Sunteți pe pagina 1din 18

GUÍA #4.

Estabilidad transitoria
SIMULACIÓN DE SISTEMAS DE POTENCIA

POR:
Jorge Iván Parra Gómez
1.152.202.970
David José Gastelbondo Mercado
1.102.873.250
Andersson Vergara Castaño
1.152.206.788

DOCENTE:
Sergio Saldarriaga Zuluaga

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA ELÉCTRICA
MEDELLÍN
2018
1. Simular un cortocircuito en la barra ‘HV’ con una duración de 100ms y
visualizar: Potencia activa del generador, Potencia reactiva del
generador, Corriente del generador, Ángulo del rotor del generador
(referido al ángulo de la barra de referencia), Tensión en la barra HV y
LV, Mostrar el diagrama P-phi de la simulación. Para ello se deberán
definir primero las variables del generador como de las
barras/terminales que se desean monitorear.

Inicialmente se mostrará el flujo de potencia del sistema a simular.

Figura 1. Flujo de potencia del sistema a simular.

Se cuenta con un sistema con un bus infinito de 500kV (resto del SEP) conectado
mediante dos líneas de transmisión CCT2 y CTT1 a una barra de 500kV llamada
“HV”. Luego se tiene un transformador que conecta la barra HV a una barra de 24
kV llamada “LV”, donde está conectado un generador (extremo derecho). Se pueden
observar algunos parámetros del generador, tales como potencia activa, reactiva y
corriente en condiciones normales de operación.

Para las simulaciones se realizarán cortocircuitos trifásicos, ya que generalmente


este representa el caso más severo para un sistema eléctrico de potencia.

 CORTOCIRCUITO TRIFÁSICO EN LA BARRA HV A LOS 100 ms

En la figura 2 se puede observar el comportamiento de las potencias en el generador


antes de que ocurra el cortocircuito; la potencia activa del generador es de
aproximadamente 2000 MW mientras la potencia reactiva del generador es de 1000
MVAR aproximadamente.

Cuando ocurre el cortocircuito franco, la potencia activa del generador cae a 0 MW


y la potencia reactiva del generador aumenta súbitamente; la potencia reactiva
alcanza un valor máximo de 2668.86 MVAR y comienza a caer hasta un valor por
debajo del valor que se tenían en condiciones normales de operación.
La potencia activa se anula debido a que al ser una falla franca (sin impedancia de
falla), la tensión caerá a cero y así mismo lo hará la potencia. La potencia reactiva
crece debido a que durante la falla el cortocircuito será alimentado por las
reactancias de las fuentes de cortocircuito (generadores) y se anulan las
resistencias de dichas fuentes.

Figura 2. Potencias activa y reactiva del generador con un cortocircuito trifásico en HV a los 100 ms.

En la figura 3 se muestra el comportamiento de la corriente del generador.

Figura 3. Corriente del generador con un cortocircuito trifásico en HV a los 100 ms.
Se puede observar que cuando ocurre el cortocircuito trifásico en la barra HV se
presenta un aumento súbito en la corriente del generador, con un paso de 1 p.u a
un valor de 2.831 p.u, debido a que el cortocircuito simulado no cuenta con
impedancia de falla, así, no se tendrá una impedancia que ayude al generador a
limitar el aporte de corriente a la falla.

Luego de que ocurre el aumento, la corriente del generador comienza a caer, sin
embargo, luego de 5 segundos se tendrá una corriente por encima
(aproximadamente 1.6 p.u) de la corriente en condiciones nominales. Esto se puede
ver reflejado en una elevación de la temperatura, lo que puede ser perjudicial para
la durabilidad de los aislantes y la vida operativa del generador.

En la figura 4 se puede observar el ángulo del rotor del generador referido a la barra
de referencia (firot). Se disminuye el tiempo de simulación para apreciar de manera
precisa el comportamiento de dicho ángulo.

Figura 4. Ángulo del rotor del generador con un cortocircuito trifásico en HV a los 100 ms.

