Sunteți pe pagina 1din 6

ENSAYO: UNA MIRADA INTEGRAL DE LA EVOLUCIÓN DEL TRANSPORTE

EN COLOMBIA, CHOCÓ Y QUIBDÓ

FRANCYS YADILSON WALDO QUINTO


Presentado por:

JESLY ROSA BLANDÓN PEREA


Presentado a:

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL CHOCÓ “Diego Luis Córdoba”


INGENIERÍAS
INGENIERÍA CIVIL
INGENIERÍA DE TRÁNSITO Y TRANSPORTE
IX SEMESTRE

QUIBDÓ-CHOCÓ
UNA MIRADA INTEGRAL DE LA EVOLUCIÓN DEL TRANSPORTE EN
COLOMBIA, CHOCÓ Y QUIBDÓ
Para dar una mirada holística de la evolución del transporte en nuestro medio debemos sin
lugar a dudas referirnos a la importancia que tiene el transporte en el desarrollo de una
Nación, Estado o ciudad. A través de la historia, vemos como las sociedades se adaptan de
acuerdo a las necesidades del medio con el propósito de desarrollarse; es decir, cambiar su
estado actual a un estado futuro notablemente mejor. Al hablar de evolución miramos el
cambio gradual de algo, así el cambio que se ha efectuado en nuestro medio ha sido
significativo mas no definitivo, y es que al ver la historia del transporte nos percatamos que
se ha dado mejorías, pero al tiempo pensamos podría ser mejor. Es una cualidad del ser
humano querer verse mejor y así a través del tiempo ha sido este el objetivo mejorar, de ahí
que hoy podemos hablar de progreso y no de un retroceso.

De acuerdo con lo anterior tendremos en cuenta que la acción de transportarse es una acción
de hace mucho tiempo desde el momento que las sociedades eran nómades y usaron como
principal medio de transportes animales y en su caso desfavorable usaban la máquina
eficiente de sus pies, así pues, en Colombia no fue excepción esta norma general. Para
referirnos a la evolución del transporte en Colombia podríamos utilizar esta frase que es muy
popular: “en Colombia primero llegaron los carros y mucho después las vías” (hablando así
de sistemas viales adecuados). La curiosa reseña cuenta la aparición del primer automóvil
rodado en las calles de nuestro país, pero antes miraremos cómo evolucionan las carreteras
de la nación. Primeramente, tendríamos que remontarnos a la época de la conquista y la
construcción de los famosos caminos reales los cuales se constituían en trochas y camino
propio para tracción animal y “peatonal”. Se cree que muchos caminos fueron construidos
por los colonos antes de la conquista para realizar sus actividades de subsistencia, así como
al centro del continente los españoles al llegar encontraron comunidades interconectadas
vialmente. El departamento del Chocó también fue escenario de la realización de dichos
caminos y aun tiempo después la batalla de Boyacá de 1819 para ser exacto en 1837 se da la
concesión al italiano Juan Bautista Minero y Trucco para el trazado entre Bolivar- Quibdó
para abrir camino de herradura entre Antioquia y Chocó -quien en esta época dependía de la
provincia de Cauca- con el propósito de tener los permisos de utilización de la tierra; pero
también miramos que fue solo hasta 1864 con el doctor José Vicente Uribe que se concluye
la trocha inicial cuyo trazado final duró 3 meses. Este camino de herradura contaba con 8
días de camino hasta Bolombolo así por vía férrea podían ser comunicados con el interior del
país.

