Sunteți pe pagina 1din 61

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN

ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE


"Alma Mater del Magisterio Nacional"

ESCUELA DE POSTGRADO

PROYECTO DE TESIS

APLICACIÓN DEL MÓDULO SISTEMA DE INYECCIÓN DE


COMBUSTIBLE EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA –
APRENDIZAJE DEL CURSO DE AFINAMIENTO EN LOS
ESTUDIANTES DE LA ESPECIASLIDAD DE FUERZA MOTRIZ DE
LA UNE

PRESENTADO POR: DARWIN GUTIÉRREZ ALAMO

REVISOR :

Para optar el grado académico de Maestría en Docencia Universitaria

LIMA - PERÙ
2015
1
ÍNDICE

I.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 4


1.1.Determinación del problema 4
1.2 .Formulación del problema 6
1.3.Formulación de objetivos: generales y específicos 7
1.4. Importancia y alcances de la investigación 8
1.5. Limitaciones de la investigación 9

II. ASPECTOS TEÓRICOS 10


2.1. Antecedentes del problema 10
2.2. Bases teóricas 12
2.3. Definición de términos básicos 26

III. HIPÓTESIS Y VARIABLES 29


3.1. Hipótesis 29
3.2. Variables 30
3.3. Subvariables: indicadores 30

IV. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN 31


4.1. Método de investigación 31
4.2. Tipo de investigación. 32
4.3. Diseño de la investigación 32
4.4. Población y muestra 33
4.5. Instrumentos 33
4.6. Técnicas de recolección de datos 34
4.7. Tratamiento estadístico 34

2
V. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS 36
5.1. Recursos humanos 36
5.2. Recursos institucionales 36
5.3. Presupuesto 36
5.4. Cronograma 37

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 38

ANEXOS 40

3
I.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA

Los grandes adelantos científicos y tecnológicos que se producen en nuestros


días en un contexto de globalización proviene generalmente del extranjero, ante
esta realidad el estado tiene la responsabilidad de estimular y sostener, la
realización de proyectos creativos de investigación científica o tecnológica, con el
fin de lograr nuestra propia tecnología adecuada a la realidad.

El gobierno central no contribuye de manera suficiente con la implementación de


medios y materiales educativos que permiten optimizar el proceso de enseñanza –
aprendizaje. Ello se debe, entre otras razones, a que …”el gasto real en educación
con relación al presupuesto total del gobierno es sólo de 1.9%”. Otros países
como México, Cuba, Francia, Estados Unidos y Japón tienen presupuestos
mayores en el rubro educativo lo que les permite atender con eficacia y amplitud
las necesidades, requerimientos y expectativas de la comunidad educativa.

En el Perú, no se realiza suficiente cantidad y calidad de investigaciones de


carácter tecnológico principalmente, por falta de recursos económicos y de
suficiente número de investigadores calificados, entre otros factores.

La educación nacional requiere priotiariamente la asignación anual de un


presupuesto realista que le permita enfrentar con pertinencia y normalidad el
desenvolvimiento y desarrollo de todos los niveles y modalidades del sistema
educativo nacional. Ello incide en la realización de planes de desarrollo educativo

4
relativos a la infraestructura, equipamiento, creación y ejecución de medioas y
materiales para el proceso de enseñanza – aprendizaje.
He comprobado, en diferentes instituciones de formación superior, tanto en
estatales en particulares que ofertan la especialidad de Fuerza Motriz, como la
Universidad Nacional de Educación, que no cuentan con suficientes materiales
educativos (Módulos de enseñanza – aprendizaje) para el elevado número de
estudiantes o que solamente tienen materiales obsoletos, incompletos,
inoperativos y de tamaños inapropiados; así como carencia de medios
audiovisuales, áreas de amplias de trabajo y saturación poblacional de estudiantes
que condicionan un proceso educativo lento, prolongado e incompleto.

Los centros educativos de nivel superior al igual que los de secundaria, carecen
de suficientes laboratorios y de talleres técnicos. Es urgente la superación de
estos problemas, mediante un plan integral de provisión y mejoramiento de los
mismos.

En ese sentido, deben adquirirse nuevos equipos o módulos didácticos para la


enseñanza aprendizaje, sin prejuicio de que se fabrique equipos o módulos
didácticos mínimos en universidades e institutos tecnológicos del país, para
facilitar y reforzar el proceso enseñanza – aprendizaje de ciencia y tecnología.

Es así que los centros educativos no cuentan con materiales y módulos


apropiados de enseñanza que les permitan la construcción de aprendizajes
signidiactivos por descubrimiento guiado y autónomo de contenidos conceptuales,
procedimentales y actitudinales.

En resumen, la problemática de los medios y materiales en los centros de


educación superior linda con los siguientes componentes.
-Políticas educativas y materiales educativos.
-Creatividad docente y materiales de enseñanza.
- Uso, conservación de materiales educativos y aprendizajes significativos.

5
-Manejo de módulos y diversidad de operaciones.
-Políticas institucionales.
Ante la complejidad de problemas analizados causalmente líneas arriba
postulamos las siguientes alternativas de solución:
-Implementación de medios y materiales necesarios para los Centros Educativos.
-Elaboración de módulos didácticos y aprendizajes significativos.
-Formulación de guías metodológicas sobre uso de materiales educativos.
-Módulos didácticos diversificados para la enseñanza – aprendizaje.
-Operativización de materiales educativos.

Es la segunda alternativa: “Elaboración de módulos didácticos y aprendizajes


significativos” que inspira el presente proyecto de investigación:

A todo esto, se ha decidido que es necesario la elaboración de un módulo de


pruebas del sistema de inyección de combustible para el proceso de enseñanza –
aprendizaje de la asignatura de afinamiento electrónico.

1.2 .FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

-PROBLEMA GENERAL.
PG: ¿Cuál es el grado de influencia de la aplicación del módulo de enseñanza y
práctica autoinstructiva del sistema de inyección de combustible en lograr
aprendizajes significativos en la asignatura de Afinamiento Electrónico en los
estudiantes de la especialidad de Fuerza Motriz de la Universidad Nacional de
Educación?

-PROBLEMAS ESPECÍFICOS.
PE1: ¿Cuál es el grado de influencia de la aplicación del módulo de enseñanza y
práctica autoinstructiva del sistema de inyección de combustible en lograr
aprendizajes significativos en cuanto a la aplicación en la asignatura de

6
Afinamiento Electrónico en los estudiantes de la especialidad de Fuerza Motriz de
la Universidad Nacional de Educación?
PE2: ¿Cuál es el grado de influencia de la aplicación del módulo de enseñanza y
práctica autoinstructiva del sistema de inyección de combustible en lograr
aprendizajes significativos en cuanto a la funcionabilidad en la asignatura de
Afinamiento Electrónico en los estudiantes de la especialidad de Fuerza Motriz de
la Universidad Nacional de Educación?

1.3.FORMULACIÓN DE OBJETIVOS: GENERALES Y ESPECÍFICOS

-OBJETIVO GENERAL.
PG: Establecer el grado de influencia de la aplicación del módulo de enseñanza y
práctica autoinstructiva del sistema de inyección de combustible en lograr
aprendizajes significativos en la asignatura de Afinamiento Electrónico en los
estudiantes de la especialidad de Fuerza Motriz de la Universidad Nacional de
Educación.

-OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
OE1: Identificar el grado de influencia de la aplicación del módulo de enseñanza
y práctica autoinstructiva del sistema de inyección de combustible en lograr
aprendizajes significativos en cuanto a la aplicación en la asignatura de
Afinamiento Electrónico en los estudiantes de la especialidad de Fuerza Motriz de
la Universidad Nacional de Educación.

OE2: Identificar el grado de influencia de la aplicación del módulo de enseñanza


y práctica autoinstructiva del sistema de inyección de combustible en lograr
aprendizajes significativos en cuanto a la funcionabilidad en la asignatura de
Afinamiento Electrónico en los estudiantes de la especialidad de Fuerza Motriz de
la Universidad Nacional de Educación.

7
1.4. IMPORTANCIA Y ALCANCES DE LA INVESTIGACIÓN
El trabajo de investigación propuesto será muy importante por las siguientes
razones:
a. Permitirá describir objetivamente la situación actual del curso de Afinamiento
en los estudiantes de laz especislidad de Fuerza Motriz de la UNE.
b. Orientará a los docentes, coordinadores y otros allegados para que tomen
mayor empeño en la labor que están desarollando y puedan hacer una
reprogramación de sus documentos de aprendizaje para que la educación y
la enseñanza de la asignatura de Afinamiento.
c. Permitirá actualizar los conocimientos y las estrategias de aprendizaje en el
área de Fuerza Motriz.
d. Contribuirá al análisis crítico de los docentes acerca de la asignatura de
Afinamiento, de los niveles de aprendizaje que están logrando y si estos son
adecuados a las necesidades de los educandos.
e. La metodología utilizada en la presente investigación orientará en forma
adecuada la ejecución de otros trabajos que establezcan nuevas influencias
entre las variables del estudio y las pruebas correspondientes de las
hipótesis

-Alcances del estudio


Este trabajo de investigación de investigación beneficiará directamente a:
a. Los docentes de la especialidad de Fuerza Motriz, porque les permitirá
realizar la toma de decisiones pertinentes en sus estrategias y
metodologías de educación y enseñanza para un mejor cumplimiento de
sus funciones profesionales.
b. El sistema educativo y el país, porque la evaluación del desempeño
docente en el área de comunicación promovería el cambio continuo,
contando con el compromiso de todos sus actores en la realidad local.

8
1.5. LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN

Las posibles limitaciones de esta investigación que podemos tener son:

a) La carencia de fuentes bibliográficas acerca del sistema de inyección de


combustible. La mayoría de fuentes bibliográficas son generales y no
aportan una información directa y clara. Se superará esta limitación con el
aporte de docentes y otros especialistas.
b) Dificultad en el dominio de las técnicas estadísticas con la finalidad de
aplicarlo correctamente en este tipo de investigación con dos variables, lo
que nos obligará a buscar asesoramiento y apoyo de profesionales
especialistas en el caso.

9
II. ASPECTOS TEÓRICOS

2.1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

Aunque no existen amplias referencias de antecedentes de la investigación, sobre


todo en relación específica a las variables, podemos considerar las siguientes:

-Efren Moreno Benavides (1999) presentó la tesis doctoral titulada:


“Contribución a la simulación del sistema de inyección de combustible de un
motor diesel de inyección indirecta” (Madrid).

En la actualidad los ordenadores digitales permiten procesar una gran cantidad de


operaciones a gran velocidad. Esta rapidez de cálculo ha contribuido a que
prácticamente todos los equipos diseñados, construidos y ensayados en todas las
ramas de la ingeniería tiendan a evaluarse mediante su simulación en ordenador.
Las ventajas de este procedimiento son elevadas, pero quizás la más importante
sea la capacidad de predecir la nueva respuesta de un equipo ante cambios en
alguno de los elementos que lo componen.

Todos estos simuladores requieren, en mayor o menor grado, información


experimental sobre el comportamiento real de los diversos subsistemas que
constituyen el equipo. En labores de diseño es frecuente encontrarse con sistemas
nuevos, cuya fabricación está en tela de juicio, y en los que la simulación puede
arrojar la información suficiente que permita tomar la decisión de su fabricación.
Para ello es fundamental poder predecir con suficiente aproximación la
respuesta del equipo disponiendo de pocos o ningún resultado experimental que
permita ajustar la respuesta del simulador a la respuesta del equipo.

