Sunteți pe pagina 1din 7

Colonización: multiplicación de MO en una cavidad sin respuesta sistémica del individuo / presencia de MO en la piel,

mucosas, heridas abiertas, excreciones o secreciones sin evidencia que produzca algún tipo de reacción adversa en el
individuo.
Infección: multiplicación de MO en una cavidad que genera una reacción inflamatoria en el individuo / reacción adversa
localizada o generalizada producida por la presencia y multiplicación de MO o sus toxinas.
Vigilancia activa/selectiva: se vigilan los pacientes de más riesgo  procesos invasivos }

Las IAAS pueden presentarse:


 A las 48 o 72 horas luego de recibir atención de salud ambulatoria o de hospitalización y que no estaban presentes
ni en incubación al momento de recibir atención de salud
 Luego del alta o en caso de cirugía limpia  30 días
 Prótesis valvulares y ortopédicas  1 año

*Las IAAS muchas veces se relacionan con el no cumplimiento o transgresión de las políticas y procedimientos de atención
a los pacientes.

Impacto de las IAAS en el paciente:


 Costos emocionales: dolor, sufrimiento, inquietud, etc.
 Aumento de la morbilidad: complicaciones de la enfermedad basal y retardo en la recuperación. Molestias por
procedimientos adicionales. Prolongación de la incapacidad transitoria o permanente. Riesgos de nuevas
complicaciones durante los días de hospitalización adicionales.
 Costos económicos: costos adicionales por la extensión de la hospitalización así como terapias y estudios agregados.

Costos adicionales:
 Directos: aumento en los días de estadía
o Aumento en exámenes y procedimientos
o Aumento de consumos de antimicrobianos
o Reintervenciones quirúrgicas.
o Aumento de costos en otros niveles de atención
 Indirectos: días de trabajos perdidos
o Prolongación de licencias médicas
o Pérdida del capital humano
o Cuidados postalta hospitalaria.

Impacto del IAAS en la organización:


 Económico: ya no son cubiertos por la aseguradoras y han tenido que ser asumidas por las instituciones de salud
 Aumento en el uso de antibióticos: favorece el desarrollo de bacterias resistentes, las que requieren de ttos más
caros y algunos de mayor toxicidad. Favorece la permanencia del reservorio de bacterias multirresistentes de difícil
erradicación y fácil transmisión
 Mayor carga de trabajo del personal
 Necesidad de atención por nuevos especialistas
 Aumento de trabajo y los costos en control de infecciones
 Deterioro de la imagen de la organización
 Juicios y demandas.

Factores de riesgo de las IAAS


 Huésped – ambiente físico – atención hospitalaria

Objetivos del PCI:


I. Prevenir las infecciones y su impacto
II. Prevenir infecciones que se transmiten entre pacientes y personal
III. Otros objetivos.
a. Disminuir la diseminación de resistencia a los antimicrobianos
b. Disminuir costos asociados a infecciones
c. Aumentar la eficiencia de las medidas
Vigilancia epidemiológica: observación sistémica y mantenida Enel tiempo de una enfermedad y sus factores de riesgo
información para la acción
 Vigilancia activa de indicaciones seleccionados.
 Personal capacitado
 SICARS  sistema informático.
o Datos validados enviados por internet – integridad y oportunidad – accebilidad (todos los hospitales
acceden a esa información) – información de todos los agentes etiológicos identificados.
 Próximos pasos:
o Fortalecer vigilancia local
o Fortalecer epidemiología local
o Fortalecer tecnología informática móvil

El personal IAAS tiene capacitación básica en control de infecciones, vigilancia epidemiológica y técnicas de supervisión

En el año 200 los que más se daban eran:


 NAVM adultos
 Infección urinaria con catéter permanente
 Septicemia por CVC pediátricos

Los que más redujeron:


 Infección herida operatoria
 Infecciones intestinales en lactantes
 Endometritis.

Se vigilan los procedimientos invasivos porque rompen la barrera de la piel, hacen al paciente ser más susceptible a
infecciones y porque los pacientes que tienen procedimientos invasivos son los que más desarrollan infecciones.