Se puede observar que inicialmente el ángulo del rotor del generador inicialmente
tiene un valor de 68° aproximadamente, y cuando se tiene el estado de falla el
ángulo comienza a aumentar, lo que se puede resumir en una pérdida de la
estabilidad de la máquina sincrónica, o una inestabilidad de primera oscilación.

Este ángulo comienza a crecer debido a que no se realiza un despeje de la falla, y


al ser una falla tan cercana al generador, ésta tendrá un impacto mucho más grande
para su estabilidad.
En la figura 5 se pueden observar las tensiones en las barras HV y LV en la
simulación. Se puede observar que inicialmente las barras HV y LV cuentan con
unos valores de 1 p.u y 0.95 p.u aproximadamente en sus tensiones
respectivamente; al momento de cortocircuito trifásico es claro que la tensión en la
barra HV se hace cero debido a que es una falla franca. La tensión en la barra LV
cae a 0.235 p.u, lo que normalmente ocurre con las tensiones de las barras no
falladas, disminuyen.

Figura 5. Tensiones en barras HV y LV con un cortocircuito trifásico en HV a los 100 ms.

A continuación se muestra el comportamiento del diagrama P-phi del sistema


cuando la falla ocurre a los 100 ms y no es despejada.

Figura 6. Diagrama P-phi del generador con un cortocircuito trifásico en HV a los 100 ms.
Como se puede observar en la figura 6, el generador opera con una potencia activa
de 2000 MW aproximadamente a un ángulo de 68.8°; cuando ocurre el fallo trifásico
en la barra HV (a los 100 ms) se puede observar que cae la potencia activa a 0 MW
y el ángulo comienza a oscilar entre 180° y -180°, sin que se llegue a una estabilidad
nuevamente debido a que la falla no es despejada.

Luego se deberá definir dos eventos en la barra “HV” donde se definirá un


cortocircuito pata t=0 s y es despejado para t= 100 ms.

Figura 7. Potencias activa y reactiva del generador con un cortocircuito trifásico en HV a los 0 s y despejado a los 100 ms.

En la figura 7 se puede observar el comportamiento de las potencias activa y


reactiva, se puede observar que inicialmente las potencias tendrán el
comportamiento que se dio cuando no se despejó la falla, pero al despejarla
comienzan a oscilar y se amortiguan en el tiempo buscando estabilizarse de nuevo
en los valores que se tenían en condiciones normales de operación.

En la figura 8 se muestra el comportamiento de la corriente del generador. Se puede


observar que al igual que las potencias en el generador, la corriente inicialmente se
comporta como en el caso de la falla sin ser despejada, pero al momento del despeje
comienza a oscilar y a amortiguarse buscando una estabilización en el valor que se
tenía en condiciones normales de operación (1 p.u)
Figura 8. Corriente del generador con un cortocircuito trifásico en HV a los a los 0 s y despejado a los 100 ms.

Figura 9. Ángulo del rotor del generador con un cortocircuito trifásico en HV a los 0 s y despejado a los 100 ms.

En el caso del ángulo del rotor, se puede observar en la figura 9 que cuando se
despeja la falla en un tiempo pequeño, se logra devolver a la estabilidad al
generador. En la primera oscilación el ángulo del rotor alcanza un valor muy alto
(112° aproximadamente), pero luego de ser despejada la falla el ángulo comienza
a oscilar y a amortiguarse para a los 5 segundos ya casi estar estable en el valor
que se tenía en condiciones normales de operación (68° aproximadamente).
En cuanto a las tensiones en las barras HV y LV, se presenta el mismo
comportamiento que se evidenció con las otras variables del sistema; dicho
comportamiento se muestra en la figura 10.

Figura 10. Tensiones en barras HV y LV con un cortocircuito trifásico en HV a los 0 s y despejado a los 100 ms.

