Sunteți pe pagina 1din 5

Licenciatura en Psicología

Materia: Psicología Evolutiva II

Profesores:
Titular: Lic. Omar Castellani
JTP: Lic. Tatiana González Cuzi

Alumna:
Alma Graciela Pérez Benítez

Segundo Parcial: Articulación referencia artística con Unidad I o III

Segundo Año

2018
“De lo invisible a lo infinito”. Caso Charlie: Película “Las ventajas
de ser invisible”.

Retomando la Unidad I de la presente asignatura en cuanto a los temas de


“pubertad y adolescencia” los ligaremos al personaje Charlie, tomado de la
película “Las ventajas de ser invisible”.

Charlie es un adolescente de aproximadamente 15-16 años el cual al inicio de la


película se muestra solitario, tímido el cual decide ir escribiendo lo que pasa en su
vida en carta dirigidas a un amigo, el cual cometió suicidio, lo cual funciona para
Charlie como modo de catarsis, de expresarse en el lenguaje ya que no es capaz
de llevarlo al discurso verbal, al menos puede hacerlo por medio de lo escrito.
Desde el principio podemos notar que el superyó de Charlie es muy rígido, ya que
como menciona Jaramillo (1999) la función del superyó es una constante
búsqueda del bien y de la cual se desprenden sentimientos de dolor debido a una
escisión en el sujeto, esto podría ser ya que Charlie sufrió de abuso sexual por
parte de su tía durante su infancia y después la misma falleció el día de su
cumpleaños, con lo cual a lo largo de su desarrollo, Charlie se pone a sí mismo
como el culpable de la muerte de su tía.

Sin embargo, ya lo menciona Recalde (2008) el lazo con pares, amigos y grupos
de pertenencia se presentan en forma más evidente, en este caso Charlie busca
pertenecer a un grupo y es aquí cuando aparecen Sam y Patrick, quienes lo
“adoptan” como parte de su grupo social e inclusive en una escena Sam le dice
“bienvenido a los inadaptados”. Fernández (1993) menciona que el yo del
adolescente trata de salir de esa situación de caos y confusión interna con
proyección en el mundo externo por medio de fantasías, emociones, buscando
identificarse; Charlie sale del proceso de duelo que afrontaba tras la muerte de su
tía y de su mejor amigo así como también del proceso de duelo por el cual pasan
todos los adolescentes que es el duelo por el cuerpo infantil (Aberastury & Knobel,
1999), a través del grupo social en el cual inclusive encuentra su primer objeto de
amor exogámico.

Sin embargo, como dentro de cada grupo social, hay ciertas normas que deben
seguirse, por ejemplo a la primer fiesta a la que acude Charlie podemos tomar
como rito de iniciación el brownie de marihuana ya que la mayoría de los de la
fiesta ingerían drogas o alcohol, Castellani (2009) habla sobre que para el
adolescente es más fácil entregarse a sustancias químicas que hablar de
sufrimientos íntimos, esto puede verse en la película ya que cuando Charlie bajo
los efectos de las drogas se encuentra con un bajo nivel de represión y menciona
que su amigo se había suicidado y el grupo social en lugar de hablar de esto pasa
directamente a hacer un brindis como forma de ocultamiento.

Retomando lo del objeto de amor, en una escena de la película en la cual Sam le


dice a Charlie que le dará su primer beso ya que le gustaría que se lo diera una
persona que lo ame, él le dice que le recuerda a su tía quien “era su persona
favorita”, haciéndole saber que ahora ella es su persona favorita, podemos ver el
paso de este objeto de amor endogámico a un nuevo objeto de amor ahora ya
ubicado fuera del núcleo familiar, posibilitando este pase de pulsión en la zona
genital a una búsqueda de objeto sexual (Freud, 2005).

Un acercamiento que podemos encontrar en Charlie con lo sexual es a través del


teatro, sus amigos lo invitan a una representación de la obra “Rocky horror”, la
cual trata temas como travestismo, sexualidad, etcétera. En esta primera ocasión
podemos ver a Charlie como observador de esta “relación sexual”, pero acude por
segunda ocasión ahora como participante, ya que suple a otro compañero en la
obra, aquí es donde podemos encontrar la posibilidad de otro acceso al goce el
cual puede llevar al encuentro con el partenaire sexual (Recalde, 2008); y justo
después de la obra, Mary, una de sus amigas, lo invita a un baile de la
preparatoria.
Como menciona Fernández (1993), en la adolescencia se comienzan a formar las
primeras parejas así como se producen las primeras relaciones sexuales, y justo
tras el baile al que acuden se da el encuentro sexual en casa de Mary, tal como lo
menciona Castellani (2009) este primer encuentro se da como un malencuentro,
se siente presionado socialmente por sus amigos y por Mary para este encuentro
con el Otro, sin embargo, en esta primera experiencia podría describirse como
desalentadora, vergonzante (Castellani, 2009).

A modo de conclusión podríamos encontrar que Charlie pasa de tener un superyó


con mucha rigidez el cual lo mantiene en la cultura como “invisible”, retomando el
título de la película, a pasar a ser “infinito” como el mismo enuncia tras pasar bajo
el túnel con Sam y Patrick, dándole lugar al deseo, el grupo social en el cual se
refugia le permite a Charlie esta experimentación con lo pulsional, el poder
constituir su yo, que hasta antes de ese momento parecía encerrado en sí mismo.
Además esto le posibilita el encuentro con un objeto de amor exogámico y el
encuentro con lo sexual así como la formación del primer noviazgo, aún y cuando
estos dos últimos no fueran satisfactorios para él y se vivieran como un
malencuentro, abre esta posibilidad a la experimentación.
Referencias

Aberastury, A., & Knobel, M. (1999). La adolescencia normal: Un enfoque


psicoanalítico. Buenos Aires: Paidós.
Castellani, O. (2009). Dimensiones posibles de angustia en la pubertad: un
abordaje psicoanalítico. Mendoza.
Aberastury, A., & Knobel, M. (1999). La adolescencia normal: Un enfoque
psicoanalítico. Buenos Aires: Paidós.
Fernández, O. (1993). Abordaje teórico y clínico del adolescente. Buenos Aires:
Buena Visión.
Freud, S. (2005). La metamorfosis de la pubertad. In S. Freud, Obras completas
(Primera Edición ed.). Buenos Aires: El ateneo.
Jaramillo, J. (1999). El sentimiento de culpa, el superyó y la pulsión de muerte.
Revista Colombiana de Psicología (1), 30-37.
Recalde, M. (2008). El embrujo de la pubertad. In Púberes y adolescentes. Buenos
Aires: Grama Ediciones.

S-ar putea să vă placă și