Sunteți pe pagina 1din 4

Reseñas

campos disciplinares diferentes; reclama una docencia que


reflexione sobre su propia práctica –una alternativa posible
la ofrece la investigación acción– y convoca a pensar estas
cuestiones como “de responsabilidad compartida” entre los
docentes de las distintas cátedras, las instituciones y el com-
promiso estudiantil con su futuro desempeño profesional.
Muestras, ejemplos del material didáctico elaborado por
la autora a lo largo de su práctica docente (guías de lectura,
grillas de corrección, requisitos formales de determinados
tipos textuales, criterios de evaluación, producciones de los
estudiantes, etc.) configuran los apéndices de cada capítulo.
Constituirán, sin dudas, insumos de trabajo para quienes de-
seen repensar su modo de enseñanza y el modo de aprendi-
zaje de los estudiantes.

Diana Irma Moro


Universidad Nacional de La Pampa

Dubrovsky, Silvia (compiladora)


La integración escolar como problemática profesional

Buenos Aires, Novedades Educativas, 2005, 208 pp.

S ilvia Dubrovsky organizó una compilación de ocho ar-


tículos que nos acercan a la realidad de la integración
escolar, desde varias miradas que analizan diferentes proce-
sos de éxitos y de fracasos, dependiendo éstos de múltiples
causas pero coincidiendo en la responsabilidad que le cabe
a las instituciones escolares con cada uno de sus alumnos
respecto de “la necesidad de evaluar cuáles son las mejores
condiciones que permitan cumplir el objetivo fundamental
de todo proyecto educativo”.
Esta obra es de utilidad tanto para docentes de educación
especial como para los de educación común por presentar, a

236 Educación, Lenguaje y Sociedad ISSN 1668-4753 Vol. III Nº 3 (Diciembre 2005): 233-244
Reseñas

partir de diferentes experiencias, ejemplos de proyectos lleva-


dos a cabo en distintas escuelas y niveles del sistema educati-
vo. Resulta una lectura atractiva por mostrar aspectos de la co-
tidianidad con los que pueden identificarse aquellos docentes
que hayan vivido o vivan experiencias de integración.
En el primer capítulo, Dubrovsky analiza los peligros
de “considerar integración como sinónimo de atención a la
diversidad” e incluir a todos los alumnos con el riesgo de
“borrar las especificidades”, como así también confundir un
“trato normalizador” con “el respeto por la diferencia” con
la consecuencia de generar nuevas formas de discriminación
al ser el alumno integrado una “simple colocación” dentro
de una clase escolar. Al respecto, es oportuno comentar las
palabras de Ruth Harf, quien plantea no borrar las diferen-
cias con la igualdad, ni tampoco convertirlas en defectos,
sino trabajar a partir de ellas, reconociéndolas, es decir,
dando lugar a la toma de conciencia de la existencia de la
heterogeneidad.
En los capítulos dos y tres, Marta Sipes se refiere a las
posibilidades que damos los adultos a los sujetos con nece-
sidades educativas especiales y esto lleva a reflexionar sobre
las concepciones que tienen los docentes acerca del apren-
der y cómo éstas se manifiestan en las acciones pedagógi-
cas llevadas a cabo. Es necesario repensar las modalidades
de acompañar el proceso de adquisición de conocimientos
y una forma es desde la “habilitación de una posibilidad”,
“aquello que no está y que con la práctica educativa puede
conseguirse”, desde un lugar de facilitación de las herra-
mientas para lograr los aprendizajes.
¿Qué ocurre con los chicos que por sufrir enfermedades
de tratamientos prolongados deben pasar semanas o meses
sin asistir a la escuela? La escuela va hacia ellos. Esta es
“una experiencia educativa diferente” que cuenta María del
Carmen Campos en el capítulo cuarto. Esta maestra domici-
liaria relata cómo es la actividad de una escuela que atiende
a alumnos con enfermedades que les impiden movilizarse
hasta los establecimientos habituales. El objetivo de estas

