Sunteți pe pagina 1din 5

ESTUDIO DE CASO.

Psicología, Intervención multitécnica


0,10 - Adecuación de las técnicas para trabajar cada síntoma - Explicación adecuadamente
justificada de la técnica según la sintomatología del paciente 0,30

ESTUDIO DE CASO # 1

SEXO : MUJER

EDAD :36 AÑOS

ESTADO CIVIL : SOLTERA

ESCOLARIDAD ; No referida

SITUACIÓN LABORAL: Refiere situación económica y laboral preocupante

Fecha de entrevista inicial:

MOTIVO DE CONSULTA: Miedo intenso y ataques de pánico con un año de transcurso. Refiere estas
seriamente incapacitada debido a su evitación fóbica por miedo a nuevas crisis de pánico. Miedo a
transporte, lugares concurridos, espacios abiertos, ascensor y lugares elevados. Refiere evitación
recurrente a actividades que asocia a la aparición de ataques de pánico.

Episodios actuales con una frecuencia aproximada de tres semanas, con mayor presencia en el
trabajo. La paciente refiere haber desarrollado un intenso temor a estas "crisis", temor que la ha
llevado a evitar situaciones o actividades tales como salir con amigos, utilizar sola los transportes
públicos como autobús y tren, acudir a reuniones, etc. La paciente ha acudido al servicio de
emergencias en tres ocasiones a causa de sus ataques de ansiedad.

la paciente no confía en el diagnóstico recibido y tiene ideas fijas sobre la posibilidad de que:
"Tendrá un ataque al corazón" o "Podrá morir". Le preocupa, fundamentalmente, la sensación de
falta de aire, el mareo y las palpitaciones que le llevan a temer la posibilidad de desmayarse, de
ahogarse, de morir asfixiada.
SINTOMATOLOGÍA

 palpitaciones o taquicardia y sudoración,


 temblores o estremecimientos,
 falta de aliento o sensación de ahogo,
 dolor o molestias en la zona del corazón,
 mareo o sensación de inestabilidad o de desmayo,
 Fuerte deseo de escapar o huir
 miedo a perder el control o a enloquecer (sufrir un infarto)
 miedo a morir
 evitación al ascensor y a algunos medios de transporte.
 Evitación a situaciones que relaciona a la presencia de los ataques de pánico,
evitación de situaciones cotidianas (viajar en tren o en transporte público, evitar el
uso del ascensor)
 Gran sensibilidad a las reacciones corporales (como corazón acelerado, mareo, etc.),
que interpretan como peligrosas y como amenaza a su vida.
 Tendencia a responder con miedo ante los síntomas de ansiedad y hacer
interpretaciones catastrofistas. (mareo síntoma de estar a punto de desmayarse,
miedo a perder el control o volverse loca, taquicardia señal de ataque cardiaco
 Presenta pensamientos anticipatorios, miedo a que los ataques repitan, (ejemplo
anticipación a montar en el ascensor)
 Necesidad de estar en sitios que le permitan escapar o donde se sienta atrapada

CRITERIO DIAGNÓSTICO

UBICACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS SEGÚN EL DSMV

 Trastorno de pánico 300.01 (F41.0)


 Agorafobia 300.22 (F40.00)

Elementos de confirmación criterio diagnóstico

A. Ataques de pánico imprevistos recurrentes. Aparición súbita de miedo intenso o de malestar


intenso que alcanza su máxima expresión en minutos y durante este tiempo se producen cuatro (o
más) de los síntomas siguientes:

1. Palpitaciones, golpeteo del corazón o aceleración de la frecuencia cardiaca.


2. Sudoración.
3. Temblor o sacudidas.
4. Sensación de dificultad para respirar o de asfixia.
5. Sensación de ahogo.
6. Dolor o molestias en el tórax.
7. Náuseas o malestar abdominal.
8. Sensación de mareo, inestabilidad, aturdimiento o desmayo.
9. Escalofríos o sensación de calor.
10. Parestesias (sensación de entumecimiento o de hormigueo).
12. Miedo a perder el control o de “volverse loco.”
13. Miedo a morir.

