganos de la respiración.


2. Bronquiolos respiratorios, sacos alveolares y alveolos pulmonares.
3. Hematosis.
4. Ventrículo derecho.
5. Vías respiratorias altas y bajas.
6. Cavidad nasal y faringe.
7. Laringe, tráquea y bronquios.
8. Nasofaringe, orofaringe y laringofaringe.
9. Con la cavidad nasal a través de las coanas y con el oído medio a través del orificio
faríngeo de la tuba auditiva.
10. La pleura.
11. Facilita la expansión del parénquima pulmonar en la inspiración, por presentar presión
negativa o inferior a la presión atmosférica.
12. Función olfatoria y funciones de purificación, humedificación y calentamiento del aire
inspirado.
13. Faríngea y tubárica.
14. Tiroideo, cricoideo y epiglotis.
15. Corniculados, aritenoideos y cuneiformes.
16. Los pliegues vocales, la lengua, la cavidad bucal, los labios y los senos paranasales.
17. La carina.
18. Inspiración y espiración.
19. Diafragma e intercostales externos.
20. Intercostales internos y subcostales.
21. De 16 a 30 movimientos respiratorios por minuto.
22. Respiración abdominal (más frecuente en el sexo masculino a consecuencia de la
contracción del diafragma) y Respiración torácica (más frecuente en el sexo femenino,
a consecuencia de la contracción de los músculos intercostales externos).
23. Entrenamiento físico, edad y sexo.
24. 3,500 3.
25. El espirómetro.
26. Permite afirmar en un caso que se sospeche de infanticidio, que el niño haya nacido
muero o que haya respirado al nacer, y ha nacido con vida. En el primer caso, al colocar
el pulmón en un recipiente con agua éste se hunde pues los pulmones no contienen
aire.
27. Taquicardia, incremento de la frecuencia respiratoria, cefalea y debilidad muscular.
28. La hipoxia de los tejidos orgánicos.
29. Dolores articulares y musculares, picazón en la piel, vértigos y desvanecimiento.
30. Es un tipo de respiración que se observa en enfermos en estados comatosos, con
lesiones profundas del encéfalo o de la corteza cerebral, caracterizada por respiraciones
crecientes y decrecientes con períodos apneicos.

GENERALIDADES SOBRE EL SISTEMA CARDIOVASCULAR

El sistema cardiovascular está integrado en el organismo humano, por un órgano central, el


corazón, cuya función es impulsar la sangre hacia las arterias principales del cuerpo humano, la
aorta y el tronco pulmonar. A su vez recibe la sangre de los troncos venosos, las venas cavas
superior e inferior y las venas pulmonares.

Además en el sistema cardiovascular se distinguen conductos, por los que circulan dos tipos de
líquidos, la sangre (por los vasos sanguíneos) y la linfa (por los vasos linfáticos).

Por medio de las estructuras que conforman el sistema cardiovascular y los líquidos circulantes,
llegan a las distintas partes del cuerpo humano, los nutrientes, vitaminas, hormonas y el oxígeno
necesario para el mantenimiento de sus funciones. También por medio de las mismas se recogen
los productos de desecho resultantes del metabolismo celular, para conducirlos a órganos
encargados de su eliminación.

CORAZON

El corazón es un órgano cavitario, tetracameral, por el que circula sangre. En el que distingue
un sistema de tabiques, que lo divide en dos mitades: El corazón izquierdo, que contiene sangre
rica en oxígeno (sangre arterial), y el corazón derecho, que contiene sangre rica en dióxido de
carbono (sangre venosa).

Cada una de estas mitades está subdividida en cámaras secundarias: una superior o atrio
(aurícula) y otra inferior o ventrículo. Cada atrio comunica con el ventrículo del lado
correspondiente por el orificio atrioventricular (orificio auriculoventricular), el cual está provisto
de sistema valvular que controla el fluj9o de sangre del atrio al ventrículo. En el ventrículo
derecho se describe la válvula tricúspides y en el izquierdo la válvula mitral.

También es importante señalar que en cada ventrículo se origina una arteria de gran alibre, La
aorta del ventrículo izquierdo y el tronco pulmonar del ventrículo derecho. Y que en el orificio
aórtico y pulmonar se sitúan las válvulas sigmoideas aórticas y pulmonares, respectivamente,
que regulan el paso de la sangre hacia estas arterias.

CIRCULACION MAYOR

La circulación mayor también es llamada circulación sistémica o general. La sangre rica en


oxígeno (sangre arterial), penetra en la aorta. Este vaso sanguíneo nace del ventrículo izquierdo
y luego se distribuye a través de sus ramas colaterales, por todas las regiones del organismo
humano y al nivel del a microcirculación de los tejidos orgánicos, proporciona a estos, los
principios necesarios para la nutrición y funcionamiento, recibe de los tejidos sustancias
procedentes de la desasimilación, transformándose así la sangre en sangre venosa. Este tipo de
sangre es conducido por las venas ala trio derecho y de aquí pasará al ventrículo derecho.

La circulación mayor se inicia en el ventrículo izquierdo, su arteria principal es la aorta. Termina


en el atrio derecho, donde desembocan las venas cavas superior e inferior. Su objetivo es
abastecer de nutrientes y oxígeno a los tejidos orgánicos y recoger de estos el dióxido de
carbono y las sustancias tóxicas.

CIRCULACION MENOR

En la circulación menor o pulmonar el tronco pulmonar, que es la arteria que nace del ventrículo
derecho, lleva sangre venosa al parénquima pulmonar, donde es eliminado el dióxido de
carbono y la sangre es oxigenada y recobra sus propiedades físicas y biológicas. El proceso de
oxigenación de la hemoglobina se denomina hematosis. La sangre oxigenada a nivel de la
microcirculación pulmonar, retorna al corazón por las venas pulmonares, que son en número de
cuatro o cinco, las cuales desembocan en el atrio izquierdo y de esta cámara cardíaca pasará al
ventrículo izquierdo para iniciar otro ciclo circulatorio a través de la aorta.

La circulación menor se inicia en el ventrículo derecho, su arteria principal es el tronco pulmonar,


que tras una corta trayectoria se divide en arterias pulmonares derecha e izquierda. Termina
en el atrio izquierda, donde desembocan las venas pulmonares. Su objetivo es eliminar el dióxido
de carbono de la sangre venosa hacia el aire atmosférico y realizar la hematosis de la sangre.

Tanto en la circulación mayor, como en la circulación menor, las arterias intraorgánicas se


comunican con las venas intraorgánicas a través de los capilares sanguíneos, los cuales
constituyen el elemento central y metabólico de la microcirculación.

En relación a la linfa, éste líquido corporal circula por los vasos linfáticos, estos conductos nacen
como las venas de redes capilares situadas en la periferia, en los tejidos de las distintas regiones
del organismo humano.

Los vasos linfáticos, a medida que van convergiendo en sentido centrípeto, se hacen más
voluminosos y terminan desembocando en venas próximas al corazón, donde la linfa se mezcla
con la sangre venosa.

GENERALIDADES DE LAS ARTERIAS

Las arterias son conductos membranosos, encargados de distribuir a las regiones del cuerpo la
sangre que es impulsada en cada sístole ventricular del corazón.

Los ramos de las arterias son de dos tipos: Terminales y colaterales.

Los ramos terminales resultan dela división de un tronco principal, el cual dejó de existir y
cambió de nombre por el hecho de su división.

Las ramas colaterales, son las que se desprenden de un tronco principal, el cual no deja por ello
de continuar su trayecto. Los ramos colaterales se clasifican en parietales (destinados a las
paredes de las cavidades corporales) y viscerales (destinadas a los órganos o vísceras). También
estas arterias pueden ser pares o impares.

LEYES DE LA TRAYECTORIA DE LAS ARTERIAS

 Se extienden por la distancia más corta; es decir aproximadamente en línea recta.


 Se localizan en las superficies flexoras del cuerpo, ya que durante la extensión en
conducto vascular se distiende y aplana.
 Están protegidas por surcos y conductos, formados por huesos, músculos y fascias, que
las protegen contra compresiones y lesiones.
 Penetran a los órganos por su cara medial, por ello el hilio de un órgano está en dicha
cara o borde, dirigido hacia la línea media.
 Las glándulas endocrinas disponen de varias fuentes de nutrición (irrigación), lo cual está
relacionado con su gran actividad metabólica. Ejemplo, la glándula tiroides posee tres
arterias que son ramas importantes de troncos vecinos.
 A medida que se alejan del corazón se hacen más numerosas y de menor calibre.
 Las arterias de mediano y pequeño calibre, generalmente van acompañadas por venas
(venas satélites o comitantes)
 Las arterias durante su trayecto comunican entre í constituyendo anastomosis.
 Las paredes delas arterias se componen esencialmente de tres capas concéntricas: la
interna endotelial, la media, músculo elástica, y la externa, adventicia.

CLASIFICACION DE LAS ARTERIAS

Las arterias se clasifican según su calibre en:

 ARTERIAS DE GRAN CALIBRE: Son de tipo elástico y se localizan próximas al corazón.


Predomina en su túnica media, las fibras elásticas. Ejemplo: Aorta ascendente y el tronco
pulmonar.
 DE MEDIANO Y PEQUEÑO CALIBRE: Son de tipo muscular, predominan los elementos
contráctiles en la túnica media, lo cual la contracción de la pared arterial con el objeto
de impulsar la sangre en aquellas arterias localizadas distantes del corazón. Ejemplo:
Arterias braquial, radial, ulnar, femoral, tibial anterior, etc.
 ARTERIOLAS: Preceden a los capilares sanguíneos y poseen una muscular contráctil, que
controla el flujo sanguíneo a los tejidos orgánicos. Son reguladores de la circulación
local.

CIRCULACION COLATERAL

La circulación colateral es un dispositivo funcional importante del organismo humano


relacionado con la plasticidad de los vasos sanguíneos, que asegura la irrigación de los órganos
y tejidos.
En condiciones fisiológicas la circulación colateral se realiza por las ramas colaterales de los
troncos principales. En los trastornos circulatorios, el tronco arterial principal, puede ser
obstruido por lesiones y ligaduras en intervenciones quirúrgicas, la sangre circula hacia las ramas
vasculares vecinas, las cuales generalmente se dilatan y convierten en colaterales.

La circulación colateral s diferencia de las anastomosis, porque en estas últimas existe un tercer
vaso sanguíneo que une a otros dos. Las anastomosis pueden ser: 1.) Arterio-venosas (son
uniones muy finas entre arterias y venas intraorgánicas, en las que circula la sangre rodeando la
microcirculación, evitando los capilares). Este tipo de anastomosis es muy frecuente a nivel del
riñón y actúan eficazmente en las situaciones de emergencia. Y 2.) Arterio-arteriales.

GENERALIDADES SOBRE LAS VENAS

Las venas son vasos sanguíneos convergentes, destinados a llevar la sangre desde los capilares
sanguíneos de los tejidos al corazón. Nacen de la microcirculación, por confluencia de las
vénulas y siguen una trayectoria inversa a las arterias. Convergen hacia el corazón.

LEYES QUE RIGEN LA DISTRIBUCION DE LAS VENAS

 En el tronco y las extremidades, la circulación venosa va dirigida en sentido contrario a


la fuerza de gravedad y por eso es más lenta que en las arterias.
 El cauce venoso es más voluminoso que el arterial, debido al mayor calibre de las venas,
su mayor número y gran cantidad de anastomosis (plexos venosos).
 Los factores de mayor importancia que regulan la circulación de la sangre venosa son:
o La presión negativa de la cavidad torácica.
o La contracción de la musculatura esquelética.
o La presencia de válvulas en las venas de mediano y pequeño calibre de las
extremidades.
 Las venas profundas de mediano y pequeño calibre de las extremidades acompañan en
número de dos a las arterias correspondientes, y son llamadas venas satélites o
comitantes.
 Las venas superficiales se extienden subcutáneamente y acompañan a los nervios
subcutáneos. Una parte de las mismas forman plexos subcutáneos.
 En los órganos internos, que varían de volumen, forman plexos, Ejemplo: vejiga urinaria,
útero, etc.
 En la cavidad craneal existen dispositivos especiales de paredes inextensibles, formadas
por la duramadre en los sitios de inserción a los huesos del cráneo, denominados senos
venosos.
 Las venas cuando el volumen sanguíneo disminuye, se aplanan (colapsan). Ejemplo: en
la deshidratación.

EXPLORACION RADIOLOGICA DE LOS VASOS SANGUINEOS

En la actualidad la exploración radiológica en el vivo es asequible para la mayoría de los vasos


sanguíneos por angiografía.
En las arteriografías puede explorarse la aorta en todo su trayecto, así como sus ramas
exraorgánicas e intraorgánicas. Las flebografía, permiten obtener la imagen de las venas en las
diferentes regiones del cuerpo humano.

Las investigaciones radiológicas de los vasos sanguíneos, en el ser vivo, permite precisar datos
anatómicos, completándose con los datos fisiológicos necesarios para los diagnósticos
relacionados con el sistema cardiovascular.

SISTEMA LINFATICO

El sistema linfático es parte componente del sistema cardiovascular. Representa un cauce


complementario del sistema venoso, en íntimo contacto con el cual se ha desarrollado y con el
que tiene rasgos semejante d distribución.

Su función fundamental es conducir la linfa de los tejidos al cauce venoso, elaborar elementos
linfoides (linfopoyesis) y hacer inofensivas a las partículas externas: bacterias, virus, etc., que
pueden invadir al organismo (acción de barrera).

Es importante conocer que por vía linfática difunden también las células tumorales (metástasis)
de los procesos neoformativos (cánceres).

En la composición del sistema linfático entran:

 Las vías de conducción dela linfa (capilares linfáticos, vasos linfáticos, colectores
linfáticos, los troncos linfáticos y los conductos linfáticos derecho e izquierdo). El
conducto linfático izquierdo se llama también conducto torácico.
 Organos linfoides (médula ósea roja, timo, bazo, tonsilas o amígdalas, linfonodos o
ganglios linfáticos, folículos linfáticos aislados y agregados del intestino.

Los linfonodos distinguen al sistema linfático del venoso. Y sus funciones están relacionadas con
la filtración y purificación de la linfa. En la práctica médica resulta importante las distribuciones
de los principales grupos de linfonodos, pues es común la realización de biopsias en los mismos
para el diagnóstico de enfermedades relacionadas con éste sistema, pues en su interior, pueden
quedar retenidos partículas extrañas, bacteria, virus, hongos, parásitos y células tumorales.

Una característica que distingue el sistema linfático del venoso, es que éste, está compuesto por
un sistema de vasos cerrados en la periferia (en los tejidos) y abierto en su extremo central en
el cauce venoso.

FUNCIONES DE LOS CAPILARES LINFATICOS

 Absorción de nutrientes, soluciones coloidales de sustancias proteicas que no son


absorbidas, por vía de los capilares sanguíneos.
 Drenaje complementario a las venas de los tejidos, absorción de agua y cristaloides.
 Eliminación de los tejidos de partículas extrañas y microorganismos.
 Los capilares linfáticos están ausentes en el bazo, epitelio de la piel, cartílago, córnea,
cristalina y placenta.
 La dirección de la corriente linfática está regida por válvulas. Un obstáculo en el trayecto
de la corriente normal (adenitis, ligadura, etc.) determina dilataciones de los vasos
situados por arriba y pueden ser causa de corrientes retrógradas.

COSTITUCION DE LA LINFA

La linfa es parecida a la sangre, exceptuando los glóbulos rojos. La linfa contiene sustancias
residuales, ácido carbónico, glóbulos blancos del tipo no granuloso, linfocitos y grandes
mononucleares. Los glóbulos blancos aparecen en la linfa a su salida de los linfonodos.

El quilo es el contenido de los vasos linfáticos intestinales durante el período digestivo. Es un


líquido blanco lechoso, que contiene en estado de emulsión finos glóbulos adiposos. Contiene
aproximadamente el 15% de grasa.

GANGLIOS LINFATICOS (LINFONODOS)

Son pequeños abultamientos de consistencia blanda y volumen variable, escalonados en el


trayecto de los vasos linfáticos. A los linfonodos llegan vasos aferentes, que penetran por
distintas puntos de su superficie. Los vasos linfáticos que salen (vasos eferentes) lo hacen por
un punto fijo, denominado hilio. Los vasos linfáticos eferentes van acompañados de numerosos
vasos sanguíneos.

Los linfonodos se dividen en superficiales y profundos. Comunmente se reúnen en grupos


(cadenas ganglionares), siendo abundantes en el trayecto de los vasos sanguíneos de gran
calibre. Algunas veces son solitarios, como el linfonodo preauricular y el tibial anterior.

Los linfonodos son voluminosos en el niño y su tamaño se reduce en la vejez.

L método radiológico denominado linfografía, permite el estudio delos vasos linfáticos y


linfonodos en el organismo vivo.

PRESION ARTERIAL

La presión arterial es la fuerza ejercida por la sangre sobre la pared delas arterias. La distensión
de la pared vascular y el flujo de sangre por los vasos sanguíneos, son directamente proporcional
a la presión sanguínea.

La presión arterial se mide casi siempre en mm/Hg. Este es un fenómeno oscilante periódico,
que pasa por un valor máximo durante la sístole ventricular (presión arterial sistólica), y un valor
mínimo, durante k diástole ventricular (presión arterial diastólica), que corresponde a la fuerza
de la sangre durante la relajación ventricular.

La presión arterial normal, tomada en la arteria aorta de u n adulto joven en reposo, es de unos
120 mm/Hg de presión sistólica y 80 mm/Hg de presión diastólica.

PULSO ARTERIAL
Se define como la expresión de rebote elástico alternado de las arterias, sincronizados con la
sístole ventricular.

El pulso puede palparse en la trayectoria superficial de determinadas arterias, siendo la arteria


radial la más utilizada.

Frecuentemente, la frecuencia del pulso es igual a la frecuencia cardíaca. En una persona adulta
joven en reposo es de 70 a 80 por minuto. Su incremento se denomina taquisfigmia y su
disminución bradifigmia.

Existen nueve puntos anatómicos para la palpación del pulso:

 Pulso temporal.
 Pulso carotideo.
 Pulso braquial.
 Pulso radial.
 Pulso cubital.
 Pulso temporal.
 Pulso femoral.
 Pulso poplíteo.
 Pulso tibial anterior.
 Pulso pedio.

FRECUENCIA CARDIACA

Se define como el número de latidos del corazón en un minuto. Su valor es de 60 a 80 latidos


por minuto, en promedio 72 latidos por minuto. Su incremento se denomina taquicardia y su
disminución bradicardia.

PREGUNTAS DE REVISION

1. ¿Qué grandes arterias nacen del corazón?


2. ¿Qué venas desembocan en el corazón?
3. ¿Qué tipo de sangre circula por las cavidades derechas del corazón?
4. ¿Qué tipo de sangre circula por las cavidades izquierdas del corazón?
5. ¿Dónde se inicia y termina la circulación mayor?
6. ¿Cuál es la función de la circulación mayor?
7. ¿Dónde se inicia y termina la circulación menor?
8. ¿Cuál es la función de la circulación menos?
9. ¿Qué vaso sanguíneo forma el elemento central con funciones metabólicas de la
microcirculación?
10. ¿Dónde se inicia el cauce venoso?
11. ¿Cómo se clasifican las ramas de los troncos arteriales principales?
12. Mencione cinco leyes de la trayectoria de las arterias.
13. ¿Cómo se clasifican las arterias según su calibre?
14. ¿Cuál es la función de las arteriolas?
15. ¿Cuál es la importancia de la circulación colateral?
16. Mencione cinco leyes de la distribución de las venas.
17. ¿Cómo se denomina el estudio radiográfico de las arterias?
18. ¿Cómo se denomina el estudio radiográfico de las venas?
19. Diga tres funciones del sistema linfático.
20. ¿Cómo está constituido el sistema linfático?
21. Mencione cinco órganos linfoides.
22. ¿Qué importancia tienen los linfonodos en la práctica médica?
23. ¿Dónde se inician los vasos linfáticos?
24. ¿Dónde terminan las vías de circulación de la linfa?
25. Diga cuatro funciones de los capilares linfáticos.
26. Mencione cinco órganos que no poseen capilares linfáticos.
27. ¿Qué estructuras anatómicas regulan la dirección de la corriente linfática?
28. ¿Por qué vasos linfáticos circula el quilo?
29. ¿Cómo se clasifican los linfonodos desde el punto de vista topográfico?
30. ¿Dónde son abundantes las cadenas ganglionares profundas?
31. ¿En qué etapa de la vida los linfonodos son más voluminosos?
32. Mencione dos linfonodos solitarios.
33. ¿Cómo se denomina el estudio radiológico de las vías linfáticas?
34. ¿Qué factores están relacionados con la tensión arterial?
35. ¿Cuál es la cifra normal de la presión arterial en un sujeto adulto joven en reposo?
36. ¿Cuál es la arteria que con mayor frecuencia se utiliza para determinar el pulso arterial?
37. ¿Cuál es la frecuencia del pulso en una persona adulta joven en reposo?
38. ¿Cómo se denomina el incremento de la frecuencia del pulso?
39. ¿Cómo se denomina el incremento de la frecuencia cardíaca?
40. Mencione cinco puntos anatómicos para la palpación del pulso.

RESPUESTA DE LAS PREGUNTAS DE REVISION

1. La aorta del ventrículo izquierdo y el tronco pulmonar del ventrículo derecho.


2. Las venas cavas superior e inferior en el atrio derecho y las venas pulmonares en el atrio
izquierdo.
3. Sangre venosa (rica en dióxido de carbono).
4. Sangre arterial (rica en oxígeno).
5. Inicio: ventrículo izquierdo.
Terminación: atrio derecho.
6. Abastecer de nutrientes y oxígeno a los tejidos de las regiones del organismo humano.
Y recoger las sustancias tóxicas y el dióxido de carbono.
7. Inicio: Ventrículo derecho.
Terminación: Atrio izquierdo.
8. Eliminar el dióxido de carbono de la sangre venosa hacia el aire atmosférico. Y oxigenar
la hemoglobina (hematosis).
9. El capilar sanguíneo.
10. En la microcirculación de los tejidos (en la periferia, a partir de las vénulas).
11. Arterias terminales y arterias colaterales.
12. Se extienden por la distancia más corta entre el tronco arterial y el órgano que irriga (es
decir, en línea recta); Se localizan en las superficies flexoras del cuerpo humano; Están
protegidas por surcos y conductos, formados por estructuras óseas, músculos y fascias;
penetran al os órganos por su cara o borde medial (hilio); y a medida que se alejan del
corazón se hacen más numerosas y de menor calibre.
13. Arterias de gran calibre (de tipo elástico), arterias de mediano y pequeño calibre (de tipo
muscular) y arteriolas.
14. Controlan el flujo sanguíneo a los tejidos orgánicos. Regulan la circulación local.
15. Asegura la irrigación de tejidos y órganos.
16. En el tronco y las extremidades, la circulación venosa va dirigida en sentido contrario a
la fuerza de gravedad; El cauce venoso es más voluminoso que el arterial. Hay mayor
número de venas y gran cantidad de anastomosis (plexos venosos); La circulación es más
lenta que la arterial. Los factores más importantes que la regulan son la presión negativa
de la cavidad torácica, la contracción de la musculatura esquelética del aparato
locomotor y la presencia de válvulas en las extremidades. Las venas profundas de
mediano y pequeño calibre de las extremidades acompañan en número de dos a las
arterias correspondientes y son llamadas venas satélites o comitantes. Las venas
superficiales se extienden subcutáneamente y acompañan a los nervios subcutáneos.
17. Arteriografía.
18. Flevografía.
19. Conducción de la linfa por los vasos linfáticos, linfopoyesis y defensa biológica (acción
de barrera).
20. Vías de conducción de la linfa y órganos linfoides.
21. Médula ósea, bazo, timo, tonsilas y linfonodos.
22. Son utilizados para realizar biopsias, en el diagnóstico de enfermedades relacionadas
con el sistema linfático, pues en su interior, pueden ser retenidas sustancias extrañas,
bacterias, virus, hongos, parásitos y células tumorales.
23. En la periferia a nivel de los capilares linfáticos de los tejidos orgánicos.
24. En las venas próximo al corazón.
25. Absorción de nutrientes (soluciones coloidales de sustancias proteicas que no son
absorbidas, por los capilares sanguíneos); Absorción de agua y cristaloides; Eliminación
de los tejidos orgánicos de partículas externas y microorganismos; y absorción de grasa
en el intestino delgado.
26. Bazo, epitelio de la piel, córnea, cristalino y placenta.
27. Las válvulas de los vasos linfáticos.
28. Por los vasos quilíferos que proceden del yeyuno.
29. Superficiales y profundos.
30. En el trayecto de los grandes vasos sanguíneos.
31. En la niñez.
32. El preauricular y el tibial anterior.
33. Linfografía.
34. La distensión de la pared y el flujo sanguíneo por el vaso sanguíneo, son directamente
proporcionales a la presión sanguínea.
35. 120 mm/Hg de presión sistólica y 80 mm/Hg de presión diastólica.
36. En la arteria radial.
37. 70 a 80 latidos/minuto.
38. Taquisfigmia.
39. Taquicardia.
40. Pulso radial, pulso carotideo, pulso braquial, pulso femoral, pulso poplíteo y pulso pedio.

GENERALIDADES SOBRE EL APARATO UROGENITAL

El aparato urogenital comprende el conjunto de órganos que desempeñan las funciones


urinarias y reproductoras.

La función urinaria tiene como objeto expulsar al exterior con la orino, materias nitrogenadas y
otras que se acumulan en el torrente circulatorio a consecuencia de la desasimilación y que si
no fuesen eliminadas conducirían a la perturbación funcional del organismo.

Los órganos urinarios están encargados de eliminar materias residuales del metabolismo. E
cuanto a la función genital, tiene por objeto la continuidad de la especie. Por diferentes que
sean éstas dos funciones en su naturaleza, los órganos que les corresponden presentan en sus
primeros estadios de su desarrollo relaciones íntimas, y en el adulto se observa como un mismo
conducto, la uretra, en el sexo masculino sirve a la vez para el paso de la orina y del semen.

En el organismo humano se desarrollan las gónadas, encargadas de producir las células de la


fecundación (espermatozoides y óvulos), estas glándulas además elaboran hormonas sexuales
que se vierten directamente a la sangre y que participan en numerosas funciones como
crecimiento, desarrollo de los caracteres sexuales secundarios, etc.

El sistema urinario se compone esencialmente de dos partes: El riñón, que es un órgano


secretorio, encargado de la elaboración de la orina, y un sistema excretor que recoge a la orina
y la expulsa al exterior; ésta parte la constituye el sistema pielocalicial, el uréter, la vejiga urinaria
y la uretra.

ORGANOS URINARIOS

Desde los tejidos delos distinto órganos los productos residuales del metabolismo pasan a la
sangre y con ella llegan a los órganos urinarios, a través de los cuales son expulsados del
organismo humano.

En los riñones tiene lugar el proceso de elaboración de la orina (diuresis). El riñón es un órgano
par, situado en la región lumbar, en la pared posterior de la cavidad abdominal. En la descripción
de su configuración externa se distinguen las extremidades (polos) superior e inferior, las caras
anterior y posterior y los bordes medial y lateral. En el borde medial del riñón se observa el hilio
renal, por el que pasan las estructuras del pedículo renal. El hilio renal, conduce a una excavación
en el interior del riñón denominada seno renal, que está ocupada por los cálices menores, los
cálices mayores, la pelvis renal, vasos sanguíneos y nervios.

En un corte frontal del riñón, a simple vista se distinguen dos zonas: una externa, la cortical y
otra interna, la medular.
Al observar la corteza renal con una lupa, llama la atención la presencia de un conjunto de
punticos, los glomérulos renales. La sustancia cortical está situada en la periferia del riñón,
penetra en la porción medular en forma de columnas. La sustancia medular, situada más
profundamente quela cortical forma las pirámides renales, cuya base se dirige hacia la periferia
y el vértice hacia el seno renal y en ellas se destaca pequeños orificios, llamados orificios
papilares, a través de los cuales la orina procedente de los tubos colectores desembocan en los
cálices menores.

Cada pirámide renal se encuentra rodeada por sustancia cortical. En los cortes del riñón la
corteza aparece entre las pirámides en forma de columnas (columnas de Bertin). Cada pirámide
renal, junto con la sustancia cortical que la rodea, forma una unidad llamada, lóbulo renal.

En la estructura histológica del riñón se observa el sistema de nefronas, conductos colectores y


los vasos con ellos relacionados. La unidad morfofuncional del riñón es la nefrona. En la
composición de la nefrona entran los siguientes componentes:

 CORPUSCULO RENAL: Glomérulo y cápsula de Bowmann.


 TUBULILLOS RENALES: Rectos, ASA de Henle, proximal y distal.
 COLECTORES.

A la cápsula del glomérulo llega un vaso sanguíneo aferente, que luego se divide en
hemocapilares, que constituyen el glomérulo del corpúsculo renal. Del glomérulo, la sangre pasa
a un vaso eferente. Por estos vasos sanguíneos circula sangre arterial.

Es necesario señalar que los vasos sanguíneos eferentes son de menos calibre que los aferentes.
Ello crea las condiciones de una tensión amentada en los hemocapilares del glomérulo, lo cual
es importante en el proceso de elaboración de la orina. El vaso eferente se ramifica, a su vez,
en hemocapilares de tipo corriente, la sangre que circula por estos capilares sanguíneos se
convierte en sangre venosa. Por consiguiente, a diferencia de los demás órganos, el riñón posee
dos sistemas de hemocapilares, en vez uno, lo cual guarda relación con la función de
elaboración de la orina.

Además de los túbulos renales contorneados proximal, asa de Henle y túbulos contorneados
distales, que entran en la composición de la nefrona, en la sustancia renal se encuentran los
tubos colectores que solamente eliminan la orina, sin participar en el proceso de su formación.
Los tubos colectores, confluyen entre sí desembocando en las papilas renales.

REGULACION DE LA ELABORACION DE LA ORINA

El trabajo de los riñones está regulado por el sistema nervioso y por la vía humoral. Por el influjo
de los impulsos nerviosos, se produce la vasoconstricción o vasodilatación de los vasos
sanguíneos renales, varía la permeabilidad de las paredes de los glomérulos y la capacidad de
absorción de las células del epitelio de los túbulos renales. Todo ello se refleja en el proceso de
elaboración de la orina. Así, por ejemplo, la vasoconstricción de los vasos sanguíneos renales
disminuye la afluencia de sangre a los riñones, lo cual conduce a una disminución de la
elaboración de la orina.
Al riñón llegan numerosas fibras nerviosas simpáticas y del nervio vago (parasimpáticas), la
estimulación de las mismas provoca disminución de la diuresis (formación de la orina).

El influjo de los factores humorales en el proceso de formación de la orina está demostrado en


las experiencias con trasplantes de riñones, en los que se interrumpe el enlace directo de dicho
órgano con el sistema nervioso. En el riñón trasplantado, la secreción de orina comienza acto
seguido después de restablecerse la circulación sanguínea renal.

CANTIDAD, COMPOSICION Y PROPIEDADES DE LA ORINA

La cantidad, composición y propiedades de la orina pueden variar en dependencia de diferentes


condiciones: Temperatura, humedad del medio ambiente, el trabajo físico, la alimentación, la
cantidad de agua ingerida, etc. Por ejemplo, la diuresis disminuye al intensificarse la sudoración,
con la ingesta de comidas secas, con la limitación de bebidas de líquidos. Y por el contrario, si la
atmósfera es fría o húmeda, la eliminación de orina se intensifica. Durante el día la eliminación
de orina es más intensa que en la noche.

La intensidad de la coloración de la orina, también puede variar en dependencia de pigmentos


especiales contenidos en ella (urobilina y urocromo), que se originan de los pigmentos biliares.
Debe tenerse en cuenta que la coloración de la orina varía también en alguna enfermedades
(enfermedades de las vía urinarias, hemorragia de los riñones, enfermedades del hígado que
producen ictericia) y después de la toma a de algunos medicamentos.

La presencia de proteínas en la orina se denomina albuminuria. Una albuminuria persistente es


signo de una afección renal acompañada de un aumento de la permeabilidad de los
hemocapilares del riñón.

La presencia de glucosa en la se denomina glucosuria. La glucosuria mantenida es un signo de


Diabetes Mellitus.

La presencia de sangre en la orina se denomina hematuria. El grado de hematuria es indicador


de afección de los glomérulos renales o bien a causa de una hemorragia en las vías urinarias.

CONDUCTOS EXCRETORES DE LA ORINA

 PELVIS RENAL: Forma un saco aplanado en sentido antero-posterior, situado en el seno


renal entre las ramificaciones de los vasos sanguíneos del hilio renal. La porción proximal
de la pelvis renal, primero se divide en los cálices mayores en número de dos a tres, cada
uno de los cuales, a su vez, se subdividen en seis u ocho tubos de menor calibre, los
cálices menores. Los cálices menores reciben la orina de las papilas renales donde
desembocan los tubos colectores. La pelvis renal por su extremo distal, se continúa con
el uréter.
 URETERES: La pelvis renal se estrecha progresivamente en dirección caudal hasta
convertirse en el uréter. El uréter tiene una longitud que varía entre 27 y 30 cm. Y ocupa
una posición retroperitoneal. Para alcanzar a la vejiga urinaria donde desemboca,
recorre primero la región abdominal (porción abdominal) y luego la pelvis (porción
pelviana). Cuando el uréter alcanza la pared pelviana, la perfora y tiene un recorrido
intramural abriéndose al final de su recorrido en la cavidad de la vejiga urinaria por el
orificio ureteral.
El uréter presenta tres estrechamientos de importancia clínica:
o El superior en que se inicia como continuación de la pelvis renal.
o Otro cuando cruza a los vasos ilíacos a su entrada a la cavidad pélvica.
o El inferior al atravesar la pared de la vejiga urinaria.
 VEJIGA URINARIA: Es un órgano muscular caviyario, en el que se va acumulando la orina
que los uréteres vierten en ella. Ocupa la porción anterior de la cavidad pélvica. La forma
de la vejiga urinaria depende del estado de repleción, el tono de su musculatura y la
situación de órganos vecinos.
En el sexo masculino el peritoneo parietal posterior se refleja desde la columna
vertebral, primero hacia el recto y luego del recto a la vejiga urinaria formando el fondo
de saco recto vesical (fondo de saco de Douglas). El cuello vesical, descansa sobre la
próstata, la cual ayuda a fijar la base vesical al diafragma urogenital.
Las relaciones en el sexo femenino difieren del sexo masculino. El peritoneo se refleja
del recto al útero y luego del útero a la vejiga urinaria, formando dos fondos de saco, el
recto uterino (fondo de saco de Douglas) y el útero vesical.
 URETRA MASCULINA: La uretra masculina sirve para la eliminación de la orina y también
de salida del esperma. Es un conducto fibromuscular de unos 15 a 20 cm, de largo. Su
calibre varía en las distintas porciones de la misma. Las zonas de máxima estrechez de
la uretra se localizan en los orificios uretrales externo e interno, otro estrechamiento se
encuentra al paso de la uretra por el diafragma urogenital.
Las zonas más anchas de la uretra se localizan a nivel del glande del pene, en la fosa
navicular y en el bulbo del pene (bulbo uretral).
Teniendo en cuenta las relaciones con las formaciones anatómicas vecinas, la uretra
masculina se divide en tres porciones:
o PORCION PROSTATICA: Porción que atraviesa a la próstata.
o PORCION MEMBRANOSA: Porción que atraviesa el diafragma urogenital.
o PORCION ESPONJOSA: Porción que atraviesa el cuerpo esponjoso del pene. Es
la porción más larga).

URETRA FEMENINA

La uretra femenina es de aproximadamente unos tres o cuatro centímetros de longitud. Es


distensible y puede ser dilatada hasta un centímetro sin ser lesionada.

Por delante de la uretra se encuentra la sínfisis del pubis y gran cantidad de tejido adiposo. Por
detrás la uretra se une en todo su trayecto a la pared anterior de la vagina. El orificio uretral
externo (meato urinario) está situado por debajo y por detrás del clítoris y por delante del
orificio de la vagina.

La uretra y la vagina se abren en la vulva, y en la clínica médica es frecuente ver que las vulvitis
y las vaginitis se propaguen a la uretra. Así es que los procesos infecciosos se complican
frecuentemente con uretritis crónica, constituyendo un peligro desde el punto de vista del
contagio o trasmisión de estas infecciones.

AFECCIONES FRECUENTES EN LOS ORGANOS DEL SISTEMA URINARIO


 ECTOPIA RENAL: Cuando el desplazamiento del riñón es muy marcado y éste órgano ha
perdido sus relaciones anatómicas normales. Es una malformación congénita.
 PTOSIS RENAL: Cuando el descenso del riñón le permite conservar parte de sus
relaciones anatómicas habituales. Es una afección adquirida, pues se trata del descenso
del riñón debido a alteraciones en sus medios de fijación.
 VEJIGA PATOLOGICA: Las afecciones de la vejiga urinaria modifican la capacidad
fisiológica normal. Desde éste punto de vista pueden distinguirse dos tipos de vejigas
patológicas: Un tipo de capacidad reducida y otro de gran capacidad. El primero se
observa en los pacientes afectados de cistitis. El segundo caso, es el de la vejez,
observado en los pacientes con obstáculo de la expulsión de la orina y conlleva
retención en la misma (estrechez de la uretra e hipertrofia prostática). La vejiga puede
alcanzar dimensiones considerables.
 HIPOSPADIA: Es la abertura anormal de la uretra en la cara inferior del pene.
 EPISPADIA: Es la abertura anormal de la uretra en la cara superior del pene.
 URETRITIS: Es la inflamación de la uretra por microorganismos patógenos.
 ESTENOSIS URETRAL: Estrechamiento de la uretra como consecuencia de uretritis
crónicas, desgarros por traumas y heridas.

PREGUNTAS DE REVISION

1. ¿Cuáles son las partes esenciales del sistema urinario?


2. ¿Qué estructuras anatómicas conforman el sistema excretor de la orina?
3. ¿Cómo se denomina el proceso de elaboración de la orina?
4. ¿En qué parte del riñón se localiza el hilio renal?
5. ¿Qué estructuras se sitúan en el seno renal?
6. ¿En un corte frontal del riñón qué zonas pueden distinguirse al observarlas con una
lupa?
7. ¿Qué estructuras anatómicas se observan a simple vista en la zona medular del riñón?
8. ¿Qué estructuras anatómicas conforma el lóbulo renal?
9. ¿Cómo se denomina la unidad funcional del riñón?
10. ¿Qué estructuras anatómicas conforma la nefrona?
11. Mencione dos sistemas reguladores de la función renal.
12. Mencione cuatro factores que influyan en la cantidad, composición y propiedades de la
orina.
13. Diga tres estados patológicos que pueden cambiar la coloración de la orina.
14. ¿Cómo se denomina la presencia de albúmina en la orina?
15. ¿Cómo se denomina la presencia de sangre en la orina?
16. ¿Cómo se denomina la presencia de glucosa en la orina?
17. ¿Qué estructuras anatómicas desembocan en los cálices menores?
18. ¿Qué estructura anatómica es continuación de la pelvis renal?
19. ¿Cuáles son los estrechamientos del uréter de importancia clínica?
20. Mencione dos factores de los que depende la forma de la vejiga urinaria.
21. ¿Con qué órgano pelviano se relaciona inferiormente la vejiga urinaria en el sexo
masculino?
22. ¿Qué órgano se relaciona por detrás con la vejiga urinaria en el sexo masculino?
23. Diga una relación posterior de la vejiga urinaria en el sexo femenino.
24. ¿Cómo se denomina el fondo de saco recto uterino en el sexo femenino?
25. ¿Cómo se denominan las porciones de la uretra masculina?
26. ¿Dónde se localizan los estrechamientos dela uretra masculina?
27. ¿Dónde se localizan las dilataciones de la uretra masculina?
28. ¿Cuál es la relación posterior dela uretra femenina?
29. ¿Dónde se sitúa el meato urinario de la uretra femenina?
30. Mencione dos causas de estenosis (estrechamiento) uretral en el sexo masculino.

RESPUESTAS DE LASPREGUNTAS DE REVISION

1. Organos que elaboran la orina (los riñones) y sistema excretor que recogen y expulsan
a la orina al exterior.
2. Sistema pielocalicial, uréter, vejiga urinaria y uretra.
3. Diuresis.
4. En el borde medial del riñón.
5. Los cálices menores, los cálices mayores, la pelvis renal, vasos y nervios.
6. La corteza renal y la médula renal.
7. Las pirámides renales y las columnas de Bertin.
8. Cada pirámide renal, junto a la sustancia cortical que la rodea.
9. Nefrona.
10. El corpúsculo renal (glomérulo y cápsula de Bowmam), tubulillos renales (rectos, asa de
Henle, proximal y distal). Y colectores.
11. Sistema nervioso (sistema simpático y parasimpático) y sistema humoral.
12. Temperatura, humedad del medio ambiente, trabajo físico y alimentación.
13. Enfermedades de las vías urinarias, hemorragia en los riñones y enfermedades del
hígado que producen ictericia.
14. Albuminuria.
15. Hematuria.
16. Glucosuria.
17. Las papilas renales, a la que llegan los tubos colectores con la orina formada por la
nefrona.
18. El uréter.
19. El superior (en su inicio como continuación de la pelvis renal), A su entrada a la cavidad
pélvica (al cruzar los vasos ilíacos) y el inferior o intramural (al atravesar la pared de la
vejiga urinaria).
20. El estado de repleción, el tono de la musculatura vesical y su relación con órganos
vecinos.
21. Con la próstata.
22. El recto.
23. El útero.
24. Fondo de saco de Douglas.
25. Prostática, membranosa y peneana o cavernosa.
26. En el orificio interno de la uretra, al atravesar el diafragma urogenital y en el orificio
externo de la uretra (meato urinario).
27. En la uretra prostática, en el bulbo del pene (bulbo uretral) y en la fosa navicular.
28. La pared anterior de la vagina.
29. El vestíbulo vaginal, por debajo y detrás del clítoris y por delante del orificio de la vagina.
30. Uretritis crónica y desgarros y heridas por traumas.

ORGANOS REPRODUCTORES

Los órganos reproductores son aquellos encargados de la perpetuación de la especie, es decir la


reproducción.

Los órganos sexuales pueden dividirse desde el punto de vista de su génesis, de su estructura y
funciones, y de su patología, en órganos genitales internos y genitales externos.

Los órganos genitales internos son las gónadas, productoras de las células sexuales, y las vías de
evacuación de las mismas, que en el organismo humano derivan del conducto de Wolff y de
Muller. Estas vías de evacuación no son simples conductos de salida, sino vías que en el interior
de las mismas ocurre la madurez de la célula sexual y se protege, con secreciones elaboradas en
la misma pared tubular o en glándulas anexas.

Los órganos genitales externos derivan embriológicamente del seno urogenital. En el sexo
masculino hay que añadir el escroto, que se forma de la evaginación de la pared abdominal y el
pene, que su misión, aparte de llevar al exterior el material elaborado por los genitales internos,
es la de servir de órgano de la copulación.

ORGANOS REPRODUCTORES MASCULINOS

 ORGANOS GENITALES INTERNOS: Si describimos a los órganos genitales masculinos en


el orden y sentido que utilizan los espermatozoides en su migración desde su la gónada
hasta su salida al exterior, debemos comenzar por el testículo, fuente de origen de éstas
células germinales, luego por el epidídimo, el conducto deferente y luego en la cavidad
pélvica al unirse al conducto de las vesículas seminales, forman el conducto eyaculador,
que desemboca en la uretra prostática. Desde aquí, los espermatozoides utilizan a la
uretra como vía de salida al exterior.
o TESTICULO: Es un órgano par de forma ovoidea, situados en el escroto. Es una
glándula mixta. En la porción exocrina se forman los espermatozoides en los
conductos seminíferos. Y la porción endocrina, representada por las células
intersticiales elabora las hormonas sexuales.
La superficie del testículo está revestida por una capa de tejido conjuntiva, la
túnica albugínea.
El parénquima testicular lo forman tubulillos seminíferos (túbulos
contorneados). Estos conductillos se dirigen hacia el mediastino testicular, en
donde forman la red testicular (Rete de Testi), que en dirección al borde
posterior del testículo, donde se localiza el epidídimo, se continúan con los
conductillos eferentes.
En el testículo infantil y hasta la pubertad, los tubo seminíferos carecen de luz,
las paredes de estos conductos están rellenas de células indiferenciadas,. En la
época de la pubertad se abre lentamente la luz tubular y se diferencian las
células, en el sentido de originar los espermatozoides. En el túbulo seminífero
del adulto se observa la estratificación de las células sexuales, que van
lentamente madurando (línea de Regaud).
Entre las células del tejido intersticial del testículo, se destacan las células
intersticiales o células de Leydig, que son las responsables de las funciones
endocrinas del testículo.
o EPIDIDIMO: Este órgano en forma de “coma” está situado en el borde posterior
del testículo. Está compuesto por un sistema de conductillos que salen desde la
Rete de Testi. Las porciones del epidídimo son: cabeza, cuerpo y cola. A nivel de
la cola del epidídimo su conducto se continúa con el conducto deferente.
o CONDUCTO DEFERENTE: Es la continuación del conducto del epidídimo y se
extiende desde la cola del epidídimo hasta su unión con el conducto de la
vesícula seminal. Su función es servir de vehículo a los espermatozoides hacia
la uretra. Este conducto mide aproximadamente de 50 a 60 cm. de longitud. El
conducto deferente forma parte del funículo espermático, es palpable a través
de las cubiertas del escroto, su consistencia es bastante dura. Cuando el
conducto deferente es asiento de procesos inflamatorios sus características
físicas se modifican, entonces su volumen, en está aumentado e indurado.
o VESICULA SEMINAL: Es u órgano par, de unos cuatro o cinco centímetros de
longitud, segrega un líquido gelatinoso, que sirve de estimulante para la
locomoción de los espermatozoides. Además constituye un reservorio para el
líquido seminal.
La vesícula seminal externamente adopta la forma de pequeños saquitos
ubicados en la base de la vejiga urinaria, por delante del recto. El extremo
inferior de la vesícula seminal se une dentro de la próstata, con el conducto
deferente constituyendo el conducto eyaculador, el cual termina
desembocando en la porción prostática de la uretra.
o PROSTATA: Es un órgano constituido por elementos glandulares,
abundantemente provisto de fibras musculares y tejido fibroso. Ubicado
alrededor de la uretra entre la vejiga urinaria y el diafragma urogenital. E conoce
que su secreción protege a los espermatozoides y le proporción al semen el olor
característico.
La próstata está situada en la cavidad pélvica detrás de la sínfisis del pubis y
entre los músculos elevadores del ano. La parte superior de la próstata se
relaciona con las vesículas seminales y con la parte terminal del conducto
deferente (la ampolla del conducto deferente).
La próstata tiene dos lóbulos laterales y un lóbulo medio, que es la porción de
la próstata que avanza desde la parte superior de la cara posterior de la próstata
entre los conductos eyaculadores y la uretra. El aumento de tamaño de éste
lóbulo, es parcialmente responsable de la interrupción del paso de la orina.
o GLANDULAS BULBOURETRALES: Son estructuras glandulares pequeñas
situados en la extremidad posterior del bulbo uretral. Muchas veces están
incluidas en diafragmrogenital. Su conducto desemboca en la uretra esponjosa
y su secreción neutraliza la acidez de la uretra y prepara el paso de los
espermatozoides.
 ORGANOS GENITALES EXTERNOS MASCULINOS:
o ESCROTO: Es una bolsa constituida por la evaginación de una pequeña parte de
la pared abdominal anterior, destinada a albergar y proteger al testículo. El
escroto se forma antes que el testículo descienda hasta él.
Los testículos en los niños a veces quedan retenidos en la cavidad abdominal.
Esta condición, es conocida con el nombre de criptorquídea y provoca
generalmente un trastorno en la función testicular si no se corrige
oportunamente. También a veces, los testículos pueden descender
parcialmente y aparecer en algún punto a lo largo de su trayecto hacia el
escroto. Los testículos no descendidos completan a veces su descenso durante
la pubertad, posiblemente bajo la influencia de las hormonas masculinas.
El testículo en su descenso y salida de la cavidad abdominal acompañado del
peritoneo, atraviesa el conducto inguinal y las paredes de la cavidad abdominal,
por lo tanto las capas en forma ordenada de la pared abdominal acompañan y
contribuyen a revestir al testículo en su definitiva posición; y así en cada una de
las capas dl escroto podemos reconocer su equivalente en la pared abdominal.
A continuación resumiremos las capas del escroto:
Piel y túnica Dartos.
Fascia cremastérica (fascia espermática externa).
Músculo cremaster (músculo elevador del testículo).
Fascia cremastérica internna.
Vaginal del testículo.

La función más importante del escroto es la regulación de la temperatura, para


que la función espermatogénica del testículo se cumpla. La temperatura en el
escroto es de tres a cuatro grados centígrados inferior a la temperatura
intraabdominal. La temperatura intraabdominal hace que la espermatogénesis
sucumba.

o PENE: Es el órgano de la copulación y contiene en su interior a la uretra


esponjosa. Los forman tres estructuras cilíndricas eréctiles, de las cuales dos
presentan situación dorsal (los cuerpos cavernosos) encargadas de la erección
del pene por repleción sanguínea de sus cavidades, y el tercero, que ocupa la
parte ventral del pene, es el cuerpo esponjoso, que es la estructura que
atraviesa la uretra.
En el pene se distingue un cuerpo, una extremidad anterior formada por el
glande y una extremidad posterior o raíz, por medio de la cual los cuerpos
cavernosos se fijan al pubis.
Las deformaciones y lesiones en el pene pueden resultar en esterilidad e
impotencia. Y se comprende también que el pene es asiento de elección para
enfermedades venéreas.
La fimosis es una enfermedad que consiste en que la piel del pene que cubre el
glande y el orificio prepucial se estrecha hasta tal punto, que el glande no puede
salir al exterior. La fimosis puede ser congénita (cuando existe desde el
nacimiento) o adquirida (cicatricial) cuando es consecuencia de ulceraciones o
inflamaciones crónicas del prepucio. El tratamiento de ésta afección se
denomina circuncisión.

SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

Los órganos genitales femeninos se componen de los ovarios que son los encargados de la
producción de las células germinales femeninas, en el interior de los cuales maduran y se hacen
aptas para la concepción. También desempeñan funciones endocrinas. Por lo que se consideran
glándulas mixtas. Una vez que el óvulo está maduro es transportado por las tubas uterinas
(trompas de Falopio) hasta el útero, en donde si ha sido fecundado se desarrolla el embrión. Los
ovarios, las tubas uterinas y el útero, están situados en la cavidad pélvica.

A continuación del útero, se encuentra la vagina y la vulva, órganos encargados de la copulación.


Por éste orden explicaremos los aspectos fundamentales de los órganos reproductores
femeninos:

 OVARIO: Es un órgano par. Es una glándula mixta en la que se desarrollan y maduran las
células germinales femeninas y en la que se elaboran las hormonas femeninas. Los
ovarios están situados en la cavidad pélvica. La superficie ovárica en la mujer adulta es
muy rugosa a consecuencia de cicatrices que han dejado la ovulación de los folículos
ováricos.
El ovario tiene la forma de una ciruela, presenta dos caras (lateral y medial), dos bordes
(anterior y posterior) y dos extremos o polos (superior e inferior). El tamaño del ovario
varía en relación con la edad y con el momento del ciclo ovárico. En la edad avanzada
queda muy disminuido el tamaño del ovario.
La cara lateral del ovario descansa sobre la pared lateral de la pelvis, situada entre las
arterias ilíacas externa e interna.
La cara medial del ovario, se orienta hacia el útero y está rodeada por la tuba uterina.
Las relaciones de la cara medial del ovario con el infundíbulo de la tuba uterina, ofrece
interés desde el punto de vista fisiológico y patológico. En efecto, nos explica de que
modo el óvulo, después de la ruptura del folículo maduro (folículo de Graff), éste puede
penetrar en el conducto tubárico. Por esta parte nos explica porque razón, cuando la
tuba uterina está inflamada, la infección se puede propagar al ovario, por esta razón se
observa en la práctica médica, que la ovaritis y la salpingitis coexisten casi siempre.
ESTRUCTURA DEL OVARIO: Al realizar un corte longitudinal del ovario se observa una
zona cortical en la que se localizan los folículos primordiales en diferentes fases de
maduración, y una zona medular más laxa abundante en vasos sanguíneos, linfáticos y
nervios.
En la corteza ovárica solo unos 400 folículos alcanzarán la madurez definitiva en el
curso de la vida sexual normal, es decir entre los 15 y 45 años de edad. Los folículos se
forman durante la vida embrionaria a partir del epitelio germinal. En la corteza ovárica
de una mujer adulta, se encuentran los folículos en todas las fases de maduración. El
inicio del a maduración folicular coincide con la pubertad femenina. Los folículos que
maduran completamente y dan lugar a un óvulo fecundable, como los que lo hacen
incompletamente y evolucionan hacia la atresia, son la fuente productora principal de
la hormona folicular (grupo estrogénico). Cuando el folículo ovárico ha completado su
maduración se proyecta hacia la superficie delo vario, se rompen sus cubiertas, y el
óvulo sale al exterior para ser recogido por la tuba uterina, éste proceso se conoce como
ovulación y en la especie humana tiene lugar aproximadamente del 14 día al 16 día
después de la menstruación. Si el óvulo después de ser recogido por la tuba uterina no
es fecundado, entonces e fragmenta y desaparece en el transcurso de las 24 a 36 horas.
Si el óvulo no es fecundado, el folículo se repliega y se llena de sangre su cavidad, las
células foliculares de la capa granulosa crecen y toman coloración amarillenta,
formando el cuerpo amarillo o lúteo de la menstruación. Luego degenera hasta formar
una cicatriz, el cuerpo lúteo (cuerpo albicans).
Si el óvulo es fecundado, entonces el cuerpo amarillo crece y toma el nombre de cuerpo
amarillo del embarazo. El cuerpo amarillo persiste hasta los últimos días del embarazo
y es fuente productora de las hormonas luteínica y progesterona.
La formación de las hormona estrógeno y progesterona es regulada por la hormona
gonadotrópica, que es producida por la glándula hipófisis.
Los estrógenos son hormonas sexuales que regulan el desarrollo de los caracteres
sexuales secundarios, tales como el desarrollo de las mamas, la distribución de la grasa
por las caderas y región glútea, el crecimiento del vello pubiano y axilar, y también
modifican la mucosa uterina durante el ciclo menstrual.
La progesterona es indispensable para la implantación del óvulo fecundado, y para el
desarrollo del embrión.