Indicadores:
 Obligatorios: todos los hospitales vigilarán, a lo menos 9 meses, los procedimientos asociados a procedimientos
invasivos  H. operatoria, partos, CVC, catéter urinario, VM
 Condicionales: vigilar aquellos procedimientos que existan más de 40 procedimientos al año.

IAAS que se vigilan en Chile:


 IHO – ITS (infección torrente sanguíneo asociado a catéter) – NAVM – ITU por CUP – endometritis – diarreas
lactantes – IRA en lactante – ventriculitis cerebral asociado a válvula derivativa.

Factores de resigo:
 Del paciente: edad, estado nutricional. patologías crónicas, tto farmacológico – estado inmunitario – obesidad
 Del ambiente: aire, agua, superficie, desechos hospitalarios.
 De la atención: procedimientos invasivos y conductas del personal.

5 momentos para lavarse las manos:


 Antes del contacto con el paciente  antes de realizar una tarea aséptica  después del riesgo de exposición a
líquidos corporales  después del contacto con el paciente  después del contacto con el entorno del paciente.

Infecciones en válvulas derivativas:


 Precoces: por MO introducidos durante el acto quirúrgico
 Tardías: contaminación posterior.

EXPOSICIONES LABORALES A AGENTES INFECTANTES TRANSMITIDOS POR FLUIDOS DE RIESGO

Fluidos corporales de riesgo_ sangre, semen, secreciones vaginales u otras secreciones de cavidades estériles.

Agentes microbiológicos que se pueden adquirir en la AS: hepatitis B y C, VIH, virus influenza, tuberculosis
Un 38,8 de los accidentes fue por eliminación de las agujas en las cajas de bio seguridad.
22,4% no se usaron las medidas protectoras adecuadas.
3,9% al recapsular las agujas

Exposiciones más frecuentes  punciones con agujas  81,3% aguja hueca


Sólo el 30-40% son notificados. Mayor en mujeres.

Situaciones de riesgo:
 Recapsular agujas posterior a su uso, cambios de agujas, paciente intranquilo, falta de uso de elementos de
protección personal, uso de elementos de protección personal inadecuados, uso de dispositivos médicos de tamaño
inadecuado, malas practicas laborales.

Integrantes del equipo de salud con riesgo:


- Aquellos que trabajan prestando atención clínica directa a persona en establecimientos asistenciales y/o manipulan
fluidos corporales

Fluidos con riesgo de transmitir el VIH: sangre, fluidos de cavidades estériles (líquido amniótico, pleural, LCR, articular.)
Fluidos sin riesgo de VIH: saliva, sudor, deposiciones y orina.

Accidente de riesgo:
- Punción profunda con aguja de gran diámetro contaminada, ubicada previamente en vena o arteria.
- Exposición de mucosas o herida a sangre o fluido corporal.

Sin riesgo:
- Punción con aguja de sutura sólida
- Salpicadura de sangre de VIH+ sobre piel intacta.
- Herida superficial, que no causa sangramiento
- Herida con instrumento que no está a simple vista contaminado
- Exposición a piel intacta con sangre o fluido corporal de cualquier tipo
- Todas las exposiciones a fluidos de bajo riesgo o sin riesgo conocido de seroconversión

Infección por VIH:


- 2 examenes de serología +  la muestra se deriva al ISP para examen confirmatorio  confirmada en el 60% de
los casos

Qué hacer ante la exposición a la sangre de un paciente:


- Lavar la zona con agua y jabón corriente.
- Si salpicó sangre a la boca, nariz o piel enjuagarse con abundante agua potable.
- Si salpicó a los ojos, irrigar con solución fisiológica
- Informar a su jefe directo
- Identificar al paciente fuente e indagar si tiene exámenes
- Acudir a la AP para eventual tto.
- Declarar su accidente en salud ocupacional

Conductas post exposición fuente VIH +


- Con riesgo:
o Consejería
o VIH basal al trabajador Conductas post exposición fuente VIH-
o Profilaxis antirretroviral - Consejería
o Protocolo seguimiento
- No TTO farmacológico.
o 1ra semana – 6 semanas – 3 meses.
- Sin riesgo:
o Consejería
o No TTO
Conductas post exposición fuente VIH desconocido.
- Con riesgo:
o Consejería
o VIH basal al trabajador
o Ofrecer e iniciar profilaxis (retrovir, evipir, combivir)
o Formulario DIAT
o Protocolo de seguimiento
- Sin riesgo
o Consejería
o No TTO profilaxis.