10
En estas situaciones la única posibilidad es recopilar la información necesaria de
literatura, donde existe la posibilidad de encontrar ensayos sobre equipos
parecidos, aunque no iguales, y a partir de ellos aproximarnos a nuestro problema
en particular. En esta línea de trabajo se estableció esta tesis. Se pretende
contrastar el grado de aproximación que se puede conseguir simulando el sistema
de inyección de combustible de un motor de inyección indirecta empleando la
mayor cantidad de información recopilada de la literatura. Se ha dedicado una
gran atención al planteamiento del problema fluido buscando su máxima
simplificación.

-Alexandra Andrea Amán Jiménez (2012) presentó la tesis titulada


“Construcción e implementación de un tablero didáctico de un sistema de
inyección electrónica monotronic mp 9.0 de Volkswagen gol 1.8 modelo 2002
para la Escuela de Ingeniería Automotriz”. Tesis para optar al título de
Ingeniero Automotriz (Riobamba-Ecuador).

Sustentado en los conocimientos adquiridos en las aulas de la Escuela de


Ingeniería Automotriz de la Facultad de Mecánica, el cual tiene por objetivo único
el reforzar los conocimientos de los estudiantes de inyección electrónica al poder
manipular un sistema de inyección. Por lo tanto se realizó un tablero didáctico el
cual contiene los elementos que conforman un sistema de inyección electrónica
Motronic Mp 9.0 de un vehículo Volkswagen Gol, además de un Software
generador de fallas el cual nos permite observar las posibles averías que se
pueden presentar en los componentes del sistema. Se construyó una interfaz la
que permite la comunicación de la PC mediante el programa Visual Basic con la
ECU del automóvil a través de un microcontrolador cortando señales de entrada y
salida de la ECU de los diferentes sensores y actuadores que conforman el
sistema para poder provocar fallos en el mismo. El software posee una ayuda en
cuanto se refiere a la verificación del sistema mediante los códigos de fallas que
se vayan generando en el programa. A través de este proyecto se aporta de

11
manera favorable a la formación de futuros ingenieros automotrices competitivos
en el área de la inyección electrónica.

- Fernández y colaboradores (2001) en Efectos de un Programa de


Entrenamiento en Estrategias de Aprendizaje sobre el Rendimiento
Académico de Alumnos del 1er. Curso de Educación Secundaria Obligatoria.
Tesis para optar al grado de Magister en Educación. La investigación de tipo
cuasiexperimental con muestras de tres colegios públicos madrileños, sustento la
hipótesis que los alumnos de los grupos entrenados en tres estrategias de
aprendizaje (selección, organización y elaboración) en ciencias sociales y
naturales, obtendrían puntuaciones más altas que los entrenados sólo en
combinaciones dobles (selección y elaboración, selección y organización,
organización y elaboración), en comparación con el grupo de control.

Se empleó el diseño pre-test y post-test con grupo de control,


configurándose ocho grupos experimentales (cuatro para ciencias sociales y
cuatro para ciencias naturales) y un grupo de control. Para evaluar las
estrategias de aprendizaje se emplearon tres instrumentos (ACRA, LASSI y
una prueba ad hoc) y para evaluar rendimiento académico, se emplearon las
puntuaciones canónicas. Evaluándose luego de 144 sesiones de
entrenamiento, se halló que las puntuaciones más altas se obtuvieron en la
combinación OE (organización y elaboración) en ambas áreas curriculares.
Asimismo, se aceptó la hipótesis, pues el tratamiento SOE fue superior a
todas las demás y porque se registraron diferencias significativas con el grupo
de control.

12
2.2. BASES TEÓRICAS

- SISTEMA DE INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE.

-Historia de la Inyección de Combustible.

Existe un gran vínculo entre la carburación y la inyección de combustible, ya que


la razón de su existencia es debido a las distintas desventajas que el carburador
presento. La carburación comenzó en 1824 cuando Samel Morey y Erskine
Harzard crearon el primer carburador usado en un motor de tipo atmosférico, en el
que se incluía un precalentamiento para favorecer la evaporación. Michael
Faraday, en 1825 experimentó con la evaporación de combustibles líquidos e
hidrocarburos, después del gran paso que surgió en la época en cuanto a
destilación de petróleo ligero y obteniéndose una sustancia llamada gasolina.

En 1838, William Barnett patentó un dispositivo para evaporar la gasolina, con


este intentaba utilizar gasolina en el motor de compresión con el cual
experimentaba. Siegfried Marcus, en el año de 1865 solicitó un patente para un
carburador, recalcando la sencillez de su dispositivo comparado con los
complicados generadores de vapor que ya existían. Deutz ideó cerrar el gas para
ver que sucedía si mantenía un trapo mojado con gasolina a la entrada del
múltiple y el motor funciono hasta que le trapo se secó. Lo que le llevó a inventar
el carburador de mecha, el cual era de tipo estático. La mecha absorbía el
combustible en la parte sumergida y lo llevaba hacia el aire en la parte expuesta.
Fue aplicado en un carruaje con motor en el año de 1883 y 1884. En 1884 se
adaptó a un motor, el carburador construido por Fernand Forest el cual incluía una
cámara de flotador y una boquilla con rociador de combustible. Un año después
Otto logró utilizar en un carburador de superficie mejorado una variedad de
combustibles líquidos de hidrocarburos incluyendo gasolina.

13
Carl Benz mejoró el carburador de superficie, adicionando una válvula de flotador
para asegurar un nivel constante de combustible, en 1886. En 1892, Maybach
planeó el carburador con rociador, el cual se convirtió en la base de todos los
carburadores, solicitando un año después una patente para un carburador de
rocío, en el cual el combustible se suministraba en forma de boquilla de regadera
con cabezal rociador, que se abastecía de una taza de flotador que mantenía el
nivel constante. El primer carburador de dos gargantas apareció en 1901 y fue un
invento de Krastin, quien afirmaba que formaba buenas mezclas sin importar el
flujo masivo de aire. En 1902, Arthur Krebs inventó un carburador de tres pares
con desviación automática para el aire, con el fin de reducir al mínimo las
desviaciones de la proporción aire-combustible, aumentando la velocidad del flujo
del gas, utilizó el vacío del múltiple para abrir una válvula y admitir aire adicional.
Los primeros avances de la inyección de combustible comenzaron realmente en la
aviación. En 1903, el aparato Wright Flier utilizó un motor de inyección de
combustible de 28 HP. Antes de la primera Guerra Mundial, la industria de la
aviación considero las ventajas obvias que la inyección de combustible
proporcionaba. Los carburadores de los aeroplanos eran propensos a congelarse
en los cambios de altitud, limitando la potencia disponible, mientras que en la

14
inyección de combustible no sucede esto. Adicionalmente, las tazas de los
carburadores eran propensas a derramar combustible. Se introdujo no sólo la
bomba de pistón a alta presión, sino el principio de inyectores calibrados. La
bomba de inyección fue la primera en tener una carrera variable del pistón como
un medio para aumentar o reducir la cantidad de combustible a inyectar. En 1912,
Robert Bosch convirtió un motor de dos tiempos fuera de borda a inyección de
combustible, utilizando una bomba reconstruida de presión de aceite lubricante
para inyectar el combustible. A mediados de 1920, Stromberg introdujo un
carburador sin flotador para la aplicación aeronáutica, el cual es el predecesor de
los sistemas actuales de inyección en el cuerpo del acelerador. El auge militar que
empezó en Alemania, llevó a la compañía de Robert Bosch al desarrollo de la
inyección de combustible para la aviación. Los primeros sistemas de inyección
Bosch introdujeron la inyección directa, la cual rocía el combustible bajo alta
presión directamente sobre la cámara de combustión, en la misma forma que en el
sistema de inyección diesel.

En la Segunda Guerra Mundial, la Continental utilizó un sistema de inyección de


combustible diseñado por la compañía SU Carburetter, de Inglaterra, y construido
por Simmonds Aerocessories en Estados Unidos, el motor enfriado por aire y
diseñado para usarse en el tanque Patton, La inyección electrónica de combustible
se inició en Italia, en 1940, cuando Ottavio Fuscaldo incorporó un solenoide
eléctrico como un medio para controlar el flujo de combustible hacia el motor.

15
En 1949, un automóvil llamado Offenhauser, equipado con inyección de
combustible, fue inscrito en la carrera de las 500 millas de Indianápolis. El sistema
de inyección diseñado por Stuart Hilborn, destacó la inyección indirecta, con la que
el combustible es inyectado en el múltiple de admisión exactamente delante de la
válvula de admisión. Éste se puede comparar con el sistema de inyección en el
cuerpo del acelerador para cada cilindro. De 1952 a 1961, todos los autos de
carreras tipo Indianapolis impulsados por motor Offenhauser, utilizaban inyección
de combustible Stuart Hilborn, y Connaught adoptó el sistema para su auto Gran
Prix de 1953, con gran éxito. Lucas produjo un sistema exitoso para el Jaguar
1956 tipo D, que ganó en Le Mans. Esto dio paso a la versión en serie, pero
resultó tan cara que solo hubo un comprador: Maserati, para el 3500 GTi, a
principios de 1961. Holley compró los derechos en Estados Unidos para la
inyección de combustible Lucas, en 1956 pero no encontró mercado. El Lucas era
un sistema de inyección por lumbrera con suministro regulado. El combustible se
bombeaba a un distribuidor a 100 psi por medio de una bomba eléctrica. El
distribuidor media el combustible de acuerdo con el flujo masivo de aire, como lo
medía el vacío del múltiple, y cuidaba el tiempo con un rotor impulsado
mecánicamente, con lumbreras de salida dispuestas para alimentar combustible a
cada boquilla cuando la válvula se abría. La admisión de aire se controlaba con
una válvula de estrangulamiento, deslizable unida al acelerador. El sistema de
inyección Kugelfischer de tipo de lumbrera tenía dosificación regulada. La bomba
tenía un émbolo activado por una leva en cada inyector, y la dosificación de
combustible se lograba con un intrincado arreglo de regulador-leva. La admisión
de aire se controlaba con una sencilla válvula de mariposa. Se hicieron pruebas
con motores para autos de carrera Porsche en los que se interesó Peugeot.
Después de pruebas minuciosas, Peugeot estandarizó la inyección Kugelfischer
en 404 modelos deportivos en 1962, y Lancia la adoptó en algunos tipos Flavia en
1965. Las versiones posteriores o modelos que les sucedieron estaban equipados
con los sistemas de inyección que se producían en serie más populares. En 1974
Bosch adoptó la inyección de combustible de Kugelfischer, en una producción en

16
serie que abastecía BMW Motorsport de motores para Fórmula Uno de 1980 a
1985, y el equipo Grand Prix de Renault-Elf de 1977 a 1984.

