Sunteți pe pagina 1din 35

Thomas B. F.

Cummins

Brindis con el Inca


La abstracción andina y las
imágenes coloniales de los queras

Traducción de YolandaWestphalen R.

Fondo Editorial Embajada de los Universidad Mayor


UNMSM Estados Unidos de América de San Andrés
ISBN: 9972-46-261-7
Hecho el Depósito Legal: 1501012004-6201

Primera edición en inglés: Michigan University Press, 2002.

Primera edición en castellano:


© Thornas B. F. Cummins
© Universidad Mayor de San Andrés
© Fondo Editorial de la UNMSM
© Embajada de los Estados Unidos de América

Lima, agosto de 2004.


Tiraje: 500 ejemplares

La universidad es lo que publica


A Kyle, lan y Serge
CENTRO DE PRODUCCIóN FCNOO EDITORIAL

UNIVEl1SIDAO NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Calle Germán Amézaga s/n Pabellón de la Biblioteca Central -


4: piso - Ciudad Universitaria,
Lima-Perú
Correo electrónico: fondoedit@wunsm.edu.pe
Página web: http://www.wlmsm.edu.pe/fondoeditorial/

Director / José Carlos BalJón Vargas

-PRODUCCiÓN--

Editor / Odú\ R. Del Pozo O.


Diagramador / Gino Becerra Flores
Corrector / Marco Pinedo Sala zar

-VENTAS Y DisrRIBUClÓN-

Jaime Villanueva Barreto


619-7000 (anexo 7530)

-AOMJNISTRAClÓN-
Erminia Pérez Vásquez
619-7000 (anexo 7529) - Fax: 464-7060

Fotografía de carátula: Quero de la colección del Museo inka, Cuzco.


Impreso el! Lima-Perú
Queda prohibida la reproducción total o parcial sin
permiso escrito de la casa editora.
Capítulo X

Bebida colonial e iconografía de los queros


Para el siglo XVII la coca, la chicha y los queros constituían un fac-
tor económico significativo del Perú colonial. Su producción fun-
damentalmente estaba a cargo de los nativos ya ellos eran ven-
didos estos productos; sin embargo, el hecho de que fueran artícu-
los comerciales les daba cierta legitimidad ante los ojos de las au-
toridades españolas. Su mercantilización estableció un conjunto
de condiciones coloniales, en las que operaban estas cosas andinas,
a pesar de cualquier esfuerzo evangélico por destruir los objetos
rituales.
Pero la mercantilización de tantos elementos de la vida mate-
rial nativa y del trabajo de los nativos trajo consigo cierta disolu-
ción de los límites andinos. Argumentaré que los queros coloniales
y la imaginería de los queros funcionaron, en cierto nivel, en contra
de esta disolución. En otras palabras, a través de su relación con el
acto ritual de la bebida, la imaginería de los queros afirmó creen-
cias fundamentales, necesarias para la reproducción de la existen-
cia nativa dentro de las comunidades del ayllu, y que no tenía na-
da que ver con el mercado y la mercantilización de cosas andinas.
Obviamente, la venta de chicha y de vino de uvas sembradas
en la costa, vendidos en todo el Perú tanto por los españoles corno
por los señores nativos, podía descontextualizar, y de hecho lo
56l
hizo, el acto andino de la bebida y sus significados. Algunos
>61 Además de la comercialización de la chicha. en el siglo XVI, los españoles
introdujeron en la costa las uvas y la elaboración de vino. En lea, los nativos

[317]
queras incluso imitan la forma de copa de mesa de un vaso euro- sus propios hábitos,563la manera como la imaginería de los que ros
peo para vino, como para llamar la atención sobre el nuevo presti- reafirmó los valores tradicionales expresados por los códigos natí-
gio de lo que se estaba bebiendo (fig. 10.1). Esto no quiere decir vos de la bebida. Muy pocos comentarios nativos registran estas
simplemente que había más bebida y borracheras nativas; aunque percepciones, pero como en muchas instancias, la evaluación de
probablemente así fuera. Significa, en cambio, que a la vida andina Guaman Poma compensa la falta cuantitativa. Sobre los borrachos
habían ingresado ciertas condi.ciones sociales y morales de la be- nativos coloniales, él escribe en quechua, en un dibujo de un indio
562
bida. En términos andinos, algunas de estas nuevas formas de de rodillas, vomitando:
beber podían ser consideradas un acto antisocial, antes que so- [Tú] quien se emborracha, el que por siempre está emborrachán-
cial: un acto de disolución. dose. [Tú] quien bebes, el que por siempre está bebiendo. [Tú]
Lo que los españoles pensaran de los hábitos de bebida an- quien vomitas, el que por siempre está vomitando. Tú, tú estás
dinos, es menos importante que la manera como los nativos perci- hecho sólo para servir, tú está hecho sólo para trabajar en las
bían los cambios que la ocupación española había provocado en minas. 564

acumularon ingresos sembrando viñedos y haciendo el vino que vendían en la La.condena de Guaman Pomaa las borracheras y a los borra-
costa y en la sierra; ver ANÓNIMO, Descripcián del virreinato del Perú, Cránica chos es severa. Él conoce las consecuencias para cualquiera que
inédita del comienzo del siglo XVII [ca. 1620], ed. B. Lewin, Rosario, Universidad
Nacional del Litoral, 1958, p. 107. El cacique de Tacna, Diego Caqui, tenia fuera enviado a las minas, pero denuncia acertadamente que la bo-
viñedos y un trujal; ver F. PEASE, Curacas, Reciprocidad y Riqueza, Lima, rrachera produce apostasía, pobreza y comportamiento libertino y
Pontificia Universidad Católica del Perú, 1992, p. 158. El vino también era una
fuente principal de ingresos para los jesuitas, y aunque se encontraban en el Perú '6] Ver T. SAIGNES, "De la Borrachera al retrato: Los caciques andinos entre dos
en misión apostólica, una buena porción de su producción caía en manos nativas legitimidades (Charcas)", Revista Andina 5, n." I (1987): 139-70; "Borracheras
a través del comercio; ver N. CUSHNER, Lords of the Land: Sugat; Wine, and the andinas: ¿Por qué los indios ebrios hablan en español?", Revista Andina 7, n." I
Jcsuit Estates of Coastal Pern, 1600-1767, Albano, State University of New (1989): 83-128.
York Press, 1980. A menudo, la distribución de vino y chicha para los nativos, venía 56. He traducido este texto de la traducción francesa analítica de Jean-Philippe HUSSON,
de la mismafuente que se suponía tenía que prohibirla, que era el corregidor, ver del quechua de Guarnan Poma: "[toi] qui tenivres, fais celui qui na de cese de
F. de ÁVlLA, "Parecer y arbitrio de Francisco Dávila beneficiado de Huánuco y senivrer, [toi] qui bois, fais celui qui n 'a de cesse de boire. [toi] qui vomis, fais celui
Visitador de idolatría para el remedio della en los Yndios deste Arzobispado" qui ua de cesse de VOnÚf. toi, tu nes fait que pour servir, tu n 'es fait que pour
[1616], RH 11 (1937), p. 331; ver también Bemadino CÁRDENAS, "Provisión de -travailler dans les mines" (La poesie quechua dans la chronique de Felipe Waman
Fr. Bemadino de Cárdenas prohibiendo, so peña de excomunión, vender vino ni Puma de Ayala, París, L' Harmauan, 1985, p. 270). El pasaje aparece en El
chicha a los indios, salvo en los condiciones que expresa" [1639], en Coleccián Primer Nueva Coránica y Buen Gobierno de F. GUAMAN POMA DE AVALA [ca.
de documentos inéditos relativos al descubrimiento, conquista y organizacián 1615], ed, J. Murra y R. Adorno, trad. Jorge Urioste, México, Siglo XXI, 1980),
de las antiguas posesiones españolas en América y Oceanía, sacados, en su pp. 809, 862 [876]. Para una discusión sobre el dibujo como una imagen de caos
mayor parte, del Real Archivo de Indias, ed. Joaquín 1. Pacheco et al., Madrid, y desorden social, ver R. ADORNO, "Icon and Idea: A Symbolic Reading of Pictures
1866, vol. 2, pp. 496-514. in a Peruvian Chronicle", Indian Historian (San Francisco) 12, n." 3 (1979): 41.
56' El vino vendido a los andinos pudo ser una ganancia económica, pero fue una La bebida y las borracheras son parte de la mayoría de celebraciones andinas, pero
pérdida moral, tal que un auto (edicto) del virrey Marqués de Mancera prohibió su la borrachera todavía tiene reglas de propiedad que señalan al individuo como
venta expresamente: "Auiendose informado, que la causa principal á sido, y es la miembro de la comunidad. Es frecuente beber más allá de lo que se puede sopor-
embriaguez de los dichos indios, y borracheras, que hazen veuiendo continua- tar, y se espera que uno no moleste y se duerma la borrachera. Vomitar por el trago
mente vino ... manda se guarde y cwnple lo siguiente... no entren, ni hagan entrar, es una muestra de comportamiento antisocial, y quien así lo hace no se está com-
vendan, ni hagan vender en las dichas Provincias vino alguno" (citado en F. de portando como un runa, un ser humano, sino como un perro (observaciones de
ÁVILA, Tratado de los Evangelios que nuestra Madre la iglesia propone en todo campo realizadas por el autor, Pacaritambo, 1981). La metáfora de comportar-
el aiio desde la primera domínica de adviento hasta la última missa de DifuIIIOS, se como un perro por beber mucho es europea, introducida en el siglo XVI e incor-
Santos de España y aiiadidas en el nuevo rezado... , Lima, Jerónimo de Contreras, porada al discurso quechua; ver R. ADORNO, Guaman Poma: Writing and Resistance
1648], vol. 1, n. p.). El auto fue pegado y leído en voz alta con gran fanfarria in Colonial Peru, Austin, University of Texas Press, 1986.
("con trompetas y chirimías") a través de todo el Perú.

319
318
y como los Indios son tan inclinados á este vicio de la embria-
hasta incestuoso. Se puede creer en la sinceridad de Guaman Poma
guez, se dexan vencer del con tanta facilidad, y frecuencia (como
en esto, pero él reproduce casi al pie de la letra las denuncias de
es notorio) tienen mas ocasiones, y son menos costofas fus dili-
muchos escritores españoles. Comparemos, por ejemplo, una de
gencias para inducirlos eficazmente á la Idolatria heredada de
las declaraciones de Guaman Poma en el párrafo que acompaña el sus padres, y excitada, y persuadida de sus viejos, y hechízeros, y
dibujo: "lo confieso como lo e visto, estando borracho ydulatran y á otros pecados á que la mifma embriaguez inclina, como son
fornican a sus ermanas y a sus madres", con la. declaración de fornicaciones, adulterios, incestos, y otras mas execrables torpe-
Diego Cabeza de Vaca de que, "redunda destas borracheras que zas, y abominaciones.56?
cometen muchos estupros e incestos con madres, hijas, hermanas,
El castigo por las borracheras nativas y el pecado relacionado
sobrinas y cuñadas. y vuelven a sus ritos y adoraciones anti-
con la idolatría, no se daba sólo en lo cotidiano, en las palabras de
guas".565 Guaman Poma está siguiendo un tropo colonial basado
los sermones y edictos que podían entrar por un oído y salir por el
en la trasgresión de Lot, como se encuentra en el Antiguo Testa-
otro. Podía ser transmitido continuamente, y de una manera sim-
mento. 566 De acuerdo con esta formulación, la borrachera era una
ple, por lo representado en un quera. El quera podía localízar la
afrenta a Dios y la raíz de muchos pecados. Es invocada a lo largo
universalidad del pecado para el espectador nativo, de la misma
de todo el periodo colonial como el principal vicio andino. Los
manera como el quera se podía exhibir como un elemento icono-
sermones bilingües de Francisco de Á vila publicados en 1648, que
gráfico para transmitir la especificidad de la "andinidad" a un
conciben un catolicismo muy andino, empiezan con un conjunto
espectador español (tal como sucede en las acuarelas de Ocaña o
discordante bastante extenso de documentos interrelacionados
en los platos del"Atocha"). En 1684, por ejemplo, José López de los
sobre la bebida nativa, las borracheras y la idolatría:
Ríos, maestro pintor, creó una serie de cuadros sobre las postrime-
lO> GUAMAN POMA DE A YALA, Nueva Coránica .. " pp. 809, 863 [877]; CABEZA DE rías (los eventos que conducen al---e incluyen el- Juicio Final)
VACA, J. GUTIÉRREZ DE EsCOBAR YJ. V¡zcAINO, "Descripción y relación de la ciudad
para la iglesia de Carabuco. El lienzo de "El Infierno" está ubicado
de La paz" [1586], RGll [1965], p. 346. La ecuación española entre borrachera,
irlolalriae incesto fue un tema común a lo largo de las Américas: ver F. de en el muro lateral de la nave, ingresando a la mano derecha. La
LEJARDA, "Las Borracheras y el problema de la conversión de los indios", Archivo composición del tema está dividida en tres partes horizontales (fig,
lber-AlI1ericallO (Sevilla) 2, n." 3 (1941): 111-42,229-69; W. TAYLOR, Drinking,
Homicide and Rebellion in Colonial Mexican villagcs, Palo Alto, Stanford
1O.2.a). La parte central muestra el infierno mismo con la tortura de
University Prcss, 1979, pp. 42-45. Para una fraseología casi idéntica de las Actas eterna de los condenados. En la parte superior están representa-
sinodales de Obispado de Quito, 1570, ver F. SALOMON, Native Lords ofQuito in das siete escenas terrenales, empezando con un cura predicando
the Age of the Incas: The Political Economy of Northern Andean Chicfdoms,
Cambridge, Cambridgc University Press, 1986, pp. 76-77.
desde el púlpito (fig. 10.2.b). Es decir, la lectura del cuadro empieza
566 Muy a menudo, la borrachera se asoció con el incesto. Éste ya era un tropo con una imagen del sermón, contexto verdadero que explica y am-
cristiano y se graficó en el siglo XVI asociado a los objetos con los que se bebía
plifica las imágenes. Enla segunda escena se ve a un cura confe-
cerveza o vino. Algunos vasos para beber europeos del siglo XVI llevaban imágenes
bíblicas de Lot y sus hijas, y por tanto moralizaban sobre el exceso de la bebida sando a una mujer, de cuya boca están cayendo serpientes. Atrás
mientras alguien se encontraba bebiendo. Un ejemplo es una copa de boca ancha de ella está un demonio y atrás del cura está un ángel. Este tipo de
de vidrio, en la colección del Instituto de Arte de Chicago (acc. N.O 1927.1006).
Es de vidrio soplado pintado con un esmalte policromo de Bohemia, que data de
composición fue muy conocido en las sierras por medio de una
cerca de 1590. Un hombre y dos mujeres con vestidos de la época se encuentran estampa en la que está representado un cura confesando a un Inca
bebiendo. A ellos les acompaña una inscripción del Génesis 19, que hace referencia a quien le salen por la boca unas serpientes (fig. 10.2.c). La plancha
a la seducción por Lot de sus hijas, luego de que se había emborrachado. Ello hace
recordar los mensajes escritos que advierten de los peligros de la bebida, que '" "Edicto de Pedro de ViIlag6mez, Julio 1646", en ÁVILA, Tratado los Evangelios
actualmente están inscritos en los envases de bebidas alcohólicas. vol. 1. '

321
320
de cobre, cirea 1610, muestra que la composición de la estampa es Los personajes principales de la pintura, vestidos como euro-
un poco más complicada que la escena en la pintura, pues contie- peos del siglo XVI, están copiados de fuentes gráficas usadas como
ne más figuras y una escalera que va al cielo. Sin embargo, las dos modelo para la pintura. Sin embargo, arriba y a la derecha del
imágenes fueron usadas para enseñar los pecados y sus conse- pecador agonizante, un demonio volador lleva en su mano dere-
cuencias a los indios por medio del sermón. En este contexto la cha, haciendo el ademán de ofrecerlo (fig. 1O.2b), un quera pintado,
próxima escena en el cuadro de Carabuco es muy importante (fig. en forma de copa de mesa para vino que lleva un diseño abstracto
1O.2.d).Muestra una pareja de indígenas de hinojos y uno de ellos (similar al del quero de la figura 10.1). Encima de la escena de la
tiene un quera pintado en la mano izquierda haciendo un brindis muerte, y justo a la izquierda del demonio, hay cuatro redondeles
con una figura con cabeza de diablo, vestido como indio y soste- con escenas pecaminosas individuales. Tres escenas retratan a
niendo el otro quero en la mano derecha. Esta composición hace europeos en varios actos de placer ilícito y de pecado. Sin embargo,
recordar los dibujos de Guaman Poma y Martín de Murúa en los el vicio de la idolatría está representado por un hombre y una mu-
cuales la mujer está de rodillas con el quera en la mano. Hace jer andinos, de rodillas frente a un altar, adorando al demonio que
recordar también las imágenes de las mujeres con queras en las tiene la forma de una cabra. Delante del altar, habían puesto una
569
manos que están pintadas en los queras mismos (vease figs. 8.6; manta con hojas de coca, y a su lado hay un quero. La cabra, el
8.23a; 8.28a; 8.32a). altar, el estar de hinojos y el rezo, son imágenes cristianas genéri-
No se puede distinguir todo lo que está representado en la cas que sugieren el acto ritual sacrílego de la idolatría. La vesti-
superficie de los queras de Carabuco, pero se identifica claramente menta, el quera y la manta extendida con hojas de coca, son seña-
la imagen del kaniu -flor muy común en la pintura de los queras les particulares que transmiten el acto andino de la ofrenda, y loca-
actuales. Además, muy importante de destacar es el hecho de que lizan la escena de la idolatría y la bebida. Como señala Guaman
hubo una vinculación directa entre el quera pintado y el pecado, y Poma, las postrimerías se pintaron en "cada yglesia l/ , 570 y es posi-
que fue un tema de los sermones y las pinturas de las postrimerías. ble que en estas primeras series, los queras se retrataran como sig-
Parece que éste fue un tema bastante común en esta zona por- nos tanto de borrachera como de idolatría, para fusionar visual-
que, un poco más tarde, un quera aparece dos veces en una pintura, mente los actos andinos con el pecado cristiano."!
de una serie de cinco óleos también dedicados al tema de la postri- Desde este punto de vista, los queras y la bebida eran imá-
mería. Fue pintada en 1739 para la iglesia de Caquiaviri en el área genes formidables de éste, el más pernicioso vicio andino. Sin ern-
de Pacajes, Bolivia y, como la serie de Carabuco, cumplía un impe-
rativo jesuita que data desde por lo menos 1600, haciendo un lla- s.. Para una descripción y detalles de la imagen, ver T. GISBERT, "La Muerte en el
arte virreinal andino", en L. M1u.ONES y M. LEMLU (eds.), Al Final del Camino,
mado a que dicho tema se pinte en todas las iglesias de las reduc- Lima, Seminario Interdisciplinario de Estudios Andinos, 1996, p. 107.
568
ciones nativas. En la pintura La Muerte, de Caquiaviri, aparece la j70 Ciertamente, Guarnan Poma vio estas imágenes, e inclusive utiliza la frase deses-
muerte de un pecador en la parte inferior izquierda del plano pictó- peranzadora del pecador, "no hay remedio", tanto en su disputa de tierras como
en la Nueva Coronica ... , para evocar un sentido escatológico de la pérdida de
rico. Él yace en una cama, atormentado por los demonios que perso- posibilidades, como si el Perú se hubiera vuelto el infierno en la tierra evocado
nifican a sus pecados. De su boca sale un texto legible escrito en es- por el refrán. .
j1I El uso iconográfico de las copas para beber locales, para significar el vicio de la
pañol: "todo ya lo he perdido ya no ai Remedio" (fig. 10.2 a). borrachera, parece que se extendió por todos los Andes. En una iglesia muísca de
la reducción franciscana de Sutatausa a mediados del siglo XVII, los caciques del
568 Ver J. de MEsA y T. GISBERT, Holguín y la pintura virrenal en Bolivia, La Paz, pueblo tenían un Juicio Final pintado. En la boca del infierno aparece un demonio
Librería Editorial Juventud, 1977, pp. 90-91. con un mate pintado, o vaso de calabazas, denotando el pecado de la borrachera.