El desarrollo en el tránsito de vehículo sin duda alguna está ligado a la comodidad al transitar
por un sistema vial, es así como a través del tiempo se han implementado acciones con el fin
de mejorar y de hacer adecuado el tránsito en las condiciones de comodidad, seguridad y
eficiencia. El primer pavimento en Colombia se construyó en las calles del centro de Bogotá
y en el parque de la Plaza Bolívar entre 1890 y 1893. El avance de las vías se remonta hasta
1905 en el tiempo de la dictadura de Rafael Reyes en tal época se evidencia un hito nacional
con la construcción de la considerada primera carretera, la carretera Central del Norte que
comunicaba a Bogotá con Santa Rosa de Viterbo (Boyacá): aunque en veinte años no tuvo
cabal fin, por ella transitó el primer carro importado a Colombia. Podríamos afirmar que a
partir del siglo XX comenzó un importante desarrollo en la construcción de vías a nivel
nacional como destacando algunos aspectos, en 1910 la Asamblea Nacional ordenó el
traslado de carreteras nacionales a los departamentos y asignó auxilios para la construcción.
Ésta acción dirige la construcción de nuevos caminos de herradura, es decir; apertura de
caminos y mayor conectividad, asumiendo así que para 1916 el 88% de las vías construidas
se concentraban en Cundinamarca y Boyacá; a partir de la fecha hasta 1930 se realizan una
serie de vías dispersas, aisladas e inconclusas; y En 1929 el Ministerio de Obras Públicas
pavimenta 5 km de la carrera 7ª entre San Diego y la Avenida Chile (Bogotá), utilizando
concreto asfáltico, En 1938 se autoriza la pavimentación de algunos tramos de carreteras
nacionales y se crea el programa “cambio de piso”. Además de los eventos anteriores es en
1949 donde se radica el acto legislativo para la construcción de cuatro importantes troncales
como lo son: Occidental que une a Tumaco con Cartagena e incluye las transversales La
Cruz-San Agustín y Palmira-Chaparral, Oriental que une Tres Esquinas con Santa Marta,
Transversal Bogotá-Pizarro con el ramal Espinal-Buenaventura, Transversal Puerto Carreño
– Turbo. En este mismo siglo el departamento del Chocó se ve seducido con el desarrollo al
iniciar los trabajos en la carretera Quibdó-Medellín, pero por carencia de recursos es pausada
y solo hasta 1911 se dispone la continuación es entonces en 1944 cuando se abre el paso
definitivo de esa vía de gran importancia para el desarrollo del Chocó a mediados de éste
siglo el departamento del Chocó tuvo el mayor presupuesto por las regalías dejadas por el
oro y plata. En 1951 con un crédito BIRF (Banco Internacional de Reconstrucción y
Fomento) bajo la modalidad de contratación por precios unitarios se trabaja en las vías, Tunja
– Barbosa, Loboguerrero – Buenaventura y Ciénaga – Barranquilla. Este plan vial se demoró
10 años en implementarse. En septiembre de 1966 el Fondo Vial Nacional con un préstamo
del BIRF acomete el Plan de Pavimentación de 1.700 km. En los años 80 se termina la
carretera Bogotá-Medellín y los proyectos concebidos 10 años atrás de la conexión
Bucaramanga con Santa Marta y la vía Mojarras – Popayán. En los años 90 se construye el
pavimento de concreto en el sector Ricaurte – El Diviso en una longitud de 43 km en la
carretera Pasto – Tumaco. En el departamento de Antioquia se construyen pavimentos de
concreto en la carretera La Cortada – Yolombó y La Unión – Sonsón, también se construyó
el pavimento de concreto de la Circunvalar de Providencia. Para 1993 el 90% de carga del
país se transporta a través de la red vial. A partir del año 2000 se afianzan las concesiones
viales en el país, y los pavimentos de concreto se imponen como la solución para los Sistemas
de Transporte Masivo. En cuanto al desarrollo de la ciudad de Quibdó se cree que la primera
vía pavimentada de Colombia fue la primera (1ra) y adicional a ello se conoce el denominado
anillo asfáltico que consistía en la pavimentación de la primera (1ra) y la séptima (7ma)
constituyendo así en el principio de desarrollo. Actualmente el departamento cuenta con una
red terrestre de 526.5 km de la cual se esgrime las vías primarias que comunican al Chocó
con el resto del país, adicional a ellas se han vislumbrado algunos proyectos que cuentan con
vías sin concluir que de concretarse de seguro traerían gran progreso a la región como lo es
la vía Ánimas-Nuquí de la cual 55 km no se construye, la vía Galápagos-San José del Palma-
Nóvita la cual cuenta con 34 km sin construir. Fuentes no oficiales dan por entendido que en
la zona del San Juan se planea hacer una vía de apertura que comunica desde Raspadura hasta
el río San Juan por Quiadó el ambicioso proyecto busca mejorar la conectividad y comercio
de cara al desarrollo de la sub región. Así la adecuación de las vías a través del tiempo se ha
convertido en una labor de gran importancia para el comercio y el desarrollo de las
comunidades.