Si se realiza un análisis del diagrama P-phi del generador cuando se tiene un fallo
a los 0 segundos con despeje a los 100 ms (figura 11) se puede observar que el
generador opera inicialmente con una potencia activa de aproximadamente 2000
MW y con un ángulo de 68°. Cuando se presenta el fallo, la potencia del generador
cae a 0 MW y el ángulo aumenta a 79.5°, pero cuando la falla se despeja el ángulo
y la potencia del generador comienzan a oscilar de forma amortiguada buscando
alcanzar de nuevo el punto inicial de operación (buscando la estabilidad).

Figura 11. Diagrama P-phi del generador con un cortocircuito trifásico en HV a los 0 s y despejado a los 100 ms.
2. Para un cortocircuito en la barra ‘HV’ con 1 Ohm de resistencia de falla,
determinar el tiempo crítico de despeje de falla para el sistema.

En este caso se simula un cortocircuito en la barra HV con ocurrencia a los 0


segundos, se comienza a analizar la estabilidad del generador cambiando los
tiempos de despeje de la falla hasta encontrar el valor de tiempo en el cual el ángulo
del rotor no muestra inestabilidad.

Se encontró que el valor de tiempo en el cuál se obtiene estabilidad para el sistema


es de 0.145 segundos, a continuación se mostrará el ángulo del rotor tanto a los
145 ms y a los 146 ms (figuras 12 y 13).

Figura 12. Ángulo del rotor del generador con un tiempo de despeje de 146 ms.

A continuación, se puede observar que el tiempo de crítico despeje indicado es de


145 ms.

Figura 13. Ángulo del rotor del generador con un tiempo de despeje de 145 ms.
Con un tiempo de despeje de 145 ms el ángulo del rotor tiene un aumento súbito de
68° a 145° aproximadamente, pero lograr mantenerse en régimen de estabilidad. El
tiempo crítico de despeje de falla es el máximo tiempo en el cual se puede despejar
una falla para que el sistema permanezca estable después de la falla.

El comportamiento de las otras variables del sistema es el siguiente.

Figura 14. Potencias activa y reactiva del generador con un cortocircuito trifásico en HV a los 0 s y despejado a los 145 ms.

Se observa en la figura 14 que cuando ocurre la falla, la potencia activa pasa de su


estado inicial (aproximadamente 2000 MW) a un valor de 136 MW
aproximadamente, esto se da a que la tensión en la barra no cae completamente a
cero por que se tiene una impedancia de falla (no es una falla franca) y así habrá
una potencia activa aportada por la fuente. En cuanto a la potencia reactiva se
puede observar que hay un aumento de la potencia reactiva debido a que durante
la falla, el cortocircuito será alimentado por las reactancias de las fuentes de
cortocircuito (generadores).

Luego de que se despeja la falla se presentan oscilaciones amortiguadas en torno


a los valores iniciales de potencia que se tenía en condiciones normales de
operación.

En la figura 15 se puede observar el comportamiento de la corriente del generador,


la cual presenta un aumento, que está asociado a la baja impedancia del
cortocircuito trifásico, ya que básicamente el corto va ir a alimentar las reactancias
de los cables que va ser muy baja y esa corriente se ve suplida aún más por todas
las fuentes de cortocircuito.

Se observa que cuando la falla es despejada, la corriente presenta el mismo


comportamiento oscilatorio amortiguado que se tuvo en la potencia.

Figura 15. Corriente del generador con un cortocircuito trifásico en HV a los 0 s y despejado a los 145 ms.

En cuanto a las tensiones en las barras HV y LV (figura 16), se puede observar que
ambas tensiones caen; en la barra HV casi se hace cero la tensión, pero no llega a
dicho valor debido a que la falla tiene una impedancia asociada que no permite que
esto ocurra. La tensión en la barra de baja tensión cae pero no a cero debido a que
en esta barra no es donde se presenta la falla.

