Sunteți pe pagina 1din 63

Universidad de los Andes

Facultad de Humanidades y Educación

Escuela de Educación

Mención Básica Integral

Asignatura: educación estética

Trabajo grupal:
Formación estética corporal y arte contemporáneo

Integrantes:

Rossimar Márquez. C.I 22.657.718

Judith Contreras. C. I

María Molina. C.I 24.191.351

Daniela García. C.I 26.439.125

Animadora pedagógica: Betty Osorio

Mérida, marzo de 2018


INDICE
❖ Introducción
1. Formación estética
1.1 formación estética corporal
1.1.1 Teatro Dramático
1.1.2 Teatro comedia
1.1.3 Teatro sin palabras
1.1.4 Opera
1.1.5 La danza y sus tipos
2. Arte en el tiempo
2.1 Arte contemporáneo
2.1.1 Impresionismo
2.1.2 Fauvismo
2.1.3 Expresionismo
2.1.4 Cubismo
2.1.5 Futurismo
2.1.6 Dadaísmo
2.1.7 Surrealismo
2.1.8 Pop art
2.1.9 Arte óptico y cinético
2.1.10 Arte naif
2.1.11 Arte corporal
2.1.12 Arte póvera
3. Pensadores filosóficos en arte y estética
3.1 Tomas Heidegger
3.2 Hans Georg Gadamer
3.3 Karl Marx
4. Tratamiento pedagógico
4.1 Animación pedagógica
4.2 Animación sociocultural

5. Tratamiento curricular
5.1 planificación
5.2 evaluación
5.3 estrategia didáctica
5.4 tiempo / ambiente
6. Estética y Arte interdisciplinaria y transdiciplinaria
6.1 estética- arte
6.2 lúdica y creatividad
❖ conclusión.
❖ Bibliografía.
INTRODUCCIÓN
Existen muchas maneras de comunicarnos y una de ellas es, a través, de nuestro cuerpo. La posición
corporal, la manera en que miramos, la forma de mover nuestras manos, los gestos que hacemos e
incluso la forma de sonreír, va a permitir expresar nuestros sentimientos, gustos y necesidades.

Este trabajo tiene como finalidad, ofrecerles un nuevo conocimiento sobre la formación estética
corporal y la manera en que la podemos desarrollar, es decir; a través de los mimos y pantomimas,
la danza, la comedia, el drama y la ópera; a su vez; explicaremos el arte del tiempo actual, como lo
es el arte contemporáneo y las categorías que en él se encuentran, como lo son: el impresionismo
y postimpresionismo, fauvismo, abstraccionismo, expresionismo, cubismo, futurismo,
constructivismo, neoplasticismo, dadaísmo, surrealismo, pop art, arte corporal, arte óptico, arte
cinético y arte naif.

También podrán encontrar pensadores filosóficos en arte y estética del siglo XX como lo fueron:
Tomas Heidegger, Hans Gadamer y Karl Marx. Otro tema importante que se tratará, es la
evolución de un docente tradicional a un docente creativo, conocido como animador pedagógico,
tomando en cuenta, además, el currículo como parte de la formación integral, en lo que respecta a
la evaluación, planificación, estrategias, didáctica, tiempo y ambiente.

Sin duda alguna, las escuelas se han convertido en lugares monótonos y aburridos, debido a la
actuación del docente como transmisor de conocimientos, por ello, en esta investigación, se
conocerá, la importancia de las actividades lúdicas y creativas, como estrategias de formación a
nivel cognitivo, social, afectivo y físico motriz del sujeto que aprende.

Esta investigación corresponde al momento uno, del diseño hermenéutico, llamado comprensión.
1. FORMACIÓN ESTÉTICA
Proceso educativo orientado a la formación o desarrollo de una actitud estética en el hombre,
hacia todo lo que posee valor estético en el mundo, lo cual contribuye al desarrollo integral de la
personalidad en correspondencia con su contexto sociocultural.

1.1 FORMACIÓN ESTÉTICA CORPORAL


La expresión corporal o lenguaje del cuerpo es una de las formas básicas para la comunicación
humana, el movimiento de las manos o expresión del cuerpo puede ser un reflejo de los
pensamientos o emociones del subconsciente.

Se denomina como lenguaje corporal o comportamiento kinestésico a todos aquellos movimientos


que realizamos con nuestro cuerpo, que tienen una finalidad comunicativa, como sentimientos,
emociones, estados de ánimos, entre otros. Entre ellos tenemos:

✓ Los gestos: son una forma de comunicación no verbal, ejecutada con alguna parte del cuerpo
y producida por el movimiento de las articulaciones, músculos de brazos, manos o cabeza. El
lenguaje de los gestos permite expresar una variedad de sensaciones y pensamientos, desde
desprecio y hostilidad hasta aprobación y afecto.

✓ La expresión facial: se expresan muchos estados de ánimo y


emociones. Básicamente se utiliza para regular la interacción y
para reforzar o enfatizar el contenido del mensaje dirigido al
receptor. Nosotros utilizamos la expresión facial para: expresar
el estado de ánimo, indicar atención, mostrar disgusto, bromear,
reprochar, reforzar la comunicación verbal, etc.

✓ La mirada: es una fuente de información que expresa emociones


y a su vez comunica a la naturaleza la relación interpersonal. Puede ser una mirada de
seducción, o de enfado.
✓ |Las manos: Las manos son las extremidades más movibles,
transmiten manifestaciones o mensajes muy expresivos.
Principalmente se puede decir que manos vivas y activas señalan
franqueza, apertura y una disposición básica a cualquier
actividad. Es una parte del cuerpo que se utiliza en el lenguaje
de señas, utilizados en la comunicación de personas mudas o
sordas.

✓ Los brazos: los brazos nos permiten expresar molestia o


nerviosismo. Por ejemplo: si cruzamos los brazos podríamos dar la expresión de que algo
nos fastidia o desagrada, o de estar cansada por esperan tanto.

✓ Las piernas: Cuanto más lejos del cerebro se encuentre una parte del cuerpo, menos
conscientes somos de lo que esta parte hace, esto significa que las piernas y los pies son
una fuente importante de información. En el ser humano las piernas evolucionaron con dos
objetivos principales: avanzar para conseguir comida y huir del peligro. El cerebro humano
está configurado según estos dos objetivos (avanzar hacia lo que queremos y huir de lo que
no queremos) y por ello la forma en la que una persona utiliza sus piernas y sus pies revela
hacia dónde quiere ir.

✓ La sonrisa: Se utiliza para expresar felicidad, alegría o simpatía. La sonrisa incluso puede
utilizarse para hacer las situaciones más llevaderas. Puede tener un efecto terapéutico en
las personas pesimistas o deprimidas.
La Expresión Corporal busca el desarrollo de la imaginación, el placer por el juego, la improvisación,
la espontaneidad y la creatividad. El resultado es un enriquecimiento de las actividades cotidianas
y del crecimiento personal.

. La expresión corporal es una actividad que normalmente desempeñan personajes como artistas,
bailarines, mimos, etc. Esta actividad consiste en utilizar el cuerpo para representar ideas,
sentimientos y sensaciones.

No basta sólo con entender qué es la Expresión Corporal y cuáles son sus fundamentos teóricos:
hay que experimentarla. A través de la propia experiencia, los docentes estarán preparados para
que sus alumnos descubran, también a nivel vivencial, las posibilidades de la Expresión Corporal.
Por ello es importante que los aspectos conceptuales sean complementados y reforzados a través
de ejercicios prácticos. Después de asimilar tanto la teoría como la práctica, los docentes
pueden afrontar sus propias clases con tranquilidad, seguridad, y creatividad, ya que conocerán
de antemano los distintos momentos por los que podrán pasar los alumnos y sabrán cómo
dirigirlos.

La Expresión Corporal puede ayudar a agudizar la sensibilidad del docente ante la diversidad que
presentan sus alumnos y colaborar a que se formen una imagen ajustada de sí mismos. Además, el
docente tendrá en sus manos valiosas herramientas para desarrollar actividades de manera
autónoma y equilibrada.

Incluso, le ayuda a actuar como facilitador del desarrollo y los procesos personales de sus
alumnos.

Se sabe que, durante los primeros años del niño, su motricidad necesita desarrollarse. A través
de la Expresión Corporal, se puede dar cauce a la espontaneidad y a la tendencia natural al
movimiento propio de esta edad. Amplía y enriquece el lenguaje corporal de los niños,
fomentando la concienciación y expresión de sus sentimientos
1.1.1 TEATRO DRAMATICO

igual que las obras narrativas, en las obras dramáticas existen personajes, seres creados por el
dramaturgo, que cobran vida en la ficción de la obra. Ellos dicen sus parlamentos y, a través de
sus palabras, nos ayudan a configurar la acción.

Recordemos que los personajes se mueven, hacer gestos, llevan vestimenta, y los lectores nos
enteramos de todo esto mediante las acotaciones.

Es importante que señalemos que estos personajes, que existen en la obra dramática, son
encarnados por actores al momento de representar la obra y convertirla en una pieza teatral. Los
actores son personas reales, que pueden dar vida a distintos personajes, según las obras que
realicen.

En las obras dramáticas existen varios tipos de personajes. Estos son:

✓ El protagonista: Es el personaje principal, el más importante. Es quien representa a una de


las fuerzas que normalmente existen en la obra dramática, y que se encuentran en conflicto.
Lo común es que el protagonista siempre trate de buscar la solución del conflicto de buena
manera. Es un personaje con el cual el lector o el publico se identifica; al leer o presenciar
la obra se ¨solidariza¨ con él, se pone de su lado.
✓ El antagonista: Es también un personaje importante y representa la otra fuerza que lucha.
El antagonista es, entonces, quien se opone al protagonista, está en contra de que él logre
sus fines. Dicho de un modo familiar, el antagonista es el malo de la historia. Él retrasa la
solución del conflicto, y los lectores y espectadores destinatarios de la obra, generalmente
no están de su lado, no queremos que triunfe.Parejas famosas de protagonistas y
antagonistas son, por ejemplo, Batman y el Guasón, el Correcaminos y el Coyote, etc.
✓ Personajes secundarios: Son aquellos que no representan una de las dos fuerzas en
conflicto, sino que se suman a una de las dos, dando su apoyo ya sea al protagonista o al
antagonista.
No hay que creer que por ser secundarios, esto personajes tiene menos importancia dentro
de la obra. Lo que sucede es que el conflicto no esta centrado en ellos, pero su acción es
igualmente definitiva para el desenlace de la obra y su presencia es esencial.
✓ Personajes colectivos:Son un tipo de personaje que, a pesar de ser una sola persona,
representa a muchas otras; es como si fuera la encarnación de un grupo. Puede ser, por
ejemplo, un representante del pueblo, o de los súbditos del rey.
✓ Personajes alegóricos: Constituyen la encarnación de aquellas cosas abstractas,
que no son personas. Evidentemente, estos son personajes simbólicos, a los que se les
dan las características de aquellas cosas a las que representan.Esto ocurre en aquellas
obras donde participan como personajes La Primavera, por ejemplo, LaMuerte,
representada como una mujer vestida de negro, que aparece de pronto.

La acción: Constituye la parte más importante de la obra dramática. En el mundo narrado no se


habla de acción, sino de acontecimientos.

En el caso de la obra dramática, no hablamos de acontecimientos, ya que ellos no constituyen lo


esencial de la obra. No importa que ocurra, sino el hecho de que esta ocurriendo algo (lo que sea)
y ese algo esta ocurriendo en ese preciso momento, que vuelve a ser presente cada vez que leemos
una obra dramática, o que vemos una obra teatral.

Recordemos que en el caso de las obras dramáticas, no hay nadie que nos cuente lo que esta
sucediendo; nos enteramos de ello a través de las acciones de los distintos personajes.

Ahora bien, la acción, o trama de la obra, como ya dijimos, está siempre basada en un conflicto, en
una realidad problemática que angustia o perturba al hombre, y que suele estar manifestada en
dos fuerzas opositoras que luchan entre si: el bien y el mal, la muerte y la vida, el amor y el odio,
etc. Para plantearnos este conflicto, la acción consta de lo que llamamos instancias dramáticas.

Instancias, Con este nombre se designa a los distintos momentos de la acción que se nos presenta
en una obra dramática.Estos son, la mayor parte de las veces, claramente diferentes. Son tres: la
presentación, el desarrollo y el desenlace.

✓ Presentación: es la parte inicial de la obra, cuando se nos muestra las líneas generales de
lo que tratara la obra. En este momento se deja más o meno perfilado el conflicto, aparecen
los personajes que van a intervenir y se nos muestran todas las cartas del juego.
Normalmente, en las obras que están divididas en actos, la presentación corresponde al
primer acto.
✓ Desarrollo: es la segunda parte de la obra, generalmente la más larga. En ella se nos
muestra que curso van tomando los acontecimientos, cómo se mueven los personajes para
lograr sus distintos objetivos, y cómo va aumentando el conflicto, hasta el punto que es el
de mayor tensión, donde el problema alcanza su máximo grado. Este punto lo denominamos
clímax. La mayor parte de las veces, el segundo acto, que coincide con el desarrollo de la
obra, llega a su fin una vez producido el clímax.
✓ Desenlace: es la parte final de la obra, donde la madeja del problema ya se ha desenredado,
las cosas vuelven a la normalidad, el conflicto se acaba. Esto no quiere decir que siempre
las obras dramáticas terminen con un final feliz, ya que un conflicto puede solucionarse,
por ejemplo, con la muerte del protagonista. El final puede ser bueno o malo, triste o alegre,
pero, en este momento, casi siempre el conflicto acaba por despejarse. Existen algunas
obras en las que el conflicto no se soluciona, pero eso no es lo usual.

➢ Estructura de la obra dramática


La obra dramática posee una estructura especial, es decir, esta constituida en forma particular y
propia. Está dividida en actos, que normalmente son tres y sirven para separar los momentos
dentro de la historia.

✓ Capítulos, cuadros y escenas

En cada acto se presenta una especie de capítulo distinto, que muestra como se va desarrollando
la historia.

Dentro de cada acto pueden encontrarse distintos cuadros. El cuadro es una división que se genera
cuando hay un cambio de escenografía, cuando el lugar donde se desarrolla la acción es distinto.
Si la acción transcurre en el interior de una casa, y luego se muestra a los personajes en el jardín,
ha comenzado un nuevo cuadro.

Dentro de los actos también hay otras divisiones más pequeñas, que son las escenas. Estas
comienzan o terminan cuando un personaje nuevo entra o sale del escenario. Es decir, si al comienzo
de la acción (primera escena) hay tres personajes y uno de ellos se retira, ahí es cuando comienza
la segunda escena. Lo mismo ocurrirá si en lugar de retirarse, entra el personaje.

➢ El género dramtico, presenta géneros mayores como lo son:

✓ TRAGEDIA:Obra dramatica extensa, donde los personajes se enfrentran de forma inevitable


contra los dioses o distintas situaciiones de la vida, en hechos que llevan a la fatalidad. El
personaje principal de la tragedia suele terminar muerto o destruido. Provoca sentimientos
de horror y compasion, provocando la catarsis en el espectador.

Entendemos entonces la catarsis, como termino utilizado por Aristoteles para señalar la
purificacion del alma , al liberarnos de sentimientos internos que surge a partir de la compasion y
el miedo. Es un abanico de emociones, como el horror, la ira, la compasion, la angustia, la empatia,
que nos permite identificarnos con el personaje y sus historias.

✓ DRAMA: Es una obra literaria que pone en escena un conflicto serio, donde estan en juego
valores importantes como el amor, la honradez, la dignidad, etc. Representa situacion en torno
al hombre y las diversas situaciones que enfrenta como la soledad, el odio, la venganza, los
celos o la muerte.