MODIFICACIONES DEL CLIMATERIO SOBRE EL OVARIO

Entre los 45 y 50 años de edad se producen fenómenos degenerativos en el ovario


(endurecimiento de su superficie, disminución de tamaño y peso, y agrietamiento de su
superficie). Después de los 45 años de edad han desaparecido los folículos y cuerpos
amarillos y han sido sustituidos por cicatrices. Se desarrolla además un proceso de
esclerosis ovárica.

 TUBAS UTERINAS: Los tubas uterinas (trompas de Falopio), son dos conductos de
estructura músculo elástica encargadas de transportar el óvulo desde la superficie
ovárica hasta el útero. Por otra parte, en tercio lateral de la tuba uterina tiene lugar el
encuentro de los espermatozoides con el óvulo y la posible fecundación.
Cada tuba uterina tiene una longitud de 10 a 14 cm., y en ellas se pueden distinguir las
siguientes porciones:
o PORCION INTRAMURAL: Está incluida en la pared uterina y en comunicación
con la cavidad uterina a través de un pequeño orificio.
o PORCION LIBRE O INTRAPERITONEAL: Porción muy móvil y muy larga que se
extiende por el borde superior del ligamento ancho del útero. Se abre en la
cavidad peritoneal por medio del orificio abdominal de la tuba uterina Es ésta
porción se pueden diferenciar dos segmentos, uno próximo al útero,
denominado istmo y otro próximo al ovario, el infundíbulo, en cuyo borde
aparecen pequeñas prolongaciones, llamadas fimbrias o franjas. Una de estas
franjas, la mayor, se conecta con el ovario, denominándosele fimbria ovárica.
TRANSPORTE DEL OVULO

Cada folículo maduro sobresale en la superficie del ovario, la fimbria ovárica se adhiere a la zona
de ovulación, dispuesta a recoger el óvulo. A través de la fimbria ovárica, el óvulo llaga la ampolla
(infundíbulo) de la tuba uterina. El transporte a través de la tuba uterina tiene lugar por
contracciones de la capa muscular de la pared de la misma y de lo cilios de la mucosa. La
secreción de la mucosa de la tuba uterina se encarga de mantener las condiciones de nutrición
y humedad. El encuentra de los espermatozoides con el óvulo, y la posible fecundación tiene
lugar en el tercio lateral de la tuba uterina.

En el recorrido del óvulo fecundado por la tuba uterina, puede ocurrir que ésta se detenido en
la trayectoria, entonces se implanta y desarrolla en la tuba uterina, esto es lo que constituye el
embarazo ectópico tubárico.

 UTERO: Es un órgano impar, simétrico, cavitario, de gruesas paredes y de forma de pera,


de unos siete centímetros de longitud. Está situado en el centro de la cavidad pélvica,
por encima de la vagina, por delante del recto y por detrás de la vejiga urinaria.
El tamaño del útero aumenta durante la gestación. Su fondo supera por arriba el nivel
de la sínfisis del pubis, en tercer mes del embarazo, el plano suprailíaco en sexto mes y
el de la articulación xifoesternal en el octavo mes. Desciende ligeramente en el noveno
mes, cuando la cabeza del feto comienza a encajarse en la excavación pelviana. Después
del pato el útero sufre un proceso de involución, en el que gradualmente se va
reduciendo su volumen y peso en un periodo de seis a ocho semanas, en que alcanza su
volumen definitivo.
En el útero se distinguen las siguientes porciones:
o EL CUERPO UTERINO.
o EL ISTMO UTERINO: Zona densamente inervada.
o EL CUELLO UTERINO: A la porción intravaginal del cuello uterino los ginecólogos
lo designan con el nombre de “Portio” (portio vaginalis).
o EL FONDO UTERINO: Se sitúa en la parte superior de cuerpo uterino, en cuyos
lados desembocan las tubas uterinas.

Si realizamos un corte sagital o frontal en el útero observamos la cavidad que lo ocupa,


la cual es más ancha hacia arriba y decrece hacia abajo. Tiene forma triangular en los
cortes frontales. Y en sus ángulos superiores desembocan las tubas uterinas. Hacia
abajo la cavidad uterina se estrecha a nivel del istmo uterino, formando el conducto del
cuello uterino, el cual se abre en la vagina. El conducto cervical o del cuello uterino en
la mujer nulípara (que no parido), se abre en la vagina por un orificio redondeado y
uniforme. En la mujer multípara, éste orificio se hace oval y de bordes imprecisos.

La flexión del útero entre el eje del cuerpo y el cuello uterino forma un ángulo que
puede estar dirigido hacia delante, hacia atrás o a los lados, así tendríamos variedades:
Anteflexión, retroflexión y lateroflexión del útero.

La inclinación uterina que se puede establecer entre el eje del cuerpo del útero y el eje
vaginal, se puede resumir en cuatro variedades: Anteversión, retroversión,
dextroversión y siniestroversión.
 VAGINA: Es el órgano femenino de la cúpula y constituye la parte inferior del conducto
del parto y la vía de la excreción de la menstruación. La cavidad de la vagina comunica
por arriba con la del útero y por debajo se abre en el vestíbulo vaginal. Su longitud es de
unos ocho centímetros.
El cuello uterino se proyecta sobre el extremo superior de la vagina, formando cuatro
fondos de saco vaginales en la cúpula o fornix vaginal, el más profundo de los cuales es
el posterior. Este fondo de saco posterior establece relaciones por arriba con el fondo
de saco de Douglas de la cavidad peritoneal y puede ser un punto de referencia para
realizar punciones por vía vaginal para el diagnóstico de sangramientos en la cavidad
peritoneal en el caso de rupturas de embarazos ectópicos.
En su extremo inferior la vagina se abre en el orificio vaginal, situado entre los labios
menores del pudendo femenino, y en la mujer virgen suele estar cerrado parcialmente
por la existencia de una membrana, el himen, el cual una vez desgarrado persiste en
forma de pequeños abultamientos, llamados carúnculas himeneales.
La vagina se relaciona posteriormente con el recto y por delante con la uretra. A los
lados del fornix vaginal, la vagina se relaciona con los uréteres.
En la actualidad se estudia con especial cuidado el exudado vaginal en diversas fases de
del ciclo ovárico, así como para el diagnóstico de patologías de origen infeccioso.
También se realizan pruebas citológicas para la detección del cáncer cervical, y de
procesos patológicos localizados en ésta región.
El cáncer de cuello uterino se inicia en la superficie del cuello uterino. Aparece cuando
hay una infección persistente por el virus del papiloma humano. Con el tiempo puede
invadir profundamente el cuello uterino y a los tejidos cercanos. Es el segundo cáncer
más frecuente del sexo femenino en el mundo, y más del 80% de los casos ocurre en los
países en vía de desarrollo.
La citología cervicovaginal o Test de Papanicolau, es una prueba que consiste en tomar
muestras de la superficie del cuello uterino para examinarlas al microscopio y detectar
lesiones que pueden tener riesgo de cáncer. Esta prueba se recomienda a todas las
mujeres con edades comprendidas entre 25 y 65 años de edad y mujeres menores de
25 años de edad que mantienen relaciones sexuales desde hace más de tres años.

GENITALES EXTERNOS FEMENINOS

Las formaciones anatómicas que forman los genitales externos femeninos se conocen con el
nombre de vulva y las relacionaremos a continuación:

 MONTE DE VENUS: Elevación media redondeada, situada por delante de la sínfisis del
pubis. Es una zona de depósito de tejido adiposo. Después de la pubertad se recubre de
pelos.
 LABIOS MAYORES: Son pliegues cutáneos redondeados que limitan por fuera la
hendidura pudenda. Son los representantes del escroto másculino.
 LABIOS MENORES: Son dos pliegues cutáneos de grosor variable, cubiertos por los
labios mayores. Enmarcan los orificios vaginal y uretral.
 VESTIBULO VAGINAL: Es el espacio que queda entre los labios menores, en cuya área
se abren al exterior, separadamente, la uretra y la vagina. El orificio exterior de la uretra
(meato urinario) se halla situado posterior al clítoris y por delante del orificio vaginal
(introito). El himen (membrana himeneal) es un fino diafragma muy vascularizado que
se sitúa en la abertura inferior de la vagina, está separado de los labios menores por el
surco ninfohimeneal, en éste surco desembocan los conductos de las glándulas
vestibulares mayores (glándulas de Bartolin). La función de estas glándulas es lubricar
las paredes de la vagina durante el coito.

PREGUNTAS DE REVISION

1. ¿Cuáles son las gónadas masculinas y femeninas?


2. ¿Cuáles son los órganos genitales internos del hombre?
3. Mencione ordenadamente el recorrido de los espermatozoides desde su origen hasta
su salida al exterior.
4. ¿Qué tipo de glándula es el testículo?
5. ¿Cómo se denomina la capa fibrosa que reviste externamente al testículo?
6. ¿Dónde se localiza la red testicular (Rete de Testi)?
7. ¿Dónde se forman los espermatozoides?
8. ¿Dónde se forman las hormonas masculinas?
9. ¿Dónde se localiza el epidídimo?
10. ¿Cómo se denomina la continuación del conducto epididimario?
11. ¿Qué conductos al unirse forman el conducto eyaculador?
12. ¿Dónde desemboca el conducto eyaculador?
13. ¿Qué estructuras atraviesan a la próstata?
14. ¿El aumento de tamaño de cuál lóbulo de la próstata puede ser responsable
parcialmente de la interrupción del paso de la orina por la uretra?
15. ¿Cuál es la función de las glándulas bulbouretrales?
16. ¿Cuál es la función del escroto?
17. ¿Cuáles son las estructuras eréctiles del pene?
18. ¿De las estructuras eréctiles del pene cuál es atravesada por la uretra?
19. ¿Cuáles son los órganos genitales internos femeninos?
20. ¿Qué órgano pélvico está situado por detrás del útero y la vagina?
21. ¿Por qué cara del ovario se desprende el ovocito maduro?
22. ¿Qué tipo de glándula es el ovario?
23. ¿Cuáles son las hormonas sexuales femeninas?
24. ¿Qué hormona sexual femenina está relacionada con los caracteres sexuales
secundarios?
25. ¿Qué hormona elabora el cuerpo amarillo?
26. ¿Qué hormona producida por el ovario es indispensable para la implantación y
desarrollo del embrión?
27. ¿Qué glándula endocrina regula la elaboración en el ovario de las hormonas estrógeno
y progesterona?
28. ¿A qué edad en la mujer se producen los fenómenos degenerativos del ovario?
29. ¿En qué parte de la tuba uterina ocurre con mayor frecuencia la fecundación?
30. ¿Qué entiende usted por embarazo ectópico?
31. Mencione dos tipos de embarazo ectópico.
32. ¿Qué órgano se localiza por debajo del útero?
33. ¿Dónde se localiza el fondo de saco de Douglas?
34. ¿Cuál es la zona del útero más ricamente inervada?
35. Mencione los términos relacionados con la flexión del útero entre el eje del cuerpo y el
cuello uterino.
36. ¿Cuáles son los términos relacionados con la inclinación del cuerpo uterino y el eje
vaginal?
37. ¿Dónde se localiza el orificio inferior de la vagina?
38. ¿Qué estructura anatómica cierra por debajo el orificio vaginal?
39. Mencione la relación posterior de la vagina.
40. ¿Cuál es la relación anterior de la vagina?
41. ¿Cuál es la causa del cáncer uterino?
42. Mencione a los genitales externos femeninos.
43. ¿Cuál es la función de las glándulas vestibulares mayores?
44. ¿Dónde se localiza el vestíbulo vaginal?
45. ¿Dónde se localiza el meato urinario en el sexo femenino?
46. Mencione dos características que distingan el clítoris del pene.
47. ¿En qué días del ciclo menstrual ocurre la ovulación?
48. ¿Cómo se denomina el inicio de la menstruación?
49. ¿Cómo se denomina el cese de la menstruación?
50. ¿Cuáles son las porciones del útero?

RESPUESTAS DE LAS PREGUNTAS DE REVISION

1. Los testículos y los ovarios.


2. Testículo, epidídimo, conducto deferente, vesícula seminal, conducto eyaculador,
próstata y glándulas bulbouretrales.
3. Testículo (fuente de origen), epidídimo, conducto deferente, conducto eyaculador y
uretra.
4. Glándula mixta.
5. Túnica albugínea.
6. En el mediastino testicular.
7. En los túbulo seminíferos.
8. En las células intersticiales (células de Leydig).
9. En el borde posterior del testículo.
10. Conducto deferente.
11. Los conductos deferentes y el conducto de las vesículas seminales.
12. En la uretra prostática.
13. La uretra y el conducto eyaculador.
14. El lóbulo medio.
15. Neutralizar la acidez de la uretra y preparar el paso del espermatozoide.
16. Regular la temperatura para que la función del testículo se cumpla.
17. Los cuerpos cavernosos y el cuerpo esponjoso.
18. El cuerpo esponjoso.
19. Ovario, tubas uterinas, útero, y vagina.
20. El recto.
21. Por la cara medial.
22. Mixta.
23. Estrógenos y progesterona.
24. Los estrógenos.
25. Progesterona y luteínica.
26. La progesterona.
27. La hipófisis a través de las gonadotropinas.
28. Entre los 45 y 50 años de edad.
29. En el tercio lateral de la tuba uterina, próximo al infundíbulo.
30. Es cuando el óvulo fecundado se implante fuera del útero.
31. Tubárico e intraabdominal.
32. La vagina.
33. Entre el útero y el recto.
34. El istmo uterino.
35. Anteflexión, retroflexión y lateroflexión.
36. Anteversión, retroversión, dextro versión y siniestro versión.
37. Entre los labios menores.
38. El himen.
39. El recto.
40. La uretra.
41. El virus del papiloma humano.
42. Monte de venus, labios mayores, labios menores, vestíbulo vaginal y clítoris.
43. Lubricar la pared de la vagina durante el coito.
44. Entre los labios menores.
45. Entre el clítoris y el orificio vaginal.
46. ES de menor tamaño y no está atravesado por la uretra.
47. Entre el 14 y el 16.
48. Menarquia.
49. Menopausia.
50. Fondo, cuerpo, istmo y cuello uterino.

GUIA DE ESTUDIO SOBRE EL SISTEMA ENDOCRINO

Los órganos endocrinos, son glándulas que carecen de conductos excretores. Elaboran
productos químicos denominados hormonas que ingresan a la sangre y son difundidas por todo
el organismo, penetrando en los tejidos de los diferentes órganos y tienen acción reguladora
sobre las funciones del organismo.

Las hormonas influyen en el metabolismo, en las funciones del sistema cardiovascular, los
órganos genitales, en el crecimiento y desarrollo del aparato locomotor, etc. Los trastornos de
la actividad de las glándulas endocrinas se acompañan de cambios en todo el organismo.

En el grupo de las glándulas endocrinas se incluyen: la hipófisis, la epífisis (cuerpo pineal),el


tiroides, las paratiroides, el timo, los islotes pancreáticos, las suprarrenales, y la zona de
secreción interna de las gónadas.

Las glándulas endocrinas están provistas de una red abundante de vasos sanguíneos y contienen
gran cantidad de fibras nerviosas procedentes del sistema nervioso autónomo.

La acción de las hormonas en el organismo a través de la sangre, se denomina regulación


humoral. Las hormonas son muy efectivas en pequeñas cantidades, las respuestas a las mismas
son relativamente lentas, comparado con las respuestas de los órganos a los estímulos
nerviosos.

Las glándulas endocrinas y las hormonas más estudiadas se indican en el siguiente cuadro
sinóptico:

GLANDULA HORMONA

Hipófisis (adenohipófisis) Somatotrópica, tirotrópica, adrenocortitotropa,


corticotropa, gonadotrópica y lactogénica

Hipófisis (neurohipófisis) Oxitocina y vasopresina (antidiurética)

Paratiroides Paratohormona

Suprarrenal (corteza) Cortisona, aldosterona y adrenosterona

Suprarrenal (médula) Adrenalina y noradrenalina

Ovario (folículo) Estrógenos

Ovario (cuerpo lúteo) Progesterona

Testículo (células intersticiales) Testosterona.

Páncreas (islotes de Langerhans) Insulina y glucagón

Placenta Gonadotropina coriónica, estrógenos y progesterona

HIPOFISIS

La hipófisis está situada en la silla turca del hueso esfenoides y unida al hipotálamo por el
infundíbulo (tallo hipofisario).
Desde el punto de vista ontogenético en la hipófisis se distinguen dos porciones. Es decir, la
hipófisis se forma a partir de dos esbozos diferentes. Uno de estos esbozos deriva de la parte
inferior del diencéfalo, y forma el lóbulo posterior (neurohipófisis), mientras que el otro esbozo
se forma a partir de la evaginación del techo de la boca primitiva (la bolsa de Ratcke), el lóbulo
anterior (adenohipófisis).

La glándula hipófisis ocupa en el sistema endocrino un papel de primer orden y se puede


considerar como el centro que dirige el funcionamiento de muchas otras glándulas de secreción
interna y encontrándose sometida a la influencia de las mismas. La hipófisis es además un
importante eslabón entre el sistema nervioso autónomo y el hormonal. En la hipófisis los
impulsos nerviosos se transforman en hormonales, y las hormonas a su vez actúan sobre centros
nerviosos.

EPIFISIS

La epífisis o glándula pineal es una glándula endocrina que forma parte del epitálamo,
situándose en el plano medio de la cavidad craneal, sobre la lámina cuadrigémina. Alcanza su
mayor desarrollo en la edad infantil, luego va disminuyendo sus elementos celulares y prolifera
el tejido conjuntivo.

Las células de la epífisis responden a estímulos luminosos. Con la disminución de la luz, la


glándula produce melatonina, hormona inductora del sueño. En consecuencia está relacionada
con la regulación de los ciclos vigilia-sueño (ritmos circadianos).

La melatonina es también un potente antioxidante y controla el inicio de la pubertad.

TIROIDES

Es la glándula endocrina más voluminosa del organismo humano. Está situada en el cuello en la
región infrahioidea, rodeando las caras, anterior y laterales de la tráquea y el cartílago tiroideo
de la laringe.

La glándula tiroides es uno de los órganos cuyas dimensiones varían más. En estado normal varía
entre sujetos, y en el mismo sujeto, según la edad. Está menos desarrollada en el sexo
masculino. En la mujer aumenta durante la menstruación y el embarazo. El aumento de volumen
en la clínica médica se denomina bocio.

La hormona tiroidea aumenta la sensibilidad del sistema nervioso autónomo ante estímulos y
aumenta el metabolismo.

En la hiperfunción de la glándula tiroides se desarrolla la Enfermedad de Graves Basedow, en la


cual se intensifica el metabolismo, aumenta la excitabilidad del sistema nervioso y se observa
un agotamiento rápido. Los síntomas de ésta enfermedad son: Aumento de tamaño de la
glándula tiroides (bocio), ojos saltones (exoftalmo) y aceleración de los latidos cardíacos
(taquicardia). La persona adelgaza, se irrita fácilmente y se observa temblor en las manos y
sudoración profusa.

La hipofunción de la glándula tiroides, se acompaña también de cambios en todo el organismo.


Entre las enfermedades frecuentes a éste grupo se encuentran al mixedema y el cretinismo.
En los enfermos con mixedema está disminuido el metabolismo, se observa detención del
crecimiento y desarrollo, se altera la actividad psíquica y se observan edemas.

El cretinismo (debilidad mental) se observa en la edad infantil. En estos enfermos es


característico la detención del crecimiento, las desproporciones estructurales del cuerpo
(cabeza grande y extremidades pequeñas), un intenso trastorno de las facultades mentales, y
falta del desarrollo de los genitales externos.

En algunas regiones montañosas de distintos países se haya difundida un enfermedad conocida


con el nombre de bocio simple o endémico. Es desarrollo de ésta afección, está ligada al
contenido insuficiente de yodo en el agua potable, imprescindible para para la elaboración de
la hormona tiroidea. En regiones donde el bocio simple se haya difundido, se emplea con fines
profilácticos, la administración de pequeñas cantidades de yodo, adicionándolo, por ejemplo a
la sal de comer o al agua.

GLANDULAS PARATIROIDEAS

En el organismo adulto estas glándulas conforman cuatro pequeñas glándulas, dos a cada lado,
que llevan éste nombre por sus relaciones con la cara posterior de los lóbulos de la glándula
tiroides.

La extirpación de las glándulas paratiroideas conduce rápidamente a la muerte. La hormona


paratiroidea regula el contenido de calcio y fósforo e la sangre.

La hiperfunción de las glándulas paratiroideas puede provocar la destrucción del tejido óseo,
provocando osteoporosis.

PANCREAS

El páncreas endocrino lo forman los islotes celulares (islotes de Langerhans), situados en el


estroma de la glándula, entre los acinos del páncreas exocrino. En las ínsulas, se observan dos
tipos de células glandulares: las células beta (elaboran insulina) y las células alfa (elaboran
glucagón). Ambas hormonas participan en la regulación del metabolismo de los hidratos de
carbono en el organismo, pero su acción no es igual.

La insulina activa la síntesis de glicógeno en el hígado y aumenta la permeabilidad de las


membranas celulares a la glucosa. La hipofunción de los islotes pancreáticos acompañado de
disminución de la elaboración de insulina se desarrolla en la Diabetes Mellitus.

El glucagón favorece la transformación del glicógeno hepático en glucosa, lo cual conduce al


aumento de su contenido en sangre.

GLANDULAS SUPRARRENALES

Desde el punto de vista biológico, las glándulas suprarrenales son esenciales para la vida,
regulando la homeostasis y adaptaciones del organismo y el estrés. En condiciones normales es
regulada la función suprarrenal por la hormona corticotropa (ACTH) de la adenohipófisis.

Las glándulas suprarrenales son órganos pares, que constan de dos porciones distintas, tanto
desde el punto de vista genético y funcional. En el adulto se encuentran situadas en los polos
superiores delos riñones, a lo que debe su nombre. Son órganos situados en la parte más
superior y posterior de la cavidad abdominal, por detrás del peritoneo posterior. En el hombre
las lesiones destructivas de las glándulas suprarrenales dan origen a una afección descrita por
primera vez por Addison en 1855 y conocida luego con el nombre de enfermedad de Addison o
enfermedad broceada.

La glándula suprarrenal presenta dos porciones: La corteza y la médula suprarrenal. La corteza


suprarrenal elabora hormonas glucocorticoides, sexuales (andrógenos) y aldosterona
(mineralocorticoides). La médula suprarrenal elabora adrenalina y noradrenalina. La adrenalina
es una de las hormonas más estudiadas, se prepara artificialmente y es de un amplio uso en la
práctica médica. Su acción en el organismo es semejante a la acción del sistema nervioso
simpático. En estados emocionales como la ira y el miedo, la actividad de la médula suprarrenal
se refuerza, observándose palidez cutánea y sudoración, taquicardia, etc.

La acción de la noradrenalina es similar a la de la adrenalina, pero más intensa, sobre todo en el


tono muscular de los vasos sanguíneos.

GONADAS

Las glándulas sexuales del hombre y de la mujer, son órganos en los que desarrollan las células
germinativas y conjuntamente se elaboran hormonas sexuales que ingresan a la sangre.

Las hormonas sexuales influyen en la maduración sexual del organismo. Las características
sexuales secundarias agrupan particularidades estructurales que distinguen un sexo del otro.

Las hormonas sexuales masculinas son los andrógenos que se elaboran en las células
intersticiales del testículo o células de Leydig. Estas hormonas excitan la actividad de los órganos
genitales y la sensación de atracción sexual. Participan también en el metabolismo. Desde el
punto de vista químico, se distinguen tres hormonas: Androsterona, dehidroandosterona y
testosterona. Las tres hormonas son esteroides.

Las hormonas sexuales femeninas, son estrógenos, el estradiol y la progesterona. El estradiol


(foliculina), se elabora por las células del folículo ovárico, ésta hormona estimula la maduración
sexual y regula también el ciclo ovárico.

La progesterona se segrega por el cuerpo lúteo (cuerpo amarillo). Esta hormona es


imprescindible para la implantación del óvulo fecundado y el desarrollo inicial del embrión en
la mucosa uterina e inhibe las contracciones del miometrio.

La elaboración y secreción de estas dos hormonas es regulada por la adenohipófisis a través de


la hormona gonadotrópica.

PREGUNTAS DE REVISION

1. Diga cuatro características que distingan a las glándulas endocrinas.


2. Mencione cinco glándulas endocrinas.
3. Mencione cuatro hormonas que elabore la adenohipófisis.
4. ¿Cuáles son las hormonas que produce la neurohipófisis y el hipotálamo?
5. Diga tres hormonas que elabore la corteza suprarrenal.
6. ¿Qué hormonas elabora la médula suprarrenal?
7. ¿Qué hormona elabora el folículo ovárico?
8. ¿Qué estructura del ovario elabora a la hormona progesterona?
9. ¿Cuál es la hormona que elabora las células intersticiales del testículo?
10. ¿Cuáles son las hormonas que elabora el páncreas?
11. ¿Qué hormonas elabora la placenta?
12. ¿Dónde se sitúa la glándula hipófisis?
13. ¿Cómo se denomina el esbozo embrionario que origina la adenohipófisis?
14. ¿Qué glándula endocrina se considera el centro del sistema endocrino?
15. ¿Qué hormona elaborada por la epífisis controla a los ritmos circadianos?
16. ¿Cómo se denomina el aumento de tamaño de la glándula tiroides?
17. Diga dos efectos dela hormona tiroidea:
18. ¿Qué enfermedad puede verse relacionada con la hiperfunción de la glándula tiroides?
19. ¿Qué enfermedades están relacionadas con la hipofunción de la glándula tiroides?
20. ¿Qué consecuencia puede traer la extirpación de las glándulas paratiroideas?
21. ¿Qué enfermedad puede provocar la hiperfunción de las glándulas paratiroideas?
22. ¿Cuál es la función de la paratohormona?
23. ¿Qué estructuras del páncreas conforman el páncreas endocrino?
24. Mencione dos funciones reguladoras de la insulina.
25. ¿Qué enfermedad se produce por la hipofunción de los islotes pancreático?
26. ¿Cómo se denomina la enfermedad que se origina como resultado de la destrucción de
las glándulas suprarrenales?
27. ¿Cuáles son las funciones que regula el estradiol?
28. Mencione tres características sexuales secundarias.
29. ¿Cuáles son las funciones de la progesterona?
30. ¿Qué hormona regula la elaboración y secreción de las hormonas estradiol y
progesterona?

RESPUESTAS DE LAS PREGUNTAS DE REVISION

1. Son órganos que carecen de conductos, los productos químicos que elaboran se
denominan hormonas, las hormonas ingresan a la sangre y se distribuyen por todo el
organismo y tiene acción reguladora sobre las funciones del organismo.
2. Hipófisis, epífisis, tiroides, paratiroideas y suprarrenales.
3. Somatotropina, tirotropina, gonadotropina y adrenocorticotropa.
4. Oxitocina y vasopresina.
5. Cortisona, andrógenos y aldosterona.
6. Adrenalina y noradrenalina.
7. Los estrógenos.
8. El cuerpo amarillo.
9. La testosterona.
10. La insulina y el glucagón.
11. Progesterona, estrógenos y gonadotropina coriónica.
12. En la cavidad craneal, en la silla turca del hueso esfenoides.
13. Bolsa de Ratcke.
14. La hipófisis.
15. La melatonina.
16. Bocio.
17. Aumento de la sensibilidad del sistema nervioso simpático ante los estímulos, y
aumento del metabolismo.
18. La enfermedad de Graves Basedow.
19. El mixedema y el cretinismo.
20. La muerte.
21. Osteoporosis.
22. Regular la concentración sanguínea de calcio y fósforo.
23. Los islotes de Langerhans.
24. Activa la síntesis de glicógeno en el hígado y aumenta la permeabilidad de las
membranas celulares a la glucosa.
25. La Diabetes Mellitus.
26. La enfermedad de Addison.
27. Estimula la maduración sexual y regula el ciclo ovárico.
28. Aumento del volumen de las mamas, distribución de la grasa en las regiones de las
caderas y glútea y crecimiento del vello púbico y axilar.
29. ES indispensable para la implantación del óvulo fecundado y desarrollo del embrión en
la mucosa uterina, e inhibe la contracción del miometrio.
30. La hormona gonadotrópica.

GENERALIDADES SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO

El sistema nervioso se desarrolla a partir de la placa neural, que es, un engrosamiento dorsal del
ectodermo. Esta estructura embrionaria aparece a la mitad de la tercera semana del desarrollo
embrionario. La placa neural forma el surco neural, de cuyos bordes se forman los pliegues
neurales y su centro se deprime formando el surco neural, esto es notorio en el embrión de 17
días. Al continuar éste proceso de desarrollo se forma el tubo neural. Durante el cierre del tubo
neural hay grupos de células de los pliegues neurales, que quedan situadas entre el tubo neural
y el ectodermo, que forman la cresta neural.

La mayor parte del tubo neural se transforma en la médula espinal y el extremo cefálico
(anterior) del tubo neural, forma el encéfalo. Esta parte del tubo neural sufre dos
estrechamientos que lo dividen en tres vesículas encefálicas primarias denominadas:

 Prosencéfalo (cerebro anterior).


 Mesencéfalo (cerebro medio).
 Romboencéfalo (cerebro posterior).

Posteriormente en las vesículas encefálicas primarias se forman acodaduras que las dividen en
vesículas cefálicas secundarias, las cuales se denominan en dirección cráneo-caudal:

 Telencéfalo
 Diencéfalo.
 Mesencéfalo.
 Metencéfalo.
 Mielencéfalo.

La cavidad del tubo neural, a nivel de la médula espinal, recibe el nombre de conducto central
(conducto ependimario), y se continúa con la cavidad de las vesículas encefálicas, formando el
sistema ventricular (cuarto ventrículo, acueducto del cerebro, tercer ventrículo y ventrículos
laterales).

En las paredes del tubo neural proliferan células neuroepiteliales, de las cuales se originan las
células nerviosas (neuronas) y las macroglias del sistema nervioso central.

Las células de los ganglios de los nervios craneales y espinales, así como las autónomas derivan
de la cresta neural. Igualmente la médula suprarrenal y los cuerpos cromafines, se desarrollan
de la cresta neural.

PROPIEDADES Y FUNCIONES FUNDAMENTALES DEL SISTEMA NERVIOSO

El sistema nervioso está integrado por un conjunto de estructuras que han adquirido, a lo largo
del desarrollo filogenético, un alto grado de especialización, a partir de la irritabilidad.

Las propiedades básicas del sistema nervioso Son:

 La excitabilidad: Es la capacidad de transformar un estímulo en un impulso nervioso.


 La conductibilidad: Es la capacidad de transmitir esa excitación y conducirla a centros
(función aferente).

La propiedad de elaborar una respuesta adecuada, representa la función de análisis y síntesis; y


la capacidad de conducir la información de la respuesta al órgano efector (tejido muscular) es la
función eferente.

Finalmente producto del desarrollo extraordinario de éste sistema, por el desarrollo de la


corteza cerebral, en el organismo humano, se presenta la capacidad de pensar, idear, elaborar
conceptos, o sea, el pensamiento y la conciencia.

El sistema nervioso tiene también la función de dirigir e integrar el funcionamiento del


organismo, siendo esta dirección consciente para una parte de las funciones e inconsciente para
las funciones autónomas o viscerales. Así se puede dividir al sistema nervioso para su estudio
desde el punto de vista funcional en:

 Sistema nervioso de la vida de relación (Sistema nervioso somático): dirige las


funciones de enlace del organismo con su medio, controlando los movimientos
voluntarios a través de la musculatura estriada esquelética; la información sensorial
producto del exterior (exteroceptiva) y del aparato locomotor (propioceptiva).
 Sistema nervioso autónomo (Sistema nervioso visceral): Dirige las actividades del
organismo controlando la musculatura lisa, el músculo estriado cardíaco, la secreción
glandular y la información procedente de las vísceras, vasos sanguíneos,
quimiorreceptores y presorreceptores.
Además de esta clasificación, el sistema nervioso se puede dividir, desde el punto de vista
topográfico en:

 Sistema Nervioso Central: Comprende a la médula espinal y el encéfalo.


 Sistema Nervioso Periférico: Comprende a las raíces de los nervios espinales, los
ganglios espinales (ganglios raquídeos), ganglios delos nervios cranealesy ganglios del
sistema nervioso autónomo, los plexos y los nervios.

Desde el punto de vista filogenético el sistema nervioso puede dividirse para su estudio, en:

 Sistema Nervioso Segmentario: Es la organización más antigua, tiene relaciones


directas, aferentes y eferentes con el organismo, integra su primer nivel funcional al
que pertenecen los reflejos incondicionados de nivel segmentario.
 Sistema Nervioso Suprasegmentario: Es el conjunto de estructuras cuyas relaciones
aferentes y eferentes se realizan con el sistema segmentario o entre sí, sin conexiones
directas con los segmentos corporales. Es el sistema nervioso suprasegmentario se
localiza el cerebelo, el diencéfalo y el cerebro.

CONFORMACION Y DISPOSICION DE LA SUSTANCIA GRIS Y BLANCA DEL SISTEMA NERVIOSO

El sistema nervioso está estructurado por la sustancia gris y la sustancia blanca. En la sustancia
gris se localizan los cuerpos neuronales, dendritas, axones hipomielínicos y las neuroglias. La
sustancia gris puede organizarse en forma de columnas, núcleos y corteza en el sistema nervioso
central; y en el sistema nervioso periférico en forma de ganglios nerviosos.

La sustancia blanca se organiza conformando fascículos de axones mielínicos, dentro de los


cuales se pueden aislar tractos o haces que conducen determinada información.

¿QUE ES UNA VIA NERVIOSA?

Un vía nerviosa es el conjunto de centros nerviosos, núcleos y fibras que transmiten una
información determinada, ejemplo: vía visual, vía auditiva, vía piramidal (vía motora voluntaria),
etc.

LAS CELULAS NERVIOSAS

El tejido nervioso está formado por las células nerviosas y sus prolongaciones. Existen dos tipos
de células nerviosas:

 Las células ganglionares (neuronas): Son los elementos a los que se debe la conducción
y elaboración de los estímulos.
 Las células de la glía: Son los elementos de sostén.

Las neuronas en su estado de adultez se caracterizan por tener un cuerpo celular, por lo menos
una prolongación llamada cilindroeje (axón o neurita) y varias prolongaciones protoplasmáticas
o dendritas. El axón forma la parte fundamental del as fibras nerviosas.
De acuerdo a sus prolongaciones las neuronas pueden clasificarse en: unipolares, bipolares y
multipolares.

Las neuronas bipolares son raras en el adulto, se observan en los conos y bastones dela retina,
las células olfatorias dela mucosa nasal y en los ganglios espinales. Estas neuronas son de
carácter sensitivo, presentando una prolongación que viene de la periferia y otra prolongación
central que entra al sistema nervioso central.

La mayoría de las células nerviosas del adulto son multipolares, estas neuronas tienen solo un
axón, las demás prolongaciones son dendritas.

Las células de la glía o neuroglias presentan varios caracteres que las distinguen de las neuronas,
los cuales relacionamos a continuación:

 Carecen de axón y no forman parte de las fibras nerviosas.


 Nos están relacionadas con la conducción de estímulos, sino con elementos de sostén
del sistema nervioso.
 Tiene importancia en el metabolismo, contribuyendo a la nutrición y transporte de los
desechos catabólicos.
 Su volumen representa la mitad del volumen del encéfalo y su número es diez veces
mayor que el de las neuronas.

Actualmente muchos investigadores piensan que las neuroglias segregan una proteína vital para
el crecimiento y diferenciación de las neuronas (facto de crecimiento neural). Uno de las
propiedades de estas células es su papel de soporte durante la regeneración de los axones, de
neuronas lesionadas.

La macroglia la forman los astrocitos y la glía protoplasmática. Mientras que la microglia, la


forman elementos pequeños, distinguiéndose la oligodendroglia y la glía de Río Hortega. Esta
última tiene funciones fagocitarias.

LAS FIBRAS NERVIOSAS

Los cilindroejes (axones) de las neuronas ganglionares forman el elemento fundamental de las
fibras nerviosas. La transmisión de los estímulos por los cilindroejes se encuentra aislada por
una capa de albúmina-lipoide, que impide que la conducción nerviosa pueda transmitirse a las
estructuras que la rodean. Esta capa aislante favorece, además, la conducción del axón, de tal
forma, que la velocidad de transmisión es proporcional al espesor dela misma; esta velocidad
llega a ser en las fibras gruesas de 60 m/segundo, mientras que en las finas solo de 1 a 2
m/segundo.

Las fibras mielínicas están rodeadas de una gruesa capa de mielina. La mielina tiene gran
importancia en el funcionamiento del sistema nervioso, aísla de tal forma al axón que dificulta
su nutrición. Pero no forma una capa continua, sino que entre espacios regulares, falta un
pequeño segmento, y a éste nivel la vaina de Schwam contacta con el axón. Esta da a las fibras
nerviosas un aspecto arrosariado, y a los estrechamientos se les llama estrangulaciones de
Ranvier, es por ellos por donde se nutre el axón.
En el proceso de formación dela mielina intervienen el axón y la vaina de Schwam. La aparición
de la mielina alrededor de los axones comienza hacia el cuarto mes de la vida fetal en los nervios
periféricos. En el hombre la vía piramidal, de la que dependen los movimientos voluntarios,
comienza su mielogénesis poco antes o después del nacimiento, y no es completa hasta después
del segundo año de vida, por eso el recién nacido no puede andar, en cambio, en animales que
son capaces de marchar en el momento del nacimiento, como la ternera, han realizado ya es
esta época la mielinización de su vía piramidal.

UNION DE LAS NEURONAS

Las neuronas no establecen contactos directos unas con otras, entre ellas hay una pequeña
separación, llamada sinapsis. En el área de sinapsis se encuentran sustancias químicas llamados
neurotransmisores.

Cuando el impulso nervioso viaja por el axón de una neurona y llega al área de sinapsis, libera
neurotransmisores. O sea, el impulso eléctrico se convierte en una señal química. Los
neurotransmisores al llegar a la membrana de la neurona receptora se acopla a los receptores
post sinápticos, se despolariza la membrana receptora y se crea un nuevo impulso nervioso. Es
decir, la señal química se vuelve a convertir en impulso eléctrico.

El desarrollo dela microscopía electrónica permitió la visualización de la discontinuidad


estructural del componente pre y post sináptico de la sinapsis. Es examen de la terminal pre
sináptica permitió apreciar la existencia de las vesículas que almacenan al neurotransmisor.
Posteriormente se planteó la existencia a nivel post sináptico de un receptor apropiado para la
molécula del neurotransmisor.

LOS NEUROTRANSMISORES

Los neurotransmisores son sustancias químicas producidas por la neurona capaz de alterar el
funcionamiento de otra neurona de manera breve o durable. Se ha demostrado la existencia de
numerosos neurotransmisores, de los cuales haremos referencia a los más conocidos:

 ACETILCOLINA: Fue el primero en descubrirse, localizado en las uniones ganglionares


del sistema nervioso autónomo. También se localizó en el núcleo caudado. La ausencia
de acetilcolina en la placa neuromuscular, provoca la enfermedad Miastenia Gravis
(enfermedad con flaccidez muscular generalizada que puede llegar a la impotencia
respiratoria).
 GLUTAMATO: Es de los neurotransmisores excitadores el caballo de batalla del sistema
nervioso central. Casi todas las neuronas son glutaminérgicas.
 GABA: Es el principal neurotransmisor inhibitorio en el cerebro, y su acción consiste en
hiperpolarizar la membrana pos sináptica. El receptor Gaba es el objeto de las
benzodiacepinas, los anestésicos, los barbitúricos y el alcohol.
 GLICINA: Es un neurotransmisor inhibitorio. Se localiza principalmente en la médula
espinal donde su acción es inhibitoria.
 NORADRENALINA: La produce fundamentalmente las neuronas que forman el núcleo
cerúleus. La noradrenalina participa en los estados de alerta y su función es concentrar
la atención en los estímulos. Se libera en respuesta al estrés.
 DOPAMINA: Es un neurotransmisor que se localiza n la sustancia negra. En la
esquizofrenia y la enfermedad de Parkinson se ha informado reducción en el
funcionamiento cortical dela dopamina. Los fármacos antisicóticos clinicamente
efectivos son antagonistas de los receptores dela dopamina. La dopamina se encuentra
en concentraciones elevadas en la retina, en donde funciona como neurotransmisor y
neuromodulador junto con la visión cromática.
 SEROTONIINA: Es un neurotransmisor que se forma en el núcleo de Rafé. Los niveles
bajos de serotonina pueden desencadenar un consumo elevado de carbohidratos y se
asocia con la bulimia. Se ha informado que con la edad se produce una disminución de
los receptores para la serotonina en algunos partes del cerebro, esto posiblemente
predispone a los individuos a depresión aguda.
 HISTAMINA: Las neuronas productoras de histamina se concentran en el núcleo
mamilar del hipotálamo. Se relaciona con el ciclo del sueño y vigilia, el control del
apetito, el aprendizaje y la memoria. La histamina también desempeña un papel
importante en la transmisión de señales vestibulares, que llegan a provocar náuseas y
vómito. Los antihistamínicos que atraviesan la barrera hematoencefálica interfieren en
el funcionamiento de la histamina en la excitación.
 NEUROTRANSMISORES PEPTIDOSNEUROACTIVOS: Se han descubierto en los últimos
años y son más de 50 péptidos cortos, algunos son particularmente importantes por sus
efectos de larga duración relativa. A estos péptidos de larga duración se les conoce con
el nombre de neuromoduladores. En éste grupo de sustancias químicas se localizan:
o Los opiodes: Opiocortinas, las encefalinas, la dimorfina, etc.
o Péptidos neurohipofisarios: Vasopresina, oxitocina y las neuroficinas.
o La sustancia “P” y la encefalina: Se han relacionado con el control del dolor.

ESTUDIOS REALIZADOS SOBRE ALGUNOS ASPECTOS DE INTERES EN EL SISTEMA NERVIOSO DEL


ADULTO

 PESO DEL ENCEFALO: Basándonos en las cifras medias de la mayoría de los


investigadores que han estudiado esta variable, es de 1,375 gramos, en el sexo
masculino y 1,245 gramos en el femenino. Esta cifras, no son de valor absoluto, pues el
peso del encéfalo varía según los factores que analizaremos a continuación:
o EDAD: El peso del encéfalo aumenta con la edad, hasta llegar a adquirir su peso
máximo entre los 20 y 30 años de edad; queda casi estacionario delos 30 a 40
años, y a partir de ésta edad hasta los 50 años disminuye ligeramente. De los 50
a los 60 años continua su descenso, de tal forma que a los 70 y 80 años el
encéfalo pesa de 50 a 100 gramos menos que cuando tenía 30 años.
En investigaciones recientes se ha informado que el volumen de la materia gris
comienza a disminuir al final de la primera década de la vida. La materia blanca,
lo hace al final dela cuarta década. Y que alrededor de los 60 años de edad se
observa atrofia en la corteza auditiva, visual y motora.
o ESTATURA Y PESO CORPORAL: Se ha reportado que el peso absoluto del
encéfalo es mayor en los individuos altos, que en los de reducida estatura. Lo
mismo puede decirse en relación al peso corporal.
o SEXO: Se plantea que el peso encefálico es mayor en el sexo masculino que en
el femenino. Esto puede estar relacionado con la talla y el peso corporal. Se ha
reportado que el volumen dela materia gris y blanca es mayor (7 a 10%) en el
sexo masculino.
En otras investigaciones se han reportado que se encontró más materia gris en
el sexo femenino, en el giro del cígulo y el lobulillo parietal inferior, y que la
mujer tiene mayor girificación y fisuración en la corteza cerebral.
o RAZA: Existen algunas investigaciones en que las diferencias raciales están
relacionadas con la talla y el peso de los individuos. Sin embargo los chinos
tienen un peso encefálico bastante alto (1,332 gr.) para su baja media estatura.
Dentro de los pueblos europeos varía también con bastante frecuencia el peso
encefálico: Los alemanes (1,425gr.), suecos (1,339 gr.) e ingleses (1,346 gr.),
serían superior al de los italianos (1,301 gr.), y franceses (1,280 gr.). Pero las
diferencias de estatura y peso corporal entre estas poblaciones es bien
conocida y consecuencia por tanto, de lo expuesto anteriormente.
o PESO ENCEFALICO E INTELIGENCIA: Se creyó durante mucho tiempo que el peso
encefálico estaba relacionado con la inteligencia y en éste sentido se realizaron
estudios en personas que se han distinguido en algunas actividades
intelectuales. Hoy se conoce el peso de muchos de estos encéfalos. A
continuación relacionaremos algunos casos conocidos:
Byron (poeta), 2,238 gr. Cromwell (político), 2,222 gr. Cuvier (anatómico), 1,861
gr. Birsmark (político), 1,807 gr. Kant (filósofo), 1,600 gr. Siemens (físico), 1,600
gr. Schiller (poeta), 1,580 gr. Giacomini (anatómico), 1,495 gr. Gauss
(matemático), 1,492 gr. Broca (anatómico), 1,484 gr. Dupuytren (médico) 1,437
gr. Dante (poeta), 1,427 gr. Anatole France (escritor), 1,050 gr.
Como vemos el encéfalo de hombres notables varía dentro de límites muy
grandes. Podría creerse, que un peso encefálico grande sería, en cierto modo,
característico, pero es falso, pues hombres que no brillaron en nada, pueden
tener un peso encefálico igual o mayor que cualquier hombre célebre. Así, el
encéfalo de un idiota epiléptico pesaba según Walsem, 2,850 gramos. Y el de un
sordomudo, idiota estudiado por Middlemann, 1,850 gramos. Con 1,050 gramos
de encéfalo se puede ser un gran hombre y con 2,500 gramos un idiota. Las
variaciones del peso encefálico en el hombre, son muchas dentro de límites
extensos, pudiéndose considerar como normales pesos entre 1,050 y 2,000
gramos. Por encima del máximo indicado lo llamaremos macrocéfalos y por
debajo microcéfalos.
o VOLUMEN ENCEFALICO: Resulta interesante conocer la relación entre el peso
encefálico y el volumen de la cavidad craneal. Normalmente la relación entre el
volumen dela cavidad craneal en centímetros cúbicos (sin la duramadre) y el
peso encefálico en gramos sería de 100:90 según Reichardt. Esta diferencia de
diez, varía con la edad, siendo menos de 10 hasta los diez años, luego alcanza la
cifra mencionada y se mantiene constante hasta los 50 años de edad. A partir
de esta edad debido a la reducción fisiológica del encéfalo, se hace mayor de
10.
En el adulto, si la diferencia entre el volumen de la cavidad craneal y el peso
encefálico es menos de 10, podemos decir que existe un plus anormal a favor
del encéfalo, que puede ser debido a edema o repleción excesiva de sus vasos
sanguíneos. Si es mayor de 10, existe una disminución anormal del encéfalo por
destrucción o atrofia.
o FORMA DEL ENCEFALO: en general puede afirmarse que es la forma del
encéfalo la que determina la del cráneo, y no lo inverso. Ello no quiere decir que
deformaciones en los huesos del cráneo durante la niñez, bien sea por factores
externos o por causas patológicas que produzcan desaparición precoz de las
suturas craneales, no tengan influencia en la forma del encéfalo.
o En su conjunto el encéfalo tiene forma de un ovoide de eje mayor sagital y con
el polo más abultado en la región occipital. Podemos hacernos una idea
bastante clara del mismo extrayendo el encéfalo de un cadáver endurecido por
el formol, y observándolo desde arriba, desde abajo y lateralmente. Su aspecto
podríamos compararlo a la superficie de una nuez y su consistencia a la de un
champiñón.

PREGUNTAS DE REVISION

1. ¿En qué momento de la etapa embrionaria se observa la placa neural?


2. ¿Qué estructura del sistema nervioso se forma de la mayor parte del tubo neural?
3. ¿Qué parte del tubo neural forma el encéfalo?
4. ¿Cómo se denominan las vesículas encefálicas primarias?
5. ¿Cómo se denominan las vesículas encefálicas secundarias?
6. ¿Cómo se denomina la cavidad del tubo neural?
7. ¿Dónde originan las células nerviosas y las macroglias?
8. ¿Dónde se forman las células nerviosas de los ganglios sensitivos de los nervios espinales
y craneales?
9. ¿Dónde se forman la médula suprarrenal y los cuerpos cromafines?
10. ¿Cuáles son las propiedades básicas del sistema nervioso?
11. ¿Cómo se divide el sistema nervioso desde el punto de vista funcional?
12. ¿Cómo se divide topográficamente el sistema nervioso?
13. ¿Qué porciones del sistema nervioso conforman el sistema nervioso central?
14. ¿Qué estructuras anatómicas conforman el sistema nervioso periférico?
15. ¿Cómo se divide el sistema nervioso desde el punto de vista filogenético?
16. ¿Qué regiones del sistema nervioso forman el sistema nervioso segmentario?
17. ¿Qué regiones del sistema nervioso forman al sistema nervioso suprasegmentario?
18. ¿Cómo se organiza la sustancia gris dentro del sistema nervioso central?
19. ¿Cómo se organiza la sustancia gris en el sistema nervioso periférico?
20. ¿Cómo se organiza la sustancia blanca en el sistema nervioso central?
21. Explique que es una vía nerviosa.
22. ¿Cómo se clasifican las neuronas de acuerdo a sus prolongaciones?
23. Cite dos ejemplos donde se localizan neuronas bipolares en el adulto.
24. ¿Qué tipo de neuronas son las más abundantes en el sistema nervioso del adulto?
25. Mencione cuatro características que distingan a las células de la glía.
26. ¿Cuál es la función de la mielina en el sistema nervioso?
27. ¿De qué depende la velocidad dela transmisión del os estímulos nerviosos por el axón?
28. ¿Por qué motivo el recién nacido no puede andar al igual que en animales inferiores al
hombre?
29. ¿Qué son las sinapsis nerviosas?
30. Mencione el nombre de cinco neurotransmisores.
31. ¿Qué neurotransmisor puede encontrarse disminuido en la enfermedad Miastenia
Gravis?
32. ¿Qué neurotransmisor puede encontrarse disminuido en la enfermedad de Parkinson?
33. ¿Qué neurotransmisor se libera en respuesta al estrés?
34. Mencione dos neuromoduladores del grupo de los opiáceos.
35. Mencione dos péptidos neurohipofisarios.
36. ¿Qué neuromodulador se ha relacionado con el control del dolor?
37. ¿A qué edad se adquiere el peso máximo del encéfalo?
38. Mencione cuatro variables relacionadas con el peso encefálico.
39. ¿Cuáles son los límites normales del peso encefálico?
40. ¿Qué importancia tiene conocer la relación entre el peso encefálico y el volumen de la
cavidad craneal?

RESPUESTAS DE LAS PREGUNTAS DE REVISION

1. La placa neural se observa a la mitad de la tercera semana del desarrollo intrauterino.


2. La médula espinal.
3. Su extremo cefálico o anterior.
4. Prosencéfalo, mesencéfalo y romboencéfalo.
5. Telencéfalo, diencéfalo, mesencéfalo, metencéfalo y mielencéfalo.
6. Conducto central o conducto ependimario.
7. De las células neuroepiteliales de las paredes del tubo neural.
8. De la cresta neural.
9. De la cresta neural.
10. La excitabilidad y la conductibilidad.
11. Sistema Nervioso de la vida de Relación y Sistema Nervioso Autónomo.
12. Sistema Nervioso Central y Sistema Nervioso Periférico.
13. Médula espinal y encéfalo.
14. Las raíces delos nervios espinales, los ganglios nerviosos, los plexos nerviosos y los
nervios.
15. Sistema Nervioso Segmentario y Sistema Nervioso Suprasegmentario.
16. La médula espinal y el tronco encefálico.}
17. El cerebelo, el diencéfalo y el cerebro.
18. En forma de columnas, núcleos y corteza.
19. En forma de ganglios nerviosos.
20. En forma de funículos, fascículos, tractos y haces.
21. Es el conjunto de centros nerviosos, núcleos y fibras que transmiten una información
determinada.
22. Unipolares, bipolares y multipolares.
23. Conos y bastones del a retina; y en los ganglios espinales.
24. Las multipolares.
25. Carecen de axón y no forman fibras nerviosas, no están relacionadas con la conducción
de estímulos, tienen importancia metabólica para el sistema nervioso; y son más
numerosas que las neuronas.
26. Aísla a los cilindroejes de las neuronas, favoreciendo la transmisión de los impulsos y
evitando su transmisión a estructuras vecinas.
27. Del espesor de la capa de mielina.
28. Porque en el hombre la vía piramidal, de la que dependen los movimientos voluntarios,
comienza su mielinización poco antes o después del nacimiento, y no es completa hasta
después de los dos años de edad.
29. Son áreas de discontinuidad estructural entre las neuronas, en las que existen vesículas
de almacenamiento de neurotransmisores en las terminaciones pre sinápticas y de
receptores apropiados para la molécula del neurotransmisor a nivel post sináptico.
30. Acetilcolina, glutamato, dopamina, glicina y noradrenalina.
31. Acetilcolina.
32. Dopamina.
33. Noradrenalina.
34. Las encefalinas y la dimorfina.
35. Vasopresina y oxitocina.
36. Las encefalinas y la sustancia “P”.
37. Entre los 20 y 30 años de edad.
38. Edad, sexo, peso corporal y estatura.
39. Entre 1,050 y 2,000 gramos.
40. Puede ofrecer información sobre edema o repleción excesiva de los vasos sanguíneos
del encéfalo, o dela reducción anormal del encéfalo por destrucción o atrofia.

