Sunteți pe pagina 1din 27

2017

Departamento de
ingeniería Mecánica

Camilo Concha Pizarro


Rodrigo Vera Maldonado

[E940: TRANSFERENCIA DE
CALOR POR CONVECCIÓN]
El siguiente informe de laboratorio tiene por objetivo principal la obtención del coeficiente
pelicular para convección forzada y convección natural mediante dos modelos matemáticos
distinto, con el fin de comparar estos resultados entre los modelos utilizados.
1

Índice

Capítulo I ............................................................................................................................................. 2
Resumen del contenido de la experiencia ...................................................................................... 2
Capítulo II ............................................................................................................................................ 3
Objetivos de la experiencia ............................................................................................................. 3
Objetivos General........................................................................................................................ 3
Objetivos específicos. .................................................................................................................. 3
Capítulo III ........................................................................................................................................... 4
Metodología Experimental.............................................................................................................. 4
Capítulo IV ........................................................................................................................................... 5
Características técnicas de equipos e instrumentos utilizados....................................................... 5
Túnel de Viento ........................................................................................................................... 5
Dinamómetro .............................................................................................................................. 5
Motor .......................................................................................................................................... 5
Termómetros Digitales ................................................................................................................ 5
Anemómetro Digital .................................................................................................................... 6
Amperímetro ............................................................................................................................... 6
Voltímetro ................................................................................................................................... 6
Cronómetro ................................................................................................................................. 6
Flexometro .................................................................................................................................. 6
Capítulo V ............................................................................................................................................ 7
Datos obtenidos de laboratorio. ..................................................................................................... 7
Presentación de los resultados. ...................................................................................................... 8
Capítulo VI ......................................................................................................................................... 12
Análisis y Conclusión. .................................................................................................................... 12
Apéndice............................................................................................................................................ 14
Bibliografía ........................................................................................................................................ 26
2

Capítulo I

Resumen del contenido de la experiencia

El siguiente informe de laboratorio tiene por objetivo principal, obtener el coeficiente pelicular
para convección forzada y convección natural mediante dos modelos matemáticos distintos, con el
fin de graficar y comparar estos resultados.

A partir de valores obtenidos en laboratorio junto con los parámetros característicos para la
transferencia de calor por convección forzada se obtienen los datos necesarios en un ducto aislado
térmicamente por el cual fluye un flujo de aire a diferentes velocidades. Este fluido es calentado
mediante una resistencia eléctrica. Además para la transferencia de calor por convección natural
se obtienen los datos necesarios para estudiar el efecto del aire exterior en superficies aisladas.

Para la transferencia de calor por convección forzada se utilizaron dos modelos matemáticos para
determinar el coeficiente pelicular, el primero fue la analogía de Colburn, el que fue comparado
con el método de Gnielinsky y para la convección natural se utilizó el modelos matemáticos de
McAdams, y de Ec. Simplificada de C.N.
3

Capítulo II

Objetivos de la experiencia

Objetivos General.

Aplicar los conocimientos de transferencia de calor en convección, para evaluar el h coeficiente de


acuerdo a las situaciones físicas planteadas.

Objetivos específicos.

a) Determinar el coeficiente ℎ̅ para el caso particular de un ducto rectangular horizontal, con


una resistencia eléctrica interna, mediante dos modelos matemáticos.
b) Efectuar un análisis comparativo de los resultados.
c) Determinar el coeficiente ℎ̅ para una placa con convección natural, mediante dos modelos
matemáticos.
4

Capítulo III

Metodología Experimental

El profesor da una breve introducción teórica del tema a realizar y da a conocer al estudiante los
objetivos de la experiencia, los cuales consisten en evaluar coeficientes peliculares de convección
forzada y natural con distintos modelos matemáticos. En donde se forzará a un flujo de aire pasar
a través de un ducto aislado en el túnel de viento, en donde se encuentra una resistencia eléctrica
que aporta calor al flujo de aire que circula por esta tubería.