En materia general a través de los siglos se puede observar la evolución que ha tenido el
tránsito a medida que también evolucionan tanto el camino como el vehículo. De acuerdo a
lo anterior vemos que el primer carro que rodó en el país lo hizo en Medellín traído al país
por Carlos Amador Fernández, El curioso artefacto de color rojo se estrenó el domingo 19
de octubre de 1899. Era un último modelo de la marca francesa Dion Bouton, de combustión
por gasolina e iniciación con manivela, arranque por cadenas que lo movían a jalones y se
varaba a trechos. Tenía capacidad para 3 personas y su velocidad máxima era de 25
kilómetros por hora. Este vehículo causó todo tipo de reacciones y es que dado al estado de
las carreteras del momento y al ser un vehículo de baja potencia, era demasiado difícil el
tránsito de dicho vehículo, así a medida que las vías fueron tomando formas, fueron
introducidos más vehículos, tan es así que entre 1922 y 1928 la importación de carros alcanzó
los 13.246 vehículos; el gobierno estableció algunos impuestos de importación, consumo de
gasolina, lubricantes, llantas y accesorios básicos, los usuarios, en respuesta le exigieron al
Ministerio de Obras Públicas mejores vías de comunicación. En el departamento del chocó
no se conoce con exactitud sobre el primer vehículo transitado, más se tiene información
relativamente reciente sobre el transporte público intermunicipal que nace como respuesta de
la conectividad de la capital con los demás centros como foco de desarrollo, así para 2009 en
el departamento del Chocó se contaba con 73 vehículos de uso público y para tal fecha hubo
un aumento significativo del parque automotor particular, en la ciudad de Quibdó se estima
que a mediados del siglo XX se conoció el primer Bus de uso público y no trabajaba hasta la
periferia, no se contaba con muchos vehículos de carácter privado y es ésta ciudad pionera
de desarrollo en el departamento en cuanto vehículos; a inicios del presente siglo (XXI) se
incrementó de manera extraordinaria el transporte de motos, lo que ha generado una
superposición del tránsito motorizado en la localidad y nace el mototaxismo como transporte
informal para los quibdoseños.

El transporte en Colombia, como en diferentes ciudades del mundo ha plasmado su evolución