Educación, Lenguaje y Sociedad ISSN 1668-4753 Vol. III Nº 3 (Diciembre 2005): 233-244 237
Reseñas

instituciones es mantener la continuidad del proceso de ense-


ñanza aprendizaje para facilitar la reinserción del alumno en
la escuela de origen o integrarlo en la adecuada. En este ca-
pítulo María del Carmen Campos explica cómo las escuelas
domiciliarias han debido modificar sus admisiones debido
a las necesidades de la sociedad actual, es por ello que a su
matrícula se suman niños que sufren trastornos psicológicos
debidos a la profunda crisis, la ruptura de lazos familiares,
niños con HIV, trastornos de la ansiedad o fobias escolares,
niñas en edad escolar con embarazos de alto riesgo.
Quienes integran estas particulares escuelas coinciden
en que se requiere un profesionalismo más allá de lo me-
todológico, los docentes deben superar estados de tensión y
de estrés que se relacionan directamente con la enfermedad.
Son maestros que se ponen a prueba día a día, pero también
están convencidos de que los chicos no pueden quedarse sin
acceso al insustituible derecho a la educación.
A continuación, esta obra presenta cuatro capítulos que
relatan experiencias de integración en todos los niveles de
escolarización.
En el capítulo quinto, Graciela González cuenta la ex-
periencia de integración de un alumno al nivel polimodal y
explica cómo, a través de una intervención mediadora que
toma como estrategia prioritaria el diálogo entre partes, se
pueden restablecer lazos entre la familia y la escuela para
elaborar un proyecto de integración acorde con las necesida-
des y posibilidades del joven.
“Cuando un niño es excluido por sus diferencias, cuan-
do una institución no puede con él y decide expulsarlo, el
fracaso es de la escuela, es el verdadero fracaso escolar en
toda su dimensión”. Son palabras de Ana Niro, quien relata
en el capítulo sexto el camino recorrido por una institución
para integrar a un alumno cuyas características hacían casi
imposible la permanencia en la escuela común.
Sandra Alegre, Adriana Gallo y Adriana Gianella, auto-
ras del séptimo capítulo del libro manifiestan la importancia
de considerar la educabilidad no como parte exclusiva e inhe-

238 Educación, Lenguaje y Sociedad ISSN 1668-4753 Vol. III Nº 3 (Diciembre 2005): 233-244
Reseñas

rente al sujeto, sino como dependiente, además, del contexto


y de las situaciones educativas que se propongan. Para ello
es necesario comenzar a pensar en un cambio de paradigma,
reposicionar el lugar del diagnóstico que “marca” y deter-
mina desde el déficit las posibilidades de educación de una
persona.
En el capítulo octavo, Nora Dibner, Rut Kuitca, Daniela
Gutesman y Analía Kulesz describen dos positivas experien-
cias de integración para un jardín de infantes privado de una
escuela perteneciente a la Red Escolar Judía, vividas como
un gran desafío por todo el personal del jardín, quienes asu-
mieron el compromiso profesional de brindar un espacio de
socialización además de concretas propuestas curriculares.
Estas autoras expresan el cambio ocurrido en la institución,
que la ubica en un lugar donde se priorizan los valores, se
permite la duda, se aceptan los errores, manifestando que
luego de esa primera experiencia de integración “la escuela
ya no es la misma”.
Este libro constituye una herramienta para la reflexión
sobre las actuales problemáticas en torno a la integración
que se viven en las escuelas comunes y especiales. Univer-
salizar el acceso a la escuela trae consigo modificaciones
estructurales de las instituciones escolares, supone cambios
en la forma de trabajo de los equipos docentes, como así
también una revisión de los fundamentos y prácticas de en-
señanza.

Patricia Rubí Campanari


Universidad Nacional de La Pampa

Educación, Lenguaje y Sociedad ISSN 1668-4753 Vol. III Nº 3 (Diciembre 2005): 233-244 239

S-ar putea să vă placă și