Para el caso de convección forzada en donde el aire rechaza calor hacia la superficie del ducto se
tomaron 4 medidas de temperatura, en la entrada y en la salida del volumen de control se colocan
dos termocuplas de inmersión que medirán las temperaturas 𝑇∞1 y 𝑇∞2 respectivamente, además
de dos termocuplas de contacto que medirán las temperaturas superficiales 𝑇𝑤1 y 𝑇𝑤2 en el
volumen de control en la entrada y salida respectivamente, desde que se inicia la medición para
cada rpm fijado en el dinamómetro y hasta que se estabiliza el sistema se mide el transiente 𝜃 y es
medido con el cronometro, mientras se miden estas temperaturas con las correspondientes
termocuplas también se deben medir las temperaturas superficiales en el exterior del ducto
mediante termocuplas de contacto para el caso de convección libre o natural, estas temperaturas
son: Placa vertical 𝑇𝑤𝑣 , Placa horizontal inferior 𝑇𝑤ℎ𝑖 y Placa superior 𝑇𝑤ℎ𝑠 y con otra termocupla
de inmersión se mide la temperatura ambiental alejada de las superficies la cual corresponde a la
temperatura 𝑇∞𝑒𝑥𝑡 .

En forma simultanea se deben medir las velocidades de salidas de la sección circular del túnel de
viento, las cuales fueron 8 y se realizan de manera diametral y en posiciones diferentes
lógicamente además de agregar dos velocidades igual a cero que corresponden a las velocidades
en la superficie interior del ducto por motivo del no deslizamiento en el comienzo de la capa limite
y desde donde se forma el perfil de velocidad.

Cabe destacar que se realizan 5 mediciones variando de 100 en 100 las rpm del dinamómetro que
van desde 200 rpm a 600 rpm, se miden las dimensiones del volumen de control tanto con
aislamiento como sin él, además del diámetro de la sección circular mediante la huincha de medir.

Finalmente con todas las mediciones realizadas se tabulan y se dividen en convección forzada y
natural, para luego efectuar los cálculos correspondientes aplicando los modelos matemáticos
explicados más adelante y poder determinar los coeficientes peliculares para las distintas
situaciones que desarrollaremos.
5

Capítulo IV

Características técnicas de equipos e instrumentos utilizados

Túnel de Viento
Equipo constituido por una sección rectangular y otra circular, la parte rectangular tiene un
aislante en su exterior. En ambas secciones transita y fluye el mismo flujo de aire. Su
abastecimiento es por medio de un ventilador que se mueve a través de un motor trifásico, el que
también está conectado a un dinamómetro, en el cual es donde se varía la velocidad (rpm) del
viento que circulara en el túnel.

Dimensiones:
Largo Ducto (sección rectangular): 1.54 [m]
Alto Ducto (con aislante): 0.26 [m]
Alto Ducto (sin aislante):0.205 [m]
Ancho (con aislante):0.35 [m]
Ancho (sin aislante):0.30 [m]
Diámetro Ducto Circular: 0.34 [m]

Dinamómetro
Marca: Westinghouse
Rango de Operación: 0 – 8000 [𝑟𝑝𝑚]
Sensibilidad: 10 [𝑟𝑝𝑚]

Motor
Marca: Westinghouse
Potencia: 6 [𝐻𝑝]

Termómetros Digitales
Se utilizaron en la experiencia termocuplas de inmersión
y termocuplas de contacto
Modelo: Fluke 52 II
Escala de temperatura: ITS-90
Unidades de medición: ℃, ℉, 𝐾
Rango de escala: −200 a 1372 [℃]
División de escala: 0,1 [℃]
Termopar: Tipo K (Cr/Al)
6

Anemómetro Digital
Unidad de medición: 𝑚/𝑠
Resolución: 0,01 𝑚/𝑠

Amperímetro
Rango de operación: 0 – 25 [𝐴]
Sensibilidad: 0,5 [𝐴]

Voltímetro
Rango de operación: 0 – 1000 [𝑉]
Sensibilidad: 0,1 [𝑉]

Cronómetro
Marca: Casio
Resolución: 0,001 [𝑠𝑒𝑔]

Flexometro
Rango: 0 – 3000 [mm]
División: 1 [mm]
Escala: [mm]
7

Capítulo V

Datos obtenidos de laboratorio.