322 323
argo, Guaman Poma se aleja de la idea admitida ~e que ~a borra- Aunque sepa lengua y ladino, leer y escriuír, pero gran borracho.
chera era un vicio y un pecado inherentemente andino, Primero, al y ancí la borracheria lo causa la ydulatr(¡1a; pierde los manda-
enviar a los nativos coloniales a las minas, iguala la ofensa con mientos de Dios y de la santa madre yglecia. Todos estos uicios
una forma europea de castigo. El autor deja en claro que la borra- enseña los españoles y saserdotes... Que me parese algún día se
chera no era un vicio tradicional. a!sarán, aunandose con los españoles, tomará el uicio y traydón
de español contra su rrey ci no le quitan de ello y jamás serán
Que en tiempo de los Yngas y ací no auía borrachería, auque cristianos.f"
ueuían y hacían fiestas y más estaua uedado de que las mugeres
que no se emborrachasen,grandes castigosen ellas. Yacial borra- El vicio de la borrachera colonial significa la ruptura del or-
cho lesllamaua haplla, uachoc, suua, yscaysunco (salvaje, fornicador, den social traído por los españoles. Guarnan Poma enfatiza esto, al
ladrón). Yanci al borracho luego les mandaua matar la justicadel alegar que los peruanos eran más cristianos antes de la llegada de
Ynga.572 los españoles, porque aunque fuesen paganos, actuaban de acuer-
Aparentemente Guaman Poma se autocontradice, pues en un do con las leyes de Dios y practicaban la caridad. Como prueba,
pregunta: ¿de qué otra manera se puede explicar que haya tantos
pasaje anterior sobre el Inca, antes de la lleg~da de.los españ~le~,
borrachos ahora, cuando antes no había ninguno?576
escribe que"el yndio borracho y coquero es cierto hichesero públi-
573 11 Guamán Poma iguala las borracheras y la ruptura del orden
ca y pontífice del Ynga . . .,
Hay un sub texto que puede leerse en dicha contradl.cClon.Para social andino en dos imágenes poderosas; ellas distinguen la bebi-
Guaman Poma, existe una diferencia entre el beber nativo y la bo- da andina como un acto social integrador, y la bebida española
rrachera introducida por los españoles. El borracho entre los incas como un acto antisocial destructivo. La primera es un dibujo de
era W1 sacerdote pagano, que en mucho todavía era parte de la don Juan Capcha, curaca de Santa María Magdalena de Uruysa
sociedad andina, a la que la cristiandad aún no había sido revela- (fig. 10.3). Está parado en un espacio interior, de cara al especta-
da. Como tal, era parte de una sociedad andina que esperaba la dor. Tiene una barba postiza (barbas de carbón), y está vestido casi
redención. En contraste, el borracho en el periodo colonial es al- totalmente con atavíos españoles, con un sombrero de ala de fiel-
guien que ha despilfarrado esa oportunidad y está fuera d~ la so- tro, botas de siete leguas, un gabán, un cuello de encaje y pantalo-
ciedad andina: los indios que viven en las ciudades y que Sirven a nes. Estas finezas, nos dice Guaman Poma, eran subsidiadas in-
los españoles son los que caen víctimas del vicio. Son. aquellos justamente por los desafortunados indios de la villa de don Juan.
nativos que rompieron sus lazos tradicionales con la sociedad an- Don Juan está rodeado de diferentes vasijas, dos de las cuales es-
dina (Guaman Poma los llama yanaconas). 574 Sobre ellos, G uaman tán rotuladas, una dice contener "vino añejo" y la otra dice conte-
ner "chicha fresca". Lleva un quera en cada mano.
Poma escribe:
Todo el título de Guamal Poma identifica a la figura como
"Don Juan Capcha, Indio tributario, gran borracho, tiene quatro
'72 GUAMAN POMA DE AYALA, Nueva Co,.ón~ca , p. 809, fol. 863, [87~J.
m GUAMAN POMA DE AYALA, Nueva Coránica , pp. 788-89,843 [857].
,,, GUAMAN POMA DE AYALA, Nueva Coránica p. 304., fol. 332 [33 l.
>7. GUAMAN POMA DE AYALA, Nueva Corónica , pp. 804, 858 [872J. Guamán Poma
,7< Ver N. W ACHTEL, Tite Vision ofthe vanquished, trad. B. Reynolds y S. R.~ynolds,
no es el único que culpa a los españoles. Pedro de Villagórnez, Obispo de Arequipa,
Nueva York, Barnes and Noble, 1977, pp. 131-36; L. M GL~VE. TraJI~anles:
escribió en 1637 una carta al Rey, acusando a los no-indios de explotar las
Caminos indígenas en la sociedad colonial Siglos XVI/XVII, Lima, Ins.tltuto ~,e
Apoyo A grano.. 1989 ,I)P . 355-56', SAlONES , "Borracheras andinas .... debilidades indígenas, que era su único consuelo por los abusos recibidos; ver
K. Mn.LS, "Bad Christians in Colonial Peru", Colonial Latin American Review 5,
pp. 83-128. 0.°2(1996): 190.

. ,

324
325
yndios en su pueblo".577 Don Juan no es un curaca por derecho y su hijo, don Felipe Guayna Catura (fig. 10.4). Los dos hombres
propio, sino un indio ordinario que, vía el engaño y la ayuda de los son tan corruptos como don Juan. Como curacas, han impuesto a
españoles, se ha convertido en curaca. La imagen que Guaman sus indios el doble de )a cantidad que se suponía tenían que reco-
Poma le da es la de un nativo totalmente hispanizado que es borra- lectar por tributos, y han usado el dinero para apostar, salir con
cho, y que ha trastornado el orden socialtradicional al convertirse prostitutas y emborracharse. El dibujo muestra a don Carlos senta-
en curaca. El autor denuncia esta situación, en función de su ambi- do en una tiana, y a su hijo parado delante de él con dos queros,
güedad en el texto adjunto. La apariencia solitaria de don Juan, uno en cada mano, mostrando las formas propias de la etiqueta
sosteniendo dos queros, significa en la imagen esa ruptura. Él no de la bebida andina. Pero don Carlos evade esta tradición. Él sos-
extiende su brazo para ofrecer uno de los queros a alguien más, tiene con sus dos manos una botella de servir y bebe del pico. Es
sino que es retratado como un bebedor solitario. En todos los dibu- la acción cruda de un borracho, pero en esta ocasión se coloca
jos de Guaman Poma en donde una figura prehispánica sostiene fuera del mundo social andino, representado por las dos copas
dos queros, hay otras figuras en la escena; o una de las copas se delante de él.
ofrece a una de las figuras o al Sol (fig. 8.6), o ambas copas están El significado de este acto grosero es claro porque los dos
siendo llevadas al Sapa Inca. Éstas no son escenas de un bacanal queros, usados adecuadamente, todavía significan para Guaman
con tragos, puesto que las copas son usadas para codificar las je- Poma las virtudes andinas de la reciprocidad en las tareas labora-
rarquías de las relaciones sociales y religiosas en términos andinos. les coloniales de los nativos, tal como lo hacen en sus imágenes de
579
El retrato solitario de don Juan Capcha lo ubica fuera de este mun- los rituales incaicos prehispánicos. En su dibujo para el mes
do, y más bien casi parece invitar seductoramente al espectador a colonial de agosto, Guaman Poma repite el tema de su antiguo
tomar parte. Este andino está en alianza con los españoles y es un dibujo para dicho mes en el calendario incaico (figs. lO.5a-b). En
borracho. esta descripción de la siembra de primavera, una fila de hombres
A través de esta imagen de un andino totalmente corrupto, guiados por el Sapa Inca usan chakitacllas para arar la tierra, y
Guaman Poma puede culpar a los mismos españoles de esta diso- una fila de mujeres rompe los trozos de barro sacados por los hom-
lución. Dirigiendo su mensaje a los curas, corregidores y encomen- bres. La coy a está de pie entre las dos filas y lleva un quero en cada
deros, escribe sobre el dibujo: mano. Como discutimos antes, el Sapa Inca iniciaba esta ceremo-
nia y comenzaba la temporada de siembra a lo largo de todo el
Mira cómo perdéys buestra honrra, asentándole a un borracho
imperio. Su participación significaba su obligación dentro de las
ydúlatra en tu mesa. El quien conuersa con borracho es borracho,
y el quien [a]compaii.a con el ladrón es ladrón.!" reglas de reciprocidad tradicionales, y para sellar el pacto se usa-
ban los brindis con dos queros. Guaman Poma repite este tema en
Como la imagen, el texto implica, a través de las personas a las un contexto colonial, como un recordatorio de que todavía se re-
que está dirigido, a quien tiene el manuscrito en sus manos, como quería la cooperación para la producción agrícola en los Andes. Es
un cómplice de la degradación de la cultura andina. Es una de las
imágenes y pasajes más perturbadores en todo el manuscrito. "9 Este tipo de dialéctica no es peculiar a las imágenes en discusión, sino que opera
El dibujo que sigue de inmediato al retrato de don Juan es consistentemente a través de la imaginería de Guamau Poma para "reflejar los
valores de la cultura andina. y cómo la invasión y conquista españolas, han
también revelador. Es el retrato de otro curaca, don Carlos Catura,
pervertido y destruido estos apreciados valores" (ADORNO. Guaman Poma ... ,
m GUAMAN POMA DE A YALA. NI/eva Corónica...• pp. 724. 776 [790). p. 99; ver también R. ADORNO. "On Pictorial Language and the Typology of
"8 GUAMAN POMA DE A YALA, NI/eva Coránica...• pp. 725. 778 [792). Culture in a New World Chronicle", Semiotica [La Haya) 36. n..... 1·2 [1982)).

326 327
584
diferente de sus imágenes de yanaconas indigentes o curacas bastardo. Los yanaconas y los falsos curacas son los verdaderos
585

hispanizados libertinos, cuyo consumo de bebida -al estilo espa- borrachos antisociales en el mundo andino colonial.
ñol- es una abominación y, peor aún, la ruina del Perú. Signifi- De este modo, existe una iconografía moral recogida de dos
cativamente, el dibujo de agosto, la única imagen colonial en la maneras, en estas representaciones de los queros y la bebida colo-
cual los queros son usados adecuadamente, representa a los pe- niales. Por un lado, las representaciones caen bajo el tropo fijo de
ruanos en un atuendo totalmente andino, trabaj~dojuntos. Aquí, la idolatría y la borrachera, como figuran en las palabras de auto-
los queros expresan el vínculo necesario de reciprocidad. res como Cabeza de Vaca, o como se describen en las imágenes
Si retornamos al tropo usado por Guaman Poma y Diego auspiciadas por los jesuitas, como se vio en los cuadros de Carabuco
Cabeza de Vaca, podemos ver la diferencia profunda entre las y Caquiavari. Por otro lado, Guaman Poma le da a la iconografía
dos evaluaciones de la bebida andina. Ambos dicen que la bebi- de copas una valencia diferente. A través de su imagen, la bebida
da causa idolatría e incesto. Cabeza de Vaca, sin embargo, pre- como un acto social está enmarcada no como pecado cristiano,
sino por normas andinas. Es importante preguntarnos cómo esto
cede este juicio con una explicación:
pudo haber funcionado a través de los queras coloniales y la
... es costumbre que nunca bebe ninguno destos indios esta be-
imaginería de los queros,
bida solo, sino que tienen todos los vasos a pares, y habiendo de
beber el uno en uno de los dichos vasos, ha de dar de beber al
Iconografía de los queros coloniales
compañero en el otro. S80

La cos lumbre es la fuente del comportamiento antisocial para Para Guaman Poma la iconografía de los queras describe el mun-
Cabeza de Vaca, quien termina su comentario escribiendo: "no se do en el que la virtud nativa todavía existía, el mundo del ayllu
les conoce virtu d ni
nmguna. " 581 S'111 em b argo, para G uaman P oma, 586
tradicional, su jerarquía y orden. Es en este mundo en el que
es a través de esta costumbre que se expresaba la virtud andina " ,

verdadera: un par de queros es parte necesaria de cualquier hogar H4 " ... es hijo bastardo de un pobre yndio" (GUAMAN POMA DE A YALA. Nueva Co-
582 ránica .... pp. 724. 777 [791 J).
andino bien equipado. El tipo de comportamiento sedicioso, que
38' Beber solo todavía es considerado un acto antisocial en las villas quechuas tra-
ambos autores describen en relación con los nativos coloniales, no dicionales. e indica que uno es un compañero no confiable en la reciprocidad; ver
podría haber ocurrido antes de la llegada de los españoles, según J.IsBELL, To Defend Ourselves: Ecology and Ritual in anAl1deall Yillage, Austin,
University of Texas Press, 1978, p. 37. Otra señal similar de comportamiento
Guaman Poma. W Los españoles crearon un nuevo an d'ino que bb e e
antisocial es la de no lomar parte en los intercambios rituales de chicha o coca,
de W1a manera diferente: solo o alejado de los límites de la comuni- La objeción marca el cambio de ser runa, para convertirse en misti (europeo). Ver
dad. Él ha perdido la verdadera virtud andina, su parentesco; el C. WAGNER. "Coca y estructura cultural en los Andes peruanos", Allpanchis
(Cuzco) 9 (1976): 2l2.
borracho don Juan Capcha, de acuerdo con Guaman Poma, es un 5&6 Las identificaciones iconográficas en la siguiente sección fueron esbozadas pri-

mero en mi monografía de 1983, "The Sources and Typologies of Colonial Kero


HO CABEZA DE VACA, GUTIÉRREZ DE EsCOBAR Y VIZCAíNO. "Descripción y Relación de Imagery and Their Rclation ro Kero Production and Use" (monografía presentada
la Ciudad de la Paz". 346. en la vigésimo tercera reunión anual del Instirutc for Andean Studies, Berkeley,
lB I Cabeza de Vaca. Gutiérrez de Escobar y Vizcaíno. "Descripción y Relación de la Calif., enero de 1983), Entregué una copia de esta monografía a Verena Liebscher,
Ciudad de la Paz". p. 346. quien la utilizó como base de sus categorías iconográficas en su La Iconografla
m GUAMAN POMA DE AYALA. Nueva Coróllica .... pp. 741. 794 [808]. de los Queros, Lima, Herrera Editores. 1986. Desde entonces, se ha dedicado una
I"'~
'" Guamán Poma usa consistcntemenle estos pasajes españoles y los invierte para considerable cantidad de trabajo al rango de la iconografía del quero. El mejor
trabajo. y el más comprehensivo, se encuentra en J. FLORES OCHOA. E. KUON
i
defender su posición de la autonomía peruana; ver ADORNO, Guaman Poma ....
pp. 57-79. ARCE. y R. SAMAEZ ARGUMEDO. Qeros: Arte inca en vasos ceremoniales, Lima,

329
328
chakitacllas y las mujeres llevaban instrumentos para romper los
Coba también encontró los queras pintados, hechos y usados en
trozos de barro.P" Aun hoy en día hay tarjetas postales fotografia-
pares:
das que se venden en Cuzco, y que muestran a un hombre y a una
Sentábanse a comer a la larga, en ringlera, cada parcialidad de por mujer andinos en las mismas posiciones que en los queros y los
sí, a una parte la de hanansaua, y a otra la de hurinsaya, en frente
dibujos de Guaman Poma. La posición y la composición, comunes
una de otra, como dos líneas paralelas, y brindaban los de la una a
a ambos conjuntos de imágenes, describen el evento principal del
los de la otra por este orden: el que brindaba a otro se levantaba de
Chacra Yapuy Quilla. Esta forma de representar el rompimiento de
su lugar e iba para el con dos vasos de chicha en las manos y dando
al otro el uno, se bebía él el otro, bebiendo ambos a la par. 581 la tierra no ha cambiado en más de cuatrocientos años.
Se pueden desprender dos puntos de la similitud entre las
Es lo más sencillo comprender el lugar de la imaginería del imágenes. Primero, la imagen de Guaman Poma permite identifi-
quera en este mundo retratado por Coba si comenzamos por las car la escena del quera como una ceremonia particular, denotando
escenas agrícolas. Estas imágenes de los queras son las más cerca- que la imagen del quero funciona en un nivel como una especie de
nas a cualquier dibujo de Guaman Poma, y no puede haber duda ilustració~. Más importante aún es el hecho de que la escena des-
acerca de lo descrito en ellas. El tema es el mismo que está descrito cribe una ceremonia agrícola en la que el quero es usado activa-
en los platos del"Atocha". Es la ceremonia del Chacra Yapuy mente en el contexto correcto, o andino. Segundo, todas las des-
Quilla (figs. 8.28 a-b), la ceremonia de agosto usada por Guaman cripciones de la ceremonia se crearon en un contexto colonial, pero
Poma para demostrar la forma adecuada de beber en los Andes en en tanto las figuras están vestidas usualmente con atuendos tradi-
un contexto colonial. cionales, las imágenes vuelven al asunto de los valores andinos
Las imágenes de los queras, las imágenes del"Atocha", y los dentro de un contexto incaico.
dibujos de Guaman Poma, todas representan esta escena. Descri- Éste es el único dibujo de Guaman Poma para el calendario
ben ya sea a un par de figuras o a dos filas de figuras -una mascu- colonial que duplica una ceremonia descrita para el calendario
lina y una femenina- dándose la cara. Todos visten ropas incaicas incaico (fig. 10.5 a). En ambas ilustraciones, así corno en la figura
arcaicas, y los hombres introducen las chakitacllas en el suelo, del "Atocha", el Inca viste una túnica con el diseño cassana (los
mientras que las mujeres se inclinan para romper los trozos de cuatro rectángulos justo encima de la basta), que lo identifica co-
590
tierra y plantar las semillas de maíz. Detrás de ellos hay una mujer rno líder y responsable del bienestar de su pueblo. En los dibu-
llevando un par de queros, mientras que en las escenas de los queras,
". Ver Calla, Historia del Nuevo Mundo, lib. 13, cap. 17, p. 271.
se muestra un urpu lleno de chicha. "0 Cassana, además de ser el término para un diseño textil (ver D. GONZÁLEZ HOL-
El festival de la siembra de primavera era una parte crucial de GUÍN, Vocabulario de la lengua general de todo el Perú llamada Qquichua o del
Inca [1608], Lima, Universidad de San Marcos, 1989, p. 90), también era el
la temporada agrícola incaica. Los españoles la reconocieron, casi
nombre de una edificación que se dice que fue construida durante el reinado de
de inmediato, corno una de las tres celebraciones más importantes Guayna Capac por Sinchi Roca. Acerca de este sitio, Martín de Murúa escribe:
en Perú,588 y describieron la danza en laque los hombres portaban "servía quando estaban en la plaza y venía algún aguacero grande para recogerse
dentro de él a beber, y también era como despensa donde los Collas, que era la
Banco de Crédito del Perú. 1998. De muchas formas, el último libro menciona- gente a quien tocaba y pertenecía esto por mandado del Inga, daban ración de
do es un compañero de este volumen, y he ganado mucho de su lectura y de la carne a los que él ordenaba" (Historia general del Perú, ed. Manuel Ballesteros-
discusión sobre queros y pintura de queros con Jorge Flores Ochoa. Gaibrois, Madrid, Historia 16, 1987 [ca. 1615], p. 108). Así. el diseño cassana
581 B. Calla, Historia del Nuevo Mundo [1653]. BAE 91-92 [1956]: lib. 14, cap. S, llevaba la connotación de fiesta y provisiones almacenadas, con lo que se relaciona
p.245. . a la celebración del inicio del calendario agrícola. Cuando era vestido por el Sapa
". Ver P. PIZARRa. Relación del descubrimiento y conquista de los reinos de Perú Inca, lo identificaba como el proveedor del pueblo. Ver también R. T. ZU\DEMA.
[1571], CLDRHP, l.er ser., 6 (1917). p. 324. "Guaman Poma and the Art of Empire: Toward nn Iconography of Royal Inca