El modelo Alfa Romeo 1750, de 1969, para el mercado estadounidense utilizaba


un sistema de inyección desarrollado por Spica de Livorno. Italia. El sistema Spica
consistía en una inyección de lumbrera regulada con una bomba de tipo émbolo
que básicamente era similar a la de Bosch y Kugelfischer. Los émbolos tenían un
carrera constante y un arreglo normal de compuerta de rebose que dirigía el
combustible excedente de regreso al recipiente de la bomba. La regulación del
combustible dependía del vacío del múltiple, la posición de la válvula de
estrangulamiento, presión barométrica, ajuste en vacío y temperatura del
refrigerante. La inyección del combustible Spica se adaptó más tarde al Montreal
2000 de 2.5 litros V-8, al Alfetta y el Alfa Seis. El equipo trabajaba muy bien pero
carecía de clientes con alto volumen de compras. Spica no podía competir en
costos. La producción de los sistemas de inyección de combustible Spica terminó
en 1986. Junto con otros proveedores marginales de sistemas de inyección de
combustible, Spica no pudo hacer frente al juego en las mesas en las que se
hacían las grandes apuestas. Los líderes de la tecnología, que contaban con
recursos financieros más firmes, tomaron el rol dominante en el mercado de la
inyección de combustible. La evolución de la inyección de combustible se retardó
debido a ciertos efectos contrarios de esta tendencia, tales como la decisión de
algunos gigantes de la industria automotriz por producir sus propios sistemas y el
que algunas compañías importantes de carburadores se dieron cuenta, de que ya
no tendrían futuro, a menos que ampliaran sus líneas de productos abarcando una
variedad de sistemas para preparar la mezcla de combustibles con o sin control
electrónico.
-Teoría modular del aprendizaje.
Múltiples son las teorías que estudian el cerebro humano y el sistema nervioso
central en general, que dejan evidencia de su estructura y funcionamiento
modular. Aparte de la teoría de las inteligencias múltiples, ya la psicología

17
gestáltica había acuñado el término gestalten como paradigma de funcionamiento
molar o modular del cerebro en función de aprendizaje.

Tres expresiones de éstas teorías neurológicas y del cerebro, señalaban:


a). La existencia no de uno sino de tres cerebros, transversalmente hablando, que
funcionaban como módulos interconectados: cerebro reptílico (primitivo y
fisiológico), cerebro límbico (emocional) y neocórtex cerebral (intelectual).

b). La inteligencia triárquica: sostenía por Stemberg, 1985, 41, según la cual toda
inteligencia está compuesta de tres elementos que actúan modularmente:
componente (con cuánta eficiencia se procesa información), experiencial (cómo se
enfoca las tareas novedosas y comunes) y contextual (cómo nos relacionamos
con nuestro ambiente).

c). Todo el funcionamiento cerebral tiene carácter modular: holístico, hemisferial,


áreas, centros, locus, etc.

Basándose en éstas teorías y evidencias, es que los teóricos del aprendizaje


diseñaron como alternativa a las teorías mecanicistas y fragmentarias del
aprendizaje, la teoría modular del aprendizaje, que da sustento a nuestra
propuesta.

En principio, se puede definir el módulo de aprendizaje como un recurso didáctico


diseñado por el profesor para lograr el desarrollo de competencias de diverso
orden. Integra diferentes estrategias y conocimientos a través de la participación
activa del profesor y del alumno, quienes –motivados por un propósito común–
desarrollan actividades en un tiempo determinado, las cuales son evaluadas y
retroalimentadas permanentemente. El módulo promueve, además, la
metacognición del proceso de aprendizaje.

Ha sido de interés el estudio de los estilos de aprendizaje, es decir, las


maneras diferentes como los individuos se acercan y dan sentido a los
18
contenidos de información. La teoría de la inteligencias múltiples del
americano Howard Gardner, facilita una respuesta: la información esta
codificada en varios sistemas simbólicos que forman una parte integral de las
inteligencias múltiples. Existen varias teorías del cerebro y modelos de la
mente. Tradicionalmente se ha considerado la mente humana como un sistema
unitario de aprendizaje general. Una mente mediante la cual aplicamos
situaciones matemáticas, físicas, psicológicas o sociales. Estas teorías son de
naturaleza geográfica, biológica, epistemológica, antropológica, sociológica,
computacional y sistemática (Ministerio de Educación, 2003, 23).

En 1983, el filósofo y lingüista americano Jerry Fodor publicó “La modularidad


de la mente”, cuyo objetivo es analizar la condición, la estructura y
arquitectura del cerebro, con la idea que la mente es un conjunto de
procesos, sistemas y módulos específicos especializados en un tipo de
conocimiento y procesamiento de información. Postula que los procesos
perceptivos más el lenguaje están organizados en módulos innatos con
propósitos especiales denominados sistemas de entrada (Russell, 1977, 62).

Las teorías de las inteligencias múltiples es una teoría modular que propone
una nueva manera de entender y desarrollar la inteligencia. Gardner plantea la
hipótesis de que el cerebro humano procesa información no de una sola
manera, sino de ocho. Todos los humanos tienen ocho inteligencias: lingüística,
lógico matemática, espacial, musical, cinético corporal, interpersonal,
intrapersonal y naturalista, pero difieren en el grado en el que las manifiestan.
Gardner saltó de la psicología a la educación poniendo en práctica su teoría.
Los sistemas simbólicos y la cultura son núcleos para la teoría de Gardner,
que forman una parte integral de lo que es la inteligencia humana. La
habilidad de los seres humanos para emplear sistemas simbólicos en la
expresión y comunicación de significados los distinguen de otros
organismos. Igualmente importante es la cultura. Gardner propone que es
muy instructivo observar cómo los niños resuelven problemas y qué

19
inteligencias emplean y cómo pueden mostrar su comprensión a través de
productos elaborados (Schroeder, 1998, 59).

Dando por válida la teoría de Gardner, ¿por qué enseñamos como si todas las
personas aprendieran de la misma manera? La teoría de las inteligencias
múltiples indica que los alumnos poseen un amplio espectro de habilidades y
por consiguiente debemos educárselas. Las inteligencias múltiples es una
forma de posibilitar oportunidades de acceso a los estudiantes, a un abanico
de inteligencias y crear una educación personalizada. Esta teoría en el
mundo educativo no es novedad, ya que hay publicaciones sobre el tema
en la educación primaria (Bourbaki, 1972, 109).

-Conceptualización de combustible.

Es una sustancia que reacciona químicamente con otra sustancia para producir
calor, o que produce calor por procesos nucleares. El término combustible se
limita por lo general a aquellas sustancias que arden fácilmente en aire u oxígeno
emitiendo grandes cantidades de calor. Los combustibles se utilizan para calentar,
para producir vapor con el fin de obtener calor y energía, para proporcionar
energía a los motores de combustión interna, y como fuente directa de energía en
aviones y cohetes a propulsión. En los casos en que el combustible debe
proporcionar su propio oxígeno, como ocurre en ciertos cohetes y en la propulsión
a chorro, se le añade a la mezcla de combustible un agente oxidante como el
peróxido de hidrógeno o el ácido nítrico.

Las reacciones químicas de la combustión suponen la combinación del oxígeno


con el carbono, hidrógeno o azufre presentes en los combustibles. Los productos
finales son dióxido de carbono, agua y dióxido de azufre. Las demás sustancias
presentes en los combustibles no contribuyen a la combustión, pero salen en
forma de vapor o permanecen después de la combustión en forma de ceniza.

20
La eficacia del combustible, o capacidad calorífica, se mide normalmente en
términos de energía térmica (calor) desarrollada cuando una cantidad dada del
combustible se quema bajo condiciones estándar o patrón. Las capacidades
caloríficas de los combustibles sólidos y líquidos se miden en julios por kilogramo
o metro cúbico. A veces se hace una distinción entre capacidad calorífica superior,
que es el calor total desarrollado durante la combustión, y capacidad calorífica
inferior, que es el calor neto desarrollado, descontando el calor perdido en la
evaporación del agua durante la combustión. Las capacidades caloríficas
superiores aproximadas de los combustibles sólidos comunes son (J/kg): carbón,
de 28 a 35 millones; lignito, de 14 a 17 millones; coque, 29 millones, y madera
seca, 20 millones. Para los combustibles líquidos comunes son: alcohol, 25
millones; aceite combustible, 44 millones; petróleo, 48 millones, y parafina, 46
millones. Para los combustibles gaseosos son: acetileno, 55 millones; gas de altos
hornos, 3,5 millones; monóxido de carbono, 12 millones; gas de horno de coque o
gas de hulla, unos 22 millones; hidrógeno, 12 millones; gas natural, de 39 a 82
millones; gas de petróleo, 19 millones, y gas pobre, 5 millones.

-Sistemas de inyección de combustible.


El sistema Fuel Injection de los automóviles es un sistema que se encarga de
llevar el combustible (fuel significa combustible9 desde el tanque de automóvil
hasta los cilindros, donde la inyecta (injection significa inyectar). Este sistema
realiza la misma función que el sistema de combustible convencional, compuesto
por la bomba de gasolina y el carburador.

El sistema consta de una bomba eléctrica dentro del tanque de gasolina, una serie
de tres filtros, los inyectores, un regulador de presión, un módulo de control
(llamado computadora), una serie de sensores y actuadores.

-Funcionamiento del sistema de inyección de combustible.


Este sistema es operado por una computadora llamada Módulo de Control de
Potencia, la cual se encarga de calcular cuánto combustible necesita que se le

21
inyecte al motor, para que el motor responda como se le exige. El carburador
dosifica la gasolina de acuerdo a la corriente de aire que pasa por él, lo cual
depende de la posición del pedal del acelerador, en el sistema de inyección,
ocurre lo siguiente:

De acuerdo a distintas señales que el Módulo de Control recibe de varios


sensores como: la posición del acelerador, velocidad del vehículo, vacío en el
múltiple de admisión y otras. El módulo, calcula cual es la cantidad exacta de
gasolina que el motor requiere para responder y mediante los inyectores, inyecta
exactamente la cantidad requerida el torrente de aire que entra al motor.

-Importancia del sistema de inyección de combustible.


Se usa y es importante porque es el único sistema de combustible que logra
cumplir las leyes norteamericanas de prevención de la contaminación ambiental.
Ya que el suministro de gasolina es controlado y solo se utiliza el combustible
necesario, este es un sistema que produce menos contaminación que el sistema
de carburador, además que cuando está operando adecuadamente consume
menos gasolina que el sistema convencional de carburador. Este sistema es tan
ventajoso que en USA muchas personas sustituyen el sistema de un carburador
por el sistema de inyectores, debido al ahorro de combustible que se puede lograr.

-Mantenimiento del preventivo del Sistema de Inyección de Combustible.


Este sistema posee una serie de filtros, destinados a proteger a los inyectores,
estos filtros deben ser cambiados de acuerdo a la recomendación de su centro de
servicio especializado, en base a experiencias tenemos que: el filtro externo, debe
ser cambiado de 10000 a 15000 km. de acuerdo a la limpieza de la gasolina que
se usa y al tamaño del filtro del carro. El filtro interno del tanque de gasolina, debe
ser cambiado cuando el diagnóstico así lo requiera, se ha observado que
frecuentemente después de 100.000 km. Las mediciones indican que se requiere
la limpieza y/o cambio de este filtro.

22
El micro filtro de los inyectores, se debe reemplazar cuando se tape y cause que el
inyector falle.

Un sistema de filtrado en mal estado puede ocasionar problemas que van desde,
aumento en el consumo de gasolina hasta dañar la bomba de gasolina entre otros.