En el desenlace drámatico, obtiene un triunfo moral, a costa de multiples sufrimientos.


➢ Algunos Autores del género drámatico:

✓ Esquilo (467 Antes de la edad 0): Prometeo encadenado


✓ Euripides (438 Antes de la edad 0): El ciclope
✓ Williams Shskespeare (1595): Romeo y Julieta
✓ Jose Zorrilla (1844): Don Juan Tenorio
✓ Max Aub (1924): una botella
✓ Federico Garcia Lorza (1924): el maleficio de las mariposas
✓ Jose Ignacio cabruja: equinoccio
✓ Roman Chalbaud
✓ Gabriel Garcia Márquez

1.1.2 COMEDIA
Del latín comedĭa, una comedia es una obra que presenta una mayoría de escenas y situaciones
humorísticas o festivas. Las comedias buscan entretener al público y generar risas, con finales
que suelen ser felices. Comedia es también el género que agrupa a todas las obras de dichas
características.

La comedia se origina en el mundo griego, pero se va desarrollando por el medievo y por la edad
moderna, hasta llegar a nuestros días. En concreto la única comedia griega de la que se tiene
constancia es la Ateniense. La comedia en esta ciudad, al igual que las tragedias, se representaba
bajo los auspicios del Estado y eran tema de competición.

Obtuvieron el reconocimiento del Emperador, pero el número de representaciones disminuyó por


razones económicas.

Los dramaturgos, a quienes se les pagaba una cantidad, presentaban normalmente solo una obra
cada uno, y competían por el primer premio, que en muchas ocasiones no era más que una corona
de yedra.

La comedia más antigua de la que se tiene constancia es "Los Acarnienses", de Aristófanes, que
se representó por primera vez en el año 425 Antes de Cristo (a. C.)

No se conoce la fecha exacta, ni el lugar donde comenzó la comedia, pero la primera obra inédita
al respecto fue la escrita por Aristófanes. Aristóteles en su "Poética" definió el desarrollo de la
comedia y determinó que ésta se veía influenciada por dos factores: por un lado, por la influencia
que ejercían los directores de las canciones fálicas, es decir, los jefes de las comparsas que
acompañaban a los Phalloi (‘falos’) en procesión durante las Dionisias de Atenas, que
intercambiaban chirigotas con los miembros del cortejo y con los propios espectadores.

Esta teoría se refuerza al adoptarse la palabra griega "Komodia" para designar a la comedia.

La Comedia Antigua de Atenas dio un papel importante al coro, y mantuvo el elemento fálico, a la
vez que se mantuvo relacionada con el culto.

La segunda influencia detectada por Aristóteles en la comedia fue la del drama siciliano.

La comedia pasó entre los griegos por tres diferentes estados que dieron origen a tres clases de
comedias: la antigua, la media y la nueva.

✓ La comedia antigua era una sátira personal en que aparecían los personajes notables, jueces,
magistrados, literatos, con sus propios nombres y fisonomías. Su más notable representante
fue Aristófanes.

✓ La autoridad prohibió esta clase de representaciones, y esto dio origen a la comedia media, que
suprimió los nombres de las personas; pero por medio de alegorías y otros recursos se daban a
conocer las personas a quienes ridiculizaba. Una nueva ley prohibió también este género de la
comedia.

✓ Apareció entonces la comedia nueva que se limitó a la crítica de las costumbres y la sátira de
los defectos comunes a todos los humanos. El principal autor fue Meandro. En Roma cultivaron
la comedia Plauto y Terencio.

1.1.2.1 CARACTERÍSTICAS

✓ La comedia presenta a seres inferiores, es decir seres que encarnan algún vicio. La manera de
representarlos es por medio de situaciones divertidas, graciosas o ridículas.

✓ Los personajes suelen ser arquetipos, es decir, personajes que representan un rasgo
característico de los seres humanos a modo general, como el avaro, mentiroso, pícaro,
enamorado, el Don Juan, el estafador, etc.

✓ Su objetivo es provocar la risa en los espectadores, pero no de manera gratuita, sino llevándolos
a la reflexión sobre el conflicto que se expone y que se muestra como algo que puede ocurrir
en la vida real.

✓ El desenlace tiende a provocar algún tipo de acuerdo que beneficie a todos.

1.1.2.2 TIPOS DE COMEDIA

✓ De carácter: Los personajes de esta comedia son estereotipos, caricaturas que forman
parte de una trama que tiene una intención satírica. Retrata al vivo cierto tipo de moral: el
avaro, el hipócrita, el mentiroso, etc
✓ De costumbres: Presenta hábitos, perjuicio, modas, etc. La sociedad en que vive el autor.

✓ De ideas: “También llamada filosófica, es la que trata de asuntos y conflictos en que se


plantean teorías filosóficas y actitudes vitales... Buena parte del teatro del absurdo (que
se valía de un humor mordaz para dar curso a su visión pesimista del mundo) podría ser
encuadrado en el género.

✓ De intriga: se caracteriza por lo complicado de la acción que da margen a situaciones


cómicas y efectos sorprendentes e imprevistos.

✓ Tragicomedia: describe a uno de los géneros más destacados y divulgados del teatro clásico
y que se representa por la manifestación y combinación de componentes cómicos y los
dramáticos. Generalmente, el elemento cómico que posee la tragicomedia está vinculado,
por una parte, por el sarcasmo, que describe en una burla fuerte mediante la cual se quiere
dar a conocer lo contrario o manifestar el desagrado que produce algo.

✓ Parodia: La parodia es un tipo de comedia que utiliza componentes de algún género o cinta
de la misma clase, y los vuelve a emplear hasta producir una perspectiva ridícula.

✓ Comedia negra: La comedia negra se caracteriza por realizar una burla de asuntos muy
serios tales como la muerte, el sexo, las enfermedades o la violencia, todas estas temáticas
se observan desde el punto de vista del creador de la obra. Generalmente es una manera de
crítica.

✓ Pez fuera del agua: En este tipo de comedia se utiliza una figura con una diversos gustos,
acciones o ideologías, y se le dispone en un entorno o situación muy opuesta.

✓ Farsa Es una clase de comedia de caracteres orientada al límite, en donde los estereotipos
se engrandecen, y las situaciones se llevan a límites absurdos. Son muy pocos los elementos
que distinguen la farsa y el humor surreal.

✓ Comedia de caracteres: En este tipo de comedia se usan estereotipos habituales de grupos


específicos, y se juega con las relaciones que poseen entre ellos. El nivel de fidelidad de los
estereotipos las puede hacer muy realistas, u orientarlos hacia una farsa.

✓ Sexy comedia: es la clase en donde se usan las temáticas sexuales o el erotismo como eje
principal de la trama de la obra.

✓ Comedia surreal: En la comedia surreal, el argumento se genera en un acontecimiento tan


absurdo o imposible, que las mismas diferencias producen jocosidad. Comedia visual Dentro
de la comedia visual, el humor se produce por la desdicha o situaciones ridículas en las que
se ve envuelto el o los personajes. Generalmente este tipo de comedia se utiliza los gags
físicos.
✓ Comedia de enredos: La comedia de enredos se caracteriza por la creación de situaciones
confusas generadas por un error o mentira de los personajes. A través de dichos
acontecimientos se crea toda la trama.

Fuente: https://www.mastiposde.com/comedia.html

➢ ELEMENTOS DE LA COMEDIA:

✓ Género: La comedia es un segmento del género dramático, y puede estar conectada con la
sátira o el drama.

✓ Personajes: Los personajes suelen ser simples o muy complicados, pero siempre se
enfocan en personajes particularmente irónicos o erráticos, esto es independiente a que
existan cómicos serios que buscan o hablan de chistes. Los personajes no tienen límites,
pues pueden ser hombres, mujeres, y hasta niños. Por lo que se desprende que es un
personaje común y corriente. Es básicamente un personaje de baja calidad moral que
encarna algún vicio o defecto de los seres humanos —la avaricia, la irreverencia o rebeldía,
etc.— pero sumamente complejo.

✓ Protagonista: Estos pueden variar ampliamente, sobre todo los anti héroes, o incluso los
malosos pueden ser los protagonistas, pues en este género pueden tanto existir los
antagonistas como no existir. Generalmente existe un protagonista, esto
independientemente a que otro personaje realice actividades graciosas. También existen
protagonistas variados, como sucedería con el gordo y el flaco, quienes actuaban en
conjunto o con lo sucedido con los tres chiflados, quienes realizaban peripecias y locuras
en forma individual o en conjunto.

✓ Facetas: Las facetas de los cómicos son muchas, prácticamente no existen límites, la
comicidad puede ser expresada por el protagonista, o por el antagonista, pero siempre se
podrán encontrar aspectos como charlatanería, fanfarronería.

✓ Defectos: Esta es una de las herramientas que se pueden destacar en la comedia,


principalmente por ser lo más apreciable en forma objetiva. Puede servirse de ojos
grandes, pies grandes o pequeños, ojos viscos, dientes grandes etc.

✓ Tema: Puede variar en cada actuación, pues se puede ajustar a la situación política, social
o circunstancial, aunque siempre el tema de la comicidad se encuentra ligada a la
naturaleza humana y a la sensibilidad humana. Si bien en la comedia los temas recurrentes
son el engaño, el robo, la burla y la estafa, los temas suelen ser problemas de personas
comunes que tienen defectos, debilidades y vicios.

✓ Desenlace: Este puede variar, siempre con el tema y se encuentra al arbitrio del autor de
la trama, independientemente de que pueden existir cambios de última hora como sucede
con los programas en vivo o los teatrales.
✓ Medios: Los medios de la comicidad actual pueden ser muchísimos, inicialmente fueron
teatrales, o en la calle, aunque posteriormente se introdujeron a la radio y después a la
televisión. Dando desde ese momento entrada a los shows televisivos y cómicos,
posteriormente ha entrado al internet donde ha variado ampliamente y los programas
pueden ser repetidos y hasta criticados al momento de presentarse.

✓ Objetivos: Los objetivos pueden ser muy variados, pues como se dijo antes, los objetivos
pueden ser sólo el entretenimiento como industria, de índole político, contradiciendo a los
gobernantes, puede ser de protesta, o simplemente por diversión sin lucro alguno

URL del artículo: http://www.ejemplode.com/63-arte/3498-caracteristicas_de_la_comedia.htm

1.1.3 TEATRO SIN PALABRAS: MIMOS Y PANTOMIMAS


El hombre ha coexistido con el lenguaje gestual desde que es hombre. Su necesidad de expresar
sus experiencias y sus descubrimientos ha ido siempre acompañada por el lenguaje gestual.

Hace miles de años, en Mesopotamia y en África, existían poblados y tribus que tenían un gran
sentido de la mímica, los sonidos y el ritmo. Contaban con gran facilidad para imitar a los animales
y contar grandes historias sobre sus cacerías.

En las noches, alrededor de un fuego, se explicaban increíbles historias que poco a poco fueron
acompañadas de cierta música con tambores, canciones y disfraces. También sucedía algo similar
con celebraciones y ritos religiosos, que se convirtieron en verdaderos espectáculos.

La Pantomima es la forma y la expresión del lenguaje corporal, en el cual se escenifican historias


y/o dramas, para así comunicar emociones, deseos, sentimientos, estados de ánimo, etc. utilizando
sólo el cuerpo y gesticulaciones faciales, quitando de lado la voz; es decir que es un teatro
silencioso sin palabras.

Las primeras expresiones corporales y mímicas se originaron en las fiestas dionisiacas, en los
anfiteatros griegos y romanos en el siglo V a. d C. donde la mímica era un elemento muy importante
en los teatros, en el cual, la mayor parte del público no podía oír, era difícil hacerse escuchar,
entonces era más fácil transmitir el mensaje por medio del lenguaje visual, movimiento corporal y
gestual, para proyectar a cada uno de los presentes.

En Grecia se realizaba un tipo de escenificación dramática en la que el elenco portaba máscaras o


caretas con diferentes expresiones anímicas para el cumplimiento de un papel, se realizaba
narraciones y solían acompañar con música.

Hoy en día, grandes y pequeños sabemos que la pantomima lo realiza una persona llamado mimo,
que es el actor, que se vale de su cuerpo, diferentes posturas, gestos y movimientos para llevar a
cabo su obra artística, dejando completamente de lado la expresión verbal (palabra), expresa
imitando la vida, los diferentes estados de ánimo a través de su rostro , posturas del cuerpo y las
manos, se necesita mucho entrenamiento, y debido a su peculiaridad, la mímica y/o pantomima, es
el lenguaje universal que puede ser comprendido por cualquier edad, sin la necesidad de palabras.

Según cita Peter Roberts en su libro 'MIMO El arte del Silencio', los estudiosos del tema apuntan
que el primero en hacer pantomima en Roma fue el artista griego Livius Andronicus, quien por ser
tan popular perdió la voz debido a sus numerosas representaciones y recurría al gesto para dar a
conocer sus poesías.

La suerte de los mimos dependía de las exigencias de cada Emperador. Augusto de Roma disfrutaba
de sus esclavos mimos, Tiberio los elimina y Calígula los hace volver para más tarde otra vez
expulsarles.

Se sabe que, a finales del Imperio Romano, el mimo comienza una decadencia y se ve obligado a
representar los temas más polémicos de la sociedad, es tal la necesidad de causar emoción que las
ejecuciones las vuelven una diversión. "El mimo se había convertido en un espectáculo nauseabundo.
Sería necesaria la depuración del cristianismo para acabar con aquella desenfrenada orgía
gesticulante." Peter Roberts.

A pesar de todo el mimo no murió. Los artistas se esparcen por Europa y comienzan a buscarse la
vida en lugares públicos y dentro de estos artistas, encontramos mimos.

Al darse cuenta de que no se pueden erradicar, la iglesia católica reivindica públicamente la


situación teatral. Se originan los Misterios medievales.

El mimo de hoy día está vinculado a la comedia Dell ‘Arte, la cual era una comedia improvisada por
actores en personajes fijos, Arlequín, Colombina y Pierrot.

1576 un grupo italiano de actores se instala en París, logrando un desmesurado éxito a raíz de sus
críticas a la autoridad. Les es prohibido el texto y recurren al gesto para seguir con su trabajo.
Francia acoge este nuevo estilo y crea tradición propia.

La palabra mimo es originaria de Grecia y quiere decir imitar. El mimo corporal dramático trata de
introducir el drama dentro del cuerpo, debe aplicar los movimientos físicos a los principios que
están en el corazón del drama.

El mimo era una forma dramática popular de origen griego, con un carácter realista y satírico. Este
arte apareció en el siglo V a.C. en Siracusa (fue la ciudad griega más importante de Sicilia, ubicada
en la costa este de la isla, entre Catania y Cabo Pachynus) con Sofhrón.

Las compañías de mimos tenían mucha popularidad y consideración en la Antigua Grecia y después
en Roma.
En los grandes teatros al aire libre griegos y romanos se representaban los personajes de
Arlequín, Pierrot y Colombina. El mimo influenció y ayudó a formar la comedia griega antigua.
Después pasó a ser más importante la palabra que los gestos.

En el siglo I a.C. el mimo pasó a ser casi un género literario.

Con el auge del cristianismo el mimo decae y se difunde por Europa, pudiendo sobrevivir en las
plazas y otros lugares públicos.

En el siglo V d.C. la iglesia excomulgó a las compañías de mimos por las sátiras a los sacramentos.

Para que una expresión mímica sea completa requiere actitud, manejo de la fisonomía, del gesto,
complementado con el maquillaje y la vestimenta.

Actualmente el mejor mimo fue Marcel Marceau (1923- 2007).

La pantomima moderna acabó siendo un arte puramente mudo, donde el significado es trasmitido
solamente a través del gesto, el movimiento y la expresión corporal.