330 331
jos coloniales de Cuaman Poma, se desnuda el aspecto religioso
andino de la ceremonia incaica, tanto iconográfica como concep- La presencia de l~s flores en los queras y en los dibujos de
tualmente. Primero que nada, el ritual agrícola está enmarcado Guaman Poma también se puede relacionar a los medios antiguos
dentro del tiempo del calendario cristiano (fig. 1O.5b).591 Concep- de predecir el momento preciso para sembrar o cosechar. Las tie-
tualmentc, el dibujo es una imagen de espejo del dibujo de Gua- rras agrícolas a lo largo de los Andes no dan frutos exactamente al
man Poma de la ceremonia incaica, invirtiendo la valencia de las mismo tiempo, debido a los cambios rápidos en la altitud. Uno de
figuras y la connotación de la composición. Los hombres son colo- los medios de medir el momento preciso era (y aún loes) a través de
cados a la derecha del observador y las mujeres a la izquierda, con señales celestiales, relacionadas a señales terrenales específicas y
595

lo que se seculariza la cerernonia.!" locales, pero también parece haber habido señales biológicas.
Otra relación iconográfica, menos evidente, conecta el dibujo Un cronista escribe que antes de los incas "tenían sus tiempos en
de Guaman Poma y las imágenes de los queras con el ritual y entre cada lugar para sembrar de sus mantenimientos, muy diferentes
los unos de los otros". Continúa:
sí. En el dibujo de Guaman Poma, dos de los hombres, el Sapa Inca y
otro, tienen varias flores metidas en sus vinchas, En los queros, las e para ello tenían cuenta con unos cardones espinosos, que echan
figuras raramente llevan flores, pero los capullos de las flores caniu flores amarillos; y otros ramones que echan sus flores y sus ramas
y ñucchu llenan los espacios entre las figuras, mientras que las flores a su tiempo, y al tiempo que las echan, es el tiempo de sembrar; la
593
chinchircuma crecen en la base de los queros. La representación de misma quenta tenían con los barbechos, como para otras cosas, ...
las flores en los queras y en los dibujos de Guaman Poma no son como para trasquílar.w.
decorativas, sino que enfatizan la fecundidad asociada con la cere- Las flores pintadas entre las figuras yen la parte inferior de la
594
monia de Chacra Yapuy Quilla y la bebida. f' mayoría de los queras se refieren a la asociación entre el ritual la
Drcss", en K. ANDRIEN Y R. ADORNO (eds.), Trasatlantic Encounters, Berkelcy: chicha y la fecundidad. La conexión entre el arado, las flores; la
Univcrsity of California Press, 1991, pp. 15 J -202. fertilidad es reforzada aún más por la imagen de un colibrí entre
'" Ver S. MACCORMACK, "The lnka and Christian Calcndars in Early Peru", en
E. Booue y T. CUMMINS (eds.), Native Traditions in the Postconquest World, las flores en la base. El colibrí poliniza las flores a medida que
597
Washington, D.C., Dumbarton Oaks, 1998, p 299. vue 1a d e planta en planta. Aunque los andinos hayan reconoci-
50' Ver ADORNO, "lcon and Idea", pp, 37-39. Por cierto, la siembra de primavera
do o no la relación simbiótica precisa, la proximidad del ave a una
era una actividad inevitable, y Jos rituales asociados al trabajo agrícola y a la
productividad, no estaban necesariamente conectados tan profundamente con la flor es una señal de fertilidad y fecundidad agrícolas.
idolatría, como otros. En el periodo colonial temprano, los españoles inclusive Estos queras --como aquellos que describen el arado con bue-
incorporaron partes de esta celebración en el servicio litúrgico católico; y aparece
en los platos del "Atocha" en el contexto de una iglesia. (En 1551 o 1552, el
yes (figs. 10.6 a-b)- se refieren a una de las principales celebracio-
598
director del coro de la catedral en Cuzco, compuso una caución que incorporaba nes en el calendario agrícola andino. La celebración y las imáge-
este ritual a la fiesta del Corpus Christi. Aparecían ocho escolares mestizos en
trajes incaicos, que llevaban chakitacllas y ponían en escena la canción. Ver agrícolas importantes. T~bién se cuelgan en un recipiente, fuera de cualquier
GARctLASO DE LA VEGA, Comentarios reales de los Incas [1609], Buenos Aires, casa que ofrezca en venia chicha fresca.
Emccé Editores S. A., 1943, lib. 5, cap. 2, p. 244.) 50> Ver G. URTON, At the Crossroads al Eartli and Sf...T An Andean Cosmology, Aus-
19J Para una identificación de estas flores en los qucros, ver F. L. HERRERA, "Fitolatría un, University of Texas Press.:1981, pp. 194-204.
Indígena: Plantas y Flores simbólicas de los Incas",IlIca (Lima) 1, n." 2 (1923): 596 ANÓNIMO, '1?iscurso de la sucesión y gobierno del Perú" [ca. 1565], ed. V. Maurtua,
440-46; F. L. HERRERA, "La Flor Nacional peruana: Chinchiruna", RMN), n." 2 JUICIO de Limites entre Perú y Bolivia, Prueba peruana presentada al Gobierno
(1934): 192-96; F. Hl'RRERA Y L. YACOVLEFF, "El Mundo vegetal de los antiguos de la República Argentina 8 [1906], p. 147.
H7 Y, HE.RRE
peruanos", RMN 4, n." 6 (1935): 59-60, 81-82, 85-86. 598 er RA y YI\COVLEFF, "El Mundo vegetal ... ", p. 81.
.194 Las flores aún son asociadas con la chicha y los festivales agrícolas. Los hombres A los queros que muestran bueyes y arados, no se les puede dar necesariamente
se las ponen en sus sombreros o detrás de las orejas, durante ésta y otras ceremonias una fecha más lardfa que a los queros con figuras que llevan chakitacllas, porque

332
i i 333
nes son sobre el trabajo, pero del trabajo dentro de los términos bargo, las fuentes escritas narran los rituales andinos por una va-
andinos y para el beneficio de los nativos. Los vasos en pares y las riedad de razones.
imágenes reflejadas implican y describen la cooperación y recipro-
cidad necesarias, para que el ayllu se autosostenga. Por lo tanto, Incari-Collarí
las imágenes son perfectamente coherentes, dentro del contexto
correcto de un quero. Es más, la composición pictórica -derecha/ Las imágenes de los queros que están más cercanas, temática y
izquierda, hombre/mujer- concuerda con dicho contexto. Cobo estilísticamente, a las escenas del Chacra Yapuy Quilla muestran
describe el uso de estas copas dentro de una expresión de Hanan a dos figuras sentadas y dándose la cara, que están separadas por
y Hurin: la división de la sociedad andina a través de la cual se dos picos de montañas gemelos, en el medio de los cuales hay una
.
representa 1a reCiproCi id a d .599 laguna y un sol antropomórfico (figs. 8.33 a-b). Las figuras senta-
Para darse cuenta de que esta expresión subyace en la mayor das son el Sapa Inca (Incari) y el rey Colla (Collari), cada una con
parte de la imaginería de los queros, se debe considerar el conteni- un quero en sus manos. Detrás de cada rey, y en el primer plano,
do ilustrativo de otra imaginería de quero y cómo corresponde a hay una figura que se inclina y limpia el suelo con una azada an-
las escenas de Chacra Yapuy Quilla. Ninguna otra imagen de dina, o lampa (fig. 8.33c). Esta figura denota el tema agrícola de la
Guaman Poma, o de cualquier otra fuente, muestra una correspon- imagen.
dencia de uno a uno con las imágenes de los queros. Pero las narra- Las interpretaciones sugieren que la escena representa la ado-
tivas pictóricas de la mayoría de las demás imágenes de los queros ración del Sol por estos dos reyes. En otras palabras, la imagen es
encuentran resonancia en las descripciones textuales españolas explicada corno evidencia iconográfica de la continuidad de Creen-
de los rituales y la mitología nativos coloniales. Así es como debe- cias religiosas incaicas ancestrales.f" Ciertamente, la imagen del
ría de ser, si la imaginería de los que ros tiene que ver con la socie- sol fue comprendida corno algo más que la representación de un
dad del ayllu andina. La mayoría de la producción artística colo- cuerpo celestial natural, dado que la cara del Sol ha sido delibera-
nial del los siglos xvn y xvm, ignora lo andino como tema. Sin em- damente raspada en diferentes ejemplares, lo que implica que en
un momento en su historia, estos queros desfigurados llegaron al
los curacas en la costa norte usaban bueyes y arados en sus campos desde una poder de cristianos andinos particularmente devotos. En lugar de
fecha tan temprana como 1561; ver P. NETIlERLY, "Local Level Lords on the
destruir los vasos, estos cristianos simplemente borraron las imá-
North Coast of Peru", Ph.D. dis., Comell University, 1977, p. 273. . 601
,., La ceremonia del Chacra Yapuy Quilla está asociada con el festival del naci- genes o f ensrvas,
miento de la virgen y se combina con un festival principal en las villas andinas
contemporáneas. El evento principal es la procesión de los santos de la iglesia a 600 Ver T. GISBERT, Iconografia y mitos indigenas en le arte, La Paz, Gisbert y Cía,
la plaza mayor, donde se han construido dos altares temporales. En 1981, yo 1980, p. 33. La relación entre esta escena y la adoración a Viracocha fue discutida
observé esta fiesta en la villa de Pacaritambo, Durante el día, miembros del por primera vez en 1. LARREA, "Huirakocha en Huilcanota", en Corona Incaica,
pueblo se trasladaban a una cuesta suave en las afueras de la villa. Se dividían en Córdoba, Facultad de Filosoffa y Hwnanidades, Universidad Nacional de Córdoba,
dos grupos, que se daban la cara, con un gran W1>u entre ambos. Un grupo, con 1960, pp. 220-21. Ver también E. CHÁVEZ BALLÓN, "Queros Cuzqueños: Un
miembros del hanansuyu, se sentaba en la parte de arriba de la cuesta, y el oITO, Ensayo de Interpretación Descriptiva de la Iconografía Inca contenida en los
con miembros del hurinsuyu, se sentaba en la parte de abajo. Periódicamente, un Keros o Vasos ~e Madera de Cuzco", Revista del Museo e Instituto de Arqueología
miembro se levantaría de su sitio para ir al centro y llenar una copa, luego cru- 23 (1984): 96-107.
zaría hacia un miembro del lado opuesto para ofrecerle la bebida. Éste es casi un 60' La personificación del sol es un símbolo cristiano tradicional y la forma que
procedimiento idéntico al descrito por Cobo trescientos años antes, y sucedió toma en los queros parece derivar de dicha fuente occidental. En el periodo
durante la misma celebración mostrada en los queros coloniales yen los dibujos de colonial hubo una adoración continua del dios Sol (lnti), pero la imagen tomó la
Guarnan Poma. forma de una figura plenamente masculina, en vez de una cara dentro de la órbita,

334 335
El sol antropomórfico y la laguna están en el centro de la com- incaico específico o a un dogma religioso incaico preciso, en mayor
posición, y todas las figuras les dan la cara. Ellas identifican la medida en que lo hace la imagen de Chacra Yapuy Quilla. Más
ubicación exacta de la. escena. Como ha sido sugerido por Juan bien, es una especie de puesta en escena, destinada a establecer
Larrea, el lugar es Vilcanota,la "Casa del Sol". Este sitio también una sociogeografía. La narración se relaciona a la mitología nativa
es conocido como La Raya, la cuenca del valle del Altiplano/m y a colonial sobre el pasado, para enfatizar la cohesión del ayllu en el
la vez la fuente de dos ríos: uno fluye al norte hacíaCuzco y dentro presente, y la complementariedad necesaria entre aquellos que vi-
del valle de Yucay, y el otro fluye al sur y desemboca en el lago ven en los valles bajos (incas) y aquellos que están en la puna o
603 .
reglones d e pastoreo (colla). 607
Titicaca. Esta división natural también marcó el límite político y
social entre los incas y los callas. Lizárraga inclusive describe una La escena del quera describe el mito del Incari y el Collari, un
muralla que atravesaba el valle de nevado a nevado, y que cruzaba mito todavía común en la sierra sur. Es un mito colonial que
el camino real. Construida a la altura de un hombre, debía mante- involucra ciertas tradiciones y leyes del ayllu, que son personifica-
604
ner la paz entre ambas naciones. das por estos reyes y sus acciones. Existen diversas variaciones del
Ésta es la única imagen de un quera que identifica de una mito, pero todas hacen referencia a los mismos personajes ya la
60S
manera tan precisa una ubicación; pero, ¿por qué? En los queras misma ubicación. El asunto central del mito es una competencia
no aparece ningún otro hito histórico incaico o huaca incaica sa- entre los reyes Inca y Colla. Lo que es ímportante de la competencia
grada importante.f" aunque la diferenciación de la selva y las tie- en relación con su representación en los queras, es el efecto que el
rras altas como áreas de dos grupos étnicos distintos, es un ele- resultado de la contienda tiene sobre la agrícultura/" La compe-
6
mento principal en la iconografía de los queros.60 Sin embargo, la tencia comienza con el intercambio recíproco de alimentos. El rey
identificación visual de Vilcanota no vuelve a un evento histórico ~ca le da al rey Colla una bolsa de frijoles tostados, mientras que
este le da a su contraparte Inca una bolsa de harina (maíz, o kañiwa).
que es la personificación cristiana tradicional; ver G. COCK y M. E. DOYLE. "Del Luego, los reyes apuestan a quién de ellos puede terminar de co-
Culto solar a la clandestinidad dellnti y Punchao", Historia y Cultura (Lima) 12
(1979): 59-62.
mer primero su bolsa. El rey Inca gana la contienda, y usualmente
'0' LARRE", "Huirakocha en Huilcanota", pp. 220-21. En ayrnara el nombre Vilcanota se dice que es ayudado por el viento, que sopla y esparce la harina.
quiere decir "Casa del Sol"; ver L. BI>RlONIO, Vocabulario de la lengua aymara El rey Colla no puede ni siquiera comer uno de los frijoles, porque
[1612), ed. J. Platzrnaun, Lcipzig: B. G. Teubner, 1879, p. 131.
'o, Juan Larrea identificó la ubicación de la escena como Vi1canota. Sin embargo, está muy duro y daña sus dientes. Esta parte de la competencia se
dado que el quera que estudiaba estaba dañado en la parle superior, no le fue realiza en los dos lados de La Raya o en el valle de abajo.
posible identificar a la figura sentada a la izquierda como el rey colla, sugiriendo
más bien que es uu sacerdote. Por su parte, lo figura inclinada en la izquierda, '07 Ver~: FLORES DE OCHOA, "Tres temas pintados en qeros incas de los Siglos XVll-
establece que éste es el lado de los collas, porque la figura usa claramente un XVlll ,Revista del Museo e Instituto de Arqueología 25 (1995): 135-36.
tocado estilo colla. Ver LARREA, "Huirakocha en Huilcanota", pp. 220-21. 60S Para diferentes ediciones del mito Incari-Collari, ver los ensayos de Óscar NúÑEZ
'o. R. LIZÁRRAGA, Descripción Breve de Toda la TIerra del Perú, Tucumán, Río de la DEL PRADO C'Versión del Mito de Jnkarri en Q'eros"), Abraham VALENCIA ESPtNOZA
Plata, y Chile [1591), BAE 216 (1968), p. 65. ("Iokari Qollari Dramatizado") y Jorge FLORES OCHOA ("Iokariy y Qollariy en
'u, Pedro de CIUA DI> LEÓN dice que Vilcanota era la tercera huaca incaica más una Comunidad del AlLiplano"), recopilados en Ideología Mesiánica del Mundo
importante, considerada después del Coricancha y Huanacauri; ver El Sellaría de Andina, ed. J. M. Ossio, Lima, Gráfica Morson, 1973. Ver también T. MOlLER
los lncas, Segunda Parle de la Crónica del Perú [1554), Lima, Instituto de y H. MOLLER, "Mito de Inkarri-Qollar¡", Allpanchis (Cuzco) 20 n." 23 (1984)'
Estudios Peruanos, 1967, cap. 28, pp. 83-84. Ninguna de las dos primeras huacas 125-44. ' .
son idcnuficablcs en los queras. 60. Mi bosquejo del mito está basado principalmente en las versiones recopiladas
606 Hay qucros quc tienen la imagen del lago Titicaca, y quizá tiene que ver con un por Ochoa y Espinoza (ver n. 608). Ver también MOLLER y MÜLLER "Mito de
mito como los queras de Incari. Pera son muy pocos. He visto dos o tres. Inkarri-Qollari". '

336 337
El segundo desafío es propuesto por el rey Inca, quien toma el Las diferencias se deben a las variaciones del mito registradas sólo
sombrero de la hija del rey Colla y lo tira a la laguna de La Raya. recientemente, mientras que las imágenes fueron hechas hace tres-
Luego, los dos reyes acuerdan hacer una carrera hasta la cima de cientos años. Sin embargo, existen evidencias que señalan que la
la montaña divisoria. Antes de que comience la carrera, cada rey subordinación de los callas a los incas es un tema antiguo. Juan de
lleva dos urpus de chicha al punto de partida de la carrera. El rey Santa Cruz Pachacuti Yamqui recuerda una canción supuesta-
Inca se bebe tres de ellos, mientras el rey Colla apenas puede tomar mente cantada por el rey Colla, con ocasión del matrimonio y coro-
uno. Después de esta prueba comienza la carrera, y cada rey lleva nación del inca Viracocha.
un cayado d~ oro. El rey Inca corre hasta la cima del gran pico de
Tú rey de Cuzco
Vilcanota llamado "Susuya", Desde ahí lanza su cayado de oro, el
Yo rey de Colla
que aterriza en el Cuzco. En este punto, sus tres sirvientes lo lla-
Beberemos
man con gran júbilo, soplando el puiuiu (trompeta de concha de
Comeremos
caracol marino) como señal para que baje. El rey Colla es menos Conversaremos
afortunado y cae en su ascenso al Ullulluma, el otro pico de Vil- Que todos permanezcan en silencio
canota. La razón de su caída es que su estómago se ha estropeado Yo me siento en plata
porque no está acostumbrado a beber chicha. Aparecen tres zorros Tú te sientas en oro
que lo curan, lamiendo sus heridas. Se recobra y tira su lanza, Tú adoras a Viracocha Pachayachic
diciendo que caerá en Cuzco, pero apenas alcanza a Ayaviri, En Yo adoro al Sol."!
varias versiones del mito, los reyes abusan de las hijas del otro. El
La canción compara implícitamente el prestigio de los dos
resultado de estas contiendas explica por qué cada grupo étnico
gobernantes.Y Una señal de prestigio es el material del que están
vive al norte o al sur de La Raya.
hechas las tianas de los dos reyes. Guaman Poma indica diferentes
Muchos de los componentes del mito están descritos en la
niveles de la autoridad en la jerarquía incaica, por la allura yel
escena del quero. El evento tiene lugar en Vilcanota, y los dos per- 6 1J
material de la tiana. El Sapa Inca se sentaba en oro, y los señores
sonajes principales son el Incari y el Collari. Los dos reyes toman
de los cua tro su yos, uno de los cuales era el Collasu yu, se sentaban
asiento en los lados correspondientes de la montaña y brindan en plata.
entre ellos. El lago está claramente retratado, y las figuras alIado
Existen diferencias entre esta canción y las variantes moder-
del Inca soplan pututus, mientras los que están al lado del rey
nas del mito, pero los elementos principales son los mismos. Sin
Colla no lo hacen. En un ejemplar, están retratados los zorros que
embargo, un elemento que parece estar ausente tanto en el quero
curan al rey Colla.
como en la canción, es el elemento clave alrededor del cual se
La escena del quera no ilustra todos los detalles del mito, pero
610
hay suficientes elementos comunes, para unir la imagen al mito. 611 Cam Cuzco capaca ñuca Colla capaca, hupyasu, micussu, rimassu, ama pi etc.
ñuca collquetiya cam chuqui tia, cam viracocha pachayachi [sic] muchha ñuca
610 La relación entre este motivo y el mito Incari-Collari provee una frontera geo- inti muchha", Santa Cruz Pachacuti Yarnqui, Relacián de antigiiedades deste
gráfica para la producción de este tipo de queras. El mito de Incari-ColIari está reyno del Pirú.lca. 1615]. Cuzco, Centro de Estudios Regionales Andinos
restringido al área entre Cuzco y Puno y probablemente más al sur. Al norte de Bartolomé de las Casas e Instituto Francés de Estudios Andinos, 1993. p. 217.
Cuzco hay una versión distintivamente diferente del mito, que no involucra a 612 Ver C. JULlEN, Hatunqolla: A View of Inca Rule from the Lake Titicaca Region,
Collari, y es mucho más mesiánico en su tono y estructura. Ver J. M. OSSIO. University of'California Publications in Aothropology, n.· 15. Berkeley, University
"Presentación". en MOLLER y MOLLER. "Mito de Inkarri-Qollari", Allpanchis of California Press, 1983. p. 39.
(Cuzco) 20, n.· 23: 126. 613 GUAMÁN POMA DE AVALA. Nueva Coránica ...• pp. 420, 453 [455].