El sistema de control electrónico no requiere de mantenimiento preventivo y posee


un sistema de autodiagnóstico que le permite reconocer fallas de sus
componentes y reportarlas, logrando diagnóstico confiable si se tienen las
herramientas electrónicas adecuadas, como lo son scanner, los multímetros y los
osciloscopios.

Los inyectores requieren de una limpieza periódica para desprender las gomas o
compuestos químicos presentes en la gasolina que se comercializa en nuestro
país, también es válido el uso de aditivos, siempre que estos no sean tan
abrasivos que dañen al inyector o, el uso regular de gasolina autolimpiante 8solo
en estaciones PDV). Debido al diseño algunos inyectores son menos sensibles al
sucio que se les forma por lo que los períodos de limpieza recomendados oscilan
entre los 25. 000 y 60.000 km.

-Sistema de inyección indirecta estándar.


Este sistema tiene el potencial de vaporizar y mezclar a todos los niveles de
cargas. Normalmente tiene la desventaja que cuando la carga del motor es
reducida provoca la falta de turbulencia y una mucho menos cantidad de aire en el
cilindro, lo cual significa una combustión desigual y una capa de adherencia muy
mala en las paredes del cilindro y el múltiple de escape. En un esfuerzo por
superar esto, un exceso de aire es introducido en el motor y si la carga no es
satisfecha habrá combustible sin quemar en los gases de escape

-Inyector de Combustbile de Pulso (PFI).

23
El PFI produce una vaporización total y una mezcla perfecta a todos los niveles de
carga, reduciendo la necesidad de excesos de aire, reduciendo profundamente
todos los niveles de Nox.

-Inyección directa.
La razón porque este sistema está siendo recomendado como superior a las
técnicas estándar de inyección es su capacidad de generar una rica mezcla en el
punto de ignición, lo cual significa la capacidad e controlar la concentración de
combustible justa y precisamente obteniéndose una mejor economía.

Hay problemas asociados con esta técnica, en la que crea un “hot spot” o altas
temperaturas de interferencia del combustible con el aire, lo cual genera altos
índices de Nox, difíciles de controlar. La argumentación contraria consiste en que
las bajas emisiones son alcanzadas porque el consumo de combustible es menor.

Si el PFI es usado como un inyector directo, tiene una “pre mezcla de aire”, por lo
tanto, reduce el hot spot creado por una mala mezcla mientras habilita una
estratificación de cargas, que reduce mucho más los niveles de NOx.

En el motor de cuatro tiempos, la eficiencia de la válvula de entrada se relaciona


con la reducción en remolino alrededor del orificio de entrada. Mientras más
grande es el remolino, menor es el flujo de aire y combustible que hay. Usando
una boquilla de paso a la salida del múltiple de admisión que hay. Usando una
boquilla de paso a la salida del múltiple de admisión en las proximidades de la
válvula, se elimina el remolino, por lo que aumenta la eficiencia del orificio de
entrada de la válvula.

-Inyector de combustible.

24
Los inyectores electromagnéticos se activan por un pulso electrónico, controlado
por la ECU 8Unidad de Control Electrónico). Debido a sus excelentes técnicas de
desarrollo, el inyector Bosch tipo EV1 ha estado produciéndose en todo el mundo
durante más de 25 años, y aún sigue siendo posible adaptar este inyector para
que se ajuste a una variedad de sistemas por inducción de aire y de alimentación
de gasolina, siendo necesarios distintos tipos de atomización y de caudal para
satisfacer las necesidades de los distintos fabricantes de vehículos.

Existen dos tipos principales:


Inyectores mecánicos (k-Jetronice) y electrónicos. El popular tipo mecánico K-
Jetronic dejó de ser norma OE en 1993 para la mayoría de los fabricantes de
vehículos, después de más de 30 años de servicio para dejar paso a un inyector
electrónico más favorable para el medio ambiente.

-Encendidos.
-Encendido electrónico para inyección de gasolina.
En los actuales sistemas de inyección electrónica de gasolina se combinan con
un encendido electrónico integral aprovechando muchos de los sensores que le
son comunes y la propia unidad de control (UCE) para gobernar ambos sistemas.
Dentro de estos sistemas de encendido podemos encontrar los que usando el
distribuidor y los que lo suprimen por completo (encendido electrónico estático
DIS).

-Encendido electrónico integral con distribución estática.


Este tipo de encendido se caracteriza por suprimir el distribuidor; esto tiene la
ventaja de evitar las posibles averías que se producen en cualquier elemento
mecánico sometido a desgastes, holguras, así como derivaciones electrónicas
debidas a la humedad.

Uno de estos tipos de encendido es el SDI que utiliza la marca Saab. Este
encendido funcionan según la técnica descarga capacitiva y utiliza un avance

25
cartográfico y comando por microprocesador, con posicionamiento angular y
régimen motor proporcionados por un árbol de levas. Toda la parte de alta tensión
(bobinas bujías) está contenida en un módulo metálico.

Este módulo encaja en la tapa de la culata, en medio de los dos árboles de levas.
Esta organización basada en la utilización de una bobina por bujía permite
suprimir, en relación a las dos bobinas dobles los cables de alta tensión ya que las
bobinas están conectadas directamente sobre las bujías, esta disposición elimina
los parásitos generados por la alta tensión ya que todo el conjunto está cerrado en
el bloque metálico formando un blindaje y estando conectado eléctricamente a la
masa del motor. El sistema funciona bajo el principio de la descarga capacitiva
obteniéndose tiempos de carga mucho más cortos y también tiempos de duración
de la chipa más reducidos, obteniéndose un funcionamiento del motor menos
satisfactorio a bajo y medio régimen observándose en la composición de los gases
de la postcombustión. Con el encendido SDI la apertura de los electrodos de bujía
se realiza alrededor de 1,5 mm., muy grande si lo comparamos con un encendido
de descarga capacitiva; de esta manera se intenta paliar los problemas de una
descarga de tensión muy corta con una chispa más larga.

-PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE DEL CURSO DE

AFINAMIENTO.

-El afinamiento.
Se denomina afinamiento de motor al cambio de repuestos y limpieza de los
componentes que influyen en la combustión del motor, con el fin de obtener mayor
eficacia de la potencia, mejor rendimiento, y disminuir los gases contaminantes.
El afinamiento se realiza tanto a motores bencineros como diesel. Existen
pequeñas diferencias entre ambos, pero de igual manera se les puede realizar
esta mantención.

26
-Componentes.

Las bujías trabajan en el sistema de encendido y están ubicadas estratégicamente


en el motor, para que su electrodo central quede dentro de la cámara de
combustión, y sea capaz de inflamar completamente la mezcla de bencina y aire,
que se encuentra dentro de la cámara.

En el motor diesel, el periodo de cambio de bujías es mayor, e incluso,


actualmente marcas como Mitsubishi, Mazda y Ford no están incorporando bujías.
El filtro de aire, tal como su nombre lo indica, filtra todas las partículas de aire que
entran al motor, impidiendo el paso del polvo, la tierra, las hojas, los moscos, etc.,
que puedan influir en la combustión y/u ocasionar algún daño dentro del motor.
En el motor diesel es de vital importancia éste filtro, ya que, trabaja con mucho
más flujo de aire y es ideal una inspección frecuente.
Para que entiendas qué tan importante es el filtro de aire, tápate la nariz y sal a
trotar, andarás cansado, tu cuerpo se agitará más, y no rendirás lo mismo. De
igual manera se comporta el motor al tener el filtro sucio.

El filtro de bencina cumple igual función, pero limpiando toda mugre que arrastre la
bencina desde el estanque, para no dañar los inyectores y el sistema de
combustible.
La limpieza de válvulas eléctricas solo se le puede realizar a algunos vehículos, ya
que su funcionamiento es muy delicado, y si no se realiza con las herramientas
adecuadas pueden desprogramarse y ocasionar que el motor quede con un ralentí
disparejo.

-Limpieza de inyectores.

Adicionalmente, se ofrece junto con el afinamiento la limpieza de inyectores. Esta


se puede realizar de dos maneras, por barrido o ultra-sonido.

27
Por barrido, se conecta una máquina autónoma la cual contiene un aditivo que es
capaz de remover toda la mugre que puede dificultar el correcto funcionamiento de
los inyectores. Realiza su trabajo en un vehículo de 4 cilindros en un tiempo aprox.
de 12 a 15 minutos.

Por ultra-sonido, es un proceso más largo, ya que el mecánico debe sacar los
inyectores y realizar una limpieza afuera. Es una máquina especial, la cual los
limpia con el mismo aditivo, pero con vibraciones demuy alta frecuencia. Esta
limpieza puede durar 30 minutos y tiene un costo más elevado.

En los motores diesel, es común la calibración de inyectores o calibración


de bomba inyectora, que normalmente se realiza cuando el motor presenta mucho
humo negro en el tubo de escape.

Es recomendable que realices el afinamiento cada 30.000 kms., o reemplaces las


piezas cuando sea necesario, de acuerdo al uso del vehículo.

No se debe dejar de realizar esta mantención y así se alargará la vida útil del
motor.

-Afinamiento de motor Otto.


El afinamiento de un vehículo de gasolina se realiza cada 15,000 o 20,000
kilómetros de recorrido.
Comprobar el estado de los frenos, cambiar (remachar) o limpiar con lija fina
los forros de las pastillas y zapatas.

Comprobar el estado de las bujías, cambiar o limpiar el carbón del interior (el
retiro de la bujía se realiza utilizando los dados números 5/8 o 13/16 pulg).

Revisión sistema eléctrico: Compruebe carga de batería en vacío, encienda las


luces cortas unos dos minutos, apagarlas y tomar medida,
28
Reponer líquido de electrolito a la batería. Limpie los bornes de la batería.
Revise, luego mida el voltaje generado por el alternador con el motor en
funcionamiento, éste valor debe estar entre 13.8 y 15.3 V

Cambiar el aceite del motor y filtro de aceite ( para cambiar el aceite del motor se
debe retirar el tapón que se encuentra en el Carter del motor y el cambio de aceite
se realiza cada 5,oookm de recorrido)

Retirar el refrigerante usado de vehículo y cambiarlo por uno nuevo ( para retirar el
refrigerante del vehículo, ubicamos el tapón de desfogue que se encuentra en
la parte de abajo del radiador)
Cambiar o limpiar el filtro de aire (la limpieza se realiza con aire a presión en la
posición de adentro hacia afuera)

Cambiar el filtro de gasolina (Al cambiar el filtro de gasolina se debe abrir contacto
al vehículo para observar si hay alguna clase de fuga de combustible)

Calibrar balancines ( para calibrar las válvulas se debe seguir el siguiente


procedimiento: Hacer girar la polea del cigüeñal hasta colocarlo en el punto de
referencia; posteriormente observa si en el cilindro número uno se encuentra en
compresión; es decir sus válvulas cerradas y los balancines abierto; luego calibrar
según el orden de encendido: primero las válvula de admisión y escape del primer
cilindro, admisión de la anterior y el escape de posterior).