Figura 16. Tensiones en barras HV y LV con un cortocircuito trifásico en HV a los 0 s y despejado a los 145 ms.
Con controlador:
Se puede observar que cuando se activa el caso de estudio con controlador, no se
logra ningún impacto en cuando al tiempo crítico de despeje de falla. En este caso
se encuentra el mismo tiempo de despeje de falla que se tuvo sin controlador, es
decir, se tiene un tiempo crítico de despeje de falla de 145 ms. A continuación
(figuras 17 y 18), se muestra el ángulo del rotor con tiempos de despeje de 145 ms
y 146 ms respectivamente.

Figura 17. Ángulo del rotor del generador con un tiempo de despeje de 145 ms – Con controlador activado.

Figura 18. Ángulo del rotor del generador con un tiempo de despeje de 146 ms – Con controlador activado.

3. Simular un cortocircuito a la mitad (50%) de la línea ‘CCT2’ con una


duración de 125 ms. Despejar la falla abriendo la línea. Adicionalmente,
graficar la corriente a través de las líneas CCT1 y CCT2 durante la
simulación, como así también la velocidad del generador.

Sin controlador:

Figura 19. Corriente en KA a través de las líneas: CCT1 (roja) y CCT2 (verde).

En la figura 19 se observa la corriente en las líneas CCT1 (roja) y CCT2 (verde),


realizando un cortocircuito en la línea CCT2, con una duración de 0,125 segundos,
después de trascurrido ese tiempo, se despeja la falla abriendo la línea fallada. En
el intervalo que ocurre la falla se eleva la corriente pasando de 0,896 KA a
aproximadamente 5 KA y posteriormente se abre la línea por lo cual la corriente va
disminuir a 0 A. Por otro lado, la otra línea (CCT1), al momento de presentarse la
interrupción de la falla en la otra línea, esta tiene un transitorio, hasta que se
estabiliza observando que la corriente después de la falla, aumenta, ya que pasa de
1,667 KA a 2,717KA, porque asume la corriente de la línea fallada.

Figura 20. Velocidad [p.u.] del generador.

Se observa en la figura 20 que el generador gira a la velocidad nominal (1pu), al


presentarse la falla, la velocidad empieza a tener una pequeña oscilación, donde la
velocidad aumenta y disminuye, pero al pasar el tiempo, esta velocidad se estabiliza
hasta volver a la nominal, por lo cual el generador responde de manera correcta y
no entra en inestabilidad.

Con controlador:

Figura 21. Corriente en KA a través de las líneas: CCT1 (roja) y CCT2 (verde) con controladores activados.

Figura 22. Velocidad [p.u.] del generador con controladores activados.

Usando controlador, el comportamiento no varía con respecto al sistema sin


controlador y además el tiempo crítico para despeje de falla sigue siendo el mismo,
es decir, en los dos casos tan con controlador como sin controlador el sistema tiene
el mismo comportamiento.

4. Determinar el tiempo crítico para el despeje de la falla para la ubicación


del cortocircuito a la mitad (50%) de la línea ‘CCT2’.

Sin controlador:

Figura 23. Angulo del rotor en el generador sin controlador.


Se realizó un cortocircuito trifásico en t=0, y se buscó un tiempo donde se pueda
aislar la falla sin que el generador salga de sincronismo y pierda estabilidad y eso
se hace observando el ángulo del rotor.
Figura 24.Tiempo crítico para despeje de falla sin controlador.

Con controlador:

Figura 25. Angulo del rotor en el generador con controlador.

Figura 26.Tiempo crítico para despeje de falla con controlador.

Usando controlador, el comportamiento no varía con respecto al sistema sin


controlador y además el tiempo crítico para despeje de falla sigue siendo el mismo,
es decir, en los dos casos tan con controlador como sin controlador el sistema tiene
el mismo comportamiento.
5. Cuál tiempo crítico de despeje de falla es mayor? (el obtenido en la
barra de HV o el obtenido a mitad de la línea). Explicar el porqué de su
respuesta.