338
339
6lB
Y los vínculos familiares extendidos. El Inca y el Colla no sólo
estructuran las variantes modernas, que es la competencia entre
personifican diferentes etnias, sino que estas diferencias étnicas
los dos reyes. La competencia puede estar implicada en la je-
implican entonces diferencias sociales y económicas. Estas distin-
rarquía expresada en la canción, pero no es aparente en las accio-
ciones están presentadas en función a la complementariedad y
nes de los reyes en el quero o en la canción: ellos simplemente
oposición, tal como están-significados por las asociaciones de
brindan el uno con el otro. Pero el brindis mismo manifiesta explí-
Hanan y Hurin. Debido a las categorías de oposición, el Incari en
citamente el hecho de la competencia. Tanto en quechua, el lengua-
el mito siempre es masculino, mientras el Collari puede ser mascu-
je del Inca, y en aymara, el lenguaje del colla, varios verbos definen limo o f emenmo.
. 619 En los queros, esto es representado por el hecho
el arte de brindar. Cada lenguaje tiene un verbo que conecta cer-
de que el Colla siempre ocupa el lado izquierdo de la pintura, y el
canamente los brindis con la competencia. En quechua, ese verbo
Inca ocupa el derecho. La división de la composición de la escena
es ancossa-nacuni, y se traduce como "beber a porfía con otro" [beber
en derecha e izquierda, no sólo sugiere los valores espaciales de
compitiendo con el otro].614 En aymara, el verbo conchafitha es tra-
Hanan y Hurin, sino que estos valores más generales son usados
ducido como "beber en competencia" [beber compitiendo].615 Aun-
para expresar el tema subyacente en el mito. 620Nuevamente es evi-
que ningún verbo es usado en el texto quechua, el discurso de la
dente que las propiedades del uso del quera, tal como las describe
canción es comprendido dentro del contexto de una competencia o
616 Cabo, existen dentro de la imaginería misma. Pero la pregunta que
desafío.
ahora se presenta es: ¿cómo va a estar esta imagen relacionada con
Beber y brindar -acciones comunes tanto en el quero, como
aquellos valores tal como están expresados en las imágenes del
en la canción y el mito- significan competencia en una variedad
Chacra Yapuy Quilla?
de niveles socioculturales. Pero la pregunta que viene luego es:
¿qué significa específicamente la competencia entre los reyes y
61'
Vcr J. MURRA, "El 'Control vertical' de un máximo de pisos ecológicos en la
cómo se relaciona con la agricultura?
, economía de las sociedades andinas", en Visita de la Provincia de León de Huánuco
El mito del Incari-Collari explica por qué los incas viven al en 1562 por lñigo Ortiz de Zúñiga, Huánuco, Universidad Hermilio Valdizán
1972. '
norte de La Raya y los callas al sur. Esta interpretación hace más ,,' 61.
Ver OSSIO "Presentación", pp. 125-26.
que explicar límites étnicos. El hecho de que el rey Colla pierda en 620
~HÁVEZ BALLÓN ("Queras Cuzqueños", p. 104) sugiere que las categorías simbó-
todas las contiendas significa que debe vivir en el sur, donde debi- licas de Hanan y Hurin están representadas, en esta composición, por la disposición
do a la mayor altitud, su pueblo no puede cultivar maíz. Debido a de los tl,POS de figuras. Sin embargo, no relaciona sistemáticamente los rasgos
iconográficos de las figuras con su distribución en el plano pictórico, de tal ma-
esto, los callas deberán ir a la región quechua para hacer trueques nera que el lado izquierdo pictórico de la composición represente a Hanan y e1la-
por el maíz. 617Entonces, metido en el mito, hay un recuento tradi- do derecho represente a Hurin, Por lo tanto, no reconoce la relación estructural
simbólica entre las figuras. En el ejemplo que ilustra, las posiciones del Inca y del
cional de las distintas zonas climáticas del Perú, que necesitaban Colla están al revés. Sin embargo el Sapa Inca, quien aparece al lado izquierdo,
un tipo particular de economía vertical basada en la reciprocidad es ~soclado con las características de Hurin; por ejemplo, su tiana tiene marcas
de Jaguar, que tienen decididamente una asociación con Hurin. De este modo, en
". D. de SAI'ITO TOMÁS, Lexicón o vocabulario de la lengua general del Perú esta representación única, la posición del Inca y el Colla se encuentra al revés en
[1560), Lima, Instituto dc Historia, Universidad Nacional de San Marcos, 1951, el plano pictórico, pero las figuras a la derecha todavía transmiten asociaciones
p. 234. de Hanan, mientras las de la izquierda transmiten asociaciones de Hurin. Los
'" BERTONIO, Vocabulario de la lengua aymara, p. 93. callas ahora represen~an a los pobladores de las tierras altas, mientras que los
616 "y entonces traya [Capac de los Hatun Collas) su ydoló y guaca muy adornado y meas, p~r su asociación con el jaguar, están asociados a las tierras bajas. La
muchas vczes les porfiaba al ynga deziendo", SAI'ITA CRUZ PACHACUl1 y AMQUI, dicotomía uerras altas/tierras bajas es categoría principal de distinción en la
Relacion de antigiiedades... , p. 217. escena de la batalla/presentación y será discutida después.
617 Ver FLORES OCHOA, "Inkariy y Qollariy ... ", p. 304. . ~.

,. .~

341
340
<,1_.,
La figura que labra la tierra es el hombre raro en la escena del Estas competencias eran parte de una celebración agrícola
quera. Este personaje no es mencionado ni en el mito ni en la can- andina tradicional, de la misma manera que lo era la ceremonia
ción, y es singularizado en la imagen, al ser la única figura que está del Chacra Yapuy Quilla. Son parte de un festival de enero que
en el primer plano. Pero esta figura denota claramente la actividad anticipa la cosecha venidera. La competencia, al mismo tiempo,
agrícola, y vincula la escena a la dramatización del mito y su espe- significa y trata de reconciliar antagonismos posibles entre grupos
cífica temática agrícola subyacente. sociales, y el conflicto posible entre la humanidad y la naturaleza
En el pueblo de San Pablo, en la provincia de Canchas, justo al inherente en cualquier actividad agrícola. También es importante
sur de Cuzco, las competencias entre el Incari y el Collari se vol- que la celebración se realizara en enero. A la luz de esto, la figura
621
vían a realizar hasta 1941. Sin embargo, todavía se recuerda que que labra la tierra en el quera se vuelve mucho más significativa. Se
la dramatización se realizaba en La Raya, no muy lejos de San le muestra inclinado, usando una azada de mano, o lampa. Ésta es
Pablo. Los actores siempre eran nativos, y el drama se realizaba en la única descripción de este instrumento en los queras. En todos
público, en honor de la Virgen de Belén y después de su misa, que los demás, se usan ya sea la chakítaclla, o el arado impulsado por
se daba el 23 de enero de cada año. En la competencia, el rey Inca bueyes. Por lo tanto, la lampa significa un tipo específico de activi-
siempre ganaba. Eventualmente, este drama se fusionaba con la dad agrícola. En las ilustraciones de Guaman Poma para los me-
teología cristiana, y era modificado por un cura local con fines ses coloniales, sólo una vez se observa a un hombre usando una
622
didácticos. La fusión parece haber sido recíproca, a medida que lampa, mientras que se muestra a un hombre usando la chakitaclla
624
la competencia de Incari-Collari está asociada con el festival de los en las ilustraciones para cuatro meses diferentes. La ilustración
tres Reyes Magos, a uno de los cuales se consideraba indio. El en la que la figura usa la lampa es para el mes de enero. Es el mes
festival también se realizaba e16 de enero, en parte a través de una donde se limpian los campos y se amontona la tierra en los cam-
carrera de caballos entre los tres reyes. El premio para el rey gana- pos, anticipándose a las fuertes lluvias. No hay duda de que esta
dor es el honor de cargar "el Niño de la Virgen del Belén" delante escena del quera se refiere a la agricultura, y al deseo de una cose-
de la plataforma de la Virgen, durante la procesión alrededor de la cha generosa de papas.:
plaza. Tal como en las escenas de Chacra Yapuy Quilla, este motivo
Un segundo significado asignado a la carrera y sus resultados expresa un ideal del trabajo andino basado en tm comportamiento
se relaciona con los asuntos agrícolas tradicionales. Si el rey indíge- de ayllu cooperativo y amigable, así como en la competencia a lo
na gana, habrá abundante cosecha. Si el rey negro gana, habrá una largo de las zonas ecológicas.t" No es sólo una descripción del
cosecha mala y hambre. Lo más importante es que el rey indígena es trabajo mismo, así como el Chacra Yapuy Quilla no es una descrip-
identificado como Incari y el rey negro como Collari. Durante la ción del trabajo real o diario. Más bien, dichas imágenes del trabajo
carrera, los espectadores tratan constantemente de obstruir al rey a través del ritual, codifican las reglas verdaderas del trabajo y la
negro/Collari. Le tiran, a él, sombreros y ponchos, a su caballo le economía andinos.
tiran barro en los ojos, o tratan de desviarlo de su ruta, esperando
siempre que el rey indio/lncari vaya a ganar.m cantidad abundante de dinero. Esta ambivalencia ubica a la figura intermedia fuera
de los opuestos polares que Incari y Collari representan.
." Ver VALENCIA EsPINOZA, "lnkari Qollari Dramatizado", pp. 283-87. •,. En dos ocasiones diferentes se muestran mujeres usando lampas, pero en una acti-
.22 Ver VALENCIA EsPINOZA, "lnkari Qollari Dramatizado", pp, 283-87. vidad secundaria a la labor principal realizada a mano; ver GUAMAN POMA DE
•" El rey blanco o el rey mestizo Mistirey, ocupan una posición intermedia. Si el rey AVALA, Nueva Coránica .... pp. 1032, fol. 1135 {1145]; 1044, fol. 1147 [1157].
intermedio gana, será un mal año para la agricultura y la cosecha. pero habrá una ." Ver FLORES OCHOA. "Tres temas pintados". pp. 135-56.

342 343
Aymuray y el formato tocapu/figurativo La danza fue prohibida en el siglo XVII, primero por Arriaga y
luego por Villagómez, pero Luis Valcárcel pudo describir una eje-
Las escenas en los queros con el formato tocapu/figurativo, tam- .. 19 617 f
cucion en 46. Para esta echa, la celebración estaba conectada
bién pueden describir los aspectos ceremoniales del calendario agrí- a la celebración católica de13 de mayo, conmemorando a la Cruz.
cola andino. Ciertamente, éste es el caso en los queros donde el tema La rama no era cargada, sino que estaba levantada en la plaza.
de Chacra Yapuy Quilla, está abreviado en sólo l!l1 par de figuras f
Después de la danza, era sacudida, hasta que cayeran las frutas y
que están plantando. La mayoría de las otras escenas en esta cate- . ata d as. 628
rega 1os que tema
goría, sino están copiadas de escenas narrativas más extendidas, La imagen no posee referencias "paganas" abiertas que no
son demasiado crípticas para ser identificadas. Por lo menos una sea larama misma. El varón viste traje contemporáneo, en vez del
escena se relaciona a W1a celebración agrícola específica, y es la traje arcaico de las figuras en las imágenes discutidas anterior-
escena más común descrita en este tipo de queros (figs. 8.22 a-b), El mente. Sólo la rama sugiere una referencia particular. Cargado con
prestar atención a esta escena ilumina la persistencia de las catego- una variedad de frutas, pimienta y mazorcas de maíz, la rama no
rías simbólicas indígenas en la imaginería colonial. es de un solo árbol, sino que es una amalgama. De vez en cuando el
La escena está compuesta de dos figuras, una masculina y hombre sopla una trompeta de concha de caracol marino, señalan-
una femenina. Ambas se mueven hacia la izquierda del plano pic-
627 Sobre la prohibición de la danza, ver J. P. de ARRIAGA, La extirpación de la
tórico, con la figura femenina siguiendo a la masculina. El hombre
idolatría en el Perú (1621], CLDRHP, 2° ser., I (1920), pp. 52-55, 199; P. de
carga una rama sobre su hombro y la mujer generalmente lleva un VILLAGÓMEZ, Carta Pastoral de Exortación e lnstruccián contra las idola-
par de queros en las manos y a veces tiene un urpu amarrado a la trías de los indios del Arzobispado de Lima (1649] CLDRHP, l.er ser., 12
(19 j 9), p. 209. La danza de ayrihua sobrevi vió a las prohibiciones dirigidas con-
espalda. La rama identifica la procesión como parte de la celebra- tra ella, Por ejemplo, en 1656, Hernando Hacas Poma testificó que para el "airi-
ción de Ayrnuray, el festival de la siembra que se realiza entre abril gua saras asian unos rarniJletes grandes en unos palos de magei con ramos de molle
y mayo, cuando el maíz se ha recogido y se ha llevado a los alma- y sauce y bailaban... después del coxidas,... asiendo grandes borracheras". (Archivo
Arzobispal de Lima, legajo 6; 'expediente 11, "Testimonio de Hemando Hacas
cenes. Parte de la celebración era la danza llamada la ayrihua, que Poma", foI. 12v, citado en L. HUERTAS VALLEJOS, La Religión en l/Ita Sociedad
. ,¡
toma su nombre del festival de Ayrihuamita, la celebración del Rural Andina (Siglo XVII), Ayacucho, Universidad Nacional de San Cristóbal de
Huarnanga, 1981, p. 112. Su testimonio viene de un área de campañas intensas
trabajo de la cosecha. Antes del festival, los pariancs -aquellos que
contra la idolatría. Si la ceremonia pudo continuar allí, debe haber subsistido
fueron elegidos para cuidar la cosecha- ataban a una pequeña también en la sierra sur, donde los queros eran producidos y donde las campañas
rama de la planta de maguey, ramas del molle (árbol de pimienta) y iconoclastas del siglo xvn no fueron tan severas; ver K. MILLS, ldolatry and lts
Enemies: Colonial Andean Religion and Extirpatian, 1640-1750, Princeton,
del árbol de sauce. 626 Cuando la cosec 1ta empezab a, tambilen . se
Princeton University Press, 1997, p. 35, u. 47.
ataban mazorcas de maíz a la rama, que era llevada a la plaza 628 Sobre la continuación de la danza hasta el día de hoy, ver L. VALCÁRCEL, "The
donde la celebración comenzaba. La rama era cargada toda la no- Andean Calendar", en Handbook 01 Soutñ American lndians, ed. J. Steward,
Smithsonian Institution Bureau of American Ethnology Bulletin 143 (Washington
che durante la danza.y el que la dejara caer era multado con l1l10 o D. c.: Smithsonian Institution Press, 1946), 2: 473-74. Ver también ISBELL, To
dos reales. Al final de la danza, el maíz era puesto en el piso junto Defend Ourselves, pp. 145-47. Isbell describe el festival de la cosecha en el que las
cruces son traídas de la puna, o piso alto, a la villa. Están decoradas con comestibles
con hojas de coca, y era ofrecido a los ancestros.
de cada región, comenzando con las cosechas de la puna, los que eran añadidos a
(,!6 Esta parte dc la descripción proviene de un documento concerniente al área de medida que se llegaba al ,área donde crecía el maíz. Las capillas están decoradas
con ramas de angroripa, un arbusto que crece en la puna. Se refieren a las ramas
Hacas en el siglo xvn, publicado en P. DUVIOLS, "Huari y llacuaz, agricultores y
con el término mallki, que significa "mozuelo", así como "ancestro," e Isbell
pastores: Un dualismo prchispánico de oposición y complementaridad", RMN 39
interpreta este uso del término para significar renovación, así como continuidad
(1973), pp. 165-66.
a través de las generaciones.

344
345
do aún más que se trata de una escena de festival de la ceremonia pueden ser escenas de la vida diaria, pero parece improbable. La
629
de la cosecha. música es una parte integral de los festivales andinos y su descrip-
Como con las dos primeras imágenes, esta escena celebra la ción, así como la presencia de los queras, significa que ésta no es
economía y la subsistencia andinas. La imagen describe un ritual una escena mundana sino una de importancia especial.
que, al conmemorar explícitamente la cosecha, también celebra im- Más importante, la rígida distribución en la composición de
plícitamente el intercambio de trabajo recíproco que permite que la las diferencias de género --en donde la figura masculina aparece a
cosecha sea completada. Esto está implicado, por la inclusión en el la derecha y la figura femenina a la izquierda- puede transmitir
nombre del festival de la palabra mita, un término utilizado para el las relaciones del ayllu tal como están limitadas por las asociacio-
trabajo corporativo dentro del ayllu. . nes de Hanan y Hurin. Como tal, existe una reificación del conteni-
Un segundo rasgo, común a todas las tres escenas, es la mues- do ilustrativo -orden de la composición, el par de queras y la ma-
tra de los queras. Por lo tanto, el uso apropiado o andino, de los nera como son usados- para connotar la estructura social del ayllu
queras, está asociado con estos rituales porsu aparición en los en relación con la expresión ritual. El ordenamiento espacial de
vasos, y el quera llega a ser, por su omnipresencia, una señal para acuerdo con el género se lleva a cabo de una manera tan insistente,
el ritual. En este contexto, algunas de las escenas más oscuras en el a través del quera en todos los niveles, que se puede sugerir además
motivo tocapu/figurativo, pueden ser comprendidas como una que los dos tocapus que forman la otra mitad del motivo tocapu/
forma de expresar las mismas sensibilidades expresadas por las figurativo, también significan propiedades de Hanan y Hurin.
escenas más fácilmente identificadas. Por ejemplo, la segunda com- Para el siglo XVIl, estos símbolos tocapu pudieron haber perdi-
posición más común de los queras tocapu/ figurativo, describe el do su especificidad con relación al imperio incaico y probablemen-
mismo par de figuras. El varón se encuentra al lado derecho tocan- te llegaron a connotar una variedad de asociaciones amplias. La
do un instrumento musical, y la dama está de rodillas o parada alineación consistente en estos queras parece indicar que parte de
delante de él, y a veces llevando un quera (figs. 8.23 a-b), Éstas su significado lo tomaron del quera y sus asociaciones, en vez de
3D
traer algún tipo de mensaje externo al vaso/ es decir, las asocia-
609 La ceremonia de la cosecha también puede ser el tema posible de un par apa-
rentemente único de queros. Las figuras en el par están ordenadas en bandas ciones de Hanan y Hurin que operan a todos los niveles en estos
ahuecadas verticales. La parte superior de la banda describe un almacén. Luego los queros, también le dan significado al par de tocapus.
dos conjuntos de imágenes relacionadas se alternan alrededor del vaso. Un conjunto
En la iconografía y composición de los queras, que hasta aho-
describe los diferentes tipos de cosechas que crecen en las tres zonas climáti-
cas: la puna, la sierra y las tierras bajas son representadas respectivamente por ra hemos discutido, hay una insistencia en las tradicionales cre-
tubérculos, maíz de distintas variedades y ají. El segundo es una escena de algún encias y ceremonias del ayllu, que son transmitidas a través de las
tipo de ritual. Inmediatamente debajo del almacén, hay un varón que lleva UDa
máscara roja y que escarba con una chakitaclla. Una segunda chakitaclla aparece
categorías simbólicas de Hanan y Hurin. Para ver si esto es cierto
por su cuenta, mientras abajo hay una figura tipo gusano que reproduce el traje del 6]0 Sospecho que el tocapu usado más consistentemenre en estos queras. formado
hombre. El siguiente grupo de figuras muestra a dos mujeres con máscaras simila-
por un rombo con una serie de cinco puntos ordenados en forma de una cruz en
res, entre las cuales hay dos urpus. Debajo de estas figuras hay una sola dama que su interior, significa algún aspecto del sentido de superioridad de Hanan. En todas,
sostiene dos queras de oro enormes. A sus pies hay dos lampas o azadas. La escena sal vo una ocasión, este tocapu aparece a la mano derecha, Además, este tocapu
final muestra a un hombre que parece estar degollando a una llama blanca pura. está sugerentemente cercano a la forma abstracta que Santa Cruz Pachacuti
De acuerdo con Cristóbal de Molina, se sacrificaba una llama blanca después de Yamqui usó para especificar la cueva del origen incaico en Pacaritambo. Es
la cosecha; ver MaLINA, Relación de las fábulas y ritos de los Incas [15731, probable, por lo tanto, que este símbolo abstracto especificara origen y supe-
CLDRHP, l.er ser., I (1916), p. 34. Estos queros datan probablemente del siglo rioridad. Para un ejemplo de teorías sobre el tocapu como representaciones de un
XVI, al ser los más cercanos a! estilo forma! y mostrar máscaras y un posible
sistema de escritura, ver T. B. BARmEL, "Viracochas PrUnkgewand (Tocapu
sacrificio, temas que casi nunca son mostrados en los queros posteriores. Stlldien)", Tribus (Stuttgart) 20 (1971): 63-124.