-Técnicas de evaluación.
Es necesario comenzar distinguiendo lo que es medición de evaluación. Medición
es asignar calificaciones a propiedades o fenómenos mediante reglas,
observaciones y escalas, constituyendo un componente de la evaluación; en
cambio, la evaluación significa la valoración de un desempeño o perfomance
sobre la base de informaciones sistemáticas y objetivas, a fin de lograr una toma
de decisiones óptima. En el caso de la evaluación educativa, se trata de un

29
proceso integral, continuo y sistemático de recolección y estudio de información
relevante destinada a valorar reflexiva y críticamente sobre el objeto y objetivos de
la evaluación, a fin de optimizar la toma de decisiones, retroinformación,
reforzamiento y autoconciencia correspondientes.

Las técnicas de evaluación del logro académico se definen como los


procedimientos específicos (principios y reglas operativas) que, subordinados a los
métodos, siguen los docentes para recoger y procesar información con certeza y
seguridad a través de los instrumentos de evaluación. En otras palabras, los
instrumentos de evaluación son medios de recolección de información que
presentan a los alumnos diversos sistemas de situaciones, ítems o reactivos,
registrando las evidencias o explicitación de los aprendizajes que éstos han
adquirido. Para ser útiles, se requiere que los instrumentos de evaluación sean
válidos (evalúen lo que realmente se desea evaluar), confiables (den el mismo o
casi el mismo resultado en diferentes aplicaciones al mismo evento), objetivos
(deben ser independientes de opiniones personales o criterios subjetivistas, sino
de claves previamente elaboradas), prácticos (debe ser funcional, de fácil
aplicación, procesamiento e interpretación), diferenciantes o discriminadores
(permitir detectar diferencias significativas de logros entre los alumnos) e
integrales (cubrir los aspectos requeridos para una evaluación adecuada; así, para
una evaluación integral de alumnos, deben incluir los aspectos conceptual,
procedimental y actitudinal, con sus ponderaciones del caso). Algunos factores
que pueden afectar la validez, son la improvisación, uso de instrumentos no
validados o ajustados al contexto, etc. Se sabe que no hay evaluación perfecta,
pero el error de evaluación debe medirse, controlarse y ser tolerable. Aunque a
veces se clasifican las técnicas e instrumentos de evaluación en las que se
emplean en la evaluación inicial, de procesos y de resultados, de un modo más
general, entre las principales técnicas de recolección de datos y sus instrumentos
correspondientes, se mencionan:

30
a) Observación: orientada a detectar y describir hechos selectos. Debe ser
localizada, con indicadores, prolongada en el tiempo, discreta y con descripción
clara y precisa. Sus instrumentos son la ficha o guía de observación, los registros
abiertos (narrativos, anecdóticos, descriptivos o de rasgos, tecnológicos, de
valoración u otros), registros cerrados (listas de control, escalas de valoración,
escalas de estimación, escalas de producto); diarios, ficha de observación en
pequeños grupos o en focus group, ficha de evaluación de exposición, ficha
individual de seguimiento, ficha de evaluación participativa en foro virtual, listas de
cotejo, inventarios, etc.
b) Entrevista: orientada a la búsqueda de significados mentales y factuales
mediante interacciones verbales de diverso tipo. Sus instrumentos son la guía de
entrevistas, fichas de entrevistas, cuestionarios, etc.
c) Sociometría: orientada al estudio de la estructura interna y desarrollo de los
grupos de alumnos y los posicionamientos de cada uno de ellos en el grupo.
Instrumentos: ficha única de matrícula, sociogramas, tests sociométricos, etc.
d) Encuesta: para obtener información sobre la opinión de los alumnos acerca de
un tópico selecto de investigación. Sus instrumentos: cuestionario oral,
cuestionario escrito, etc.
e) Resolución de problemas: es la presentación de situaciones problemáticas que
requieren disponer de saberes previos por parte de los alumnos para una
adecuada solución o respuesta.
f) Pruebas objetivas y de ensayo: son pruebas de aprovechamiento que pueden
ser pruebas de lápiz y papel (pruebas para elaborar respuestas, para seleccionar
respuestas, para el ordenamiento de un contexto, multi-ítem de base común),
pruebas orales (de base no estructurada como las formales e informales; y de
base estructurada, como la guía, guión, etc.).
g) Pruebas de actuación o ejecución: se plantean situaciones reales o simuladas
que requieren que los alumnos actúen para demostrar su nivel de logro en alguna
capacidad trabajada previamente. Sus instrumentos son: tests, escalas, etc.

31
h) Pruebas de desarrollo: pueden ser analíticas, interpretativas, sintetizadoras,
aplicativas, etc., con el propósito de comprobar lo aprendido. Sus instrumentos
son: cuestionarios escritos, orales, etc.
i) Análisis de actividades, trabajos o de producto-contenidos: para el estudio de
trabajos pedagógicos efectuados. Sus instrumentos pueden ser: fichas de análisis
de portafolio, diario y bitácoras, informes, producciones escritas, monografías,
trabajos manuales, maquetas, juegos didácticos, experimentos, cuadernos de
trabajo y exposiciones, fichas de trabajo individual, etc.
j) Otras técnicas: autoevaluación, sociodrama (pruebas de actuación, juegos de
roles, juegos teatrales), debate (asambleas de aula, seminario, panel), mapas
(conceptuales, semánticos, esquemas lógicos), etc.

En cuanto a algunas técnicas especiales para el análisis de datos y sus


instrumentos, se consideran: la triangulación (de fuentes, metodológica, temporal,
espacial), el análisis de contenido, el registro anecdótico, el registro de saberes
previos, la lista de cotejo, los instrumentos orales y escritos (pruebas, trabajos,
portafolio, exposiciones, asambleas de clase, mapas conceptuales, cuestionarios,
coloquios, etc.). Para la evaluación de la dimensión afectiva, se recomiendan las
técnicas de observación sistemática o libre (sus instrumentos pueden ser las
escalas, listas de control, registros anecdóticos, diario de clases, grabaciones en
video), el análisis de contenido (juegos de simulación, producciones, proyectos de
investigación), entrevistas (cuestionario, debates, asambleas), pruebas escritas o
cuestionarios, escalas, diferencial semántico, etc.
En cuanto a la secuencia del proceso de evaluación del logro académico, se
sugiere:
a) Análisis de las capacidades; b) Elaboración de indicadores de logro; c)
Búsqueda y recojo de información relevante; d) Organización y análisis de la
información; e) Valoración; f) Toma de decisión; y, g) Comunicación de la
información.

32
Con relativa frecuencia, se emplean registros de observación como instrumentos
de medición de logros de aprendizaje, incluyéndose por ejemplo para cada
alumno, tres niveles alternativos de logro (A, B y C) para las siguientes cualidades:
conocimiento del tema, trabajo en equipo (responsabilidad, cooperación,
participación y autoestima), organización de la información y exposición oral. En
promedio, se consideraron cuatro indicadores a evaluar para cada característica o
cualidad y subcualidad inclusive. No obstante, en ciertos casos, resulta más
completo considerar cuatro niveles de logro: CD (en deterioro), C (en inicio), B (en
proceso) y AD (logro destacado).

Para medir metacreencias de logro, se han empleado las Escalas de


Orientación Motivacional en la Escuela (MOS) de Duda y Nicholls (1992); para
evaluar competencia académica, la Subescala de Perfil de Autopercepción de
Harter (1985); para evaluar alienación escolar, se emplean inventarios de
conductas, el Inventario de Percepción sobre las Creencias de las Causas de
Éxito en la Escuela (BACC) de Nicholls (1989) y el Cuestionario de Satisfacción
Intrínseca en la Escuela (ISC) de Duda (1992). etc.

-Problemática de la evaluación de la enseñanza – aprendizaje.

Un recuento elemental de aspectos inherentes a la problemática de la evaluación


del logro académico, implica considerar, entre otros, los siguientes:

- Las evaluaciones del rendimiento académico, se efectúan con instrumentos y


calificaciones asignadas por los docentes, los que por lo general, carecen de un
cero absoluto, es decir, no son escalas de razón. Y estas calificaciones, que
pretenden medir el rendimiento, no permiten una comparación válida, ni del

33
rendimiento de cada alumno en diversas asignaturas, ni de los alumnos en la
misma materia, puesto que las pruebas no están estandarizadas y el grado de
confiabilidad de las calificaciones, es muy bajo. Más realista es tomar estas
calificaciones como un simple parámetro de medición que sugiere un rendimiento
dado, aunque podrían atenuarse algo los sesgos de las calificaciones,
reajustándolas según el creditaje de cada asignatura, obteniendo notas
ponderadas;

- Énfasis en las definiciones operacionales en desmedro de lo teórico: categorías


esenciales como logro o rendimiento académico requieren elaboración teórica,
encuadramiento conceptual, deslindes y cuestionamientos. Así, los estudios
tecnicista-positivistas enfatizan lo operacional y subestiman lo teórico, además de
reducir el rendimiento académico a las calificaciones escolares e ignorar la
anarquía conceptual respecto al rendimiento académico, al que se entiende
indistintamente como promoción, promedio de notas, rendimiento normal-
subrendimiento, promedio ponderado, eficacia, eficiencia, efectividad, etc.
(Gonzáles, 1982).

Además, aun cuando se asume que el rendimiento o el logro académico es un


concepto abstracto, hipotético y no medible directamente, se discute si es una
propiedad latente o manifiesta, se cuestiona la operacionalización en general por
su indeterminación (Bunge), proponiéndose más bien reflexionar para medir y no
medir para reflexionar, al decir de Bachelard (1979).

- Reducción de la multidimensionalidad del concepto de rendimiento y logro


académicos: operacionalizar el rendimiento académico implica empobrecer su
significado endógeno reduciéndolo a un tipo de medición (test de rendimiento o
aptitudinal) de cierta habilidad cognitiva en un momento determinado, coactando
su multidimensionalidad en otras expresiones cognitivas superiores u otros
rendimientos no cognitivos como el desarrollo moral, con lo que se da casi
siempre una infraestimación de los efectos educativos de la escuela. Y no sólo por
ello, sino sobre todo porque se espera erróneamente que evaluando con uno o

34
dos instrumentos y en muy pocos momentos del proceso, se puede incluir todo lo
que el alumno aprende en la escuela. Desde otra perspectiva, se sobrestiman los
aprendizajes cuando no se bloquean adecuadamente ciertas variables
intervinientes, haciendo pasar como logrados por la escuela, aprendizajes
logrados mediante los medios de comunicación social, la familia u otros agentes
educógenos. Lo real es que ningún instrumento puede ser erigido en el único
indicador de logro académico, dado lo complejo de la cuestión.

- Por otra parte, se afirma que la multidimensionalidad del concepto de


rendimiento se deriva de la multidimensionalidad de los objetivos de instrucción,
por lo cual se entenderá el rendimiento académico según se conciban los
resultados o productos de la educación: como producto individual-inmediato o
producto social-mediato, entre los cuales hay fecunda interacción. Esto significa
que no hay acuerdo sobre la identificación ni la definición de las variables que
representan adecuadamente al proceso educativo (De la Orden, 2002). Por lo
general, se evalúa el producto individual inmediato, el aspecto menos estable y sin
una teoría o modelo que respalde dicho proceso ni su categorización, eligiéndose
variables de modo aleatorio y arbitrario.