Como se evidenció en los ejercicios 2 y 4, el tiempo de despeje es mayor cuando el


cortocircuito se presenta en la línea de transmisión, que cuando se presenta en la
barra de HV. Esto se da debido a que el equivalente eléctrico de la red visto desde
el generador es diferente en ambos casos. Se considera un caso más crítico el corto
en la barra HV dado que el generador queda desconectado del bus infinito y este
quien impone las condiciones ha dicho generador.

Se tiene por ecuación que:

𝐸𝐺 ∗ 𝐸𝑀
𝑃= sin 𝛿
𝑋𝑡

Entonces según la ecuación anterior, la distancia al fallo es otro factor que afecta la
estabilidad, pues a mayor es la distancia, mayor es la potencia eléctrica durante la
falta y más estable; lo que sucede en el caso del corto en medio de la línea.

En el corto en la línea, la reactancia aumenta después del corto ya que es solo una
línea tendrá que aumentar el ángulo de rotor para que la potencia transferida sea la
misma, en cambio con el corto en la barra la potencia cae a cero inmediatamente
después del corto.

Cuando se tiene un corto en el 50% de una de la líneas, la relación ángulo-potencia


queda definida por una nueva onda sinusoidal (habrá otra línea para transportar la
potencia a la red), que permite establecer un área de aceleración más pequeña que
cuando ocurre un corto en la barra de HV; esto se da debido a que en la falla en la
barra de HV el generador no tendrá ningún medio para ceder potencia a la red, así,
la potencia cae a cero y el área de aceleración será más grande.

6. Simular una falla trifásica al 50% de la línea en el circuito 2 y observar


la gráfica de la tensión HV y LV hasta un tiempo de 150 ms. Explique los
resultados.
Figura 27. Tensiones en pu en las barras: HV (roja) y LV (verde).

Se puede apreciar en la Figura, como la tensión en ambas barras cae al momento


de la falla, resultando la barra HV la más afectada, debido a que ésta se encuentra
más cerca del punto de falla. En consecuencia, la barra HV experimenta un
incremento de corriente para alimentar la falla, disminuyendo así su nivel de tensión.
La barra LV de igual manera se ve afectada, pero en menor medida, porque ésta se
encuentra más lejos del punto de falla en comparación a HV.

Figura 28. Tensiones en pu en las barras: HV (roja) y LV (verde).

Si bien en primera instancia el sistema parece estabilizarse, al aumentar el tiempo


de simulación el sistema se hace inestable nuevamente, esto puede deberse a un
error número o puede incluso ser un efecto real, debía a algunos fenómenos
electromagnéticos no estudiados aún por nosotros, sin embargo, se da el intervalo
hallado, y se recomienda un tiempo crítico menor, de esta forma se busca evitar la
inestabilidad del sistema.

7. Qué efecto tienen los controles en la estabilidad, analice los casos


anteriores con controles y concluya.

En general al simular las fallas con el controlador se esperaría que el primer cambio
y más importante fuera que el tiempo critico de falla aumentara como se analiza de
forma teórica, ya que con los controladores en los generadores se busca aumentar
la robustez de estos ante una falla; pero debido a que en el software no se tienen
configurados de forma correcta dichos controladores no se logra ningún efecto
sobre el sistema.

Este sistema cuenta con dos controladores: uno de tensión y uno de potencia,
regulador de voltaje (vco) y estabilizador del sistema de potencia (pss),
respectivamente, que están aplicados al generador para mejorar la estabilidad;
ambos consisten en que estas variables no cambien rápidamente, logrando así, que
tarde más el tiempo en que se inestabilice el sistema.

Un PSS añade una señal suplementaria al sistema de excitación para controlar la


transferencia de potencia activa. La función básica del PSS es amortiguar las
oscilaciones del rotor, produciendo una componente de torque eléctrico en fase con
la variación de la velocidad (torque de amortiguamiento).

Uno de los beneficios de estos controladores es que con estos nuevos tiempos se
puede tener un rango mayor para las protecciones; se saben que normalmente las
protecciones no disparan de inmediato al ocurrir una falla.

S-ar putea să vă placă și