Este método es utilizado para enseñar mensajes de todo tipo a un auditorio independientemente
de su edad. La pantomima es un drama completo que puede usar uno o más mimos. Se puede
acompañar con pistas musicales acordes a la trama o cualquier otro medio audiovisual.

En el cine apareció como cine mudo, actores mudos como Charles Chaplin y después en la
televisión Mr. Bean, aquí la gente no podía desahogarse (porque es inútil pegarle a una pantalla de
televisor o de cine), solo se reía las tonterías que hacían o le pasaban a los actores.

Representantes de la Pantomima:

✓ A finales del siglo XIX, nació el que a la postre se convertiría en el más importante actor
de cine mudo de la historia, Charles Chaplin. Ganó su fama mundial como genio de la
mímica, y fue considerado uno de los cómicos mejores de todos los tiempos. Creó el
personaje del vagabundo soñador, con un pequeño bigote, sombrero, bastón, un saco muy
pequeño y pantalones muy grandes. Sus técnicas son usadas por los mimos cómicos.

✓ Jean Louis Barrault, de origen francés, mimo y actor, representante de los innovadores
teatrales, conocido como Cartel del Quatre.

✓ Étienne Decroux, nacido en París (1898), gran investigador de la técnica del mimo, trabajó
junto a. Antonin artaud, Louis Jouvel, Carné y Jacques Prévert, fue profesor de Marcel
Marceau y de Jean Louis Barrault, entre otros.

✓ Marcel Marceau, nació en Estrasburgo (1923), uno de los más reconocidos mimos del siglo
XX, comenzó su carrera en plena segunda guerra mundial, creó el personaje Bip, con el
cual visitó escenarios en todo el mundo.
➢ ¿QUÉ DEBEMOS SABER PARA CONVERTIRNOS EN MIMOS?

✓ Ejercitarse y conocer el cuerpo: Es muy importante esto porque los mimos trabajan con el
cuerpo, es decir, es la materia prima de su profesión. Es necesario que ubiques tus fortalezas
y debilidades físicas. No es que tengamos que ponernos a dieta o subir de peso, más bien se
trata de tener conciencia de cada parte de nuestro cuerpo para saber cómo lo vamos a
manipular al momento de interactuar con el otro. Este punto incluye el rostro y las
expresiones gestuales.

✓ ¿Qué necesitamos decir?: Recordemos que una de las finalidades de esta nota es que
podamos expresar con el cuerpo aquellas cosas que no podemos decir con las palabras; hasta
un mínimo detalle de la vida se puede expresar con pantomima. Hay que pensar qué es lo que
deseamos expresar... ¿Una declaración de amor? ¿Un te quiero? ¿Decir que estás molesto por
algo? Cualquier cosa que sea es válida para decirla de esta manera tan teatral y un poco
dramática.

✓ Conocer cómo aplicar la técnica y experimentar: Ya que establecimos una conexión con el
cuerpo (la necesaria por ahora porque es un proceso de mucho tiempo) es momento de decidir
cómo llevamos la emoción a lo físico.

a) Desglosa el sentimiento o la acción para desmenuzarla en pedacitos, es decir, si queremos


expresar una declaración de amor para pedir matrimonio, entonces nuestros elementos serían tal
vez: Un corazón, una flor, una cajita, el anillo y un restaurante (un ejemplo).

b) Uniremos cada elemento con una parte del cuerpo: Para simular un corazón ¿Qué partes del
cuerpo necesitamos?, para simular la cajita y el anillo ¿Con qué lo expreso?.

c) Recrearemos la escena con elementos extras, no necesariamente todo debe ser invisible.

d) los gestos: Un mimo sin gestos no existe, hay que ubicar en el espejo cuáles son los elementos
que más funcionan.

✓ Ahora sí... Busca el vestuario y maquillaje: Tal vez lo más común hubiera sido
experimentar con camisas, blusas adecuadas y maquillajes para ser un mimo (en el exterior).

a- Colócate una base blanca. Los mimos pueden identificarse de inmediato gracias a su
maquillaje característico. Ellos suelen aplicarse una base blanca en el rostro.
b- Busca una “grasa” o pintura blanca, y aplícatela en todo el rostro con una esponja o un pincel
(barras conocidas para carnaval) o las caseras, talco mezclada con vaselina, detalles que
sobresalgan como: labios rojos o negros (lápiz labial), ojos resaltados o delineados de color
negro, cabe remarcar, que se puede pintar de acuerdo al personaje que se representa
(estrellitas, corazones, lágrimas cruces, rayos, etc.), Al terminar, el maquillaje blanco
deberá ocultar el tono natural de tu piel. El maquillaje blanco no deberá entrarte a los ojos.
después de desmaquillarse, usar agua y jabón..

También podrías pintarte círculos pequeños con rubor de color rosado claro, así le darás un toque
feliz o femenino a la mímica.

c- Usa el atuendo habitual de mimo con rayas negras y blancas. Quizás los mimos serios ya no
usen el “atuendo” clásico, pero puedes utilizarlo como principiante. Busca una camiseta de
rayas negras y blancas horizontales (lo ideal es que tenga un cuello ojal y mangas 3/4). Usa
pantalones oscuros, tirantes negros, guantes blancos del largo de la muñeca y un bombín
negro para complementar tu apariencia. También puedes usar una boina negra o roja.

El vestuario, es una de las partes importantes para el mimo, cuya particularidad es la de mejorar
la impresión visual hacia el espectador, si no hay ésta, pierde su impacto. El actor debe estar
vestido con ropa cómoda y liviana para facilitar libremente los movimientos, las faldas y pantalones
no debes ser apretados, también es bueno usar zapatillas de lona.

✓ Para evitar las lesiones por estiramientos, siempre deberás calentar antes de realizar
ejercicios de mímica. La mímica requiere la misma agilidad que el baile o la actuación.

Nunca interpretes en un lugar público sin tener a un amigo o representante cerca para que
supervise la actuación, ya que ellos te protegerán de los espectadores molestos y un público
revoltoso.

➢ PASOS PARA APRENDER A SER UN MIMO:

✓ Exprésate a través de tu cuerpo. Este es uno de los primeros aspectos más importantes que
deberás aprender sobre la mímica. No tendrás que hablar ni pronunciar palabras durante la
mímica. En lugar de ello, emplearás las expresiones faciales, los gestos y las posturas para
comunicarte. Por ejemplo, frunce las cejas y coloca las manos en las caderas para así mostrar
que estás molesto.

✓ Evalúa tus expresiones faciales y posturas frente a un espejo. Usa un espejo para
determinar qué movimientos son los mejores para expresar las emociones, las actitudes y las
reacciones. Al inicio, deberás practicar las expresiones faciales y los movimientos y las
posturas sencillos. Puedes usar cualquier postura que se te ocurra; estas aún no tendrán que
imitar los movimientos. Los principiantes necesitarán un espejo completo, pero ten en cuenta
que deberás dejar de usarlo cuando sea el momento de actuar.
✓ Agrégales líneas a los puntos fijos. Podrás crear la línea en torno a un punto fijo agregando
un segundo punto en el espacio. Por ejemplo, coloca la otra mano de modo que ambas estén
delante de ti. Puedes mover el cuerpo o dejarlo estático y mover ambas manos. La “pared
invisible” es un buen ejemplo de la aplicación de este concepto.

✓ Aprovecha un punto fijo. A esto se le denomina normalmente como “pointe fixe”, el cual es el
mismo término, pero en idioma francés. Esta es una idea sencilla: el mimo buscará un punto
con su cuerpo y luego lo mantendrá estático en el espacio. Esta técnica es la base de todas las
ilusiones que un mimo puede crear. Por ejemplo, puedes crear un punto fijo manteniendo una
mano delante de ti. Mantenla en esa posición, pero mueve el cuerpo.

✓ Finge que estás en una caja. Si estás en una caja invisible, podrás tocar el aire delante de
ti con las manos (primero con la palma y luego con los dedos). Actúa como si trataras de
buscar una salida de la caja invisible; para ello, encuentra las esquinas y los lados de la misma.
Pasa una mano por los “bordes” de la caja imaginaria como si trataras de encontrar la tapa y
la salida

✓ Sujeta una cuerda. Finge que hay una cuerda colgando delante de ti y trata de subirla.
Deslízate y vuelve a trepar para así generar el mejor efecto. Imagina y siente todo tu peso
corporal. Imagina que tus músculos se estiran y se tensan, y haz muecas con el rostro. Al
llegar a la cima, límpiate el sudor de la frente.

✓ Apóyate en algo imaginario. Finge que te estás apoyando en un poste de luz, una pared o un
mostrador. Podría parecerte fácil, pero se requerirá mucha fuerza y coordinación para
apoyarse en algo imaginario.

✓ Lucha contra el viento. Finge que hay mucho viento y que tienes dificultades para
permanecer en tu posición. Deja que el viento te mueva de un lado a otro.

https://es.wikihow.com/hacer-m%C3%ADmica

Una misma pantomima siempre no sirve si se presenta sin tomar en cuenta el tipo de público que
nos está viendo. Tenemos que adaptar nuestras presentaciones a las personas que nos estén
viendo. Por esto es que existen varios tipos de pantomimas:

✓ Pantomimas para la calle: Por lo común, son para jóvenes no cristianos, y por ello tienen que
ser evangelísticas, pero a su nivel.

✓ Pantomimas para la Iglesia: Pueden ser las mismas que ocupamos en otros lugares, siempre y
cuando tomemos en cuenta que es necesario adaptar. Si hay escenas de baile, fiesta,
drogadicción o alcoholismo, será necesario eliminarlas o modificarlas.
✓ Pantomimas para niños: Pueden ser las mismas que las usadas para jóvenes, pero tenemos
que adaptarlas a los niños. Serán necesarias más ayudas visuales y narración.

✓ Pantomimas para jóvenes: Varían de acuerdo al grupo de jóvenes con quienes estamos. Pero
pueden tener ideas más abstractas, ya que se entenderán mejor que los niños.

✓ Pantomimas para cristianos: Su mensaje debe ser sobre la vida cristiana. Podemos hablar de
los temas que queramos, o que veamos que se necesitan en la iglesia.

✓ Pantomimas para el evangelismo: Existen para niños, jóvenes y adultos. Su mensaje es


Cristocéntrico, orientado hacia la Biblia, Dios, la salvación.

http://www.efdeportes.com/efd151/el-arte-del-mimo-en-el-area-de-educacion-fisica.htm

1.1.4 DANZA
Los primeros bailes o danzas tenían carácter ritual. Se
realizaban bailes para los astros (como el Sol o la Luna), los
animales y las cosechas. Por otra parte, se les rendía tributo
a los dioses, también las guerras, la fecundidad, la muerte,
los nacimientos tenían sus propias danzas. Con el tiempo, el
baile pasó a considerarse como un entretenimiento o como
un espectáculo artístico.

La danza, el primer impulso de comunicar, de expresar,


existe mucho antes del lenguaje hablado; relaciona al ser
humano con la naturaleza en donde animales, mamíferos,
aves, insectos, peces… danzan con finalidades específicas de cortejo, de señalización de peligros,
de ubicación de alimento, de luchas territoriales… y danzan con coreografías y códigos
transmitidos por generaciones. La danza son movimientos corporales rítmicos que siguen un patrón,
acompañados generalmente de música y que sirven como forma de comunicación o expresión. Todo
ser humano tiene la cualidad de expresarse a través del movimiento.

Además, la danza puede incluir un vocabulario preestablecido de movimientos, como el ballet y la


danza folklórica, o pueden utilizarse gestos simbólicos o efectuar determinadas acciones comunes
como mímica, es decir, sin hablar, sólo con el lenguaje del cuerpo, un ejemplo de esta es la danza
proveniente de lugares tan lejanos como China o Japón. Asimismo, la danza se manifiesta de
diferentes maneras de acuerdo al lugar de donde proviene, y es por eso que usualmente revelan
mucho sobre su forma de vivir.
La danza es un baile, la acción o forma de bailar generalmente siguiendo el ritmo de una música. se
realiza por motivos lúdicos, sociales, religiosos y artísticos.

Algunos de los elementos que componen una danza son el ritmo, el movimiento, la expresión
corporal, el estilo y el espacio. De un modo coloquial, la locución 'en danza' significa trajín,
actividad o movimiento continuo.

Quien ejecuta la danza, mediante movimientos corporales rítmicos, generalmente acompañados de


música, expresa sentimientos, sensaciones, ideas, conceptos e historias.

El cuerpo puede realizar acciones como rotar, doblarse, estirarse, saltar y girar. Si combinamos
estas actividades físicas con una dinámica distinta, los seres humanos podemos crear un número
indeterminado de movimientos, y es ahí donde es importante la cultura, ya que es el cuerpo el
elemento que permite distinguir los distintos tipos de danzas. Siempre el cuerpo alcanzará un
mayor nivel en los movimientos de este arte, para lo que es necesario largos períodos de
entrenamiento especializado. El vestuario también aumenta las posibilidades físicas: zapatillas de
puntas, zancos y arneses para volar, son algunos de los elementos que se usan para bailar, y que
además otorgan un atractivo visual al espectáculo. aumente por el mero placer de la estética.

Existen diferentes tipos de danza, por lo general, en todos ellos se incluyen características
comunes como la expresividad, flexibilidad y la coordinación de los movimientos con el ritmo de la
música. La danza puede realizarse individualmente o en grupo. También puede ser improvisada o
responder a una coreografía o pasos de baile.

✓ La danza clásica es conocida como sinónimo del ballet clásico o simplemente ballet. Las
técnicas de la danza clásica surgen en el siglo XVII y tiene su mayor expresión en la época
del Romanticismo. La danza clásica no se refiere a la danza tradicional o folclórica, sino más
bien a aquella danza creada en el mundo occidental en el período clásico que abarca los siglos
XVII hasta principios del siglo XIX. La danza clásica se caracteriza porque integra no sólo
la danza sino también la música, coreografía y escenografía.
✓ Ballet. Es una danza específica, ya que sus movimientos se enseñan a través de métodos y
técnicas “claves”; es una forma de contar una historia utilizando el movimiento del cuerpo.
También se utiliza el término ballet para designar la pieza
musical compuesta, a propósito, para que sea interpretada por
medio de la danza.

✓ Danza folclórica: También llamada tradicional. Son danzas


populares asociadas a determinada cultura, con elementos
propios como la vestimenta, el tipo de música y los instrumentos
musicales empleados. Algunos ejemplos son la danza azteca y el
flamenco.

✓ Danza del vientre: en esta se alternan elementos propios del


norte africano y de Oriente Medio. Esta danza se caracteriza
por la falta de desplazamientos y el predominio de movimientos
de caderas y vientre. En sus inicios, esta danza era llevada a
cabo por una sola bailarina, mientras que en la actualidad se acostumbra a que varías
participen del mismo e incluso lo hagan respetando una coreografía. Las bailarinas usan un
atuendo compuesto por un cinturón en la cadera, top, y pollera o pantalón.

✓ Danza contemporánea: Son aquellos bailes propios del siglo XX y XXI muy populares
durante su máximo apogeo entre el público juvenil y forman parte especialmente de la
cultura occidental de los últimos años. Con el desarrollo de las nuevas tecnologías muchos
de ellos se difundieron y se difunden a través del cine, la televisión e internet. Algunos de
ellos se identifican con una determinada década y un estilo musical.

Este tipo de danza no se basa en el ballet clásico por lo que no tiene la rigidez de movimientos
que el ballet posee y comparte con la danza moderna. Mediante la danza contemporánea se busca
la expresión máxima de los sentimientos, mismos que son expuestos mediante los movimientos del
cuerpo, buscando que con los movimientos del bailarín se exprese una idea, una emoción o
sentimiento, usando movimientos muy efusivos en cuanto a su ejecución, combinando algunos
movimientos clásicos, tradicionales y propios de las danzas actuales, así como de la mímica.