346 347
632
en toda la imaginería del quera, es necesario fijarnos en aquellas eran reclutados. Sin embargo, para el siglo xvn, el trabajo en los
imágenes que parecen tener menos posibilidades de poseer este obrajes, minas y tareas agrícolas, y el trabajo calificado, como la
arriería, estaba ocupado a menudo por nativos que eran contrata-
contenido.
dos como trabajadores asalariados, así como por aquellos que CUl11-
633

Arrieros y cosecha de coca plían sus obligaciones de la mita. La pregunta en relación con las
imágenes de queras es, ¿por qué se representaron sólo dos formas
Las escenas de arrieros, o conductores de mulas, se dan tanto en las de trabajo asalariado: la arriería y la cosecha de coca?
escenas narrativas expandidas en las que se representan la cose- Para comprender no sólo por qué, sino también cómo estas
cha y / o transporte de madera u hojas de coca (figs. 8.35 a-e), como escenas aparentemente anómalas corresponden con lo que está
en las composiciones abreviadas del motivo tocapu/ figurativo (fig. representado en otras escenas en los queras, se debe considerar la
8.36). Éstas son las únicas imágenes consistentes que describen el economía del ayllu en relación con sus obligaciones monetarias
contacto directo entre los nativos y los españoles, y en algunas con el Estado, y cómo las comunidades nativas generaron recursos
imágenes un mayordomo español está al comando de la actividad, en efectivo para pagar los tributos y adquirir bienes en el mercado.
constituyendo así la única ocasión en la que un español es mostra- En este contexto podemos entender por qué aparecen en los queras
do como señor de un indio. También son las únicas escenas que representaciones de arrieros y de la cosecha de la coca.
describen el trabajo o ritual actual, en lugar del ceremonial. Aún Para mediados del siglo XVlI, una buena parte del trabajo sumi-
más, éste es trabajo asalariado europeo, y no trabajo recíproco nistrado a los españoles en la región de Cuzco se negociaba a través
andino. Puesto que dichas escenas describen figuras, acciones y de contratos. El indígena prometía trabajar durante un periodo de
relaciones no indígenas, parecerían estar fuera del tipo de ima- tiempo, y el español acordaba pagar un determinado sueldo mone-
ginería discutido anteriormente. tario y proveer comida y ropa. Inclusive los artesanos nativos con el
Es significalivo que las imágenes sean representaciones res- nivel de oficial (el rango de un artesano inmediatamente inferior al
tringidas de trabajo asalariado. El rango total del trabajo colonial, de maestro en el gremio), eran pagados parcialmente en especie.
tal como era demandado por los españoles, no está descrito en los Esto puede retrotraer a formas andinas de remuneración porque los
queras. Por ejemplo, no se encuentran escenas de obrajes (talleres contratos entre los artesanos españoles no incluyen este tipo de
textiles que funcionaban en condiciones de sobreexplotacíón. crea- pago. 634 S'm em bargo, los contratos concernientes a los artesanos
dos por los españoles), o de nativos trabajando en las minas. En el nativos demostraban la ruptura por el artesano de todos los otros
siglo XVI, éstas eran las dos principales contribuciones en trabajo lazos comunilarios tradicionales, y denotaban su situación ere-
imputadas a los nativos, que las suministraban por la mita de minas : ." cientemente independiente. Ellos firmaban los contratos por su
63l
y la mita deplaza. Los nativos también fueron enviados a trabajar 632 Ver G. Diez DE SAN MIGUEL, Visita hecha a la provincia de Chucuito... [1567],
en los campos de coca a través de la mita de plaza, y originalmente Lima, Casa de la Cultura, 1964, p. 54.
633 Para una discusión sobre el giro de principalmente mita, a mita y trabajo asala-
los arrieros fueran reunidos de esta forma, pero la minería y el tejido riados en el siglo XVII, ver S. Sn;RN, Peru Jo ludian Peoples and the Challenge oJj
en las fábricas eran las tareas principales para las que los nativos Spanisñ Conquest, Madison, University ofWisconsin Press, 1982, pp. 138.57.
6J< El. caso más cercano al de un artesano español, pagado en parle con ropa y
alimento, es el contrato del mestizo Esteban de Quiroz: sin embargo, era un
r," Para una discusión sobre estas dos formas de servicio en la mita, ver J. Rowa,
contrato colectivo. y el otro miembro era Juan Ochagualpa, "ladino en lengua
"The Incas undcr Spanish Colonial lnstitntions", Hispanic Americall Historical española" (Archivo Departamental del Cuzco, 1646, Protocolo 441724, escribano
Review (Durharn) 37, n.? 2 (1957): 170-78. Luis Díaz de Morales. fols. 21·35.."Concierto de Juan de Ochagualpa).

?A3 349
río, quince pesos mensuales, que es un tercio mayor que lo nor-
cuenta, y aunque a menudo se hacía notar en el contra to que eran
mal de diez pesos al mes.
indios (p.e., un contrato dice "[oseph Huamán Cayo, indio, Maes-
Destacan en estos contratos su corta duración -la mayoría
tro ensemblador"),635 nunca se anotaba su ayllu y procedencia. Esto
por dos o tres meses- y los salarios relativamente altos. De hecho,
es muy distinto de los contratos firmados por otros nativos, contra-
aquellos que trabajaban en los campos de coca ganaban tanto como
tados para otras tareas: especialmente aquellos contratados para . 639
1os arneros. Esto es mucho mejor que los sueldos para el trabajo
trabajar como arrieros y para cosechar campos de coca.
agrícola en general, como está documentado para el área de
Por ejemplo, en enero de 1645, se requerían trabajadores para
Ayacucho, en la cual un indio recibía entre doce y veinticuatro
comenzar la cosecha y el transporte de la coca, de los campos de
pesos por un año de trabajo.640 Sin duda, el valor financiero de la
Paucartambo, hacia el este de Cuzco. Los distintos dueños -Juan
coca sostenía estos salarios relativamente altos, pero también es
García Durán, Cristóbal de León, Pedro Gonzáles Tadeo, Juan de
significativo el hecho de que los indios que trabajaban en estas
Vargas y Juan García- contrataron a más de cincuenta indios,
labores pudiesen ganar sumas relativamente grandes y regresar a
ya sea para trabajar en los campos o para servir como arrieros. Lo
sus comunidades antes de que se desaparecieran realmente. Eran
significativo de esta contratación es la naturaleza distinta de los
636 contratados en febrero, después de la siembra de otoño, y después
contratos que cada indio firmaba. Sólo unos pocos eran yana-
de un trabajo de dos o tres meses podían regresar a tiempo para la
canas que habían dejado sus comunidades del todo y que, como 641
cosecha de mayo. Un indio del ayllu podía servir como arriero o
los artesanos nativos, firmaban sus contratos como individuos.
mano de obra de campo en Paucartambo, y ganar en tres meses
También como los artesanos nativos, estos individuos son deno-
casi tanto corno un indio carpintero, en su primer año de un con-
minados indios, y ocasionalmente se anotaba sus lugares de ori- 642
trato por dos años con el Convento de San Francisco.
gen, a veces tan lejanos como Nueva Granada, Arequipa o Tru-
jillO.637Sin embargo, la mayoría de los contratos era con indios del 639 Enesta instancia, la mano de obrade campoteníamejorestérminos contractuales
que la del ~iero, porque el arriero era responsable financieramente por cualquier
área que rodea a Cuzco -de Pacaritambo, Calca y provincias ve-
mula perdida, estando cada mula valorada en diez pesos, el sueldo promedio de un
cinas- quienes aún estaban conectados a su ayllu y todavía es- mes (Archivo Departamental del Cuzco, 1645, Protocolo 134/591, escribano
taban sujetos a la autoridad de sus curacas. Por ejemplo, el con- Juan Flores Bastidas. fol. 742). Sin embargo, trabajar en los campos de coca era
mu.cho más peligroso para un nativo de la sierra que lo que significaba ser un
trato de Diego Guaman dice: "Diego Guaman, natural del pueblo amero, por lo que había una toma y daca en las compensaciones.
de San Cristóbal, sujeto a don Juan Titio, su cacique, contrata 640 Ver STERN, Peru 's Indian Peoples, pp. 144·45. He utilizado las cifras de Stern
con Pedro Gonzáles Tadeo dos meses y media para trabajar en como cifras de comparación porque, sobre la base de los sueldos de los arrieros
parece no h~ber una diferencia en la escala de sueldos entre Ayacucho y Cuzco:
la chacra de coca de Paucartambo".638 El contrato le daba su sala- En ambas CIUdadesla norma era de alrededor de diez pesos al mes.
641 Cualquiera que dejara el ayllu no perdía su derecho a la tierra, incluso luego
." Archivo Departamental del Cuzco, 1699. Protocolo 317/641, escribano Nicolas de cinco o diez años de ausencia, mas para tomar parte en la cosecha anual, se
Solano, fol. 529, "Concierto de Joseph Huaman Cayo". su.ponía que se tenía que participar en la siembra, según Juan Polo de Ondegardo
.,. Acá eltémlinofimwdo es un eufemismo, pues ninguno de aquellos andinos podía (Citado en Coso, Historia del Nuevo Mundo, lib. 12, cap. 28, p. 122). En este
sentido, los arrieros y los recolectores de coca podían estar tanto en la siembra
leer ni escribir.
." Para los yanaconas de Nueva Granada, Arequipa, y Trujillo, ver Archivo De- como en la cosecha, y no perdían ningún derecho.
partamental del Cuzco, 1645, Protocolo 134/591, escribano Juan Flores Bastidas, 6-.1 Ver Archivo Deprtamental del Cuzco, 1649, Protocolo 136/550. escribano Jose
fols, 429, 648, 651; para los contratos restantes de otros yanacona no conectados G. Calvo, fol. 415, "Concierto de Damian Cosma, carpintero". Para el segundo
o de origen no revelado, ver fols. 645, 647, 649, 676. año, el salario subía a sesenta pesos. Sin embargo, había la posibilidad de ganar
." Archivo Departamental del Cuzco, 1645, Protocolo 134/591, escribano Juan ca~tidades sustanciales de dinero como artesano nativo; muy lejos de lo que un

Flores Bastidas, fol. 694. amero o un recolector de coca pudieran nunca ganar en un año. Por ejemplo,

351
350
Este trabajo, que encontró representación en los queras, no era los contratos también incluyen las consecuencias (prisión y latiga-
necesariamente antitético a la cultura o valores del ayllu. Cierta- zos) si lo hacían. En cualquier caso, un número de contratos inclu-
mente, las formas de trabajo descritas eran ajenas a la tradición yen al curaca del trabajador como su fijador, quien certificaba que
andina, pero si uno ve a estos trabajadores yendo a los campos el miembro de su comunidad terminaría su trabajo.646 Como vere-
como miembros del ayllu que estaban cumpliendo una obligación mos en el capítulo 11, esta situación podía llevar a complicaciones,
necesaria para mantener la autosuficiencia del ayllu, el acto en sí pero en el nivel en el que estamos discutiendo las imágenes, de-
estaba dentro de los límites tradicionales de las 1eyes del ayllu. muestra la responsabilidad del trabajador ante su curaca y su ayllu.
Éstas no son representaciones de yanaconas alienados, que se veían Al romper su contrato, el trabajador los hacía responsables de su
forzados a vender su propio trabajo porque habían roto sus víncu- negligencia, y por lo tanto podía ser considerado un antisocial.
los con el ayllu, y quienes por lo tanto se encontraban a sí mismos Los arrieros y recolectores de coca podían ser una fuente de
trabajando durante largos periodos de tiempo, virtualmente como trabajo comunal. Eran contratados por los dueños de los convoyes
siervos en las haciendas o en las minas. Tanto el arriero como el de carga y de los campos de coca~ pero eran contratados como un
indio que cosechaba coca en Paucartambo, eran identificados recurso corporativo. Se 'cuidaban los campos de aquellos que se
643 como
miembros de ayllus específicos y súbditos de sus curacas. Estos iban por un periodo de tiempo. Cuando regresaban, pagaban del
hombres permanecían dentro del ayllu, trayendo ingresos que ayu- mismo modo, trabajando los campos de otros, con lo que permitían
daban a pagar las obligaciones tributarias del ayllu, sin que su a otros miembros trabajar el año siguiente, y ganar efectivo para
ausencia significara tanto una carga para los miembros que per- sus tributos y/o contribuir con parte o la totalidad de sus ganan-
manecían en la comunidad. Los contratos estaban formulados de cias al fondo del ayllu, la caja de comunidad. Los mecanismos exac-
tal manera que aquellos que fueran a trabajar en los campos no se tos de este sistema no están indicados en los contratos, porque
encontraran endeudados al final de su trabajo, como lo estaban eran asuntos internos del ayllu, pero la representación misma de
644
muchos otros trabajadores. Además del salario, los contratos este trabajo en los queras implica que estaba plenamente integrado
estipúlaban que se les daría comida diaria, y a los arrieros se les dentro de los patrones de reciprocidad del ayllu. Las imágenes
daba sandalias nuevas (alpargatas) cuando las viejas se gastaban, también se refieren a los mismos medios por los que los queros
645
así como un suministro generoso de sogas. Estos trabajadores podían ser adquiridos, en el sentido de que los miembros del ayllu
eran generalmente confiables; es decir, no se escaparían, aunque que cumplían este papel, viajaban por las rutas en las que se en-
contrarían los mercados.
cuatro años antes de que Damián Cosma hiciera su contrato, Andrés Sirnan, También puede haber' contenido ritual en las imágenes. En
"indio", contrató con el español Juan Ruiz de Santa Cruz para trabajar un año
como carpintero, por cuatrocientos pesos; ver Archivo Departamental del Cuzco, todas las escenas narrativas expandidas de arrieros, la partida y la
1645, Protocolo 1038/1021. escribano Lorenzo Meza Andueza, fol. 822, "Con- llegada siempre están indicadas claramente. Ésta sería una fun-
cierto de Andrés Sirnan, Indio". ción de la creación de una secuencia narrativa completa; sin em-
60 La coca en sí misma es un cultivo ritual, y su cosecha y transporte, aún hoy en

día, están imbuidas con señales auspiciosas, algunas de las cuales pueden estar bargo, en todas las demás imágenes de los queros, ésta no es un
1':
representadas en estas imágenes de los queros; ver M. P. PAZ FLORES, "El Cultivo criterio para su composición. De este modo, es posible que-los pun-
de la Coca en un Quero Inca Colonial", Revista del Museo e Instituto de Arqueología
tos de partida y llegada signifiquen algo más que una secuencia
(Cuzco) 25 (1995): 161-70.
... Sobre nativos que trabajaban bajo contrato sólo para terminar endeudados al final
dcl uernpo asignado, ver STERN, Pcrus Indian Peolples, pp, 145-46. . ... Ver Archivo Departamental del Cuzco, 1645, Protocolo 134/591, escribano Juan
6" Ver Archivo Departamental del Cuzco, 1645, Protocolo 1341591, cscr ibano Flores Bastidas, fols. 678, 681.
Juan Flores Bastidas, fols. 644-45, 673-74, 678.

, '~

,.\ .
353
352
narrativa. Pueden significar el ritual que acompañaba a cada viaje que muestren a incas en batalla con otros grupos élnicos. Los ras-
realizado por un andino. Lizárraga recuerda que cada viaje co- gos iconográficos que conforman estas escenas de batallas impli-
menzaba y terminaba con la bebida: "si han de comenzar viaje, can algo más que una verdadera batalla incaica. Tal como con las
aunque sean pocas leguas, primero se han de emborracharse; si imágenes de Incari-Collari, la identificación de las figuras como
vuelven, lo primero es emborracharse".647 La bebida quería asegu- inca y anti no quiere decir que sean personajes históricos. Desgra-
rar un viaje seguro y un retorno exitoso. En la imagen de un quera, ciadamente, ninguna narrativa conocida pone en claro las imáge-
un varón y una dama beben frente a frente de un par de queras, nes, como el mito Incari-Collari lo hace con las imágenes de Incari-
mientras el convoy de carga, descrito en el campo inferior, se pre- Collari. Sin embargo, evidencias arqueológicas, etnohistóricas
para para partir. En el campo superior, la figura a caballo llega con y etnográficas de una práctica andina, dan luz sobre lo que se
las mulas al mercado, donde se vende chicha. Bebe de un quero y representa en estos queras. Por cierto, lo que esta evidencia sugie-
brinda a una dama vestida tradicionalmente, quien sostiene un re es que lo que se representa en estos queros son batallas rituales
segundo quero. Es posible que las escenas en estos queras se re- que todavía se luchan en el seno de las comunidades andinas des-
fieran a rituales con que empezaban y terminaban los viajes a los de Bolivia a Ecuador, y danzas rituales entre los antis (chunchos)
campos de coca, para la cosecha. En este sentido, estas escenas, y los callas o Incas. Tienen, pues, una historia larga en los Andes.
como las que hemos discutido anteriormente, se refieren a ocasio- Dichas batallas se escenificaban en el Tahuantinsuyu como
nes donde los queros pueden ser usados en un contexto ritual, una forma de elidir la jerarquía imperial y la estructura de mitades
adecuado. del ayllu. Las batallas ficticias no sólo eran un ritual incaico, sino
que ya eran una parte del ritual agrícola andino. Los incas soste-
El motivo de la batalla Incas-Antis nían estas batallas en el mes llamado "Camay Quilla", identifica-
do por diferentes autores coloniales como diciembre o marzo, al
649
El grupo de escenas que describen diferentes etapas de la batalla comienzo de la luna nueva. Las juventudes de Hanan y de Hurin
entre los incas y los guerreros de la selva oantis.'chunchos (figs. Cuzco se alinean la una frente a la otra, usando hondas con frutas
8.29,8.30), es otro motivo que parece, en primer lugar, estar fuera y cardos como proyectiles. La batalla definía al más bravo entre los
de la discusión ya delineada. Ninguna figura en estas escenas se hombres jóvenes. Garcilaso de la Vega combina la batalla con la
refiere específicamente al ritual o a trabajos agrícolas. Más bien, ceremonia de iniciación masculina, diciendo que la batalla tenía
alguna vez se creyó que las escenas eran ilustraciones de la histo- lugar en Sacsayhuaman, con una mitad de los participantes defen-
648
ria incaica. Sin embargo, las batallas entre los incas y los antís, diendo la fortaleza y la otra tratando de tomarla; al segundo día,
6so
no juegan un papel fundamental en las historias incaicas. Incluso los dos grupos intercambiaban roles. Garcilaso hace notar que la
más importante es el hecho de que no hay otras imágenes de queros batalla se detenía por orden del Sapa Inca, pero no antes de que
.; .
651
." LIZÁRRAGA. Descripción Breve .... p. 96. Ver también 1. POLO DE ONDEGARDO.
algunos participantes hubieran sido heridos o muertos. La batalla
"Instrucción contra las ceremonias y ritos que usan los indios, conforme al ••• Camay Quilla es identificado como diciembre por MaLINA (Relación de las fábu-
tiempo de su infidelidad" [15671. CLDRHP. l.er ser.• 3 (1916). pp. 190-91. las y ritos. p. 79) Y en D. FERNÁNDEZ, Primera y segunda parte de la Historia del
." Ver M. SCHAEDEL. "Peruvian Keros", en Magazine ofArt (Nueva York) 42. n." 1 Perú [15711. BA-E 164-65 (1963). p. 86. COBa (Historia del Nuevo Mundo, pp.
(1949): 18; SABOGAL. El "Kero ", vaso de libaciones cuzqueño de madera pin- 126-27) lo identifica como marzo.
tada. Publicaciones del Instituto de Arte Peruano. n." 2. Lima. Museo de la s so GARCILASO DE LA VEGA. Comentarios reales lib. 6. cap. 24. p. 367.
Cultura Peruana. 1952. p. 19; E. CHÁVEZ BAllÓN. "El Quero Cuzqueño: Super- .SI GARCILASO DE LA VEGA. Comentarios reales , lib. 6. cap. 24. p. 367. Vertambién
vivencia y renacimiento del arte incaico en la Colonia". en Cultura y pueblo P. GuTlÉRREZ DE SANTA CLARA. Quinquenarios o Historia de las guerras civiles
(Lima) l. n.o 2 (1964): 28-29. del Perú [ca. 1600). BAE 165-67 (1963-64). p. 563.