GUIA DE ESTUDIO SOBRE LA MEDULA ESPINAL, EL TRONCO ENCEFALICO Y EL CEREBELO

INTRODUCCION

Esta guía de estudio se ofrece a quienes, sin nociones preliminares deseen conocer lo esencial
sobre la neuroanatomía de la médula espinal, el tronco encefálico y el cerebelo, así como,
aquellos que, interesados en conocer la importancia de estas regiones del sistema nervioso
central reúsen a adentrarse en obras demasiado dogmáticas y áridas, en el periodo de su
iniciación en el campo de la neurología y la psicología.

En éste material de estudio se tratan aspectos morfo-funcionales y su relación con la


fisiopatología en el campo de la neurología. Así hemos escogido los aspectos más útiles para el
psicólogo y el médico en su actividad práctica.
En todo momento se ha querido que los datos que se ofrecen tengan suficiente justificación en
relación a la función, con el objeto de que su estudio sea más fácil y atrayente.

Creemos que en esta guía de estudio es imposible abarcar en tan pocas páginas toda la
fisiopatología, pero creemos, no obstante, haber aportado alguna claridad para la mejor
comprensión de aquello hechos y datos de los mecanismos nerviosos. La interdependencia de
las estructuras constituyentes del sistema nervioso es tal, que a pesar de su complejidad,
debemos considerarlo como un todo armónicamente organizado, que se destaca en la vida
normal y patológica del individuo.

Para simplificar el contenido de esta guía de estudio, se han reducido al mínimo las nociones de
morfología macroscópica, y en forma resumida, se acompaña de la sistematización. De esta
forma el lector podrá en todo momento conservar durante el estudio, la unidad de concepto de
dicha sistematización.

Quiero resaltar que esta guía de estudio se basa en fuentes y datos confiables que se han
sintetizados para logra el mejor entendimiento por parte de los lectores, pero además sería
ideal, recibir críticas constructivas para mejorarla.

Muchas gracias.

LA MEDULA ESPINAL

La médula espinal es la porción del sistema nervioso central situada dentro del conducto
vertebral (conducto raquídeo). Corresponde al sistema nervioso segmentario. Forma un cordón
blanquecino, que continua inferiormente a la médula oblongada (bulbo raquídeo). Un plano que
pase superior al origen del primer nervio cervical se considera como el límite entre la médula
espinal y la médula oblongada, y corresponde en la cara anterior a la parte más inferior de la
decusación de las pirámides.

El extremo inferior de la médula espinal es afilado y se le denomina cono medular. Este se


continúa con una porción estrecha y fibrosa, el filum terminale.

En un sujeto masculino de talla media, la longitud de la médula espinal es de unos 45 cm. En la


mujer, debido a su inferior talla, es algo más corta, entre 41 y 43 cm. Si tenemos en cuenta que
la longitud media de la columna vertebral es de 70 a 75 cm, observamos la desproporción
existente entre ambas dimensiones.

En general, el extremo inferior de la médula espinal solo llega en el adulto hasta el límite entre
la primera y segunda vértebras lumbares.

El grosor de la médula espinal no es uniforme. En ella se pueden distinguir dos engrosamientos,


uno cervical (intumescencia cervical), y otro lumbar (intumescencia lumbar), separados por una
porción más estrecha. Estos engrosamientos se deben al desarrollo y la inervación de las
extremidades.

La intumescencia cervical se extiende desde el cuarto segmento cervical hasta el segundo


torácico, y la lumbar, de la parte inferior de los segmentos torácicos hasta la superior de los
segmentos sacros.
El diámetro antero-posterior de la médula espinal es algo menor al transverso, unos 8
milímetros en la médula torácica y un milímetro más a nivel de las intumescencias.

El peso de la médula espinal en el hombre adulto varía de 25 a 30 gr. Representa,


aproximadamente, la quinta parte del peso del cerebelo y solo el 2% del peso encefálico.

CONFIGURACION EXTERNA DE LA MEDULA ESPINAL

La médula espinal presenta a todo lo largo de la línea media anterior un sirco, la fisura mediana
anterior. Esta fisura se continúa en la cara anterior de la médula oblongada, aunque
interrumpiéndose a nivel de la decusación de las pirámides.

En la línea medio-posterior existe un sirco menos profundo, denominado surco medio posterior,
que se continúa sin interrupción en la médula oblongada.

Un plano sagital que una a la fisura mediana anterior con el surco mediano posterior, nos divide
a la médula espinal en dos porciones simétricas, derecha e izquierda.

En cada una de estas mitades podemos observar:

 En la parte anterior y por fuera dela fisura mediana anterior, la emergencia de los filetes
de los nervios espinales. Estas raicillas salen por el surco antero-lateral (surco lateral
anterior).
 En la parte posterior y por fuera del surco medio posterior terminan los filetes
posteriores. Estas raicillas, entran a la médula espinal por el surco postero-lateral (surco
lateral posterior).

De esta forma quedan limitadas en cada mitad de la médula espinal tres cordones o funículos:
anterior, lateral y posterior. El cordón anterior (funículo anterior) comprende la región situada
entre la fisura mediana anterior y el surco antero-lateral; el cordón lateral (funículo lateral),
entre los surcos antero-lateral y postero-lateral, y el cordón posterior (funículo posterior), entre
el surco mediano posterior y el surco postero-lateral.

El cordón posterior aumenta en anchura a medida que ascendemos en la médula espinal, y en


la parte alta de los segmentos torácicos y en todos los segmentos cervicales se encuentra
dividida en dos porciones por un surco poco profundo, el surco intermedio posterior. La porción
medial es el fascículo grácil (fascículo de Goll o delgado), y la lateral, el fascículo cuneiforme
(fascículo de Burdach).

SEGMENTACION DE LA MEDULA ESPINAL

Existen de 31 a 33 nervios espinales (nervios raquídeos), que se clasifican en 8 cervicales, 12


torácicos, 5 lumbares, 5 sacros y de una a tres coccígeos. Estos nervios salen del conducto
vertebral por los agujeros intervertebrales (agujeros de conjunción), y su nominación depende
de la región de la columna vertebral, con que se relacionan.
El primer nervio cervical sale entre el hueso occipital y la primera vértebra cervical (el Atlas), y
el octavo nervio cervical, entre la sétima vértebra cervical y la primera torácica. Es decir, los
nervios cervicales primero al sétimo, llevan el número de la vértebra situada inferiormente a él.
El octavo nervio cervical, que emerge entre el límite de las regiones y torácica, sale por arriba
de la primera vértebra torácica, pues solo existen siete vértebras cervicales. Ello hace que a
partir del primer nervio torácico, el número del nervio sea el de la vértebra colocada
superiormente; así, el octavo nervio torácico es el que sale por debajo de la octava vértebra
torácica.

Estos nervios son mixtos y están conformados por cuatro componentes o tipos de fibras
nerviosas: aferente somática, aferente visceral, eferente somática y eferente visceral. Cada
nervio se forma por la reunión de dos raíces, una anterior motora y otra posterior sensitiva, las
dos raíces se une próximo al agujero vertebral.

El nervio espinal después de su salida del conducto vertebral por el agujero intervertebral, da
cuatro ramas que se relacionan a continuación:

 Ramo meningeo: Es sensitivo


 Ramo posterior: Es mixto, inerva a los músculos profundos del dorso y a la ´piel del
dorso.
 Ramo anterior: Es mixto, intercambia fibras con las ramas de los nervios vecinos, para
formar los plexos nerviosos, de los cuales parten nervios periféricos destinados a los
músculos y zonas cutáneas. Los ramos anteriores de los nervios torácicos conservan la
disposición metamérica, localizándose en los espacios intercostales, por lo que no
forman plexos y son denominados nervios intercostales.
 Ramo comunicante blanco: También denominado fibra preganglionar, se dirige al
ganglio simpático de los troncos simpáticos paravertebrales.

En la médula espinal se describen segmentos superpuestos, quedando cada uno de ellos


limitados por dos planos que pasan por encima y por debajo de las raicillas nerviosas que van a
formar la raíz anterior y la raíz posterior de cada nervio espinal. De esta forma distinguimos en
la médula espinal las porciones cervical, torácica, lumbar, sacra y coccígea.

La porción cervical consta de ocho segmentos, la torácica de doce, la lumbar de cinco, la sacra
de cinco y la coccígea de uno a tres.

En la médula espinal se distinguen las mismas porciones que en la columna vertebral, pero como
en el adulto solo llega hasta la altura de la primera o segunda vértebra lumbar, resulta de ello
una incongruencia en sus relaciones mutuas. Por esta razón la porción del conducto vertebral
inferior a la segunda vértebra lumbar no contiene médula espinal, sino su prolongación fibrosa,
el filum terminale. Por la misma razón, las raíces de los nervios espinales, en la porción
comprendida entre la médula espinal y el agujero vertebral, poseen las siguientes
características:

 Trayecto oblicuo en dirección inferior, tanto más acusado cuanto más inferior es el
nervio que consideremos.
 Trayecto intrarraquídeo de las raíces cada vez más largo en cuanto más inferior sea el
segmento medular en que se origina.

El hecho de que las raíces y no los nervios sean cada vez más largos se debe al hecho de que los
ganglios espinales (ganglios raquídeos) se encuentran constantemente a nivel del agujero
intervertebral que les corresponde y que la reunión de las raíces que forman al nervio tiene lugar
a éste nivel.

La porción del conducto vertebral situado inferior a la segunda vértebra lumbar contiene no solo
al filum terminale, sino a un conjunto de raíces nerviosas de los nervios espinales segundo
lumbar al coccígeo que lo rodean, y forman en conjunto lo que se denomina cola de caballo
(cauda equina). Por lo tanto, la punción del conducto vertebral solo podrá lesionar a las raíces
nerviosas de estos nervios, pero no a la médula espinal.

Cuando el neurólogo hace el diagnóstico de la altura a que se encuentra una lesión medular, es
de máximo interés conocer cual ese l nivel de la columna vertebral con el que se corresponde.
Usaremos para ello como referencia los procesos espinosos (apófisis espinosas) de las vértebras
por ser las porciones esqueléticas que podemos palpar con relativa facilidad en el vivo.
Determinada por palpación el número de un proceso espinoso, hasta la sexta vértebra cervical
añadiremos uno, y de la sétima cervical hasta la sexta torácica, dos; en la octava torácica, tres,
y en la décima torácica, cuatro, para obtener el segmento de la médula espinal correspondiente.

Por ejemplo: el proceso espinoso de la sexta vértebra torácica corresponde al octavo segmento
torácico (6+2) de la médula; el de la octava vértebra torácica, al onceavo segmento torácico
(8+3) de la médula.

CONFIGURACION INTERNA DE LA MEDULA ESPINAL

Si estudiamos a la médula espinal en cortes transversales, podemos reconocer a simple vista o


con la ayuda de una lupa de disección una serie de características que resumimos a
continuación:

 La existencia de simetría bilateral.


 El centro de la médula espinal está formado por sustancia gris y la periferia por sustancia
blanca.
 La forma de la sustancia gris puede ser comparada con una “H” o una mariposa. Y la
porción que une a las dos ramas forma la comisura gris. En el centro de esta comisura
puede reconocerse el conducto central (conducto ependimario). Y en la ´porción gris
posterior a él se localiza la sustancia intermedia central.
 Las porciones laterales de la sustancia gris forman los cuernos o astas posteriores y
anteriores. Este nombre de cuernos o astas solo es apropiado si lo aplicamos al aspecto
que presenta en los cortes transversales, pues, en realidad, se trata de columnas que
recorren a la médula espinal, llamadas columnas anteriores y posteriores dela médula
espinal.
 En el tercio medio de las porciones laterales dela sustancia gris existe un pequeño
relieve o cuerno lateral (columna lateral). El cuerno lateral se localiza en dos zonas de la
médula espinal: 1.) En la región torácica, desde los segmentos C-8 hasta L-2, que
corresponde a la zona visceral donde se localiza la porción central del sistema simpático;
2.) En la región sacra, en los segmentos S-2 hasta S-4, donde se localiza la porción central
del sistema parasimpático.
 La columna anterior es más corta y voluminosa que la posterior. Termina a bastante
distancia de la superficie de la médula espinal, y por esta razón se puede observar el
trayecto de las raíces anteriores delos nervios espinales para salir del sistema nervioso
central.
La columna anterior tiene funciones motoras. Las motoneuronas alfa controlan a las
fibras musculares estriadas y la movilización de los segmentos corporales. También hay
motoneuronas gamma que controlan el tono muscular.

 La columna posterior a diferencia de la anterior llega casi a la superficie de la médula


espinal en la vecindad del surco lateral posterior. Solo una delgada una blanca, la zona
de Lisauer (fascículo dorsolateral), separa aquí el extremo de la columna posterior de la
superficie de la médula gelatinoso, la sustancia gelatinosa de Rolando. La zona de la
cabeza del cuerno posterior recibe principalmente información de estímulos
exteroceptivos (tacto, presión,

En la columna posterior se distinguen una porción estrecha o cuello y otra zona


posterolateral, más voluminosa o cabeza. La porción de la cabeza que limita con la zona
de Lisauer es el vértice o ápex de la columna posterior.

En la cabeza de la columna posterior llama la atención la existencia de una zona de


aspecto gelatinoso, la sustancia gelatinosa de Rolando.

La zona de la cabeza del cuerno posterior recibe información de estímulos


exteroceptivos (tacto, presión y temperatura). La zona del cuello recibe información
principalmente de estímulos provenientes del aparato osteoarticular (propioceptivos),
y la base contiene neuronas que reciben estímulos interoceptivos de las vísceras.

 La sustancia blanca rodea por completo a la gris y forma los cordones o funículos de la
médula espinal.

SISTEMATICIDAD DE LA SUSTANCIA BLANCA DE LA MEDULA ESPINAL

TRACTOS DESCENDENTES DE LA MEDULA ESPINAL:

 Tracto corticoespinal: En la médula espinal existen dos tractos corticoespinales, el


directo (corticoespinal anterior), que ocupa el funículo anterior, y el cruzado (tracto
corticoespinal lateral), que se localiza en el funículo lateral. Esto se debe a que, al
alcanzar el tracto corticoespinal de la vía piramidal (vía motora voluntaria) la parte
inferior de la médula oblongada, la mayoría de sus fibras se decusan para pasar al
funículo lateral del lado opuesto en la médula espinal; pero otras fibras, menos
numerosas, descienden sin cruzarse y pasan al funículo anterior del mismo lado.
 Tracto rubroespinal: Ocupa en la médula espinal el funículo lateral, junto con el tracto
corticoespinal lateral.
 Tracto vestibuloespinal: Desciende por el cordón anterior de la médula espinal, sus
fibras ocupan una posición superficial.
 Tracto olivoespinal: Se localiza anterolateral en el cordón anterior, separando a los
tractos espinotalámico lateral del espinotalámico lateral. Este tracto llega hasta el
quinto o sexto segmento cervical.

Los tractos rubro espinal, vestibuloespinal y olivoespinal pertenecen a la vía motora


extrapiramidal, la cual se encarga del control del tono muscular y la coordinación de los
movimientos.

TRACTOS ASCENDENTES DE LA MEDULA ESPINAL:

 Tracto espinotalamico lateral: Ocupa parte del funículo lateral y va aumentando de


grosor en dirección craneal. En la región torácica y lumbar está cubierto por fibras del
tracto espinocerebeloso anterior, pero en la región cervical se hace superficial. Este
tracto lleva la información térmica y dolorosa (termoalgesia).
 Tracto espinotalamico anterior: Ocupa el funículo anterior de la médula espinal, por
fuera del tracto vestíbuloespinal. Este tracto lleva la información del tacto superficial,
no discriminativo.
 Tractos espinocerebelosos anterior y posterior: Ocupan las regiones anterior y
posterior del funículo lateral de la médula espinal. Estos tractos llevan la información
propioceptiva inconsciente hacia el cerebelo.
 Fascículos gracil y cuneiforme: Ocupan el funículo posterior de la médula espinal. Llevan
la información del tacto profundo o discriminativo y la sensibilidad propioceptiva
consciente.

LESIONES DE LA MEDULA ESPINAL

Después de una lesión en la médula espinal, los nervios situados por arriba del nivel de la lesión
continúan funcionando normalmente. Por debajo del nivel de la lesión, los nervios espinales no
pueden enviar señales entre el encéfalo y los órganos efectores o de los receptores al encéfalo.
La lesión de la médula espinal es una identidad neurológica causante de importantes procesos
de discapacidad.

Las lesiones en la médula espinal pueden ocurrir debido a:

 Contusión.
 Enfermedad cerebrovascular.
 Enfermedad de la médula espinal.
 Caídas.
 Heridas de balas.
 Accidentes.

Debemos considerar que la médula espinal no es solo una región de paso del sistema nervioso
central hacia la periferia, sino que ella es capaz de organizar respuestas por si sola. Por ejemplo:
Los reflejos de primer orden (segmentarios bineuronales) como el reflejo patelar o rotuliano.
Además desde el punto de vista sensitivo actúa como un filtro sensorial que selecciona estímulos
que van hacia los centros suprasegmentarios.

El reflejo es la unidad morfo-funcional del sistema nervioso. Se define como una respuesta
motriz que ocurre después de aplicar un estímulo en particular, y puede ser o no consciente.
Una característica del a respuesta refleja es que parece presentarse y ejecutarse con un fin
determinado y la respuesta se coordina y adapta en vista a tal fin.

Los centros reflejos son muy susceptibles a la hipoxia y a ciertos fármacos, y por ello es que la
ausencia o alteración de la actividad refleja juega un papel importante en el diagnóstico clínico.

Los reflejos segmentarios son influenciados por centros neuronales superiores a través de los
tractos descendentes. La sección transversal de la médula espinal involucra la pérdida de
influencia y causa un estado de depresión funcional en toda la región corporal afectada que
depende de los segmentos bajo la sección. Esta respuesta se caracteriza por una parálisis
fláccida, gran vasodilatación e hipotensión arterial, incontinencia urinaria y fecal y ausencia de
reflejos (arreflexia) Esta etapa transitoria de shock espinal, evoluciona hacia una rigidez de
descerebración, caracterizada por la aparición de reflejos segmentarios y aumento del tono
muscular, debido a una hiperactividad de las neuronas motoras periféricas gamma sobre los
husos neuromusculares, descontroladas porque no tienen control de los centros superiores
(automatismo medular). Se admite que la acción de la corteza cerebral y la vía piramidal inhiben
el tono muscular. Es por ello que en la rigidez de descerebración, por la lesión de la vía piramidal
se observa una marcada hipertonía.

A continuación relacionamos algunos reflejos medulares propioceptivos de primer orden a nivel


de la médula espinal:

 REFLEJO BICIPITAL: Corresponde a los segmentos medulares C-5 y C-6.


 REFLEJO TRICIPITAL: Corresponde a los segmentos medulares C-6 y C-7.
 REFLEJO PATELAR: Corresponde a los segmentos medulares L-3 y L-4.
 REFLEJO CALCANEO: Corresponde a los segmentos medulares S-1 y S-2.

MEDIOS DE FIJACION DE LA MEDULA ESPINAL

En su extremo superior la médula espinal se mantiene en su posición por su continuidad con la


médula oblongada, y por esta con el resto de las estructuras encefálicas.

En su extremo inferior, está unida al esqueleto por una prolongación de la duramadre que con
el nombre de ligamento sacrococcígeo, que envuelve al filum terminale y se inserta en el cóccix.

En toda su extensión, desde el Atlas hasta la primera vértebra lumbar, la médula espinal se halla
sujeta a la superficie interna de la duramadre por los ligamentos dentados, que son láminas
conjuntivas en número de 20 a 25 situados en el plano frontal a ambos lados dela médula espinal
que van de la piamadre a la superficie interna dela duramadre.

MENINGES
El encéfalo y la médula espinal están rodeados y protegidos por membranas denominadas
meninges. Estas membranas son de afuera hacia dentro, la duramadre, la aracnoides y la
piamadre.

La médula espinal ocupa el conducto vertebral, el cual constituye su estuche óseo, pero debido
a la delicadeza e importancia funcional de los elementos constitutivos de la médula espinal son
envueltos por un sistema especial amortiguador, representado por las tres membranas
mencionadas, y por espacios por ellas limitados, las cavidades subdural y subaracnoidea.

La duramadre es una membrana fibrosa, es la más superficial de las meninges, constituye una
capa resistente de tejido colágeno en la que se distribuyen vasos sanguíneos y nervios. Se le ha
llamado también paquimeninge.

La duramadre raquídea está separada de las vértebras por el espacio epidural, que contiene
grasa y vasos sanguíneos. La duramadre al nivel del agujero occipital se adhiere firmemente a
los bordes de éste agujero, cerrando por arriba al espacio epidural.

La aracnoides, es la membrana media, es muy delicada, de forma parecida a una malla de fibras
reticulares, que cruzan el espacio subaracnoideo y se fijan en la piamadre. Tiene aspecto de tela
de araña, de donde deriva su nombre. Delimita con la duramadre, a la cual se une por finas
trabéculas, el espacio subdural, que es una simple hendidura que contiene pequeñas cantidades
de líquido seroso, necesario para lubricar las superficies de contacto de las dos membranas. La
aracnoides no posee vasos sanguíneos ni nervios.

La piamadre es la más interna de las meninges, reviste la superficie del sistema nervioso central.
Carece de vasos sanguíneos, pero recubre a los vasos sanguíneos que la atraviesan. El espacio
comprendido entre la aracnoides y la piamadre se denomina espacio subaracnoideo y contiene
el líquido cerebroespinal (cefalorraquídeo).

La aracnoides y la piamadre han sido consideradas como una entidad única, la


leptomeninge.

ANESTESIA EPIDURAL

En la actualidad no se concibe un anestesiólogo que no practique la anestesia epidural


de forma rutinaria. El descubrimiento de la anestesia epidural por vía lumbar
revolucionó en su momento el arte de los procederes neuroaxiales, no solo por su
aporte de un procedimiento eficiente, seguro y de aplicación en todos los procederes
anestésicos quirúrgicos en abdomen inicialmente y que hoy se extiende a procederes
torácicos y cardiovasculares. Sino que sentó las bases de la factibilidad de la analgesia
continua en todo tipo de dolor agudo y crónico, somático o neurovascular, incluidos los
tratamientos analgésicos paliativos de los dolores por cáncer.

El espacio epidural se localiza fuera de la duramadre, los esteroides, anestésicos y


medicamentos antiinflamatorios pueden administrarse por inyección epidural. Para
realizar la inyección se practica una punción en la espalda a nivel lumbar con una aguja
fina y se infiltra anestésico local. Una vez que la piel está anestesiada se introduce una
aguja de mayor calibre y a través de esta se coloca un fino tubo o catéter en el conducto
vertebral por fura delas meninges. A través del catéter se administra el anestésico o
medicamentos.

La anestesia epidural es de gran aplicación en ginecoobstetricia. Permite disfrutar el


parto sin dolor. Esta anestesia insensibiliza la parte inferior del cuerpo, sin perder el tono
muscular y permite a la futura mamá estar al mismo tiempo consciente y más cómoda,
física y mentalmente durante el parto. Alivia el dolor sin bloquear las facultades
mentales.

ANESTESIA SUBARACNOIDEA

En éste tipo anestesia regional se produce el bloqueo de las raíces nerviosas del nervio
espinal en el espacio subaracnoideo con anestésico local. El sitio de acción de esta
anestesia son el ganglio espinal, las raíces del nervio espinal y los ganglios dorso
lumbares de la cadena simpática. Es por ello que un bloqueo radicular conduce a una
pérdida de la actividad vegetativa, sensitiva y motora.

La punción subaracnoidea es también importante para el estudio del líquido cerebro


espinal como elemento diagnóstico de enfermedades neurológicas, como pueden ser
los síndromes meníngeos, hemorragias subaracnoideas, tumores cerebroespinales, etc.

PREGUNTAS DE REVISION

1. ¿A qué parte del sistema nervioso pertenece la médula espinal desde el punto de vista
filogenético?
2. ¿Cuál es el límite entre la médula espinal y el tronco encefálico?
3. ¿Cómo se denomina el extremo inferior de la médula espinal?
4. ¿Cuál es la longitud de la médula espinal en un individuo del sexo masculino de talla
media?
5. ¿Cuál es la longitud promedio de la columna vertebral?
6. ¿Cuál es el límite inferior de la médula espinal en el adulto?
7. ¿Cómo se denominan los engrosamientos de la médula espinal?
8. ¿En qué segmentos de la médula espinal se localiza la intumescencia cervical?
9. ¿Dónde se localiza la intumescencia lumbar?
10. Diga cuatro surcos de la configuración externa de la médula espinal.
11. ¿En qué región de la médula espinal se localiza el surco intermedio posterior?
12. ¿Cómo se denominan los funículos de la médula espinal?
13. ¿Dónde se localizan los fascículos grácil y cuneiforme?
14. ¿Cuántos segmentos tiene la médula espinal?
15. ¿Cuántos nervios espinales existen?
16. ¿Cómo se clasifican los nervios espinales?
17. ¿Por qué lugar salen los nervios espinales del conducto vertebral?
18. ¿Por dónde sale el primer nervio espinal del conducto vertebral?
19. ¿Cuánto segmentos tiene cada región de la médula espinal?
20. ¿Dónde se localiza la cola de caballo?
21. ¿Por qué motivo la punción lumbar se realiza por debajo de la segunda vértebra lumbar?
22. ¿Cómo se disponen la sustancia gris y blanca de la médula espinal?
23. ¿En qué segmentos de la médula espinal se observa la columna lateral de sustancia gris?
24. ¿Qué tipos de neuronas se sitúan en el cuerno anterior de la médula espinal?
25. ¿Dónde se localiza la zona de Lisauer?
26. ¿Dónde se localiza la sustancia gelatinosa de Rolando?
27. ¿Qué tipo de información llevan los tractos corticoespinal anterior y corticoespinal
lateral?
28. Mencione dos tractos descendentes situados en el funículo lateral de la médula espinal.
29. Mencione a dos tractos ascendentes que se localicen en el funículo lateral de la médula
espinal.
30. ¿Qué fascículos nerviosos se localizan en el funículo posterior de la médula espinal?
31. ¿Qué tipo de información viaja por los fascículos grácil y cuneiforme?
32. ¿Qué tipo de información viaja por el tracto espinotalámico anterior?
33. ¿Qué tipo de información viaja por el tracto espinotalámico lateral?
34. ¿Qué información viaja por los tractos espinocerebelosos anterior y posterior?
35. Mencione cinco causas de lesiones en la médula espinal.
36. ¿Cuál es la unidad morfo-funcional del sistema nervioso?
37. ¿Cuáles son los medios de fijación de la médula espinal?
38. ¿Cómo se denominan las membranas meníngeas?
39. ¿Dónde se localiza el espacio epidural?
40. ¿Dónde se localiza el espacio subaracnoideo?
41. ¿Dónde se localiza el líquido cerebroespinal?
42. ¿Qué membranas meníngeas forman la leptomeninge?
43. ¿Cuáles son los componentes de un nervio espinal?
44. ¿Cómo se denominan las ramas del nervio espinal?
45. ¿Qué rama del nervio espinal participa en la formación de los plexos nerviosos?
46. ¿Qué ramas del nervio espinal se clasifican mixtas?
47. ¿Qué nervios espinales conservan la disposición metamérica?
48. ¿Qué estructuras del sistema nervioso se unen a los ramos comunicantes blancos del
nervio espinal?
49. ¿Dónde se localizan las neuronas sensitivas?
50. ¿Dónde se localizan las neuronas intercaladas?

RESPUESTAS DE LAS PREGUNTAS DE REVISION

1. Sistema nervioso segmentario.


2. Un plano que pasa inmediatamente suprior al origen del primer nervio cervical.
Corresponde en la cara anterior a la parte inferior de la decusación de las pirámides.
3. Cono medular, y éste se continúa con el filum terminale.
4. 45 cm.
5. Entre 70 y 75 cm.
6. Entre la primera y segunda vértebra lumbar.
7. Intumescencias cervical y lumbar.
8. Desde el cuarto segmento cervical al segundo torácico.
9. En la parte inferior de los segmento torácicos y la superior de los segmentos sacros.
10. Fisura mediana anterior, surco mediano posterior, surco anterolateral y surco
posterolateral.
11. En la parte alta de los segmentos torácicos y en todos los segmentos cervicales.
12. Funículo anterior, funículo lateral y funículo posterior.
13. En el funículo posterior e la parte alta de los segmentos torácicos y en todos los
cervicales.
14. Entre 31 y 33.
15. De 31 a 33.
16. 8 cervicales, 12 torácicos, 5 lumbares, 5 sacros y 1 a 3 coccígeos.
17. Por el agujero intervertebral.
18. Entre el hueso occipital y el Atlas.
19. Región cervical: 8 segmentos.
Región torácica: 12 segmentos.
Región lumbar: 5 segmentos.
Región sacra: 5 segmentos.
Región coccígea: de 1 a 3 segmentos.
20. En las porción del conducto vertebral situada por debajo de la segunda vértebra
lumbar.
21. Porque por debajo de ese nivel no hay posibilidad de lesionar a la médula espinal.
22. La sustancia gris se sitúa centralmente y la sustancia blanca en la periferia dela médula
espinal.
23. La columna lateral se observa en dos regiones dela médula espinal: 1.) En la región
torácica desde los segmentos C-8 hasta L-2 (aquí se localiza la porción central del
sistema simpático). 2.) En la región sacra, en los segmentos S-2 hasta S-4 (aquí se
localiza la porción central del sistema parasimpático).
24. Neuronas motoras alfas y gamma.
25. Entre el extremo de la columna posterior y la superficie de la médula espinal.
26. En la cabeza de la columna posterior.
27. Son tractos de la vía piramidal, que controlan las contracciones voluntarias dela
musculatura estriada esquelética.
28. Tracto corticoespinal lateral y tracto rubroespinal.
29. Tracto espinotalámico lateral y espinocerebelosos anterior y posterior.
30. Los fascículos grácil y cuneiforme.
31. La sensibilidad propioceptiva consciente y el tacto discriminativo.
32. La sensibilidad no discriminativa o tacto ligero.
33. La sensibilidad termoalgésica.
34. La sensibilidad propioceptiva inconsciente.
35. Contusiones, enfermedades de la columna vertebral, enfermedades de la médula
espinal, accidentes y heridas de bala.
36. El arco reflejo.
37. En su extremo superior su continuación con la médula oblongada, en su extremo
inferior el ligamento sacrococcígeo que envuelve al filum terminale y los ligamentos
dentados situados a los lados de la médula espinal.
38. Duramadre, aracnoides y piamadre.
39. En el conducto vertebral entre la duramadre y el periostio de las vértebras.
40. Entre la aracnoides y la piamadre.
41. En el espacio subaracnoideo.
42. La aracnoides y la piamadre.
43. Fibras aferentes somáticas, aferentes viscerales, eferentes somáticas y eferentes
viscerales.
44. Ramo meníngeo, ramo posterior, ramo anterior y ramo comunicante blanco.
45. La rama anterior.
46. Los ramos posteriores y los anteriores.
47. Los nervios torácicos. Los ramos anteriores de estos nervios no forman plexos
nerviosos y se denominan nervios intercostales.
48. Con los ganglios simpáticos de los tronco o cadenas simpáticas paravertebrales.
49. En el ganglio espinal.
50. En la columna posterior y en la región posterior de la columna anterior de la médula
espinal.

TRONCO ENCEFALICO

El tronco encefálico es una región del sistema nervioso central filogenéticamente antigua, que
pertenece al sistema nervioso segmentario. Está constituido por la médula oblongada (bulbo
raquídeo), el puente (protuberancia) y el mesencéfalo.

Esta porción del sistema nervioso tiene las siguientes funciones:

 Recibe información de las estructuras de la cabeza y controla la musculatura de esta


región del organismo humano.
 Transmite información de la médula espinal a otras regiones encefálicas y del encéfalo
son devueltas a la médula espinal.
 Regula la vigilia, la presión arterial y la respiración, mediante la formación reticular.

La parte superior de la médula espinal se ensancha, atraviesa el agujero occipital y se continúa


con la médula oblongada, que tiene forma de bulbo, de ahí, que se denomine bulbo raquídeo.
Esta porción del tronco encefálico descansa en la porción basilar del hueso occipital.
Posteriormente la médula oblongada se encuentra cubierta por el cerebelo.

El puente es el segundo segmento del tronco encefálico situado entre la médula oblongada y el
mesencéfalo. Se localiza por delante del cerebelo, presentándose como un puente entre los
hemisferios cerebelosos. Su límite inferior es el surco protuberancial inferior (surco bulbo
pontino) y su límite superior es el surco protuberancial superior (surco ponto-peduncular).

El mesencéfalo se sitúa encima del puente, stá constituido en su parte anterior por los
pedúnculos cerebrales y por detrás por la lámina cuadrigémina, y entre estas estructuras se
localiza el acueducto del cerebro (acueducto de Silvio). El mesencéfalo se continúa
superiormente con el diencéfalo.

CONFIGURACION EXTERNA DEL TRONCO ENCEFALICO

Los detalles anatómicos de la configuración externa del tronco encefálico son de extraordinaria
importancia, ya que muchos de ellos son manifestaciones de estructuras que se localizan
internamente, como son: El tracto corticoespinal de la vía piramidal, el complejo olivar, los
tractos y haces que transitan por el mesencéfalo, etc.

Al observar la cara anterior de la médula oblongada, se distinguen la fisura mediana anterior y


a sus lados hacen relieve las pirámides, que contienen fibras del tracto corticoespinal. Por fuera
las pirámides se encuentran limitadas por el surco antero-lateral (surco preolivar), lugar donde
emergen numerosos filetes nerviosos del nervio hipogloso (XII nervio craneal). Lateral a las
pirámides, se localiza una eminencia elíptica alargada de arriba abajo, de 1.5 cm. De largo y 0.5
cm. De ancho, denominada oliva. Por detrás de la oliva encontramos un segundo surco, el surco
postero-lateral (surco post olivar), por el que hacen emergencia de arriba abajo, los filetes
nerviosos delos nervios glosofaríngeo (IX nervio craneal), vago (X nervio craneal) y accesorio o
espinal (XI nervio craneal).

En la parte más inferior de la médula oblongada tiene lugar la decusación de las pirámides, aquí
las fibras del tracto corticoespinal cruzan la línea media para pasar al funículo lateral de la
médula espinal. Como explicaremos en detalle al estudiar la vía piramidal (vía motora
voluntaria), no se decusan todas las fibras, sino un parte de ellas descienden sin decusarse
ocupando el funículo anterior de la médula espinal, como tracto corticoespinal anterior. La
decusación de las pirámides es visible macroscópicamente en la cara anterior de la médula
oblongada, donde borra a la fisura mediana anterior, y un plano horizontal que pase por su parte
más inferior es el límite entre el tronco encefálico y la médula espinal.

En el surco protuberancial inferior, se observan importantes detalles anatómicos. En el extremo


superior de la fisura mediana anterior se observa el agujero ciego, lateralmente al mismo, se
localiza la emergencia del nervio abductor (VI nervio craneal). Por encima de la oliva se localiza
la fosita supraolivar y más hacia afuera la fosita lateral. En la fosita lateral se observa el origen
aparente de los nervios facial (VII nervio craneal) y vestíbulococlear (VIII nervio craneal).

En la cara anterior del puente, se destacan dos rodetes voluminosos, formados por fibras
transversales. Entre estos rodetes se localiza el surco basilar, que corresponde a la huella de la
trayectoria del tronco basilar.

Lateralmente, la cara anterior del puente se continúa con los pedúnculos cerebelosos medios.
En esta zona se observa el origen aparente del nervio trigémino (V nervio craneal).

En la cara anterior del mesencéfalo se observan los pedúnculos cerebrales, los cuales se dirigen
hacia la parte inferior del diencéfalo. Entre los pedúnculos cerebrales se observa la fosa
interpeduncular, en cuyo fondo se describe la sustancia perforada posterior. En éste último
detalle anatómico, se observan pequeños orificios, por los que entran al sistema nervioso
central vasos sanguíneos. También se destaca en relación a la cara medial de cada pedúnculo
cerebral, el origen aparente del nervio oculomotor (III nervio craneal).
En la cara posterior de la médula oblongada no existe un límite con la cara posterior de la médula
espinal. En la línea media se destaca el surco mediano posterior, que termina hacia arriba en el
obex o cerrojo, se observan los trígono del vago y del hipogloso. Lateralmente al surco mediano
posterior, se observa el surco posterolateral. La porción comprendida entre el surco mediano
posterior y el surco posterolateral, es la continuación del funículo posterior de la médula espinal,
el cual se encuentra dividido por el surco intermedio posterior, en una porción medial o fascículo
grácil (fascículo de Goll), y otra porción lateral o fascículo cuneiforme (fascículo de Burdach).
Estos fascículos en su extremo superior terminan en los tubérculos grácil y cuneiforme
respectivamente.

La cara posterior del puente forma el segmento superior del piso del cuarto ventrículo (fosa
romboidea) y está cubierta por el cerebelo. Presenta el surco mediano posterior, que en su
extremo superior se continúa con el acueducto del cerebro, a través del cual comunica el tercer
ventrículo con el cuarto ventrículo. En esta cara del puente se destacan las estrías medulares, y
en la parte superior de las mismas, el receso lateral del piso del cuarto ventrículo, donde se
localizan las zonas coclear y vestibular

En la cara posterior del puente también se localiza la eminencia tere (eminencia redonda) y el
colículo del facial.

La cara posterior del mesencéfalo forma el techo mesencefálico, en el cual se destacan cuatro
relieves redondeados, separados por un surco crucial. Los relieves superiores son denominados
colíulos superiores y los inferiores, colículos inferiores. Estas estructuras establecen conecciones
con el diencéfalo, con los núcleos geniculados lateral y medial respectivamente.

Al nivel de los colículos inferiores, a ambos lados de la línea media, emerge el nervio troclear o
patético (IV nervio craneal).

CONFIGURACION INTERNA DEL TRONCO ENCEFALICO

La sustancia gris se presenta en forma de núcleos que se distribuyen por las tres porciones del
tronco encefálico. Algunos de estos núcleos abarcan más de un segmento del troco encefálico,
inclusive la médula espinal. Estos núcleos pueden ser divididos en relación a los nervios
craneales en dos grupos, sensitivos y motores. También se describen núcleos que corresponden
a estructuras no asociadas a los nervios craneales y que denominaremos propias del tronco
encefálico, y pequeños núcleos distribuidos a todo lo largo del tronco encefálico, que
constituyen la formación reticular.

La sustancia blanca está representada por fibras que interconectan a los núcleos del tronco
encefálico, fibras que se extienden hacia otras partes del encéfalo y la médula espinal, así como
fibras que transcurren por el interior del tronco encefálico provenientes de la corteza cerebral
o de la médula espinal, que pueden hacer contacto sináptico o no con estructuras del tronco
encefálico.

NUCLEOS ASOCIADOS A LOS NERVIOS CRANEALES

En relación a los núcleos del tronco encefálico asociados a los nervios craneales, nos referiremos
a núcleos sensitivos a aquellos que reciben fibras del sistema nervioso periférico y que envían
fibras hacia los niveles superiores del sistema nervioso central. Los núcleos motores pueden ser
de dos tipos: autónomos y somáticos, en los que se encuentra neuronas motoras cuyos axones
se dirigen hacia la musculatura lisa en el caso de los autónomos, y en el caso de los somáticos
hacia la musculatura estriada esquelética.

A continuación resumiremos los núcleos asociados a los nervios craneales de mayor


importancia:

 NERVIO TRIGEMINO: Los núcleos sensitivos del trigémino son tres: Núcleo del tracto
mesencefálico, núcleo pontino (sensitivo principal) y núcleo del tracto espinal.
Las fibras procedentes de estos núcleos cruzan la línea media hacia el lado contrario y
ascienden hasta el núcleo ventro-postero-medial del tálamo, constituyendo el lemnisco
trigeminal (tracto trigémino talámico).
A nivel puente existe otro núcleo asociado al nervio trigémino, constituido por neuronas
motoras, cuyos axones llegan a inervar a los músculos de la masticación, éste núcleo es
el núcleo motor del trigémino (núcleo masticatorio).
 NERVIO VESTIBULO COCLEAR: Los núcleos sensitivos del octavo nervio craneal, se
localizan en los ángulos laterales del piso del cuarto ventrículo. A éste nivel, se destacan
dos núcleos cocleares, que reciben fibras del ganglio coclear (ganglio espiral), cuyas
prolongaciones periféricas parten del Organo de Corti (receptor de la audición). O sea
que los núcleos cocleares son parte de la vía auditiva. Algunas fibras que parten delas
neuronas de los núcleos cocleares cruzan la línea media, constituyendo el cuerpo
trapezoide, extendiéndose hasta los colículos inferiores y el núcleo geniculado medial
del tálamo.
El octavo nervio craneal, presenta también cuatro núcleos vestibulares, esto reciben
fibras procedentes del ganglio vestibular, cuyas prolongaciones periféricas parten de los
receptores vestibulares localizados en el laberinto membranoso del oído interno. Las
fibras que parten de las neuronas de los núcleos vestibulares se distribuyen por el
cerebelo, otras se dirigen a la médula espinal y un grupo importante establecen sinapsis
con algunos núcleos motores del troco encefálico, por ejemplo, con los de los nervios
oculomotor, troclear y abductor, conformando el fascículo longitudinal medial.

 NUCLEO DEL TRACTO SOLITARIO: Se localiza en la médula oblongada y recibe fibras


sensitivas de los nervios facial, glosofaríngeo y vago. Este núcleo recibe fibras que
transmiten información gustativa y sensibilidad general visceral.

 NUCLEOS MOTORES DE LOS NERVIOS CRANEALES: Los núcleos motores de los nervios
craneales se distribuyen por todas las porciones del tronco encefálico y son los más
numerosos:

o A nivel del mesencéfalo, se localizan los núcleos motores de los nervios


oculomotor y troclear. Estos núcleos se localizan en el tegmento mesencefálico.
o En la porción posterior del puente se localizan núcleos motores, el nervio
abductor y el del nervio facial. Las fibras procedentes del núcleo motor somático
del nervio abductor llegan hasta el músculo recto lateral del globo ocular. En el
caso del nervio facial, se describe el núcleo motor somático, cuyas fibras llegan
a la musculatura dela mímica facial, y otro núcleo denominado salivatorio
superior, del cual parten fibras nerviosas que llegan a las glándulas salivales
submandibular y sublingual, así como a las glándulas lagrimales.
o En la médula oblongada encontramos núcleos motores asociados a los nervios
glosofaríngeo, vago, accesorio e hipogloso, éntrelos que se destacan núcleos
somáticos y viscerales.
El núcleo salivatorio inferior pertenece al nervio glosofaríngeo y los impulsos
nerviosos que parten de éste núcleo llegan a la glándula parótida. Otras fibras
que pertenecen a éste nervio fibras motoras somáticas) parten de la porción
superior del núcleo ambiguo, el cual es una columna de sustancia gris de la que
parten fibras para los nervios glosofaríngeo, vago y accesorio.
El nervio vago, presenta varios núcleos. Las neuronas viscerales forman el
núcleo dorsal del vago, situado en la profundidad del trígono del vago, en el
piso del cuarto ventrículo; sus fibras transmiten impulsos nerviosos hacia
numerosos órganos delos sistemas digestivo, respiratorio y el corazón.
Las neurona motoras somáticas del vago se localizan en el núcleo ambiguo, las
fibras que parten de éste núcleo inervan la musculatura estriada del paladar,
faringe y laringe.
La parte inferior del núcleo ambiguo tiene neuronas motoras somáticas que
pertenecen al nervio accesorio o espinal.
El nervio hipogloso, tiene un solo núcleo motor de tipo somático, que se sitúa
en el trígono del hipogloso, en el piso del cuarto ventrículo. Sus fibras llegan a
la musculatura dela lengua.

NUCLEOS NO ASOCIADOS A LOS NERVIOS CRANEALES (NUCLEOS PROPIOS DEL TRONCO


ENCEFALICO).

En la configuración interna del tronco encefálico, se describe un grupo importante de núcleos


que cumplen funciones relacionadas conlas vías nerviosas. A continuación relacionamos sus
situaciones en cada una de las porciones del tronco encefálico:

 MEDULA OBLONGADA:
o Núcleos grácil y cuneiforme: Los axones de estas neuronas cruzan la línea
media, conformando la decusación sensitiva de la médula oblongada, el
lemnisco medial, el cual termina en el núcleo ventro-postero-lateral del tálamo.
Esto núcleos pertenecen a las vías de la información propioceptiva consciente y
tacto discriminativo.
o Núcleo olivar (olivar inferior): Este complejo nuclear se localiza dentro de la
oliva. Pertenece al sistema motor extrapiramidal.
 PUENTE:
o Núcleos propios del puente (núcleos pontinos): Reciben información del a
corteza cerebral (fibras cortico-pontinas) y sus axones cruzan la línea media
hacia el cerebelo por los pedúnculos cerebelosos medios. Estas fibras forman
parte de la vía cortico-ponto-cerebelosa, importante en la influencia y control
de la corteza cerebral sobre el cerebelo.
 MESENCEFALO:
o Sustancia negra: Es un núcleo alargado en forma de lámina que separa la base
de los pedúnculos cerebrales, de la región del tegmento. Pertenece al sistema
motor extrapiramidal.
o Núcleo rojo: Se localiza por detrás de la sustancia negra en el tegmento
mesencefálico. Es un componente importante del sistema motor
extrapiramidal.
o Locus Ceruleus: Se localiza en el borde de la sustancia periacueductal.
Proporciona inervación adrenérgica al sistema nervioso central.
o Sustancia gris periependimaria (sustancia gris central): Se localiza alrededor
del acueducto del cerebro. Es importante en la percepción y control del dolor.
Produce neuromoduladores del tipo encefalina y endorfina, los cuales inhiben
la sustancia “P” (neurotransmisor del dolor.

NUCLEOS DE LA FORMACION RETICULAR

La formación reticular es una de las estructuras más antiguas del encéfalo. Está compuesta por
un gran número de núcleos, unidos entre sí por una red de fibras nerviosas.

A través del as vías nerviosas ascendentes y descendentes, la formación reticular influye a través
de otras porciones del encéfalo y de la médula espinal sobre el funcionamiento del organismo.
Los procesos patológicos en la formación reticular pueden se causas de diferentes trastornos en
las funciones del organismo, como sueño patológico, insomnios persistentes, etc.

Desde la antigüedad los fisiólogos, llamaron la atención sobre la importancia de la formación


reticular en la regulación de funciones vegetativas. Por ejemplo, los movimientos respiratorios
y cardíacos, la presión arterial, la glicemia, etc. En efecto si se secciona el tronco encefálico por
debajo de la médula oblongada, se detiene la respiración.

Otros reflejos como el vómito, la deglución, la tos, etc. Tienen también su centro en la formación
reticular de la médula oblongada.

El centro de la masticación y de la secreción salival, se localiza en el puente. También aquí se


controlan reflejos muy primitivos, como el de succión del recién nacido.

En la actualidad, la experiencia neuroquirúrgica en el hombre y la experimentación animal, han


demostrado que el sistema reticular del tronco encefálico, con su prolongación hipotalámica, es
indispensable para la conciencia. Así, se ha reportado que la extirpación de amplias zonas
corticales no afecta el estado consciente. La destrucción de zonas limitadas del tronco encefálico
y de la región subtalámica se acompaña de pérdida dela conciencia.

La formación reticular tiene tres funciones importantes: Regulación de los reflejos musculares,
coordinación de funciones autónomas y modulación de sensación del dolor.

PREGUNTAS DE REVISION
1. ¿Qué regiones del sistema nervioso central pertenecen al sistema nervioso
segmentario?
2. ¿Cuáles son las porciones del tronco encefálico?
3. ¿Cuáles son las principales funciones del tronco encefálico?
4. ¿Qué órgano está situado detrás de la médula oblongada y del puente?
5. ¿Qué estructuras forman el mesencéfalo?
6. ¿Qué porción del sistema nervioso central se sitúa por encima del mesencéfalo?
7. ¿Cuál es el límite entre la médula espinal y el tronco encefálico?
8. Mencione cinco detalles anatómicos de la cara anterior la médula oblongada.
9. Mencione tres detalles anatómicos del surco protuberancial inferior.
10. Diga tres detalles anatómicos de la cara anterior del mesencéfalo.
11. Diga cinco detalles anatómicos de la cara posterior del a médula oblongada.
12. Diga cuatro detalles anatómicos dela cara posterior del puente.
13. ¿Qué estructura forma la cara posterior del mesencéfalo?
14. ¿Cómo se clasifican los núcleos que se distribuyen por las porciones del tronco
encefálico?
15. ¿Cómo se denominan los núcleos sensitivos del nervio trigémino?
16. ¿En qué porción del tronco encefálico se localiza el núcleo motor somático del nervio
trigémino?
17. ¿En qué parte del tronco encefálico se localizan los núcleos del nervio vestíbulococlear?
18. ¿De qué nervios recibe fibras el núcleo del tracto solitario?
19. ¿A qué nervios pertenecen los núcleos situados a nivel del mesencéfalo?
20. ¿Qué núcleos motores de los nervios craneales se localizan en el puente?
21. ¿A qué nervios pertenecen los núcleos motores localizados en la médula oblongada?
22. ¿Dónde se localiza el núcleo salivatorio inferior?
23. ¿A qué nervios envía fibras las neuronas del núcleo ambiguo?
24. ¿Qué núcleos propios del tronco encefálico se localizan en la médula oblongada?
25. ¿Qué núcleos propios del tronco encefálico se localizan en el puente?
26. ¿Qué núcleos propios del tronco encefálico se localizan en el mesencéfalo?
27. ¿De los núcleos propios del tronco encefálico cuáles pertenecen al sistema motor
extrapiramidal?
28. ¿De los núcleos propios del tronco encefálico cuáles pertenecen a las vías propioceptiva
consciente y táctil discriminativa?
29. ¿En qué porción del tronco encefálico se localizan los núcleos del a formación reticular
reguladores de los movimientos respiratorios y cardíacos?
30. Mencione tres funciones importantes de la formación reticular.

RESPUESTAS DE LAS PREGUNTAS DE REVISION

1. La médula espinal y el tronco encefálico.


2. Médula oblongada, puente y mesencéfalo.
3. Recibir información de las estructuras dela cabeza, controla la musculatura dela cabeza,
Transmite información del a médula espinal a otras regiones encefálicas, y del encéfalo
son devueltas a la médula espinal y regula la vigilia, presión arterial y la respiración.
4. El cerebelo.
5. Los pedúnculos cerebrales, la lámina cuadrigémina el acueducto del cerebro.
6. El diencéfalo.
7. Un plano horizontal que pase por la parte más inferior de la decusación de las pirámides.
8. Fisura mediana anterior, pirámides, decusación de las pirámides, olivas, surco
anterolateral (preolivar)
9. Agujero ciego, fosita supraolivar y fosita lateral.
10. Pedúnculos cerebrales, fosa interpeduncular y la sustancia perforada posterior.
11. Surco mediano poterior, obex o cerrojo, surco intermedio posterior, fascículos grácil y
cuneiforme y trígonos del vago y del hipogloso.
12. Estrías medulares, surco mediano posterior, eminencia tere y colículo del facial.
13. La lámina cuadrigémina.
14. Núcleos asociados a los nervios craneales, núcleos propios del tronco encefálico y
núcleos de la formación retuicular.
15. Núcleo sensitivo principal, núcleos del tracto mesencefálico y núcleo del tracto espínal.
16. En el puente.
17. En los recesos laterales del piso del cuarto ventrículo.
18. De los nervios facial, glosofaríngeo y vago.
19. Oculomotor y troclear.
20. Núcleo motor somático del nervio abductor, núcleo motor somático del facial y el núcleo
salivatorio superior.
21. Glosofaringeo, vago y accesorio
22. En la médula oblongada.
23. Glosofaringeo, vago y accesorio.
24. Núcleos grácil y cuneiforme y el núcleo olivar.
25. Núcleos propios del puente.
26. Sustancia negra, núcleo rojo, núcleo ceruleus y sustancia gris central.
27. Núcleo de la oliva, sustancia negra y núcleo rojo.
28. Núcleos grácil y cuneiforme.
29. En la médula oblongada.
30. Regulación de los reflejos musculares, coordinación de funciones autónomas y
modulación de la sensación del dolor.

CEREBELO

El cerebelo se forma de la parte dorsal del metencéfalo. Forma en el organismo adulto del
hombre un voluminoso órgano impar y medio, situado por detrás del puente y de la médula
oblongada, de tal manera, que sin quitarlo no puede observarse el piso del cuarto ventrículo.
Ocupa la fosa craneal posterior de la cavidad craneal.

El cerebelo es una parte del sistema nervioso central que pertenece al sistema nervioso
suprasegmentario.