B. Al menos a uno de los ataques le ha seguido un mes (o más) de uno o los dos hechos siguientes:
1. Inquietud o preocupación continua acerca de otros ataques de pánico o de sus consecuencias (p.
ej., pérdida de control, tener un ataque de corazón, “volverse loco”).
2. Un cambio significativo de mala adaptación en el comportamiento relacionado con los ataques
(p. ej., comportamientos destinados a evitar los ataques de pánico, como evitación del ejercicio o
de las situaciones no familiares).
C. La alteración no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia (p. ej., una droga, un
medicamento) ni a otra afección médica (p. ej., hipertiroidismo, trastornos cardiopulmonares).
D. La alteración no se explica mejor por otro trastorno mental

Agorafobia 300.22 (F40.00)

A. Miedo o ansiedad intensa acerca de dos (o más) de las cinco situaciones siguientes:
1. Uso del transporte público (p. ej., automóviles, autobuses, trenes, barcos, aviones).
2. Estar en espacios abiertos (p. ej., zonas de estacionamiento, mercados, puentes).
3. Estar en sitios cerrados (p. ej., tiendas, teatros, cines).
4. Hacer cola o estar en medio de una multitud.
5. Estar fuera de casa solo.
B. El individuo teme o evita estas situaciones debido a la idea de que escapar podría ser difícil o
podría no disponer de ayuda si aparecen síntomas tipo pánico u otros síntomas incapacitantes o
embarazosos (p. ej., miedo a caerse en las personas de edad avanzada; miedo a la incontinencia).
C. Las situaciones agorafóbicas casi siempre provocan miedo o ansiedad.
D. Las situaciones agorafóbicas se evitan activamente, requieren la presencia de un acompañante o
se resisten con miedo o ansiedad intensa.
E. El miedo o la ansiedad es desproporcionado al peligro real que plantean las situaciones
agorafóbicas y al contexto sociocultural.
F. El miedo, la ansiedad o la evitación es continuo, y dura típicamente seis o más meses.
G. El miedo, la ansiedad o la evitación causa malestar clínicamente significativo o deterioro en lo
social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento.
H. Si existe otra afección médica (p. ej., enfermedad intestinal infla- Trastorno de ansiedad
generalizada 137 matoria, enfermedad de Parkinson), el miedo, la ansiedad o la evitación es
claramente excesiva.
I. El miedo, la ansiedad o la evitación no se explica mejor por los síntomas de otro trastorno mental—
por ejemplo, los síntomas no se limitan a la fobia específica, a la situación; no implican únicamente
situaciones sociales (como en el trastorno de ansiedad social); y no están exclusivamente
relacionados con las obsesiones (como en el trastorno obsesivo-compulsivo), defectos o
imperfecciones percibidos en el aspecto físico (como en el trastorno dismórfico corporal), recuerdo
de sucesos traumáticos (como en el trastorno de estrés postraumático) o miedo a la separación
(como en el trastorno de ansiedad por separación).

Como podemos observar se cumplen los criterios diagnósticos para inferir la presencia de ambos
trastornos, teniendo en cuenta que: Se diagnostica agorafobia independientemente de la presencia
de trastorno de pánico. Si la presentación en un individuo cumple los criterios para el trastorno de
pánico y agorafobia, se asignarán ambos diagnósticos.

CIBERGRAFÍA Y BIBLIOGRAFÍA.

Centro de Psicología, Aaron Beck, EL TRASTORNO DE PÁNICO Y LA AGORAFOBIA.


Recuperado el 10 de mayo del 2018. Disponible en
http://www.cpaaronbeck.com/psicologos-granada/panico-agorafobia.html

TRANSTORNO DE PANICO, Del pánico a la agorafobia Las psicoterapias. Recuperado el 10 de


mayo de 2018. Disponible en http://www.cepvi.com/articulos/panico2.shtml

DSM IV. MANUAL DIAGNÓSTICO Y ESTADÍSTICO DE LOS TRASTORNOS MENTALES


(American Psychiatric Association). Recuperado el 10 de mayo de 2018., extraído de:
http://elcajondekrusty.com/wp-content/uploads/2016/06/Gu%C3%ADa-criterios-
diagn%C3%B3sticos-DSM-V.pdf

RODRIGUEZ GOÑI, Jesús. Tratamiento integrado de la Agorafobia y el Trastorno de Pánico,


Recuperado el 09 de mayo del 2018. Disponible en: http://www.panico-
agorafobia.com/articulos.html

CABALLO, Vicente E. Manual para el tratamiento cognitivo-conductual de los trastornos


psicológicos V.1: Trastornos por ansiedad, sexuales, afectivos y psicóticos, Siglo XXI de
España Editores, 2/01/1997 - 749 páginas. Cap. 4 Trastorno de Pánico

S-ar putea să vă placă și