Estos son los datos obtenidos mediante el método experimental en laboratorio.

Convección forzada

RPM T00 1 (°C) T00 2 (°C) Tw1 (°C) Tw2(°C) V (m/s) Volt (volt) I (amp) Transiente Ɵ
200 19,8 34 23,6 24,6 1 215 7 3´47"
300 19,9 31,2 23,7 26,6 1,6 215 7 2´56"
400 20 29,3 23 25,2 2,014 215 7 2´36"
500 20,1 25,1 22 23,7 2,72 215 7 2´48"
600 19,8 25,1 22,2 23,7 30,42 215 7 3´08"

Convección natural

RPM TwV (°C) Tw Sup (°C) Tw inf (°C) Too (°C)


200 22,1 21,2 24 20,3
300 23,5 22,6 25 20,4
400 23,9 23,2 26 20,2
500 23,8 22,5 27 20,1
600 23,7 22,2 27 20
8

Presentación de los resultados.

Estos son los resultados obtenidos para los coeficientes de transferencia de calor de convección
interna forzada obtenido con cada uno de los métodos:

Metodo Colburn Metodo Gnielinsky


RPM h (BTU/hr ft2 °F) h (BTU/hr ft2 °F)
200 1,17 1,08
300 1,70 1,56
400 2,05 1,86
500 2,61 2,37
600 2,86 2,58

Grafico Coeficiente pelicular vs Número de Reynolds para los dos modelos matemáticos:
9

Estos son los resultados obtenidos mediante el método de Mc Adams y mediante el método de Ec.
Simplificadas de CN para los coeficientes de transferencia de calor de convección natural.

Placa Vertical Placa Superior Placa Inferior


Ec. Simplificadas de Metodo Mc Ec. Simplificadas Metodo Mc Ec. Simplificadas
RPM Metodo Mc Adams
CN Adams de CN Adams de CN

h (BTU/hr ft2 °F) h (BTU/hr ft2 °F) h (BTU/hr ft2 °F) h (BTU/hr ft2 °F) h (BTU/hr ft2 °F) h (BTU/hr ft2 °F)
200 0,381 0,350 0,285 0,221 0,406 0,386
300 0,436 0,400 0,356 0,364 0,429 0,408
400 0,456 0,419 0,385 0,394 0,454 0,432
500 0,456 0,419 0,364 0,372 0,474 0,451
600 0,456 0,419 0,356 0,364 0,476 0,453

Y estos son los Nusselt para cada modelo graficados vs GrPr

Placa Vertical
Ec.
Metodo Mc
RPM GrPr Simplificad
Adams
as de CN
Nusselt Nusselt
200 2,66E+06 21,941 20,145
300 4,57E+06 25,135 23,078
400 5,46E+06 26,272 24,122
500 5,46E+06 26,272 24,122
600 5,46E+06 26,272 24,122
10

Placa Superior
Ec.
Metodo Mc
RPM GrPr Simplificad
Adams
as de CN
Nusselt Nusselt
200 1,48E+06 17,025 13,201
300 3,61E+06 21,288 21,758
400 4,93E+06 23,004 23,512
500 3,94E+06 21,756 22,236
600 3,61E+06 21,288 21,758
11

Placa Inferior
Ec.
Metodo Mc
RPM GrPr Simplificad
Adams
as de CN
Nusselt Nusselt
200 6,08E+06 24,242 23,069
300 7,56E+06 25,598 24,359
400 9,53E+06 27,125 25,813
500 1,13E+07 28,329 26,958
600 1,15E+07 28,431 27,055
12

Capítulo VI

Análisis y Conclusión.