354 355
ficticia era seguida por una fiesta de dos días, en la cual las mo- nían lugar en toda la provincia, y que siempre era difícil obtener un
mias de los gobernantes anteriores eran llevadas a la plaza y sen- fallo condenatorío.f" Son importantes no sólo la batalla y la muer-
tadas de acuerdo con sus afiliaciones de Hanan y Hurin. Durante te, sino también la fecha. Ocurrió en marzo, durante el carnaval, y
los próximos doce días, o hasta la luna llena, todos trabajaban en como Diana Hopkins apunta, la evidencia etnográfica recolectada
el campo.s" Éste es el periodo donde los granos de maíz empeza- para las batallas rituales en el siglo xx, corresponde con la que tuvo
ban a germinar por primera vez. lugar casi doscientos años antes en Lanqui. Parece haber una línea
Existe una conexión explícita entre las batallas ficticias, la relativamente clara de continuidad, desde las batallas rituales
mayoría de edad y la estación agrícola entre diciembre y marzo. incaicas hasta aquellas que se luchaban en el siglo xx, Al respecto,
También existe una correlación directa entre el florecimiento de la es posible utilizar la evidencia etnográfica moderna para compren-
juventud incaica y la germinación de su cosecha más sagrada. En ·:"1

der el significado de las batallas rituales y, por extensión, la escena


un nivel de significación, las batallas eran un pronóstico de la de la batalla entre los incas y los antis en los queras.
cosecha venidera y las guerras futuras. La conexión entre las bata-
Las batallas ficticias contemporáneas se realizan de distintas
llas y la estación de cultivo se hace clara por el hecho de que las
maneras, pero generalmente durante el periodo diciembre-marzo.
victorias mili tares y la cosecha eran celebradas por los incas con la
• ., 653 En Chiraque y Toqto, cerca de Lanqui, donde ocurrió la batalla de
rrusma cancion,
1772, todavía tiene lugar una lucha parecida, siendo el objetivo de
Aquí, la importancia de las batallas ficticias imperiales in- la batalla el de herir a alguien Inortalmente. Luego, el lado vencedor
caicas es que no dejaron de lucharse hasta que el imperio incaico generalmente se queda con los bienes traídos al campo de combate,
había terminado. Batallas similares todavía se seguían esceni- y se apropia de las mujeres jóvenes del lado perdedor. 656 Bandelier
ficando, casi 250 años después de que los españoles llegaran al indica que una variante de este tipo de batalla tuvo lugar a comien-
Perú. Sabemos más de ellas en el periodo colonial, a partir de W1 zos del siglo pasado en la región del lago Titicaca. El2 de febrero,
procedimiento legal de 1772 en Cuzco, que detalla la investigación dos procesiones entraron a l~ plaza del pueblo de Tiahuanaco, por
654
de la muerte de una niña en la provincia de Cana y Canchis. E14 cada uno de los lados. Por el norte vino el grupo Aransaya (Hanan),
de marzo de 1772, los hombres y mujeres jóvenes de un pueblo 1, ,
y por el sur vino el Masaya (Hurin). Cada grupo estaba compuesto
. '.
llamado Lanqui se agruparon en un campo a dos ligas del pueblo. de cuatro a seis indígenas, que cargaban un anda sobre sus hom-
Después de comer y beber, se dividieron en sus dos mitades, y bros. En cada anda habíaun "Inca" armado con una honda. Cuan-
comenzaron el último de tres días de batallas rituales. Desde las
do los dos grupos se encontraban en el centro, los dos incas se
ocho de la mañana hasta la medianoche, se lanzaron frutas y pie- levantaban, y empezaba un diálogo concerniente a la guerra civil
dras entre ellos, y una niña, Sebastiana Lazo, fue asesinada. Su entre Huáscar y Atahualpa, quienes estaban personificados por los
cadáver se echó a la puerta de quien se pensó que la había asesina- dos "Incas". Se desafiaban el uno al otro, y empezaban a arrojarse
do, pero cuando se llevó a cabo el juicio, su acusador, el padre de la frutas lanzadas desde las hondas, La contienda duraba hasta que
niña, se retractó de su testimonio, y se dejó ir al prisionero. En el
juicio, las autoridades registraron que dichas batallas ficticias te- '" La baja más famosa en el siglo XVIII de estas batallas ficticias es la del cuzqueño
Juan Santos Atahualpa, quienlider6 una revuelta mesiánica entre los indios campas
'" Ver MOLlNA, Relación de las fábulas y ritos, pp. 78-84. en las laderas orientales de los Andes; ver A. METRAUX, "A Quechua Messiah in
'53 Ver GONZÁLEZ Hor.ouíx, Vocabulario de la lengua general ... , p. 446. Eastern Peru", en American Anthropologts: (Washington, D.C.) 44 (1942): 724.
'H Ver D. HOI'KIN5, "Juego de enemigos", en Allpanchis (Cuzco) 17, n.? 20 (1982): OJ' Ver G. GORBAI<, M. LISCHElTl y C. MUÑoz, "Batallas Rituales de Chiaraje y del
167-87. Tacto de la provincia de Kanas (Cuzco-Perú)", RMN3l (1962), p. 248.

356
357
uno de los "Incas", golpeado malamente y sangrante, se rendía. (maykll es la palabra aymara que significa curaca). Es considerada
657
Luego, todos se unían en una fiesta. masculina en relación con la plaza que yace abajo, que se llama
En Laymís, al norte de Potosí, todavía se libran batallas ritua- t'ulla plaza o señora plaza. A la plaza también se le considera la
les. Son más benignas, pero toman la forma tradicional. Los com- Pachamama o "Madre Tierra". La relación entre estos dos elemen-
batientes se agrupan en pares de acuerdo con edad, sexo y afilia- tos es claramente sexual, y la función fálica de la torre se expresa al
ción de mitad, para realizar batallas llamadas t'inku. Aquí las mi- dejar caer pequeños pedazos de pan (semen) a los que están abajo.
tades se llaman en español, hermano mayor y hermano menorr" Ello se supone debe asegurar una buena cosecha y la fertilidad del
662
En Paria, en el área de Oruro, en Bolivia, los combatientes for- ganado. De este modo el elemento masculino se expresa como alto
man dos lineas, se agIupan en pares, y se lanzan flores con sus hon- y el femenino como bajo, y se juntan en W1 acto de fertilidad a través
das, después de lo cual los combatientes se abrazan los unos con del pasaje del pan. Además, la vitalidad y agresión masculinas se
los otros. expresan mediante la chicha, que se vierte sobre la torre para dar
Los participantes comprenden que estas batallas están rela- fuerza y vigor a los luchadores.
cionadas, de una u otra manera, a la agricultura. Más específi- La confrontación se da entre Aransaya y Urinsaya -hombres
camente, las batallas están relacionadas al ayni, un término que en posición a hombres y mujeres en oposición a mujeres- todos en
denota el trabajo agrícola recíproco, el pronóstico de la cosecha por un estado completo de ebriedad. Cada lado se considera el gana-
659 663
venir, y la relación entre la fertilidad humana y animal. Por estas dor. Cuando no está presente la policía nacional, hay heridos y
664
razones, Hopkins ha comparado estas batallas con la competencia muertos, y se dice que se "comen" a las víctirnas. También hay
660
del mito de Incari-Collari. Sin embargo, las batallas y lo que se licencia sexual y violaciones. La sangre de las víctimas es conside-
describe en los queros, representan un aspecto ligeramente dife- rada, en Kanas, un sacrificio a la Pachamama para que ayude a la
665
rente de los asuntos agrícolas, que lo que es significado por el mito regeneración de los cultivos.
de Incari-Collari. De acuerdo con Platt, el t'inku se puede interpretar en varios
El significado multivalente de las batallas modernas se hace niveles. Es un rito de fertilidad, una reafirrnación de la estructura
de lo más claro en la descripción de Tristan Platt del t'inku de la política de la sociedad, y una reafirrnación de los derechos indivi-
661
Macha, una comunidad ayrnara hablante al este de Potosí. El duales y grupales a la tierra. Subraya, sin embargo, que hay una
t'inku de la Macha comienza con el ingreso a la plaza de la gente connotación sexual subyacente. En muchos relatos nativos, hay
que se prepara para el conflicto, que coloca cántaros de chicha en una conexión inseparable entre la comida antes de la batalla y la
la base de la torre de la iglesia. La torre es llamada "Torre Mayku" copulación, o entre la batalla y la copulación. Por lo tanto, la con-
657 A. E. BANDELlER, The lslands of Titicaca and Coa ti, Nueva York, Hispanic 662 Sobre la cruz como un símbolo fálico, en relación con la Pacharnama como
Society of America, 1910, pp. 115-19. expresión de la fertilidad en otras batallas rituales, ver HOPKlN5, "juego de
6" Ver O. HARRIS, "Complementarity and Conflict: An Andean View of Men and Enemigos", pp. 178-81.
Women", citado en I-lOPKINS, "Juego de Enemigos", p. 173. 66' En Espejos y Maíz (p. 18), Platt dice que ninguno de los dos lados es declarado
6,. Ver HOPKlNS, "Juego de Enemigos", pp. 181-83. vencedor, mientras que en "Syrnetires en Miroire" (p. 1090), dice que ambas mi-
660 HOPKlNs, "Juego de Enemigos", p. 177. tades reclaman la victoria. No hay una discrepancia real, porque el que no haya un
66' T, PLAlT, Espejos y Maíz: Temas de la Estructura Simbólica Andina, Cuadernos triunfador o que todos sean triunfadores, significa )0 mismo.
de Investigación, n." lO, La Paz, Centro de Investigación y Promoción del 66< BANDELlER (lslands of Lake Titicaca, pp. 114-15), dice que las mujeres meterían
Campesinado, 1976, pp. 15-21; "Symetries en Miroire: Le concept yanatin chez chuños (papa seca congelada) en la sangre de aquellos que habían sido asesinados,
les Macha de Bolivie", AnllGles Economies Sociétés, Civilisations (Paris) 33, y luego se los comerían.
n.O' 5-6 (1978): 1090. 66S Ver GORBAK, LISCHElTI y MUÑoz, "Batallas Rituales", pp. 249-50, 290.

358 359
I~"'

.~
frontación entre las dos mitades tiene un valor simbólico, sexual y .,

¡
tualmente equivalentes, como lo denota el hecho de que las esce-
regenerativo, Implica un coito simbólico entre miembros del mis- nas pintadas detrás son las mismas. ASÍ, se llega a ver que los antis
mo sexo que pertenecen a mitades opuestas. Cada lado es la ima- no sólo están vistiendo pieles de jaguar, sino que eran considera-
gen reflejada del otro, dentro de la noción de reciprocidad, como es dos cama jaguares. El anti y el jaguar son sinónimos, denotando
entendida en La Macha y expresada en la batalla.v" La oposición
entre ellos se torna, por lo tanto, en una unión complementaria que
reconoce a la otra mitad como necesaria.
Regresando a las imágenes de los queras, podemos ver que
! que la figura del anti no sólo representa a un guerrero de la selva,
sino que es un elemento metonímico que personifica el salvajismo
667
de la naturaleza descontrolada de la selva. En este sentido, en un
nivel, la derrota de los antís representa la conquista del caos de la
también ellas son expresión de la batalla ritual y su relación con la naturaleza por la humanidad andina. 668
agricultura y la reciprocidad. Ningún quero tiene una representa- Esto resulta claro por dos hechos. Primero, el espacio pictórico
ción plena de todos los elementos. Más bien, se describen de una está dividido igualitariamente, entre el mundo de la cultura (lado
manera variada, diferentes partes de la batalla. Pero hay W1a se- derecho) y el mundo de la naturaleza (lado izquierdo). Estos dos
cuencia que comienza con la batalla entre los incas y los antis. Los mundos están representados por los atributos y los contornos de
incas siempre están a la derecha del plano pictórico, y los antis los dos grupos. Los guerreros incas visten telas tejidas y están rela-
están a la izquierda. Ocasionalmente, un inca se para en una pla- cionados con la arqui tectura, ya sea a la es tructura tipo torre en la
taforma de mampostería y/o el Sapa Inca es mostrado de frente, que uno de ellos se para o a la liana en la que el Inca se sienta.
sentado en una liana (Hg. 10.7). Las siguientes escenas muestran Diferenciándose, los antis siempre visten pieles de animales, y ocu-
al Sapa Inca sentado, dando la cara a la izquierda; una coya se le pan un espacio natural exuberante que está separado del espacio
presenta con flores, y W1 prisionero anti es conducido hacia él cultural de los incas por una palmera. 669
(figs. 8.31 a, 10.8 a-b). Nuevamente, la disposición consistente de
las figuras es significativa. Los guerreros anti no sólo está.n sujetos ••, Para los incas, el jaguar representaba un número de asociaciones negativas,
como las tierras bajas, el salvajismo y la brujería; ver R. T. ZUIDEMA, "The Lion
a las asociaciones de Hurin al ser colocados a la izquierda, sino in the City: ~oyaI Symbols of Transitíon in Cuzco", Journal 01 Latin American
que todos sus atributos denotan propiedades Hurin. Ellos son los Lore (Los Angeles) 9, n.? I (1983): 81-87. Aún hoy los antislchunchos son
considerados intrusos capaces de generar caos. Estos caracteres ahora están
antis; es decir, vienen de las áreas bajas: la selva. Son salvajes que
representados por bailarines que provienen del área del lago Titicaca y, por
llevan pintura en la cara y pieles de jaguar, y siempre son derro- ejemplo, actúan en Chuschi, corriendo por toda la villa y disparando flechas
tados. Se les muestra muertos en la batalla, son conducidos co- durante las ceremonias de limpieza de la acequia de irrigación, Ver IStlf.LL, To
. ~ Defend Ourselves, pp. 138-41:
mo prisioneros con sogas alrededor de sus cuellos y los vasos, 66S La misma dicotomía entre salvajismo y cultura está expresada, eo los andes ceo.

que están hechos en forma de una cabeza, representan ya sea a los trales, por la oposición y reciprocidad entre los agricultores en los valles y los
antis o a los jaguares. pastores Cll la puna. La oposición está expresada en una danza belicosa entre la
huari (agricultores) y libiac (pastores), tal como lo registra un documento del
Estas propiedades visuales denotan la posición inferior o su- slgl? xvu de Otuco; ver DUVIOLS, "Huari y llacuaz", p. 179. Sin embargo, la
bordinada de los chunchos/ antis respecto a los incas, pero los distinción enfática entre los incas y Jos antis en los queros puede ser el resultado
queras moldeados en forma de cabezas son los más reveladores de las categorías aristotélicas de civilizado y bárbaro, introducidas por los españo-
les; ver A. PAGDEN, The Fal/ ofNatural Man, Cambridge, Cambridge University
desde el punto de vista de lo que los antis representan. Hay dos Press, 1981, pp. 15-26.
669 L r
formas, el jaguar y la cabeza humana; sin embargo, son concep- a estructura en rorma de torre tiene dos formas. Una, es una pirámide simple,
de dos capas. La segunda, es una estructura elaborada en forma de castillo, que
666 PLATT. Espejos y Maiz; pp. 41-49. aparece en los tocados de los retratos coloniales de los nativos nobles; ver
J. ROWE, "Colonial Portraits of Inca Nobles", en Tite Civiíizatian 01 Allcielll

360
361
Segundo, esta es la única categoría de queras que tiene una inca Pachacuti hizo a su hermano Urca. Pachacuti derramó chicha
forma vaso antropomorfa, y esta distinción morfológica está rela- de un quera, y dijo que si su padre no le daba a Pachacuti la corona
cionada directamente con la intención de la imaginería. Para los imperial, la sangre de Urca se derramaría del mismo modo desde
incas, las cabezas decapitadas no sólo denotaban la derrota de un su cabeza. Una metáfora similar se da en los t'inkus, donde antes
enemigo, sino también la restitución de la armonía social, al con- de la batalla se le ofrece chicha a la Pachamama, echándola en el
vertir las cabezas en vasos. Las cabezas de a~tis y el jaguar, talla- piso. Durante la batalla, la sangre que cae al piso (la mayoría de las
das, implican una conversión similar. No son sólo trofeos milita- heridas fatales son en la cabeza) es vista de una manera similar
671
res. Al representar la derrota como una cabeza cortada que al mis- como una ofrenda de fertilidad a la Pachamama. Las escenas de
mo tiempo es un vaso para beber, transforman el desorden en la batallas en los queros, los vasos tallados en forma de cabezas y la
restitución de la armonía. chicha que contienen, todo corresponde a estos asuntos simbóli-
Al reconocer el significado de esta forma vaso, podemos enten- cos en las batallas rituales.
der la segunda escena en la narrativa. El Sapa Inca se sienta con un Las bataiJas rituales no sólo representan aspectos agrícolas.
anti domesticado que sostiene una sombrilla sobre él, mientras la Son un reconocimiento tácito de la competencia y antagonismo
coy a le entrega flores, y un prisionero anti es conducido hacia él. La existentes al.nivel de las mitades, porque una siempre está subor-
victoria es total, y la oposición violenta deviene complementaria, dinada simbólicamente a la otra. Por lo tanto, las batallas rituales
representada por el varón y la dama. Los resultados de la fertilidad controlaban la hostilidad al permitir la expresión de este antago-
exitosa, la conquista sobre la naturaleza, pueden estar representa- nismo, mientras al mismo tiempo reconcilian al final a las dos
dos por las flores que la coya ofrece al Sapa Inca. A este nivel, las mitades, a través de las fiestas y las bebidas recíprocas, así como
imágenes y las formas queras, representan la victoria sobre la natu- del intercambiode mujeres. Las figuras en los queros también con-
670
raleza y la seguridad de una buena cosecha. llevan atributos que codifican la superioridad e inferioridad socia-
Es importante recordar la equivalencia de la sangre humana les de Hanan y Hurin. Este hecho está enunciado por la diferencia
con la chicha y la de los queras con las cabezas decapitadas. Las en el largo de la cabellera. Los incas están mostrados con el pelo
metáforas se dan en el relato de Betanzos, de una amenaza que el corto a la altura del cuello, mientras que todas las figuras antis
tienen una sola trenza que llega por lo menos hasta la mitad de la
America: Selected Papen ofthe XXIXI/¡ International Congress of Americanists,
ed. S. Tax, Chicago, University of Chicago Press, 1951, p. 263. La estructura en espalda. Este pequeño detalle es importante porque está incluido
forma de castillo parece haber sido copiada de una imaginería heráldica arqui- consistentemente en todos los ejemplares.
tectónica. Es similar a la torre en el escudo de armas de La Compañía, la iglesia
jesuita en la plaza de armas de Cuzco. El escudo de armas del arzobispo Mollinedo
El largo del pelo era un signo de posición social y política en el
también exhibe una figura parada en una torre. El arzobispo Mollinedo no llegó imperio incaico. Por ejemplo, Pedro Pizarra indica que había dos
al Cuzco hasta 1670 y La Compañía fue reconstruida después del terremoto de tipos de nobles en el Cuzco, aunque tuvieran su origen en los mis-
1650, por lo que es probable que los queros con la estructura en forma de 'castillo
daten de fines del siglo XV!l e inicios del siglo xvrn. mos padres y descendieran de dos hermanos. Los que descendían
670 ZUIDEMA ("Lion in the City", p. 55) sugiere que la fusión por los incas de la del hermano mayor tenían el pelo corto y eran los "señores de este
victoria militar con las cosechas se debía a la victoria no sobre la tierra, que es el reino". Los qu~ venían del hermano menor tenían un pelo largo
elemento nutriente de la agricultura, sino más bien sobre el clima, que es el
elemento de la naturaleza que es impredecible y por lo tanto puede ser benévolo que nunca cortaban, y estaban subordinados a los descendientes
o destructivo; la victoria se da sobre este estado caótico. La sugerencia de Zuidema 671 Ver D. GlFFORD el al., Carnival and Coca Leaf: Some Traditions ofthe Peruvian
parece confirmarse con la observación de BANDELlER (Islands of Lake Titicaco,
Quechua Ayllu, Nueva York, SI. Martin's, 1976. p. 85; GORBAK, LISCHETII y
p. 121) de que se exhibían los cráneos para evitar que la lluvia se hiciera muy
Musoz, "Batallas Rituales", pp. 249-50, 290.
fuerte y, por lo tanto, destruyera los cultivos.