Se trata entonces de no caer en una concepción estrecha de rendimiento y logro


académicos, sino elevarnos a una óptica más rica y comprensiva, que rebase
asumirlos sólo como función de adquisición, incluyendo otras como las funciones
de organización, creación, heurística, etc.

- Desintegración del rendimiento y logro académicos como objeto de estudio


(Gutiérrez, 2002): esto significa no tratarlos como una compleja globalidad
pedagógica unitaria ni particular de fenómeno educativo sino como una
yuxtaposición de eventos o conocimientos derivados de campos científicos anexos
como la psicología o la sociología, enfocados de modo unilateral y disociado,
probablemente, como expresión de posturas onto-epistémicas que no ven en la
educación un campo con identidad propia sino una simple prolongación técnica de

35
desarrollos psicológicos, filosóficos, organizativos, etc., o asimilación mimética de
contenidos prestados de estos campos científicos adyacentes (Gimeno, 1986).

- Diversidad de objetivos o visiones en el rendimiento y logro académicos


(Gutiérrez, 2002): lo cual no debe confundirse con la multidimensionalidad
antedicha, que alude al carácter endógenamente complejo de este fenómeno
pedagógico con identidad propia, y no a su diversidad como objetos distintos de
estudio. Respecto a esta diversidad, se hallan por lo menos tres objetos distintos:

a) Como conjunto de propiedades observables y medibles expresadas en las


calificaciones escolares, al modo de indicadores de éxito o fracaso escolar, es
decir, como una “cosa objetiva” que porta el educando, siendo esta la percepción
dominante en medios profanos y especializados (rendimiento objetivo);

b) Como expresión de intenciones, valores, entendimientos y significados que los


agentes educativos le asignan (rendimiento significativo o subjetivo) (Carr y
Kemmis, 1988);

c) Como resultado de prácticas y situaciones educativas concretas generadas en


un contexto sociohistórico dado, que condiciona el proceso multilateral y
dialécticamente (rendimiento comunicacional).

- Las diversas perspectivas desde las que se asume el rendimiento y el logro


académicos: puede enfocarse desde la perspectiva de los alumnos, de la
institución educativa, de los docentes, desde una perspectiva macrosocial,
microsocial, mesosocial, etc. Según cada perspectiva, los indicadores de
rendimiento y logro académico variarán, aunque dichas perspectivas no son tan
excluyentes sino más bien complementarias. Los indicadores pueden ser
cuantitativos (notas, porcentaje de cursos aprobados, tiempo de estudios, etc.) y
cualitativos (desarrollo social, calidad académica de alumnos y docentes, logros
culturales alcanzados, etc.).

36
- Escasa calidad de las notas escolares: existe evidencia empírica abundante
acerca de una baja confiabilidad, lo cual se expresa en problemas de objetividad
(cómo evalúan diversos evaluadores la misma ejecución y la nota que le asignan),
estabilidad o confiabilidad (cómo evalúa un mismo evaluador la misma ejecución
en momentos diferentes), consistencia interna (cómo se correlacionan las diversas
medidas generantes del promedio de notas), equivalencia (en qué medida las
notas en diferentes asignaturas o instituciones educativas tienen el mismo
significado) y validez (si se evalúa lo que realmente se desea evaluar, tanto en
contenido o validez de contenido, como en fases o niveles de elaboración que
alcanza cada alumno o validez cognitiva). Algo similar ocurre en cuanto a la
validez de estas notas, es decir, a los aspectos que se supone que evalúan,
existiendo también al respecto diversas posturas: que evalúan el conocimiento
declarativo o dominio de los contenidos específicos de un área de estudio
determinado (exigen repetición memorística), capacidad aplicativa, de abstracción,
etc. Lo cierto es que el indicador más empleado de rendimiento y logro
académico, es el promedio de notas, que constituye muchas veces un agregado
de contenidos muy disímiles, lo cual afecta severamente su consistencia interna,
trocándose en un criterio muy impreciso para estudios de predicción.

- No se considera en los estudios de rendimiento y logro académico, la motivación


de logro discente como factor básico del proceso pedagógico: es decir, no se
evalúa la disposición relativa del alumno hacia el trabajo pedagógico, sin lo cual
(por lo menos en un nivel aceptable), y aún cuando una tarea docente es
precisamente generar tal disposición, cualquier esfuerzo del docente o inversión
de cualquier factor educativo, relativiza mucho sus efectos favorables.

Y todo ello, aun cuando se reconoce que además de los factores contextuales,
existen poderosos factores personales, entre los cuales se hallan los componentes
disposicionales, que determinan en medida variable los niveles de logro
académico, inclusive, bajo la forma de pre-requisito o requisito de entrada del
proceso pedagógico.

37
- En la evaluación de los aprendizajes casi nunca se asume explícita, reflexiva y
metacognitivamente, una práctica de justicia pedagógica y ético-axiológica; no se
buscan equilibrios reflexivos, grados de conciencia evaluativa ni caminos hacia
praxis evaluativas socialmente justas (Lamas, 2005).

- Existen resultados contradictorios entre los investigadores respecto a los factores


que condicionan el desempeño académico de los alumnos. Así, mientras Torres
(1999), en una muestra de universitarios de la Universidad Nacional Agraria de la
Selva concluyó que no existe relación entre hábitos de estudio y rendimiento
académico, Olivos (2000), con una muestra de alumnos de la Universidad Privada
Alas Peruanas, halló que las deficiencias en los hábitos de estudios son el
principal factor del bajo rendimiento académico. Adicionalmente, Fernández,
Martínez y Beltrán (2001), hicieron un cuasiexperimento para evaluar
comparativamente los efectos de un programa completo de entrenamiento en
estrategias de aprendizaje (selección, organización y elaboración), frente a
combinaciones de dos de ellas (SE, SO y OE) y un grupo de control, hallándose
diferencias significativas favorables al tratamiento completo triple, versus los
tratamientos dobles y el de control.

- Otro aspecto problemático es que el concepto de calidad de la educación


deviene en subjetivo, construido, dependiente del contexto e integrado por valores.
Así, estudios que tratan de explicar el nivel de logro de los alumnos a partir de los
insumos, procesos y contexto, han tratado de identificar los aspectos que
favorecen la reducción de las brechas en los logros académicos que son
originadas por desigualdades socioeconómicas, puesto que se halló que la
escuela reproducía el patrón de desigualdades de la sociedad: alumnos de bajo
nivel socioeconómico-cultural, obtenían peores resultados educativos.

- Es problemático también descubrir que pretender cambiar de raíz u


holísticamente, por ejemplo, la evaluación educativa, exige cuestionar el sistema
educativo en su conjunto.

38
- La calidad educativa no debería ser vista sólo como esfuerzos para coberturar o
contrarrestar carencias, ni sólo como educación pertinente o que cobertura
necesidades presentes, sino también y sobre todo como potenciador de
posibilidades, como catalizador y desarrollador de capacidades. Desde esta
óptica, es obvio y natural que el estudio del rendimiento y el logro académicos,
adquiere otro carácter.

- Tampoco hay consenso sobre los estándares nacionales, específicamente,


acerca de los contenidos esenciales y metas de aprendizaje y desempeño que los
alumnos deberían alcanzar gracias a su experiencia escolar. Desde luego, no se
trata de uniformizar la pedagogía, sino de asegurar resultados y logros mayores y
mejores. Algo similar ocurre en el plano de la evaluación, en donde se han
evidenciado bajos niveles de confiabilidad y validez, no se seleccionan
adecuadamente los criterios, estrategias, métodos, técnicas ni instrumentos para
cada condición concreta, por lo que tampoco se propician prácticas de
responsabilización por los procesos y los resultados.

El Informe Delors-UNESCO, el Banco Mundial, el PREAL y otros urgen a los


estados a establecer estándares de calidad de desempeño educativo, incidiendo
en que todo ejercicio evaluativo es instructivo y formativo, además de posibilitar la
reconsideración de prioridades y la compatibilidad entre aspiraciones y recursos.

- Desde un necesario punto de vista metainvestigativo, asimismo, se cuestionan


resultados de algunas investigaciones que se emplean para retroalimentar el
currículo y la praxis pedagógica, puesto que el tipo de cobertura de áreas de
conocimientos (número reducido de ítems), tipo de diseño de las pruebas
(referidas a normas), tipo de pruebas (principalmente de opción múltiple) y la
calidad de su elaboración (elaboración de distractores, por ejemplo), son
inadecuados para comprender la realidad y formular recomendaciones. Por
ejemplo, es imposible que un mismo diseño del sistema de evaluación sirva para
todos los fines requeridos, puesto que cada finalidad presenta sus propias
exigencias técnicas. Al respecto, la mayoría de países no se ha comprometido a

39
desarrollar estratégicamente sus capacidades de evaluación. Aunque reconocen
sus debilidades técnicas, prefieren no discutirlas en público por temor a
autodeslegitimarse; asimismo, se diseñan instrumentos para evaluar lo más fácil y
no lo prioritario; además, la interdisciplinariedad, que tanto se reclama para la
enseñanza, no se emplea en los procesos metaevaluativos (Kaczynska, 1991).

- Con el tipo de información que obtienen de ordinario los sistemas nacionales de


evaluación, sólo se puede saber cuánto y qué saben los alumnos y describir la
situación o calidad de la educación, pero no se puede identificar los factores
asociados al logro de los estudiantes.

- También es un aspecto problemático, el hecho que casi todos los estudios se


orientan hacia los alumnos promedio o los alumnos deficitarios, existiendo pocos
trabajos en casos de alumnos excepcionales por supranormalidad o en
condiciones concretas especiales como niños en alto riesgo o en deprivación
crónica, de conductas disfuncionales, con retraso intelectual, etc.

- Se sabe relativamente poco acerca de los beneficios y riesgos potenciales de


utilizar varias de las pruebas internacionales para medir y evaluar la calidad
educativa de un país. No se cuenta con suficiente evidencia empírica del impacto
real que esas pruebas han tenido en los países participantes. Además, muchas de
las pruebas nacionales siguen estando referidas a normas (es decir, sólo sirven
para comparar el nivel de logro de distintos grupos y analizar el impacto de
diversos factores sobre dichos niveles de logros, pero no para determinar cuánto
del currículo intencional o implementado está siendo efectivamente aprendido por
los escolares ni cuán bien lo están haciendo) o poseen un tipo híbrido cuestionado
por muchos especialistas.

En lugar de informarnos solamente acerca de quiénes tienen un mejor o peor


nivel que otros, que es casi todo lo que las pruebas referidas a normas pueden
contribuir a establecer, buenas pruebas elaboradas con referencia a criterios y
estándares, permitirían medir cuánto de lo que la sociedad espera que los
escolares aprendan, está realmente siendo aprendido y cuán bien lo está siendo.
40
2.3. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS

-Aprendizaje: proceso individual de saberes, procedimientos y actitudinales.

-Aprendizajes significativos: proceso cognitivo mediante el cual los alumnos


establecen relaciones de nivel entre nuevas informaciones y saberes previos se
dan cuenta del proceso de su aprendizaje. Dan significado a su aprendizaje, es
decir, incorporar su estructura mental. Los nuevos saberes de manera organizada
y las incorporan en su estructura mental los nuevos saberes de manera
organizada; y las aplican o transfieren.