Si bien suele estar acompasada con la música, puede realizarse sin ella, en especial en la
denominada danza abstracta. En ocasiones suelen utilizarse como complementos de la expresión
dancística, imágenes de fondo e incluso videos proyectados. Incluye los ritmos latinos como salsa,
merengue, bachata; ritmos urbanos como el reggaetón y el trap.
Es importante en la danza, el lenguaje corporal humano ya que representa una forma de
expresión que abarca múltiples planos.

Es comunicación espontánea e instintiva, pero al mismo tiempo calculada.

El lenguaje corporal es un paralenguaje y acompaña a toda expresión verbal. El lenguaje del cuerpo
puede ser independiente del lenguaje de las palabras cuando actúa conscientemente con gestos
mímicos en la vida cotidiana o en el ámbito artístico; también puede hacer las veces de acción
intencionada o movimientos que hace abstracción del gesto mímico, como en la danza. Los
elementos fundamentales del lenguaje corporal: espacio, tiempo, energía, comunicación, se efectúa
en un momento determinado y no es recuperable con un gasto energético en el espacio.

➢ ELEMENTOS DE LA DANZA

✓ Coreografía: Es la forma de evolución que sigue una propuesta de danza, se puede presentar
con diferentes elementos; sean estos naturales, como los brazos, pies, manos y todo lo que
naturalmente sea parte del cuerpo, o accesorios, telas, sombreros y todo lo que se le pueda
agregar, Mímica, gesto simbólico, canto y palabra que también puedan ser elementos
importantes en un espectáculo de danza.

Una coreografía es el ordenamiento del


desplazamiento efectuado en el espacio por una
o todas las partes del cuerpo del bailarín (o
compañía de bailarines), diseñando una forma,
impulsado por una energía determinada, con un
ritmo previamente acordado, durante un tiempo
de mayor o menor duración.
✓ Cuerpo: Es la figura móvil, o la forma del bailarín, percibida por los demás. A veces el
cuerpo permanece quieto, relativamente, y otras cambia cuando el bailarín se mueve de
lugar o viaja a través del área de baile. Los bailarines pueden enfatizar específicas partes
de sus cuerpos, o su cuerpo entero, mediante una expresión de danza.

✓ El espacio: Los bailarines interactúan con el


espacio de miles de formas. Ellos pueden
permanecer en un único lugar y mover partes de
su cuerpo o su cuerpo entero, o pueden viajar de
un lugar a otro. Pueden alterar la dirección, el
nivel, el tamaño y las vías de sus movimientos.

✓ El tiempo: Los patrones rítmicos pueden ser


medidos o tener un rimo libre. Gran parte de la
música occidental utiliza patrones repetitivos
(por ejemplo 2/4 o ¾), pero los conceptos de
tiempo y medida son usados de manera muy
diferente a lo largo del mundo. Los movimientos
de la danza pueden mostrar también diferentes
relaciones temporales como ser simultáneos o
secuenciales; de breve o de larga duración; de velocidad rápida a lenta; o tener acentos en
intervalos predecibles o impredecibles.

✓ la acción: es cualquier movimiento humano, incluido


el acto de bailar – puede incluir pasos de baile,
movimientos faciales, elevaciones, rotaciones,
capturas, e incluso cualquier movimiento realizado de
forma diaria, como el caminar. Los bailarines pueden
escoger movimientos que han reproducido en otras
ocasiones, o pueden añadir movimientos propios,
originales, vinculados al vocabulario del movimiento
de la danza. También pueden revisar o adornar pasos
que han aprendido de otros.

✓ La energía: Las decisiones sobre la energía incluyen


variaciones en el flujo de movimiento y en el uso de la fuerza, la tensión y el peso. Las
decisiones sobre la energía podrían revelar estados emocionales.
1.1.5 ÓPERA
La ópera es un arte total en el que confluye la música, el canto, la poesía, las artes plásticas y, en
ocasiones, la danza. En cada obra todos los componentes de la ópera combinan su expresividad y
belleza. Esta compleja alquimia hace que cada función sea un espectáculo extraordinario,
monopolizando la vista, el oído, la imaginación y la sensibilidad del público, en el que todas las
pasiones humanas están en juego.

Es Originada en Italia a fines del siglo XVI, puede dividirse en: ópera seria, romántica, bufa,
legendaria, etc. designa, desde aproximadamente el año 1617, un género de música teatral en el
que una acción escénica, se armoniza, se canta y tiene acompañamiento instrumental. Las
representaciones suelen ofrecerse en teatros de ópera, acompañadas por una orquesta o una
agrupación musical menor. Forma parte de la tradición de la música clásica europea y occidental.

Sus artistas deben hacer pleno uso del movimiento corporal para detallar con veracidad el
proceso psicológico y las acciones de los personajes. Por ejemplo, cuando no hay ventana o puerta
en el escenario, el actor debe hacer como abriéndolas como si existieran. O también tienen que
imitar la acción de subir o bajar del caballo, subir o bajar las escaleras, etc.

La acción y el combate son recursos que los actores utilizan para interpretar a los personajes,
valiéndose de su forma física.

El movimiento del cuerpo tiene que ser bonito, hay reglas para mover las manos y los pies.

Durante algunos años estuvo de moda el “qiaogong” que es imitar el andar de los pies vendados.
Hasta 1949, a las mujeres se les vendaban los pies para que no crecieran siguiendo el canon de
belleza de una mujer con pies pequeños. Pero debido a que los artistas eran hombres se inventó
el método de atarles palillos a los empeines.
2. ARTE EN EL TIEMPO
http://www.apuntes.com/plastica-y-educacion-artistica/materiales-y-colores-utilizados-en-expresionismo

2.1 ARTE CONTEMPORÁNEO


Se denomina como contemporáneo a todo aquello que sucede en
el tiempo presente y que pertenece al período histórico de
tiempo más cercano a la actualidad.

El arte contemporáneo, ha sido utilizado para designar


genéricamente el arte y la arquitectura realizados durante el S.
XX.

A finales del S. XIX y principios del S. XX Europa vivía en una


situación caracterizada por la inestabilidad social, la rivalidad
económica y política entre las distintas naciones, que desemboca
en la Primera Guerra Mundial, y una fecunda productividad en el
ámbito científico e intelectual. En ello el arte se vio afectado y
empezaron a surgir múltiples corrientes que se denominaron "ismos", eran las diferentes
rupturas con los modelos de belleza dominantes en la época. No todas las tendencias se suceden
linealmente en el tiempo, sino que muchas son coetáneas y tienen interrelaciones entre sí. Las
vanguardias no se pueden entender intentando establecer un orden cronológico, hasta la II
Guerra Mundial tienen lugar las primeras vanguardias artísticas o vanguardias históricas,
mientras que pasada la guerra aparecen las segundas vanguardias y el postmodernismo.

Las raíces del arte contemporáneo las encontramos a


finales del S. XIX. El Impresionismo y el
Postimpresionismo constituyen un punto de partida
para las corrientes del S. XX. Dentro de las
vanguardias históricas, las más destacadas fueron el
fauvismo, el expresionismo, el cubismo, el futurismo,
el constructivismo, el neoplasticismo, el dadaísmo y
el surrealismo. Todas tienen una serie de elementos
comunes en su ideología, pero no en lo estilístico.
Existe una conciencia de grupo dentro de cada uno de ellos y lo dejan reflejado en sus
respectivos manifiestos. Niegan el pasado y buscan un nuevo lenguaje expresivo basado en una
visión diferente de la realidad, a la que ya no imitan, interpretan. El deseo de novedad los lleva
a experimentar con el color, las formas y la composición.

2.1.1 IMPRESIONISMO
El Impresionismo es un movimiento pictórico que surge en
Francia a finales del S. XIX en contra de las fórmulas artísticas
impuestas por la Academia Francesa de Bellas Artes, que fijaba
los modelos a seguir y patrocinaba las exposiciones oficiales en
el Salón parisino.

El objetivo de los impresionistas era conseguir una


representación del mundo espontánea y directa.

El Impresionismo parten del análisis de la realidad. Hasta ahora


la pintura reproducía un escenario en el que ocurría un
acontecimiento que conformaba el mensaje para el espectador.
Ahora, se quiere que la obra reproduzca la percepción visual del
autor en un momento determinado, la luz y el color real que
emana de la naturaleza en el instante en el que el artista lo
contempla. Se centrarán en los efectos que produce la luz
natural sobre los objetos y no en la representación exacta de sus formas ya que la luz tiende a
difuminar los contornos. Ven colores que conforman cosas, y esto es lo que plasman, formas
compuestas por colores que varían en función de las condiciones atmosféricas y de la intensidad
de la luz. Todo esto hace que elaboren una serie de un mismo objeto en diferentes circunstancias
atmosféricas y temporales, no les importa el objeto, sino las variaciones cromáticas que sufre
éste a lo largo del día.

Los impresionistas eliminaron los detalles minuciosos y tan sólo sugirieron las formas, empleando
para ello los colores primarios (azul, rojo y amarillo) y los complementarios (naranja, verde y
violeta). Consiguieron ofrecer una ilusión de la realidad aplicando directamente sobre el lienzo
pinceladas de color cortas y yuxtapuestas.

Aunque los hallazgos del impresionismo francés resultaron decisivos para la pintura del S. XX,
conceptos como los de luz y color se encontraban ya en la pintura veneciana de mediados del S.
XVI.
Efectos que también están presentes en obras realizadas por Hals, Velázquez y Goya.

Los antecedentes inmediatos los encontramos en los pintores como John Constable, Turner,
Corot y en la escuela de Barbizón, con su aportación de la pintura al aire libre.

El término impresionistas les fue impuesto de modo peyorativo por el crítico Louis Leroy al ver la
obra de Monet Impresión atardecer o Impresión sol naciente en la exposición de 1874. Lo
habitual era exponer en el Salón Oficial, pero los nuevos artistas, conocidos como "Los
Rechazados", tenían que buscar lugares alternativos donde les permitieran exhibir sus obras.

Así, la primera exposición impresionista tuvo lugar el 15 de Abril de 1874 en el Salón del
fotógrafo Nadar. Las figuras principales del movimiento fueron Eduard Manet, Degas, Claude
Monet, Auguste Renoir, Morisot, Pisarro y Sisley.

2.1.2 POSTIMPRESIONISMO
El postimpresionismo es una palabra artificial, lógicamente. Se acuñó a posteriori, cuando los
artistas postimpresionistas estaban ya muertos. Ningún postimpresionista era consciente de
estar en el postimpresionismo.

Sin embargo, hoy podemos agrupar a un cierto número de artistas que trabajaron después del
impresionismo, reaccionando contra él en muchos aspectos, y que reunen las siguientes
características:

Asentaron las bases del arte moderno.

✓ Por lo general no fueron apreciados en vida.


✓ Una vez muertos fueron considerados clásicos intocables.
✓ Sus pinturas son hoy las más caras de la historia.

Estilísticamente no hay un rasgo definitorio que una a estos autores, pero en general todos los
postimpresionistas utilizaron colores vivos, pinceladas poco discretas y unas temáticas basadas
en la vida real.

Todos ellos intentaron también dar un paso más en cuanto emoción y expresión a la pintura y
todos presentaron una visión particular de la naturaleza… una visión subjetiva del mundo.

El término postimpresionismo nace en 1910, cuando se hace una exposición en Londres


comisariada por el crítico Roger Fry llamada precisamente así para unificar un poco la muestra
de cuadros de Van Gogh, Gauguin, Seurat y Cezanne.
Simplificando las cosas un poco, de Van Gogh surgió el expresionismo, de Gauguin el primitivismo,
de Cezanne el cubismo y de Seurat el fauvismo.

El estilo impresionista de la creación pintura adopta sustancialmente el dibujo directo, por lo


general con el lienzo en blanco para que el color del fondo tiene base más fuerte, sino también a
todo color visual y el uso de crema o base en lona gris. La textura de los revestimientos de lona
no debe ser demasiado delgada y textura gruesa puede hacer que la capa de pigmento disuelto
en enlace de color.
También 'favorable para el cepillado. Además de algunos pintores como Renoir y Lody Porro con
métodos de recubrimiento delgadas, la mayoría de los impresionistas uso típico de recubrimiento
grueso y método de tinción en paralelo con diferentes pinceladas bien y pigmento de color y
opaco y translúcido y producen colores contrastantes y efecto fibrilación usando el método de
superposición o paralelo offset. Aunque hay una diferencia esencial entre el Impresionismo y
Post impresionistas pintores en su concepto, no existe una diferencia fundamental en los
materiales y técnicas, sólo que con más énfasis en el color subjetivo.

Los nuevos pintores impresionistas para separar los colores de acuerdo con el principio del
espectro, incluso sin espectro de color de base y su punto de la pintura. Por lo que también se
llama el divisionismo en el sentido estricto. Pero bolígrafos punteados diferentes pintores
todavía tienen la obvia diferencia, como la libertad de Monet y la comodidad, el refinamiento de
Pissarro, Van Gogh y la audacia del rigor de Seurat.

2.1.3 EL FAUVISMO
El fauvismo (o fovismo) es un estilo pictórico que surge en
Francia a principios del siglo XX. Los integrantes de este estilo
están más interesados en el color y los efectos que éste causa
en el que está contemplando el cuadro que en la perfección en las
formas o en el dibujo. Por ello, exploran y experimentan con la
teoría del color y, en especial, con los colores complementarios
para conseguir contrastes potenciados al máximo.

Tal y como les pasó a los impresionistas pocos años antes su


estilo no gustó en la época. De hecho, su nombre “fauvismo” viene de la palabra francesa “fauve“
que significa fiera .

Pintaban como fieras, escupiendo colores puros, casi sin mezclar, espesos y pastosos y
complementados para causar el mayor impacto visual posible.
El dibujo no tiene por qué parecer real, no importa la perspectiva, los colores no son los que
están en la naturaleza. Los resultados pueden parecer infantiles respecto al dibujo, pero son
conscientemente adultos al alejarse de la lógica del color habitual.

sustituyó la paleta de tonos naturalistas empleada por los impresionistas por un fuerte colorido y
un dibujo de trazo muy marcado para crear un mayor énfasis expresivo

2.1.4 EL EXPREXIONISMO
Corriente artística que buscaba la expresión de Los sentimientos y las emociones del autor, más
que la representación de la Realidad objetiva, surge en Francia en 1920. El artista expresionista
trató de representar la experiencia Emocional en su forma más completa, sin preocuparse de la
realidad externa sino De su naturaleza interna y de las emociones que despierta en el
observador. Para lograrlo, los temas se exageran y se distorsionan con el fin de Intensificar la
comunicación artística.

Podríamos decir que en la pintura del Expresionista decae toda forma decorativa para dar lugar
a la deformación de Los objetos representados, a fin de expresar del modo más evidente los
Sentimientos de dolor y de angustia del artista; planteando la necesidad de un Lenguaje
figurativo que se renueva en cada obra, solo condicionado por su Agudización expresiva.

Edvard Münch: el grito

En esta pintura se ha solido reconocer la angustia existencial del hombre moderno en la


transición del siglo XIX, de grandes avances tecnológicos, al siglo XX; su sentimiento de soledad
y desaliento, su desesperación. Asimismo, se ha solido ver en este cuadro la condición del artista
como hombre profundamente atormentado.
2.1.5 EL CUBISMO
Se caracterizaba por la fragmentación de
las Formas, transformándolas en figuras
Geométricas. Como rasgos descriptivos
Podemos señalar construcciones de
imágenes mediante una estructura
geométrica, Y si bien este estilo se aleja
de la naturaleza, estos pintores no
abandonaron La apelación a la misma,
aunque fuera débil y deformada. El
Cubismo no fue Arte abstracto. Los
artistas habían representado la cuarta
dimensión (tiempo) Mediante la
superposición sobre una misma imagen.
(Picasso.) Representación Plástica de los
objetos a través de los planos y las facetas
que constituyen su Volumen,
representación de la totalidad espacial del
objeto. Fusión de la Figura con el fondo.
Declaraban que querían pintar no tanto
aquello que veían, Sino aquello que sabían.
Es un movimiento artístico desarrollado
entre 1907 y 1914, nacido en Francia y encabezado por Pablo Picasso, Georges Braque, Jean
Metzinger, Albert Gleizes, Robert Delaunay, Juan Gris y Guillaume Apollinaire.