362 363
672
del hermano mayor. Una versión ligeramente diferente dice que una dicotomía cultura/naturaleza basada en función de Hanan y
hubo dos tipos de nobles, u orejón, en Cuzco. Un grupo, "los seño- Hurin. El Inca a la derecha, sin embargo, viste una túnica en azul
res y principales", tenía el pelo corto, y el otro tenía el pelo largo. puro con una faja chumpi alrededor de la cintura (fig. 10.9b). La
Peleaban entre ellos. y los de pelo corto"subjetaron" (derrotaron) a figura de la izquierda también lleva puesta una túnica; sin embar-
los orejones de pelo largo, los que nunca más levantaron la cabeza go, el diseño tejido muestra las marcas de pelaje de un jaguar (fig.
673
o vivieron en el Cuzco. 1O.9c). Así, incluso en una batalla entre dos grupos incaicos, la
En las figuras de los queras, la trenza de cabello se distinguía identidad social de las fuerzas en oposición tal como está signifi-
claramente como un signo de la sujeción fundamental de los gue- cada por sus dirigentes, está enmarcada por la diferencia en el
rreros antis. En las imágenes de los queros, nunca hay alguna duda diseño textil. En esta instancia, las dos figuras parecen representar
sobre quién será el triunfador. Los antis, con su pelo largo, son la batalla entre Atahualpa y Huáscar, tal como fue recreada en el
inferiores en todo sentido a los incas; ellos son siempre los que pueblo de Tiahuanaco en el siglo xx y en Potosí en el siglo XVI. 675 Es
están sojuzgados. Este hecho está representado no sólo por el pri- significativo que Atahualpa y Huáscar fueran personificados por
sionero anti. sino también por el sirviente anti que está de pie de- . b' 676
rruem ros de mitades opuestas, y la diferencia entre mitades está
trás del Inca, en la escena de presentación de la narrativa. I ~.

marcada claramente en el quera por el diseño textil.


Las escenas de las batallas entre los incas y los antis se refie- En este sentido, es importante observar el diseño de un tejido
ren a batallas rituales que datan por lo menos del periodo moche, y colonial que fue recuperado por Bandelier, en el área del lago
674
quizá de antes. Las identidades étnicas de los combatientes han Titicaca. El diseño de la parte delantera del tejido está compuesto
cambiado a través del milenio, pero la estructura básica de la na- por una variedad de diseños tocapu (fig. 10.10 a). El diseño de la
-;,
rrativa sigue siendo la misma. La dicotomía inca-anti mostrada en parte de atrás es totalmente diferente, y está tejido en la forma de
los queras representa las afiliaciones de las mitades andinas, y las marcas de jaguar, idénticas a las marcas de las túnicas de los antis
batallas que tienen lugar entre ellas. Es to se hace claro en un tejido en los queros (fig. 1O.lOb). En el borde inferior, tanto de la parte
colonial y en una, aparentemente única, escena de batalla en un delantera corno de la trasera, hay una banda doble de rectángulos
quera. En la escena del quera, la batalla se sostiene entre dos ejér- horizontales que llevan en su interior pares de figuras frontales
citos incaicos (fig. 10.9 a). Hay un castillo a cada lado del plano ya sea del Sapa Inca o de antis. Están entremezcladas con dibujos
~ .".
pictórico, con un inca en cada uno, lanzando hondas al otro. La heráldicos españolas, incluyendo el Sagrado Corazón de Jesús.
vestimenta de las dos figuras es casi idéntica, y ambos guerreros Entonces, acá, en los dos campos principales del diseño del uncu,
visten telas tejidas. Esto parece cuestionar el análisis anterior de las fuerzas opuestas, por llamarlas así, están yuxtapuestas en un
•" PIZARRa. Relación del descubrimiento y conquista, p. 267. ..~
.k
. solo tejido. En el capítulo 12 discutiré las razones políticas y socia-
673 Ver C. de MaLINA [Sochantre, pseudo.], "Relación de muchas cosas acaecidas en
..,
les del diseño textil; por el momento, este tejido nos muestra que las
el Perú... en la conquista y poblazón dcstos reinos" [1552), CLDRHP, l.er ser., 1
(1916), p. 139. Los orejones de pelo largo eran llamados chilqucs, eran movidos
como nutimakuna [gente trasladada por el Inca de su tierra natal y reubicada pcr-
6" Ver B. ARZ.ÁNS DE ORSÚA y VELA, Historia de la villa imperial de Potosí [1735],
ed. L. Hanke y G. Mendoza, Providence, Brown University Press 1965 vol I
mancntemcnte en otro lugar) hacia Vilcashuaman; ver M. de SALAS DE COLOMA, p. 98. ' , "
De los Obrajes de Canaria y Chicheros a las Comunidades indígenas de Yilcas-
676 S~ ha sugerido que la.guerra civilentre Atahualpa y Hu:íscar era en parte un con-
huamán, siglo XVI, Lima, SESATOR, 1979, pp. 15-22.
flI.cto ritual concerruente a la legitimación del dominio político, pero que al
674 Ver A. M. HOCQUENGHEM, "Les Cornbats Mochicas: Essai d'Intrprétation d'un
mismo uernpo ,expresaba una lucha simbólica por el orden sobre el caos; ver
matérial arcéologique a la Aide de l' iconologie, de l'Ethnohistoirc et de
F. PEASE, Los Ultimas Incas del Cuzco, Lima, Ediciones P. L. Víllanueva 1972
l'ethnologic", Bacssler-Archiv (Berlín), n.s., 26 (1978): 127-58. pp. 36-38, 91-100, ' ,

364 ,.",
365
fuerzas opuestas, tal como se ha visto en los queras, son dos lados los sacerdotes y ministros de ydolos y las viejas que los acompa-
de una misma cosa. Significan Hanan y Hurin, que, cuan~g se ñaban con tamborsillos tocando los por todas las calles cantando
juntan, representan a la comunidad entera o en su totalidad. cantares y taquies [danzas] en su idioma asi usansa antigua refi-
De la evidencia arqueológica, etnográfica y etnohistórica, ve- riendo las historias y antiguallas de sus mallquis [ancestros] y guacas
mos que el tema batalla/presentación se refiere a la agricultura, (ídolos] y entrando en las casas de los alferes [capitanes] de los
desde el punto de vista de las relaciones sociales entre los-miem- cofradias [confraternidades] donde bebían se emborrachaban y
hasta el amanecer estaban en este ejersisio hasiendose oposisíones
bros Hanan y Hurin de la comunidad. La batalla entre los incas y
y bandos de unas parcialidades a otras sin dormir toda la noche en
los antis no es una ilustración independiente de alguna historia o
este abuso que la parcialidad o bando que primero se dunniese
evento abstracto, sino que se refiere al ritual mismo en que los vasos
quedase bensido y era entre ellos como modo de ofensa que no
podían ser usados. En este sentido, las imágenes son una parte
sabían bien adorar a sus ydolos y en el bando que no se dormía
activa y coordinada, del proceso significativo de todo el vaso. Su
quedaban victorioso y en gran estimasión porque este era rito y
significado no se limita al contenido ilustrativo, sino que se refiere seremonia de su gentilídad.s"
a una serie de asociaciones oblicuas que atañen al vaso y la manera
en el que es usado: específicamente en relación con la competencia Entonces, la bebida, al igual que las batallas rituales, podía
ser literalmente una competencia. De hecho, la bebida y las bata-
ritual. Anteriormente, en este capítulo, mostré que el quechua yel
llas ficticias podían ser vistas como la misma cosa. En el quechua
ayrnara tienen, cada uno, un término que significa "beber en com-
hablado en la región de Cochabamba en Bolivia, la palabra tinku
petencia". El testimonio en 1656 de Hemando Hacas Pon:a, ~~ la
significa batalla ritual. Ésta es la forma quechua de la palabra
provincia de Caja tambo, explica exactamente lo que esto significa. 679
ayrnara para batalla, t'inku. En el quechua de la región de Cuzco,
a la noche deste día de fiesta [Corpus Christi] hasian la vecochina la palabra relacionada finca significa brindar con alguien, y la
[en la que se hacía un recuento de las tradiciones orales de la villa]
palabra está relacionada con los brindis y las ofrendas que se efec-
que era salir todos los aillos y parsialidades yendo delante dellos
túan en los principales festivales agrícolas. El verbo t'incay signifi-
ca, o jugar canicas, o rociar chicha con los dedos a los apus (deida-
677 Es interesante que las figuras usadas en los tejidos sean formalmente diferentes a
las utilizadas en los queros, y que esto pueda representar una diferencia temp.~ral. des de las montañas) o al suelo, antes de empezar el trabajo o al
680
Sin embargo, la figura anti, tal como aparece en los queros, se da en otros tejidos comienzo de la reunión social. Así, las imágenes de las batallas
nativos coloniales, generalmente en escenas bucólicas, donde representa lo sal-
vaje o a la naturaleza, como opuesta a la civilización representada por una .figura en los queras se refieren tanto a las batallas rituales sostenidas
vestida como un español y que lleva un rifle; ver L. ENGL Y T. ENGL, Twilight 01
Ancient Peru: The Glory and Decline 01 the Inca Empire, trad. A. Jaffe, Nueva 678 "Testimonio de Hemando Hacas Poma", publicado en HUERTAS VALLEJOS, La
Religión... , p. 108.
York, McGraw-HiII, 1969, placa IX. Los incas no están representados en e.stos
tejidos particulares, pero en un ejemplar, una figura co~a se e~cuentra de rodillas 679 El estudio más perceptivo sobre el t'inku y la estética es de V. CERECEDA,
y parece verter un licor a la tierra. Dos figuras de antis también aparec~n en un "Aproximaciones a una estética andina: De la belleza al tinku", en J. MEnINA
tapiz ahora en la iglesia de Santa Catalina en Cuzco. Aparecen en la raiz de un (ed.), Tres reflexiones sobre pensamiento andino, La Paz, HISBOL, 1986,
pp. 133-231.
viñedo alto de guaba que tiene frutos. Apuntan sus flechas el uno al otro, pero es
claro que son personificaciones de alimentos de la selva, porque detrás de cada 610 Para la traducción de Cochabamba ver. J. liERRERO y F. SÁNCHEZ DE LOZADA,
figura hay una llama cargada, sobre la cual está escrita o la p~labra man! o la Diccionario Qucchua-Castellano Castellano-Quechua, Cochabamba, Instituto
palabra romo (yuca). Claramente. el alimento tiene como destino a las uerras de Idiomas, Padres de Maryknoll, 1974, p. 159. Para la traducción de Cuzco ver
altas, representadas por la feria mostrada en el centro de la obra ..Ver 1. ?e MEsA A. CUSlHUAMAN, Diccionario Quechua: Cuzco-Collao, Lima, Instituto de Estudios
y T. GISBERT, Escultura Virreinal en Bolivia, La Paz, Acadenua Nacional de Peruanos, 1976, p. 151. Sobre estas batallas como parte de un ritual agrícola, ver
Ciencias de Bolivia, 1972, p. 220 y fig. 283. R. VALDERRAMA y C. ESCALANrE, "Pacha T'Inka o la T'inka a la Mama Tierra en
el Apurímac", en Allpanchis (Cuzco) 9 (1976): 177-92.

366
367
las dos partes se sirven mutuamente, para que la integridad de sus
entre las mitades, como a las competencias que se podían suscitar ist encia.
.682
seres sea pues t a en exis
en las fiestas de bebida en las que los queras serían usados.
En el capítulo 12 retomaré el concepto unificador de yanantin.
Las dos competencias están unidas en el quera a través de las
Ahora, sin embargo, el concepto de yanantin, como algo que ya
imágenes y la forma del vaso. Más aún, estas competencias, si bien
reside en el quero como W10 de dos, también explica cómo la oposi-
expresan el antagonismo latente entre las mitades, también le brin-
ción y la reconciliación pueden ser expresadas pictóricamente en
dan una tribuna aceptable. Los vasos vuelven a reunir a íos dos
el tema batalla/presentación.
grupos sociales a través del acto de la bebida, que tiene lugar en
el contexto de un ritual agrícola que enfatiza la necesidad de la
El motivo del arco iris
cooperación y la reciprocidad del ayllu.
La reunificación es expresada adicionalmente por el hecho de
Los queras, con el motivo del arco iris, son los menos narrativos de
que, aunque están elaborados en pares, existe una ligera 6111
diferencia
todos los queras pictóricos (figs. 8.25, 8.26). El Sapa Inca y/o la
en el tamaño, en cuanto uno es Hartan y otro es Hurin. La indivi-
coya son las figuras centrales, y el uso del arco iris que brota de la
dualidad de cada vaso está mitigada por ser una imagen reflejo de
cabeza de un felino como una especie de marco, los ubica en un
la otra. Este concepto de imagen reflejada parte de la competencia
espacio irreal o alegórico. No hay un sentido inmediato de un refe-
y la reconciliación entre mitades, es llamado yanantin. Yanantin
rente externo, textual o narrativo oral. Las imágenes parecen estar
expresa el concepto de que cada miembro masculino o femenino de
entre la imaginería metafórica abstracta prehispánica de los incas,
la mitad ve a su opuesto en la otra mitad. A esto es a lo que Platt se
y la imaginería más narrativa del periodo colonial. Pero en el con-
refiere cuando dice que los dos lados de los combatientes podían
texto de la imaginería de los queras como un cuerpo coherente de
ser vistos simbólicamente en un coito, porque los combatientes se
temas relacionados, la evidencia sugiere que en un nivel de signi-
reconocían mutuamente como sus opuestos sexuales y sociales.
ficado estas imágenes también significan asuntos agrícolas y se
Yanantin toma W1a forma pictórica en los queras, porque cuando
relacionan con la estructura social del ayllu.
se ofrece un br~1dis, las dos copas que se sostienen de frente pro-
Primero, en algunos casos, existe una conexión formal directa
ducen una imagen reflejo. De hecho, yanantin atañe a toda la
entre las figuras en el motivo del arco iris y aquellas del tema bata-
imaginería de los queras, porque todos los queras eran producidos
lla/presentación. El Inca y la coya arrodillada que le entrega flores
en pares. Ontológicamente, un objeto, tal como un quero, que mani-
del motivo de la batalla, también aparecen debajo del arco iris (fig.
fiesta yanantin, existe como un par y no es suficiente en sí y por sí
8.26).Tal como en el motivo batalla/presentación, en algunos ejem-
mismo. Su finalidad se cumple como un par. González Holguú1
plares el Inca es mostrado sentado en una tiana, con la coya arrodi-
define yanantin como"dos cosas hermanadas", que es rememorado
llada delante de él. Las figuras aparecen juntas debajo de los dos
como "vasos hermanos", en la categorización de queras y aquillas
arco iris, o individualmente debajo de arco iris separados, pero
de Garcilaso de la Vega. Una cosa completa a la otra, y cualquiera
de las dos es inconcebible sin la otra. González Holguín da, como
682 GONZ ALFZ H OLGUlN, Vocabulario de la lengua general ... , pp. 350-51. Ver también
un ejemplo, "huc yanatin C;:apato" [un par de zapatos]. La palabra PLAIT, Espejos y Maíz; "Syrnétries en miroir", pp. 1081-1107. Garcilaso de la
raíz yana significa "sirviente", pero con el sufijo ntin, se da la impli- Vega escribe: "tuvieron... los vasos para bever todos hermanados, de dos en dos:
cancia de que la servidumbre es lIDa condición de una cosa, en que o sean grandes o chicos, han de ser de un tamaño, de una misma hechura, de un
mismo metal, de.oro o plata, o de madera. Y esto hazían por que huviesse igualdad
en lo que se beviesse" iComeruarios reales ... , lib. 6, cap. 22, p. 53).
(,SI Jorge fLORE:> OCHOA, comunicación personal con el autor, 1994.

369
368
siempre están orientadas la una hacia la otra, como en las esce- po, Pachacuti Yamquí, menciona al arco iris como una señal im-
nas de la batalla/presentación. El estricto orden espacial de la portante y favorable para los incas, describiéndolo como la señal a
imaginería de los queros de los siglos xvn y XVIII, es introducido en Manco Capac para fundar Cuzco, y como la señal de los triunfos y
el motivo del arco iris, por la adecuación de las figuras de la bata- la prosperidad en el futuro de los incas:
lla / presentación.
llegó al dicho cerro más alto de todo aquel lugar yen donde junto
Figuras del Inca y la coya con flores están presentes en ejem-
del dicho Apo Manco Capac. se lebantó un arco del cielo muy
plares de finales del siglo XVI, lo que quiere decir que hay una conti-
ermoso de todos colores, y sobre el arco pareció otro arco, de
nuidad en su significación, aunque haya un giro pequeño en la modo que Apo Manco Capac se bido en medio del arco y lo avía
forma de su representación posterior. Más aún, en tanto la relación dicho: "buena señal, buena señal tenemos." Y dicho esto dizen
formal entre las figuras del arco iris posteriores y las de la batalla/ que dijo: "muchas prosperidades y bitorías que emos de alcancar
presentación es tan estrecha, la asociación de estas dos figuras en el en beniendo el tiempo con todo el deseado." Y después dicho esto
motivo de la batalla puede ser trasladada a las figuras bajo el arco se paseó con gran alegría y lo cornenco a cantar el canto de chamai
iris. En el motivo batalla/presentación, la escena del Inca y la coya guaricsa de pura alegría. 684
sugiere la restauración del orden sobre el desorden, la conquista de El lugar donde apareció el arco iris sobre Manco Capac era
la naturaleza salvaje, la que se iguala a los motivos selváticos. En el Huanacauri, el pico de montaña que está justo en las afueras de
motivo del arco iris, el espacio entre losarco iris sobre las cabezas Cuzco, que era considerado una huaca sagrada por los incas. En el
de los felinos es llenado inusualmente con animales y vida vegetal texto de Pachacuti Yamqui es interesante la mención del arco iris
de la selva. Por lo tanto, en esta composición, los dos mundos están doble que aparece sobre el Inca. En los queros, el arco iris también
separados y son distintos. La humanidad está representada dentro aparece dos veces. Éste es un arreglo compositivo único, porque es-
del arco iris, mientras que los aspectos de la naturaleza -palme- te tipo de repetición no se da en otra escena pictórica en los queros.
ras, monos y loros- están fuera de él. Conceptualmente, entonces, En este caso, uno desea saber si Pachacuti Yamqui estaba influido
las diferencias entre los incas y la selva se dan en ambos grupos de por las imágenes de estos queros tempranos, o si su relato y las imá-
imaginerías. genes de los queros derivan de una fuente andina común.
Una segunda pista de la relación de la escena con la agricultu- Hay una segunda relación, entre el motivo del arco iris en los
ra la da la colocación misma de las figuras debajo del arco iris. El queros y la descripción de Huanacauri por Pachacuti Yamqui.
arco iris era un presagio de lluvia. En el siglo XVII, en Caja tambo, los Varios queros exhiben un ave de dos cabezas en lugar de las figu-
pobladores rendían homenaje al arco iris para que no les faltaran ras humanas bajo el arco iris (fig. 8.24 a). La presencia de un ave
683
las lluvias necesarias para sus cultivOS. El arco iris también era bicéfala en este motivo puede ser explicada por los comentarios
un augurio favorable para los incas. Guaman Poma dice que el adicionales de Pachacuti sobre el arco iris y el Huanacauri. Dice
arco iris era una señal telúrica importante para los incas, y que que después de entrar al valle de Cuzco, Manco Capac regresó a
estaba moldeado en las paredes del Coricancha por cristales sus- Huanacauri porque dos de sus hermanos se habían convertido en
pendidos del techo. Allí, el Sapa Inca se arrodillaba debajo del arco piedra. Allí, donde el arco iris se le apareció, se lamentó, pero tam-
iris y oraba al Sol. Guaman Poma añade que había dos esculturas bién se resignó a las pérdidas. Pachacuti Yamqui dice en una en-
de pumas en esta habitación. Escribiendo casi por el mismo tiem- mienda a la descripción de las acciones de Manco, que Huanacauri
'13 Ver HUERTAS VAÚ-EJOS. La Religión.... p. 76. '84 SAi'ITA CRUZ PACHACUTI Y AMQUI. Relación de antigñedades.... p. 196.