CONFIGURACION EXTERNA DEL CEREBELO


En la descripción de la configuración externa del cerebelo se señalan a los hemisferios
cerebelosos y el vermis. Presenta dos caras, una superior y otra inferior. Estas caras se
encuentran separadas por los bordes anterior y posterior. El borde posterior se encuentra
interrumpido en su parte media por una escotadura, la incisura cerebelosa posterior, en la que
se insinúa la hoz del cerebelo. También en la parte media del borde anterior, se encuentra una
profunda escotadura, la incisura cerebelosa anterior, por la que el cerebelo se relaciona con la
cara posterior del Romboencéfalo.

La cara superior del cerebelo se relaciona con la cara inferior del lóbulo occipital del cerebro..
Entre ambos se sitúa la tienda del cerebelo.

La cara inferior del cerebelo tiene relaciones importantes con varios nervios craneales:

 A nivel del agujero yugular con los nervios glosofaríngeo, vago y accesorio.
 A nivel de la cara posterior de la porción petrosa del hueso temporal con los nervios
facial y vestibulococlear.

La superficie del cerebelo presenta numerosos surcos transversales. Uno de estos surcos,
situado en la cara inferior, el surco o fisura posterolateral, divide al cerebelo en dos porciones;
por delante del mismo, queda una porción del cerebelo pequeña, formada en la línea media por
el nódulo y a los lados por los flóculos, es el lóbulo nódulo-flocular, que constituye la porción
más antigua del cerebelo y mantiene conexiones vestibulares. Es resto del órgano forma el
cuerpo del cerebelo.

En el cuerpo del cerebelo se distinguen dos surcos fundamentales, el surco primario, localizado
en la cara superior y el prepiramidal, en la cara inferior. Estos surcos dividen al cuerpo del
cerebelo en tres lóbulos: anterior, medio y posterior. El lóbulo medio es la porción filogenética
más moderna del cerebelo, denominada neocerebelo. Los lóbulos anterior y posterior forman
el paleocerebelo y el lóbulo nódulo-flocular el arquicerebelo, que es la porción más antigua del
cerebelo.

ESTRUCTURA DEL CEREBELO

La estructura del cerebelo se parece a la del cerebro en que tiene una capa de sustancia gris o
corteza, que rodea a la sustancia blanca, y en el espesor de la sustancia blanca existen núcleos
grises.

La corteza cerebelosa presenta dos capas de diferente coloración; una externa grisácea (estrato
molecular) y otra interna amarillenta (estrato granuloso). Entre estas dos capas se dispone una
tercera capa o estrato de células de Purkinje, constituyendo el único elemento efector de la
corteza cerebelosa.

En el espesor de la sustancia blanca se localizan los núcleos centrales del cerebelo. En un corte
horizontal del cerebelo se pueden observar a cada lado de la línea media, y en sentido latero
medial se denominan núcleos dentado, emboliforme, globoso y del techo. De estos núcleos es
de mayores dimensiones es el dentado, que en los cortes se observa como una delgada capa y
arrugada lámina de sustancia gris, su aspecto es parecido al del núcleo ce la oliva de la médula
oblongada.
El núcleo del techo (núcleo fastigi) se localiza en la línea media y en la vecindad del techo del
cuarto ventrículo. Se considera el más antiguo desde el punto de vista filogenético.

CONEXIONES DEL CEREBELO

La sustancia blanca del cerebelo se compone de tres tipos de fibras:

 Fibras que unen lobulillos y giros.


 Fibras que unen a la corteza cerebelosa con los núcleos centrales.
 Fibras que unen al cerebelo con las partes vecinas del sistema nervioso central. Estas
últimas viajan por los pedúnculos cerebelosos.

Los pedúnculos cerebelosos son tres: superior, medio e inferior. Por los pedúnculos cerebelosos
transcurren fibras aferentes, que tren información al cerebelo, y fibras eferentes, que llevan
mensajes elaborados a otras partes del sistema nervioso central.

A continuación se resume la aferencia y eferencia que viaja por los pedúnculos cerebelosos:

 PEDUNCULO CEREBELOSO INFERIOR.


 AFERENCIA:
 Fibras vestibulares: Procedente del ganglio vestibular y núcleos
vestibulares. Estas fibras terminan en el núcleo del techo y en la corteza
cerebelosa.
 Tracto espinocerebeloso inferior: lleva información propioceptiva
inconsciente de los miembros inferiores.
 Fibras cuneocerebelosas: Proceden de los núcleos de los fascículos
posteriores de la médula espinal, llevando información propioceptiva
de los miembros superiores.
 Fibras olivocerebelosas: constituyen una de los más importantes
sistemas aferentes del cerebelo. Se originan del núcleo de la oliva y
terminan en la corteza cerebelosa.
 EFERENCIA:
 Fibras cortico-vestibulares y retículo-vestibulares: Son fibras que van
de la corteza cerebelosa al núcleo vestibular lateral y a los núcleos de
la formación reticular de la médula oblongada.
 Fibras fastigio-vestibulares y fastigio-reticulares: Terminan igual que
las anteriores, pero proceden del núcleo del techo.
 PEDUNCULO CEREBELOSO MEDIO.
 AFERENCIA:
 Haz ponto-cerebeloso: Se inicia del as neuronas intercaladas del
puente, las cuales reciben importantes fibras procedentes de la corteza
cerebral (haz cortico-ponticas), los axones del as células pontinas,
cruzan la línea media y forman el pedúnculo cerebeloso medio. Estas
fibras ejercen el control de la corteza cerebelosa por parte dela corteza
cerebral. Forman parte de la vía cortico-ponto-cerebelosa.
 PEDUNCULO CEREBELOSO SUPERIOR.
 AFERENCIA:
 Tracto esppinocerebeloso anterior: Lleva sensibilidad propioceptiva
inconsciente de los miembros superiores.
 Haces trigémino-cerebelosos y tecto-cerebelosos: Vienen del techo
mesencefálico y de los núcleos del trigémino hacia la corteza
cerebelosa.
 EFERENCIA:
 Haz cerebelo-tegmental: Son fibras del núcleo dentado del cerebelo
que se dirigen hacia el núcleo orojo y al núcleo ventro lateral del tálamo.
Por esta vía el cerebelo envía impulsos al sistema motor extrapiramidal.

NOCIONES SOBRE LA FISIOLOGIA DEL CEREBELO

Investigadores en el campo de la neurofisiología han descrito en los primates después de la


cerebelotomía total, una posición mantenida en flexión a la que han llamado distonia flexora
durante la primera etapa, que dura unos dos o tres meses y después comienza las
manifestaciones de estadio de estabilización en forma similar a los carnívoros.

La extirpación del arquicerebelo determina en el animal incapacidad para mantener una


postura, observándose oscilaciones hacia ambos lados. En el ser humano se observa una
sintomatología similar, con aumento dela base de sustentación. En los niños que presentan un
meduloblalstoma del cerebelo (tumor maligno de frecuente asiento en el nódulo del cerebelo)
se observa éste fenómeno como síntoma inicial y muy común.

Las extirpaciones y lesiones destructivas el paleocerebelo, provocan en los animales un aumento


considerable del tono delos músculos extensores, acentuándose la postura en extensión. Por el
contrario, la estimulación eléctrica del lóbulo anterior del cerebelo suprime la postura en
extensión y se produce en el animal la caída al piso.

Las lesiones unilaterales del neocerebelo provocan en el hombre un desplazamiento ipsilateral


del cuerpo, cuando se sienta o se pone de pie; al caminar se desvía también hacia el mismo lado
(ataxia y lateropulsión), los movimientos de los miembros se hacen irregulares y torpes en el
mismo lado de la lesión (asinergia), perdiendo la capacidad de ajustar el esfuerzo motor o los
requerimientos necesarios (dismetría). También se observa temblor de gran amplitud que se
exagera durante los movimientos (temblor intencional) y el tono muscular disminuye
apreciablemente en el lado afectado (hipotonía).

Los síntomas de un tumor del cerebelo son de aparición progresiva a medida que se desarrolla,
y no permiten predecir la naturaleza benigna o maligna de la lesión. Se distinguen dos tipos de
síntomas relacionados con un tumor del cerebelo:

 Los síntomas relacionados con el propio cerebelo (síndrome cerebeloso), que incluyen
incoordinación de movimientos, alteraciones de la marcha (ataxia), trastornos del
equilibrio, temblores y mareos.
 Los síntomas relacionados con el aumento de la presión del líquido cerebroespinal,
dolor de cabeza, náuseas, vómitos, trastornos de la visión.

PREGUNTAS DE REVISION
1. ¿De qué vesícula encefálica secundaria se forma el cerebelo?
2. ¿Dónde se sitúa el cerebelo?
3. ¿Cuáles son las dos porciones fundamentales del cerebelo?
4. ¿Qué pliegue de la duramadre se insinúa sobre la incisura cerebelosa posterior?
5. ¿Qué pliegue de la duramadre separa la cara superior del cerebelo de la cara inferior de
los lóbulos occipitales del cerebro?
6. ¿Qué nervios craneales se relacionan con la cara inferior del cerebelo?
7. ¿Qué parte del cerebelo constituye la porción más antigua filogeneticamente de éste
órgano?
8. ¿Qué parte del cerebelo forma el neocerebelo?
9. ¿Qué parte del cerebelo forma el paleocerebelo?
10. ¿Qué parte del cerebelo forma el arquicerebelo?
11. ¿Cómo se dispone la sustancia gris en el cerebelo?
12. ¿Cuáles son las neuronas motoras de la corteza cerebelosa?
13. ¿Cómo se denominan los núcleos centrales del cerebelo?
14. ¿Cuál de los núcleos centrales del cerebelo se considera el más antiguo
filogeneticamente?
15. Mencione tres tipos de fibras aferentes que viajen por los pedúnculos cerebelosos
inferiores.
16. Mencione dos tipos de fibras eferentes que viajen por los pedúnculos cerebelosos
inferiores.
17. ¿Cuáles son las fibras que viajan por los pedúnculos cerebelosos medios?
18. Mencione dos tipos de fibras aferentes que viajen por los pedúnculos cerebelosos
superiores.
19. Mencione cuatro síntomas de un tumor del cerebelo relacionados con el propio
cerebelo.
20. Mencione cuatro síntomas de un tumor del cerebelo relacionados con el aumento de la
presión del líquido cerebroespinal.

RESPUESTA DE LAS PREGUNTAS DE REVISION

1. Del metencéfalo.
2. Por detrás del puente y de la médula oblongada.
3. El vermis y los hemisferios cerebelosos.
4. La hoz del cerebelo.
5. La tienda del cerebelo.
6. Facial, vestibulococlear, glosofaringeo, vago, y accesorio.
7. El lóbulo noduloflocular.
8. El lóbulo medio.
9. Los lóbulos anterior y posterior.
10. El lóbulo noduloflocular y sus conexiones vestibulares.
11. En forma de corteza cerebelosa y núcleos centrales.
12. Las células de Purkinje.
13. Núcleos dentado, emboliforme, globoso y del techo.
14. El núcleo del techo.
15. Fibras vestibulares, tracto espinocerebeloso posterior y fibras olivo-cerebelosas.
16. Fibras cortico-vestibulares y retículo-vestibulares, y las fibras fastigio-vestibulares y
fastigio-reticulares.
17. Haz pontocerebelosos.
18. Tracto espinocerebeloso anterior y haces trigémino-cerebelosas.
19. Incoordinación de movimientos, alteración de la marcha, trastorno del equilibrio y
temblores.
20. Cefalea, náuseas, vómitos, y trastornos de la visión.

| GUIA DE ESTUDIO SOBRE LOS NERVIOS CRANEALES

En esta guía de estudio sobre los nervios craneales, con fines didácticos se hace un resumen
sobre la anatomía y semiología de cada uno de ellos. Al explicar las patologías vinculada con
ellos se destacan los cuadros clínicos más relevantes.

Los objetivos fundamentales de esta guía, es brindarle al lector conocimientos sobre


neuroanatomía y fisiología de los doce nervios craneales y dar a conocer las distintas formas de
exploración de los mismos, así como explicar las respectivas lesiones, diagnosticando las
principales lesiones.

La exploración de los nervios craneales es básica tanto para el neurólogo como para el médico
general. La exploración de los nervios craneales aporta información respecto al lugar donde se
localiza la lesión responsable, sobre todo cuando se asocian a síntomas y signos centrales, como
hemiparesia o ataxia causadas por síndromes nucleares e internucleares en caso de lesiones
tronco encefálicas.

INTRODUCCION

Los nervios craneales, proceden del encéfalo y en sus descripciones clásicas se distinguen doce
pares, aunque los dos primeros pares nervios craneales no constituyen nervios auténticos, como
explicaremos en el desarrollo de esta guía de estudio.

Desde la clasificación clásica de Sommering, y aceptada por casi todos los tratados de
neuroanatomía, los doce pares craneales son:

 I - Nervio olfatorio (sensitivo especial).


 II - Nervio óptico (sensitivo especial).
 III - Motor ocular común (oculomotor)
 IV - Patético (troclear).
 V - Trigémino (mixto).
 VI - Motor ocular externo (abductor).
 VII - Facial (mixto).
 VIII - Vestíbulococlear (sensitivo especial).
 IX - Glosofaríngeo (mixto).
 X - Vago (mixto).
 XI - Espinal (accesorio).
 XII - Hipogloso.

El primer nervio craneal procede de la mucosa nasal, atraviesa la lámina horizontal del hueso
etmoides (lámina cribosa) del hueso etmoides y entra en la cara inferior del bulbo olfatorio en
número de 15 a 18 filetes nerviosos. (FIGURA No. 1).

El segundo nervio craneal, no se considera como un verdadero nervio, sino como parte del
diencéfalo, es denominado fascículo óptico desde la nomenclatura de Jena en 1935. Se trata de
un fascículo de fibras del sistema nervioso central, igual, por ejemplo, que el piramidal o los
tractos cerebelosos.

Los fascículos ópticos entran en la cavidad craneal por los conductos del nervio óptico (FIGURA
No. 2).

El nervio craneal o nervio oculomotor, sale por la fosa interpeduncular. Este nervio atraviesa a
la duramadre por el orificio osteomembranoso situado por fuera de los procesos clinoideos
posteriores (apófisis clinoideas posteriores). Ale del cráneo por la fisura orbitaria superior
(hendidura esfenoidal) para llegar a la órbita.

El origen aparente del cuarto nervio craneal o nervio troclear, se observa en la cara posterior
del tronco encefálico a nivel del mesencéfalo. Luego en su trayecto hacia la cara inferior del
encéfalo. Rodea la cara lateral del pedúnculo cerebral. Es el más delgado de los nervios
craneales, atraviesa la duramadre por fuera del tercer nervio craneal, y sale del cráneo hacia la
órbita por la fisura orbitaria superior. (FIGURA No. 3).

El quinto nervio craneal o trigémino tiene su origen aparente por la parte lateral y media del
puente (protuberancia) por dos raíces, una medial, más pequeña, se significación motora, y otra
lateral, mucho más gruesa, sensitiva. Atraviesa la duramadre y penetra en la impresión
trigeminal de la porción petrosa del hueso temporal (peñasco), donde se continua con el ganglio
trigeminal (ganglio de Gasser). Sale de la cavidad craneal por tres agujeros, pues a partir del
ganglio trigeminal, se divide en tres ramas principales: el nervio mandibular, sale por el agujero
oval, el nervio maxilar, por el agujero redondo y el nervio oftálmico, por la fisura orbitaria
superior. (FIGURA No. 4)

El sexto nervio craneal o ab ductor, sale del surco protuberancial inferior (surco bulbo pontino),
a cada lado de la línea media a nivel agujero ciego. El orificio por el que atraviesa a la duramadre
se encuentra en el vértice de la porción petrosa del temporal, entre los orificios del trigémino y
del nervio troclear. Y abandona la cavidad craneal por la fisura orbitaria superior.

El sétimo nervio craneal o facial, sale de la fosilla lateral dl surco protuberancial inferior. A éste
nivel por la reunión de muchas raicillas, se forman dos troncos principales, uno el facial
propiamente dicho y el otro más fino, el nervio intermedio (nervio intermedio de Wrisberg) El
nervio sales de la cavidad craneal siguiendo primero el conducto auditivo interno y después el
canal del nervio facial (Acueducto de Falopio) hasta alcanzar en la cara externa de la base del
cráneo el agujero estilomastoideo.

El octavo nervio craneal o nervio estatoacústico (nervio vestibulococlear), tiene su origen


aparente junto al facial, en la fosilla lateral. Consta en realidad de dos nervios de distinta
significación: el vestibular, que procede de laberinto membranoso del oído interno, y que está
en relación con el equilibrio, y el coclear, que procede de la cóclea y que conduce impresiones
acústicas. Ambos nervios se introducen en el conducto auditivo interno. (FIGURA No 5).

El noveno nervio craneal o glosofaríngeo, el décimo o neumogástrico y el undécimo o espinal


(nervio accesorio) se les ve salir del surco posterolateral (retroolivar) de la médula oblongada.
Estos nervios salen de la cavidad craneal por el agujero yugular (agujero rasgado posterior).

El duodécimo nervio craneal o nervio hipogloso emerge por diez o doce raicillas que proceden
del surco anterolateral (surco preolivar) de la médula oblongada. Sale del cráneo por el agujero
condíleo anterior (conducto del hipogloso). (FIGURA No. 6).

COMPONENTES FUNCIONALES DE LOS NERVIOS CRANEALES

Los nervios craneales se clasifican aferentes o sensitivos (I - II y VIII), eferentes o motores (III - IV
- VI – XI y XII), y mixtos, contienen fibras aferentes y eferentes (V- VII – IX y X).

Los componentes o fibras eferentes de los nervios craneales se originan en el encéfalo a partir
de grupos de cuerpos neuronales, organizados en núcleos motores. Las fibras aferentes se
originan en el sistema nervioso periférico (fuera del encéfalo), en grupo de cuerpos neuronales
sensitivos situados en ganglios, que aparecen en la trayectoria del nervio. Las prolongaciones
centrales de estas neuronas penetran en el encéfalo y terminan en agrupaciones de cuerpos
neuronales que forman núcleos sensitivos del nervio.

Las cuatro tipos de fibras fundamentales o componentes que se describen en los nervios
craneales pueden ser aferentes somáticos, aferentes viscerales, eferentes somáticos y eferentes
viscerales. Estos componentes son llamados generales. En algunos nervios, craneales, sin
embargo, existen componentes especiales, como son las fibras especiales eferentes: visuales,
auditivas, del equilibrio, olfatorias y del gusto.

ORIGEN REAL DE LOS NERVIOS CRANEALES

Los nervios craneales tienen sus núcleos de origen real en columnas de sustancia gris a lo largo
del tronco encefálico y cuya descripción exponemos a continuación:

 NERVIO OCULOMOTOR: El núcleo de origen real de éste nervio se localiza en una


columna, sustancia gris a cada lado de la línea media, que se extiende a todo lo lartgo
del mesencéfalo. Se localiza en el tegmento mesencefálico (calota), por delante del
acueducto del cerebro (acueducto de Silvio). En éste núcleo se pueden distinguir dos
porciones, una magnocelular, que es el núcleo de origen de las fibras que inervan a los
músculos extrínsecos del globo ocular, excepto los músculos recto latera,l y oblicuo
mayor. El otro núcleo, o porción microcelular, es el centro de los músculos de fibras
lisas del globo ocular. Forman parte del parasimpático craneal. Las fibras que se originan
de éste núcleo están interrumpidas en el ganglio ciliar, que es parasimpático. Este
núcleo se localiza medial en relación al núcleo motor somático. En él se distinguen dos
porciones, el núcleo de Edinger-Wetsphal y el núcleo mediano anterior. Este último es
el centro del músculo constrictor del iris. Y el de Edinger es del músculo ciliar o de la
acomodación.

El nervio oculomootor siguiendo la pared lateral del seno cavernoso, entra en la órbita
por la fisura orbitaria superior. En la órbita se divide en un ramo superior, que inerva a
músculos recto superior y elevador del párpado superior, y un ramo inferior, que da tres
ramas; una inerva al recto medial, otra al recto inferior y la tercera al oblicuo inferior.
Un poco antes de dar la rama para el músculo recto medial, el nervio oculomotor emite
un ramo para el ganglio ciliar, éste lleva fibras parasimpáticas para la musculatura lisa
del globo ocular, y después de interrumpirse en las neuronas de éste ganglio, continúan
su trayecto hasta alcanzar su territorio de inervación. (FIGURA No.7).

 NERVIO TROCLEAR: El núcleo de origen real del nervio troclear, es una prolongación
inferior de la misma columna de sustancia gris que da origen al nervio oculomotor. Se
localiza al nivel delos colículos inferiores, en posición anterior al acueducto del cerebro.
Las fibras que se forman de estas neuronas se dirigen posteriormente rodeando las
partes laterales del acueducto del cerebro, se decusan en la línea media por detrás de
los colículos inferiores, y hacen origen aparente a cada lado dela línea media, en la parte
inferior de la lámina cuadrigémina.

El nervio troclear después de rodear la cara lateral del mesencéfalo, sigue la pared
lateral del seno cavernoso, entra en la órbita por la fisura orbitaria superior, ocupa la
parte superolateral del a órbita y termina en el músculo oblicuo mayor (oblicuo
superior), que es único músculo que inerva. (FIGURA No. 8).

 NERVIO ABDUCTOR: El origen real del nervio abductor lo constituye un núcleo situado
en la parte inferior y posterior del puente. Entre éste núcleo y el piso del cuarto
ventrículo (fosa romboidea) se observan fibras que pertenecen al nervio facial, que
constituyen el colículo del facial. Las fibras del núcleo abductor emergen por el surco
protuberancial inferior lateral al agujero ciego.
En su trayecto intracraneal, el nervio abductor se relaciona con el vértice de la porción
petrosa del hueso temporal, y su largo trayecto por la base del cráneo explica porque se
afecta con frecuencia en las infecciones meníngeas de la base y en las del oído interno.
El nervio abductor atraviesa el seno cavernoso, entra en la órbita por la fisura orbitaria
superior, y termina en el músculo recto lateral del globo ocular, que es el único músculo
que inerva. (FIGURA No. 9)

 EXPLORACION CLINICA DE LOS NERVIOS CRANEALES OCULOMOTOR,


TROCLEAR Y ABDUCTOR: La exploración clínica de los nervios craneales es
básica para la interpretación de las lesiones de los mismos. Nos aportará gran
información sobre la localización de la lesión responsable que afecta a un
determinado nervio craneal, constituyendo las técnicas de exploración a
identificar cuando estas lesiones son central o periféricas, y conocer los
síntomas y signos en cada una de las lesiones de los nervios craneales.

Los nervios oculomotor, troclear y abductor, se exploran conjuntamente, pues


inervan a los músculos extrínsecos del globo ocular y el sistema oculomotor es
muy preciso, y activa, de forma coordinada, todos los músculos extraoculares.

Debe explorarse la abertura palpebral de cada ojo. El nervio oculomotor inerva


al músculo elevador del párpado superior. La simple inspección permitirá darse
cuenta si las dos aberturas palpebrales son de la misma amplitud, si una de ellas
está más estrecha porque el párpado superior de un lado está más descendido
que el otro (ptosis palpebral). Igualmente si un ojo está cerrado porque no hay
elevación del párpado superior de ese lado, será indicador de parálisis ese ese
músculo.

Después de observar la abertura palpebral, debe observarse si los dos globos


oculares se encuentran simétricos, o si por el contrario, alguno de ellos presenta
deviación hacia arriba, abajo, afuera o adentro. La mirada conjugada normal es
cuando los ojos mantienen su posición central cuando se encuentran en reposo.

Para explorar los movimientos del globo ocular, se debe fijar la cabeza del
paciente y decirle que siga con su vista un dedo, o un lapicero, que movemos
frente a sus ojos. El explorador debe mover el lapicero primero en dirección
horizontal de derecha a izquierda, y viceversa, hasta las posiciones extremas;
después en sentido vertical, de abajo arriba y viceversa. Luego debe realizarse
el movimiento en las seis direcciones o puntos cardinales de la mirada,
partiendo del centro y retornando al punto central, que corresponde a los
movimientos que imprime el globo ocular cada una de los músculos extrínsecos
del globo ocular. Debe terminarse la exploración moviendo el dedo o el lapicero
en dirección circular para provocar en el globo ocular un movimiento rotatorio.

Durante la exploración de los movimientos del globo ocular, el explorador debe


fijarse cuidadosamente en los movimientos conjugados de los ojos y en la
presencia de movimientos involuntarios, cíclicos, caracterizados por un
movimiento inicial lento, seguido de sacudida brusca en dirección opuesta., lo
que se llama nistagmo. A veces puede observarse un nistagmo ligero, que no es
patológico, cuando los ojos están en la mirada lateral.

También debe explorarse la posible existencia de estrabismo, para ello se le pide


al paciente que mire fijamente al lapicero, sostenido aproximadamente a un pie
de distancia, mientras que el explorador cubre uno de los ojos del paciente.
Debe observarse si hay algún movimiento en el ojo descubierto. Al retirar la
cubierta observe si hay algún movimiento del otro ojo. Repita la operación
tapando y destapando el otro ojo. El hallazgo normal es que la mirada se
mantiene sobre el lapicero durante la maniobra tape y destape, lo que indica
una buena fuerza muscular y visión binocular. (FIGURA No. 10).
Por último debe explorarse la motilidad intrínseca del globo ocular. En relación
a la pupila debe observarse su situación, forma, contorno, tamaño y simetría.

La forma y contorno de la pupila es de forma circular y contorno regular, aunque


a veces se presenta elíptica, y otras veces, con contorno irregular, lo que se
denomina discoria. (FIGURA No. 11).

La situación de la pupila es central, aunque a veces puede estar un poco


excéntrica, con relación al centro del iris.

El tamaño de la pupila es variable y guarda relación con la intensidad de la luz a


que están expuestas. Se dilata (aumenta de diámetro) en la oscuridad y se
contrae (disminuye de diámetro) a medida que aumenta la luz. Su diámetro
normal es de tres milímetros. Varía con la edad; en el recién nacido tiene su
contracción máxima e hasta dos milímetros, en la infancia adquiere su máxima
dilatación, alrededor de cuatro milímetros, y se mantiene en rango normal hasta
la edad madura, en que disminuye progresivamente, para volver a su máxima
contracción fisiológica en la vejez. Cuando las pupilas están muy contraídas,
menores de dos milímetros, se denomina miosis y cuando están muy dilatadas,
con diámetro de cinco milímetros, o más, se llama midriasis; ambos estados son
normales.

Las pupilas son simétricas, iguales de tamaño. La desigualdad del tamaño de las
pupilas se denomina anisocoria y generalmente es patológica, aunque el 5% de
la población tiene ligera anisocoria, que se considera clínicamente insignificante.

El hippus pupilar, se le designa con éste nombre a las contracciones rítmicas que
experimenta la pupila, bien de manera espontánea o provocada por la luz.

El estímulo constante que ejerce la luz sobre la pupila y la acción antagónica que
se ejerce sobre sus músculos constrictores y dilatadores, hacen que la pupila
nunca esté completamente inmóvil, sino conleves movimientos, casi
imperceptibles, de dilatación y contracción, que reciben el nombre de hippus
pupilar fisiológico. Cuando el hippus pupilar es muy evidente se debe a
alteraciones funcionales u orgánicas que afectan directa o indirectamente al
sistema nervioso autónomo.

La exploración del reflejo fotomotor debe considerarse en la exploración de la


musculatura intrínseca del globo ocular. Si dirigimos un haz luminoso sobre la
pupila, esta se contrae, esto se llama reflejo fotomotor de la pupila.

Cuando exploramos el reflejo fotomotor dirigiendo un rayo de luz sobre el ojo,


observamos que normalmente la pupila del otro ojo también se contrae, y que
cuando retiramos la luz, dicha pupila se dilata; esto se llama reflejo consensual.
El explorador debe hacer incidir el rayo de luz hacia un solo ojo, mientras
observas ambas pupilas, ambas deben contraerse, a pesar de que el haz de luz
se dirigió hacia un solo ojo. La contracción de la pupila del ojo que no recibe
directamente la luz es la respuesta consensual.
También se examina la pupila haciendo que el paciente mire un objeto situado
a distancia y luego, frente a sus ojos, a 30 centímetros de distancia
aproximadamente. El examinador coloca un dedo, o un objeto cualquiera, se
observa que al mirar al objeto distante, la pupila se dilata, y al mirar al dedo, la
pupila se contrae y los ejes ópticos convergen. Esto constituye el reflejo de
acomodación y convergencia.

El reflejo de acomodación puro se explora tapando un ojo y procediendo de


idéntica forma. La exploración de éste reflejo consiste en mirar
alternativamente, de un objeto lejano a otro cercano.

 LESIONES FRECUENTES DE LOS NERVIOS QUE CONTROLAN LA MUSCULATURA


DEL GLOBO OCULAR:
o LESION COMPLETA DEL NERVIO OCULOMOTOR: Provoca ptosis
palpebral, ausencia del reflejo fotomotor de la pupila, midriasis,
separación del globo ocular con desviación ligera hacia debajo de la
mirada y ausencia de acomodación del cristalino.
o COMPRESION DEL NERVIO OCULOMOTOR: Provoca incremento rápido
de la presión intracraneana, su causa más frecuente es el hematoma
extradural, el cual comprime al nervio contra la porción petrosa del
hueso temporal. La pupila se dilata en el lado afectado y puede
observarse una respuesta fotomotora pupilar perezosa en el lado de la
lesión. Como el nervio se localiza en la pared lateral del seno cavernoso,
infecciones también pueden afectarlo.
o El nervio troclear casi nunca se lesiona solo. Cuando está afectado el
signo clásico es la diplopía (visión doble). Ocurre por el músculo recto
inferior que suele ayudar al oblicuo inferior a mover al globo ocular
hacia abajo. Por eso los dos ojos se mueven en dirección diferente
cuando se intenta la mirada en éste sentido. La diplopía se puede
compensar inclinando la cabeza hacia delante y hacia el ojo del lado
normal.
o Cuando se afecta el nervio abductor, el músculo recto lateral se
paraliza, provocando la desviación medial de la mirada en el ojo
afectado. Existe diplopía en todas las direcciones de la mirada. Este tipo
de parálisis se observa en las lesiones expansivas (tumores cerebrales),
aumento de la presión intracraneana, y aneurismas del círculo arterial
del cerebro (polígono de Willis), por compresión de la arteria carótida
interna, con aterosclerosis, dentro del seno cavernoso, o bien por
trombosis del seno cavernoso secundario a formación de pus de las
cavidades nasales o de los senos paranasales.
 NERVIO TRIGEMINO: El origen real del nervio trigémino, comprende varios núcleos
situados a lo largo del tronco encefálico. El núcleo motor del nervio trigémino (núcleo
masticatorio) inerva a los músculos derivados del primer arco visceral (arco
mandibular). Este núcleo es bastante grande, situado en la parte posterior del puente.
Los axones de estas neuronas forman la parte menor del nervio trigémino y sus fibras
son homolaterales.
Los núcleos sensitivos del nervio trigémino son tres: El núcleo espinal (núcleo del tracto
espinal), el núcleo sensitivo principal y el núcleo del tracto mesencefálico. La mayor
parte delos axones que llegan a estos núcleos tienen sus cuerpos neuronales en el
ganglio trigeminal (ganglio de GASSER). Las prolongaciones periféricas de estas
neuronas ganglionares sensitivas proceden del os nervios oftálmico, axilar y mandibular;
mientras que las prolongaciones centrales entran en el puente (protuberancia), en
dirección posterior y lateral del a raíz a la raíz motora del nervio trigémino.

RAMAS DEL NERVIO TRIGEMINO: El nervio trigémino en su emergencia (origen


aparente) por el puente forma un cordón bastante grueso y aplanado, que se dirige
hacia la porción petrosa del hueso temporal (pirámide o peñasco), aquí atraviesa a la
duramadre y termina en el ganglio trigeminal. Este ganglio se localiza sobre la impresión
trigeminal de la cara anterior de la porción petrosa del temporal, cubierto por la
duramadre, que lo protege dentro del Cavum de Meckel. En éste ganglio se localizan las
neuronas sensitivas de la vía trigeminal.

Del borde anterior del ganglio trigeminal emergen las tres ramas del nervio trigémino,
que son: el nervio oftálmico, el nervio maxilar y el nervio mandibular. (FIGURA No. 12).

Esquemáticamente podemos considerar que cada una de las principales ramas del
nervio trigémino se divide a su vez en otras tres ramas:

o El nervio oftálmico se divide en: Nervio frontal, nervio lagrimal y nervio


nasociliar.
o El nervio maxilar se divide en: Nervio infraorbitario, nervio pterigopalatino y
nervio cigomático.
o El nervio mandibular se divide en: Nervio lingual, nervio dentario inferior y
nervio aurículotemporal.

El nervio oftálmico (primera rama del nervio trigémino) alcanza la pared lateral del seno
cavernoso y sale de la cavidad craneal por la fisura orbitaria superior). El territorio
general de inervación del nervio oftálmico se resume a continuación:

o Piel del párpado superior.


o Conjuntiva.
o Piel del dorso hasta la punta de la nariz.
o Piel de la región del glabella.
o Esclerótica.
o Córnea.
o Saco lagrimal.

El nervio maxilar (segunda rama del trigémino) sale de la cavidad craneal por el agujero
redondo delo ala mayor del hueso esfenoides y llega a a fosa pterigopalatina, donde da
sus tres ramas principales mencionadas anteriormente. El territorio de inervación
general del nervio maxilar se resume a continuación:

o Piel del aparte lateral de la nariz.


o Labio superior.
o Párpado superior.
o Piel de la mejilla y de la fosa temporal.
o Dientes y alveolos dentarios superiores.
o Cara externa de la encía del maxilar.
o Mucosa del paladar.
o Mucosa nasal y nasofaríngea.
o Seno esfenoidal, celdas etmoidales posteriores y seno maxilar.

El nervio mandibular (tercera rama del nervio trigémino), atraviesa el agujero oval del
ala mayor del hueso esfenoides, para abandonar la cavidad craneal y llegar a la fosa
infratemporal (fosa cigomática), donde se divide en sus ramas terminales mencionadas.
El territorio general de inervación del nervio mandibular se resume a continuación:

o Músculos masticatorios (temporal, masetero, pterigoideo medial y pterigoideo


lateral).
o Mucosa lingual desde la punta del alengua hasta el surco terminal.
o Dientes y alveolos dentarios inferiores.
o Mucosa de la mejilla. Piel del mentón y del labio inferior.

EXPLORACION CLÍNICA DEL NERVIO TRIGEMINO

La exploración sensitiva del nervio trigémino se realiza de forma similar a la de la


sensibilidad general, para ello se utilizan pedazos de algodón, alfileres y objetos fríos y
calientes. También deben explorarse los reflejos corneal, conjuntival y mandibular.

La exploración motora se realiza de dos maneras: Deben palparse los músculos


temporales y maseteros, mientras que el paciente aprieta fuertemente sus dientes o
mastique. También se debe pedir al paciente que abra la boca poco a poco, se
encontrará que la mandíbula se desvía hacia el lado paralizado, por ser imposible que
los músculos de ese lado contrarresten la fuerza del lado sano.

La lesión del nervio trigémino provoca parálisis de los músculos masticadores y


deviación de la mandíbula hacia el lado de la lesión. Además, pérdida de la capacidad de
apreciar el tacto ligero, la temperatura y el dolor en la cara. También se observa
abolición dl reflejo corneal (parpadeo al roce dela córnea) y del reflejo del estornudo.

Una de las afecciones más frecuentes del nervio trigémino es la neuralgia del trigémino,
la cual ha sido reportada desde la antigüedad como el dolor más intenso que puede
sufrir un hombre. Constituye el 90% de las algias faciales, afectando preferentemente a
las personas mayores de 50 años. La predominancia femenina es de 3:2, estando el lado
derecho de la cara más afectado que el izquierdo. Son factores de riesgo la raza, el
alcohol y el tabaco. Los casos juveniles están relacionados con cuadros tumorales y
enfermedades desmielinizantes. En muchos casos se asocia la neuralgia del trigémino
con la esclerosis múltiple 1.

La neuralgia del trigémino es un cuadro caracterizado por un dolor muy intenso de tipo
lacinante paroxístico, de duración corta (segundos o minutos), a menudo precipitado
por factores exógenos frío, presión o corriente aire frío, procesos dentarios y de los
senos paranasales) y localizado a una o varias de las ramas del nervio trigémino.

EL TRIGEMINO NEUROVEGETATIVO

Las fibras parasimpáticas secretoras que se incorporan a algunas ramas del nervio
trigémino proceden de dos nervios: el facial y el glosofaríngeo.

Las fibras postganglionares del núcleo lagrimal emergen del sistema nervioso central por
el nervio facial, desde el puente, llegan al ganglio geniculado y luego pasan al nervio
petroso mayor hasta el ganglio pterigopalatino (ganglio parasimpático localizado en la
fosa pterigopalatina). Las fibras postganglionares pasan a la rama infraorbitaria del
nervio maxilar y después a la glándula lagrimal a través de sus anastomosis con el nervio
oftálmico.

El núcleo salivatorio superior está formado por neuronas parasimpáticas secretoras en


el puente. Controla la secreción del as glándulas salivales submandibular y sublingual.
Las fibras postganglionares son componentes del nervio facial y la cuerda del tímpano,
y terminan en el ganglio submandibular. Las fibras postganglionares se dirigen hacia
estas glándulas salivales incorporándose al nervio lingual (rama del nervio mandibular).

El núcleo salivatorio inferior constituye uno delos núcleos de origen real del nervio
glosofaríngeo. Es un núcleo parasimpático, las fibras preganglionares salen del sistema
nervioso central a través del nervio glosofaríngeo alcanzando el ganglio ótico. Las fibras
postganglionares se dirigen hacia la glándula parótida por el nervio aurículotemporal
(rama del nervio mandibular).

La proximidad de las fibras sensitivas y neurovegetativas, explican determinados


síndromes relacionados con el nervio trigémino:

o SINDROME DE LAS LAGRIMAS DE COCODRILO: Las fibras procedentes delos


núcleos lagrimal y salivatorio suprior del nervio facial, después de una fractura
de la porción petrosa del hueso temporal o de un traumatismo nervioso, los
procesos de degeneración pueden provocar errores posteriores a la
regeneración del nervio y crear errores de la inervación. Así pueden llegar a la
glándula lagrimal, como parece que los cocodrilo lloran cuando dan de comer a
sus crías, éste fenómeno se llama lágrimas de cocodrilo. Se presume la sección
del nervio petroso mayor para tratar esta patología.
o SINDROME AURICULOTEMPORAL: El síndrome auriculotemporal también
denominado Síndrome de Frey se caracteriza por congestión y sudoración de
un lado del a cara, relacionado con la distribución del nervio auriculotemporal
después de comer. Puede seguir a lesión o infección dela glándula parótida,
también puede observarse después de consumir alimentos de sabor fuerte. Se
trata de un error dela regeneración de las fibras parasimpáticas secretoras hacia
las glándula sudoríparas.
 NERVIO FACIAL: El nervio facial presenta un núcleo de origen real para la musculatura
de la mímica facial, deriva del segundo arco visceral (arco hioideo), de significación
motora. El núcleo motor del nervio facial está situado en la parte inferior del puente,
por debajo del núcleo motor del nervio trigémino y por encima del núcleo ambiguo. Los
axones de las neuronas de éste núcleo se dirigen en dirección posteromedial, hacia el
piso del cuarto ventrículo, luego se hacen ascendentes, después transversales, y por
último, descendentes, rodeando medial, superior y lateral al núcleo motor del núcleo
abductor, formando el colículo del facial (rodilla del nervio facial), el cual forma un
relieve en el piso del cuarto ventrículo.

El nervio facial emerge del sistema nervioso central por la fosita lateral del surco
protuberancial inferior.

El núcleo motor del nervio facial está más desarrollado en el hombre que en otros
mamíferos, lo que está relacionado con la importancia de los músculos del a mímica
facial y el lenguaje.
Las fibras del núcleo motor somático del nervio facial son en su mayoría homolaterales,
es decir, salen del mismo lado en que se encuentran sus núcleos de origen real. Estudios
realizados por Pearson han demostrado que existen fibras cruzadas procedentes de la
parte posterior del núcleo motor del nervio facial, es el llamado facial superior, de las
que resulta que estos músculos tienen una inervación bilateral, lo que tiene importancia
clínica.

El núcleo motor parasimpático, se denomina núcleo salivatorio superior o pontino, de


él se originan fibras del nervio intermedio, estas fibras son secretoras para las glándulas
salivales submadibular y sublingual.

El núcleo del tracto solitario recibe fibras aferentes que llegan al sistema nervioso
central por el nervio intermedio, que proceden del oído medio y de la tuba auditiva
(Trompa de Eustaquio). La mayor parte de las fibras sensitivas del nervio facial son
especializadas (gustativas), que proceden de los dos tercios anteriores de la lengua, por
la cuerda del tímpano y después por el nervio facial y el nervio intermedio.

Todas las fibras sensitivas del nervio facial tienen sus neuronas en el ganglio geniculado.
Este ganglio sensitivo está localizado en el conducto del facial, dentro de la porción
petrosa del hueso temporal. (FIGURA No 13).

DISTRIBUCION DEL NERVIO FACIAL

El nervio facial tiene su origen aparente por dos raíces, el facial propiamente dicho y el
nervio intermedio, en la fosita lateral del surco protuberancial inferior. El nervio
intermedio se encuentra situado entre el nervio facial y el nervio vestíbulococlear, a lo
cual debe su nombre. Luego se introduce en el conducto auditivo interno y se coloca en
el conducto del nervio facial (Acueducto de Falopio), recorre éste conducto en toda su
extensión y sale por la cara externa de la base del cráneo por el agujero estilomastoideo.

En el trayecto intrapetroso del nervio facial, éste nervio emite tres ramos; solo uno de
ellos es motor, el destinado al músculos del estribo (músculo estapedio); los otros dos
nervios, son el nervio petroso superficial mayor (nervio petroso mayor) y la cuerda del
tímpano.

El nervio petroso mayor atraviesa el ganglio geniculado y al salir del conducto del facial
llega a la cara anterior de la porción petrosa del hueso temporal, donde sigue el surco
petroso mayor en dirección al vértice del peñasco y sale del a cavidad craneal por el
agujero rasgado, atravesando el cartílago que lo cierra. Fuera de la cavidad craneal
atraviesa el conducto pterigoideo (conducto vidiano), situado en la base de los procesos
pterigoideos., llega a la fosa pterigopalatina, donde termina en el ganglio esfenopalatino
(ganglio pterigopalatino). Es aquí, donde terminan las fibras del nervio petroso mayor,
que tiene fibras parasimpáticas principalmente secretoras, para las glándulas lagrimal y
las salivales menores de la bóveda palatina y el velo del paladar.2

La cuerda del tímpano emerge del nervio facial poco antes de salir por el agujero
estilomastoideo. Entra en el oído medio y sal del mismo por la fisura petrotimpánica.
Ya fuera del a cavidad timpánica, desciende entre los músculos pterigoideos y termina
uniéndose al nervio lingual (rama del nervio mandibular), cuyo trayecto sigue hasta la
lengua. Al pasar por la vecindad delas glándulas salivales sublingual y submandibular
emite numerosas ramas que terminan en los ganglios submandibular y sublingual. De
las neuronas de estos ganglios salen ramos postganglionares que controlan la secreción
salival de éstas glándulas.

La cuerda del tímpano lleva fibras secretoras a las glándulas submandibular y sublingual,
pero además, otras proceden dela lengua, siendo gustativas, teniendo estas fibras sus
neuronas en el ganglio geniculado.

Al salir de la cavidad craneal el nervio facial se encuentra en el espesor dela glándula


parótida, donde emite numerosos ramos. Después de atravesar a la parótida, el nervio
facial al alcanzar el borde anterior de dicha glándula emite numerosos ramas que
inervan a los músculos de la mímica facial.

El territorio general de inervación de las ramas extrapetrosas del nervio facial se resume
a continuación:

o Músculos de la mímica facial.


o Músculo estilohioideo.
o Vientre posterior del músculo digástrico.
o Músculo occipital y auricular posterior.
o Sensibilidad general del conducto auditivo externo.

(FIGURA No. 14).

EXPLORACION CLINICA DEL NERVIO FACIAL

La exploración de la función motora del nervio facial debe indicarse con la observación
del rostro del paciente y determinar si existe o no desviación de las comisuras labiales
al hablar o salida de saliva por un lado de la cara. Luego ordenamos al paciente que
arruge la frente (con esta maniobra exploramos el facial superior), que fruña el ceño,
que cierre fuertemente los ojos, que se ría, que enseñe los dientes (exploración del facial
inferior) y que silbe y observe las comisuras labiales.

Pídale al paciente que proyecte hacia delante los labios, mientras que el explorador
ejerce presión en contra con sus dedos. Además pídale que llene de aire la boca,
presione las mejillas simultáneamente con los dedos índice y note si se escapa el aire
por uno de los lados dela boca.

Explore la fuerza de cierre delos párpados, pidiéndole al paciente que mantenga los ojos
fuertemente cerrados, mientras el explorador trata de abrirlos elevando los párpados
con sus dedos pulgares.

La exploración de la función sensorial consiste en explorar el gusto dela lengua en sus


dos tercios anteriores. Se necesita tener preparados hisopos algodonados, frascos con
azúcar, sal común, ácido cítrico y jugo de limón y quinina, un papel y cuatro tarjetas
donde estén escritas con letras grandes, los cuatro sabores primarios y un vaso de agua
natural para enjuagarse la boca entre una gustación y otra.

Se debe explicar previamente al paciente que se le aplicará en cada hemilengua


sustancias con los cuatro sabores primarios por separado, que debe mantener la lengua
fuera de la cavidad bucal durante el examen de cada gustación e indicará con un dedo,
en el papel o tarjeta, a cual sabor de los sabores corresponde.

Se toma un hisopo algodonado, ligeramente humedecido con una de las sustancias,


aplíquelo sobre la parte anterior y media de la hemilengua, recordándole a paciente
que mantenga la lengua fuera de la cavidad bucal, ya que la difusión de la sustancia
puede permitir el gusto en el l tercio posterior d la lengua. Luego ordénele que indique
con un dedo a cuál de los sabores corresponde. Pídale al paciente que se enjuague la
boca y repita los pasos anteriores para cada sabor. Luego explórese la otra hemilengua.

LESIONES DEL NERVIO FACIAL

o El nervio facial es el que con más frecuencia se paraliza. Su lesión, próximo a su


origen o al ganglio geniculado se acompaña de pérdida de las funciones motoras
de la parte superior o inferior de la cara en el mismo lado (parálisis ipsilateral),
pérdida del gusto de los dos tercios anteriores de la lengua y alteraciones de la
secreción lagrimal. Una lesión central determina una parálisis de los músculos
de la parte inferior de la cara en el lado contrario, por eso, la frente se uee
arrugar en éste tipo de lesión.
o Una lesión más frecuente del nervio facial es la parálisis de Bell, en esta lesión
ocurre la pérdida del control motor de los músculos de la mímica facial de la
hemicara, sin otro síntoma neurológico. Correspondiente a una lesión nerviosa
periférica. Puede ocurrir sin que se conozca l causa. Sigue por lo general a una
exposición al frio, por ejemplo, dormir en un auto con la ventana abierta.
o La porción periférica también se puede comprimir por lesiones parotídeas,
lesiones de arma blanca o de fuego y por lesiones por fracturas del hueso
temporal.
o La lesión en el trayecto del nervio por el conducto del nervio facial, por debajo
del ganglio geniculado provoca síntomas de pérdida del gusto en los dos tercios
anteriores de la lengua del lado afectado, y si se afecta el nervio del estribo se
produce hipoacusia. La lesión en su raíz motora entre el ganglio geniculado y su
emergencia del sistema nervioso central produce los mismos síntomas que la
parálisis de Bell sin los trastornos del gusto (integridad del nervio intermedio).
o Como las ramas del nervio facial son superficiales una vez que el nervio
abandona a la glándula parótida, estas se pueden lesionar en heridas de armas
blancas y de fuego. El nervio facial también puede lesionarse en tumores
cerebrales intracraneales, aneurismas, infecciones meníngeas y por el virus del
herpes zoster.
o La lesión al nivel del puente provoca los mismos síntomas que la parálisis de Bell,
pero sin trastornos del gusto y acompañado de parálisis del nervio abductor.
o La parálisis central del nervio facial determina una parálisis de los músculos de
la parte inferior de la cara en el lado contrario y se observa debilidad de los
músculos inervados por el facial superior. El paciente puede arrugar la frente,
cerrar los ojos y fruñir la ceja del lado paralizado. Están presentes los reflejos
corneal y conjuntivo.
 NERVIO GLOSOFARINGEO: Sus núcleos de origen real, son el núcleo ambiguo (motor),
situado en la parte superior de la médula oblongada. Las fibras procedentes de éste
núcleo inervan a los músculos constrictores de la faringe, el estilogloso el tensor del velo
del paladar.

El núcleo salivatorio inferior, situado también en la médula oblongada, las fibras


parasimpáticas procedentes de éste núcleo, después de hacer sinapsis en el ganglio
ótico, alcanzan a la glándula parótida para controlar la secreción salival.

Las fibras sensitivas tienen sus cuerpos neuronales en unos ganglios que tiene el nervio
glosofaríngeo próximo a su salida de la cavidad craneal, uno intracraneal y otro
extracraneal (ganglio petroso de Andesch), en relación al agujero yugular. Las fibras
procedentes de estos ganglios entran en la médula oblongada por el surco
posterolateral (surco retroolivar) y terminan en el núcleo del tracto solitario. Estas fibras
conducen la sensibilidad general procedente dela mucosa faríngea, cavidad timpánica,
tuba auditiva y seno carotídeo.

Las fibras especializadas o gustativas procedentes del tercio posterior de la lengua,


entran también en la médula oblongada y terminan en el núcleo gustativo.

El nervio glosofaríngeo da un importante ramo, el nervio timpánico de Jacobson, que


entra en el oído medio y que con el nombre de nervio petroso menor sale del techo del
tímpano y llega a la cara anterior dela porción petrosa del temporal, terminando
después que sale de la cavidad craneal por el agujero yugular, en el ganglio ótico. En el
ganglio ótico se interrumpen las fibras del nervio timpánico, que son secretoras para la
parótida y provienen del núcleo salivatorio inferior. Las fibras postganglionares del
ganglio ótico llegan a la glándula parótida siguiendo al nervio auriculotemporal.
 NERVIO VAGO: El nervio vago es un nervio que tiene fibras motoras, sensitivas y
parasimpáticas. Sus núcleos de origen real se localizan en la médula oblongada. El
núcleo motor es el núcleo ambiguo, las fibras que proceden de éste núcleo inervan a
los músculos de la faringe y de la laringe. El núcleo parasimpático es el dorsal del vago,
que se localiza en el piso del cuarto ventrículo, en relación al trígono del vago. Las fibras
de éste núcleo van a las glándulas faríngeas, al corazón, glándulas laríngeas, tráquea,
bronquios y pulmones, así como al tubo digestivo, desde el esófago hasta el colon
sigmoides y a las glándulas anexas del tubo digestivo en la cavidad abdominal.

Las fibras sensitivas del nervio vago tienen cuerpos neuronales en los ganglios superior
e inferior que presenta el nervio en la salida del agujero yugular. Las fibras procedentes
de estos ganglios penetran a la médula oblongada por el surco posterolateral y terminan
en el núcleo del tracto solitario. (FIGURA No. 15)

El nervio vago por su trayectoria por la región cervical, sigue a la, sigue a la arteria
carótida interna primero y luego a la carótida común, situándose posterior y lateral a
ellas, formando parte del paquete vasculonervioso del cuello. En la base del cuello, al
entrar a la cavidad torácica, el nervio vago derecho cruza por delante a la arteria
subclavia derecha, sigue el borde lateral del tronco braquiocefálico, y por la derecha de
la tráquea cruza el cayado de la vena ácigos y después a la vena cava superior posterior
al bronquio principal derecho llega al borde derecho del esófago.

El nervio vago izquierdo entra a la cavidad torácica junto con la arteria carótida común
izquierda, cruza por delante el arco aórtico (cayado de la aorta y por detrás del bronquio
principal izquierdo, llega al borde izquierdo del esófago).

En su trayectoria por el esófago los dos nervios vagos derecho e izquierdo intercambian
fibras formando un plexo nervioso. Los ramos del vago derecho se colocan por delante
y los del vago izquierdo por detrás del esófago. Luego atraviesan con el esófago el
diafragma, y se distribuyen por las caras del estómago, y el resto del tubo digestivo hasta
el colon sigmoides, hígado, páncreas, bazo, etc. Donde se anastomosan con ramas del
sistema nervioso simpático.

Para facilitar la comprensión de territorio de inervación del nervio vago, lo dividiremos


en porciones como se describe a continuación:
o PORCION CEFALICA: Inerva a la duramadre del seno transverso, piel de la región
occipital del cuero cabelludo, la pared posterior del conducto auditivo externo
y a los músculos y mucosa de la faringe.

El nervio recurrente derecho, nace del nervio vago derecho, en la entrada del a
cavidad torácica, al cruzar la arteria subclavia, donde forma un asa y se hace
ascendente, siguiendo el ángulo entre el esófago y la tráquea y llega hasta la
laringe.
El nervio recurrente izquierdo rodea al arco aórtico y asciende igualmente por
el lado izquierdo hasta la laringe. El nervio recurrente inerva a todos los
músculos de la laringe excepto el músculo cricotiroideo. En su trayecto el
recurrente da ramos cardíacos, traqueales y esofágicos.
o PORCION TORACICA: Pierde su individualidad y forma plexos nerviosos, cuyos
ramos inervan a la tráquea, bronquios, pulmones, esófago, pericardio y corazón.
o PORCION ABDOMINAL: Inerva al tubo digestivo desde la porción
intraabdominal del esófago hasta el colon sigmoides, al hígado, el páncreas,
bazo y glándulas suprarrenales. Controla la secreción glandular y las
contracciones de esfínteres y la motilidad de la pared intestinal.