-Afinamiento: afinamiento en los motores de combustión interna a gasolina


comprende el estudio y su aplicación del proceso de pruebas y comprobaciones
de las especificaciones de fábrica de cada motor acorde con sus características,
con la finalidad de restituirle su rendimiento o perfomance; dicho proceso de
trabajo se realiza en los sistemas de encendido, chequeando y comprobando sus
circuitos, sus elementos como el distribuidor y sus componentes la bobina, las
bujías y cables de alta tensión, la sincronización del encendido en el sistema de
combustible, la bomba de gasolina, el carburador y sus circuitos, en el sistema
motor, la presión de compresión, luz de válvulas; en el sistema de carga, el
rendimiento y abastecimiento de corriente, ene. Sistema de arranque su
operatividad y fuerza de impulsión; todo ello para permitir el consumo mínimo de
combustible, el control de la emisión de los gases de escape y ahorro del tiempo;
para lo cual se hará uso correcto de las tablas de especificaciones manuales,
catálogos y las herramientas e instrumentos adecuados, siguiendo un proceso
operacional correcto.

-Diseño: concepción original de un objeto u obra destinados a la producción en


serie. También se considera un diseño gráfico, de modas o industrial.

41
-Módulo: los materiales educativos son una herramienta que agiliza y fortalece el
aprendizaje de los niños en el aula, la disposición del conocimiento mediante este
instrumento debería permitir al niño desarrollar su aprendizaje incluso de forma
autónoma, es decir, si un niño puede aprender un determinado tema con más
rapidez que otro podría avanzar al siguiente tema, esto sin tener que esperar a
otro compañero de aprendizaje que quizá por dificultades de asimilación no haya
aún acabado esta misma materia.

-Módulo didáctico: medio didáctico que sirve para demostrar mediante la


instrucción de una tarea o actividad específica.

-Metodología: conjunto de criterios y decisiones que organizan de forma global, la


acción didáctica en el aula, el papel que juegan los alumnos y maestros, la
utilización de los medios y recursos, los tipos de actividades, la organización de
los tiempos y espacios, los agrupamientos, la secuenciación y tipo de tareas, entre
otros aspectos.

-Fuerza motriz: Movimiento giratorio que produce una planta de fuerza para
impulsar un determinado vehículo. Movimiento que produce un motor para
impulsar un vehículo por medio de su sistema de transmisión.

-Metodología: conjunto de criterios y decisiones que organizan de forma global, la


acción didáctica en el aula, el papel que juegan los alumnos y maestros, la
utilización de los medios y recursos, los tipos de actividades, la organización de
los tiempos y espacios, los agrupamientos, la secuenciación y tipo de tareas, entre
otros aspectos.

-Material: serie de medios de enseñanza utilizados en el modelo Montessori


compuestos de sensoriales (visual, táctil, auditivo, olfativo, gustativo, térmico,
bárico, esterognóstico y cromático) dirigidos a la educación y refinamiento de los

42
sentidos; académicos 8lenguaje, escritura, lectura, matemáticas, geografía y las
ciencias) enfocados al aprendizaje de estos contenidos y artísticos y culturales
(instrumentos musicales, pinturas, colores, entre otros) para la autoexpresión y la
comunicación de ideas.

III. HIPÓTESIS Y VARIABLES

3.1. HIPÓTESIS

43
-HIPÓTESIS GENERAL.

HG: El grado de influencia de la aplicación del módulo de enseñanza y práctica


autoinstructiva del sistema de inyección de combustible en lograr aprendizajes
significativos en la asignatura de Afinamiento Electrónico en los estudiantes de la
especialidad de Fuerza Motriz de la Universidad Nacional de Educación, es
altamente significativo.

-HIPÓTESIS ESPECÍFICAS.

HE1: El grado de influencia de la aplicación del módulo de enseñanza y práctica


autoinstructiva del sistema de inyección de combustible en lograr aprendizajes
significativos en cuanto a la aplicación en la asignatura de Afinamiento Electrónico
en los estudiantes de la especialidad de Fuerza Motriz de la Universidad Nacional
de Educación, es moderadamente significativo.

HE2: El grado de influencia de la aplicación del módulo de enseñanza y práctica


autoinstructiva del sistema de inyección de combustible en lograr aprendizajes
significativos en cuanto a la funcionabilidad en la asignatura de Afinamiento
Electrónico en los estudiantes de la especialidad de Fuerza Motriz de la
Universidad Nacional de Educación, es altamente significativo.

3.2. VARIABLES

-Variable independiente.
Módulo del Sistema de Inyección de Combustible.

44
-Variable dependiente.
Aprendizaje significativo en la asignatura de afinamiento electrónico.

-Variables intervinientes.
-Infraestructura.
-Metodología.

3.3.SUBVARIABLES: INDICADORES

-Indicadores de la variable independiente.


Módulo del Sistema de Inyección de Combustible.
-Diseño.
-Construcción.
-Validación.
-Rendimiento académico.

-Indicadores de la variable dependiente.


Aprendizaje significativo en la asignatura de afinamiento electrónico.
-Aplicación.
-Funcionabilidad.

-Indicadores de la variable interviniente.


-Años de experiencia.
-Edad.

IV. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

4.1. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN

La presente investigación sigue los siguientes métodos:

45
Método experimental. Este es el tipo de investigación educacional en el que el
investigador controla los factores educativos en los cuales un educando o
grupos de educados quedan sometidos durante el periodo de indagación y
observa el resultante. El método experimental puede ser pre –experimental,
cuasi –experimental y experimental propiamente dicho. En este caso, es cuasi-
experimental. Los cuasi-experimentos también manipulan deliberadamente al
menos una variable independiente para ver su efecto y relación con una o
más variables dependientes. Solamente que difieren de los experimentos
verdaderos” en el grado de seguridad o confiabilidad que pueda tenerse sobre
la equivalencia inicial de los grupos , según Hernández, Fernández y Batista
(1999).

Según Carrasco (2009) manifiesta que la que la investigación experimental


se realiza luego de conocer las características del fenómenos o hechos que
se investiga (variables) y las causas que han determinado que tenga tales y
cuales características , es decir , conociendo los factores que han dado origen al
problema , entonces ya se puede dar un tratamiento metodológico .En este
nivel se aplica un nuevo sistema , modelo tratamiento ,programa , método o
técnica para mejorar y corregir la situación problemática , que ha dado origen
al estudio.

De acuerdo a Sánchez y Reyes, (2006) el método a utilizar es el método


experimental. Este método consiste en organizar de liberadamente condiciones,
de acuerdo con un plan previo, con el fin de investigar las posibles relaciones
causa efecto exponiendo a uno o más gropos experimentales a la acción de una
variable experimental y contrastando sus resultados con grupos de control o de
comparación.

4.2. TIPO DE INVESTIGACIÓN.

46
Considerando el criterio de finalidad, la investigación es aplicada. Según Alano
(2008), es llamado también constructiva o utilitaria, se caracteriza por su interés
en la aplicación de los conocimientos teóricos a determinada situación y las
consecuencias prácticas que de ella se deriven. La investigación aplicada busca
conocer para hacer , para actuar , para construir, para modificar , le preocupa la
aplicación inmediata sobre una realidad circunstancial antes que el desarrollo
de un conocimiento de valor universal . Podemos afirmar que es la
investigación que realiza de ordinario el investigador educacional, el
investigador social, y el investigador en psicología aplicada. La investigación
aplicada , como aplicación práctica del saber científico , constituye el primero
esfuerzo para transformar los conocimientos científicos.

Podemos decir , además , que la investigación aplicada está orientada a resolver


los problemas de manera práctica , y nuestra investigación es aplicada , en
razón que los resultados permitirán fortalecer aprendizajes significativos en la
asignatura de Afinamiento Electrónico en los estudiantes de la especialidad de
Fuerza Motriz de la Universidad Nacional de Educación.

4.3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN.


El diseño que se empleó corresponde a una investigación Cuasiexperimental con
dos grupos (de control y experimental) con pretest y postest. El Modulo “Sistema
de inyección de combustible” se aplicó al grupo experimental. El diseño
cuasiexperimental constituye un caso en el que la variable independiente
constituye propiamente un experimento, pero no se manipula arbitrariamente sino
que más bien se toma características o grupos intactos, tal como se presentan en
la realidad, a modo de experimento, observándose sus efectos en la otra variable
(Aco Cataldo, 1998).
El gráfico que asume este diseño es el siguiente:
O1 ----------------- X----------------- O2

Donde:
47
O1 : Evaluación de pretest al grupo experimental.
O2: Evaluación de postest al grupo experimental.

X: Modulo “Sistema de inyección de combustible”.

4.4. POBLACIÓN Y MUESTRA


-Población:
Es el total de alumnos de la especialidad de Fuerza Motriz de la UNE, lo que hace
un total aproximado de 45 estudiantes.

-Muestra:
La muestra se definió de manera aleatoria e intencional, quedando determinado el
tamaño de muestra de trabajo en 24 alumnos, constituyendo aproximadamente
el 50% de la población total, aproximadamente. En este caso, se plantea
considerar una sección, considerada como un solo grupo.

4.5. INSTRUMENTOS
Para la realización de la presente investigación se elaborarán los siguientes
instrumentos:
-Prueba de evaluación de entrada la que se aplicará también en la evaluación de
salida.
-Cuadro de doble entrada para registrar las notas de las evaluaciones de entrada y
salida.
-Cuadro de distribución de estudiantes de la especialidad de Fuerza Motriz por
promociones y ciclos académicos.

4.6. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

En compatibilidad con los instrumentos señalados, definimos las siguientes


técnicas de recolección de datos:

48
-Selección de técnicas (observación, entrevista, encuestas); para la recolección de
datos considerando la naturaleza del universo.
-Selección, elaboración de los instrumentos necesarios para aplicarlos en la
recolección de datos.
-Precisión de los procedimientos de recolección de datos.

4.7. TRATAMIENTO ESTADÍSTICO

Se emplearán los siguientes procedimientos estadísticos:

- Coeficiente de confiabilidad alfa de Crombach.


- Tabulación general de datos en tablas de frecuencias;
- Aplicación de estadística descriptiva, hallando las medidas de tendencia central
(promedio) y de dispersión (rango, desviación estándar y varianza); por ejemplo:
Media aritmética:
- Promedio = ∑Xj / n
- Aplicación de estadística inferencial y prueba de hipótesis: se ampliará el
estadístico de prueba Chi Cuadrado (en vez del de T de Student) y las pruebas de
hipótesis correspondiente;

La fórmula de chi cuadrado, en su versión simplificada, es la siguiente:

Donde "O" y "E" representan respectivamente las frecuencias observadas y


las teóricas.

Para cada grupo, las ocurrencias teóricas (E) se calculan como sigue:(Ni x
Nj)/Nij.

- Análisis e interpretación estadística de los resultados.

49
V. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

5.1. RECURSOS HUMANOS

- 24 alumnos de la muestra

- 1 docente investigador

50
- Una secretaria para digitar el trabajo.

- Un docente asesor.

- Un corrector de estilo.

5.2. RECURSOS INSTITUCIONALES

- Fondo bibliográfico de la UNE (Escuela de Postgrado).

- Archivo académico de la Facultad de Tecnología.