La experiencia muestra que la transferencia de calor por convección depende en gran


medida de diferentes parámetros y propiedades tales como viscosidad dinámica (µ),
conductividad térmica (k), densidad del fluido (ρ) y calor específico del fluido, así como la
velocidad del fluido en cuestión y el tipo de flujo ejercido; laminar o turbulento.
Otro parámetro importante a considerar al momento de realizar los cálculos es la
temperatura pelicular, ya que esta es el promedio aritmético de las temperaturas en la
superficie y en el flujo libre, de esta forma suponemos que las propiedades del fluido se
mantienen constantes para esos valores a lo largo de todo el flujo a tratar.

Otro aspecto importante a destacar es la metodología utilizada para medir las temperaturas, para
ello debíamos esperar a que la temperatura fuera lo más estable posible, es decir que el flujo de
calor entregado por la resistencia eléctrica sea igual al flujo de calor disipado hacia el exterior del
conducto. Con esto se garantiza un estado del sistema con unas propiedades definidas que ya no
varían en el tiempo, es decir un estado estacionario.

En la primera parte de la experiencia correspondiente a convección forzada se utilizaron los


modelos matemáticos de Colburn y Gnielinsky para la obtención del coeficiente pelicular. En
ambos casos se comprobó a través del gráfico de ℎ vs 𝑅, que el coeficiente pelicular es
directamente proporcional al número de Reynolds. Lo anterior se debe que a mayor rapidez del
flujo, en este caso al interior de un ducto, mayor sea la transferencia de calor. Expresado de otra
manera, un flujo turbulento favorece la transferencia de calor.

La diferencia porcentual, entre los coeficientes peliculares obtenidos en cada caso, por los
modelos matemáticos mencionados anteriormente, fue de 8 – 10 %. Según la bibliografía el
método de Gnielinsky es más preciso que el método de Colburn pero hay que tener en
consideración, que el método de Gnielinsky es aplicable sólo para tubos o ductos lisos. Por lo
tanto, y como motivación para otro tema de estudio y análisis, habría que evaluar y analizar, para
el ducto sección rectangular, su rugosidad y determinar si el método de Gnielinsky es
efectivamente representativo.

En convección natural se utilizaron los modelos matemáticos de Mc Adams y las ecuaciones


simplificadas de CN al aire a presión atmosférica y a temperaturas moderadas. A través del primer
modelo matemático y de los gráficos se comprobó que el coeficiente pelicular en convección
natural, para las diferentes orientaciones de la placa (vertical y horizontal), es directamente
proporcional al número de Nusselt y al número de Grashof Prandlt. El número de Grashof,
representa la razón entre la fuerza de empuje y la fuerza viscosa que actúan sobre el fluido. El
papel que desempeña el número de Reynolds en la convección forzada es realizado por el número
de Grashof en la convección natural. Como tal, este último número proporciona el criterio
principal en la determinación de si el flujo del fluido es laminar o turbulento en la convección
13

natural. Que sea directamente proporcional al número de Grashof Prandlt, establece que mientras
más grande sea la diferencia de temperatura entre el ambiente y la superficie en estudio, y
además, mientras mayor sea la longitud característica de la superficie, mayor será el coeficiente
pelicular, lo que se traduce en una mayor transferencia de calor.

Otro detalle a destacar es que la transferencia de calor por convección natural sobre una
superficie, depende de la configuración geométrica de ésta, así como de su orientación. También
va a depender de la variación de la temperatura sobre la superficie y de las propiedades termo-
físicas del fluido que interviene.