EXPLORACION CLINICA DE LOS NERVIOS GLOSOFARINGEO Y VAGO

La exploración del nervio glosofaríngeo se realiza tocando la pared posterior de la


faringe con un depresor de lengua. La respuesta normal es la contracción inmediata de
los músculos de la faringe. Como la pared posterior de la faringe está inervada también
por el nervio vago, con esta maniobra se exploran ambos nervios craneales.

Cuando se le indica al paciente que diga “aaaa”, normalmente se eleva el paladar blando
en toda su extensión y la úvula se mantiene en el centro. Si hay una parálisis unilateral
solo se contrae el lado sano, y por lo tanto la úvula será atraída hacia él.

En la exploración de estos nervios debe incluirse el examen d la musculatura de la


laringe. Se examina la voz y la habilidad para toser. Se puede completar el examen
mediante el laringoscopio.

La laringoscopía es un procedimiento para visualizar el interior de la cavidad laríngea. La


cavidad laríngea se puede estudiar mediante laringoscopía indirecta con un espéculo
laríngeo. Pueden observarse los pliegues vestibulares y vocales.

La laringe puede estudiarse también mediante laringoscopía directa con el endoscopio


(laringoscopio) para el examen o intervención dentro de éste órgano.

La exploración de la sensibilidad gustativa en el tercio posterior de la lengua no realiza


de forma rutinaria. La función de los quimorreceptores se puede valorar observando la
respuesta a la hipoxia y la de los barorreceptores con la variación del a presión arterial
y la frecuencia cardíaca.

La exploración del reflejo oculocardíaco se realiza con el sujeto acostado en decúbito


supino y con los ojos cerrados, se hace presión sobre los globos oculares con la yema de
los dedos pulgares durante pocos minutos. Previamente se ha tomado el pulso arterial
y se ha anatado su frecuencia. Después de la compresión ocular debe registrarse una
bradicardia tanto más intensa cuanto mayor sea el tono vagal del sujeto. Su uso se ha
desechado por lo doloroso y molesto de la maniobra y porque se puede lesionar la
córnea.

LESIONES DE LOS NERVIOS GLOSOFARINGEO Y VAGO


La lesión del nervio glosofaríngeo es rara. Provoca pérdida del gusto del tercio posterior
de la lengua, y del reflejo nauseoso del mismo lado de la lesión.

Las lesiones causadas por infecciones o tumores suelen acompañarse delas lesiones de
nervios adyacentes (glosofaríngeo, vago y accesorio) que atraviesan el agujero yugular,
en su salida de la cavidad craneal (síndrome del agujero yugular).

La neuralgia del nervio glosofaríngeo es un tic doloroso, paroxístico, que se desencadena


con la deglución, la protrusión de la lengua, el habla o rozando la tonsila palatina. Estas
crisis son frecuentes al comer.

La lesión del nervio laríngeo recurrente se observa en el aneurisma del arco aórtico y
durante la cirugía de cuello. Su lesión provoca ronquera y disfonía. La ronquera
constituye un signo habitual en la lesión hemilateral del recurrente. La lesión bilateral
provoca afonía y estridor inspiratorio. (ruído respiratorio áspero de tono alto).

Las lesiones proximales del nervio vago afectan a los nervios faríngeo y laríngeo superior,
creando problemas para la deglución y el habla. Las lesiones del nervio laríngeo superior
causan anestesia de la parte superior de la laringe y parálisis del músculo cricotiroideo,
provocando voz débil y el esfuerzo vocal es muy cansado.

 NERVIO ACCESORIO O ESPINAL: Es un nervio motor, su origen real es el núcleo ambiguo


situado en la médula oblongada. También tiene una columna de sustancia gris por
debajo de la decusación de las pirámides en la médula espinal, en los segmentos
cervicales, extendiéndose hasta el quinto segmento cervical, es el núcleo espinal del
nervio accesorio y sus fibras se reúnen emergiendo por el surco posterolateral de la
médula espinal. Estas fibras se reúnen en un tronco y entran a la cavidad craneal por el
agujero occipital, donde se reúnen con la raíz mielencefálica y salen de nuevo por el
agujero yugular.

Las fibras procedentes del núcleo espinal inervan a los músculos


esternocleidomastoideo y trapecio. (FIGURA No. 16)

EXPLORACION CLINICA DEL NERVIO ACCESORIO

La exploración clínica del nervio accesorio o espinal incluye la inspección de la región


cervical y la nuca, la busca asimetría o flaccidez de los músculos esternocleidomastoideo
y trapecio, o de atrofia o fasciculaciones de algunos de estos músculos.

El explorador debe indicarle al paciente que eleve los hombros, oponiéndose el


examinador al movimiento, con el objeto de explorar la fuerza muscular presentada por
cada músculo trapecio.

LESIONES DEL NERVIO ACCESORIO

La raíz espinal del nervio accesorio puede lesionarse en las intervenciones quirúrgicas,
como biopsias de ganglios linfáticos, canalizaciones de la vena yugular interna y
endarectomía carotidea. Estas lesiones determinan debilidad y atrofia del músculo
trapecio. Así, como alteraciones en los movimientos de rotación del cuello y del mentón
hacia el lado contrario por la debilidad del músculo esternocleidomastoideo.

 NERVIO HIPOGLOSO: Es un nervio motor, su origen real es una columna de sustancia


gris, que se encuentra a cada lado de la línea media en la región posterior de la médula
oblongada. Corresponde en el piso del cuarto ventrículo, al trígono del hipogloso. El
origen aparente se observa en el surco anterolateral (surco preolivar) de la médula
oblongada. Emerge de la cavidad craneal por el conducto del nervio hipogloso. Al salir
de la cavidad craneal, el nervio hipogloso se localiza en el compartimiento retroestíleo,
entre la arteria carótida interna, la vena yugular interna y los nervios glosofaríngeo y
vago. El nervio hipogloso, es la estructura más posterior y medial de estos elementos.

El nervio hipogloso en su trayecto por el cuello tiene anastomosis con el plexo cervical,
teniendo relaciones íntimas con el asa cervical, de donde emergen nervios que inervan
a la musculatura profunda del cuello y los músculos esternotiroideo, esternohioideo y
omohioideo. (Figura No. 17)

EXPLORACION CLINICA DEL NERVIO HIPOGLOSO

La exploración clínica del nervio hipogloso incluye la observación del trofismo y simetría
de la lengua. Se le ordena al paciente abrir la boca y se observa en la lengua, si sus dos
mitades son iguales y simétricas, o si hay existencia de desviación, atrofia o
fasciculaciones.

Se le ordena al paciente que saque la lengua y se observa si la punta está en el centro o


se debía hacia un lado. El explorados debe tener en cuenta que pueden observarse
alteraciones cuando hay parálisis facial o cuando faltan piezas dentarias, pues estas son
causas de desviaciones del orificio de abertura dela boca.

La fuerza muscular de la lengua se explora ordenándole al paciente que presione con la


lengua una dela mejilla contra la cual el examinador ha colocado sus dedos o mano por
fuera.

LESION DEL NERVIO HIPOGLOSO

La lesión del nervio hipogloso paraliza la mitad ipsilateral de la lengua. Pasado cierto
tiempo la lengua se atrofia, se hunde en el piso de la cavidad bucal, se arruga. Al protruir
la lengua, la punta se desvía hacia el lado paralizado, por efecto desinhibidor del
músculo geniogloso del lado normal de la lengua.

 NERVIOS SENSORIALES ESPECIALES:


o NERVIO OLFATORIO: Procede de la mucosa nasal, donde se originan los filetes
olfatorios formados por ramificaciones de una células sensitivas, localizadas en
la porción olfatoria de la mucosa nasal. Los filetes olfatorios atraviesan la lámina
horizontal (lámina cribosa) del hueso etmoides en dirección a la cavidad craneal
(fosa craneal anterior), entran en el bulbo olfatorio por su cara inferior, el cual
continúa con las estructuras que forman la vía olfatoria.
EXPLORACION CLINICA DEL NERVIO OLFATORIO

La exploración clínica del nervio olfatorio se realiza cuando la sintomatología lo


requiere. Se le presenta al paciente olores familiares que sean irritante. Debe
tenerse en cuenta que las cavidades nasales no estén obstruidas, o sea que sean
permeables. Luego se le cierran los ojos al paciente, se le ocluye una de las
cavidades nasales y por la otra sele aproximan sustancias químicas que tengan
un olor característico. Por ejemplo, café, tabaco, naranja, mente, jabón, pasta
dental, etc. Se repite después en la otra cavidad nasal. El paciente debe ser capaz
de identificar el aroma de cada sustancia.

LESIONES DEL NERVIO OLFATORIO

ANOSMIA: Es la pérdida del olfato, puede ser resultado de


traumatismos craneoencefálicos que comprometan a la lámina
horizontal del hueso etmoides, o a la congestión nasal. Generalmente
se acompaña de pérdida o alteración del gusto. La anosmia casi siempre
es unilateral y es posible que la persona no sea consciente hasta el
momento del a exploración física. Las lesiones dela mucosa nasal, fletes
olfatorios, bulbo olfatorio o del tracto olfatorio alteran la olfacción. En
los traumatismos craneales graves se puede desgarrar el bulbo
olfatorio, desprender los filetes olfatorios, o bien desgarra algunas
fibras del tracto olfatorio, por la fractura del a lámina horizontal del
etmoides. La anosmia puede revelar una fractura de la base del cráneo
con rinorrea de líquido cerebroespinal. Los tumores y abscesos del
lóbulo frontal de los hemisferios cerebrales o los meningeomas de la
fosa craneal anterior, también pueden ocasionar anosmia, porque
comprimen el bulbo olfatorio o el tracto olfatorio.
HIPOSMIA: Es la disminución del olfato.
PAROSMIA: El paciente percibe olores diferentes de manera exagerada.
ALUCINACIONES OLFATORIAS: Se presentan sensaciones de olores sin
que exista un estímulo. Puede corresponder a lesiones en el tracto del a
vía olfatoria. Las crisis uncinadas son falsas percepciones olfatorias que
se acompañan de lesiones en el lóbulo temporal. Una lesión irritante
(proceso expansivo) que afecte el área olfatoria lateral, situada en la
profundidad del uncus (gancho), podría provocar una epilepsia de
lóbulo temporal y crisis uncinadas, que se caracterizan por olores
imaginarios y desagradables y movimientos involuntarios del os labios y
la lengua.
o NERVIO OPTICO: En la actualidad no se le considera un nervio craneal
verdadero, sino como una prolongación del diencéfalo y se le ha llamado
fascículo óptico. Se trata de un fascículo de fibras del sistema nervioso central..
Está constituido por ramificaciones de neuronas situadas en la retina. Desde la
órbita, el nervio pasa a la cavidad craneal, atravesando el conducto del nervio
óptico. En ña cavidad craneal, las fibras de ambos nervios ópticos, procedentes
de las retinas nasales, se decusan, formando el quiasma óptico. Por los
extremos posteriores del quiasma óptico se continúan con el nombre de tracto
óptico (cintillas ópticas) que se dirigen hacia el tálamo, estableciendo
conexiones con el cuerpo geniculado lateral y con los colículos superiores de la
lámina cuadrigémina, donde se localizan los centros subcorticales de la vía
visual. El trayecto desde la retina hasta la corteza cerebral conforma la vía visual.

EXPLORACION CLINICA DEL NERVIO OPTICO

La exploración clínica del nervio óptico debe incluir el examen de la agudeza |


visual, la visión de los colores, el campo visual y el fondo de ojo. Esta prueba se
realiza en cada uno de los ojos, luego juntos a 30 centímetros de distancia.

ALTERACIONES FRECUENTES DE LA VISION

ASTIGMATISMO: Es una condición en la cual la córnea, está curvada


asimétricamente, ocasionando un visión desenfocada. Los ejes de los
medios refrigentes del globo ocular no son equivalentes y se forma una
visión borrosa en la retina. Se corrige con lentes que compensan la
diferencia de curvatura.
HIPERMETROPIA: En esta alteración, el globo ocular es muy corto y la
imagen se forma por detrás de la retina. El paciente tiende a compensar
alejando el texto que lee. Se compensa con lentes convergentes.
MIOPIA: En esta alteración, el globo ocular es demasiado largo y la
imagen se forma por delante de la retina. El paciente tiende a acercar
los textos y tiene dificultad para distinguir los objetos distantes. Se
compensa con lentes divergentes.
PRESBICIA: Esta alteración, se debe a la incapacidad del cristalino para
enfocar la imagen en la retina, por menor capacidad de convergencia.
Se parece a la hipermetropía, el paciente tiende alejar los textos para
ver mejor y se corrige con lentes convergentes.
AMAUROSIS: Es la ceguera de un ojo sin lesión aparente, por ejemplo:
Daño de la retina, del nervio óptico de la corteza visual. Esta alteración
de la visión es uno minutos, como resultado de la obstrucción de la
arteria central de la retina por émbolos provenientes de la arteria
carótida interna. Puede ser definitiva por neuritis óptica o alcohol
metílico.
EDEMA DE LA PAPILA: Esta alteración obedece a un incremento
sostenido de la presión del líquido cerebroespinal sobre el espacio
subaracnoideo que rodea al nervio óptico. Al final se comprime la vena
central de la retina y se obstruye el retorno venoso de la retina. Es un
indicador valioso depresión intracraneana.
NEURITIS OPTICA: La lesión del nervio óptico que disminuye la agudeza
visual, puede es resultado de trastornos inflamatorios, desmielinizantes
o tóxicos. El disco óptico en el fondo de ojo tiene aspecto pálido y más
pequeño. Las sustancias tóxicas que producen es alteración son los
alcoholes metílico y etílico, tabaco, plomo y mercurio.
LESION DEL QUIASMA OPTICO: La lesión del quiasma óptico reduce la
visión periférica y ocasiona hemianopsia bitemporal (pérdida de la
visión de la mitad del campo visual temporal de cada ojo). Esta lesión se
observa por tumores hipofisarios, aneurismas de la arteria carótida
interna y aneurismas de la porción precomisural de las arterias
cerebrales anteriores.
SECCION DEL TRACTO OPTICO DERECHO: Elimina la visión de los
campos temporal izquierdo y nasal derecho (hemianopsia homónima).
(FIGURA No.18)
o NERVIO VESTIBULOCOCLEAR: El nervio vestibulococlear entra en la médula
oblongada por la fosilla lateral del surco protuberancial inferior. Situándose
lateralmente al nervio intermedio. Las fibras de éste nervio proceden de los
ganglios colear y vestibular (ganglio de Scarpa), situado en el oído interno, cuyas
neuronas están conectadas a los receptores de la audición y equilibrio
respectivamente. Las prolongaciones centrales de las neuronas ganglionares
(neuronas sensitivas), forman los componentes de las porciones coclear y
vestibular del nervio vestibulococlear.

Las fibras de la porción coclear en el interior de la médula oblongada terminan


en los núcleos cocleares anterior (ventral) y posterior (dorsal), situados en el
piso del cuarto ventrículo, donde próximo a sus ángulos laterales, forman el
tubérculo acústico.
En los núcleos cocleares, se localizan las neuronas intercaladas cuyos axones
constituyen parte esencial de la vía acústica. Las fibras del núcleo anterior se
dirigen hacia la línea media, cruzándose con las del lado opuesto para constituir
una parte importante del cuerpo trapezoides y forman el lemnisco lateral (Cinta
Reil Lateral).
Las fibras procedentes del núcleo coclear posterior, se dirigen hacia la línea
media posterior de la médula oblongada y forman relieve en el piso del cuarto
ventrículo, constituyendo las estrías medulares. Estas fibras contribuyen a
formar el cuerpo trapezoides, y el lemnisco lateral. El lemnisco lateral termina
enviando fibras hacia l colículo inferior de la lámina cuadrigémina y al cuerpo
geniculado medial. El cuerpo geniculado medial es el último eslabón de la vía
auditiva antes de alcanzar la corteza cerebral.
Las fibras de la porción vestibular terminan en los núcleos vestibulares, situados
en el piso del cuarto ventrículo próximo a sus ángulos laterales, en la parte
correspondiente a puente (área vestibular). Aquí se distinguen, el núcleo
vestibular medial (núcleo de Schwalde), 3l lateral (núcleo de Deiters) y el
posterior (núcleo de Bechteren)2.

EXPLORACION CLINICA DEL NERVIO VESTIBULOCOCLEAR


Para la exploración de la porción coclear del nervio vestibulococlear se necesita estar
equipado de un reloj de Tic-Ta y de un diapasón. Active el diapasón agarrándolo por su
mango y golpeando su porción final contra su mano u otra superficie. Sostenga el
instrumento por su mango para lograr amortiguar su vibración.

En un lugar a prueba de ruidos, ocluyendo uno de los conductos auditivos externos, se


le habla al paciente en voz baja a cierta distancia, la que se va acortando hasta que el
paciente lo oiga. La prueba de la voz cuchicheada se realiza indicándole al paciente que
se ocluya un oído con su mano. El explorador parado por detrás de la persona, cerca al
otro oído que quiere explorarse. Susurre y cuchichee unas pocas palabras, y pida al
paciente que repita lo que usted ha dicho. Luego repita la prueba en el otro oído.

En la prueba del Tic-Tac, el explorador debe pararse detrás del paciente, e instruirle que
se cubra el oído que va ser explorado. Sostenga un reloj de Tic-Tac cerca del oído no
cubierto. Pida al paciente decir sí, cuando el oiga el tic-tac, y no, cuando se vuelva
inaudible. Mueva el reloj hasta 60 centímetros de distancia del oído. Repita la prueba
en el otro oído.

LESIONES DEL NERVIO VESTIBULOCOCLEAR

Las lesiones del nervio vestibulococlear producen zumbido de oído (acúfenos o tinitus),
vértigo (mareo y pérdida del equilibrio) y alteraciones de la audición.

La sordera puede ser de conducción (afecta al oído externo o medio), por ejemplo, a
causa de una otitis media; o neurosensitiva (a consecuencia de enfermedad de la cóclea
o de la vía auditiva) El aneurinoma acústico (neurofibroma) es un tumor de las células
de Schwanm, y su primer síntoma es la sordera.

Los traumatismos craneales provocan cefalea, mareos y vértigos. El vértigo es una


alucinación del movimiento del paciente o del entorno (sensación de giro de los
objetos). Suele acompañarse de náuseas y vómitos. Está relacionado con la lesión
periférica del nervio vestibular.

La Enfermedad de Méniere se caracteriza por episodios recurrentes de acúfenos,


sordera y vértigo. Se acompaña de sensación de compresión de los oídos, distorsión de
los sonidos e hipersensibilidad a los ruidos. Un hallazgo de ésta enfermedad es la
hidropesía endolinfática (aumento de volumen de la endolinfa en el laberinto
membranoso), que da lugar a abombamiento del conducto coclear, utrículo y sáculo.

La enfermedad vestibular puede obedecer a la propagación de una infección del oído


medio, o por una trombosis de la arteria laberíntica. Una causa de síntomas unilaterales
en el accidente isquémico transitorio por obstrucción del polígono de Willis (círculo
arterial del cerebro), dura unos 15 minutos, pero puede ser seguido de ictus.

PREGUNTAS DE REVISION

1. ¿Qué nervios craneales son motores?


2. ¿Cuáles son los nervios craneales que se clasifican mixtos?
3. ¿Cuáles son los nervios craneales que se clasifican sensitivos especiales?
4. ¿Qué otro nombre recibe el nervio óptico y por qué?
5. ¿Por dónde entran a la cavidad craneal los dos primeros nervios craneales?
6. ¿Qué nervios craneales pasan por la fisura orbitaria superior?
7. Defina que es el origen aparente de un nervio craneal.
8. ¿Dónde se observa el origen aparente del nervio oculomotor?
9. ¿Cuál es el único nervio craneal que tiene su origen aparente en la cara posterior del
tronco encefálico?
10. ¿Dónde se observa el origen aparente del nervio trigémino?
11. ¿Cuál es el origen aparente del nervio abductor?
12. ¿Dónde se localiza el origen del nervio facial?
13. ¿Qué nervios craneales tienen su origen aparente en el surco posterolateral o
retroolivar?
14. ¿Qué nervio emerge por el surco anterolateral?
15. ¿Por qué agujeros salen de la cavidad craneal las ramas del nervio trigémino?
16. ¿Por qué agujero sale del cráneo nervio facial?
17. ¿Qué nervios salen por el agujero yugular?
18. ¿Dónde se originan los componentes eferentes de los nervios craneales?
19. ¿Dónde se originan los componentes aferentes de los nervios craneales?
20. ¿Dónde se localizan los núcleos sensitivos de un nervio craneal?
21. ¿Cómo se denomina los cuatro tipos fundamentales de componentes que pueden
formar un nervio craneal?
22. ¿Qué nervios craneales tiene componentes aferentes especiales?
23. ¿Dónde se localiza el origen real del nervio oculomotor?
24. ¿Cuáles son los núcleos que forman el origen real del nervio oculomotor?
25. ¿Qué músculos inervan las fibras que parten del núcleo motor somático del nervio
oculomotor?
26. ¿Qué músculos inervan las fibras que se originan del núcleo motor visceral del nervio
oculomotor?
27. ¿Cómo se denomina el ganglio del sistema nervioso periférico que establecen sinapsis
con las fibras procedentes del núcleo motor visceral del nervio oculomotor?
28. ¿Dónde se localiza el origen real del nervio troclear?
29. ¿Qué músculo del globo ocular inerva el nervio troclear?
30. ¿Qué núcleos motores se localizan en el puente?
31. ¿Qué músculos del globo ocular reciben fibras del nervio ab ductor?
32. ¿Qué nervio craneal controla los reflejos fotomotor y de acomodación?
33. ¿Cómo se denomina el contorno irregular de la pupila?
34. ¿Cómo se denomina la dilatación o aumento de diámetro de la pupila?
35. ¿Cómo se denomina la contracción o disminución del diámetro de la pupila?
36. ¿Qué signo provoca la lesión completa del nervio oculomotor?
37. ¿Qué nervio craneal al lesionarse provoca diplopía?
38. ¿Qué signos provoca la lesión del nervio abductor?
39. ¿Cuáles son y cómo se clasifican los núcleos de origen real del nervio trigémino?
40. ¿De dónde parten las fibras sensitivas que llegan a los núcleos sensitivos del nervio
trigémino?
41. ¿Cómo se clasifican las tres ramas del nervio trigémino?
42. ¿Cuáles son las ramas principales del nervio oftálmico?
43. ¿Cuáles son las ramas principales del nervio maxilar?
44. ¿Cuáles son las ramas principales del nervio mandibular?
45. Mencione cinco estructuras que inerve el nervio oftálmico.
46. Mencione cinco que inerve el nervio maxilar.
47. Mencione cinco estructuras que inerve el nervio mandibular.
48. ¿Qué signos produce la lesión del nervio trigémino?
49. ¿Cuál es la afección más frecuente del nervio trigémino?
50. ¿A qué nervios pertenecen las fibras parasimpáticas que se incorporan a algunas de las
ramas del nervio trigémino?
51. ¿Cuáles son y cómo se clasifican los núcleos de origen real del nervio facial?
52. ¿Cuál es el territorio de inervación de las fibras que parten del núcleo motor somático
del nervio facial?
53. ¿Qué glándulas salivales inervan las fibras procedentes del núcleo salivatorio superior
del nervio facial?
54. ¿De qué zonas de la cabeza recibe fibras sensitivas el núcleo del tracto solitario?
55. ¿Qué ganglio sensitivo recibe a las fibras del nervio facial?
56. Mencione a las tres ramas que emite el nervio facial en su trayectoria intrapetrosa.
57. ¿De los nervios craneales cuál es que con mayor frecuencia se paraliza?
58. ¿Qué signos pueden observarse en la parálisis del nervio facial?
59. ¿Cuál es la lesión más frecuente del nervio facial?
60. ¿Cuáles son y cómo se clasifican los núcleos del origen real del nervio glosofaríngeo?
61. ¿Cuál es el territorio de inervación de las fibras que parten del núcleo ambiguo en
relación al nervio glosofaríngeo?
62. ¿Cuál es el territorio de inervación de las fibras que parten del núcleo salivatorio
inferior?
63. ¿En qué ganglio parasimpático hacen sinapsis las fibras que parten del núcleo salivatorio
inferior?
64. ¿Cuál es el territorio de inervación sensitivo del nervio glosofaríngeo?
65. ¿Cuál es el territorio de inervación de las fibras especializadas o gustativas del nervio
glosofaríngeo?
66. ¿cuáles son los núcleos de origen real del nervio vago?
67. ¿Cuál es el territorio de las fibras que parten de núcleo ambiguo en el nervio vago?
68. ¿Cuál es el territorio de inervación de las fibras que parten del núcleo dorsal del vago?
69. ¿Cuáles son las ramas más importantes del nervio vago al entrar a la cavidad torácica?
70. ¿Cuál es el territorio de inervación motor de los nervios recurrentes?
71. ¿Qué nervio controla la motilidad de la pared intestinal?
72. Diga dos signos que pueden observarse en las lesiones del nervio glosofaríngeo.
73. ¿Qué signos clásicos se observan en las lesiones de los nervios recurrentes?
74. ¿Cuál es el origen real del nervio accesorio?
75. ¿Qué músculos se ven afectados en las lesiones del nervio accesorio?
76. ¿Cuál es el núcleo de origen real del nervio hipogloso?
77. ¿Qué músculos inerva el nervio hipogloso?
78. ¿Qué signos pueden observarse en las lesiones del nervio hipogloso?
79. ¿Cómo se denomina la pérdida del olfato?
80. ¿Qué es la parosmia?
81. ¿Dónde se inicia el nervio óptico?
82. ¿Cómo se denomina la decusación de las fibras del nervio óptico que se originan en las
retinas nasales?
83. ¿Qué signos provoca la lesión del quiasma óptico?
84. ¿Qué signos provoca la lesión del tracto óptico?
85. ¿Qué signo del examen del fondo de ojo puede ser un indicador de incremento de la
presión del líquido cerebroespinal?
86. ¿De dónde proceden las fibras del nervio vestíbulococlear?
87. ¿Dónde terminan las fibras de la porción coclear en el interior de la médula oblongada?
88. ¿Dónde terminan las fibras de la porción vestibular del nervio vestibulococlear?
89. ¿Qué síntomas y signos produce la lesión del nervio vestibulococlear?
90. ¿Por qué se caracteriza la enfermedad de Méniere?

RESPUESTAS DE LAS PREGUNTAS DE REVISION

1. Oculomotor, troclear, abductor, accesorio e hipogloso-


2. Trigémino, facial, glosofar{ingeo y vago.
3. Olfatorio, óptico y vestíbulococlear.
4. Fascículo óptico. Porque se trata de un fascículo de fibras de una parte del sistema
nervioso central (del diencéfalo) .Parecido a los tractos de la vía piramidal o de los
tractos espinotalámicos.
5. El nervio olfatorio entra a la fosa craneal anterior atravesando la lámina horizontal del
hueso etmoides; y el nervio óptico por el conducto del nervio óptico.
6. El oculomotor, troclear, abductor y el nervio oftálmico (primera rama del nervio
trigémino).
7. Es el lugar en el que se observa la emergencia o la entrada de un nervio craneal de la
superficie externa del troco encefálico.
8. En la fosa interpeduncular.
9. El nervio troclear.
10. En la parte lateral y media del puente, próximo a su unión con el pedúnculo cerebeloso
medio.
11. Sale por el surco protuberancia inferior a los lados de la línea media a nivel del agujero
ciego.
12. En la fosita lateral del surco protuberancial inferior, junto con el nervio vestíbulococlear.
13. Glosofaríngeo, vago y accesorio.
14. El hipogloso.
15. El nervio oftálmico por la fisura orbitaria superior, el nervio maxilar por el agujero
redondo y el nervio mandibular por el agujero oval.
16. El agujero estilomastoideo.
17. Glosofaríngeo, vago y accesorio.
18. De los grupos de cuerpos neuronales organizados en núcleos motores ubicados en las
porciones del tronco encefálico.
19. En el sistema nervioso periférico, en grupos de cuerpos neuronales situados en ganglios
sensitivos, que aparecen en la trayectoria del nervio.
20. En las porciones del tronco encefálico.
21. Aferente somático, aferente visceral, eferente somático y eferente visceral.
22. Olfatorio, óptico, facial, vestíbulococlear y glosofaríngeo.
23. En el tegmento mesencefálico, a nivel del colículo superior.
24. Núcleo motor somático y núcleo motor visceral parasimpático Núcleo de Edinger
Wetsphal).
25. Músculos elevador del párpado superior, recto superior, recto inferior, recto medial y
oblicuo menor (oblicuo inferior).
26. Músculos constrictor del iris y ciliar.
27. El ganglio ciliar.
28. En el tegmento mesencefálico al nivel del colículo inferior.
29. El oblicuo mayor.
30. Núcleo motor somático del nervio abductor, núcleo motor somático del nervio
trigémino, Núcleo motor somático del nervio trigémino y núcleo motor visceral del
nervio facial (núcleo salivatorio superior).
31. El músculo recto lateral.
32. El nervio oculomotor.
33. Discoria.
34. Midriasis.
35. Miosis.
36. Ptosis palpebral, ausencia del reflejo fotomotor de la pupila, midriasis, separación del
globo ocular con ligera desviación hacia debajo de la mirada y ausencia de acomodación
del cristalino.
37. El nervio troclear.
38. Desviación medial de la mirada en el ojo afectado y diplopía.
39. El núcleo sensitivo principal, el núcleo del tracto mesencefálico, el núcleo del tracto
espinal y el núcleo motor somático (núcleo masticatorio.
40. Del ganglio trigeminal (ganglio semilunar o de Gasser).
41. Nervio oftálmico (sensitivo), nervio maxilar (sensitivo) y nervio mandibular (mixto).
42. Nervio frontal, nervio lagrimal y nervio nasociliar.
43. Nervio infraorbitario, nervio pterigopalatino y nervio cigomático.
44. Nervio lingual, nervio dentario inferior y nervio aurículotemporal.
45. Piel del párpado superior, conjuntiva, córnea y esclerótica del globo ocular y piel del
dorso hasta la punta de la nariz.
46. Piel de la parte lateral de la nariz, párpado inferior y mejilla, labio superior, Dientes y
cara externa de la encía del maxilar, mucosa del paladar, nasal y nasofaríngea, senos
paranasales maxilar, esfenoidal y celdas etmoidales posteriores.
47. Músculos masticatorios (temporal, masetero, pterigoideo medial y pterigoideo lateral),
mucosa lingual desde la punta de la lengua hasta el surco terminal (sensibilidad general),
encía y dientes inferiores, mucosa de la mejilla y piel del mentón y del labio inferior.
48. Parálisis de los músculos masticatorios, desviación de la mandíbula hacia el lado de la
lesión, pérdida de la capacidad de apreciar el tacto ligero, la temperatura y el dolor en
la cara y abolición de los reflejos corneal y del estornudo.
49. La neuralgia del trigémino.
50. A los nervios facial y glosofaríngeo.
51. Núcleo motor somático, núcleo visceral parasimpático (núcleo salivatorio superior) y
núcleo del tracto solitario.
52. La musculatura de la mímica facial, el músculo estilohioideo, el vientre posterior de
músculo digástrico, los músculos occipital y el auricular posterior.
53. Las glándulas submandibular y sublingual
54. El oído medio, la tuba auditiva (sensibilidad general) y gusto de los dos tercios anteriores
de la lengua (sensibilidad especial).
55. El ganglio geniculado.
56. Nervio estapedio (inerva al músculo del estribo), Nervio petroso mayor (lleva fibras
secretoras para las glándulas lagrimales y salivales menores de la mucosa del paladar. Y
la cuerda del tímpano (lleva fibras para las glándulas salivales submandibular y
submandibular).
57. El nervio facial.
58. Pérdida de las funciones motoras de la musculatura de la mímica facial (parálisis
ipsilateral), pérdida del gusto de los dos tercios anteriores de la lengua y alteraciones de
la secreción lagrimal.
59. La parálisis del Bell (ocurre la pérdida del control motor de la hemicara, sin otro síntoma
neurológico). Corresponde a una lesión periférica, sin que se conozca la causa, puede
seguir a la exposición al frío (dormir en la ventanilla de un auto con la ventana abierta.
60. Núcleo ambiguo (motor somático), núcleo salivatorio inferior (motor visceral
parasimpático) y núcleo del tracto solitario (sensitivo).
61. Músculo constrictor de la faringe, músculo estilogloso y músculo tensor del velo del
paladar.
62. La glándula parótida.
63. En el ganglio ótico.
64. Sensibilidad general procedente de la mucosa faríngea, cavidad timpánica, tuba auditiva
y seno carotideo.
65. El tercio posterior del a lengua.
66. Núcleo ambiguo (motor somático), núcleo dorsal del vago (parasimpático) y núcleo del
tracto solitario (sensitivo).
67. Músculos de la faringe y laringe.
68. Glándulas faríngeas, musculatura del corazón, glándulas laríngeas, traqueales y
pulmones, tubo digestivo desde el esófago hasta el colon sigmoides, y glándulas anexas
al tubo digestivo situadas en la cavidad abdominal (hígado y páncreas), riñones, bazo,
glándulas suprarrenales , etc.
69. Los nervios recurrentes derecho e izquierdo.
70. Los músculos de la laringe, excepto el cricotiroideo.
71. El vago.
72. Pérdida del gusto del tercio posterior de la lengua y pérdida del reflejo nauseso del
mismo lado de la lesión.
73. Roquera y disfonía (lesión unilateral); afonía y estridor respiratorio (lesión bilateral).
74. Núcleo ambiguo (médula oblongada), Columna anterior de los segmentos cervicales de
primero al quinto de la médula espinal.
75. Trapecio y esternocleidomastoideo.
76. Núcleo motor somático (se localiza en el piso del cuarto ventrículo en el trígono del
hipogloso).
77. La musculatura extrínseca e intrínseca de la lengua, músculos profundos del cuello,
músculo esternotiroideo, esternohioideo y omohioideo.
78. Parálisis ipsilateral de la lengua, atrofia del alengua, desviación de la punta de la lengua
hacia el lado paralizado.
79. Anosmia.
80. Cuando se perciben olores diferentes e de manera exagerada.
81. En la retina.
82. Quiasma óptico.
83. Hemianopsia bitemporal.
84. Hemianopsia homónima.
85. El edema de la papila.
86. De los núcleos situados en los ganglios coclear y vestibular del oído interno.
87. En los núcleos cocleares ventral y dorsal, situados en los ángulos laterales del cuarto
ventrículo.
88. En los núcleos vestibulares, situados en el piso del cuarto ventrículo, próximo a sus
ángulos laterales den la parte correspondiente al puente. Se distinguen cuatro núcleos
vestibulares.
89. Acúfenos o tinitus, vértigo, pérdida del equilibrio y alteraciones de la audición.
90. Por episodios recurrentes de acúfenos, sordera y vértigo. Se acompaña de sensación de
compresión en los oídos e hipersensibilidad a los ruidos.

GUIA DE ESTUDIO SOBRE EL DIENCEFALO

El objetivo de esta guía de estudio sobre el diencéfalo es dar a conocer a los lectores los aspectos
fundamentales sobre la parte de encéfalo situada entre el mesencéfalo y el telencéfalo, que es
el diencéfalo. Así mismo, haremos referencia a sus límites y división, orientando las situaciones
y funciones de cada una de sus porciones. Quiero resaltar que esta que esta guía de estudio se
basa en fuentes y datos confiables que se han sintetizado para lograr el mejor entendimiento
por parte de los lectores, pero además sería ideal, recibir críticas constructivas para mejorarla.

INTRODUCCION

El diencéfalo es la parte del encefálo situada entre el mesencéfalo y el telencéfalo, también se


le llama cerebro medio. Es la parte del sistema nervioso central situada debajo del cuerpo calloso
y del fornix. Se extiende desde la comisura cerebral posterior, hasta la región del agujero
interventricular (agujero de Monro). Lateralmente está limitado por el brazo posterior de la
cápsula interna, la cola del núcleo caudado y la estría terminal. Se fusiona lateralmente con los
hemisferios cerebrales. El tercer ventrículo divide al diencéfalo en dos partes simétricas, excepto
en la adhesión intertalámica, donde las caras mediales delos tálamos derecho e izquierdo se
unen. (FIGURA No. 1: SITUACIÓN Y LIMITES DEL DIENCEFALO).

El diencéfalo se divide en las siguientes porciones:

 Talamoencéfalo.
 Hipotálamo.
 Tercer ventrículo.

(FIGURA No. 2: PORCIONES DEL DIENCEFALO)

El talamoencéfalo está constituido por:

 El tálamo.
 El epitálamo.
 El metatálamo.

(FIGURA No. 3: PARTES DEL TALAMO ENCEFALO)

EL TALAMO

Es la porción más desarrollada del diencéfalo, comprende un conjunto de núcleos grises que su
configuración general tiene forma ovoidea, situado a ambos lados del tercer ventrículo, su
tamaño y forma se asemeja l huevo de una perdiz. Su extremo anterior se relaciona con el
agujero interventricular y el posterior forma el pulvinar.

La cara superior del tálamo forma parte de la pared inferior de los ventrículos laterales, aquí se
describe el surco terminal, que limita lateralmente con el cuerpo estriado (núcleos caudado y
lenticular del telencéfalo). El surco terminal limita al diencéfalo lateralmente del telencéfalo. A
lo largo del surco terminal (surco optoestriado) corre un paquete de fibras nerviosas, la estría
terminal y la vena talamoestriada.

El núcleo caudado y el tálamo están separados lateralmente del núcleo lenticular por la cápsula
interna, que en los cortes transversales del cerebro, muestra la forma de una escuadra de
carpintero.

El tálamo es el centro de reunión subcortical de toda la sensibilidad, tanto exteroceptiva, como


interoceptiva. Constituye el último eslabón de todas las vías aferentes en su camino hacia la
corteza cerebral, donde se hacen consciente, “La puerta de entrada de nuestras sensaciones
conscientes”.

Por otra parte, las conexiones del tálamo en el cuerpo estriado hacen del mismo un importante
eslabón de la vía motora extrapiramidal. Las conexiones del tálamo con la región hipotalámica,
y la importancia de esta en las funciones vegetativas, hacen que el tálamo sea también un centro
regulador de estas funciones y en relación con la sensibilidad visceral.

En los cortes del tálamo se observa que está dividido por estrías de sustancia blanca,
denominadas láminas medulares medial y lateral. La sustancia gris del tálamo está dividida en
grupos de núcleos por las láminas medulares.

Los núcleos del tálamo se clasifican atendiendo a sus relaciones anatomo-funcionales, de


acuerdo a la información que reciben, en grupos:

 NUCLEOS DE PROYECCION ESPECIFICA: Reciben información de las vías aferentes y


envían proyecciones hacia zonas de la corteza cerebral. En éste grupo de núcleos
talámicos, se incluyen los núcleos geniculados medial y lateral, pertenecientes al
metatálamo. Los núcleos de proyección específica son los siguientes:
o NUCLEO GENICULADO LATERAL: Aferencia visual desde el colículo superior a
través del brazo del colículo superior, se proyecta a la corteza visual (surco
calcarino) del lóbulo occipital del cerebro, por medio de las radiaciones ópticas.
o NUCLEO GENICULADO MEDIAL: Aferencia auditiva y vestibular por el lemnisco
lateral y el brazo del colículo inferior. Se proyecta hacia la corteza del tercio
medio del giro temporal superior.
o NUCLEO VENTRO-POSTERO-LATERAL: Aferencia exterocetiva y propioceptiva, a
través del lemnisco medial (Cinta de Reil). Se proyecta hacia el giro postcentral
y lobulillo parietal superior.
o NUCLEO VENTRO-POSTERO MEDIAL: Aferencia visceral, gustativa y
exteroceptiva, a través del lemnisco trigeminal. Se proyecta hacia el giro
postcentral del lóbulo parietal del cerebro.
o NJUCLEO VENTRAL ANTERIOR: Aferencia del cuerpo estriado. Se proyecta hacia
la corteza de la ínsula y el cuerpo estriado.
o NUCLEO ANTERIOR: Aferencia de los cuerpos mamilares, a través del haz
mamilo-talámico. Se proyecta hacia la corteza del cíngulo. (FIGURA No. 4:
NUCLEOS ESPECIFICOS DEL TALAMO).
 NUCLEOS DE ASOCIACION: Se caracterizan por recibir fibras de otros núcleos talámicos
y envían fibras a zonas de la corteza cerebral. También reciben fibras de la corteza
cerebral. Estos núcleos ocupan la parte posterior del tálamo (el pulvinar).
 NUCLEOS INESPECIFICOS: Forman un complejo reticular talámico y ocupan la parte
medial del tálamo por delante del pulvinar y por detrás del núcleo anterior. Estos
núcleos tienen conexiones difusas con la corteza cerebral.

Las conexiones que el tálamo establece con la corteza cerebral son siempre ipsilaterales, no
existiendo conexiones directas con áreas de la corteza cerebral del lado opuesto.

Según plantea Silverweig y colaboradores128 se piensa que el tálamo genera una representación
interna de la realidad, en presencia o no, de entradas sensoriales. En particular los núcleos
anteriores están involucrados en la memoria. La corteza límbica, relacionada con el aprendizaje,
la memoria y la emoción, recibe aferencia del núcleo anterior del tálamo.

LESIONES DEL TALAMO


Con el desarrollo de la cirugía estereotaxica, mediante la cual se realizan lesiones localizadas en
el tálamo para el tratamiento de algunas enfermedades, se han actualizado los conocimientos
anatómicos y funcionales de éste suprasegmento.

Las lesiones vasculares que afectan el territorio talámico relacionado con los núcleos ventro-
postero-lateral, ventro-postero-medial, geniculado lateral, geniculado medial y pulvinar,
pueden dar lugar a pérdida sensorial contralateral, parestesias y dolor talámico. Se ha descrito
el síndrome de Dejerine y Roussy, caracterizado por un dolor intenso, persistente y paroxístico,
que suele presentarse en el momento del a lesión o después de un periodo de hemiparesia
transitoria, hemiataxia y pérdida sensitiva hemicorporal.

En la patología humana, se encuentra con alguna frecuencia dos tipos de lesiones vasculares
talámicas:

 Las oclusiones de la arteria tálamo-geniculada, en la cual se produce un infarto que


destruye principalmente la parte posterior y anterior del tálamo. Estos enfermos
presenta un asevera alteración de la sensibilidad de la mita opuesta del cuerpo n los
periodos iniciales, posteriormente la sensibilidad exteroceptiva mejora, la propioceptiva
se pierde definitivamente.
 Las obstrucciones de las arterias perforantes, comprometen principalmente la parte
anterior del tálamo. Estos enfermos presentan las extremidades contralaterales del
tálamo lesionado, alteraciones de la sensibilidad y marcados trastornos motores en
forma de temblores, movimientos coreoatetósicos y ataxia.

SUBTALAMO

El núcleo subtalámico se ubica en un área pequeña, que queda debajo del tálamo, entre la
cápsula interna y el hipotálamo. Este núcleo está asociado al sistema motor extrapiramidal. Las
lesiones del núcleo subtalámico producen alteraciones motoras consistentes en movimientos
involuntarios violentos y mantenidos de las extremidades, y a veces el cuello y la cara. La
enfermedad llamada hemibalismo se relaciona con éste núcleo.

EPITALAMO

Con éste nombre se le asigna a los derivados del techo mesencefálico. Está constituido por las
siguientes estructuras:

 Trígono de las habénulas


 Las habénulas.
 La comisura de las habénulas.
 El cuerpo pineal (Epífisis).

La primera descripción de la epífisis se le atribuye a Herófilo de Calcedonia, en el siglo II A.C.,


quien la relacionó con funciones reguladoras del pensamiento en el sistema ventricular. Galeno
e describió su anatomía y le llamó Kanarium (cono de piña). El siguiente avance en el
conocimiento de esta estructura del sistema nervioso central, se debe a Andres Vesalio, el cual,
hizo su descripción precisa. Luego René Descarter, la calificó como el tercer ojo, en su obra “De
Homine” (1633).
La epífisis, parecida por su forma a una piña, forma en el adulto un órgano del tamaño
aproximado de un guisante, se sitúa sobre el techo mesencefálico, en la línea media, entre los
colículos superiores. Su cara superior se localiza debajo del rodete del cuerpo calloso. (FIGURA
No. 5: EPITALAMO).

En la actualidad se acepta que la epífisis es una glándula endocrina. Su destrucción en época


precoz, bien por un tumor o experimentalmente en animales, produce el síndrome de Pellezi,
caracterizado por el desarrollo precoz de los genitales externos y de las funciones sexuales antes
de la pubertad. El cual es acompañado de un desarrollo anormal de los huesos largos e
hidrocefalia, en el caso de que el tumor obstruya el acueducto del cerebro (acueducto de Silvio).

En la glándula epífisis se ha comprobado la existencia de una sustancia perteneciente al grupo


de las triptaminas, la serotonina, la cual es precursora de la hormona hipofisaria melatonina. La
producción de melatonina varía con los estímulos luminosos. La variación luz-oscuridad enla
síntesis de la melatonina es esencial y explica la patología de la glándula pineal en la fisiología
de los ritmos biológicos. La melatonina se secreta hacia la circulación sanguínea con máximos
de secreción en la oscuridad. Se ha planteado que el ritmo circadiano es regulado por esta
hormona, y en la actualidad la melatonina o sus derivados han sido fabricados por la industria
farmacéutica y son indicados en la terapéutica del control de las disfunciones del ciclo
circadiano, como la desorientación, el síndrome del cambio de turnos y los desórdenes del sueño
y corrección del ciclo sueño-vigilia.

La habénula está conformada por dos núcleos que forman parte de la ruta que conecta a la
corteza cerebral con el tronco encefálico. La habénula se encuentra estratégicamente para unir
las estructuras límbicas con los núcleos del tronco encefálico.

HIPOTALAMO

Al examinar la cara inferior del cerebro, son visibles las estructuras que conforman el
hipotálamo. En la línea media y en sentido posterior-anterior se observan los cuerpos
mamilares, el tuber cinereum, y la hipófisis. Por delante de la hipófisis, el quiasma óptico, del
cual sale en dirección anterior los fascículos ópticos, que llegan hasta el polo posterior del globo
ocular; y hacia atrá, el quiasma se continúa con los tractos ópticos, que lateralmente terminan
en los núcleos geniculados laterales. (FIGURA No. 6: HIPOTALAMO)

En resumen podemos decir que del hipotálamo derivan formaciones de coordinación motora,
vegetativa, sensorial, en relación al olfato y la visión, y una glándula endocrina, la hipófisis.

La glándula hipófisis tiene un papel importante en la regulación y liberación de hormonas, en el


mantenimiento de la temperatura corporal y en la organización de conducta de búsqueda de
objetivos como alimentarse, beber, aparearse y agresividad. Es el centro principal de la
regulación autónoma y la región para ajustes de los cambios del ambiente interno y externo del
organismo humano.

El hipotálamo ocupa la parte antero-inferior del diencéfalo, en relación al piso del tercer
ventrículo y el quiasma óptico, lateralmente por los tractos ópticos; y por detrás, por los cuerpos
mamilares. En el fondo del hipotálamo se encuentra el infundíbulo, el cual se encuentra unido a
la hipófisis.
En el hipotálamo se agrupan neuronas en forma de núcleos en relación a la cavidad del tercer
ventrículo, estos pueden sistematizarse en tres grupos:

 GRUPO ANTERIOR:
o Núcleo preóptico medial: Situado debajo de la comisura anterior del cerebro.
Se ha comprobado que la estimulación de éste núcleo inhibe el comportamiento
sexual en los animales de experimentación142. El área preóptica medial libera la
hormona liberadora de la hormona luteínica, que regula el nivel de
gonadotropinas.
o Núcleo paraventricular: Las neuronas de éste núcleo controlan el eje
hipotalámico-hipófisis-suprarrenal. El hipotálamo paraventricular produce
liberación de la hormona liberadora de gonadotropinas, de la hormona
luteinizante y de la corticotropina.
o Núcleo arcuato (núcleo infundibular): Produce endorfinas, péptido del que se
conoce que tiene un papel importante en el control del dolor.
 GRUPO VENTROMEDIAL: Se localiza medial a los cuerpos mamilares, cerca de la línea
media. Estos núcleos regulan la cantidad de alimentos a consumir a fin de mantener un
peso corporal normal. En el pasado se consideró como centro de la saciedad. La lesión
de éste núcleo ocasiona desórdenes del apetito y aumento dramático del peso corporal.
 GRUPO HIPOTALMICO LATERAL: Ha sido descrita como el centro del hambre, una lesión
en esta área eliminará en el animal de experimentación la motivación para buscar
alimentos y éste perderá peso y finalmente, morir.

INTEGRACION FUNCIONAL DEL HIPOTALAMO

En los vertebrados más simples, el hipotálamo representa la más alta jerarquía en la integración
motora de la vida visceral. El hipotálamo representa una zona de convergencia de numerosas
fuentes de información visceral y de otros circuitos procedentes del rinencéfalo.

Debemos considerar al hipotálamo como una estructura subcortical que enlaza a la corteza
cerebral y al sistema límbico. También se relaciona con los sistemas del cuerpo humano que son
controlados por el sistema nervios autónomo y endocrino.

Algunas de las funciones en las que el hipotálamo tiene conocida participación se relacionan a
continuación:

 Regulación de la temperatura corporal.


 Regulación de la ingestión de alimentos y líquidos.
 Regulación del comportamiento emocional.
 Regulación de sueño y vigilia.
 Regulación del sistema endocrino y del sistema nervioso autónomo.

El hipotálamo establece conexiones con la hipófisis de dos maneras diferentes:

 TRACTO HIPOTALAMO-HIPOFISARIO: Permite que la vasopresina y la oxitocina, que son


hormonas sintetizadas por las neuronas de los núcleos supraóptico y paraventricular,
respectivamente, sean liberadas en las terminales axónicas que contactan con la
neurohipófisis. La vasopresina actúa produciendo vasoconstricción y antidiuresis; y la
oxitocina, provocando la contracción uterina y a las células mioepiteliales que rodean a
los alveolos de la glándula mamaria.
 SISTEMA PORTA-HIPOFISARIO: Está formado por capilares que forman una red que
desciende al lóbulo anterior de la hipófisis Este sistema, lleva factores de liberación
hormonal que son sintetizados en el hipotálamo y cuya acción en el lóbulo anterior de
la hipófisis inducirá la producción y liberación de las hormonas: adenocorticotropa
(ACTH), folículo estimulante (FSH), luteinizante (LH), tirotrópica (TSH), hormona del
crecimiento (GH), etc. (FIGURA No. 7: CONEXIONES DEL HIPOTALAMO CON LA
GLANDULA HIPOFISIS).

TERCER VENTRICULO

El tercer ventrículo es la cavidad del diencéfalo. Está situado en entre los tálamos, en forma de
una estrecha hendidura, que comunica por arriba con los ventrículos laterales, a través de los
agujeros interventriculares (agujeros de Monro) e inferiormente con el cuarto ventrículo, a
través de acueducto del cerebro (Acueducto de Silvio).

El tercer ventrículo presenta cinco paredes cuya constitución se resume a continuación:

 PARED LATERAL: Están formadas por la cara medial del tálamo.


 PARED ANTERIOR: La forma la lámina terminal y la comisura cerebral anterior.
 PARED INFERIOR: La forma el quiasma óptico, el infundíbulo y los cuerpos mamilares.
 PARED SUPERIOR: la forma el epitálamo, la tela coroidea, el fornix y el cuerpo calloso.

En la cavidad del tercer ventrículo se observa la adhesión intertalámica, que une la cara medial
de los tálamos.

La cavidad del tercer ventrículo presenta los recesos supraóptico, infundibular, pineal y
suprapineal. (FIGURA No. 8: TERCER VENTRICULO).

PREGUNTAS DE REVISION

1. ¿Cuál es el límite superior del diencéfalo?