El cubismo es considerado la primera vanguardia, ya que rompe con el último estatuto


renacentista vigente a principios del siglo XX, la perspectiva. En los cuadros cubistas,
desaparece la perspectiva tradicional. Trata las formas de la naturaleza por medio de figuras
geométricas, fragmentando líneas y superficies. Se adopta así la llamada «perspectiva múltiple»:
se representan todas las partes de un objeto en un mismo plano.

Se aparecían al mismo tiempo y en el mismo plano vistas diversas del objeto: por ejemplo, se
representa de frente y de perfil; en un rostro humano, la nariz está de perfil y el ojo de frente;
una botella aparece en su corte vertical y su corte horizontal. Ya no existe un punto de vista
único. No hay sensación de profundidad. Los detalles se suprimen, y a veces acaba representando
el objeto por un solo aspecto, como ocurre con los violines, insinuados solo por la presencia de la
cola del mismo.
Pablo Picasso: les Desmoiselles d’Avignon (1907)

2.1.6 FUTURISMO
Contemporáneo (simultaneo) al Cubismo, nace con El manifiesto de 1909 de Marinetti, Publicado
en Le Figaró de París. Primer movimiento de vanguardia propiamente Dicho.

Hace una ruptura con el pasado, el maquinismo, El activismo, el belicismo. Totalmente


revolucionario proclama una posición Anticipadora del espíritu del tiempo futuro.

Las ideas arquitectónicas rechazaban todos los Estilos tradicionales, nueva tipología de edificación
arquitectónica para las Masas, empleo de nuevos materiales, dinamismo en las formas
arquitectónicas, se Introducen los ascensores en los
edificios, puentes apoyados en cimientos, etc. Expansión
de la arquitectura hacia lo urbanístico. El manifiesto de
Arquitectura futurista de 1914 es una reelaboración de un
documento escrito por Antonio Sant Elia, profesional
valioso con que Italia entra en escena al Movimiento
moderno. Donde se traduce en formas e ideas
arquitectónicas las Premisas generales del movimiento.
2.1.7 DADAISMO
La primer Guerra Mundial se entrecruza con la Evolución del Futurismo, y marca una división entre
los movimientos de Vanguardia. Le dio un nuevo trasfondo político, social y económico y si bien no
Interrumpió su desarrollo, contribuyó a transformar sus objetivos. La Vanguardia en época de
guerra se desarrolló en los países neutrales como Holanda, Suiza, que congregaban a políticos
exiliados, intelectuales Disidentes, artistas de vanguardia.

Se propusieron combatir a la sociedad Responsable y a su cultura y arte “racionales”, en nombre


de la intuición, el Azar y lo irracional.

Si bien no afectó a la arquitectura, el dadaísmo Rechazó los valores establecidos. Representó la


transición del Cubismo al Surrealismo, y representó el momento más negativo de la vanguardia
rechazando Toda posición constructiva de otros movimientos.

Le dio mayor libertad y falta de prejuicios a Las formas de los cubistas y futuristas.

Disconformes con el sistema de valores burgués, eligieron una palabra sin sentido, dada, para
designar su actividad de protesta y sus obras antiestéticas.

2.1.8 SURREALISMO
El surrealismo es un movimiento surgido en la primera mitad del siglo XX, específicamente
durante el año 1920, en Francia, partiendo de la corriente dadaísta. Proviene del término francés
“surréalisme”, cuyo significado es “por encima de la realidad”;

André Bretón, lo definió como ausencia de todo Control, ejercido por la razón y de toda
preocupación estética y moral. Expresiones Surgidas del subconsciente, dictado del pensamiento.

El Surrealismo se basa en el valor del sueño, en El juego desinteresado del pensamiento. Una
obra solo puede ser considerada Como surrealista en la medida que el artista se ha esforzado
por alcanzar lo Psicofísico. Freud demostró que en esa profundidad desaparecen todas las
Contradicciones.
se trataba de ir más allá de la realidad visible asegurando la superioridad del subconsciente y
daban importancia a los sueños en la creación artística.

El surrealismo figurativo, surge en Europa, Francia, después de la segunda guerra mundia, siendo
uno de sus principales expositores Salvador Dali. Por lo que, no hay más que ver sus obras para
extasiarse con la forma como Salvador Dalí envuelve al espectador al internarlo en el mundo
surreal de sus magníficas pinturas fue recreando ese mundo interior que solo él podía dilucidar a
través de sus pinturas. Así, en sus pinturas destaca del surrealismo figurativo, la forma casi
fotográfica de las figuras.

➢ Técnicas usadas en el arte surrealista

✓ Cadáver exquisito

Fue una de las principales innovaciones del arte surrealista, que consiste en la creación colectiva
de un conjunto de imágenes o textos, un artista comienza una obra y se la pasa a otro artista,
quien la continúa sin mirar lo que hizo el creador precedente, siendo el trabajo final una obra
que se ha realizado de manera colectiva.

✓ Caligrama

Es un poema, frase o palabra en la cual la tipografía, caligrafía o el texto manuscrito se arregla o


configura de tal manera que cree una especie de imagen y esa imagen creada por las palabras
expresa visualmente lo que la o las palabras dicen.

✓ Collage

Es una técnica artística que consiste en ensamblar elementos diversos en un todo unificado.

✓ Ahumado

El ahumado o fumage, llamado en francés, es una técnica en donde las impresiones son hechas
por humo sobre el papel o lienzo.

✓ Cubomanía

Es un método para crear collages utilizando una imagen cortada en pequeños cuadrados y
ordenados al azar, Gherasim Luca, fue el artista que más utilizo esta técnica.

✓ De calcomanía

Esta técnica pictórica fue inventada por Óscar Domínguez, consiste en aplicar gouache negro
sobre un papel, el cual se coloca encima de otra hoja sobre la que se ejerce una ligera presión,
luego se despegan antes de que se sequen.

✓ Soufflage
Es una técnica surrealista creada por Jimmy Earns in donde una pintura líquidaes aspirada para
inspirar o revelar una imagen.

Artistas del Arte Surrealista

✓ Salvador Dalí: fue el artista más destacado, con imágenes oníricas de significados
variados, con obras como “La persistencia de la memoria” de 1931, también conocido como
“Los relojes blandos” por la incorporación de relojes deformados al paisaje de un
atardecer en la playa, dan la impresión de la subjetividad del tiempo y del espacio. Aunque
Salvador Dalí es parte del surrealismo también es muy importante en el dadaísmo.
✓ Joan Miró: pintor español, pintó en símbolos y garabatos, un universo personal, producto
de su increíble imaginación, con obras destacadas como “El carnaval del arlequín” creado
en 1925 e “Interior holandés” del 1928 entre otras.
✓ André Breton: fue un poeta considerado el padre de este movimiento, con su obra,
“Manifiesto surrealista”que creó en 1924, promoviendo un pensamiento libre, sin las
ataduras del raciocinio, de lo moral o de lo estético, regidos por el automatismo, como si
se tratara de representar los sueños.

La persistencia de la
memoria
Salvador Dalí (1931)

2.1.9 EL CONSTRUCTIVISMO
El constructivismo: se origina en Rusia, desde donde empieza a involucrarse a otros lugares de
Europa, hasta llegar algunos años después a Latinoamérica, de donde nos vemos muy
influenciados. Este movimiento se caracteriza por ser muy abstracto, por lo que se recurre
generalmente a figuras geométricas y muy bien definidas.
2.1.10 POP ART
El Arte Pop fue un movimiento que surge a finales de
la década de 1950 en Inglaterra y Estados Unidos
como reacción artística ante el Expresionismo
Abstracto, al que consideraban vacío y elitista. Se
caracteriza por el empleo de imágenes y temas
tomados de la sociedad de consumo y de la
comunicación de masas y los aplican al arte.

El Arte Pop utiliza imágenes conocidas con un sentido


diferente para lograr una postura estética o alcanzar
una postura crítica de la sociedad de consumo. Como
su propio nombre indica "Arte Popular", toma del
pueblo los intereses y la temática.

El Pop es el resultado de un estilo de vida, la


manifestación plástica de una cultura caracterizada
por la tecnología, la democracia, la moda y el consumo,
donde los objetos dejan de ser únicos para producirse en serie. Se sirve de los objetos
industriales, de los carteles, de los artículos de consumo comercial. Describía lo que hasta
entonces había sido considerado indigno para el arte: la publicidad, las ilustraciones de revistas,
los muebles de serie, los vestidos, las latas de conservas, los "hot-dogs", botellas de coca-cola,
etc. Esto se lleva al arte, surgiendo un estilo desnudo y mecanizado, de series reproducidas que
enlaza directamente con el mundo de la publicidad.

El tamaño de las obras será cada vez más espectacular, se amplían los motivos y pasan a primer
plano o se multiplican a lo largo de la superficie pictórica. La expresividad queda desplazada a un
segundo plano, siendo un estilo impersonal que retrata su contemporaneidad con sutil conformismo.

El Arte Pop fue apreciado y aprobado por el público gracias a sus formas fáciles y divertidas y a
sus contenidos, que podían ser captados sin dificultad. Al espectador le gustaba reconocer objetos
corrientes en los cuadros porque así se ahorraban el esfuerzo que representaba la interpretación
de las obras del expresionismo abstracto, pero no comprendieron su carga de ironía y de
ambigüedad
2.1.11 ARTE ÓPTICO Y ARTE
CINÉTICO
El arte cinético, es una de las dos ramas del Op
Art (Arte Óptico), el cual se caracteriza por crear
obras con movimiento real/tridimensional, y aunque
se conoce este término desde 1920, no hasta la
década de los 60 que se consolidó como un
movimiento en sí.

El Op Art, es una corriente artística que busca


crear ilusiones ópticas con respecto al movimiento,
de esta manera los procesos normales de la visión,
son puestos a duda y logran persuadir a la mente, para que se vea algo que realmente no existe.
Su búsqueda artística, es incitar a la curiosidad visual, mediante la participación activa del
espectador (moviéndose o desplazándose). Las obras están generadas en base a la luz y al color,
a la repetición de figuras geométricas y a la contraposición de diversos materiales y colores.

Tal como se mencionó al principio, el Op Art se divide en dos ramas o se presenta en dos formas:
la primera, es mediante un movimiento virtual, bidimensional y la segunda demuestra un
movimiento real, tridimensional, esta es mejor conocida como el arte cinético o Cinetismo. La
gran diferencia está, en que uno es más pictórico y el otro (cinético) es más escultórico, pero en
ninguna de las dos, existe carga emocional; su objetivo está más inclinado al entretenimiento del
espectador que a evocar algo en este.

El término de Cinetismo, se origina gracias la rama de la mecánica que se encarga de estudiar la


relación entre el movimiento de los cuerpos y las fuerzas que actúan sobre ellos; por eso
actualmente se conoce como arte cinético, a todas aquellas obras que producen una sensación de
inestabilidad o movimiento en el espectador, esto se logra por medio de ilusiones ópticas, por
ejemplo: obras que cambian con respecto a la posición donde se contemplan o las que crean una
aparente sensación de movimiento por la iluminación sucesiva de alguna de sus partes.

Cinetistas venezolanos:

✓ Jesus SOTO
✓ Alejandro Otero
✓ Carlos cruz diez
2.1.12 ARTE NAIF

http://www.arteespana.com/artenaif.htm
El arte Naif es aquel que desarrollaron un grupo de artistas al que denominaron naifs o aficionados
por el hecho de no dedicarse la pintura como actividad principal, sino al margen de sus respectivas
ocupaciones profesionales. No tuvieron formación académica, en todos los casos fueron creadores
autodidactas. Surge en Francia a finales del siglo XIX.

Se le ha calificado también de ingenuo, pero esta ingenuidad no debe ser considerada de forma
peyorativa, sino que está ligada a la búsqueda de la simplicidad para ofrecer así una visión del
mundo sincera y exenta de artificios.

Su particular idea de concebir el arte, no como algo reflexivo y trascendente, sino como reflejo
de la tranquilidad y despreocupación interior, ha hecho que sus obras muestren como rasgo
principal el ambiente completamente sereno y despreocupado que otorgan a la existencia. Han sido
valorados como las únicas formas artísticas íntegras, ajenas a cualquier tipo de contaminación
externa.

Este arte desapareció con el inicio de la producción en serie durante la Revolución Industrial y,
aunque durante mucho tiempo fue despreciado, posteriormente se vio revalorizado por el
romanticismo y las reivindicaciones nacionalistas del siglo XIX antes de pasar a convertirse en
objeto etnográfico. El arte naïf de finales del siglo XIX y de principios del siglo XX, muy diferente
al anterior, estuvo íntimamente ligado al desarraigo urbano: añoraba la naturaleza perdida
concebida como idílica desde una visión nostálgica del pasado y buscaba sus orígenes bíblicos,
mitológicos, exóticos, legendarios, oníricos y a veces surrealistas. Este arte no deseaba
representar la vida cotidiana ni tuvo ambiciones revolucionarias, sino que buscaba una
representación sencilla y, en ocasiones, idealizada del mundo.

Las principales características del arte naif son: contornos definidos con mucha precisión, falta
de perspectiva, sensación volumétrica conseguida por medio de un extraordinario colorido, pintura
detallista y minuciosa y gran potencia expresiva, aunque el dibujo puede ser incorrecto.
Aunque el genuino naíf por definición no puede tener motivos predeterminados, suelen darse
(debido al ambiente cultural en que surge) temáticas relacionadas con la vida campesina, la vida
familiar, las costumbres, las tradiciones y la religión, representados siempre con gran imaginación
y vivacidad. Por extensión suele darse impropiamente el nombre de "arte naïf" a aquel en que
intencionadamente se emulan aspectos del arte naíf propiamente dicho (el arte espontáneamente
ingenuo)

Algunos Autores del arte naif

✓ Henri Rousseau (1844-1910)

Es el principal representante de este grupo. En Rousseau parece reunirse todo el arte naif. Fue
conocido con el sobrenombre de "el aduanero" debido a su trabajo en la oficina de Aduanas de
París. Aunque esta era su ocupación oficial, su verdadera
pasión era la pintura, a la que se volcará por completo una vez
que en 1983 se jubila.

Sus cuadros chocaron con los convencionalismos de la


sociedad burguesa del momento al recurrir a las técnicas
realistas consideradas pasadas de moda. Pero esta
peculiar manera de representar la realidad fue
inmediatamente valorada por otros artistas como
Kandinsky, Picasso o Braque.

✓ Louis Vivin (1861-1936)

Sus composiciones son de gran minuciosidad y su dibujo es muy


preciso. Son típicas sus evocaciones de edificios de París,
que aparecen representado ladrillo a ladrillo. En Mi pueblo
Hadol en Los Vosgos destaca la inmovilidad de las
edificaciones y la perspectiva que no da profundidad al
paisaje

.
2.1.13 ARTE CORPORAL
La esencia de este arte nace con los seres humanos, quienes desde sus inicios han pintado partes
de su cuerpo para trasmitir sus sentimientos y puntos de vistas. Pero mirando el Arte Corporal
como fenómeno artístico contemporáneo, entonces podemos decir que sobre la década de los ’60,
grandes cambios sociales llegaron y con ello los conceptos del Arte Conceptual tomaron fuerza.