Protocolo:
- Duración 4 semanas, AZT 300 mg 2 veces al día y 3TC  nauseas. Vómitos, fatigabilidad. Anemia leve, cefalea.
- El inicio del esquema debe ser antes de las 2 horas de producida la exposición.

Se excluyen del protocolo: trabajadores de la salud con serología VIH+ confirmado en el primer examen. Si no existe
exposición laboral de riesgo documentado

Consejería pre y post test:


- Proceso individual, realizado por personal entrenado destinado a darle a conocer al expuesto las alternativas para el
manejo de la exposición laboral. Apoyo en la prevención y en el uso de los fármacos.

Hepatitis B:
- Riesgo de seroconversión post inoculación percutánea con material contaminado
- Causa más muerte en un día, que el SID en un año
- Produce carcinoma hepatocelular, necrosis hepática, hepatitis crónica activa, cirrosis hepática.
- 2 millones de muertes cada año
- Periodo de incubación 6 semanas a 6 meses  promedio 2 a 3 meses.
- Vacuna: 1 dosis día de elección  2° dosis un mes después  3° dosis 3 meses después  inmunidad 5 a 10 años.
- El TTO debe empezar antes de 24 horas y no más allá de 7 días.

Hepatitis C:
- Principales consecuencias: cirrosis hepática y carcinoma hepatocelular.
- Se transmite por un accidente cortopunzante
- Personal de riesgo: enfermería y aseo-
- Exposición más frecuente: punciones de aguja hueca con sangre.
- No hay fármacos para prevenir la transmisión de la infección

MICROBIOLOGÍA DE LAS IAAS Y TOMA DE MUESTRA:

Agentes infectantes más frecuentes: bacterias, virus, hongos.

Microbíota normal o endógena:


 Flora normal de la piel.
 Es principalmente bacteria  habitan la piel y alguna superficie interna
 La flora normal crea la condiciones físicas y químicas que alejan a otros tipos de microrganismos.
 Esta flora normal comienza a ser cambiada por la flora intrahospitalaria en el transcurso de la hospitalización (más
de 48 horas).

Microbiota exógena o transitoria:


 Microrganismos propios del ambiente.
 Pueden ser aislados de la piel pero que no necesariamente estar presentes en todas las personas.
 Es la flora que se halla compuesta por gérmenes contaminantes.
 Rápida transmisión por la manos.
Factores de riesgo para la infección:
 Del huésped:
o Estado nutricional
o Enfermedad crónica
o Edad
o Uso de drogas inmunodepresoras
o Procedimiento invasivo
o Sexo
 Del microrganismo:
o Patogenicidad
o Virulencia
o Tipo de agente.

Patogenicidad: habilidad de un microrganismo para producir enfermedad en un huésped. Se relaciona con la virulencia del
microrganismo.
Virulencia: término cuantitativo que define el grado en que un patógeno puede causar enfermedad.
 Factores de virulencia: adhesinas, enzimas, cápsulas, ocultamiento, biopelículas.

 Patógenos primarios:
o Causan enfermedad en personas sanas. No forman parte de la flora normal-
o Entran al organismo, se multiplican, resisten las defensas y lo dañan.
o Salmonellas
 Patógenos oportunistas:
o Su acción va a depender de la alteración del sistema defensivo del huésped.
o Provienen del medio ambiente.
o Enterococo.

Virus en las IAAS.


 Rotavirus – virus respiratorio

Hongos en las IAAS:


 Las micosis sistémicas son las IAAS más importantes producidas por los hongos.
 Candidas, levaduras

Microbiota bacteriana habitual


Áreas más colonizadas del organismo.
 Piel  zonas húmedas, pliegues lingual, axilar, interdigital
 Tr. Respiratorio  fosas nasales, faringe
 Tr. Digestivo  boca, intestino grueso
 Tr. Génito urinario > uretra (1/3 anterior) vejiga.

Bacterias: 80%
Virus: 15%
Hongos y parásitos: 5%

IAAS por aire.