en el transporte por vía férrea, lo cual ha sido originado con el propósito de llevar bienes de
un lugar a otro. Conociendo que el transporte es el movimiento seguro y eficiente de los
usuarios y vehículos por las vías; a través de la historia se han generado grandes avances en
materia de movilidad en Colombia. La historia aduce que el primer ferrocarril en Colombia
data de 1828 entre Panamá y Colombia y en 1823 se genera navegación a vapor por el río
Magdalena y se genera el flujo de carga desde mares y zonas manufactureras a campos de
concentración y zonas agrícolas, articulando así por primera vez el transporte fluvial y el
transporte por vía férrea. En el departamento del Chocó en 1788 el clérigo con el uso de mano
de obra esclavizada construyó un canal entre las quebrada Raspadura (que desemboca al río
San Pablo afluente del Atrato) y la quebrada la Honda (que desemboca al río Quiadó afluente
del San Juan), el cual permitiría el tránsito de canoas. En Quibdó por su parte el desarrollo
del transporte remonta como ya hemos afirmado a las conexiones con el interior del país (
Medellín y Pereira) y las vías naturales de origen fluvial el Atrato y en el Departamento desde
una mirada holística los ríos San Juan y Baudó que han sido fuente de desarrollo para las sub
regiones, así se evidencia cómo el departamento tuvo grandes opciones de progreso pero en
gran parte se ven estancadas por falta de severidad y contundencia política. Continuando en
su desarrollo a mediados del siglo XX el ministerio de obras públicas realiza canalizaciones
de ríos, establece peajes y la policía de carreteras y el fondo nacional de vías. Así es como
en 1940 se da la evolución de los medios de transporte ya se podían transportar personas,
cargas, materias primas y enceres en carretas, camiones pequeños y trasportes artesanales de
adecuación a rutas estrechas o destapadas. En cuanto al transporte aéreo en este mismo siglo
(en 1959) se inaugura el aeropuerto internacional El Dorado, este es el más importante en la
actualidad con mayor capacidad de carga en transporte y pasajeros movilizados, actualmente
los aeropuertos destacados son: el Alfonso Bonilla Aragón (Palmira Valle), José María
Córdoba (Rionegro), Ernesto Cortiz (Soledad Atl/co) son los principales puertos aéreos del
país. Adicional a esto podríamos decir que de 90 aeropuertos con pista pavimentada solo 10
cuentan con una longitud de pista mayor a 2500 metros. En el departamento del Chocó y
particularmente en la ciudad de Quibdó actualmente se inaugura la remodelación y
ampliación del aeropuerto Álvaro Rey Zúñiga “el Caraño” con un avance estimado de 200
mil pasajeros movilizados por año a 700 mil pasajeros. Además de esto el departamento
cuenta con una pista aérea en Condoto, Juradó, Pizarro que constituyen en parte del transporte
aéreo. En cuanto al transporte marítimo si nos remontamos a través de la historia ha sido el
medio de comunicación de las comunidades para integrar la economía nacional de las
comunidades. Actualmente existe un importante programa de aprovechamiento de las
arterias de explotación en este sentido la utilización del transporte marítimo en un aumento
de capacidad de los puertos marítimos de Cartagena, Santa Marta, Buenaventura.
Actualmente en Colombia se movilizan las importaciones a través de embarcaciones de
mayor capacidad sea aéreo o marítimo además el transporte terrestre es el medio más común
de movilización de carga nacional. Aunque el transporte ferroviario es el más eficiente en
transporte de carga, hoy en día es solo el 2do más utilizado de transporte de carga en
Colombia. Hoy en tractomulas y otros camiones se moviliza el 63% en ferrocarriles el 33%
y por el sistema fluvial el 3%

Finalmente consideramos la importancia que ha tenido el transporte en el desarrollo de las


regiones y cómo las ciudades son nutridas y construidas a partir de conexiones con el resto
de regiones; así a través de la historia miramos como ha pasado de época, pero la
funcionalidad del transporte sigue intacta. Hemos contado con grandes vías antiguas como
lo son los ríos los cuales el hombre ha aprovechado para hacer intercambios desde siglos
pasados y hoy no es diferente, ver como pasamos de la era ferroviaria a la utilización a gran
escala de tractomulas y otros camiones los cuales han sido necesaria la adaptación de vías
actualizadas cada vez más con el tiempo sinónimo de desarrollo, así como lo hacen las
carreteras lo hace el parque automotor y así viendo la necesidad de establecer más controles
sobre los mismos, aunque la ciudad de Quibdó ha avanzado en movilidad y transporte se
evidencia un desborde que con el tiempo puede llegar a colapsar pues su adaptación con las
obras de infraestructuras es muy regular. Conocer la historia y su proceso nos permite tener
bases sólidas de cara a los retos impuestos por el futuro donde las respuestas son cada vez
más escasas en una sociedad en constante desarrollo pues hasta hoy seguimos teniendo más
y más tráfico vehicular y junto con el progreso llegan interrogantes a resolver.

S-ar putea să vă placă și