El Arte Corporal (Body Art o Body Painting en inglés) es una tendencia artística enmarcada
dentro del Arte Conceptual, en la cual se utiliza el cuerpo como base fundamental de la
expresión artística. Sobre el cuerpo se realiza la aplicación de colores, en sus más diversos
formatos y texturas, así como la adición de elementos complementarios, ya sean piezas de ropa,
piercing, peinados u otros objetos. Estas obras tienen la posibilidad de adicionar movimientos a
través de los performances y así concebir un número mayor de sensaciones y experiencias en el
espectador.

Esto no quedó como simple pintura sobre el cuerpo, sino que se montaron performance, donde el
movimiento y la forma expresadas durante esta danza, de conjunto a la pintura y la música de
fondo, lograban trasmitir un mensaje dinámico y único, ya que repetirlo es muy difícil.

Este arte se expone en todo el mundo, incluso hay encuentros cada año, donde el artista puede
mostrar sus trabajos

✓ La elección del modelo o lienzo: Para la realización del maquillaje es fundamental la


elección de un modelo que va a hacer las veces de lienzo. Según el diseño que ha creado el
artista, elegirá el cuerpo que mejor se adapte a la idea que tiene en su cabeza. Esto es
algo muy importante para que el resultado sea el deseado.
✓ Motivos de decoración utilizados en la decoración corporal: Enumerar los tipos de
coloración sería imposible, ya que la imaginación de los artistas del body painting no tiene
límites. Se utilizan a menudo los motivos animales, transformándose los modelos en
diversidad de fauna e insectos. Hay veces que incluso se integran paisajes propios donde
habitan esos animales. También se utiliza el tema fantástico.Otro motivo cuyo resultado
es sorprendente es cuando se utiliza la técnica del camuflaje, donde la piel se funde a un
paisaje o entorno.
✓ Los decorados de la piel pueden ir acompañados de diferentes estilismos según sea la
temática del maquillaje. Se utiliza vestuario, pelucas, accesorios, tocados o telas.

Técnicas utilizadas en el body painting

✓ Body painting con látex: Es una de las técnicas más simples. Se utiliza para dar relieves y
efectos sorprendentes.

Esta técnica debe evitarse en las personas con alergia al látex.

✓ •Body painting con esponja: Se utiliza habitualmente para la aplicación de colores


fluorescentes. Después de colocar la esponja, se procede a la aplicación de los colores.
✓ Body painting con aerógrafo: Se realiza con una pistola que contiene un depósito de
pintura y propulsión de aire. Con esta técnica se consigue una pintura uniforme,
degradados y efectos de textura. Consta de un compresor y un kit de accesorios y
punturas. Se exige un buen dominio de la técnica.
✓ Body painting con pincel: El uso de la técnica del pincel es la que resulta más efectiva
para realizar detalles, bordear y rellenar espacios y figuras. Para que un diseño quede lo
más realista posible es necesario un dominio de la pintura artística y saber utilizar el
pincel. Es mejor empezar por esta técnica cuando se realizan los primeros body painting.

Tipo de pinturas utilizadas:

Las pinturas de maquillaje corporal pueden ser a base de agua o aceite, pinturas naturales,
tinturas acrílicas, arcilla, henna y laca. Esta última es para los acabados, donde se realzan los
colores, brillos y satinados.

Algunas precauciones que debes tener en cuenta antes y después del body painting

✓ Trabajar sobre la piel limpia y que la zona a pintan no tenga heridas o lesiones. Evitar las
zonas perjudicadas por irritaciones y las cicatrices recientes.
✓ Limpiar la piel con agua mineral en la zona donde se va a aplicar la pintura.
✓ Utilizar una pintura adecuada. No utilices nunca las que se emplean en pintar cuadros o que
se vendan en cualquier sitio no especializado, ya que pueden presentar riesgos para la
salud. De la misma forma, algunas tintas para tatuaje temporal o la henna pueden provocar
efectos no deseados porque contienen elementos químicos que pueden producir alergia.
✓ Limpiar los pinceles y esponjas después de su uso. Así evitaremos el contagio de posibles
enfermedades cutáneas.
✓ Eliminar la pintura del cuerpo con una crema o loción demaquillante específica para limpiar
bien los poros, un lavado a base de jabón neutro y agua tibia.
✓ Hidratar la piel después de haberla secado.
2.1.14 ARTE POVERA
Expresión italiana que significa “arte pobre” y que define una corriente estética aparecida en
Turín hacia 1967 como reacción frente al arte tradicional en la medida en que éste es considerado
bello y de materiales nobles.

El arte povera se vale de objetos del desecho o sin valor real ni artístico, triviales y ajenos a
denominaciones como bello, hermoso o exquisito. Se propone dar valor a estructuras primarias
conseguidas con materiales groseros y hasta repulsivos, pero siempre intentando dotarles de un
espíritu poético. Para ello trata de llevar la atención del espectador hacia aspectos cotidianos
anónimos y rutinarios a los que nunca se había atribuido ninguna cualidad artística, pero sobre todo
se define como contrapeso de la cultura tradicional, a la que considera inalienable y cerrada a la
averiguación de las nuevas perspectivas revolucionarias.

Entre los artistas que cultivan el arte povera destacan Antonio Tàpies, Giovanni Anselmo, Mario
Merz, Gilberto Zorio, Giuseppe Penone, Michalangelo Pistoletto, Luciano Fabro, Pino Pascali, Janis
Kounellis, Lawrence Weiner, Richard Serra, Robert Morris y Hans Haacke.
3. PENSADORES FILOSOFICOS EN ARTE Y ESTÉTICA

3.1 MARTIN HEIDDEGGER


Fue un filósofo y profesor universitario. Tras
sus inicios en la teología católica, desarrolló
una filosofía que influyó en campos tan
diversos como la teoría literaria, social y
política, el arte y la estética, la arquitectura,
la antropología cultural, el diseño, el
ecologismo, el psicoanálisis y la psicoterapia.
Es considerado, junto con Ludwig
Wittgenstein, como uno de los pensadores
más influyentes en la filosofía contemporánea.

En su obra arte y poesía, Martin Heidegger


reflexiona a partir del concepto de la mirada
del artista, es decir, acerca de esa peculiar
visión de los objetos que el “creador” o
“imitador de la naturaleza” lanza sobre las cosas con el fin de dignificarlas y extraer de
ellas todo su valor como formas. Una de las obras analizadas por Heidegger a propósito de
esta reflexión es el cuadro impresionista de Vincent Van Gogh, en el que el motivo
representado no es precisamente un ejemplar de algo que pueda considerarse como bello,
al menos en principio: un par de botas viejas, desgastadas, casi rotas y a buen seguro
malolientes.

El objeto de experiencia estética sólo llega a ser tal cuando el artista que lo plasma o el
observador que lo contempla lo hace de un modo especial, considerándolo como algo más
interesante de lo que pudiera parecer a simple vista. De este modo un objeto que en principio
podía presumirse como carente de cualquier valor estético, como es el caso de un par de
botas viejas, una vez es escrutado por la mirada de un artista como Van Gogh y explicado
por la pluma de un filósofo como Heidegger adquiere el valor de objeto digno de despertar
una experiencia estética en aquel observador que se acerca a la obra con una postura
receptiva. A este respecto, en el mismo libro Heidegger sigue ahondando en el análisis de
la relación que se establece entre el artista y los objetos de los que se sirve para componer
su obra:
<<En verdad, el escultor se sirve de la piedra, así como el albañil la maneja a su manera. Pero
el escultor no gasta la piedra. Esto sólo sucede en cierto modo cuando la obra fracasa.
También el pintor se sirve del colorante, pero de manera que no se gasta el color, sino
haciéndolo lucir. También el poeta se sirve de la palabra, pero no como los que hablan y
escriben habitualmente, gastando las palabras, sino de manera que la palabra se hace y
queda como una palabra>>.

Es así como describe Heidegger la dignificación del objeto que lleva a cabo el artista a
partir de verter sobre él su mirada estética; una mirada que, combinada con la técnica
empleada por el pintor, el escultor, el fotógrafo, el cineasta o el poeta llega a devenir una
obra de arte.

3.2 HANS GEORG GADAMER


(Marburgo, Alemania, 1900 - Heidelberg, 2002). Fue un
filósofo alemán y Se licenció con una tesis doctoral en filosofía
que dirigió Martin Heidegger en Friburgo (1922). Enseñó
estética y ética.

Su obra más importante, Verdad y método. Elementos de una


hermenéutica filosófica (1960), fijó los presupuestos y
objetivos de la corriente hermenéutica, según la cual no existe
el mundo, sino diversas acepciones históricas de mundo. A
pesar del relativismo que conlleva esta concepción, Gadamer
remite siempre en sus escritos a una convergencia última en la
que es posible la comunicación y la expresión de un sentido.

Verdad y método es, al mismo tiempo, la exposición más


sistemática de la filosofía hermenéutica y el trabajo más significativo de Gadamer; en este
ensayo se muestra su adhesión a la hermenéutica del ser de Heidegger y a la filosofía de
Dilthey en su análisis del problema de la verdad. La historia de la verdad que Gadamer
reconstruye está marcada, a partir de Descartes, por el concepto de "adaequatio": la noción
de verdad se explica, en realidad, como método para alcanzar la correspondencia "adecuada"
entre hechos y proposiciones. La tarea de Gadamer consiste, en neta contraposición con
dicha postura, en un intento de descripción de las posibilidades reales de la experiencia
humana de la verdad.
Los principios hermenéuticos que el autor elabora no se limitan al estricto ámbito filosófico, sino
que son susceptibles de aplicación a disciplinas tan diversas como la sociología o la crítica literaria.
La búsqueda de la verdad exige una redefinición de la hermenéutica (interpretación de los textos),
entendiendo por tal no una mera técnica de comprensión, aunque ésta sea cabal, sino una reflexión
fundamental sobre las condiciones en que se llega a toda comprensión en general.

En este ámbito adquieren particular relieve los problemas que se desarrollan en torno a la
experiencia estética. Según Gadamer, en tal tipo de experiencia se deja entrever una
circunstancia de la verdad en la cual el propio sujeto de la experiencia resulta modificado.

La contraposición a las teorías filosóficas en las que la noción de verdad se identifica con el saber
de las ciencias positivas se acompaña, pues, de una reivindicación de la aportación de verdad de
aquellas experiencias del sujeto en contacto con la obra de arte, con la historia o con el diálogo
personal.

En el análisis sobre la legitimidad de tal verdad, la reflexión de Gadamer se dirige al proceso de


la comprensión. La tesis de Gadamer, que en este momento recuerda explícitamente a Heidegger,
sostiene la circularidad que constituye la comprensión. Circularidad que se basa en el carácter
esencialmente histórico de la existencia: el conocimiento, que debe entonces abandonar toda
pretensión de objetividad, se lleva a cabo en el marco de una determinada situación histórica en
la que está presente la influencia de la tradición. Ésta se desarrolla como un proceso interpretativo
en el que intérprete y tradición, pasado y presente, se encuentran desde siempre en una constante
relación de tensión.

La hermenéutica, que empezó siendo una mera técnica de interpretación de textos literarios,
teológicos y jurídicos, adopta una nueva dirección en el siglo XIX con Schleiermacher y Dilthey.
Su consolidación llega con Gadamer, que libera a la hermenéutica de las ataduras psicologistas e
idealistas para convertirla en una tarea encaminada a desvelar los misterios de la comprensión de
un sentido compartido inmerso en el diálogo, los textos y la historia.

✓ La comprensión: Gadamer, siguiendo la línea de Heidegger, plantea por primera vez la


sistematización de una hermenéutica general como el arte del comprender mismo.
• La comprensión consiste en un rescate del sentido que comparten los seres humanos en el
ámbito de la historia y la tradición.
• La comprensión existe siempre en el seno de la tradición, porque en su interior se desarrolla
una dinámica a la que merece la pena prestar atención.
• La comprensión es un proceso de interpretación que se encuentra en el horizonte de la
conciencia histórica.
✓ El diálogo: Por medio de la categoría de diálogo, Gadamer expresa el dinamismo a través del
cual podemos transitar desde la tradición hacia la historia. El diálogo permite visualizar el
contenido de la tarea hermenéutica y el horizonte desde el que podemos entender la
comunicación humana y sus realizaciones. Lo que persigue Gadamer es integrar el monólogo de
las ciencias particulares en el diálogo de la existencia comunicativa. El diálogo tiene una
estructura precisa que es el juego de la pregunta y la respuesta.
• La pregunta: Preguntar es la forma inicial de producir conocimiento. La pregunta modela
y configura el territorio en el que la respuesta habrá de resultar inteligible. Con la pregunta,
aquello sobre lo que se quiere saber se sitúa bajo una determinada perspectiva. Preguntar
significa poner al descubierto lo dado y proponer un recorrido en dirección al conocimiento.
• La respuesta: La pregunta nos indica dónde hay que encontrar las respuestas y revela
una actitud proclive a la sorpresa. Cuando se dirige la pregunta a un texto, la respuesta es
estar dispuesto a dejarse decir algo por el texto. El sujeto que lee tiene que estar dispuesto
a escuchar lo que le dice y revela el texto. El horizonte de la pregunta contiene muchas
respuestas posibles, de ahí la importancia de comprender los interrogantes para avanzar en
el descubrimiento de las respuestas.
✓ Interpretación y tradición: Gadamer ha desarrollado una teoría hermenéutica en la cual la
historia y la tradición desempeñan un papel clave para captar el verdadero sentido de la
comprensión. Según Gadamer, no existe un lugar exterior a la historia desde el cual quepa
pensar la identidad de un problema en la evolución de los intentos históricos por resolverlo.
La comprensión hay que considerarla desde dentro, pues se trata de un diálogo en el seno de
la tradición. Así, se observan dos aspectos:
• La interpretación de una tradición es parte de esa tradición, y esto significa que una
tradición sólo se puede interpretar desde ella misma.
• La tradición no es una fatalidad ni actúa como un límite restrictivo; representa una forma
de superación histórica en tanto en cuanto pueden inaugurarse nuevos caminos. La tradición
no entra en conflicto con la razón, sino que encuentra su poder y su dignidad cuando se
funda en la racionalidad. La tradición tiene una dimensión conservadora, pero preservar la
tradición significa para Gadamer un acto tan libre y tan racional como tratar de eliminarla.
La oposición entre tradición y libertad no existe cuando la tradición se afirma y se asume
mediante su cultivo, su justificación y su cuidado.
✓ Los prejuicios y la tradición: El concepto de tradición está cargado de connotaciones
negativas, como es su emparejamiento con los prejuicios. Desde la perspectiva ilustrada, los
prejuicios representan un obstáculo en el desarrollo de la ciencia moderna y en la evolución
del conocimiento objetivo. Gadamer, por el contrario, asume la importancia de los prejuicios.
Las razones que esgrime son:
• Los prejuicios forman parte de las tradiciones y son el contenido de ellas.
• Afirmar que los hombres se hallan instalados en prejuicios quiere decir que residen en una
tradición histórica en la que han nacido y se han desarrollado, y dentro de la cual es posible
el diálogo y la comunicación.
• Los prejuicios y las tradiciones son los elementos básicos para configurar un nuevo modo
de comprensión que trata de articularse con la idea de razón.
• Los prejuicios y la tradición no cierran necesariamente el campo de la comprensión, sino
que más bien abren y ofrecen nuevas posibilidades para acceder al sentido de todas
nuestras experiencias.
La relación entre la tradición y los prejuicios representa la condición del hombre fuera de
la cual no es posible entenderla. El que se sale de la relación vital con la tradición destruye
el verdadero sentido de ésta
3.3 KARL MARX

Marx fue un pensador ilustrado que asumió la creencia en la linealidad progresiva del tiempo
histórico y que se opuso a la corriente romántica en aquellos lugares en los que las ideologías
centraron las batallas intelectuales del siglo XIX. Ese es el motivo de que el Arte supusiese una
aporía para su quehacer teórico y fuese tratado con ambigüedad, pero también lo que marcaría la
dirección de la estética marxista hacia el realismo social y su crítica de la cultura y del arte
escapista, de evasión y sublimación, cuando no meramente reflejo del capitalismo triunfante,
complacencia o lavado de cara de la sociedad dominante y peor aún, militante acto de moldeamiento
de la conciencia, producción de la subjetividad y dominio ideológico.