2. ¿Qué estructuras se localizan lateralmente al diencéfalo?
3. ¿Cuáles son las porciones del diencéfalo?
4. ¿Qué estructura atraviesa la cavidad del tercer ventrículo?
5. ¿Cuáles son las porciones del talamoencéfalo?
6. ¿Qué surco en la cara superior del tálamo limita al diencéfalo lateralmente con el
telencéfalo?
7. ¿Qué estructura del sistema nervioso central constituye el último eslabón de las vías
aferentes en su recorrido hacia la corteza cerebral?¨
8. ¿Cómo se clasifican los núcleos del tálamo?
9. ¿Cuál núcleo de proyección pertenece a la vía visual?
10. ¿Qué núcleo de proyección pertenece a la vía auditiva?
11. ¿Hacia qué zona de la corteza cerebral se proyecta el núcleo geniculado lateral?
12. ¿A qué zona de la corteza cerebral se proyecta el núcleo geniculado medial?
13. ¿Qué información recibe el núcleo ventro-postero-lateral del tálamo?
14. ¿A qué zona de la corteza cerebral se proyecta el núcleo ventro-postero-lateral del
tálamo?
15. ¿Qué información recibe el núcleo ventro-postero-medial del tálamo?
16. ¿A qué zona de la corteza cerebral se proyecta el núcleo ventro-postero-medial del
tálamo?
17. ¿De dónde recibe información el núcleo anterior del tálamo?
18. ¿Hacia qué zona de la corteza cerebral se proyecta el núcleo anterior del tálamo?
19. ¿De dónde recibe aferencia el núcleo ventral anterior del tálamo?
20. ¿Hacia dónde se proyecta el núcleo ventral del tálamo?
21. ¿Qué enfermedad del sistema nervioso se produce por la lesión del núcleo subtalámico?
22. ¿Qué estructuras anatómicas conforman el epitálamo?
23. ¿Qué hormona produce el cuerpo pineal?
24. ¿Dónde se localiza el cuerpo pineal?
25. ¿Por qué se caracteriza el síndrome de Pellezi?
26. ¿Qué glándula endocrina está relacionada con la regulación del ritmo circadiano?
27. Mencione a cinco estructuras del hipotálamo.
28. ¿Cuál es la importancia de la glándula hipófisis?
29. Mencione tres núcleos anteriores del hipotálamo.
30. ¿Qué tipo de efecto produce la estimulación del núcleo paraventricular?
31. ¿Qué hormona produce el núcleo arcuato?
32. ¿Qué funciones controla los núcleos del grupo ventromedial del hipotálamo?
33. ¿En qué parte del hipotálamo se localiza el centro del hambre?
34. Mencione cinco funciones reguladoras del hipotálamo.
35. ¿A través de qué vías el hipotálamo establece conexiones con la glándula hipófisis?
36. Explique brevemente en que consiste el sistema hipotálamo-hipofisario.
37. ¿Cuál es la función de las hormonas oxitocina y vasopresina?
38. Explique brevemente en que consiste el sistema porta-hipofisario.
39. ¿Cómo se denomina la cavidad del diencéfalo?
40. ¿A través de que estructura comunica el tercer ventrículo con los ventrículos laterales?
41. ¿A través de qué estructura comunica el tercer ventrículo con el cuarto ventrículo?
42. ¿Qué estructuras anatómicas conforman la pared anterior del tercer ventrículo?
43. ¿Qué estructuras conforman la pared inferior del tercer ventrículo?
44. ¿Qué estructuras anatómicas conforman la pared superior del tercer ventrículo?
45. ¿Qué estructura anatómica forma la pared lateral del tercer ventrículo?

RESPUESTAS DE LAS PREGUNTAS DE REVISION

1. El cuerpo calloso y el fornix.


2. El brazo posterior de la cápsula interna, la cola del núcleo caudado y la estría terminal.
3. Talamoencéfalo, hipotálamo y tercer ventrículo.
4. La adhesión intertalámica.
5. El tálamo, el epitálamo, y el metatálamo.
6. El surco terminal.
7. El tálamo.
8. Núcleos de proyección, núcleos de asociación y núcleos inespecíficos.
9. Núcleo geniculado lateral.
10. Núcleo geniculado medial.
11. Al surco calcarino.
12. Al tercio medio del giro temporal superior.
13. Aferencia exteroceptiva y propioceptiva, a través del lemnisco medial.
14. Al giro postcentral y al lobulillo parietal superior.
15. Aferencia visceral, gustativa, exteroceptiva, a través del lemnisco trigeminal.
16. Al giro postcentral del lóbulo parietal.
17. De los cuerpos mamilares, a través del haz mamilo-talámico.
18. Hacia el giro del cíngulo.
19. Del cuerpo estriado.
20. Hacia la ínsula y l cuerpo estriado.
21. El hemibalismo.
22. Trígono de las habénulas, las habénulas, la comisura de las habénulas y el cuerpo pineal.
23. La serotonina.
24. En la línea media, entre los colículos superiores de la lámina cuadrigémina, por debajo
del rodete del cuerpo calloso.
25. Se observa en animales (ratas), donde se ha destruido experimentalmente el cuerpo
pineal, observándose en éste síndrome macrogenitosomía, acompañado de un
desarrollo anormal de los huesos largos.
26. La epífisis.
27. Cuerpos mamilares, tuber cinereum, hipófisis, infundíbulo y quiasma óptico.
28. Regula la liberación de hormonas, mantenimiento de la temperatura corporal, controla
la organización de la conducta en la búsqueda de objetivos como alimentarse,
reproducirse, beber, y agresividad. Es el principal centro de la regulación autónoma y la
región de ajustes de los cambios internos y externos del organismo humano.
29. Núcleo preóptico, núcleo paraventricular y núcleo arcuato.
30. La liberación del as hormonas gonadotropinas, luteinizante y corticoropina.
31. Endorfinas, péptido que tiene un importante papel en el control del dolor.
32. Regula la ingesta de alimentos a fin de mantener el peso corporal normal.
33. La zona hipotalámica lateral.
34. Regulación del sistema endocrino y del sistema nervioso autónomo, regulación de la
temperatura corporal, regulación de la ingesta de alimentos y líquidos, regulación del
comportamiento emocional y regulación del sueño y la vigilia.
35. El sistema hipotálamo-hipofisario y el sistema porta-hipofisario.
36. El tracto hipotalámico hipofisario, permite que la vasopresina y la oxitocina, que son
hormonas sintetizadas en los núcleos supraóptico y paraventricular respectivamente,
sean liberadas en los centro axónicos que contactan con la neurohipófisis.
37. La oxtocina actúa produciendo contracción de la musculatura del útero y de las células
mioepiteliales que rodean a los alveolos de las glándulas mamarias. La vasopresina
actúa produciendo vasoconstricción y antidiuresis.
38. Este sistema está formado por capilares que forman una red que desciende al lóbulo
anterior de la hipófisis. Este sistema lleva factores de liberación hormonal que son
sintetizados en el hipotálamo, y cuya acción en el lóbulo anterior del a hipófisis inducirá
la producción y liberación de las hormonas adrenocorticotropa, folículo estimulante,
luteinizante, del crecimiento, etc.
39. Tercer ventrículo.
40. El agujero interventricular.
41. El acueducto del cerebro.
42. La lámina terminal y la comisura cerebral anterior.
43. El quiasma óptico, el infundíbulo, el tuber cinereum y los cuerpos mamilares.
44. El epitálamo, la tela coroidea, el fornix y el cuerpo calloso.
45. La cara medial del tálamo.

GUIA DE ESTUDIO SOBRE LOS ORGANOS DE LA VISION Y DE LA AUDICION Y EQUILIBRIO

DESARROLLO DE LOS ORGANOS DE LOS SENTIDOS

Los órganos de los sentidos especializados comienzan a desarrollarse durante la cuarta semana
de la vida intrauterina. Los ojos y los oídos son muy sensibles a los efectos teratogénicos de
agentes infecciosos, por ejemplo, citomegalovirus, virus de la rubeola y treponema pallidum.

DESARROLLO DEL ORGANO DE LA VISION

El primer esbozo del órgano de la visión es el surco óptico, que se forma al comienzo de la cuarta
semana de la vida intrauterina. Este suco al profundizarse forma la vesícula óptica, que se
proyecta lateralmente desde el cerebro anterior.

La vesícula óptica al contactar con la superficie ectodérmica induce el desarrollo de la placoda


cristaliniana, que es el esbozo del cristalino.

La vesícula óptica al invaginarse forma una copa óptica que dará origen a la retina. La retina, las
fibras nerviosas del nervio óptico, los músculos del iris, el epitelio del iris y el cuerpo ciliar derivan
del neuroectodermo del cerebro anterior. La superficie ectodérmica origina al cristalino y el
epitelio de la glándula lagrimal, párpados y córnea.

El mesénquima de la cabeza y la cresta neural originan a los músculos del globo ocular, excepto
los del iris, y todo el tejido conectivo y vascular de la córnea, iris, coroides y esclera.

La mayoría de las anomalías en el desarrollo del órgano de la visión, son causadas por un cierre
defectuoso del a fisura óptica durante la sexta semana de la vida intrauterina. Las cataratas
congénitas y el glaucoma pueden producirse por infecciones intrauterinas, por ejemplo, el virus
de la rubeola, pero la mayoría de las cataratas congénitas son hereditarias.

ORGANO DE LA VISION

El órgano de la visión está representado por el globo ocular y sus anexos.

El globo ocular o bulbo del ojo, se localiza en la cavidad orbitaria y su forma recuerda a una
esfera. En él se distinguen las membranas envolventes y el contenido de las mismas (núcleo
interno del ojo).

Las membranas envolventes o envolturas del globo ocular son:

 LA TUNICA FIBROSA: Es la más superficial y está compuesta por dos partes; una anterior
transparente, la córnea, y otra posterior, de coloración blanca, la esclera.
 LA TUNICA MEDIA: Está muy vascularizada y en ella se distinguen tres porciones; la
anterior, el iris, la media, el cuerpo ciliar, y la posterior, la coroides.
El iris delimita internamente un orificio circular, la pupila. También contiene pigmentos,
de cuya cantidad de pende la coloración de los ojos. En el espesor del iris se encuentran
fibras musculares lisas, que conforman los músculos constrictor y dilatador de la pupila.
La disminución de la pupila varía con relación al grado de iluminación. La disminución
del diámetro de la pupila se denomina miosis y la dilatación, midriasis.
El cuerpo ciliar presenta fibras musculares lisas que conforman el músculo ciliar, el cual
participa en el reflejo de acomodación.
La coroides constituyen la parte de la túnica media del globo ocular, contiene gran
cantidad de vasos sanguíneos.
 LA RETINA: Es la membrana más profunda del globo ocular, tiene una estructura
microscópica compleja y posee la propiedad de percibir las excitaciones luminosas. En
la retina se localizan los conos y los bastones, que constituyen los receptores para los
colores y la visión en blanco y negro respectivamente.
No todas las especies animales ven de la misma forma. Ello depende, entre otros
factores de la complejidad del sistema visual, lo cual ha sido desarrollado durante los
procesos evolutivos…
Los conos y los bastones, contienen fotopigmentos que producen energía química ante
la exposición de la luz. Dicha energía se transmite a través de la vía visual hasta la corteza
cerebral, para ser interpretada.
Los fotorreceptores tiene funciones diferentes y los pigmentos de cada uno de ellos
también son diferentes y varían entre las especia. En dependencia del número de
pigmentos visuales que posea la especie, la visión se clasifica en:
o MONOCROMATICA: Un tipo de cono, ejemplo, mapaches y salamandra.
o DICROMATICA: dos tipos de conos, incluye a la mayoría de las especies.
o TRICROMATICA: Tres tipos de conos, ejemplo, el hombre y los primates.
o TETRACROMATICA: Tres o más conos, ven el ultravioleta, ejemplo, aves,
réptiles y peces.

En la región posterior de la retina o fondo de ojo se distinguen dos pequeñas zonas: la


mácula y el disco óptico. La mácula tiene gran cantidad de conos y bastones, y constituye
el punto de mayor agudeza visual. El disco del nervio óptico, es el lugar de emergencia
del nervio óptico de la retina. Esta zona no percibe los rayos de luz y se denomina punto
ciego. Por el nervio óptico los impulsos nerviosos son transmitidos desde la retina hasta
el sistema nervioso central.

VISION CROMATICA EN LAS ESPECIES ANIMALES

La visión cromática varía en los diferentes animales. En general se puede afirmar que los
animales ven los colores. Se sabe que el perro no ve el color rojo y el verde. Un objeto que para
el hombre tiene esas tonalidades, el perro la verá amarillo o gris3. Los gatos, tienen un sistema
de percepción dicromático4. Lo que parece rojo para nosotros, es oscuro tanto para los perros y
gatos, y una parte del espectro verde es distinguible del blanco. Colores que parecen intensos
para el hombre, son tonos pastel para el gato, que ve el verde del césped como césped
blanquecino y un arbusto de rosas como arbusto blanquecino con rosas oscuras5.

Los equinos ven las tonalidades azules y rojas6. Los hámsteres distinguen solamente el blanco y
el negro7, mientras que las jicoteas tienen una vista bien desarrollada, y pueden distinguir
formas y colores, como el anaranjado del azul, el azul del verde y del gris8. Los primates suelen
ver entre las gamas del violeta-azul, verde-amarillo y amarillo-rojo9.

Bovinos, ovinos y caprinos tiene visión dicromática, con conos de máxima sensibilidad a la luz
amarilla-verdosa y azul-púrpura. La creencia difundida de que el toro se enfurece con el rojo
del capote es incierta; lo que llama la atención es el movimiento del mismo.

En las abejas se ha podido comprobar su alto sentido de la percepción de los colores, siendo
capaces de diferenciar el amarillo, el verde-azul y el azul. No pueden ver el rojo y fácilmente lo
confunden con el negro, en cambio pueden ver el ultravioleta.

En los peces la visión cromática depende de la profundidad y la turbulencia de las aguas. Los
animales que viven en las profundidades oceánicas, carecen de visión en colores, habiendo en
ellos solamente bastones en la retina.

Las mariposas tienen cuatro tipos diferentes de conos. Pueden ver una amplia gama de colores.

Los mapaches y salamandras solo disponen de bastones, por lo tanto no pueden percibir color
alguno, sino solamente cambios de intensidad de la luz en escala de grises.

Los pulpos no ven los colores, solo poseen un tipo de conos y se necesitan dos conos, como
mínimo, para poder distinguir los colores.

El sistema de visión a color más complejo que se conoce lo tiene una especie de camarón, el
Camarón Mantis, éste crustáceo tiene por lo menos doce clases de células sensibles al color, lo
cual le permite la mayor visión a colores posible del planeta.

FISIOLOGIA DE LA VISION CROMATICA EN LA ESCALA EVOLUTIVA

En la retina humana hay tres tipos de conos, cada uno de ellos sensible a una determinada
longitud de onda, según el tipo de pigmento visual que contiene, pero la percepción de un color
no depende individualmente de cada uno de ellos, sino de la compleja interrelación que se
establece entre ellos a ser excitados por los fotones de luz.

Christine Ladd-Frankil en su libro “Los tres estadios de la visión del color en el mundo animal”,
hace un estudio detallado de la visión del color en la escala evolutiva.

Los organismos acromatopsicos, que no tienen la capacidad de la percepción del color y se


desarrollan en medios sin luz, como los peces abismales o las aves nocturnas, no les es necesaria
la visión del color para poder sobrevivir. Los organismos dicromáticos son capaces de percibir
el amarillo y el azul, pero hay que tener en cuenta que la gama de colores que pueden percibir
los conos entre amarillo y el azul son casi infinitas.

Los organismos tricromáticos, entre los que encuentra el hombre son capaces de percibir casi
una infinita gama de colores comprendidos entre el amarillo, e azul y el rojo.

En el hombre primitivo el desarrollo de la visión cromática, en principio seguiría las mismas leyes
biológicas que en los animales. Sin embargo en el hombre el sentido del color sobrepasó la teoría
de la evolución, ya que el desarrollo de la civilización y la cultura ha llegado a modificar los
efectos de la selección natural sobre la especie.

ALTERACIONES DE LA VISION CROMATICA

La discromatopsias la alteración de la visión cromática y consiste en la ceguera parcial a los


colores.

Los trastornos de la visión cromática pueden ser hereditarios y congénitos. Mayoritariamente la


sufren los hombres 8% y la transmiten las mujeres 0.4%, o bien adquiridas.

El defecto más frecuente es rojo-verde en la discromatopsia congénita, mientras que en la


adquirida el defecto es el azul-amarillo y rojo-verde.

En su mayor parte, los problemas de la visión cromática son de causa congénita debido a un gen
recesivo ligado al sexo, siendo así muy poco frecuente en las mujeres.

El Daltonismo es un defecto genético que ocasiona dificultades para distinguir ciertos colores.
Su origen se encuentra relacionado con los fotorreceptores de la retina. Fue el químico inglés
John Dalton, quien publicó el primer artículo científico sobre éste tema en el año 1798, al darse
cuenta de su propia dificultad para distinguir los colores. Existen tres tipos de conos según la
sensibilidad a la luz de los fotorreceptores que poseen, siendo estos sensibles al rojo, verde y
azul. Las combinaciones de estos tres colores básicos permiten determinar numerosos tonos de
c olores. Sin embargo el profesional de la salud, debe tener en cuenta que los colores no son
algo objetivo, sino interpretación que hace la corteza cerebral de los estímulos que reciben los
conos por ondas electromagnéticas con frecuencias máximas entorno a estos tres colores
primarios. Por otro lado, todos alguna vez nos hemos preguntado: ¿Los otros animales de la
escala zoológica ven en colores? La respuesta es realmente controvertida.
El electrorretinograma es una prueba que sirve para el diagnóstico clínico de enfermedades de
la retina.

NULEO INTERNO DEL GLOBO OCULAR

El núcleo interno del globo ocular está conformado por las siguientes estructuras anatómicas:

 EL HUMOR ACUOSO: Es un líquido transparente que ocupa las cámaras anterior y


posterior del globo ocular. La cámara anterior se sitúa entre la córnea y el iris, y la
cámara posterior, entre el iris y el cristalino. Ambas cámaras comunican a través de las
pupilas.
El aumento de la presión del humor acuoso guarda relación con una enfermedad
denominada glaucoma.
 EL CRISTALINO: Constituye por su forma una lente biconvexa. Carece de vasos
sanguíneos, es un medio transparente del ojo y posee capacidad de refracción de los
rayos de luminosos.
El cristalino se inserta en el cuerpo ciliar mediante ligamentos. La curvatura del cristalino
varía con los cambios de la visión de cerca y de lejos, de ello depende la capacidad del
globo ocular para ver a diferentes distancias.
 EL CUERPO VITREO: Se localiza por detrás del cristalino y está compuesto por una
sustancia gelatinosa transparente denominada humor vítreo.
(FIGURA No. 1: ESTRUCTURA DEL ORGANO DE LA VISION).

Los anexos del globo ocular son las cejas, las pestañas, los párpados, la conjuntiva, el aparato
lagrimal, los músculos extrínsecos del globo ocular y la grasa retroocular.

Cada párpado está compuesto por una lámina de tejido conjuntivo denso, cubierta por fuera
por la piel y por dentro por la conjuntiva.

La conjuntiva de los párpados se extiende a la parte anterior de del globo ocular, pero sin cubrir
a la córnea. La inflamación de la conjuntiva se denomina conjuntivitis.

En la piel de cada párpado se encuentran las glándulas tarsales, cuyos conductos excretores se
abren en el borde libre de los párpados.

El aparato lagrimal se compone de la glándula lagrimal y los conductos lagrimales. La glándula


lagrimal está situada en el ángulo superolateral del techo de la órbita. El líquido lagrimal lubrica
la porción anterior del bulbo del ojo y protege a la córnea de su desecación.

La lubricación de la córnea facilita el parpadeo. Las lágrimas se acumulan en el ángulo medial


del ojo, cerca d la carúncula lagrimal. Aquí los conductos lagrimales se abren en el fondo de saco
del conducto nasolagrimal. Este conducto comunica a la órbita con el meato inferior de la
cavidad nasal. (FIGURA No.2: APARATO LAGRIMAL).

Los músculos extrínsecos del globo ocular son seis, insertados todos en el bulbo del ojo, cuatro
se denominan rectos (superior, inferior, lateral y medial) y dos oblicuos (mayor y menor). Los
movimientos del ojo dependen de la contracción de estos músculos. (FIGURA No. 3: MUSCULOS
EXTRINSECOS DEL GLOBO OCULAR).
EXPLORACION CLINICA DEL GLOBO OCULAR Y SUS ANEXOS

El sentido de la vista es el que le permite al hombre conocer el medio que lo rodea, y relacionarse
con sus semejantes. El organismo humano debe contar con los elementos adecuados para
captar e interpretar señales provenientes del exterior. Las imágenes visuales le proporcionan
información sobre el color, la forma, la distancia, la posición y el movimiento de los objetos.

Conocer las enfermedades que podrían causar daño permanente en el órgano de la visión es
importante para todos. La medicina, en especial la optometría es importante para la generación
de nuevos conocimientos y para la búsqueda de soluciones a los principales problemas de la
visión en la población.

El biomicroscópio también conocido como lámpara de hendidura, es un instrumento muy


versátil en la práctica clínica por su amplio rango de magnificación, sus sistema de iluminación
variable y sus limitados ángulos de observación, lo hacen un instrumento indispensable para la
observación del as estructuras oculares y para la evaluación de la adaptación de los lentes de
contacto. También es usado como herramienta en el diagnóstico y monitoreo de las anomalías
del segmento anterior del globo ocular y de sus anexos.

La tonometría es un examen para medir la presión dentro del globo ocular y se utiliza para
diagnosticar l glaucoma. N éste examen se anestesia la superficie anterior del ojo con gotas
oftálmicas, se utiliza la lámpara de hendidura, localizando que el tonómetro apenas toque a la
córnea. El especialista mira a través del visor de la lámpara de hendidura y la máquina da lectura
de la presión.

La exploración del nervio óptico debe incluir el examen de la agudeza visual, la visión de los
colores, el campo visual y el fondo de ojo. Estas pruebas se realizan en cada uno de los ojos y
luego juntos a 30 centímetros de distancia.

La exploración del fondo de ojo u oftalmoscopía, consiste en la visualización a través de la pupila


y de los medios transparentes del globo ocular, de la retina. Es un componente importante en
la evaluación clínica de muchas enfermedades y es la única oportunidad donde puede
observarse en vivo el lecho vascular del globo ocular. Es una prueba rutinaria que permite
obtener información de las estructuras más importantes de la parte posterior del globo ocular,
así como realizar el diagnóstico y seguimiento de diversas patologías oftalmológicas. Ara realizar
el fondo de ojo, podemos ayudarnos de distintos instrumentos, a través de los cuales podemos
mirar a la retina y al disco óptico. Es importante dilatar la pupila para evaluar correctamente la
retina. Esto implica que el tiempo de preparación, en el que se colocan unas gotas en el ojo de
manera secuencial, es algo largo antes de poder realizar la prueba. Tras la prueba la pupila sigue
dilatada y la visión borrosa durante unas horas.

OFTALMOSCOPIA DEL FONDO DE OJO NORMAL

 PARENQUIMA RETINIANO: La retina se visualiza como una membrana


semitransparente. La coloración rojiza que presenta se debe a la tonalidad del epitelio
pigmentario, y puede variar dependiendo de la raza, edad y color de la piel. Va
perdiendo brillo con los años.
 PAPILA O DISCO OPTICO: Es la parte visible del nervio óptico y en su valoración debe
incluirse:
o FORMA: Redondeada u ovalada en sentido vertical, de 1.5 milímetros de
diámetro.
o COLOR: Blanco-rosáceo, con una zona central blanquecina, es de tamaño
variable, su tamaño sirve para controlar la evolución de alguna patologías que
afectan al nervio óptico, sobre todo el glaucoma.
o LIMITES: Netos, sobretodo en la zona temporal (lateral). Es frecuente observar
pigmento a su alrededor.
o VASOS SANGUINEOS: En el centro del disco óptico se sitúa la arteria y vena
central de la retina, que se divide en las arterias y venas temporales superior
e inferior, y nasales superior e inferior. La vena es de color rojo vino y de
trayecto más sinuoso en relación al a arteria.
El examinador debe fijarse en el punto donde salen las venas en el borde papilar,
si hay pulsaciones venosas indica que la presión intracraneal es normal. Las
arterias no pulsan a diferencia de las venas.
o MACULA: El área de la mácula se localiza aproximadamente a dos diámetros del
disco óptico, situada lateralmente a la papila. Su tamaño es de
aproximadamente 1.5 milímetro y presenta una coloración más oscura que el
resto de la retina. En su parte central existe una zona avascular de 0.5
milímetros de diámetro con depresión, llamada fóvea y destaca como un reflejo
puntiforme. cualquier lesión en esta área requiere una mayor atención.

En la exploración del órgano de la visión, también deben explorarse los anexos del globo ocular.
En la región de la órbita puede detectarse por simple inspección la existencia de exoftalmía o de
enoftalmía. Debe observarse en las las cejas si hay presencia de inflamación o caspa. Es típico la
desaparición de la cola de las cejas en el mixedema (signo de Hertoghe) por hipotiroidismo.

Los párpados pueden estar hinchados por edemas, en especial en pacientes nefróticos o edemas
angioneuróticos. Las bolsas que cuelgan de los párpados inferiores aparecen en la vejez,
mixedema o tras adelgazamiento notable. Si el edema es unilateral es de origen local,
inflamatorio (orzuelo).

Debe tenerse en cuenta la presencia de xantelasmas (placas amarillentas alargadas en la parte


paranasal, por lo común bilateral, consisten en depósitos subcutáneos de colesterol, sugestivos
de dislipidemias. El xantelasma conjuntamente con el arco corneal juvenil, acompaña a la
hiperlipoproteinuria.

La eversión palpebral, se realiza para inspeccionar la conjuntiva. Se vierte el párpado superior,


sujetando las pestañas con una mano y tirando hacia afuera y abajo, a la vez que presionamos
el párpado con un hisopo, invirtiendo aquel sobre el palillo. Esta operación se facilita si el
paciente mira hacia abajo. Para volver el párpado a su sitio se tira de las pestañas hacia abajo
mientras el paciente mira hacia arriba.

La conjuntiva inferior se examina tirando hacia abajo el párpado y pidiéndole al paciente que
mire hacia arriba.
La técnica de eversión del párpado nos sirve para localizar cuerpos extraños o para detectar
palidez de la irrigación de la conjuntiva en el caso de anemia o por el contrario el color rojizo por
conjuntivitis o poliglobulia.

La palidez conjuntival es común en la anemia, la coloración amarillenta es una de los primeros


sinos de la ictericia.

Los vasos epiesclerales y de la esclerótica, están situados por debajo de la conjuntiva y se


distribuyen radialmente a partir de la córnea. Su inflamación puede estar relacionada con la

Para estudiar la artritis reumatoidea, la tuberculosis, la gota y las metástasis sépticas.

Para estudiar las abrasiones corneales se utiliza la técnica de tinción con fluorescencia que se
emplea también para las conjuntivas.

En la exploración del iris se registrarán las diferencias de color y forma. Con una lámpara de
hendidura, o cuando no se disponga de ella, con una lupa es posible detectar zonas anormales
de pigmentación o desgarros quirúrgicos. La presencia de nódulo en el estroma del iris, en el
borde pupilar y en la porción inferior del ángulo de la cámara anterior, sugiere la existencia de
sarcoidosis o tuberculosis.

En las pupilas se explora la forma simétrica, tamaño y reacción a la luz directa y acomodación.
La pupila normal es redonda. En usencia de cirugía la irregularidad casi siempre es patológica.
La forma alterada puede deberse a cicatrices tras la iritis, atrofia del iris en la sífilis traumatismos
e implante de lentes intraoculares.

Los nervios craneales oculomotor, troclear y abductor se exploran conjuntamente, pues inervan
a los músculos extrínsecos del globo ocular. Debe explorarse la abertura palpebral de cada ojo.

El nervio oculomotor inerva al músculo elevador del párpado superior. La simple inspección
permitirá al explorador darse cuenta si las dos aberturas palpebrales son de la misma amplitud,
o si una de ellas es más estrecha, porque el párpado de ese lado está más descendido que el
otro (ptosis palpebral). Igualmente si un ojo, está cerrado porque no hay elevación del párpado
superior de ese lado, lo cual será indicador de parálisis de ese músculo.

Después de observarse la abertura palpebral, debe observarse si los globo oculares, se


encuentran simétrico, o si por lo contrario, alguno de ellos presenta desviación hacia arriba,
abajo, afuera o adentro. La mirada conjugada normal es cuando los ojos mantienen su posición
central cuando se encuentran en reposo.

Para explorar los movimientos del globo ocular, se debe fijar la cabeza del paciente y decirle que
siga con su vista un dedo, o un lapicero, que movemos frente a sus ojos. El explorador debe
mover el lapicero primero en dirección horizontal de derecha a izquierda y viceversa. Luego debe
realizarse el movimiento en las seis direcciones o puntos cardinales de la mirada, partiendo del
centro y retornan al punto central, que corresponde a los movimientos que imprimen al globo
ocular cada uno de los músculos extrínsecos del globo ocular. Debe terminarse esta exploración
moviendo el lapicero en dirección circular para provocar en el globo ocular un movimiento
rotatorio.
Durante la exploración de los movimientos del globo ocular, el explorador debe fijarse
cuidadosamente en los movimientos conjugados de los ojos y en la presencia de movimientos
involuntarios, cíclicos, caracterizados por un movimiento inicial lento, seguido de sacudida
brusca eb dirección opuesta, lo que se llama nistagmo. A veces puede observarse un nistagmo
ligero, que no es patológico, cuando los están en la mirada lateral.

También debe explorarse la posible existencia de estrabismo, para ello se le pide al paciente que
mire fijamente su lapicero, sostenido aproximadamente a 30 centímetros de distancia, mientras
que el explorador cubre uno de los ojos del paciente. Debe observarse si hay algún movimiento
en el ojo descubierto. Al retirar la cubierta observe algún movimiento en el otro ojo. El hallazgo
normal es que la mirada se mantiene sobre el lapicero durante la maniobra tape-destape, lo
que indica una buena fuerza muscular y visión binocular.

Por último debe explorarse la motilidad intrínseca del globo ocular. En relación a la pupila debe
observarse su situación, forma, contorno, tamaño y simetría. El contorno irregular de la pupila
se denomina discoria.

El tamaño de la pupila es variable y guarda relación con la intensidad de la luz a que estén
expuestas. Se dilata (aumenta) en la oscuridad y se contrae (disminuye) a medida que aumenta
la luz. Su diámetro normal es de unos tres milímetro. Varía también con la edad; en el recién
nacido tiene su contracción máxima de hasta dos milímetros, en la infancia adquiere su máxima
dilatación, alrededor de cuatro milímetros, y se mantiene en un rango normal, hasta la edad
madura, en la que disminuye progresivamente, para volver a su máxima contracción fisiológica
en la vejez.

Cuando las pupilas, están muy contraídas, menores de dos milímetros de diámetro, se denomina
miosis, y cuando están muy dilatadas, con un diámetro de cinco milímetros, se llama midriasis.

La desigualdad del tamaño de las pupilas se denomina anisocoria, y generalmente es patológica,


aunque aproximadamente el 5% de la población tiene ligera anisocoria, que se considera
clínicamente insignificante.

El hippus pupilar, se le asigna con éste nombre a las contracciones rítmicas que experimentan
las pupilas, bien de manera espontánea o provocada por la luz. Cuando el hippus es muy
evidente se debe a alteraciones funcionales u orgánicas que afectan al sistema nervioso
autónomo.

La exploración del reflejo fotomotor debe considerarse en la exploración de la musculatura


intrínseca del globo ocular. Ya sabemos que la luz intensa contrae a la pupila y la oscuridad la
dilatada, si dirigimos un haz luminoso sobre ella, la pupila se contrae; esto se llama reflejo
fotomotor de la pupila.

Cuando exploramos el reflejo fotomotor de la pupila, observamos que normalmente la pupila


del otro ojo también se contrae, y cuando retiramos la luz, de dicha pupila se dilata; esto se
llama reflejo consensual. La contracción de la pupila que no recibe directamente la luz es la
respuesta consensual.
También se examina la pupila haciendo que el paciente mire un objeto situado a distancia, y
luego, frente a sus ojos, a 30 centímetros de distancia más o menos, el examinador coloca un
dedo, o un objeto cualquiera, se observa que al mirar al objeto distante, la pupila se dilata, y al
mirar al dedo, la pupila se contrae y los ejes ópticos convergen. Esto constituye el reflejo de
acomodación y convergencia.

LESIONES FRECUENTES DE LA VISION

 ASTIGMATISMO: Es una alteración en la cual la córnea está curvada asimétricamente


ocasionando una visión desenfocada. Los medios refrigentes no son equivalentes y se
forma una imagen borrosa en la retina. Se corrige con lentes que compensas las
diferencias de curvaturas.
 HIPERMETROPIA: En esta alteración de la visión, el globo ocular es muy corto y la
imagen se forma por detrás de la retina. El paciente tiende a compensar alejando el
texto que lee. Se compensa con lentes convergentes.
 MIOPIA: En esta alteración, el globo ocular es demasiado largo y la imagen se forma por
delante de la retina. El paciente tiende a acercar los textos y tiene dificultad para
distinguir los objetos distantes. Se compensa con lentes divergentes.
 PRESBICIA: Esta alteración se debe a la incapacidad del cristalino para enfocar la imagen
en la retina, por menos capacidad de convergencia. Se parece a la hipermetropía, en
que el paciente tiende a alejar los textos para ver mejor y se corrige con lentes
convergentes.
 AMAUROSIS: Es la ceguera de un ojo sin lesión aparente, por ejemplo, daño de la retina,
del nervio óptico o de la corteza visual. Esta alteración de la visión puede ser por fugas,
donde la pérdida de la visión es unos minutos, como resultado de la obstrucción de la
arteria central de la retina por émbolos provenientes de la arteria carótida interna.
Puede ser definitiva, por neuritis óptica por nicotina o alcohol metílico.
 EDEMA DE LA PAPILA: Esta alteración obedece a un incremento de la presión del líquido
cefalorraquídeo sobre el espacio subaracnoideo que rodea al nervio óptico. Al final se
comprime la vena central de la retina y se obstruye el retorno venoso de la retina. Es un
indicador valioso de presión intracraneana.
 NEURITIS OPTICA: La lesión del nervio óptico disminuye la agudeza visual, puede ser
resultado de trastornos inflamatorios, desmielinizantes o tóxicos. El disco óptico tiene
aspecto pálido y más pequeño. Las sustancias tóxicas que producen esta alteración son
los alcoholes metílico y etílico, el tabaco, el plomo y el mercurio.
 LESION DEL QUIASMA OPTICO: La lesión del quiasma óptico reduce la visión periférica
y ocasiona hemianopsia bitemporal (pérdida de la visión de la mitad del campo visual
temporal o lateral de cada ojo). Esta lesión se observa en tumores hipofisarios,
aneurismas de la arteria carótida interna y aneurismas de la porción precomisural de las
arterias cerebrales anteriores.
 LESION DEL TRACTO OPTICO DERECHO: Esta lesión elim¡na la visión de los campos
temporal izquierdo y nasal derecho (hemianopsia homónima).

LESIONES FRECUENTES DE LOS NERVIOS QUE CONTROLAN LA MUSCULATURA DEL GLOBO


OCULAR
 LESION COMPLETA DEL NERVIO OCULOMOTOR: Provoca ptosis palpebral, ausencia del
reflejo fotomotor de la pupila, midriasis, separación del globo ocular con desviación
ligera hacia debajo y afuera de la mirada y ausencia de acomodación del cristalino.
 COMPRESION DEL NERVIO OCULOMOTOR: Provoca incremento rápido de la presión
intracraneana, su causa más frecuente es el hematoma extradural, el cual comprime a
l nervio contra la porción petrosa del hueso temporal. La pupila se dilata en el lado
afectado y puede observarse una respuesta fotomotora pupilar perezosa en el lado de
la lesión. Como el nervio oculomotor se localiza enla pared lateral del seno cavernoso,
las infecciones (meningitis) también pueden afectarlo.
 LESION DEL NERVIO TROCLEAR: La lesión sola del nervio troclear (nervio patético) es
poco frecuente. Cuando éste nervio está afectado el signo clásico es la diplopía (visión
doble). Ocurre porque el músculo recto inferior suele ayudar al oblicuo inferior a mover
el globo ocular. Por eso los dos ojos se mueven en dirección diferente cuando se intenta
la mirada hacia ese sentido. La diplopía se puede compensar inclinando la cabeza hacia
delante y hacia el ojo del lado normal.
 LESION DEL NERVIO ABDUCTOR: Cuando se lesiona el nervio abductor (motor ocular
externo) el músculo recto lateral del globo ocular se paraliza, provocando la desviación
medial de la mirada. Este tipo de parálisis se observa en lesiones expansivas (tumores
cerebrales), aumento de la presión intracraneana, y aneurismas del círculo arterial del
cerebro (polígono de Willis), dentro del seno cavernoso; o bien por trombosis del seno
cavernosos secundaria a la formación de pus de las cavidades nasales o senos
paranasales.

LESIONES DEL GLOBO OCULAR

 UVEITIS: Es una inflamación de la uvea, formada por el iris. El cuerpo ciliar y la coroides
(membrana vascular y media del globo ocular). La uveítis puede ser de diferentes tipos:
o LA IRITIS (uveítis anterior): Es el tipo más común.
o LA UVEITIS INTERMEDIA: Cuando la uvea está inflamada en el centro del globo
ocular.
o LA UVEITIS POSTERIOR: Afecta la parte posterior del globo ocular.
o LA PAN UVEITIS: Ocurre cuando todas las partes de la uvea están inflamadas.
 DESPRENDIMINETO DE RETINA: Esla separación de la membrana sensible a la luz en la
parte posterior del globo ocular de sus capas de soporte. El tipo más frecuente de
desprendimiento de retina se debe a desgarro o perforación en la retina, a través del
cual pueden filtrar los líquidos de los ojos. Esto causa la separación de la retina de los
tejidos subyacentes. Esto puede ser causado por el desprendimiento del humor vítreo
posterior o por traumatismo y una miopía muy grave. Un antecedente familiar de
desprendimiento de retina también incrementa el riesgo.
Otro tipo de desprendimiento de retina se denomina desprendimiento por tracción.
Este ocurre en personas con Diabetes Mellitus no controlada, que tienen antecedentes
de cirugía de retina o que tiene inflamación crónica.
 ATROFIA DEL NERVIO OPTICO: Es el daño del nervio óptico. Hay muchas causas de
atrofia óptica. La más común es la insuficiencia en el flujo sanguíneo, denominada
neuropatía óptica isquémica. El nervio óptico, también puede resultar con daño a causa
de shock, toxinas, radiación y traumatismo. Enfermedades como el glaucoma, también
pueden causar atrofia del nervio óptico. Además, esta afección puede ser causada por
enfermedades del sistema nervioso central, tales como: tumor cerebral, esclerosis
múltiple y accidentes cerebrovasculares.
 ULCERA DE CORNEA: Suele ser el resultado de una infección ocular, aunque también
puede ser causada por una condición del globo ocular seco-severa. Muchas causas de la
úlcera de córnea pueden prevenirse, usando una protección ocular apropiada al hacer
cualquier trabajo o deporte que puede causar lesiones en los ojos. Si usa lentes de
contacto, es importante cuidar de ellos, d una, manera segura y correcta.

Las úlceras de córnea suelen se causadas por los siguientes tipos de infecciones:
o Infecciones bacterianas.
o Infecciones virales.
o Infecciones fúngicas.
o Infecciones parasitarias (acanthamoeba).
 GLAUCOMA: Se defina como una neuropatía óptica caracterizada por un patrón
específico de daño en la cabeza del nervio óptico y en el campo visual, de causa
multifactorial. La elevación de la presión intraocular constituye el más importante factor
de riesgo para el desarrollo de daño glaucomatoso. En la mayoría de los tipos de
glaucomas, el sentido de drenaje del globo ocular se obstruye y el fluido intraocular no
puede drenar. Al acumularse causa un aumento de presión en el interior del globo
ocular que daña añ nervio óptico, llevando a la perdida de la visión.
 CATARATAS: La catarata es una opacidad del cristalino del globo ocular. El cristalino
debe ser transparente con fin de poder enfocar la luz adecuadamente sobre la retina.
La condición de opacidad o enturbamiento del cristalino es llamada catarata.
La focoemulsificación actualmente es el método más avanzado para el tratamiento
definitivo de las cataratas. Consiste en la utilización del ultrasonido para disolver y
extraer el cristalino deteriorado, para sustituirlo por una lente intraocular artificial que
hace la misma función y dura toda la vida y no pierde transparencia. Tras la operación
de cataratas, la visión vuelve a ser totalmente normal y nítida. En la misma intervención
también se pueden corregir cualquier problema refractivo del paciente, como la miopía,
la hipermetropía, el astigmatismo y la presbicia.

DESARROLLO DEL ORGANO DEL OIDO

Del ectodermo superficial se originas la vesícula ótica durante la cuarta semana de la vida
intrauterina. Luego la vesícula ótica se divide en dos porciones:

 LA PORCION AURICULAR DORSAL: Origina al utrículo, los conductos semicirculares y el


conducto endolinfático.
 LA PORCION SACULAR: Origina al sáculo y al conducto coclear. Del conducto coclear se
desarrolla el órgano espiral de Corti.

El laberinto óseo se desarrolla del mesénquima adyacente al laberinto membranoso.


Los huesecillos del oído medio se desarrollan a partir del polo dorsal del cartílago de los dos
primeros arcos faríngeos o branquiales.

La membrana timpánica deriva de tres estructuras:

 El ectodermo de la primera bolsa faríngea.


 El ectodermo del primer surco branquial o faríngeo.
 El mesénquima que crece ante las capas anteriormente mencionadas.
 La oreja se desarrolla a partir de seis eminencias auriculares, que se forman por
abultamiento del mesénquima que se desarrolla alrededor del primer surco branquial o
faríngeo.

La sordera congénita puede producirse por un desarrollo anómalo del laberinto membranoso o
anomalías en los huesecillos del oído medio. La herencia recesiva es la causa más común de
sordera congénita. Infecciones del virus de la rubeola al final del período embrionario es el
mayor factor ambiental como causa de desarrollo anormal del Organo de Corti y audición
defectuosa.

Las orejas de implantación baja y severamente mal formadas están frecuentemente asociadas
a anomalías cromosómicas (trisomía de los cromosomas 12 y 18).

ORGANO DE LA AUDICION Y EL EQUILIBRIO

El oído percibe las excitaciones sonoras y los cambios de posición del cuerpo en el espacio. En
el oído d se distinguen tres porciones:

 EL OIDO EXTERNO: Comprende el pabellón auricular y el conducto auditivo externo. El


pabellón auricular está constituido por cartílago elástico cubierto por piel. El cartílago
falta, solamente en el lóbulo de la oreja.
Los cartílagos que forman a la oreja se denominan: Helix. antehelix, trago y antitrago.
El conducto auditivo externo es de trayectoria sinuosa, está recubierto por piel, en la
que se encuentran glándulas que secretan el cerumen. Este conducto está separado del
oído medio por la membrana timpánica, la cual constituye una lámina de tejido
conjuntivo elástico. La membrana timpánica, por su cara externa, está cubierta por una
capa fina de piel, y por la parte del oído medio, por una membrana mucosa. En la ca
externa, de la membrana timpánica, se observa una depresión, denominada ombligo,
que coincide con el sitio de inserción del hueso martillo.
La membrana timpánica vibra cuando llega el sonido, es el transmisor de la vibración de
las partículas del aire.
La tarea que cumple el oído externo es de poder captar las ondas sonoras que viajan
por el aire, permitiendo el pabellón auricular y el conducto auditivo externo la
convergencia de las ondas sonoras hacia la membrana timpánica.
 EL OIDO MEDIO: Comprende la cavidad timpánica, en la que desemboca la tuba auditiva
(trompa de Eustaquio). La tuba auditiva es un conducto que comunica al oído medio con
la nasofaringe, y permite el recambio del aire, así como los cambios de presión en la
cavidad timpánica. La tuba auditiva puede servir para la propagación de un proceso
infeccioso de la cavidad nasal y nasofaringe al oído medio.
La cavidad timpánica se sitúa en el interior de la porción petrosa del hueso temporal,
tiene un volumen de aproximadamente un centímetro cúbico. En la cavidad timpánica
se sitúa la cadena osicular de la audición; el martillo, el yunque y el estribo, articulados
entre sí. La cavidad timpánica se encuentra tapizada por una mucosa, que es
continuación de la mucosa que reviste a la nasofaringe.
En la cavidad timpánica se distinguen seis paredes que se relacionan a continuación:
o PARED LATERAL (EXTERNA): Está formada por la membrana timpánica.
o PARED MEDIAL (LABERINTICA): Limita con el oído interno, en esta pared se
localizan las ventanas oval y redonda. La ventana oval está ocupada por la base
del estribo.
o PARED SUPERIOR (TEGMENTARIA): Se relaciona con la fosa craneal media.
Corresponde al techo de la cavidad timpánica.
o PARED INFERIOR (YUGULAR): Forma el piso de la cavidad timpánica. Delimita
con el bulbo superior de la vena yugular interna.
o PARED ANTERIOR (CAROTIDEA): Desemboca la tuba auditiva y también tiene
relación con el conducto de la arteria carótida interna.
o PARED POSTERIOR (MASTOIDEA): Limita con las celdas mastoideas. Presenta
un orificio en su porción superior, que corresponde a la entrada al antro
mastoideo del hueso temporal.
 EL OIDO INTERNO: Se localiza en la profundidad d la porción petrosa del hueso
temporal. Por su forma complicada se le ha llamado laberinto. Se distinguen dos
laberintos:
o EL LABERINTO OSEO: Comprende tres partes, la cóclea (caracol), el vestíbulo y
los conductos semicirculares óseos. Los conductos semicirculares se sitúan
perpendicularmente entre sí, denominándose de acuerdo a la posición que
ocupan, anterior, posterior y lateral.
o EL LABERINTO MEMBRANOSO: Se localiza en el interior del laberinto óseo, y
por su forma recuerda aproximadamente a éste último, pero sus dimensiones
son menores. Sus paredes están constituidas por tejido conjuntivo denso.
En el interior del vestíbulo se encuentran dos dilataciones membranosas, el
sáculo (de forma esférica) y el utrículo (de forma elíptica). En la cóclea (caracol)
se halla el conducto coclear, donde se localiza el órgano de Corti (Receptor de
la vía auditiva). Y en el interior de los conductos semicirculares óseos, se
localizan lo conductos semicirculares membranosos y sus ampollas, donde se
localizan los receptores del equilibrio.
Entre el laberinto óseo y el membranoso existe un líquido, la perilinfa. En el
interior del laberinto membranoso también hay un líquido, la endolinfa.
FIGURA No. 4: ESQUEMA DEL ORGANO DELA AUDICION Y EQUILIBRIO).
FIGURA No.5: ESQUEMA DEL LABERINTO OSEO).
FIGURA No. 6: ESQUEMA DEL LABERINTO MEMBRANOSO).

TRANSMISION DEL SONIDO HASTA ALCANZAR EL RECEPTOR DE LA AUDICION

El sonido representa oscilaciones de aire. Las ondas aéreas son captadas por el pabellón
auricular, ayudado por los movimientos de la región cervical de la columna vertebral, que
permite mover la cabeza en distintas direcciones. Las ondas aéreas pasan al conducto auditivo
externo hasta llega a la membrana timpánica y provocar movimientos oscilatorios en la misma.
Los movimientos de la membrana timpánica se transmiten a la cadena de huesecillos del oído
medio, manteniendo en constante sus oscilaciones y de aquí por el movimiento de la base del
estribo que la transmite a la membrana oval, alcanza la perilinfa de la escala vestibular y a la
escala timpánica de la cóclea. Las oscilaciones de la perilinfa se transmiten a las paredes del
conducto coclear y a la endolinfa. Esto provoca excitaciones en las células neuroepiteliales del
órgano de Corti, las cuales transmiten sus impulsos a la porción colear del nervio
vestíbulococlear y de aquí se transmitirán al encéfalo. La porción de la corteza cerebral del
analizador acústico se localiza en el giro temporal superior del lóbulo temporal.

Reportes de investigaciones afirman la cantidad de tonos que un joven puede escuchar, un


total de 20 a 2,000 Hz, excluyendo a las ondas sonoras de frecuencia inferior a 20Hz, ni aquellas
que superan los 20,000Hz.

El oído humano tiene la facilidad de distinguir sonidos. Las cualidades para distinguir un sonido
son intensidad, altura y timbre.. Cuanto mayor sean las vibraciones de la presión y la magnitud
que afecte al tímpano se observará mayor disminución de audición, llegando hasta la sordera

El umbral de audición es la intensidad mayormente baja que el oído puede percibir, el umbral
de audición depende de la altura o frecuencia del sonido.

El rango de audición varía de unas personas a otras. El rango máximo de audición en el hombre
incluye frecuencias desde 16 hasta 28,000 ciclos por segundos. Los oídos humanos más sensibles
son capaces de detectar cambios de frecuencias de vibración (tono) que corresponden al 0,03%
de la frecuencia original, en el rango comprendido entre 500 y 800º vibraciones por segundo. El
oído es menos sensible a los cambios de frecuencia si se trata de sonidos de frecuencia o
intensidad baja11.

La determinación de la posición y desplazamiento del cuerpo humano en el espacio tiene lugar


con la participación de diferentes órganos de los sentidos: Vista, los receptores del tacto y los
receptores del sentido mioarticular. Un papel importante es la sensación de la posición y
movimiento del cuerpo en el espacio pertenece al aparato vestibular.

Los receptores del aparato vestibular previenen los cambios de posición del cuerpo n el espacio,
se encuentran en la mácula y las crestas, formaciones situadas en las ampollas y en los conducto
semicirculares membranosos.

En los cambios de posición d ela cabeza y en las variaciones de la velocidad de los movimientos,
varía la `presión endolinfática sobre las células neuroepiteliales de la mácula y las crestas, las
cuales provocan excitaciones de los componentes vestibulares del nervio vestíbulococlear.

En las afecciones del aparato vestibular se observan trastornos en la locomoción, vértigos, etc.
Algunas personas durante los viajes marítimos, aéreos o en automóvil, se presentan los
síntomas del llamado “Mal dl Mar”, que consisten en mareos y vómitos. La causa de esta
afección comúnmente es la excitación del aparato vestibular.

EXPLORACION CLINICA DE LAS FUNCIONES AUDITIVAS


La pérdida de la audición es un fenómeno cada vez más extendido en el mundo contemporáneo.
Se calcula que afecta aproximadamente el 7% de la población mundial. Este fenómeno se llama
presbiacúsia, y nos afecta a todos en diversos grados.

La exploración física del oído debe incluir la determinación del nivel de audición y del sentido
del equilibrio. También de realizarse una exploración otoscópica o mediante otras técnicas de
las funciones auditivas.

En el oído externo debe realizársela inspección del conducto auditivo externo y de la membrana
timpánica, lo cual requiere el uso del otoscopio, un instrumento que proyecta luz y a través del
cual se percibe la imagen aumentada de dichas estructuras.

La exploración del conducto auditivo externo se inicia traccionando suavemente hacia atrás de
la zona posterosuperior de la oreja, para alinear el conducto auditivo externo. En condiciones
normales, la membrana timpánica es relativamente traslúcida y posee una coloración grisácea.
El mango del martillo puede ser visible próximo al centro de la membrana timpánica.

Al nivel del oído medio, la valoración del estado de la cadena de huesecillos durante la
exploración requiere el empleo de resonancia magnética o de la tomografía computarizada.

Distintas técnicas son {útiles para explorar la audición. Mencionamos algunas conocidas como
la acumetría, la verificación de la percepción de decibeles mediante umbrales (que evalúa la
pérdida auditiva), la audiometría (que permite la evaluación precisa de la audición), la
impedonciometría (por la que se determina la movilidad del sistema timpánico-osicular
(complicancia) y el reflejo acústico. Por último se tienen los métodos electrofisiológicos, con la
aplicación de umbrales y registros computarizados.

En la práctica clínica la exploración de la audición se basa habitualmente en la determinación de


tres aspectos esenciales:

 LA SENSIBILIDAD AUDITIVA: Se mide determinando la mínima intensidad perceptible o


umbral conductal para diferentes tipos de estímulos sonoros. En la práctica éste
procedimiento se conoce como audiograma tonal. Habitualmente comprende entre 125
y 8,000 Hz.
 LA GAMA DINAMICA: Se refiere al conjunto de intensidades perceptibles, entre la
mínima intensidad detectable (umbral) y la intensidad en la cual la sensación sonora se
hace dolorosa o poco confortable.
 LA SELECTIVIDAD DE FRECUENCIAS: Se refiere a la posibilidad de discriminar o resolver
frecuencias diferentes. En la práctica clínica audiológica, esta función se explora
indirectamente a través de la discriminación de sonidos complejos como los del habla y
la prueba denominada logoaudiometría o adiometría verbal.

Para la exploración de la porción coclear del nervio vestibulococlear se necesita estar equipado
de un reloj de tic-tac y de un diapasón. El examinador debe activas el diapasón agarrándolo por
su tallo y golpeando su porción final contra su mano u otra superficie. Sostenga el instrumento
por su mango para evitar amortiguar la vibración.
En un lugar a prueba de ruidos, ocluyendo uno de los conductos auditivos externos, se le habla
en voz baja a cierta distancia, la que se va acortando hasta que el paciente lo oiga. La prueba de
la voz cuchicheada se realiza indicándole al paciente que ocluya un oído con su mano. El
explorador, parado por detrás de la persona, cerca del otro oído que quiere explorarse. Susurre
o cuchichee unas pocas palabras y pida al paciente que repita lo que usted ha dicho. Luego repita
la prueba en el otro oído.

En la Prueba del Tic-Tac, el explorador debe pararse detrás del paciente, e instruirle que se cubra
el oído que no va a ser explorado. Sostenga un reloj de tic-tac cerca del oído no cubierto. Pida al
paciente decir cuando oiga el tic-tac, y cuando no se vuelve audible. Mueva el reloj hasta que
esté a 60 centímetros de distancia del oído. Repita la prueba en el otro oído.

La Prueba de Rinne, permite explorar la sensación auditiva percibida por vía ósea con la
percibida por vía aérea en cada oído. Se realiza de la siguiente forma: El explorador hace vibrar
el diapasón, luego se coloca apoyando su mango, sobre el proceso mastoideo del hueso
temporal del oído explorado y se le dice al paciente que avise cando deje de oírlo. Cuando deja
de oírlo, colocamos el diapasón delante del conducto auditivo externo y preguntamos si lo oye
mejor o peor. Interpretación:

 Rinne positivo: Cuando continúe oyendo el sonido por vía aérea después de dejar de
percibirlo por vía ósea.
 Rinne negativo: Cuando el tiempo de audición por vía aérea es menor que por vía ósea.

En el sujeto normal, se obtiene un Rinne positivo. En una hipoacusia de percepción


(neurosensorial) tendremos un Rinne positivo patológico, estando disminuida la
audición tanto por vía aérea como por ósea, conservando una cierta mejor audición
aérea.