5.3. PRESUPUESTO

A. Recursos humanos. 5 000

B. Recursos materiales. 1 160

C. Servicios.(x). 1 140

D. Imprevistos. 500

Total presupuesto: S/. 7 800

Fuente: recursos propios.

5.4. CRONOGRAMA

000 Meses 2015


Actividades
A M J J A A S O N
01 Presentación y aprobación del proyecto X

02 Sondeo preliminar general X

03 Organización y coordinación X X

04 Diseño y validación de instrumentos


51
X X
05 Desarrollo del marco teórico
X
06 Aplicación de instrumentos
X X
07 Sistematización de datos X
08 Procesamiento estadístico de datos X

09 Resultados y discusión X X

10 Contraste de hipótesis y conclusiones


X
11 Informe preliminar y revisión general
X
12 Informe final y sustentación
X

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Arias Paz, Manuel (1995). Manual del automóvil. Continental S.A. México.

2.Bosch 2000. Sistema de inyección de combustible de gasolina.

52
3. CECSA. (1995). Manual del automóvil. Continental S.A. Madrid.

4.Crouse, William (1996). Equipo eléctrico del automóvil. Marcombo. Barcelona.

5. Daewoo Motors (2003). CEAC. México.

6.Gerschller, Hellmut (1990). Tecnología del automóvil. Madrid.

7.Liverneau, J. (1980). Automoción I. Anaya. Madrid.

8.Lozada, Mario. (2000). Electricidad y encendido. Tomo IV. Lima.

9.Manual del automóvil (2000). México. Grupo Ceac S.A.

10. Manual de servicio Cielo (2000). Seúl. Korea.

11. Manual de servicio Racer (2000). Seúl. Korea.

12. Méndez, Carlos. (1995) Investigación en metodología.Lima.

13. Pérez, Alonso. Equipo electrónico (1985). Paraninfo. Madrid.

14. Pérez Calero, Mávilo. Teorías y aplicaciones básicas de constructivismo


pedagógico. San Marcos. Lima.

15. Pérez Villar, José – Aybar Bazán, Zoila (19999. Trabajos en estrategias de
metodología activa. Lima.

16. Revista International. (2001). Auto truck. Auto y camión. USA.

17. Revista Nacional (2002). Ruedas y tuercas. Comercio. Lima.

18. Revista Mecánica Popular (1995). Edición extraordinaria. Lima.


53
54
ANEXOS

ENCUESTA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN
ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE

55
-Facultad:…………………………………-Especialidad:……………………………

-Apellidos:…………………………………………………………

-Nombres:…………………………………………………………...

-Promoción:…………………………….. -Ciclo:……………………………….

-Edad:…………………….

Régimen: Especial ( ) Mixto ( ) Regular ( )

Ocupación: Trabaja ( ) No trabaja ( )

Centro de trabajo: Auto servicio ( ) Taller de mecánica ( )


Docente ( )

ESCALA DE LIKERT

1.La especialidad de Fuerza Motriz carece de módulos didácticos


actualizados:

56
5.Muy de acuerdo. 2. En desacuerdo.
4.De acuerdo. 1. Muy en desacuerdo.
3. Ni de acuerdo ni desacuerdo.

2. Los docentes de la especialidad de Fuerza Motriz están en las condiciones


de elaborar módulos actualizados.

5.Muy de acuerdo. 2. En desacuerdo.


4.De acuerdo. 1. Muy en desacuerdo.
3. Ni de acuerdo ni desacuerdo.

3. En la asignatura de afinamiento electrónico se puede elaborar un módulo


de sistema de inyección de combustible.

5.Muy de acuerdo. 2. En desacuerdo.


4.De acuerdo. 1. Muy en desacuerdo.
3. Ni de acuerdo ni desacuerdo.

4. En la asignatura de afinamiento se puede realizar materiales didácticos


específicos destinados a optimizar la enseñanza de estos tópicos.

5.Muy de acuerdo. 2. En desacuerdo.


4.De acuerdo. 1. Muy en desacuerdo.
3. Ni de acuerdo ni desacuerdo.

5.Los alumnos podrán participar de la elaboración del módulo de sistema de


inyección de combustible.

5.Muy de acuerdo. 2. En desacuerdo.


4.De acuerdo. 1. Muy en desacuerdo.
3. Ni de acuerdo ni desacuerdo.

6. Demanda grandes gastos y tiempo la elaboración del módulo de sistema


de inyección de combustible.

5.Muy de acuerdo. 2. En desacuerdo.


4.De acuerdo. 1. Muy en desacuerdo.
3. Ni de acuerdo ni desacuerdo.
57
7. La elaboración del módulo de sistema de inyección de combustible,
complementará los conocimientos teórico práctico de docentes y alumnos
de la especialidad de Fuerza Motriz.

5.Muy de acuerdo. 2. En desacuerdo.


4.De acuerdo. 1. Muy en desacuerdo.
3. Ni de acuerdo ni desacuerdo.

8.El módulo de sistema de inyección de combustible cubre las expectativas


con respecto a pruebas en vehículos con encendido electrónico.

5.Muy de acuerdo. 2. En desacuerdo.


4.De acuerdo. 1. Muy en desacuerdo.
3. Ni de acuerdo ni desacuerdo.

9. El contar con el módulo de inyección de combustible se podrá prestar


servicio los vehículos de la localidad y dictar cursos de extensión.
5.Muy de acuerdo. 2. En desacuerdo.
4.De acuerdo. 1. Muy en desacuerdo.
3. Ni de acuerdo ni desacuerdo.

10. El contar con el módulo de inyección de combustible, la especialidad de


fuerza motriz estará a nivel de los avances tecnológicos.

5.Muy de acuerdo. 2. En desacuerdo.


4.De acuerdo. 1. Muy en desacuerdo.
3. Ni de acuerdo ni desacuerdo.

58
MATRIZ DE CONSISTENCIA

APLICACIÓN DEL MÓDULO SISTEMA DE INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE DEL CURSO DE AFINAMIENTO EN LOS ESTUDIANTES DE LA
ESPECIASLIDAD DE FUERZA MOTRIZ DE LA UNE
Problemas Objetivos Hipótesis Operacionalización de variables Metodología
- Problema general: - Hipótesis general: MÉTODO DE INVESTIGACIÓN
PG: ¿Cuál es el grado de - Objetivo general: HG: El grado de influencia de la VARIABLES La presente investigación sigue los siguientes métodos:
influencia de la aplicación del PG: Establecer el grado de aplicación del módulo de enseñanza -Variable independiente. Método experimental.
módulo de enseñanza y influencia de la aplicación del y práctica autoinstructiva del sistema Módulo del Sistema de Inyección de TIPO DE INVESTIGACIÓN.
práctica autoinstructiva del módulo de enseñanza y práctica de inyección de combustible en Combustible.
sistema de inyección de autoinstructiva del sistema de lograr aprendizajes significativos en -Variable dependiente. Considerando el criterio de finalidad, la investigación es
combustible en lograr inyección de combustible en la asignatura de Afinamiento Aprendizaje significativo en la aplicada.
aprendizajes significativos en lograr aprendizajes significativos Electrónico en los estudiantes de la asignatura de afinamiento electrónico.
la asignatura de Afinamiento en la asignatura de Afinamiento especialidad de Fuerza Motriz de la -Variables intervinientes. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN.
Electrónico en los estudiantes Electrónico en los estudiantes Universidad Nacional de Educación, -Infraestructura. El diseño que se empleó corresponde a una
de la especialidad de Fuerza de la especialidad de Fuerza es altamente significativo. -Metodología. investigación Cuasiexperimental con un solo grupo
Motriz de la Universidad Motriz de la Universidad - Hipótesis específicas: experimental con pretest y postest.
Nacional de Educación? Nacional de Educación. HE1: El grado de influencia de la -Población:
- Objetivos específicos: aplicación del módulo de enseñanza SUBVARIABLES: INDICADORES Es el total de alumnos de la especialidad de Fuerza
- Problemas específicos: OE1: Identificar el grado de y práctica autoinstructiva del sistema -Indicadores de la variable Motriz de la UNE, lo que hace un total aproximado de 45
PE1: ¿Cuál es el grado de influencia de la aplicación del de inyección de combustible en independiente. estudiantes.
influencia de la aplicación del módulo de enseñanza y práctica lograr aprendizajes significativos en Módulo del Sistema de Inyección de -Muestra:
módulo de enseñanza y autoinstructiva del sistema de cuanto a la aplicación en la Combustible. La muestra se definió de manera aleatoria e intencional,
práctica autoinstructiva del inyección de combustible en asignatura de Afinamiento -Diseño. quedando determinado el tamaño de muestra de trabajo
sistema de inyección de lograr aprendizajes significativos Electrónico en los estudiantes de la -Construcción. en 24 alumnos, constituyendo aproximadamente el 50%
combustible en lograr en cuanto a la aplicación en la especialidad de Fuerza Motriz de la -Validación. de la población total, aproximadamente. En este caso, se
aprendizajes significativos en asignatura de Afinamiento Universidad Nacional de Educación, -Rendimiento académico. plantea considerar una sección, considerada como un
cuanto a la aplicación en la Electrónico en los estudiantes es moderadamente significativo. -Indicadores de la variable solo grupo.
asignatura de Afinamiento de la especialidad de Fuerza dependiente.
Electrónico en los estudiantes Motriz de la Universidad HE2: El grado de influencia de la Aprendizaje significativo en la INSTRUMENTOS
de la especialidad de Fuerza Nacional de Educación. aplicación del módulo de enseñanza asignatura de afinamiento electrónico. Para la realización de la presente investigación se
Motriz de la Universidad y práctica autoinstructiva del sistema -Aplicación. elaborarán los siguientes instrumentos:
Nacional de Educación? OE2: Identificar el grado de de inyección de combustible en -Funcionabilidad. -Prueba de evaluación de entrada la que se aplicará
PE2: ¿Cuál es el grado de influencia de la aplicación del lograr aprendizajes significativos en -Indicadores de la variable también en la evaluación de salida.
influencia de la aplicación del módulo de enseñanza y práctica cuanto a la funcionabilidad en la interviniente. -Cuadro de doble entrada para registrar las notas de las
módulo de enseñanza y autoinstructiva del sistema de asignatura de Afinamiento -Años de experiencia. evaluaciones de entrada y salida.
práctica autoinstructiva del inyección de combustible en Electrónico en los estudiantes de la -Edad. -Cuadro de distribución de estudiantes de la especialidad
sistema de inyección de lograr aprendizajes significativos especialidad de Fuerza Motriz de la de Fuerza Motriz por promociones y ciclos académicos.
combustible en lograr en cuanto a la funcionabilidad Universidad Nacional de Educación, TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
aprendizajes significativos en en la asignatura de Afinamiento es altamente significativo. -Selección de técnicas (observación, entrevista,
cuanto a la funcionabilidad en Electrónico en los estudiantes encuestas); para la recolección de datos considerando la
la asignatura de Afinamiento de la especialidad de Fuerza naturaleza del universo.
Electrónico en los estudiantes Motriz de la Universidad -Selección, elaboración de los instrumentos necesarios
de la especialidad de Fuerza Nacional de Educación. para aplicarlos en la recolección de datos.
Motriz de la Universidad -Precisión de los procedimientos de recolección de datos.
Nacional de Educación?

59
60
61

S-ar putea să vă placă și