4. TRATAMIENTO PEDAGÓGICO
4.1 ANIMACIÓN PEDAGÓGICA
El mismo término animación, en su significado originario, según el Diccionario de la Real Academia,
indica "la acción de infundir ánimo, valor o energía". La expresión se enriquece, si consultamos la
palabra animar, verbo del que se deriva y al que hace referencia. El Diccionario presenta diversos
significados, entre ellos, "vivificar el alma al cuerpo", "infundir energía moral a uno", "tratándose
de cosas inanimadas, comunicarles mayor vigor, intensidad y movimiento". De esas acepciones se
puede deducir que animar significa tanto dar vida a los vivientes, como a las cosas inanimadas. Así,
por ejemplo, un instrumento musical puede ser animado por quien lo usa, como también una persona
puede transmitir a otro los propios sentimientos e ideas o estimularle a la acción (M. POLLO
1984,54). Por las raíces lingüísticas, la palabra animación se enlaza con el significado de alma, o
sea, de un principio interior de vida, e indica la actividad mediante la cual la vida es infundida en
el hombre y en las cosas.

✓ EL SENTIDO EDUCATIVO DE LA ANIMACIÓN

Hay una serie de elementos, que ayudan a precisar mejor el significado y el sentido educativo de
la animación: La animación no es un contenido o un proceso más de transmisión de la cultura, sino
una cualidad, un modo de dar forma y de organizar los procesos de inculturación, socialización y
educación. No es una acción concreta, sino un estilo de hacer, propio de toda actividad relacionada
con el crecimiento o el desarrollo de cuanto posee gérmenes de vida. · En un sentido más estricto,
hablamos de animación como de una actividad intencional y metódica, que procede por pasos
ordenados y lógicos, y pretende una finalidad muy concreta; capacitar a las personas y a los grupos
como sujetos conscientes y activos de los procesos sociales y culturales en los que están implicados
y que configuran su vida diaria. · Lo específico del método de la animación consiste en dos
particularidades:

Un tipo de relación, que se establece entre las personas, que se define como contractual,
democrática, de intercambio, y no por autoridad e imposición; y un modo de concebir el proceso
de animación, en el que se privilegia el protagonismo del sujeto, la personalización del ritmo, la
globalidad, la participación y elaboración comunitaria, etc.

El concepto educativo de animación, por tanto, quiere expresar la movilización de todas las
energías de un ambiente, de un grupo o de una persona. Y el animador es aquél que ayuda a entablar
relaciones, despierta las energías de creatividad latentes, ofrece elementos de juicio, hace tomar
conciencia de las situaciones y no deja que los procesos formativos se detengan.

El adjetivo que se agrega a la animación indica los recursos que se pretende mover; y por eso se
habla de animación cultural, social, deportiva, espiritual, etc.; la característica de todas ellas es
hacer al sujeto responsable principal de los procesos que lo atañen.

La animación representa la modalidad más típica de la educación. La animación es el estilo con que
se educa y abarca todos sus contenidos, proceso y metodología. Educar desde la animación supone
entender que el verdadero cambio brota del interior de la persona, según ella se oriente en
libertad hacia un proyecto de vida. El educador puede incidir en el ambiente, proponer un modelo
de vida y un cuadro de valores, pero es el joven, sujeto y protagonista de su desarrollo, quien ha
de interiorizarlo. El estilo y el método de la animación lo hacen posible.

La animación, pues, no se reduce a una técnica, a una metodología, a una actividad o a un momento
determinado, sino que es una mentalidad con la que actúa el educador (PASTORAL JUVENIL
1985,41). Esa mentalidad se fundamenta en:

✓ Una antropología, una manera de entender a la persona, sus dinamismos y procesos, en los que
entra en juego su maduración. Gracias a sus recursos interiores, la persona es capaz de
hacerse cargo de los procesos que la afectan.
✓ Un método, que sabe escoger los recursos y los momentos educativos y que los organiza de
modo que tiendan a liberar y promocionar, y no a restringir y controlar.
✓ Un estilo de caminar con los jóvenes, de sugerir, de ayudar a crecer y de saber captar los
estímulos que de ellos proceden y descubrir sus posibilidades reales y sus aspiraciones.
✓ Un objetivo y finalidad última de devolver a cada persona la alegría de vivir plenamente y el
valor de esperar y proyectar con ilusión y creatividad.
✓ Una función, que asume el rostro concreto de una persona, el animador, que acompaña y
discierne la validez del proceso formativo.
✓ Una estrategia educativa unitaria, que prefiere la calidad de las actuaciones educativas a la
cantidad, y ordena, por tanto, los tiempos, lugares y agentes diversos en torno a procesos
convergentes y unificados.
4.2 ANIMACION SOCIOCULTURAL
Quintana (1993): la A.S.C. es un instrumento adecuado para motivar y ejercer la participación.
En definitiva, una forma de entender la animación en tanto que intervención educativa
relacionada con prácticas socializadoras tales como el fomento de la identidad cultural, la
promoción de una actitud democrática, la participación, el trabajo de la creatividad colectiva, el
pensamiento crítico o la generación de cambio social. Según él la A.S.C. se caracteriza en un
conjunto de prácticas y acciones:

✓ Están destinadas a generar procesos de participación en mayor número posible de


personas.
✓ Se deciden y se llevan a término de un modo concertado con los participantes
desarrollando las posibilidades que todas las personas, grupos o colectivos poseen.
✓ Generan dinámicas que convierten el público espectador en participante – actor.
✓ Con una metodología adecuada desarrollan la actuación de la gente y el nivel de conciencia
de los participantes.
✓ Articulan acciones abiertas a todos según el sexo, edad y condición.
✓ Se llevan a términos reconociendo el pluralismo cultural y la autonomía de los
destinatarios.
✓ Se hayan relacionadas con una propuesta de proyecto cultural, en constante referencia a
un modelo de sociedad y a una visión política.
✓ Tienen una perspectiva programática que comprende la capacidad de análisis, la de
organización, la de creación y la de expresión.

Objetivos de la Animación Sociocultural.

✓ Creación y mantenimiento de redes de relación dentro de la Comunidad.


✓ Promoción del voluntariado
✓ Participación de la población en el desarrollo de programas sociales.
✓ Orientación y capacitación de la población para la creación de recurso.
✓ Educación del ciudadano como medio de prevención y promoción social.
✓ La A.S.C dependiendo del tipo de objetivo que se plantee se divide en cuatro campos, que
implican cuatro diferentes tipos de actividades y de finalidades.
5. TRATAMIENTO CURRICULAR

5.1 PLANIFICACION
La planificación curricular es un proceso técnico de la enseñanza y el aprendizaje que consiste en
el análisis y tratamiento pedagógico de las capacidades, los contenidos básicos, los temas
transversales, los valores, las actitudes y demás componentes del diseño curricular básico; y en la
elaboración de unidades didácticas que el docente debe manejar en su labor cotidiana, previa
integración de los contenidos regionales y locales, surgidos de la diversificación curricular.

La planificación de él o la docente, lejos de mantener un equilibrio basado en las expectativas de


un aprendizaje por producto y rendimiento homogéneo de todo los niños y las niñas, trata de
acomodarse a la diversidad de características que presenta el ser humano, a los intereses, sus
derechos, niveles de desarrollo y a las características culturales de la comunidad.

Por lo tanto, se caracteriza por surgir de un proceso de evaluación centrado en conductas


observadas, en el niño y la niña, la red de interacciones entre el/la docente, el niño o la niña y su
contexto social. La planificación no puede concebirse como una propuesta aislada, ni como una
secuencia fija de contenidos a transmitirse día a día, sino que deberá integrarse en un plan que
brinde la oportunidad para abordar todos los conocimientos, experiencias y desarrollo de
habilidades, previendo estrategias para trabajar con los niños y niñas en forma individual, grupal
y colectiva. La planificación es una herramienta técnica para la toma de decisiones para el/la
docente, Por ser producto de la evaluación de los aprendizajes y el desarrollo de los niños y niñas,
tiene como propósito facilitar la organización de elementos que orienten el proceso educativo

Los(as) docentes deben lograr una relación coherente entre los resultados de la evaluación, lo que
se piensa (plan) y lo que se hace (desarrollo del plan).

Existen planificaciones diarias, semanales, mensuales y anuales. Hay planes especiales, PPA y PEIC.

Los planes especiales, son elaborados cuando existen fechas o eventos en la comunidad en cuya
celebración es importante la participación de los niños y niñas por Ej. Día de las madres o padres,
aniversario del Centro de Educación Inicial, fechas patrias, otras. Su duración es variable
(generalmente entre 2 a 5 días).

CUADRO DE PLANIFICACIÓN POR TEMAS Y GRUPOS


Temas Formación Arte en el Pensadores Tratamiento Tratamiento Estética y Arte
estética tiempo filosóficos en pedagógico curricular Interdisciplinaria y
F. E A. T arte y T. P T. C Transdiciplinaria
estética E. A. I. T
grupos P.F.A. E
F. E CT Arte prehistórico. H. Read Situaciones Estructuras Estética y arte en la
Constructiva Arte prehispánico. A. Hauser vivenciales de curriculares: área: pedagogía:
Otros formación Educación estética; Educación a través del
G1 S. V. F bloques, arte. Jesualdo: arte
contenidos. integral
F. E. V Arte: antiguo, Heráclito. Desarrollo integral Aprendizaje E. A en psicología:
Visual griego, romano, Sócrates. integral (todos los Inteligencia en arte.
Egipto, China, Platón(ION). grados: 1° a 6°). Arte terapia.
G2 India, África. Aristóteles Arte, test y clínica.
(poética, arte y Multi-inteligencia.
epistemología). Arte y sociocultura.
F. E. AU Arte Medieval Santo Tomas. Aprendizaje por Ejes transversales E. A en sociología:
Audiovisual San Agustín. problemas lúdicos aplicados en Folclor.
Otros. creativos Educación Estética y Cultura popular.
arte. Turismo cultural.
Desarrollo urbanístico.
G3
F. E. A Arte del Kant, Hegel, Diseño Proyectos aplicados E. A y medios de
Auditiva renacimiento Schopenhauer, instruccional. en estética y arte: comunicación para la
Schiller y Diseño P.E.I.C / P.P. A infancia: radio, TV, cine,
G4 Nietzsche. hermenéutico. fotografía, instituciones y
Diseño creativo. leyes.
F.E.C Arte Heidegger. Animación Planificación, Estética- Arte- Lúdica y
Corporal contemporáneo Gadamer. pedagógica. evaluación, Creatividad.
G5 Otros. Animación estrategia,
1° sociocultural didáctica, tiempo y
ambiente.

5.2 EVALUACION
La evaluación curricular es un proceso que se da de forma dinámica, sistemática y de manera
deliberada desde el inicio de la elaboración del plan curricular para suministrar validez,
confiabilidad, objetividad; además de establecer la relevancia, alcance, duración y eficiencia
del plan curricular de acuerdo con las innovaciones que el proceso social educativo exige en el
momento actual.

Las evaluaciones, son la manera de reconocer, si el niño asimiló y acomodo, lo que se le enseño.
Para ello, podemos utilizar técnicas e instrumentos como:

✓ Entrevistas Estructuradas y Semiestructurada.


✓ Registros Diario Anecdótico Acumulativo.
✓ Hoja de Observación
✓ Escalas de Estimación
✓ Boletines
✓ Escala de estimación
✓ Pruebas orales o escritas
✓ Entre otros.

En el caso de la signatura educación estética, la evaluación es la siguiente:


EVALUACIÓN DE LA CLASE MAGISTRAL O MOMENTO 1:
estructura Desarrollo Imágenes Formalidad Referencias
portada índice introducción conclusión Referencias De / (ortografía bibliográficas
bibliográficas contenidos videos y
Redacción)

EVALUACION CONCEPTUAL
TRABAJO TRABAJO CLASE GRABACION TRABAJOS CLASE TALLER
INDIVIDUAL GRUPAL MAGISTRAL DE LA COLECTIVA
CLASE SINGULA
EVALUACION DEL MOMENTO 2: INTERPRETACIÓN
F. E A. T A. I PENSADORES LUDICA T. T.
FILOSOFICOS CREATIVIDAD CURRICULAR PEDAGOGICO
CONT. BLOQUES AREA
D. I. H

EVALUACION DEL D. I. H. MOMENTO 3 APLICACIÓN (TALLER)


5.3 ESTRATEGIAS DIDACTICAS
Las estrategias, son la manera que el docente busca, para facilitar el proceso de enseñanza-
aprendizaje. Va lejos de una educación tradicional y abre paso a una educación constructiva, donde
el sujeto aprenda por experiencias propias y lúdicas; entendiendo que el docente debe ser
mediador, animador, orientador, asesor e investigador.

Es la planificación del proceso de enseñanza-aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas
y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar los objetivos de su curso.

En la asignatura de educación estética, nuestras estrategias son:

✓ La docente como animadi}ora pedagógica principal.


✓ Animadores individuales.
✓ Animadores grupales.
✓ Construcciones colectivas.
✓ Talleres y situaciones vivenciales de formación.
✓ Problemario para niños.
✓ Libro para maestros.

5.4 TIEMPO/ AMBIENTE


La mediación y el ambiente positivo de aprendizaje, son elementos metodológicos esenciales para
la acción pedagógica en la Educación Inicial.

Cuando se realiza la planificación, el tiempo forma parte de ella. Debemos especificar el tiempo
en que se realizara cada actividad y tratar de cumplirlo, pues en el currículo existen variedad de
contenidos que deben ser cumplidos para lograr la formación integral del estudiante, tomando en
consideración, además, el currículo oculto que cada docente posee.

¿Dónde realizar las actividades?, va a depender de la capacidad creativa que el docente posee,
entendiendo que cada espacio geográfico, puede ser un escenario para aprender; tomando en
cuenta que las clases fuera del aula, son mas placenteras para el estudiante, pues

le brinda la oportunidad de aprender por experiencias vivenciales, es decir aprender en la praxis.

En la asignatura presentamos tres tiempos:

✓ Tiempo general: inicio del semestre 27 de febrero del 2018 hasta el 20 de junio del 2018
culminación del semestre.
✓ Tiempo conceptual: 1:30 minutos por cada día de clase.
✓ Tiempo para taller: 3 horas, correspondientes a dos sesiones de clases por cada grupo, de
la siguiente manera:
• Grupo 1 : dias 10 y 12 de abril
• Grupo 2: días 17 y 19 de abril
• Grupo 3: días 24 y 26 de abril
• Grupo 4: días 3 y 8 de mayo
• Grupo 5: días 15 y 17 de mayo

Nota: para poder presentar el taller, se debe haber presentado totalmente la exposición de
manera correcta, en caso de tal de que haya estado mal e incompleta la exposición, se debe
recuperar antes de presentar el taller en días, extras de los planificados. Se contara con la
asesoría de la animadora pedagógica principal, en tiempo fuera al planificado, acordando con
los grupos los días posibles, ese día se debe llevar la primera versión de las situaciones
vivivenciales de formación, en sus cuatros momentos.