En una hipoacusia de transmisión obtendremos un Rinne negativo, ya que el sujeto tiene


lesionado el aparato de transmisión, manteniendo o incluso potenciando la vía ósea.

La Prueba de Weber, explora la vía ósea, comparando la audición ósea de ambos oídos de forma
simultánea. Se realiza de la siguiente forma: El explorador hace vibrar el diapasón, luego se
coloca el mango del diapasón en cualquier punto de la línea media del cráneo. Y se le pregunta
al paciente porque oído percibe el sonido de un modo más intenso. Interpretación: El sujeto
normal lo percibe en ambos oídos. En la hipoacusia de transmisión el sonido se lateraliza hacia
el lado afectado. En la hipoacusia de percepción lo hará hacia el lado sano.

La respuesta auditiva del tronco encefálico provocada, es un método no invasivo que se utiliza
para evaluar la integridad de las vías auditivas. Se estimula el oído con chasquidos y se registran
a través de electrodos situados en el cuero cabelludo. Se producen siete ondas que
corresponden al nervio vestíbulococlear, los núcleos cocleares, el núcleo olivar superior, el
lemnisco lateral, el colículo inferior, el cuerpo geniculado medial y las radiaciones auditivas. Se
utiliza para valorar la audición en los niños pequeños y para diagnosticar lesiones del tronco
encefálico (esclerosis múltiple) y neurinomas acústicos en la fosa craneal posterior.

EXPLORACION CLINICA DE LAS FUNCIONES VESTIBULARES


En la exploración de la función vestibular puede ser difícil detectar y diagnosticar trastornos del
equilibrio, sobre todo en la etapa de la niñez. Las pruebas para la evaluación de estas funciones
pueden incluir:

 Pruebas de imagen, como una resonancia magnética nuclear o una tomografía


computarizada.
 Pruebas de funciones motrices para evaluar las habilidades motrices.
 Pruebas de campimetría relacionadas con la audición.

La historia clínica es fundamental en la orientación diagnóstica del paciente con vértigo. El


término vértigo, significa alucinación del movimiento en cualquier sentido, bien rotatorio,
desplazamiento lateral, etc. En general el vértigo suele ser de carácter rotatorio, ya que el origen
de la lesión suele estar, con mayor frecuencia en los conductos semicirculares membranosos.

Otro término utilizado por los pacientes es el de inestabilidad, que se refiere a la tendencia del
paciente a caerse hacia un lado al caminar o a cierta forma de ataxia.

La exploración del reflejo vestíbulo ocular forma parte del examen, se trata de poner de
manifiesto el nistagmo, el cual de movimientos conjugados y coordinados de los ojos, en un
plano determinado, habitualmente el horizontal.

El estudio de los movimientos oculares aporta gran información sobre el estado funcional del
sistema nervioso central y la capacidad del sistema oculomotor de mantener la estabilidad del
campo visual en condiciones normales. Dentro de los movimientos oculares, los movimientos
de corrección y alineación ocular, junto al nistagmo, son los signos de mayor valor semiológico.

La descripción del nistagmo debe ser realizado con todo detalle posible. Las pruebas vestibulares
registran parámetros de los movimientos oculares tanto espontáneos (nistagmos espontáneos),
como en respuesta a estímulos laberínticos 8nistagmo producido por cambios de temperatura
utilizando agua o aire mediante l prueba calórica), nistagmo producido por rotaciones de la
cabeza (mediante pruebas rotatorias y posiciones).

El nistagmo espontáneo se explora procurando que el paciente mire a un objeto lejano para
impedir que fije la mirada, aproximadamente a 50 centímetros de la nariz, dirigiéndolo en todas
las posiciones. El nistagmo periférico es espontáneo. Si el nistagmo es por irritación vestibular,
el movimiento de los ojos se dirige hacia el lado enfermo. Actualmente existen pruebas que
permiten estudiar el nistagmo de forma más exhausta, como son, la videonistagmografìa y las
pruebas rotatorias.

La exploración del reflejo vestibuloespinal se realiza en las desviaciones corporales por


contracciones de grupos musculares junto con la relajación de los músculos oponentes. Se
realizan las siguientes pruebas:

 PRUEBA DE BARANY: Se explora al paciente sentado y los brazos extendidos al frente y


los ojos cerrados. Se produce una desviación hacia el lado del laberinto hipofuncional.
 PRUEBA DE ROMBERG: Se le dice al paciente que se ponga de pie y con los ojos
cerrados. Se producirá una caída hacia el lado hipofuncional.
 PRUEBA DE UNTENBERGER-FUKUDA: El paciente deberá permanecer de pie sin
moverse del sitio y marcando el paso con los ojos cerrados. Se producirá una desviación
hacia el lado hipofuncional.
 PRUEBA DE BABINSKY-WEILL: El paciente andará hacia delante y hacia atrás en línea
recta y con los ojos cerrados. Se producirá una marcha en estrella hacia el lado
hipofuncionante.
 POSTUROGRAFIA DINAMICA: El sistema de exploración está conformado por un
soporte informático, una plataforma móvil y un entorno visual, referenciados ambos al
movimiento que experimenta el propio paciente durante la exploración. Este sistema se
basa en la detección del desplazamiento del centro de presión corporal, similar al centro
de gravedad, en diferentes situaciones de estimulación vestibular. Esta prueba se utiliza
fundamentalmente para realizar la rehabilitación vestibular, más que para el
diagnóstico.

Todos los pacientes que presenten mareos, vértigos, inestabilidad, sensaciones de fluctuación,
depresión en los oídos, zumbidos en los oídos, etc. Se benefician con las informaciones ofrecidas
por el examen de la función laberíntica.

A pesar del desarrollo tecnológico de los últimos años, de la electrónica y la informática, que
tanto ha a aportado a la exploración funcional otoneurológica, es posible decir que el 80% de
los diagnósticos son clínicos. A pesar de ello, las exploraciones complementarias deben ser
utilizadas en un mayor porcentaje, ya que en ocasiones, aunque conocemos con certeza el
diagnóstico, es necesario además tener la confirmación objetiva de la existencia de la entidad
clínica y valorar como afecta a un determinado paciente.

ENFERMEDADES DEL OIDO QUE PUEDEN CAUSAR HIPOACUSIA Y SORDERA

Las enfermedades del oído externo, medio o interno pueden producir una sordera parcial o
total. Además la mayor parte de las enfermedades del oído interno están asociadas a problemas
con el equilibrio.

Entre las enfermedades del oído externo se encuentran las malformaciones congénitas o
enfermedades adquiridas, como la inflamación y la presencia de cuerpos extraños en el
conducto auditivo externo.

En las enfermedades del oído medio se encuentra La perforación de la membrana timpánica y


las infecciones (otitis media).

En el oído interno pueden producirse alteraciones tales como las producidas por las
malformaciones congénitas y funcionales, por drogas o por sustancias tóxicas, problemas
circulatorios, etc.

La sordera puede ser de conducción (cuando afecta al oído externo o medio), por ejemplo, a
causa de una otitis media, o neurosensitiva (a consecuencia de enfermedad de la cóclea o de la
vía auditiva). El neurinoma acústico (neurofibroma) es un tumor de las células Schwann, y su
primer síntoma es la sordera. A continuación se resumen los principales tipos de sorderas:
 SORDERA DE CONDUCCION: Se produce como consecuencia de una obstrucción el
conducto auditivo externo, que impide que las ondas sonoras lleguen al oído interno, o
por daños en las estructuras que transmiten el sonido. Por ejemplo, producción excesivo
de cerumen, exceso de polvo, por inflamación de la piel del conducto auditivo externo
(otitis externa), forúnculos y por una otitis media. Puede ocasionarse también por la
perforación de la membrana timpánica o por discontinuidad de la cadena de la cadena
osicular.
 SORDERA NEUROSENSORIAL: Incluye afecciones causales por ruidos fuertes, como
volumen superior a 130 dB, infecciones agudas que afecten al oído interno, como
meningitis, herpes zoster ótico, sida, paperas, sífilis, toxoplasmosis, sarampión,
escarlatina, tifus y fiebre tifoidea. Puede ser resultado también de efectos secundarios
de medicamentos, intoxicaciones, traumatismos y fracturas craneales. La sordera
neurosensorial que está presente en el nacimiento (congénita) con mayor frecuencia se
debe a: síndromes genéticos, e infecciones que la madre le transmite al embrión
(toxoplasmosis, rubeola y herpes).

La enfermedad de Méniere se caracteriza por episodios recurrentes de acúfenos, sordera y


vértigo. Se acompaña de compresión en lo oídos, distorsión de los sonidos e
hipersensibilidad a los ruidos. Un hallazgo de esta enfermedad es la hidropesía (aumento
del volumen de la endolinfa el laberinto membranoso), que da lugar al abombamiento del
conducto coclear, utrículo y sáculo.

La enfermedad vestibular puede obedecer a la propagación de una infección del oído medio,
o por trombosis de la arteria laberíntica. Una causa de síntomas unilaterales es el accidente
cerebrovascular de tipo isquémico transitorio por obstrucción transitoria del círculo arterial
del cerebro. Se ha reportado que dura unos quince minutos, pero puede ser seguido de una
trombosis de una arteria cerebral y de ictus.

OTRAS ENFERMEDADES Y TERMINOS CLINICOS COMNES DEL ORGANO DE LA AUDICION Y


EQUILIBRIO

 OTALGIA: Es la sensibilidad dolorosa que suele se referida por el paciente,


procedentes del oído, causado por lesiones locales próximas al oído, como caries
dentales, sinusitis, faringitis aguda. La irradiación del dolor es favorecida por las
anastomosis nerviosas de la región.
 OTORRAGIA: Puede deberse a traumatismos del conducto auditivo eterno por
introducción de hisopos, que pueden ser causa de ruptura de la membrana
timpánica. Las fracturas de la base del cráneo puede también producir otorragia.
 OTORREA: Es la salida de líquido por el oído externo, de procedencia diversa:
o Líquido claro: Corresponde a líquido cerebroespinal por fracturas en la base del
cráneo. Puede acompañarse de hemorragia.
o Sanguinolento: Por pólipos neoplásicos del oído medio, otitis gripal, o
traumatismo.
o Serosos: Otitis media y mastoiditis crónica.
 OTITIS EXTERNA: Es la inflamación de la piel del conducto auditivo externo, por
ejemplo, por dermatitis. También puede ser causada por retención de agua, cuerpos
extraños, y excoriaciones del epitelio del conducto auditivo externo.
 OTOMICOSIS: Hongo del género candida albicans y aspergillus pueden causar
inflamación del conducto auditivo externo.
 TAMPON DE CERUMEN: La hipersecreción de cerumen puede ocasionar un tampón,
que con frecuencia produce sordera de conducción.
 OTITIS MEDIA AFUDA: Se manifiesta por otalgia y ruidos subjetivos. Se observa con
cierta frecuencia en la niñez. El drenaje del oído medio va seguido de alivio del dolor
y salida del exudado sanguinolento. Puede acompañarse de fiebre.
 MASTOIDITIS AGUDA: Se observa como complicación de la otitis media crónica. En
las celdas mastoideas del hueso temporal se desarrolla osteítis y empiema. Se
observa dolor espontáneo y a la presión sobre el proceso mastoideo y fiebre. El
examen radiográfico confirma el diagnóstico.
 LABERINTITIS: Es la infección en el oído interno, provocado por otitis. Se caracteriza
por presencia de vértigo y sordera neurosensorial.
 VERTIGO: Produce en el paciente sensación subjetiva de girar alrededor de los
objetos (vértigo subjetivo), o que los objetos giran alrededor de él (vértigo objetivo).
Generalmente se acompaña de sensación de angustia, pérdida del equilibrio,
nauseas, vómitos y zumbidos en los oídos (tinitus).
 OTOESCLEROSIS: Es el resultado del endurecimiento de los tejidos entre los
huesecillos del oído medio, lo cual impide la vibración normal y produce sordera de
conducción.
 PRESBIACUSIA: Alteración auditiva que se relaciona con la edad avanzada.

PREGUNTAS DE REVISION

1. ¿Cuál es el primer esbozo del órgano de la visión?


2. ¿En qué semana del periodo embrionario aparece el surco óptico?
3. ¿En qué semana del periodo embrionario se desarrollan las anomalías en el órgano de
la visión?
4. ¿Cómo se denominan las membranas envolventes el globo ocular?
5. ¿Cuáles son las porciones de la túnica fibrosa del globo ocular?
6. ¿Cuáles son las porciones de la túnica media o vascular del globo ocular?
7. ¿Cómo se denomina el orificio circular que delimita internamente el iris?
8. ¿De qué depende la coloración de los ojos?
9. ¿Qué músculos se localizan en el espesor del iris?
10. ¿Cómo se denomina la disminución del diámetro de la pupila?
11. ¿Cómo se denomina el aumento del diámetro de la pupila?
12. ¿Qué músculo forman las fibras musculares lisas del cuerpo ciliar?
13. ¿Cuáles son los receptores para os colores y para la visión en blanco y negro?
14. ¿Qué tipo de visión para los colores tiene el organismo humano?
15. Mencione dos detalles anatómicos que se distinguen en el fondo de ojo.
16. ¿Qué estructuras forman el contenido o núcleo interno del globo ocular?
17. ¿Cuáles son los medios transparentes del globo ocular?
18. ¿Qué parte del globo ocular ocupa el humor acuoso?
19. ¿Qué enfermedad guarda relación con el aumento de la presión del humor acuoso?
20. ¿Cuál es la función del cristalino?
21. Mencione cinco anexos del globo ocular.
22. ¿Cómo se denominan los músculos extrínsecos del globo ocular?
23. ¿Cómo se denomina el examen para medir la presión dentro del globo ocular?
24. ¿Qué pruebas debe incluir la exploración del nervio óptico?
25. ¿Qué entiende usted por el término amaurosis?
26. ¿A qué alteración puede obedecer el edema de la papila?
27. ¿Qué trastornos pueden ser causa de neuritis óptica?
28. ¿Qué sustancias tóxicas pueden causar neuritis óptica?
29. ¿Qué tipo de lesión en la vía visual provoca la lesión del quiasma óptico?
30. ¿Qué tipo de lesión de la vía visual provoca la lesión del tracto o cintilla óptica?
31. ¿Qué músculos del globo ocular inerva el nervio oculomotor?
32. ¿Qué músculo del globo ocular inerva el nervio troclear?
33. ¿Qué músculo del globo ocular inerva el nervio abductor?
34. ¿Cómo se denomina la desigualdad del tamaño del diámetro de la pupila?
35. ¿Qué es el hippus pupila?
36. ¿Qué alteraciones se observan en la lesión completa del nervio oculomotor?
37. ¿Cuál es el signo clínico de la parálisis del nervio troclear?
38. ¿Qué alteración se observa en la parálisis del nervio abductor?
39. ¿Qué alteración del globo ocular se observa en las cataratas?
40. ¿En qué sexo se observa con mayor frecuencia las alteraciones de la visión cromática?
41. ¿En qué semana del desarrollo intrauterino aparece la vesícula ótica?
42. ¿De qué porción de la vesícula ótica se originan el utrículo y los conductos semicirculares
membranosos?
43. ¿De la porción sacular ventral de la vesícula ótica qué estructuras se forman?
44. ¿De qué lámina embrionaria se origina el laberinto óseo?
45. ¿Cuál es el mayor factor ambiental relacionado con el desarrollo normal del órgano de
Corti y de audición defectuosa?
46. Mencione las porciones del oído externo.
47. ¿Cómo se denominan los cartílagos de la oreja?
48. ¿Qué parte de la oreja no presenta cartílago elástico?
49. ¿Qué estructura anatómica separa al oído externo del oído medio?
50. ¿Cuál es la función de la tuba auditiva?
51. Nombre en orden los huesecillos de la cadena osicular desde la membrana timpánica
hasta la membrana oval.
52. ¿Con qué estructura se relaciona la pared lateral del oído medio?
53. ¿Cuál es la relación anatómica de la pared anterior del oído medio?
54. Mencione la relación anatómica de la pared posterior de oído medio?
55. ¿Cuál es la relación anatómica del techo de la cavidad timpánica?
56. ¿Dónde se localizan las estructuras anatómicas del oído interno?
57. ¿Cuáles son las porciones del laberinto óseo?
58. ¿Qué tejido forma las paredes del laberinto membranoso?
59. ¿Qué estructuras del laberinto membranoso se sitúan dentro del vestíbulo?
60. ¿Dónde se localiza el conducto coclear y el órgano de Corti?
61. ¿Dónde se localizan los receptores del equilibrio?
62. ¿Qué líquido se sitúa entre el laberinto óseo y el laberinto membranoso?
63. ¿Dónde se localiza la endolinfa?
64. ¿Dónde se localiza el extremo cortical del analizador acústico?
65. ¿Qué órganos del os sentidos están relacionados con la determinación de la posición y
desplazamiento del cuerpo humano en el espacio?
66. Mencione dos pruebas que se realizan de forma rutinaria en el examen clínico de la
porción coclear del nervio vestibulococlear?
67. ¿Cuál es el concepto de vértigo?
68. ¿Qué es el nistagmo?
69. Mencione cuatro pruebas que se realicen en la exploración clínica del reflejo vestíbulo-
espinal
70. Mencione cuatro síntomas que refieren los pacientes con trastornos vestibulares.
71. Mencione dos pruebas del examen clínico que permiten evaluar la sensación auditiva
por vía ósea con la percibida por vía aérea.
72. ¿Cómo se clasifican los tipos de sordera?
73. ¿Cómo se define la sordera de conducción?
74. Mencione cuatro causas de sordera de conducción
75. ¿Cómo se defina la sordera neurosensorial?
76. Mencione cuatro causas de sordera neurosensorial.
77. Diga dos causas de sordera neurosensorial congénita.
78. Mencione cuatro síntomas de la enfermedad de Méniere.
79. Mencione tres causas de la enfermedad vestibular.
80. ¿Qué es la presbiacusia?

RESPUESTAS DE LAS PREGUNTAS DE REVISION

1. El surco óptico.
2. En la cuarta semana de la vida intrauterina.
3. En la sexta semana de la vida intrauterina.
4. Túnica fibrosa, túnica vascular y retina
5. La córnea y la esclera.
6. El Iris, el cuerpo ciliar y la coroides.
7. La pupila.
8. De la cantidad de pigmentos (melanina) que contiene el iris.
9. Los músculos constrictor de la pupila y dilatador de la pupila.
10. Miosis.
11. Midriasis.
12. El músculo ciliar.
13. Los conos para los colores y los bastones para la visión en blanco y negro.
14. Visión tricromática.
15. La mácula (punto de mayor agudeza visual) y el disco óptico de la retina (punto ciego de
la retina).
16. Humor acuoso, cristalino y cuerpo vítreo.
17. La córnea, el humor acuoso, el cristalino y el humor vítreo.
18. las cámaras anterior y posterior del globo ocular. la cámara anterior se sitúa entre la
córnea y el iris, y la cámara posterior entre el iris y el cristalino. ambas cámaras
comunican a través de la pupila.
19. El glaucoma.
20. Posee capacidad de refracción de los rayos luminosos. Participa a través del reflejo de
acomodación en el control de la capacidad del globo ocular para ver a diferentes
distancias.
21. Cejas, pestañas, párpados, conjuntiva y glándula lagrimal.
22. Rectos superior, inferior, medial y lateral, oblicuo mayor y menor.
23. Tonometría.
24. El examen de la agudeza visual, la visión de los colores, el campo visual y el fondo de
ojo.
25. Es la ceguera de un ojo sin lesión aparente, por ejemplo, daño de la retina, del nervio
óptico o de la corteza visual.
26. Al incremento de la presión del líquido cerebroespinal en el espacio subaracnoideo que
rodea al nervio óptico. Es u indicador valioso de presión intracraneana.
27. Trastornos inflamatorios, desmielinizantes o tóxicos.
28. Alcoholes metílico y etílico, tabaco, plomo y mercurio.
29. Hemianopsia heterónima bitemporal.
30. Hemianopsia homónima.
31. De la musculatura extrínseca del globo ocular, inerva a los músculos rectos superior,
inferior y medial, también al oblicuo menor. Inerva al músculo elevador del párpado
superior. Y a la musculatura intrínseca del globo ocular (músculo constrictor de la pupila
y el músculo ciliar).
32. El músculo oblicuo mayor.
33. El músculo recto lateral.
34. Anisocoria.
35. Son las contracciones rítmicas que experimentan las pupilas, bien de manera
espontánea o provocada por la luz.
36. Ptosis palpebral, ausencia del reflejo fotomotor de la pupila, ausencia del reflejo de
acomodación del cristalino, midriasis, separación del globo ocular con desviación ligera
hacia debajo de la mirada.
37. La diplopía.
38. Desviación medial de la mirada.
39. La opacidad del cristalino.
40. En el sexo masculino. En su mayor parte, los problemas de la visión cromática son de
causa genética bebido a un gen recesivo ligado al sexo, siendo muy poco frecuente en
las mujeres.
41. En la cuarta semana del desarrollo embrionario.
42. De la porción auricular dorsal.
43. El conducto coclear y el órgano espiral de Corti.
44. Del mesénquima adyacente al laberinto membranoso.
45. La infección del virus de la rubeola al finalizar el periodo embrionario.
46. Pabellón auricular y conducto auditivo externo.
47. Helix, antehelix, trago y antitrago.
48. El lóbulo de la oreja.
49. La membrana timpánica.
50. Permite el recambio del aire, y regula la presión en la cavidad timpánica.
51. Martillo, yunque y estribo.
52. Con la membrana timpánica.
53. El orificio timpánico de la tuba auditiva y el conducto de la arteria carótidas interna.
54. Las celdas mastoideas de la porción petrosa del hueso temporal.
55. La fosa craneal media.
56. En la profundidad de la porción petrosa del hueso temporal.
57. La cóclea, el vestíbulo y los conductos semicirculares óseos.
58. Tejido conjuntivo denso.
59. El sáculo y el utrículo.
60. En el caracol.
61. En los conductos semicirculares membranosos y sus ampollas. En el sáculo y el utrículo.
62. La perilinfa.
63. En el interior del laberinto membranoso.
64. En la corteza del giro temporal superior del cerebro.
65. La vista, los receptores del tacto, los receptores mioarticulares y el aparato vestibular.
66. La prueba de la voz cuchicheada y la prueba del tic-tac.
67. El término vértigo significa alucinación del movimiento en cualquier sentido. El origen
de la lesión suele estar con mayor frecuencia en los conductos semicirculares
membranosos.
68. El nistagmo se trata de movimientos conjugados y coordinados de os ojos, en un plano
determinado, habitualmente el horizontal. Esta condición se pone de manifiesto al
explorar el reflejo vestíbulo-ocular.
69. Prueba de Babinsky, prueba de Romberg, Prueba de Untenberger y Prueba de Babinsky-
Weill.
70. Mareos, vértigos, inestabilidad, presión en los oídos y zumbidos en los oídos.
71. La prueba de Rinne y la pruebe de Weber.
72. Sordera de conducción y sordera neurosensorial.
73. Es la alteración de la audición que se produce como consecuencia de daños en las
estructuras que transmiten el sonido a través del oído externo y del oído medio.
74. Obstrucción del conducto auditivo externo (producción excesiva de serumen,
inflamación de la piel, forúnculos, etc.), otitis media, perforación de la membrana
timpánica y trastornos a nivel de la cadena de osicular.
75. La sordera neurosensorial es consecuencia de enfermedad del conducto coclear o de la
vía nerviosa.
76. Ruidos fuertes, como volumen superior a 130 dB, Infecciones agudas del oído interno
(meningitis, herpes zozter ótico, SIDA, paperas, sífilis, toxoplasmosis, sarampión, tifus y
fiebre tifoidea), efectos secundarios de medicamentos, intoxicaciones y traumatismos
y fracturas craneales.
77. Síndromes genéticos, Infecciones que la madre transmite al embrión (toxoplasmosis,
rubeola, herpes, etc.).
78. Episodios recurrentes de acúfenos, sordera, vértigo, sensación de compresión en los
oídos y distorsión de los sonidos e hipersensibilidad al ruido.
79. Propagación de una infección desde el oído medio, trombosis de la arteria laberíntica y
accidentes cerebrovasculares de tipo isquémico en una arteria cerebral.
80. Es una alteración auditiva que se relaciona con la edad avanzada.

GUIA DE ESTUDIO SOBRE LAS VIAS NERVIOSAS

INTRODUCCION

Esta guía de estudio se ofrece a quienes, sin nociones preliminares deseen conocer lo esencial
sobre las vías nerviosas, así como a aquellos que, interesados en conocer la neuroanatomía, y
reúsen adentrarse en obras demasiado dogmáticas y áridas, en el periodo de su iniciación en el
campo de la neurología.

En éste material de estudio se tratan aspectos morfológicos y funcionales y su relación con la


fisiopatología en el campo de la neurología. Así hemos escogido los aspectos más útiles para el
médico en su actividad práctica. En todo momento se ha querido que los datos que se ofrecen
tengan suficiente justificación en relación a la función, con el objeto de que su estudio sea más
fácil y atrayente.

Creemos que esta guía de estudio es imposible abarcar en tan pocas páginas una obra de
fisiopatología, pero opinamos, no obstante, haber aportado alguna claridad para mejor
compresión de aquellos hechos y datos de los mecanismos nerviosos. La interdependencia de
las estructuras constituyentes del sistema nervioso es tal, que a pesar de su complejidad,
debemos considerarlo como un todo armónico organizado que se desataca en la vida normal y
patológica del individuo.

Para simplificar el contenido de esta guía de estudio, se ha reducido al mínimo las nociones de
morfología macroscópica, y en forma resumida, se acompañan de exposición de la
sistematización. De esta forma, el lector podrá en todo momento conservar durante su estudio
la unidad de concepto de dicha sistematización.

VIAS NERVIOSAS

La sistematización de las estructuras nerviosas es el estudio morfofuncional de los núcleos de


sustancia gris y de los fascículos que integran a la sustancia blanca, los cuales en su conjunto
conforman el sistema nervioso central.
El estudio de conjunto de de las principales vías nerviosas, es de gran utilidad, no solo desde el
punto de vista científico, sino también de aplicación práctica.

Para alcanzar éste último objetivo éste estudio debe ser anatomofisiológico, es decir, nos
interesa no solo conocer el trayecto y disposición de las vías nerviosas, sino cuál es su
significación funcional.

¿QUE ES UNA VIA NERVIOSA?

Una vía nerviosa es el conjunto de centros nerviosos, núcleos y fibras que transmiten una
información determinada, ejemplo: vía visual, vía auditiva, vía piramidal.

A continuación realizaremos una descripción de conjunto anátomo-funcional de las principales


vías nerviosas, en la cual precisaremos el trayecto y disposición de las estructuras quelas
constituyen y su significación funcional. Dividiremos a las vías nerviosas en ascendentes
(aferentes o sensitivas) y descendentes (eferentes o motoras).

VIAS ASCENDENTES

Las vías ascendentes las clasificaremos en:

 EXTEROCEPTIVAS: Conducen impulsos procedentes del exterior del cuerpo, y


comienzan en la periferia, en la piel. Desde el punto de vista ontogenético, es la
inervación sensitiva de los dermatomos.
 PROPIOCEPTIVAS: Procede del aparato locomotor, principalmente de los músculos,
tendones y ligamentos. Ontogeneticamente, es la inervación de la porción miotómica
somática.
 INTEROCEPTIVA: Es la sensibilidad procedente de las vísceras y de los vasos sanguíneos.

Las vías nerviosas que terminan en la corteza cerebral hacen escala en los núcleos talámicos,
con excepción de la vía olfativa.

Las fibras aferentes que entran al sistema nervioso central son los axones procedentes de las
neuronas situadas en la raíz posterior de los nervios espinales, en le ganglio espinal (ganglio
raquídeo) o en la composición de los nervios craneales.

Las neuronas sensitivas al nivel de la médula espinal s localizan en el ganglio espinal; y en los
nervios craneales, se localizan en los ganglios sensitivos correspondientes, teniendo cada uno
nombre propio. La entrada aferente se produce por las prolongaciones centrales de los nervios
sensitivos.

A nivel segmentario (médula espinal y tronco encefálico), se establecen conexiones reflejas


mediando en ellas las neuronas intercaladas y motoras. Por otra parte, desde los segmentos se
extienden hacia el tálamo numerosas fibras que constituyen tractos ascendentes llevando
información aferente a éste suprasegmento. Desde el tálamo parten fibras de proyección hacia
determinadas zonas d la corteza, donde se localizan los centros corticales de los analizadores de
laso distintos tipos de sensibilidad.
Con el objetivo de sistematizar el estudio de las vías ascendentes, describiremos varios
eslabones en las mismas:

 LAS PRIMERAS NEURONAS: Son sensitivas, localizadas en los ganglios sensitivos de los
nervios espinales y craneales.
 LAS SEGUNDAS NURONAS: Se localizan En los núcleos de las neuronas intercaladas,,
principalmente en los núcleos de los cuernos posteriores de la médula espinal y en los
núcleos sensitivos del os nervios craneales.
Hay que exceptuar a los núcleos grácil y cuneiforme, que están localizados en la cara
posterior de la médula oblongada, que son las segundas neuronas de las vías
prpioceptivas consciente y táctil discriminativa.
Los axones de las neuronas intercaladas, no salen del sistema nervioso central, y en su
mayoría se caracterizan por cruzar la línea media al lado opuesto (decusación) de la vía
nerviosa.
 LAS TERCERAS NEURONAS: También son neuronas intercaladas, se localizan en los
núcleos de proyección específica del tálamo. Desde aquí los axones delas terceras
neuronas forman fibras de proyección que transcurren por la cápsula interna y la corona
radiada, para finalmente terminar en determinados giros (circunvoluciones), donde se
localizan los extremos corticales de los analizadores sensitivos.
(FIGURA No. 1: ESQUEMA GENERAL DE UNA VIA AFERENTE).

SENSIBILIDAD EXTEROCEPTIVA

La sensibilidad exteroceptiva general procede de la superficie cutánea. Es lo que se conoce con


el nombre de tacto, dolor, frío, calor, contacto y presión. La sensibilidad exteroceptiva especial
o sensorial, como l vista, audición, equilibrio, gusto, olfato, etc. Se realiza por medio de
receptores muy especializados.

VIAS DE LA CONDUCCION DE LA INFORMACION TERMICA Y DOLOROSA

Los receptores cutáneos para el dolor son considerados muy primitivos, constituyen
terminaciones nerviosas libres en la dermis de la piel. La sensibilidad térmica presenta
receptores distintos para el calor y el frío (Ruffini, Golgi-Mazzoni y Krause) se ha podido
demostrar que ciertos puntos de la piel son sensibles al frío y otras al calor, y los primeros son
más numerosos que los segundos.

La información procedente delos receptores entra por las prolongaciones centrales de las
neuronas sensitivas ganglionares donde se localizan las primeras neuronas. En el caso de los
nervios espinales, estas prolongaciones forman parte de la raíz posterior del nervio espinal, y al
penetrar a la médula espinal, estas fibras, forman ramas ascendentes y descendentes, entrando
en el fascículo dorsolateral (Zona de Lisauer). Estas fibras a nivel de la médula espinal establecen
sinapsis con las neuronas intercaladas.

Las neuronas intercaladas en la médula espinal están localizadas en el cuerno posterior, en el


núcleo gelatinoso.
En la región de la cabeza, éste tipo de sensibilidad, transcurre por el nervio trigémino, en el cual
se describe el ganglio trigeminal (ganglio semilunar o de Gasser), donde se localizan las neuronas
sensitivas y en el sistema nervioso central, se describe los núcleo sensitivos del puente, del
tracto mesencefálico y del tracto espinal., donde se localizan las segundas neuronas de la vía
trigeminal.

En la médula espinal, de los núcleos de las neuronas intercaladas, parten fibras que cruzan la
línea media, por delante del conducto central (conducto ependimario), por la comisura blanca
(decusación de la vía), y se sitúan en el funículo lateral de la médula espinal, ascendiendo como
tracto espinotalámico lateral.

En su trayectoria por la médula oblongada y puente, el tracto espinotalámico lateral se une al


lemnisco medial (cinta de Reil) y después de atravesar el tronco encefálico, llega al tálamo.

El tracto espinotalámico lateral se localiza en la médula espinal en el funículo lateral,


inmediatamente por fuera del origen de las raíces anteriores del nervio espinal, siendo éste
punto de referencia para seccionarlo (cordotomía) en ciertos casos de síndromes dolorosos. Esta
sección produce anestesia de la porción del cuerpo heterolateral, por debajo de la sección.

Las terceras neuronas (intercaladas) de la vía se localizan en el núcleo ventro-postero-lateral del


tálamo.

En el caso dela sensibilidad de la cara, en el tronco encefálico, las fibras trigeminales que parten
de los núcleos sensitivos del nervio trigémino, cruzan la línea media y formando el lemnisco
trigeminal hacienden hasta el núcleo ventro-postero-medial del tálamo del lado opuesto del
cuerpo donde se localizan las terceras neuronas.

Desde los núcleos del tálamo que se ha mencionado, parten fibras de proyección hacia la
corteza del giro postcentral y lobulillo parietal superior (corteza sensorial).

(FIGURA No. 2: ESQUEMA DE LA VIA TERMICA Y DOLOROSA).

VIAS DELACONDUCCION DE LAINFORMACION TACTIL

En las vías de la sensibilidad táctil se distinguen tres tipos de receptores, localizados en la piel,
los cuales se resumen a continuación:

 discos táctiles de Merkel.


 Corpúsculos de Meissner.
 Terminaciones nerviosas de las raíces de los pelos.

Partiendo de estos receptores las prolongaciones periféricas de las neuronas sensitivas


ganglionares (primera neurona), llevan la información hacia le ganglio espinal y luego las
prolongaciones centrales de estas neuronas entran a la médula espinal por la raíz posterior del
nervio espinal. En el caso dela cabeza, la información es llevada hacia el tronco encefálico, por
las fibras sensitivas del nervio trigémino.

En la médula espinal un grupo de fibras termina e el cuerno posterior (núcleo esponjoso) y otro
grupo pasa directamente al funículo posterior, por donde ascienden, formando los fascículos
grácil y cuneiforme, hasta llegar a los núcleos de igual nombre, situados en la cara posterior de
la médula oblongada, aquí se sitúan las neuronas intercaladas (segundas neuronas) de esta vía
nerviosa.

Los axones delas segundas neuronas, cruzan la línea media, en la médula espinal lo hacen por la
comisura blanca, ascendiendo luego por el funículo anterior, constituyendo el tracto
espinotalámico anterior. Las fibras del tracto espinotalámico anterior llevan la información del
tacto ligero o no discriminativo.

Las fibras que ascienden por el funículo posterior de la médula espinal, forman los fascículos
grácil y cuneiforme, que llevan la información del tacto profundo o discriminativo. Estas fibras
hacen sinapsis en los núcleos grácil y cuneiforme, y luego los axones de estas neuronas, se
decusan a nivel del puente formando el lemnisco medial (Cinta de Reil).

Es importante destacar, que las fibras dela sensibilidad táctil ascienden en pare por le funículo
anterior y en parte por el funículo posterior. Por lo que una lesión de uno de estos cordones de
la médula espinal no abolirá por completo la sensibilidad táctil.

Las terminaciones de las prolongaciones delas segundas neuronas de esta vía se localizan en el
núcleo ventro-postero-lateral del tálamo (tercera neurona). Esta terminación es igual a la vía
termooalgésica.

En el caso del tronco encefálico, desde los núcleos sensitivos del nervio trigémino parten axones
delas segundas neuronas de esta vía, y cruzando la línea media, forman el lemnisco trigeminal,
ascendiendo hasta el núcleo ventro-postero-medial del tálamo, donde se localizan las terceras
neuronas.

Desde los núcleos del tálamo, parten fibras que se proyectan en el giro postcentral y lobulillo
parietal superior, donde se localiza el extremo cortical del analizador cutáneo.

La sensibilidad táctil discriminativa permite apreciar las diferencias discretas de temperatura o


localizar dos puntos próximos cutáneos estimulados simultáneamente. También permite
determinar la forma y el peso de los objetos, o sea, el reconocimiento de objetos en ausencia
dela visión.

(FIGURA No. 3: ESQUEMA DE LAS VIAS DE CONDUCCION TACTIL).

VIAS DE LA CONDUCCION DE LA INFORMACION PROPIOCEPTIVA

La información propioceptiva procede fundamentalmente de los músculos, tendones,


articulaciones y ligamentos. Los receptores se localizan en el huso neuromuscular y en los
tendones se describen los órganos tendinosos de Golgi.

La primera neurona o neurona sensitiva se localiza en el ganglio espinal. Las prolongaciones


centrales de estas neuronas entran a la médula espinal por la raíz posterior del nervio espinal.

Las fibras propioceptivas en su trayecto dentro del sistema nervioso central se dividen en dos
grupos:

 Fibras que llegan a la corteza cerebral (vía propioceptiva consciente).


 Fibras que llegan a la corteza cerebelosa (vía propioceptiva inconsciente).

VIA PROPIOCEPTIVA CONSCIENTE

Las prolongaciones centrales de las neurona sensitivas, situadas en el ganglio espinal, penetran
a la médula espinal por las raíces posteriores de los nervios espinales, constituyendo fibras
ascendentes largas, que viajan por le funículo posterior y llegan a la médula oblongada, donde
terminan en los núcleos grácil (núcleo de Goll) y cuneiforme (núcleo de Burdach), lugar de
localización de las segundas neuronas (neuronas intercaladas).

En el núcleo cuneiforme terminan las fibras de la región cervical y de los segmentos superiores
de la médula torácica. En el núcleo grácil, terminan las fibras de los segmentos inferiores de la
médula torácica, los lumbares y sacros.

Las fibras de los núcleos grácil y cuneiforme cruzan la línea media en la parte superior de la
médula oblongada, constituyendo la decusación del lemnisco medial.

Las terceras neuronas de la vía propioceptiva consciente se localizan en el núcleo ventro-


postero-lateral del tálamo. Los axones de estas neuronas se proyectan a la corteza del giro
postcentral. (FIGURA No. 4: VIA PROPIOCEPTIVA CONSCIENTE).

VIA PROPIOCEPTIVA INCONSCIENTE

La vía propioceptiva inconsciente termina en el cerebelo, que recibe impulsos nerviosos de los
músculos y tendones del aparato locomotor. Y sus fibras eferentes (motoras) actúan sobre el
núcleo rojo y el tálamo; por medio de éste, sobre el cuerpo estriado, estableciendo la
coordinación muscular.

Los receptores de esta vía, se localizan en el huso neuromuscular. Las neuronas sensitivas
(primeras neuronas) se localizan en el ganglio espinal, y desde aquí sus prolongaciones centrales
entran a la médula espinal, estableciendo sinapsis con las neuronas intercaladas (segundas
neuronas), situadas en los cuernos posteriores de la médula espinal, en el núcleo torácico o
columna de Clarcke. Los axones de las segundas neuronas entran en el funículo lateral de la
médula espinal, son axones homolaterales, que ascienden por el funículo lateral hacia la médula
oblongada constituyendo el tracto espinocerebeloso posterior (fascículo dorsal de Flechsing). A
nivel de la médula oblongada las fibras de éste tracto, siguiendo el pedúnculo cerebeloso inferior
(cuerpo restiforme), llegan al cerebelo.

Las neuronas intercaladas situadas en el cuerno posterior de la médula espinal, también envían
axones que cruzan la línea media por la comisura blanca de la médula espinal y llegan al funículo
lateral, donde constituyen el tracto espinocerebeloso anterior (fascículo cruzado de Gower).
Este tracto asciende y llega a la médula oblongada, puente y mesencéfalo. La mayoría de las
fibras sufren una segunda decusación y entran en el cerebelo a través del pedúnculo cerebeloso
superior, terminando en la corteza cerebelosa.

(FIGURA No. 5: ESQUEMA DE LA SENSIBILIDAD PROPIOCEPTIVA INCONSCIENTE)

LESIONES DE LAS VIAS ASCENDENTES


 Una lesión en la parte lateral de la médula oblongada, por una trombosis de una arteria,
puede afectar a los tractos espinocerebelosos, el núcleo del tracto espinal del nervio
trigémino y el tracto espinotalámico lateral, con integridad del lemnisco medial. Como
resultado de éste tipo de lesión, existirá en el lado de la lesión incoordinación de los
movimientos de las extremidades, pero conservación de la sensibilidad profunda
consciente y de la táctil discriminativa por integridad del lemnisco medial. En el lado
opuesto de la lesión, las sensibilidades térmica y dolorosa estarán abolidas, pues las
fibras del tracto espinotalámico lateral son cruzas en la médula espinal. En la cara, la
termoalgesia será del mismo lado de la lesión por no haberse cruzado las fibras del
nervio trigémino (la decusación de la vía trigeminal es en el puente). Las fibras motoras
de los nervios glosofaríngeo y vago pueden verse afectadas, por lo que se observará
parálisis del paladar blando y del pliegue vocal del lado de la lesión.
 La lesión del funículo posterior de la médula espinal, por ejemplo en la Tabes Dorsal,
provocará ausencia de la sensibilidad propioceptiva consciente. El paciente no puede
mantenerse de pie con los juntos y los ojos cerrados (Signo de Romberg). La falta de
información sobre la posición de nuestros músculos y articulaciones, es la causa de no
poder mantener el equilibrio cuando falta la información visual. En esta lesión, se
conserva la sensibilidad térmica y dolorosa, esta se afecta en las lesiones del cuerno
posterior de la médula espinal, por ejemplo, en la siringomielia, pero no de la
propioceptiva consciente y táctil discriminativa.
 La lesión transversa que abarque la mitad de la médula espinal, provocará en el lado de
la lesión y por debajo de la misma, una falta de la sensibilidad profunda, mientras que
en el lado opuesto será la sensibilidad térmica y dolorosa la que estará ausente
(Síndrome de Brown-Séquard).

EXPLORACION CLINICA DE LAS VIAS ASCENDENTES

Para llegar al diagnóstico de las alteraciones que pueden ocurrir en las vías exteroceptivas,
deben realizarse diferentes pruebas, como estímulos dolorosos utilizando un objeto punzante,
en la exploración del tacto superficial, se realiza la exploración con un trozo de algodón y en el
tacto profundo se explora la presión, vibración y propiocepción.

El examen del a sensibilidad es una parte difícil de la exploración neurológica, ya que tiene
mucho del componente subjetivo del individuo. A continuación haremos referencia a las
principales formas de exploración de las vías aferentes:

 SENSIBILIDAD EXTEROCEPTIVA: La sensibilidad exteroceptiva procedente de la


superficie cutánea, es la que conocemos con el nombre de tacto, dolor, frío, calor,
contacto y presión.
Para evaluar el sistema sensorial se examinan los diferentes tipos de sensaciones:
o Dolor y temperatura.
o Presión y vibración.
o Tacto superficial.

La discriminación de los distintos estímulos depende en gran medida de las áreas de


interpretación sensorial de la corteza cerebral.
 EXPLORACION DEL DOLOR Y LA TEMPERATURA: Para examinar las distintas
sensaciones conviene que el paciente cierre los ojos. Los estímulos se aplican en
distintas partes del cuerpo y se compara un lado con el otro. La información que se
obtiene debe integrarse con los otros hallazgos del examen, como déficits motores y de
los reflejos.
Los estímulos dolorosos se investigan con un objeto punzante. Se recomiendan agujas
estériles. No se deben usar instrumentos que pueden servir de medio de transmisión de
infecciones de un paciente a otro.
También conviene alternar entre un objeto punzante y otro que no lo sea, y que le
paciente discrimine.
A continuación se relacionan los términos clínicos más frecuentes usados en relación
con el dolor:
o ALGESIA: Es la ausencia de la sensibilidad al dolor, sin pérdida de las restantes
modos de sensibilidad, es equivalente a anodinia.
o HIPOALGESIA: Es la disminución de la sensación al dolor, es equivalente a
hipoestesia dolorosa.
o HIPERALGIA: Es un aumento de la sensibilidad al dolor, es equivalente a
hiperestesia dolorosa.
o DISESTESIA: Es la producción de una sensación displacentera y en ocasiones
dolorosa por un estímulo que no debería serlo, como rozar con un algodón la
piel.
o PARESTESIA: Son sensaciones espontáneas en la forma de hormigueo,
adormecimientos, agujas que pinchan, etc.

Si la sensibilidad al dolor es normal, no es necesario examinar la sensibilidad térmica, ya


que va por las mismas vías. En el caso de dudas, se examina con un tubo de ensayo que
contenga agua fría y otro con agua caliente, o un diapasón que se calienta o enfría con
agua.

 EXPLORACION DEL TACTO PROFUNDO: La sensibilidad profunda se encarga del dolor


profundo, la presión, la vibración y la propiocepción. Es importante explicarle al
paciente lo que se buscará con la exploración e instruirlo sobre cómo debe dar sus
explicaciones e instruirlo sobre cómo debe dar sus respuestas. Deberá tenerse el
cuidado cuando se esté haciendo la exploración que le paciente tenga los ojos cerrados.
La exploración del a sensibilidad vibratoria consiste en ubicar el diapasón vibrante en la
piel situada sobre prominencias óseas, tales como. Dedos de los pies y manos, tobillos
y rodillas, crestas ilíacas, codos y esternón.
Se advertirá al paciente acerca de que es sensación de vibración y simple contacto.
La sensibilidad a la presión y dolor profundo se pueden determinar con fines clínicos de
rutina, presionando con firmeza en los músculos y tendones, y el dolor, mediante un
pellizco firme. En algunos casos, como el síndrome tabético, la pérdida de la sensibilidad
al dolor profundo puede ser mayor que la pérdida del dolor superficial.

La exploración de la presión nos permite destacar las variaciones de presión que soporta
la piel. La sensación a la presión aparece cuando se supera cierto umbral en la presión
táctil.
El sentido del tacto y de la posición nos facilita información sobre la consistencia de los
objetos (tamaño, superficie, forma, etc.). La propiocepción nos informa sobre la posición
del as articulaciones y los músculos.

 EXPLORACION DEL SENTIDO DE LAS POSICIONES: Se tomará un dedo por las caras
laterales del pie o la mano, se moverá de arriba hacia abajo. Y el paciente con los ojos
cerrados debe informar los movimientos. Si éste no aprecia el movimiento de los dedos,
se pasará a evaluarlo en las manos y pies.
 EXPLORACION DEL TACTO SUPERFICIAL: Se realizan dos exámenes principalmente. La
exploración de la sensibilidad superficial del tacto, en el cual, con un algodón o un pincel,
se aplica el estímulo en dirección distal a proximal. En éste caso se examina la
distribución sensitiva segmentaria del nervio pedio.
En el examen de la sensibilidad superficial al dolor se aplica un estímulo suave y fi sobre
el área que se va a examinar, en forma comparativa. Se puede utilizar una aguja o si se
dispone de él, el algesiómetro.
DE haber alteraciones de la sensibilidad, se delimitarán las zonas afectadas, trazando
en la piel con un lápiz demográfico rayas que corresponden a las regiones afectadas.
 EXPLORACION DE LA SENSIBILIDAD PROPIOCEPTIVA: Se explora mediante el diapasón
de baja intensidad, de preferencia el d 128 Hz. Se sostiene el instrumento cerca de su
base, y se activa golpeándolo contra el canto de la mano y se hace presión, siempre
sobre una prominencia ósea. Se le pregunta al paciente si siente la vibración y cuando
deja de sentirla. Si el explorador puede percibir la vibración cuando el paciente ya no la
siente, ello indica pérdida sensitiva.
Para hacer más objetiva la prueba, se debe detener de forma ocasional el diapasón de
forma prematura, para asegurarse de que el paciente responda con precisión.
Debe buscarse si hay asimetrías de derecha e izquierda. La pérdida sensitiva unilateral
tiene mayor significado. La causa de pérdida bilateral difusa también puede ser causada
por polineuropatía periférica.
La exploración se debe iniciar en la articulación más distal y el orden para realizar la
prueba en la extremidad superior es articulación interfalángica distal o
metacarpofalángica de los dedos, muñeca (proceso estiloides del radio o del cúbito),
codo, esternón. Mientras que el orden para la exploración de esta sensibilidad en el
miembro inferior es: articulación interfalángica del dedo gordo del pie, tobillo (en el
maléolo), rodilla y cresta ilíaca.
VIA VISUAL

La vía visual se inicia en la retina, donde están situados los fotorreceptores, que transforman a
los estímulos luminosos en señales neurales. Los receptores son los conos para la visión en
colores, y los bastones, para la visión en blanco y negro.

En la retina se describen también a las células ganglionares (neuronas sensitivas bipolares),


primeras neuronas de esta vía nerviosa, que establecen sinapsis con los fotorreceptores y con
las células multipolares (neuronas intercaladas o segundas neuronas), cuyos axones forman el
nervio óptico.
El nervio óptico, se observa salir de la retina en el fondo de ojo, por el disco óptico (punto ciego
de la retina). El nervio óptico puede identificarse saliendo del globo ocular por el polo posterior
del mismo y luego de su corta trayectoria por la órbita, ingresa a la cavidad craneal por el
conducto del nervio óptico.

Dentro de la cavidad craneal, las fibras procedentes de cada retina nasal se entrecruzan,
constituyendo la decusación de la vía visual, el quiasma óptico. De los extremos posteriores del
quiasma óptico emergen los tractos o cintillas ópticas, las cuales están conformadas por axones
de neuronas procedentes de las retinas nasales del ojo contrario y de la retina temporal del
mismo ojo.

Las prolongaciones de las segundas neuronas de la vía visual (células multipolares) establecen
sinapsis con las neuronas de los núcleos geniculados laterales del tálamo, donde se localizan las
terceras neuronas de la vía visual y desde aquí, los axones de estas neuronas se proyectan a la
corteza visual primaria, que se localiza en la cara medial del lóbulo occipital, en los bordes del
surco calcarino.

Algunas células de la retina se proyectan al mesencéfalo, a los colículos superiores de la lámina


cuadrigémina, los cuales desempeñan un papel importante en el control voluntario de los
movimientos oculares socádicos; estos movimientos rápidos de los ojos son desplazamientos
veloces de la mirada que utilizamos para pasar de un objeto a otro. Los axones del tracto óptico
que alcanzan al colículo superior bordean al cuerpo geniculado lateral y entran al colículo
superior a través del brazo del colículo superior.

En la vía visual también se describen que algunas fibras del tracto óptico establecen sinapsis en
el mesencéfalo con los núcleos pretectales; estas fibras llegan hasta aquí por los brazos de los
colículos superiores. Los núcleos pretectales participan en los reflejos pupilares, que regulan la
cantidad de lz qu llega a la retina.

(FIGURA No. 6: ESQUEMA DE LA VIA VISUAL)

LESIONES DE LA VIA VISUAL

 La destrucción completa el nervio óptico por tumores y vasculopatías produce ceguera


de n ojo.
 La lesión del quiasma óptico, por ejemplo, en el caso de un tumor de la glándula
hipófisis, que desplaza e invade al quiasma óptico, lesiona a las fibras que se decusan a
éste nivel, lo cual provoca un defecto del campo visual temporal bilateral, denominado
hemianopsia heterónima bitemporal.
 El daño del tracto óptico o del núcleo geniculado lateral, debido a tumores o a un
accidente cerebrovascular, produce un defecto en el campo visual contralateral,
denominado hemianopsia homónima.
 Una lesión de la corteza visual primaria, por un accidente cerebrovascular en la retina
cerebral posterior, produce un déficit en el campo visual contralateral que a menudo
preserva la región macular del campo visual (hemianopsia homónima con preservación
macular).
VIA AUDITIVA

El proceso de la audición se inicia en la superficie del cuerpo, ya que los sonidos son captados y
conducidos por el pabellón auricular y el conducto auditivo externo, hasta la membrana
timpánica.

El desplazamiento mecánico de la membrana timpánica, producido por los cambios de ondas de


la presión sonora, los transmiten al oído interno los huesecillos del oído medio (martillo, yunque
y estribo). El sistema de transmisión del oído interno s encuentra situado en una estructura del
hueso temporal llamada cóclea o caracol. Aquí es donde se encuentran los receptores de la
audición (el órgano espiral de Corti). Estos receptores constituyen células neuroepiteliales
ciliadas, que son sensibles a una gama limitada de frecuencias de sonidos. A estas células ciliadas
llegan las prolongaciones periféricas de las neuronas sensitivas (primeras neuronas) de la vía
auditiva, situadas en el ganglio espiral. Las prolongaciones centrales delas neuronas sensitivas
del ganglio espiral forman los componentes cocleares del nervio vestíbulococlear. Estos axones
se proyectan hacia los núcleos cocleares ipsilaterales (del mismo lado), en los cuales se localizan
las segundas neuronas de la vía auditiva, localizados en la región posterior de la médula
oblongada. Los axones de estas neuronas forman el lemnisco lateral (decusación de la vía
auditiva).

La vía auditiva después de su decusación continúa ascendiendo desde los colículos inferiores al
núcleo geniculado medial del tálamo, en donde se localizan las terceras neuronas de esta vía
nerviosa, y después continúa los axones de estas neuronas hacia la corteza auditiva primaria, a
través de la radiación auditiva. El extremo cortical del analizador de la audición se localiza en la
fisura lateral del cerebro (cisura de Silvio), en la superficie superior del giro temporal superior
(Circunvolución de Hesch o Area 33 de Wernick).

Las vías auditivas ascendente de cada lado del tronco encefálico transportan información
procedente de los dos oídos.