 Tuberculosis Aislamiento respiratorio
 Varicela Pabellones quirúrgicos
 Influenza Áreas de preparación de fluidos estériles.
 Bacilos gram –

Transmisión de IAAS por agua.


 Pseudomonas spp Preparación de fluidos estériles
 Acinetobacter baumanni Hemodiálisis
Humidificadores.
Arquitectura hospitalaria:
 Facilita o dificulta las prácticas preventivas
o Iluminación – acceso de lavamanos – aislamiento - ventilación

Factores que influyen en la producción de las IAAS


 No modificables: tipo de paciente, práctica de atención: cirugías, procedimientos invasivos
 Modificables: lavado de manos, uso de técnica aséptica, uso racional de antimicrobianos, manejo del ambiente
hospitalario.

Actividades asociadas a adquisición de patógenos:


 Manejo de ropoa de cama y objetos del ambiente inmediato al paciente
 Control de signos vitales, atención directa
 Tocar zona inguinal en paciente altamente colonizados
 Cuidado de catéteres vasculares, tracto respiratorio, manejo de secreciones
 Uso de sistema de ventilación sin filtros.

TOMA DE MUESTRA MICROBIOLÓGICA:

Los laboratorios deben normar los procedimientos de toma y transporte de muestras y capacitar y supervisar en forma
periódica a todos quienes participan en el proceso.

Recomendaciones generales:
Recolección de la muestra
 Muestra adecuada al sitio anatómico elegido
 Técnica de recolección adecuada (aséptica)
 Cantidad y n° de muestra suficiente
 De preferencia obtener antes de inicio de tratamiento antibiótico.
 Evitar la contaminación con flora habitual
 Sistemas de recolección adecuados para el volumen y tipo de muestra. Envases estériles, seguros, que eviten derrames

Identificación de la muestra
 Todas las muestras deben ser correctamente identificadas en el envase.
 La solicitud del examen debe incluir todos los antecedentes que sean útiles para si estudio.

Transporte de la muestra
 Enviar al laboratorio de microbiología oportunamente
 Se veden usar medio de transporte apropiados.
 Algunos tipos de muestras pueden guardarse según condiciones óptimas de temperatura, humedad y plazos
recomendados.

Criterios de rechazo:
 Muestras mal rotuladas
 Órdenes de exámenes ilegibles
 T° de transporte más prolongado
 Muestras en material que no preserva la viabilidad de mis microorganismos
 Uso de recipientes no estériles
 Recipientes abiertos o dañados.

¿Cultivos negativos? Puede deberse a:


 Infección causada por MO no cultivables en los medios habituales (virus)
 Muestra inadecuada: no es representativa del sitio de infección
 Metodología de cultivo inadecuada
 Muestra insuficiente
 Transporte prolongado
 MO lábiles a condiciones del ambiente
 Sobrecrecimiento de flora que oculta la presencia de patógenos
 Tto antibiótico previo.

Muestras microbiológicas: sangre, orina, piel y tejido, LCR.

Hemocultivos.
 Toma muestra de sangre con técnica aséptica.
 Método de elección: punción venosa o sangre arterial.
 Evitar tomar muestra por catéter vascular ya instalado
 Indicación idealmente en paciente con fiebre.

Estudio microbiológico en heridas:


 Obtención de muestra: tórula, aspirato, biopsia.
 Muestras no aptas: drenes, bolsas recolectoras, apósitos, catéteres.
 Información: tipo de herida, ubicación, tratamiento antibiótico, método de toma de muestra

Herida superficial:
 Toma de muestra con tórula:
o Limpieza de herida, obtener material fresco, en suficiente cantidad. Transporte al laboratorio, en casos de
demora enviar en medio de transporte.
 Aspiración con jeringa: es preferible a la recolección con tórula. Se debe aspirar la parte más profunda de la lesión

Abscesos:
 Limpieza de superficie
 Tomar muestra del contenido líquido interior evitando la contaminación con la superficie de la herida y tb una porción
de la pared de absceso.
 Es preferible extraer con aguja y jeringa.

Úlceras crónicas. Pie diabético


 NO se recomienda cultivo cuantitativo de biopsia en estas muestras. NO deben cultivar úlceras de decúbito ni
varicosas.

S-ar putea să vă placă și