6. ESTETICA Y ARTE INTERDISCIPLINARIO Y TRANSDICIPLINARIO


El termino interdisciplinario se refiere a aquello que involucra a varias disciplinas.

El termino suele aplicarse en actividades, investigaciones y estudios donde cooperan expertos en


distintas temáticas. Implica también el traspaso de los límites habituales de una corriente de
pensamiento o de una disciplina académica.

Mientras que transdiciplinario, se refiere a aquello que traspasa mas allá de alguna disciplina,
donde aquello que se aprende internamente puede ser transferidos a otros. Es una forma de
organización de los conocimientos que trascienden las disciplinas de una forma radical. Se ha
entendido la transdisciplinariedad haciendo énfasis en:

✓ En lo que está entre las disciplinas


✓ En lo que las atraviesa todas
✓ En lo que está más allá de ellas

6.1 ESTÉTICA- ARTE-LÚDICA Y CREATIVIDAD


Los artistas, son personas creativas que intentan expresar de diferentes maneras sus
sentimientos e imaginaciones. El entorno suele ser a veces aburrido y lleno de monotonía,
especialmente, las escuelas se han convertido en un sitio rutinario y repetitivo, los docentes
parecen ser una maquina que solo repiten lo que saben años tras años, creando en los niños
sentimientos molestos y poco agradable en torno al ámbito de educativo.

La estética y el arte son una manera de entender el mundo que nos rodea, a través de ellos
podemos proporcionarle al niño, problemas, conflictos, ideas, entre otros., que esté sea capaz
de resolver por si mismo; a través de diferentes aspectos del desarrollo integral, involucrando
con esto todas las áreas del aprendizaje, convirtiéndose la educación e algo divertido y
formativo al mismo tiempo, pues no es necesario solo tener el conocimiento memorísticamente,
sino también interpretarlo y aplicarlo
.

La creatividad, está ligado a la originalidad, es decir, hacer, crear o inventar algo que no está
elaborado previamente, pero que a su vez sirve para cumplir un objetivo. Crear va mas allá de
lo tradicional, por eso un docente debe ser creativo principalmente, pues el niño que aprende
suele aburrirse con facilidad; en cambio, un niño que está motivado va generar curiosidad y por
ende el deseo de aprender constantemente; todo esto, ira de la mano, del docente o animador
pedagógico que logre crear herramientas lúdicas y creativas para lograr la formación integral
del sujeto que aprende.

El juego implica risa, disfrute, un sentimiento placentero. En el juego asumido a conciencia no


caben ni el aburrimiento ni la insatisfacción gratuita e improductiva en su esencia. Se juega porque
sí, por el puro y único placer de jugar. En el juego destaca ante todo su dimensión social,
participativa y comunicativa. Todo juego invita al encuentro y a la complicidad.

Según la UNESCO (1968), jugar es necesario para el correcto desarrollo infantil, con el proceso
de desarrollo cognitivo y físico. Los diferentes estudiosos del juego apuntan a la incidencia del
juego en diferentes ámbitos del desarrollo: motor, cognitivo, afectivo, social y de la personalidad.
Estos estudios nos invitan a valorar el juego como algo más que un entretenimiento infantil o un
recurso didáctico, atendiendo a su sentido y valor para el desarrollo personal y grupal de los niños,
a su valor educativo

Según Murillo (1996), la metodología lúdico-creativa ha sido difundida desde la década de los 80
por el Dr.Raymundo Dinello. En ella lo primordiales el desarrollo integral de la persona mediante el
juego y la creatividad, lo cual contribuirá a la formación de seres humanos autónomos, creadores
y felices.

El juego, esta sencilla palabra representa un sin número de experiencias, descubrimientos,


relaciones y sentimientos. Su valor es incalculable. Para quienes lo practican, la vida se hace más
placentera; aquellos que lo menosprecian se deshumanizan; para quienes lo conocen y se les limita
el derecho a jugar, la existencia resulta dolorosa. (Umaña, 1995:7, citado por Murillo, 1996).

La actividad lúdica o juego es un importante medio de expresión de los pensamientos más


profundos y emociones del ser; lo que le permite exteriorizar conflictos internos de la persona y
minimizar los efectos de experiencias negativas. Propicia el desarrollo integral del individuo
equilibradamente, tanto en los aspectos físicos, emocionales, sociales e intelectuales,
favoreciendo la observación, la reflexión y el espíritu crítico, enriqueciendo el vocabulario,
fortaleciendo la autoestima y desarrollando su creatividad.

Se puede considerar el juego como sinónimo de recreación, que brinda a la persona la oportunidad
de transformar la realidad en una forma placentera, produciendo en él alegría y bienestar. El
juego, desde el punto de vista individual o grupal, representa un excelente medio terapéutico, que
permite al ser humano manifestar sentimientos acumulados de frustración, agresión, inseguridad,
tensión, entre otros, en lugar de reprimirlos, contribuyendo así al fortalecimiento de su
personalidad. Por otra parte, los juegos y juguetes creados por los mismos pueblos benefician las
características étnicas y sociales del lugar, lo cual refleja y fortalece su propia identidad cultural.
(Murillo, 1996).

Un espacio lúdico, un mundo real transformado cada día por la imaginación de niños jugando.
La ludoteca ofrece todo de juguetes, pero principalmente, es un ambiente de libertad lúdico
creativa. Las ludotecas son un espacio para favorecer la expresión de cada participante donde
a través de actividades múltiples, tanto los niños como los adultos que los acompañan se
divierten con toda espontaneidad, al tiempo que se descubren y estructuran como personas,
son un espacio de socialización creativa. (Murillo, 1996). Llanos (1988, citado por Murillo, 1996)
sostiene que dentro de la actividad lúdica en la que está inmersa la ludoteca, el niño es visto
como una unidad "biopsicosocial", y como tal, se le prepara un ambiente propicio para el
desarrollo de su potencial físico, emocional e intelectual, con elementos que interactúan y que
van modelando a las futuras generaciones y a la sociedad.

El niño es el protagonista principal de una juegoteca. Todo el ambiente se organiza de acuerdo


con sus necesidades e intereses; es él quien va a crear, actuar y dar las pautas por seguir en
ese mundo lúdico. El desarrollo del pensamiento autónomo se logra no tanto por lo que el niño
hace, sino por cómo lo hace.

Él puede efectuar asociaciones físicas, matemáticas o científicas. De acuerdo con Chaves


(1990, citado por Murillo, 1996) es por medio del juego que el infante se realiza en la juegoteca,
utilizando a su modo materiales de desecho, logra organizar su entorno creativamente. Así, la
capacidad creadora se desarrolla no tanto por las habilidades naturales, sino de acuerdo con
las posibilidades que se le brinden para potenciarlas.

✓ ¿POR QUÉ INVOLUCRAR ACTIVIDADES LÚDICAS -CREATIVAS EN EL PROCESO DE


ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE?
✓ es divertido y generalmente suscita excitación y hace aparecer signos de alegría y hasta
carcajadas.
✓ Experiencia que proporciona libertad y arbitrariedad: pues la característica principal del
juego es que se produce sobre un fondo psíquico general caracterizado por la libertad de
elección (Amonachvilli, 1986).
✓ se puede afirmar que jugar es hacer el “como sí” de la realidad, teniendo al mismo tiempo
conciencia de esa ficción. Por ello, cualquier cosa puede ser convertida en un juego y cuanto
más pequeño es el niño y la niña, mayor es su tendencia a convertir cada actividad en juego,
pero lo que caracteriza el juego no es la actividad en sí misma, sino la actitud del sujeto
frente a esa actividad.
✓ Jugar es hacer, y siempre implica participación activa del jugador y de la jugadora,
movilizándose a la acción.
✓ Actividad seria: el juego es tomado por el niño y la niña con gran seriedad, porque en el niño
y la niña, el juego es el equivalente al trabajo del adulto, ya que en él afirma su personalidad,
y por sus aciertos se crece lo mismo que el adulto lo hace a través del trabajo. Pero si la
seriedad del trabajo del adulto tiene su origen en sus resultados, la seriedad del juego
infantil tiene su origen en afirmar su ser, proclamar su autonomía y su poder (Chateau, 1973).
✓ Puede implicar un gran esfuerzo: en ocasiones el juego puede llevar a provocar que se
empleen cantidades de energía superiores a las requeridas para una tarea obligatoria.
✓ Elemento de expresión y descubrimiento de sí mismo y del mundo: el niño y la niña a
través del juego expresa su personalidad integral, su sí mismo.
✓ Interacción y comunicación: el juego promueve la relación y comunicación con los “otros”,
empujando al niño y la niña a buscar frecuentemente compañeros, pero también el juego en
solitario es comunicativo, y es un diálogo que el niño y la niña establece consigo mismo y con
su entorno.
✓ Espacio de experiencia peculiar: el juego, como indica Elkonin (1985), es una reconstrucción
sin fines utilitarios de la realidad hecha por el niño y la niña en la que plasma papeles de los
adultos y las relaciones que observa entre ellos; en este sentido, el niño y la niña observa e
imita reproduce en sus juegos la realidad social que le circunda.

✓ TIPOS DE CREATIVIDAD:

Esta puede ser clasificada de diferentes formas de acuerdo a los diferentes autores y
teorías planteadas hasta el momento; pero desde un punto general, existen tres tipos de
creatividad descritos a continuación:

✓ Creatividad normativa
Es aquella en la que las ideas surgen con el fin de analizar diferentes situaciones, y dar
solución a las mismas. Esta es una de las más valoradas en el campo laboral, puesto que es la
que mayor eficiencia genera con relación a costos y beneficios.
✓ Creatividad exploratoria
La creatividad exploratoria es aquella en la que las ideas que se originan no están vinculadas
a una necesidad o problema específico. Sin embargo, esto no es una limitante, puesto que si
el fin del pensamiento fuese dar solución, se explorarían en el proceso diferentes
posibilidades para el mismo. Precisamente por ello es que se afirma que este tipo de
creatividad estimula la interrelación de los conocimientos que se posean.
✓ Creatividad por azar
Como su nombre lo indica, en este caso los procesos creatividad se llevan a cabo de manera
accidental, dando como resultado productos muy bien recibidos. Un ejemplo de este tipo de
situaciones lo comprenden aquellas denominadas como “serendipia”.

➢ Creatividad según diversos autores

✓ Tipos de creatividad según Maslow


Según Maslow existen dos tipos de creatividad: la primeria y la secundaria. Ambas son
consideradas como elementos de suma importancia, que, a pesar de ser motivados por
razones diferentes, terminan complementándose o fusionándose en un solo proceso.

• Creatividad primaria
La creatividad primaria está asociada directamente al proceso de inspiración creadora. Se
caracteriza por la espontaneidad y la improvisación, y se desarrolla frecuentemente con
motivos festivos; es decir, se trata de una cualidad nata y particular en cada persona.
• Creatividad secundaria
La creatividad secundaria es aquella en la que los procesos de inspiración y creación se llevan
a cabo de manera controlada, con el fin de exponer un producto final determinado. Esta se
caracteriza por requerir grandes dosis de preparación y de esfuerzo, en un exhaustivo
ejercicio de la disciplina y dedicación.

✓ Creatividad según Jeff DeGraff


Por su parte, el profesor e investigador Jeff DeGraff distingue cinco tipos de creatividad
desde un punto de vista exploratorio: mimética, analógica, bisociativa, narrativa e intuitiva.

• Mimética
La creatividad mimética se define como aquella capacidad de crear a partir de algo ya
existente. Es decir, lo que se obtenga de este proceso será el resultado de la imitación o
copia de algo que ya se conoce, por lo que su grado de complejidad es bastante reducido.
El adjetivo “mimética” proviene de la palabra “mimesis”, empleada para denotar la imitación
de otros. Este es uno de los tipos de creatividad más básicos, puesto que no requiere de
preparación e incluso puede ser desarrollada por los animales. De hecho, en el ámbito
educativo es muy empleada para poder aplicar las diferentes técnicas o conocimientos
adquiridos en una asignatura en otras.
• Analógica
Es aquella en la que las ideas que surgen son el resultado de diferentes analogías, hechas a
partir de la relación de los conocimientos adquiridos. Esto quiere decir que para poder
comprender aquellas cosas que se desconocen, el individuo recurre a aquellas que sí conocen;
a través de la comparación en base a semejanzas y de las metáforas, se logra digerir la nueva
información.
• Bisociativa
La creatividad bisociativa es aquella en la que se unen dos ideas completamente diferentes
entre sí, lo cual da lugar a la creación o solución de algo. Se caracteriza por fluidez,
flexibilidad y flujo, tres términos condensados en un solo conocido como las 3F. Estos
plantean que la bisociación se lleva a cabo por medio de la reunión de ideas muy distintas,
que pueden ser ordenadas de manera ingeniosa en determinado punto del proceso, que
resultara ameno al individuo y permitirá el flujo de las mismas para la obtención del
resultado.

• Narrativa
Se refiere concretamente a la capacidad que tiene una persona para crear historias. Para
ello, se vale de la conexión de los diversos elementos que componen una narración, como los
personajes, el ambiente, las acciones, el tiempo, el tipo de narrador, y ciertos recursos como
el diálogo, la descripción y el buen ejercicio gramatical.
Intuitiva
Es aquella en la que las ideas que se originan no tienen base en imágenes o conocimientos
preexistentes, por lo que requieren de una amplia capacidad de abstracción.
La creatividad intuitiva es una cualidad muy útil para solucionar problemas, puesto que
permite desarrollar ideas partiendo del principio de que toda situación tiene solución, y se
omiten por completo las limitaciones, establecidas irónicamente a partir del conocimiento
existente.
Este es uno de los tipos de creatividad que pueden estimularse o desarrollarse por medio
de la práctica de meditación y yoga, puesto que favorecen la purificación mental y despertar
la conciencia.

✓ Creatividad según Edward Taylor


Alfred Edward Taylor, por su parte, presenta cinco formas en las que se manifiesta la
creatividad en el individuo:
• Expresiva
Es aquella que se manifiesta en los primeros años de vida, por lo que tiene atribuciones
congénitas, es decir, comprende habilidades propias de cada persona. Es a partir de ella
precisamente, que se pueden desarrollar otras habilidades.
• Productiva
Este es uno de los tipos de creatividad conocido por su carácter práctico, puesto que implica
el desarrollo de aptitudes, que distinguirán al individuo.
• Inventora
Es aquella en la que las ideas que se generan, surgen del empleo de la experiencia y
conocimientos ya adquiridos con anterioridad, de manera una original.
• Innovadora
Se define la creatividad innovadora como aquella caracterizada por un alto nivel de
abstracción, que permite modificar, mejorar o crear un nuevo proceso tanto en las ciencias
como en las artes.
• Emergente
Según Taylor, de forma muy similar a la clasificación de Degraff, plantea que la creatividad
emergente es una de las más complejas, puesto que conduce al desarrollo de principios,
fundamentos e ideas totalmente innovadoras. Naturalmente, estas son poco comprendidas
por los otros niveles descritos, puesto que está separada de las imágenes prefijadas.

✓ Creatividad según Joy P. Guilford


Por último, Joy P. Guilford presenta una clasificación de la creatividad diferente de Degraff
y Taylor.
• Filogenética
Es aquella creatividad característica y dominante en cada persona, y que se expresa y
desarrolla de manera independiente al tipo de formación por la que haya pasado la misma.
• Potencial
Muy relacionada con la filogenética, es aquella derivada de las aptitudes o habilidades
particulares de cada persona, que conforman su potencial. La creatividad potencial es la que
permite la relación del individuo con el medio, y por lo tanto, su transformación.
• Fáctica
Se manifiesta al final del proceso de creación, por lo que puede definirse como la expresión
o producto del mismo. Está estrechamente relacionada con la de tipo cinético.

S-ar putea să vă placă și