Finalmente entre los dos métodos matemáticos aplicados para convección natural, la diferencia
porcentual entre el coeficiente pelicular para la placa vertical fue del 8%, para la placa horizontal
superior fue del 2,0% y para la placa horizontal inferior fue del 5,0%. En bases los porcentajes
anteriores se consideraron que las ecuaciones simplificadas de CN al aire a presión atmosférica y a
temperaturas moderadas son representativas para nuestro caso.
Esto se debió a las condiciones en las cuales fue desarrollada la experiencia, temperatura
ambiente 20 °C en promedio y presión atmosférica 0,95 atm, que es la presión aproximada en
Santiago de Chile.
14

Apéndice

Convección forzada:

+Para obtener el coeficiente pelicular debemos despejar la siguiente ecuación del número de
Nusselt, donde la longitud característica corresponde al diámetro hidráulico equivalente, en este
caso del ducto, y k es la conductividad térmica:

𝐷𝐻𝐸 ∙ ħ𝑖
𝑁𝑢 =
𝑘

De donde:

𝑁𝑢 ∙ 𝑘
ħ𝑖 =
𝐷𝐻𝐸

El coeficiente de conductividad k se obtiene por tabla para el aire a la temperatura promedio


desde la siguiente fórmula:

𝑇∞1 + 𝑇∞2 𝑇̅𝑤1 + 𝑇̅𝑤2


2 + 2
𝑇𝑝 =
2

Los promedios son aritméticos entre las temperaturas de entrada y salida del aire y la superficie
interior.

El diámetro hidráulico equivalente para nuestro caso vine dado por el área y perímetros
transversales del ducto:

4𝐴 4𝑎𝑏
𝐷𝐻𝐸 = =
𝑃 2(𝑎 + 𝑏)

Donde a y b son 20,5 y 30 centímetros, por lo que:

𝐷𝐻𝐸 = 0.2435[𝑚]
15

Luego, los modelos elegidos, por simplicidad el primero y por exactitud el segundo:

COLBURN: 𝑁𝑢 = 0,0226 ∙ 𝑅𝑒 0,8 ∙ 𝑃𝑟 1⁄3 (1)

(𝑓/8)(𝑅𝑒−1000)𝑃𝑟
GNIELINKSKY: 𝑁𝑢 = 1+12,7(𝑓/8)0,5 (𝑃𝑟2/3 −1) (2)

En la segunda ecuación, además de considerar el número de Reynolds y de Prandtl, debemos


considerar el coeficiente de fricción, que viene dado para tubos lisos:

𝑓 = [0.79 ∙ ln 𝑅𝑒 − 1.64]−2

El número adimensional de Prandtl para el aire, se determina por tabla. En nuestro rango de
temperaturas es 0.72, y el número de Reynolds se determina con la siguiente relación:

𝑉 ∙ 𝐷𝐻𝐸
𝑅𝑒 =
𝜈

Acá 𝑉 es la velocidad promedio obtenida con el perfil de temperaturas que se obtiene:

∑𝑛1 𝑉𝑖
V=
𝑛+2

Y 𝜈 es la viscosidad cinemática (𝜇/𝜌), que se determina por tabla.

La velocidad promedio debe ser calculada a partir de la velocidad promedio que medimos,
ponderando por las áreas respectivas:
16

𝑉1 𝐴1 = 𝑉2 𝐴2

Las variables con subíndice 1 corresponderán al ducto cuadrado, mientras las con subíndice 2
pertenecen a la salida de la tubería donde se midió el perfil de velocidades obteniendo la
velocidad promedio. Despejando 𝑉1se obtiene la velocidad promedio interior en el ducto.

Con todo lo anterior obtenemos la siguiente tabla:

RPM V 2 (ft/s) V1 (ft/s) Tp (°F) (ft2/s) k (BTU/hr ft °F) R () f ()


200 3,2808 4,8428 77,9 0,0001686 0,01494 22944,42 0,025257
300 5,2493 7,7485 77,63 0,0001684 0,01493 36754,72 0,022515
400 6,6076 9,7535 75,875 0,0001675 0,0149 46513,91 0,021308
500 8,9238 13,1724 72,905 0,0001661 0,01484 63348,16 0,019868
600 9,9803 14,7319 72,635 0,0001659 0,01483 70933,44 0,019377

Con lo anterior podemos aplicar las ecuaciones de Colburn y Gnielinsky:

Rpm Nu Colburn Nu Gnielinsky Colburn (BTU/hr ft2 °F) Gnielinsky (BTU/hr ft2 °F)
200 62,4 58,01 1,17 1,08
300 91,0 83,51 1,70 1,56
400 109,8 99,98 2,05 1,86
500 140,6 127,33 2,61 2,37
600 153,9 139,05 2,86 2,58
17

Convección natural:

La transferencia de Calor por convección ocurre siempre que un cuerpo se coloca en un fluido
cuya temperatura es > 0 < que la del cuerpo, como resultado de la diferencia de Temperatura,
fluye calor entre el fluido y el cuerpo, y ocasiona un cambio de p de las capas de fluidos en la
velocidad de la superficie. La diferencia de p, provoca un flujo descendente del fluido más pesado
y un flujo adecente del fluido más ligero.

Las corrientes de convección natural transfieren la energía interna almacenada en el fluido,


esencialmente en la misma forma que las corriente de C. Forzadas, sin embargo la intensidad del
movimiento de mezclado es generalmente < en la C.N y como consecuencia los hcn < hcf. En la
C.N, las fuerzas de empuje son las únicas fuerzas impulsoras, que generan el campo de flujo, ya
que no hay un campo de flujo externo.

En muchas aplicaciones de ingeniería se presenta C.N ejemplos radiadores de vapor, serpentines


refrigeración, líneas de transmisión, transformadores eléctricos, los elementos de calefacción,
paredes interiores, etc.

A modo de referencia los valores para aire

𝐵𝑇𝑈
ħ(1−8) [ ]
𝐻𝑟 𝑝𝑖𝑒2°𝐹

El parámetro característico para C.N deja de ser el Re y se reemplaza por el:

𝐹𝑧𝑎𝑠 𝑆𝑢𝑠𝑡𝑒𝑛𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑔𝐵
𝑁° 𝐺𝑅𝐴𝑆𝐻𝑂𝐹 = [ ] ; 𝑁° 𝐺𝑟 = 2 [𝑇𝑤 − 𝑇∞ ]𝐿 ∗ ˆ3 (1)
𝐹𝑧𝑎𝑠 𝑉𝑖𝑠𝑐𝑜𝑠𝑎𝑠 𝑣

Dónde:

g = A.C Gravedad

L* = Longitud o dimensiones características.

𝐶𝑖𝑙𝑖𝑛𝑑𝑟𝑜 ℎ𝑜𝑟𝑖𝑧𝑜𝑛𝑡𝑎𝑙 = 𝐷
𝐿∗ {
𝐶𝑖𝑙𝑖𝑛𝑑𝑟𝑜 𝑜 𝑝𝑎𝑟𝑒𝑑 𝑣𝑒𝑟𝑡𝑖𝑐𝑎𝑙 = 𝐿

B = Coeficiente expansión térmica del fluido [1/°F]

1 𝜕𝑝 1 𝜕𝑣
𝐵= [ ] 𝑐𝑜𝑛 𝑝 = 𝑐𝑡𝑒 = [ ]
𝑝 𝜕𝑇 𝑣 𝜕𝑇
18

Distribución de v y T° en la vecindad de una placa caliente plana colocada verticalmente en aire


quieto.

Placa (b) vertical fría Tw<Too

Placa (a) vertical caliente Tw>Too

Las mismas ecuaciones son aplicables en C.N, desde una placa fría (Tw<Too ) si se escogen las
coordenadas como se muestran en la Fig a) y b)

En A) g actúa en alrededor de X (-) entonces gB (Tw-Too ) es negativo ya que Tw>Too

En B) g actúa en dirección X (+) pero el gB (Tw-Too ) es negativo ya que Tw< Too


19

Aplicando el método integral obtenemos una solución aproximada de la transferencia de calor


considerando la Ec. Momentum (continuidad) y energía se obtiene:

1 𝑔𝐵[𝑇𝑤 − 𝑇∞ ] 1 1 1
𝛿(𝑥) = 3,93(0,952 + Pr)4 [ 2
] −4 𝑃𝑟 −2 𝑋 4 (2)𝐸𝑠𝑝𝑒𝑠𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑝𝑎 𝑙í𝑚𝑖𝑡𝑒.
𝑣

El valor Nux:

𝜕𝑣
ℎ𝑥 𝑋 𝑞𝑤 𝑋 −𝐾( )𝑦=0 𝑋 𝑋 𝜕𝑣
𝜕𝑇
= [𝑇𝑤−𝑇∞ ]
∗ = [𝑇𝑤−𝑇∞ ]
∗ = − [𝑇𝑤−𝑇 ] ∗ ( ) /𝑦 = 0 (3)
𝐾 𝐾 𝐾 ∞ 𝜕𝑇

El perfil de T°:

𝑇(𝑥, 𝑦) − 𝑇∞
= (1 − 𝑌/𝛿 )2
[𝑇𝑤 − 𝑇∞ ]

Encontrando el perfil de T°:

𝜕𝑇 2[𝑇𝑤−𝑇∞ ]
[ ] 𝑦=0=− (4)
𝜕𝑌 𝛿

Sustituyendo el (4) en (3)

Nux= 2𝑥/𝛿 (5)

Luego cominando (2) y (5):

ℎ𝑥 𝑋 1
𝑁𝑢𝑥 = = 0.508 𝑃𝑟 2 (0.952 + 𝑃𝑣)−1/4 𝐺𝑟𝑥 1/4 (6)
𝐾

Nussel Local:

1/4
1

1 𝑔𝐵
ℎ𝑥 = 0.508𝑃𝑟 2 (0.952 + 𝑃𝑟) 4 ( 2 (𝑇𝑤 − 𝑇𝑜𝑜)) 𝐾𝑋 −1/4
𝛾
Pero:
𝐿𝑥
1 4
ħ = ∫ ℎ𝑥𝑑𝑥 = ℎ𝑥 𝑥 = 𝐿
𝐿 3
𝐿

Por lo que el Ňu en longitud X=0 hasta X= L es:


1
Ňu = 0,677Pr2 (0,952 + Pr)−1/4 𝐺𝑟𝑙−1/4 (7) Ec válida para capa límite laminar GrPr ≤ 10^9
20

ĥ𝐿 𝑔𝐵
𝑁𝑢 = y 𝐺𝑟𝑙 = (𝑇𝑤 − 𝑇𝑜𝑜)𝐿3
𝐾 𝛾2

Las relaciones anteriores para C.N son aplicables para una placa plana vertical con capa límite
laminas para una plca vertical la transición de flujo a turbulento.

GrPr ≥ 10^9 => Turbulento

GrPr ≤ 10^9 => Laminar

La transferencia de calor en la C.N turbulenta es más complicada y se analiza por métodos


empíricos ya que las formas geométricas involucradas son bastante variables, lo que dificulta su
análisis más aún, por lo que, es necesario recurrir a relaciones empíricas para su evaluación dentro
de la bibliografía se encuentra la ecuación de Mac. Adams

ĥ 𝐿∗ 𝑛
Ňu = 𝐾
= 𝐶(𝐺𝑟𝑙 Pr) (8)

Donde las ctes C y N, aparecen tabuladas de acuerdo a las siguientes situaciones físicas que se
indican en la página siguiente:
21
22
23

Ec. Simplificadas de C.N al aire Patm, T° moderadas.