(FIGURA No. 7: ESQUEMA DE LA VIA AUDITIVA)

LESIONES DE LA VIA AUDITIVA

 Una lesión unilateral del tronco encefálico no provocará sordera de un oído, salvo que
la lesión destruya a los núcleos cocleares o a las fibras de entrada de la porción coclear
del nervio vestíbulococlear. La representación bilateral de los sonidos proporciona un
mecanismo para la localización delos sonidos y sirve para mejorar la detección de los
mismos, a través de la suma de la informaciones aferentes convergentes.
 La sordera nerviosa (sordera neurosensorial o de percepción), se debe a la enfermedad
de la cóclea o de las conexiones auditivas centrales (neurinoma acústico). Puede
deberse también a la acción de fármacos y toxinas (por ejemplo, quinina, ácido
acetilsalicílico, estreptomicina) y se consecuencia de una exposición prolongada a ruidos
intensos. Puede ocurrir en la infección fetal por rubeola, citomegalovirus o sífilis.
 La presbiacusia, es la pérdida auditiva que ocurre con la edad. Se producen cambios
degenerativos en el órgano de Corti. Es la causa más frecuente de la pérdida auditiva.
 El neurinoma acústico (schwannoma o neurilemoma), es un tumor nervioso periférico
del nervio vestíbulococlear, se localiza en el meato auditivo interno o en el ángulo
pontocerebeloso de la fosa craneal posterior. Produce síntomas como sordera y
acúfenos unilaterales.

VIAS NERVIOSAS DESCENDENTES O MOTORAS

Las vías nerviosas descendentes agrupan a un conjunto de estructuras del sistema nervioso que
constituyen la base de los reflejos que garantizan la postura y el movimiento, así como las
acciones motrices voluntarias y de tipo autónomo o visceral.

El arco reflejo representa un componente eferente representado en el sistema nervioso


segmentario por núcleos motores situados en la médula espinal y el tronco encefálico, de los
que parten fibras motoras que transcurren por los nervios espinales, plexos nerviosos, nervios
terminales y por los nervios craneales, llegan a los órganos efectores. A estos núcleos motores
llegan fibras de las vías nerviosas descendentes provenientes del a corteza cerebral, que
transmiten impulsos nerviosos pertenecientes a la información motora voluntaria, como
aquellas que permiten que los movimientos sean bien hechos y coordinados, las que son
mediadas por fibras que se originan en otros núcleos de sustancia gris dentro del sistema
nervioso central que forman parte del sistema motor extrapiramidal.

Existen tres sistemas motores importantes:

 El sistema motor piramidal.


 El sistema motor extrapiramidal.
 Las vías motoras cerebelosas.

La corteza cerebral controla la actividad de estos sistemas mediante fibras de proyección. En el


giro precentral y el lobulillo paracentral se localiza la corteza motora primaria. De aquí parten
fibras que conforman la vía piramidal, denominada así, porque son axones de las neuronas
piramidales gigantes de Betz.

Por delante de la corteza motora primaria, en el lóbulo frontal, se localiza la corteza premotora,
que corresponde a la parte anterior de la superficie del giro precentral y al tercio posterior de
los giros frontales, incluyendo la cara medial del giro frontal superior. Esta zona de la corteza
cerebral es u n área de proyección importante, ya que desde aquí parten fibras pertenecientes
al sistema motor extrapiramidal y a la vía cortico-ponto-cerebelosa.

(FIGUTRA No. 8: CORTEZA MOTORA PRIMARIA)

(FIGURA No. 9: CORTEZA PREMOTORA).

SISTEMA MOTOR PIRAMIDAL

La vía piramidal abarca un conjunto de fibras de proyección que se extienden desde la corteza
motora primaria, hasta las motoneuronas periféricas localizadas en los núcleos motores de los
nervios craneales y en los cuernos anteriores dela médula espinal. Constituyendo la base
anatómica de la transmisión de los impulsos de la información motora voluntaria.
La corteza motora primaria se encuentra organizada somatotópicamente, lo cual se ha
comprobado por estudios a través de la estimulación eléctrica de la superficie cortical en
intervenciones de neurocirugía. La estimulación provoca contracciones de músculos aislados y
de grupos musculares. Este enfoque ha demostrado que las regiones que controlan a los
músculos faciales están situados próximo a la cisura lateral del cerebro, en el lobulillo
paracentral, se localizan las neuronas correspondientes a los pies. La representación motora en
el giro precentra, forma el homúnculo motor, en el cual aparecen distorsionadas y de manera
invertida las diferentes partes del organismo humano.

De la corteza motora primaria parten axones pertenecientes a las neuronas centrales (células
piramidales gigantes de Betz), las cuales conforman un importante fascículo que desciende por
la corona radiada y después por la cápsula interna, hasta llegar al tronco encefálico, donde
pasan por la base de los pedúnculo cerebrales, al nivel del mesencéfalo; por la parte anterior del
puente y por las pirámides de la médula oblongada. A éste nivel un grupo numeroso de sus fibras
cruza la línea media hacia el lado opuesto, penetrando en la médula espinal en el funículo lateral
como tracto corticoespinal lateral, terminando en las motoneuronas del cuerno anterior de la
médula espinal.

El resto de las fibras no cruzadas, transcurren por el funículo anterior de la médula espinal como
tracto corticoespinal anterior. Estas fibras cruzan al lado opuesto (se decusan) por la comisura
blanca de la médula espinal, terminando en las motoneuronas del cuerno anterior.

Las fibras de los tractos corticoespinales lateral y anterior transcurren por los dos tercios
anteriores del brazo posterior de la cápsula interna.

Ub grupo importante de fibras de la vìa piramidal establecen conexiones en el tronco encefálico


con los núcleos motores de los nervios craneales. Esta parte de la vía piramidal forma el tracto
corticonuclear, el cual transcurre por la rodilla de la cápsula interna.

La inervación de losnúcleso motores de los nervios craneales es bilateral, es decir, el núcleo de


un nervio recibe fibras de la corteza de ambos hemisferios cerebrales. Hace excepción el núcleo
del nervio hipogloso, el del facial inferior y del músculo elevador del párpado superior, cuya
inervación procede de la corteza cerebral del lado opuesto.

(FIGURA No. 10: ESQUEMA DE LA VIA PIRAMIDAL)

LESIONES DE LA VIA PIRAMIDAL

 Las lesiones del tracto corticonuclear en la cápsula interna, provocan parálisis del facial
inferior, viéndose comprometidos los músculos buccinador y orbicular de la boca.
También provoca la parálisis del nervio hipogloso, afectando los músculos de la lengua
del lado opuesto a la lesión.
 Las lesiones que afectan el brazo posterior de la cápsula interna, y la parte ventral del
tronco encefálico y la médula espinal, hacen que algunas neuronas pierdan su control
sobre las contracciones de la musculatura voluntaria del cuerpo, produciendo un cuadro
clínico de déficit motor. Al principio los signos físicos dominantes incluyen la parálisis
fláccida y la disminución de los reflejos miotáticos de estiramiento, y pérdida del tono
muscular. Unas semanas después de ocurrir la lesión aparece, un aumento del tono
muscular, espasticidad y aparición de los reflejos de Babinski (dorsiflexión del dedo
gordo del pie ante el estímulo plantar).
 La hemisección de la médula espinal produce signos motores en el miembro ipsilateral.
Al principio se observa parálisis fláccida y disminución de los reflejos miotáticos,
posteriormente se desarrolla parálisis espástica, Signo de Babinski y los reflejos
miotáticos se exageran. Estas lesiones generalmente se acompañan de déficit sensorial,
que aparece por debajo del nivel de la lesión, por ejemplo, pérdida del tacto, sentido
dela vibración y sentido de la presión en el lado ipsilateral, y pérdida del sentido del
dolor y la temperatura, en el lado contralateral. estos son los signos sensoriales del
Síndrome de Brow-Séquard.
 La parálisis de los nervios craneales y de los nervios espinales, pueden ser debidas a
lesiones en el trayecto periférico del nervio, o en el interior del sistema nervioso central.
Las lesiones centrales pueden ser supranucleares, nucleares o infranucleares. En las
parálisis supranucleares no existe atrofia ni degeneración de los músculos mientras que
en las nucleares e infranucleares, sí.
Las lesiones supranucleares de los nervios craneales por lesiones del tracto
corticonclear, solo originan una parálisis de la lengua, del facial inferior y a veces del
párpado superior del lado opuesto a la lesión, por esto generalmente existe parálisis de
la dirección de la mirada hacia el lado de la lesión. Existirá casi siempre hemiplejia
heterolateral porla lesión del avía piramidal.
 En la parálisis del nervio oculomotor, debido a la gran extensión de su origen real, es
posible que no todos los músculos estén paralizados. Con frecuencia, el músculo
constrictor dela pupila, el músculos ciliar y el músculo elevador del párpado superior
están indemnes y a veces la parálisis solo es completa en los músculos cuyas fibras son
exclusivamente heterolaterales, como el recto inferior.
 Una parálisis total del nervio abductor y del facial de un lado, indica una lesión nuclear
del nervio abductor del lado correspondiente, pues la rodilla del facial está tan cerca
que es imposible que no se afecten simultáneamente. Junto a esto existe casi siempre
una parálisis dela dirección de la mirada hacia el lado enfermo.
 En las lesiones nucleares del facial, la parálisis solo será completa en algunos casos, en
el inferior, pues las fibras radiculares del facial superior salen por los nervios faciales de
ambos lados.
En las afecciones nucleares de los restantes nervios craneales (trigémino, glosofaríngeo,
vago y accesorio), la parálisis delos músculos es completa, por ser fibras homolaterales.

SISTEMA MOTOR EXTRAPIRAMIDAL

El sistema motor extrapiramidal está compuesto por un conjunto de estructuras


suprasegmentarias complejas y tractos descendentes, que forman un intricado sistema de
integración motora que agrupa zonas de la corteza cerebral, el estrio-pálido, el núcleos
subtalámico, la sustancia negra, el núcleo rojo, el techo mesencefálico y la formación reticular
entre otros. Este conjunto de estructuras constituye la base anatómica de la integración motora
entre la corteza cerebral, cerebelo y médula espinal.
El sistema extrapiramidal se inicia en la corteza del lóbulo frontal (corteza premotora), enviando
sus fibras desde aquí al estrio-pálido. Desde el globo pálido se extienden fibras hacia el núcleo
subtalámico, la sustancia negra, el tálamo, el núcleo rojo, el núcleo olivar inferior, la formación
reticular y el techo mesencefálico. Por su parte, desde el tronco encefálico se extienden fibras
hacia los núcleos motores delos cuerno anteriores de la médula espinal, por ejemplo, los tractos
rubroespinal, vestíbuloespinal, olivoespinal y retículoespinal.

El sistema extrapiramidal permite que los movimientos voluntarios sean bien hechos y
coordinados.

(FIGURA No. 11: ESQUEMA DEL SISTEMA EXTRAPIRAMIDAL)

AFECCIONES FRECUENTES DL SISTEMA EXTRAPIRAMIDAL

Entre las afecciones frecuentes del sistema extrapiramidal se citan:

 LA ENFERMEDAD DE PARKINSON: Se caracteriza por lentitud y pobreza de los


movimientos intencionales, temblor durante el reposo, que suele desaparecer durante
el sueño. También se observa rigidez muscular. Esta enfermedad se ve asociada con la
pérdida de neuronas de la sustancia negra y disminución del contenido de dopamina en
las terminaciones de los axones de las neuronas que se proyectan desde la sustancia
negra al núcleo caudado y al putamen.
 EL HEMIBALISMO: Se caracteriza por movimientos de un miembro superior de
lanzamiento violento. Se ha visto asociado esta afección a lesiones vasculares que
provocan infarto en el núcleo subtalámico.
 LA COREA DE HUNTINGTON: Está asociada a movimientos de sacudidas anormales
irregulares que afectan al miembro superior, cuello y cara, que comienza en la niñez. En
esta afección se observa atrofia del cuerpo estriado, con degeneración del núcleo
caudado y en la corteza cerebral frontal.

VIA CORTICO-PONTO-CEREBELOSA

Existe un sistema de retroalimentación entre la corteza cerebral y el cerebelo, relacionado con


el control del equilibrio y de los movimientos posturales de los músculos. Este sistema, también
ayuda a la corteza cerebral a coordinar patrones de movimientos, que implican en particular a
las manos y los pies. Y ayuda a la corteza cerebral a planificar el curso y la secuencia de
movimientos que se van a efectuar a continuación del que se está completando en éste
momento.

La vía córtico-ponto-cerebelosa está constituida por fibras de proyección cortical que llegan a
los núcleos propios del puente, de los que a su vez parten fibras hacia el cerebelo. Por esta vía,
la corteza cerebral influye y controla la actividad del cerebelo. La vía se inicia en distintas zonas
de la corteza cerebral frontal, parietal, occipital y temporal, donde están situadas las neuronas
centrales de la vía.

El tracto fronto-pontino transcurre por el brazo anterior de la cápsula interna y los restantes
tractos (parieto-pontino, occipito-pontino y temporo-pontino) lo hacen por el brazo posterior.
Estas fibras descienden por la base de los pedúnculos cerebrales, terminando en los núcleos
propios del puente, donde se localizan las segundas neuronas de la vía. Los axones de estas
neuronas cruzan la línea media y penetran en el hemisferio cerebeloso contralateral por los
pedúnculos cerebelosos medios, llegando hasta la corteza cerebelosa, después de establecer
sinapsis en los núcleos centrales del cerebelo.

(FIGURA No. 12: ESQUEMA DE LA VIA CORTICO-PONTO-CEREBELOSA)

VIAS MOTORAS CEREBELOSAS

El cerebelo participa en el control de las motoneuronas de la médula espinal de forma indirecta,


o sea mediante conexiones con núcleos que envían fibras descendentes y con el tálamo.

El primer eslabón de estas vías se localiza en la corteza cerebelosa, de la cual parten axones de
las fibras de Purkinje hasta los núcleos centrales del cerebelo. De estos núcleos parten fibras
hacia el núcleo rojo, los núcleos vestibulares y de la formación reticular, que constituyen tractos
descendentes a la médula espinal. Que constituyen las prolongaciones de las segundas neuronas
de la vía. Estos axones constituyen tractos descendentes a la médula espinal. Se constituyen las
vías cerebelo-rubro-espinal, cerebelo-vestíbulo-espinal y cerebelo-retículo-espinal.

En resumen, los tractos descendentes descritos junto a la vía piramidal, constituyen el brazo
eferente, mediante el cual, el sistema nervioso suprasegmentario ejerce su control de la
actividad motora del organismo, dentro de la cual el cerebelo, con sus vías motoras, tiene una
importancia capital, en la coordinación de los movimientos.

CARACTERISTICAS DE LAS PARALISIS SEGÚN LA LOCALIZACION TOPOGRAFICA DE LA LESION

 El área motora de la corteza cerebral es muy extensa, por lo que las lesiones limitadas
en una parte de la misma pueden provocar parálisis limitadas en una sola extremidad
(monoplejia), o de una porción de la misma, por ejemplo, los dedos.
 En la cápsula interna, la lesión tiene que ser muy pequeña para solo afectar una parte
del fascículo piramidal. Lo más frecuente es que abarcará toda la vía, e incluso a las vías
vecinas, originando en cuanto al fascículo piramidal se refiere una parálisis de los
miembros heterolaterales (hemiplejia).
 En el mesencéfalo, puente y médula oblongada, la superficie que ocupa la vía piramidal
es poca extensa y lo más probable es que sus lesiones originen también una hemiplejia,
pero en estas regiones del tronco encefálico, las fibras radiculares de los nervios
craneales motores, serán afectas, uniéndose a la hemiplejia del lado opuesto la parálisis
de uno o más nervios del mismo lado (hemiplejia alterna). Así, en las afecciones
pedunculares, existe, además de la hemiplejia cruzada, la parálisis del oculomotor del
mismo lado (hemiplejia de Weber). En el puente, podrá afectar al nervio facial
(hemiplejia de Gubler) o del nervio abductor. N la médula oblongada, al nervio hipogloso
del lado correspondiente.
Las parálisis de los nervios craneales, en estos casos serán atróficas y degenerativas pues
se interrumpen las comunicaciones e de las neuronas de estos nervios, donde radica el
centro trófico de los músculos que inervan.
 Al nivel del entrecruzamiento piramidal una lesión podrá bloquear las vías piramidales
de ambos lados, paralizando las cuatro extremidades (cuadriplejia).
 Una lesión muy reducida de la parte superior de la decusación de las pirámides puede
paralizar a las extremidades inferiores (paraplejia crural). En la parte inferior, las dos
extremidades superiores (paraplejia braquial). Y en la parte lateral, la extremidad
superior de un lado y la inferior del lado opuesto (paraplejia cruciata).

PREGUNTAS DE REVISION

1. ¿Qué es un avía nerviosa?


2. Cite dos ejemplos de vías nerviosas.
3. ¿Cómo se clasifican las vías nerviosas?
4. ¿Cómo se clasifican las vías ascendentes?
5. ¿En qué estructura del sistema nervioso central hacen escala las vías nerviosas
ascendentes que terminan en la corteza cerebral?
6. ¿Dónde se localizan las neuronas sensitivas a nivel de la médula espinal?
7. ¿Dónde se localizan las neuronas sensitivas en os nervios craneales?
8. ¿Dónde se localizan las neuronas intercaladas (segundas neuronas) de una vía
ascendente?
9. Diga dos características de los axones de las segundas neuronas (neuronas intercaladas)
de las vías ascendentes.
10. ¿Dónde se localizan las terceras neuronas de las vías ascendentes?
11. ¿Qué estructuras de sustancia blanca del sistema nervioso central forman las fibras de
proyección que viajan desde el tálamo hacia la corteza cerebral?
12. ¿Dónde se localizan los extremos corticales de los analizadores sensitivos?
13. ¿Cuáles son los receptores para la sensibilidad del dolor?
14. ¿Cuáles son los receptores para la sensibilidad térmica?
15. ¿Dónde se localizan las neuronas sensitivas de la vía termoalgésica?
16. ¿Dónde se localizan las segundas neuronas (neuronas intercaladas) de la vía
termoalgésica?
17. ¿Cuál es el lugar de decusación de la vía termoalgésica a nivel de la médula espinal?
18. ¿Cuál es la decusación de la vía termoalgésica a nivel del tronco encefálico?
19. ¿Qué tracto de la médula espinal lleva la información termoalgésica?
20. ¿Dónde se localizan las terceras neuronas de la vía termoalgésica?
21. ¿Dónde se localiza el extremo cortical de la vía térmica y dolorosa?
22. ¿Cuáles son los receptores de las vías de conducción de la información táctil?
23. ¿Dónde se localizan las neuronas sensitivas de las vías de conducción de la información
táctil?
24. ¿En la médula espinal, dónde terminan las prolongaciones centrales de las neuronas
sensitivas?
25. ¿En el tronco encefálico, donde terminan las fibras de las neuronas sensitivas que pasan
directamente al funículo posterior de la médula espinal?
26. ¿Cuál es el tracto de la médula espinal que lleva la información del tacto ligero o no
discriminativo?
27. ¿Dónde se decusa el tracto espinotalámico anterior?
28. ¿Qué fibras ascendentes llevan la información del tacto profundo o discriminativo?
29. ¿Cómo se denomina la decusación de la vía del tacto discriminativo?
30. ¿Dónde se localizan las terceras neuronas de las vías de la conducción táctil?
31. ¿Hacia dónde se proyectan las fibras que parten de los núcleos ventro-postero-lateral y
ventro-postero-medial del tálamo?
32. ¿De dónde procede la información propioceptiva?
33. ¿Cuáles son los receptores del a vía propioceptiva?
34. ¿Dónde se localizan las primeras neuronas (neuronas sensitivas) de la vía propioceptiva
consciente?
35. ¿Dónde se localizan las segundas neuronas (neuronas intercaladas) de la vía
propioceptiva consciente?
36. ¿Cuál es la decusación del a vía propioceptiva consciente?
37. ¿Dónde se localizan las terceras neuronas de la vía propioceptiva consciente?
38. ¿En qué área de la corteza cerebral termina la vía propioceptiva consciente?
39. ¿Dónde se localizan los receptores de la vía propioceptiva inconsciente?
40. ¿Dónde se localizan las neuronas sensitivas y las intercaladas de la vía propioceptiva
inconsciente?
41. ¿Cuáles son los tractos de la médula espinal por los que viaja la sensibilidad
propioceptiva inconsciente?
42. ¿Por qué pedúnculos cerebelosos entran las fibras del tracto espinocerebeloso posterior
al cerebelo?
43. ¿Por qué pedúnculos cerebelosos entran las fibras del tracto espinocerebeloso anterior
al cerebelo?
44. ¿En qué funículo de la médula espinal se localizan los tractos espinocerebelosos anterior
y posterior?
45. ¿En la lesión de qué funículo de la médula espinal se observa el signo de Romberg?
46. ¿Qué tipo de sensibilidad se conserva en las lesiones del funículo posterior?
47. ¿Qué enfermedad puede lesionar a los cuernos posteriores de la médula espinal?
48. ¿Qué tipo de sensibilidad queda conservada en la siringomielia?
49. ¿El Síndrome de Brow-Séquard en qué tipo de lesión de la médula espinal se observa?
50. ¿Dónde se inicia la vía visual?
51. ¿Cuáles son los receptores para la visión en blanco y negro y para la visión en colores?
52. ¿Los axones de qué neuronas de la retina forman el nervio óptico?
53. ¿Qué detalle anatómico del examen clínico del fondo de ojo del globo ocular indica la
salida del nervio óptico del a retina?
54. ¿Cómo se denomina la decusación dela vía visual?
55. ¿Qué fibras nerviosas se decusan en el quiasma óptico?
56. ¿Qué tipos de fibras nerviosas conforman los tractos o cintillas ópticas?
57. ¿Dónde se localizan las terceras neuronas del a vía visual?
58. ¿Hacia qué área de la corteza cerebral se proyectan las fibras del núcleo geniculado
lateral?
59. ¿Qué defecto del campo visual se observa en la lesión de la vía visual a nivel del quiasma
óptico?
60. ¿Qué defecto del campo visual se observa en la lesión de la vía visual a nivel del tracto
o cintilla óptica?
61. ¿Dónde se localiza el receptor dela audición?
62. ¿Cómo se denomina el receptor de la audición?
63. ¿Dónde se localizan las primeras neuronas dela vía auditiva?
64. ¿Dónde se localizan las segundas neuronas de la vía auditiva?
65. ¿Cómo se denomina la decusación de la vía auditiva?
66. ¿Dónde se localizan las terceras neuronas dela vía auditva?
67. ¿Hacia dónde se proyectan las fibras que parten e los núcleos geniculados mediales?
68. ¿Por qué motivo la lesión unilateral del tronco encefálico no provoca sordera de un oído,
salvo que la lesión destruya a los núcleos cocleares o al as fibras de entrada de la porción
coclear del nervio vestíbulococlear?
69. ¿Cuáles son los sistemas eferentes o motores más importantes?
70. ¿Dónde se localiza la corteza motora primaria?
71. ¿Qué funciones controla la vía piramidal?
72. ¿Dónde se localizan las neuronas centrales y las neuronas periféricas de la vía piramidal?
73. ¿Cuáles son los lugares de decusación de las fibras corticoespinales de la vía piramidal?
74. ¿Por qué parte dela cápsula interna transcurren las fibras de los tractos corticonuclear
y corticoespinal?
75. ¿Qué núcleos motores del os nervios craneales reciben fibras unilaterales del lado
opuesto del cerebro desde el área de la corteza motora primaria?
76. ¿Qué músculos se ven paralizados en las lesiones del nervio facial?
77. ¿Qué músculos se ven afectados en las lesiones del nervio hipogloso?
78. ¿Qué tipo de trastorno se puede observar en la hemisección de la médula espinal?
79. ¿Cómo se clasifican las lesiones centrales del os nervios craneales?
80. ¿En qué lesiones centrales de los nervios craneales se observa atrofia y degeneración
de los músculos afectados?
81. ¿Cuáles son los signos clínicos que con mayor frecuencia se observan en las lesiones
supranucleares de los nervios craneales?
82. Mencione cinco núcleos de sustancia gris del sistema extrapiramidal.
83. ¿Cuál es la función del sistema extrapiramidal?
84. Mencione tres afecciones del sistema extrapiramidal.
85. ¿Dónde se ha observado la lesión de las neuronas en el sistema nervioso central en la
enfermedad de Parkinson?
86. ¿Qué neurotransmisor se ve disminuido en las terminaciones axónicas de las neuronas
que se proyectan desde la sustancia negra, al núcleo caudado y putamen, en la
enfermedad de Parkinson?
87. ¿Qué estructura anatómica del sistema nervioso central se ha visto asociada al
hemibalismo?
88. ¿Qué lesión se ha visto asociada a la Corea de Huntington?
89. ¿Cuál es el sistema de retroalimentación entre la corteza cerebral y el cerebelo,
relacionado con el control del equilibrio y los movimientos posturales?
90. ¿Dónde se localizan las neuronas centrales de la vía cortico-ponto-cerebelosa?
91. ¿Dónde se localizan las segundas neuronas de la vía cortico-ponto-cerebelosa?
92. ¿Por qué pedúnculos cerebelosos transcurren las fibras que parten de los núcleos
propios del puente hacia la corteza cerebelosa?
93. Mencione tres tractos descendentes hacia la médula espinal de las vías motoras del
cerebelo.
94. ¿Cómo se denominan las lesiones del área motora primaria que producen parálisis
limitadas en una sola extremidad?
95. ¿Cómo se denomina la lesión de la vía piramidal en la cápsula interna que origina
parálisis de los miembros heterolaterales?
96. ¿En qué parte del sistema nervioso central se localizan las lesiones de la vía piramidal
que ocasionan hemiplejias alterna o cruzadas?
97. ¿En la hemiplejia de Weber, qué nervio craneal está paralizado?
98. ¿En la hemiplejia de Gubler, qué nervio está paralizado?
99. ¿A qué nivel del sistema nervioso central puede localizarse una lesión de la vía piramidal
que cauce una cuadriplejia?
100. Mencione a las vías nerviosas aferentes que se exploran al examinar la
sensibilidad exteroceptiva.

RESPUESTAS DE LAS PREGUNTAS DE REVISION

1. Es el conjunto de centros nerviosos, núcleos y fibras, que transmiten una información


determinada.
2. Vía visual y vía piramidal.
3. Aferentes (sensitivas) y eferentes (motoras).
4. Exteroceptivas, propioceptivas e interoceptivas.
5. En el tálamo.
6. En el ganglio espinal. (ganglio raquídeo).
7. En los ganglios sensitivos de los nervios craneales. Teniendo cada uno un nombre
propio. Por ejemplo, ganglio de Gasser (ganglio trigeminal).
8. En los cuernos posteriores de la médula espinal y en los núcleos sensitivos de los nervios
craneales.
9. No salen del sistema nervioso central, constituyendo los tractos o fascículos, y cruzan al
lado opuesto (se decusan)
10. En los núcleos de proyección específica del tálamo.
11. La cápsula interna y la corona radiada.
12. En los giros o circunvoluciones de la corteza cerebral.
13. Las terminaciones nerviosas libres.
14. Frío: Krause, y calor: Ruffini.
15. El ganglio espinal y en el ganglio trigeminal.
16. En el cuerno posterior de la médula espinal (núcleo gelatinoso) para el tronco y las
extremidades. En el caso de la cabeza, en los núcleos sensitivos del nervio trigémino.
17. La comisura blanca.
18. El lemnisco trigeminal.
19. El tracto espinotalámico lateral.
20. Los núcleos ventro-postero-lateral y ventro-postero-medial del tálamo.
21. En el giro postcentral y lobulillo parietal superior.
22. Los discos táctiles de Merkel, los corpúsculos táctiles de Meissnier y las terminaciones
nerviosas libres.
23. El ganglio espinal y el ganglio trigeminal.
24. En los cuernos posteriores (en el núcleo gelatinoso).
25. En los núcleos grácil y cuneiforme, situados en la cara posterior de la médula oblongada.
26. El tracto espinotalámico anterior.
27. En la comisura blanca de la médula espinal.
28. Las fibras que constituyen los fascículos grácil y cuneiforme.
29. Lemnisco medial (Cinta de Reil).
30. En el núcleo ventro-postero lateral (para las regiones del tronco y las extremidades, y
en el núcleo ventro-postero-medial (para la cabeza).
31. Giro postcentral y lobulillo parietal superior.
32. De los músculos del aparato locomotor, tendones, articulaciones y ligamentos.
33. El huso neuromuscular y el órgano tendinoso de Golgi.
34. En el ganglio espinal.
35. En los núcleos grácil y cuneiforme.
36. En le lemnisco medial.
37. En el núcleo ventro-postero- lateral del tálamo.
38. En el giro postcentral.
39. En el huso neuromuscular.
40. Las neuronas sensitivas en el ganglio espinal, y las neuronas intercaladas en el cuerno
posterior de la médula espinal (en le núcleo torácico o columna de Clarcke).
41. Tracto espinocerebeloso posterior (fascículo dorsal de Flechsing) y tracto
espinocerebeloso anterior (fascículo cruzado de Gower).
42. Por el pedúnculo cerebeloso inferior.
43. Por el pedúnculo cerebeloso superior.
44. En le funículo lateral.
45. En el cordón posterior.
46. La sensibilidad térmica y dolorosa.
47. La siringomielia.
48. La propioceptiva consciente y la táctil discriminativa.
49. En la sección transversa que abarque la mitad de la médula espinal.
50. En la retina.
51. Los bastones son los receptores de la visión en blanco negro; y los conos son los
receptores de la visión cromática.
52. Los axones de las neuronas multipolares.
53. El disco óptico (punto ciego de la retina).
54. Quiasma óptico.
55. Las fibras procedentes de las retinas nasales.
56. Los axones procedentes de neuronas de la retina nasal del ojo contrario y de la retina
temporal del mismo ojo.
57. En el núcleo geniculado lateral.
58. Hacia el surco calcarino.
59. La hemianopsia heterónima bitemporal.
60. La hemianopsia homónima.
61. En el oído interno, en la cóclea o caracol.
62. En el órgano espiral de Corti.
63. En el ganglio espiral, dentro del hueso temporal.
64. En el ganglio espiral, dentro del hueso temporal. En los núcleos cocleares ventral y
dorsal de la región posterior de la médula oblongada.
65. Lemnisco lateral.
66. En los núcleos geniculados mediales.
67. Hacia la corteza auditiva primaria, localizada en la cisura lateral del cerebro en la
superficie superior del giro temporal superior.
68. Porque la representación bilateral de los sonidos proporciona mecanismos para la
localización de los sonidos y sirve para la mejor detección de los ismos. De aquí radica
la importancia clínica de la organización bilateral de las conexiones auditivas centrales.
69. El sistema motor piramidal, el sistema motor extrapiramidal y las vías motoras
cerebelosas.
70. El giro precentral y el lobulillo paracentral.
71. La información motora voluntaria controla las contracciones voluntarias del a
musculatura estriada esquelética.
72. Las neuronas centrales (células piramidales gigantes de Betz) se localizan en la corteza
motora primaria. Las neuronas motoras periféricas se localizan en los núcleos motores
de los nervios craneales y en los cuernos anteriores dela médula espinal.
73. En la decusación de las pirámides para el tracto corticoespinal lateral; y en la comisura
blanca de la médula espinal, para el tracto corticoespinal anterior.
74. El tracto corticonuclear por la rodilla de la cápsula interna; el tracto corticoespinal, por
los dos tercios anteriores del brazo posterior dela cápsula interna.
75. Los núcleos del nervio hipogloso, el núcleo del facial inferior y el del músculo elevador
del párpado superior.
76. El buccinador y el orbicular de la boca.
77. Toda la musculatura de la lengua del lado opuesto de la lesión.
78. Se pueden observar signos motores en la extremidad ipsilateral (del mismo lado) por
debajo del nivel de la lesión. Estas lesiones pueden acompañarse de déficits sensoriales
que aparecen por debajo del nivel dela lesión, como la pérdida del tacto, sentido dela
vibración y sentido del dolor y la temperatura en el lado contralateral (síndrome de
Brown-Séquard).
79. Lesiones supranucleares, lesiones nucleares y lesiones infranucleares.
80. En las lesiones nucleares e infranuclears.
81. Parálisis dela lengua, del facial inferior y a veces del párpado superior del lado opuesto
de la lesión Generalmente existe parálisis de la dirección dela mirada hacia el lado de la
lesión y casi siempre hemiplejia heterolateral por lesión del a vía piramidal.
82. Estrio-pálido, núcleo subtalámico, sustancia negra, núcleo rojo y núcleo olivar inferior.
83. Permitir que los movimientos voluntarios sean bien hechos y coordinados.
84. La Enfermedad de Parkinson, El hemibalismo y la Corea de Huntington.
85. Esta afección se ve asociada a la pérdida de neuronas de la sustancia negra.
86. La dopamina
87. Se ha visto asociado a lesiones vasculares que provocan infarto del núcleo subtalámico.
88. La atrofia del cuerpo estriado, con degeneración del núcleo caudado y de la corteza
cerebral frontal.
89. La vía cortico-ponto-cerebelosa.
90. En la corteza cerebral de los lóbulos frontal, parietal, occipital y temporal.
91. En los núcleos propios del puente.
92. Por el pedúnculo cerebeloso medio.
93. Tracto cerebelo-rubro-espinal, tracto cerebelo-vestíbulo-espinal. Y tracto cerebelo-
retículo-espinal.
94. Monoplejia.
95. Hemiplejia.
96. En el mesencéfalo, el puente y la médula oblongada.
97. El nervio oculomotor.
98. El nervio facial.
99. A nivel del entrecruzamiento de las pirámides.
100. Dolor y temperatura, tacto superficial, posición y vibración.

GUIA DE ESTUDIO SOBRE EL SISTEMA LIMBICO

El sistema límbico está formado por estructuras cerebrales que dan respuestas ante estímulos
emocionales. Está relacionado con la memoria, atención, comportamiento sexual, emociones
(placer, miedo y agresividad, euforia, etc.), personalidad y la conducta.

El sistema límbico proporciona al animal los medios para relacionarse con el medio ambiente y
con las otras especies con que interactúa.

El término lóbulo límbico fue utilizado por el médico francés Paul Broca para designar
estructuras en el limbo o margen de la corteza cerebral. Estas estructuras las describió situadas
en arco con forma de “C” en la cara medial del cerebro. Broca definió al lóbulo límbico como la
circunvolución parahipocampica cingulada1.

El término sistema límbico se originó a partir de la hipótesis propuesta por Paul Maclean (médico
norteamericano y neurocientífico) quien en 1952 hizo contribuciones significativas en los
campos de la psicología y la psiquiatría. Quien argumentó que existe un conjunto de estructuras
neuronales, funcionando como sistema, que es de importancia central para la emoción. Estas
estructuras están ubicadas alrededor de la frontera o borde entre el telencéfalo y el diencéfalo,
y de ahí el término límbico (borde).

Maclean formuló la hipótesis del sistema límbico como intento de abordar el mismo problema
enfrentado por Papez ¿Cómo interactúan los procesos emocionales corticales y subcorticales
para producir respuesta y experiencia emocional coordinada? Maclean hipotetizó que las
estructuras del sistema límbico median esta interacción.

Además de la corteza límbica, se han descrito una serie de estructuras subcorticales que
conforman al sistema límbico, las cuales relacionamos a continuación:

 La amígdala.
 Los cuerpos mamilares.
 El hipotálamo.
 El tálamo (núcleos anterior ydorsomediales).
 La habénula.
 El núcleo accubens.
 Los núcleos rafe.
 El núcleo tegmental ventral.

El sistema límbico es un grupo interconectado de estructuras corticales y subcorticales


relacionadas con los estados de la emoción visceral, la cognición y el comportamiento.

Es importante reconocer las estructuras que constituyen los componentes del lóbulo límbico:

o Giro del cíngulo.


o Istmo del cíngulo.
o Giro hipocampal.
o Giro subcalloso.
o El uncus (gancho del hipocampo).
o Giro dentado.

El nombre de hipocampo proviene del supuesto parecido de las secciones coronales o frontales
de ésta estructura con el perfil del caballito de mar. Posteriormente los anatomistas los
relacionaron con la forma de un cuerno de carnero, denominándola Asta de Ammon2.

La función olfativa es importante en la función de muchos animales. Las conexiones olfatorias


con las estructuras límbicas sustentan muchos aspectos emocionales del olfato.

En el hombre las formaciones anatómicas que se describen con el nombre de rinencéfalo en los
tratados de neuroanatomía, tienen poca función olfatoria en comparación a otros organismos
de la escala zoológica. Sin embargo se observa que estas estructuras están bien desarrolladas y
lo mismo ocurre en la ballena, que es un animal desprovisto de olfación1. Solo la porción
periférica (lóbulo olfatorio) del rinencéfalo, integrada por el bulbo olfatorio, el tracto olfatorio y
el trígono olfatorio son estrictamente olfatorias.

El sistema límbico está constituido por las estructuras más antiguas y mediales de las vesículas
telencefálicas. El núcleo amigdalino y el hipocampo alcanzan en los mamíferos superiores un
desarrollo anatomo-funcional notable, en donde la función olfatoria tiene escasa importancia.

En los primates la importancia del sistema olfatorio está reducida en comparación con otros
mecanismos telerreceptores, como la visión, y la audición. El sistema rinal está constituido por
las siguientes estructuras:

 Receptores olfatorios.
 Nervios olfatorios.
 Bulbo olfatorio.
 Cintilla o tracto olfatorio.
 Trígono olfatorio.

El giro del hipocampo establece amplias relaciones con el arquicortex que le rodea, el cual lo
hace a su vez con el hipotálamo y ciertos núcleos talámicos.

Del núcleo mamilar, sale un fascículo, conocido como fascículo de Vicq d’ Azir (tracto
mamilotalámico) que termina en el núcleo anterior del tálamo. Luego el tálamo se proyecta a la
corteza del cíngulo.
La amígdala recibe fibras del cíngulo, del neocortex del lóbulo temporal, de la ínsula y de la cara
orbitaria del lóbulo frontal. Como la amígdala se proyecta por medio de la estría terminal sobre
los septales y sobre el hipotálamo, en donde también terminan fibras del hipocampo, entonces
queda incorporada a las formaciones límbicas.

Papez (1937), atribuyó al circuito por el descrito (hipocampo-hipotálamo-núcleo anterior del


tálamo y giro del cíngulo), ser un mecanismo en la elaboración y manifestación de las emociones.
Así, la extirpación de la parte anterior del giro del cíngulo origina una disminución de la
agresividad con pérdida de la sensación del peligro.

La excitación de la parte anterior del giro del cíngulo provoca manifestaciones vegetativas que
acompañan a las emociones: midriasis, piloerección, taquicardia, hipertensión arterial y
aumento de la frecuencia respiratoria. Estas manifestaciones viscerales que acompañan a las
emociones, por sus conexiones hipotalámicas, hizo que Mac Lean (1958) designara a esta
formaciones con el nombre de cerebro visceral.

La extirpación bilateral de los polos temporales, origina, junto a una ausencia de respuestas
emocionales y un aumento de la actividad sexual, una agnosia visual, una tendencia oral
(examinar objetos por medio de la boca), estas manifestaciones son parte del síndrome de
Klüver-Bucy.

La pérdida de la memoria se observa también en la destrucción bilateral de la parte anterior del


hipocampo.

La participación en numerosas funciones y sus complejas conexiones con el hipotálamo, las vías
sensoriales, el mesencéfalo, y la corteza cerebral, hace posible afirmar, que la región límbica sea
un activador no específico de numerosas actividades de la corteza cerebral.

Los avances en neurofisiología han permitido que comprendamos mejor la importancia


funcional de las estructuras que conforman el sistema límbico y su relación con aquellas formas
de conducta innata y emocional que ayudan al mantenimiento del individuo en su medio y que
se expresan mediante los mecanismos de la alimentación, la procreación y la defensa frente a
sus enemigos naturales.

Un análisis de los estudios de estimulación eléctrica realizados en animales, revela que las
respuestas obtenidas desde diferentes puntos de la región fronto-temporal caen principalmente
en dos categorías:

 Respuestas de naturaleza alimentaria (lamidos, masticación, arcadas, etc.)


 Respuestas asociadas a la búsqueda de alimento y la lucha por sobrevivir (olfateo,
búsqueda, ataque, defensa con cólera).

En la clínica humana también tenemos ejemplos en los pacientes que sufren de la llamada
epilepsia psicomotora, como consecuencia de focos epileptógenos en esta región fronto-
temporal o pararrinal, los cuales presentan manifestaciones parecidas durante sus crisis. En los
comienzos de las crisis suelen experimentar síntomas alimentarios diversos, y emociones vividas
como por ejemplo, sensación de hambre, sed, nauseas, terror, miedo, y hasta cólera. Estas
manifestaciones emocionales se asocian a una sensación angustiosa epigástrica ascendente.
En animales, la estimulación eléctrica del núcleo amigdalino provoca respuestas coléricas y las
lesiones destructivas localizadas, determinan marcada docilidad con hipersexualidad, con
pérdida del sentido del temor. Un mono ordinariamente come frutas, comerá carne o pescado
crudo, llevará a su boca haces. Pierde su preservación.

En el sistema límbico la amígdala (núcleo amigdalino) tiene una función esencial, es una de las
estructuras más antiguas del cerebro. Constituye un complejo nuclear que se localiza en el
lóbulo temporal, profundamente en relación al uncus (gancho). Es una de las estructuras del
sistema límbico más estudiadas. Su función se relaciona con la vida emocional, por lo que
algunos investigadores la han llamado “corazón y alma de la red emocional del cerebro”.

La amígdala se ha relacionado con la ansiedad y el temor. Se plantea que la función de esta


estructura es asociar el significado emocional con la experiencia común, especialmente cuando
se relaciona con la ansiedad y el miedo245. En el hombre, la estimulación de la amígdala produce
sentimientos de temor y ansiedad, con reacciones autónomas consistentes en miedo.

El hipocampo está implicado en procesos de memoria (memoria declarativa) y aprendizaje. El


aprendizaje es un proceso neurofisiológico por el cual adquirimos una determinada
información. Para éste proceso son necesario atención, memoria, motivación y comunicación.
Nuestra capacidad de aprendizaje depende del estado emocional del sujeto, pues se recuerdan
con mayor frecuencia eventos asociados con situaciones alegres, tristes o dolorosas
determinadas. Estos estados mentales están asociados con la liberación de neuromoduladores,
tales como acetilcolina (en situaciones de atención máxima), dopamina, noradrenalina y
hormonas esteroideas como el cortisol (durante situaciones de estrés o ansiedad).

El hipocampo está involucrado en la memoria. Lo hace creando conceptos y organizando las


experiencias en ellos. Los organiza en un sistema de almacenamiento que tiene sentido para el
cerebro6.

Los estudios experimentales, así como la experiencia clínica en humanos resaltan, entre las
estructuras cerebrales relacionadas con la memoria al hipocampo, el tálamo la amígdala, los
cuerpos mamilares y al cerebelo. Y respecto a la bioquímica, se destaca la participación de la
acetilcolina como neurotransmisor6.

El hipotálamo, además de su papel en la regulación de la función motora y endocrina, también


influye, en la regulación de la conducta emocional.

El hipotálamo es un derivado diencefálico, situado en el piso del tercer ventrículo. En esta región
del encéfalo se localizan importantes núcleos de sustancia gris que regulan funciones
vegetativas e influyen en las funciones de la hipófisis.

El núcleo supraquiasmático se ocupa dela sincronización delos ritmos circadianos, la lesión


hipotalámica afecta el ciclo sueño-vigilia. En general el hipotálamo tiene funciones muy
importantes, entre ellas se destaca la regulación de hormonas de la hipófisis, el mantenimiento
de la temperatura corporal y la organización del conducto alimentario, ingesta de líquidos,
reproducción y agresión. También es un centro regulador de las funciones autónomas.
La región supraquiasmática del hipotálamo contiene a los núcleos supraóptico y paraventricular.
Ambos grupos contienen neuronas secretoras cuyos axones llegan al lóbulo posterior de la
hipófisis (neurohipófisis). Secretan vasopresina y oxitocina. Las lesiones del núcleo supraóptico
dan lugar a poliuria por Diabetes Insípida.

La oxitocina causa contracción de la musculatura lisa del útero y estimula la secreción de leche
en la glándula mamaria.

IMPORTANCIA DEL HIPOTALAMO

El hipotálamo y la hipófisis forman una unidad funcional que controla múltiples funciones en el
organismo humano denominada sistema neuroendocrino. El hipotálamo desempeña todas sus
funciones mediante hormonas.

El hipotálamo controla la mayor parte delas funciones vegetativas a través de sus conexiones
con la hipófisis. La estimulación del hipotálamo influye en las funciones cardiovasculares,
respiratorias y digestivas.

El hipotálamo es sensible a los cambios de temperatura y desencadena mecanismos de


regulación. Los núcleos hipotalámicos anteriores son sensibles al aumento dela temperatura de
la sangre y en respuesta desencadenan mecanismos para disipar el calor, como sudoración, y
dilatación vascular cutánea. El daño en el hipotálamo anterior bilateral provoca hipertermia. Los
núcleos hipotalámicos posteriores son sensibles a la disminución de la temperatura sanguínea y
activa mecanismos para conservar el calor (supresión de la sudoración, escalofrío,
vasoconstricción periférica) El daño del hipotálamo posterior bilateral produce fluctuación de
la temperatura del cuerpo con la del medio ambiente.

El hipotálamo es una región del encéfalo donde se localizan grupos de cuerpos neuronales
dispuestos en forma de núcleos grises relacionados con la emisión de impulsos básicos para
sobrevivir, para el placer, y la recompensa, que nos ayudan a cambiar nuestro comportamiento.

El hipotálamo además de su papel regulador de la función autónoma y endocrina, también


influye en la conducta emocional, la memoria, motivación y emoción. El daño bilateral de los
núcleos hipotalámicos provoca incapacidad para recordar algo nuevo (amnesia anterógrada).

La corteza cerebral está vinculada con el hipotálamo, a través del cual se relaciona con la
hipófisis, la médula espinal, y con otras estructuras nerviosas, con las glándulas endocrinas y los
órganos reproductores. De esta manera recibe y elabora la información que le llega, y transmite
señales que influyen en la respuesta sexual del organismo humano.

El hipotálamo se relaciona con la hipófisis de dos maneras diferentes:

 A través del sistema neurohipofisario.


 A través del sistema porta de capilares sanguíneos con la adenohipófisis.

SISTEMA PORTA-HIPOFISARIO

Este sistema lleva factores de liberación hormonal que son sintetizados en el hipotálamo y que
su acción inducirá en la adenohipófisis la liberación de hormonas: adrenocorticotropa (ACTH),
folículo estimulante (FSH), luteinizante (LH), tirotrópica (TSH), somatotrópica (GH) y prolactina
(PRL).

SISTEMA NEUROHIPOFISARIO

Este sistema actúa mediante las hormonas vasopresina y oxitocina, que son sintetizadas por las
neuronas de los núcleos supraóptico y paraventricular respectivamente. Estas hormonas actúan
produciendo vasoconstricción y antidiuresis (vasopresina) o contracción de la musculatura
uterina y de las células mioepiteliales que rodean los alveolos de la glándula mamaria
(oxitocina).

ESTRES Y SISTEMA LIMBICO

El estrés, es un cambio fisiológico en el organismo humano como respuesta a una amenaza


recibida. El estrés que se experimenta como deseable se denomina “eustrés”. El estrés que es
dañino a la salud emocional o física se denomina “distrés”.

El estrés tiene repercusiones importantes, que si no se tratan oportunamente conlleva a las


enfermedades psicosomáticas que pueden deteriorar al organismo.

La repuesta al estrés está mediada por los sistemas hipotálamo-hipófisis-adrenal y simpático-


adreno-medular, que ante determinados estímulos, desencadenan respuestas para mantener la
homeostasis.

Entre las principales áreas del sistema nervioso central implicada en la respuesta al estrés se
citan en la literatura médica mundial los siguientes1:

 El hipotálamo: El núcleo paraventricular, es el lugar donde se inicia la activación del


sistema hipotálamo-hipofisario-adrenal.
 La amígdala: Es una estructura que está implicada en el aprendizaje y la memoria
emocional. Los núcleos de sustancia gris, que la forman, tienen un papel importante en
la respuesta al estrés. La amígdala ejerce sobre el sistema hipotálamo-hipofisario-
adrenal, un efecto excitatorio.
 El hipocampo: Está implicado en los procesos de memoria (memoria declarativa) y el
aprendizaje. Se ha demostrado que el hipocampo ejerce efecto inhibidor sobre el
sistema hipotálamo-hipofisario-adrenal.
 La corteza prefrontal: También ejerce efecto inhibidor sobre el sistema hipotálamo-
hipofisario-adrenal. Igual que el hipotálamo.
 El locus coeruleus: es una estructura de sustancia gris localizada en el tronco encefálico,
cerca del piso del cuarto ventrículo que contiene neuronas noradrenérgicas. Su
estimulación provoca secreción de noradrenalina, contribuyendo a las manifestaciones
conductales de ansiedad y alertamiento.

ESTRES Y ENFERMEDADES PSICOSOMATICAS

 ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR: Los aspectos psicosociales de la enfermedad


coronaria se han estudiado a lo largo del tiempo y hay evidencias de que el estrés
psicológico es un factor de riesgo significativo para el desarrollo de esta enfermedad.
El estrés agudo aumenta el riesgo de sufrir arritmias, isquemia miocárdica e infarto de
miocardio. Por otra parte el estrés crónico puede desencadenar hipertensión arterial.
 ENFERMEDAD GATROINTESTINAL: La úlcera péptica y la colitis ulcerosa, están
fuertemente relacionadas con el estrés.
 OBESIDAD: El estrés está asociado a la obesidad, ya que niveles elevados de estrés
producen cambios en los patrones de alimentación y la preferencia de alimentos.
 DIABETES MELLITUS: La presencia de estrés crónico en personas predispuestas a
padecer Diabetes Mellitus puede constituir un elemento que precipita el desarrollo de
esta enfermedad.
 ENFERMEDADES DERMATOLOGIAS: Se ha demostrado que el acné está relacionado con
el estrés emocional.
 MIGRAÑA: Los dolores de migraña son resultado de vasoconstricción de la arteria
carótida. Se plantea que la causa de la migraña se asocia al estrés y la tensión.

PREGUNTAS DE REVISION

1. Mencione cinco funciones relacionadas con el sistema límbico.


2. ¿Qué investigador utilizó por primera vez en la literatura médica mundial el término
lóbulo límbico?
3. ¿Cuáles fueron las estructuras anatómicas que se describen en el circuito de vinculadas
a la elaboración y manifestación de las emociones?
4. Diga cinco estructuras anatómicas relacionadas con el sistema límbico.
5. ¿Con qué núcleo de proyección es pecífica del tálamo están asociados los cuerpos
mamilares?
6. ¿En qué parte del cerebro se localiza la amígdala?
7. Diga dos funciones de la amígdala.
8. ¿Qué funciones se asocian al hipocampo?
9. ¿Qué neurotransmisores son liberados en las situaciones de atención máxima, estrés y
ansiedad?
10. ¿En qué región del sistema nervioso central se localizan los núcleos del hipotálamo?
11. Mencione cinco funciones hipotalámicas.
12. Mencione dos núcleos hipotalámicos de la región supraquiasmática.
13. ¿Qué hormona produce el núcleo supraquiasmático?
14. ¿Qué hormona produce el núcleo paraventricular?
15. ¿Qué enfermedad puede producir la lesión del núcleo supraquiasmático?
16. ¿Cuál es la función de la oxitocina?
17. ¿Qué núcleos del hipotálamo son sensibles al aumento de la temperatura corporal?
18. ¿Qué núcleos del hipotálamo son sensibles al descenso de la temperatura de la sangre?
19. Mencione a los sistemas mediante los cuales el hipotálamo se relaciona con la hipófisis.
20. ¿Qué hormonas liberadas por la hipófisis pertenecen al sistema porta-hipofisario?
21. ¿Qué hormonas son liberadas por el sistema neurohipofisario?
22. Mencione cinco enfermedades psicosomáticas.

RESPUESTAS DE LAS PREGUNTAS DE REVISION


1. Memoria, atención, comportamiento sexual, emociones, personalidad y conducta.
2. Paul Broca (médico francés).
3. Hipocampo, hipotálamo, núcleo anterior del tálamo y giro del cíngulo.
4. La amígdala, los cuerpos mamilares, el hipotálamo, la habénula y los núcleos rafe.
5. Con el núcleo anterior del tálamo.
6. En el lóbulo temporal, profundamente en relación al uncus.
7. Ansiedad y temor.
8. La memoria declarativa y el aprendizaje.
9. Acetilcolina (atención máxima), dopamina, adrenalina y hormonas esteroideas (estrés y
ansiedad).
10. En el piso del tercer ventrículo.
11. Regulación de la homeostasis, regulación del ritmo circadiano, regulación dela secreción
hormonal de la hipófisis, mantenimiento de la temperatura corporal, mantenimiento de
conductas alimenticias e ingesta de líquidos.
12. Núcleos supraóptico y paraventricular.
13. Vasopresina.
14. Oxitocina.
15. Diabetes Insípida.
16. Estimula la contracción de la musculatura uterina y la secreción de leche de la glándula
mamaria.
17. Los núcleos hipotalámicos anteriores.
18. Los núcleos hipotalámicos posteriores.
19. El sistema neurohipofisario y el sistema porta de capilares sanguíneos de la
adenohipófisis.
20. Adrenocorticotropa (ACTH), Folículo estimulante (FSH), Tirotrópica (TSH), del
crecimiento (GH) y prolactina.
21. Vasopresina y oxitocina.
22. Enfermedad coronaria, hipertensión, arritmias cardíacas, úlcera péptica y colitis
ulcerativa.

S-ar putea să vă placă și