370 371
los aristócratas coloniales incaicos coloniales estaban usando es-
devino una huaca importante, donde se colocó una estatua muy
cudos de armas al estilo español que incluían un ave bicéfala, cin-
bien trabajada de un cóndor. Pachacuti Yamqui dice que la estatua
cuenta años antes de que Murúa estuviera escribiendo. En 1545
era considerada una "buen señal" .6115 Es posible que la composi-
Carlos V otorgó a donjuan TitoTupac Amaro, hijo de'Tupac Amaro:
ción en el quera, con el ave de dos cabezas, se refiera a la señal
un escudo heráldico que incluía en el centro "una Aguila Real con
favorable expresada por Huanacauri y la estatua. Por lo menos
dos c~bezas coronadas" y "a los extremos dos culebras doradas y
sabemos, por medio del texto de Santa Cruz Pachacuti Yamqui,
pendientes a los remates de un arco iris". Encima había "un buitre
que el arco iris como símbolo de los incas fue parte del discurso
con dos cabezas".638
mítico del siglo diecisiete. 'I~ .
A menudo, las aves bajo el arco iris son explicadas como deri-
Existe evidencia de que el arco iris con un ave bicéfala era un
v~,ciones del águila de dos cabezas de los Hamburgo. La inspira-
689

símbolo colonial incaico asociado con la lluvia. Martín de Murúa


Clan formal probablemente sí venga de esta fuente europea, aun-
en su manuscrito de 1615 dice que una de las coyas. Cusi Chimbo,
que las aves bicéfalas se dan en las primeras tradiciones artísticas
tenía un escudo de armas sobre la puerta principal del palacio.
prehispánicas, En los queras coloniales, un ave bicéfala general-
Éste exhibía un arco iris debajo del cual había un águila de dos
mente se plasma en el contexto del motivo del arco iris, de tal mane-
cabezas, que Murúa llama cuchuconior, que significa cóndor. Murúa
ra que su significado debe estar asociado a éste. Más aún, el ave
añade que el arco iris estaba asociado con la venida de las lluvias,
bicéfala y el basilisco son las dos únicas imágenes derivadas de
porque era en ese momento cuando el arco iris aparecía general-
Europa descritas consistentemente en los queros. La elección es
mente. 636Él asegura que ésta era una pieza prehispánica, pero de
altamente selectiva, y la colocación del ave bajo el arco iris es es-
hecho parece estar describiendo piezas heráldicas otorgadas a los
trictamente andina. En este sentido, la referencia de Murúa al mo-
aristócratas nativos durante el inicio del periodo colonial: piezas
tivo como un símbolo de la coya y de la venida de las lluvias, pro-
que Murúa describe en sus retratos de los reyes incas. En su ma- 69o
bablemente apunta a las raíces andinas. Aunque las imágenes
nuscrito de 1590, losOrígenes de losIncas ..., los retratos de las coyas
de los queros probablemente no se refieran directamente a Huana-
llevan los escudos heráldicos y el retrato de Cusi Chimbo lleva el
cauri, comparten el sistema simbólico andino, que otorgaría un
escudo de armas con una águila de dos cabezas debajo un arco iris
conjunto específico de significados a las figuras que están dentro
(fig. 8.25b). La imagen muestra claramente que Martín de Murúa.
del contexto de un arco iris.
en 1615, está describiendo un escudo de armas de forma española
El motivo de una figura debajo de un arco, tiene una tradición
que fue pintado en 1590 sobre la base del retrato de la coya. pero su
larga en la imaginería andina. Data de un pasado tan lejano como
interpretación del escudo pertenece a las creencias incaicas.
los moches y continúa en el periodo del Horizonte Medio (550-900
Aparte del dibujo de Martín de Murúa. el que estuvieran colo-
cadas sobre la puerta sugiere adecuadamente el despliegue de la '" M. MEniNA (ed.), "Genealogía incaica de documentos inéditos" [1795] Revista
heráldica ouropea.?" pero también existe harta evidencia de que Universitaria [Cuzco] 65 [1933]: 73-74. . '
'" Ver M. GUSINDE, "Un Kero con el escudo de Hapsburgo", lnternational Congress
." SANTA CRUZ PACHAcun y AMQUl, Relacion de alltigüedades... , p. 196. of Americanists (México) 35, n.? 2 (1962): 23-26; "Die peruanischcn Keros",
... MURUA. Historia general del Perú, lib. 1, cap. 2, p. 50; lib. 1, cap. 14, p. 70. Mitteilungen der Anthropologischen Gesellshaft in Wiell (Viena) 46-47 (1967)'
.87 Por ejemplo, en 1544, Carlos v otorgó a don Alonso Tito Uchi Inca, el hijo de 115-24. .
Huáscar y nielOde Huayna Capac, el derecho a exhibir su escudo de armas sobre la "0 Ver Thomas CUMMINS, "Imitación e invención en el barroco peruano", en Ramón
puerta de su casa; ver S. MONTOTO DE SEDAS, Nobiliario Hispalio-Americano del MUJlCA PINILLA (comp.), El Barroco Peruano l/, Lima, Banco de Crédito, 2003
Siglo XI'I, Madrid, Colección de Documentos Inéditos para la Historia de Ibero- pp. 40-44. '
América, 1927,2, pp. 306-8.

373
372
d. c.).691 Estas imágenes han sido todas interpretadas como rela- muestran a Cristo sentado sobre un arco iris, parte de una icono-
: 'r-
cionadas a la fertilidad ya asuntos agrícolas, y las figuras centra- grafía medieval. Puede muy bien ser que la imagen del arco iris en
les son interpretadas como deidades del cíelo.t" También han sido un quero ~olonial, como representación del bienestar y la fecundi-
comparadas con descripciones textuales de la deidad incaica del dad, sea una fusión del entendimiento cristiano y andino.
693
trueno, que personificaba la venida de la lluvia. Estas asociacio- La asociación del arco iris con la lluvia y la fecundidad era
nes pueden haber sido codificadas en el motivo del arco iris de los bastante directa, y se clasificaba a los arco iris en masculinos, feme-
queras coloniales. Hasta hoy día, los arco iris en el área de Cuzco ninos o ambos. Por lo tanto, las figuras de los queras bajo los arco
están relacionados al agua y son considerados manifestaciones de iris pueden personificar los atributos de género de éstos. Es posible
las fuerzas de la procreación y la fecundidad. Más aún, los arco sugerir que el motivo del arco iris en los queras coloniales es la única
iris son considerados serpientes (nmnms), que se elevan de los ma- imagen consistente que se refiere directamente a las deidades
694
nantiales cuando empieza a 1l0ver. Esta asociación entre la ser- prehispánicas, si bien se dibujaba a partir de la iconografia cristia-
piente y el arco iris está dada en las primeras imágenes de las na; es decir, las figuras de los queras pueden, a cierto nivel, personi-
composiciones de arco iris coloniales. Por ejemplo, en las armas ficar los fenómenos celestiales de la misma manera corno lo hacían
heráldicas otorgadas por Carlos v a don Juan Tito Tupac Amaru las imágenes moches o las del Horizonte Medio, pero en un contexto
en 1545, las serpientes sostienen los extremos del arco iris con sus colonial. Esto podría explicar por qué algunos de los motivos de
bocas. La portada de los Comentarios reales ... de Garcilaso de la arco iris de los queras son similares a las escenas moche: el espacio
Vega muestra una disposición similar, como lo hacen algunas otras dentro del arco está lleno de puntos blancos que, puestos contra el
primeras imágenes coloniales del arco iris. La aparición del arco fondo oscuro de la madera, aparecen corno estrellas y son interpre-
695
iris en la portada de los Comentarios reales ... refiere, por supuesto, a tados como ellas.
la señal incaica. Dentro de la teología e iconografía cristiana, el El arco iris no es sólo un signo para la benevolencia en la
arco iris es un presagio de salvación. En las iglesias indígenas de mitología andina. Si bien su apariencia anuncia la venida de las
los siglos XVI Y XVlJ, las descripciones del Juicio Final, a menudo lluvias necesarias, también es un augurio temido. Es importante
reconocer este aspecto significativo de la metáfora del arco iris,
69' Christopher DONNAN, comunicación personal con el autor, 1982; ver también D. para mostrar que no opera en las imágenes de los queras. Murúa,
MENZEL, The Archaeology ofAncient Peru andthe Work ofMax VMe, Berkeley:
University of California Press, 1977, pp. 33-34. Una figura mítica debajo de un
felino/arco iris, también es un motivo usado en los mitos de Huarochirí, recopilados '9S Ver J. ROWE, "The Chronology of Inca Wooden Cups", en Si Lorunor- el al.
el siglo XVI!. En el relato sobre Huatay Curi, hijo de Pariacaca, deidad creadora, (eds.), Essays in Pre-Columbian Art and Archaeology, Cambridge, Harvard
Huaray Curi entra en varias competencias con un hombre arrogante. Una de las University Press, 1961, p. 337. Rowe atribuye estos puntos sólo a los queros
competencias implica ver quién tiene las mejores ropas. Pariacaca ayuda a su hijo pintados en el estilo formal; sin embargo, también pueden aparecer en imágenes
en la competencia dándole una piel de un puma rojo de un arroyo. Mientras con el estilo libre, posteriores. Basándose en las observaciones realizadas por
Huatay Curi está bailando en su piel de puma, un arco iris aparece sobre él y gana Rowe, Mariusz Ziolkowski ha sugerido que las composiciones primeras del
la competencia. Ver F. de ÁVll.A, The Huarochiri Manuscript: A Testament of arco iris con el estilo formal, que se llenan de estrellas, estarían relacionadas al
Ancient and Colonial Andean Religion [ca. 16081, trad. F. Salomon y G. Urioste, levantamiento de Taqui Onkoy en la década de 1570, y que la desaparición de las
Austin, University of Texas Press, 1991, p. 58. estrellas en las imágenes posteriores, con el estilo libre, se debe a la supresión del
'9' Ver R. CARRIÓN CACHOT, La religión ell el antiguo Perú (norte y centro de la Taqui Onkoy: ver ZIOLKOWSKI, "Acerca de algunas funciones de los keros y
costa, período post -clásico), Lima, n.p., citado en MENZEL, Archaeology of los akillns en el Tawantinsuyu incaico y en el Perú Colonial", Estudios
Ancient Peru ... , p. 33. Latinoamericanos (Wroclaw) 5 (1979): 23. Éste no puede ser el caso, debido al
'93 Ver MENZEL, Archaeology ofAncient Peru ... , p. 33. reconocimiento extenso de queros que muestra una relación indiscriminada entre
'9' Ver URTON, At the Crossroads, pp. 88-94. el estilo figurativo y la decoración del espacio dentro del arco iris.

374 375
,, Iconografía y significado
luego copiado por Coba, dice que el arco iris (cuychi), era conside- ,1
rado una señal tanto benévola como maligna. Como un presagio Las imágenes de los queras se refieren, de una u otra manera a los
maligno, uno no se debe atrever a mirarlo o señalarlo, ya que la rituales en los cuales eran usados los vasos. En este sentido, existe
maldad podía entrar en la persona Ymatarla. Este temor continuó \ una relación inmediata entre el vaso y la imagen basada en el uso
en el siglo XVII, Yen las versiones del siglo xx. se dice que un gato
• • 696 drí .
t ritual. Si bien esta relación resulta evidente en la disposición física
(michi) emerge de donde se forma el arco iris. 5 ~ po na sugenr d~ la im~ginería en el vaso, también existe al nivel iconográfico. A
que la cabeza de felino, de donde sale el arco iris en las escenas de diferencia de las ilustraciones de Ocaña (fig. 8.1) Yde los dibujos
los queros, es una referencia a este gato; sin embargo, el gato y el de Guaman Poma, que se relacionan con textos escritos, las imáge-
arco iris juntos son específicamente malévolos. Para evitar este n.es ~~ los queras no producen un significado que sea distinto al
peligro potencial, no se debería mirarlos. Tiene poco sentido pintar significado del vaso dentro del acto de intercambio. Más bien la
la imagen maligna del arco iris en un vaso para beber, dentro del imaginería reformula el intercambio. Los queras y sus imáge~es
contexto ritual general del uso de los queras. Más específicamente, cor~esponden a la función propia, socialmente integradora de la
el peligro de ver este augurio está manifestado por una enferme- bebl.da ,andma, tal como lo señalan Guaman Poma, Acosta y Coba.
dad que emana del arco iris y entra a través de las aberturas del
Las ~~agenes hacen ~~fasis en las ocasiones rituales, celebrando y
cuerpo, especialmente mientras se orina, ya que la malevolencia codificando la cohesión del ayllu, manifestadas en actos recípro-
viaja por el chorro. Sin embargo, el orinar es una necesidad que se cos de trabajo agrícola.
repite durante las largas horas del festival de la bebida,~97 por 10 En este nivel de correspondencia entre el vaso y la imagen, los
que es dificil creer que los arco iris y felinos pintados en los queras queras de los siglos XVII Y XVIII se mantuvieron como una unidad
se refieran al aspecto malévolo de esta señal. significan~eestable, desde el periodo colonial y a 10 largo del perio-
El motivo del arco iris es una señal de prosperidad, en tanto
do republicano, Los queras eran (y siguen siendo) transferidos de
representa los elementos necesarios para la cosecha productiva. generación en generación, d~~padre a hijo mayor. La capacidad de
Las cosechas no se producen sólo a través del trabajo de los fenó- los queras para mantener su lugar dentro de la sociedad tradicio-
menos naturales. Se logran a través de los actos sociales del trabajo
~al está basada en la relación de significación inmediata de la
y de la conducta ritual, que no están separados en el mundo andino. unagen y del quera, fijada por el contexto ritual. Este hecho es claro
En este sentido, el significado del motivo del arco iris es consisten- en una descripción recogida a inicios de este siglo, en la región de
te con los otros motivos principales de la imaginería de los queras.
Cuzco:
El motivo del arco iris se refiere a los fenómenos naturales, pero los
fenómenos naturales sólo tienen un significado social a través de En algunas provincias del departamento de Cuzco se conservan
en poder de los indígenas unos vasos grandes de madera, de fac-
la conducta cooperativa del ayllu.
tura an ti19u1Slma,
.. ,. denominados queros, que poseen por sucesión
de pad;e a hiiIJOS... Son tenidos
. por los aborígenes en grande esti-
696 MURÚA, Historia gelleral del Perú, lib. 2, cap. 34, pp. 438-39; COBO, l/i.5Ioria del ma y solo se les usaa
f para las libacionesde la akk'a
, [chich ] en sus
Nuevo Mil/Ido, lib. 13, cap, 38, p. 233. Para el siglo XVII, ver HUERTAS y Al-LEJOS, l' , restas religiosas o populares, en que se congrega todo el Aillo
La Retigiún ... , p. 76; para el siglo xx, ver URTON, Al che Crossroads, p. 90. para celebrar el aniversario de un santo; el Aimurai o cosecha del
", Por ejemplo, Cir,zA DE LEÓN (Cróllicn del Perú, p. 282) condena la bebida nativa
y dice "muchos tienen con la mano la vasija con que estau bebiendo Ycon la otra
maíz;el p'alchai,consagrado a laprocreacióndel ganado; el Pukllai
el miembro con que orinan".
o fiestas de carnaval o en sus ceremonias fúnebres del P'ampai
• ¡'

377
376
.~ .
(entierro) y Pusak-tuta (exequias). ED tales ocasiones es de ritual nias en las que los vasos eran usados? ¿Fueron la tradicional capa-
imprescindible el empleo de estos vasos... con que se les hace cidad de los queras y de las ceremonias en las que eran usados tan
circular entre los llakta-taitas del pueblo.é" desestabilizadas en los siglos XVII y XVIU, que ahora su significado
Dos de los festivales que aquí se identifican como representa- necesitaba ser ilustrado gráficamente? O, ¿significaban ahora, los
dos en los queras, el ayrihua y el carnaval, son citados como oca- vasos y las ceremonias, de una manera diferente, debido a los cam-
siones donde los queras todavía se traían para ser usados. Un bios coloniales que hicieron necesaria la imaginería pictórica para
tercer festival, el festival P'alchai, dedicado a la procreación del completar un conjunto diferente de significados?
ganado, también es un tema ocasional para la imaginería de los Ciertamente, la imaginería pictórica de los queras sí posee un
queros.t" Más aún, la celebración de los días de los santos coinci- marco de referencia más amplio que la ilustración de los festivales
de la mayoría de las veces con el tradicional calendario agrícola en los que eran usados. Por supuesto, los queras eran usados para
andino. Durante 250 años, la imaginería de los queras continuó celebrar rituales del ayl1u, que las imágenes ilustran o implican.
siendo vital a un nivel de significado, porque estaba conectada Pera yo argumentaré que este marco es históricamente específico, y
íntimamente a los principales festival~~ agrícolas andinos. Sin que los niveles discretos de significado están relacionados no sólo
embargo, si bien la iconografía de mucha de la imaginería puede a los festivales de ayl1us coloniales, sino también a las contradic-
ser explicada por su referencia inmediata a las ocasiones en las ciones de la vida nativa traídas por la colonización. En la objetivi-
que el vaso era usado, esto no explica por qué era necesaria la ima- dad de la representación, la fuente formal hispánica de la ima-
ginería figurativa, narrativa. Después de todo, los queras incaicos ginería de los queras entra en su significado como una fuerza de
no tenían imágenes miméticas de los festivales en los que eran transformación y dominación ideológica coloniales. La imaginería
usados. pictórica del quera toma parte en la autoridad de la imaginería
Al nivel de la referencia pictórica, la iconografía de la ima- occidental, tal como es usada en el Perú colonial. Esta autoridad
ginería del quera colonial puede revelar lo que está representado, aparece en la imaginería de los queras como una imagen del domi-
pero no nos dice realmente por qué era necesario representarlo. nio autóctono, pero, como mostraré, esta forma de representación
¿Por qué era necesario describir en los queras las mismas cererno- forja un nexo ideológico entre al ayl1u y las instituciones de poder
colonial. Más aún, este nexo, representado por la imaginería, sale
.9' HERRERA. "Firclatría Indígena". p. 440. Para una descripción similar del uso de en parte de la misma asociación que los incas usaron para forjar la
los queras a comienzos de siglo xx, exclusivamente para rituales agrícolas. tal
como es recogido por Toribio Mejía Xesspe en 1925. ver A. M. SOLDí. "Un ideología imperial andina.
inédito de Toribio Mejía Xesspe: 'Los keros de Chillwa 1925..•• en R. VARÓN
GABA! Y1. FLORES ESPINOZA (eds.), Arqueología. Antropología e Historia en los
Andes: Homenaje a María Rostworowski, Lima. Instituto de Estudios Peruanos.
1997.
6 •• En 1925, Mejfa Xesspe recolectó varios queros en la comunidad de Chillwa, los
cuales habían pasado de generación en generación. Escribió sobre su uso diciendo:
"El empleo de estos objetos ha sido únicamente para los casos ceremoniales de la
tinka, charq '11; y rutuy de las llamas. paq'o allpakas, es decir. durante los tributos
paganos que rinden en el señalamiento, el engendramiento y trasquila de los
animales oriundos domésticos. Además creen que los poseedores de estos objetos
de sus aukillos tienen poder májico sobre los animales domésticos antecesores
por lo caul los conservan como talismán sagrado". Citado en Sou», "Un inédito
de Mejía Xesspe", p. 81.

378 379

S-ar putea să vă placă și