24

Las propiedades del fluido fueron rescatadas de la interpolación de la siguiente tabla, a través de
la temperatura pelicular.
25

Aplicando la teórica en la experiencia de laboratorio se obtuvieron los siguientes resultados:

Mediante método de Mc Adams:

Pared Vertical
RPM L* (Ft) Tf (°C) k (Btu/ hr pie °F) v (ft2/s) PR gGrl/v2 Ra Nu h (BTU/hr ft2 °F) Grl C n
200 0,853 21,2 1,48E-02 1,65E-04 0,72 2,38E+06 1,91E+06 21,941 0,381 2,66E+06 0,59 0,25
300 0,853 21,95 1,48E-02 1,65E-04 0,72 2,38E+06 3,29E+06 25,135 0,436 4,57E+06 0,59 0,25
400 0,853 22,05 1,48E-02 1,65E-04 0,72 2,38E+06 3,93E+06 26,272 0,456 5,46E+06 0,59 0,25
500 0,853 21,95 1,48E-02 1,65E-04 0,72 2,38E+06 3,93E+06 26,272 0,456 5,46E+06 0,59 0,25
600 0,853 21,85 1,48E-02 1,65E-04 0,72 2,38E+06 3,93E+06 26,272 0,456 5,46E+06 0,59 0,25

Pared Superior
RPM L* (Ft) Tf (°C) k (Btu/ hr pie °F) v (ft2/s) PR gGrl/v2 Ra Nu h (BTU/hr ft2 °F) Grl C n
200 0,884 20,75 1,48E-02 1,65E-04 0,72 2,38E+06 1,06E+06 17,025 0,285 1,48E+06 0,53 0,25
300 0,884 21,5 1,48E-02 1,65E-04 0,72 2,38E+06 2,60E+06 21,288 0,356 3,61E+06 0,53 0,25
400 0,884 21,7 1,48E-02 1,65E-04 0,72 2,38E+06 3,55E+06 23,004 0,385 4,93E+06 0,53 0,25
500 0,884 21,3 1,48E-02 1,65E-04 0,72 2,38E+06 2,84E+06 21,756 0,364 3,94E+06 0,53 0,25
600 0,884 21,1 1,48E-02 1,65E-04 0,72 2,38E+06 2,60E+06 21,288 0,356 3,61E+06 0,53 0,25

Pared Inferior
RPM L* (Ft) Tf (°C) k (Btu/ hr pie °F) v (ft2/s) PR gGrl/v2 Ra Nu h (BTU/hr ft2 °F) Grl C n
200 0,884 22,15 1,48E-02 1,65E-04 0,72 2,38E+06 4,38E+06 24,242 0,406 6,08E+06 0,53 0,25
300 0,884 22,7 1,48E-02 1,65E-04 0,72 2,38E+06 5,44E+06 25,598 0,429 7,56E+06 0,53 0,25
400 0,884 23,1 1,48E-02 1,65E-04 0,72 2,38E+06 6,86E+06 27,125 0,454 9,53E+06 0,53 0,25
500 0,884 23,55 1,48E-02 1,65E-04 0,72 2,38E+06 8,16E+06 28,329 0,474 1,13E+07 0,53 0,25
600 0,884 23,5 1,48E-02 1,65E-04 0,72 2,38E+06 8,28E+06 28,431 0,476 1,15E+07 0,53 0,25

Mediante método de Ec. Simplificadas:

PARED VERTICAL PARED SUPERIOR PARED INFERIOR


Grl Nu simpl h simpl Grl Nu simpl h simpl Grl Nu simpl h simpl
2,66E+06 20,145 0,350 1,48E+06 13,201 0,221 6,08E+06 23,069 0,386
4,57E+06 23,078 0,400 3,61E+06 21,758 0,364 7,56E+06 24,359 0,408
5,46E+06 24,122 0,419 4,93E+06 23,512 0,394 9,53E+06 25,813 0,432
5,46E+06 24,122 0,419 3,94E+06 22,236 0,372 1,13E+07 26,958 0,451
5,46E+06 24,122 0,419 3,61E+06 21,758 0,364 1,15E+07 27,055 0,453
26

Bibliografía

- Libro apuntes de clases TRANSFERENCIAS DE CALOR - Prof: Manuel Pedraza G. USACH.

- Apuntes laboratorio E940: transferencia de calor por convección

- Transferencia de Calor y Masa – Yunus Cengel - Tercera_Edicion

S-ar putea să vă placă și